INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA HOJA: 1 DE 4 … · Plan anual VI Sistema de evaluación y...

24
INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA HOJA: 1 DE 4 ASIGNATURA: ADMINSITRACIÓN EDUCATIVA PROGRAMA ACADÉMICO: LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS. TIPO EDUCATIVO: LICENCIATURA MODALIDAD: MIXTA SERIACIÓN: NINGUNA CLAVE DE LA ASIGNATURA: LELE53 CICLO: OCTAVO CUATRIMESTRE HORAS CON DOCENTE HORAS INDEPENDIENTES TOTAL DE HORAS CRÉDITOS 72 96 168 10.5 TOTAL DE HORAS EN EL PERÍODO: ______72 ________ OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA: Proporcionar a los estudiantes lasherramientas teóricas, técnicas, prácticas y metodológicas, que les permitan desempeñar sus funciones de dirección, administración y coordinación educativa de tal manera que puedan orientar a sus instituciones hacia el logro de la calidad y la excelencia. Contar con herramientas administrativas aplicables instituciones educativas. Tener los principios básicos de contabilidad, mecanismos y procedimientos para administrar adecuadamente los recursos materiales y financieros a su cargo; atizando los diferentes programas computacionales, y sus aplicaciones a la administración de las instituciones educativas. Tener en cuneta los principios, tanto legales como administrativos, necesarios para la correcta administración de los recursos humanos en las instituciones educativas así también conociendo los principios psicológicos, motivaciónales y de comunicación necesarios para establecer un buen clima de relaciones humanas en las instituciones educativas. Conocer los principios básicos de planeación, mecanismos y procedimientos para elaborar presupuestos y para manejar las finanzas en las instituciones educativas, métodos de evaluación, tanto institucional como del desempeño, y comprender sus aplicaciones en el ámbito educativo. VÍNCULOS DE LA ASIGNATURA CON LOS OBJETIVOS GENERALES DEL CURRICULUM: El aprendizaje sistemático de un idioma que incluya desde su origen hasta sus bases gramaticales, usos comunes y hasta modismos son la base de la adquisición de nuevas lenguas interiorizadas al mismo nivel que nuestra lengua madre, y será fundamenta su uso continuo para poder lograr su impartición con un perfil pedagógico. PERFIL DEL DOCENTE REQUERIDO: LICENCIADO EN IDIOMAS, LICENCIADO EN LENGUAS EXTRANJERAS, LICENCIADO EN LENGUAS MODERNAS, LICENCIADO EN LENGUA EXTRANJERA INGLÉS, LICENCIADO EN LENGUAS EXTRANJERAS FRANCÉS. JESUS ADRIAN BALLESTEROS XICOTENCATL NOMBRE Y FIRMA DEL RESPONSABLE DEL PROGRAMA ACADÉMICO 01 DE FEBRERO DE 2006 FECHA DE ELABORACIÓN

Transcript of INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA HOJA: 1 DE 4 … · Plan anual VI Sistema de evaluación y...

INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA HOJA: 1 DE 4

ASIGNATURA: ADMINSITRACIÓN EDUCATIVA

PROGRAMA ACADÉMICO: LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE LENGUAS

EXTRANJERAS.

TIPO EDUCATIVO: LICENCIATURA MODALIDAD: MIXTA

SERIACIÓN: NINGUNA CLAVE DE LA ASIGNATURA:

LELE53

CICLO: OCTAVO CUATRIMESTRE

HORAS CON

DOCENTE

HORAS

INDEPENDIENTES

TOTAL DE HORAS CRÉDITOS

72 96 168 10.5

TOTAL DE HORAS EN EL PERÍODO: ______72________

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA: Proporcionar a los estudiantes lasherramientas teóricas, técnicas, prácticas y metodológicas,

que les permitan desempeñar sus funciones de dirección, administración y coordinación educativa de tal manera que puedan orientar a sus instituciones hacia el logro de la calidad y la excelencia.

Contar con herramientas administrativas aplicables instituciones educativas.

Tener los principios básicos de contabilidad, mecanismos y procedimientos para administrar adecuadamente los recursos materiales y financieros a su cargo; atizando los diferentes programas computacionales, y sus aplicaciones a la administración de las instituciones educativas.

Tener en cuneta los principios, tanto legales como administrativos, necesarios para la correcta administración de los recursos humanos en las instituciones educativas así también conociendo los principios psicológicos, motivaciónales y de comunicación necesarios para establecer un buen clima de relaciones humanas en las instituciones educativas.

Conocer los principios básicos de planeación, mecanismos y procedimientos para elaborar presupuestos y para manejar las finanzas en las instituciones educativas, métodos de evaluación, tanto institucional como del desempeño, y comprender sus aplicaciones en el ámbito educativo.

