Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux€¦ · El IEB fue fundado el año 1929 por...

93
Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux Informe de Autoevaluación Carrera Ingeniería Financiera Octubre 2012

Transcript of Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux€¦ · El IEB fue fundado el año 1929 por...

Page 1: Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux€¦ · El IEB fue fundado el año 1929 por iniciativa del directorio del Banco Central de Chile, quien convocó a todas las

Instituto de Estudios Bancarios

Guillermo Subercaseaux

Informe de Autoevaluación

Carrera Ingeniería Financiera

Octubre

2012

Page 2: Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux€¦ · El IEB fue fundado el año 1929 por iniciativa del directorio del Banco Central de Chile, quien convocó a todas las

Informe de Autoevaluación Carrera de Ingeniería Financiera

Sede Central Agustinas N°1476, Santiago de Chile. http://www.ieb.cl/

Índice

I. INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 5

II.- MARCO DE REFERENCIA .................................................................................................. 6

Breve reseña histórica ............................................................................................................ 6

III.- PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DEL IEB ........................................... 8

Misión ....................................................................................................................................... 8

Visión ........................................................................................................................................ 8

Mapa Estratégico del IEB ....................................................................................................... 8

Ejes Estratégicos ..................................................................................................................... 9

Objetivos estratégicos IEB ..................................................................................................... 9

Organización y autoridades .................................................................................................. 10

Sistema de Aseguramiento de la Calidad en el IEB .......................................................... 10

IV.- PROYECTO EDUCATIVO IEB ......................................................................................... 16

Fundamentos del Proyecto Educativo IEB y pilares en que se sustenta ......................... 16

Pilares o Ejes Ordenadores del Proyecto Educativo IEB .................................................. 17

Objetivos Estratégicos del Proyecto Educativo IEB ........................................................... 17

Modelo de Formación con Enfoque de Competencias ...................................................... 18

V.- CARRERA INGENIERÍA FINANCIERA ............................................................................ 19

VI.- PROCESO DE AUTEVALUACIÓN DE LA CARRERA .................................................. 21

Page 3: Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux€¦ · El IEB fue fundado el año 1929 por iniciativa del directorio del Banco Central de Chile, quien convocó a todas las

Informe de Autoevaluación Carrera de Ingeniería Financiera

Sede Central Agustinas N°1476, Santiago de Chile. http://www.ieb.cl/

VII.- AUTOEVALUACIÓN DE LA CARRERA ......................................................................... 22

1. PROPÓSITOS DE LA CARRERA O PROGRAMA ...................................................... 22

Fortalezas: ............................................................................................................................. 27

Debilidades: ........................................................................................................................... 28

Áreas de mejoramiento:....................................................................................................... 28

2. RESPONSABILIDAD DE LA UNIDAD ............................................................................ 29

2. INTEGRIDAD ................................................................................................................... 29

Fortalezas: ............................................................................................................................ 34

Debilidades: .......................................................................................................................... 35

Áreas de mejoramiento:....................................................................................................... 35

3. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL, ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA................. 36

Fortalezas: ............................................................................................................................ 41

Debilidades: .......................................................................................................................... 41

Áreas de mejoramiento:....................................................................................................... 41

4. ESTRUCTURA CURRICULAR ....................................................................................... 42

Fortalezas: ............................................................................................................................. 48

Debilidades: ........................................................................................................................... 49

Áreas de mejoramiento:....................................................................................................... 49

5. RECURSOS HUMANOS .................................................................................................. 50

Fortalezas: ............................................................................................................................ 57

Debilidades: .......................................................................................................................... 57

Áreas de mejoramiento:....................................................................................................... 57

6. EFECTIVIDAD DEL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE ................................. 58

Fortalezas: ............................................................................................................................. 63

Debilidades: ........................................................................................................................... 63

Áreas de mejoramiento:....................................................................................................... 64

7. RESULTADOS DEL PROCESO DE FORMACIÓN ....................................................... 65

Fortalezas: ............................................................................................................................. 68

Page 4: Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux€¦ · El IEB fue fundado el año 1929 por iniciativa del directorio del Banco Central de Chile, quien convocó a todas las

Informe de Autoevaluación Carrera de Ingeniería Financiera

Sede Central Agustinas N°1476, Santiago de Chile. http://www.ieb.cl/

Debilidades: ........................................................................................................................... 68

Áreas de mejoramiento:....................................................................................................... 69

8. INFRAESTRUCTURA, APOYO TÉCNICO Y RECURSOS PARA LA ENSEÑANZA. ................................................................................................................................................ 70

Fortalezas: ............................................................................................................................. 77

Debilidades: ........................................................................................................................... 77

Áreas de mejoramiento:....................................................................................................... 77

9. VINCULACION CON EL MEDIO ..................................................................................... 79

Fortalezas: ............................................................................................................................. 83

Debilidades: ........................................................................................................................... 83

Área de mejoramiento: ........................................................................................................ 83

VIII.- RESUMEN DE FORTALEZAS Y DEBILIDADES ......................................................... 84

Page 5: Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux€¦ · El IEB fue fundado el año 1929 por iniciativa del directorio del Banco Central de Chile, quien convocó a todas las

Informe de Autoevaluación Carrera de Ingeniería Financiera

Sede Central Agustinas N°1476, Santiago de Chile. http://www.ieb.cl/

I. INTRODUCCIÓN

El presente documento expone los resultados del proceso de autoevaluación de la carrera Ingeniería Financiera, dictada por la Dirección de Carreras del Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux, en adelante IEB o Instituto. Este Instituto decidió voluntariamente incorporar al proceso de acreditación de este año 2012, dos de las ocho carreras que imparte. Ellas son la carrera de Técnico Financiero y la carrera de Ingeniería Financiera, para ir paulatinamente incorporando posteriormente las demás. Asume de esta forma, el compromiso de mejoramiento continuo de la calidad en la formación técnica y profesional que imparte, siendo consecuente con lo manifestado en su proceso de acreditación institucional. El IEB es un Instituto Profesional sin fines de lucro con 83 años de trayectoria en el ámbito de la educación chilena que se encuentra acreditado por la Comisión Nacional de Acreditación CNA en las áreas de docencia de pregrado y gestión institucional por 4 años a contar del año 2010 en que obtiene su última acreditación. A dos años de su acreditación Institucional, el IEB declara en su política, que todos los programas se incorporen progresivamente a procesos de autoevaluación y que todas sus carreras sean acreditadas. Durante el año 2010 se crea el Comité de Calidad y a contar del año 2011 el IEB constituyó la Dirección de Aseguramiento de la Calidad que tiene como misión: Contribuir al desarrollo de una gestión institucional sustentada en el aseguramiento de la calidad; proporcionar información y estudios de análisis institucional como apoyo a la toma de decisiones, la planificación estratégica y la generación de políticas institucionales; monitorear los proyectos estratégicos definidos a partir del proceso de planificación estratégica y apoyar la consecución de los objetivos de acreditación institucional y de carreras, cautelando la mejora continua de los procesos. Orientado en este proceso de acreditación, la Dirección de Carreras conforma un Comité de Autoevaluación 1, el cual es encargado de liderar el desarrollo del proceso de autoevaluación interno con el apoyo de la Dirección de Aseguramiento de la Calidad, lo que da origen a este informe de autoevaluación, con miras a la Acreditación de la carrera Ingeniería Financiera. El Comité de Autoevaluación de la carrera de Técnico Financiero es conformado por el Director de Carreras, la Jefa de la Unidad de Recursos Docentes y dos profesores de la carrera, además, del apoyo del equipo técnico de la Dirección de Aseguramiento de la Calidad. Este comité es un grupo de trabajo de carácter permanente, lo que ha permitido tener una mirada retrospectiva de mediano plazo para enriquecer el proceso de autoevaluación de la carrera. En este proceso de autoevaluación se realiza una mirada evaluativa global de la Dirección de Carreras, desde su Planificación Estratégica hasta sus asuntos académicos y operativos diarios, dando origen a un conjunto de acciones específicas, las que son encaminadas a superar las debilidades y a potenciar las fortalezas encontradas. De esta forma la autoevaluación se materializa en diversos planes de acción (PDA) concretos, los que son especificados más adelante en este mismo informe. La Dirección de Aseguramiento de la Calidad estuvo a cargo de la recopilación de la información cuantitativa y cualitativa de la carrera, así como de recabar la opinión de los diversos actores involucrados en el proceso de formación de los estudiantes. Toda esta información ha servido de base para la preparación de este documento.

1 Anexo XII: Acta de creación del Comité de Autoeval uación de la Carrera.

Page 6: Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux€¦ · El IEB fue fundado el año 1929 por iniciativa del directorio del Banco Central de Chile, quien convocó a todas las

Informe de Autoevaluación Carrera de Ingeniería Financiera

Sede Central Agustinas N°1476, Santiago de Chile. http://www.ieb.cl/

Este comité realiza su trabajo conduciendo la discusión y el análisis interno de las distintas dimensiones involucradas en la actividad académica de esta Unidad, a objeto de concordar finalmente cuales son las principales fortalezas y debilidades que presenta el proceso formativo de la carrera Ingeniería Financiera.

II.- MARCO DE REFERENCIA

Breve reseña histórica

El IEB fue fundado el año 1929 por iniciativa del directorio del Banco Central de Chile, quien convocó a todas las instituciones bancarias y financieras de la época, nacionales y extranjeras acreditadas en el país, con el fin conformar una Institución educativa de nivel superior orientada a la formación y capacitación de las personas para el trabajo en el ámbito de la actividad bancaria y financiera. Desde su fundación hasta mediados de los años setenta, funciona al alero del Banco Central. Una vez que adquiere independencia del instituto emisor, se le otorgó el nombre de Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux en honor a quien fuera su primer presidente, y a su vez, presidente del Banco Central de Chile en el momento de la fundación de esta Institución. Su fundador Don Guillermo Subercaseaux Pérez, Ingeniero Civil por la Universidad de Chile (1894), fue profesor de economía política y desarrollo económico en la Universidad de Chile y realizó diversos trabajos en Alemania, Bélgica, Francia y Estados Unidos. Además de ejercer un rol de gran importancia en el desarrollo bancario de Chile, tuvo gran injerencia en el servicio público de nuestro país, como Diputado, Senador, Ministro de Hacienda (en varios periodos) y Presidente del Banco Central. Asimismo, fue el segundo presidente desde la creación del Instituto emisor. Estando Don Guillermo Subercaseaux a cargo de la conducción del Banco Central, se crea el Instituto de Estudios Bancarios chileno, constituyéndose en una de las instituciones más antiguas en América Latina en su especialidad, y su experiencia ha servido de fundamento y base para la creación de institutos similares en otros países de la región. De igual forma, este Instituto ha sido un medio efectivo para que el sector financiero sea pionero en la organización de acciones de formación y capacitación orientadas hacia el trabajo, incluso con mucha anterioridad a que el sistema educacional chileno posicionará su mirada en la educación en base a competencias laborales como está ocurriendo más ampliamente en la actualidad. Orígenes de la carrera La carrera de Ingeniería Financiera tiene su origen en sucesivas renovaciones de la carrera de Administrador Financiero, la cual se impartió por primera vez en el Instituto de Estudios Bancarios, a contar del año 1982 para una promoción de alumnos egresados de la carrera de Técnico Financiero.

La carrera de Administrador Financiero y la carrera de Contador Auditor con Mención en Banca e Instituciones Financieras, fueron las dos carreras de nivel profesional con las que se inicia el Instituto de Estudios Bancarios como Instituto Profesional de acuerdo a las exigencias de la reciente ley de Educación Superior en el país. Queda autorizado su funcionamiento, según Decreto Exento Nº6 MINEDUC, 12/01/1982.

Page 7: Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux€¦ · El IEB fue fundado el año 1929 por iniciativa del directorio del Banco Central de Chile, quien convocó a todas las

Informe de Autoevaluación Carrera de Ingeniería Financiera

Sede Central Agustinas N°1476, Santiago de Chile. http://www.ieb.cl/

Cabe mencionar que hasta ese entonces (año 1982) el Instituto de Estudios Bancarios, sólo había impartido carreras de nivel técnico, como es el Técnico Bancario (desde su creación el año 1929) y el Técnico Financiero (a partir del año 1981), en calidad de Centro de Formación Técnica (MINEDUC Nº 1101 del 8/02/1980).

Por otra parte, el MINEDUC informa en Circular Nº 06/01803 del 13/08/1984 sobre la competencia del Instituto Profesional IP IEBGS para impartir carreras Técnicas, bajo dos modalidades diferentes: a) Formar parte del Currículum de las carreras profesionales, logrando el título técnico como salida intermedia, o bien, b) Tener Currículum independiente, pero dentro del mismo ámbito de las carreras profesionales, con el fin de permitir la continuidad de estudios.

La carrera profesional de Administrador Financiero, tiene un receso entre los años 1987-1996 (periodo en el cual, el Instituto de Estudios Bancarios sólo imparte la carrera profesional de Contador Auditor). En el año 1997 se vuelve a impartir esta carrera, con planes y programas de estudios actualizados a la luz de los requerimientos de capital humano de un sector financiero más tecnologizado que está surgiendo en el país, por lo que esta carrera cambia su nombre a Administrador Financiero con mención Informática.

En el año 2000, se solicita nuevamente al MINEDUC el cambio de nombre de esta carrera por el de Ingeniería de Ejecución Financiera, con el fin de entregar a los alumnos un título cuya denominación fuera más reconocida por el medio laboral e incorporar como objetivo central la gestión de la diversidad de productos y servicios financieros, que el desarrollo del mercado de capitales va poniendo como desafío a la educación superior.

El 13 de enero del año 2004, según resolución exenta N° 375, el Ministerio de Educación declara la plena autonomía del Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux para otorgar en forma independiente toda clase de títulos técnicos y profesionales que no requieren licenciatura, ya que hasta esa fecha había impartido las carreras bajo la tuición y examinación correspondiente de la Universidad de Santiago.

El año 2005 se modifica el nombre de la carrera adoptando su actual denominación de “Ingeniería Financiera”, constituyéndose hasta ahora en una alternativa natural y de creciente interés de continuidad de estudios para los egresados de la carrera de Técnico Financiero.

Page 8: Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux€¦ · El IEB fue fundado el año 1929 por iniciativa del directorio del Banco Central de Chile, quien convocó a todas las

Informe de Autoevaluación Carrera de Ingeniería Financiera

Sede Central Agustinas N°1476, Santiago de Chile. http://www.ieb.cl/

III.- PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DEL IEB 2

Misión

El Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux es una Institución de Educación Superior orientada a brindar formación en finanzas aplicadas, con elevados estándares de calidad, asegurando una alta empleabilidad a nuestros estudiantes y valor a las organizaciones en las que estos se desempeñen.

Visión

El Instituto de Estudios Bancarios orienta su actividad para ser reconocido como el Instituto líder en Latinoamérica en la formación de finanzas aplicadas para el Sector Financiero.

Mapa Estratégico del IEB

2 Anexo I: Plan Estratégico de la Unidad: Plan de De sarrollo Institucional, PDI 2012-2016.

Page 9: Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux€¦ · El IEB fue fundado el año 1929 por iniciativa del directorio del Banco Central de Chile, quien convocó a todas las

Informe de Autoevaluación Carrera de Ingeniería Financiera

Sede Central Agustinas N°1476, Santiago de Chile. http://www.ieb.cl/

Ejes Estratégicos

Calidad Académica: El IEB ha adquirido un compromiso con el diseño y la implementación de una política de aseguramiento de la calidad, sustentada en una cultura de evaluación y de autorregulación permanente, que posibiliten el mejoramiento continuo de la calidad de la formación y del quehacer administrativo. Asimismo, considera relevante que el diagnóstico y la certificación de la calidad sean solo el primer paso para avanzar hacia un sistema de aseguramiento de la calidad fundamentado en una lógica de “mejoramiento continuo” como estrategia central para una docencia de calidad. Eficiencia y Crecimiento: El IEB busca realizar su quehacer con eficiencia y eficacia en el uso de sus recursos humanos, de capital y financieros, evaluando de forma sostenida y constante el resultado de su accionar de manera reflexiva, crítica y autocrítica, e incorporando innovaciones que garanticen la mejora continua de sus procesos y productos para asegurar su sostenibilidad financiera. Asimismo, el IEB asegura un crecimiento tal que le permita, además de su sostenibilidad financiera, mantener los estándares de calidad académica con los que se desempeña. Vinculación con el medio: El IEB considera prioritario fortalecer los vínculos que mantiene con el sector financiero ya sea a través de sus egresados, empleadores, agrupaciones profesionales o con docentes que se desempeñan en dicho sector, como una forma de conocer de primera línea los cambios que ocurren en el entorno de las disciplinas que le son propias, actualizar permanentemente el conocimiento que imparte a través de sus carreras y programas de formación continua y asegurar una alta empleabilidad a sus alumnos.

Objetivos estratégicos IEB

1. Asegurar crecimiento y sostenibilidad financiera. 2. Asegurar profesionales competentes a las empresas relevantes del sector financiero. 3. Promover la empleabilidad de los alumnos y egresados. 4. Atraer más y mejores alumnos. 5. Generar una cultura de servicio al usuario. 6. Modernizar la infraestructura y equipamiento disponible. 7. Generar una cultura de alto desempeño. 8. Generar una estrategia de vinculación con los empleadores. 9. Crear y mantener la comunidad de egresados. 10. Generar conocimiento experto del Sector financiero. 11. Generar oferta de programas de estudios para cubrir roles relevantes en el Sector

Financiero. 12. Mejorar las tasas de retención de los alumnos. 13. Desarrollar competencias técnicas y genéricas en los alumnos. 14. Generar sentido de pertenencia en el cuerpo docente IEB. 15. Mejorar el análisis institucional.

