jjfl.edujjfl.edu.mx/secundaria/cuadernillos/... · 21-sep-4ta semana 28-sep-5ta semana 25 -ago 1ra...
Embed Size (px)
Transcript of jjfl.edujjfl.edu.mx/secundaria/cuadernillos/... · 21-sep-4ta semana 28-sep-5ta semana 25 -ago 1ra...

http://jjfl.edu.mx
2 0 2 0 - 2 0 2 1 P á g . 1 | 59

http://jjfl.edu.mx
2 0 2 0 - 2 0 2 1 P á g . 2 | 59
ESC. SEC. GRAL. “JOSÉ JOAQUÍN FERNÁNDEZ DE LIZARDI” LA MAGDALENA TLALTELULCO TLAX. 29DES0028A
LINEAMIENTOS PARA TRABAJAR EL CUADERNILLO DE ACTIVIDADES A DISTANCIA
1. Es deber del alumno, descargar el cuadernillo de actividades del grado que le corresponda, para trabajar en modalidad a distancia. El cuadernillo estará disponible a partir del 24 de agosto de 2020 en http://jjfl.edu.mx y la fecha límite de descarga será el 25 de agosto del 2020.
2. Es responsabilidad del alumno resolver las actividades del cuadernillo, serán recibidas por sus profesores según el calendario establecido, en un horario de servicio escolar TURNO MATUTINO 7:00 a 13:00hrs, TURNO VESPERTINO 13:00 a 19:30 horas por los diferentes medios.
3. Exclusivamente, los alumnos que no tengan acceso a internet podrán asistir a la escuela para
descargarlo desde una computadora que estará disponible, para llevar la actividad en su memoria los días 24 y 25 de agosto con un horario de 8:00 a 10:00 TM y de 13:00 a 15:00 TV, asistiendo con las medidas preventivas. (cubre bocas).
4. El alumno tendrá calificación aprobatoria, siempre y cuando entregue actividades completas con
firma del padre o tutor.
5. En caso de identificar copia o plagio de las actividades, los alumnos involucrados serán sancionados según el criterio del docente de la asignatura correspondiente.
6. El padre de familia o tutor será el responsable de verificar cumplimiento de entrega en tiempo y
forma de las actividades de su hijo. Así como brindar el apoyo necesario para realizarlas. De lo contrario tendrá la obligación de colaborar con actividades que la escuela le encomiende.
7. Podrá reforzar sus aprendizajes y actividades, viendo la programación en televisión y consultando sus libros de texto.
ATENTAMENTE

http://jjfl.edu.mx
2 0 2 0 - 2 0 2 1 P á g . 3 | 59
Bienvenidos alumn@s al ciclo escolar 2020-2021
Estimados alumnos este ciclo escolar que está por comenzar es muy diferente a los que has podido cursar, esperando que puedas avanzar en tu educación secundaria. Llenándote de nuevos conocimientos que te servirán en tu vida cotidiana tu profesor (a) han colaborado para que este material sea un apoyo y guía en tan importante proceso. Por ello es importante que leas con atención las indicaciones para que tus trabajos cuenten en tu calificación.
❖ Las actividades propuestas las debes realizar diariamente y no dejarlas acumular, debes pensar que es como si asistieras a la escuela y nos viéramos en el salón de clases.
❖ Recuerda que para mandar tus evidencias tus profesores te brindarán varios medios digitales e impresos, como también debes contactarlos para saber cómo recibirán tus trabajos y en que horario establecido.
❖ Cada semana se evaluarán tus trabajos a través de una lista de cotejo o rubrica con lo cual podrás guiar tus actividades y si hay que corregirlos lo debes hacer inmediatamente para no afectar tu calificación ya que este curso será parte de tu primer trimestre.

http://jjfl.edu.mx
2 0 2 0 - 2 0 2 1 P á g . 4 | 59
DURACIÓN DE ACTIVIDADES 24 DE AGOSTO AL 28 DE SEPTIEMBRE
5 SEMANAS
SEMANA INICIA TERMINA
1 24 DE AGOSTO 28 DE AGOSTO
2 31 DE AGOSTO 04 DE SEPTIEMBRE
3 07 DE SEPTIEMBRE 11 DE SEPTIEMBRE
4 14 DE SEPTIEMBRE 18 DE SEPTIEMBRE
5 21 DE SEPTIEMBRE 28 DE SEPTIEMBRE
FECHA DE ENTREGA DE ACTIVIDADES PARA SU REVISIÓN Y EVALUACIÓN
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
ESPAÑOL EDUCACIÓN FISICA
CIENCIAS (BIOLOGÍA,
FÍSICA, QUÍMICA)
SOCIALES (GEOGRAFÍA,
HISTORIA, F.C.E)
MATEMÁTICAS
INGLÉS ARTES
31 -AGO 1ra SEMANA
07 -SEP-2da SEMANA
14-SEP-3ra SEMANA
21-SEP-4ta SEMANA
28-SEP-5ta SEMANA
25 -AGO 1ra SEMANA
01-SEP-2da SEMANA
08-SEP-3ra SEMANA
15-SEP-4ta SEMANA
22-SEP-5ta SEMANA
26 -AGO 1ra SEMANA
02-SEP-2da SEMANA
09-SEP-3ra SEMANA
16-SEP-4ta SEMANA
23-SEP-5ta SEMANA
27-AGO 1ra SEMANA 03-SEP-2da SEMANA 10-SEP-3ra SEMANA 17-SEP-4ta SEMANA 24-SEP-5ta SEMANA
28-AGO 1ra SEMANA 04-SEP-2da SEMANA 11-SEP-3ra SEMANA 18-SEP-4ta SEMANA 25-SEP-5ta SEMANA

http://jjfl.edu.mx
2 0 2 0 - 2 0 2 1 P á g . 5 | 59
CONTACTA A TU PROFESOR (A) VIDA SALUDABLE
TURNO NOMBRE DEL PROF. (A) GRADOS/
GRUPOS CORREO/WHATSAPP/ PLATAFORMA
OTRO
MATUTINO
MORALES CALVA GELENY 1° A, C, D
[email protected] [email protected]
2464578553
PROFA:MARVELLA XOCHIHUA 1° B, E
[email protected] [email protected]
2461164296
PINEDA SOLORZANO MARISOL
2° A, B, C, D
[email protected] [email protected]
2467570846
FLORES BAÑUELOS MAGNOLIA
2° E
[email protected] [email protected]
2461061316
FLORES FLORES CARLOS
3° A, B, C, D, E
[email protected] [email protected]
2462202331
VESPERTINO
MARIA JULIANA ANTONINA HERNANDEZ ROMERO
1° F, G, H, I, J
[email protected] [email protected]
2461164905
ANAHI REAL CERVANTES 2° F, G, H, I, J
[email protected] [email protected]
2461915855
JOB YEREDY ROJAS GARCIA 3° F, G [email protected] [email protected]
2461732800
DULCE ARLETH SANCHEZ ATONAL
3° J [email protected] [email protected]
2461710878
EDNA RUTH GRANO MORALES 3° H [email protected] [email protected]
2462391284
CESAR CONDE XOLOCOTZI 3° I [email protected] [email protected]
2461646500

http://jjfl.edu.mx
2 0 2 0 - 2 0 2 1 P á g . 6 | 59
CONTACTA A TU PROFESOR (A) ESPAÑOL
TURNO NOMBRE DEL PROF. (A) GRADOS/
GRUPOS CORREO/WHATSAPP/ PLATAFORMA
OTRO
MATUTINO
PROFA. PATRICIA MORALES ATONAL
2° B,C,D [email protected] [email protected]
2461502919
PROFA. VERONICA IRAN MORALES PEÑA
2° A [email protected] [email protected]
2461509652
PROFA. WENDY SÁNCHEZ SÁNCHEZ
2°E - 3°A,B [email protected] [email protected]
2461984106
PROFR. LAZARO FLORES PÉREZ
1°A,B [email protected] docentelazarofloresperez@gmail
2461799624
PROFR. JOSE NAYART SÁNCHEZ BENITEZ
2°B,C,D [email protected] [email protected]
2461290935
PROFA. ROSA ILIANA HERNÁNDEZ REYNA
1°C,D,E [email protected] [email protected]
2462391659
VESPERTINO
PROFA. EDNA RUTH
GRANO MORALES
1° F, G [email protected] [email protected]
2462391284
PROFA. ROSA ILIANA
HERNÁNDEZ REYNA
2 ° F, G, H,
J [email protected] [email protected]
2462391659
PROFA.NORMA
QUIROZ MENDIETA
1° H, I [email protected] [email protected]
2461499366
PROFA.DULCE ARLETH
SANCHEZ ATONAL
2° I
[email protected] [email protected]
2461710878
PROFA. PERLA
ORTEGA MORALES
3° F, G [email protected] [email protected]
222 510 0701
PROFA. PATRICIA
SANCHEZ NAVARRO
1° J [email protected] [email protected]
2461165004
PROFA. MA. INES
MORALES GUTIERREZ
3° H, I, J [email protected] [email protected]
2461148931

http://jjfl.edu.mx
2 0 2 0 - 2 0 2 1 P á g . 7 | 59
CONTACTA A TU PROFESOR (A) INGLÉS
TURNO NOMBRE DEL PROF. (A)
GRADOS/ GRUPOS
CORREO/WHATSAPP/ PLATAFORMA
OTRO
MATUTINO
HERNANDEZ PEREZ ULISES
1°A,B,C,D,E-2°A
[email protected] [email protected]
2414102888
ESPINOZA LIRA JAIME
2° B,C,D,E 3° B,C,D,E
[email protected] 2461161688
REYES ACOLTZI BERENICE
3° A [email protected] [email protected]
2462193303
VESPERTINO
JAIME
ESPINOSA
LIRA
2° F, G [email protected] [email protected]
2461161688
BERENICE
REYES
ACOLTZI
1° F,G,H,I,J
2° I [email protected] [email protected]
2462193303
LORENA
HERNANDEZ
GONZALEZ
2° H 3°
F,G,H,I, [email protected] [email protected]
2461915855
DULCE
ARLETH
SANCHEZ
ATONAL
2° J [email protected] [email protected]
2461710878

http://jjfl.edu.mx
2 0 2 0 - 2 0 2 1 P á g . 8 | 59
CONTACTA A TU PROFESOR (A) MATEMÁTICAS
TURNO NOMBRE DEL PROF. (A)
GRADOS/ GRUPOS
CORREO/WHATSAPP/ PLATAFORMA
OTRO
MATUTINO
PROFA. DULCE MARÍA XOLALTENCO GARCIA 2° A,C,D,E
246 115 1401
PRFA. EVELYN JUÁREZ ZEMPOALTECA
3° C,D,E [email protected] [email protected]
2461233453
PROFR. JULIO RODRIGUEZ ROCETE
2° B - 3°A,B [email protected] 2461110117
PROFA. TANIA SOSA RINCÓN
1° B,E
[email protected] [email protected]
2461004121
PROF. EDSON ROALD BAUTISTA CABRAL 1° D
[email protected] [email protected]
2461358556
PROFA. FLOR DEL CARMEN HERRERA JUÁREZ
1° A,C [email protected] [email protected]
2224923711
VESPERTINO
OSCAR CARRASCO
BONILLA
1° F, G ,H [email protected] [email protected]
2461551417
AGAPITA CRUZ
GUTIERREZ
2° F, G [email protected] 2461164686
AARON ECHEVARRIA
LEON
2° H,I [email protected] 2462164932
MARIA DE LA PAZ
PEREZ REYES
3° F, G, H [email protected] matemá[email protected]
2461354585
CESAR MINOR
SANCHEZ
3° I, J [email protected] [email protected]
2461324974
NORMA QUIROZ
MENDIETA
1° J - 2° J [email protected] [email protected]
2461499366

