Instructivo Modelo Practicas Preprofesionales

6
8/19/2019 Instructivo Modelo Practicas Preprofesionales http://slidepdf.com/reader/full/instructivo-modelo-practicas-preprofesionales 1/6  Modelo de prácticas pre profesionales Introducción La práctica pre profesional es el proceso de formación teórico-práctico orientado al desarrollo de habilidades, desempeños y competencias de los futuros profesionales; a más de los modelos de organización del conocimiento, implican formas de gestión social, productiva y cultural de los saberes profesionales. Uno de los propósitos es construir entornos y ambientes de aprendizaje que posibiliten la aprehensión y asimilación de conocimientos en función de prácticas que integre equipos multiprofesionales e interdisciplinarios y que permitan desarrollar procesos de investigación- acción que profundicen el análisis e interpretación de la información acerca de la realidad intervenida, con miras a la detección, formulación y solución de los problemas de la profesión. Referente Normativo: De los Artículos 88, 90, 93 y 94 del Reglamento de Régimen Académico relacionados con las prácticas pre profesionales se extraen los siguientes elementos: o Son actividades de aprendizaje. o Deben estar orientadas a la aplicación de conocimientos y al desarrollo de destrezas y habilidades específicas. o Se pueden distribuir en las diferentes unidades de organización curricular, tomando en cuenta los objetivos de cada unidad y los niveles de conocimiento y destrezas investigativas adquiridas. o Deben ser de investigación-acción y se realizarán en el entorno institucional, empresarial o comunitario, público o privado, adecuado para el fortalecimiento del aprendizaje. o En cuanto al tiempo de realización de prácticas se establece al menos 400 horas de las cuales deben realizarse un mínimo de 160 horas de vinculación con la sociedad. o Todas las prácticas pre profesionales deberán ser planificadas, monitoreadas y evaluadas por un tutor académico de la lES, en coordinación con un responsable de la institución en donde se realizan las prácticas (tutor externo). o Para diseñar, organizar y evaluar las prácticas pre profesionales se implementarán programas y proyectos de vinculación con la sociedad, siguiendo la normativa establecida en el Art. 93. o Cuando las prácticas pre profesionales se realicen bajo relación contractual y salarial de dependencia serán reguladas por la normativa aplicable a las pasantías, sin modificar el carácter y los efectos académicos de las mismas. o El contenido, desarrollo y cumplimiento debe ser registrado en el portafolio académico del estudiante. o  Deben realizarse, mediante convenios o cartas compromiso. o Las horas destinadas a las prácticas pre profesionales y a la unidad de titulación se podrán desarrollar tanto en los períodos académicos ordinarios como extraordinarios. o Las prácticas pre profesionales podrán realizarse mediante ayudantías de cátedra o de investigación cuando, en correspondencia con sus requerimientos institucionales, las lES seleccionen estudiantes para que realicen tales prácticas académicas de manera sistemática. Art.92.

Transcript of Instructivo Modelo Practicas Preprofesionales

Page 1: Instructivo Modelo Practicas Preprofesionales

8/19/2019 Instructivo Modelo Practicas Preprofesionales

http://slidepdf.com/reader/full/instructivo-modelo-practicas-preprofesionales 1/6

 

Modelo de prácticas pre profesionales

Introducción

La práctica pre profesional es el proceso de formación teórico-práctico orientado al desarrollo de

habilidades, desempeños y competencias de los futuros profesionales; a más de los modelos deorganización del conocimiento, implican formas de gestión social, productiva y cultural de los

saberes profesionales.

Uno de los propósitos es construir entornos y ambientes de aprendizaje que posibiliten la

aprehensión y asimilación de conocimientos en función de prácticas que integre equipos

multiprofesionales e interdisciplinarios y que permitan desarrollar procesos de investigación-

acción que profundicen el análisis e interpretación de la información acerca de la realidad

intervenida, con miras a la detección, formulación y solución de los problemas de la profesión.

Referente Normativo:

De los Artículos 88, 90, 93 y 94 del Reglamento de Régimen Académico relacionados con lasprácticas pre profesionales se extraen los siguientes elementos:

Son actividades de aprendizaje.o 

Deben estar orientadas a la aplicación de conocimientos y al desarrollo de destrezas yhabilidades específicas.

Se pueden distribuir en las diferentes unidades de organización curricular, tomando encuenta los objetivos de cada unidad y los niveles de conocimiento y destrezas investigativasadquiridas.

Deben ser de investigación-acción y se realizarán en el entorno institucional, empresarial ocomunitario, público o privado, adecuado para el fortalecimiento del aprendizaje.

o  En cuanto al tiempo de realización de prácticas se establece al menos 400 horas de las cuales

deben realizarse un mínimo de 160 horas de vinculación con la sociedad.o  Todas las prácticas pre profesionales deberán ser planificadas, monitoreadas y evaluadas por

un tutor académico de la lES, en coordinación con un responsable de la institución en dondese realizan las prácticas (tutor externo).

Para diseñar, organizar y evaluar las prácticas pre profesionales se implementarán programasy proyectos de vinculación con la sociedad, siguiendo la normativa establecida en el Art. 93.