Page 10: Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux€¦ · El IEB fue fundado el año 1929 por iniciativa del directorio del Banco Central de Chile, quien convocó a todas las

Informe de Autoevaluación Carrera de Ingeniería Financiera

Sede Central Agustinas N°1476, Santiago de Chile. http://www.ieb.cl/

Organización y autoridades

El Directorio del IEB3 tiene la función de dirigir y administrar el Instituto con las más amplias atribuciones y sin otras limitaciones que las que emanan de las facultades reservadas a las Asamblea General y las que provengan de disposiciones legales. Está conformado por:

1. El Presidente de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras de Chile A.G. 2. Un representante de los Bancos nacionales, designados por la Asociación de Bancos e

Instituciones Financieras de Chile AG. 3. Un representante de los Bancos extranjeros, autorizados para operar en el país, designado

por la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras de Chile AG. 4. Tres representantes designados por la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras

de Chile AG. 5. El Presidente del Banco del Estado de Chile 6. El Superintendente de Bancos e Instituciones Financieras 7. Un Profesional reconocido en el ámbito financiero nombrado por el Directorio y ratificado

por la Asamblea de Socios. El equipo ejecutivo del IEB es dirigido actualmente por el Rector Don Mario Merino Gamé, de quien dependen la Pro Rectoría y las Vicerrectorías Académica y Económica y de Gestión, lideradas por la Sra. Lucía Pardo, el Sr. Fernando Saavedra y el Sr. Carlos Miranda (S), respectivamente. Estas autoridades encabezan la ejecución de los planes de acción que conducirán al logro de los objetivos estratégicos y con ello, al posicionamiento del IEB como referente latinoamericano en la formación de especialistas en finanzas aplicadas. La estructura organizacional del IEB fue modificada en enero de 2012,de manera de soportar la actualización del Plan Estratégico de la Institución (PDI) realizada en el año 2011 para hacer frente a los nuevos desafíos que enfrenta la Institución y fortalecer su gestión con la conformación de diversas unidades que dan soporte a la materialización de la estrategia institucional.

Sistema de Aseguramiento de la Calidad en el IEB El Plan de Desarrollo Institucional establece que el IEB realiza su quehacer de manera reflexiva, crítica y autocrítica, evaluando de forma sostenida y constante el resultado de su accionar e incorporando innovaciones que garanticen la mejora continua de sus procesos y productos y dando cuenta pública de ello. En este sentido, el Instituto ha adquirido un compromiso con el diseño y la implementación de una política de aseguramiento de la calidad, sustentada en una cultura de evaluación y de autorregulación permanente, que posibiliten el mejoramiento continuo de la calidad de la formación y del quehacer administrativo. Asimismo, considera relevante que el diagnóstico y la certificación de la calidad sean solo el primer paso para avanzar hacia un sistema de aseguramiento de la calidad fundamentado en una lógica de “mejoramiento continuo” como estrategia central de la gestión institucional.

Para el IEB la calidad es la esencia que sustenta la conducción de su quehacer institucional, el que se encauza principalmente al cumplimiento de la misión y los objetivos institucionales y específicos de las unidades que lo componen. Asimismo, la gestión de la calidad garantiza el mejoramiento

3 Anexo XXXIV: Estatuto del IEB: Contiene funciones y composición del Directorio.

Page 11: Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux€¦ · El IEB fue fundado el año 1929 por iniciativa del directorio del Banco Central de Chile, quien convocó a todas las

Informe de Autoevaluación Carrera de Ingeniería Financiera

Sede Central Agustinas N°1476, Santiago de Chile. http://www.ieb.cl/

continuo del proceso de enseñanza aprendizaje y, por lo tanto, la rendición de cuentas a la comunidad académica y estudiantil y a la sociedad en general, es un deber institucional imprescindible.

El Modelo de Aseguramiento de la Calidad del Instituto de Estudios Bancarios, tiene su fundamento en la corriente de estandarización de la calidad. Lo anterior implica para el IEB, la adopción de dos principios.

1. Aseguramiento de Calidad en la Educación Superior (Higher Education Quality Assurance), de acuerdo a las normas y procedimientos establecidos por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA-Chile), que tiene por objetivo asegurar la calidad y pertinencia social de las actividades académicas, particularmente docentes.

2. Implementar y mantener un sistema de gestión de la calidad basado en la Norma de la Organización Internacional para la Estandarización ISO 9001:2008, incorporada en Chile por el Instituto Nacional de Normalización, que promueve la adopción de un enfoque basado en procesos cuando se desarrolla, implementa y mejora la eficacia de un sistema de gestión de la calidad, para aumentar la satisfacción del cliente mediante el cumplimiento de sus requisitos.

El Ciclo de la Calidad4 IEB se basa en la metodología de Shewhart-Deming la cual presenta a la mejora continua como una secuencia iterativa de cuatro etapas que se deben realizar en cada una de los procesos que se realizan en la Institución. Las etapas del Ciclo son: Planear, Hacer, Verificar, Actuar5.

El Ciclo de Calidad se aplica en todos los procesos de la Institución: Procesos de Gestión Institucional, Procesos Académicos, Proceso de Apoyo, además de otros elementos que se estimen convenientes mejorar sistemáticamente.

Organigramas IEB

A continuación se presentan los siguientes organigramas del Instituto:

1. Organigrama Institucional.

2. Organigrama de la Rectoría.

3. Organigrama de la Vicerrectoría Académica.

4. Organigrama de la Vicerrectoría Económica y de Gestión.

4 Detalles del Ciclo de la Calidad del IEB se encuent ran en el Plan de Desarrollo Institucional (PDI).

5 Deming, W. E. (1989) Calidad, productividad y compe titividad: la salida de la crisis. Ed. 1, Editorial Díaz de Santos, Madrid.

Page 12: Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux€¦ · El IEB fue fundado el año 1929 por iniciativa del directorio del Banco Central de Chile, quien convocó a todas las

Informe de Autoevaluación Carrera de Ingeniería Financiera

Sede Central Agustinas N°1476, Santiago de Chile. http://www.ieb.cl/

Page 13: Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux€¦ · El IEB fue fundado el año 1929 por iniciativa del directorio del Banco Central de Chile, quien convocó a todas las

Informe de Autoevaluación Carrera de Ingeniería Financiera

Sede Central Agustinas N°1476, Santiago de Chile. http://www.ieb.cl/

Page 14: Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux€¦ · El IEB fue fundado el año 1929 por iniciativa del directorio del Banco Central de Chile, quien convocó a todas las

Informe de Autoevaluación Carrera de Ingeniería Financiera

Sede Central Agustinas N°1476, Santiago de Chile. http://www.ieb.cl/

Page 15: Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux€¦ · El IEB fue fundado el año 1929 por iniciativa del directorio del Banco Central de Chile, quien convocó a todas las

Informe de Autoevaluación Carrera de Ingeniería Financiera

Sede Central Agustinas N°1476, Santiago de Chile. http://www.ieb.cl/

Page 16: Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux€¦ · El IEB fue fundado el año 1929 por iniciativa del directorio del Banco Central de Chile, quien convocó a todas las

Informe de Autoevaluación Carrera de Ingeniería Financiera

Sede Central Agustinas N°1476, Santiago de Chile. http://www.ieb.cl/

IV.- PROYECTO EDUCATIVO IEB6

El Proyecto Educativo del Instituto de Estudios Bancarios “Guillermo Subercaseaux” es el marco de referencia que orienta y otorga contenido a las actividades académicas que desarrolla periódicamente esta Institución, en apego a su misión y a la estrategia de desarrollo definida con el mismo objetivo. Se trata de educación superior orientada hacia la formación técnica para el trabajo en el ámbito financiero. Al respecto, esta Institución centra su mirada en el comportamiento de mediano plazo de los estudiantes en el proceso educativo. Esto significa considerar a estas personas desde el ingreso al IEB, avance curricular, titulación, inserción laboral, desempeño en el puesto de trabajo y requerimientos posteriores de perfeccionamiento y especialización. El proceso educativo propiamente tal, tiene especialmente en cuenta las particularidades de los estudiantes que ingresan periódicamente a esta Institución, tanto los que provienen de la educación media como los que provienen del mercado laboral, considerando también las peculiaridades de las empresas y organizaciones que son contratantes de estas competencias técnicas y profesionales. Es precisamente la comunión de todas estas visiones, en un trabajo académico coordinado, lo que permite integrar de manera efectiva el trabajo de docentes y estudiantes para dar vida al proceso de enseñanza aprendizaje en el IEB. Desde esta perspectiva, el Proyecto Educativo del IEB se plantea como herramienta global, integradora de visiones distintas y dinamizadora del proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes y, al mismo tiempo, es la base de referencia del compromiso que tiene esta Institución educativa para agregar valor a las empresas y organizaciones del sector financiero, a los cuales se orienta el desempeño de estos futuros profesionales y técnicos.

Fundamentos del Proyecto Educativo IEB y pilares en que se sustenta

El Proyecto Educativo del Instituto de Estudios Bancarios se fundamenta en cuatro principios u objetivos básicos:

1. Atender la necesidad de empleabilidad futura de los estudiantes, por lo que esta Institución concentra su actividad educativa en la formación de competencias técnicas y profesionales para el trabajo.

2. Atender los déficits que hay en el mercado del trabajo en cuanto a competencias técnicas y profesionales, las que se concentran mayoritariamente en competencias para los niveles de trabajos básicos e intermedios de las organizaciones y empresas, por lo que esta Institución orienta la formación de las competencias, principalmente, pero no exclusivamente, hacia esos niveles de ocupación. Esto resulta especialmente importante, ya que este déficit se ha hecho persistente, por el sesgo que tradicionalmente ha tenido la educación superior hacia la formación de competencias gerenciales.

3. Favorecer la formación permanente de los estudiantes con un sistema de formación continua en niveles de estudio y especialización, de manera que sea cada estudiante el que determine a qué nivel de estudio y especialización quiere llegar de acuerdo a sus intereses y capacidades e incluso, una vez que egrese del sistema educacional para incorporarse al mercado laboral, pueda volver a estudiar y elegir la especialización que mejor se avenga con su trabajo o sea necesaria para optar a una nueva función u ocupación.

6 Anexo IX: Proyecto Educativo IEB.

Page 17: Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux€¦ · El IEB fue fundado el año 1929 por iniciativa del directorio del Banco Central de Chile, quien convocó a todas las

Informe de Autoevaluación Carrera de Ingeniería Financiera

Sede Central Agustinas N°1476, Santiago de Chile. http://www.ieb.cl/

4. Aprovechar la vinculación histórica de esta Institución educativa con el sistema financiero bancario, lo que permite a esta Institución conocer en forma directa las competencias que se requieren en el campo financiero y las que se visualizan para el futuro, así como también, reunir la experiencia técnica y profesional de ejecutivos del sector bancario, tanto en labores directivas (Directorio IEB y Consejo Académico IEB7), como para las labores docentes que realiza periódicamente esta Institución educativa. En efecto, esta Institución cuenta con un Directorio, cuyos miembros son representantes máximos del sistema financiero chileno. Situación similar existe en el Consejo Académico y, en términos generales, tiene alrededor del 50% de sus profesores con experiencia laboral bancaria y financiera, porcentaje que va aumentando en la medida que sólo consideramos los niveles de estudio más especializados.

Pilares o Ejes Ordenadores del Proyecto Educativo I EB

El diseño curricular del Proyecto Educativo IEB se sustenta en cuatro pilares o ejes ordenadores, en consideración a los fundamentos o propósitos anteriormente expuestos. Estos pilares son: Pilar 1: Formación de competencias técnicas y profesionales orientadas a la actividad financiera en

un sentido práctico y para un ámbito amplio de esta actividad. Pilar 2: Formación de competencias técnicas y profesionales de acuerdo a estándares de calidad. Pilar 3: Formación de competencias técnicas y profesionales que sean expresamente preparadas

para el desempeño en un entorno dinámico, incierto y de riesgo como se caracteriza el trabajo en la actividad financiera.

Pilar 4: Formación de competencias técnicas y profesionales en modalidad de estudios articulados según niveles diferenciados de especialización y responsabilidad de trabajo, permitiendo la continuidad entre uno y otro nivel de estudio.

Objetivos Estratégicos del Proyecto Educativo IEB

Los Pilares Educativos otorgan orgánica y alineamiento al Proyecto Educativo de acuerdo a su misión y visión institucional de mediano plazo. No obstante lo anterior, se requiere disponer de objetivos que sean medibles y que permitan hacer ajustes y mejoras a esta actividad, de forma que aseguren una efectiva evolución del proyecto a través del tiempo. Ese rol lo cumplen los objetivos estratégicos que se señalan a continuación:

• Cumplir con altos estándares de gestión en los procesos que apoyan y complementan la actividad educativa, mediante seguimiento, evaluación de resultados y aplicación de medidas de mejora, en función de mediciones periódicas de uso de recursos humanos, materiales y financieros, los que son establecidos en indicadores de cumplimiento y eficiencia.

• Mejorar de manera continua la calidad del proceso enseñanza-aprendizaje a través de la aplicación de medidas remediales, en función de indicadores periódicos de aprobación de estudiantes en cursos claves, avance curricular y retención de estudiantes.

• Ampliar la cobertura educativa a través de la Red de Articulación con liceos de educación media técnico-profesional, mediante la organización de acciones promocionales y de difusión de la actividad financiera en esos establecimientos de educación.

7 Anexo XXXV: Institucionalidad del Consejo Académico .

Page 18: Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux€¦ · El IEB fue fundado el año 1929 por iniciativa del directorio del Banco Central de Chile, quien convocó a todas las

Informe de Autoevaluación Carrera de Ingeniería Financiera

Sede Central Agustinas N°1476, Santiago de Chile. http://www.ieb.cl/

• Utilizar intensivamente la tecnología en el proceso de enseñanza-aprendizaje, medido a través de indicadores de uso de plataforma virtual y software profesionales que favorezcan la formación aplicada y especializada de los estudiantes.

• Fortalecer la adopción, por parte de los estudiantes, de buenas prácticas y actitudes valóricas que resultan necesarias para el manejo financiero, medido a través de resultados obtenidos en talleres periódicos, implementados con este fin.

• Lograr cumplimiento de metas periódicas de matrículas de alumnos que permitan el equilibrio presupuestario de la Institución y la realización de mejoras de inversión en equipamiento académico e infraestructura, medido a través de diferentes indicadores de cumplimiento de presupuesto, eficiencia y gastos de inversión.

• Lograr mejoras en la satisfacción de los diversos clientes: estudiantes, titulados y empresas, estableciendo ajustes al servicio realizado y al proceso educativo, en función de resultados obtenidos en encuestas periódicas de satisfacción.

Modelo de Formación con Enfoque de Competencias

IEB adhiere al Modelo de Formación con Enfoque de Competencias con el propósito de gestionar y orientar sus recursos, metodologías y procedimientos utilizados en el proceso de enseñanza-aprendizaje para instalar en los estudiantes las capacidades que se requieren para un desempeño efectivo en el campo laboral, de acuerdo a altos estándares de trabajo y gestión existentes en la industria financiera. Esto significa proporcionar simultáneamente a los estudiantes: Conocimientos que determinen el saber del estudiante; desarrollo de habilidades y destrezas que determinen el saber hacer del estudiante; e incentivos hacia actitudes que establezcan el saber ser del estudiante; todo dentro del marco de características propias del ámbito laboral financiero para lo cual son formados. De esta forma, el proceso educativo anticipa los aprendizajes que debe lograr el estudiante para que cuando se titule y se incorpore al mercado del trabajo, la adaptación sea rápida y adecuada a los requerimientos de la realidad laboral de este sector. El Modelo de Formación con Enfoque de Competencias también favorece el desarrollo de la capacidad de los estudiantes para mantener activo su proceso de aprendizaje a lo largo de la vida, respondiendo a la tendencia de la educación continua o permanente. Esto es esencial en un sector económico financiero dinámico en que las exigencias de la realidad laboral son cambiantes y a las cuales hay que adaptarse con rapidez. Por lo tanto, la tendencia esperada a futuro por parte de las empresas y contratantes de estos potenciales trabajadores es la selección de técnicos y profesionales competentes en este campo de especialización, provenientes de aquellas instituciones educacionales que, a través del currículo, proporcionen formación técnica y valórica en contextos de trabajo específicos, dispongas de certificaciones reconocidas de las competencias y la posibilidad de actualización de dichas competencias de manera continua en este mismo campo de especialización. Por otra parte, las demandas del trabajo para el sector financiero no se perciben desde la perspectiva de lo que se requiere para el desempeño de un determinado puesto al interior de la empresa financiera, sino que desde la óptica de familias de ocupaciones en este sector, las que exigen competencias de trabajo amplias, que favorecen la movilidad y adaptación de las personas en distintas funciones, escenarios y entornos globales característicos de las organizaciones financieras.

