INTRODUCCIÓN - Microsoft

73
1 INTRODUCCIÓN Constanza es un municipio que desde el año 2010 ha tomado auge turístico. Esto se debe en parte a la construcción de la carretera Casabito- Constanza que permite un fácil acceso. A pesar de que la oferta turística no está totalmente desarrollada y diversificada se mantiene el número de visitantes por el agradable clima que ofrece, los paisajes y actividades de turismo rural que se pueden realizar. Una de las ofertas hoteleras más atractiva es dicho municipio es el Hotel Rancho Constanza, que es un establecimiento ecoturístico dedicado al turismo ecológico- educativo. En vista del auge que ha tomado este tipo de turismo en República Dominicana, se ha convertido en uno de los establecimientos preferidos del municipio. Sin embargo, en cuanto a los establecimientos hoteleros, se puede decir que es necesario un análisis enfocado en la calidad del servicio prestado, en miras de que se cumplan con los parámetros en relación con los estándares de hoteles destinados en este caso al ecoturismo. Es necesaria la evaluación de la calidad del servicio en Rancho Constanza, haciendo una comparativa entre lo que es y lo que debería ser y utilizar dicho análisis como estrategia competitiva del hotel. Siendo así en esta monografía se pretende analizar el grado de calidad que hay en los distintos departamentos del hotel Rancho Constanza durante el 1er Trimestre 2013, así como identificar los procedimientos empleados por los diferentes departamentos del hotel para brindar un servicio de calidad. La metodología a ser utilizada en la investigación es de carácter exploratoria, a través del desplazamiento al lugar de análisis, Rancho Constanza. Además se utilizarán varios métodos, como el Medición, Analítico e Inductivo, así como técnicas de observación, aplicación de cuestionarios a los empleados

Transcript of INTRODUCCIÓN - Microsoft

Page 1: INTRODUCCIÓN - Microsoft

1

INTRODUCCIÓN

Constanza es un municipio que desde el año 2010 ha tomado auge turístico.

Esto se debe en parte a la construcción de la carretera Casabito- Constanza

que permite un fácil acceso. A pesar de que la oferta turística no está

totalmente desarrollada y diversificada se mantiene el número de visitantes

por el agradable clima que ofrece, los paisajes y actividades de turismo rural

que se pueden realizar. Una de las ofertas hoteleras más atractiva es dicho

municipio es el Hotel Rancho Constanza, que es un establecimiento

ecoturístico dedicado al turismo ecológico- educativo. En vista del auge que

ha tomado este tipo de turismo en República Dominicana, se ha convertido

en uno de los establecimientos preferidos del municipio.

Sin embargo, en cuanto a los establecimientos hoteleros, se puede decir que

es necesario un análisis enfocado en la calidad del servicio prestado, en

miras de que se cumplan con los parámetros en relación con los estándares

de hoteles destinados en este caso al ecoturismo. Es necesaria la evaluación

de la calidad del servicio en Rancho Constanza, haciendo una comparativa

entre lo que es y lo que debería ser y utilizar dicho análisis como estrategia

competitiva del hotel.

Siendo así en esta monografía se pretende analizar el grado de calidad que

hay en los distintos departamentos del hotel Rancho Constanza durante el

1er Trimestre 2013, así como identificar los procedimientos empleados por

los diferentes departamentos del hotel para brindar un servicio de calidad.

La metodología a ser utilizada en la investigación es de carácter exploratoria,

a través del desplazamiento al lugar de análisis, Rancho Constanza. Además

se utilizarán varios métodos, como el Medición, Analítico e Inductivo, así

como técnicas de observación, aplicación de cuestionarios a los empleados

Page 2: INTRODUCCIÓN - Microsoft

2

del establecimiento y entrevista a la gerente, todo esto para obtener

información más certera acerca del establecimiento.

En el primer capítulo se expone, a través de citas a diferentes autores

acerca del término calidad, cómo ha ido evolucionando, la calidad en los

establecimientos ecoturísticos y la calidad como estrategia competitiva. El

capítulo dos trata sobre el ecoturismo y su evolución, los alojamientos

ecoturísticos, así como el ecoturismo en República Dominicana y los

diferentes hoteles ecoturísticos del municipio de Constanza.

En el último capítulo se desarrolla la investigación de campo realizada,

dando a conocer los detalles del establecimiento, los resultados de las

encuestas efectuadas a los empleados de los diferentes departamentos de

Hotel Rancho Constanza y la entrevista a la gerente.

Page 3: INTRODUCCIÓN - Microsoft

3

CAPÍTULO I

GESTIÓN DE LA CALIDAD COMO ESTRATEGIA

COMPETITIVA

1.1 Concepto de Calidad

“La calidad es un concepto cuya definición puede entrañar una enorme

dificultad. Este concepto es por naturaleza, abstracto, difícil de tangibilizar, y

además, se ve afectado por una gran cantidad de factores de carácter

subjetivo que dificultan su definición. Así nos encontramos que la definición

de calidad varía dependiendo de la perspectiva o contexto considerado, de

tal modo que, son diferentes las definiciones realizadas desde un contexto

orientado a la producción de aquellas que provienen de un contexto

orientado al cliente…

La mayor parte de las múltiples definiciones de calidad que existen se

pueden agrupar dentro de alguna de las cuatro categorías siguientes: a)

calidad entendida como conformidad con unas especificaciones; b) calidad

como satisfacción de las expectativas del cliente; c) calidad como valor con

relación al precio; y d) calidad como excelencia”. (Parra & Calero García,

2006, pág. 198).

De acuerdo a Boullón (2003, pág.70-73), en el ambiente vinculado a

la calidad no existe una única definición, sino muchas. Al tomar un tema

fático como es el de la calidad no debe preocupar mucho que en vez de una

sola definición, se manejen varias. Considera que la condición es que no

haya contradicciones entre ellas sino más bien complementariedad.

Asimismo, se presenta una lista en la que se transcriben quince de ellas.

Algunas repiten ciertos conceptos y otras agregan nuevas posiciones. La

Page 4: INTRODUCCIÓN - Microsoft

4

suma de todas ofrece un aspecto amplio que enriquece la comprensión del

concepto. Estas definiciones o ideas conexas son:

1. La palabra calidad proviene del latín ´´qualitaten´´ que significa atributo

o propiedad que ayuda a distinguir entre sus semejantes a las personas,

bienes o servicios.

2. Es hacer las cosas bien con el objetivo de satisfacer al cliente.

3. La condición inicial que deben cumplir los programas de calidad es

conocer y encontrar el modo más económico de satisfacer las necesidades

del cliente.

4. Los programas de calidad tienen que ser dinámico, porque los gustos

de los clientes cambian con el tiempo.

5. La calidad debe abarcar a la totalidad de las propiedades y

características de un servicio diseñado para satisfacer necesidades

manifiestas o implícitas. Las primeras deben describirse y clasificarse,

mientras que las otras también, pero luego de haberlas explicitado.

6. Es lograr lo mejor, en relación a la función que desempeña cada

servicio.

7. Se basa en el cumplimiento de normas preestablecidas.

8. Las normas deben convertirse en especificaciones técnicas que

conduzcan a soluciones técnicamente adecuadas.

9. Es el resultado de algo bien concebido, bien proyectado, bien

elaborado y bien administrado, que cumple las especificaciones,

satisfaciendo así tanto al prestador de servicios como al cliente.

Page 5: INTRODUCCIÓN - Microsoft

5

10. Es el nivel de excelencia que la empresa ha escogido para satisfacer a

su clientela principal.

11. La programación de un nuevo servicio de calidad requiere anticiparse

a las necesidades y expectativas del cliente- objetivo, porque todo servicio

cumple con su cometido cuando brinda respuestas adecuadas a los

requerimientos del cliente.

12. La calidad total debe ser la meta de todos y cada uno de los negocios

prestadores de servicios.

13. Para un mismo tipo de negocio hay muchos tipos de calidad. Las

variaciones dependen de las diferentes jerarquías y precios del negocio

acordes al mercado objetivo.

14. La calidad de un servicio en su conjunto es la consecuencia de las

calidades parciales que se obtienen en cada etapa del proceso de

producción.

15. La calidad no siempre es igual a lujo. Puede haber lujo de mal gusto,

que es igual a mala calidad y también servicios humildes de gran calidad.

Por lo planteado anteriormente, Boullón (2003, pág. 69-73) plantea

que, en turismo la calidad de los servicios equivale a: despreocupación del

usuario, nivel de excelencia y valor agregado. El nivel de excelencia significa

que, dentro del precio pagado, los servicios alcancen el mejor nivel posible y

el valor agregado se refiere a la satisfacción que se siente cuando todo sale

a pedir de boca, que es un modo de indicar lo bien que se siente cualquier

usuario cuando se le brinda lo que esperaba o más.

Page 6: INTRODUCCIÓN - Microsoft

6

1.2 Evolución de la Calidad

“La calidad tiene sus raíces en las primeras expresiones de las

civilizaciones primitivas. Los humanos de esos tiempos, comenzaron por

utilizar las manos para ayudarse en sus tareas elementales. Después esas

mismas manos dirigidas por la evolución de su cerebro, fueron capaces de

crear las herramientas y con las herramientas las armas y los utensilios. De

estos elementos las armas servían para cazar y eventualmente defenderse,

en cambio los utensilios se utilizaban para preparar los alimentos y para

equipar las cuevas o construcciones primitivas donde vivían. Al verificar el

final de cada trabajo comprobaron que algunos se destacaban en ciertas

tareas dado que en menor tiempo obtenían un mejor resultado. Tal

descubrimiento sigue vigente cuando se habla de calidad, porque traducido a

nuestro lenguaje, hoy se exige que los procesos productivos sean capaces

de obtener lo mejor en el menor tiempo y con la mayor economía de

recursos. De no ser así, la competencia se encargará de hacerle notar su

error a los que no cumplan esa premisa y los desplazará” (Boullón, 2003,

pág. 11-12).

Este fue uno de los primeros indicios de la calidad, tomando en

cuenta que se valorizaba los resultados del proceso productivo y la mejora

de este.

De acuerdo a Boullón (Ibídem), a partir de las primeras épocas, y

durante muchos siglos hasta llegar a la Revolución Industrial (que se inició a

mediados del siglo XVIII), los que dominaban la producción se conocían

como artesanos. Pero no todo lo que éstos elaboraban era aceptado

automáticamente porque, ya desde ese entonces, la calidad se basaba en

los dos principios siguientes:

Page 7: INTRODUCCIÓN - Microsoft

7

1. La inspección del producto por quienes lo habían encargado, que les

daba el derecho de aceptarlo o rechazarlo.

2. El concepto de artesanía y el prestigio de los artesanos, según el cual

los compradores encaraban la relación a partir de la confianza en el

resultado del trabajo de los más experimentados y más habilidosos.

Con el paso del tiempo la calidad en las empresas u organizaciones

ha tenido que sufrir un proceso de adaptación y desarrollar un conjunto de

acciones en miras de lograr la calidad de cada producto o servicio que se

ofrece, por lo que se han desarrollado diferentes enfoques relacionados a la

calidad.

