Instrumentos de Evaluación 18

11
INSTITUTO PROFESIONAL DE CHILE Psicopedagogía Diagnóstico Psicopedagógico INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN 18 Objetivo del Módulo: Conocer, manejar e interpretar los test e instrumentos de evaluación psicopedagógica destinadas a Adolescentes y Adultos Pruebas de Pensamiento Lógico: Batería de Madame Longeot Datos Relevantes: Es un conjunto de 3 protocolos diseñados por Madame Longeot. Objetivo de la Prueba: Determinar el nivel de desarrollo de las operaciones formales. Estructura: Consiste en tres subtest; o Test de Operaciones Formales Lógica Proposiciones: T.O.F.L.P. o Test de Operaciones Formales Probabilidades: T.O.F.P. o Test de Operaciones Formales Combinatoria: T.O.F.C. Descripción de cada subtest: 1

description

intrumento

Transcript of Instrumentos de Evaluación 18

Page 1: Instrumentos de Evaluación 18

INSTITUTO PROFESIONAL DE CHILE

Psicopedagogía

Diagnóstico Psicopedagógico

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN 18

Objetivo del Módulo: Conocer, manejar e interpretar los test e instrumentos de evaluación

psicopedagógica destinadas a Adolescentes y Adultos

Pruebas de Pensamiento Lógico: Batería de Madame Longeot

Datos Relevantes: Es un conjunto de 3 protocolos diseñados por Madame Longeot.

Objetivo de la Prueba: Determinar el nivel de desarrollo de las operaciones

formales.

Estructura: Consiste en tres subtest;

o Test de Operaciones Formales Lógica Proposiciones: T.O.F.L.P.

o Test de Operaciones Formales Probabilidades: T.O.F.P.

o Test de Operaciones Formales Combinatoria: T.O.F.C.

Descripción de cada subtest:

o Test de Operaciones Formales Lógico Proporciones;

- Consiste en 6 razonamientos y 7 problemas de razonamiento y deducciones.

- Se dan 3 respuestas y se debe escoger 1 respuesta correcta.

- Las instrucciones son escritas

- Se adjunta una hoja de respuesta

1

Page 2: Instrumentos de Evaluación 18

o Test de Operaciones Formales Probabilidades;

- Consiste en10 problemas escritos.

- Se dan 3 respuestas y se debe escoger 1 respuesta correcta.

- El desarrollo debe ser a través de cálculo mental.

- El primer problema es de ejemplo

- Las instrucciones son escritas

- Se adjunta una hoja de respuesta

o Test de Operaciones Formales Combinatoria;

- Consiste en 6 problemas escritos.

- El primer problema es de ejemplo

- Las instrucciones son escritas

- Se adjunta una hoja de respuesta

Destinatarios: Adolescentes y adultos.

Evaluación: Se corrige las respuestas y se ubica según el puntaje en un Estadio

Operatorio.

Puntos Estadio Operatorio

0 - 5 Concreto superior

6 – 8 Formal inferior o Formal A

9 - 11 Formal superior o Formal B

2

Page 3: Instrumentos de Evaluación 18

Batería Psicopedagógica EOS

Datos Relevantes: Es un conjunto de 13 manuales y sus respectivos cuadernillos de

trabajo, diseñados por Enrique Díaz Langa y Miguel Martínez García.

Objetivo de la Prueba: Determinar el nivel de desarrollo de las operaciones

formales.

Destinatarios: Correspondientes desde Preescolares hasta 4º año de enseñanza

media. Tambien se correlaciona indirectamente con las edades cronologicas desde

4 a 5años hasta los 18años.

Estructura de las Baterías:

Pruebas integrantes de la Batería EOS 0

Sondeo de Desarrollos (P.S.D.): Se valoran siete

elementos, a saber: Tamaños, Orientación Espacial,

Razonamiento Lógico, Atención, Visomotricidad y

Concepto Izquierda-Derecha.

Areas de Sondeo Especial (A.S.E.): Aquí estudiamos los

siguientes aspectos: Lenguaje Oral, Esquema Corporal, Dominancia Lateral y Orientación

espacial en plano y Visomotricidad.

Niveles de Adaptación: Engloba tres pruebas: del test de la Familia de Corman

(adaptación), Test Palográfico y Cuestionario de Familia.

 

Pruebas integrantes de cada Batería EOS 1 y EOS 2

Capacidades Generales: Consta de dos tests directamente

correlacionados: Inteligencia general y Razonamiento Lógico.

3

Page 4: Instrumentos de Evaluación 18

Técnicas de Base: Aquí se evalúa la capacidad de Memoria, Imaginación y Atención del

alumno.

Pruebas diagnósticas de las dificultades Lecto-Escritoras y Psicomotrices: Son dos test

aunque su valoración se hace en conjunto: Dislexia y Psicomotricidad.

Niveles de Adaptación: Para 1º las pruebas son similares a la batería EOS-O: Test de la

familia de Corman (adaptación), test Palográfico y Cuestionario de Familia. Las áreas que

se consideran son las siguientes: Orden-desorden, decisión-Inhibición, Evolución-regresión,

relación con el padre, Relación con la madre, Relación con los hermanos e Integración

escolar.

Para 2º: la prueba es un cuestionario que nos mide adaptación personal, adaptación

familiar, adaptación social y adaptación escolar. Al igual que en 1º hay un Cuestionario de

Familia.

Pruebas integrantes de cada Batería EOS 3 y EOS 4

Capacidades Generales: Lo componen dos pruebas muy

relacionadas: Inteligencia General y Razonamiento Lógico.

