Introducció

14
IMFORME SOBRE LOGISTICA EN COLOMBIA PRESENTADO POR: Francy Fajardo Leidy Gómez SENA BOGOTA D.C 2010-04-21

Transcript of Introducció

Page 1: Introducció

IMFORME SOBRE LOGISTICA EN COLOMBIA

PRESENTADO POR: Francy Fajardo

Leidy Gómez

SENA

BOGOTA D.C

2010-04-21

Page 2: Introducció

Introducción.

La logística en Colombia se ha considerado fundamentalmente para la práctica empresarial sin embargo la capitalización de las empresas requieren ser exportadoras e importadoras para colocar sus nuevos productos en nuevos mercados y así mismo tener mayor competitividad para poder acceder a servicios internacionales Para evaluar esta capacidad logística, el LALC ha desarrollado un marco de referencia de análisis que considera el desempeño cuantitativo de los procesos logísticos

Las funciones principales de la Logística son: desarrollar políticas de gestión del talento humano en logística, realizar estudios prospectivos para el desarrollo de la logística y definir normas de competencia laboral en logística.

En Colombia hay una gran variedad de ofertas de servicios innovadores en las que empresas reciben las mercancías de sus clientes en los puertos, las llevan a sus instalaciones y luego almacenan en sus bodegas y posteriormente se distribuyen a los destinos y con las cantidades que su cliente lo necesiten, llevando así la contabilidad de productos que necesite el cliente prestando el mejor servicio.

Page 3: Introducció

OBJETIVOS

General

Por medio de este trabajo podremos reconocer los elementos fundamentales de la logística en Colombia, así podremos aplicarlos a nuestro proyecto de vida (Empresa),para obtener un buen desempeño a la hora de definir los principales servicios que va a presta la empresa.

Específicos

Identificar las principales funcionalidades de la logística en Colombia Analizar los niveles logísticos de desarrollo de cada uno de los elementos

que conforman el modelo de referencia. Definir claramente los procesos de la logística en Colombia para poder

beneficiarnos de los servicios internacionales. Mantener conceptos claros de la tecnología de la información, tecnología de

software, tecnología de almacenamiento, tecnología de transporte interno, tecnología de transporte externo y tecnología de manipulación.

Page 4: Introducció

MARCO TEORICO.

La Logística es un ente de concertación por medio del Trabajo que busca elevar el nivel de competitividad y desempeño del talento humano que presta sus servicios en los procesos logísticos de las empresas públicas y privadas de Colombia. Las funciones principales de la Logística son: desarrollar políticas de gestión del talento humano en logística, realizar estudios prospectivos para el desarrollo de la logística y definir normas de competencia laboral en logística.

La logística nacional política

Puede ser definido como el movimiento, el almacenamiento de mercancías y el control de las mismas, así como todo el flujo de información asociado a través de los cuales se logra encauzar rentabilidad presente y futura en términos de costos y efectividad en el uso, prestación y facilitación de servicios logísticos y de transporte.

Definir los lineamientos de política, la infraestructura y el financiamiento para el desarrollo de acciones, para esto se necesita:

•Integralidad de la cadena de abastecimiento•Vinculación de TIC’s al servicio de la logística•Distribución de producto en buen manejo, para así obtener un buen transporte • Sistema integrado de infraestructura logística(Plataformas Logísticas)• Diversificación de servicios asociados

ORGANIZACIÓN Y GESTION

La estructura de la gerencia logística de la empresa se caracteriza por su dinamismo y alta capacidad de reacción, que viene dad por una estructura plana, basada en grupos o equipos de trabajo autónomos y con facultades para tomar decisiones relacionadas con la ejecución de los procesos grupos que tienes un carácter interfuncional El sistema de información logística, y que permite la descentralización de las decisiones, la coordinación de las decisiones tomadas en distintos grupos o departamentos y la formación especifica del personal