Los diferentes enfoques de gestión de la calidad han sido fruto de una

evolución continuada a lo largo del tiempo, en la cual se pueden distinguir

cuatro grandes fases: inspección, control de calidad, aseguramiento de la

Calidad y gestión de la Calidad…

Según el autor citado anteriormente, los enfoques de inspección y control

de la calidad constituyeron la base en la evolución de la gestión de la calidad,

las múltiples limitaciones de los mismos, así como el carácter acumulativo de

enfoques surgidos con posterioridad, han desplazado el interés tanto

académico como práctico hacia los enfoques de gestión más recientes, esto

quiere decir que actualmente se opta más por los enfoques de calidad que

van orientados a la prevención, en vez de los utilizados anteriormente

enfocados en la detección de errores…

“El enfoque de Aseguramiento de la Calidad, adoptado cada vez más

por un mayor número de empresas, consiste en el cumplimiento de una

serie de normas específicas, que recogen un conjunto de requisitos y

directrices a seguir destinados a dirigir la actividad relativa a la gestión y

Page 8: INTRODUCCIÓN - Microsoft

8

aseguramiento de la calidad. Por ello es denominado también e

indistintamente enfoque normativo” (Parra & Calero García, 2006, pág. 200-

201).

“Durante la etapa de aseguramiento de la calidad, el concepto de

calidad evolucionó de una perspectiva estrecha y centrada en la manufactura

a tener una intervención en los esfuerzos por la calidad en áreas como

diseño, ingeniería, planeación y actividades de servicio. Así, el

aseguramiento de la calidad implicó un enfoque más proactivo por la calidad

y aparecieron nuevas herramientas y conceptos fundamentales para este

movimiento. Por ejemplo, en 1951, Juran introduce lo que a la postre se

convirtió en el concepto de costos de calidad: la mala calidad cuesta mucho,

por lo que al mejorar se reducen los costos que ésta genera. En 1956 el

estadounidense Armand Feigenbaum publicó si libro sobre control total de

calidad y señaló que el control inicia con el diseño y termina solamente

cuando el producto ha sido entregado en las manos del cliente, quien

permanece satisfecho, y que la calidad es trabajo de todos. En 1954, el Dr.

Joseph Juran visitó por primera vez Japón y sus enseñanzas contribuyeron a

que los directivos de ese país tuvieran una nueva visión sobre la

responsabilidad de los directivos para mejorar la calidad y la

productividad.En 1962, el Dr. Kaoru Ishikawa formalizó los círculos de

calidad, desde entonces las actividades de éstos se difundieron rápidamente.

Los círculos de calidad son la maduración de los múltiples estudios y de la

capacitación sobre el control de calidad dirigido a supervisores y obreros, e

iniciados desde 1950” (Gutiérrez, 2005, pág. 13-14).

“Adicional a estos logros en el ámbito de la calidad, significó un gran

avance las amplias y variadas literaturas sobre la administración de la calidad

total y sus herramientas. Por ejemplo, en 1982 aparece el libro Out of de

crisis. Quality, Productivity and Competitive Position, de E. Deming, en el que

Page 9: INTRODUCCIÓN - Microsoft

9

expone los principios en los que se debe basar la administración de una

organización para mejorar su competitividad en forma continua. Ya para para

el año 1987, aparecieron las normas serie 9000, con el objetivo de unificar y

estandarizar los números enfoques de sistemas de aseguramiento de calidad

que hasta la fecha existían. Si lugar a dudas con el tiempo estas normas se

han convertido en un referente fundamental para las empresas, pues miles

de empresas y organizaciones han certificado sus sistemas de gestión de

calidad de acuerdo a éstas. Estas normas son una guía esencial para el

cumplimiento de la calidad en las organizaciones. Durante las décadas de

1980 y 1990 se escribieron miles de libros que explicaban qué era la calidad,

cómo lograrla y cuáles eran sus métodos. Además de E. Deming, algunos de

los autores que más contribuyeron a la calidad fueron: Joseph Juran, Kaouro

Ishikawa, Philips Crosby, Masaki Amai, Arman Feigenbaum, Shigeo Shingo,

Taichi Ohono, Peter Ducker, Peter Senge, Stephen Covey, Tom Peters,

Michael Porter, etcétera” (Ibídem, pág.16).

Según Parra,et al., (2006, pág.203 - 204), el enfoque de gestión de

calidad total proporciona una visión mucho más global que el anterior y más

orientada hacia los aspectos humanos y hacia la mejora de los procesos de

dirección en las organizaciones. La evolución hacia este nuevo enfoque es

consecuencia de los retos a los que tienen que enfrentarse las empresas de

los mercados actuales para poder alcanzar y mantener una posición

competitiva, entre otros, la globalización de mercados, aceleración del

cambio tecnológico y clientes cada vez más exigentes. Esta orientación debe

ser de carácter multidimensional, este carácter viene dado por la necesidad

de competir en un entorno globalizado, en diseño, precio, tiempo, calidad o

imagen de la marca. La orientación de la calidad ha de ser también dinámica,

porque todas las variables que configuran las formas de la competencia

están sometidas a cambios frecuentes como consecuencia de la orientación

de las empresas a innovar sus productos o servicios, a diferenciarlos, o a

Page 10: INTRODUCCIÓN - Microsoft

10

bajar sus costes. Es imprescindible tener presente que la calidad debe estar

completamente orientada al cliente, a satisfacer las necesidades

multidimensionales y dinámicas de éste.

Por lo antes mencionado, sin lugar a dudas la calidad debe ser

cambiante y adaptarse a las necesidades del cliente.

1.3 Calidad y Productividad

Hoy día en un mercado donde existe una amplia competencia donde

el cliente tiene la libertad de elegir el producto o servicio que más se adapte

a sus necesidades y cumpla con sus expectativas, es inminente que las

empresas velen por aumentar su productividad y mejorar la calidad.

“La productividad tienen que ver con los resultados que se obtienen en

un proceso o un sistema, por lo que incrementar la productividad es lograr

mejores resultados considerando los recursos empleados para generarlos.

Tradicionalmente, la productividad se mide por el cociente entre la salida o

resultado total y las entradas (o recursos) totales que se requieren para

producir dichas salidas. Mejorar la productividad implica el perfeccionamiento

continuo del actual sistema para alcanzar mayores resultados. Así, la calidad

inicia viendo al exterior, hacia los clientes; en tanto, productividad es ver

hacia dentro y analizar la forma en que está funcionando el actual sistema.

En general la calidad se mide por el cociente formado por los resultados

logrados y los recursos empleados” (Gutiérrez, 2005, pág. 25- 26).

A partir de estos esclarecimientos, se puede determinar que la

productividad tiene dos componentes: eficiencia (del total de recursos

Page 11: INTRODUCCIÓN - Microsoft

11

cuántos fueron realizados y cuántos desperdiciados) y eficacia (de los

resultados alcanzados cuántos cumplen los objetivos o requisitos de calidad).

La eficiencia hace referencia a la menor utilización de recursos y en el menor

tiempo, mientras que la eficacia, es el simple hecho de cumplir una tarea.

La productividad es en sí el mejoramiento continuo del sistema. La

mejora de la Eficiencia busca reducir los tiempos desperdiciados por paros

de equipos, falta de materiales, desbalanceo de capacidades, retrasos en los

suministros y en las órdenes de compra, y por mantenimiento no programado

y reparaciones. Por otro lado la mejora de la Eficacia se busca mejorar la

productividad del equipo, de los materiales, los procesos y la gente para

alcanzar los objetivos planteados, esto se logra mediante la disminución de

productos con defectos, las fallas en arranques y en operación de procesos.

Se puede hacer una división entre eficiencia y eficacia, de la siguiente

forma (Ver Anexo: Figura 1.2):

En cuanto a la eficiencia el 50% del tiempo se desperdicia en:

▪ Programación.

▪ Paros no programados.

▪ Desbalanceo de capacidades.

▪ Mantenimiento y reparaciones.

La Eficacia se corresponde a un 80%:

▪ De 100 unidades 80 están libres de defectos.

▪ 20 tuvieron algún tipo de defecto.

En el ámbito hotelero se puede decir que además de la mejora de los

procesos en cuanto a materiales y equipos el capital humano es primordial

para lograr aumento de la productividad. Está comprobado que cuanto más

satisfecha está la gente la productividad de los hoteles es más alta, al igual

Page 12: INTRODUCCIÓN - Microsoft

12

que la calidad. Además conlleva a una menor rotación del personal y se

refleja en la satisfacción de los clientes.

1.4 Calidad del Servicio en los establecimientos Eco-

Turísticos.

“En los años 60 apareció por primera vez en inglés el término

´´ecoturism´´. El surgimiento de esta noción tenía relación con el incipiente

movimiento ecológico en los países del Norte. Al inicio, se hizo énfasis en la

compatibilidad de viajar y evitar daños ecológicos; todavía no se habló de

ciertas regiones como destino de esta forma de viajar, tampoco de

actividades determinadas. Por lo general. A esta altura se entendió por

ecoturismo una forma especializada de turismo que se concentra y limita a

ciertas áreas y determinadas actividades. Ecoturismo se relaciona con

regiones naturales relativamente sin alteraciones, normalmente en áreas que

gozan el status de una zona protegida. Para que una actividad sea calificada

como ecoturística muchos autores exigen a que contribuyan a la creación de

una conciencia ecológica y profundicen los intereses de la protección del

medio ambiente – tanto los visitantes como de la población residente en los

lugares del ecoturismo” (Groten, 1998, pág.28- 30).

Según Lladó, (2011, pág. 63), indica que además de llamar la

atención de los clientes potenciales con publicidad tendrán que atraerlos con

prácticas amigables al medio ambiente y que las encuestas dicen que la

mitad de los turistas están dispuestos a pagar tarifas más elevadas si esas

prácticas se aplican. De igual forma hace mención que está en jugo la

competitividad internacional de nuestra industria turística. Puesto que al país

le interesa que los hoteles logren competir exitosamente.

Page 13: INTRODUCCIÓN - Microsoft

13

1.5 Calidad como Estrategia Competitiva.

“La competitividad se entiende como la capacidad de una empresa de

generar un producto o servicio de mejor manera que sus competidores. Esta

capacidad resulta fundamental en un mundo de mercados globalizados, en

donde un cliente por lo general puede elegir de entre varias opciones, lo que

necesita. Así, cada vez más organizaciones, ya sea un fabricante, u hotel,

una escuela, un banco, un gobierno local o un partido político, compiten por

los clientes, por los estudiantes, por los recursos de apoyo, etc. Esto lleva a

que las organizaciones busquen mejorar la integración e interrelación de sus

diversas actividades. Un punto de partida básico es saber que los elementos

significativos para la satisfacción del cliente y con ello para la competitividad

de una empresa, están determinados por la calidad del producto, el precio y

la calidad del servicio (donde se incluye el tiempo de entrega de los

productos o servicios). Se es más competitivo cuando se ofrece mejor

calidad a bajo precio y con un buen servicio´´. (Gutiérrez, 2005, pág. 18).

Los factores críticos de la competitividad se dividen en tres grupos

(Ver Anexo: Figura 1.1):

1. Calidad de Producto:

▪ Atributos

▪ Tecnología

▪ Funcionalidad

▪ Durabilidad

▪ Prestigio

▪ Confiabilidad

Page 14: INTRODUCCIÓN - Microsoft

14

2. Calidad en el Servicio:

▪ Tiempo de entrega

▪ Flexibilidad en capacidad

▪ Disponibilidad

▪ Actitudes y conductas

▪ Respuestas a la falla

▪ Asistencia técnica

3. Precio:

▪ Precio directo

▪ Descuentos/ventas

▪ Términos de pagos

▪ Valor promedio

▪ Costo servicio posventa

▪ Margen de operación

▪ Costos totales

Por la cantidad y diversificación de empresas, principalmente de

servicios, la competitividad hoy día es un componente totalmente necesario

para que las empresas puedan subsistir.

De acuerdo a Cantú (2011, pág. 29) se requiere constancia en el

propósito para mejorar el producto y el servicio, con un plan a largo plazo

basado en la calidad total para ser competitivos y permanecer en el negocio.