Técnicas de Base: Aquí se estudia la Memoria, la

Imaginación y la Atención del alumno.

Pruebas diagnósticas de las dificultades Lecto-Escritoras y

Psicomotrices: Nos encontramos con dos tareas: prueba de Dislexia y prueba de

Psicomotricidad.

Niveles de Adaptación: En un cuestionario evaluamos adaptación personal, adapatación

familiar, adaptación social y adaptación escolar.

Encuesta y Sociométrico: Encuesta que recoge los datos más sobresalientes del alumno.

De forma camuflada se hace una serie de preguntas, que luego generan un estudio

sociodinámico del grupo.

4

Page 5: Instrumentos de Evaluación 18

Pruebas integrantes de cada Batería EOS 5 y EOS 6

Capacidades Generales: Incluye dos tests muy relacionados:

Inteligencia General y Razonamiento Abstracto.

Técnicas de Base: Nos encontramos con tres tipos de tareas:

Memoria, Imaginación y Atención.

Pruebas diagnósticas para la detección de las dificultades Lecto-

Escritoras y Psicomotrices (Sólo en 5º de Educación Primaria):

Son dos test que evalúan problemas disléxicos y psicomotores.

Aptitudes Específicas (Sólo en 6º de Educación Primaria): Aquí se engloban cuatro test

diferentes: Comprensión Verbal, Fluidez Verval, Razonamiento Numérico y Razonamiento

Espacial.

Niveles de Adaptación: En este ciclo evaluamos la autoestima, la relación con la familia,

la relación con el grupo y la relación y motivación con el mundo escolar.

Encuesta y Sociométrico: Recogida de los datos más interesantes del alumno a través de

un cuestionario; a partir de él se elabora el sociograma de la clase.

Pruebas integrantes de cada Batería EOS 7 y EOS 8

Capacidades Generales: Aquí evaluamos el potencial intelectual del

alumno a través de dos test: Inteligencia y Razonamiento Abstracto.

Técnicas de Base: En este caso medimos tres áreas que intervienen

directamente en los aprendizajes: Memoria, Imaginación y Atención.

5

Page 6: Instrumentos de Evaluación 18

Aptitudes específicas: Aquí englobamos cuatro factores: Comprensión Verbal, Fluidez

Verbal, Razonamiento Numérico y Razonamiento Espacial.

Niveles de Adaptación: En estas edades es muy importante el conocimiento del alumno

en cuanto a la relación consigo mismo, con su familia, con el grupo de pares y con el

colegio (profesores, estudios...).

Encuesta y Sociométrico: Cuestionario sobre su situación escolar, hábitos de estudio y

espectativas de futuro. De aquí se deduce el sociograma del grupo.

Pruebas integrantes de cada Batería EOS 9 y EOS 10

Capacidades Generales: Trabajamos dos tests estrechamente

relacionados: Inteligencia General y Razonamiento Abstracto.

Aptitudes Específicas: En este título englobamos cuatro

factores, a saber: Comprensión Verbal, Fluidez Verbal,

Razonamiento Numérico y Razonamiento Espacial.

Niveles de Adaptación: Evaluamos cuatro áreas muy

importantes: la adaptación personal, la adaptación familiar, la adaptación social y la

adaptación escolar.

Encuesta y Sociométrico: Sondeo de las expectativas de futuro del alumno. Para la ESO

hay una serie de cuestiones sobre las optativas tanto de 3º como de 4º que nos van a ayudar

mucho para la realización del Consejo Orientador. De aquí se deduce el sociograma del

grupo.

Intereses Profesionales: Incluimos en las Baterías una prueba de I.P. (una distinta para

cada curso) y también en 4º de ESO se sondean algunas aptitudes (Administrativas,

Mecánicas y Artísticas) de cara a los Ciclos Formativos.

6

Page 7: Instrumentos de Evaluación 18

Pruebas integrantes de cada Batería EOS 11 y EOS 12

Capacidades Generales: Englobamos dos tests predictores del potencial intelectivo del

alumno: Inteligencia General y Razonamiento Abstracto.

Aptitudes Específicas: Nos enfrentamos con una serie de test

que evalúan Comprensión Verbal, Fluidez Verbal, Razonamiento

Numérico y Razonamiento Espacial.

Niveles de Adaptación: Medimos cuatro aspectos

enormemente interesantes: la adaptación personal (relación

consigo mismo), la adaptación familiar (relación con el entorno

familiar), la adaptación social (relación con el grupo) y la

adaptación escolar (relación-motivación Centro y Estudios).

Encuesta y Sociométrico: Cuestionario que recoge la información más interesante el

momento actual del alumno, tanto a nivel personal como académico. Al mismo tiempo, se

camuflan cuestiones para la realización del sociograma del grupo.

Intereses Profesionales: Test que está ideado para el último curso de la vida académica

del alumno, es decir, para 2º de Bachillerato.

Actividades

Realiza un cuadro con las ventajas y desventajas de las Pruebas y Baterías diseñadas para

adultos y adolescentes.

Bibliografía

Pruebas de Pensamiento Lógico: Protocolos Batería Madame Longeot: T.O.F.L.P.,

T.O.F.P., T.O.F.C.

7

Page 8: Instrumentos de Evaluación 18

Díaz langa Enrique, Martínez García Miguel; Batería Psicopedagógica EOS;

Manual y cuadernillos. Instituto de Orientación Psicológica EOS. Madrid.España

8