Cuando las prácticas pre profesionales se realicen bajo relación contractual y salarial dedependencia serán reguladas por la normativa aplicable a las pasantías, sin modificar elcarácter y los efectos académicos de las mismas.

El contenido, desarrollo y cumplimiento debe ser registrado en el portafolio académico delestudiante.

Deben realizarse, mediante convenios o cartas compromiso.o 

Las horas destinadas a las prácticas pre profesionales y a la unidad de titulación se podrándesarrollar tanto en los períodos académicos ordinarios como extraordinarios.

o  Las prácticas pre profesionales podrán realizarse mediante ayudantías de cátedra o deinvestigación cuando, en correspondencia con sus requerimientos institucionales, las lESseleccionen estudiantes para que realicen tales prácticas académicas de manera sistemática.Art.92.

Page 2: Instructivo Modelo Practicas Preprofesionales

8/19/2019 Instructivo Modelo Practicas Preprofesionales

http://slidepdf.com/reader/full/instructivo-modelo-practicas-preprofesionales 2/6

 

o  DISPOSICIÓN TRANSITORIA SÉPTlMA DEL RRA.- Las normas del presente Reglamento regirána partir del 28 de noviembre de 2013, para las nuevas carreras y programas aprobados por elCES, así como para aquellos que, encontrándose vigentes, obtengan la aprobación de surediseño.

Descripción:

Es importante que en cada ciclo o unidad de organización curricular se desarrolle un nivel deconexión y complementariedad entre las distintas asignaturas, es decir articulaciones tanto anivel disciplinar como interdisciplinar que permitirán un mejor abordaje epistémico y evitarála fragmentación y poca practicidad del conocimiento.

A través de los campos de formación de la educación superior que se establecen en elArtículo 28 del Reglamento de Régimen Académico, las prácticas pre profesionales sedesarrollarán en todas las unidades de organización curricular, conforme las particularidadesde cada carrera.

Matriz #1Ejemplo para distribución de prácticas pre profesionales

Unidad de

organización

curricular Nivel Campos de formación

Básica

Fundamentos

Teóricos

Praxis

Profesional

Epistemología y

metodología de la

investigación

Integración de

saberes,

contextos y

cultura

Comunicación y

Lenguajes

I Materia 1 Materia 2 a Materia 3 a Materia 4 a

II Materia 2 b Materia 3 b Materia 4 b

III Materia 2 c Materia 3 c Materia 4 c

Profesional

IV Materia 2 d Materia 3 d Materia 4 d

V

VI

Relación

interdisci linar

Práctica 1

Práctica 2

Práctica 3

Práctica 4

Page 3: Instructivo Modelo Practicas Preprofesionales

8/19/2019 Instructivo Modelo Practicas Preprofesionales

http://slidepdf.com/reader/full/instructivo-modelo-practicas-preprofesionales 3/6

 

Titulación

VII

VIII

IX

Para el efecto se organizarán programas y proyectos académicos que deberán ejecutarse en

sectores urbano-marginales y rurales. Estas prácticas tendrán una duración mínima de 160 horas

del total de 400 horas de prácticas pre profesionales establecidas en el Artículo 89 del Reglamento

de Régimen Académico.

La investigación-acción es la metodología que permitirá alcanzar estos objetivos. Por consiguiente

es necesario que sin dejar de lado la disciplina, se establezcan propuestas interdisciplinarias. Los

profesores de cada nivel formarán un equipo que partiendo de los resultados de aprendizaje de

sus materias, diseñarán un proyecto de práctica con sus propios resultados de aprendizaje, lo que

convertiría a todo el equipo en tutores de la misma.

Las prácticas pre profesionales se planificarán con profundizaciones progresivas en función del

nivel de organización curricular y de acuerdo a su intencionalidad, de la siguiente manera:

Nivel de formación básica: El objetivo de estas prácticas es conocer las situaciones profesionales

y/o problemáticas que enfrenta la profesión en cuanto a sus escenarios, dinámicas, actores,

tecnología, destrezas y habilidades; los problemas disciplinares, así como, las interacciones que seevidencian en el sector de desarrollo que da origen a la carrera. Esta práctica es de observación y

caracterización de la realidad profesional, se realiza en escenarios educativos e institucionales. Su

modalidad puede ser concentrada en un tiempo específico.

Nivel de profesionalización: sus objetivos son conocer y comprender los métodos de intervención

y/o actuación profesional, así como los modos de actuación del profesional-investigador y sus

estrategias de trabajo en función de las demandas del sector. En un nivel avanzado constituye el

espacio metodológico de integración de los aprendizajes aprehendidos, partiendo del

reconocimiento del objeto de actuación de la profesión. Deben desarrollarse en contextos de

aplicación o escenarios laborales, el estudiante debe insertarse en proyectos específicos

relacionados con exploración diagnóstica y modelos de intervención que surgen de las demandasde los organismos e instituciones del sector vinculado con la profesión y/o los objetos de

investigación. Puede ser concentrada o distribuida a lo largo de todo el semestre.