Page 19: Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux€¦ · El IEB fue fundado el año 1929 por iniciativa del directorio del Banco Central de Chile, quien convocó a todas las

Informe de Autoevaluación Carrera de Ingeniería Financiera

Sede Central Agustinas N°1476, Santiago de Chile. http://www.ieb.cl/

V.- CARRERA INGENIERÍA FINANCIERA 8 Objetivo de la Carrera Formar un Profesional capaz de comprender el funcionamiento del Mercado de Capitales sus operaciones e instrumentos, integrar adecuadamente las variables económico-financieras y realizar estimaciones y valoraciones complejas que caracterizan al mercado financiero. (IEB, Catálogo Educación 2012, página 64). El perfil de egreso y el perfil profesional de la Carrera de Ingeniería Financiera es el mismo para todas las sedes y jornadas. Ambos se detallan a continuación: Perfil de Egreso El Ingeniero Financiero del IEB es un profesional que está capacitado para tomar decisiones de inversión y financiamiento en el mercado de capitales, considerando entornos cambiantes y de riesgos, además de disponer de preparación para realizar análisis, estructuración, modelación y discriminación de la información financiera con el fin de asesorar la decisión de distintos agentes participantes en este mercado. Perfil profesional El Ingeniero Financiero del IEB es un profesional capaz de analizar la estructura, modelación y discriminación de la información financiera. Esto le permite tomar decisiones de inversión adecuadas para un entorno cambiante y de riesgos. Competencias detalladas

• Capacidad para efectuar análisis lógico, sistemático y estructurado de situaciones o problemas financieros, determinando posibles causas o alternativas de solución, identificando problemas, reconociendo información significativa, buscando y coordinando datos relevantes.

• Capacidad para el análisis, identificación, cuantificación y modelación de riesgos en el área financiera, con estricto apego al marco regulatorio, para la implementación de diferentes sistemas de riesgo y gestión integral.

• Capacidad para la implementación de técnicas y procedimientos que le permitan conformar portafolios eficientes y diversificados.

• Capacidad para la operación y negociación adecuada, empleando las técnicas aplicables a los distintos mercados.

• Capacidad para implementar estrategias financieras y de inversión. • Capacidad para comunicarse en forma oral y escrita en inglés, en el ámbito financiero. • Capacidad de pro actividad en la solución de problemas y la toma de decisiones. • Capacidad para una interacción empática y asertiva que facilite la relación con pares,

superiores, subalternos y clientes, generando óptimas relaciones para alcanzar los objetivos de la organización.

• Capacidad para un desempeño profesional ético, probo y transparente, generando confianza en los agentes económicos y entidades financieras.

• Capacidad de abstracción, análisis y síntesis. • Capacidad de trabajo en equipo intra e inter disciplinarios. • Capacidad de crítica y autocrítica.

8 Anexo X: Catálogo Educación 2012.

Page 20: Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux€¦ · El IEB fue fundado el año 1929 por iniciativa del directorio del Banco Central de Chile, quien convocó a todas las

Informe de Autoevaluación Carrera de Ingeniería Financiera

Sede Central Agustinas N°1476, Santiago de Chile. http://www.ieb.cl/

• Capacidad de liderazgo funcional. • Capacidad para adaptarse a nuevas situaciones. • Capacidad de Iniciativa y espíritu emprendedor.

Campo Laboral

El Ingeniero Financiero del IEB se desempeña en la gestión financiera de alto nivel dentro del Sector Financiero, como en el mismo ámbito dentro de empresas de otros sectores productivos.

Duración de la Carrera 8 Semestres en Jornada Diurna; 9 Semestres en Jornada Vespertina. Sedes en las que se imparte

Santiago, Rancagua y Concepción, jornada vespertina. Santiago, jornada diurna.

Page 21: Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux€¦ · El IEB fue fundado el año 1929 por iniciativa del directorio del Banco Central de Chile, quien convocó a todas las

Informe de Autoevaluación Carrera de Ingeniería Financiera

Sede Central Agustinas N°1476, Santiago de Chile. http://www.ieb.cl/

VI.- PROCESO DE AUTEVALUACIÓN DE LA CARRERA

La autoevaluación realizada por la carrera Ingeniería Financiera, consistió en un proceso de análisis crítico y exhaustivo de información en base a los criterios de evaluación e indicadores de seguimiento definidos por el Instituto y por la carrera, para el aseguramiento de la calidad, en su Proyecto de Desarrollo Institucional, en su Proyecto Educativo y en su Mapa Estratégico.

Este análisis permitió a la comunidad de la carrera, comprender el objetivo e importancia de realizar un proceso de reflexión y evaluación interna y de someterse posteriormente al juicio de pares evaluadores externos. Con este objetivo la Dirección de Carreras inició un proceso de socialización de los requisitos, alcances y efectos de la acreditación con una charla titulada "Autoevaluación y Acreditación, algunas herramienta s de compromiso con la Calidad" 9, dictada por el Sr. Edgard Mercado Silva, Jefe del Área de Acreditación Institucional y Pregrado de la Comisión Nacional de Acreditación.

El proceso auto evaluativo conto con el impulso y respaldo de las autoridades de la Institución y de la carrera, quienes patrocinaron decididamente esta iniciativa disponiendo de todos los recursos humanos y materiales para desarrollar exitosamente este proceso.

El liderazgo del proceso fue asumido por un grupo de trabajo de carácter permanente de la Dirección de Carreras llamado Comité de Autoevaluación que contó con el apoyo de la Dirección de Aseguramiento de la Calidad para el análisis y recolección de datos y generación de información relevante para el proceso.

Este grupo de trabajo llevo a cabo reuniones de trabajo periódicas, que constan en sus actas, con el objeto de analizar la gran cantidad de información cualitativa y cuantitativa obtenida en la fase de recolección. En base a esta información, a su juicio experto y al profundo conocimiento de la realidad de la Institución y de la carrera, los expertos del Comité emitieron de manera fundada juicios preliminares acerca de las fortalezas y debilidades existentes.

El conjunto de fortalezas, debilidades y áreas de mejora fueron analizadas y discutidas de manera crítica al interior de la comunidad y sus conclusiones plasmadas en el presente informe. Unidas a estas debilidades se establecieron un conjunto de planes de mejoramiento tendientes a hacerse cargo en forma responsable de su progresiva resolución.

9 Anexo XI: Presentación: "Autoevaluación y Acredita ción, algunas herramientas de compromiso con la Cal idad".

Page 22: Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux€¦ · El IEB fue fundado el año 1929 por iniciativa del directorio del Banco Central de Chile, quien convocó a todas las

Informe de Autoevaluación Carrera de Ingeniería Financiera

Sede Central Agustinas N°1476, Santiago de Chile. http://www.ieb.cl/

VII.- AUTOEVALUACIÓN DE LA CARRERA

1. PROPÓSITOS DE LA CARRERA O PROGRAMA

La Unidad en la cual se inserta la carrera debe contar con una declaración explícita de propósitos claramente definidos y susceptibles de verificación posterior, concordante con la Misión y propósitos de la Institución a la cual pertenece. Asimismo, el programa o carrera debe contar con una clara definición de sus metas y objetivos, incluyendo el perfil de egreso del profesional que pretende formar. En particular, cuando la carrera conducente al título profesional considera, además un grado académico, éste debe encontrarse justificado en competencias del perfil de egreso y debidamente respaldado por contenidos teóricos y metodológicos en el plan de estudios. Por último, es esencial que existan mecanismos que permitan evaluar el logro de los propósitos definidos.

1.1 La Unidad debe formular explícitamente sus propósitos de tal manera que estos permitan establecer las metas y los objetivos de la carrera, definir prioridades y tomar decisiones. La Misión debe incluir la identificación de aspectos significativos tales como: Declaración de principios, énfasis básico y peso relativo de las distintas funciones institucionales e impacto esperado en el entorno y usuarios de la unidad y la carrera.

La Dirección de Carreras es la Unidad Académica responsable de la gestión de los distintos procesos que se requieren para el adecuado funcionamiento de la carrera de Ingeniería Financiera. Dispone de una estructura formal y funcional acorde con las características organizacionales de este Instituto y depende directamente de la Vicerrectoría Académica del IEB. Para desempeñar su gestión cuenta con tres unidades funcionales dependientes, a saber: La Unidad de Recursos Docentes, la Unidad de Procesos Operativos, la Unidad de Relaciones Estudiantiles y una función de staff desarrollada a través de la Coordinación Ejecutiva.

También forma parte de la estructura de gobierno de la Unidad el Consejo de Carreras y las instancias técnico pedagógicas definidas como Coordinaciones de Áreas Académicas y Coordinaciones Académicas de Sedes, como se ilustra en la figura siguiente:

Fuente: Elaboración propia

Page 23: Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux€¦ · El IEB fue fundado el año 1929 por iniciativa del directorio del Banco Central de Chile, quien convocó a todas las

Informe de Autoevaluación Carrera de Ingeniería Financiera

Sede Central Agustinas N°1476, Santiago de Chile. http://www.ieb.cl/

Por otra parte, desde el año 2012, la Unidad también cuenta con un staff de ocho profesionales, docentes jornada completa, quienes junto con ejercer la docencia en las áreas de su especialidad, cumplen labores académicas extra aula apoyando a la Dirección de Carreras en la correcta y oportuna ejecución de los distintos Planes de Acción (PDA) bajo su responsabilidad. La Dirección de Carreras orienta su actividad de acuerdo a un Plan Estratégico 10 actualizado, el cual modifica el anterior que provenía del año 2010. Esto ha significado la reorganización y adaptación de esta Unidad de acuerdo a los nuevos lineamientos de la Institución para asegurar un efectivo logro de la Misión y Visión institucional, dentro de los objetivos estratégicos, la definición de prioridades, la asignación de recursos y ejecución de sus planes de acción, que se han concordados para el funcionamiento de esta Unidad académica. Misión de la Unidad La Dirección de Carreras tiene por Misión, “brindar una formación aplicada de alta ca lidad en el ámbito financiero para los estudiantes de las ca rreras profesionales y técnicas del Instituto. Para ello, define y evalúa los planes de estudio y las políticas de desarrollo respecto de los recursos y prácticas docentes y los servicios a los estudiantes, todo en coherencia con el Proyecto Educativo Institucional y el Plan Estratégico Institucional”. A partir de su Misión, la Dirección de Carreras enmarca su accionar en el propósito de “desarrollar en los estudiantes las competencias ge nerales y específicas en el ámbito financiero que aseguren una alta empleabilidad y gr an valor agregado a las organizaciones en las que ellos se desempeñen”. De este Propósito se desprenden los siguientes Objetivos Estratégicos de la Dirección de Carreras para el periodo 2012 – 2016:

1. Profundizar la formación con un enfoque de Competencias en las carreras Técnico Financiero e Ingeniería Financiera.

2. Implementar un modelo apoyo estudiantil, acompañamiento y retención que permita mejorar las tasas de retención de los alumnos así como el tiempo de egreso.

3. Implementar un programa de observación de clases, retroalimentación y apoyo a docentes evaluados.

4. Generar una masa crítica de docentes jornada que posibilite la generación de conocimiento para nuestros alumnos.

5. Aplicar un programa de capacitación a los docentes de la Institución en áreas pedagógicas y propias del conocimiento.

6. Generar un sentido de Comunidad IEB. 7. Caracterizar y establecer relaciones con los egresados del IEB para generar una

Comunidad vinculada y participativa. 8. Establecer relaciones con los empleadores del sector financiero para que contribuyan al

currículo formativo y a la empleabilidad de nuestros alumnos. 9. Favorecer el ingreso de mejores alumnos y formar una masa crítica de profesionales en el

área de las finanzas aplicadas, que contribuya al desarrollo del sector financiero. 10. Determinar las trayectorias educativas de nuestros alumnos de manera de conocer sus

reales necesidades y mejorar la articulación entre los programas de estudios que ofrece la Institución.

10 Anexo I: Plan Estratégico de la Unidad: Objetivos Estratégicos Dirección de Carreras.

Page 24: Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux€¦ · El IEB fue fundado el año 1929 por iniciativa del directorio del Banco Central de Chile, quien convocó a todas las

Informe de Autoevaluación Carrera de Ingeniería Financiera

Sede Central Agustinas N°1476, Santiago de Chile. http://www.ieb.cl/

11. Dar semejanza a las Sedes en infraestructura, equipos computacionales y material bibliográfico según los estándares institucionales.

12. Adecuar la infraestructura a un alto estándar de calidad y de acuerdo a las necesidades futuras de crecimiento de la Institución.

13. Construir la mejor experiencia de servicio posible para nuestros alumnos haciéndose cargo de sus expectativas en lo emocional y sensorial.

14. Implementar un sistema de seguimiento y control estratégico que contribuya a la mejorar los procesos y el desempeño institucional.

15. Generar información y análisis que permita optimizar el proceso de toma de decisiones. Los objetivos estratégicos se ordenan jerárquicamente de acuerdo a lo establecido en la misión, visión y propósito de la Unidad. Este ordenamiento jerárquico ha permitido orientar el proceso de toma de decisiones de esta Unidad ajustadas a estas prioridades. Asimismo, se han distribuido los recursos humanos, materiales y financieros de la carrera para hacer posible la consecución de sus objetivos estratégicos, lo que se materializa en los diferentes Planes de Acción (PDA) de la Unidad. Cabe señalar que los objetivos estratégicos del 11 al 15, son liderados por la Vicerrectoría Económica y de Gestión. 1.2 La misión, propósitos y objetivos de la unidad deben ser coherentes con la misión y el proyecto de la Institución en la que está inserta, enunciarse de manera clara y concisa, y ser conocidos y comprendidos por las autoridades académicas y administrativas y por el cuerpo docente de la unidad. La Misión, propósitos, objetivos estratégicos de la Unidad se han definido en concordancia con la Misión y Visión declarada por el IEB. Misión Institucional del IEB Brindar formación en finanzas aplicadas, con elevad os estándares de calidad, asegurando una alta empleabilidad a nuestros estudiantes y val or a las organizaciones en las que estos se desempeñan. Visión Institucional del IEB Ser reconocido como el Instituto líder en Latinoamé rica en la formación de finanzas aplicada para el sector financiero. Además, la forma de organización y las actividades que constituyen el quehacer docente se enmarcan dentro de los lineamientos y directrices que se establecen en el Plan Estratégico Institucional (PDI). Para difundir la misión de la Unidad y sus objetivos estratégicos se utilizan diversos mecanismos que consideran el grupo objetivo, de acuerdo a la distribución geográfica y los horarios de funcionamiento de la carrera en cada uno de los casos en que se imparte. En todos los procesos de difusión interna que se analizaron en el proceso de autoevaluación, se apreció que son consideradas de manera específica todas las Sedes en que se imparte la carrera así como los canales de comunicación más efectivos para trasmitir las directrices estratégicas, tanto a docentes como a estudiantes y administrativos de las jornadas diurna y vespertina. En este sentido se señalan a continuación algunos de los mecanismos de difusión evidenciados en el proceso de autoevaluación:

Page 25: Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux€¦ · El IEB fue fundado el año 1929 por iniciativa del directorio del Banco Central de Chile, quien convocó a todas las

Informe de Autoevaluación Carrera de Ingeniería Financiera

Sede Central Agustinas N°1476, Santiago de Chile. http://www.ieb.cl/

• Miembros del personal directivo : A través de reuniones sistemáticas y entrega de

informes que son conocidos por el Comité de Calidad y por el Comité Académico. • Docentes: A través de reuniones periódicas de trabajo e interacción permanente con los

responsables de las Coordinaciones de Áreas Académicas y mediante la participación de ellos en jornadas programadas anualmente con este propósito.

• Estudiantes: Mediante la participación de estos en charlas de inducción que se programan regularmente al inicio de cada semestre lectivo; y durante el semestre; entrega de información periódica a través de la intranet de estudiantes y vía Web institucional.

• Egresados: Por medio de correo masivo personalizado a la comunidad de egresados. • Empleadores: Por medio de la información entregada al Directorio y al Consejo

Académico del IEB y mediante la publicación del documento "Catálogo de Carreras", entre otros.

• Postulantes: A través de información entregada durante el proceso de admisión. • A la opinión pública: A través de canales virtuales vía WEB y medios de difusión en

prensa escrita. El éxito de las estrategias de difusión empleadas por la Dirección de Carreras para difundir la misión, se puede evidenciar en los resultados de las encuestas de opinión 11 aplicadas en todas las sedes y jornadas12. Estos resultados revelan de manera satisfactoria para la Unidad, que el 95% de los docentes y el 71% de los estudiantes consultados están de acuerdo o muy de acuerdo con el hecho de conocer la misión de la Unidad. En relación a la coherencia de los lineamientos estratégicos de la Unidad con los institucionales, consultados por este hecho, un 85% de los docentes de la carrera manifestó que los propósitos y objetivos de la carrera Ingeniería Financiera son coherentes con la Misión institucional. 1.3 La Unidad debe definir con claridad las competencias (conocimientos, habilidades y actitudes) que configuran el perfil de egreso esperado para sus estudiantes y demostrar que en dicha definición ha tomado en cuenta los siguientes antecedentes: a) estado de desarrollo de los fundamentos científicos disciplinarios o tecnológicos que subyacen a la formación que se propone entregar, b) orientaciones fundamentales provenientes de la declaración de misión y fines de la Institución en la cual se inserta la carrera y c) consulta al medio profesional en el cual profesionales del área se desempeñan satisfactoriamente. Perfil de Egreso : "El Ingeniero Financiero del IEB es un profesional que está capacitado para tomar decisiones de inversión y financiamiento en el mercado de capitales, considerando entornos cambiantes y de riesgos, además de disponer de preparación para realizar análisis, estructuración, modelación y discriminación de la información financiera con el fin de asesorar la decisión de distintos agentes participantes en este mercado". La Dirección de Carreras define con claridad las competencias que conforman este perfil de egreso esperado para sus estudiantes. En su formulación consideró el estado de desarrollo de la disciplina, las orientaciones que establece la Misión de la Institución y de la propia Unidad, además de la opinión del medio profesional del Sector Financiero. En cuanto al medio profesional, el Instituto ha tomado como referencia los requerimientos que las propias empresas del sector financiero han determinado para definir las características de los profesionales que ellos necesitan. Esto permite definir un perfil profesional en base a información 11 Anexo VII: Instrumentos de recolección de opinión.