Esto quiere decir que la calidad no es asunto de un día, los sistemas de

calidad tardan tiempo en madurar, y en consecuencia, en ofrecer resultados

tangibles a la organización.

“Para que una organización sea competitiva mediante la incorporación

de la calidad total, se requiere que adapte la teoría general a su situación

Page 15: INTRODUCCIÓN - Microsoft

15

particular, dado que el ambiente cultural de la empresa es el factor clave

para el éxito” (Ibídem, pág. 33).

Cada empresa u organización deberá adecuar el sistema de calidad

según sus necesidades de mejora del producto o servicio. Pues la calidad no

es estática, no es posible aplicar un mismo modelo o sistema de calidad en

varias organizaciones, dependerá de su estructura, insuficiencias y áreas a

mejorar. Siendo así, se es necesario un análisis de la competitividad.

De acuerdo a Lerma (2004, pág. 183), tres son los elementos

fundamentales en el análisis de la competitividad, sin los cuales no es

factible llevarlo a cabo: información de nuestra empresa, información de los

competidores y la utilización de un método de análisis y evaluación eficaz.

“El análisis de la competitividad es una técnica con la que se obtienen

resultados a corto plazo, requiere necesariamente de trabajo de investigación

de campo para obtener la información, y en su caso, de los productos de la

competencia” (Ibídem, pág. 183).

Según Gutiérrez (2005, pág.15-16), ya para la década de 1980 se

había tomado plena conciencia de la importancia estratégica de la calidad,

de su mejora y de la satisfacción del cliente, con lo que se empezó a publicar

lo hecho en Japón; además en muchas empresas y organizaciones del

mundo occidental iniciaron sus programas de gestión de la calidad total como

acción estratégica para mejorar su competitividad. Esto quiere decir que

desde hace ya más de 30 años que se está tomando la calidad como

instrumento para competir en el mercado.

De acuerdo a Parra, López, Caloro García, (2006, pág. 212), en vista

de la necesidad de las empresas turísticas españolas de desarrollar una

serie de estrategias basadas en alcanzar mejoras en la calidad de sus

productos y servicios, como factor competitivo y contar con un signo

Page 16: INTRODUCCIÓN - Microsoft

16

diferenciador en los mercados nacionales e internacionales se desarrollaron

Las Normas de Calidad Turística. Estas se desarrollaron a mediados de la

década de los noventa y eran sistemas de calidad específicos para diversos

subsectores como: hoteles, restauración, estaciones de esquí, agencias de

viajes, campings y turismo rural.

Page 17: INTRODUCCIÓN - Microsoft

17

CAPÍTULO II

EMPRESAS DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO

2.1 Concepto de Ecoturismo y Hotel Eco- Turístico.

´´Los criterios de algunos técnicos y profesionales son muy estrictos en

cuanto a las exigencias para que un lugar pueda considerarse apto para el

ecoturismo. Según ese enfoque la demanda es el factor definitorio porque no

sólo se produce el fenómeno cuando es un sito natural aparecen visitantes

con información mínima como para realizar observaciones detalladas del

ecosistema. El consumidor es el examinador que define si el lugar sirve o no,

aunque lo mismo que para el esquí sobre nieve, no es válido segmentar a los

visitantes en: principiantes, conocedores y expertos. El resto de lugares que

son visitados por neófitos o simples aficionados a la observación del paisaje

natural, deberían inventariarse como sitios apropiados para el turismo

naturalista. En el extremo opuesto están los que se aprovechan de la palabra

para vender cualquier cosa bajo el nombre de ecoturismo. Para ellos basta

que en el lugar elegido haya alguna manifestación natural. No les importa si

el paisaje es vírgen o cultural, ni las especies que lo pueblen son autóctonas

o exóticas´´. (Boullón, 2003, pág. 87).

Siendo así se debe considerar que no todos los establecimientos que se

venden como ´´ecoturísticos´´ lo sean totalmente. En ocasiones, sólo por el

hecho de que la ubicación del establecimiento sea en un ambiente rural,

rodeado de naturaleza, da lugar a la mala asignación de la terminología para

el establecimiento.

Según Sena et al., (2009, pág. 28) el turismo es una actividad

económica que depende del stock de los servicios del medio ambiente en la

producción de bienes y servicios finales. Indica que de una u otra forma el

Page 18: INTRODUCCIÓN - Microsoft

18

turismo contribuye al agotamiento de los recursos naturales. Siendo así la

importancia de la evaluación práctica de las relaciones turismo- medio

ambiente está en que supone un paso preliminar hacia el establecimiento de

políticas conductuales al objetivo de la sostenibilidad de la actividad turística.

Siendo así el desarrollo sostenible aplicado al turismo consiste en una senda

de evolución de la producción de servicios turísticos compatibles con la

preservación de los activos naturales.

´´Por otro lado, la sostenibilidad del turismo contribuye el sistema global

y garantiza la propia sostenibilidad como actividad productiva de la región en

la que se inserta. El problema del deterioro de los atractivos naturales del

turismo, o sea, los de sostenibilidad, se traduce en una disminución de la

productividad y de los ingresos futuros´´. (Ibídem, pág. 28- 29).

De acuerdo a Boullón (2003, pág. 53), cuando ya está determinado que

el grupo/microempresa comunitaria ya tiene identificado y reconfirmado cuál

será la oferta ecoturística que desarrollará y deberá realizar todos los

trabajos de infraestructura, reparaciones, acondicionamientos o

adecuaciones que sean necesarias para la operación. Los integrantes del

grupo deben definir el tipo de infraestructura que necesitan para operar, en lo

que respecta a: energía, medios de comunicación, vías de comunicación,

servicios de agua potable y manejo de aguas servidas.

Por lo que se puede notar desde sus inicios el ecoturismo ha venido

dado como una forma de disfrutar de la naturaleza sin dañar o impactar los

recursos naturales.

De acuerdo al Consorcio Ambiental Dominicano (2002, pág. 14), el

ecoturismo persigue los siguientes objetivos:

▪ Mejoría Económica para la comunidad.

Page 19: INTRODUCCIÓN - Microsoft

19

▪ Manejo seguro y apropiado de los recursos naturales y culturales del

área.

▪ Fortalecimiento de las industrias locales de la comunidad.

▪ Incremento de la participación local en la toma de decisiones.

▪ Efectiva colaboración entre gobierno, comunidad y sector privado.

Asimismo, en cuanto a la categorización de empresas y micro empresas

ecoturísticas de alojamiento (Ibídem, 2002, pág. 29), detalla las siguientes:

-Ecologe: Es una construcción típica con materiales de la zona,

generalmente ubicada en el interior del territorio (bosques, montañas, zonas

de amortiguamiento delos Parques Nacionales, etc.) Puede ser de una a

cuatro o más habitaciones con sus servicios, cuya calidad debe ajustarse a

los estándares internacionales de las empresas turísticas de alojamiento.

Está destinada básicamente al ecoturismo, por lo que debe ser sana y

ambientalmente respetuosa del medio ambiente (reciclaje de basura y aguas

residuales y tratadas, integración de las comunidades locales, uso sostenible

de los recursos naturales, implementación de microempresas ecoturísticas,

entre otros).

- Resort Ecoturístico: Construcción con material de la zona de la playa, la

ciudad o el campo, destinada al alojamiento y a una gran diversidad de

actividades recreativas y de salud (SPA). Se diferencia del resort tradicional,

en el uso de materiales de construcción, de energía ambientalmente sana,

en su política de reducción del consumo de agua, desarrollo de la agricultura

orgánica para el consumo de los turistas, otros.

- Hotel Botón Verde:Hotel o resort tradicional, que integra todas las variables

ambientales: arborización del entorno, reciclaje de las aguas residuales y

tratadas, reciclaje de basura, energía sana y reducción del consumo,

integración de las comunidades locales, creación de reservas de fauna y

Page 20: INTRODUCCIÓN - Microsoft

20

flora privadas con senderos ecoturísticos señalizados y material informativo,

así como otras medidas de protección al medio ambiente.

-Albergue Ecoturístico: Tipo de alojamiento con habitaciones colectivas

(camarotes), diferenciado del albergue tradicional en su oferta del turismo

naturalista en todas sus vertientes, con el elemento de respeto a la

naturaleza como los citados anteriormente.

2.2 Evolución del Ecoturismo

Sena & Blanchard, (2009, pág.20), indican que es a partir de 1972 con la

Primera Cumbre Mundial Sobre Desarrollo y Medio Ambiente, organizada por

las Naciones Unidas (ONU), cuando los seres humanos empiezan a buscar

un nuevo modelo de desarrollo, como consecuencia de la falta de un

desarrollo armónico Hombre- Naturaleza. Aquí plantea el ´´eco desarrollo´´

como alternativa para lograr un desarrollo armónico entre el hombre y la

naturaleza. Posteriormente en 1987, en el informe titulado ´´Nuestro Futuro

Común´´ presentado a la Asamblea General de las Naciones Unidas por la

Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, es que se plantea

un nuevo modelo, bautizado con el nombre de desarrollo sostenible,

definiéndose como ´´ el que hace frente a las necesidades del presente sin

poner en peligro la capacidad de las generaciones futuras para atender sus

propias necesidades.

Desde el siglo XX se venía escuchando el término ecoturismo,

proveniente de ´´ecotourism´´, como una forma de viajar y hacer turismo sin

perjudicar el medio ambiente.

Según Boullón (2003, pág. 87),es en la década de los 90 cuando se

multiplica la difusión comercial de la palabra ecoturismo. Para este entonces

Page 21: INTRODUCCIÓN - Microsoft

21

los blancos de mercados fueron Europa, Japón y Estados Unidos, pues en la

década anterior se había empezado a utilizar éste término como una

estrategia de marketing para captar el turismo del mundo desarrollado. Sin

embargo, el ecoturismo no nació con el invento de la palabra, sino que desde

siempre hubo un segmento de mercado que viajó por el mundo y su propio

país (Estados Unidos) para observar la naturaleza.

Esto quiere decir que el Ecoturismo inició prácticamente como una

actividad meramente comercial y de marketing, sin embargo hoy día, con el

desarrollo que ha adquirido actualmente, se visualiza más como una

actividad de disfrute y ocio.

De acuerdo a Sena & Blanchard, (2009, pág. 24), en República

Dominicana en la década de los 80 se despierta cierto interés por visitar los

parques nacionales, pero no es hasta el inicio de los años 90 cuando se

perfila un proceso de desarrollo con la creación de la unidad de eco-turismo

en la Dirección General de Parque, el surgimiento de la primera tour

operadora de ecoturismo, ecoturista y la oferta de aventura en Jarabacoa por

parte de Rancho Baiguate.

´´En junio de 1994 se realizó el primer congreso internacional de

Ecoturismo y se lleva a cabo el mismo año y en 1995 el proceso se acelera

con otras empresas en otros puntos de la geografía nacional, realización de

talleres y conferencias, creación de la Comisión Nacional del ecoturismo por

parte de varias ONG´s. Para el 1996 el Ministerio de Turismo hace suyo el

modelo de Desarrollo Sostenible, crea la asesoría ambiental y promueve los

atractivos naturales y un año después se crea el departamento de

Ecoturismo y Medio Ambiente de la Secretaría de Estado de Turismo. En

1998 se inicia el segundo grupo de la maestría en Ecoturismo, se consolida

con la visitación de eco-turistas, se organiza la Segunda Feria Internacional

de Ecoturismo, surgen nuevas ofertas ecoturísticas en otros puntos del país

Page 22: INTRODUCCIÓN - Microsoft

22

y actualmente la participación comunitaria se manifiesta administrando ellos

mismos sus pequeñas empresas, ofertando servicios en los proyectos, guías

de aventuras y locales, manejo de caballos, choferes, cocineras, etc.´´.