VÍNCULOS DE LA ASIGNATURA CON LOS OBJETIVOS GENERALES DEL

CURRICULUM:

El aprendizaje sistemático de un idioma que incluya desde su origen hasta sus bases gramaticales,

usos comunes y hasta modismos son la base de la adquisición de nuevas lenguas interiorizadas al

mismo nivel que nuestra lengua madre, y será fundamenta su uso continuo para poder lograr su

impartición con un perfil pedagógico.

PERFIL DEL DOCENTE REQUERIDO:

LICENCIADO EN IDIOMAS, LICENCIADO EN LENGUAS EXTRANJERAS, LICENCIADO

EN LENGUAS MODERNAS, LICENCIADO EN LENGUA EXTRANJERA INGLÉS,

LICENCIADO EN LENGUAS EXTRANJERAS FRANCÉS.

JESUS ADRIAN BALLESTEROS XICOTENCATL

NOMBRE Y FIRMA DEL RESPONSABLE DEL PROGRAMA ACADÉMICO

01 DE FEBRERO DE 2006

FECHA DE ELABORACIÓN

INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA HOJA: 2 DE 4

ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

DEL PROGRAMA ACADÉMICO: LICENCIATURA EN LENGUAS EXTRANJERAS

HORAS

ESTIMADAS TEMAS Y SUBTEMAS OBJETIVOS DE LOS TEMAS

TEMAS Y SUBTEMAS

INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

I Planeación educativa

Planes y programación Metodología Evaluación de aprendizajes

II Gestión de recursos humanos

Gerencia de recursos humanos en las entidades educativas

Sistema de capacitación para el desarrollo profesional de directores y docentes

Manejos de equipos de trabajo

Estilos y perfil de liderazgo en las entidades educativas

III Gestión de recursos financieros

Aspectos conceptuales

Contabilidad gerencial básica

Diagnóstico financiero

Planificación financiera

Estimación de necesidades de recursos para inversión

Fuentes de financiamiento

Indicadores de evaluación financiera de proyectos de inversión

IV Gestión de recursos materiales

Infraestructura

Servicios

Tecnología de equipos

Material didáctico

V Proyecto institucional

Importancia y necesidad de la planificación estratégica

Planificación estratégica aplicada a las instituciones educativas

Estructuración del plan estratégico de la organización

Identificación del medio ambiente externo de la institución educativa

Identificación del medio ambiente interno de la institución educativa

Diagnóstico institucional

Diseño del proyecto institucional a tres años

Plan anual

VI Sistema de evaluación y seguimiento del proyecto institucional

Diseño de proyectos complementarios

Evaluación institucional y evaluación del desempeño

Estilos de dirección y liderazgo

INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA HOJA: 4 DE 4

ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

DEL PROGRAMA ACADÉMICO: LICENCIATURA EN LENGUAS EXTRANJERAS

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE (METODOLOGÍA):

No habrá actividades presenciales. Los trabajos que se habrán de realizar a lo largo del curso tienen

una relación directa con los materiales utilizados y las actividades realizadas. Se agrupan por tanto en

tres niveles: -

Cuestionario de trabajo: junto con el dossier de monografías, el alumno recibirá un cuestionario al

que habrá de responder de forma razonada y con la extensión mínima que le será indicada. –

Trabajo práctico (opcional): introducción a la investigación a través de un pequeño trabajo sobre

algún aspecto analizado durante el curso; la temática se determinará atendiendo a los intereses,

disponibilidad de tiempo o las posibilidades del lugar de residencia del alumno.

BIBLIOGRAFÍA (LIBRO, AUTOR, TÍTULO, EDITORIAL, EDICIÓN):

RECURSOS DIDÁCTICOS:

Proyector de acetatos

Cañón

Computadora

NORMAS Y PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN:

Realizar con regularidad el trabajo que debe prepararse en casa y superar las pruebas finales establecidas por el profesor.

INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA HOJA: 1 DE 3

ASIGNATURA: DIDAXIS DE LECTOESCRITURA Y COMUNICACIÓN

PROGRAMA ACADÉMICO: LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE LENGUAS

EXTRANJERAS.

TIPO EDUCATIVO: LICENCIATURA MODALIDAD: MIXTA

SERIACIÓN: NINGUNA CLAVE DE LA ASIGNATURA:

LELE52

CICLO: OCTAVO CUATRIMESTRE

HORAS CON

DOCENTE

HORAS

INDEPENDIENTES

TOTAL DE HORAS CRÉDITOS

72 96 168 10.5

TOTAL DE HORAS EN EL PERÍODO: ______72________

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA: 1.- Comprender el concepto, los objetivos y las funciones del diagnóstico en el ámbito educativo. 2.- Despertar en el alumno una actitud crítica y reflexiva que le lleve a enfrentarse a los problemas tratados desde una perspectiva científica, investigadora. 3.- Concienciar al futuro maestro de la relevancia del diagnóstico de dificultades de aprendizaje como aspecto básico de su ejercicio profesional. 4.- Llegar a un conocimiento teórico básico de los temas objeto de estudio a través del análisis crítico personal. 5.- Conocer las principales técnicas e instrumentos para el diagnóstico en los procesos de lectura y escritura. 6.- Adquirir un conocimiento documental de base crítica sobre los principales procedimientos estandarizados en el diagnóstico de las dificultades de aprendizaje de la lectura y la escritura. 7.- Conocer e identificar las principales dificultades de aprendizaje en los procesos de lectura y escritura. 8.- Favorecer el espíritu investigador en los alumnos a partir del diseño de programas de intervención como hipótesis sintéticas con las que se propongan soluciones a los problemas estudiados.

