INTELIGENCIA MÚLTIPLE

14
ENSAYO SOBRE INTELIGENCIA MÚLTIPLE E INTELIGENCIA EMOCIONAL **Esta es la primera parte de una entrada hallada en el blog http://krisyeli.blogspot.fr/ . La próxima entrada estará dedicada a la segunda parte. Cuentan que en una ocasión un león se aproximó hasta un lago de aguas cristalinas para calmar su sed. Al acercarse al lago, vio su rostro reflejado en él y pensó: ¡vaya! este lago debe de pertenecer a este león. Tengo que tener mucho cuidado con él. Atemorizado, se alejó de las aguas, pero tenía tanta sed que regresó al cabo de un rato. Allí estaba otra vez el león. ¿Qué hacer? La sed lo asfixiaba y no había otro lago cercano. Retrocedió. Aunque unos minutos después volvió a intentarlo y al ver al león, abrió sus fauces de forma amenazadora, pero al comprobar que el otro león hacía lo mismo, sintió terror. Salió corriendo no obstante ¡era tanta la sed….! Lo intentó varias veces de nuevo y siempre acababa huyendo espantado. Pero como la sed era cada vez más intensa, tomó finalmente la decisión de beber agua del lago sucediera lo que sucediera. Así lo hizo y al meter la cabeza en las aguas ¡el león había desaparecido! A veces parece que preferimos morir ante las experiencias nuevas, de vivencias, de retos, de ilusiones, de relaciones, antes que enfrentarnos a lo que nuestra mente ha dibujado. Y solo con la acción y la experiencia vivida podemos demostrarnos que podemos, que somos capaces, que si quieres y sabes cómo ¡todo es posible! A través de la historia, los seres humanos se han encargado de descubrir, medir e investigar la Inteligencia humana y las emociones. Es así como se logró llegar a un fin común en donde tanto la inteligencia racional como la emocional son determinantes en nuestro desempeño diario siendo importante el desarrollo de diferentes estrategias para promover al máximo los tipos de inteligencia, así como el reconocimiento que todo ser humano, independientemente de su edad puede expresar su inteligencia a través de distintas manifestaciones y no solo a través de calificaciones, escalas o evaluaciones. El ser humano siempre ha tenido una gran curiosidad por conocer la génesis de la inteligencia y de las emociones, por lo que a través de la historia muchas personas se han encargado de descubrir, medir e investigar sobre estas dos capacidades que ha permitido que cada hombre evolucione en su propia historia. Desde siempre se han necesitado

description

inteligencia multiples

Transcript of INTELIGENCIA MÚLTIPLE

ENSAYO SOBRE INTELIGENCIA MLTIPLE E INTELIGENCIA EMOCIONAL **Esta es la primera parte de una entrada hallada en el blog http://krisyeli.blogspot.fr/.La prxima entrada estar dedicada a la segunda parte.