(Ibídem, pág. 25).

2.2.1 Ecoturismo en República Dominicana

Como es de saberse, República Dominicana es conocida por sus

playas, y aunque mucho se ha dicho de la necesidad de una oferta

complementaria que sea sustentable y proyecte mayores beneficios que el

famoso ´´Todo Incluido´´ son pocas las medidas que se han tomado al

respecto.

Según Lladó (2011, pág. 219), la tarea pública fundamental es

profundizar la especialización turística del país. Asegura que la estrategia a

seguires la de mejorar el producto turístico alrededor de los ejes prioritarios

de la calidad, sostenibilidad y diversificación. Para esto identifica cinco

grandes rasgos claves del nuevo modelo a adoptar:

1. Coordinación Gerencial

2. Sostenibilidad Ambiental

3. Política de Incentivos

4. Infraestructura y Entornos

5. Nuevos Productos y Servicios

´´Para que haya ecoturismo, es necesario que se cumplan cuatro

condiciones:

Page 23: INTRODUCCIÓN - Microsoft

23

1. Un área natural protegida en cuyo ambiente haya biomas de interés

turístico.

2. Un sistema administrativo que condicione los tipos de visitas e instruya

a los turistas sobre las características de lo que van a ver.

3. Una experiencia satisfactoria del usuario en cuanto a la calidad del

ecosistema visitado y el conocimiento de sus características

distintivas.

4. Un aprovechamiento turístico de los ecosistemas que resultan

interesantes, con la condición que no ponga en peligro las bases

naturales de su funcionamiento´´. (Boullón, 2003 pág. 93).

2.2.2 Principio de Sustentabilidad

La sustentabilidad se refiere a que se mantengan la biodiversidad y

productividad del lugar, sin que sean afectados.

´´Desde que la humanidad comenzó a reflexionar sobre las amenazas

del impacto de su acción sobre el planeta Tierra, los especialistas y

organizaciones conservacionistas denuncian continuamente agresiones a

distintos ecosistemas y elaboran teorías para explicar el funcionamiento y la

vulnerabilidad de los sistemas naturales, como consecuencia de esta tarea

se han ido incorporando al lenguaje técnico nuevos conceptos. Uno de ellos

es el desarrollo sustentable y sus variantes ecodesarrollo, desarrollo

sostenible y desarrollo sostenido.´´ (Boullón, 2003, pág. 95).

Page 24: INTRODUCCIÓN - Microsoft

24

2.2.3 Creación de la Microempresa de Ecoturismo.

Según el Consorcio Dominicano de Competitividad (2002, pág. 47) es

necesario determinar a través de un diagnóstico si una organización

existente reúne los requerimientos para asumir la responsabilidad del

desarrollo del ecoturismo o si hay que crear una nueva. De acuerdo con lo

que comenta, si la microempresa existe el diagnóstico identifica las

debilidades que presenta y facilita la identificación de hacia dónde dirigir el

fortalecimiento institucional y si se debe crear la empresa recomienda

conformar un grupo comunitario gestor de la microempresa. Algunos de los

aspectos claves son:

▪ Se debe generar confianza y credibilidad en el promotor de

ecoturismo.

▪ Hay que reunir a personas que realmente esté interesadas en el

ecoturismo.

▪ Se debe garantizar que todos los interesados en participar lo hagan,

Esto en ocasiones implica diversificar la oferta de servicios, para dar

cabida a diferentes tipos de personas con distintas habilidades o

facilidades de servicio.

▪ Se debe trabajar con transparencia para la resolución de conflictos

actuales o potenciales, creando mecanismos y procedimientos para su

tratamiento.

2.2.4 Planta Ecoturística

La planta Ecoturística está compuesta por una serie de elementos que

conforman en sí todo lo que es el turismo ecológico, brindando ciertas

Page 25: INTRODUCCIÓN - Microsoft

25

facilidades para su uso y que permite al turista disfrutar del mismo, según el

Consorcio Ambiental Dominicano (2002, pág. 55-60), estos son:

1. Los Senderos: que se refiere al camino de acceso a un lugar especial

que es la meta de la actividad Ecoturística, estos pueden ser de acceso y

sendero como sujeto del ecoturismo.

2. Ecoalojamientos/ Cabañas: son establecimientos utilizados para para las

estancias de uno o varios días y una regla primordial para la construcción

de estos es que los materiales deben ser los menos impactantes posible

al medio natural.

3. Áreas de Almuerzo y Acampada: son áreas que están dentro del sendero

o próximo al lugar de recepción. Es importante que tengan acceso al

área de almuerzo, servicios sanitarios y agua.

4. Áreas Descanso y Observación: deben estar insertadas dentro de los

senderos; debe ser confortable, tener sombra y cobija.

5. Señalizaciones y Letreros: son imprescindibles en toda operación

Ecoturística, deben colocarse letreros y señalizaciones que informen al

visitante sobre hechos históricos importantes, lugares sobresalientes,

formaciones geológicas relevantes, flora y fauna, especiales, entre otros.

6. Restaurantes Típicos: si tendrá un restaurant se recomienda sea típico

de la zona, que represente sus costumbres.

7. Tiendas: venta de artesanía y productos de primera necesidad, estas son

una fuente de recursos importante para la comunidad.

Page 26: INTRODUCCIÓN - Microsoft

26

8. Alquiler de Equipos Especiales: estos son necesarios para que los

turistas puedan realizar la visita al lugar, por ejemplo cascos protectores,

linternas u otros. Estos pueden variar según el tipo de actividad

Ecoturística.

2.3 Ecoturismo en Constanza.

El municipio de Constanza cuenta con un excelente escenario para el

desarrollo del Ecoturismo. Con condiciones geográficas (a más de 2,000 mts

sobre el nivel del mar) y un clima agradable durante todo el año es uno de

los lugares más atractivos del país para la realización de ecoturismo o

turismo rural.

´´En ocasión de la celebración del Centenario de Constanza, se llevó a cabo

una actividad en dicho municipio, donde Collado consideró que Constanza

tiene la capacidad para ser un importante polo turístico y que es sólo

cuestión de organizar las ventajas que ofrece y saberlas presentar. Alrededor

de un 90% del turismo que recibe Constanza es nacional, y el resto es

básicamente de Estados Unidos, Francia, España y Puerto Rico.“Los turistas

que están llegando al país quieren más que sol y playa, que es el turismo

tradicional de nosotros los dominicanos” consideró Collado. Además,

expresó que el ecoturismo ha tenido una demanda creciente en los últimos

años y Constanza es el ícono en el país para los que buscan esta clase de

turismo. También explicó que el ecoturismo engloba una serie de actividades

que Constanza tiene la capacidad de ofrecer a los turistas ecológicos.

Collado enumeró los principales atractivos de Constanza como destino

turístico nacional e internacional, dentro de los cuales resaltó: el clima, las

vistas, la tranquilidad, la belleza de los valles, el Salto de Aguas Blancas (el

más alto de Las Antillas, con 83 metros de caída libre), el área de camping

Page 27: INTRODUCCIÓN - Microsoft

27

de Las Pirámides, las Piedras Letreadas (monumento aborigen más grande

de Las Antillas), el hecho de que está rodeada de cuatro reservas científicas,

la producción de flores, de fresas, de ajo, entre otras…

El número de habitaciones de hotel se ha duplicado en los últimos cinco años

y se planea seguir multiplicando la oferta para corresponder a la

demanda.´´(Concepción, 2007, 09,

s/p).http://www.buenastareas.com/ensayos/Calidad-Productividad-y

Competitividad/6325023.html

Tal como describe Rafael Collado, en ese momento presidente del

Clúster Ecoturístico de Constanza, Constanza se presta por innumerables

razones para la realización de ecoturismo, sin embargo, es necesaria una

estrategia para el manejo adecuado de los recursos y contar con el apoyo

del Clúster Ecoturístico.

2.4 Comparativa entre hoteles Eco-turísticos de Constanza

A pesar de que Constanza aún carece de desarrollo a nivel turístico, cuenta

con una variedad de alojamientos que ofrecen los servicios básicos a los

turistas.

Por las riquezas naturales que posee el Municipio de Constanza se

presta perfectamente para la realización de ecoturismo, para descanso y

estar en armonía con la naturaleza y sobretodo hacer un uso responsable de

estas instalaciones. La mayoría de los establecimientos, los servicios que

ofrecen son:

1. Alojamiento

2. Baños

Page 28: INTRODUCCIÓN - Microsoft

28

3. Servicios de A&B

4. Juegos de mesa

5. Excursiones

Sin embargo, considerando las facilidades que se prestan para el deleite

del visitante, se puede señalar que muchos de los establecimientos

escasean de un programa de actividades, donde el turista se pueda

desplazar a los lugares de interés ecoturísticos.

Además, se debe considerar que para que un establecimiento sea

calificado como ecoturístico debe cumplir con una serie de parámetros que

garanticen el uso responsable de los recursos, o sea que sea sostenible y no

perjudique el medio ambiente.

De acuerdo al Consorcio Ambiental (2002, pág. 14), en 1995 un grupo

de gerentes ambientales y planificadores del desarrollo rural del Caribe se

reunieron en Martinica en un seminario sobre ecoturismo y desarrollo rural y

elaboraron una lista de verificación que puede servir para confirmar si el

establecimiento cumple con los requerimientos de ecoturismo, a continuación

la lista:

✓ Provee beneficios a las comunidades locales.

✓ Contribuye al desarrollo social

✓ Contribuye a la conservación y uso sustentable de los recursos naturales.

✓ Hace uso de los aspectos naturales, culturales e históricos.

✓ Valoriza los recursos naturales y culturales locales.

✓ Es una herramienta de planificación ambiental.

✓ Es controlado localmente.

✓ Provee oportunidades para la educación y el entrenamiento.

✓ Hace uso de los recursos locales en los productos turísticos.

✓ Hay pérdidas económicas mínimas.

✓ Provee oportunidades para los propietarios locales.

Page 29: INTRODUCCIÓN - Microsoft

29

✓ Emplea infraestructuras apropiadas al lugar.

Después de analizar los diferentes establecimientos ecoturísticos de

Constanza, se puede decir que muchos cumplen con ciertos procedimientos

y medidas que debe tener en cuenta un hotel ecológico para ayudar a reducir

el impacto ambiental. Sin embargo, no quiere decir que en realidad todos

cumplan a cabalidad un 100% de los requerimientos.

2.5 Empresas de Alojamiento en Constanza

Altocerro-Villas, Hotel & Camping.

Según el portal oficial del hotel:

(http://www.altocerro.com/?referer=www.constanza.net) es un complejo

turístico localizado en el hermoso Valle de Constanza, en la misma

Cordillera Central, a una altura de 1,100 metros s.n.m., con una

temperatura mínima que fluctúa entre los 5 y 18 grados centígrados

durante todo el año.

Está compuesto por 34 villas independientes de un, dos y tres

dormitorios y un edificio que alberga 12 habitaciones para unas 68

habitaciones en su conjunto. Todas nuestras villas están equipadas con

sala, comedor, balcón con vista al valle, TV por cable, teléfono, internet

wifi, nevera, estufa, set completo de cocina, lencería, baños con agua

caliente y planta eléctrica de emergencia. En su gran mayoría las villas

cuentan con su chimenea. Las habitaciones están equipadas con TV por

Page 30: INTRODUCCIÓN - Microsoft

30

cable, teléfono, internet wifi, lencería, baños con agua caliente y planta

eléctrica de emergencia. En su mayoría cuentan con balcón con vista al

valle.