VÍNCULOS DE LA ASIGNATURA CON LOS OBJETIVOS GENERALES DEL

CURRICULUM:

El aprendizaje sistemático de un idioma que incluya desde su origen hasta sus bases gramaticales,

usos comunes y hasta modismos son la base de la adquisición de nuevas lenguas interiorizadas al

mismo nivel que nuestra lengua madre, y será fundamenta su uso continuo para poder lograr su

impartición con un perfil pedagógico.

PERFIL DEL DOCENTE REQUERIDO:

LICENCIADO EN IDIOMAS, LICENCIADO EN LENGUAS EXTRANJERAS, LICENCIADO

EN LENGUAS MODERNAS, LICENCIADO EN LENGUA EXTRANJERA INGLÉS,

LICENCIADO EN LENGUAS EXTRANJERAS FRANCÉS.

JESUS ADRIAN BALLESTEROS XICOTENCATL

NOMBRE Y FIRMA DEL RESPONSABLE DEL PROGRAMA ACADÉMICO

01 DE FEBRERO DE 2006

FECHA DE ELABORACIÓN

INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA HOJA: 2 DE 3

ASIGNATURA: DIDAXIS DE LECTOESCRITURA Y COMUNICACIÓN

DEL PROGRAMA ACADÉMICO: LICENCIATURA EN LENGUAS EXTRANJERAS

HORAS

ESTIMADAS TEMAS Y SUBTEMAS OBJETIVOS DE LOS TEMAS

1.- Lectura y escritura. Procesos de

aprendizaje: Del lenguaje oral al lenguaje

escrito. El aprendizaje de la

lectoescrituraen el currículo.

2.- Métodos de enseñanza de la lectura y la

escritura. Clasificación, análisis y posibles

relaciones con las dificultades de

aprendizaje de la lectura y la escritura.

3.- Dificultades de aprendizaje en la lectura

y la escritura. Factores que intervienen.

Características y diferencias entre las

distintas dificultades. Posibilidades de

diagnóstico y de intervención educativa. El

papel del maestro en estos procesos. El

papel de otros especialistas. La

coordinación y el trabajo en equipo en el

proceso de identificación y diagnóstico de

las dificultades.

4.- Introducción al diagnóstico en

educación. Significado y objetivos. Clases

de diagnóstico en el contexto del proceso

educativo. Fases del proceso.

5.- El diagnóstico en el proceso de

aprendizaje de la lectura y la escritura.

Conceptualización. Aspectos generales.

Fases del proceso diagnóstico.

6.- Técnicas e instrumentos de diagnóstico

de las dificultades de lectura y escritura.

Fases del diagnóstico: De la observación a

la planificación de la intervención

educativa. La derivación a otros

especialistas.

7.- Diagnóstico de dificultades de

aprendizaje en la lectoescritura y

planificación de la intervención educativa.

El papel del maestro. La intervención de

otros profesionales.

INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA HOJA: 3 DE 3

ASIGNATURA: DIDAXIS DE LECTOESCRITURA Y COMUNICACIÓN

DEL PROGRAMA ACADÉMICO: LICENCIATURA EN LENGUAS EXTRANJERAS

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE (METODOLOGÍA):

Exposición magistral, por parte del profesor, para introducir y plantear los distintos temas.

Estudio de documentación complementaria, de forma individual y, en su caso, en pequeños grupos.

Exposiciones por parte de grupos de trabajo que previamente formen los alumnos, a partir de trabajos de

profundización en alguna parte de los contenidos de la materia.

Aplicaciones y ejemplificaciones de algunos temas a casos y a situaciones concretas.

BIBLIOGRAFÍA (LIBRO, AUTOR, TÍTULO, EDITORIAL, EDICIÓN):

RECURSOS DIDÁCTICOS:

Proyector de acetatos

Cañón

Computadora

NORMAS Y PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN:

Para aprobar la asignatura será preciso:

Realización de una prueba objetiva, a partir de los contenidos desarrollados en clase y de las lecturas

obligatorias. 50% de la nota final.

Realización de una prueba de desarrollo en la que se demuestre suficientemente la capacidad para

integrar y relacionar contenidos básicos de la asignatura, además de sus posibilidades de aplicación a

situaciones prácticas. 50% de nota final.