Cuentan que en una ocasin un len se aproxim hasta un lago de aguas cristalinas para calmar su sed. Al acercarse al lago, vio su rostro reflejado en l y pens: vaya! este lago debe de pertenecer a este len. Tengo que tener mucho cuidado con l. Atemorizado, se alej de las aguas, pero tena tanta sed que regres al cabo de un rato. All estaba otra vez el len. Qu hacer? La sed lo asfixiaba y no haba otro lago cercano. Retrocedi. Aunque unos minutos despus volvi a intentarlo y al ver al len, abri sus fauces de forma amenazadora, pero al comprobar que el otro len haca lo mismo, sinti terror. Sali corriendo no obstante era tanta la sed.! Lo intent varias veces de nuevo y siempre acababa huyendo espantado. Pero como la sed era cada vez ms intensa, tom finalmente la decisin de beber agua del lago sucediera lo que sucediera. As lo hizo y al meter la cabeza en las aguas el len haba desaparecido! A veces parece que preferimos morir ante las experiencias nuevas, de vivencias, de retos, de ilusiones, de relaciones, antes que enfrentarnos a lo que nuestra mente ha dibujado. Y solo con la accin y la experiencia vivida podemos demostrarnos que podemos, que somos capaces, que si quieres y sabes cmo todo es posible!A travs de la historia, los seres humanos se han encargado de descubrir, medir e investigar la Inteligencia humana y las emociones. Es as como se logr llegar a un fin comn en donde tanto la inteligencia racional como la emocional son determinantes en nuestro desempeo diario siendo importante el desarrollo de diferentes estrategias para promover al mximo los tipos de inteligencia, as como el reconocimiento que todo ser humano, independientemente de su edad puede expresar su inteligencia a travs de distintas manifestaciones y no solo a travs de calificaciones, escalas o evaluaciones.El ser humano siempre ha tenido una gran curiosidad por conocer la gnesis de la inteligencia y de las emociones, por lo que a travs de la historia muchas personas se han encargado de descubrir, medir e investigar sobre estas dos capacidades que ha permitido que cada hombre evolucione en su propia historia. Desde siempre se han necesitado mecanismos que permitan evaluar la capacidad mental de los integrantes de la sociedad, fundamentalmente, para responder a necesidades particulares de estas mismas sociedades, de manera, que tradicionalmente la evaluacin de esta capacidad ha estado vinculada con los conceptos de Inteligencia.Por otro lado, el estudio de las emociones humanas es un tema clsico desde la historia del pensamiento filosfico y actualmente tanto la filosofa como las reas psico-sociales asumen que para aprehender la conducta y existencia del ser humano es necesaria la exploracin y conocimiento de las emociones. Hacia el entendimiento del trmino inteligencia es fundamental razonar a partir de una visin retrospectiva, que permita su definicin dentro de la evolucin del pensamiento humano.Se pueden distinguir varios enfoques como son: el enfoque emprico, el psicomtrico y el de las inteligencias mltiples.Encontrndose que hoy en da es necesario entender que el concepto de inteligencia est experimentando una transformacin y que abarca muchos mbitos ms amplios que la abstraccin, la comprensin de complicados planteamientos o extensos conocimientos generales. Si no que tambin involucra aspectos de la vida como la perspectiva, la espontaneidad, la creatividad, habilidades sociales y emocionales del propio individuo. La inteligencia de una persona est formada por un conjunto de variables como la atencin, la capacidad de observacin, la memoria, el aprendizaje, las habilidades sociales, entre otras, que le permiten enfrentarse al mundo diariamente.El rendimiento que obtenemos de nuestras actividades diarias depende en gran medida de la atencin que les prestemos, as como de la capacidad de concentracin que manifestemos en cada momento. Pero hay que tener en cuenta que, para tener un rendimiento adecuado intervienen muchas otras funciones como, por ejemplo:- un estado emocional estable- una buena salud psico-fsica- un nivel de activacin normalDentro del enfoque emprico se sabe que desde los tiempos ms remotos la gente ha calificado a las personas como brillantes, ingeniosas o inteligentes y en caso contrario, como tontas o estpidas. Estas expresiones sobre el desempeo de una persona ante su mayor o menor capacidad para enfrentar los retos de la vida cotidiana eran meramente empricas y relacionadas con el entorno cultural del grupo. Sin duda la gente hablaba a menudo del concepto de inteligencia, sin que para ello existiera una definicin clara y cientfica, pero es evidente que las personas eran capaces de distinguir las capacidades de otros para lograr xito dentro de su propia comunidad, ya fuera como dirigentes, pensadores, guerreros, artesanos, entre otros.

