INSTITUTO SUPERIOR PEDAGOGICO FELIX VARELA Maestría …

99
INSTITUTO SUPERIOR PEDAGOGICO FELIX VARELA Maestría en Ciencias de la Educación Tesis en Opción del Título Académico de Máster en Ciencias de la Educación Primaria METODOLOGÍA PARA LA MOTIVACIÓN HACIA LA COMUNICACIÓN ESCRITA. Autora: Lic. Clara Luz Rodríguez Cervera Tutora: MSc. Lic. Isabel Montero Machado Santa Clara, 2008

Transcript of INSTITUTO SUPERIOR PEDAGOGICO FELIX VARELA Maestría …

INSTITUTO SUPERIOR PEDAGOGICO

FELIX VARELA

Maestría en Ciencias de la Educación

Tesis en Opción del Título Académico de

Máster en Ciencias de la Educación Primaria

METODOLOGÍA PARA LA MOTIVACIÓN HACIA LA COMUNICACIÓN ESCRITA.

Autora: Lic. Clara Luz Rodríguez Cervera

Tutora: MSc. Lic. Isabel Montero Machado

Santa Clara, 2008

¨Y pensamos que no hay mejor sistema de educación que aquel que prepara al escolar

a aprender por sí. Asegúrase a cada hombre el ejercicio de sí propio.

José Martí.

Dedicatoria

A la memoria de mi madre, quien siempre me guió por el camino más sabio.

A mi hijo Ever, como aliento a continuar por el mismo sendero del estudio y la investigación.

A mi sobrina Angélica María quien inicia sus primeros pasos en el campo del saber.

Agradecimientos

A nuestro Comandante Fidel Castro, por haber hecho realidad el viejo anhelo de los

educadores de elevar nuestra superación profesional en aras de la eficiencia en la

Educación.

A mis profesores de la Maestría en Ciencias de la Educación en especial a la Dra. Xiomara

Rojas Villar.

A mis compañeras Isela del Piño e Iselina Olivia por el apoyo que me han brindado.

A la Dra. Selva Dolores por la seguridad y confianza depositada.

A mi compañero, Emilio F. González, por su ayuda incondicional, su amor, paciencia y

dedicación.

Índice.

Dedicatoria

Agradecimientos

Indice

Síntesis

Introducción……………………………………………………………………………………..1

Capítulo I. Fundamentos Teórico Metodológicos ....................................................... 11

1.1 Consideraciones teórico generales del lenguaje y su carácter social. .. .............. 11

1.2 La motivación humana…………………............................................................. 14

1.3 El aprendizaje y la comunicación escrita . ........................................................ 17

1.4 Características del aprendizaje en condiciones desarrolladoras…………………..23

Capítulo II. Modelación teórico-práctica de la propuesta ............................................. 29

2.1 Diagnóstico y determinación de las necesidades ............................................. 29

2.2 Criterios teóricos metodológicos que sustentan la propuesta. ........................... 38

2.3 Estructura de la metodología para la motivación hacia la comunicación escrita. 41

2.4 Validación de la propuesta por los criterios de los especialistas ......................... 50

2.5 Descripción de la experiencia. ........................................................................ 51

2.6 Análisis de los resultados. .............................................................................. 54

Conclusiones. ...................................................................................................... 60

Recomendaciones. ............................................................................................... 61

Referencias bibliográficas

Bibliografía

Anexos

Glosario

SÍNTESIS

Título: Metodología para la motivación hacia la comunicación escrita /por/ Rodríguez

Cervera, Clara Luz, Tesis para optar por el título de Máster. Seminternado Orestes de

la Torre. Santa Clara.

El informe de investigación expresa que la misma se realizó porque los escolares

carecen de motivación para escribir. Tiene como objetivo proponer una Metodología

para motivar hacia la comunicación escrita, la cual constituye una novedad científica,

porque integra temas de salud al proceso de enseñanza-aprendizaje, a través del uso

de situaciones comunicativas claras y orientadoras y el empleo de las TICs.

Sustentada en la concepción pedagógica de la escuela histórico cultural. En la

investigación se emplearon diferentes métodos del nivel teórico y empírico, como el

analítico sintético, inductivo deductivo, enfoque sistémico, la observación, entrevistas,

encuestas, visitas a clases, estadísticas y de procesamiento matemático. Su

aplicación práctica se concibe por etapas, procedimientos y evaluación que deben

llegar al alumno a través del proceso de enseñanza aprendizaje y la forma de

proceder deberá cumplir con exigencias metodológicas esenciales como el

diagnóstico, como fase inicial de acciones de preparación y de dirección del proceso

de enseñanza aprendizaje, el carácter interdisciplinario y el empleo adecuado de la

tecnología educativa. Se validó su especialidad mediante el criterio de los

especialistas y el preexperimento aplicado a una muestra de 20 escolares de la

escuela primaria Orestes de la Torre del municipio de Santa Clara provincia de Villa

Clara, lo cual demostró una mayor motivación hacia la comunicación escrita de textos

a partir de la implementación de acciones diseñadas.

INTRODUCCION

Cuba forma parte orgánica y protagonistas de la sociedad planetaria que nace hoy, en los

umbrales del nuevo milenio. Nuestro tiempo es el de una revolución científico técnica sin

precedentes en la historia, que se despliega en condiciones de la globalización del capital y

bajo el predominio de políticas económicas neoliberales. En esta situación, se agudiza la red

de los problemas sociales y ambientales que afectan al planeta. Pero nuestro tiempo es

también el de un país que, inserto en los escenarios de un mundo unipolar surgido a raíz del

derrumbe del campo socialista, requiere imperiosamente construir alternativas viables para

sobrevivir como nación independiente y lograr un desarrollo socio económico que asegure la

sostenibilidad del proyecto social revolucionario, preservando sus conquistas, como la

educación y la salud /1/.

En la época actual, cuando el acceso al conocimiento científico y a las tecnologías de punta

se convierte en la llave para la transformación productiva y el logro de elevados niveles de

productividad y competividad internacional, se renueva el encargo social a la educación, por

tanto, es necesario formar hombres y mujeres que dominen los frutos de la civilización

científico tecnológica y sean al mismo tiempo creadores e innovadores. El modelo del

ser humano al que aspiramos es el de una personalidad integral, portadora de los más

elevados valores y principios que son el fundamento de nuestra identidad nacional y

capacitada para competir solidaria y eficientemente, en el mundo del siglo XXI.

Desde esta perspectiva, es importante considerar que la educación representa un proceso

social complejo, de carácter histórico concreto y clasista, a través del cual tiene lugar la

transmisión y apropiación de la herencia cultural atesorada por el ser humano. Así, los

contenidos de la cultura son cada vez más complejos y diversos, por lo que deben cambiar

las formas de enseñarlos y de aprenderlos: debe cambiar la educación.

Si en el mundo contemporáneo los conocimientos se renuevan a ritmos vertiginosos, no se

puede esperar que los educandos se conviertan en almacenadores de grandes cantidades

de informaciones y datos que pronto resultarán obsoletos. Por el contrario, para ponerlos al

nivel de su tiempo y que floten sobre él, es necesario que aprendan a aprender y sean

capaces de continuar asimilando de forma permanente a lo largo de sus vidas. En la misma

medida, han de apropiarse de los conocimientos y también de las habilidades, métodos y

estrategias a través de medios bien diferentes de los que prevalecían tradicionalmente en

todas las escuelas, ya que la nueva alfabetización que demanda la sociedad planetaria, está

marcada por el dominio de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TICs).

Por la pertinencia del tema, este ha sido abordado desde la vanguardia de la pedagogía

cubana, por eminentes pedagogos, que han enriquecido la concepción acerca de estos

procesos, los cuales se constituyeron en fuertes críticas hacia el memorismo mecánico y el

dogmatismo. Se destacan las ideas de Félix Varela que enfatizó en la necesidad

imprescindible de enseñar al hombre en pensar desde sus primeros años. Por otra parte,

todos los esfuerzos de José de la Luz y Caballero estuvieron dirigidos a lograr en sus

escolares el interés por la investigación, la independencia en la adquisición del conocimiento

y la importancia de formar jóvenes críticos, que no repitan ni escriban de memoria. En sus

valoraciones se perciben, en esencia, concepciones importantes con respecto a la

enseñanza, a la actividad para el logro de un aprendizaje eficaz, así como al significado de la

motivación. En el ideario pedagógico de José Martí se encuentra el resumen de todo lo

positivo expresado con anterioridad con respecto al proceso de enseñanza aprendizaje

(PEA) en nuestro país.

El culto a la dignidad plena del hombre proclamado por José Martí y establecido por la ley

primera de la República, debe ser la constante de la cultura nacional. Lo más avanzado del

pensamiento revolucionario cubano desde el punto de vista ideológico y con una sólida base

científica, está en las ideas de Martí y de Fidel, que representan la cúspide del tránsito hacia

una doctrina tan avanzada como el Marxismo Leninismo. El apóstol fue un hombre con visión

universal de la cultura, convencido del papel de la educación en favor del mejoramiento

humano, como fuente ejemplar de valores. Los valores por los cuales luchó, inducen a

nuestros maestros a reflexionar sobre la siguiente frase ―Luchar por lo que nosotros creemos,

no como letra muerta sino como ideología viva, activa y transformadora, como lo es la

revolución cubana”. Por consiguiente, el cambio educativo constituye una necesidad del

desarrollo de la educación cubana. /2/

En nuestra sociedad se vienen produciendo, aceleradas transformaciones en el campo de la

educación desde 1959, materializadas en la Campaña Nacional de Alfabetización, la

atención a la educación de adultos, los elevados índices de escolarización y retención, el

carácter obligatorio del nivel secundario, basados en los principios de la equidad, la gratuidad

y la universalización. La obra educativa de la Revolución tiene el compromiso de formar un

ciudadano cada vez más culto y apto para enfrentar los retos actuales y las perspectivas del

desarrollo tecnológico. De esta forma, se hace necesaria la investigación constante de los

educadores, pues estamos ante un proceso de transformaciones en que se está gestando

una reformulación de la cultura escolar. Crecer y alcanzar un mayor desarrollo requiere

encontrar las dificultades existentes y buscar alternativas para el logro del perfeccionamiento

del PEA en todos los niveles de la educación.

Las exigencias declaradas en el modelo de Educación Primaria, de acuerdo con sus

particularidades individuales y sus potencialidades y la incorporación de Cuba a los estudios

internacionales sobre calidad del aprendizaje para este nivel, le plantean retos a los

programas actuales, para alcanzar un pensamiento humanista, científico y creador, que les

permita adaptarse a los cambios de contexto y resolver problemas de interés social, con ética

y una actitud crítica y responsable.

Las condiciones actuales de la escuela primaria cubana enfrenta a los escolares a un

contexto educativo con mayores posibilidades para potenciar su desarrollo y el tratamiento

de los nuevos contenidos permite ser reforzado y enriquecido, con la utilización de la

tecnología para favorecer los procesos motivacionales

García Alzola Ernesto, en su libro Lengua y Literatura (2000), sobre los motivos de escribir

dice: ¨La acción pedagógica de la producción escrita radica en la motivación por escribir y

así, cada lector puede acudir a su experiencia, para comprobar que cuando escribe sobre

algo que realmente le atañe, le agrada, desea, le surgen fácilmente las palabras¨. Si se

desatiende la motivación para escribir, la clase puede ser improductiva. /3/

La experiencia ha demostrado, que la motivación, el deseo y el placer de escribir, equivale a

lograr escritores eficientes, lo cual alcanza el maestro que ha sido capaz de crear en la clase

y para la clase, una atmósfera placentera, agradable, novedosa y a la vez desafiante, y

relevante, propiciando en los escolares el interés por expresarse cada vez mejor.

En este sentido, se considera importante insistir en el aspecto emocional y vivencial del

aprendizaje, que sustentados en el carácter cooperativo y contextual del aprendizaje

desarrollador, aproveche todos los espacios, situaciones y relaciones que brinda el entorno

socioeducativo, teniendo en cuenta situaciones reales. La reflexión, la comunicación y la

interacción con otros, posibilitan la generación y fortalecimiento de estas cualidades.

Con la finalidad de cumplir este encargo social, en los programas de las diferentes

asignaturas se han ido dando pasos en el perfeccionamiento de la clase, por ser esta la

forma de organización del PEA que más impacto tiene en el alumno, dado su carácter

sistémico, planificado y organizado. El aprendizaje desarrollador es una problemática aún no

resuelta

La escuela debe aprovechar todos los espacios para motivar hacia temas que preparen al

escolar para la vida y es por ello que en esta investigación se trabaja en aquellos que están

dedicados a la educación y a la promoción para la salud.

El Programa Director de Promoción y Educación para la Salud en el Sistema Nacional de

Educación (2000), es una expresión de la voluntad política y la decisión del Ministerio de

Educación de ―...que hay que trabajar para que (...) los problemas de salud estén integrados

al proceso pedagógico y que parte de nuestra Pedagogía y de nuestra Educación sea educar

a nuestros escolares y jóvenes para que sean ciudadanos más sanos, plenos, para que

tengan una noción de la vida cualitativamente superior‖ /4/.

El Programa precisa los contenidos de Salud Escolar como punto de partida para ordenar,

articular y fortalecer las acciones de Promoción y de Educación para la Salud en el sistema

de trabajo metodológico. Su carácter general permite el análisis particular en cada

enseñanza, para determinar el alcance de los contenidos de Salud en los programas

curriculares de las distintas asignaturas, en las actividades programadas, en las

independientes y en los procesos en todos los niveles y tipos de enseñanzas, utilizando

también las vías extracurriculares, como la educación familiar y comunitaria. De este modo,

es necesario lograr transformaciones en el propio ser humano, cambiar sus esquemas e

impregnarlo de una cultura de salud que eleve el conocimiento y conlleve a cambios de

actitud y conducta.

Como se evidencia, el tema que aborda esta investigación es coherente con uno de los

problemas actuales de la ciencia cubana relacionado con la educación ambiental, para la

salud y para la vida y se corresponde además con la línea de investigación: Problemas del

aprendizaje./5/

La educación, como sistema vivo, debe avanzar desde los niveles ya alcanzados hacia

nuevos estadíos de desarrollo progresivo, con vistas a que florezcan todas sus

potencialidades en aras de la formación plena del ser humano. Por consiguiente, la

Educación para la Salud (EPS) es uno de los recursos con que cuenta la promoción para

intervenir en determinados procesos en la escuela, por ello a los educadores les corresponde

un papel fundamental en el logro de una motivación sugerente, de acuerdo con los intereses

y necesidades de las diferentes edades de los escolares, contribuyendo a formar jóvenes con

estilos de vida sana.

Por supuesto, para alcanzar estos objetivos es indispensable el logro de procesos de

comunicación positivos y eficientes, que potencien en los escolares la apropiación activa y

creadora de la cultura y por ende al desarrollo de actitudes y motivaciones. Se debe trabajar

para la creación de ambientes de aprendizajes productivos, creativos, y cooperativos, donde

los escolares tengan la oportunidad y la necesidad de participar activamente en la

construcción de los conocimientos, de reflexionar acerca de los procesos que llevan a su

dominio, de conocerse así mismos y a sus compañeros y de asumir progresivamente la

dirección y el control de su propio aprendizaje. Continua siendo un problema enseñar a los

escolares a comunicar su pensamiento de forma oral y escrita. Mientras que hablar es algo

espontáneo, escribir es una actividad intermitente y difícil para una parte importante de los

seres humanos y es practicada casi exclusivamente por algunos profesionales.

Aunque el PEA ha sido abordado por diferentes autores, cuando se analiza el estado actual,

se encuentran un grupo de dificultades, que serán tratadas con mayor profundidad en el

Capítulo I y que entre las más relevantes se encuentran, la escasa motivación para escribir

sobre temas relacionados con salud, la existencia de una metodología no acabada en la

etapa de preescritura, el carácter reproductivo y tradicionalista, donde lo cognitivo está

separado de lo afectivo y lo educativo, el escaso protagonismo estudiantil y la carencia de

una concepción didáctica integradora entre otros.

El estado deseado al cual se aspira, pretende facilitarle al alumno la integración, para que

no vean el proceso como disciplinas independientes, ni de forma aislada, formando escritores

críticos, reflexivos y creativos, hombres que generen nuevas ideas, individuos constructores

de su propio conocimiento, que expresen sus ideas, sentimientos y deseos, de forma clara,

precisa y coherente.

La comparación entre ambos estados permite detectar contradicciones, lo cual revela fallas

en la dirección del PEA de la motivación hacia la comunicación escrita, referidos a que se

opera en función de ¨exigencias tradicionales y no de la aplicación para la vida y no se

emplean procedimientos generalizadores para impartir conocimientos y desarrollar

habilidades en las clases de una u otra disciplina, por lo cual se declara como:

Problema científico: ¿Cómo contribuir a la motivación hacia la comunicación escrita

en los escolares de 4to grado?

El objeto de investigación: El PEA de la comunicación escrita en la escuela primaria.

El campo de acción: la motivación hacia la comunicación escrita.

Objetivo: Poponer una metodología para la motivación hacia la comunicación escrita en los

escolares de 4to grado.

Como guía para el trabajo se declararon las siguientes interrogantes científicas:

1. ¿Cuáles son los fundamentos teóricos metodológicos que sustentan la motivación

hacia la comunicación escrita?

2. ¿Cuáles son las limitaciones y las potencialidades de los escolares de 4. grado del

Seminternado Orestes de la Torre, en cuanto a la motivación hacia la

comunicación escrita?

3. ¿Cómo elaborar una metodología que posibilite el logro de la motivación hacia la

comunicación escrita, en los escolares de 4. grado?

4. ¿Cómo valoran los especialistas la propuesta metodológica?

5. ¿Qué resultados se obtendrán con su aplicación en la práctica pedagógica?

Y por tanto, las tareas científicas fueron:

1. Determinación de las concepciones teórico metodológicas que fundamentan la

motivación hacia la comunicación escrita.

2. Determinación de las limiaciones y potencialidades de los escolares de 4. grado

del Seminternado Orestes de la Torre, para la motivación hacia la comunicación

escrita.

3. Elaboración de la metodología para motivar a los escolares hacia la comunicación

escrita.

4. Valoración de la propuesta por criterios de especialistas.

5. Validación de los resultados.

Durante el proceso de la investigación se pusieron en práctica diferentes métodos y técnicas

de la investigación científica como:

Métodos del nivel teórico

Analítico sintético: Permitió penetrar en la esencia del fenómeno objeto de estudio,

estableciéndose los fundamentos teóricos y metodológicos de la investigación, la

fundamentación de la propuesta metodológica y el procesamiento de los resultados.

Inductivo deductivo: Permitió derivar las ideas esenciales acerca del tema tratado, así

como inferir aspectos fundamenales en cada capítulo.

Enfoque sistémico: Permitió organizar los datos con sus necesarias relaciones sistémicas,

en las fases teórica, en la constatación y en la experimental.

Métodos del nivel empírico.