Como alternativa al anterior procedimiento se propone la realización de un trabajo de profundización (en

pequeño grupo o individualmente) en alguno de los contenidos de la asignatura. Estos trabajos serán para

exponerlos, en sus aspectos esenciales, en clase. Para poder optar a este procedimiento de evaluación

será obligatoria la asistencia a clase y la realización de las actividades que se propongan a lo largo del

curso en el desarrollo de los aspectos prácticos de la asignatura.

INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA HOJA: 1 DE 4

ASIGNATURA: IDIOMA OPTATIVO II (HOLANDÉS II)

PROGRAMA ACADÉMICO: LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE LENGUAS

EXTRANJERAS.

TIPO EDUCATIVO: LICENCIATURA MODALIDAD: MIXTA

SERIACIÓN: LELE46 CLAVE DE LA ASIGNATURA:

LELE51

CICLO: OCTAVO CUATRIMESTRE

HORAS CON

DOCENTE

HORAS

INDEPENDIENTES

TOTAL DE HORAS CRÉDITOS

72 96 168 10.5

TOTAL DE HORAS EN EL PERÍODO: ______72________

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA:

Conocer las diferentes construcciones sintácticas que se precisan para lograr un dominio

suficiente, que permita al alumno usarlo en cualquier situación de la vida diaria.

A través de la combinación de distintos medios y de distintas propuestas de actividad

lingüística, con la que se facilitará a los alumnos la asimilación del material, va a tener un papel

central en los argumentos presentados la capacidad de improvisación, de réplica y de libre

expresión. Y, así, el alumno podrá adquirir un grado de corrección en la pronunciación y de

dominio gramatical en la utilización de las diferentes estructuras lingüísticas, que se reflejará no

sólo en su producción oral sino también en la realización de textos escritos.

VÍNCULOS DE LA ASIGNATURA CON LOS OBJETIVOS GENERALES DEL

CURRICULUM:

El aprendizaje sistemático de un idioma que incluya desde su origen hasta sus bases gramaticales,

usos comunes y hasta modismos son la base de la adquisición de nuevas lenguas interiorizadas al

mismo nivel que nuestra lengua madre, y será fundamenta su uso continuo para poder lograr su

impartición con un perfil pedagógico.

PERFIL DEL DOCENTE REQUERIDO:

LICENCIADO EN IDIOMAS, LICENCIADO EN LENGUAS EXTRANJERAS, LICENCIADO

EN LENGUAS MODERNAS, LICENCIADO EN LENGUA EXTRANJERA INGLÉS,

LICENCIADO EN LENGUAS EXTRANJERAS FRANCÉS.

JESUS ADRIAN BALLESTEROS XICOTENCATL

NOMBRE Y FIRMA DEL RESPONSABLE DEL PROGRAMA ACADÉMICO

01 DE FEBRERO DE 2006

FECHA DE ELABORACIÓN

INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA HOJA: 2 DE 4

ASIGNATURA: IDIOMA OPTATIVO II (HOLANDES II)

DEL PROGRAMA ACADÉMICO: LICENCIATURA EN LENGUAS EXTRANJERAS

HORAS

ESTIMADAS TEMAS Y SUBTEMAS OBJETIVOS DE LOS TEMAS

I Formas de estructuración

Negación

moeten

vocabulario

El trabajo

La escuela

La vida de la casa

El tiempo

El tiempo libre

Los lugares

Las direcciones

La boda

Descripción del tiempo

Descripción de lugares

Preguntando y dando la información

La habilidades e incapacidades

II Pronombres reflexivos

Zich

Adjectivos

Comparativos y superlative

groter, grootst

Las fiestas

El deporte

Las aficiones

Los trabajos

Yendo de compras

La prontitud

Información

El uso y costumbre

INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA HOJA: 3 DE 4

HORAS

ESTIMADAS TEMAS Y SUBTEMAS OBJETIVOS DE LOS TEMAS

III Verbos compuestos

Preposiciones

erin, daarvan, waarmee

El ambiente

La comida

La salud

El dinero

El transporte

La prontitud

Viajes

Entretenimiento

IV Futuro

Diminutivo

je

vocabulario

La educación

Sociedad

La dieta

Las costumbres nacionales

La tecnología

Empleos y profesiones complejas

Sentimiento y emoción

INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA HOJA: 4 DE 4

ASIGNATURA: IDIOMA OPTATIVO II (HOLANDES II)

DEL PROGRAMA ACADÉMICO: LICENCIATURA EN LENGUAS EXTRANJERAS

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE (METODOLOGÍA):

Se trabajará con la combinación de métodos inductivos y deductivos para que el estudiante logre un

manejo de reglas gramaticales que le permitan aplicarlas cuando las necesite. Manejo de expresiones

básicas y útiles para la comunicación. El curso comprende la práctica de conversación, comprensión

auditiva, lectura y escritura de caracteres.

