INSUFICIENCIA CARDÍACA Y EMBARAZO

11
INSUFICIENCIA CARDÍACA Y EMBARAZO Dra. María Marta Buteler

description

INSUFICIENCIA CARDÍACA Y EMBARAZO. Dra. María Marta Buteler. CARDIOPATÍA MATERNA Y EMBARAZO . Complica el 1 % de los embarazos. La morbilidad y mortalidad dependen del tipo de cardiopatía y de la capacidad funcional al momento de la concepción (clasificación de I-IV según NYHA). - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of INSUFICIENCIA CARDÍACA Y EMBARAZO

Page 1: INSUFICIENCIA CARDÍACA  Y  EMBARAZO

INSUFICIENCIA CARDÍACA Y EMBARAZO

Dra. María Marta Buteler

Page 2: INSUFICIENCIA CARDÍACA  Y  EMBARAZO

Dra. María Marta Buteler

CARDIOPATÍA MATERNA Y EMBARAZO

Complica el 1 % de los embarazos.La morbilidad y mortalidad dependen del tipo

de cardiopatía y de la capacidad funcional al momento de la concepción (clasificación de I-IV según NYHA).

Las de mayor riesgo son : la hipertensión pulmonar, estenosis mitral, coartación aórtica y la tetralogía de Fallot.

Lo ideal es el asesoramiento pre-concepcional.

Page 3: INSUFICIENCIA CARDÍACA  Y  EMBARAZO

Dra. María Marta Buteler

RIESGOS MATERNOSEl 98% de ellas presentan Clase Funcional I o II. Para la

mayoría de ellas el embarazo cursará sin inconvenientes y con una mortalidad de 0,4%.

Con CF III o IV, la mayoría sufrirá descompensación o agravamiento de su cuadro durante el embarazo, con una mortalidad entre el 6 - 10%.

Momentos de mayor riesgo: 1. Final del 2 trimestre (28 y 32 sem.)2. El trabajo de parto y parto3. Puerperio precoz

Page 4: INSUFICIENCIA CARDÍACA  Y  EMBARAZO

Dra. María Marta Buteler

RIESGOS FETALESPor insuficiencia del riego úteroplacentario,

con la consiguiente disminución del aporte de oxígeno y nutrientes.

Aumento en la incidencia de parto pretérmino: 2 ó 3 veces mayor que la población general y de RCIU, aprox. al triple.

Aumento de la mortalidad perinatal a expensas principalmente de la prematurez (CF III y VI).

Page 5: INSUFICIENCIA CARDÍACA  Y  EMBARAZO

Dra. María Marta Buteler

MANEJO: CONTROL PRENATAL

La paciente ya diagnosticada debe ser derivada en el primer control prenatal evaluación y manejo multidisciplinario en 3er Nivel.

Indicar medidas de cuidado general como: -disminución de actividad física, de acuerdo a la capacidad funcional. -Restricción en la ingesta de sal a 4-6 g/día.-Hierro profiláctico

- Medicación: diuréticos, digitálicos, B-Bloqueantes.

Page 6: INSUFICIENCIA CARDÍACA  Y  EMBARAZO

Dra. María Marta Buteler

RECOMENDACIÓNRecordar que muchos síntomas propios del embarazo

simulan a los generados por enfermedades cardíacas. Buscar síntomas y signos propios de la enfermedad: 1. Opresión precordial2. Disnea paroxística nocturna.3. Hemoptisis.4. Cianosis.5. Ingurgitación yugular6. Crepitantes bibasales7. Soplo sistólico >III/IV o soplo diastólico8. Cardiomegalia.

Page 7: INSUFICIENCIA CARDÍACA  Y  EMBARAZO

Dra. María Marta Buteler

CRITERIOS DE HOSPITALIZACION

Por causa materna: evidencias de descompensación cardíaca, presencia de patología concomitante, especialmente infecciosa.

Por causa fetal: deterioro del crecimiento fetal o del perfil biofísico.

Inicio de trabajo de partoA las 37 semanas en pacientes con CF III o

IV.

Page 8: INSUFICIENCIA CARDÍACA  Y  EMBARAZO

Dra. María Marta Buteler

INTERRUPCION DEL EMBARAZO Y VIA DE PARTO

Pacientes CF I y II, manejo obstétrico habitual.Pacientes CF III y IV, hospitalizar a las 37

semanas.No existe contraindicación absoluta al parto

vaginal en la cardiópata.Si existe indicación obstétrica planificar

cesárea electiva a término.CF III o IV, eventual uso de catéter venoso

central y/o Swan-Ganz en el T. de parto.