Análisis de documentos. Posibilitó el estudio de Programas, Orientaciones Metodológicas,

Ajustes Curriculares, Cassettes Metodológicos de LE y Sistemas de clases, para analizar el

estado real del problema.

Observación a clases. Encaminada a constatar el tratamiento metodológico realizado por el

maestro, a la motivación de los escolares hacia la escritura de textos y su relación

intermateria.

Encuestas y Entrevistas. Para constatar la preparación que tienen los maestros sobre las

formas de motivar a los alumnos, para escribir sobre temas relacionados con salud.

Encuestas a escolares. Con el objetivo de diagnosticar la motivación de los escolares, para

escribir sobre temas de salud.

Entrevistas a padres. Para constatar si la investigación contribuyó a la apropiación de

conocimientos relacionados con salud y la participación de los escolares en la transformación

de su entorno y en la promoción de nuevos estilos de vida.

Prueba Pedagógica Permitió evaluar el nivel de desarrollo de la variable dependiente antes

y después de la fase experimental.

Criterios de especialistas. Para valorar la propuesta metodológica que se diseñó.

Experimento. Comprobar la efectividad del pre-experimento, para conocer la aceptación que

tienen los escolares de la comunicación escrita y el interés por los temas de salud.

Métodos del nivel estadístico.

Estadísticos y/o con procesamiento matemático Se utilizó la estadística descriptiva para

la elaboración de tablas y gráficas, así como el cálculo porcentual que permitió el análisis, la

presentación de la información y de los resultados.

Determinación de variables.

Variable dependiente: La motivación para escribir.

Variable independiente: La elaboración de la Metodología

Por tanto la novedad científica radica en la concepción de una Metodología para la etapa de

preescritura, que motive hacia la comunicación escrita, sobre temas relacionados con la

salud inividual del hombre, a través de situaciones comunicativas claras, orientadoras y el

uso de las TICs, logrando integrar los documentos didácticos que aparecen dispersos en

varias fuentes. Está centrada en la Legua Española y se extiende a otras asignaturas.

Para el desarrollo de la presente investigación, se seleccionaron 60 escolares del 4 grado del

Seminternado Orestes de la Torre del municipio de Santa Clara, como universo para el

estudio y de estos se tomaron 20 como muestra, a partir de la técnica no probabilística de

muestreo intencional, que representan el 33,3 %, teniendo en cuenta los siguientes criterios:

Estabilidad de la matrícula y del claustro.

Características propias de los escolares de 4to grado, como el carácter voluntario y

consciente de sus procesos psíquicos y su independencia.

Heterogeneidad del grupo en sus niveles de desempeño.

Adecuada relación con la familia.

Características del entorno de la escuela como Proyecto Socio Cultural.

El aporte práctico lo constituye un grupo de situaciones comunicativas y herramientas

computacionales,utilizadas para motivar hacia la escritura de diferentes tipos de textos

relacionados con temas de salud.

La contribución teórica está en la sistematización de los aspectos lógicos, psicológicos y

pedagógicos que están muy dispersos en la literatura.

La contribución metodológica ofrece una serie de acciones que permiten trabajar la

motivación para escribir, en la etapa de preescritura. Las concepciones teórico

metodológicas que se asumen, están sustentadas en el enfoque histórico cultural de L. S.

Vigostky y sus colaboradores, el cual se centra en el desarrollo integral de la personalidad,

que sin desconocer el componente biológico del individuo, lo concibe como un ser social,

cuyo desarrollo va a estar determinado por la asimilación de la cultura material y espiritual

creada por las generaciones precedentes.

Esta investigación espera contribuir a la motivación hacia la escritura de diferentes tipos de

textos relacionados con temas de salud.

La propuesta garantiza los impactos positivos de diferente índole, que se describen a

continuación.

Científico: Se dispone de una Metodología que motiva hacia la comunicación escrita. Se

profundiza de forma sencilla en el estudio de los factores de riesgo asociados a la aparición

de la Hipertensión Arterial (HTA) en escolares y su promoción hacia nuevos estilos de vida

sana. Se logran productos comunicativos que contribuyen a la educación para la salud y la

prevención de HTA en ellos y en su entorno familiar.

Tecnológico: Las TICs se ponen en función de la motivación hacia la comunicación escrita,

con un aprendizaje desarrollador y la educación para la salud mediante la prevención de HTA

en edades tempranas.

Social: Mejora la comunicación de los escolares, su calidad de vida y la de su familia en

general. Se contribuye a la formación de una cultura general integral, propiciando estilos de

vida sanos.

Pedagógico: Se propicia la interdisciplinariedad, a través de la integración de las

asignaturas El Mundo en que Vivimos (EMQV), Ciencias Naturales (CN) y Lengua Española

(LE). Se contribuye a lograr un aprendizaje desarrollador y una motivación hacia la

comunicación escrita.

Educacional: Contribuye a la formación de valores, convicciones, desarrollando una cultura

en salud.

La tesis se presenta en una Introducción, dos capítulos que recogen los aspectos

fundamentales de la investigación, conclusiones, recomendaciones, referencias

bibliográficas, bibliografía y anexos..

En la Introducción se fundamenta el trabajo partiendo de las insuficiencias encontradas en

el PEA señalándose también los aportes e impactos que se alcanzan con la Metodología

propuesta. En el Capítulo I se aborda una recopilación de criterios y definiciones entre ellos

lenguaje, motivación, comunicación, situaciones comunicativas, aprendizaje, una

caracterización del PEA desarrollador, relación intermaterias y cómo pueden constituir una

importante vía para la motivación hacia la escritura los temas relacionados con salud, A lo

largo del trabajo se ofrece la elaboración teórica necesaria para el desarrollo de esta

investigación. En el Capítulo II se presentan los antecedentes de esta investigación, las

limitaciones existentes en los escolares de una adecuada motivación para escribir, los

fundamentos de la propuesta con un análisis estratégico del escenario actual y una serie de

pasos que permiten la aplicación de la metodología, donde se ofrecen orientaciones

metodológicas para la aplicación de las situaciones comunicativas. Se refleja la validación del

preexperimento que permitió comprobar su efectividad, con una muestra de escolares de 4to

grado Se comentan los momentos del experimento, así como los resultados que se obtienen

en la variable dependiente. En las Conclusiones y Recomendaciones se plantean las

soluciones fundamentales encontradas y en las Referencias bibliográficas se detalla la

bibliografía utilizada en el trabajo.

CAPITULO I FUNDAMENTOS TEORICO METODOLOGICOS

1.1 Consideraciones teórico generales del lenguaje y su carácter social

El estudio del lenguaje y de la teoría lingüística es complejo como la comunicación humana

y lo referido a ella, dado que la lengua, además de ser un sistema es actividad mental y

comunicativa, es historia, es cultura; es el medio del que el hombre se sirve para relacionarse

en su comunidad, con el mundo, es decir, el medio para lograr la interacción humana. El

lenguaje presenta su auténtico y verdadero sentido en la comunicación; su función primordial

es la interacción comunicativa. En palabras de Lafont (1993: 188), "el uso del lenguaje

orientado al entendimiento es el uso original del lenguaje", porque es el medio de

comunicación que sirve para entenderse los participantes en la acción comunicativa, que

parte de la necesidad del hombre de comunicarse y la interacción para satisfacer sus

necesidades. La situación comunicativa es fundamental en la acción comunicativa por su

vinculación con el tema, así como por su ubicación en el tiempo y espacio. "Toda situación es

definida y dominada con ayuda del acervo del saber" .

El lenguaje conserva la tradición de una comunidad. En la comunicación, todas las

situaciones deben ser conocidas, surgen del mundo de la vida, de la cultura, del saber de los

integrantes de la comunidad lingüística y a través del lenguaje se logra la fusión de todos

estos componentes para lograr el entendimiento y comunicar. El lenguaje integra al sujeto en

la comunidad lingüística y se identifica con sus integrantes y con la cultura. /14/

El mundo en que vivimos constituye el contexto común a los hablantes y un entorno por

donde se desplaza la situación comunicativa, que a la vez delimita las situaciones y que

puede desplazar el significado de un algo del habla que lo determinan los hechos, las

vivencias, las normas, el espacio social e histórico. La acción comunicativa depende de los

"contextos situacionales", que son a su vez parte del mundo donde los participantes

interaccionan con lo que es posible entenderse. /15/

Continua siendo un problema enseñar a los escolares a comunicar su pensamiento de forma

oral y escrita, logrando la integración con otras materias; mientras el hablar es espontáneo,

escribir es una actividad intermitente y difícil para una parte importante de los seres

humanos, practicada casi exclusivamente por algunos profesionales. En este sentido, la

autora de esta tesis considera que es indispensable el logro de procesos de comunicación

positivos y eficientes, que potencien en los escolares la apropiación activa y creadora de la

cultura y por ende el desarrollo de actitudes y motivaciones, de reflexionar acerca de los

procesos que llevan a su dominio, de conocerse así mismos y a sus compañeros y de asumir

progresivamente la dirección y el control de su propio aprendizaje.

Lomas T. y Osoro A, definen como competencia comunicativa al conjunto de procesos y

conocimientos lingüísticos, sociolingüísticos, estratégicos y discursivos que el aprendiz

deberá poner en juego para producir o comprender discursos adecuados a la situación o al

contexto de comunicación y al grado de formalización requerido. El uso del término

competencia comunicativa en el enfoque teórico metodológico de la asignatura LE reviste

implicaciones importantes para las formas de enseñanza. /16/

La creatividad como elemento fundamental en el lenguaje oral y escrito.

El concepto de competencia implica que la lengua oral, más que ser adquirida por un

procedimiento imitativo, se logra esencialmente por un procedimiento creativo, lo que

conduce a revalorizar el papel que juega el sujeto en la apropiación de su lengua. La

competencia comunicativa no puede ser transmitida directamente por el maestro, quien debe

propiciar las situaciones pertinentes que posibiliten su desarrollo a través de la vivencia

directa del sujeto.

La inserción del contexto para superar la competencia lingüística.

Noam Chomsky al hacer uso del concepto competencia en su Gramática Generativa

Transformacional, supuso la idea de un sujeto lingüístico ideal y por ende impermeable al

contexto o a la situación social. Vale la pena destacar que el aprendizaje de la lengua escrita

y el desarrollo de la lengua oral se producen principalmente en contextos comunicativos

reales, donde el sujeto tiene la posibilidad de perfeccionar su competencia comunicativa,

inserto en una situación eminentemente social, como las situaciones comunicativas.

En ese sentido vale la pena recordar que la interacción conversacional áulica es un proceso

fuertemente controlado por el maestro, que no deja espacio a la participación del alumno, por

lo que la creación y reproducción de situaciones comunicativas enfrentan límites muy

severos.

Por consiguiente, la autora de esta tesis considera que se hace necesario insistir en el uso

de las situaciones comunicativas como recurso metodológico básico, que contribuya a

motivar a los escolares hacia la comunicación oral y escrita, que les permita el desarrollo y

perfeccionamiento de la competencia comunicativa, lo cual no solamente impactaría la

asignatura de LE, sino que se reflejaría necesariamente en la totalidad del aprendizaje.

La competencia comunicativa del sujeto estará configurada por el conjunto de saberes,

es decir, por el saber de fondo, el saber sobre el lenguaje, el saber cultural, el saber

contextual, el saber situacional, el saber sobre el mundo. "El contacto con las cosas del

mundo tiene por necesidad repercusiones en la lengua en que se constata una perpetua

adecuación entre el pensamiento y lo dicho, entre la experiencia y sus materializaciones

lingüísticas" /17/.

En la revisión del lenguaje como paradigma funcional, se considera la lingüística hoy

orientada hacia la interacción comunicativa en forma interdisciplinaria, con conceptos

básicos como: texto y contexto, competencia comunicativa, cohesión y coherencia, acto

de habla, diversidad y el lenguaje en uso. /14//18//19/

Al respecto la doctora Angelina Roméu fundamenta que, en su concepción teórica, el

enfoque cognitivo- comunicativo y sociocultural tiene un carácter interdisciplinario y

multidisciplinario, aspectos que en la construcción de textos específicamente se evidencian al

tomar en consideración el universo del saber, adquirido por los escolares en otras áreas.

Además se sustenta en el enfoque histórico- cultural, por ejemplo se apoya en la relación

entre personalidad, comunicación y actividad estudiada por Vigotski y sus continuadores. Es

así que tiene en cuenta la relación pensamiento- lenguaje y la unidad del contenido y la

forma en dependencia del contexto en el que se significa. Por lo que en la construcción de

textos se manifiesta si se establece una relación entre el contenido del texto y el tipo y se

propicia la interacción entre los escolares durante la actividad. Coincide también con el

postulado que plantea que la enseñanza precede y conduce al desarrollo.

En estos momentos el enfoque que se ha ido materializando en el diseño del currículo de la

lengua a partir de los presupuestos del sistema educativo cubano es el cognitivo,

comunicativo y sociocultural, ya que se ve el lenguaje como un hecho social, pues se

abordan según los diferentes tipos de textos, se parte de una referencia vivencial directa, de

forma tal que sean relevantes, naturales, tengan sentido y sean interesantes, es por ello que

la autora de esta tesis comparte sus criterios con lo antes expresado.

1.2 La motivación humana.

La motivación constituye un aspecto fundamental de la personalidad humana y el núcleo

central de la persona lo integran sus necesidades y motivos. Numerosas disciplinas

psicológicas abordan este tema. En la psicología infantil y pedagógica se tienen muy en

cuenta determinados aspectos, como son la motivación del aprendizaje, la educación, el

desarrollo de la voluntad, de las emociones y del carácter en el escolar.

Motivación es la regulación inductora del comportamiento que determina, regula, la

dirección y el grado de activación o intensidad del comportamiento.

El ser humano, en su vida cotidiana, refleja objetos indicadores de la satisfacción de sus

necesidades que le inducen a actuar; experimenta deseos, sentimientos, emociones,

aspiraciones y propósitos que, si existen condiciones adecuadas, dirigen e impulsan su

actividad hacia determinadas metas cuya obtención le proporciona satisfacción. Debido a su

propia actividad, constantemente surgen nuevas circunstancias externas, insatisfacciones,

deseos y proyectos que modifican la dirección y el grado de intensidad de su actividad.

La motivación es un reflejo de la realidad y una expresión de la personalidad. Los estímulos y

situaciones que actúan sobre el sujeto se refractan a través de las condiciones internas de la

personalidad. Por ello, la motivación es una expresión y manifestación de las propiedades y

del estado de la personalidad: del carácter, de las capacidades y del temperamento: pero son

las propiedades del carácter las que ocupan en ella el papel principal.

La psicología Marxista Leninista define la categoría motivación ―como un complejo sistema

de procesos y mecanismos psicológicos que determinan la orientación dinámica de la

actividad del hombre en relación con su medio. Se le atribuye carácter motivacional a todo lo

que impulsa y dirige la actividad del hombre.

En la investigación se subscriben los conceptos expuestos:

Los motivos son impulsos para la acción, vinculados con la satisfacción de determinadas

necesidades y se diferencian entre sí por el tipo de necesidad al que responden las formas

que adquieren, su amplitud o limitación y por el contenido correcto de la actividad en la cual

ellos se manifiestan, se encuentran en dos grupos. La motivación designa un complejo

sistema de procesos y mecanismos psicológicos que se muestran en la gráfica.

Intereses (aspecto principal)

Pasiones Actividad Motivacional Convicciones

(Motivo primordial de la conducta)

Aspiraciones

Los intereses son manifestaciones emocionales de la necesidad cognoscitiva del hombre

desde el punto de vista psicológico.

Las convicciones son elementos componentes dentro del sistema motivacional y estos

constituyen un sistema de necesidades conscientes de la personalidad que estimulan a

actuar de acuerdo con nuestros puntos de vistas, principios y concepciones.

La categoría aspiraciones expresa aquellos tipos de motivos de la conducta, en la que

encuentra expresión la necesidad en las condiciones de existencia y desarrollo que no están

directamente representadas en una situación determinada, pero que pueden ser creadas

como resultado de la actividad organizada de un modo especial.

La investigación de la motivación humana toma como punto de partida tanto la personalidad

y las vivencias psíquicas, como la actividad externa y sus circunstancias sociales; requiere la

consideración de la estrecha unidad existente entre la personalidad, los procesos psíquicos,

la actividad motivada externa y el medio socio histórico.

La compresión de la psicología Marxista Leninista sobre la formación de los motivos,

esclarece el carácter social de esta formación y la influencia que ejerce la sociedad para que

se formen estos motivos en el hombre.

No es posible una labor formativa, sin considerar las condiciones sociales e históricas en que

se desarrolla el proceso de educación de la personalidad del pequeño escolar y a la vez las

características generales y peculiaridades de su desarrollo individual.

En la situación social del desarrollo, la vivencia como unidad de estudio desempeña un papel

esencial al expresar la relación afectiva con el medio. Vigotski expresa que en la vivencia es

donde se articula el medio en su relación con la persona, la forma en que ella vive y además

se manifiestan las particularidades del desarrollo de su propio yo.

Por tal razón la autora de esta tesis considera importante que se tenga en cuenta la historia

personal de cada niño y niña, reflejo del sistema de influencias educativas en los diferentes

contextos de actuación, que propician las formas en que ellos experimenten sus vivencias en

sus relaciones con el grupo, con el contenido, con el maestro, con otros maestros, con la

familia y en la comunidad.

El análisis sobre cómo se produce la interrelación entre lo interno y lo externo solo es posible

considerando el principio de la unidad de la psiquis, la actividad y la comunicación. Por tanto,

la motivación del maestro será efectiva si está conjugada con el deseo de aprender del

estudiante y esto se logra cuando los escolares toman conciencia del motivo y de la

necesidad de aprender.

De lo anterior la autora considera que:

1 La motivación se forma de acuerdo con factores sociales.

2 La motivación es importante para lograr la efectividad del PEA de la comunicación

escrita.

Se considera que las acciones educativas que se conciban y se dirijan en todo el proceso de

formación y desarrollo de la personalidad deben partir de los siguientes análisis:

Particularidades del desarrollo psíquico de cada escolar.

Relaciones sociales existentes.

Situación concreta en que transcurre.

Cómo organizar actividades donde prime el carácter colectivo en relación con el

individual, valorando las condiciones en que ocurre el aprendizaje y las

transformaciones a alcanzar.

1.4- El aprendizaje de la Comunicación Escrita.

Entre las numerosas acepciones que se hallan sobre el término ―escribir,¨ en el Diccionario

de la Real Academia de la Lengua aparecen: Escribir proviene del latín scribere. Representar

las palabras o las ideas con letras y otros signos trazados en papel u otra superficie por

medio de pluma y tinta o de otro instrumento adecuado a este fin, o por medio de la

mecanografía: Comunicar a uno por escrito alguna cosa. (..)

Por otra parte el diccionario Aristos en una de sus definiciones nos dice que es representar

palabras o las ideas con letras u otros signos trazados en papel u otra superficie. (..)