BIBLIOGRAFÍA (LIBRO, AUTOR, TÍTULO, EDITORIAL, EDICIÓN):

RECURSOS DIDÁCTICOS:

Proyector de acetatos

Cañón

Computadora

NORMAS Y PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN:

El rendimiento de los estudiantes será evaluado por dos pruebas parciales escritas, pero se dará más

importancia a la participación oral en clase y trabajos domiciliarios. El programa es flexible y se podrá

ajustar según el interés y la respuesta del grupo de estudiantes.

INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA HOJA: 1 DE 5

ASIGNATURA: INGLÉS VIII

PROGRAMA ACADÉMICO: LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE LENGUAS

EXTRANJERAS.

TIPO EDUCATIVO: LICENCIATURA MODALIDAD: MIXTA

SERIACIÓN: LELE41 CLAVE DE LA ASIGNATURA:

LELE47

CICLO: OCTAVO CUATRIMESTRE

HORAS CON

DOCENTE

HORAS

INDEPENDIENTES

TOTAL DE HORAS CRÉDITOS

72 96 168 10.5

TOTAL DE HORAS EN EL PERÍODO: ______72________

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA:

The student will be able to sustain a conversation of any nature without problem ,he will have with

tools, vocabulary, structures, advanced grammar, fluency, etc.

He will have knowledge of general culture ,geography ,history, education, technology ,art, sports, politics, society ,etc. it Improved their intonation and he/she imitated a different accent.

VÍNCULOS DE LA ASIGNATURA CON LOS OBJETIVOS GENERALES DEL

CURRICULUM:

El aprendizaje sistemático de un idioma que incluya desde su origen hasta sus bases gramaticales,

usos comunes y hasta modismos son la base de la adquisición de nuevas lenguas interiorizadas al

mismo nivel que nuestra lengua madre, y será fundamenta su uso continuo para poder lograr su

impartición con un perfil pedagógico.

PERFIL DEL DOCENTE REQUERIDO:

LICENCIADO EN IDIOMAS, LICENCIADO EN LENGUAS EXTRANJERAS, LICENCIADO

EN LENGUAS MODERNAS, LICENCIADO EN LENGUA EXTRANJERA INGLÉS,

LICENCIADO EN LENGUAS EXTRANJERAS FRANCÉS.

JESUS ADRIAN BALLESTEROS XICOTENCATL

NOMBRE Y FIRMA DEL RESPONSABLE DEL PROGRAMA ACADÉMICO

01 DE FEBRERO DE 2006

FECHA DE ELABORACIÓN

INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA HOJA: 2 DE 3

ASIGNATURA: INGLÉS VIII

DEL PROGRAMA ACADÉMICO: LICENCIATURA EN LENGUAS EXTRANJERAS

HORAS

ESTIMADAS TEMAS Y SUBTEMAS OBJETIVOS DE LOS TEMAS

The classic world

The half age

The industrialization

The illustration

Contemporary age

First and Second World War

The current world

Social and cultural tendencies

Europe, Asia, America

World organizations

Human rights

Focus

INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA HOJA: 3 DE 3

ASIGNATURA: INGLÉS VIII

DEL PROGRAMA ACADÉMICO: LICENCIATURA EN LENGUAS EXTRANJERAS

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE (METODOLOGÍA):

Apart from the candidate's Prepared Topic, the conversation will include more detailed discussion

around one or more of the given topic areas. Examiner and candidate are responsible in almost equal

measure for contain, coherence and direction of the conversation.

BIBLIOGRAFÍA (LIBRO, AUTOR, TÍTULO, EDITORIAL, EDICIÓN):

RECURSOS DIDÁCTICOS:

Proyector de acetatos

Cañón

Computadora

NORMAS Y PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN:

The candidate holds a 25 minute conversation on a Prepared Topic., two Prepared Texts, a Listening

Comprehension passage and topics selected from those below:

Conversation topics appropriate al this Grade

International events

Social issues

The media

Advertising

The economy

Ambitions

Equal opportunities

Lifestyles

Science/technology

The arts

INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA HOJA: 1 DE 4

ASIGNATURA: ITALIANO IV

PROGRAMA ACADÉMICO: LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE LENGUAS

EXTRANJERAS.

TIPO EDUCATIVO: LICENCIATURA MODALIDAD: MIXTA

SERIACIÓN: LELE44 CLAVE DE LA ASIGNATURA:

LELE48

CICLO: OCTAVO CUATRIMESTRE

HORAS CON

DOCENTE

HORAS

INDEPENDIENTES

TOTAL DE HORAS CRÉDITOS

72 96 168 10.5

TOTAL DE HORAS EN EL PERÍODO: ______72________

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA:

In questo livello sarà capace di sostenere una conversazione intermedia con vocabolario, pronuncia e la scorrevolezza necessaria, i temi dello studente saranno diversi e completi

VÍNCULOS DE LA ASIGNATURA CON LOS OBJETIVOS GENERALES DEL

CURRICULUM:

El aprendizaje sistemático de un idioma que incluya desde su origen hasta sus bases gramaticales,

usos comunes y hasta modismos son la base de la adquisición de nuevas lenguas interiorizadas al

mismo nivel que nuestra lengua madre, y será fundamenta su uso continuo para poder lograr su

impartición con un perfil pedagógico.