12 En adelante, se entenderá que las encuestas de opi nión a los informantes clave fueron aplicadas en t odas las sedes y jornadas en donde se dicta la carrera.

Page 26: Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux€¦ · El IEB fue fundado el año 1929 por iniciativa del directorio del Banco Central de Chile, quien convocó a todas las

Informe de Autoevaluación Carrera de Ingeniería Financiera

Sede Central Agustinas N°1476, Santiago de Chile. http://www.ieb.cl/

de mercado y en función de niveles de desempeño esperados en la empresa o tipo de organización financiera. Competencias detalladas

• Capacidad para efectuar análisis lógico, sistemático y estructurado de situaciones o problemas financieros, determinando posibles causas o alternativas de solución, identificando problemas, reconociendo información significativa, buscando y coordinando datos relevantes.

• Capacidad para el análisis, identificación, cuantificación y modelación de riesgos en el área financiera, con estricto apego al marco regulatorio, para la implementación de diferentes sistemas de riesgo y gestión integral.

• Capacidad para la implementación de técnicas y procedimientos que le permitan conformar portafolios eficientes y diversificados.

• Capacidad para la operación y negociación adecuada, empleando las técnicas aplicables a los distintos mercados.

• Capacidad para implementar estrategias financieras y de inversión. • Capacidad para comunicarse en forma oral y escrita en inglés, en el ámbito financiero. • Capacidad de pro actividad en la solución de problemas y la toma de decisiones. • Capacidad para una interacción empática y asertiva que facilite la relación con pares,

superiores, subalternos y clientes, generando óptimas relaciones para alcanzar los objetivos de la organización.

• Capacidad para un desempeño profesional ético, probo y transparente, generando confianza en los agentes económicos y entidades financieras.

• Capacidad de abstracción, análisis y síntesis. • Capacidad de trabajo en equipo intra e inter disciplinarios. • Capacidad de crítica y autocrítica. • Capacidad de liderazgo funcional. • Capacidad para adaptarse a nuevas situaciones. • Capacidad de Iniciativa y espíritu emprendedor.

Lo anterior se evidencia en los resultados de las encuestas de opinión realizadas a los actores relevantes con respecto al perfil de egreso. Un 87% de los académicos encuestados declararon conocerlo, un 79% estimó que el perfil de egreso está claramente definido y un 64% concordó con que el plan de estudios responde a las necesidades del perfil. Asimismo, un 80% de los docentes declaró que la carrera ha definido con claridad un cuerpo de conocimientos mínimos con el cual se considera a un alumno apto para egresar de la carrera. Por otra parte, un 44% de los docentes afirmó que tiene participación en la discusión sobre el perfil de egreso de la carrera. En cuanto a los estudiantes encuestados, un 82% indicaron conocer el perfil de egreso de la carrera y un 77% indicó que el plan de estudios responde a las necesidades del perfil de egreso. 1.4 Cuando la carrera conducente al título profesional considera, además, un grado académico 1.4 Cuando la carrera conducente al título profesional considera, además, un grado académico asociado, debe encontrarse justificado en competencias del perfil de egreso y debidamente respaldado en contenidos curriculares teóricos y metodológicos en el plan de estudios. La carrera no considera la obtención de grados académicos, sólo la obtención de un título profesional. En este sentido, los contenidos curriculares teóricos y metodológicos del plan de estudios se orientan a las competencias necesarias para el perfil de egreso. 1.5 La Unidad debe demostrar que tiene y aplica mecanismos que permiten la evaluación periódica de su misión, propósitos y objetivos, así como su ajuste.

Page 27: Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux€¦ · El IEB fue fundado el año 1929 por iniciativa del directorio del Banco Central de Chile, quien convocó a todas las

Informe de Autoevaluación Carrera de Ingeniería Financiera

Sede Central Agustinas N°1476, Santiago de Chile. http://www.ieb.cl/

La Unidad cuenta con mecanismos claramente definidos que le permiten evaluar de manera periódica su Planificación Estratégica, específicamente su misión, propósitos y objetivos. Estos mecanismos facilitan un monitoreo permanente de su gestión, otorgándole a la Unidad la información requerida para realizar los ajustes que son necesarios. Las instancias responsables de esta evaluación son:

• Directorio de la Institución • Rectoría • Vicerrectoría Académica • Consejo y Comité Académico • Dirección de Carreras

El principal mecanismo de evaluación de la misión, propósitos y objetivos estratégicos de la Institución es el Balanced Scorecard (BSC) o Cuadro de Mando Integral. Esta herramienta ha permitido al IEB, y consecuentemente a la Dirección de Carreras, traducir la estrategia institucional en un conjunto de indicadores clave de desempeño (KPI), indicadores de proceso y en planes de acción específicos. Otras herramientas utilizadas con este mismo objetivo por las instancias antes señaladas, y cuyo funcionamiento se ha podido verificar en el proceso de autoevaluación son: Medición de resultados por medio de la revisión de las memorias anuales del Instituto; sesiones periódicas del Consejo Académico con el fin de monitorear el cumplimiento de los propósitos de la Unidad; supervisión sistemática y periódica de procesos académicos que realiza la Vicerrectoría Académica y la realización de encuentros anuales con los docentes para compartir los avances del Plan Estratégico Institucional. Los propósitos de la Unidad y los objetivos educacionales específicos de la carrera son evaluados a través de instrumentos de medición de logros y de encuestas percepción de la calidad de distintos informantes clave, los que son aplicados semestral y anualmente, respectivamente. Un aspecto clave en relación con la evaluación periódica es la calidad y oportunidad de la información disponible para la toma de decisiones. En este sentido, la Unidad cuenta con información detallada por semestre, sede y jornada respecto de tasas de retención; índices de aprobación; registros de asistencia de docentes y estudiantes, etc. El análisis de dicha información permite hacer un seguimiento continuo del proceso académico e identificar avances, estancamientos y retrocesos, según sea el caso, para poder aplicar las medidas remediales que sean necesarias para revertir y mejorar los resultados. SÍNTESIS EVALUATIVA DEL CRITERIO

Fortalezas:

• La Unidad ha formulado explícitamente sus propósitos lo que le ha permitido establecer metas y objetivos de la carrera.

• La Unidad evidencia que su misión, propósitos y objetivos son coherentes con la misión y el proyecto institucional del IEB y se ha podido verificar que son ampliamente conocidos y validados por toda la comunidad institucional.

• La Unidad define claramente los conocimientos, habilidades y actitudes que configuran el perfil de egreso de sus estudiantes, para ello ha considerado el estado de desarrollo de la disciplina, la misión de la Institución y la opinión del medio profesional.

Page 28: Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux€¦ · El IEB fue fundado el año 1929 por iniciativa del directorio del Banco Central de Chile, quien convocó a todas las

Informe de Autoevaluación Carrera de Ingeniería Financiera

Sede Central Agustinas N°1476, Santiago de Chile. http://www.ieb.cl/

• La Unidad ha hecho verificable, por medio del seguimiento de sus indicadores, que aplica mecanismos eficaces que le permiten por medio de un proceso periódico, sistemático y formal, evaluar su misión, propósitos y objetivos.

Debilidades:

• La Unidad define claramente los conocimientos, habilidades y actitudes que configuran el perfil de egreso, sin embargo, debe fortalecer los niveles de participación de los docentes en las discusiones acerca de esta materia.

Áreas de mejoramiento:

Fomentar la participación docente en las discusiones relativas al perfil de egreso, conformando equipos de trabajo, entregando capacitación y difundiendo el proceso en general. PDA: Definición del Modelo de Formación con enfoque de Competencias IEB13. Este plan de acción propone realizar un proceso de renovación curricular de las carreras del IEB, inicialmente TF-IF, a través de la generación de un modelo de diseño curricular con enfoque de competencias y su implementación en dichas carreras, incluyendo recomendaciones técnicas para extender el proceso a las otras carreras del IEB. Asimismo, implica el involucramiento de los docentes en ajustes y actualización del Perfil de Egreso de la carrera.

13 Anexo XXIII: Plan de Acción: Definición del Modelo de Formación con enfoque a Competencias IEB.

Page 29: Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux€¦ · El IEB fue fundado el año 1929 por iniciativa del directorio del Banco Central de Chile, quien convocó a todas las

Informe de Autoevaluación Carrera de Ingeniería Financiera

Sede Central Agustinas N°1476, Santiago de Chile. http://www.ieb.cl/

2. RESPONSABILIDAD DE LA UNIDAD

2. INTEGRIDAD

La Unidad debe demostrar sus condiciones para avanzar responsablemente en el cumplimiento de sus propósitos. Debe asimismo, proporcionar información completa, clara y realista a los usuarios de sus servicios y a sus miembros y respetar las condiciones esenciales de enseñanza en que se matricularon sus alumnos. 2.1. La Unidad debe organizar y conducir los procesos de toma de decisiones en virtud de los propósitos y objetivos que se ha dado, avanzando responsablemente en el logro de los mismos. Esta Unidad posee una organización y una estructura de funcionamiento 14 que ha demostrado ser eficaz para conducir la gestión académica de acuerdo a sus propósitos, lo que posibilita dar cumplimiento de modo responsable a cada uno de los distintos objetivos que tiene esta gestión. Esta estructura organizacional decisional también es consecuente con los lineamientos y prioridades estratégicas del IEB, lo que permite que esta Unidad tome decisiones en cada uno de sus niveles, considerando el impacto directo que ellas tienen en las metas prioritarias institucionales y de la Dirección de Carreras. De la Planificación Institucional se desprenden herramientas específicas de concreción de cada uno de los objetivos denominados planes de acción (PDA), los cuales tienen plazos definidos, responsables, recursos y resultados esperados. Cada uno de estos PdA responde directamente a un determinado eje estratégico de la Institución, tales como: (i) Calidad académica, (ii) Vinculación con el medio y (iii) Eficiencia y Crecimiento. Como los objetivos de la Unidad son coherentes con los objetivos Institucionales, algunos de los PdA son responsabilidad de la Dirección de Carreras, quien se preocupa de su ejecución y seguimiento. La Unidad cuenta con un cuerpo normativo para la toma de decisiones, coherentes con el cumplimiento de sus propios objetivos y propósitos. En este conjunto de normas se pueden señalar el Reglamento Académico de Carreras Profesionales 15, Reglamento de Docentes del IEB 16 y las descripciones de funciones y los objetivos estratégicos de la Unidad17. Esta forma o criterio de gestión fue analizado en profundidad durante el proceso de autoevaluación de la Unidad, el cual obtiene una evaluación positiva por parte del cuerpo docente, opinión que respalda el proceder de los directivos de la Unidad en esta materia. Es así como los docentes encuestados, en un 84%, manifestaron que las decisiones de las autoridades son tomadas de manera transparente y utilizando criterios académicos pertinentes. Sumada a esta positiva percepción, el 82% señaló que las decisiones en esta Unidad académica responden a evaluaciones objetivas y a políticas que son transparentes. Sobre este criterio, los egresados también tienen una percepción positiva. Un 81% de los egresados encuestados señaló estar de acuerdo o muy de acuerdo con que las decisiones tomadas por las instancias directivas de la carrera se basan en criterios académicos.

14 Anexo XIV: Manual de Organización de la Dirección de Carreras. 15 Anexo VI: Reglamento Académico Carreras Profesiona les. 16 Anexo V: Reglamento Docentes IEB. 17 Anexo XIV: Manual de Organización de la Dirección d e Carreras.

Page 30: Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux€¦ · El IEB fue fundado el año 1929 por iniciativa del directorio del Banco Central de Chile, quien convocó a todas las

Informe de Autoevaluación Carrera de Ingeniería Financiera

Sede Central Agustinas N°1476, Santiago de Chile. http://www.ieb.cl/

2.2 Los programas, recursos y equipamiento de que dispone la carrera deben guardar relación con sus propósitos. Los recursos, programas y equipamiento con que cuenta la Unidad están directamente relacionados con sus propósitos. Los programas se revisan periódicamente por un grupo de expertos, quienes los actualizan y ajustan sistemáticamente, según vayan surgiendo nuevos conocimientos o nuevas disposiciones sobre el tema, o bien, se disponga de una mejor bibliografía, o sea necesario modificar el sistema de evaluación para corregir deficiencias de logro de los estudiantes. Ello implica la necesidad de realizar modificaciones en los programas, con el fin de lograr en forma más efectiva el perfil de egreso de la carrera. En cuanto a los recursos financieros, la Unidad dispone periódicamente tanto de un presupuesto centralizado como de un presupuesto por asignatura, los cuales contemplan los distintos aspectos de ingresos y gastos que involucra la realización de los diversos cursos y actividades conexas para asegurar el cumplimiento de los propósitos de la carrera, dentro de acuerdos presupuestarios previos. Cuenta además, con una estimación detallada de recursos humanos calificados que se requieren para el desarrollo de la docencia, de acuerdo a estándares establecidos en reglamento docente. En lo que respecta a la infraestructura, se dispone de recintos y espacios que permiten el desarrollo de todas las actividades de la Unidad. Asimismo, se tienen equipos computacionales, audiovisuales y de laboratorios en número suficiente y de calidad. De igual forma, se realiza un seguimiento periódico respecto a la ejecución presupuestaria y de recursos, así como también respecto al logro de los propósitos educativos y académicos que contempla esta actividad. Esto con el fin de tomar medidas con la rapidez que sea necesaria para corregir cualquier desviación. 2.3 La Unidad debe cuidar que exista un adecuado equilibrio entre el número de alumnos que ingresan a cada curso y el total de recursos del programa, considerando sus académicos, su infraestructura, equipamiento y su presupuesto. Esta Unidad cautela que exista un adecuado equilibrio entre el número de estudiantes por curso y los recursos humanos, materiales y financieros disponibles para conseguir el desarrollo y adecuado funcionamiento de la carrera. La admisión periódica de alumnos nuevos obedece a políticas globales de la Institución, tanto relacionados con objetivos educativos y académicos como relacionados con infraestructura y recursos materiales disponibles. Para realizar su gestión, esta Unidad cuenta con una asignación de recursos periódica, los que son gestionados mediante un centro de costos administrado en conjunto con la Vicerrectoría Académica. La asignación de recursos inicialmente es estimada para la construcción del presupuesto anual 18 de acuerdo a la proyección de estudiantes por niveles, sedes y jornadas de trabajo. El Plan de Desarrollo Institucional (PDI) dispone de un capítulo completo de las proyecciones de matrícula de estudiantes y de infraestructura requerida para los próximos cinco años sobre la base de dos a tres escenarios diferentes de crecimiento para cada periodo. Estas proyecciones son las que se utilizan en la construcción del presupuesto periódico de ingresos y gastos, estimación de excedentes y reinversión de éstos.

18 Anexo III: Compendio Presupuestario de la Unidad

Page 31: Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux€¦ · El IEB fue fundado el año 1929 por iniciativa del directorio del Banco Central de Chile, quien convocó a todas las

Informe de Autoevaluación Carrera de Ingeniería Financiera

Sede Central Agustinas N°1476, Santiago de Chile. http://www.ieb.cl/

Con estos antecedentes, la Dirección de Carreras anticipa la matrícula efectiva de alumnos de la carrera por niveles, sede y jornada, teniendo en cuenta la matrícula esperada de alumnos nuevos, el avance curricular de alumnos antiguos y la deserción de estudiantes. Esto lleva posteriormente a asignar los recursos disponibles en cada una de las categorías en que se imparte esta carrera, resguardando que exista un efectivo equilibrio y estándar adecuado de alumnos curso por profesor. A este respecto, la matrícula de primer año vespertina se incrementó en promedio, entre los años 2009 a 2011 en 70%, debido principalmente a la simplificación del currículo19 (reducción equivalente en el número de horas de la carrera de 1165 a 1083) lo que incrementó en forma importante el interés de los alumnos por la continuidad de estudio en esta carrera. No obstante, la Institución a través de una gestión eficiente de sus recursos ha podido albergar este crecimiento adecuadamente considerando sus académicos, infraestructura, equipamiento y presupuesto. Cabe señalar que la magnitud de esta variación no debe confundir, pues la diferencia en número de matriculados entre 2009 y 2011 sólo fue de 10 alumnos más, distribuidos en tres sedes, de forma que son adecuadamente atendidos con los recursos disponibles. La encuesta a los informantes clave da cuenta de que ha habido una gestión responsable en la distribución de alumnos por curso. El 78% de los egresados encuestados señaló que el número de estudiantes de la carrera era adecuado para el nivel de recursos disponibles y para el número de académicos. Asimismo, la mayoría de los docentes, 69%, manifestó que la cantidad de docentes asignados a la carrera es la adecuada. Por otra parte, el 59% de los estudiantes encuestados señaló que los profesores cuentan con el tiempo necesario para cumplir adecuadamente sus funciones docentes y de apoyo estudiantil. 2.4 La publicidad de la Unidad, y en general, la información directa o indirectamente entregada al público, debe ser clara y expresar fielmente la realidad de la Institución. La Unidad proporciona información al público a través de los medios de difusión que mantiene la Institución. El Instituto cuenta con diferentes medios de información para llegar a su público objetivo. Por ejemplo, todos los años se imprime un documento Institucional llamado "Catálogo de Educación" en el cual se informa a los postulantes, empresas asociadas y a la comunidad en general acerca de la oferta educacional del Instituto para cada año respectivo, incluyendo la oferta educacional de la carrera Ingeniería Financiera. El IEB también dispone de un portal Web (http://www.ieb.cl) en el que se publica toda la información relativa a la Institución en sus diversos campos de acción, su organización y novedades y los aspectos relevantes del quehacer académico. Este sitio difunde a los interesados en cursar la carrera todos los requisitos de ingreso y de progresión académica que son necesarios para titularse, además de entregar información completa y oportuna de los diferentes servicios anexos a las carreras, los sistemas de becas y beneficios y todas las noticias e informaciones relevantes para el público en general. Existen diferentes acciones de difusión que se realizan durante el proceso de admisión como son: Participación en ferias educacionales, visitas guiadas a colegios y charlas abiertas relacionadas con la especialización financiera y su campo laboral. 19 La modificación curricular que será explicada en el criterio 4, específicamente en el 4.4 y 4.5.