Por su parte Daniel Cassany, en su libro ―Enseñar Lengua‖, plantea que escribir es:‖ unir

letras y dibujar garabatos caligráficos es solo una de las microhabilidades más simples que

forman parte de la compleja capacidad de la expresión escrita. Continúa más adelante:

decimos, por lo tanto, que es un buen redactor o escritor quien es capaz de comunicarse

coherentemente por escrito, produciendo textos de una extensión considerable sobre un

tema de cultura general. En el artículo, ―Saber escribir‖, de su libro, ―Didáctica del enfoque

comunicativo‖, la Dra. Ruiz Iglesias, Magalys refiriéndose a la habilidad mencionada, asume

esta definición: escribir no es copiar, aunque cuando se copie se acuda al mismo proceso

psicomotor; escribir es coordinar conocimientos conceptuales con determinados recursos

lingüísticos en función de comunicarse coherentemente. (..)

El alumno generalmente progresa más rápido en la lectura y en la expresión oral, sin

embargo en la escritura existe la tendencia a que el aprendizaje sea más lento porque el

alumno tiene que recorrer el camino de tres grandes habilidades; aprender a: redactar,

construir y producir. Estas habilidades no se desarrollan espontáneamente, hay que

educarlas a través de la enseñanza.

Muchas personas piensan que escribir es un don que muchas personas poseen y otras no,

pero realmente no es así, ello es el resultado del poco contacto con la lengua escrita.

La tradición pedagógica cubana ha sido rica en apreciaciones y aportes sobre la

problemática que se aborda. José de la Luz y Caballero (1800-1862) y José Martí (1853-

1895) dejaron imprescindibles recomendaciones sobre el acto de escribir, la importancia de

un plan y… el papel de la lectura como desencadenante de la escritura propiamente dicha

(…)

Al respecto, la autora de esta tesis considera que el propósito fundamental de los autores

antes mencionados, ha sido destacar la construcción y trasmisión de mensajes coherentes,

mediante la lengua escrita, para el logro de la efectividad comunicacional, integrando en el

tratamiento de la lengua, aspectos pedagógicos, psicológicos, sociales y lingüísticos. Es por

ello que la autora de esta tesis se adscribe a los criterios formulados.

En todas las asignaturas los alumnos utilizan textos para trabajar, en la LE, obviamente

resulta imposible prescindir de ellos para dar tratamiento a cualquier contenido del programa.

Si la escuela quiere ser realmente formativa y contribuir a la enseñanza de la comunicación

escrita y a un aprendizaje desarrollador, ha de diseñar su accionar pedagógico a partir de la

lengua viva del escolar, para que le sirva de base. Este aprendizaje ha de involucrar al

escolar en situaciones donde tenga que integrar las diferentes habilidades linguísticas:

hablar, escuchar, leer, escribir y además vincular los diferentes contenidos con sus propias

conductas, con su mundo afectivo y con sus necesidades de comunicación e interacción con

el medio circundante. /2/, /20/, /21/.

Existe diversidad de tipos de textos, diariamente en la vida práctica nos enfrentamos a

diversos tipos de textos en relación con nuestras necesidades educativas, como: cuentos

fábulas, leyendas, poesías cartas, instrucciones, adivinanzas, carteles, noticias.

En los Programas y Ajustes Curriculares del grado aparecen los siguientes objetivos

referidos a la producción de textos.

Ampliar y elaborar oraciones y párrafos narrativos, descriptivos.

Redactar felicitaciones, dedicatorias, cartas, diálogos, instrucciones.

Expresar razones y argumentos a partir de las acciones de los personajes.

Aplicar estrategias de preescritura, escritura y reescritura

Redactar párrafos argumentativos y expositivos.

Expresar razones y argumentos a partir de acciones de los personajes.

Escribir correctamente supone atender a:

El contenido La forma

(Coherencia) (Cohesión)

ajuste al tema vocabulario

calidad de las ideas claridad de las ideas

creatividad, concordancia estructuras de las oraciones

delimitación de párrafos

estructuración de los tipos de textos

Las mayores dificultades que se han encontrado en el aprendizaje de los escolares, según

consideraciones en Cartas al maestro está en:

Tipos de Textos

Afiches

Avisos

Relatos o historias

Noticias

Textos científicos

Adivinanzas

Dificultades en los contenidos

Inferencias

Búsqueda de la información local y global (explícitas, implícitas)

Aplicación de estrategias de anticipación

Definición de tipos de textos

La necesidad y posibilidad de reestructurar la práctica de la enseñanza de la comunicación

escrita ha sido abordada en ―Hablemos de Comunicación Escrita‖, perteneciente a la

colección Cartas al maestro, por la razón que tradicionalmente en la escuela primaria se ha

estado acostumbrado a trabajar con consignas como:

1 Escribe un texto sobre el deporte que más te guste.

2 Escribe sobre lo que te pasó en las vacaciones.

3 Escribe sobre un animal que te guste.

4 Escribe sobre una fruta preferida.

Estas situaciones realmente no constituyen una situación comunicativa clara y orientadora.

Por eso es necesario conocer los elementos que deben formar parte de una situación

comunicativa.

En Hablemos de Comunicación Escrita y en las Orientaciones Metodológicas para Ajustes

Curriculares se hace alusión a los siguientes referentes teóricos.

Estrategias durante la producción de textos escritos: preescritura, la escritura y la

reescritura Es muy importante que se tengan dominio de cómo proceder en cada una de

estas fases.

La preescritura constituye un momento esencial, incluye toda actividad que motive al

escolar a escribir. Por lo que la motivación de forma suficiente atiende a la calidad de lo que

exprese. Es necesario resaltar el importante papel que le corresponde al trabajo oral previo

que se lleve a cabo para incentivar al alumno a escribir, para lograr su motivación. En esta

fase el alumno piensa, medita antes de escribir sobre:

Tema sobre el cual se escribirá (preguntas de comprensión)

Tipo de texto.

Propósito o finalidad. (Objetivo, para qué).

Destinatario (único destinatario ha sido el maestro. Para qué escribe y para quién)

Contexto (medio, en que medio va a estar, se ubique, dónde va a circular ese texto).

Debe animarse a los escolares a que expresen cuanto tienen que decir. El plan borrador

puede ser, en forma de esquema o párrafos, con palabras claves, o frases que respondan a

lo que se le propone en la situación comunicativa.

Hace tantas versiones como considere necesario. El escolar debe revisar este borrador y

releerlo para descubrir y corregir sus errores. Se leerá tantas veces como sea necesario, y se

analizará para comprobar si lo propuesto en el plan previo se cumple, con las siguientes

preguntas:

¿Son suficientes las palabras o frases escritas de acuerdo al tema y las ideas

propuestas?

¿Cumple mi borrador con la finalidad o propósito de escritura y con el tipo de texto?

¿Responde el texto a las necesidades de su destinatario?

¿Todas las ideas o palabras escritas se relacionan con el tema en general?

El maestro va a dirigir este momento en dependencia del tema, del texto, del diagnóstico y de

la selección del tipo de borrador. Debe tener en cuenta el trabajo individual con el alumno, lo

que supone analizar la situación comunicativa. Ver si se equivocó porque no comprendió la

situación comunicativa, o porque no leyó el tipo de texto.

La escritura: Es la puesta en texto. Cuando el escolar deja de hablar, es decir traduce en

palabras sus ideas; Aquí el alumno debe elaborar un borrador.

La reescritura es la etapa en la que el alumno debe convertir ese borrador en un texto

coherente. Debe leer y releer este texto cuantas veces sea necesario.

La realización de estas actividades estarán en dependencia del nivel de motivación que

tenga el escolar, deberán ser: flexibles, dinámicas y atractivas que garanticen la implicación

del estudiante y que fomenten el trabajo independiente con estrecha relación con el grupo

Existe una estrecha relación entre comunicación verbal y comunicación no verbal.

Continuamente nos estamos comunicando, para que exista una comunicación correcta

debemos enseñar a nuestros alumnos a comunicarse de la forma más eficiente de acuerdo

con sus necesidades comunicativas tanto en sus actividades docentes como en su vida

diaria.

En el Material Hablemos sobre Comunicación Escrita y en los Ajustes Curriculares, se

precisa:

VEAMOS

CODIFICA DECODIFICA

(habla, escribe, construye) (Escucha, lee, comprende)

CONTEXTO

Las personas que intervienen en la comunicación pueden funcionar como emisor o como

receptor según le corresponda su turno. Eso significa que la comunicación tiene un carácter

bidireccional.

Si no tenemos un dominio correcto del código o sea de nuestro idioma no podemos transmitir

mensajes claros.

Además del código verbal que es aquel que toma el lenguaje como sistemas de signos,

existen también otros códigos (táctil, visuales, musicales).

El sistema de signos mayoritariamente utilizado es el lenguaje, con él nos podemos

comunicar de forma oral o escrita, pero por lo general utilizamos junto con el lenguaje otros

sistemas de signos que complementan los mensajes.

Comunicación verbal: (Oral—Escrita) Lenguaje como sistema de signos.

Los alumnos además de escuchar el lenguaje oral y el lenguaje escrito, también deben

comprender el código no verbal y con él deben ser capaces de comunicarse tanto oral como

escrito en los textos que construyan de acuerdo con sus necesidades comunicativas.

Código no verbal

Comunicación no verbal

Cinéticos

Visuales

Paralingüísticos

Extralingüísticos

Signos de carácter Cinéticos

E

R

R

E

Se relacionan con los movimientos (movimiento y postura del porte)

Gestos

Mímicas

Pose

Movimiento del cuerpo

Forma de caminar

Visuales

Contacto con los ojos

Movimientos de los ojos

¡Qué decir de lo visual!

Siempre hemos oído decir que los ojos son el reflejo del alma. Mirar a los ojos de la persona

con quien hablamos es la forma más segura de verificar si nuestro mensaje es comprendido,

aceptado o rechazado.

Los códigos visuales y cinéticos transmiten gran parte del significado del texto, es por eso

que resulta muy importante dirigir la atención de nuestros alumnos hacia esos aspectos.

Es por ello que los maestros debemos utilizar esos recursos comunicativos para que el

alumno tenga un modelo apropiado. Por esta razón se deben emplear descripciones de

láminas o imágenes, narraciones del maestro o de los alumnos, dramatizaciones,

declamaciones, respuestas a preguntas, conversaciones.

Paralingüístico Rodea al texto:( Calidad de la voz, agudo grave, timbre agradable,

desagradable).

Entonación vocal a través de la voz (Tristeza, alegría, ira, ironía)

Extralingüístico (Voz, materia prima del habla)

Énfasis

Volumen (Intensidad: fuerte, débil)

Velocidad (Varia con los estados emocionales y a veces trasmitidos)

En la lengua escrita también encontramos signos de este tipo.

Tipo de letra (cursiva, negrita, subrayado para dar realce)

Asteriscos y flechas establecen ciertas relaciones

Planos, esquemas (preponderancia de un texto sobre otro)

Pausas, risas, llantos, suspiros.

Lo anteriormente expuesto, nos sitúa en condiciones de analizar que lo esencial de la

expresión oral está en un emisor con una correcta:

1. Pronunciación

2. Claridad

3. Propiedad

4. Naturalidad

5. Entonación y Expresividad

6. Gestualidad

Es por ello que la escuela debe alcanzar metas. El maestro tiene que velar porque el emisor

pronuncie bien todos los sonidos sin omisión, adiciones, cambios y enlace bien una palabra

con otra como una cadena, que expresen sus ideas de forma lógica ordenada.

Las palabras serán utilizadas con los significados precisos, bien seleccionados, la emisión

será natural con la entonación, expresividad y virtualidad adecuada a las intenciones

comunicativas, al significado del mensaje que se quiere trasmitir.

En estos materiales, se aborda la importancia de la comunicación escrita, objetivo de la

escuela primaria que contribuye a desarrollar habilidades comunicativas.

En la escuela nueva se trabaja para que los alumnos sean portadores de elevados valores

humanos, tengan una activa participación en la vida político- social, dominen los resultados

del desarrollo científico técnico, con el uso de las nuevas tecnologías, desarrollen todas las

potencialidades personales, aprendan durante toda la vida, disfruten y enriquezcan la cultura

artística y literaria, estimulando el papel protagónico de los alumnos para alcanzar la

formación integral a que se aspira.

En este sentido resulta muy ilustrativa la conocida y empleada expresión de nuestro Apóstol

―saber escribir es saber ascender‖. ( )

De ahí la necesidad de pensar antes de escribir. Enseñar al alumno a pensar, a organizar

sus pensamientos y a expresarlos correctamente, tanto de forma oral como por escrita, han

de ser objetivos priorizados de la escuela.

1.3 Características del aprendizaje en condiciones desarrolladoras.

Muchos autores valoran los diferentes niveles del conocimiento a través de las relaciones

intermaterias de dos o tres asignaturas, como:

Hainaut. L. D, /2003/. valora los diferentes niveles del conocimiento a través de las relaciones

intermaterias, con una visión global y por el mismo camino transitan Torres Santomé. J,

Mañalich Suárez. R, Álvarez Pérez. M. Por otra parte González. F y Mitijans. A, plantean

como una vía para lograr un profesional preparado, apelar a lo que puedan aportar cada una

de las asignaturas en el proceso docente educativo (PDE) y en todos los casos se busca la

relación entre las asignaturas./6/

Del tema conceptos o nexos intermaterias se han hecho diversas conceptualizaciones, de

manera general.

La Interdisciplinariedad: Es aquella donde existe una verdadera reciprocidad e intercambio

entre las asignaturas que conducen a enriquecimientos mutuos. Exige de un equipo

interdisciplinario que coordine los intercambios.

Como consecuencia, la interdisciplinariedad por la que se está abogando, no abarca solo los

nexos que se pueden establecer entre los sistemas de conocimientos, sino la formación de

habilidades, valores y estrategias de enseñanza aprendizaje. /6/

Por tanto, un lugar propicio para su materialización, puede ser el grado, es decir donde las

asignaturas coexisten en un período determinado para lograr su verdadero intercambio y

enriquecimiento mutuo.

La interdisciplinariedad juega un papel muy importante en la dirección del proceso de la

construcción de textos escritos, esta no solo abarca los nexos que se pueden establecer

entre los sistemas de conocimientos a partir de una temática seleccionada para escribir

sobre ella, sino también los modos de actuación que los escolares deben asumir para lograr

este aprendizaje.

Para establecer estas relaciones el maestro debe ser flexible, para poder reajustar el análisis

de las diferentes unidades de estudio.

Por tanto se debe tener en cuenta el carácter multidisciplinario e integrador de los diferentes

componentes para la enseñanza de la lengua en su interrelación con el habla, y en su

orientación comunicativa funcional, precisamente la ventaja del enfoque cognitivo,

comunicativo y sociocultural radica en la concepción de la interdisciplinariedad.

Es importante la forma de concebir los programas y los planes de estudio y he aquí el papel

del docente, cuando se ha demostrado en innumerables trabajos que los escolares crean

rechazos a ciertas materias, no por su contenido, sino por la forma en que estas son

impartidas. /7/

Todos los grados de la Enseñanza Primaria reciben varias asignaturas, que bajo ningún

concepto pueden desatenderse del ejercicio del grado, lo cual coincide con Carlos Álvarez de

Zayas en que ¨La esencia de la integración sistémica del grado, radica en hacer interactuar

todos los contenidos de las distintas asignaturas para que, hasta donde lo permitan esos

mismos contenidos, logren conformar un sistema armónico y coherente, que permita

establecer objetivos para todo el grado.¨ Estos objetivos expresarán los posibles resultados a

alcanzar sintetizando, integrando, sistematizando dichos contenidos. También planteó ¨la

dirección eficiente del proceso docente educativo, se emprende cuando un tema se relaciona

con los otros, de modo tal que la asignatura sea no la mera suma de temas sino un sistema

que tienda a acercarse a la vida. Así la disciplina debe ser un sistema de asignaturas y el

plan de estudio, como un todo, un sistema de disciplinas y años.¨ /8/

Se necesita integrar todos los componentes de manera dialéctica para que la relación

intermateria se convierta en el sano intercambio, premeditado, consciente, enriquecedor y

sistemático entre las asignaturas. En el estudio bibliográfico sobre la relación intermateria, se

encontraron concepciones docentes sustentadas en una pedagogía tradicional, un escaso

protagonismo estudiantil, que hace del alumno un ente pasivo del proceso y agréguese

además, la improvisación para seleccionar fuentes y medios necesarios en la clase, que

limita la visión que pueda tenerse de la relación intermateria de modo general. Al analizar los

programas de la enseñanza primaria, se observa la falta de integración del conocimiento de

las diferentes asignaturas y cabría entonces pensar en la importancia que Comenius J. A. le

daba a este aspecto, al reafirmar la idea de que en todo momento el propósito de integrarlo

debiera ser preocupación del docente que enseña las asignaturas básicas, al decir: ¨así el

discípulo verá que se enseña, que no son utopías ni ideas platónicas, sino cosas que

efectivamente nos rodean y cuyo conocimiento tiene aplicación real en los usos de la

vida.¨/9/ Refiriéndose a esta necesidad de cooperación entre las diferentes asignaturas

Federico Mayor apuntó: Todos los países sin excepción tienen que hacer frente a un mismo

desafío: ¨el hecho de que la naturaleza ignora las fronteras entre las disciplinas científicas.¨

Por eso es menester que la ciencia se ejerza de manera interdisciplinaria a fin de poder

examinar cada fenómeno natural en toda su complejidad. Pese a ello la mayoría de los

programas de forma actual están organizados por sectores o disciplinas y dejan de lado así

las intersecciones complejas que existen entre la población, los recursos, el medio ambiente

y el desarrollo. /10/.

Es preciso entender también que el conocimiento interdisciplinario no se restringe a la clase,

sino que debe traspasar los límites del quehacer escolar y fortalacerse en la medida en que

refleja la vida social. Para eso, es necesario comprender desde un principio que todas las

actividades que se realicen en el marco de la escuela tienen que estar embuídas en este

enfoque. La relación intermateria es una exigencia de la realidad objetiva contemporánea.

En correspondencia con ello la doctora Magalis Ruiz Iglesias en su libro de ―Didáctica del

enfoque Comunicativo‖ relacionado con la interdisciplinariedad en la comunicación plantea

―Los procedimientos para argumentar, para aclarar situaciones, para refutar ideas, para

comprender y exponer mensajes racionales o emocionales, para conversar durante una tarea

comunicativa dirigida a solucionar problemas, estarán presentes en todas las

asignaturas‖/26/

En los Ajustes Curriculares de la Educación Primaria,(2005) se hace referencia a las líneas

directrices de la relación intermateria.

1. Del sistema de hechos, fenómenos, conocimientos, leyes, teorías. El SABER.

2. Del desarrollo de habilidades intelectuales, prácticas y de trabajo docente.EL SABER

HACER.