http://jjfl.edu.mx
2 0 2 0 - 2 0 2 1 P á g . 9 | 59
CONTACTA A TU PROFESOR (A) CIENCIAS (BIOLOGÍA, FÍSICA Y QUÍMICA)
TURNO NOMBRE DEL PROF. (A)
ASIGNATURA GRADO GRUPO
CORREO/WHATSAPP PLATAFORMA
OTRO
MATUTINO
MORALES CALVA GELENY
BIOLOGIA 1° B
[email protected] [email protected]
2464578553
PINEDA SOLORZANO MARISOL
BIOLOGIA 1° C, E [email protected] [email protected]
2467570846
XOCHIHUA MORALES MARVELLA
BIOLOGIA 1° A [email protected] [email protected]
2461164296
HERRERA JUAREZ FLOR DEL CARMEN
FISICA 2° C,D,E [email protected]
[email protected] 2224923711
FLORES FLORES CARLOS
BIOLOGIA FÍSICA
1° D 2° A,B
[email protected] [email protected]
2462202331
FLORES ZENTENO LAURA
QUIMICA 3° A,B [email protected] [email protected]
2464760258
ZARATE LIMA JOSE ALFREDO
QUIMICA 3° C,D,E [email protected] [email protected]
2461211345
VESPERTINO
ELIA ZARATE
PEREZ
BIOLOGIA 1° G,I,J [email protected] 2461067305
ROSELIA
CARRASQUEDO
VELAZQUEZ
BIOLOGIA
FISICA
1° F, H -
2° F [email protected]
2461357132
ARIANA
HERNANDEZ
RAMIREZ
FISICA 2° G [email protected]
[email protected] 2465931449
JOSE ARMANDO
MENDOZA
GUTIERREZ
FISICA 2° H, I, J [email protected] [email protected]
2461493389
DANIEL CASTILLO
ARMENTA
QUIMICA III 3° F, I [email protected] [email protected]
2461804442
LETICIA NAVA
ACOLTZI
QUIMICA III 3° G, H,
J [email protected] [email protected]
2461371050

http://jjfl.edu.mx
2 0 2 0 - 2 0 2 1 P á g . 10 | 59
CONTACTA A TU PROFESOR (A) SOCIALES (GEOGRAFÍA, HISTORIA Y FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA)
TURNO NOMBRE DEL PROF. (A)
ASIGNATURA GRADO GRUPO
CORREO/WHATSAPP PLATAFORMA
OTRO
MATUTINO
PINILLO ROMANO HILARIO PORFIRIO
GEOGRAFIA 1°
A,B,C,D [email protected]
2461046452
MENCHACA CARRETO ANA TERESA
HISTORIA II 2° D,E
[email protected] [email protected]
2461020764
FLORES BAÑUELOS MAGNOLIA
HISTORIA III 3°
A,B,C,D
[email protected] [email protected]
2461061316
GARAY SALAS ELITANIA
HISTORIA I, II,III
1° A,B,C,D,E 2° C 3°E
[email protected] [email protected]
2464598773
CUAPANTECA LIMA MARISOL
GEOGRAFÍA- FORMACION
CIVICA Y ETICA I, III
1° E (GEO)
1° A,B,C 2°
A,B,C,D,E
[email protected] [email protected]
2461915009
ROLDAN VAZQUEZ MA. LETICIA
FORMACION CIVICA Y
ETICA I, III, HISTORIA II
1° D, E 3° A, B, C,
D, E 2° A,B
[email protected] [email protected]
2461864743
VESPERTINO
JOB YEREDY
ROJAS
GARCIA
GEOGRAFIA I
HISTORIA II
1° F
2° I [email protected] [email protected]
2461732800
OMAR
BLADIMIR
LOPEZ
MALDONADO
GEOGRAFIA I
HISTORIA II
1° G, H, I,
J
2° F
[email protected] [email protected]
2461426838
ANA TERESA
MENCHACA
CARRETO
HISTORIA II
F.C.E I
2° G, H, J
1° I [email protected] [email protected]
2461020764
ADELA
SALAZAR
DURAN
HISTORA I 1° F, G [email protected] [email protected]
2461020566
CESAR
SÁNCHEZ
SALDIVAR
HISTORIA I
F.C.E III
1° H, I
3° F, G.
H, I, J
[email protected] [email protected]
2461119763
MARICELA
GUADALUPE
GONZALEZ
CALDERON
HISTORIA III 3° F [email protected] [email protected]
2211947424
ARELY
GABRIELA
CRUZ SOLIS
HISTORIA I
HISTORIA III
1° J
3° G, H, I,
J
[email protected] [email protected]
2461374911
MARIO OLVERA CORONEL
F.C..E I
F.C.E II
1° F, G,
H, J
2° F, G,
H, I, J
[email protected] [email protected]
2461284320

http://jjfl.edu.mx
2 0 2 0 - 2 0 2 1 P á g . 11 | 59
CONTACTA A TU PROFESOR (A) EDUCACIÓN FÍSICA
TURNO NOMBRE DEL PROF. (A)
GRADOS/ GRUPOS
CORREO/WHATSAPP/ PLATAFORMA
OTRO
MATUTINO ROQUE LOPEZ GILBERTO
2° A,B,C,D,E
[email protected] [email protected]
2461160623
RIVAS ROCHA AQUILINO
1° A, B, C, D, E 3°
A,B,C,D,E
[email protected] [email protected]
246244488
VESPERTINO GILBERTO
ROQUE
LOPEZ
2° F [email protected] [email protected]
2461160623
JESUS
PEDRAZA
ROMERO
1° F, G, H [email protected] [email protected]
2461067542
CESAR
CONDE
XOLOCOTZI
1° I, J [email protected] [email protected]
2461646500
ARMANDO
SALAZAR
AHUACTZI
2° G, H, I [email protected] [email protected]
ROQUE
DOMINGUEZ
ORDONEZ
2° J
3° F, G. H.
I. J
[email protected] [email protected]
2461060829
CONTACTA A TU PROFESOR (A) ARTES
TURNO NOMBRE DEL PROF. (A) GRADOS/
GRUPOS CORREO/WHATSAPP/ PLATAFORMA
OTRO
MATUTINO MENESES PINTOR ANTONIO
1° E 2°A,B,C,D,E
3° A,B,C,D,E
[email protected] [email protected]
2464945500
LIMA ROLDAN JAQUELINE ARACELI
1° A,B,C,D [email protected] [email protected]
2462238544
VESPERTINO JUAN JOSÉ SALDAÑA
RAMOS
3° F, G [email protected] 2461256222
ANTONIO MENESES
PINTOR
3° H, I, J [email protected] [email protected]
2464945500
JAQUELINE ARACELI 1° F, G, H,
I, J
2° I, J
[email protected] [email protected]
2462238544
LIZBETH MORALES
MENDOZA
2° F, G, H [email protected] [email protected]
2461760922

http://jjfl.edu.mx
2 0 2 0 - 2 0 2 1 P á g . 12 | 59
¿Qué hago con mis emociones?
Las emociones son parte de nuestra vida diaria, estas se generan a partir de un pensamiento, luego entonces reaccionamos con
diversidad de conductas, desde acciones que nos generan bienestar hasta acciones que pueden poner en riesgo nuestra integridad.
Realizarás un “baúl de las emociones”:
I. Necesitas hojas de colores, tijeras, regla, plumones, con lo que harás tarjetas de 8cm por 12cm, y un recipiente que servirá como
baúl donde guardarás las tarjetas, puede ser una caja de cartón o madera. II. En cada tarjeta escribe una emoción, mínimo 10
emociones para generar 10 tarjetas que guardarás en el baúl.
1) Al azar sacaras una tarjeta del baúl. 2) En una libreta personal contestarás las siguientes preguntas: 3) ¿Qué pienso cuando me
siento así? 4) ¿Qué cara pongo cuando me siento así? 5) ¿Qué he hecho cuando me siento así? 6) ¿He tenido resultados de esos
actos? ¿Cuáles? 7) Respira, piensa, reflexiona: 8) ¿Cómo lo podrías hacer mejor?
ACTIVIDADES DEL MES

http://jjfl.edu.mx
2 0 2 0 - 2 0 2 1 P á g . 13 | 59
Actividad 2
Nombre del alumno (a) ________________________________________________________________Grupo
TEMA: De donde obtenemos las vitaminas
Aprendizaje Esperado: Reconoce los frutos, verduras, semillas que debe consumir para obtener las vitaminas necesarias para el
desarrollo integral del cuerpo humano.
Instrucciones:
Tienes un gran reto realiza una investigar, indagar en los diferentes medios como internet, enciclopedias,
diccionarios, que frutos, verduras, semillas etc. Se deben consumir para que nuestro cuerpo este al 100% de su efectividad, no se
olvide que tienes que tienes que realizar los esquemas de los frutos donde se encuentra dicha vitamina y debes tener estas
anotaciones en tu libreta.
Indicadores Niveles de logro
Muy bien (10) Bien (8) Suficiente (6)
Reconoce los frutos, verduras, semillas que debe consumir para obtener las vitaminas necesarias para el desarrollo integral del cuerpo humano.
Identifico entre 12 y 13 de los frutos, semillas, verduras, que debemos ingerir para el funcionamiento integral de nuestro cuerpo. Explicando de una forma clara sus esquemas del fruto, ingresa más información al tema.
Identifico entre 9 y 12 de los frutos, semillas, verduras, que contienen vitaminas que debemos ingerir para el funcionamiento integral de nuestro cuerpo junto con sus respectivos esquemas
Identifico entre 8 y 6 de los frutos, semillas, verduras, que contienen vitaminas que debemos ingerir para el funcionamiento integral de nuestro cuerpo junto con sus respectivos esquemas

http://jjfl.edu.mx
2 0 2 0 - 2 0 2 1 P á g . 14 | 59
LIBRETA DE ESPAÑOL
Una libreta profesional de cuadro chico cosida y forrada con papel américa en color amarillo, con datos del alumno y con un dibujo
o recortes de su libro de lectura favorito
SEMANA 1: 24 al 28 de agosto de 2020.
ACTIVIDAD 1 Investigar que son conectores lógicos y la importancia que tiene en la producción textual
ACTIVIDAD 2 Elabora un mapa mental, conceptual o cuadro sinóptico de los diferentes tipos de conectores lógicos. ACTIVIDAD 3 Hacer fichas de papel, escribiendo los diferentes tipos de conectores lógicos con su definición; utilizando marcadores de colores para clasificarlas. Luego juega con los miembros de tu familia. Pongan las fichas boca abajo y revuélvanlas. Cada jugador puede elegir 5 fichas con las que debe escribir un texto lógico; es decir, que utilice correctamente el conector de acuerdo con su categoría de la (ficha que le toco). El texto debe ser gracioso y escribirse en el menor tiempo posible. El primero que termina su texto cuenta hasta 10 para dar término a la ronda. Lean sus textos en voz alta. Gana el texto más gracioso y que use correctamente los conectores. Al finalizar el juego, en familia, elijan una pared de la casa para convertirla en un “muro de la información”, peguen allí los textos que produjeron en el juego y cualquier otro que quieran que los miembros de su familia lean (tomar una fotografía del juego en familia y muro) y pegarlo en la libreta.
LISTA DE COTEJO PARA EVALUACIÓN
INDICADOR SÍ LO TIENE
(2)
LE FALTÓ
(1)
NO LO
TIENE
(0)
1.- Entregó en tiempo y forma las actividades.
2.- La investigación del tema está completa.
3.- Organizó y recopiló los datos de la investigación.
4.- El organizador gráfico con la información.
5.- Anota las fuentes de información.
6.- Realizò la actividad del juego y envió las evidencias.
5.- Redactó las actividades con buena ortografía y caligrafía.
CALIFICACIÓN
Observaciones del docente:

http://jjfl.edu.mx
2 0 2 0 - 2 0 2 1 P á g . 15 | 59
SEMANA 2: 31 de agosto al 04 de septiembre de 2020.
ACTIVIDAD 1 Investiga cuántos modos y tiempos verbales existen, coloca la respuesta en tu libreta
ACTIVIDAD 2 Dibuja en tu cuaderno una tabla como la siguiente y completa de acuerdo con lo que estudiaste, observa el ejemplo:
Tiempos y modos verbales que
expresan orden o prohibición
Explicación Ejemplos
Imperativo En este Modo, existe una persona
que manda a otra realizar
determinada acción. Por lo tanto,
la acción no se realiza
efectivamente, sino que sólo
queda expresada la orden o
sugerencia que se hizo de
realizarla.
En este Modo sólo existe un
Tiempo, el Presente
Estudia hasta las cuatro – Mañana
corran mucho en la carrera
ACTIVIDAD 3
Ahora lee el siguiente instructivo e identifica cómo se estructura:
ACTIVIDAD 4
Revisa las instrucciones de los juegos: “Ponle la cola al burro” y “Bote pateado”.Y contesta en tu libreta.
• ¿Qué tiempo o modo verbal utiliza para expresar la orden o instrucción?
a) Imperativo.
b) Infinitivo.
c) Futuro
5.- Elabora un instructivo de algún juego o actividad que realices en casa como bañarse, lavar los trastes, lavar la ropa, etc. y
comparte con tu familia. (hacerlo en la libreta).