PERFIL DEL DOCENTE REQUERIDO:

LICENCIADO EN IDIOMAS, LICENCIADO EN LENGUAS EXTRANJERAS, LICENCIADO

EN LENGUAS MODERNAS, LICENCIADO EN LENGUA EXTRANJERA INGLÉS,

LICENCIADO EN LENGUAS EXTRANJERAS FRANCÉS.

JESUS ADRIAN BALLESTEROS XICOTENCATL

NOMBRE Y FIRMA DEL RESPONSABLE DEL PROGRAMA ACADÉMICO

01 DE FEBRERO DE 2006

FECHA DE ELABORACIÓN

INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA HOJA: 2 DE 4

ASIGNATURA: ITALIANO IV

DEL PROGRAMA ACADÉMICO: LICENCIATURA EN LENGUAS EXTRANJERAS

HORAS

ESTIMADAS TEMAS Y SUBTEMAS OBJETIVOS DE LOS TEMAS

1. Contenuti grammaticali :

1.1. discorso diretto/riferito:

- trasformazioni formali caratteristiche

del passaggio dal discorso diretto al

discorso riferito: tempi verbali,

pronomi, marcatori temporali e spaziali,

ecc.

- verbi introduttori del discorso riferito:

domandare/chiedere se + verbo

coniugato

domandare/chiedere se +

congiuntivo/indicativo

domandare/chiedere + informazione

domandare/chiedere/odinare/consigliare

/proporre + di + infinito

- parole che non vengono ripetute dal

discorso diretto al discorso riferito e

loro possibili interpretazioni: sai,

veramente, mah, il fatto è che,

davvero?,...

1.2. forma passiva e si passivante:

- prendere le distanze dall'informazione

che si dà: usi di condizionale, sembra

che + congiuntivo, secondo + fonte

della notizia + indicativo/condizionale.

1.3. costruzione impersonale

1.4. elementi connettori del discorso

scritto:

- per introdurre un elemento che si

aggiunge ad altri.

- per introdurre un'alternativa

- per introdurre un elemento escluso dal

gruppo

- per introdurre un elemento

considerandolo un limite minimo

- per introdurre un' informazione

- per introdurre un contrasto

- per introdurre una conclusione

- per introdurre una conseguenza

- per introdurre una spiegazione

INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA HOJA: 3 DE 4

HORAS

ESTIMADAS TEMAS Y SUBTEMAS OBJETIVOS DE LOS TEMAS

- per introdurre una

causa/giustificazione

- per introdurre un fine

- per introdurre una conferma

- per ordinare una sequenza di elementi

- per esprimere una concessione

- per esprimere una condizione

- per stabilire relazioni temporali

- pronomi

1.5. plurale dei nomi composti

1.6. gerundio, participio e infinito

1.7. tutto il programma grammaticale

dei corsi precedenti

2. Aree lessicali:

- verbi che introducono il discorso

riferito

- verbi caratteristici del linguaggio

giornalistico usati per introdurre

discorsi riferiti

- verbi che servono a riassumere un

breve scambio di battute

- lessico della burocrazia, delle banche,

degli uffici postali,dei documenti

d'identità e modalità di pagamento

- lessico degli aspetti culturali legati alle

usanze, credenze, miti, ricordi, ecc.

3. Contenuti nozionali e funzionali:

- ripresa delle differenze tra registri

formali e informali.

- elementi per presentare informazioni

non certe e/o per sottolineare che si

- riferiscono informazioni riportate da

altri.

- chiedere informazioni, servizi e

protestare negli uffici pubblici.

- approfondimento di elementi culturali

per progredire nella comprensione della

lingua: geografici, religiosi, culinari,

patriottici, cinematografici, letterari.

INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA HOJA: 4 DE 4

ASIGNATURA: ITALIANO IV

DEL PROGRAMA ACADÉMICO: LICENCIATURA EN LENGUAS EXTRANJERAS

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE (METODOLOGÍA):

Letture:

I riferimenti bibliografici verranno segnalati agli studenti durante il corso.

Verrà valutata positivamente la partecipazione attiva in classe.

BIBLIOGRAFÍA (LIBRO, AUTOR, TÍTULO, EDITORIAL, EDICIÓN):

RECURSOS DIDÁCTICOS:

Proyector de acetatos

Cañón

Computadora

NORMAS Y PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN:

Esame scritto: (3 ore)

Esercizi strutturali, esercizi di lessico, un tema (200 parole) . È permesso l'uso del vocabolario

monolingue per lo svolgimento del tema.