3. Del desarrollo de la educación de valores.EL SABER SER:

Educación, aprendizaje y desarrollo son procesos que poseen una relativa independencia y

singularidad propia, pero que se integran al mismo tiempo en la vida humana, conformando

una unidad dialéctica /1/.

El PEA bajo la concepción histórico - cultural y dirigido al desarrollo integral de la

personalidad, ha sido enriquecida por diferentes autores e investigadores cubanos y

extranjeros.

Diferentes autores fundadores de la Didáctica, han dado importancia significativa a la

categoría enseñanza y son varias las definiciones. /11/

Desde tiempos de Comenius J. A. (1592- 1670) con su Didáctica Magna, se encuentra por

primera vez un sistema estructurado de teorías sobre la enseñanza, en la que se revela su

carácter de proceso, pues la consideró como orden natural de pasos o secuencias que

posibilitaban un aprendizaje racional de los escolares. Otros pedagogos enriquecieron estas

valiosas concepciones teóricas de Comenius sobre la enseñanza; entre otros , Jacobo

Rousseau Juan (1712-1778), quien colocó en la base de su concepción de la enseñanza, los

intereses de los escolares, Pestalozzi Enrique (1746-1827), que atribuyó gran valor a la

psicología infantil como fundamento de la enseñanza, Federico Herbart Juan (1776-1841),

que propuso una serie de pasos formales de base a la estructuración de su concepción de

enseñanza a modo de orientación a los profesores, sobre la conducción de este proceso

para el aprendizaje de los escolares. Ushinski K.D. (fines del siglo XVIII, inicios del XIX) que

destacó entre sus consideraciones, el papel del maestro como conductor de la enseñanza y

a los escolares en su actividad de aprendizaje de conocimientos y habilidades, transmitido

por este, también valoró como esencial el desarrollo de sus capacidades. El autor klingberg

Lothar, uno de los representantes de la didáctica contemporánea, valora entre sus ideas que

la enseñanza está determinada por el maestro y su actividad, la instrucción y la educación,

señalando que la enseñanza es siempre un PEA, donde se relacionan entre sí maestros y

escolares. Según se ha demostrado, las ideas expresadas por los diferentes autores acerca

de la enseñanza, tienen puntos de coincidencia que la autora de esta tesis comparte, pue se

aprecia el significado de la enseñanza en su papel rector del proceso de aprendizaje de los

escolares y la formación de su personalidad, como última idea en Klingberb.

El reflejo de estos procesos en la literatura pedagógica y psicológica más vinculada a una

concepción desarrolladora, tiene su centro en las ideas de Vigotsky, quien toma en cuenta

las potencialidades del escolar en cada momento y se instrumenta sobre lo que ha adquirido

y sobre lo que debe adquirir; por eso se considera una enseñanza hacia el futuro no solo

tomando en cuenta el presente del desarrollo, a partir del cual elabora uno de los conceptos

centrales de su teoría, la zona de desarrollo próximo, donde precisamente se concreta la

relación entre enseñanza y desarrollo. /12/

La autora López J. (2003), en relación con el enfoque histórico cultural del desarrollo infantil y

su aplicación en la práctica pedagógica señala ¨La especificidad del desarrollo humano es

que se integra de forma peculiar lo biológico, lo ambiental y lo específicamente socio cultural

del desarrollo de la personalidad en general y en cada una de las etapas.¨ En su proceso de

desarrollo, lo determinante está dado por las condiciones de vida y educación en las que tal

desarrollo transcurre y están histórica, social y culturalmente condicionadas.

En el proyecto Proceso de enseñanza- aprendizaje bajo una concepción desarrolladora en

las condiciones de la escuela primaria cubana actual,¨ se .expresa como rasgo esencial que

los niveles de desarrollo que alcanza el escolar, estarán mediados por la actividad y la

comunicación que realiza como parte de su aprendizaje, por lo que se constituyen en los

agentes mediadores entre el escolar y la experiencia cultural que va a asimilar.

En este sentido esta concepción asume como definición de aprendizaje la siguiente:

Aprendizaje es el proceso de apropiación por el escolar, de la cultura, bajo condiciones de

orientación e interacción social. Hacer suya esa cultura requiere de un proceso activo,

reflexivo, regulado, mediante el cual aprende, de forma gradual, acerca de los objetos,

procedimientos, las formas de actuar, las formas de interacción social, de pensar, del

contexto histórico social en el que se desarrolla y de cuyo proceso dependerá su propio

desarrollo.

Un primer elemento a considerar está relacionado con la cultura, esta comprende todo el

legado histórico de las generaciones precedentes lo que se concretiza en los métodos,

instrumentos, en los modos de actuación, de relación, lo que condiciona los contenidos que

en cada momento, de acuerdo con la edad, van a apropiarse los escolares.

La concepción de categoría apropiación se expresa como las más diversas formas y

recursos a través de los cuales el sujeto, de forma activa y en íntima interrelación con los

demás, hace suyos los conocimientos, las técnicas, las actitudes, los valores, los ideales de

la sociedad en que vive, convirtiendo en cualidades personales la cultura que caracteriza la

sociedad en que vive, destacando el carácter activo, donde el sujeto al apropiarse de esta la

construye, la enriquece y la transforma, para su propio desarrollo. En consecuencia, se

considera que el aprendizaje lleva implícito los aspectos de formación que corresponden al

área afectivo motivacional de la personalidad, además de los procesos cognitivos, así como

su carácter social, individual activo, de colaboración, significativo y consciente.

De este modo, el docente será el encargado de conducir un proceso en el que la actividad y

los procesos de interrelación y comunicación social, tengan que estar presentes, compartir

sus significados, sus vivencias y necesidades surgidas de su contexto socio cultural, de

modo que el alumno pueda reconocer lo importante que es el ¨otro y poder intercambiar en

conjunto, tolerarse, respetar sus puntos de vistas, como formas futuras de interacción en las

diferentes esferas de la vida, estableciendo un ambiente culto, que ofrezca a los escolares,

obras que le proporcionen impresiones artísticas duraderas, donde disfruten y enriquezcan la

cultura, por lo que será abordada en el próximo epígrafe. /1/, /6/, /11/, /13/.

CAPITULO II MODELACIÓN TEÓRICO PRÁCTICO DE LA PROPUESTA

2.1- Diagnóstico y determinación de las necesidades.

Después de consultar las ideas ofrecidas por la Dr. Silvestre Oramas M. en el libro Didáctica

de la Escuela Primaria (2002), con respecto a diagnosticar, que implica conocer el estado de

lo que se estudia, en un momento dado, según un objetivo, todo ello con vistas a un

resultado, la autora considera oportuno tenerlas presentes puesto que el diagnóstico del

alumno permitirá profundizar en el conocimiento de los logros, dificultades y potencialidades

del estudiante.

De manera que para realizar el diagnóstico y determinar las limitaciones relacionadas con la

variable dependiente, y tomando en consideración el contexto de la actuación profesional de

la investigadora, de una población de 60 alumnos de 4to grado del S/I Orestes de la Torre de

Santa Clara fue seleccionada una muestra de 20 niños de 4to A, a partir de un criterio no

probabilístico intencional. Su intencionalidad radica en que está vinculada a la actividad

profesional de la autora.

La muestra posee las siguientes características.

Son escolares de 9 años, que han arribado al grado final del primer ciclo, con una matrícula y

colectivo pedagógico establ, que refieren buen estado de salud y han alcanzado buenos

resultados docentes. Se caracterizan por sus buenas relaciones interpersonales, buscan la

aceptación de los compañeros, tener amigos, son conversadores y comunicativos. Sienten

interés por el deporte natación, por la poesía y la música.

Además se operacionalizó la variable dependiente: La motivación para la comunicación

escrita, en las siguientes dimensiones e indicadores.

Dimensiones

Indicadores Instrumentos

Metodológico Objetivos relacionados con la

enseñanza de la

comunicación escrita en 4to

grado.

Estrategia de la

comunicación escrita.

¿Cómo elaborar situaciones

comunicativas?

Concepción integradora e

interdisciplinaria.

Manejo de fuentes.

Análisis de documentos

Dominio de la Metodología

para la comunicación escrita,

con énfasis en la motivación

Motivación

Medios

Temas

Tipos de textos

Encuesta

Entrevista

Escala: alto, medio, bajo

Planificación del plan

borrador

¿Escribió su plan borrador?

¿Se ajustó su esquema al

Tema

Tipo de texto

Destinatario

Contexto

Finalidad

¿Escribió un título que se

ajuste al tema y tipo de

texto?

Prueba pedagógica

Escala: alto, medio, bajo

Alto: exponen ideas en el

plan borrador ofreciendo

razones, criterios y se

fundamenta una posición

determinada.

Medio: expresan ideas,

razones pero no las

fundamentan.

Bajo: no expresan criterios ni

los fundamentan.

El análisis de la situación inicial de la motivación hacia la escritura se realizó a partir de la

aplicación de un conjunto de técnicas e instrumentos que abarcó, la revisión del programa, y

orientaciones metodológicas de 4to grado, sistemas de clases, además de observación a

clases, encuestas, entrevistas y prueba pedagógica, que hicieron posible determinar

regularidades de la situación real que tiene la motivación para escribir.

Análisis de documentos. (Anexo 1 y 2) con el objetivo de constatar cómo se organizan

en el programa y las orientaciones metodológicas el desarrollo de habilidades

relacionadas con la comunicación escrita.

Revisión de un sistema de clases (Anexo 3) para constatar el tratamiento

metodológico que se planifica en el sistema de clases, para dar cumplimiento a los

objetivos que logren la motivación hacia la comunicación escrita.

Prueba pedagógica (Anexo 4) con el objetivo de diagnosticar cómo los niños se

ajustan a las características del texto que deben elaborar, exponiendo sus ideas en el

plan borrador.

Observación a clases (Anexo 5) para constatar la preparación teórica metodológica

del maestro para el desarrollo de la comunicación escrita, en sus escolares, énfasis en

la motivación, teniendo en cuenta la relación intermateria y la utilización de las TICs.

Encuesta a los escolares (Anexo 6) para constatar el interés de los escolares por

escribir sobre temas de salud individual.

Encuesta y entrevistas a los maestros (Anexo 7 y 8) para constatar la preparación que

poseen lo maestros, en cuanto a la selección de temas, tipos de textos y medios para

motivar a los escolares hacia la comunicación escrita

A continuación se expresan los resultados esenciales obtenidos con la aplicación de las

técnicas e instrumentos seleccionados.

El análisis del programa de la asignatura LE del Anexo I, está organizado con vistas al

desarrollo de las habilidades comunicativas (hablar, escuchar, leer y escribir,) lo cual queda

expresado en el objetivo general a lograr al concluir la enseñanza primaria: ¨Evidenciar el

dominio práctico de su lengua materna al escuchar y comunicarse, verbal y por escrito con

unidad, coherencia, claridad, fluidez y corrección, así como leer en forma correcta, fluida y

expresiva e interpretar adecuadamente las ideas que los textos contienen.

Los objetivos se organizan sobre la base de los componentes que conforman la asignatura:

lectura, expresión oral y escrita, ortografía, gramática y caligrafía.

Deben redactar distintos tipos de textos con unidad, coherencia y claridad.

Dentro de la asignatura propiamente dicha no se explicitan objetivos que lleven a la

formación del hábito docente de trabajar con el texto borrador.

En el análisis de las orientaciones metodológicas del Anexo II, vigentes para el PEA de la

producción de textos escritos en la enseñanza primaria.

En este análisis se constata que:

En la etapa de orientación no se indican actividades para la construcción de textos a

partir de situaciones comunicativas, no se concibe la elaboración de acciones de

comunicación, por lo cual no se orientan actividades para determinar la intención

comunicativa de los textos, ni los posibles receptores que tendrán los trabajos

escritos. Esto lleva a que los escolares no logren la vedadera motivación para escribir

y que sea el maestro el único receptor de sus trabajos.

No existen actividades que indiquen la formación de hábitos docentes de trabajo con

el texto borrador.

Las actividades que se orientan para la construcción de textos parten del plano oral,

pero no se indica una preparación previa del niño para organizar las ideas y poderlas

expresar en correspondencia con el tipo de texto.

No se orienta al docente cómo motivar hacia la comunicación escrita.

La etapa de la preescritura no está acabada.

No son suficientes las orientaciones metodológicas existentes en correspondencia con la

diversidad textual por lo que se hace necesario estructurar una metodología más acabada

para la etapa de preescritura.

Se plantea que los temas seleccionados para escribir deben ser muy conocidos por los

escolares, pero no se enfatiza en la necesidad de la formación de habilidades para buscar

información y organizarla; no se orienta al maestro sobre cómo debe organizar el sistema de

clases, con vista a que en cada una de ellas el alumno vaya ampliando la competencia

cultural en relación con la temática que se ha seleccionado y la competencia lingüística en

relación con el tipo de texto que debe escribir.

La encuesta y la entrevista fue otro instrumento aplicado a los maestros de 4to grado

(Anexo7- y 8).

Al realizar el análisis de la pregunta 1 de la encuesta se constata que el 100% de los

maestros consideran que sí es necesario estar motivado para escribir y que las TICs son

formas que lo propician.

En la pregunta 3 relacionada con la preferencia de los temas para escribir los que más

prefieren trabajar, son los relacionados con la naturaleza y la historia 91,6%, experiencias

vividas, temas conocidos por ellos 83,3%, y en menor medida los relacionados con la salud

33,3 % y con la educación vial 25%, lo que demuestra que en las clases no integran variedad

de temas y tipos de textos, por lo que no hay un PEA integrador.

Por lo que se determina que estas son causas que influyen en la preferencias de los

escolares para escribir sobre temas relacionado con la salud individual del hombre.

En la pregunta 5, el 75% de los maestros refieren que la mayoría de los alumnos, producen

textos escritos porque es una actividad escolar indicada por el maestro, pero no la realizan

de forma espontánea, con interés ni placer, por lo que no muestran motivación por el acto de

escribir.

En la pregunta 7 plantean que muy pocos llegan a extrapolar solo el 16,6%, lo cual

presupone que el nivel creativo para la producción de textos, no está convenientemente

desarrollado en la educación primaria.

La pregunta 3 de la entrevista, solo un 26,6 %, trabaja los contenidos relacionados con los

ejes transversales, en la motivación para escribir, el resto no conoce en su totalidad los

contenidos de estos programas.

En la pregunta 5 de la entrevista, aunque el tema de salud no es el más trabajado en la

comunicación escrita por los maestros, prefieren para profundizar, los hábitos alimentarios,

los ejercicios físicos y la sexualidad. Sin embargo, aspectos tan importantes como el

alcoholismo y el tabaquismo, que tanto inciden en la población adulta como factores de

riesgo de enfermedades vasculares, no son suficientemente trabajados por nuestros

maestros.

Se efectuó un análisis a los sistemas de clases con el objetivo de constatar el tratamiento

metodológico planificado para acometer la motivación hacia la escritura, mediante los

indicadores que se detallan en el Anexo-III, donde se pudo comprobar que se planifican

actividades de producción textual, pero no existe variedad en los temas seleccionados, no

abordan temas relacionados con la salud individual del hombre por lo que no se tiene en

cuenta la relación intermateria para trabajar la producción de textos, todo lo cual indica que

las posibilidades que brindan las asignaturas no se garantizan desde su autopreparación y

no se explotan en la medida necesaria, no se consolidan sistemáticamente las funciones

educativas y desarrolladoras, porque se realizan de forma espontánea. No se apreciaron en

el sistema, actividades de búsqueda de la información, relacionadas con las TICs, que

sirvieran de preparación al escolar para escribir.

En la Prueba Pedagógica del Anexo IV. En la dimensión 4 referida a la planeación del plan

borrador, se encuentran en un nivel alto el 15%, en un nivel medio el 40 % y bajo el 45 %.

Estos resultados demuestran que la mayoría de los escolares:

No conocen las etapas para escribir.

No dominan la tipología textual.

No poseen conocimientos suficientes para abordar la temática sobre la salud

individual del hombre.

Se pudo apreciar que los argumentos dados por los escolares no fueron convincentes y las

ideas no quedaron expresadas en el texto borrador.

En la observación a clases del Anexo V, se pudo constatar que el tiempo dedicado a la

comunicación oral no fue suficiente, fue muy limitado y controlado por el maestro, no dejó

espacio a la participación de los escolares, las ideas se centraron en aquellos de amplia

expresión oral y en el propio maestro, apreciándose que la mayoría no disponían de los

conocimientos previos, necesarios y suficientes para comunicarse, existiendo limitaciones en

el dominio del contenido, por falta de vivencias y por no resultar un tema sugerente y

motivador.

En la etapa de orientación, la situación comunicativa que se utilizó fue tradicional, resultando

poco motivadora, que no permitió la verdadera implicación del alumno para la producción

escrita, No se utilizaron TICs, ni fue concebida para que tuviera un receptor real.

En la encuesta a los escolares del Anexo VI, se apreció que en la pregunta 1 el 100% de

los niños afirma que les gusta redactar.

En la pregunta 2, según el orden de preferencias, ocupan los tres primeros lugares Medio

Ambiente con un 45%, PAEME 30% y Agua 25% , seguido de Salud 15% y Educación Vial

10%.

En la pregunta 3 plantean que los tipos de textos que prefieren son los cuentos y cartas con

un 65% respectivamente.

Se observó que los temas de salud no son de su preferencia, al igual que los textos

argumentativos, informativos y expositivos.

Después de analizar las limitaciones y potencilidades del escenario actual, se presenta el

siguiente análisis estratégico:

FORTALEZAS

1. Las Orientaciones Metodológicas propician los métodos, procedimientos y posibles

medios a utilizar.

2. Los programas precisan de forma clara los diferentes objetivos y contenidos a trabajar en

las asignaturas.

3. Los contenidos tienen carácter científico y ofrecen la relación intermateria.

4. Existen los programas computacionales creados.

DEBILIDADES

1. El PEA tiene un carácter reproductivo y tradicionalista y no de aplicación para la vida.

2. Existe poca creatividad y carencia de situaciones comunicativas claras y orientadoras.

3. Los escolares no dominan las etapas para escribir y tienen escaso protagonismo.

En la etapa de preescritura solo se mencionan actividades como, juegos verbales, lecturas

fundamentalmente de obras literarias, actividades sensoriales, torbellino o lluvias de ideas,

transformación de textos a partir de modelos, entrevistas, elaboración de un plan previo; pero

estas son insuficientes, porque no se ha profundizado en el empleo de las TICs y por esta

razón en la investigación se plantea la necesidad de reestructurar la práctica de la

enseñanza de la comunicación escrita, a través de una etapa de preescritura más acabada.

Los contenidos de las diferentes materias de una forma u otra integran factores,

componentes que intervienen en el proceso de formación integral de la personalidad, pero no

se ha profundizado en que esta relación se puede trabajar en conjunto con diferentes

asignaturas en una misma clase a partir de las TICs.

AMENAZAS

1. Las situaciones comunicativas de las telaclases de LE, no abordan todos los elementos

de una situación comunicativa.