Tiene un restaurante donde usted podrá encontrar un atento y

capacitado personal dispuesto a satisfacer los gustos más exigentes, con

especialidad en comida criolla e internacional. Cuenta con dos amplias

terrazas con vista al valle, abierto todos los días de 8:00 a.m. hasta las

10:00 p.m.

El desayuno tipo buffet está incluido en la tarifa regular y está

disponible de 8:00 a.m. a 10:00 a.m.

También cuenta con un minimarket con todo lo necesario para hacer

de su estadía lo más cómoda posible. Con una amplia variedad de bebidas

nacionales e internacionales, picaderas, snack, enlatados y productos de

higiene personal.

El área de camping está ubicada detrás de las instalaciones de hotel,

es muy y los clientes pueden disfrutar de un área infantil con columpios,

canopy, caballos, bicicletas, salón de juegos de mesa, billar, cancha de

Football, baños con duchas y área para fogata. Además tiene 8 kioscos

pequeños con todas las facilidades para BBQ’s y un kiosco principal con

capacidad para 150 personas.

http://www.altocerro.com/images/centro.jpg Un área muy destacada del

hotel Altocerro es un moderno Centro de Convenciones con dos salones

cerrados, un área de bar y una amplia terraza.

El salón A, con capacidad para 300 personas dotado de camerinos e

Page 31: INTRODUCCIÓN - Microsoft

31

infraestructura para la presentación de espectáculos, obras y todo tipo de

eventos, tales como seminarios, simposios, bodas, fiestas, lanzamiento de

productos y retiros.

El salón B, es un salón de menor capacidad para grupos menores de

60 personas excelente para Talleres. Ambos salones cuentan con un

mobiliario ergonómico y de excelente calidad para el confort de los

asistentes.

Ubicados en el mismo edificio del Centro de Convenciones se encuentran

nuestro Bar y una amplia Terraza finamente ornamentada donde podrán

disfrutar de exquisitas bebidas y presentaciones artísticas. Ideal para

reuniones familiares y de negocios.

Mi Cabaña Resort.

Según el Portal Oficial de Constanza:

(http://www.constanza.com.do/turismo/index.php?option=com_content&task=

view&id=57&Itemid=45) el hotel está ubicado en la Colonia Japonesa, Mi

Cabaña Resort tiene cómodas villas familiares y suites. También cuenta con

área de juegos y entretenimiento, anfiteatro, salón de actividades, piscina,

área de BBQ, alquiler de bicicletas incluido en la tarifa, Cancha deportiva,

Fogatas, Excursiones motorizadas o a caballo, y caminatas a los más

importantes lugares de interés de la zona.

Rancho Constanza.

Según el Portal Oficial de Constanza:

(http://www.constanza.com.do/turismo/index.php?option=com_content&task=

view&id=60&Itemid=45)se encuentra situado en la Colonia Kennedy,

Page 32: INTRODUCCIÓN - Microsoft

32

Constanza. Rancho Constanza es un proyecto turístico, dedicado al turismo

ecológico-educativo. Situado a 3,600 pies de altura, a ochocientos metros de

la Carretera Principal y a dos kilómetros del Municipio de Constanza. Poseen

Cabañas de alquiler y un hotel de 12 habitaciones. Excursión al jardín frutal y

al pico del 80. Fogatas.

Rancho Guaraguao.

Según el Portal Oficial de Constanza:

(http://www.constanza.com.do/turismo/index.php?option=com_content&task=

view&id=58&Itemid=45) es un exótico resort escondido en una espléndida

montaña llamada "Las Neblinas", a 5,000 pies de altura sobre el nivel del mar

y en el corazón de la Republica Dominicana.Alquiler de caballos. Área

infantil. Área de deportes extremos. Alquiler en Fourwheels. Piscina térmica.

Restaurant.

Hotel Bohío.

Según el Portal Oficial de Constanza:

(http://www.constanza.com.do/turismo/index.php?option=com_content&task=

view&id=63&Itemid=45)Hotel Bohío ofrece los mejores servicios y

comodidades para los amantes de la belleza natural y la temperatura fresca

de Constanza. Posee 5 habitaciones dobles, 15 sencillas y agua caliente.

Rancho Macajo.

Según el Portal Oficial de Constanza:

(http://www.constanza.com.do/turismo/index.php?option=com_content&task=

view&id=77&Itemid=45)está ubicado en el camino hacia el salto de Aguas

Page 33: INTRODUCCIÓN - Microsoft

33

Blancas, en la carretera Antonio Duvergé. Se trata de un mini zoológico

donde los excursionistas que van al salto pueden hacer una parada para

observar los animales de doña Emma Almánzar. Cada animalito tiene un

nombre muy particular, por ejemplo: “Eva y Perón”, dos avestruces que

revolotean en el patio. También está “Mambita”, un monito que salta por

todos lados y “Jacqueline Kennedy”, una pony en la que se pueden montar

los niños menores de 5 años. Doña Emma también ofrece un pequeño menú

con carnes, pizzas, tacos y otras especialidades. A veces puede aparecer un

delicioso sancocho.Este Complejo posee unas lindas cabañas en donde se

respira un verdadero aire de naturaleza y confort.

Las especialidades del restaurant son:

Jabalí Asado

Paella Valenciana y Marinera

Ropa Vieja

Chivo

Fetuccini a la Raviatta

Villa Pajón.

Según el Portal Oficial de Constanza:

(http://www.constanza.com.do/turismo/index.php?option=com_content&task=

view&id=66&Itemid=45)está ubicado en medio de un paisaje alpino, de

impresionante belleza natural, se encuentra Villa Pajón, un conjunto de siete

confortables cabañas y un comedor central. Estas cabañas fueron

construidas en lo que fue un Viejo aserradero y más tarde una plantación de

flores, que ha estado en la familia Guzmán por 4 generaciones. Villa Pajón

brinda las facilidades para hacer un turismo naturalista y de aventura y al

Page 34: INTRODUCCIÓN - Microsoft

34

mismo tiempo el lugar es ideal para descansar y respirar aire

purohttp://www.buenastareas.com/ensayos/Calidad-Productividad-y

Competitividad/6325023.html.

Page 35: INTRODUCCIÓN - Microsoft

35

CAPÍTULO III

ANÁLISIS DE LA INVESTIGACIÓN SOBRE LA

CALIDAD COMO ESTRATEGIA COMPETITIVA HOTEL

RANCHO CONSTANZA DEL 1ER TRIMESTRE AÑO

2013.

3.1 Historia de Hotel Rancho Constanza

Según la web oficial de Rancho Constanza:

http://ranchoconstanza.tripod.com,el hotel es un modesto proyecto turístico,

dedicado al turismo ecológico-educativo, ubicado en el Municipio de

Constanza, en la falda de La Loma del Peñón, 3,600 pies de altura y 2 Km.

del Municipio de Constanza con temperatura promedio anual de 16 grados.

Se puede describir como modelo de hotel rústico construido a base de

concreto pero adornado con detalles singulares. El mismo consta de 10 Hab.

Standard para parejas, 1 Suite sencilla para 2 paxs y 1 Suite Doble para 4

paxs así como unas 12 Villas tipo A con diseños rústicos y con capacidad

para 5 paxs haciéndolas bien prácticas para familias. En las cuales

disfrutarán de un ambiente semi-rural donde brillan las fogatas, chimeneas,

los pinares, la agricultura, las flores, fresas, etc.

El Rancho cuenta además con un restaurante exótico, encontrando pues

comida típica sana con muy buen sazón de campo y postres caseros fuera

de lo común, delicias híbridas de Jugos de frutas de nuestro propio Jardín,

Casa Club con Cancha de Básket, Ping Pong, Juegos Infantiles, Ajedrez,

Voleibol, Dominoes, otros.

Page 36: INTRODUCCIÓN - Microsoft

36

Full American Plan (FAP) predilecto para los visitantes que quieren

descansar plenamente y comulgar con la naturaleza incluye: Alojamiento en

Habitación o Villas, Comidas típicas de desayunos, almuerzos y cenas

acompañadas de jugos naturales. Conjuntamente Opciones de Excursiones

como lo son: Tour Frutal con más de 90 especies y sus respectivos nombres

científicos y en inglés; Fogata nocturna con dinámicas; Aroma Tours, en una

curiosa y mágica competencia de olores compuesta de hierbas aromáticas

y medicinales tales como: Alcanfor, Menta, Anís, Berrón, Canela y otros.;

Tour en un Jardín productor de flores.

Otras actividades que pueden realizar son las siguientes:

▪ La vuelta al valle donde se puede apreciar los sembradíos, ver al

hombre de campo utilizando los medios artesanales con los medios

modernos de producción, siembra manual y mecánica, regadíos por

gravedad o por bombas. También se podrá ver en esta actividad, la

antigua casa del dictador Trujillo hoy convertida en las oficinas

regionales del Banco Agrícola, entre otros.

▪ La impresionante vista del valle revestido de alfombras vegetales de

diferentes colores, se combina con la visita al municipio de

Constanza, su antiguo parque, Mercado de frutos de la región, vista

del antiguo Hotel Nueva Suiza, otros.

▪ Escalar por los senderos de la montaña, hasta el pico del 80

constituye una de la más atrayente actividad, pues la misma, brinda al

Page 37: INTRODUCCIÓN - Microsoft

37

visitante la oportunidad de disfrutar las vistas más esplendorosas e

impresionantes, que se obtienen a medida que se asciende.

▪ Se provee al visitante de un guía experto, con el equipo adecuado

para tal actividad. Su duración es de aproximadamente 1:45 minutos,

sujeta siempre al tiempo que se disponga en la cumbre para observar

los paisajes.

▪ En la excursión al triple salto de Las Aguas Blancas, el más alto de

las Antillas, pasará por el poblado de El Convento en donde se

podrá ver el sembradío de fresas Oso Grande y otras frutas exóticas.

▪ El transporte se hace en camiones adecuados con asientos,

pasando por el municipio de Constanza. El tiempo de duración de la

excursión es de tres horas.

3.2 Departamentos del Hotel

Por ser un establecimiento familiar, Rancho Constanza cuenta con los

departamentos básicos necesarios para el correcto funcionamiento y

realización de las operaciones. El hotel tiene su organigrama debidamente

constituido como se puede apreciar en el Anexo No. 1.3, el cual consta de

los siguientes departamentos (Ver Anexo: Figura 1.3):

Page 38: INTRODUCCIÓN - Microsoft

38

1. Recepción

En el que laboran tres personas en diferentes turnos y cuentan con una guía

de consulta rápida para asegurarse de brindar un servicio adecuado par a los

clientes:

✓ Recibir con amabilidad y atención a los clientes que llegan al Stand, darle

información y atenderlo en lo posible.

✓ Tener conocimiento y control de la ocupación y de las habitaciones

disponibles, fechas de salida y entrada, si tienen pago pendiente.

✓ Contestar el teléfono con formalidad y agrado y tener información a mano

sobre los precios.

✓ Estar atenta de cuanto sucede en el salón, baños del salón.

✓ Tener control de las bebidas y entregarse formalmente, y en forma

obligatoria las mismas, el reloj digital, dvd, controles de TV.

✓ El turno de la noche entregar dinero de venta diaria al encargado.

✓ Ponerle en cintillo a los FAP al llegar y tener tijera para cortarlo al salir.

✓ Tener información del Tour Frutal y el City Tour.

✓ No permitir otra persona en el Stand, excepto el encargado o sus

supervisores.