Relación

disci linar

Práctica 5

Page 4: Instructivo Modelo Practicas Preprofesionales

8/19/2019 Instructivo Modelo Practicas Preprofesionales

http://slidepdf.com/reader/full/instructivo-modelo-practicas-preprofesionales 4/6

 

Nivel de titulación:  el objetivo de estas prácticas será aplicar la investigación, el método y los

conocimientos disciplinares de la profesión para su intervención en escenarios laborales y

problemáticas reales de la profesión vinculados a las actividades de servicio a la comunidad.

Fases para la aplicación del Modelo:

1. 

Firmar acuerdos institucionales (convenios o cartas compromiso) que permitan laarticulación de la Universidad con el sector público y privado.

2. 

Realizar el proceso de inducción que permita especificar aspectos relacionados con lametodología y el desarrollo de la práctica pre profesional.

3. 

Acompañar al estudiante a través de tutorías que permitan:

  Iniciar la práctica especificando los propósitos, los objetos de la profesión que van aser estudiados e intervenidos y el alcance del trabajo en términos de organización yresultados de aprendizaje. En el caso de que los proyectos de intervención involucrendiversas profesiones será introductorio multi-profesional.

  Desarrollar protocolos de intervención o proyectos de investigación referidos a laproblemática que presenta el sector. Incluye una planificación, aplicación yretroalimentación de la metodología que se planteará a través de tutorías semanales oquincenales para definir la programación, evaluación y retroalimentación de la gestiónque realiza el estudiante en los sectores de prácticas.

  Obtener una integración teórico-metodológico para planificar intervencionescomplejas, evaluar actividades, retroalimentar procesos o reorientar la práctica através de dinámicas de trabajo colaborativo.

  Evaluar las actividades, procesos y proyectos considerando los resultados deaprendizaje y generándose a nivel grupal o individual.

4. 

Valorar el proceso integral e informar a la instancia correspondiente en función de losobjetivos planteados.

Sistematización de las prácticas pre profesionales:

La lógica de la sistematización se relaciona con la investigación y con la acción participativa de

gestión del conocimiento en cuatro grandes procesos:

1. 

Inducción: entendido como el proceso de descubrimiento de los contextos socio-culturalesde los sujetos, organizaciones y entornos sociales y naturales, en donde se realizará laexperiencia de la praxis pre profesional.

2. 

Diagnóstico: define los contextos tomando en cuenta su complejidad e implica:o  El contexto conceptual referencial en cuanto a miradas, criterios y reflexiones.o  El planteamiento teórico-metodológico para delimitar campos, seleccionar

procesos y establecer los mapas de estructuras e interacciones a intervenir.

3. 

Intervención: es la fase que posibilita la propuesta de actuación y gestión delconocimiento a través de:

Determinación de estrategias de intervencióno 

Actuación pre profesional4.

 

Interpretación: permite la construcción de nuevas narrativas que influyen los diversoscontextos en sus modelos, normas, valores, códigos y formas de interacción.

Page 5: Instructivo Modelo Practicas Preprofesionales

8/19/2019 Instructivo Modelo Practicas Preprofesionales

http://slidepdf.com/reader/full/instructivo-modelo-practicas-preprofesionales 5/6

 

Sobre el tutor de prácticas pre profesionales:

Será quien garantice que los proyectos de prácticas se realicen en base a las siguientes dinámicas y

procesos:

Inserción teórica-práctica que orienta el proceso de aprendizaje hacia la ubicación yselección de los contenidos necesarios para comprender la realidad del entorno.

Diagnóstico como proceso de investigación de las múltiples dimensiones del o los objetosde la acción pre profesional, identificando, jerarquizando y relacionando la complejidadde la problemática.

o  Planificación que apunta a relacionar el campo problémico con los procesosmetodológicos.

Ejecución como proceso donde se integran todas las etapas anteriores.o 

Evaluación que acompaña los aprendizajes y las experiencias vividas.o 

Sistematización para la construcción y reconstrucción del conocimiento acerca de larealidad social y de sus actores, a partir de la articulación entre los ejes teóricos,

metodológicos y técnico-instrumentales.o 

Informe o texto final.

La tutoría será individual o grupal, se realizará el acompañamiento en el lugar de prácticas a fin de

modelar los modos de actuación en la realidad concreta, coordinando con los profesionales de las

organizaciones e instituciones que integran las áreas de práctica.

CERTIFICO,  Que el documento “Modelo de Prácticas Pre profesionales” que antecede fue

aprobado por el Consejo Académico en sesión del 16 de abril de 2015.-

Dra. María Elena Ramírez Aguilar

SECRETARIA DEL CONSEJO ACADÉMICO

CERTIFICO, Que el documento “Modelo de Prácticas Pre profesionales” que antecede fue

conocido por el Consejo Universitario en sesión del 5 de mayo de 2015.

Dra. Ximena Mejía Moscoso

SECRETARIA GENERAL

Page 6: Instructivo Modelo Practicas Preprofesionales

8/19/2019 Instructivo Modelo Practicas Preprofesionales

http://slidepdf.com/reader/full/instructivo-modelo-practicas-preprofesionales 6/6