2. En el programa no se explicitan los objetivos a trabajar con el plan borrador.

3. Las Orientaciones Metodológicas y los Ajustes Curriculares están muy dispersos.

4. La asignatura LE no ofrece una metodología acabada para la etapa de preescritura en la

producción de textos escritos, no se concibe la elaboración de acciones de comunicación,

ni lo posibles receptores que tendrán los trabajos.

5. No existe una concepción didáctica integradora.

La interdisciplinariedad se constituye como un requisito fundamental para la enseñanza y

debe verse como un proceso que permite solucionar conflictos, comunicarse, cojetar y

evaluar aportaciones, integrar datos, definir problemas, determinar lo necesario de lo

superfluo, interactuar con hechos, que en resumen, es una muestra evidente de los nexos

con el desarrollo del pensamiento creativo. La enseñanza no está concebida para el tipo de

aprendizaje desarrollador. La apropiación de habilidades generales conduce a la formación

de un pensamiento reflexivo, que se pueda operar con generalizaciones teóricas, con

conceptos, leyes, con la esencia del conocimiento, para lo cual es muy necesario ir sentando

bases desde los primeros grados, con énfasis en cuarto grado. Si solo se desarrollan

habilidades específicas, el aprendizaje es empírico y se producen estancos, que no le

permiten al alumno aprender procedimientos generalizadores y por tanto, no pueden

trasladar esos conocimientos a nuevas situaciones.

Se debe trabajar por el desarrollo de habilidades generales o de grupos de habilidades

específicas, de modo que al aprenderlas se asimilen las específicas que la forman.

Se asume que algunas de las habilidades generales que la didáctica actual debe contribuir a

desarrollar en la escuela primaria cubana, mediante procedimientos adecuados sean:

Habilidades relacionadas con acciones intelectuales: la observación, descripción,

determinación de las cualidades (generales, particulares y esenciales), comparación,

clasificación, definición, argumentación, valoración, solución y plantemiento de problemas, la

modelación, la elaboración de preguntas, el planteamiento de hipótesis entre otras.

Habilidades relacionadas con el trabajo en el proceso de enseñanza aprendizaje: percepción

y comprensión del material objeto de estudio, elaborar diferentes tipos de textos: instructivos,

noticias, avisos, carteles, historietas, cartas, poesías, cuentos, adivinanzas, fichas

bibliográficas y de contenido, reunir información, preparar informes y ponencias, elaborar

modelos, tablas, gráficos, realizar experimentos.

OPORTUNIDADES

1. Existen los recursos materiales y humanos para aplicar las TICs en el PEA.

2. Existe la voluntad política de integrar las TICs al PEA

El escenario actual tiene creadas las condiciones necesarias para generar un cambio y el

escenario tendencial, que incluye la voluntad política de la dirección y la formación de los

educadores, permite alcanzar los objetivos propuestos.

El PEA y consecuentemente la clase, está llamado a ser un proceso de interacción dinámica

de los sujetos con el objeto de aprendizaje y de los sujetos entre sí, que integre acciones

dirigidas a la instrucción, al desarrollo y a la educación del estudiante.

Como se puede deducir del análisis estratégico, entre los problemas que más afectan se

encuentran que el PEA carece de una concepción didáctica integradora y tiene un carácter

reproductivo y tradicionalista, no existe un documento metodológico único, las teleclases de

LE no abordan todos los elementos de la situación comunicativa y existe insuficiente

creatividad; sin embargo, las condiciones materiales para aplicar las TICs, constituyen una

oportunidad que debe ser aprovechada para utilizarlas e integrarlas al PEA y elevar la

originalidad de los docentes y así contribuir a desarrollar el protagonismo estudiantil.

2.2 Criterios teóricos metodológicos que sustentan la propuesta

A partir del análisis de los diferentes conceptos de metodología, se comparte la opinión de la

definición dada por Sánchez Morales J. TM (2003), donde se define como el conjunto de

acciones, métodos, procedimientos, técnicas y medios relacionados, que permiten ordenar

de forma lógica nuestro pensamiento, para descubrir nuevos conocimientos en los estudios

de los problemas de la teoría o la práctica.

La metodología de toda ciencia consiste en la unidad dialéctica entre las investigaciones

teórica y empírica, que comprende la estrecha interrelación e influencias recíprocas de los

métodos.

Se tiene en cuenta esta definición, ya que es un aporte fundamental de la investigación,

donde va dirigida al incremento del saber científico, sobre las posibilidades que brindan las

TICs para lograr un aprendizaje desarrollador. En el análisis desarrollado se tuvieron en

cuenta los componentes de la estructura de la metodología que se asumen en la presente

investigación. Se expresa que el aparato teórico o cognitivo está formado por el cuerpo

categorial que a su vez incluye las categorías y los conceptos, el cuerpo legal que se

compone de leyes, principios y requerimientos, además se fundamenta en el aparato

metodológico instrumental que está conformado por los métodos, teóricos y empíricos, las

técnicas, procesos y medios que se utilizan para obtener los conocimientos o para intervenir

en la práctica y otras formas de objetos estudio, como ocurre con el empleo de las TICs. /6/

La utilización de las tecnologías es una vía que puede ser utilizada por los docentes para

mantener la motivación por escribir. Cuando es usada por los maestros de forma adecuada,

los escolares logran un mayor despliegue del potencial imaginativo y son capaces de crear

textos más originales que los realizados en otros tipos de tareas. La utilización de vídeos y

software en la dirección del aprendizaje posibilita un ambiente de mayor desenfado, alegría y

desinhibición en la clase.

Por su parte, el medio audiovisual transmite experiencias, propone modos de vida, formas de

pensar y actuar que son vividas en común por la familia en el hogar y compartidas en otros

contextos y de esa forma, ofrece modelos simbólicos que juegan un papel fundamental en la

conformación de la conducta y la modificación de normas sociales.

En el Sistema Nacional de Educación, Educación Para la Salud es un elemento muy valioso

para fomentar estilos de vida sanos en las nuevas generaciones y propiciar PEAs más

desarrolladores.

Por este motivo se ha elaborado una metodología que pretende abordar temas relacionados

con la salud inividual del hombre, como recurso para promover salud en el ámbito escolar.

Dentro de los factores que influyen en la salud está el referido al estilo de vida, que incluye

los hábitos alimentarios, el consumo sustancias tóxicas y la práctica de ejercicios físicos. Por

ello resulta indispensable que los maestros sepan identificar los factores que influyen en la

salud, para poder orientar a los escolares y reducir al mínimo, de forma individual o colectiva,

la influencia negativa que en determinadas circunstancias estos ejercen sobre la salud. El

maestro es un promotor de salud, tanto por el valor de su ejemplo, como por los

conocimientos que imparte.

La aplicación de las TICs y su influencia en las edades tempranas, permitió concebir una

metodología para promover estilos sanos de vida, a través de la promoción de dibujos

animados, juegos didácticos y folletos, utilizados en situaciones comunicativas claras y

orientadoras, contribuyendo así a un aprendizaje desarrollador.

Estas tecnologías se convierten en recursos que facilitan la ampliación de las capacidades

comunicativas del ser humano a través de los necesarios lenguajes de la imagen y la

informática, lo que significa mejorar cualitativa y cuantitativamente las posibilidades de

interacción social, entre las que figuran la educación desde los medios, dadas las

interacciones establecidas en los ámbitos racional, emocional, axiológico y práctico.

La metodología que se propone está basada en un grupo de principios, que han sido

expuestos en el libro ¨Aprender y Enseñar en la Escuela (2002), quien señala que para

definir una dirección efectiva y científica del proceso pedagógico es necesario tener en

cuenta: /1/

La unidad del carácter científico e ideológico del proceso pedagógico.

La vinculación de la educación con la vida, con el medio social y el trabajo en el

proceso de educación de la personalidad.

Unidad de lo instructivo, lo educativo y lo desarrollador en el proceso de educación

de la personalidad.

Unidad de lo afectivo y lo cognitivo en el proceso de educación de la personalidad.

Carácter colectivo e individual de la educación y el respeto a la personalidad del

educando.

Unidad entre la actividad, la comunicación y la personalidad.

Uno de los rasgos que caracteriza estos principios es su carácter socio-histórico concreto.

Por tal razón es necesario tener en cuenta, un conjunto de acciones que se incluyen en la

metodología propuesta y que están sustentadas en los principios anteriores, a saber:

Proyectar un sistema de actividades para la búsqueda activa del conocimiento,

desde posiciones reflexivas, que estimulen y propicien el desarrollo del

pensamiento y la independencia en el escolar.

Orientar la motivación hacia el objeto de la actividad de estudio y mantener su

constancia.

Desarrollar la necesidad de aprender y de entrenarse en cómo hacerlo.

Estimular la formación de conceptos y el desarrollo de los procesos lógicos de

pensamiento y el alcance del nivel teórico, en la medida que se produce la

apropiación de los conocimientos y se eleva la capacidad de resolver

problemas.

Desarrollar formas de actividad y de comunicación colectivas, que favorezcan el

desarrollo intelectual, logrando la adecuada interacción de lo individual con lo

colectivo.

Atender las diferencias individuales en el desarrollo de los escolares, en el

tránsito del nivel logrado hacia el que se aspira.

Vincular el contenido de aprendizaje con la práctica social. /22//23/

Con la intención de fundamentarla científicamente se consideraron los presupuestos teóricos

metodológicos, relacionados con diferentes ciencias como la filosofía, la pedagogía, la

sociología y la psicología pues sus categorías, leyes y principios están presentes en su

expresión estructural y funcional lo que permite una comprensión más acabada de todos los

procesos y posibilitan una organización coherente. Los aspectos que ellos aportan al estudio

del objeto de investigación se relacionan entre sí.

Al respecto el sustento filosófico de la educación es la filosofía dialéctico- materialista que

tiene en cuenta sus propias leyes como pautas teóricas esenciales, proyecta al hombre como

ser social históricamente condicionado, producto del propio desarrollo que él mismo crea,

esto obliga a analizar la educación como medio y producto de la sociedad.

Desde el punto de vista psicológico se tiene en cuenta la relación sujeto - objeto en la que la

actividad juega un papel importante. La idea fundamental en este proceso es que se

contribuye desde la propia actividad pedagógica a la motivación de los escolares, hacia la

comunicación escrita.

De igual forma la concepción de la educación, como factor de cambio, es el fundamento

sociológico para esta metodología y desde el punto de vista pedagógico se sustenta en la

necesaria interrelación entre instrucción, educación y desarrollo, así como el papel de la

práctica y su vínculo con la teoría.

2.3-Etapas y acciones que se declaran en el proceso de elaboración de la metodología

Figura 1. Metodología para la motivación hacia la comunicación escrita

Metodología para la motivación hacia la Comunicación Escrita

MOTIVACION

PARA ESCRIBIR1. Presentación problémica

y del medio

2. Diálogo con los escolares

3. Presentación y

orientación de la

situación comunicativa

4. Exploración de la

motivación y preparación

para escribir

5. Elaboración del plan

borrador

PREPARACIÓN

DEL MAESTRO

1. Selección del tema

2. Búsqueda de

información

3. Elaboración de la

situación comunicativa

DIAGNOSTICO

1. Determinación del

diagnóstico del

escolar

ETAPAS

EVALUACION

En la figura 1, se representa la concepción general de la metodología

La propuesta metodológica utiliza las TICs como herramienta para lograr la motivación hacia

la comunicación escrita El taller realizado previamente con el maestro logró en primer

término su motivación y además la asimilación de las estapas consecutivas por las que debe

transitar la metodología.

Aquí se explica cómo se opera en la práctica y cómo se integran en la asignatura LE,

contenidos de las asignaturas EMQV y CN, relacionados con salud.

En ella se ofrecen las etapas para motivar a los escolares hacia la comunicación escrita y

lograr un aprendizaje desarrollador, así como el sistema de procedimientos que le

corresponde a cada etapa y su evaluación, es decir, las acciones que permiten comprobar el

nivel de motivación y preparación de los escolares para escribir.

Etapas:

Diagnóstico

Preparación del maestro

Motivación para escribir

Evaluación

Etapa de diagnóstico

PROCEDIMIENTO

1-Diagnóstico de las necesidades de los escolares.

Es necesario el diagnóstico integral del alumno, dado el estrecho vínculo entre los factores

cognoscitivos, afectivos, motivacionales y volitivos, además conocer a la familia y la

comunidad. Estos elementos permiten al docente determinar tendencias individual y grupal.

Debe huirse de lo ampuloso y rebuscado de la expresión y recurrir a la naturalidad y sencillez

que dan belleza y claridad.

Para diagnosticar el desarrollo intelectual de los alumnos, en la habilidad de escribir, se

sugiere tener en cuenta los indicadores antes planteado, lo que posibilitará al maestro trazar

para cada alumno sus metas más inmediatas a lograr, ofrecer la ayuda oportuna y necesaria,

favorecer el éxito y elevar la motivación.

Tener en cuenta cuáles son los gustos y preferencias de los escolares, qué no les gusta, qué

les interesa, cómo viven, cómo son los que conviven con él, cómo es su entorno sociocultural

Nivel de motivación de los alumnos para escribir.

Dominio que tienen los escolares de acciones estratégicas para escribir.

Manejo de fuentes de información temática. Tipología textual, carcterísticas de cada tipo de

texto.

Dominio ideomático.

Etapa de preparación del maestro

PROCEDIMIENTOS

1-Selección del tema.

2-Búsqueda de información. Manejo de fuentes.Utilización de las TICs.

3-Elaboración de las situaciones comunicativas para los diferente temas y tipos de textos.

1-Selección del tema.

Selecciona el tema para la motivación, teniendo en cuenta el diagnóstico de su grupo y el

vínculo con los contenidos que se abordan en las diferentes asignaturas del grado, lo cual

garantiza la integración de saberes. Conocer las potencialidades que le brindan los

contenidos de las diferentes asignaturas, ya que las materias de estudio proporcionan la

oportunidad de relacionar los temas con los gustos, las vivencias, las aptitudes y los

intereses infantiles, adecuándolos a las nociones que tienen en torno al mundo que los

rodea, o sea, la familia, la escuela, la comunidad y a temas de interés general relacionados

con la salud, deporte, cultura, medio ambiente, educación vial y ahorro. Esta fusión de

saberes se logra con el análisis de los contenidos del programa y la integración de la LE, con

las diferentes asignaturas, donde nunca se obvia las exigencias del programa y el fin de la

educación para nuestra sociedad .

2- Búsqueda de información. Manejo de fuentes

Realizar la búsqueda de los recursos materiales y del entorno, son todas las fuentes de

información o medios de enseñanza que sean necesarias utilizar a través del estudio

independiente para enriquecer ideas sobre el tema. No solo las visitas a museos,

exposiciones, parques, playas y lugares históricos constituyen fuentes de información, sino

también la utilización de la radio, la televisión, el cine, el teatro, los libros, así como los

medios audiovisuales como los vídeos y softwares. Se interactúa con los especialistas para

dirigir la información, poblar la mente del escolar, enriquecer sus experiencias y contribuir a

ampliar la esfera del conocimiento del mundo y su vocabulario. La utilización de

documentales didácticos permite motivarlos para el debate, la reflexión, destacando la

utilidad de la palabra como vehículo de comprensión humana.

3- Elaboración de las situaciones comunicativas para los diferente temas y tipos de

textos.

Elaborar la situación comunicativa que sea generadora de texto y que lo motive a escribir a

partir de la fuente y el tema seleccionado, teniendo en cuenta:

Tema.

Tipo de texto y su estructura.

Marco contextual.

Finalidad.

Destinatario.

Etapa de Motivación para escribir

PROCEDIMIENTOS.

1- Presentación de una situación problémica

2-Presentación y utilización del medio seleccionado.

3- Diálogo con los escolares.

4-Presentación y orientación en los elementos de la situación comunicativa

5-Exploración de la motivación y preparación para escribir

6-Elaboración del plan borrador

1-Presentación de una situación problémica, puede ser a través de (pensamientos,

adivinanzas, trabalenguas, fábulas, chistes.), en función de activar el pensamiento, de crear

disposición, despertar interés, es decir conlleva a motivar.

Se crea un ambiente favorable para que se produzca la comunicación, es decir propiciar

condiciones, antes de presentar el medio.

2. Presentación y utilización del medio seleccionado.

Propicia la observación del medio, se dan impulsos heurísticos para que el niño haga

predicciones, hipótesis, suposiciones, se anticipe al conocimiento.

¿De qué ustedes creen que pueda tratar?

¿Quiénes pueden ser sus personajes?

¿Qué tipo de comunicación pueden ellos establecer?

¿Qué esperan de esos animados?

El objetivo que se persigue es lograr un interés mayor hacia la observación del animado.

Visualización (monitoreo).

Comprobar si las espectativas, las hipótesis, se cumplen o no con lo observado, se corrobora

la repuesta y se puede establecer el diálogo.

3-Diálogo con los escolares. Planificar las formas de preguntar, de garantizar la

participación de los escolares.

Estas situaciones de comunicación cumplen generalmente el doble objetivo de lograr la

interrelación entre los escolares y el maestro; es decir un amplio diálogo propicia momentos

de intercambios, de compartir vivencias emocionales, de interactuar, analizar, argumentar,

generalizar, exponer, dialogar, oponerse, disfrutar la música, apreciar la belleza, responder o

prepararse para formular peguntas que permitan profundizar en lo observado, esclarecer

ideas, aprender a defender ideas propias, respetar el criterio ajeno o derivar conclusiones de

lo observado, contribuyendo al desarrollo de habilidades en la comunicación y logrando la

expresión del pensamiento con calidad, sencillez y eficacia.

Por lo que resulta indispensable, tanto del punto de vista instructivo como educativo,

satisfacer la sed de conocimientos de los escolares, con el fin de formar en ellos actitudes

conscientes acerca de la realidad circundante.

En el Anexo XII aparecen ejemplos de preguntas que promueven el diálogo con los escolares

La selección de una conversación o un debate es un factor decisivo en el éxito pedagógico,

porque si el alumno supone que se le hace hablar por hablar, no participa con entusiasmo.

Resulta indispensable romper la concepción formal, en la que los escolares se convierten en

simples ejecutores y debe lograrse que sean activos participantes en todos sus momentos.

Para que el lenguaje del escolar sirva de base a la enseñanza es preciso que hable de lo que

conoce y comprende, de los acontecimientos vividos que conservan todo su valor de algo

que se ve, que se palpa y que se demuestra. Solo así cumple su verdadera función de ser

reflejo de una realidad, para que luego se exprese de manera oral o escrita. De lo contrario

se convierte en palabras vacías, sin imágenes ni representaciones, que permitan el análisis,

la comprensión y la asimilación.

El apoyo de gestos, dramatizaciones, dibujos, cuentos contados o leídos, experiencias

propias, es vía eficaz para que los niños aprendan a comprender y a expresarse oralmente.

Luego se introduce el lenguaje escrito; por supuesto, sobre la base de la expresión oral; el

que será más efectivo si se ha sustentado en principios didácticos, comunicativos y teóricos

de la enseñanza.