http://jjfl.edu.mx
2 0 2 0 - 2 0 2 1 P á g . 16 | 59
Lista de cotejo
INDICADOR SI LO TIENE
(2)
LE FALTO
(1)
NO LO TIENE
(0)
1.- Investigo acerca del tema
modos y tiempos verbales.
2.-Identifica en los textos los
modos y tiempos verbales.
3.-Redacta las actividades con una
buen presentación.
4.-Identifica las caracteristicas de
un instructive.
5.-. Presenta el instructivo con las
caracteristicas pertinentes.
Calificación
Observaciones del docente;
SEMANA 3: 07 al 11 de septiembre de 2020.
ACTIVIDAD 1 Indicaciones: Contesta en tu cuaderno las siguientes preguntas: a) ¿Sabes qué son los recursos literarios? b) ¿Cómo se emplean los recursos literarios? c) ¿Cuáles utilizarías en la elaboración de una biografía o autobiografía? Para ampliar tus conocimientos puedes consultar el siguiente link: https://www.lifeder.com/ejemplos-de-recursos-literarios/
ACTIVIDAD 2
Indicaciones: Escribe la biografía, de algún familiar o amigo, debes emplear recursos literarios. Elabora el borrador de la biografía;
al escribir, verifica que en cada párrafo haya una idea principal y otras que la apoyen.
ACTIVIDAD 3
Elabora tu autobiografía, elige los acontecimientos más significativos; pueden ser felices o tristes, emocionantes o aburridos, lo
importante es que, por alguna razón, hayan quedado guardados en tu memoria.
ACTIVIDAD 4
Indicaciones: Copia en tu cuaderno el siguiente cuestionario y contéstalo. 1. Son herramientas que se usan dentro de un texto para darle un estilo particular. a) Retórica. b) Figuras literarias. c) Entrevistas. d) Preguntas. 2. Consiste en transmitir un significado distinto a lo que el texto dice de forma literal. a) Metáfora. b) Figura literaria. c) Comparación. d) Metonimia. 3. Consiste en agrandar o aumentar las cualidades o rasgos de un sujeto u objeto con la finalidad de hacer el texto más expresivo. a) Metáfora. b) Comparación. c) Hipérbole. d) Metonimia.

http://jjfl.edu.mx
2 0 2 0 - 2 0 2 1 P á g . 17 | 59
4. Persona gramatical en que se narra una biografía. a) 1a persona singular. b) 3a persona singular. c) 2a persona singular. d) 1a persona plural.
Lista de cotejo
INDICADOR SI LO TIENE
(2)
LE FALTO
(1)
NO LO TIENE
(0)
1.- Empleo recursos literarios en la
escritura de biografías y
autobiografías.
2.-Elaboro su autobiografia con los
recursos literarios.
3.-Redacta las actividades con una
buen presentación.
4.-Incluye concepto de lo son los
recursos literarios en la biografia y
autobiografia.
5.-Identifica claramente los
recursos literarios en la biografia y
autobiografia.
Calificación
Observaciones del docente:
SEMANA 4: 14 al 18 de septiembre de 2020
ACTIVIDAD 1
Responde las siguientes preguntas en tu cuaderno:
1. ¿Conoces a alguna persona que hable otra lengua (náhuatl, otomí…)?
2. ¿Qué piensas de estas personas?
3. ¿Qué es poesía?
4. ¿Te gusta la poesía? ¿Por qué?
5. Lee los siguientes poemas en voz alta
Quin oc tlamti noyolla Al fin siente mi corazón Nic coqui in cuicatl oigo un canto Nic itta in xochitl veo una flor Maca in cuetlahuia in tlatlipacl que jamás se marchiten en la tierra
6. ¿Qué diferencias encuentras en los dos poemas?
¿Qué es un soneto?
ACTIVIDAD 2 Responde las siguientes preguntas en tu cuaderno: ¿Qué es una carta? ¿Qué es un correo electrónico?

http://jjfl.edu.mx
2 0 2 0 - 2 0 2 1 P á g . 18 | 59
Completa el siguiente cuadro:
Carta Correo electrónico
Semejanzas
Diferencias
1. Elabora una lista sobre las partes que debe llevar una carta.
2. Escribe una carta para algún familiar, debe llevar todas las partes.
3. Anota en el sobre en el que vas a guardar la carta, los datos que lleva (remitente y destinatario).
Elabora un correo electrónico para algún amigo o un familiar y envíalo. ACTIVIDAD 3 En tu cuaderno: Elabora una lista de los sucesos más importantes de tu vida. Escríbelos en orden, es decir cuál fue primero y después el que sigue, hasta terminar. ACTIVIDAD 4 En una hoja blanca, completa el cuadro siguiente y agrégalo en tu carpeta de evidencias:
Acontecimientos
sociales: festividades
para la familia
Cumpleaños Actividades escolares Actividades deportivas
¿Qué sucedió?
¿Cuándo?
¿Quién participó?
¿Quiénes asistieron?
¿Dónde estuvieron?
Observaciones del docente SEMANA 5: 21 al 24 de septiembre de 2020.
ACTIVIDAD 1
Investiga y contesta las siguientes preguntas en tu libreta:
LISTA DE COTEJO PARA EVALUACIÓN
INDICADOR SÍ LO TIENE
(2)
LE FALTÓ
(1)
NO LO
TIENE
(0)
1.- Realizó las actividades en tiempo y forma.
2.- Contestó de manera adecuada las preguntas.
3.- Identificó las partes de una carta.
4.-.Escribiò la carta siguiendo la estructura.
5.- Presenta ideas claras tanto en la carta como en el correo electrónico.
6.- La redacción de la actividad 3 y 4 tiene cohesión y coherencia
7.- Redactó las actividades con buena ortografía y caligrafía.
CALIFICACIÓN

http://jjfl.edu.mx
2 0 2 0 - 2 0 2 1 P á g . 19 | 59
¿Sabes qué es el COVID-19? ¿Cuáles son los síntomas del COVID-19? ¿Cuáles son los síntomas de una gripe? ¿Cuáles son los síntomas de un resfriado? ¿Es lo mismo una gripe, un refriado y Covid-19? ¿por qué? ACTIVIDAD 2 Ahora llena el siguiente cuadro, tomando en cuenta la manera de cómo se curan las personas en casa. Fíjate en el ejemplo:
Malestar Remedio
Dolor de cabeza Tomar paracetamol
Apretarse la cabeza
Colocar alguna hierba en la cien
Colocar lienzos de agua caliente o fría
Tomar algún otro medicamento
Fiebre
Gripe
Resfriado
COVID-19
ACTIVIDAD 3 Realiza lo siguiente: Pregunta a otros familiares sobre otros remedios para curar los malestares, registra tu información por separado. Ahora elige un malestar para que investigues en internet, busca por lo menos dos textos que hablen sobre el tratamiento de este malestar, no olvides anotar la página de dónde obtuviste la información. Lee los dos textos e identifica el tratamiento, subráyalo. ACTIVIDAD 4 Completa el siguiente cuadro en una hoja blanca y guárdalo en tu carpeta de evidencias:
Remedios comunes Tratamiento o remedio científico
(de acuerdo a los textos que leíste)
Nombre del malestar
Causas
Mecanismos de
prevención
Formas de tratamiento
LISTA DE COTEJO PARA EVALUACIÓN
INDICADOR SÍ LO TIENE
(2)
LE FALTÓ
(1)
NO LO
TIENE
(0)
1.- Entregó en tiempo y forma las actividades.
2.- Responde a las preguntas del docente de manera clara.
3.- Organizó y recopiló los datos de la investigación.

http://jjfl.edu.mx
2 0 2 0 - 2 0 2 1 P á g . 20 | 59
3.- La investigación de los temas están completas.
4.- Anota las fuentes de información.
5.- Redactó las actividades con buena ortografía y caligrafía.
CALIFICACIÓN
2) Necesitarás una libreta tamaño profesional cuadriculada, forrada con envolturas recicladas de alimentos y con una etiqueta con tus
datos como en el libro. La portada llevará el dibujo a mano de la bandera que ves en la parte de arriba de esta página, debajo
de la bandera escribirás centrado: AUGUST-SEPTEMBER 2020 ACTIVITIES.
5) La atención a alumnos para dudas y la entrega de actividades será cada martes del mes desde 7:00 AM a 1:00PM (Turno Matutino)
o de 1:00PM a 7:30PM (Turno Vespertino), por Whatsapp o al correo electrónico. Es el único día de entrega, después de esa hora,
se te bajará de calificación en un 10 %, esto dependerá también de cómo hayas hecho las actividades.
Índice y explicación en español de las actividades Semana 1: del 24 al 28 de agosto de 2020 Actividad 1: los alumnos organizarán un cuadro comparativo con la información de un pequeño texto acerca de las escuelas en Australia y Japón. Tendrán que identificar similitudes (columna de en medio) y diferencias (columnas de los lados) para encontrar y escribir los aspectos en lecciones, actividades, estudiantes y maestros en ambos países. Actividad 2: analizando la comparación entre las escuelas en México y Australia, los alumnos tomarán palabras del mismo a fin de completar los enunciados referidos. Semana 2: del 31 de agosto al 4 de septiembre de 2020 Actividad 1: los alumnos evaluarán la mesa redonda sobre adolescentes que tienen un trabajo en el video indicado a fin de usar la lista de cotejo y marcar las recomendaciones más convenientes para llevar a cabo una mesa redonda. Actividad 2: los alumnos reflexionan sobre el modelo de punto de vista acerca de equidad de género. Deberán subrayar las
expresiones de opinión, por ejemplo: I think, I believe. Tendrán que elegir uno de los temas de la lista e investigar información en
inglés para escribir sus puntos de vista de manera similar a la que están en el modelo.
Semana 3: del 7 al 11 de septiembre de 2020 Actividad 1: con base en la observación de situaciones de la vida cotidiana, los alumnos subrayarán dos razones para algunas quejas
en cada situación.
Actividad 2. los alumnos pondrán especial atención a las dos conversaciones a fin de extraer las partes que muestren que la persona está enojada o insatisfecha y las escribirán en la columna correspondiente. Semana 4: del 14 al 18 de septiembre de 2020
Be welcome to our course.
Estimados Alumnos y Alumnas, bienvenidos al
tercer y último curso de inglés en el nivel
secundaria, esforcémonos por hacer las
actividades lo mejor posible y aprender lo
necesario para ir a la preparatoria.
Sigue las siguientes indicaciones para el primer mes
de clases:

http://jjfl.edu.mx
2 0 2 0 - 2 0 2 1 P á g . 21 | 59
Actividad 1: tomando como modelo las dos conversaciones anteriores, los alumnos eligen las partes útiles para hacer una conversación acerca de una persona quien obtiene un medicamento diferente al de su enfermedad. Actividad 2. los alumnos unen las preguntas con las partes de la anécdota, según las palabras wh (who, when, where, etc.) a fin de observar su estructura y, después, escribirlas. Semana 5: del 21 al 25 de septiembre de 2020 Actividad 1. los alumnos completan las preguntas a manera de ejercicio de escritura controlada con el modelo de las preguntas que se unieron con las respuestas en la actividad anterior. Actividad 2: analizar la anécdota modelo de un adolescente. Recordar una experiencia embarazosa o graciosa de la infancia para
componer un texto anecdótico breve similar al del modelo.
Semana 1: del 24 al 28 de agosto de 2020
Activity 1: Observe the information and classify the comparative characteristics about schools in Australia and Japan onto the columns.
Activity 2: Analyze the information in the text to identify the most important similarities and differences between schools in Mexico
and Australia. Complete the sentences with parts from the text.
1. In México ________ __________________________________ early
Australia & Japan
School
Students
Teachers

http://jjfl.edu.mx
2 0 2 0 - 2 0 2 1 P á g . 22 | 59
2. In Australia ___________ ______________relaxed
3. In both, Australia and México __________ ____________ uniforms.
4. In México, ____________ _____________ a lot of homework
5. In both, Australia and México, ___________ get together and __________.
Semana 2: del 31 de agosto al 4 de septiembre de 2020
Recommendations Yes No
a)Students should move their hands and keep visual contact in the group
b) Students’ opinions should be more problematic to motivate discussion
c) Students should explain the opinions, reading the papers is not acceptable
d) Participation should be more focused on one student as the moderator
e) Students’ voices should be varied in intonation to catch audience attention
Activity 2:
a) Analyze the structure of the example point of view
b) Underline the parts that express a personal opinion, (I think…I believe…)
c) Select one of the topics from the discussion topics list, investigate relevant information about it on books or the internet.
d) Write a paragraph with your personal opinion about the topic you selected, imitate the example point of view.
Example point of view:
Topic: Gender equality (men and women)
In my opinion, Gender Equality is not the fact that women and men are the same, I think they have equal value and should
receive equal treatment. I believe that women have an extremely important role in modern society, not only as mothers or
housewives, but also as developers of our country and workers who reduce poverty. I am against discrimination towards
women as non-valuable persons.
Discussion topics:
- Elimination of homework and exams in the educational system in México
- Laws and regulations for adolescents to use the Internet with safety
- Abortion in adolescent mothers
- Prohibition of cellphones for adolescents
Topic:__________________________________________________________________________________________________
Activity 1: Observe the video PROYECTO INGLÉS MESA
REDONDA (ROUND TABLE) on YouTube about children
labour.
Put a check (√ ) on the recommendations you consider
appropriate to make this round table more interactive.
https://www.youtube.com/watch?v=Z7p2NnIZBgU

http://jjfl.edu.mx
2 0 2 0 - 2 0 2 1 P á g . 23 | 59
Opinion
1:________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________
Opinion 2: _______________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________
Semana 3: del 7 al 11 de septiembre de 2020
Activity 1: Reflect on the situations of real life on the images. Some persons are not satisfied. What are the reasons for the problems?
Circle two options for every case.
1) What are the 2 reasons for complaining at the hospital? a) The receptionist was not attentive to a patients’ appointment with a doctor b) The hospital telephone was not functioning well c) The hospital had strict rules for patients and visitors e) The doctor indentified incorrect diagnostic analysis
2) What are the 2 reasons for complaining at the restaurant? a)The tables were not hygienically cleaned b) The menu had many vegetarian options c) The restaurant had horrible decoration d)The food order was different to the one you
requested
3) What are the 2 reasons for complaining at the clothing store?
a)The size of the jeans the boutique gave you was not the
correct one
b) There was not variety in colors in sweaters
c) The sales person had no idea about styles in sports
accessories
d) The boutique did not respect the discount they published on
a catalogue

http://jjfl.edu.mx
2 0 2 0 - 2 0 2 1 P á g . 24 | 59
Activity 2: Observe the 2 conversations, recognize 3 expressions the participants use to communicate that they
are angry or not satisfied.
Semana 4: del 14 al 19 de septiembre de 2020
Activity 1: According to the previous activities, complete the storyboard with expressions from the previous activity: problem, medication incorrect medication, complaint and solution. Use your bilingual dictionary.
Conversation1: Expressions
Conversation 2: Expressions
1.____________________
______________________
______________________
2.____________________
______________________
______________________
3.____________________
_____________________
______________________
1._____________________
_______________________
_______________________
2._____________________
_______________________
_______________________
3._____________________
_______________________
_______________________

http://jjfl.edu.mx
2 0 2 0 - 2 0 2 1 P á g . 25 | 59
Activity 2: Match the parts of the anecdote to the questions
Semana 5: del 22 al 25 de septiembre de 2020
Activity 1: According to the questions in the previous model, complete the questions with the missing words-
Problem Medication
Incorrect medication Complaint and solution

http://jjfl.edu.mx
2 0 2 0 - 2 0 2 1 P á g . 26 | 59
Activity 2: Observe the model anecdote. Complete the one about your experience, be careful about the
information you should include
Did I ever tell you what happened to me when I was 10?
I was at _______________________________________________________________________________________________
I was very ________________ because_____________________________________________________________________
I ___________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________Oh, well
Lista de cotejo de evaluación de actividades de Inglés Lengua Extranjera Tercer Grado
Grade: 3rd Group: _________ Shift: ___________Teacher’s name: _________________________________

http://jjfl.edu.mx
2 0 2 0 - 2 0 2 1 P á g . 27 | 59
Semana 1
Organiza una tabla
comparativa y
escribe
enunciados con
aspectos
culturales
Semana 1
Comprende
recomendacione
s y escribe
puntos de vista
personales para
realizar una mesa
redonda
Semana 3
Aprende a
distinguir razones y
reconoce
expresiones para
quejarse acerca de
productos y
servicios
Semana 4
Diseña bocetos con
notas y practica la
construcción de
preguntas para
usar lenguaje
corporal y quejas
Semana 5
Practica la
construcción de
preguntas y redacta
una anécdota
biográfica según un
modelo
Prome
dio
del
mes
Nombre
del alumno
Sí No Sí No Sí No Si No Sï No
1.
2.
3.
4.
5.

http://jjfl.edu.mx
2 0 2 0 - 2 0 2 1 P á g . 28 | 59
Instrucciones para trabajar:
● Te pedimos que destines una libreta profesional de 100 hojas cuadro chico, la cual deberás numerar por página.
● Deberás realizar la portada correspondiente de tu libreta, como lo has hecho en grados anteriores, deberás forrar la libreta
de acuerdo a las indicaciones de tu profesor(a).
● Cada actividad marcada en el presente cuadernillo la deberás pasar a tu libreta y contestar de la manera más clara y
ordenada posible.
● Las actividades de matemáticas las deberás enviar cada viernes, en las fechas establecidas a tu profesor (a).
Recuerda que estas actividades serán ponderadas y evaluadas, por lo cual te pedimos que trabajes diariamente y no dejes todo para
el último día de entrega, recuerda que con tu esfuerzo podrás lograr un trabajo de excelencia
Instrucciones: Contesta cada uno de los siguientes problemas, en tu libreta, considerando la siguiente estructura
para las tres actividades de la semana:
Problema
Deberás escribir el enunciado de cada uno de los problemas.
Datos Operaciones
Escribe los datos que se deriven
del enunciado del problema.
Escribe y resuelve las operaciones necesarias para resolver la situación planteada.
Conclusión.
Escribe la solución al problema de manera concreta.
Problema 1
Durante una fiesta se prepararon jarras de agua con una capacidad de 21
2 litros de capacidad, para colocarlas en
diferentes mesas.
a) ¿Cuántos vasos de 1
4 de litro pueden llenarse con cada jarra?
b) Si en total han preparado un tambo de 115 litros de capacidad, ¿Cuántas jarras podrán llenar?
Problema 2
En la tiendita “La barata” tienen la siguiente lista de precios: 1kg de azúcar $24.83, 1L de aceite $22.24, 1kg de café
$152.96.
Si Valeria ha comprado 3
4 de 1 kg de azúcar, 2
1
2 L de aceite y 3
1
4 kg de café de grano, ¿Cuánto es lo que tendrá que
pagar?
Problema 3
En un Call center se realizan llamadas de promoción de un producto. Durante 6.5 minutos se realizan 91 llamadas.
a) ¿Cuántos minutos se requieren para realizar 455 llamadas?
b) ¿Cuántas llamadas se realizan durante 21 minutos?
Problema 4

http://jjfl.edu.mx
2 0 2 0 - 2 0 2 1 P á g . 29 | 59
Carlos adquirió un préstamo de $4500.00 a liquidar en 12 semanas. Cada semana paga un interés de $55.00. ¿Cuánto
pagará al final del plazo?
a) Escribe otro procedimiento, ahora utilizando números positivos y negativos.
Completa la siguiente tabla, para ello realiza las operaciones correspondientes
División Dividendo Divisor Cociente Resto
1 4750 ÷ 80
3 4.02 ÷ 0.4
15÷19.25
Resuelve las siguientes operaciones.
Resuelve el siguiente problema:
Toña y Alfredo juegan a tirar dos dados: uno negro y otro rojo. El negro tiene números positivos; el rojo, negativos. Suman
ambos números y anotan el resultado de cada tirada. Después de seis tiradas, suman los resultados; gana la suma de mayor
valor absoluto.
(4824) (-3) = 4
5∗
3
2=
2
5+
9
3−
4
6=
43,167 × 48 4
6÷
2
4=

http://jjfl.edu.mx
2 0 2 0 - 2 0 2 1 P á g . 30 | 59
Tiros de Toña Tiros de Alfredo
3+(-4) = -5+4=
-6+3= -6+2=
-2+5= -1+5=
1+(-5) = -2+1=
2+(-5) = -4+3=
-3+5= 6+(-6) =
Contesta la tabla anterior y responde ¿Quién gano?
Problema 1
¿Cuántos sobres de azúcar de 0.035kg se pueden hacer con 2.75kg?
Problema 2
Si una caja con 12 paquetes de 100 hojas cada paquete cuesta $ 875.58, ¿cuánto cuesta cada hoja?
Problema 3
Un obrero fabricó el lunes 141
2docenas de piezas metálicas; el martes 15
2
3 docenas, y el miércoles 16
3
4 docenas. ¿Cuántas
docenas de piezas terminó en los tres días? ¿Cuántas piezas fueron en total?
Problema 4
De los alumnos del salón de 1º A, a 2
5 partes les gusta jugar fútbol, a
1
4 parte le gusta jugar basquetbol, a
1
3 parte le gusta jugar
voleibol, y a los demás no les gusta practicar deporte. ¿A cuántos alumnos no les gusta practicar deporte?
Problema 5
De un pedazo de tela de 25 metros, doña Beatriz la costurera utilizó 4.5 m para una blusa, 8.75 m para un pantalón y 6.25 m
para una falda. ¿Cuánta tela le queda?
Problema 6
Don Roberto el albañil recibió 18.75 toneladas de cemento, y utilizó 15.865 toneladas para construir una casa. ¿Cuánto
cemento le queda?