Page 32: Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux€¦ · El IEB fue fundado el año 1929 por iniciativa del directorio del Banco Central de Chile, quien convocó a todas las

Informe de Autoevaluación Carrera de Ingeniería Financiera

Sede Central Agustinas N°1476, Santiago de Chile. http://www.ieb.cl/

La entrega de información a la opinión pública se hace por diversos medios masivos: Prensa escrita, radio y por medio de sitios en redes sociales tales como Facebook, Twitter y Youtube. Recientemente, en 2012, a la estructura IEB se incorpora un área de Comunicaciones, a cargo de una profesional periodista. Este criterio es evaluado positivamente por parte de los estudiantes y egresados encuestados. El 70% de los estudiantes y el 80% de los egresados señalaron que la publicidad y la información de la carrera que recibieron al momento de postular, correspondían a la realidad. 2.5 La Unidad debe reunir y generar información completa acerca de los servicios que ofrece y sus principales características, la que debe ser difundida a los usuarios y a la comunidad en general. Asimismo, la unidad debe proporcionar a los estudiantes los servicios educacionales ofrecidos y respetar las condiciones esenciales bajo las cuales éstos ingresaron a la carrera. Esta Unidad académica informa respecto de los servicios ofrecidos a través de diversos medios de información, los cuales están disponibles para los usuarios y comunidad en general. La información se encuentra en la página Web del Instituto (http://www.ieb.cl). Otros medios de difusión corresponden a boletines, revistas y folletos, especialmente distribuidos a los futuros estudiantes en los períodos de postulación y matrícula de cada año. La Unidad también visibiliza los servicios ofrecidos a los estudiantes y docentes a través de publicaciones que están disponibles en todas las salas de clases y en cartillas ubicadas en ficheros o diarios murales que se disponen en zonas de alta circulación. La información relativa a los procesos académicos y su reglamentación se encuentra disponible en la Unidad. Al respecto, los estudiantes disponen de toda esa información en forma permanente, más allá de la documentación que es entregada al momento de la admisión al Instituto, de forma que toda la documentación de carácter informativo para los alumnos, como son: Malla, horarios, sedes, etc., los aspectos regulatorios de la carrera, la distribución de salas, programación de pruebas, exámenes, y otros, están disponibles para los estudiantes a través de la Web institucional, reglamentos y la plataforma tecnológica. La plataforma alumnos.campusvirtual.ieb.cl es otro medio de difusión de los servicios ofrecidos dirigido a los estudiantes y docentes. Esta corresponde a una plataforma infocomunicacional intranet con servicios para apoyar el proceso de enseñanza-aprendizaje que realiza cada profesor. Allí los estudiantes encuentran toda la información relevante para cada una de las asignaturas que cursan, programa, material de estudio, la materia de la clase que realiza el profesor, las guías de ejercicios, etc. Además, se informan de otros servicios ofrecidos que complementan este proceso. La difusión al interior de la Unidad académica entre autoridades y docentes se lleva a cabo a través de medios escritos, correo electrónico, diarios murales y reuniones formales e informales que se realizan periódicamente. La Dirección de Carreras cuenta con la Unidad de Relaciones Estudiantiles que informa y orienta a los estudiantes que demandan servicios específicos. El proceso de autoevaluación llevado a cabo por esta Unidad permite señalar que la información que la Unidad ofrece a través de los medios de difusión corresponde cabalmente a los servicios ofrecidos a sus usuarios, lo que es ratificado a través de la opinión de estudiantes, egresados y académicos. Como se señaló anteriormente, el 70% de los estudiantes y el 80% de los egresados, manifestó que la publicidad e información de la carrera que recibió al momento de postular correspondía a la realidad.

Page 33: Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux€¦ · El IEB fue fundado el año 1929 por iniciativa del directorio del Banco Central de Chile, quien convocó a todas las

Informe de Autoevaluación Carrera de Ingeniería Financiera

Sede Central Agustinas N°1476, Santiago de Chile. http://www.ieb.cl/

2.6 La información relativa a los procesos académicos de los alumnos debe estar registrada en forma fidedigna y ser accesible para su consulta. Los procesos académicos que cumple periódicamente cada estudiante a través de la carrera, están registrados en un sistema académico debidamente protegido. Este sistema considera un conjunto de categorías que permiten identificar claramente la trazabilidad seguida por cada estudiante a través de todo el periodo de estudio de la carrera. La Dirección de Registro Académico del Instituto, es la encargada del registro de esta información y de la emisión de los certificados correspondientes, esta es una actividad centralizada para todos los estudiantes del IEB, independiente de la carrera, jornada o sede. La información respecto a cada uno de los alumnos es confidencial y personal, tanto en formato físico como electrónico. Los docentes ingresan los registros de notas y asistencia de los estudiantes en la plataforma iebvirtual.cl y desde ese momento los estudiantes pueden acceder y revisar sus antecedentes en línea. La mayoría de las consultas y solicitudes de certificados pueden resolverse en línea en forma de auto atención. En aquellos casos en que es necesario el documento físico, la solicitud se realiza en línea y la Dirección de Registro Académico envía los certificados por valija al estudiante a la sede que corresponda, ya sea en Santiago o regiones. En la eventualidad de que se detecten errores en el registro de la información, los alumnos y docentes pueden solicitar su corrección, siguiendo los protocolos de confidencialidad y resguardo de esta información. La Dirección de Carreras recibe la información de todos los estudiantes en lo relativo al proceso académico que desarrollan. Esta Unidad se coordina permanentemente con la Dirección de Registro Académico para cautelar la pertinencia de los datos y monitorear situaciones específicas relacionadas a cada alumno. Del análisis de las opiniones vertidas por los estudiantes y egresados de todas las sedes y jornadas, se puede señalar que existe un cabal cumplimiento de este criterio. El 81% de los alumnos encuestados concordó en que acceden fácilmente a su información referida a aspectos académicos (ramos cursados, notas). Por su parte, los egresados, en un 97%, estuvieron de acuerdo en que los antecedentes referidos a asuntos académicos siempre fueron accesibles y estuvieron disponibles para su consulta. 2.7 El cuerpo directivo superior de la Unidad debe adoptar sus decisiones con criterio académico. La Unidad debe establecer procedimientos adecuados para resolver conflictos de intereses al momento de adoptar sus decisiones. El cuerpo directivo de la Unidad toma sus decisiones sustentadas en criterios académicos orientados por su misión y visión, acordes con los objetivos institucionales. Con respecto a la gestión académica de la Unidad y en algunas materias especificadas en los reglamentos de funcionamiento, decide con la recomendación del Consejo de Carreras. En el caso de existir algún tipo de conflicto de interés que pudiese afectar a alguno de los integrantes del cuerpo directivo o del Consejo de Carreras en los procesos decisionales, éste se excluye o inhabilita del proceso. Cuando corresponde, la Dirección de la Unidad consulta a instancias superiores del Instituto como la Vicerrectoría Académica, Pro rectoría o Rectoría, según sea la situación presentada. Producto de este proceso de autoevaluación se revisó el procedimiento de toma de decisiones al interior de la Unidad Dirección de Carreras y se evidenció que todas las decisiones que emanan

Page 34: Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux€¦ · El IEB fue fundado el año 1929 por iniciativa del directorio del Banco Central de Chile, quien convocó a todas las

Informe de Autoevaluación Carrera de Ingeniería Financiera

Sede Central Agustinas N°1476, Santiago de Chile. http://www.ieb.cl/

del cuerpo directivo se hacen en consonancia con la misión y propósitos de la Unidad y de la Institución. Todas las decisiones deben responder a un eje y objetivo estratégico institucional, para de ese modo, desencadenar planes de acción que respondan a dichos objetivos. El apego decisional a la estrategia global de la Institución se puede ver reflejado en la revisión de las opiniones del cuerpo docente de la Unidad. En ellas se aprecia que existe una evaluación positiva de este criterio, un 84% de los docentes manifestó que las decisiones de las autoridades son tomadas de manera transparente y utilizando criterios académicos pertinentes y un 82% señaló que las decisiones en la Unidad académica responden a evaluaciones objetivas y políticas transparentes. Respecto a este criterio, un 81% de los egresados encuestados señaló estar de acuerdo o muy de acuerdo con que las decisiones tomadas por las instancias directivas de la carrera se basaban en criterios académicos. 2.8 La reglamentación y las normas aplicadas a los estudiantes, docentes y personal de apoyo deben estar establecidas en forma explícita y deben garantizar las normas de un debido proceso. En el caso de los estudiantes, como se ha señalado con anterioridad, se cuenta con un "Reglamento Académico de Carreras Profesionales20" que regula los diferentes aspectos de la vida académica estudiantil y que se da a conocer por medio de la página Web del Instituto. En lo referente a los docentes, existe un "Reglamento del Docente IEB21", que define normas generales, deberes y derechos, roles de la función docente, proceso de selección y contratación, asignación de carga académica, asignación de labores, alternativas de desarrollo, evaluación docente y estatus de permanencia en el Instituto. Dicho reglamento es informado al momento de la formalización del vínculo contractual con el IEB. Por su parte, el personal administrativo está regido por las normas del Código del Trabajo. Todas estas reglamentaciones son explícitas, de público conocimiento e incorporan para todos los estamentos los mecanismos de resolución de conflictos y controversias. En el caso de los estudiantes, como se ha señalado con anterioridad, el 68% de ellos manifestó que los reglamentos y normativas de la carrera son claros y conocidos. En el caso de los profesores, el 84%, señaló que la normativa y reglamentaciones de la carrera son aplicadas. SÍNTESIS EVALUATIVA DEL CRITERIO

Fortalezas:

• La Unidad demuestra que respalda sus procesos y su toma de decisiones en base a políticas institucionales claras y de acuerdo a criterios académicos que están debidamente establecidos e informados a la comunidad.

• Se evidencia responsabilidad de la Unidad en mantener un debido equilibrio entre la matrícula y los recursos humanos, infraestructura y equipamiento con los que cuenta.

20 Anexo VI: Reglamento Académico de Carreras Profesi onales.

21 Anexo V: Reglamento del Docente IEB.

Page 35: Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux€¦ · El IEB fue fundado el año 1929 por iniciativa del directorio del Banco Central de Chile, quien convocó a todas las

Informe de Autoevaluación Carrera de Ingeniería Financiera

Sede Central Agustinas N°1476, Santiago de Chile. http://www.ieb.cl/

• La Unidad proporciona información veraz, completa y realista acerca de los servicios que ofrece, al tiempo que proporciona dichos servicios a todos sus usuarios en forma cabal y por diferentes medios.

• La información relativa a los procesos académicos de los alumnos se encuentra registrada en forma fidedigna, resguardada con altos estándares de seguridad y 100% accesible para su consulta.

• La Unidad demuestra avanzar con responsabilidad en el cumplimiento de sus objetivos, asegurando las condiciones estándares adecuadas para el desenvolvimiento del proceso de enseñanza-aprendizaje, sobre la base de una reglamentación clara, definida y de público conocimiento de la comunidad.

Debilidades:

• La reglamentación existente es explicita y ampliamente conocida, sin embargo, sólo

contempla en forma general los mecanismos que aseguran un debido proceso, por lo que la reglamentación futura debe contemplar mayores detalles y precisiones a este respecto.

Áreas de mejoramiento:

Realizar una actualización de reglamentos, que permita adecuar las diferentes normativas internas al servicio del nuevo Proyecto de Desarrollo Institucional. Comunicar eficientemente entre la comunidad IEB, los cambios en la normativa vigente que obedecen a mayor especificidad.

Page 36: Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux€¦ · El IEB fue fundado el año 1929 por iniciativa del directorio del Banco Central de Chile, quien convocó a todas las

Informe de Autoevaluación Carrera de Ingeniería Financiera

Sede Central Agustinas N°1476, Santiago de Chile. http://www.ieb.cl/

3. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL, ADMINISTRATIVA Y FINA NCIERA.

La Unidad debe demostrar que dispone de un adecuado sistema de gobierno y que cuenta con una eficaz gestión institucional, administrativa y financiera, incluyendo mecanismos para evaluar el grado de cumplimiento de sus metas y objetivos. 3.1. La Unidad y la Institución a la que pertenece deben tener una estructura organizacional que facilite el logro exitoso de su misión y objetivos. La administración y la gestión de la Unidad deben responder debidamente al desarrollo de las funciones establecidas en su misión y objetivos. La Estructura Organizacional del Instituto de Estudios Bancarios contempla dos grandes áreas funcionales de trabajo, las cuales reúnen gran parte de toda la actividad operativa de esta Institución. Ambas dependen directamente de la máxima autoridad que es el Rector, ellas son la Vicerrectoría Académica y la Vicerrectoría Económica y de Gestión. El gobierno académico y de gestión de docencia, es ejercido por el Vicerrector Académico, de quien depende la Unidad llamada "Dirección de Carreras". Esta última, tal como su nombre lo señala, es la encargada de poner en práctica los lineamientos definidos por la Vicerrectoría Académica, en la administración y la gestión de los distintos procesos que implica la realización de las carreras técnicas y profesionales que imparte el IEB. La Dirección de Carreras, para cumplir con su función, dispone de tres unidades de trabajo o departamentos diferentes. Ellos son: Unidad de Recursos Docentes, Unidad de Procesos Operativos y la Unidad de Relaciones Estudiantiles. Por lo tanto, el trabajo de estas tres unidades y la adecuada dirección y coordinación ejercida por el Director de Carreras, permiten asegurar un efectivo cumplimiento de la misión que se le ha encomendado. De la Rectoría también dependen otras unidades que cumplen funciones transversales y que igualmente soportan la tarea de la Dirección de Carreras, entre ellas cabe mencionar la Dirección de Registro Académico, la Dirección de Aseguramiento de la Calidad y las Direcciones de Sedes. La Vicerrectoría Económica y de Gestión está encargada de coordinar la asignación de los recursos que requiere esta Institución para el adecuado funcionamiento de sus distintas áreas, de acuerdo a criterios económico-financieros y de equilibrio presupuestario, dentro del marco educativo y de los estándares académicos que se definen para dar cumplimiento a la misión y al Plan Estratégico Institucional. Esta Vicerrectoría dispone para su funcionamiento de cinco unidades de soporte diferentes: Unidad Contable, Unidad de Administración y Finanzas, Unidad Informática, Unidad de Personal y Unidad de Admisión. El adecuado funcionamiento de estas cinco unidades y la efectiva coordinación ejercida por el Vicerrector Económico y de Gestión, dan garantía de cumplimiento de la función encomendada. Del análisis realizado durante el proceso de autoevaluación se constata que el IEB y la Dirección de Carreras tienen una estructura organizacional adecuada. El Plan Estratégico ha permitido optimizar su gestión, adaptando su estructura organizacional al logro de su misión y objetivos estratégicos. En el Plan de Desarrollo Institucional se definen y expresan en un organigrama las estructuras y sus funciones, abarcando la globalidad de las instancias del IEB. Como resultado de este proceso de autoevaluación, donde se revisó toda la documentación existente, en conjunto con las opiniones recabadas de los diferentes actores y con las cifras que se tuvieron a la vista, es posible señalar indudablemente que la estructura organizacional existente le ha permitido a la Dirección de Carreras cumplir con sus objetivos estratégicos, donde las decisiones se toman considerando criterios académicos, lideradas por la Dirección de la Unidad.

Page 37: Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux€¦ · El IEB fue fundado el año 1929 por iniciativa del directorio del Banco Central de Chile, quien convocó a todas las

Informe de Autoevaluación Carrera de Ingeniería Financiera

Sede Central Agustinas N°1476, Santiago de Chile. http://www.ieb.cl/

3.2. La Unidad debe tener un cuerpo directivo superior, con responsabilidades, funciones y atribuciones claramente definidas y conocidas. La Dirección de Carreras cuenta con una estructura definida en base a los lineamientos estratégicos y al organigrama de la Institución, de forma que sus funciones y responsabilidades que le son propias, están claramente establecidas y son relevadas en el Manual de Organización de la Dirección de Carreras22, así como también, están establecidas las funciones y responsabilidades de cada una de las unidades de soporte de esta Dirección y las relaciones con las otras unidades pertenecientes a la estructura organizativa del Instituto. El cuerpo directivo de esta Unidad académica está conformado por el Director de Carreras, y las jefaturas de la Unidad de Recursos Docentes, la Unidad de Relaciones Estudiantiles, y la Unidad de Procesos Operativos. Durante todo el proceso de autoevaluación se pudo apreciar que la Unidad cuenta con un cuerpo directivo que tiene funciones, responsabilidades y atribuciones claramente definidas. Estas funciones y atribuciones están detalladas en el Manual de Organización de la Dirección de Carreras. 3.3 Los académicos que desempeñan las funciones directivas superiores deben contar con las calificaciones y la experiencia necesarias. Dichas calificaciones y experiencia debieran incluir tanto antecedentes académicos como de gestión. En el proceso de autoevaluación se realizó un análisis desde el punto de vista formal respecto de las calificaciones y experiencia con las que cuenta el cuerpo directivo de la Unidad. De dicho análisis, se puede aseverar que el cuerpo directivo es idóneo para ejercer sus responsabilidades en la conducción de la carrera. Todos ellos cumplen a cabalidad con el perfil y los criterios definidos en cuanto a estándares académicos y docentes; dominio de la disciplina que enseña; capacidad pedagógica para enseñar esa disciplina; experiencia y conocimiento del mundo productivo de los servicios financieros y la aptitud para transmitir los valores institucionales. Este análisis formal se confirmó por la opinión de los actores relevantes del proceso de autoevaluación, la mayoría de los estudiantes encuestados, un 68%, señaló que los académicos que ocupan cargos directivos en la carrera tienen los méritos académicos suficientes. Los docentes encuestados concordaron en un 90%, con que los directivos de la carrera son idóneos para el desempeño de sus cargos y en un 79%, con que los académicos que ocupan cargos directivos cuentan con mucha experiencia y altas calificaciones. Por su parte, los egresados encuestados concordaron en un 86% que las autoridades superiores de la carrera eran idóneas y contaban con la experiencia necesaria. 3.4. La Unidad debe tender al mejoramiento de la calidad del servicio formativo que ofrece a través de un proceso de evaluación permanente. En el proceso de evaluación, la Unidad debe utilizar instrumentos que le permitan progresar y fortalecer su capacidad de autorregulación, considerando los criterios generales y específicos de la evaluación y las recomendaciones que impartan entidades de acreditación reconocidas. La Vicerrectoría Académica y la Unidad cuentan con indicadores de gestión de académica, los que permiten monitorear los resultados de los procesos académicos de la Institución y tomar las medidas correctivas y preventivas para cada caso.