En la medida en que los alumnos tienen abundantes y variadas oportunidades de escuchar a

otros, de comunicarse oralmente, de leer lo que ellos y otros han escrito, su competencia

comunicativa se enriquecerá en forma integrada.

El maestro en su calidad de mediador, entre los alumnos y el lenguaje escrito, tiene la

responsabilidad de enseñar acciones didácticas que estimulen la construcción de

significados y faciliten el acceso al lenguaje escrito.

De ahí que podemos plantear que su mecanismo está dado por una etapa motivacional,

donde el niño siente la necesidad de comunicar algo, es decir, los motivos que en esta

primera etapa de la enseñanza constituyen demandas y exigencias del maestro para el

aprendizaje de la escritura.

4-Presentación y orientación de los elementos de la situación comunicativa:

Se trata ahora de dar un salto en este sentido y comenzar a utilizar situaciones

comunicativas, órdenes, instrucciones, que lo pongan en una situación que se sientan con

deseos de escribir.

Se presenta y se lee la situación comunicativa.

Aspectos que deben dominar:

Definición del tema. ¿Qué conoces del tema y qué otros

elementos necesitas?

Definición del tipo de texto y su estructura.

Definición del marco contextual. ¿Dónde va a circular el texto?.

Finalidad ¿Para qué escribes?

Destinatario ¿Para quién escribes?

El problema didáctico es generar necesidades y motivaciones. Para ello son imprescindibles

situaciones comunicativas relacionadas con prácticas muy cercanas a la realidad, como son

los temas de salud, apoyadas en las TICs y que exijan que los escolares se ubiquen en

reales circunstancias de comunicación y que lo producido por ellos tenga receptores reales.

5-Exploración de la motivación y preparación para escribir

Indicadores que evaluan la motivación y preparación para escribir

a) Interés ¿Te resulta interesante el tema.?

b) Conocimiento ¿Conoces el tipo de texto?

c) Cumplimiento ¿Sabes cómo vas a cumplir con lo que se te pide en la

situación comunicativa?

d) Profundización ¿Necesitas profundizar en algo más?

e) Dominio ¿Te sientes preparado y estás en condiciones de elaborar

tu plan borrador?

Mediante la exploración de los conocimientos adquiridos se verifica la preparación de los

escolares para escribir, y se mide la necesidad de nutrirse de nuevos conocimientos, además

de relacionar al alumno con el tema, ayudarlo a organizar sus ideas y ejercitar su expresión

oral y escrita.

6-Elaboración del plan borrador

Representa lo que generalmente se necesita escribir, ella requiere ser conservada en la

memoria del niño de tal manera que finalmente permita tener una coherencia y memorización

de los diferentes niveles de la cadena hablada, así garantizará el orden en la exposición de

las ideas.

Tiene como propósito la preparación del escolar para el proceso de escribir mediante la

exploración de conocimientos adquiridos y nutrirse de nuevos conocimientos, además de

relacionar al alumno con el tema, ayudarlo a organizar sus ideas y ejercitar su expresión oral

y escrita

Revisión atendiendo al contenido y la forma

Los indicadores que se consideran son los siguientes:

Analizar atendiendo a:

Legibilidad, ortografía, léxico, signos y presentaciones.

Verifica si se ajustó a la situación comunicativa.

Preguntar: ¿Se ajustó al tema, al propósito, tipo de texto, al destinatario y al

contexto de actuación?

¿Cuántas y cuáles son las ideas expresadas? ¿Se refieren al tema?

¿Se ajustó al registro adecuado del tipo de texto?

¿Presentó errores de concordancia?

¿Qué errores ortográficos se cometen?

En este momento puede intercambiarse el trabajo con otro compañero para ver si hay algún

aspecto del contenido que cueste trabajo entender, si algún detalle no gusta, si alguna idea

podría expresarse de otra forma.

Debe desarrollar como hábito de trabajo docente el empleo del borrador, donde el alumno

pueda tachar, borrar, valorar y escribir hasta lograr el perfeccionamiento del texto. Es

necesario que se le demuestre la utilidad de su uso. También deben comprender la

necesidad de revisión, que no es una actividad que realiza el maestro sino una actividad que

realiza el que produce el texto.

La comunicación escrita debe ocurrir de una forma agradable. No se puede enseñar a

escribir al estudiante de una manera impositiva, ni obligarlo, pues esto frena su creatividad y

contribuye cada vez más a su rechazo, lo cual da como resultado que estos ejercicios se

conviertan en actividades inútiles sin ningún valor práctico para la vida, ni para el desarrollo

psíquico del escolar. El maestro debe orientar su práctica pedagógica de manera que los

escolares sientan satisfacción cuando están inmersos en el acto de escribir.

Etapa de Evaluación

La evaluación es el componente que responde a la pregunta: ¿en qué medida han sido

cumplido los objetivos del proceso de enseñanza aprendizaje? Es la encargada de regular el

proceso, juega un papel trascendental en el cambio educativo.

La evaluación debe ser continua y concebida por el maestro de forma que el escolar conozca

los objetivos que debe lograr. Es muy importante y significativo que se evalué tanto el

proceso como el resultado. Por lo que el escolar debe dominar las dimensiones de

planificación, puesta en texto o redacción y la de ajuste y revisión, así como los indicadores

que deben medirse en cada una de ellas, esto le permitirá la evaluación de los textos que

construyen los alumnos.

Evaluar el nivel de motivación hacia la escritura, atendiendo a las siguientes dimensiones e

indicadores.

Dimensión 1 Comunicación Oral

Indicadores

Se expresan con: Naturalidad

Expresividad

Propiedad

Dimensión 2 Desarrollo del léxico

Indicadores

Uso adecuado de sinónimos

Empleo de palabras nuevas

Dimensión 3 La forma

Indicadores

Vocabulario

Claridad de las ideas

Estructura del tipo de texto

Uso adecuado de conectores

Dimensión 4 Planificación del plan borrador

Indicadores

¿Escribió su plan borrador?

¿Se ajustó su esquema al tema y al tipo de texto?

Dimensión 5 Contenido

Indicadores

Ajuste al tema

Calidad de ideas

Creatividad

Dimensión 6 Tipo de texto

Indicadores

¿De la situación comunicativa tuvo en cuenta?

Tema

Tipo de texto

Destinatario

Contexto

Finalidad

¿Escribió un título que se ajuste al tema y tipo de texto?

Dimensión 7 Aspecto gráfico

Indicadores

Ortografía

Signos de puntuación

Legibilidad

Caligrafía apropiada

Aspiramos a lograr un escritors expertos, competentes que:

Piensen antes de escribir y mientras escriben.

Esquematicen la organización del texto, mentalmente y elaboren el borrador y trabajen en el

texto.

Relee el escrito, lo revisa..

En el Anexo XIII aparecen varios ejemplos de Situaciones comunicativas, vinculadas a los

Dibujos Animados sobre temas de salud./11//14//16//20//23/

2.2.3 Descripción de la Experiencia.

Aplicación del pre-experimento, considerando las condiciones de la escuela como proyecto

socio cultural.

La metodología se insertó en el sistema de acciones de la escuela desde la primera quincena

del mes de febrero hasta el mes de abril, culminando con el procesamiento de resultados. La

misma se aplicó a la muestra conformada por 20 escolares de 4to grado.

Distribución del tiempo de aplicación

1ra etapa 1ra quincena de febrero

2da etapa febrero hasta la 2da quincena de abril

3ra etapa abril procesamiento de la información

En la primera etapa se realizó el análisis del nivel de motivación de los escolares, el dominio

de las estrategias para escribir, conocimiento y preferencias por los temas, tipos de textos,

características de cada tipo de texto Se realizó la determinación de necesidades, cuyos

resultados se abordaron anteriormente.

A través de un taller se explicó la metodología para ser aplicada. Esta contiene las etapas y

procedimientos para trabajar la motivación par escribir en la etapa de preescritura.

Se trabajó con los siguientes materiales: folleto PROCDEC, que posee contenidos de forma

sencilla y amena sobre el tema de HTA, los dibujos animados ¨Mi nueva amiga,¨ ¨Quiero ser

campeón,¨ ´El Cigarro que fueron creados por el grupo AnimCDE, del Centro de Desarrollo

Electrónico de la Universidad Central ¨Marta Abreu de Las Villas (UCLV), y por último, el

juego didáctico en multimedia ¨Ayudando a Hipertensito,¨ todos en formato electrónico.

Durante la etapa de instrumentación se aplicaron las acciones modeladas.

En el desarrollo de las distintas acciones se evaluó la observación del nivel de motivación

hacia la escritura, alcanzado por los escolares, atendiendo a las siguientes dimensiones e

indicadores.

Los escolares se implicaron en la actividad desde que observaron los animados, pues se

identificaron con sus personajes, con las historias y les resultó de fácil interpretación por sus

contextos vivenciales, aunque se tuvieron en cuenta acciones lúdicas con imágenes no

verbales, que favorecieron la percepción y develaron otras formas de comunicación. Les

gustó mucho la utilización de recursos como la sorpresa, el humor, la banda sonora que

identifica la serie, por ser atractiva, contagiosa y fácil de identificar, lo que potencia sus

posibilidades comunicacionales, así como el empleo de colores expresivos y los valores que

se apreciaron en los animados.

En el diálogo con los escolares, se evidenció el interés por conocer al compositor y creador

de la canción, que identifica al animado ¨MI nueva Amiga,¨ así como por aprendérsela, por

los hábitos alimentarios que se muestran, la práctica de ejercicios físicos mediante el

animado ¨Quiero ser Campeón,¨ el mensaje del tabaquismo, a través del animado ¨Cigarro

manifestaron interés por escribir diferentes tipos de textos relacionados con esta historia.

La implementación de una multimedia interactiva a través del juego didáctico ¨Ayudando a

Hipertensito,¨condujo de forma atractiva y novedosa a promover aspectos del tratamiento y la

prevención, que son difíciles de asimilar a tan temprana edad y para lo cual le brindó un

grupo de juegos, que están organizados en tres secciones fundamentales:

Conocimiento del cuerpo humano.

Relación visual de elementos de una dieta sana.

Juego de palabras relacionadas con el tema.

Tuvo su mayor aceptación en las secciones ¨Recordando y ¨Las palabras , que consistieron

en elaborar un menú y tres consejos para ayudar a mejorar la salud de Hipertensito con una

dieta balanceada formada por tres de los alimentos que aparecen en esas secciones.

Una de las actividades que más le gustó a los escolares fue la participación en el concurso

sobre HTA en sus diferentes modalidades, donde muchos prefirieron crear libremente sus

propias historietas, cuentos y dibujos, así como textos instructivos, cartas, carteles, avisos y

noticias.

Se seleccionaron estas técnicas computacionales como herramientas para la investigación;

pues ofrecen las siguientes ventajas:

Desarrolla habilidades para el lenguaje y para la vida.

Contribuye al desarrollo de la comunicación oral y escrita.

Garantiza un ambiente desinhibidor para la expresión, intercambio y asimilación de

conocimientos.

Promueve estilos de vida sanos en escolares y adolescentes.

Tiene una perspectiva educativa, preventiva y socio-cultural.

Orienta hacia el conocimiento y prevención de la HTA, con la dosis adecuada para los

escolares. /24/25

2.3 Validación de la propuesta por los criterios de los especialistas.

Las características generales de los especialistas que hicieron la valoración de la propuesta

de actividades están referidas en el Anexo XV.

Los especialistas de forma general coinciden en plantear que la propuesta metodológica

permite motivar a los escolares hacia la producción de textos y apropiarse de acciones y

procedimientos para escribir, logra el desarrollo de la independencia cognitiva a partir de la

búsqueda de la información en otras fuentes que les permite incrementar su acervo cultural.

Atendiendo al nivel de actualización que posee la metodología, expresaron.que permite el

cumplimiento de las exigencias de la asignatura para lograr el protagonismo estudiantil,

incorpora el empleo de los medios audiovisuales para motivarlos hacia la producción de

textos y utiliza los elementos del enfoque comunicativo que se pueden aplicar en el nivel

primario. Además plantean que la metodología permite su utilización en la enseñanza

primaria debido a las siguientes acciones:

Diseña actividades para trabajar todos los tipos de textos, integrando todos los

componentes de la lengua con las diferentes asignaturas.

Desarrolla capacidades para aprender a aprender y proyectar un futuro mejor.

Comunica de forma afectiva y efectiva.

Piensa y expresa el pensamiento de forma crítica y creativa.

2.4-Análisis de los resultados.

En el presente epígrafe se analizarán los resultados alcanzados en la aplicación de la

metodología, en el 4. grado de la escuela primaria Orestes de la Torre que fue la muestra

seleccionada para la aplicación.

En el análisis de la etapa de planeación de los textos que aparecen registrados en la tabla 1,

La mayoría de los escolares lograron motivarse hacia la escritura. Como se pueden observar

prefieren textos como los avisos, carteles, recetas, consejos De igual manera para analizar

el desarrollo de su imaginación y nivel de asimilación en los temas de salud seleccionados,

se convocaron a participar en un concurso, donde participó el 100% de los escolares Los

resultados aparecen descritos en la Tabla 2, atendiendo a los tipos de textos y clasificación

de las temáticas que abordaban las diferentes herramientas computacionales empleadas.

En la Tabla 2 se observa que la mayor participación estuvo en historietas y cuentos, donde

TABLA- 1

PLANIFICACIÓN

DEL

BORRADOr

ESCUELAS

ORESTES DE LA TORRE

TEXTOS GRADO PORCENTAJE

Alto Medio Bajo

Acuerdo 4to 75 25

Receta 4to 100

Aviso 4to 100

Argumentativo 4to 25 75

Noticia 4to 95 5

Diálogo 4to 75 25

Carta 4to 95 5

Cartel 4to 100

Historietas 4to 75 25

Consejos 4to 100

el 100% de los escolares confeccionaron estos tipos de textos, seguido de dibujos con un

10%, poemas, canciones y adivinanzas con un 5%, estos tres textos finales de la tabla

fueron seleccionados para la realización de un concurso, que demostró el interés y la

preocupación de los escolares. por la temática de salud, al participar en las diferentes

modalidades que exigen mayor creatividad y extrapolación, lo que demuestra que se

sintieron motivados para escribir. Esto se observa claramente en el gráfico de barras del

concurso del anexo XVI.

Tabla 2 Concurso sobre salud.

El 95% de los concursantes aborda en sus historietas, la temática de los hábitos

alimentarios y el 100% en sus cuentos, mientras que trataron de forma combinada la

importancia de los hábitos alimentarios y los ejercicios físicos un 65% en estos textos,

manifestándose que las herramientas computacionales que más impacto tuvo en ellos,

fueron : Mi nueva amiga y Quiero ser campeón.

ESCUELA TEXTOS

Orestes de

la Torre

Historietas Cuentos Poemas o

Canciones

Adivinanzas Dibujos

H A y E F Alum

13

Porc

65

Alum

13

Porc

65

Alum

Porc

Alum

Porc Alum

Porc

HA 6 30 7 35 1 5

HT 1 5 1 5 2 10

EF

Totales 20 100 20 100 1 5 1 5 2 10

TEXTO SOLICITUD DE APOYO

FAMILIAR

PORCENTAJE

Aviso 13 87

Noticias 11 73

Cartel 11 73

Carta 14 93

Instructivo 15 100

Expositivo 1 7

Argumentativo 3 20

Informativo 6 40

Diálogo 11 73

Poesía 5 33

Adivinanza 3 20

Canción 3 20

Tabla 3 Análisis del impacto familiar

Para determinar la influencia o el impacto de la aplicación de la metodología en el entorno

familiar, se le aplicaron encuestas a los padres antes y después que ellos conocieran las

herramientas didácticas empleadas.

En la Tabla 3 se muestra los resultados de la entrevista realizada a 15 padres y el impacto

que tuvo la elaboración de diferentes tipos de textos con el apoyo familiar, detacándose el

texto instructivo, la carta y el aviso con un 100%, 93% y 87% respectivamente de

escolares que refieren los padres, solicitaron apoyo para su confección y por tanto llevaron

hasta el seno familiar, la motivación por escribir y los temas de salud, según muestra el

gráfico de barra.

Como se observa en la tabla, los textos como el informativo, argumentativo y expositivo,

fueron los menos elaborados con el apoyo familiar, con un 40%,20% y 7% respectivamente,

lo cual debe considerar el maestro en la orientación del estudio independiente.

Tabla-4 Impacto del escolar sobre estilos de vida en la familia.

En la Tabla 4 se agrupan seis temáticas relacionadas con los estilos de vida, hábitos

alimentarios, hábitos tóxicos y ejercicios físicos, que fueron comentados por los

escolares o solicitada la cooperación en el seno familiar y que por tanto incidieron en la

familia destacándose entre ellos los orientados hacia los hábitos alimentarios con los

mayores porcentajes 80% y 73% respectivamente, según muestra el gráfico de barra del

anexo XVI. En estos resultados también influye la calidad de las herramientas

computacionales utilizadas.

Cuando se conjugan los resultados de las Tablas 3 y 4 se observa claramente la motivación

alcanzada de los escolares hacia los diferentes textos, en este caso relacionados con la

salud.

Impacto del escolar

en la familia

Solicitud de

cooperación

Porcentaje

Alimentación Sana 12 80

Alimentación con

fruta es buena

12 80

Alimentación con

vegetales es buena

11 73

Exceso de dulces o

pizza es malo

4 26

Hábito de fumar es

malo

7 47

Ejercicios físicos

son buenos

9 60

Tabla-5 Impacto de los animados en los padres.

En la Tabla 5 se concreta la influencia que han tenido los dibujos animados en los padres,

donde el animado ¨El Cigarro fue el que más impresionó, como se observa en el primer

gráfico de pastel. En la Tabla 5 (B) se resume que los padres le concedieron una mayor

importancia educativa y promocional, a los temas tratados con un 80% según se identifica

en el segundo gráfico de pastel.

Uno de los padres elogió la calidad de las herramientas y opinó que estas podían ser

utilizadas además en otras enseñanzas, en las unidades de la 1 a la 6 del programa de

Biología para secundaria básica.

Debido a la importancia que tienen los aspectos de salud señalados en la encuesta y

relacionados con HTA, se sugiere el tratamiento de estos, en el PEA

Dibujos Animados Cantidad %

Mi nueva amiga 4 26,7

Cigarro 8 53,3

Quiero ser campeón 3 20

Impacto sobre los padres Cantidad %

Educativa 12 80

Promocional 12 80

Amena 2 14

Didáctica 1 7

Real 1 7

CONCLUSIONES

1-Los fundamentos teóricos metodológicos analizados, acerca de la comunicación escrita,

declaran el valor de la motivación en el acto de escribir, donde los medios juegan un papel

primordial.

2-El diagnóstico del estado actual de la motivación, permite constatar que no es suficiente

la preparación y motivación de los escolares hacia la comunicación escrita.

