INTERVENCIÓN ENFERMERA

7
INTERVENCION ENFERMERA VIA RESPIRATORIA ARTIFICIAL Las responsabilidades enfermeras en relación con el paciente con una vía respiratoria artificial comprenden: 1. El mantenimiento de una colocación correcta del tubo 2. El mantenimiento de una inflación correcta del manguito 3. La monitorización de la oxigenación y de la ventilación 4. El mantenimiento de la permeabilidad del tubo 5. La valoración de las complicaciones 6. El aporte de un cuidado oral y mantenimiento de la integridad cutánea 7. El fomento de la comodidad y la comunicación

Transcript of INTERVENCIÓN ENFERMERA

Page 1: INTERVENCIÓN ENFERMERA

INTERVENCION ENFERMERA

VIA RESPIRATORIA ARTIFICIAL

Las responsabilidades enfermeras en relación con el paciente con una vía respiratoria artificial

comprenden:

1. El mantenimiento de una colocación correcta del tubo

2. El mantenimiento de una inflación correcta del manguito

3. La monitorización de la oxigenación y de la ventilación

4. El mantenimiento de la permeabilidad del tubo

5. La valoración de las complicaciones

6. El aporte de un cuidado oral y mantenimiento de la integridad cutánea

7. El fomento de la comodidad y la comunicación

Page 2: INTERVENCIÓN ENFERMERA

PLANES DE CUIDADOS ENFERMEROS

Cuando la enfermera ha determinado los diagnósticos enfermeros, los resultados y las

intervenciones para el paciente, es importante registrar el plan para asegurar la continuidad

del cuidado por parte de otras enfermeras y profesional sanitario. El plan debe contener

instrucciones especificas para llevar a cabo las intervenciones planificadas, incluyendo como,

cuando, cuanto tiempo, con qué frecuencia, con qué, donde, por quien y con que recursos se

deben realizar las actividades.

Page 3: INTERVENCIÓN ENFERMERA

GUIAS CLINICAS

El cuidado relacionado con los problemas de salud comunes experimentados por muchos

pacientes se delinea empleando guías clínicas. Una guía clínica dirige a todo el equipo de

cuidados sanitarios en los objetivos del cuidado diario para seleccionar los problemas de

cuidados de la salud. Incluye un plan de cuidados enfermeros, intervenciones específicas para

cada día de hospitalización y un instrumento para la documentación.

La guía clínica es parte de un sistema de control de casos que organiza y secuencia el proceso

de administración de cuidados al estado del paciente para conseguir mejores resultados en

cuanto a la calidad y los costes. Se trata de un proceso clínico organizado por todos los

departamentos de cuidados sanitarios relacionados para tipos de casos específicos. Los tipos

de casos seleccionados para las guías clínicas suelen ser los que se producen en grandes

cantidades y son muy previsibles, como el infarto de miocardio, el accidente vascular cerebral

o la angina.

La guía clínica describe el cuidado requerido por el paciente en momentos específicos del

tratamiento. Un enfoque multidisciplinario hace que el paciente avance hacia los resultados

esperados dentro de un tiempo de permanencia determinado .El contenido y el formato

exacto de las guías clínicas vari en las diferentes instituciones.

Page 4: INTERVENCIÓN ENFERMERA

DOCUMENTACION

Es importante que se documente el progreso del paciente de una formasistemática. Se usan

muchos métodos y formatos de documentación, dependiendo de la preferencia personal las

normas de la institución y los estándares reguladores como los mantenidos.

DOCUMENTACION SOAP

Un método para evaluar y anotar el progreso del paciente es el registro orientado por los

problemas denominado plan de valoración subjetivo-objetivo SOAP .Este tipo de notas de

recurso es especifico para los problemas.

Proceso de la documentación SOAP

1. Se recogen datos subjetivos y objetivos relacionados con un área de interés

2. Basándose en viejos datos y en los nuevos, se realiza una valoración de la evolución

del paciente hacia l0s resultados esperados y de la eficacia de cada intervención

3. Basándose en la nueva de la institución , se mantiene, revisa o interrumpe el plan

inicia

Page 5: INTERVENCIÓN ENFERMERA

HISTORIA CLINICA DE SALUD Y EXAMEN FISICO

RECOGIDA DE DATOS

La recogida de datos sobre el paciente no es solo responsabilidad de la enfermera .La base de

datos engloba toda la información sanitaria acerca del paciente. Incluye la historia enfermera y la

exploración física, los resultados del laboratorio y las pruebas diagnosticas y la información

aportada por otros profesionales sanitarios.

Existen numerosos enfoques y formatos para recoger información sobre el paciente en los

distintos ámbitos de atención sanitaria .La finalidad para la que se va a emplear la información

determina los métodos de recolección .Tanto la enfermera como el médico realizan la historia del

paciente y el examen físico, pero emplean formatos diferentes y analizan los datos de diferente

forma debido al enfoque de cada disciplina.

ENFOQUE ENFERMERO

El enfoque del cuidado enfermero es el diagnostico y el tratamiento de las respuestas humanas a

problemas potenciales o reales .La información obtenida de la historia enfermera y el examen

físico se emplean para determinar que respuestas está exhibiendo o podría exhibir

potencialmente el paciente a consecuencia de un problema de salud .La enfermera está

interesada en las capacidades funcionales del paciente.

Page 6: INTERVENCIÓN ENFERMERA

INTERVENCION ENFERMERA

INFLAMACION, INFECCION Y CICATRIZACION

Promoción de la salud

El mejor tratamiento de la inflamación es la prevención de la infección, los traumatismos, la cirugía

y el contacto con agentes nocivos. Esto no siempre es posible .Una simple picadura de mosquito

causa una respuesta inflamatoria. Debido a que son inevitables las lesiones ocasionales, se

requieren realizar esfuerzos para minimizar la inflamación y las infecciones.

La nutrición a adecuada es esencial para que el organismo tenga los factores necesaros para

promover la cicatrización cuando ocurra una lesión .Los individuos con riesgo para problemas de

cicatrización de heridas son aquellos con problemas de mala absorción, deficiencia nutricional

como en las demandas elevadas de energía y diabetes .Un individuo siempre debe considerarse

en riesgo para presentar problemas de cicatrización de heridas en caso de ocurrir lo siguiente:

1. Los Perdida de más del veinte por ciento del peso corporal total en los seis meses

previos

2. El diez por ciento de pérdida del peso corporal total en los dos mese previos

El reconocimiento precoz de las manifestaciones de la inflamación y las infecciones es necesario

para que se inicie el tratamiento adecuado. El tratamiento inmediato puede prevenir la extensión

y las complicaciones de la inflamación.

Page 7: INTERVENCIÓN ENFERMERA