22 Anexo XIV: Manual de Organización de la Dirección d e Carreras.

Page 38: Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux€¦ · El IEB fue fundado el año 1929 por iniciativa del directorio del Banco Central de Chile, quien convocó a todas las

Informe de Autoevaluación Carrera de Ingeniería Financiera

Sede Central Agustinas N°1476, Santiago de Chile. http://www.ieb.cl/

La gestión estratégica del IEB se centra en el cumplimiento de los objetivos estratégicos institucionales, articulados en el mapa estratégico institucional, y que se expresan en indicadores claves de desempeño (KPI) que se cumplen a través de la ejecución de los planes de acción. El seguimiento y control de tales indicadores es recogido en el Balanced Scorecard del IEB23, el cual es considerado como un tablero de mando en la gestión y mejoramiento de la actividad de esta Institución educativa, especialmente en los aspectos académicos. Dentro del eje estratégico “Calidad Académica” están recogidos los KPI del área académica, los que corresponden a la Vicerrectoría Académica y a la Unidad. El proceso de seguimiento y control de los KPI y la ejecución de los planes de acción se efectúa a través de la Unidad de Gestión Estratégica de la Dirección de Aseguramiento de la Calidad, estamento dependiente de la Rectoría del IEB. Dicho proceso se lleva a cabo con la ayuda del software de control de gestión “Spider Strategies” en reuniones con las diversas direcciones y unidades, estableciendo medidas preventivas para las actividades en riesgo de incumplimiento y medidas correctivas para las actividades que han llegado a un nivel de incumplimiento. El producto de dichas reuniones es presentado en forma quincenal en el Comité de Calidad del IEB (Actas del Comité24), con principal énfasis en las actividades incumplidas y sus medidas correctivas. 3.5. La organización de la unidad debe contar con adecuados mecanismos que permitan al cuerpo académico participación en la formulación de planes y programas, en el desarrollo de recursos humanos y en la identificación de los recursos educacionales requeridos. Los mecanismos formales de formulación y ejecución de los planes de acción del Instituto, son liderados por las dos Vicerrectorías, Académica y Económica y de Gestión.

Los planes de acción tienen una estructura definida que contempla: Nombre del plan de acción, eje estratégico, objetivo estratégico, indicador clave de desempeño (KPI), responsable del objetivo estratégico (persona, cargo), período de ejecución, responsable del plan de acción (persona, cargo), actores internos del plan de acción (persona, cargo), descripción del plan de acción, actividades, fechas, recursos y medios de verificación. En relación con los recursos educacionales requeridos, existen dos mecanismos formales para su identificación. En primer lugar, el equipo directivo de la Unidad, en el periodo formulación del presupuesto anual, realiza un levantamiento de las necesidades relevantes para la reposición, mantenimiento y actualización de los recursos para la docencia en todas las sedes. Posteriormente, dichas necesidades son consolidadas por la Dirección de Carreras e integradas al presupuesto Institucional. En el presupuesto se incluyen de manera trascendente, los requerimientos de recursos humanos docentes necesarios para todas las sedes y jornadas. En segundo lugar, en cuanto a los requerimientos específicos sugeridos por los docentes de cada asignatura, estos son presentados por cada docente y canalizados de manera individual ante la Dirección de Carreras. Este procedimiento se ha constituido como un mecanismo informal conocido por todos los actores involucrados, aunque existe una apreciación diferente respecto a los niveles de participación en él. Desde el punto de vista de la Dirección de Carreras, el proceso empleado es global y transversal.

23 Anexo II: Balanced Scorecard del IEB. 24 Anexo XXXIII: Actas del Comité Académico.

Page 39: Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux€¦ · El IEB fue fundado el año 1929 por iniciativa del directorio del Banco Central de Chile, quien convocó a todas las

Informe de Autoevaluación Carrera de Ingeniería Financiera

Sede Central Agustinas N°1476, Santiago de Chile. http://www.ieb.cl/

No obstante, los docentes al ser consultados sobre este respecto, solo un 57% percibió de manera satisfactoria su participación en las decisiones de los recursos educacionales requeridos. Por lo tanto, en este proceso de autoevaluación se observa que debe fortalecerse la participación de los docentes en la identificación de los recursos educacionales requeridos, gestión de éstos y toma de decisión correspondiente. 3.6 En la Unidad deben existir mecanismos de comunicación y sistemas de información eficaces y claramente establecidos, que faciliten la coordinación de sus miembros en las materias que son propias de sus funciones. La Dirección de Carreras dentro de su organigrama y estructura formal, cuenta entre otras unidades, con la Unidad de Procesos Operativos y la Unidad de Recursos Docentes, ambas tienen como función principal el soporte de la gestión académica, operativa y administrativa de la Dirección de Carreras. Estas unidades permiten interactuar a la Dirección de Carreras con las diversas instancias institucionales, a objeto de permitir la satisfacción oportuna de los requerimientos operativos diarios y de la gestión de los recursos para las necesidades de mediano plazo. Asimismo, estas unidades operativas se coordinan con los directores y coordinadores académicos de las diferentes sedes a fin de conocer y resolver las necesidades de cada lugar donde se dicta la carrera. Las unidades cuentan con una estructura clara y formal, con personal idóneo y con los recursos necesarios para llevar a cabo sus funciones de manera óptima. La comunicación entre los distintos miembros de la organización se resuelve a través de las plataformas informáticas desarrolladas para la Unidad. Los usuarios interactúan a través del Sistema Académico Computacional, SAC; la intranet de gestión académica IEB Virtual y cuentas de mensajería provistas por aplicaciones Link sobre MS –Outlook. Esta última permite a los distintos usuarios gestionar sus agendas de trabajo y reuniones e, incluso, la realización de videoconferencias multiusuario. Las sedes se encuentran integradas a dichos sistemas de información y comunicaciones, a través de telefonía IP vía internet.

La coordinación operativa que desarrollan estas unidades es relevante para el proceso de formulación del presupuesto. Esto para que la planificación de los recursos financieros de la Unidad de cuenta de las necesidades de las distintas sedes y jornadas en que se dicta la carrera. El levantamiento de necesidades debe ser detallado y posteriormente consolidado por la Dirección de Carreras para formar parte del presupuesto Institucional. 3.7 La Unidad debe contar con los recursos financieros necesarios, para llevar a cabo satisfactoriamente las actividades que le son propias. El presupuesto del Instituto y de sus unidades se maneja en forma centralizada por la Vicerrectoría Económica y de Gestión. Esta Vicerrectoría cuenta con una Dirección de Administración y Finanzas quien coordina las necesidades presupuestarias de corto, mediano y largo plazo que presentan anualmente las distintas unidades académicas y de soporte en el proceso de construcción de este. La Dirección de Administración y Finanzas receptora de los distintos requerimientos presupuestarios por áreas, construye un presupuesto integrado y en una reunión ampliada con participación de las direcciones de áreas se revisan las distintas demandas para ajustarlas a las situaciones de ingresos y gastos estimados para cada una. Esto además se compatibiliza con el presupuesto de inversiones aprobado para el año.

Page 40: Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux€¦ · El IEB fue fundado el año 1929 por iniciativa del directorio del Banco Central de Chile, quien convocó a todas las

Informe de Autoevaluación Carrera de Ingeniería Financiera

Sede Central Agustinas N°1476, Santiago de Chile. http://www.ieb.cl/

De esta manera, se apreció durante el proceso de autoevaluación que la Dirección de Carreras realiza una estimación de sus recursos requeridos y cuenta con los recursos financieros para llevar a cabo satisfactoriamente las actividades docentes que le son propias. 3.8. La Institución en la cual se inserta la Unidad debe garantizar la estabilidad y viabilidad financiera de ésta, ejerciendo una administración idónea y apropiada a los recursos financieros, en función de los propósitos que la unidad ha definido. En este sentido, la administración financiera, debe contemplar, a lo menos, una adecuada planificación presupuestaria y mecanismos eficaces de control presupuestario. La solidez financiera de esta Institución y sus orientaciones globales, expresadas en el PDI, son una clara demostración que el IEB tiene una definición clara y un real compromiso con su objetivo estratégico que es "Asegurar el Crecimiento y Sostenibilidad Financier a de la Institución". Este objetivo señala "Un requisito fundamental para el cumplimiento de los propósitos del IEB, es lograr su sostenibilidad financiera, lo que le permitirá mantener el compromiso educativo a través del tiempo. Junto con ello, hacer realidad el objetivo de crecimiento, para alcanzar la anhelada posición de liderazgo entre las instituciones de educación del sector financiero Latinoamericano". El IEB es una Corporación sin fines de lucro, con equilibrio en sus cuentas financieras, respaldo financiero en depósitos a plazo, sin problemas de endeudamiento, que mantiene conservadoras tasas de provisiones aprobadas anualmente por el Directorio para respaldar eventuales riesgos de no pago por parte de los estudiante que tienen Crédito con Aval del Estado (CAE) y/o créditos otorgados directamente por parte del IEB. En este contexto institucional, se evidencia el compromiso con la sustentabilidad financiera de todas las áreas y unidades del IEB, incluida la Dirección de Carreras. Esta sustentabilidad financiera se cautela en la elaboración de presupuestos periódicos muy bien elaborados para cada una de sus áreas y centros de costos, centrada en la contratación de los recursos humanos y en la elaboración de responsables de los planes de inversión25 de largo plazo, dentro de los objetivos propios de cada unidad, de acuerdo a los estándares de infraestructura y otros recursos que son requeridos para su adecuado funcionamiento. En términos de la estructura organizacional institucional, la administración financiera corresponde a la Vicerrectoría Económica y de Gestión, la que tiene a su cargo la responsabilidad de asignar los recursos disponibles de acuerdo a las metas de actividad del periodo, hacer seguimiento y control periódico a las relaciones de ingresos y gastos, cautelando el logro de los objetivos presupuestados. Todo lo anterior hace posible el cumplimiento de los objetivos de la Unidad.

25 Anexo III: Compendio Presupuestario: Programa de De sarrollo e Inversiones.

Page 41: Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux€¦ · El IEB fue fundado el año 1929 por iniciativa del directorio del Banco Central de Chile, quien convocó a todas las

Informe de Autoevaluación Carrera de Ingeniería Financiera

Sede Central Agustinas N°1476, Santiago de Chile. http://www.ieb.cl/

SÍNTESIS EVALUATIVA DEL CRITERIO

Fortalezas:

• La Unidad cuenta con una estructura organizacional administrativa y financiera que hace

posible un óptimo funcionamiento y otorga las condiciones de operación para el cumplimiento de sus y objetivos estratégicos.

• La Dirección de Carreras es conducida por un cuerpo directivo idóneo con experiencia académica y en gestión, que cumple con responsabilidad las funciones que le competen, las cuales están claramente definidas y formalmente reguladas.

• Las decisiones del cuerpo directivo de la carrera son tomadas en base a políticas claras y en función del cumplimiento de los objetivos estratégicos de la Institución.

• La Unidad cuenta con mecanismos formales que posibilitan la formulación de planes de acción.

• La Unidad demuestra una organización y administración óptimas que le garantizan la sustentabilidad y disponibilidad de sus recursos financieros.

• La Unidad cuenta con una adecuada gestión administrativa y financiera de los recursos disponibles, incluyendo mecanismos de monitoreo, evaluación y control que permiten el cumplimiento de los objetivos estratégicos de la unidad con la autonomía necesaria.

• La Dirección de Carreras cuenta con unidades que están dedicadas a realizar específicamente y eficazmente la coordinación operativa de sus procesos.

Debilidades:

• La Unidad debe fortalecer los mecanismos formales que son necesarios para aumentar la

participación de los docentes en la identificación de los recursos para la enseñanza y en la toma de decisiones respecto de tales recursos necesarios y en su gestión. .

Áreas de mejoramiento:

Implementar acciones de mejoramiento del proceso de definición de recursos docentes. Implementar acciones de integración de la comunidad a las materias del Plan Estratégico.

Page 42: Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux€¦ · El IEB fue fundado el año 1929 por iniciativa del directorio del Banco Central de Chile, quien convocó a todas las

Informe de Autoevaluación Carrera de Ingeniería Financiera

Sede Central Agustinas N°1476, Santiago de Chile. http://www.ieb.cl/

4. ESTRUCTURA CURRICULAR

La Unidad debe estructurar el currículo de la carrera en función del perfil de egreso previamente definido, considerando tanto las competencias directamente vinculadas al desempeño profesional como las de carácter general y complementario. 4.1. El plan de estudios y los respectivos programas deben ser consistentes con la declaración de principios y objetivos de la unidad y con las definiciones y perfil de egreso de la carrera. El plan de estudios y sus respectivos programas de cursos están fundamentados en la Misión de la Unidad y de la Institución, lo que se presenta en el documento "Proyecto Educativo" y en lo establecido en el perfil de egreso de la carrera de Ingeniería Financiera. Principios o Fundamentos del Plan de Estudio

• Atender la necesidad de empleabilidad futura de los estudiantes. • Atender los déficits que hay en el mercado del trabajo en cuanto a competencias técnicas y

profesionales. • Favorecer la formación permanente de los estudiantes con un sistema de formación

continua en niveles de estudio y especialización. • Fortalecer la vinculación histórica de esta Institución educativa con el sistema financiero

bancario. El diseño del currículo y de los programas de cursos se estructuran en base a cuatro pilares o ejes ordenadores de la formación de competencias técnicas y profesionales que imparte el IEB; estos son: Pilar 1: Orientación al trabajo con un sentido práctico y aplicado para el desempeño en el sector financiero. Pilar 2: Diseño de acuerdo a estándares de excelencia en la calidad académica. Pilar 3: Innovación curricular que asegure la pertinencia de la oferta educativa con relación a las demandas del Sector Financiero, caracterizado por su dinamismo y entorno de cambio y permanente riesgo. Pilar 4: Armonización curricular que asegure modalidad de estudios articulados según niveles diferenciados de especialización para el trabajo en el sector financiero. El plan de estudios está organizado en cuatro áreas formativas: Ciclo Básico de Formación, Ciclo Analista Financiero Básico, Ciclo Analista Financiero Intermedio y Ciclo Profesional , además incluye, la práctica profesional como requisito para obtener el título profesional de Ingeniero Financiero. En síntesis, y de acuerdo al proceso de autoevaluación realizado, se puede señalar con seguridad que el plan de estudio responde en todos sus niveles a las orientaciones globales Institucionales y al Proyecto Educativo planteado por la Institución. Existe una excelente apreciación de los estamentos consultados en el proceso de autoevaluación de la carrera sobre la coherencia del plan de estudios con el perfil de egreso. Así, el 64% de los académicos estuvo de acuerdo o muy de acuerdo con que el plan de estudios de la carrera responde a las características del perfil de egreso y las demandas de competencias del sector productivo de los servicios financieros.