3-La metodología concebida para contribuir a la motivación de los escolares hacia la

comunicación escrita, se basa en la aplicación de situaciones comunicativas claras y

orientadoras y el uso de las TICs. Tiene carácter interdisciplinario, consta de tres etapas:

diagnóstico, preparación del maestro y motivación y para escribir, por lo que se considera

viable para ser utilizada en los sistemas de clases.

4-La metodología diseñada se somete al criterio de especialistas, los cuales manifiestan

su validez para la aplicación, emitiendo opiniones favorables referentes a su pertinencia y

factibilidad.

5-Los resultados obtenidos en el preexperimento pedagógico muestran que la propuesta

metodológia contribuye a motivar a los escolares hacia la escritura, .

RECOMENDACIONES

1-Propone que se evalúe la posibilidad de la validación de la metodología en otras

muestras.

2-Realizar investigaciones dirigidas a sistematizar la teoría existente y productos de la

práctica pedagógica referidos a la esfera motivacional en el campo de las diferentes

formas de escritura.

3- Valorar la posibilidad de integrar al PEA, los contenios de salud, en las asignaturas del

nivel primario.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

/1/ Castellanos Doris y otros: ―Aprender y eneseñar en la escuela‖. Editorial pueblo y

educaión 2002.

/2/ Colectivo de autores: ―Fundamentos de la ciencia de la educación‖. Maestría en Ciencias

de la Educaión. Módulo II. Primera parte. Editorial pueblo y educación 2005.

/3/ Arzola García Ernesto: ―Lengua y Literatura‖. Ediciones revolucionarias. Instituto cubano

del libro. Habana 1971.

/4/ Carvajal Cirelda, Castellanos Beatriz y otros: ―Educación para la salud en la escuela‖.

Editorial pueblo y educación 2000.

/5/ Colectivo de autores: ―Fundamentos de la Investigación Educativa.‖ Maestría en Ciencias

de la Educaión. Módul I Segunda parte. Editorial pueblo y educación 2005.

/6/ Sanchez Morales Juana: Metodología para propiciar mediante la utilización de los medios

de enseñanza la relación interdisciplinaria en el nivel primario. Tesis de maestría 2003.

/7/ Avila Rosa: Interdisciplinariedad e integración. La construcción de los conocimientos

históricos artísticos desde referentes multidisciplinares. Universidad de Sevilla. España.

Editorial DIADA. 1999.

/8/ Alvares de Sayas, Carlos: ―La escuela en la vida‖. Editorial educación y desarrollo.

Habana 1992.

/9/ Comenius JA: ―Didáctica Magna‖. Editorial Pueblo y Educación. Habana 1983.

/10/ Mayor Zaragoza Federico: ―La crónica de Federico Mayor‖. Como se determina los

contenidos. Casa de las América. Habana 1998.

/11/ Arias Leiva Georgina y otros:‖Orientaciones metodológicas del curso escolar 2004-2005.

Editorial Pueblo y Educación. Habana 2005.

/12/ Vigotski, 25:‖Pensamiento y Lenguaje‖. Editorial Pueblo y Educación. Habana 1982.

/13/ Caballero Delgado Elvira:‖Didáctica de la Escuela Primaria‖. Editorial Pueblo y

Educación. Habana 2002.

/14/ Franco M. Antonio: ―El concepto habermasiano de la acción comunicativa en el modelo

lingüístico comunicacional‖. Universidad de Zulia. Venezuela- Dic.2004.

/15/ Mendoza Rodríguez Margarita y otros: ―Hacia una didáctica de la asignatura: El mundo

en que vivimos‖. Editorial Pueblo y Educación 2001.

/16/ Lomas T y Osoro A: ―Ciencias de lenguaje, competencia comunicativa y enseñanza de

la lengua‖. Cuadernos digitales. Valencia.

/17/ Portier Bernard: ―Semántica General‖, Gredor, Madrid 1993.

/18/ Colectivo de Autores:‖ Maestría en Ciencias de la Educación. Módulo III. Primera Parte-

Mención en Educación Primaria. Editorial Pueblo y Educación. Cuba 2007.

/19/ Colectivo de Autores:‖ Maestría en Ciencias de la Educación. Módulo III. Segunda Parte-

Mención en Educación Primaria. Editorial Pueblo y Educación. Cuba 2007.

/20/ González S. Jorge: ―Teoría de la Motivación y práctica preprofesional‖. Editorial Pueblo y

Educación, Habana 1995.

/21/ Mota F: ―El maestro y la calidad educativa‖. Sitio web.

http://kepler.uag.mx/temasedu/calidad.htm, agosto 2003.

/22/ Colectivo de autores: Programa 4. Grado. Editorial Pueblo y Educación. 2001.

/23/ Rodríguez Izquierdo Jesús y otros: Orientaciones Metodológicas de 4. Grado.Editorial

Pueblo y Educación 2001.

/24/ Cruz Meilys, Herrera Dayli: Prevención de HTA en escolares y adolescentes a través de

dibujos animados educativos. Memorias Congreso Iberoamericano de Medicina y Salud

Escolar y Universitaria.Habana Cuba, 2006.

/25/. Colectivo de autores: III Simposio de Hipertensión Arterial HTA 2006 y I Taller de Riesgo

Cardiovascular.Editorial Feijo 959-250-271-4. Santa Clara. Mayo 2006.

BIBLIOGRAFIA

1. Addine Fernández F. Compilación didáctica: Teoría y Práctica. -La Habana: Editorial

Pueblo y Educación, 2004.

2. Arias Leiva G. Hablemos sobre la comunicación escrita.- La Habana: Editorial Pueblo

y Educación, 2005.

3. ________________ Cartas al maestro: Hablemos sobre la comunicación oral Editorial

Pueblo y Educación, —La Habana: 2003.

4. ________________ Español para todos. Editorial Pueblo y Educación. La Habana,

2006.

5. Armas Ramírez N. Caracterización de los resultados científicos como aporte de la

investigación educativa.-Santa Clara: ISP Félix Varela, [s.a.].-- Curso 85. Encuentro

internacional de pedagogía.

6. Báez G M Hacia una comunicación más eficaz.—La Habana: Editorial Pueblo y Educación,

2006.

7. Carta Circular. 0/1/2008. --La Habana: [s.n.], 2000.

8. Cassany. D. Enseñar lengua. Madrid, España: Editorial Grao. Oct. 1994.

9. Colectivo de autores. Algunas exigencias para el desarrollo y evolución del Proceso de

Enseñanza aprendizaje en la Escuela Primaria.—La Habana: [s.n.], 2004.

10. Colectivo de Autores: Bases de la Investigación Educativa y Sistematización de la Práctica

Pedagógica. Vídeo cassette. Módulo1. Segunda parte.Setiembre 2007.

11. Colectivo de autores Folleto de Maestría. Módulo 3, 1ra y 2da parte.—La Habana: Editorial

Pueblo y Educación, 2007.

12. Colectivo de autores Folleto de Universidad para todos: Curso de Español.-- pág 12-

La Habana: Editorial Pueblo y Educación, [s.a.].

13. Colectivo de Autores:‖ Maestría en Ciencias de la Educación. Módulo III. Segunda

Parte-Mención en Educación Primaria. Editorial Pueblo y Educación. Cuba 2007.

14. Colectivo de autores. Metodología de la enseñanza. Español 1.—La Habana:

Editorial Pueblo y Educación, 1987.

15. Colectivo de autores Orientaciones Metodológicas. Ajustes Curriculares.—La Habana:

Editorial Pueblo y Educación, 2005.

16. Colectivo de autores Preparación Metodológica integral para profesores integrales.—

La Habana: Editorial Félix Varela, 2006.

17. Colectivo de autores. Proceso de Enseñanza aprendizaje desarrollador en la Escuela

primaria.—La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 2004.

18. Colectivo de autores: Programa 4. Grado. Editorial Pueblo y Educación. 2001.

19. Colectivo de autores. Programa Director de las asignaturas priorizadas para la

enseñanza primaria curso 2001 – 2002.—La Habana: Editorial Pueblo y Educación,

2001.

20. Diego Jorge González Serra. Teoría de la Motivación y Práctica Profesional. Editorial Pueblo y

Educación 1995.

21. Diferentes tipos de textos. Características. Vídeo cassette .CINED.2005

22. Fundamentos de la Ciencias de la Educación. Maestría en Ciencias de la Educación. Módulo

II. Segunda Parte. Tabloide.2005.

23. Figueroa Estevan M. Principios de organización del lenguaje. –La Habana: Editorial

Academia, 1980.

24. García González Diana L. Juego didáctico Ayudando a Hipertensito .

25. García Pers La enseñanza de la Lengua Materna en la escuela primaria.--La Habana:

Editorial Pueblo y Educación, 1992.

26. González Castro V. Profesión comunicador. –La Habana: Editorial Pueblo y

Educación, 1998.

27. Gras Gallo E. Textos y abordajes.—La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 2002.

28. Grupo de Diseño Gráfico y Animación Digital del Centro de Desarrollo Electrónico de la

Universidad Central Marta Abreu de Las Villas (UCLV), AnimCDE: dibujos animados de la

serie Hipertensito.

29. Ibáñez Ribalta, Moraima. La habilidad de escribir. Material de estudio. Soporte

Magnético.Septiembre.2001.

30. _________________La Producción verbal escrita, una propuesta metodológica para

la preparación de las clases de Lengua Española 6to grado.—2002—87 h.-- Tesis en

opción al título de máster.—Santa Clara, I. S. P. Félix Varela, 2002.

31. Jiménez Rivero, Mayté. Folleto de Lengua Española. 3er grado. Grupo de evaluación de la

calidad de la educación. Septiembre 2005.

32. La comunicación escrita 5. Y 6. Grado. Vídeo cassette. CINED.2005.

33. La comunicación verbal y no verbal. Lengua Española 3. - 6. Grado. Vídeo cassette.

CINED.2005.

34. Las relaciones lexicales básicas para la comunicación. Vídeo cassette. CINED.2005.

35. Mañalich Suárez R. Interdisciplinaridad y didáctica.—Revista Educación (La

Habana).# 94, 1998.

36. Martín Viaña Virgina Orientaciones Metodológicas de 6.Grado Editorial Pueblo y Educación

1989.

37. Portier Bernard: ―Semántica General‖, Gredor, Madrid 1993.

38. Problemas actuales de la Educación. Vídeo cassette. Módulo 1. Primera Parte.2005.

39. Programas de 4to y 6to grado. Editorial Pueblo y Educación 2001.

40. _____________ Orientación Metodológica de 4to y 6to grado. –La Habana: Editorial

Pueblo y Educación, 2001.

41. Revista Educación 74. Año XIX Julio- Septiembre.1989 página 83.

42. Rodríguez Pérez L. Cartas al maestro: Hablemos sobre la comunicación escrita.—La

Habana: Editorial Pueblo y Educación, 2005.

43. __________________ Cartas al maestro: Un acercamiento a la enseñanza de la

lengua.—La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 2005.

44. Rico Montero P. Hacia el perfeccionamiento de la Educación Primaria.—La Habana:

Editorial Pueblo y Educación, 2004.

45. Ruiz Iglesias M. Didáctica del enfoque comunicativo.—México: Editorial Instituto

Politécnico nacional, 1996.

46. Seminario Nacional de Educadores.—La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 2004

47. SERCE. Lectura-Escritura. 3.-6. Grado .Vídeo cassette. CINED.

48. Temas actuales de la Educación. Vídeo cassette. Módulo 1. Primera Parte.

49. Vigotski, 25:‖Pensamiento y Lenguaje‖. Editorial Pueblo y Educación. Habana 1982.

Anexos.

Anexo I Guía para el análisis del programa de 4. Grado.

Objetivo: Constatar en los programas, la forma en que se organiza en los objetivos

generales, el desarrollo de habilidades relacionadas con la comunicación escrita.

Indicadores

Formulación de objetivos generales y específicos, relacionados con la enseñanza

aprendizaje de la comunicación escrita.

Formulación de los objetivos relacionados con el carácter interdisciplinario de la

enseñanza aprendizaje de la comunicación escrita.

Formulación de los objetivos relacionados con la formación del hábito de trabajo con el

texto borrador.

Anexo II Guía para el análisis de las Orientaciones Metodológicas.de Lengua Española

4. Grado.

Objetivo: Constatar cómo se orienta en el grado, el tratamiento metodológico de la

comunicación escrita, con énfasis en la motivación

Indicadores

Si brindan Orientaciones Metodológicas actualizadas.

Si son suficientes las Orientaciones Metodológicas en correspondencia con los

diferentes tipos de textos.

Anexo III Indicadores para la revisión de los sistemas de clases.

Objetivo: Comprobar el tratamiento metodológico que se planifica en el sistema de clases,

para dar cumplimiento a los objetivos que logren la motivación hacia la comunicación escrita

Indicadores:

1. Adecuada derivación y formulación de objetivos.

2. Articulación de los contenidos con los antecedentes y consecuentes.

3. Si se da tratamiento a los objetivos de la producción de textos en forma sistemática.

4. Si las actividades que se planifican para la producción de textos escritos tienen en

cuenta las fases de preescritura, escritura y reescritura.

5. Si las situaciones comunicativas que se prepara cumple con los parámetros

establecidos.

6. Interdisciplinariedad y salida a los programas directores.

7. Concepción del sistema de tareas que permita la búsqueda, la reflexión y la

independencia cognoscitiva en correspondencia con el diagnóstico.

8. Orientación y planificación del estudio individual.

10-Utilización de las TICs.

Anexo IV Prueba Pedagógica

Objetivo: Diagnosticar cómo los escolares se ajustan a las características del texto que

deben elaborar, exponiendo sus ideas en el plan borrador.

Querido Pionero: Selecciona el título que más te guste y escribe un texto argumentativo

donde expreses a tu maestra lo que piensas sobre la salud individual del hombre.

a. Mi fruta preferida.

b. Crecer sanos y fuertes.

c. Importancia del deporte y la salud.

Dimensión I Planificación del texto borrador.

Indicadores

¿Escribió el borrador?

¿Se ajustó su esquema al tema y tipo de texto?

¿Las ideas escritas en el plan borrador son suficientes de acuerdo a la

situación comunicativa?

Escala valorativa para la prueba pedagógica.

A continuación se describirán los aspectos tomados en consideración para evaluar los

niveles en alto (A), medio (M) y bajo (B), de los textos.

Argumentativo:

Alto: exponen ideas en el plan borrador ofreciendo razones, criterios y se fundamenta una

posición determinada.

Medio: expresan ideas, razones pero no las fundamentan.

Bajo: no expresan criterios ni los fundamentan.

Anexo-V Guía de observación a clases.

Objetivo: Obtener la información que permita constatar la preparación teórico metodológica

del maestro para desarrollar la comunicación escrita, con énfasis en la motivación, teniendo

en cuenta la relación intermateria y la utilización de las TICs.

Etapa de orientación.

Tiempo dedicado.

Tipo de motivación con el empleo de medios audiovisuales como los vídeos, TV y

softwares educativos.

Preparación que posee el alumno para escribir con conocimiento del tema.

Forma en que orienta la situación comunicativa.

Forma en que orienta el acto de escribir.

Empleo del diccionario y del prontuario.

Etapa de ejecución.

Tiempo dedicado.

Oportunidades que ofrece para el intercambio y la cooperación entre los escolares

Trabajo que realiza con el empleo de textos borradores.

Actividad que asume cuando los escolares están escribiendo.

Etapa de revisión.

Tiempo dedicado.

Forma en que dirige la corrección de los textos.

Anexo VI Encuesta a los escolares

Querido Pionero: Realizamos las siguientes preguntas, con el fin de conocer tu interés

personal por escribir sobre temas de salud individual. Lee detenidamente y responde.

1-¿Te gusta redactar?

___ Si ___no

a) Si marcaste sí, ¿cuándo te sientes más motivado?

Cuando el maestro presenta:

___cuentos ___láminas

___usa el vídeo ___usa software

b) Si marcaste no, ordena los motivos de tu respuesta.

___ no conozco sobre el tema

___ no sé como empezar

___ no siento interés

___ no me gustan los temas.

2-¿De los siguientes temas marca con números del 1 al 5 el orden que prefieres para

escribir?

___Medio Ambiente ___Salud

___Educación Vial __PAEME

___PAURA

3-¿Qué tipo de textos prefieres escribir?

___cuentos ___poesías

___avisos ___anécdotas

___argumentativos ___instrucciones

___expositivos ___cartas

4-Marca las acciones que te orienta tu maestro cuando vas a escribir.

___tema ___tipo de texto

___estructura ___Para qué

___Para quién

5- En la escuela haz utilizado algún medio audio visual para escribir sobre temas de salud.

___Sí ___Nunca __A veces

6-Selecciona los temas de salud individual que te interesen profundizar.

__Daños que produce fumar.

__Importancia de los ejercicios físicos

__¿Cómo lograr que nuestro corazón funcione bien?

__Daños que ocasiona comer con exceso de sal.

__¿Qué es una buena alimentación?

__Peligro de la hipertensión arterial en los escolares.

Anexo VII Encuesta a los maestros

Compañero maestro: Con este trabajo se pretende lograr un proceso de enseñanza

aprendizaje desarrollador. Su criterio será muy valioso, pues nos ayudará notablemente a

lograr nuestro propósito. Agradecemos su cooperación y le solicitamos que responda esta

encuesta con toda sinceridad. Gracias.

Objetivo: Constatar la preparación que tienen los maestros en cuanto a la selección de

temas y medios para motivar hacia la comunicación escrita.

Años de experiencia_________

Años de experiencia en el grado_________

Asignatura que más le gusta_____________________

1-¿Considera que constituye una necesidad estar motivado para escribir?

____si _____no ¿Por qué?

2- De las siguientes formas, cuáles prefieres para motivar a los escolares hacia la producción

de textos.

____láminas ____ videos ____software educativos

____cuentos _____dramatizaciones ____experiencias

Si marcas software o videos, ejemplifica cuáles has utilizado.

3-De los siguientes temas, marca cuáles prefieres para trabajar la producción de textos con

tus escolares.

____naturaleza ____históricos ____deporte

____experiencias ____salud ____ciencia y ficción

4- De las actividades siguientes marque las que más realiza en las clases de producción de

textos.

____Motivó a sus escolares a exponer sus ideas el mismo día de la clase.

____Orientó actividades de búsqueda de la información para que se preparen.

____Desarrolló las clases de producción de textos sobre temas reconocidos por

los escolares.

5- Al realizar la actividad de producción de textos escritos, a la mayoría de ellos

____les gusta escribir.

____lo hacen porque es una actividad escolar.

____no siente interés ni placer por escribir.

¿Sobre qué temas prefieren escribir los escolares por qué?

6- Los textos que escriben los escolares están destinados para que sea leídos por:

____el maestro.

____otros escolares.

____los padres.

____otros receptores. ¿Cuáles?___________

7-Marque con una X el nivel de desempeño cognitivo en que se encuentra sus escolares.