http://jjfl.edu.mx
2 0 2 0 - 2 0 2 1 P á g . 31 | 59
SEMANA 2
TEMA: Multiplicación y división.
FECHA DE ENTREGA: 04 de septiembre de 2020.
Instrucciones: Contesta cada uno de los siguientes problemas, en tu libreta, considerando la siguiente estructura para las tres actividades de la semana:
Problema
Deberás escribir el enunciado de cada uno de los problemas.
Datos Operaciones
Escribe los datos que se deriven del enunciado del problema.
Escribe y resuelve las operaciones necesarias para resolver la situación planteada.
Conclusión.
Escribe la solución al problema de manera concreta.
La siguiente es una lista de ingredientes para elaborar tortitas de pescado (6 porciones) Ingredientes:
● 1 kg de pescado en trozos
● 1
2 taza de leche (125 mililitros)
● 1
2 cebolla (100g) ∙
● 3
4 de taza de aceite (187.5 mililitros)
● Un bolillo frío (70 g)
● 6 cucharas de mayonesa (60g)
● 2 dientes de ajo (4 g)
● Hierbas de olor al gusto
● Sal y pimienta al gusto
De acuerdo a la receta anterior, contesta lo siguiente:
1. Calcula la cantidad de ingredientes necesarios para hacer 24 porciones de tortitas de pescado.
2. Calcula la cantidad de ingredientes necesarios para elaborar 9 porciones de tortitas de pescado
Problema 1
¿Cuántos vasos de 0.250 ml se pueden servir de un refresco de 3 litros?
Problema 2
Si una docena de lápices cuesta $ 50.75, ¿cuánto cuesta cada lápiz?
Problema 3

http://jjfl.edu.mx
2 0 2 0 - 2 0 2 1 P á g . 32 | 59
Para hacer una blusa, la mamá de Martha compra 8
5 de metro de tela, de los cuales utiliza
3
4 de metro. ¿Cuántos metros de
tela le sobraron?
Problema 4
Si en el restaurante por la mañana tenían 71
2 kilogramos de café y se vendieron
25
4 kilogramos durante el día. ¿Cuántos
kilogramos de café hay al final del día?
Problema 5
En el maratón de la ciudad de Acámbaro, Adriana corrió los primeros 10 km en 8.55 minutos, los siguientes 10 km en 9.35
minutos, los siguientes 10 km en 9.53 minutos y los últimos 10 km en 10.2 segundos. ¿En cuántos minutos corrió Adriana
toda la carrera?
Problema 6
Para hacer ocho cajas se utilizaron 26.8 cm de cartulina. ¿Cuánta cartulina se utilizó en cada caja?
Problema 7
Si en una escuela de 462 alumnos, las dos terceras partes son hombres. ¿Cuántos hombres hay?
Problema 1.
Un agricultor ha recolectado 1, 500 kg de trigo y 895 kg de cebada. Ha vendido el trigo a $22.35 el kilo y la cebada a $19. 75
el kilo. Calcula:
a) El total recibido por la venta del trigo y la cebada. b) La diferencia entre lo que ha recibido por la venta del trigo y lo que ha recibido por la venta de la cebada.
Problema 2.
Un coche A consume 7,5 litros de gasolina por cada 100 kilómetros y otro coche B consume 8.2 litros de gasolina por cada
100 kilómetros. Calcula:
a) La gasolina que consume cada coche en un kilómetro. b) El importe de la gasolina que consume cada coche en un trayecto de 540 kilómetros, si el litro de gasolina cuesta $18.75.
Problema 3.
En la siguiente tabla se presenta la equivalencia de algunas monedas extranjeras con respecto al peso mexicano. Calcula:
Monedas Peso Mexicano a) El valor en pesos que son 120 dólares
estadounidenses.
1 dólar estadounidense 22.46 b) El valor en pesos de 74 dólares canadienses.
1 dólar canadiense 16.84 c) El valor en pesos de 37 euros.
1 euro 26.33 d) El valor en pesos de 258 libras esterlinas
1 libra esterlina 29.27
Problema 4.
En el siguiente cuadro aparece el número de calorías que tiene aproximadamente 1 gramo de algunos alimentos.
Alimentos Pan Queso blanco Manzana Filete Espárragos

http://jjfl.edu.mx
2 0 2 0 - 2 0 2 1 P á g . 33 | 59
Calorías por gramo 3.3 1.2 0.52 3.75 0.32
Considerando los datos de la tabla anterior calcula lo siguiente: a) El número de calorías que tienen una barra de pan de 125 gramos, una manzana de 175 gramos y un filete de 150
gramos.
b) El número de calorías que tienen 125 gramos de queso blanco, un filete de 180 gramos y 250 gramos de espárragos.
c) El peso en gramos de una manzana que tiene 41,6 calorías, de un filete que tiene 525 calorías y de una barra de pan
que tiene 1.402,5 calorías.
Problema 5.
Martha tiene un negocio en el cual vende huevos empacados por docena. Uno de sus clientes le pide solamente de docena,
¿cuántos huevos debe venderle Martha?
Problema 6.
En una fiesta se comparte un pastel y al final solo quedan del mismo. Si Andrés se come de lo que queda, ¿qué fracción del
total se comió?
Problema 7.
Diego está organizando una reunión con amigos y dispone de una pizza y media para compartir. Las porciones que sirve son
de un sexto de pizza. ¿Será suficiente la pizza que tiene, o deberá comprar más?
Problema 8. Un jardinero gasta dos tercios de litro de agua por cada planta que riega, ¿cuántas plantas puede regar si tiene diez litros?
SEMANA 3
TEMA: Magnitudes y medidas.
FECHA DE ENTREGA: 11 de septiembre de 2020.
Instrucciones: Contesta cada uno de los siguientes problemas, en tu libreta, considerando la siguiente estructura para las actividades de la semana:
Problema
Deberás escribir el enunciado de cada uno de los problemas.
Datos Operaciones
Escribe los datos que se deriven del enunciado del problema.
Escribe y resuelve las operaciones necesarias para resolver la situación planteada.
Conclusión.
Escribe la solución al problema de manera concreta.
Problema 1 .
Israel quiere vender un terreno que tiene forma triangular, para ello ha pedido a sus hijos que le ayuden a medirlo, y obtienen
las siguientes medidas. ¿Cuál es el perímetro del terreno? ¿Cuál es su área?

http://jjfl.edu.mx
2 0 2 0 - 2 0 2 1 P á g . 34 | 59
Problema 2 .
Un granjero vende el kilogramo de papa en $4.50, en un día ha logrado cosechar 0.7 toneladas de papa, ¿Cuánto podrá ganar
si vende todo lo cosechado?
Problema 3 .
En una farmacéutica se vende un jarabe para la gripe, el cual se envasa en botellas de 355 ml, si el laboratorio ha producido
4 litros, ¿Cuántas botellas necesitará para envasar todo el jarabe? ¿Qué cantidad de producto sobra?
Problema 4
Realiza las siguientes conversiones, escribe los procedimientos utilizados en tu libreta.
a) 757 g a kg
b) 44.3 mm a cm
c) 78.7 km a cm
d) 58.6 cm a m
e) 9,500 ml a l
f) 83, 300 ml a l
g) 2.95 kg a g.
Instrucciones: responde en tu libreta de la asignatura cada una de las siguientes preguntas, puedes buscar la información en la siguiente página de internet: https://ingemecanica.com/tutoriales/unidadesdemedida.html
a) ¿Qué es el Sistema Internacional de Unidades?
b) ¿Qué es el Sistema Inglés?
c) ¿Cuáles son las magnitudes físicas fundamentales del Sistema Internacional de unidades
d) ¿Cuáles son las unidades para medir longitud, masa y volumen en el Sistema Internacional de Unidades?
e) ¿Cuáles son las unidades de longitud, masa y volumen en el Sistema Inglés?
f) ¿Cuáles son las equivalencias entre las unidades de masa, en ambos sistemas?
g) ¿Cuáles son las equivalencias entre las unidades de longitud, en ambos sistemas?
h) ¿Cuáles son las equivalencias entre las unidades de volumen, en ambos sistemas?
Problema 1.
Una pipa acarrea 1215.32 galones de agua, ¿Cuántos litros transporta?
Problema 2.
Rolando pasó a la gasolinera y le echó al tanque de su auto 22 litros de gasolina, ¿Cuántos galones le echó de gasolina?
Problema 3.
Laura pesa 46 kg ¿Cuántas libras pesa?
Problema 4.
Un campo de futbol americano mide 120 yardas de largo, si una yarda equivale a 0.914m. ¿Cuántos metros mide el campo
de largo?

http://jjfl.edu.mx
2 0 2 0 - 2 0 2 1 P á g . 35 | 59
Problema 1
Daniel tiene dos perros: Tizón es de color negro y pesa 1850 decagramos. El otro perro, Romeo, es de color gris y pesa 24
kilos. ¿Qué perro es más pesado? ¿Qué diferencia de masa hay entre ambos perros?
Problema 2
¡Qué pelo más bonito tiene Gabriela! Antes era la chica que más largo tenía el pelo de toda la clase: la melena le medía
6 decímetros de longitud. Pero ayer se lo cortó 25 centímetros, así que ahora la chica con el pelo más largo de la clase es
María. ¿Cuántos centímetros mide la melena de Gabriela ahora? Expresa el resultado también en milímetros
Problema 3
Pedro ha comprado un juego completo de cacerolas para cuando se mude a su casa nueva. La cacerola más pequeña tiene
una capacidad de 15 decilitros, que es una capacidad 2,8 litros menor que la de la cacerola más grande del juego. ¿Qué
capacidad tiene la cacerola más grande? Expresa el resultado en ambas unidades.
Problema 4
Ernesto compró 18 galones de pintura para pintar su casa, ¿Cuántos litros compró?
Problema 5
Felipe pesa 120 libras, ¿Cuál es su peso convertido a kilogramos?
Problema 6
René compró una bolsa de 7 onzas de alimento para sus tortugas, ¿Cuántos gramos compró?
SEMANA 4
TEMA: Ecuaciones
FECHA DE ENTREGA: 18 de septiembre de 2020.
Instrucciones: Resuelve en tu libreta el siguiente sistema de ecuaciones deberás resolverlo con los tres métodos anteriormente explicados.
𝑥 + 3𝑦 = 7
5𝑥 − 2𝑦 = −16
La solución a la que deberás llegar es:
𝑥 = −2, 𝑦 = 3.
Instrucciones: Resuelve el siguiente sistema de ecuaciones utilizando el método de sustitución (la solución de dicho sistema es la que aparece al final del mismo, en color rojo).

http://jjfl.edu.mx
2 0 2 0 - 2 0 2 1 P á g . 36 | 59
Instrucciones: Resuelve el siguiente sistema de ecuaciones utilizando el método de igualación (la solución de dicho sistema es la que aparece al final del mismo, en color rojo).
Instrucciones: Resuelve el siguiente sistema de ecuaciones utilizando el método de reducción (la solución de dicho sistema es la que aparece al final del mismo, en color rojo).
Instrucciones: resuelve los siguientes sistemas de ecuaciones utilizando el método que prefieras de los mencionados con anterioridad.
SEMANA 5
TEMA: Ecuaciones
FECHA DE ENTREGA: 25 de septiembre de 2020.
Instrucciones: resuelve en tu libreta, de manera clara y ordenada, los siguientes problemas, para lo cual deberás modelar el problema utilizando un sistema de ecuaciones 2x2, posteriormente deberás resolver dicho sistema utilizando cualesquiera de los métodos vistos con anterioridad.
Problema 1.