El nivel alcanzado por Colombia en la organización y gestión de logística es de 3,35, puntos (67%) calificándose como debilidad (Regular)

Page 5: Introducció

Ejemplo:N Tecnica frecuencia

si(%) no(%) nose conoce(%)1 MRP II 47% 53% 0%2 ERO 12% 88% 0%3 LOP 6% 88% 6%4 OPT 0% 94% 6%5 Kanban 12% 88% 0%6 Linea de balace o numero de progreso 0% 94% 6%7 produccion sincronizada 0% 94% 6%8 Gestion integrada de la produccion 6% 94% 0%9 DRP 35% 65% 0%

10 JIPT 47% 53% 0%11 QR 12% 88% 0%12 Otras 0% 18% 0%13 Cross docking 12% 88% 0%

Se presenta en las variables analizadas en el estudio de caso, diferenciándose las empresas nacionales de las trasnacionales

Tecnología de información

Para ejercer la función de gestión logística se hace amplio uso efectivo de la tecnología de la información, tal como:

Computadores Redes tecnología de código de barra Tecnología de captura de información Tecnología EDI Uso de internet y correo electrónico • Integrar el sistema logístico de información con todos los sistemas de

información que apoyan las estrategias del negocio.• Compartir más la información entre los intervinientes de la empresa.• Incorporar nuevas tecnologías de información.

Tecnología de SOFTWARE

Page 6: Introducció

Para la logística se emplea software en el tratamiento de la información y en el proceso de toma de decisiones Se ha logrado un determinado nivel de integración de los sistemas de información en el tiempo real, al menos en relación con las actividades de pedidos de los clientes, el pronostico de demanda la, planificación de la producción, las compras, las facturaciones, el control de inventarios, ventas y costos y el sistema de indicadores

• Reeducar los ejecutivos en el diseño de los sistemas logísticos de información y en la operación de los mismos.

• Utilizar el sistema de información como soporte en el proceso de toma de decisiones logísticas.

• Utilizar en la medida de lo posible sistemas de información estándar.

Red intermodal colombiana:

•El desarrollo de la infraestructura de transporte debe estar acompañado por la evolución y organización de los servicios logísticos y de transporte como estrategia de fomento y competitividad del comercio exterior.

•En Colombia existen iniciativas de desarrollo de plataformas logísticas y el Gobierno Nacional quiere apoyar las, dando los lineamientos de política y de ordenamiento para sí eficaz inserción en el tejido productivo Nacional.

A partir de la logística se pueden identificar ámbitos que la representan como los son las variables de análisis:

• Presencia de nodos de producción consolidados• Presencia de nodos de alto consumo (población)•Existencia de nodos de ruptura de carga por cambio de modo (puertos, aeropuertos)• Existencia de nodos de ruptura de carga porMotivos externos a la propia cadena (pasos de frontera).

Tecnología de trasporte

Page 7: Introducció

E l estudio de transporte se analiza desde la seguridad generando información confiable de la empresa, prestando el mejor beneficio al cliente.

Ahí podemos encontrar dos tipos de transporte como:

Transporte interno:

• Analizar el grado de mecanización de las actividades de transporte interno y estudiar la conveniencia de incrementarlo.

• Se debe realizar la identificación de las cargas apropiada a lo que pide el cliente y estudiar la posibilidad de utilizar tecnología de código de barras.

• Analizar el grado de descentralización en la administración de las actividades de transporte interno.

Transporte externo:

• Incrementar el grado de utilización de medios unitalizadores.• Capacitar el personal en la gestión y operación del transporte externo.• Utilizar la tecnología de información en la gestión del transporte externo.

