Instrucciones actividad 2.2

1
UNIDAD 2. INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS DEL TERRITORIO 2.2 Componentes físicos artificiales- exposición Objetivos: E l alumno identificara a nivel macro, las características y factores artificiales que inciden en la realización del proyecto dentro del área de interpretación a escala sitio (1 km de radio). Contenido: Redes e infraestructura (equipo 5 ): Transporte: tipo (público y privado) y modo (camiones, autos, bicicleta entre otros) 1 km de radio. Vialidad: vehicular (primarias, secundarias y terciarias), y peatonal Traza: identificación de tipos, tendencias, cambios limites Infraestructura: agua potable, drenaje, desagüe pluvial, alumbrado público. Uso del suelo y equipamiento (equipo 6): Uso de suelo: tipos (habitacional) Densidad y restricciones de alturas Equipamiento: administrativo, recreativo, cultural, educación comercial, religioso e industrial, entre otros. Levantamiento de mobiliario urbano: identificar sobre las sendas principales inmediatas al predio, basurero, bancas, señalamientos, topes, semáforos, puentes peatonales ente otros. Descripción: el alumno de manera colaborativa presentara para exposición el contenido de los temas. Identificar los valores de cada componente dentro del área de interpretación indicando : a) Definición conceptual del tema. b) Identificar los elementos básicos que integran el componente natural (ejemplo: topografía sus elementos básicos son: planimetría y altimetría). c) Ventajas y desventajas para las estrategias de diseño urbano arquitectónico Recursos de apoyo: Basant, Jan. Manual de Diseño Urbano, editorial Trillas.1983 (paginas: zonificación -153, equipamiento-. 177,184, Vialidad- 189,207,209 ,218,219 ,255,256, traza- 210,261, paginas: señalamientos,237,dotación de agua, tratamiento agua residual, toma domiciliaria- 292,293,294, alumbrado-325 a 336, , mobiliario urbano-375 a 377, señalamiento 387-392) Méndez Acosta, Mario E.(2002) Método para el diseño urbano, un enfoque integral, editorial Trillas, (paginas: concepto básico de uso del suelo 34,35, conceptos básicos de vialidad 42-46 ,ejemplo de plano de levantamiento de infraestructura 114-115) Plano de desarrollo Urbano. Reglamento de Construcción del Distrito Federal Plano de levantamiento topográfico y poligonales Secretaria de transporte y vialidad del estado de México (Metropolitano) Instrumento de evaluación Modalidad Valor Fecha de entrega de la instrucción Fecha de Entrega de la actividad Medio de entrega Reporte Colaborativa 4 puntos 5 de mayo V-14 de mayo digital Criterios de evaluación: Integración de la calificación puntos Conceptos Clara y completa definición conceptual del tema. 1 elementos básicos Identifica y expresa gráficamente los elementos básicos que integran el componente artificial, ejemplo: el Transporte existe de tipo público y privado; además existen distintos modos de transportarse como: camiones, autos, a caballo, trajinera, bicicleta, a pie entre otros. 2 Ventajas y desventajas Expresa de manera clara y precisa las ventajas y desventajas para el optimo aprovechamiento de la infraestructura y una favorable ubicación del equipamiento 1 Formato de entrega: Portada. Presentación en formato 2003 o anterior, en Power Point Tiempo para exposición máximo por equipo 20 minutos Usar un Máximo de 7 renglones de texto x lámina o diapositiva. Incluir referencias o bibliografía solo de la información consultada

Transcript of Instrucciones actividad 2.2

Page 1: Instrucciones actividad 2.2

UNIDAD 2. INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS DEL TERRITORIO

2.2 Componentes físicos artificiales- exposición

Objetivos: E l alumno identificara a nivel macro, las características y factores artificiales que inciden en la realización del proyecto dentro del área de interpretación a escala sitio (1 km de radio). Contenido:

Redes e infraestructura (equipo 5 ): Transporte: tipo (público y privado) y modo (camiones, autos, bicicleta entre otros) 1 km de radio. Vialidad: vehicular (primarias, secundarias y terciarias), y peatonal Traza: identificación de tipos, tendencias, cambios limites Infraestructura: agua potable, drenaje, desagüe pluvial, alumbrado público.

Uso del suelo y equipamiento (equipo 6): Uso de suelo: tipos (habitacional) Densidad y restricciones de alturas Equipamiento: administrativo, recreativo, cultural, educación comercial, religioso e industrial, entre otros. Levantamiento de mobiliario urbano: identificar sobre las sendas principales inmediatas al predio, basurero, bancas, señalamientos, topes, semáforos, puentes peatonales ente otros.

Descripción: el alumno de manera colaborativa presentara para exposición el contenido de los temas. Identificar los valores de cada componente dentro del área de interpretación indicando :

a) Definición conceptual del tema. b) Identificar los elementos básicos que integran el componente natural (ejemplo: topografía sus elementos básicos

son: planimetría y altimetría). c) Ventajas y desventajas – para las estrategias de diseño urbano arquitectónico

Recursos de apoyo:

Basant, Jan. Manual de Diseño Urbano, editorial Trillas.1983 (paginas: zonificación -153, equipamiento-. 177,184, Vialidad- 189,207,209 ,218,219 ,255,256, traza- 210,261, paginas: señalamientos,237,dotación de agua, tratamiento agua residual, toma domiciliaria- 292,293,294, alumbrado-325 a 336, , mobiliario urbano-375 a 377, señalamiento 387-392)

Méndez Acosta, Mario E.(2002) Método para el diseño urbano, un enfoque integral, editorial Trillas, (paginas: concepto básico de uso del suelo 34,35, conceptos básicos de vialidad 42-46 ,ejemplo de plano de levantamiento de infraestructura 114-115)

Plano de desarrollo Urbano.

Reglamento de Construcción del Distrito Federal

Plano de levantamiento topográfico y poligonales

Secretaria de transporte y vialidad del estado de México (Metropolitano)

Instrumento de evaluación Modalidad Valor

Fecha de entrega de la instrucción

Fecha de Entrega de la actividad Medio de entrega

Reporte Colaborativa 4 puntos 5 de mayo V-14 de mayo digital

Criterios de evaluación: Integración de la calificación puntos

Conceptos Clara y completa definición conceptual del tema. 1

elementos básicos Identifica y expresa gráficamente los elementos básicos que integran el componente artificial, ejemplo: el Transporte existe de tipo público y privado; además existen distintos modos de transportarse como: camiones, autos, a caballo, trajinera, bicicleta, a pie entre otros.

2

Ventajas y desventajas Expresa de manera clara y precisa las ventajas y desventajas para el optimo aprovechamiento de la infraestructura y una favorable ubicación del equipamiento

1

Formato de entrega:

Portada.

Presentación en formato 2003 o anterior, en Power Point

Tiempo para exposición máximo por equipo 20 minutos

Usar un Máximo de 7 renglones de texto x lámina o diapositiva.

Incluir referencias o bibliografía solo de la información consultada