Esame orale: (15 minuti)

Consisterà in una conversazione tra gli alunni e i professori nella quale si valuteranno la correttezza

linguistica, la scorrevolezza, l'uso del lessico e la competenza comunicativa.

INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA HOJA: 1 DE 3

ASIGNATURA: LITERATURA FRANCESA

PROGRAMA ACADÉMICO: LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE LENGUAS

EXTRANJERAS.

TIPO EDUCATIVO: LICENCIATURA MODALIDAD: MIXTA

SERIACIÓN: NINGUNA CLAVE DE LA ASIGNATURA:

LELE49

CICLO: OCTAVO CUATRIMESTRE

HORAS CON

DOCENTE

HORAS

INDEPENDIENTES

TOTAL DE HORAS CRÉDITOS

72 96 168 10.5

TOTAL DE HORAS EN EL PERÍODO: ______72________

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA: Proporcionar las bases de comprensión de la literatura francesa preparando a los estudiantes para los estudios posteriores.

VÍNCULOS DE LA ASIGNATURA CON LOS OBJETIVOS GENERALES DEL

CURRICULUM:

El aprendizaje sistemático de un idioma que incluya desde su origen hasta sus bases gramaticales,

usos comunes y hasta modismos son la base de la adquisición de nuevas lenguas interiorizadas al

mismo nivel que nuestra lengua madre, y será fundamenta su uso continuo para poder lograr su

impartición con un perfil pedagógico.

PERFIL DEL DOCENTE REQUERIDO:

LICENCIADO EN IDIOMAS, LICENCIADO EN LENGUAS EXTRANJERAS, LICENCIADO

EN LENGUAS MODERNAS, LICENCIADO EN LENGUA EXTRANJERA INGLÉS,

LICENCIADO EN LENGUAS EXTRANJERAS FRANCÉS.

JESUS ADRIAN BALLESTEROS XICOTENCATL

NOMBRE Y FIRMA DEL RESPONSABLE DEL PROGRAMA ACADÉMICO

01 DE FEBRERO DE 2006

FECHA DE ELABORACIÓN

INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA HOJA: 2 DE 3

ASIGNATURA: LITERATURA FRANCESA

DEL PROGRAMA ACADÉMICO: LICENCIATURA EN LENGUAS EXTRANJERAS

HORAS

ESTIMADAS TEMAS Y SUBTEMAS OBJETIVOS DE LOS TEMAS

1.Teoría de literatura comparada

adaptada a esta materia

2. Viajes

3. Mitos, temas, personajes:

a. Don Juan

b. Don Quijote

c. El Cid

d. La Celestina

4. Edad Media - XVII

a. El Roman courtois en Don

Quijote

5.Siglo XVII

a. Barroco / Clasicismo

-Réception et appréhension

esthétiques

- Poétique au début du XVIIe

siècle

bTeatro español en Francia

6.Siglo XVIII

a.Filosofía, literatura y

prerromanticismo

b.España en Francia en el siglo

XVIII

c.Gil Blas de Santillane

7.Siglo XIX

Romanticismo en España

España en el romanticismo francés

Simbolismo en España

Modernismo en España

8.Siglo XX

El surrealismo en Francia

El surrealismo en España

INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA HOJA: 3 DE 3

ASIGNATURA: LITERATURA FRANCESA

DEL PROGRAMA ACADÉMICO: LICENCIATURA EN LENGUAS EXTRANJERAS

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE (METODOLOGÍA):

Se pretende que los estudiantes usen y el idioma frances para situaciones diarias y propósitos

relacionados con la escucha, la vida social, el trabajo y el tiempo libre.

Se requiere que el aprendiz de la lengua o lengua extranjera es más significativa y efectiva cuando es

usada en comunicaciones auténticas. Por esto, la lengua les será presentada en forma natural, útil,

además así los estudiantes tienen la oportunidad de personalizar el idioma, aprender, hacer uso de sus

propios conocimientos y experiencias, y de expresar ideas y opiniones.

Mantener conversación con personas de la comunidad internacional que se expresen en frances.

Comprenderá textos y manuales impresos en frances asequibles en su entorno.

Comprenderá los mensajes de los medios de Comunicación en frances.

BIBLIOGRAFÍA (LIBRO, AUTOR, TÍTULO, EDITORIAL, EDICIÓN):

RECURSOS DIDÁCTICOS:

Proyector de acetatos

Cañón

Computadora

NORMAS Y PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN:

a. Trabajo (máximo 5 pág. a doble espacio).

b. Exposición (de 15-30 minutos).

c. Examen de cinco preguntas sobre el temario del programa visto en las clases.

d. Participación en la clase.

INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA HOJA: 1 DE 3

ASIGNATURA: SEMINARIO DE TESIS

PROGRAMA ACADÉMICO: LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE LENGUAS

EXTRANJERAS.