____redactan.

____construyen.

____extrapolan.

Anexo VIII Entrevista a los maestros

Compañero maestro: Le agradecemos su cooperación y le solicitamos que responda esta

encuesta con toda sinceridad. Gracias.

Objetivo: Constatar la preparación que tienen los maestros sobre los temas relacionados

con la salud individual del hombre, que pueden trabajarse en la comunicación escrita.

Años de experiencia_________

Años de experiencia en el grado_________

1-¿Qué tipos de textos utilizas con más frecuencias para interesar a los escolares en la

comunicación escrita?

a)- Consideras que esta aporta lo suficiente para que los escolares se conviertan en buenos

escritores de temas variados.

2-¿Sobre cuáles temas ellos prefieren escribir y por qué?

3-De los ejes transversales, cuáles ha seleccionado como temas para trabajar en la

motivación de la comunicación escrita de los escolares. Argumente.

4-¿Alguna vez ha seleccionado temas relacionados con la salud individual del hombre.

Argumente su respuesta?

5-Dentro de los temas de la salud del hombre ¿cuáles propondrías profundizar, de manera

que después el alumno pueda escribir a partir de situaciones comunicativas elaboradas por

usted? Por qué lo seleccionarías?

Anexo IX Diálogo con los escolares

¿Cómo se titula el animado?

¿Conoces qué es HTA?

¿Qué órgano del cuerpo humano se ha querido representar en la primera imagen?

¿Qué conoces sobre él?

¿A qué sistema de órganos pertenece?

¿Qué función realiza?

¿Conoces cómo se llama ese equipo y para qué se utiliza?

¿Consideras correcto los hábitos alimenticios del escolar por qué?

¿Cómo es su modo de vida?

¿Cómo consideras la relación que establece con la niña?

¿En la historia se manifiesta cambios en sus estilos de vida?

¿Lo crees correcto?

¿Hubieras hecho lo mismo por qué?

¿Qué consejos les darías a los escolares para ser saludables?

¿Qué impresión te causaron los colores, los sonidos, la música?

¿Te gustaría aprenderla?

¿Conoces al músico y compositor de la canción que identifica la serie? ¿Te gustaría

conocerlo?

¿Conoces quién divulga el animado?

¿Te gustaría escribir diferentes tipos de textos relacionados con esta historia?

Anexo X Entrevistas a especialistas.

Estimado especialista: Teniendo en cuenta su experiencia en el tema que abordamos,

solicitamos que colabore en el análisis de la propuesta que sugerimos, que tiene como

objetivo: la integración de temas de salud al proceso docente educativo.

Objetivo: Comprobar la validez de la propuesta metodológica para lograr un aprendizaje

desarrollador.

Ofrecemos a continuación los parámetros para el análisis.

Posibilidades que ofrece la propuesta metodológica como vía para la integración

de temas de salud en el proceso de enseñanza aprendizaje, con el uso de las

nuevas tecnologías.

Nivel de actualización que posee.

Posibilidad de su aplicación en la enseñanza primaria.

Opiniones, sugerencias, valoraciones en general.

Muchas gracias.

Anexo XI Dibujo animado Mi nueva Amiga

Mi nueva Amiga: Animado que encabeza la Campaña Promocional contra la Hipertensión

Arterial en la Población Infantil desarrollada por PROCDEC.

Sinopsis: Hipertensito es un escolar con malos hábitos alimenticios que desarrolla una vida

sedentaria. En la escuela conoce a una niña con quien comparte su merienda. Nace una

linda relación y con ella los personajes de la historia cambian esos hábitos.

Categoría dramaturgia: se aprecia una estructura en forma de relato, se presenta y desarrolla

el conflicto a partir de escenas preparatorias, breves, expectantes, de complicación, clímax y

cierre. La utilización de recursos como la sorpresa, el humor y la complicación verosímil y

efectiva de la situación dramática, crea un clímax bien definido. Las soluciones en la imagen,

los efectos y el desenlace son coherentes. En la conformación de la historia se tuvieron en

cuenta acciones lúdicas con imágenes no verbales que favorecen la percepción y develan

otras formas de comunicación.

Diseño: gradúa los aspectos técnicos-formales según las posibilidades afines a escolares y

adolescentes. Tiene en cuenta el desarrollo psicográfico en el aprovechamiento de formas

espontáneas y geométricas simples. Emplea colores planos, expresivos, de motivación

afectiva. Organiza el espacio superponiendo elementos, representando la línea del horizonte,

elaborando de manera progresiva los planos y variando el tamaño de los elementos

representados, preparando así la profundidad visual y la distancia en la superficie que

posibilitan una mayor conciencia visual. Utiliza como ejemplos visuales objetos de su entorno

familiar-escolar.

Música: La música que identifica la serie fue creada para la misma por el músico y

compositor Leonardo García, representante de la novísima trova Santaclareña, y constituye

una propuesta acorde a la ética y la estética del género que resulta atractiva, contagiosa y

fácil de identificar, lo que potencia sus posibilidades comunicacionales.

Permiten una satisfactoria utilización de los recursos audiovisuales de la calidad y efectividad

del trabajo, pues se realizó con la asistencia del Comité de Expertos y el Departamento de

Extensión Universitaria de la UCLV,

El Animado se ha presentado en diversos eventos de corte científico como producto

comunicativo-efectivo cumpliendo con los requisitos indispensables para ser proyectado en la

televisión nacional, ha recibido la promoción necesaria y ha sido utilizado por los medios para

su función de promover la educación para la salud y prevenir la Hipertensión Arterial. Se

presentó recientemente en el IV Simposio Internacional de HTA en el Centro de

Convenciones Bolívar en Santa Clara.

Anexo XII Indicadores para evaluar los diferentes tipos de textos.

Acuerdo:

Alto: se aceptan todas las ideas o criterios personales del alumno escritos en el plan borrador

sobre la importancia de las frutas y vegetales.

Medio: refiere ideas en el plan borrador de que es bueno comer frutas o vegetales, pero no

aparecen ideas explicando el por qué.

Bajo: expresa una idea que no tiene nada que ver con las frutas y vegetales.

Receta:

Alto: escribió adecuadamente en el plan borrador las partes de la receta, teniendo en cuenta

las ideas correspondientes a los ingredientes, pasos a seguir y recomendación final.

Medio: escribió en el plan borrador al menos un ingrediente o no utilizó al menos una idea

que precisara los pasos a seguir en la elaboración de la receta.

Bajo: no escribió los ingredientes a utilizar ni ninguna idea adecuada que sirviera para

conocer la receta que se elabora y los pasos a seguir.

Aviso:

Alto: escribió los siguientes requisitos en el plan borrador:

Fecha, destinatario, mensaje, firma.

Medio: cumplió con lo anterior, pero no refirió ninguna idea al tema de la situación

comunicativa.

Bajo: en ninguna de las ideas planteadas en el plan borrador se aprecia la estructura de un

aviso.

Noticia:

Alto: el plan borrador cumplió con la siguiente estructura: titular, encabezamiento, cuerpo,

responde al qué, dónde, cuándo y cómo.

Medio: no se refirió al dónde y cuándo ocurrió. Responde a todas las condiciones anteriores

pero las ideas del plan borrador no se refieren al tema exigido en la situación comunicativa.

Bajo: dejó de referirse al qué y cómo ocurrió el hecho. Ninguna de las ideas planteadas en el

plan borrador se refieren al qué, dónde, cuándo y cómo ocurrió el hecho.

Historieta:

Alto: se puede comprender lo que sugieren los dibujos. Los diálogos son breves y se

escriben en globos. Pueden intervenir vegetales y frutas.

Medio: Cumple con lo anterior pero no se aprecia diálogo con los personajes.

Bajo: no aparece una secuencia ordenadas con dibujos y textos.

Diálogo:

Alto: Emplea lenguaje natural, usa el guión para identificar lo que expresa cada personaje,

utiliza acotaciones.

Medio: cumple con lo anterior pero no usa el guión para identificar lo que expresa cada

personaje, ni utiliza acotaciones.

Bajo: no emplea un lenguaje natural ni utiliza el guión, ni acotaciones.

Carta:

Alto: escribe adecuadamente en el plan borrador las partes de la carta.

Medio: no expresó un saludo informal, o no utilizó al menos dos ideas para argumentar por

qué es importante hacer ejercicios físicos y comer una dieta balanceada. No escribió una

despedida informal, pero sí su nombre.

Bajo: no escribió ni el saludo ni la despedida, ni tampoco escribió su nombre.

Cartel:

Alto: el plan borrador cumplió con los siguientes requisitos: anunciar, informar o divulgar.

Formado por una imagen y un breve texto.

Medio: se aprecian las imágenes pero no las ideas del texto.

Bajo: el plan borrador no evoca nada.

El análisis de los resultados plasmados en la Tabla 1 y en los gráficos del anexo XV permite

comprobar que la aplicación de la metodología fue exitosa, ya que el plan borrador de los

textos desarrollados por los escolares alcanzó más del 90% de escolares evaluados en los

niveles medio y alto.

Anexo XIII Entrevista a los padres

Estimado papá: necesitamos que respondan con absoluta sinceridad las siguientes

preguntas.

Objetivo: Comprobar si la propuesta metodológica contribuyó a la apropiación de

conocimientos relacionados con salud, y la participación de los escolares en la

transformación de su entorno y en la promoción de nuevos estilos de vida sana.

FRASES

a) Alimentación sana.

b) Alimentación con frutas es buena.

c) Alimentación con vegetales es buena.

d) Exceso de dulces o pizzas es dañino.

e) Hábito de fumar es malo.

f) Ejercicios Físicos es bueno.

Marque con una X sobre la letra que identifique la frase, cuando sea afirmativo.

1- ¿Su hijo ha comentado en los últimos días algo sobre a, b, c, d, e, f ?

2-¿Ha cooperado con su hijo en la realización de un trabajo para la escuela en

algunas de las temáticas anteriores. a, b, c, d, e, f ?

3-¿Solicitó su hijo alguna acción relacionada con los temas. a, b, c, d, e, f ?

4-¿En cuáles de los textos brindó su apoyo al escolar?

_aviso _noticia _cartel _instructivo

_carta _expositivo _argumentativo _informativo

_poesía _canción _adivinanza _diálogo

Constatación Final

Observación de lo dibujos animados.

1-¿Consideras que la utilización de los dibujos animados de la serie Hipertensito

contribuye a la promoción de nuevos estilos de vida sana?

_sí _no _en parte _por qué

2-¿Cuál fue el dibujo animado que más impacto tuvo para usted?

_Mi nueva Amiga _Cigarro -Quiero ser campeón.

3-¿Considera correcto que la escuela aborde estos temas? ¿Por qué?

Anexo XIV Ejemplos de Situaciones comunicativas

1- Imagina que te vas a reunir con tus compañeros de grupo para hacer un trabajo

investigativo de la asignatura ¨El mundo en que vivimos . Tu abuelita propone preparar

refrescos, bocaditos y dulces y tu mamá piensa que es mejor una ensalada o un cóctel de

frutas. ¿Con cuál de las dos estás de acuerdo? Escribe tu opinión.

2-Para que ayudes a Hipertensito a tener una alimentación sana puedes sugerirle una

sabrosa ensalada, en la que sus ingredientes principales sean vegetales. Elabora la receta

que le darás o el texto instructivo.

3- En el cine de la ciudad se va a estrenar el dibujo animado ¨Mi nueva amiga,¨de la serie

Hipertensito, muy importante para los escolares. Elabora un aviso para darlo a conocer en la

escuela.

4-Luego de observar el dibujo animado ¨Mi nueva amiga , de la serie Hipertensito, algunos

escolares de tu grupo no captaron bien el mensaje que trasmite. La maestra te propone

elaborar un texto argumentativo que les permita conocer el verdadero mensaje de este

material.

5- En un cine de la ciudad se estrenó el dibujo animado ¨Mi nueva amiga,¨ de la serie

Hipertensito. Imagina que eres un periodista y vas a elaborar una noticia en la que darás a

conocer el hecho. Elabora la noticia.

6- La Casa de la Ciudad de Santa Clara convoca a todos los pioneros de 1. a 6. grado a

participar en el concurso sobre HTA en las siguientes temáticas: Hábitos alimentarios,

Hábitos Tóxicos, Ejercicios Físicos

Modalidades: Dibujos, historietas, poesías, canciones, cuentos, adivinanzas.

7-Imagina que asistes a un evento pioneril donde se trató el tema de salud y tuviste la

oportunidad de conocer el creador de Hipertensito y conversar con él. Escribe el diálogo que

sostuvieron.

8-Tienes un amigo que te dice en una carta que está pasado de peso y además padece de

hipertensión a pesar de tener diez años. Responde su carta y dale algunos consejos para

cambiar sus estilos de vida.

9- En tu cuadra hay un vecino que fuma mucho. Elabora el diálogo que sostendrías con él.

10-Tu papá maneja una guagua y te ha pedido que le elabores un aviso para que los

pasajeros no fumen en el ómnibus. Elabora el texto.

11-Tienes un abuelito que no ha dejado el hábito de fumar. Escribe un cartel en la pantalla

del televisor de tu casa para recordarle a tu familia que es dañino fumar.

12-Tu escuela fue visitada por los especialistas del programa de salud y dejaron este cartel

que a todos les llamó la atención. Le indicaron como tarea individual que elaboraran un texto

expositivo dándole una explicación. Elabora el texto que presentarás.

13-Entra al juego seleccionando la sección ¨Mi cuerpo e imagina que has sido invitado a

participar en el IV Simposio de Hipertensión Arterial, que se desarrollará en el Centro de

Convenciones Bolívar, de la ciudad de Santa Clara y te ha correspondido realizar una

intervención sobre la importancia que tiene mantener en buen estado los diferentes sistemas

de órganos. Elabora el texto informativo que presentarás.

14- Entra al juego seleccionando la sección ¨Recordando y verás que Hipertensito ya no

puede correr ni jugar y solo se logra cansar. Elabora un menú con una dieta balanceada, con

tres de los alimentos del juego, para ayudarlo a ser un escolar sano.

15- Entra al juego seleccionando la sección ¨Las palabras e imagina que eres médico y que

un escolar se presenta a tu consulta, donde se le diagnostica Hipertensión. Escribe tres

consejos que le darías para mejorar su salud.

Anexo XV

Característica general de los especialistas que hicieron la valoración de la propuesta de

actividades.

Nombres y

Apellidos

Años

de exp Cargo

Categoría

docente Otros aspectos de interés

Lic. Iselina Oliva

Machado

36 Resp. asign. L E.

Educ Munic.

Instructor

Adjunto

Congreso Internacional

Pedagogía 2003

Lic. María del

Carmen Morales

Pérez

11 J Dpto Educ. Prim

ISP ―Félix Varela‖.

Asistente Congreso Internacional de

Comunicación Social 2005-

2006

Lic. Moraima

Ibáñez Ribalta

40 Resp Provincial..

asign. L. E.

Auxiliar Evento Provincial Pedagogía

2007

Lic. Rosa

Virginia Canalda

29 Metodóloga Integral

Educ. Munic

Auxiliar COMAT 2001. Congreso

Internacional.

Lic. Rosa del

Pilar Hurtado de

Mendoza Borge.

28 Metodóloga Integral

Educ. Municipal

Auxiliar Evento Provincial sobre las

Transformaciones

Educacionales.

Lic. María Elena

Vázquez

22 Asesor de salud

escolar

Instructor

adjunto

Evento prov. de salud escolar.

Diplomado de salud escolar

Lic. Pablo

González

Carrazana

37 Asesor de salud

escolar

Auxiliar Evento provincial de salud

escolar. Pedagogía

MSc. Cecilia

Vargas

31 Pres. Comis LE Educ.

Municipal

Auxiliar Eventos de Pedagogía Munic

y Provincial.

Dr.CT Emilio F.

González

40 Comité Expertos de

Hipertensión Arterial

de VC

Titular 152 trabajos en 68 eventos,

de ellos 48 internacionales

Anexo XVI. Gráficos

Gráfico 1. Prueba Pedagógica Inicial

4540

15

0

10

20

30

40

50

Niveles

%

Bajo

Medio

Alto

Gráfico 2. Encuesta a los escolares sobre

la preferencia por los temas

45

2515 10 5

01020304050

Medio

am

bie

nte

PA

EM

E

Agua

Salu

d

Educació

n

via

l

Temáticas

%

Gráfico 3. Planificación del plan

borrador

75

100

100

25

95

75

95

100

75

100

25

75

5

25

5

25

0 50 100 150Acu

erdo

Rece

taAviso

Arg

ument

ativo

Notic

iaDiá

logo

Carta

Carte

lHisto

rieta

sCons

ejos

%

Porcentaje Bajo

Porcentaje Medio

Porcentaje Alto

Gráfico 4. Concurso sobre Salud

65 65

3035

55 510

010203040506070

His

tori

eta

s

Po

em

as o

ca

ncio

ne

s

Cu

en

tos

Ad

ivin

an

za

s

Dib

ujo

s

Textos

%

HA y EF

HA

HT

EF

Gráfico 5. Análisis del impacto familiar

87

73

73

93

100

7

20

40

73

33

20

20

0 50 100 150AvisoN

oticias

Carte

lCartaIn

stru

ctivo

Exp

ositiv

o

Arg

ument

ativo

Info

rmat

ivoD

iálogo

Poe

sía

Adivina

nzaC

anció

n

Texto

%

Solicitud de apoyo

familiar (en %)

Gráfico 6. Impacto del niño sobre estilos

de vida en la familia

80 8073

26

47

60

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Solicitud de cooperación

%

Alimentación sana

Alimentación con

fruta es buena

Alimentación con

vegetales es buena

Exceso de dulces o

pizza es malo

Hábito de fumar es

malo

Ejercicios físicos son

buenos

Gráfico 7A. Impacto de los animados en

los padres (en %)

%, 26.7

%, 53.3

%, 20 Mi nueva amiga

Cigarro

Quiero ser

campeón

Gráfico 7B. Impacto de los animados

en los padres (en %)

Educativa,

80

Promocional

, 80

Amena, 14

Didáctica, 7

Real, 7

Gráfico 8. Prueba Pedagógica Final

0

75

25

0

20

40

60

80

Niveles

%

Bajo

Medio

Alto

Gráfico 9. Comparación del estado

inicial y final

45

0

40

75

15 25

0

50

100

Inicial Final

Niveles

% Bajo

Medio

Alto

98

Glosario de Abreviaturas.

TICs- Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.

HTA- Hipertensión Arterial.

PEA- Proceso Enseñanza-Aprendizaje.

PDE- Proceso Docente Educativo.

PROCEDC- Proyecto Internacional Proyección del Centro de Desarrollo Electrónico

hacia la Comunidad.

UCLV- Universidad Central ―Marta Abreu‖ de Las Villas.

EMQV- El Mundo en que Vivimos.

CN- Ciencias Naturales.

LE- Lengua Española.

EPS- Educación para la Salud.

HA Hábitos Alimentarios.

HT Hábitos Tóxicos.

EF Ejercicios Físicos.

99