2. Ama de Llaves

Está compuesto por dos personas, que se encargan de la limpieza total del

establecimiento y son inspeccionadas por la Supervisora de Recepción.

Page 39: INTRODUCCIÓN - Microsoft

39

3. Mantenimiento

Quienes se encargan de mantener todas las áreas de hotel en estado óptimo

y realizar las reparaciones necesarias en todas las instalaciones del hotel

(tuberías, accesos u otros).

4. Cocina

Elaboración de los alimentos de los clientes, así como de los empleados.

Hay dos personas encargadas. Si el hotel tiene grupos el encargado será un

chef que asiste sólo en estos casos.

5. Ventas y Marketing

Este departamento opera informalmente, ya que está a cargo de la

gerente, quien se encarga de manejar solicitudes de reservas individuales,

grupos y manejo de la información del hotel en las redes sociales, ya que es

uno de los medios por el cual más se mercadea.

3.3 Aspectos Metodológicos de la Investigación

La metodología utilizada en la investigación es de carácter exploratoria, a

través del desplazamiento al lugar de análisis, Rancho Constanza.

Además, para dar soporte a la investigación se utilizaron el método de

Medición para estudiar los datos estadísticos de las visitas registradas en

Rancho Constanza durante el trimestre Enero- Abril 2013.. Después de

estudiar el registro de clientes se determinó que de Enero a Marzo

Page 40: INTRODUCCIÓN - Microsoft

40

2013recibieron un total de 512 clientes, siendo los más asiduos parejas que

buscan un ambiente relajado y familias numerosas.

Mientras que con el método Analítico, para razonar sobre los recursos

con que cuenta Rancho Constanza para ser considerado un establecimiento

de calidad se comprobó que no se aplica en el hotel un método para lograr y

medir la calidad que se ofrece a los visitantes, sino que se establece

parámetros a través de la gerencia que se deben cumplir por los diferentes

departamentos.

Asimismo se observaron cada uno de los departamentos de Rancho

Constanza para luego determinarla calidad ofrecida por el hotel como un

todo, a través del método Inductivo y también el proceso de atención al

cliente y los servicios ofrecidos para conocer las verdades particulares de

cada departamento por medio del método deductivo. En este aspecto se

pudo determinar que los empleados no reciben ningún tipo de incentivos, lo

que conlleva a menos motivación para la realización del trabajo.

También se realizaron razonamientos a partir del análisis para lograr la

comprensión total de la situación del hotel en cuanto a la calidad de los

diferentes departamentos, mediante el cual se determinó que el hotel opera

bajo estándares requeridos por el dueño mismo y que podrían afianzarse a

modelos de calidad, que permitan que el hotel se posicione como el mejor

establecimiento hotelero ecoturístico en Constanza, es decir, que la calidad

brindada sea utilizada como una estrategia competitiva.

En cuanto a las técnicas, se utilizó en primera instancia la observación

directa, participante de campo, además dela realización de entrevista ala

Gerente General de Rancho Constanza y aplicación de cuestionarios a todos

los empleados que laboran en Rancho Constanza para avalar cuál es el

grado de calidad que ofrece cada departamento. En este sentido los

empleados entienden que tanto los servicios como las instalaciones ofrecidos

Page 41: INTRODUCCIÓN - Microsoft

41

son correctos, pero esto puede ir relacionado al poco grado de

especialización de los mismos.

Siendo así, en resumen se utilizaron fuentes primarias como entrevistas,

cuestionarios, libros, revistas), fuentes secundarias como: publicaciones,

internet, diccionarios y otros. Finalmente se realizó la codificación y

tabulación de los resultados obtenidos de los cuestionarios realizados.

3.4 Análisis de los Cuestionarios Realizados a Empleados

Rancho Constanza se caracteriza por tener una empleomanía muy reducida,

pero bastante consolidada, en el sentido que todos tienen mucho tiempo

trabajando en la empresa y el nivel de rotación es prácticamente nulo. Los

empleados son todos de nacionalidad dominicana, nativos de la zona en que

se encuentra e hotel, siendo seis mujeres, de los departamentos de cocina,

limpieza y recepción y tres hombres, de mantenimiento y uno en recepción; a

continuación los datos del nivel académico de los empleados:

Variables Frecuencia %

Básico 3 33

Medio 3 33

Universitario 3 33

TOTAL 9 100

Fuente: Cuestionario Realizado, Cuadro No. 1.

Page 42: INTRODUCCIÓN - Microsoft

42

Fuente: Cuadro No.1

En cuanto al Nivel educativo, se puede decir que los empleados cuentan con

una formación más empírica que técnica o metodológica. Por tener mucho

tiempo en la empresa, los empleados de Rancho Constanza han adquirido

una formación en base a la práctica. Se imparten cursos de formación como

Ama de Llaves y Gerencia para afianzar un poco más los conocimientos de

los empleados de cada área.

A continuación se presentan los resultados obtenidos en los

cuestionarios aplicados a los empleados de los diferentes departamentos de

la empresa:

Page 43: INTRODUCCIÓN - Microsoft

43

Cuadro 2. Porcentaje según tiempo en la empresa.

Variables Frecuencia %

1- 4 años 6 67

5-7 años 1 11

Más de 7 años 2 22

TOTAL 9 100

Fuente: Cuestionarios Realizados

Fuent

e: Cuadro No. 2

En los cuestionarios realizados a los empleados consta que en la escala de 1

a 4 años, la mayoría tienen de 3 a 4 años. Un dato común entre los

diferentes empleados e importante es que tienen mucho tiempo laborando en

el establecimiento, en este aspecto, uno de los gerentes tiene más de 20

años en el hotel desde que inició con apenas unas cabañas como un negocio

meramente familiar.

Page 44: INTRODUCCIÓN - Microsoft

44

Cuadro 3. Comodidad y Seguridad en el ambiente de Trabajo.

Fuente: Cuestionarios Realizados

Fuente: Cuadro No. 3

En cuanto a la comodidad y seguridad en su ambiente de trabajo, apenas

una de las empleadas considera no tiene suficiente comodidad y seguridad

en su puesto de trabajo, pues el espacio de Recepción es ciertamente

reducido y cuentan sólo con un guardia de seguridad que se encuentra fuera

de la recepción.

Variables Frecuencia %

Si 8 89

No 0 0

No lo Suficiente 1 11

TOTAL 9 100

Page 45: INTRODUCCIÓN - Microsoft

45

Cuadro 4. Herramientas necesarias para brindar a los clientes un servicio de

calidad.

Fuente: Cuestionarios Realizados

Fuente: Cuadro No. 4

En este aspecto el departamento de Ama de Llaves considera que puede

mejorar, en el sentido de tener otras herramientas de limpieza necesarias

para realizar el trabajo asignado correctamente.

Variables Frecuencia %

Si 7 78

No 0 0

No las Suficientes (Puede mejorar)

2 22

TOTAL 9 100

Page 46: INTRODUCCIÓN - Microsoft

46

Cuadro 5. Formación necesaria para brindar a los clientes un servicio de

calidad.

Variables Frecuencia %

Si 8 89

No 0 0

No las Suficientes (Puede mejorar)

1 11

TOTAL 9 100

Fuente: Cuestionarios Realizados

Fuente: Cuadro No. 5

Según los resultados obtenidos, la mayoría de los empleados de Hotel

Rancho Constanza consideran tener la formación necesaria para brindar a

los huéspedes un servicio de calidad, sólo una pequeña muestra considera

que puede mejorar.

Page 47: INTRODUCCIÓN - Microsoft

47

Cuadro 6. El cliente paga un precio justo por los servicios que recibe.

Fuente: Cuestionarios Realizados

Fuente: Cuadro No. 6

En este sentido la mayoría de los empleados está de acuerdo en que el

cliente recibe muchos servicios por el precio que paga en el establecimiento.

Y comentan incluso que se está mirando un posible reajuste de las tarifas,

pues la tarifa incluye desayuno y el tour frutal.

Variables Frecuencia %

Si 8 89

No 1 11

TOTAL 9 100

Page 48: INTRODUCCIÓN - Microsoft

48

Cuadro 7. Recibe algún tipo de incentivos.

Variables Frecuencia %

Si 2 22

No 7 78

TOTAL 9 100

Fuente: Cuestionarios Realizados

Fuente: Cuadro No. 7

La mayor parte de los empleados de Rancho Constanza no reciben

incentivos, y los que los reciben no son monetarios, sino que van

relacionados en temas de facilidad de horario laboral, en otros.

Page 49: INTRODUCCIÓN - Microsoft

49

Cuadro 8. Información de políticas o procedimientos a seguir para brindar un

servicio de calidad.

Fuente: Cuestionarios Realizados

En cuanto a las políticas y procedimientos utilizados en los diferentes

puestos de trabajo, el cien por ciento de los empleados acertó en que sí

reciben por parte de sus superiores no exactamente políticas, pero sí

indicaciones de cómo deben realizar su trabajo para brindar a los clientes un

servicio de calidad.

Como se puede ver, Hotel Rancho Constanza cuenta con pocos empleados,

solo nueve, distribuidos en los diferentes departamentos. Y como ya se ha

mencionado cuentan más con conocimientos prácticos y empíricos que con

una formación profesional.

Esto puede traer como consecuencia que la apreciación del servicio que

se brinda al cliente es de calidad, pero si es evaluado por un cliente que tiene

una percepción más exigente de lo que es la calidad puede quedar como

deficiente.

Variables Frecuencia %

Si 9 100.00

No 0 0.00

TOTAL 9 100.00

Page 50: INTRODUCCIÓN - Microsoft

50

3.5 Análisis de la Entrevista

La entrevista fue realizada con la finalidad de obtener información certera

acerca de bajo cuáles estándares de calidad opera Hotel Rancho Constanza

y cómo se procura brindar un servicio de calidad a los clientes, realizada a la

representante principal (Gerente) de Hotel Rancho Constanza, estas son las

informaciones que se obtuvieron en dicha entrevista:

Hotel Rancho Constanza opera bajo los estándares requeridos por el

Ministerio de Turismo y por los propios del Rancho, para esto los empleados

son instruidos y algunas de las áreas tienen un cartel de cual se deben guiar

para brindar un servicio correcto. No obstante después de la Supervisora de

Recepción verificar previamente cada habitación, la gerente hace una

inspección para asegurarse de que cada cosa esté en su lugar y la limpieza

se haya realizado como es requerido.

Para contar con un equipo capacitado regularmente se realizan charlas,

cursos y diplomados, por ejemplo, como Ama de Llaves, Alta Gerencia,

entre otros.

En el hotel no existe propiamente un buzón de sugerencias, las reservas

son tramitadas vía mail, por lo que, por esta misma vía se establece

cualquier tipo de reclamación o sugerencia del cliente.

La Gerente es la encargada de manejar y responder las quejas, y no

tienen un programa de retribución para clientes no satisfechos. En estos

casos a lo que se procede es a otorgar un Up Grade (Cambio a habitación

superior- Villa-), en casos extremos se hace devolución del monto total de su

reserva y visitas futuras de cortesía.

Page 51: INTRODUCCIÓN - Microsoft

51

A pesar de que la ocupación durante la semana es prácticamente

muerta, tienen un alto porcentaje de clientes repetitivos, especialmente de

familias, según la gerente de un 90%.

Comenta la gerente que la diferencia del servicio que ofrece Hotel

Rancho Constanza en relación a la competencia y que los hace especial,

concierne básicamente en los servicios adicionales que ofrecen, que están

incluidos en el precio, un ejemplo de esto son los tours programados por el

hotel, especialmente el tour al jardín frutal de 90 variedades, que está dentro

de sus instalaciones, donde también tienen híbridos.