Howard Gardner, neuropsiclogo e investigador de la Universidad de Harvard, profesor de educacin y de psicologa, y tambin profesor de Neurologa en la Facultad de Medicina de Universidad de Boston. Define la inteligencia como "la capacidad de resolver problemas o elaborar productos que son de gran valor para un determinado contexto comunitario o cultural".La importancia de la definicin de Gardner es doble:1) Ampla el campo de lo que es la inteligencia y reconoce lo que todos sabamos intuitivamente y es que la brillantez acadmica no lo es todo a la hora de desenvolvernos en esta vida no basta con tener un gran expediente acadmico. Hay gente de gran capacidad intelectual pero incapaz de por ejemplo, elegir bien a sus amigos y por el contrario, hay gente menos brillante que triunfa en el mundo de los negocios o en su vida personal, triunfar en los negocios o en los deportes requiere ser inteligente, pero en cada campo utilizamos un tipo de inteligencia distinta.2) Gardner define la inteligencia como una capacidad hasta hace muy poco tiempo la inteligencia se consideraba algo innato e inamovible, se naca inteligente o no y la educacin no poda cambiar ese hecho. Tanto es as que en pocas muy cercanas las personas con retardo mental no se les educaban porque se consideraba que era un esfuerzo intil.Gardner sostiene que la psicologa y la educacin han invertido demasiado tiempo en el estudio de la inteligencia en el saln de exmenes cuando deberan estar observando ms el mundo real en busca de ejemplos sobre cmo las personas resuelven los problemas y crean productos que modifican la cultura; tambin afirma que se evidencia mejor la inteligencia en accin al observar cmo un mecnico resuelve un problema con el carburador o cmo el contador resuelve un dilema financiero que con cualquier resultado de una prueba.Es importante recordar que cada persona tiene las ocho inteligencias y las utiliza en combinaciones diferentes durante el curso de su vida diaria, as mismo, se debe tener presente que cada persona exhibe estas ocho inteligencias a su manera. Algunas personas se destacan en varias de ellas, otras tienen dificultades especiales en varias inteligencias pero la mayora estn en el intermedio; tenemos una o ms inteligencias que expresamos con facilidad, otras de nivel intermedio, y una o ms que nos cuesta mucho trabajo utilizar. Por lo tanto todos tenemos las ocho inteligencias en mayor o menor medida.En conclusin: el dominio de nuestras emociones, la autoconciencia, la flexibilidad, la tolerancia, la escucha activa, el respeto y la aceptacin de la realidad son las ventanillas para que toda persona alcance sus metas, as como la comprensin que todo ser humano independientemente de su edad puede expresar su inteligencia a travs de distintas manifestaciones y no solo a travs de calificaciones, escalas o evaluaciones, en donde el modelo lgico-racional y cognitivo se deja de lado para que el nuevo paradigma del equilibrio entre Inteligencia Acadmica e Inteligencia Emocional. Demuestren que las partes son mayores que el todo y LAS EMOCIONES SON LA CLAVE.

Inteligencia Mltiple

La inteligencia mltiple es una teora propuesta por Howard Gardner, Gardner, neuropsiclogo, es codirector del Proyecto Zero en la Escuela Superior de Educacin de Harvard, donde adems se desempea como profesor de educacin y de psicologa, y tambin profesor de Neurologa en la Facultad de Medicina de Universidad de Boston . En 1983 present su teora en el libro Frames of Mind: The Theory of Multiple Intelligences y, en 1990, fue el primer americano que recibi el Premio de Educacin GRAWMEYER de la Universidad de Louisville..En 1993 public su gran obra La inteligencia mltiple; en 1997, Mentes extraordinarias. Adems, escribi quince libros -Arte, Mente y cerebro; La mente no escolarizada; Educacin artstica y desarrollo humano y La nueva ciencia de la Mente, entre otros ttulos- y varias centenas de artculos. En esta teora describe a la inteligencia no es un conjunto de capacidades especficas y que poseen distinto nivel de generalidad, sino como un conjunto de inteligencias distintas e independientes.

Expresa ideas para el desarrollo del pensamiento a travs de las inteligencias mltiples, estableciendo que: Las habilidades del pensamiento son requisito para aspirar a una educacion de calidad. Para solucionar problemas en todos los ambitos de la vida se necesitan las habilidades del pensamiento. La inteligencia implica la habilidad necesaria para solucionar problemas o elaborar productos y/o servicios que son de importancia en el contexto cultural.

Describe que el hecho de poseer una brillantez acadmica no lo es todo, que a la hora de desenvolverse en diferentes situaciones de la vida no basta con tener un abultado expediente acadmico, como por ejemplo: Hay personas muy inteligentes, que aun no pueden escoger bien a sus amigos, o personas que en el colegio no fueron muy brillantes pero poseen mayores xitos en el mundo laboral y en su vida personal, que aquellas personas con notas excelentes. Para poder triunfar se necesita ser inteligente, pero cada campo necesita una inteligencia distinta, por ejemplo: Albert Einstein no era ms ni menos inteligente que Michael Jordan, simplemente que sus inteligencias pertenecen a campos distintos.

