intro-debate.docx

4
Introducción ¿Qué es la educación? Educar es desarrollar las facultades intelectuales, morales y afectivas de una persona de acuerdo con la cultura y las normas de convivencia de la sociedad a la que pertenece y ... ¿Por qué queremos educar de manera gratuita? Con el fin de romper con el hilo del estudiante que estudia de acuerdo a los antecedentes familiares que trae, en este debate proponemos Educación Gratuita para todos, independiente de sus capacidades y habilidades y sin distinción de clases sociales. Educación Gratuita que permita a todos los jóvenes de todos los sectores, poder construir un futuro con real autonomía familiar y social.

Transcript of intro-debate.docx

Page 1: intro-debate.docx

Introducción

¿Qué es la educación?

Educar es desarrollar las facultades intelectuales, morales y afectivas de una persona de acuerdo con la cultura y las normas de convivencia de la sociedad a la que pertenece y ...

¿Por qué queremos educar de manera gratuita? Con el fin de romper con el hilo del estudiante que estudia de acuerdo a los antecedentes familiares que trae, en este debate proponemos Educación Gratuita para todos, independiente de sus capacidades y habilidades y sin distinción de clases sociales. Educación Gratuita que permita a todos los jóvenes de todos los sectores, poder construir un futuro con real autonomía familiar y social.

Page 2: intro-debate.docx

1) Argumento (económico)

Chile es uno de los pocos países en el mundo que no tiene Educación Superior Gratuita (la educación básica ya creemos que no está en discusión) hasta países pobres como Perú o en áfrica hay universidades gratis. Chile es un país en vías de desarrollo que entro a la OCDE. Nuestra posición económica se estima superior a la de nuestros vecinos latinoamericanos. Por lo tanto, si es por recurso, para chile es mucho más viable contar con educación superior gratuita que para otros países más pobres. Ellos, sin embargo, aún en su pobreza son capaces de ofrecerlas, mientras que en chile recién se abre la discusión si es imposible que sea gratis en chile es algo lisa y llanamente insostenible. Cuando chile era 7 veces más pobre que hoy en el sistema público no se pagaban aranceles, en los 60 habían 2 millones 300 mil estudiantes hoy hay 4,5 millones (el doble), mientras en los 70 las exportaciones de cobre llegaban a 550 millones de cobre hoy se llega a 44.000 mil millones de dólares (80 veces más), mientras nos dicen que hoy no hay disponibilidad de recursos cuando será.

2) Argumento (social)

La gratuidad favorecería el aumento de la natalidad. Recordemos que hoy posiblemente ¿Cuántos matrimonios limitan el número de hijos por los costos de la educación? Y esto es únicamente por el riesgo de financiamiento futuro de los estudios de ellos. Si bien es cierto, hoy en día hay subsidios para la Educación Superior, no son suficientes. Los jóvenes acceden a la Universidad, pero no en las mismas condiciones, porque no pueden estudiar de la misma manera un joven que tiene los medios con aquél que tiene que trabajar para costearse los estudios. El director de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (Unesco), Jorge Sequeira, indicó que un país con niveles de desarrollo socioeconómico como el nuestro es factible pensar en una educación gratuita, aunque de manera gradual y consensuada.

Page 3: intro-debate.docx

Conclusión

En este debate hemos querido plantear nuestras ideas del por qué queremos la gratuidad de la Educación en Chile, hemos puesto dos puntos de gran importancia en primer lugar el ámbito económico y en segundo lugar la parte social.

Esperando que uds. Puedan entender que si la educación es un derecho, significa que tiene que estar al alcance de todos y, por lo tanto, nadie puede estar excluido de la educación por razones económicas.

¡Chile sí tiene los medios!.