Además se preocupan por ofrecer atención personalizada y llena de detalles

a los clientes. Para asegurarse que el cliente se ha sentido a gusto con los

servicios que le ofrecen se hace un seguimiento post- reservación y es el

único hotel en el municipio de Constanza que tiene seguro de viaje para los

clientes.

Actualmente el hotel está en un proceso de remodelación, en el área del

frente se está trabajando en la construcción de una terraza, y se está

remodelando el área club, donde se realizan las actividades en grupos y

entretenimiento como ping pong de mesa.

Page 52: INTRODUCCIÓN - Microsoft

52

CONCLUSIÓN

En esta investigación se ha comprobado que Rancho Constanza es uno de

los alojamientos ecoturísticos más visitados en el municipio de Constanza y

según los comentarios de clientes, cuenta con una gran aprobación. En este

momento ocupa el puesto número dos el portal de Trip Advisor, buscador de

hoteles que ofrece opiniones y recomendaciones.

Sin embargo, se ha determinado que Rancho Constanza cuenta con una

empleomanía bastante reducida, lo cual podría en algún momento afectar el

funcionamiento del establecimiento. Los empleados no están formados

profesionalmente en el área hotelera/ turística lo que crea barreras o

limitaciones al brindar el servicio al cliente.

A pesar de que los diferentes departamentos se rigen por los

lineamientos dados por los encargados de cada área, se hace indispensable

la creación de políticas y procedimientos que garanticen un servicio de

calidad.

En esta investigación se pudo indagar acerca del personal de Rancho

Constanza, determinando un total de nueve empleados, de los cuales el 67

por ciento tiene de 3 a 4 años laborando en el hotel. La percepción de los

empleados en cuanto al servicio ofrecido es que se brinda un servicio

correcto, sin embargo consideran puede mejorar las herramientas que

necesitan para brindar un servicio de calidad.

Además se pudo determinar que Rancho Constanza no aplica

actualmente un modelo de calidad, sino que los diferentes departamentos se

guían por las pautas marcadas por sus encargados, quedando de esta forma

algunos cabos sueltos.

Page 53: INTRODUCCIÓN - Microsoft

53

RECOMENDACIONES

En vista de mejorar la calidad ofrecida por los diferentes departamentos

a los huéspedes de Hotel Rancho Constanza se hacen las siguientes

sugerencias a la gerente del hotel:

▪ Implementación de procedimientos específicos para cada

departamento que velen por el aseguramiento de la calidad en el

servicio.

▪ Utilización de un buzón de sugerencias para obtener retroalimentación

de la percepción de los clientes en cuanto al servicio que han recibido.

▪ A la llegada del cliente dar una breve introducción del tipo de

alojamiento que se ofrece y a qué tipo de turismo va dirigido.

▪ Realizar evaluaciones y auditorías constructivas periódicas a los

empleados, asegurándose así que están realizando las labores

correctamente.

▪ Que los empleados porten uniformes o vestimenta adecuada para

mejorar la imagen de establecimiento.

▪ Utilización de nametag por parte de los empleados, para facilitar

identificación ante los huéspedes y mayor familiarización.

▪ Premiar con incentivos a los empleados por buen desempeño.

▪ Realizar mejoras en las instalaciones (duchas de baños, agua

caliente, servicio de agua potable 24 horas).

▪ Diseñar una página web más atractiva y práctica para los clientes.

Page 54: INTRODUCCIÓN - Microsoft

54

BIBLIOGAFÍA

Boullón, R. (2003). Calidad Turística en la Pequeña y Mediana Empresa.

Buenos Aires-Argentina: Ediciones Turísticas de Mario Banchik.

Boullón, R. (2003). Ecoturismo y Sistemas Naturales Urbanos. Buenos Aires,

Argentina: Ediciones Turísticas de Mario Banchik

Cassá, C. (2003). Relatos y Crónicas de Constanza. Santo Domingo: Amigo

del Hogar.

Cantú, J. H. (2011). Desarrollo de una Cultura de Calidad. México D.F.:

McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V.

Concepción, J.M. (2007, 1 de septiembre). Constanza intenta superar

pobreza con su oferta de turismo ecológico. Listín Diario. Recuperado el 19

de marzo de 2013, de http://www.listin.com.do/la-

republica/2007/9/1/26905/Constanza-intenta-superar-pobreza-con-su-oferta-

de-turismo-ecologico

Consorcio Ambiental Dominicano (2002). Ecoturismo Propuesta Tecnológica.

Santo Domingo

S/A, (2001). Diccionario Enciclopédico Mc-Graw- Hill Ilustrado. México DF:

Mc-Graw- Hill.

Diccionario Manual de la Lengua Española Vox. © 2007 Larousse Editorial,

S.L. Recuperado el 17 de febrero de 2013 de

http://es.thefreedictionary.com/an%C3%A1lisishttp://www.buenastareas.com/

ensayos/Calidad-Productividad-y Competitividad/6325023.html

Gutiérrez P., H. (2005). Calidad Total y Productividad. México D.F.: McGraw-

Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V.

Page 55: INTRODUCCIÓN - Microsoft

55

Groten, U. (1998). Elementos de debate acerca de Turismo y Ecoturismo.

Santo Domingo: Helvetas/PA.

Lerma, A. (2004). Comercio y Mercadotecnia Internacional. México D.F.:

International Thomson Editores, S.A. de C.V.

López, G. (2008) Técnicas de Investigación Científica.Macbeth Nuria.

Lladó, J. (2011). Retos del sector Turístico Dominicano. República

Dominicana: Soto Castillo S.A.

Parra, López E., Caloro García, F. (2006). Gestión y Dirección de Empresas

Turísticas.España: McGraw- Hill.

Sena, A., &Blanchard, N. (2009). Integración de la comunidad de Hato Mayor

del Rey en los Procesos de Planificación, Gestión y Manejo del Ecoturismo

Sostenible. Tesis, Universidad APEC, Santo Domingo, República

Dominicana.

Web Oficial de Constanza: Recuperado el 19 de marzo de 2013 de

http://www.constanza.com.do/turismo/index.php?option=com_content&task=v

iew&id=56&Itemid=45e.

Web Oficial Hotel Alto Cerro: Recuperado el 19 de marzo de 2013 de

http://www.altocerro.com/?referer=www.constanza.net.

Web Oficial Rancho Constanza: http://ranchoconstanza.tripod.com/,

recuperado el 22 de marzo de 2013.

Page 56: INTRODUCCIÓN - Microsoft

56

Anexos

Figura 1.1

Figura 1.2

Productividad = Eficiencia x Eficacia

Unidades producidas = Tiempo útil x Unidades producidas

Tiempo total Tiempo total Tiempo útil

Eficiencia = 50 %

50% del tiempo se desperdicia en:

• Programación

• Paros no programados

• Desbalanceo de

capacidades

• Mantenimiento y

reparaciones

Eficacia = 80%

• De 100 unidades 80 están

libres de defectos.

• 20 tuvieron algún tipo de

defecto.

Page 57: INTRODUCCIÓN - Microsoft

57

Figura

1.3

Page 58: INTRODUCCIÓN - Microsoft

58

Anteproyecto.

1. Título.

´´Análisis de la Calidad como Estrategia Competitiva Hotel Rancho

Constanza del 1er Trimestre año 2013´´

2. Planteamiento del Problema.

Constanza es un municipio que desde el año 2010 ha tomado auge

turístico. Esto se debe en parte a la construcción de la carretera Casabito-

Constanza que permite un fácil acceso. A pesar de que la oferta turística no

está totalmente desarrollada y diversificada se mantiene el número de

visitantes por el agradable clima que ofrece, los paisajes y actividades de

turismo rural que se pueden realizar.

Sin embargo, en cuanto a los establecimientos hoteleros, se puede decir

que es necesario un análisis enfocado en la calidad del servicio prestado, en

miras de que se cumplan con los parámetros en relación con los estándares

de hoteles destinados en este caso al ecoturismo. Es necesaria la evaluación

de la calidad del servicio en Rancho Constanza, haciendo una comparativa

entre lo que es y lo que debería ser y utilizar dicho análisis como estrategia

competitiva del hotel.

2.1 Formulación

Partiendo de la necesidad de los clientes de recibir un servicio con buenos

atributos, con este monográfico se pretende investigar ¿Por qué la calidad

que está ofreciendo el hotel Rancho Constanza en el primer trimestre de

2013 no es la más adecuada?

Page 59: INTRODUCCIÓN - Microsoft

59

2.2 Sistematización

¿Cuáles son los antecedentes de aplicación de métodos relativos a la calidad

en el Hotel Rancho Constanza?

¿Cuáles estrategias competitivas utiliza en la actualidad Hotel Rancho

Constanza?

¿Cuáles beneficios está aportando al Hotel Rancho Constanza el manejo de

procedimientos de calidad?

3. Objetivos de la Investigación.

3.1 . Objetivo General.

Analizar el grado de calidad que hay en los distintos departamentos

del hotel Rancho Constanza durante el 1er Trimestre 2013.

3.2 . Objetivos Específicos.

- Identificar los procedimientos empleados por departamentos,

según la calidad del servicio ofrecido.

- Cuantificar los beneficios de la aplicación de modelos de gestión

de calidad en los distintos departamentos.

- Cuantificar las condiciones de Rancho Constanza que demuestra

que es un establecimiento eco-turístico de calidad.

Page 60: INTRODUCCIÓN - Microsoft

60

4. Justificación de la Investigación.

Cada día se escucha más acerca del ya explotado turismo de sol y

playa, y se hace necesaria cada vez más una oferta complementaria que

permita al turista conocer República Dominicana y a la vez genere mayores

ingresos.

A través de la investigación metodológica y práctica se logrará evaluar

qué tanta calidad está ofreciendoRancho Constanza actualmente como

principal alojamiento en este municipio, cómo es percibida la calidad por el

visitante y a partir de esto implementar un modelo de gestión de calidad

utilizado como estrategia competitiva.

La investigación es de carácter teórica, pues hay material documental

sobre el tema para desarrollarlo teóricamente. Es metodológica, se elaborará

entrevista dirigida a Gerente del hotel y cuestionarios a los clientes que

visiten el establecimiento. También es de carácter práctica, después de la

investigación se ofrecerán soluciones al hotel.

Existen actualmente modelos de calidad que independientemente del

tamaño del establecimiento se deben llevar a cabalidad para prestar un

servicio adecuado para el cliente. Siendo así,esta investigación pretende que

Rancho Constanza adopte medidas que contribuyan al mejoramiento de

calidad, lo cual garantiza la satisfacción y preferencia por parte del cliente.

5. Marco de Referencia.

La investigación será sustentada en base al estudio del establecimiento,

así como la aplicación de cuestionarios a los clientes que permitan tener, a

través de su experiencia, una fuente más fidedigna de información.

Page 61: INTRODUCCIÓN - Microsoft

61

´´Un punto de partida básico es saber que los elementos significativos

para la satisfacción del cliente y con ello para la competitividad de una

empresa, están determinados por la calidad del producto, el precio y la

calidad del servicio (donde se incluye el tiempo de la entrega de los

productos o servicios). La calidad está dada por las características, atributos

y tecnología del producto mismo´´. (Gutierrez, 2005, p. 18).

La calidad, específicamente en el servicio es el componente principal

para alcanzar ser una empresa competitiva hoy día, dónde los mercados se

encuentran saturados y encontramos en varias empresas un mismo servicio.