Por otra parte Gardner, ve a la inteligencia como una capacidad. Hasta hace poco tiempo la inteligencia se consideraba como algo innato e inamovible, se naca inteligente o no, y que el estudio ni poda cambiar ese hecho, al definirla como una capacidad la convierte en una destreza que se puede desarrollar, sin embargo no deja de lado el componente gentico, pero sostiene que esas habilidades se van a desarrollar de una manera u otra, dependiendo del ambiente en que se encuentre, experiencias vividas, nivel de educacin etc.

Segn este modelo propuesto, todas personas estn capacitadas para desarrollar ampliamente su inteligencia, apoyndose en sus capacidades y su motivacin. Hasta la fecha Howard y su equipo de investigadores han identificado ocho tipos de inteligencia distintos.Tipos de inteligencias

Inteligencia Lingstica:Es la que poseen los poetas escritores, los buenos redactores, esta utiliza ambos hemisferios del cerebro. Inteligencia Lgica-matemtica:Utilizada para resolver problemas lgicos y matemticos, la poseen los cientficos, esta corresponde al modo de pensar del hemisferio lgico, esto es a lo que la cultura occidental conoce como la nica inteligencia.

Inteligencia espacial:Consiste en formar un modelo mental del mundo en tres dimensiones; es la inteligencia que tienen los marineros, pilotos, ingenieros, cirujanos, escultores, arquitectos, decoradores y diseadores.

Inteligencia musical:Permite desenvolverse adecuadamente a cantantes, compositores y msicos.

Inteligencia corporal cintica:Capacidad de utilizar el propio cuerpo para realizar actividades o resolver problemas. Es la inteligencia de los deportistas, artesanos, cirujanos y bailarines.

Inteligencia intrapersonal:Permite entenderse a s mismo y a los dems; se la suele encontrar en los buenos vendedores, polticos, profesores o terapeutas.

Inteligencia interpersonal:es la inteligencia que tiene que ver con la capacidad de entender a otras personas y trabajar con ellas; se la suele encontrar en polticos, profesores, psiclogos y administradores.

Inteligencia naturalista:Utilizada cuando se observa y estudia la naturaleza, con el motivo de saber organizar, clasificar y ordenar. Es la que demuestran los bilogos o los herbolarios.

Segn la teora propuesta por Gardner, todas las personas poseen las ocho inteligencias, en mayor o menor medida que otras, Gardner hace nfasis en que todas las inteligencias son importantes por igual, y segn esto el problema esta en el sistema escolar actual

que solo le da mayor prioridad a las dos primeras inteligencias de la lista anterior, que son la inteligencia lingstica y la lgica-matemtica, sin embargo en la mayora de sistemas escolares, se promueve el proceso de enseanza aprendizaje a travs de actividades en las que apliquen una diversidad de inteligencias.

Asumiendo que todos los alumnos poseen un nivel diferente de desarrollo de sus inteligencias, y por lo tanto es necesario que las pongan en prctica todas, sin embargo, Gardner no descarta el hecho de que aun conociendo los tipos de aprendizaje, los tipos de enseanza y las diferentes inteligencias que poseen los alumnos, es absurdo pretender que todos los alumnos aprendan todas las cosas de la misma manera. Una misma materia se puede presentar de diversas maneras, haciendo que el estudiante las asimile partiendo de sus capacidades y aprovechando sus puntos fuertes, y as darse cuenta de que una educacin basada solo en dos tipos de inteligencia no es la mejor y ni la mas adecuada manera de preparar a los alumnos para que se desenvuelvan en un mundo cada ves mas y mas complejo.

En conclusin, considero que debemos tomar en cuenta diferentes aspectos para desarrollar una inteligencia equilibrada y prestar ms atencin a los puntos que generalmente no son tocados en las escuelas y colegios, para explotar las habilidades de las personas y ejercitar los diferentes tipos de inteligencia que todos poseemos, de esta manera estaramos mejor preparados para desenvolvernos en los diferentes ambientes y situaciones que se nos presentan en nuestro diario vivir.