TIPO EDUCATIVO: LICENCIATURA MODALIDAD: MIXTA

SERIACIÓN: NINGUNA CLAVE DE LA ASIGNATURA:

LELE50

CICLO: OCTAVO CUATRIMESTRE

HORAS CON

DOCENTE

HORAS

INDEPENDIENTES

TOTAL DE HORAS CRÉDITOS

72 96 168 10.5

TOTAL DE HORAS EN EL PERÍODO: ______72________

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA: Obtener y aplicar de herramientas teóricas y metodológicas para la investigación y redacción de una tesis El seminario ofrece al alumno la posibilidad de discutir y delimitar el proyecto de tesis (previamente presentado y aprobado), de modo que pueda precisar y situar su tema dentro del campo específico de la disciplina lingüística, así como definir los métodos más adecuados y la bibliografía fundamental para sus propósitos. Ofreciendo al estudiante la posibilidad de discutir y desarrollar su tesis en coordinación constante con su asesor. Como parte de la evaluación final, el alumno debe presentar un avance de redacción.

VÍNCULOS DE LA ASIGNATURA CON LOS OBJETIVOS GENERALES DEL

CURRICULUM:

El aprendizaje sistemático de un idioma que incluya desde su origen hasta sus bases gramaticales,

usos comunes y hasta modismos son la base de la adquisición de nuevas lenguas interiorizadas al

mismo nivel que nuestra lengua madre, y será fundamenta su uso continuo para poder lograr su

impartición con un perfil pedagógico.

PERFIL DEL DOCENTE REQUERIDO:

LICENCIADO EN IDIOMAS, LICENCIADO EN LENGUAS EXTRANJERAS, LICENCIADO

EN LENGUAS MODERNAS, LICENCIADO EN LENGUA EXTRANJERA INGLÉS,

LICENCIADO EN LENGUAS EXTRANJERAS FRANCÉS.

JESUS ADRIAN BALLESTEROS XICOTENCATL

NOMBRE Y FIRMA DEL RESPONSABLE DEL PROGRAMA ACADÉMICO

01 DE FEBRERO DE 2006

FECHA DE ELABORACIÓN

INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA HOJA: 2 DE 3

ASIGNATURA: SEMINARIO DE TESIS

DEL PROGRAMA ACADÉMICO: LICENCIATURA EN LENGUAS EXTRANJERAS

HORAS

ESTIMADAS TEMAS Y SUBTEMAS OBJETIVOS DE LOS TEMAS

I El ante proyecto

Planeación

Previa redacción

Concreción de la idea

Cronograma

Plantación de la investigación

Bibliografía propuesta

II Definición del problema

Justificación

Definiciones

Objetivo

Hipótesis

Limitaciones y delimitaciones

Marco de referencia

Métodos

Presupuesto

III Elaboración de un proyecto de

investigación

Características de un proyecto de

investigación

Planteamiento y estructuración

Consultas realizadas

IV Informe final

Desarrollo y redacción

Presentación escrita de resultados

Retroalimentación y redacción final

Informe final

Agradecimiento

Titulo

Resumen

Indice

Cuadros , graficas y figuras.

INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA HOJA: 3 DE 3

ASIGNATURA: SEMINARIO DE TESIS

DEL PROGRAMA ACADÉMICO: LICENCIATURA EN LENGUAS EXTRANJERAS

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE (METODOLOGÍA):

Exposición magistral, por parte del profesor, para introducir y plantear los distintos temas.

Estudio de documentación complementaria, de forma individual y, en su caso, en pequeños grupos.

Exposiciones por parte de grupos de trabajo que previamente formen los alumnos, a partir de trabajos de

profundización en alguna parte de los contenidos de la materia.

Aplicaciones y ejemplificaciones de algunos temas a casos y a situaciones concretas.

BIBLIOGRAFÍA (LIBRO, AUTOR, TÍTULO, EDITORIAL, EDICIÓN):

RECURSOS DIDÁCTICOS:

Proyector de acetatos

Cañón

Computadora

NORMAS Y PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN:

Realización de una prueba objetiva, a partir de los contenidos desarrollados en clase y de las lecturas

obligatorias. 50% de la nota final.

Realización de una prueba de desarrollo en la que se demuestre suficientemente la capacidad para

integrar y relacionar contenidos básicos de la asignatura, además de sus posibilidades de aplicación a

situaciones prácticas. 50% de nota final.

Como alternativa al anterior procedimiento se propone la realización de un trabajo de profundización (en

pequeño grupo o individualmente) en alguno de los contenidos de la asignatura. Estos trabajos serán para

exponerlos, en sus aspectos esenciales, en clase. Para poder optar a este procedimiento de evaluación

será obligatoria la asistencia a clase y la realización de las actividades que se propongan a lo largo del

curso en el desarrollo de los aspectos prácticos de la asignatura.