http://jjfl.edu.mx
2 0 2 0 - 2 0 2 1 P á g . 37 | 59
Un hotel tiene habitaciones dobles y sencillas. En total hay 50 habitaciones y 87 camas. ¿Cuántas habitaciones tiene de cada
tipo?
Problema 2.
Un ejercicio realizado en clase consta de 16 cuestiones. El profesor suma 5 puntos por cada respuesta correcta y resta 3
puntos por cada cuestión no contestada o mal contestada. Si un alumno ha obtenido 32 puntos en el ejercicio, ¿cuántas
cuestiones ha contestado correctamente?
Problema 3.
¿Cuál es el área de un rectángulo sabiendo que su perímetro mide 16 cm. y que su base es el triple de su altura?
Instrucciones: resuelve en tu libreta, de manera clara y ordenada, los siguientes problemas, para lo cual deberás modelar el problema utilizando un sistema de ecuaciones 2x2, posteriormente deberás resolver dicho sistema utilizando cualesquiera de los métodos vistos con anterioridad.
Problema 1.
Pablo y Alicia llevan entre los dos $160. Si Alicia le da $10 a Pablo, ambos tendrán la misma cantidad. ¿Cuánto dinero lleva
cada uno?
Problema 2.
En un estacionamiento hay en total 39 vehículos, entre coches y motos, y hay un total de 126 llantas. ¿Cuántos vehículos de
cada clase había en el estacionamiento?
Problema 3.
Un fabricante de focos gana $0.60 por cada bombilla que sale de fábrica, pero pierde $0.80 por cada una que sale defectuosa.
Un determinado día en el que fabricó 2,100 bombillas obtuvo un beneficio de $966.00 ¿Cuántos focos buenos fabricó ese
día?
Problema 1.
Calcula las dimensiones de una parcela rectangular sabiendo que es 25 m más larga que ancha y que el perímetro mide 210
metros.
Problema 2.
Una tienda de discos vende 84 discos a dos precios distintos: unos 18 € y otros a 14,4 €, obteniendo de la venta 1.242 €,
¿Cuántos discos vendió de cada clase?
Problema 3.
Calcula las dimensiones de una parcela rectangular sabiendo que es 25 m más larga que ancha y que el perímetro mide 210
metros.

http://jjfl.edu.mx
2 0 2 0 - 2 0 2 1 P á g . 38 | 59
FORMA DE EVALUACIÓN
Evaluación
LISTA DE COTEJO
NOMBRE DEL ALUMNO
ACTIVIDAD 1
ACTIVIDAD 2
ACTIVIDAD 3
PUNTOS
1
2
3
4
COMPLETO = 3 PUNTOS INCOMPLETO = 1 PUNTO NO ENTREGO = 0 PUNTOS CALIFICACIÓN 10 = 9 PUNTOS
QUIMICA
SEMANA 1
Para las actividades, puedes realizar lecturas en referencia a los temas en tu libro de texto o páginas de internet.
ACTIVIDAD 1 • Identifica las aportaciones del conocimiento químico y tecnológico en la satisfacción de necesidades básicas, en la salud y el ambiente.
Con en el propósito de identificar las características de algunos instrumentos de comunicación, investiga y completa la
siguiente tabla:
Aparatos de Comunicación
Aparato o sistema ¿Qué es? Ventajas Desventajas
Telégrafo

http://jjfl.edu.mx
2 0 2 0 - 2 0 2 1 P á g . 39 | 59
Teléfono Fijo
Teléfono celular
Radio
Televisión
ACTIVIDAD 2 Las comunicaciones han influido en la forma de la vida de los seres humanos; a fin de que este más consciente de esta
situación, responde las siguientes preguntas considerando las opiniones de algunos de tus familiares.
a) ¿Qué sistemas de comunicaciones consideras que sean los más útiles? ¿Por qué?
b) ¿De qué manera la ciencia y la tecnología han mejorado las comunicaciones?
c) ¿De qué manera los sistemas de comunicación han influido en la sociedad?
ACTIVIDAD 3
1.- Define los conceptos de tecnología y ciencia 2.- Menciona sus aportaciones más relevantes para ti. 3.- Con el objetivo de que reconozcas las aportaciones que han hecho la tecnología y la ciencia, previa investigación coloca, en las columnas respectivas cinco productos de ellas. Aportaciones de la tecnología y de la ciencia.
Aportación Ciencia Tecnología
Indicadores SI NO
1.- Entrega las actividades en tiempo y forma
2.- Es critico ante la información que recibe
3.- Cuida los recursos que utiliza (Colores, tinta, cuadernillo, etc.) Su trabajo es visualmente atractivo.
4.- Expresa sus ideas y dudas
5.- Sus actividades permiten conocer un panorama general del tema a través del orden de sus ideas.
SEMANA 2
ACTIVIDAD 4
Aprendizaje esperado: Identifica las propiedades extensivas (masa y volumen) e intensivas (temperatura de fusión y de ebullición, viscosidad, densidad, solubilidad) de algunos materiales.

http://jjfl.edu.mx
2 0 2 0 - 2 0 2 1 P á g . 40 | 59
La densidad es una propiedad intensiva que relaciona la masa de un objeto dividida entre el volumen del mismo. Y se representa con la letra griega rho (p): p = m/v Por lo tanto, las unidades para la densidad en el SI (sistema internacional) son Kg/m3
Calcula la densidad de 5 materiales e investiga los datos que necesites.
Material p = m/v Densidad ( g/cm3 )
ACTIVIDAD 5
Para medir la temperatura se emplean tres escalas; Fahrenheit, Celsius y Kelvin. Así mismo, para el estudio de algunos
procesos industriales, el ingeniero el científico se ven en la necesidad de hacer la conversión de grados Celsius a
grados Kelvin. Existen las siguientes expresiones.
De Fahrenheit a grados Celsius Tc = 5 / 9 (TF - 32)
De Celsius a Fahrenheit TF = 9/5 TC + 32
Si una persona con fiebre tiene una temperatura de 39°C. Expresa esta temperatura en grados Fahrenheit.
DATOS FORMULA SUSTITUCION OPERACIÓN Y RESULTADO
ACTIVIDAD 6
Argumenta la importancia y los mecanismos de la comunicación de ideas y productos de la ciencia como una forma de socializar el conocimiento.
Realice una investigación documental para describirlos principales aportes sobre la estructura de la materia de los
siguientes científicos.
Robert Boyle (1627-1691) Daniel Bernoulli (1700-1782) Amadeo Avogadro (1776-1856) Joseph Gay-Lussac (1778-1850) James Clerk Maxwell (1831-1878) Demitri Ivanovich Mendeleiev (1834-1907) Ludwing Boltzmann (1844-1906)
Indicadores SI NO
1.- Entrega las actividades en tiempo y forma
2.- Es critico ante la información que recibe
3.- Cuida los recursos que utiliza (Colores, tinta, cuadernillo, etc.) Su trabajo es visualmente atractivo.
4.- Expresa sus ideas y dudas
5.- Sus actividades permiten conocer un panorama general del tema a través del orden de sus ideas.
Semana 3.
Actividad 7

http://jjfl.edu.mx
2 0 2 0 - 2 0 2 1 P á g . 41 | 59
Clasifica diferentes materiales con base a su estado de agregación e identifica su relación con las
condiciones físicas del medio.
Contesta el siguiente cuestionario. argumenta cada respuesta.
1.- ¿las partículas de vapor de agua pesan menos que las de agua líquida?
2.- ¿Qué pasa cuando una sustancia se disuelve?
3.- ¿cómo podrías distinguir a simple vista una muestra de harina y otra de azúcar glass.?
Actividad 8
Describe las propiedades de los siguientes materiales o cualquier otro similar. Sal, azúcar, café, harina, galleta.
alcohol.
Completa el siguiente cuadro:
Material color olor sabor textura Estado de agregación
Actividad 9
Realiza un ensayo sobre la importancia de las propiedades de los materiales.
Indicadores SI NO
1.- Entrega las actividades en tiempo y forma
2.- Es critico ante la información que recibe
3.- Cuida los recursos que utiliza (Colores, tinta, cuadernillo, etc.) Su trabajo es visualmente atractivo.
4.- Expresa sus ideas y dudas
5.- Sus actividades permiten conocer un panorama general del tema a través del orden de sus ideas.
SEMANA 4.
Actividad 10.
Identifica los componentes de las mezclas y las clasifican en homogéneas y heterogéneas.
Realiza un mapa conceptual de las mezclas homogéneas y heterogéneas. Apoyándote en tu libro de ciencias de la pág.
36.
ACTIVIDAD 11.
Realiza una lista de 10 producto de la vida cotidiana de mezclas homogéneas y 10 de heterogéneas
Tipo de mezcla Uso cotidiano

http://jjfl.edu.mx
2 0 2 0 - 2 0 2 1 P á g . 42 | 59
ACTIVIDAD 12.
Contesta lo siguiente:
• Clasifica las siguientes mezclas en homogéneas y heterogéneas: esmog, gelatina, coctel de fruta, tinta,
borrador, agua de mar, jugo de uva.
• Clasifica si son sólido, liquido o gaseoso.
• Reflexiona. ¿Por qué el agua de mar no se congela a 00C?
¿Por qué una mermelada hierve a más de 1000C?
Indicadores SI NO
1.- Entrega las actividades en tiempo y forma
2.- Es critico ante la información que recibe
3.- Cuida los recursos que utiliza (Colores, tinta, cuadernillo, etc.) Su trabajo es visualmente atractivo.
4.- Expresa sus ideas y dudas
5.- Sus actividades permiten conocer un panorama general del tema a través del orden de sus ideas.
NOTA: Al finalizar cada actividad mandarla a tu docente correspondiente.
Nombre Grupo: No. Lista:
Fecha de realización del 24-26 de agosto de 2020; fecha de entrega y revisión: 27 de agosto de 2020. Una vez que concluyas la actividad de cada semana deberás enviarla por correo especificando nombre, grado y grupo.
Actividad 1 De la siguiente lista de afirmaciones analiza cuales son las necesarias para vivir en una sociedad democrática y subráyalas.
INSTRUCCIONES: Para realizar la siguiente actividad utilizaras tus conocimientos previos sobre el tema y podrás revisar tu libro de texto de segundo (La democracia como forma de organización social y política: principios, mecanismos, procedimientos e instituciones).
Las personas con más estudios son quienes deben tomar todas las decisiones.
Los más débiles deben servir a los más fuertes.
Todos debemos participar en la identificación y solución de los problemas que afecten la vida de la comunidad. Las personas se
Tema La democracia como forma de organización social y política: principios, mecanismos,
procedimientos e instituciones.

http://jjfl.edu.mx
2 0 2 0 - 2 0 2 1 P á g . 43 | 59
deben organizar para hacer mítines y manifestaciones para exigir la atención de sus demandas. Se deben de
tomar en cuenta los puntos de vista y necesidades de las minorías.
Utilizar el diálogo para solucionar conflictos. Adoptar la
decisión de quienes tienen el poder.
Tomar decisiones reflexionando sobre sus consecuencias y buscando el bien común. Reconocer que formamos
parte de una sociedad plural.
Reconocer la autoridad de la persona que es el líder.
Tema La democracia como forma de organización social y política: principios,
mecanismos, procedimientos e instituciones.
Actividad 2 Complementa el siguiente cuadro comparativo.
Fecha de realización: del 31 de agosto al 02 de septiembre de 2020; fecha de entrega y revisión: 03 de septiembre de 2020.
INSTRUCCIONES: El siguiente cuadro comparativo deberá ser complementado con información sobre la organización del poder en México, para hacerlo deberás investigar: ¿Qué es el Poder Legislativo? ¿Qué es Poder Ejecutivo? ¿Qué es el poder judicial? La información que obtengas anótala en tu libreta. Puedes consultar tu libro de texto de 2° y 3° de Formación Cívica y Ética, si tienes internet consulta la página https://www.senado.gob.mx/64/politica_ninos/legislativo. Una vez que ya tengas la información necesaria completa tu cuadro.
PODER ¿QUÉ HACE? ¿QUIÉN LO EJERCE?
LEGISLATIVO
EJECUTIVO
JUDICIAL