Tecnología de manipulación

Las operaciones de carga y descarga en los almacenes se realiza con un procedimiento: se dispone de los medios necesarios y dichas operaciones no producen interrupciones en las operaciones de producción, trasporte almacenaje

Es muy importante tener en cuenta las condiciones físicas y medio-ambientales de las tareas de manipulación de cargas garantizadas una adecuada conservación de las mismas y un trabajo enriquecedor con alta producción para\ los obreros que se reflejan en perdidas y mermas mínimas mercancía y una alta satisfacción por el trabajo libre de accidentes y enfermedades profesionales

También es conocido como preparación de carga de manipulación, donde se

debe analizar el grado de mecanización de las actividades de manipulación y estudiar la conveniencia de incrementarlo, y capacitar al personal en tecnología de manipulación para mantener el buen empaque de producto.

Mejorar el sistema de conexión con los proveedores. Estudiar las conveniencias de establecer alianzas estratégicas y tácticas con proveedores y con clientes.Formular planes logísticos en forma coordinada con los intervinientes de la empresa.

Integración de la cadena de suministro

Page 8: Introducció

Con los proveedores existe una coordinación sistemática de los programas producción y los programas de suministros : se participan conjuntamente con proveedores para introduce mejoras en su proceso y con ello aumentar el valor de suministros : existe intercambio de información sistemática e integración de la tecnología los medios de identificación de las cargas con los proveedores y los clientes, coordinación con los clientes, sistemáticamente, el ajuste de los programas de distribución y el mejoramiento del servicio al cliente

Almacenamiento:

También conocido como tecnología de almacenamiento que se caracteriza por:

• Incrementar las condiciones de seguridad.

• Incrementar la eficiencia de la organización interna del almacén.• Utilizar siempre que sea viable tecnología de código de barras.• Analizar el grado de descentralización en la administración de las actividades

de almacenaje y estudiar la conveniencia de incrementarlo.• Analizar el grado de mecanización de las operaciones de almacenaje y

estudiar la conveniencia de incrementarlo.

Rendimientos

El funcionamiento de la empresa debe a justarse a esquema avanzados y con una elevada formación del personal, lo cual se materializa en el incremento de la competitividad de la misma. Es por eso quela empresa exhibe indicadora con niveles comparables internacionalmente y que refleja la competitividad del sistemas logístico

Los principales indicadores de la competitividad del sistema de la logística de los niveles que en ellos muestran las empresas competitivas en países desarrollo son:

Inventario promedio\ ventas 20,0% Costos logístico\ ventas 5,1% Oportunidad en los suministros a los clientes contra pedidos 90,0% Oportunidad en los suministros a los clientes contras almacén 88,0% Suministros perfectos de los proveedores 89,5% Suministros de pedidos perfectos a los clientes 95,0% Utilización de las capacidades de producción 80,0% Cobertura del inventario de productos terminados 21,0dias Cobertura del inventario de materia prima y materiales 43,5dias

Infraestructura

Page 9: Introducció

• Conjunto de equipamientos empleados en los sectores de transporte, telecomunicaciones, minas y energía, representa un soporte Fundamental para el desarrollo económico, por ser el motor del crecimiento de otros sectores y servir de base para el desarrollo de la actividad económica mediante la reducción en los costos de transacción, transporte e insumos.

•• La infraestructura de transportes en Bogotá está a cargo de la nación aquella

de su propiedad que cumple la función básica de integración de las principales zonas de producción y de consumo del país, y de éste con los demás países.

ENCUESTA REALIZADA A AVON

Page 10: Introducció

¿Usted sabe si su empresa tiene un buen manejo frente a la logística?¿Qué métodos de logística utilizan?¿Utiliza los diferentes transportes?¿Tiene un buen manejo a la hora de distribuir los productos?¿Tiene personal adecuado para el buen funcionamiento de la empresa?¿Con que tipos de tecnologías cuenta la empresa?¿Ofrecen adecuadamente las capacitaciones para sus empleados?¿Cómo organizan los campos de almacenamiento?¿Qué utilidad le dan a un inventario? ¿Como verifican que la mercancía llega correctamente al sitio adecuado?