´´En esta época en la que vivimos estos tres conceptos de calidad,

productividad y competitividad son muy importantes y representan un reto

para cualquier organización u empresa. La calidad en los productos

ofrecidos por una empresa es vital para la satisfacción del cliente, la

productividad es una condición que mantiene a la empresa con ganancias

por encima de las perdidas debido a su producción de los productos que

ofrecen, así la competitividad mantiene a las organizaciones en el mercado y

las ayuda a poder establecerse en un mercado determinado. Pero los dos

últimos conceptos (productividad, competitividad) dependen de la calidad de

los servicios o productos que ofrecen y posteriormente esto generara una

mayor productividad en el mercado económico o financiero, y al tener una

mayor calidad y productividad, la empresa logra ser competitiva y así poder

establecer su marca en el mercado´´. (Dev, M. 2012, 11).

http://www.buenastareas.com/ensayos/Calidad-Productividad-y

Competitividad/6325023.html.

De la calidad depende la satisfacción del cliente. Hoy día la industria

turística está muy desarrollada, por lo que la sobrevivencia y permanencia de

Page 62: INTRODUCCIÓN - Microsoft

62

una empresa turística es determinada por la calidad en el servicio ofrecido.

La calidad es el único seguro de que un cliente será repetitivo.

´´Visitar Constanza es una experiencia única. Y puede ser aún más

significativa si, además de deleitarse con la hermosura de sus paisajes y

agradable temperatura, pudiera aprender la maravillosa forma en que se

manifiesta la naturaleza entre montañas. Esto es posible en Rancho

Constanza, un proyecto turístico que dedica una atención especial al turismo

ecológico y educativo. Si bien es un proyecto que ofrece alojamiento y

excursiones a diferentes destinos turísticos de la zona, su mayor atractivo es

una finca donde posee una colección frutal con alrededor de 80 especies de

clima templado y tropical. Quienes visitan el rancho tienen acceso a un

recorrido por esta finca, donde un guía explica los nombres, orígenes y usos

de las diferentes plantas y frutos. Pero lo más llamativo de la finca es su

colección de frutos híbridos que se producen allí mediante injertos. Esta

actividad, exclusiva de Rancho Constanza, permite encontrar frutos únicos

como la mandiranja (mandarina y naranja), chironja (china y toronja), y

guayafresa (guayaba y fresa). Además de la colección frutal, en la finca

también se exhibe una colección de hierbas aromáticas y medicinales´´.

(Corporan, R. (2010, 5 de mayo).

Rancho Constanza es el alojamiento eco turístico que ofrece el mejor

servicio diversificado en la zona, permitiendo a los turistas que lo visitan

disfrutar de su interesante finca donde se crean diferentes combinaciones de

frutos.

Marco Conceptual

A continuación la descomposición de los elementos conceptuales:

Page 63: INTRODUCCIÓN - Microsoft

63

Análisis: Separación de las partes de un todo hasta llegar a conocer sus

principios y elementos. (Larousse, 2007).

Calidad: Real Academia de la Lengua Española:Propiedad o conjunto de

propiedades inherentes a una cosa que permiten apreciarla como igual,

mejor o peor que las restantes de su especie

(http://es.scribd.com/doc/18014848/Definiciones-de-Calidad).

Estrategia:Una estrategia es un conjunto de acciones que se llevan a cabo

para lograr un determinado fin. (http://planeacion-

estrategica.blogspot.com/2008/07/qu-es-estrategia.html).

Competitividad: La competitividad es la capacidad que tiene una empresa o

país de obtener rentabilidad en el mercado en relación a sus competidores.

La competitividad depende de la relación entre el valor y la cantidad del

producto ofrecido y los insumos necesarios para obtenerlo (productividad), y

la productividad de los otros oferentes del mercado. El concepto de

competitividad se puede aplicar tanto a una empresa como a un país.

(http://www.zonaeconomica.com/definicion/competitividad).

Hotel: El hotel es un edificio equipado y planificado para albergar a

las personas de manera temporal. Sus servicios básicos incluyen una cama,

un armario y un cuarto de baño. Otras prestaciones usuales son la televisión,

una pequeña heladera (refrigerador) y sillas en el cuarto, mientras que otras

instalaciones pueden ser de uso común para todos los huéspedes (como una

piscina, un gimnasio o un restaurante). (http://definicion.de/hotel/).

Rancho Constanza: Modesto proyecto turístico, dedicado al turismo

ecológico-educativo, ubicado en el Municipio de Constanza, en la falda de La

Loma del Peñón, 3,600 pies de altura y 2Km. del Municipio de Constanza

Page 64: INTRODUCCIÓN - Microsoft

64

con temperatura promedio anual de 16 grados.

(http://ranchoconstanza.tripod.com/id20.html).

Trimestre: s. m. Periodo de tres meses.

(http://es.thefreedictionary.com/trimestre).

6. Metodología de la Investigación.

La metodología a utilizar en la investigación es de carácter exploratoria,

a través del desplazamiento al lugar de análisis, Rancho Constanza, además

se utilizarán otros métodos para apoyar la investigación:

• Método de Medición: Será utilizado para estudiar los datos

estadísticos de las visitas registradas en Rancho Constanza.

• Método Analítico: Se analizarán los recursos con que cuenta Rancho

Constanza para ser considerado un establecimiento de calidad.

• Inductivo: Se observará cada uno de los departamentos de Rancho

Constanza para luego determinarla calidad ofrecida por el hotel como

un todo.

• Deductivo: Se observará el proceso de atención al cliente y los

servicios ofrecidos para conocer las verdades particulares de cada

departamento.

• Sintético: Se realizará un razonamiento a partir del análisis para

lograr la comprensión total de la situación del hotel en cuanto a la

calidad de los diferentes departamentos.

Page 65: INTRODUCCIÓN - Microsoft

65

Técnicas:

Se utilizará en primera instancia la observación directa, participante de

campo, además de:

• Entrevistas: Realización de entrevista al Gerente General de Rancho

Constanza y Directora Ejecutiva del Cluster Eco – Turístico del

Municipio de Constanza.

• Cuestionario: Se realizarán cuestionarios a una muestra

representativa de los empleados que laboran en Rancho Constanza

para avalar cuál es el grado de calidad que ofrece cada departamento.

El cuestionario se realizará a todos los empleados de cada

departamento.

Fuentes.

Se utilizaran además de fuentes primarias: entrevistas, cuestionarios,

libros, revistas), fuentes secundarias como: publicaciones, internet,

diccionarios y otros.

Para la aplicación de las encuestas se extraerá una muestra de los

visitantes del hotel.

Luego se realizará la codificación y tabulación de los resultados

obtenidos de las encuestas realizadas.

Page 66: INTRODUCCIÓN - Microsoft

66

7. Índice Tentativo del Proyecto.

GESTIÓN DE LA CALIDAD COMO ESTRATEGIA COMPETITIVA

1.1 Concepto de Calidad

1.2 Evolución de la Calidad

1.3 Calidad y Productividad

1.4 Calidad del Servicio en los establecimientos Eco- Turísticos

1.5 Calidad como Estrategia Competitiva

CAPÍTULO II

EMPRESAS DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO

2.1 Concepto de Hotel Ecoturístico

2.2

Evolución del Ecoturismo

2.2.1 Ecoturismo en República Dominicana

2.2.2 Principio de Sustentabilidad

2.2.3 Cr

eación de la Microempresa de Ecoturismo

2.2.4 Planta Ecoturística

2.3 Ecoturismo en Constanza

2.4 Comparativa entre hoteles Eco-turísticos de Constanza

Page 67: INTRODUCCIÓN - Microsoft

67

2.5 Empresas de Alojamiento en Constanza

CAPÍTULO III

ANÁLISIS DE LA INVESTIGACIÓN SOBRE LA CALIDAD COMO

ESTRATEGIA COMPETITIVA HOTEL RANCHO CONSTANZA DEL 1ER

TRIMESTRE AÑO 2013.

3.1 Historia de Hotel Rancho Constanza

3.2 Departamentos del Hotel

3.3 Aspectos metodológicos de la investigación

3.4 Análisis de los cuestionarios realizados a empleados

3.5 Análisis de la entrevista

CUESTIONARIO A EMPLEADOS

´´Este cuestionario es totalmente anónimo, agradecemos contestar honestamente a las preguntas.´´

SEXO: _____________________________

NACIONALIDAD: ____________________

NIVEL ACADÉMICO: _________________

POSICIÓN: _________________________

1. ¿Cuánto tiempo tiene en la empresa?

A) 1- 4 años B) 5- 7 años C) Más de 7 años

2. ¿Se siente cómodo y seguro en su ambiente de trabajo?

Page 68: INTRODUCCIÓN - Microsoft

68

A) Si B) No C) No lo suficiente

3. ¿Considera que cuenta con las herramientas necesarias para

brindar a los clientes un servicio de calidad?

A) Si B) No C) No las suficientes (puede mejorar)

4. ¿Considera que cuenta con formación necesaria para brindar a

los clientes un servicio de calidad?

A) Si B) No C) No la suficiente (puede mejorar)

5. ¿Entiende usted que el cliente paga un precio justo por los

servicios que recibe?

A) Si B) No

6. ¿Recibe usted algún tipo de incentivos?

A) Si B) No

7. ¿Le han informado algunas políticas o procedimientos a seguir

para brindar un servicio de calidad?

A) Si B) No

Preguntas para la Entrevista:

1. ¿Bajo qué estándares de calidad opera Rancho Constanza?

2. ¿Quién es el responsable de que se brinde un servicio sin errores?

3. ¿Existe en la empresa un manual o procedimientos para brindar a los

clientes un servicio de calidad?

Page 69: INTRODUCCIÓN - Microsoft

69

4. ¿Se realizan cursos, charlas, talleres para la formación de los empleados en

búsqueda de que brinden un servicio de calidad?

5. ¿Tienen un buzón de sugerencias para el cliente?

6. ¿Quién es el encargado/a de manejar y responder las quejas?

7. ¿Cuentan con un programa de retribución para el cliente no satisfecho?

8. ¿Cuál es el porcentaje de clientes repetitivos del hotel?

9. ¿Cuál es la diferencia del servicio que ofrece Rancho Constanza al cliente en

relación con la competencia, qué los hace especial?

Bibliografía

Cassá, C. (2003). Relatos y Crónicas de Constanza. Amigo del Hogar.

Corporán, R. (2010, 5 de mayo). Rancho ConstanzaTurismo ecológico y

educativo. Hoy Digital. Recuperado el 17 de febrero de 2013, de

http://www.hoy.com.do/vivir/2010/5/5/324470/Rancho-ConstanzaTurismo-

ecologico-y-educativo.

Dev, M. (2012, Noviembre). Calidad, Productividad Y Competitividad.

Recuperado el 17 de febrero de 2013 de

http://www.buenastareas.com/ensayos/Calidad-Productividad-y-

Competitividad/6325023.html

Diccionario Manual de la Lengua Española Vox. © 2007 Larousse Editorial,

S.L. Recuperado el 17 de febrero de 2013 de

http://es.thefreedictionary.com/an%C3%A1lisishttp://www.buenastareas.com/

ensayos/Calidad-Productividad-y Competitividad/6325023.html

Gutierrez P., H. (2005). Calidad Total y Productividad. México D.F., CA:

McGraw-Hill Interamericana.

López, G. (2008) Técnicas de investigación científica, MACBETH NURIA, 1°

Edición.

Page 70: INTRODUCCIÓN - Microsoft

70

Hotel Rancho Constanza

Page 71: INTRODUCCIÓN - Microsoft

71

Page 72: INTRODUCCIÓN - Microsoft

72

Page 73: INTRODUCCIÓN - Microsoft

73