Intervención control político situación económica - 1 sep

10
DESACIERTOS EN LA ECONOMIA COLOMBIANA ES HOSTIL PARA LA INVERSION, LA INFRAESTRUCTURA Y LA COMPETITIVIDAD

description

 

Transcript of Intervención control político situación económica - 1 sep

Page 1: Intervención  control político situación económica - 1 sep

DESACIERTOS EN LA ECONOMIA

COLOMBIANA ES HOSTIL PARA LA

INVERSION, LA INFRAESTRUCTURA

Y LA COMPETITIVIDAD

Page 2: Intervención  control político situación económica - 1 sep

'Colombia se volvió un país hostil para los inversionistas': Asobolsa

Tenemos la peor bolsa del mundo en este momento: Jaime Humberto López. Presidente Asobolsa

En lo que va corrido del 2015 la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) ha retrocedido cerca del 24,7 por ciento, y de continuar esta tendencia, no solo se perfilaría como uno de los peores años en materia bursátil para el país, sino que completaría tres consecutivos con números rojos, sumándose a las pérdidas de 12,3 y 5,8 por ciento de 2012 y 2013, respectivamente. Asobolsa/Ago. 2015

El retroceso de la bolsa colombiana refleja una pérdida acumulada en lo corrido del año del 24,7%, una caída difícil de recortar en los meses que restan del año. Diario El Tiempo 24 Agosto/2015

Page 3: Intervención  control político situación económica - 1 sep

INDICE COLCAP

El índice COLCAP de la Bolsa de Valores de Colombia (índice accionario que reúne las 20 acciones con mayor capitalización bursátil en Colombia cerró con una desvalorización de 13,58 por ciento en lo corrido del 2015. No es solo la de peor desempeño en la región, sino la segunda que más cae en el mundo, según datos de Bloomberg

Page 4: Intervención  control político situación económica - 1 sep

PEORES BOLSAS EN LO

CORRIDO DEL AÑO 2015

Perú - 31,10%

Colombia - 24,70%

Grecia - 23,10%

Egipto - 19,65%

Indonesia - 17,05%

TOP 5 DE LAS DIVISAS

QUE MAS HAN PERDIDO VALOR

FRENTE AL DÓLAR EN 2015

Colombia / Peso 32,07%

Brasil / Real 30,86%

Turquía / Lira 25,56%

Malasia / Ringgit 19,65%

Nueva Zelanda / Dólar 17,40%

Page 5: Intervención  control político situación económica - 1 sep

Que se necesita para alcanzar crecimiento económico y productividad: No más inversiones del 3.2% del PIB. La inversión debe elevarse a ritmos del 6% del PIB para así garantizar un efecto de alto impacto sobre el crecimiento económico Debemos hacer inversiones del 3,3% del PIB por año durante el período 2012-2020 únicamente en infraestructura vial. De esta manera el país superaría los rezagos actuales que lo llevan a ocupar el lugar 130 entre 148 países en materia de infraestructura de transporte vial, según la más reciente medición del Informe de Competitividad Global 2013-2014 del Foro Económico Mundial. Implementar un Plan Maestro de Transporte de largo plazo en el que el intermodalismo sea el eje central La Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI) ha indicado que la dotación de infraestructura por sí sola no garantizará una economía más competitiva., se requiere corredores más vitales y una mejor articulación de las distintas modalidades.

Page 6: Intervención  control político situación económica - 1 sep

ECONOMIA DE LA CONSTRUCCION

La economía colombiana está obligada a cambiar sus motores de crecimiento, ante la destorcida en los precios del petróleo

los cuatro nuevos sectores que deberían ser impulsados por las políticas del Gobierno: construcción, industria, minería y servicios

El aporte del sector de la construcción en

Colombia en los últimos años está en el orden de 0,8 puntos porcentuales, pero ni eso ha

jalonado hoy la economía…

MIREMOS LA DESACELERACION EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCION…

La Construcción representa entre 8% y 9% de la economía Colombiana

Page 7: Intervención  control político situación económica - 1 sep

MIREMOS LA DESACELERACION EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCION…

(carreteras, vías férreas, puertos, túneles)

Los dos componentes del sector: edificaciones y obras civiles, bajaron su tasa de crecimiento de 7% a 2.1%, y de 24.5% a 7.0%

(edificaciones residenciales urbanas, rurales reparacion de edificios, alquiler equipos )

Page 8: Intervención  control político situación económica - 1 sep

OBRAS CIVILES

La situación actual de la infraestructura de transporte en Colombia es uno de los principales cuellos de botella para la competitividad del país, con efectos nocivos sobre la industria, el agro y el comercio y sobre todo el aparato productivo del país. Colombia tiene una de las dotaciones más pobres en infraestructura de los países que conforman la Alianza del Pacífico (México, Chile, Perú y Colombia). Pese a que el sector del transporte

en sus diferentes modos (carretero, marítimo, fluvial, aéreo y ferroviario) presentó un crecimiento del 4,1 durante 2014, las perspectivas para el 2015 según ANIF serán 2,9 por ciento al cierre de este año.

Page 9: Intervención  control político situación económica - 1 sep

Cosas que no podemos seguir dejando en el papel como simples estadísticas:

MODOS DE TRANSPORTE El gran atraso que enfrenta el país en el desarrollo de los diferentes modos de transporte se debe en gran medida al concentrar más del 70% del transporte de carga en el MODO CARRETERO

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

MODO FLUVIA (2%)

MODO FERREO (27%)

MODO CARRETERO (70%)

solo el 1% se mueve bajo un esquema multimodal, en Europa esta cifra alcanza el 60%

Page 10: Intervención  control político situación económica - 1 sep

CONCESIONES VIALES - 4G Para la primera y segunda ola de concesiones 4G los efectos de la devaluación del peso, serán fáciles de administrar. El gobierno puso vigencias futuras en dólares y asumió el riesgo cambiario. Para el concesionario el escenario es bueno porque parte de sus ingresos están en dólares. Que pasará con la TERCERA OLA DE LAS 4G cuando la inversión se proyecta en 14,75 billones de pesos con un dólar a $1,800 y hoy es de $3,079,97. Si Colombia se convirtió en un país poco atractivo para los inversionistas Como se ejecutarán las obras Como se financiarán? El gobierno pondrá vigencias futuras como en la primera y la segunda ola ?

Quien asumirá el riesgo?