Page 43: Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux€¦ · El IEB fue fundado el año 1929 por iniciativa del directorio del Banco Central de Chile, quien convocó a todas las

Informe de Autoevaluación Carrera de Ingeniería Financiera

Sede Central Agustinas N°1476, Santiago de Chile. http://www.ieb.cl/

4.2. El plan de estudios y los respectivos programas deben ser coherentes, coordinados, y de público conocimiento. En la Dirección de Carreras la entidad que realiza las funciones de evaluación, control y gestión del programa de formación es el Consejo de Carreras, integrado por: Director de Carreras; Jefe de Recursos Docentes y 4 Coordinadores de Áreas Académicas (Métodos Cuantitativos, Administración; Economía y Finanzas; Desarrollo de Capital Humano). La coherencia del plan con los programas de asignaturas se refleja en primer lugar, en la organización de la malla curricular. Existe una secuencia coherente, progresiva y pertinente lo que se refleja en la proporción de las asignaturas de cada área de formación en la malla curricular. La distribución porcentual en el plan de estudios completo es de 20% para el Ciclo Básico de Formación, 20% para el Ciclo Analista Financiero Básico, 10% para el Ciclo Analista Financiero Intermedio y un 50% para el Ciclo Profesional. La coherencia se refleja además en la concordancia que existe entre los objetivos de aprendizaje de los diferentes programas de asignatura y las competencias expresadas en el perfil de egreso en lo que corresponde al aporte de cada asignatura. En este sentido, todas y cada una de las asignaturas que conforman el plan de estudios de esta carrera, disponen en su programa correspondiente una descripción de: Competencias y subcompetencias del perfil de egreso asociadas a la asignatura; los descriptores; aprendizajes esperados; contenidos a desarrollar, estrategias metodológicas a utilizar; actividades; requisitos de evaluación; y bibliografía obligatoria y complementaria. Atenerse a esta descripción es fundamental para realizar una efectiva coordinación tanto entre las asignaturas que forman parte del plan de estudio de la carrera, como la coordinación que también tiene que existir entre los cursos paralelos correspondientes a una misma asignatura. De igual forma, el contenido que plantea cada programa de asignatura es esencial para realizar la distribución de las actividades de los estudiantes y docentes, como también, presenta la secuencia temporal en la que se realizan. Por otra parte, esta definición clara y detallada de los contenidos de una asignatura y la revisión periódica y sistemática de su ejecución unida a la precisión de los reglamentos señalados anteriormente, contribuyen a que el plan de estudios de esta carrera sea coordinado y se desarrolle en un marco reglamentario bien definido para asegurar el recorrido de aprendizaje que los estudiantes deben realizar. El monitoreo periódico del cumplimiento del plan de estudios es una función del Consejo de Carreras y permite que la Unidad vele por el adecuado desarrollo del plan y cautele que todas las actividades se cumplan. Además, y de modo relevante, el análisis que el Consejo de Carreras realiza respecto del desarrollo efectivo de cada asignatura, y a su vez, de cada curso en paralelo, permiten identificar los aspectos que son necesarios superar y establecer de manera consensuada con los docentes el plan de mejora para cada uno de ellos. El plan de estudios y la malla curricular son de público conocimiento y se encuentran a disposición de la comunidad y del público interesado en la página Web del Instituto. Los programas actualizados de asignaturas están disponibles en la Dirección de Registro Académico y están disponibles para los estudiantes y docentes al inicio de los cursos, en formato digital en la intranet académica IEBVirtual.

Page 44: Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux€¦ · El IEB fue fundado el año 1929 por iniciativa del directorio del Banco Central de Chile, quien convocó a todas las

Informe de Autoevaluación Carrera de Ingeniería Financiera

Sede Central Agustinas N°1476, Santiago de Chile. http://www.ieb.cl/

En las encuestas de opinión de los informantes clave, el 71% de los estudiantes afirmó que la malla curricular tiene continuidad y sentido, mientras que el 65% percibió que hay una buena labor de coordinación de ramos. Asimismo, el 73% de los estudiantes encuestados señaló que se integraban adecuadamente las actividades teóricas y prácticas. Por otra parte, el 75% de los docentes opinaron que el plan de estudios es coherente con la misión de la Institución y de la carrera y, un 64% que integra adecuadamente las actividades teóricas y prácticas. En relación a los egresados, un 68% manifestó que la malla curricular era coherente y estaba adecuadamente planteada y, el mismo porcentaje, respondió que las actividades de las asignaturas le permitieron conciliar el conocimiento teórico y práctico. Un 70% de los estudiantes encuestados, considera que existe repetición de contenidos. Sin embargo, un 54% de los egresados opina lo contrario, y al mismo tiempo, el 91% señala que los contenidos de las asignaturas fueron útiles y relevantes para su formación. En cuanto a empleadores, el 100% afirmó que el egresado y titulado de esta carrera puede conciliar adecuadamente el conocimiento teórico y el práctico. De esta manera, se percibe que en este proceso de autoevaluación hay que revisar y reforzar los procesos de coordinación de asignaturas que permitan superar la evidencia de repetición de contenido que están señalando los estudiantes. 4.3 Los programas de estudios de la carrera deben integrar actividades teóricas y prácticas que garanticen la experiencia de los alumnos en labores de terreno. Asimismo, deben proporcionar instancias de vinculación con el medio externo a través de actividades tales como visitas técnicas y prácticas en instituciones afines. La integración teórico-práctica a través de un proceso de enseñanza-aprendizaje aplicado a la realidad de la actividad financiera es un objetivo estratégico de esta Institución, por lo cual está presente en todas las asignaturas, cursos y programas que realiza. Esto se sustenta en un Modelo Didáctico de Ciclos de Aprendizaje26 que se aplica en el aula conforme a una determinada estructura lógica para describir la interacción y función de los componentes programáticos de la asignatura con los hechos concretos de la realidad y apoyado en una serie de estrategias metodológicas que buscan lograr el aprendizaje significativo y la participación activa del estudiante. Además se complementa con el trabajo de los estudiantes en laboratorios, ayudantías, talleres, discusión bibliográfica, análisis de casos, práctica profesional, todo lo cual permiten finalmente vincular a los estudiantes con el medio laboral y profesional hacia el cual se está formando. Cabe señalar que todos estos estudiantes al término de su nivel técnico, han hecho una práctica en alguna institución financiera y han sido activos protagonistas del TOUR CLASS, participando de una visita guiada a tres Instituciones Bancarios. También hay que hacer presente el alto nivel de empleabilidad que ellos tienen cuando reciben el título de Técnico Financiero, de forma que la gran mayoría de estos estudiantes son, a su vez, trabajadores del sector financiero cuando están en la etapa de estudio profesional. 26 Modelo Didáctico de Ciclos de Aprendizaje aplicado a los Estudios Financieros del Instituto de Estudi os Bancarios Guillermo Subercaseaux. Modelo propuesto por el consultor profesor Aladino Araneda Valdés, P hD.

Page 45: Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux€¦ · El IEB fue fundado el año 1929 por iniciativa del directorio del Banco Central de Chile, quien convocó a todas las

Informe de Autoevaluación Carrera de Ingeniería Financiera

Sede Central Agustinas N°1476, Santiago de Chile. http://www.ieb.cl/

Además, el plan de estudios de esta carrera incorpora en el plan profesional otra práctica de 250 horas de duración en el último semestre. Este es un trabajo en terreno que tiene que hacer el alumno, a partir de un plan o proyecto de trabajo práctico propuesto por el alumno, el cual es evaluado por la Dirección de Carreras para aprobar su ejecución posterior. Esta práctica profesional, si bien se cumple en muchos casos como trabajador de la institución financiera, está organizada de acuerdo al plan de estudios, cautelando la calidad de la enseñanza, la supervisión directa de las actividades desarrolladas y asegurando la oportunidad de los aprendizajes logrados por los estudiantes. Esto propicia el desarrollo de competencias y destrezas específicas que permiten, entre otras, el cumplimiento de lo declarado en el perfil de egreso. La supervisión directa de estas actividades está a cargo de profesionales pertenecientes a las entidades que reciben a los estudiantes en práctica y el posterior control del informe de práctica por parte de la Institución educativa. Las encuestas aplicadas en el proceso actual de autoevaluación reflejan que el 64% de los académicos está de acuerdo con que el plan de estudios integra adecuadamente las actividades teórico-prácticas; el 76% de los estudiantes coincide con la misma afirmación, y el 81% de los egresados afirma que las actividades de las asignaturas le permitieron conciliar el conocimiento teórico y práctico. 4.4. Para el proceso de titulación los estudiantes deben desarrollar una actividad en la que demuestren su capacidad para integrar la formación disciplinaria y profesional recibida, a través de: el desarrollo de tesis o proyectos profesionales refrendados con documentos evaluables y/o la realización de una práctica supervisada y evaluada, de acuerdo a los objetivos definidos en el plan de estudios. Como actividad de término de los estudios en el IEB, en el último semestre de la carrera de Ingeniería Financiera, para ambas modalidades diurna y vespertina, los estudiantes deben cursar una asignatura integradora que se denomina "Taller de Integración para obtener el Título de Ingeniero Financiero " y, posteriormente, rendir un "Examen de Titulación". Estas dos actividades constituyen el denominado “Módulo de Titulación de la Carrera” y su principal objetivo es permitir que el alumno realice una efectiva interrelación y utilización de las diversas herramientas incorporadas durante la carrera, para realizar una aplicación concreta respecto de las finanzas de una empresa. Para ello, el estudiante deberá reconocer las diversas relaciones que se producen entre la función finanzas y otras áreas funcionales de la empresa, como son la comercial, de operaciones y de control interno e integrar modelos y técnicas modernas de gestión de riesgos que operacionalizan la gestión financiera de una organización. Lo anterior se complementa con lo realizado por los estudiantes en la práctica profesional, de forma que finalmente son evaluados por las competencias y subcompetencias logradas en relación con lo establecido en el perfil de egreso. Para estos efectos, se tiene en cuenta el informe del supervisor directo, respecto al desempeño durante el período de la práctica. Una vez aprobado el informe de práctica por parte del Director de Carreras, se produce la apertura del respectivo Expediente de Titulación del estudiante. Una valoración positiva de este criterio manifestaron los egresados encuestados ya que un 93% afirmó que la carrera entrega una formación que les permite afrontar el proceso de obtención del título Profesional sin inconvenientes. Por otra parte, un 73% de los estudiantes encuestados señaló que las prácticas profesionales han sido experiencias muy enriquecedoras para su formación profesional.

Page 46: Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux€¦ · El IEB fue fundado el año 1929 por iniciativa del directorio del Banco Central de Chile, quien convocó a todas las

Informe de Autoevaluación Carrera de Ingeniería Financiera

Sede Central Agustinas N°1476, Santiago de Chile. http://www.ieb.cl/

Los mecanismos de titulación son formales y difundidos a toda la comunidad estudiantil a través de, la página Web y de reuniones con los estudiantes. Un 55% de los estudiantes encuestados señaló que el proceso de titulación es conocido de antemano. En el caso de los egresados, el 88% indicó que conocieron oportunamente los criterios y requisitos para egresar y titularse mientras que el 89% manifestó que los criterios de titulación eran adecuados. 4.5 La Unidad debe contar con mecanismos o disposiciones que permitan evaluar periódicamente el plan de estudios y los programas, proponer modificaciones y evaluarlas en función de su actualización. Dicha evaluación debiera considerar opiniones internas y externas, de académicos, estudiantes, titulados, empleadores y otros cuerpos especializados cuando corresponda. Existen mecanismos e instancias internas y externas a la Unidad que permiten la evaluación periódica del plan de estudios, esto con el fin de permitir modificaciones que propendan a la pertinencia de los programas entregados a los estudiantes. Mecanismo e instancias internas son aquellas establecidas a nivel de la Dirección de Carreras y corresponden a:

• Reuniones del Director de Carreras con su equipo. • Comité Académico. • Consejo de Carreras. • Reuniones de coordinación con docentes encargados de curso. • Evaluación del desempeño docente por parte de los estudiantes. • Plan de Observación de Clases27. • Coordinadores de Área Académicas. • Coordinadores Académicos de Sedes.

Un insumo fundamental en el trabajo que realizan las instancias descritas anteriormente, son los resultados de las encuestas de evaluación del desempeño docente efectuadas por los estudiantes. Dichas encuestas se aplican semestralmente y sus resultados se informan a las instancias involucradas. Con esta información la Dirección de Carreras está en condiciones de evaluar la calidad de la docencia que se imparte, la pertinencia y actualización de los contenidos de los programas, las metodologías utilizadas y otros aspectos relevantes para la realización de ajustes en el plan de estudios, en el caso de ser pertinentes.

Mecanismos e instancias externas, son aquellos que consideran la participación de actores externos a la Dirección de Carreras en la evaluación del plan de estudios. Entre ellos se cuentan:

• Vicerrectoría Académica. • Consejo Académico del Instituto. • Encuestas a egresados, con el objetivo de conocer el grado de empleabilidad, necesidades

de actualización, grado de satisfacción con la formación recibida, pertinencia del perfil de egreso, entre otros.

• Encuestas a empleadores, con el objetivo de conocer su opinión respecto a las competencias que poseen los alumnos, grado de satisfacción con el egresado, pertinencia del perfil de egreso, entre otros.

27 Anexo XVI: Plan de Acción: Observación de Clases

Page 47: Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux€¦ · El IEB fue fundado el año 1929 por iniciativa del directorio del Banco Central de Chile, quien convocó a todas las

Informe de Autoevaluación Carrera de Ingeniería Financiera

Sede Central Agustinas N°1476, Santiago de Chile. http://www.ieb.cl/

Finalmente, es política de la Dirección de Carreras privilegiar profesores que trabajen en el sector financiero o tengan una experiencia significativa en este sector, con el fin de asegurar una efectiva aplicación de esa experiencia en el aula, y al mismo tiempo, asegurar que los temas tratados sean aplicados a esa realidad. De esta forma, se aspira a que un número significativo de docentes de la Unidad transfiera a los estudiantes conocimientos actualizados y alineados con las demandas de competencias del sector productivo de los servicios financieros. Del mismo modo, a través de la participación de dichos docentes en reuniones periódicas con los Coordinadores de Áreas Académicas, la Unidad evidencia favorecer las instancias de consulta permanente con dichos profesionales acerca de la pertinencia y del grado de actualización que presentan los contenidos de las asignaturas que se imparten; propiciando de igual modo la existencia de mecanismos de revisión, evaluación y continua adecuación del plan de estudios de la carrera. En las encuestas de opinión, el 65% de los estudiantes afirmó que la malla curricular tiene continuidad y sentido y el 73% opinó que se integraban adecuadamente las actividades teóricas y prácticas. Por su parte, los docentes en un 85% opinaron que el plan de estudios es coherente con la misión de la Institución y de la carrera. Asimismo, un 64% afirmó que el plan de estudios integra adecuadamente las actividades teóricas y prácticas. Un 68% de los egresados encuestados manifestó que la malla curricular era coherente y estaba adecuadamente planteada. El mismo porcentaje de egresados manifestó que las actividades de las asignaturas le permitieron conciliar el conocimiento teórico y práctico. Además, un 54% consideró que no existe repetición de contenido mientras que un 90% estuvo muy de acuerdo o de acuerdo en que los contenidos fueron útiles y relevantes para su formación. 4.6 El plan de estudios debiera contemplar explícitamente objetivos de aprendizaje de carácter general tales como: comunicación, pensamiento crítico, solución de problemas, interacción social, autoaprendizaje e iniciativa personal, formación y consistencia ética, pensamiento globalizado, formación ciudadana y sensibilidad estética. El plan de estudios vigente incluye objetivos de aprendizajes explícitos relativos a capacidad para comunicarse en forma oral y escrita en inglés, en el ámbito financiero; capacidad de pro actividad en la solución de problemas y la toma de decisiones; capacidad para una interacción empática y asertiva que facilite la relación con pares, superiores, subalternos y clientes, generando óptimas relaciones para alcanzar los objetivos de la organización; y capacidad para un desempeño profesional ético, probo y transparente, generando confianza en distintos tipos de agentes económicos y entidades financieras. Estos aspectos son considerados directamente en la formación que se entrega a los estudiantes, puesto que están contemplados tanto en los programas formales de asignaturas como en los ejes formativos que define el Proyecto Educativo del Instituto. Incluso, existe un conjunto de asignaturas del currículo de la carrera que tienen como objetivo lograr estas competencias actitudinales en los estudiantes. Dichas asignaturas son las siguientes:

• Administración del Tiempo y Manejo del Estrés • Desarrollo de Habilidades, Liderazgo y Dirección • Inglés Avanzado Aplicado a las Finanzas • Taller de Negociación

Page 48: Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux€¦ · El IEB fue fundado el año 1929 por iniciativa del directorio del Banco Central de Chile, quien convocó a todas las

Informe de Autoevaluación Carrera de Ingeniería Financiera

Sede Central Agustinas N°1476, Santiago de Chile. http://www.ieb.cl/

4.7. La Unidad debe garantizar que la formación profesional se realiza en un ambiente de desarrollo intelectual y personal propio de una comunidad académica Tanto el Instituto como la Unidad orientan su accionar profesional dentro de un trabajo de equipo con una amplia participación de distintos tipos de experiencias y formas de pensamiento dentro de la diversidad de temas que trata y desarrolla. En tal sentido, son interesantes los resultados que se logran en el trabajo de distintos comités: Directorio, Consejo Académico, Comité de Calidad y Comité Académico. De igual forma ocurre en instancias docentes en la sala de clase. De hecho el modelo didáctico de ciclos de aprendizajes, mencionado anteriormente, plantea justamente como desafío central conformar una efectiva comunidad entre el profesor y sus alumnos, donde el profesor no es más que un efectivo facilitador del proceso de auto aprendizaje que va logrando el estudiante, dentro de un ambiente de mutua transmisión de experiencias sobre el tema en estudio para compartir y acordar soluciones. El énfasis de este proceso está en el estudiante que se convierte en un aprendiz estratégico, en el sentido que el profesor deja que por sí sólo el estudiante vaya descubriendo tanto los problemas como sus soluciones. En este sentido, el profesor deja de ser quien aporta clases magistrales, para convertirse en un facilitador y orientador de soluciones de problemas y tareas que son encomendadas al estudiante para que las resuelva. Otra experiencia de comunidad en el trabajo de esta Unidad, es lo que ocurre en torno a la Bolsa de Trabajo que administra, en la cual se produce una constante y valiosa interacción entre la Dirección de la Unidad, empleadores del sector financiero y estudiantes como potenciales trabajadores. También, cabe señalar la comunidad que se genera en torno a los seminarios, mesas redondas, grupos de trabajo, u otras actividades semejantes, en las cuales participan expertos del sector financiero que abordan temas específicos, junto a profesores y estudiantes de esta Institución.