Page 9: INSUFICIENCIA CARDÍACA  Y  EMBARAZO

Dra. María Marta Buteler

TRABAJO DE PARTO, PARTO y PUERPERIOMonitorización: uso de oximetría de pulsoEvitar uso de altas dosis de ocitocinaRestricción en la administración de fluidosAnestesia peridural, precozmente, ya que el dolor

es un factor de descompensación.Parto: procurar un expulsivo breve, aplicación de

forceps profiláctico.Puerperio: evitar el sangrado excesivo mediante

cuidadosa atención del parto. No utilizar derivados del ergot. Control hemodinámico en UTI

Page 10: INSUFICIENCIA CARDÍACA  Y  EMBARAZO

Dra. María Marta Buteler

CASO 1 Paciente (SY) de 39 años multigesta 10, multípara 7 PN, 2 Ab. Embarazo actual de 27 semanas. Antecedente de HTA desde hace 11 años; en el último puerperio hace 6 años tuvo un EAP por lo cual

ingresó a UTI del H. Domingo Funes, queda medicada con Enalapril 10 mg c/ 12 hs y Carvedilol de 12,5 mg c/ 12 hs.

Trae Ecocardiograma realizado a las 6 sem del emb actual: Cardiomiopatía dilatada leve, función diastólica deprimida leve, fracción de eyección 46 %.

Durante el embarazo actual medicada con metildopa 500 mg c/ 8 hs con controles normales según refiere. Ingresa a guardia de éste Hospital por cefalea y acúfenos por lo que se controló la TA y era 170/100. Ingresa a UTI.

Examen Físico: Lúcida, OTE, TA: 160/100 Ap. CV: R1-R2 normofonéticos, no R3, no solplos, no Ingurgitación Yugular, edemas (++), várices (+

+), sin signos de flebitis o TVP). Ap. Resp: MV(+) No rales. Abdomen blando, útero gestante, no visceromegalias. Neurológico: Sin signos focales, ROT normales Lab: Hb: 11 g/dl, Plaquetas: 192.000/mm3, Creatininemia: 0,6 mg/dl, Uricemia: 2,1 mg/dl, GOT: 14

UI/dl, GPT: 10 UI/dl, LDH: 362 UI/dl Proteinuria de 24 hs.: 132 mg ECG: BCRI. Trastorno secundario de la repolarización. ECOCARDIOGRAMA: Dilatación de cavidades izquierdas con espesor de paredes conservada,

hipocinecia difusa, con deterioro leve de función sistólica FE 46%, válvulas conservadas. ECO Tocoginecológica: Edad Gestacional 28 sem, Peso estimado: 1163 gr, FUM 14/10/11 Dopler y PBF

Normales.

Page 11: INSUFICIENCIA CARDÍACA  Y  EMBARAZO

Dra. María Marta Buteler

CASO 2

Paciente de 34 años multípara 4 PN, puérpera de 20 días, consulta a guardia por Disnea a pequeños esfuerzos y edemas. Refiere que en el último mes de embarazo se le hincharon mucho las piernas y después del parto persisten, en los últimos días nota disnea a moderados y pequeños esfuerzos, tos seca, fatiga y opresión precordial.

El embarazo tuvo controles normales, el parto fue normal, el RN pesó 3200gr. No refiere antecedentes cardiovasculares. Sus 3 Gestas previas fueron normales. Examen Físico: Lúcida, OTE, TA: 130/70 Mucosas rosadas. Ap. CV: R1-R2-R3 con ritmo de galope, no soplos. Ing. Yugular (+). Edema de

miembros inferiores hasta raíz de muslos (+++) Sin signos de TVP. Ap. Resp.: MV (+) Rales crepitantes en ambas bases pulmonares. Abdomen: Blando, hepatomegalia a 4 traveces del reborde costal Resto del examen normal Lab: Todo normal ECG: Trastornos difusos de la repolarización ventricular Rx de Tórax: Cardiomegalia grado III, signos de hipertensión venocapilar pulmonar,

exudados algodonosos bibasales. ECOCARDIOGRAMA: Dilatación de cavidades izquierdas. Válvulas conservadas.

Fracción de eyección 28 %