http://jjfl.edu.mx
2 0 2 0 - 2 0 2 1 P á g . 44 | 59
Tema La democracia como forma de organización social y política: principios, mecanismos,
procedimientos e instituciones.
Actividad 3 Analiza el siguiente cuadro comparativo, la información que contiene te servirá para realizar la
actividad de la próxima semana.
Fecha de realización: del 07- 09 de septiembre de 2020. No hay producto entregable.
Cuadro comparativo de regímenes democráticos y no democráticos
Características
distintivas
Regímenes no democráticos Régimen democrático
Totalitarismo Autoritarismo Democracia
Acceso al poder
Existe un solo partido, a cuyo frente se ubica un jefe o un grupo de poder con poderes prácticamente ilimitados.
Los ciudadanos son formalmente los soberanos, pero el grupo gobernante controla el acceso al poder. Se celebran elecciones, pero los resultados no reflejan necesariamente la voluntad popular.
Los ciudadanos son soberanos y eligen a sus representantes. Los resultados de las elecciones representan la auténtica voluntad popular.
Ejercicio del poder:
• Toma de decisiones
• Respeto a las libertades políticas y civiles
• Ideología
La persona o grupo en el poder toma las decisiones de gobierno unilateralmente, sin tomar en cuenta la voluntad de la sociedad.
El Estado toma las decisiones de gobierno, pero negociando ciertos aspectos con la sociedad para mantener su legitimidad. Las negociaciones sólo se llevan a cabo en escenarios en los que no se ponga en peligro su dominio
Por medio de las elecciones la sociedad legitima a los gobernantes para que tomen las decisiones en su representación. Los gobernantes están obligados a rendir cuentas de sus decisiones a la sociedad.
El Estado tiende a controlar y regular la totalidad de las relaciones del ámbito público en la mayor medida posible, así como todos los aspectos de la vida individual.
Se respetan las libertades individuales siempre y cuando no pongan en riesgo la superioridad del grupo en el poder.
El Estado protege el ejercicio pleno de las libertades individuales.
Existe una ideología única, que el Estado impone a la población de manera coercitiva. Se castigan aquellas conductas contrarias a la ideología oficial.
El Estado promueve una mentalidad generalizada, es decir, un pensamiento menos elaborado que la ideología, de tal modo que las ideas que se vierten desde el poder se adapten a cualquier situación cambiante para legitimarlo.
Existe una pluralidad de ideologías y valores que comparten distintos sectores de la sociedad. Ninguna se impone obligatoriamente.
Relación con la oposición
No existe pluralidad política y cualquier tipo de oposición es severamente reprimida. La presencia de una alta y
El grupo en el poder procura que la sociedad no se involucre en la actividad política. La oposición y la
Se requiere la participación activa y plural de los ciudadanos en los procesos electorales. Por lo anterior, la oposición al gobierno

http://jjfl.edu.mx
2 0 2 0 - 2 0 2 1 P á g . 45 | 59
continua movilización está sostenida por la ideología oficial y por las organizaciones sindicales que también están subordinadas al partido.
participación son mínimas y son controladas por los gobernantes.
es parte fundamental del régimen democrático.
Tema La democracia como forma de organización social y política: principios, mecanismos,
procedimientos e instituciones.
Actividad 4 Relaciona los conceptos con su definición.
Fecha de realización: del 14- 16 de septiembre de 2020; fecha de entrega y revisión: 17 de septiembre de 2020.
Instrucciones: para relacionar el concepto con su definición apóyate con la información que analizaste del cuadro comparativo de
regímenes democráticos y no democráticos. Relaciona los siguientes conceptos con su definición Concepto Definición

http://jjfl.edu.mx
2 0 2 0 - 2 0 2 1 P á g . 46 | 59
1. Régimen político ( ) Principio de legitimidad de la democracia según el cual el pueblo tiene derecho a autogobernarse y decidir sobre su propio destino.
2. Régimen democrático ( ) Reglas que caracterizan a un gobierno y que definen las formas de acceso al poder, como ejerce, en particular como se ejerce, en particular como se actúa frente a la oposición.
3. Régimen no democrático ( ) Forma de gobierno vertical con un pluralismo limitado que desalienta la participación política de sus ciudadanos.
4. Régimen totalitario ( ) Forma de gobierno directo en que tanto la titularidad como el ejercicio del poder lo tenía el pueblo
5. Régimen autoritario ( ) Forma de gobierno contraria a los principios de la democracia liberar-representativa, aunque puede tener distintas variaciones de limitación de la pluralidad política, de las garantías individuales y de represión.
6. Soberanía popular ( ) Forma de gobierno representativo que se integra con candidatos que acceden al poder mediante elecciones libres y plurales.
7. Democracia antigua ( ) Forma de gobierno en que la intervención estatal en la vida social y de los individuos es desmesuradamente amplia, sin ningún tipo de pluralidad política.
Tema La democracia como forma de organización social y política: principios, mecanismos, procedimientos e instituciones. Actividad 5 Sopa de letras Fecha de realización: del 21- 23 de septiembre de 2020; fecha de entrega y revisión: 24 de septiembre de 2020. Instrucciones: resuelve la siguiente sopa de letras.

http://jjfl.edu.mx
2 0 2 0 - 2 0 2 1 P á g . 47 | 59
LISTA DE COTEJO
INDICADORES SI NO
Identifica correctamente las características relacionadas con el funcionamiento del sistema político mexicano.
Establece una clara comparación de conceptos sobre la división del poder en una sociedad democrática.
Estructura respuestas correctamente.
Señala todos los conceptos básicos relacionados con el tema.
Realiza con limpieza sus actividades.
Entrega en tiempo y forma sus actividades
Cumple con todas las actividades

http://jjfl.edu.mx
2 0 2 0 - 2 0 2 1 P á g . 48 | 59
En este cuadernillo trabajarás con apoyo de tu libro de texto de historia de segundo de secundaria, en cada actividad viene el tema que tendrás que buscar, sino tienes el libro en físico puedes consultar el siguiente link http://pes.ieepo.oaxaca.gob.mx/secundaria/public//resources/pdf/libros/2/al/historia_v2.pdf
ACTIVIDAD 1
Instrucciones: Busca en un libro de historia de 3, en el diccionario o internet las definiciones de las siguientes palabras:
• Evangelización________________________________________________________________________________
• Sincretismo cultural_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
• Criollo________________________________________________________________________________________
• Barroco_______________________________________________________________________________________
• Estrato social___________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
• Corporación (en la época virreinal) _________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
• Clero________________________________________________________________________________________
• Cabildo_______________________________________________________________________________________
ELABORACION: 24,25,26 DE AGOSTO DE 2020.
FECHA DE ENTREGA: 27 DE AGOSTO DE 2020. HORA: 1:00 PM

http://jjfl.edu.mx
2 0 2 0 - 2 0 2 1 P á g . 49 | 59
ACTIVIDAD 2
Instrucciones: Completa el siguiente crucigrama apoyándote en las palabras que investigaste.
ELABORACION: 24,25,26 DE AGOSTO DE 2020.
FECHA DE ENTREGA: 27 DE AGOSTO DE 2020. HORA: 1:00 PM

http://jjfl.edu.mx
2 0 2 0 - 2 0 2 1 P á g . 50 | 59
ACTIVIDAD 3
Instrucciones: Investiga los siguientes términos en tu libro de historia 3 y/o en internet
CONQUISTA COLONIZACION
CONSEJO DE INDIAS REAL AUDIENCIA
VIRREY AUDIENCIAS
ELABORACION: 31 DE AGOSTO, 1, 2 DE SEPTIEMBRE DE 2020.
FECHA DE ENTREGA: 3 DE SEPTIEMBRE DE 2020. HORA 1:00 PM
PUEBLO DE INDIOS VIRREINATO

2 0 2 0 - 2 0 2 1 P á g . 51 | 59
ACTIVIDAD 4
Instrucciones: Encuentra las palabras en la siguiente sopa de letras y completa el texto.
ELABORACION: 31 DE AGOSTO, 1, 2 DE SEPTIEMBRE DE 2020.
FECHA DE ENTREGA: 3 DE SEPTIEMBRE DE 2020. HORA 1:00 PM

2 0 2 0 - 2 0 2 1 P á g . 52 | 59
RÚBRICA PARA EVALUAR TODAS LAS ACTIVIDADES
En los años siguientes a la caída de México- Tenochtitlan comenzó el proceso de _____ _. En el cual se
establecieron varias instituciones en la península para auxiliar al rey en el gobierno de indias y hacer efectivo su poder
en los territorios recién conquistados, Por ejemplo, el ____ establecido en 1524, estaba compuesto
por un grupo de funcionarios que se encargaban de asesorar al rey en todos los ámbitos; político administrativo, judicial
y religioso. El primer de América se estableció en 1535 con la llegada de
Antonio de Mendoza. Otra institución era la dedicada a administrar justicia y hacer cumplir las
instrucciones y ordenanzas reales. En el proceso de colonización, uno de los principales intereses de los conquistadores
era la búsqueda de yacimientos minerales para la explotación de metales preciosos como el oro y la plata, esto porque
ambos metales se usaban para acuñar ____ . El dinamismo económico colonial es visible en la
arquitectura de la época ya que mineros, comerciantes e incluso la iglesia, promovieron la edificación de casa, colegios
y catedrales de distintos estilos arquitectónicos, como el ____ , _____ y

2 0 2 0 - 2 0 2 1 P á g . 53 | 59
CRITERIOS DE DESEMPEÑO
DESEMPEÑO COMPETENTE (10-9-8)
MÍNIMO ACEPTABLE (7-6)
DEJA QUE DESEAR (5)
Actividades realizadas Realiza todas las actividades y las contestas de manera correcta. Cada actividad equivale a 2.5 puntos
Realiza todas las actividades, pero más de una las tiene contestadas de manera incorrecta. Cada actividad equivale a 2.5 puntos
No realiza las actividades y/o no las tiene contestadas Cada actividad equivale a 2.5 puntos
Limpieza Sus actividades las entrega limpias, sin tachaduras, borrones, encima las letras.
Una o dos de sus actividades las entrega sucias, con tachaduras, borrones, encima las letras.
Sus actividades las entrega sucias con tachaduras, borrones, encima las letras.
Reglas ortográficas y signos de puntuación
Escribe con rojo las letras mayúsculas y los signos de puntuación
Más de una actividad no escribe con rojo las letras mayúsculas y los signos de puntuación
No escribe con rojo las letras mayúsculas y los signos de puntuación en ninguna actividad
Fecha de entrega Entrega a tiempo todas las actividades terminadas Cada actividad equivale a 2.5 puntos
Entrega fuera de tiempo todas las actividades terminadas Cada actividad equivale a 1.75
Entrega fuera de tiempo todas las actividades y sin terminar. Cada actividad equivale a 1.25 puntos

2 0 2 0 - 2 0 2 1 P á g . 54 | 59
FECHA DE RECEPCION: 10 DE AGOSTO DE 2020 Nota: Deberás enviar en imagen, foto o captura tus trabajos al profesor que teda la asignatura a su correo
electrónico en el turno que corresponda.
INDICACIONES: TODA ESTAS ACTIVIDADES SE REALIZARAN EN UNA LIBRETA TAMAÑO PROFESIONAL, CUADRO CHICO, FORRADA CON UN COLAGE DEPORTIVO, COCIDA, COLOCAR ETIQUETA AL FRENTE DE
TU LIBRETA DE LA MATERIA NOMBRE DEL ALUMNO Y GRADO, YA QUE SERÁ PARTE DE NUESTRO PORTAFOLIO DE EVIDENCIA
DIA ASIGNATURA ACTIVIDAD O RECURSO
26/08/20 Mandar 31/08/20
Educación física
Ficha medica
• Contesta la ficha medica que se anexa a fanal de las actividades
• Reflexiona con tu familia la ficha médica.
28/08/20 Mandar 31/08/20
Educación física
Detección del pie plano
• Investiga que es el pie plano y los tipos de pie.
• Plasma en una cartulina tus pies e identifica si tiene pie plano Mediante tu investigación identifica tu tipo de pie que tienes.
02/09/20 Mandar 07/09/20
Educación física
Educación física
• Indaga el concepto de educación física.
• Elabora un cuadro comparativo de educación física y deporte (colocar 10 puntos de cada uno) Reflexiona en familia el concepto de educación física “como lo perciben”
04/09/20 Mandar 07/09/20
Educación física
Hábitos vida saludable
• Alimentación y nutrición: elabora en una cartulina el plato del buen comer y pégalo en tu cocina de tu hogar tómale foto, imprímela y pégala en tu libreta.
• Realiza una lista de cosas necesarias para vivir bien.
• Concientiza los alimentos que consumes día a día
09/09/20 Mandar 14/09/20
Educación física
Habilidades motrices básicas
• Investiga y plasma en un pliego de papel bon un mapa mental de las habilidades motrices
Caminar, correr, saltar, girar, rodar, gatear, atrapar, lanzar, reptar, trepar.
• Realiza una descripción donde pongas en práctica tus habilidades motrices
11/09/20 Mandar 14/09/20
Educación física
Elabora una infografía; donde represente y explique los cambios que sufre el cuerpo humano, desarrollando estas: (fuerza, resistencia, flexibilidad, velocidad) Elabora una conclusión mencionando la importancia de las capacidad físicas que desarrollas día a día

