Interpretación de un sociograma

2
Ana Fernández - Pacheco Pérez Comunidades Virtuales y Redes Sociales en Educación 4ºB Educación Primaria En este sociograma podemos observar la diferenciación de dos grupos separados por una flecha, estos dos grupos tienen un punto de conexión H11 que provoca una ligera unión entre los conjuntos. Además podemos observar 3 personas que conectan con los grupos existentes M15, H5 y M6. En esta línea vamos a marcar las diferencias de los grupos.

Transcript of Interpretación de un sociograma

Page 1: Interpretación de un sociograma

Ana Fernández - Pacheco Pérez

Comunidades Virtuales y Redes Sociales en Educación

4ºB Educación Primaria

En este sociograma podemos observar la diferenciación de dos grupos separados por una

flecha, estos dos grupos tienen un punto de conexión H11 que provoca una ligera unión entre

los conjuntos. Además podemos observar 3 personas que conectan con los grupos existentes

M15, H5 y M6.

En esta línea vamos a marcar las diferencias de los grupos.

Page 2: Interpretación de un sociograma

Ana Fernández - Pacheco Pérez

Comunidades Virtuales y Redes Sociales en Educación

4ºB Educación Primaria

El inferior se pueden destacar dos líderes, H5 y M3, reuniendo 5 y 6 votos

respectivamente y un total de 11 y 14 puntos. H5 queda en primera posición debido a

su elección como principal por la gente (11 – 5 = 6; 14 – 6 = 8)

Este grupo cuenta con más miembros que el superior y podemos dividirlo en dos

subgrupos unidos por H4 y M14.

Subgrupo 1: no destaca por tener demasiadas relaciones entre sus

participantes, y estas se perderían sino fuera por el miembro H11

Subgrupo 2: su punto de comunicación se mantiene gracias a M8, sino podría

producirse una pérdida de la misma. En este conjunto hay más relación que en

el anterior, conectando a los miembros. M3 puede tener el enlace de los

miembros de este subgrupo.

En la parte superior no hay un líder destacado, sin embargo hay tres personas con las

mismas elecciones, H8, M1 y M15, recibiendo 5, 6 y 7 votos y ocupando el centro del

grupo superior en el sociograma.

En este conjunto además encontramos que los miembros tienen más relaciones, y

estas son más fluidas gracias a las conexiones entre los miembros.

En general podemos destacar de este sociograma la importancia de la figura H11 que

mantiene el punto de conexión entre ambos grupos, aportando conexiones con los líderes de

ambos conjuntos.

Si hablamos de los grupos creados, destacamos la apreciación de dos grandes conjuntos con

diferencias destacables, principalmente en la relación entre sus miembros, mucho más escasa

en el conjunto inferior que en el superior.