ENSAYOLAS INTELIGENCIAS MLTIPLES Y LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE EN EL AULA

La informacin transmitida por el profesor llega de igual forma a todos los alumnos? a caso todos los alumnos tienen las mismas habilidades y fortalezas? Por qu algunos estudiantes se destacan ms en unas asignaturas o actividades que en otras? La respuesta es sencilla. Porque no existe una inteligencia nica en el ser humano, sino una diversidad. Debemos ser conscientes de que cada persona es un mundo diferente, tenemos habilidades que nos diferencian de otros y aprendemos de forma distinta.

Para dar respuesta a estos cuestionamientos, podemos hacer uso de la famosa teora de las inteligencias mltiples dada a conocer en (1983) en el libro Frames of Mind. por el seor Howard Gardner. l nos da a entender a travs de sus investigaciones que no existe una inteligencia nica en el ser humano, sino una variedad de inteligencias que marcan las potencialidades y el aprendizaje significativo de cada individuo. Del mismo modo que se identifican las fortalezas y debilidades en todos los contextos, donde se pone a prueba los elementos que desarrollan y moldean la inteligencia.

El identific ocho inteligencias que influyen en la manera cmo las personas pueden asimilar mejor la informacin. Estas las definiremos con un enfoque desde el aula, son: 1. lingstica-verbal: El alumno se destaca en Lectura, escritura, narracin de historias, memorizacin de fechas, y piensa en palabras. Les gusta Leer, escribir, contar cuentos, hablar, memorizar. Aprenden mejor Leyendo, escuchando y viendo palabras, hablando, escribiendo, discutiendo y debatiendo.

2. lgico-matemtica: el alumno se destaca en razonamiento, lgica, resolucin de problemas. Les gusta cuestionar, trabajar con nmeros, experimentar. Aprende mejor con relaciones, clasificando, trabajando con lo abstracto.

3. espacial: se destaca en lectura de mapas, grficos, dibujando, laberintos, puzzles, imaginando cosas. Les apasiona Disear, dibujar, construir, crear, soar despierto, mirar dibujos. Aprenden Trabajando con dibujos y colores, visualizando, usando su ojo mental.

4. corporal-kinestsica: los estudiantes se destacan: Atletismo, danza, arte dramtico, trabajos manuales. Les gusta Moverse, tocar y hablar, lenguaje corporal. Aprenden movindose, procesando informacin a travs de sensaciones corporales. 5. musical: Cantar, reconocer sonidos, recordar melodas, ritmos. Se destacan, tocando instrumentos, escuchar msica. Aprenden con Ritmo, meloda, cantar, escuchando msica.

6. Naturalistas: se destaca por entender la naturaleza, haciendo distinciones, identificando la flora y la fauna. Les gusta participar de la naturaleza. Aprenden explorando los seres vivientes, aprender acerca de plantas y temas relacionados con la naturaleza.

7. Interpersonal: se destaca por entender a la gente, liderando, organizando, comunicando, resolviendo conflictos, vendiendo. Le apasiona tener amigos, hablar con la gente, juntarse con gente. Aprende Compartiendo, comparando, relacionando, entrevistando, cooperando.

8. intrapersonal: se destaca por Entenderse a s mismo, reconociendo sus puntos fuertes y sus debilidades, estableciendo objetivos. Le gusta Trabajar solo, reflexionar, seguir sus intereses. Aprende mejor Trabajando solo, haciendo proyectos a su propio ritmo, teniendo espacio, reflexionando.

Gardner argumenta: que todas las personas tenemos varias de las inteligencias, pero hay una que predomina, es decir una que influye en la forma cmo una persona aprende. Para mi es importante destacar que la mayora de las personas poseemos todas las inteligencias, en mayor o menor nivel, lo que debemos hacer es desarrollarlas. l afirma adems que es posible reforzar alguna inteligencia dbil en el individuo. Por lo tanto, la educacin exactamente la escuela tiene que jugar un papel activo para que los alumnos sean conscientes de sus habilidades y las puedan potenciar, desarrollar y reforzar de la mejor manera posible.