2 0 2 0 - 2 0 2 1 P á g . 55 | 59
CUESTIONARIO PARA DETECCION DE IMPEDIMIENTO PARA REALIZAR EJERCICIO NOMBRE DEL ALUMNO: _____________________________________________________________ Grado: ____________ Grupo: ____________ No. Lista: _____________ Fecha: ___________________ Edad: Sexo _________ Domicilio: ___________________________________________ En Caso de Emergencia llamar A: _________________________________________________________ Teléfono: _________________________ Peso: _________________________ Talla: ________________ Tipo de Sangre: ___________________ Alérgico A: ___________________________________________________________________________ ANTECEDENTES MEDICOS DEL EDUCANDO. ¿Tiene su hijo algún problema que le impida realizar actividad física? SÍ NO En caso afirmativo. ¿Cuál? ________________________________________________________ ¿Tiene su hijo algún problema auditivo, alérgico, de visión, respiratorio? SÍ NO En caso afirmativo. ¿Cuál? ________________________________________________________ ¿Necesita tomar algún medicamento/inhalador? SÍ NO En caso afirmativo. ¿Cuál? ________________________________________________________ (Si ha contestado que sí, el alumno debe traerlo al centro para utilizarlo en caso de necesidad) SEÑALA EL NÚMERO QUE CORRESPONDA A LA FRECUENCIA CON QUE SE PRESENTE EN TU PERSONA LOS SIGUIENTES SINTOMAS: 1.- Nunca 2.- A veces 3.- Con Frecuencia 4.- Diario A.- Sangrados Frecuentes F.- Dolor en el Pecho 1 2 3 4 1 2 3 4 B.- Dolores Abdominales G.- Adormecimiento del Cuerpo 1 2 3 4 1 2 3 4 C.- Dolor en Espalda Baja. H.- Desmayos y/ o Mareos 1 2 3 4 1 2 3 4 D.- Dolor en las Piernas I.- Dolor de Cabeza 1 2 3 4 1 2 3 4 E.- Dolor en el Brazo u Hombro J.- Cansancio en Esfuerzo Mínimo 1 2 3 4 1 2 3 4
Normas de ed. Física en Secundaria. Si por alguna causa su hijo (a) no puede desarrollar actividad física algún día / semana se deberá
enviar una nota justificando la causa y duración de la misma. Si existe un problema más importante, por favor póngase en contacto con la trabajadora social y
especialista de educación física. No está permitido el uso de teléfonos móviles durante la clase. Se recomienda que para realizar la actividad física (parte teórica y práctica) es imprescindible utilizar
el equipamiento adecuado: zapato deportivo, short, playera, pants, chamarra, gorra en caso necesario, agua embotellada para hidratarse y pequeña toalla para asearse después de la actividad; en caso contrario realizarán ampliación de la parte teórica. Se ruega sin joyas ni pirsin (puede dañarse el niño o a otros), durante la práctica deportiva y con el pelo recogido (por higiene debido a la sudoración).
Si ha contestado afirmativamente a las preguntas referidas a problemas médicos, le recordamos que es necesario aportar un informe médico que los justifique y los especifique Hago constar que proporcione toda la información de mi hijo (a) para valorar los riesgos al realizar ejercicio físico, en la Clase de Educación Física.
Nombre y Firma del Padre o Tutor.
EVALUACIÓN DEL ALUMNO LISTA DE COTEJO
NOMBRE DEL ALUMNO: _____________________________________________________________
GRADO: ____________ GRUPO: ____________

2 0 2 0 - 2 0 2 1 P á g . 56 | 59
CRITERIO CUMPLE NO CUMPLE
Ficha medica
➢ Realizo y plasmo en su libreta el llenado de su ficha medica
Detección del pie plano
➢ identifico los tipos de pie que existen y los plasmo en su libreta.
Educación física. ➢ Elaboro el cuadro comparativo de
educación física y deporte
Hábitos vida saludable ➢ Realizo la cartulina del plato del buen
comer, tomo foto y la pago su libreta.
Habilidades motrices básicas ➢ Realizo mapa mental de las habilidades
motrices
Infografía ➢ Realizo la infografía done explico los
cambios que sufre el cuerpo humano.
Conclusión
De los criterios cotejados el aluno cumple con 5, es decir, el porcentaje de satisfacción es del 90% por lo cual se considera que el alumno tiene un buen desempeño.

2 0 2 0 - 2 0 2 1 P á g . 57 | 59
ACTIVIDAD 1 semana 1 del 24 al 28 de Ago
Música ritual y ceremonial.
Nombre (completo iniciando por apellido paterno) _____________ Grado y grupo_____________
■ Lee y analiza el texto 1, realiza un mapa conceptual y agrega algunos ejemplos de ese tipo de música.
TEXTO 1
LA MÚSICA RITUAL Y CEREMONIAL.
Es la música que se interpreta en eventos sociales o comunitarios específicos. La música tradicional muchas
veces tiene un uso ritual y ceremonial, ya que se interpreta durante ciertas festividades de la comunidad a la
que pertenece; pero no es la única música que cumple esta función, existen ciertas canciones que se interpretan
con determinados acontecimientos, por ejemplo, en una fiesta de cumpleaños nunca pueden faltar “La
mañanita”, o en una boda “La marcha nupcial”, este tipo de música siempre está asociada a una ceremonia en
particular.
ACTIVIDAD 2 semana 2 del 31 de Ago al 4 de Sep
Música terapéutica
Nombre (completo iniciando por apellido paterno) _____________ Grado y grupo_____________
■ Lee y analiza el texto 2, realiza un mapa conceptual y agrega algunos ejemplos de ese tipo de música.
TEXTO 2
LA MÚSICA TERAPÉUTICA.
La música también puede ser usada para relajarse e incluso para aliviar o curar algunos tipos de afecciones
nerviosas. A esto se le conoce como “musicoterapia”, es decir es el empleo de la música y de los elementos
musicales, tales como el ritmo, el sonido, la melodía y la armonía con fines terapéuticos y sus objetivos incluyen
restaurar, potenciar, rehabilitar o mantener el funcionamiento físico, emocional, cognitivo o social de las
personas.
ACTIVIDAD 3 semana 3 del 7 al 11 de Sep.
Música de trabajo
Nombre (completo iniciando por apellido paterno) _____________ Grado y grupo_____________ ■ Lee y
analiza el texto 3, realiza un mapa conceptual y agrega algunos ejemplos de ese tipo de música.
TEXTO 3
LA MÚSICA DE TRABAJO.

2 0 2 0 - 2 0 2 1 P á g . 58 | 59
Existe cierto tipo de canciones rítmicas que suelen ser cantadas a capella por personas que desempeñan tareas
físicas y repetitivas. Muchas veces sirven para reducir el aburrimiento al realizar dichas tareas; así mismo, el
ritmo de estas canciones sirve para sincronizar el movimiento físico de las personas. Es frecuente que la letra
de estas canciones sea improvisada por los trabajadores, lo cual les permite hablar de ciertos temas a través
de los cuales se crea un sentimiento de unión entre ellos. Un ejemplo típico de estas canciones son las que
surgieron entre los esclavos africanos en el sur de los Estados Unidos durante los siglos XVIII y XIX.
ACTIVIDAD 4 semana 4 del 14 al 18 de Sep.
Música Ambiental
Nombre (completo iniciando por apellido paterno) __________ Grado y grupo_____________
■ Lee y analiza el texto 4, realiza un mapa conceptual y agrega algunos ejemplos de ese tipo de música.
TEXTO 4
LA MÚSICA AMBIENTAL.
Se usa para crear una atmósfera agradable y adecuada para un determinado lugar. Por ejemplo, si se trata de
una escuela o una oficina, la música debe ayudar a crear un ambiente de trabajo y concentración, debe estar a
un volumen bajo y no provocar distracción. En un supermercado, en cambio, la música está seleccionada para
ser alegre e invitar a los clientes a comprar. La música instrumental, sin letra, es muy usada como ambiente.
ACTIVIDAD 5 semana 5 del 21 al 25 de Sep.
Música para cine, radio y televisión
Nombre (completo iniciando por apellido paterno) _____________ Grado y grupo_____________ ■ Lee y
analiza el texto 5, realiza un mapa conceptual y agrega algunos ejemplos de ese tipo de música.
TEXTO 5
LA MÚSICA PARA CINE, RADIO Y TELEVISIÓN.
La música en el cine y la televisión sirve para darle a las imágenes una cierta emotividad, por ejemplo, al inicio
de un noticiero aparece una música que llama mucho la atención, o cuando en una película hay una escena
triste, la música también es triste, de ese modo se refuerza la intención emocional de la situación. En la radio la
música cumple muchas funciones, puede ser simplemente entretenimiento, puede acompañar las palabras de
un locutor, o de un anuncio comercial, o servir de enlace, como cuando acaba un programa y empieza otro.
Fíjate cómo cada programa de radio y televisión tiene una música determinada que lo identifica, de tal manera
que tú puedes saber el nombre del programa con sólo escuchar la música.
Rúbrica de evaluación de desempeño.
Artes Música
Prof: Antonio Meneses Pinto

2 0 2 0 - 2 0 2 1 P á g . 59 | 59
Categoría Excelente Muy bien Bien Regular
ORGANIZACIÓN Contenidos bien
organizados usando
títulos y lista para
agrupar el material
relacionado
Organizado con
títulos y lista,
pero la
organización en
conjunto
aparenta
debilidad.
La mayor parte del
contenido es
organizado
lógicamente
La organización no
estuvo clara o no
fue lógica.
REQUISITOS Cumplió con todos los
requisitos.
Excedió las
expectativas
Todos los
requisitos
fueron
cumplidos.
No cumplió
satisfactoriamente
con algún
requisito.
Más de un requisito
no fue cumplido
satisfactoriamente.
PRESENTACIÓN Interesante y bien
presentada.
Relativamente
interesante,
bien
presentada.
Tuvo algunos
problemas en la
presentación.
Mal presentada.
CONTENIDO Cubrió los temas a
profundidad con los
detalles y ejemplos. El
conocimiento delo
tema fue excelente.
Mostró
conocimiento
básico sobre el
tema. El
contenido fue
bueno
Incluyó
información
esencial sobre el
tema.
El contenido fue
mínimo
ATRACTIVO Hizo un excelente uso
de fuente, color y
efectos, etc. Para
mejorar la
presentación.
Hizo buen uso
de fuente, color,
efectos, etc.
Para mejorar la
presentación.
Hizo usos de
fuente, efectos, etc
El uso de fuente,
color, efectos, etc.
fue mal usado. Se
desvió la
presentación del
contenido.