Creo que esta teora ha influido notoriamente en el desarrollo de estrategias en todas las reas y principalmente en la enseanza de la lengua inglesa. Estoy totalmente de acuerdo que todas las inteligencias son igualmente importantes; Pero nuestro sistema educativo no las trata por igual, sino que le da prioridad a la lgico-matemtica y la inteligencia lingstica desconociendo las dems. Un claro ejemplo es, que para ingresar alguna universidad o para presentar alguna entrevista solo evalan estas dos inteligencias.Cualquier asignatura, en especial la de ingls se puede presentar de diversas formas que permiten al alumno asimilarla; partiendo de sus capacidades y aprovechando sus habilidades. Admitamos que uno de los enemigos ms grandes del aprendizaje significativo o efectivo es la monotona de las clases, esto es causado por la prdida de originalidad del docente en el desarrollo de cada sesin. Muchas veces el alumno ya sabe que va a pasar en casa clase porque siempre es lo mismo.

En mi opinin debe ser tenida en cuenta la teora de las inteligencias mltiples para desarrollo de estrategias dinmicas y terminar con una educacin que solo se centra en dos tipos de inteligencias, adems de cuestionarnos y ser conscientes que tenemos un reto demasiado grande con la educacin de las futuras generaciones. Cabe sealar que estamos en mundo cambiante y cada vez ms complejo; por ello debemos utilizar todas las herramientas necesarias para lograr un aprendizaje efectivo no solo para adquirir conocimiento sino tambin para que puedan enfrentarse a la vida.

Cuando tenemos claro cmo desarrollar las inteligencias mltiples en el aula, podemos generar y conocer los estilos deaprendizajes. Como se indic al inicio en la teora de Gardner no todas las personas tenemos la misma habilidad para aprender idiomas, ni nos sentimos igual de cmodos con los distintos mtodos. Pero todos tenemos una forma de aprendizaje preferida con la que nos sentimos especialmente a gusto, dependiendo de nuestro estilo perceptivo, nuestras preferencias, personalidad, conocimiento, estrategias, etc.A mi modo de ver es muy importante que los profesores de idiomas conozcamos los distintos estilos de aprendizaje para poder sacar el mximo partido de los alumnos. Por el contrario Gardner rechaza el concepto de estilos de aprendizaje y dice que la manera de aprender de una misma persona puede variar de una inteligencia a otra.Ahora definamos El trmino 'estilo de aprendizaje' se refiere al hecho de que cuando queremos aprender algo, como puede ser un idioma, cada uno de nosotros utiliza su propio mtodo o conjunto de estrategias.Keefe (1988) define: "Los Estilos de Aprendizaje son los rasgos cognitivos, afectivos y fisiolgicos, que sirven como indicadores relativamente estables, de cmo los discentes perciben, interaccionan y responden a sus ambientes de aprendizaje".Debo agregar que para m los estilos de aprendizaje se relacionan directamente con el aprendizaje activo y dinmico al mismo tiempo que podemos hacer uso de las inteligencias mltiples como estrategias efectivas en el aula.Del mismo modoestamos creando un ambiente activo y efectivo como lo est exigiendo el rol del profesor para el siglo XXI. Un descubridor de inteligencias, facilitador de aprendizajes, y motivador de experiencias a lo largo de un proceso de crecimiento y maduracin del alumno. Y de esta forma lograr que el aprendizaje de la lengua sea ms notoria.

Concluy, entonces, que la teora de Howard Gardner realiza aportes relevantes y novedosos para abordar problemticas que hoy se presenta en la enseanza del idioma ingls (el qu y el cmo) y el reto tan importante que tiene cada persona para identificar y conocer su o sus inteligencias, para aprender a desarrollarlas, con disciplina, constancia, entrenamiento y que ests nos lleven a convertirnos en personas de xito, y en obtener el mejor resultado del aprendizaje de la lengua inglesa como nuestra meta principal.

BIBLIOGRAFA

Lapalma Fernando, Qu es eso que llamamos inteligencia?, Buenos Aires, Enero 2001, disponible en http://presencias.net/indpdm.html?http://presencias.net/educar/ht1058.html

Robles Ana, Los estilos de aprendizaje y la teora de las inteligencias mltiples, disponible en http://www.galeon.com/aprenderaaprender/general/indice.html

Artculo de revista localizado en un banco de datos:http://www.pdf-search-engine.com/inteligencias-m%C3%BAltiples-howard-gardner-pdf.html#

http://espectivas.files.wordpress.com/2008/09/inteligencias-multiplas.pdf