La generación de un ambiente de desarrollo intelectual y personal propio de la comunidad del Instituto es un tema de especial interés en la Institución, por lo que se ha implementado el plan de acción “Implementación Estrategia de Relacionamiento con Empleadores del Sector Financiero28” y el plan “Sentido de comunidad IEB29” de manera que profesores, estudiantes y empleadores tengan un rol más activo en este aspecto. En otros términos, hay en este sentido espacio de mejora. SÍNTESIS EVALUATIVA DEL CRITERIO

Fortalezas:

• La Unidad demuestra que el plan de estudios responde en todos sus niveles a las

orientaciones globales y al Proyecto Educativo planteado por la Institución y es de público conocimiento de la comunidad.

• La propuesta formativa de la Unidad permite la integración teórico-práctica de las actividades garantizando la experiencia integradora de los alumnos en el mundo laboral.

• La Unidad provee de un ambiente que favorece el desarrollo personal e intelectual en comunidad.

28 Anexo XXV: Plan de Acción: Implementación de una es trategia de vinculación con empleadores. 29 Anexo XXVI: Plan de Acción: Sentido de Comunidad I EB.

Page 49: Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux€¦ · El IEB fue fundado el año 1929 por iniciativa del directorio del Banco Central de Chile, quien convocó a todas las

Informe de Autoevaluación Carrera de Ingeniería Financiera

Sede Central Agustinas N°1476, Santiago de Chile. http://www.ieb.cl/

• Existe una actividad formal integradora que permite a los estudiantes iniciar su proceso de titulación.

• La Unidad cuenta con instancias que permiten el análisis sistemático del plan de estudios y sus programas en distintos niveles.

• El perfil de egreso basado en los lineamientos estratégicos de la Institución está claramente orientado al potencial ocupacional futuro de los estudiantes.

• El plan de estudios favorece y establece los mecanismos formales para la formación permanente de los estudiantes con un sistema de continuidad de estudios y especialización posterior al egreso.

Debilidades:

• La Unidad debe fortalecer los mecanismos formales que son necesarios para aumentar la participación de los docentes en la identificación de los recursos docentes y en la toma de decisiones respecto de los recursos docentes que son necesarios para el logro de una gestión más efectiva.

• La Unidad debe fortalecer la participación de los docentes en los ajustes y actualización del Perfil de Egreso de la carrera.

• La Unidad cuenta con instancias que permiten el análisis sistemático del plan de estudios y sus programas en distintos niveles. Sin embargo, debe mejorar la difusión de los cambios realizados para que los estudiantes conozcan las mejoras y así revertir la opinión que existe duplicidad de materias y exceso de materias no relevantes en su formación.

• La Unidad debe propender a una mayor integración y participación de la comunidad estudiantil y docente en materia atingente a los distintos temas del Plan Estratégico.

• La Unidad debe fortalecer la generación de un ambiente de desarrollo intelectual y personal propio de la comunidad académica.

Áreas de mejoramiento:

Profundizar la difusión de aspectos centrales de la carrera y del Plan Estratégico en la comunidad. PDA: Definición del Modelo de Formación con enfoque de Competencias IEB30. Este plan de acción propone realizar un proceso de renovación curricular de las carreras del IEB, inicialmente TF-IF, a través de la generación de un modelo de diseño curricular con enfoque de competencias y su implementación en dichas carreras, incluyendo recomendaciones técnicas para extender el proceso a las otras carreras del IEB. Asimismo, implica el involucramiento de los docentes en ajustes y actualización del Perfil de Egreso de la carrera. PDA: Sentido de Comunidad IEB. Generar sentido de pertenencia como la experiencia de la participación personal en la comunidad IEB, para que las personas se sienten parte integral de dicha comunidad. PDA: Implementación Estrategia de Relacionamiento con Empleadores del Sector Financiero. Este plan tiene como objetivo diseñar e implementar una estrategia que le permita al Instituto de Estudios Bancarios reforzar los lazos que la unen con los empleadores de manera de recoger sus aportes para el fortalecimiento del currículo y que contribuyan a la formación de los estudiantes en sus organizaciones, mejorando así las tasas de empleabilidad de éstos.

30 Anexo XXIII: Plan de Acción: Definición del modelo de Formación con enfoque a Competencias IEB.

Page 50: Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux€¦ · El IEB fue fundado el año 1929 por iniciativa del directorio del Banco Central de Chile, quien convocó a todas las

Informe de Autoevaluación Carrera de Ingeniería Financiera

Sede Central Agustinas N°1476, Santiago de Chile. http://www.ieb.cl/

5. RECURSOS HUMANOS

La Unidad debe demostrar que cuenta con una dotación académica adecuada en número, dedicación y calificaciones para cubrir el conjunto de funciones definidas en sus propósitos. La Unidad debe tener criterios claros y conocidos para la selección, contratación, perfeccionamiento y evaluación de su personal académico y administrativo. 5.1. La Unidad debe disponer de docentes idóneos, en número suficiente y con la dedicación necesaria para cumplir sus funciones y objetivos en las distintas áreas de su quehacer. La carrera de Ingeniería Financiera cuenta con un cuerpo docente preparado para el cumplimiento de las actividades que le son propias y que ha definido en su Plan Estratégico. Los docentes son contratados mediante convenios de servicios profesionales a plazo fijo. Una condición esencial de los contratos,31 es la variabilidad de la carga docente en forma semestral. Sin perjuicio de lo anterior, a contar del mes de septiembre de 2012, la Dirección de Carreras cuenta con un equipo de ocho (8) docentes con contrato indefinido de jornada completa que realizan actividades fuera del aula. La Institución contrata a los docentes para prestar servicios de docencia y de colaboración, incluyendo todas las actividades inherentes, tales como impartir las clases; guiar las actividades prácticas; elaborar, aplicar y calificar instrumentos de evaluación a los estudiantes; elaborar registros; participar en reuniones de planificación y coordinación y; participar en actividades de perfeccionamiento; entre otras. Adicionalmente, los docentes pueden colaborar en otras actividades de la Institución, tales como relatorías en actividades de capacitación y de formación continua, proyectos, coordinaciones o asesorías, las que son reconocidas como actividades variables en los contratos de trabajo. Actualmente, esta Unidad dispone de 102 docentes para la docencia en las carreras profesionales. En el caso de la carrera de Ingeniería Financiera, se tiene 98 docentes, de los cuales 71 se encuentran en las sedes de Santiago, lo que corresponde al 72% de la dotación total. Todos ellos tienen un contrato formal con la Institución de jornada parcial. Según las necesidades específicas en determinadas ocasiones se cuenta con profesores invitados en calidad de expertos en ciertos temas.

31 Anexo IV: Contrato tipo entre la Unidad y sus Acadé micos.

Page 51: Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux€¦ · El IEB fue fundado el año 1929 por iniciativa del directorio del Banco Central de Chile, quien convocó a todas las

Informe de Autoevaluación Carrera de Ingeniería Financiera

Sede Central Agustinas N°1476, Santiago de Chile. http://www.ieb.cl/

La distribución de la dotación académica con la que cuenta la carrera, de acuerdo a jornadas y sedes en que se imparte es la siguiente:

Docentes

Sede Diurno % Vespertino % Total %

Santiago 7 7% 64 65% 71 72%

Rancagua 0 0% 12 13% 12 13%

Concepción 0 0% 15 15% 15 15%

Total 7 7% 91 93% 98 100%

Fuente: Elaboración propia.

Del total de los docentes que participan en esta carrera, el 100% cuenta con título profesional y además, un 45% cuenta con el grado de magíster o doctor. Los docentes son seleccionados principalmente por sus competencias técnicas y experiencia relevante tanto en el campo de la disciplina que enseñan como en la aplicación de esos conocimientos en el campo laboral del sector financiero. Sus credenciales académicas son también consideradas en el proceso de selección. El cuerpo docente contratado por la Unidad es en número suficiente para cumplir con los objetivos del plan de estudios y con la pertinencia de formación con respecto al perfil de egreso, ya que permiten cubrir adecuadamente las necesidades docentes de las cuatro áreas de formación de la carrera: Métodos Cuantitativos, Economía y Finanzas, Administración, Desarrollo de Capital Humano. Los informantes claves tienen una buena opinión respecto a la idoneidad de los docentes, la cantidad existente para llevar la labor docente y su dedicación. En este sentido, un 71% de los estudiantes encuestados consideró que los docentes que participan en la carrera son aptos y competentes en sus respectivas áreas docentes mientras que un 59% indicó que los profesores cuentan con el tiempo necesario para cumplir adecuadamente con sus funciones docentes y de apoyo a los estudiantes. Por otra parte, el 93% de los egresados señaló que los docentes que participan en la carrera son aptos y competentes para entregar una buena formación y el 97% consideró que la cantidad de docentes asignados a la carrera era adecuada a la cantidad de alumnos de su curso. En este mismo sentido, un 95% de los egresados afirmó que sus profesores estaban actualizados en conocimientos teóricos y prácticos de su disciplina y que eso era evidente en sus clases. Finalmente, el 87% de los profesores afirmó que la calidad del cuerpo docente es buena y el mismo porcentaje de docentes manifestó que sus colegas son idóneos académicamente. Asimismo, el 69% de los profesores señaló que la cantidad de docentes asignados a la carrera es la adecuada.

5.2. La idoneidad del cuerpo docente debe establecerse tomando en consideración la formación recibida, su experiencia en el ámbito académico o profesional, o su producción en el campo científico, profesional o educativo.

Page 52: Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux€¦ · El IEB fue fundado el año 1929 por iniciativa del directorio del Banco Central de Chile, quien convocó a todas las

Informe de Autoevaluación Carrera de Ingeniería Financiera

Sede Central Agustinas N°1476, Santiago de Chile. http://www.ieb.cl/

La idoneidad del cuerpo docente con respecto a su formación, experiencia académica y profesional, están reguladas tanto por las exigencias que establece el reglamento de docentes del IEB como por medio del seguimiento y la evaluación académica periódica que realiza la Dirección de Carreras. La totalidad de los docentes adscritos a la Unidad cuenta con título profesional de nivel superior y además, un 45% cuenta con un grado académico de magíster o doctor en respectivas disciplinas, congruentes con las cuatro áreas de formación que contempla el plan de estudios de la carrera. La coexistencia de docentes especializados en cada una de estas cuatro áreas de formación, y al mismo tiempo, que estén integrados en un trabajo de equipo, coordinado por la Dirección de Carreras, contribuye a que la formación de los estudiantes sea pertinente al perfil de egreso y la formación profesional lograda sea efectivamente integral. El IEB ha definido cuatro categorías de docentes: 32 Categoría A: Docente con formación disciplinaria en el área de economía, banca y finanzas; en posesión del grado de Doctor y/o experiencia relevante en sector financiero. Categoría B: Docente con formación disciplinaria en las áreas de las ciencias básicas; la economía, banca y finanzas; en posesión del grado de Magister y/o experiencia relevante en sector financiero. Categoría C: Docente con título profesional, Diplomados y/o especializaciones, experiencia relevante en sector financiero y/o en áreas afines con la asignatura que imparte. Categoría D: Docente con título profesional y experiencia relevante en áreas afines con la asignatura que imparte. Del total de los docentes que participan en la carrera, un 43% son calificados en la primera y segunda jerarquía, Categoría A y B, según los estándares de evaluación del IEB. La opinión con respecto a la idoneidad del cuerpo académico es unánimemente muy bien calificada. Así, un 87% de los docentes y el 71% de los estudiantes encuestados consideraron que los docentes son idóneos académicamente. El 95% de los egresados afirmó que los docentes estaban al día en los conocimientos teóricos y prácticos de la disciplina. 5.3. La Unidad debe establecer claramente las políticas, normas y mecanismos de incorporación, evaluación y promoción de los académicos de acuerdo a los propósitos y objetivos que haya establecido previamente en su declaración de misión, reflejando su compromiso con la calidad y la transparencia de los procedimientos. Existe un reglamento de docentes IEB, que define claramente el perfil del docente IEB y que responde a la Misión y a su Proyecto Educativo. El perfil definido para los docentes que pertenecen a la Unidad se basa en cuatro aspectos: El dominio de la disciplina que enseña, la capacidad pedagógica para enseñar esa disciplina, la experiencia y conocimiento del mundo productivo de los servicios financieros y la aptitud para transmitir los valores institucionales. En este mismo reglamento se establecen los procedimientos para la selección y características de su contratación, obligaciones y deberes y niveles de remuneraciones. Con respecto a la incorporación de nuevos académicos, la selección de los postulantes se basa en los antecedentes del currículum vitae y según el perfil definido por la carrera. Es requisito también aprobar una entrevista técnica con el Director de la Carreras. En las sedes regionales, tales entrevistas técnicas son realizadas por los Directores de Sedes. 32 Anexo V: Reglamento Docentes IEB.

Page 53: Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux€¦ · El IEB fue fundado el año 1929 por iniciativa del directorio del Banco Central de Chile, quien convocó a todas las

Informe de Autoevaluación Carrera de Ingeniería Financiera

Sede Central Agustinas N°1476, Santiago de Chile. http://www.ieb.cl/

En esta materia, es importante señalar que el perfil docente se ajusta a los planes de estudio y malla curricular de la carrera, la cual enfatiza la experiencia práctica de los docentes en el Sistema Financiero, exigiéndoles que cuenten con una trayectoria verificable. A través de distintas normas contenidas en el Reglamento de docente, la Unidad evidencia contar con claros mecanismos para el desarrollo de su cuerpo docente, las que se sustentan en políticas de promoción basadas en el reconocimiento de los docentes de mejor desempeño en cada sede. Corresponde a la Dirección de Carreras la aplicación de tales mecanismos para determinar los docentes distinguidos en cada período académico, así como la publicación y certificación a los mismos. (ref.: artículo 28 del Reglamento del Docente). 5.4. La Unidad debe contar con un sistema de perfeccionamiento docente que permita la actualización de sus académicos tanto en los aspectos pedagógicos como en los disciplinarios y profesionales. El sistema debiera considerar acciones tales como el acceso a programas de postgrado o postítulo, la asistencia a congresos y reuniones técnicas nacionales e internacionales, la realización de pasantías o el intercambio de académicos. La Dirección de Carreras y el Comité Académico, en conjunto con el Comité de Calidad, en forma trimestral, son las entidades encargadas de evaluar el desempeño del cuerpo docente, identificando brechas que permitan proponer acciones de perfeccionamiento. Como resultado del proceso de acreditación Institucional se define anualmente un Plan de Acción de Capacitación Docente33, con el detalle de las acciones específicas de capacitación a realizarse durante ese período. Las acciones de perfeccionamiento se orientan prioritariamente a las siguientes tres áreas:

• Fortalecimiento de las competencias pedagógicas. • Actualización de competencias profesionales o disciplinares. • Adecuación al currículum y modelo formativo del IEB.

Algunas acciones de perfeccionamiento son Talleres de Estrategias Didácticas en el Aula, Talleres de Planificación y Evaluación de clases, Talleres de Inducción al Sistema Financiero e Inducción al Modelo de Formación con Enfoque de Competencias. En el caso de los docentes nuevos se realizan actividades de inducción que consideran especialmente aspectos pedagógicos y operacionales que les permitan incorporarse de manera efectiva a la Institución y enfrentar exitosamente los desafíos impuestos por el desempeño de sus actividades docentes. Con relación al Plan de Acción de Capacitación Docente, se ha podido verificar la realización de las siguientes actividades:

1. Curso de Inducción al Sistema Financiero online para 100 docentes en todas las sedes. 2. Curso de Inducción al Modelo de Formación con Enfoque de Competencias con Fundación

Chile para 80 docentes de Santiago y 20 docentes en todas las sedes regionales. 3. Programa de capacitación para 30 docentes a cargo de la Fundación Chile, en los

siguientes módulos:

A. Características del aprendizaje en adultos.

33 Anexo XIX: Plan de Acción: Capacitación Docente.

Page 54: Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux€¦ · El IEB fue fundado el año 1929 por iniciativa del directorio del Banco Central de Chile, quien convocó a todas las

Informe de Autoevaluación Carrera de Ingeniería Financiera

Sede Central Agustinas N°1476, Santiago de Chile. http://www.ieb.cl/

B. Estilos de aprendizaje. C. Estrategias metodológicas para el aprendizaje. D. Técnicas y actividades de aprendizaje. E. Elementos de la planificación de aprendizajes. F. Formulación de objetivos de aprendizaje. G. Momentos de la sesión (inicio-desarrollo-cierre).

El 49% de los docentes que participan en la carrera, evaluaron de manera positiva las políticas que se han implementado para el perfeccionamiento docente. No obstante que la Unidad ejerce actividades de perfeccionamiento para sus docentes, debe impulsar otras acciones en ese mismo sentido.

5.5. La Unidad debe incentivar a sus académicos a participar en actividades de docencia, investigación, desarrollo tecnológico u otras que se deriven de su Proyecto Institucional. Asimismo, la Unidad debiera contar con mecanismos que permitan participar a sus académicos en proyectos interinstitucionales con el objeto de compartir experiencias y fomentar la calidad de la información de profesionales del rubro. La Dirección de Carreras es una instancia académica eminentemente docente, que centra su accionar en el quehacer de los profesores, focalizado en todo aquello que favorece el enriquecimiento de los estudiantes y el logro de un proceso de enseñanza-aprendizaje de manera que sea aplicado a las características del trabajo en el sector financiero.

Por tal razón, todos aquellos profesores que provienen de otras áreas del conocimiento tienen que realizar un curso que está orientado justamente a familiarizarse con la actividad en este sector, estandarizando de esta forma, las áreas de aplicación y los tipos de casos y problemas que deben resolver los estudiantes.

El Reglamento de Docentes IEB también considera la posibilidad de que los docentes participen en proyectos interinstitucionales, en la forma de coordinaciones, asesorías u otras, las que son reconocidas como actividades variables en los contratos de trabajo, sobre todo cuando por ese intermedio contribuye a mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Existen varias experiencias de esta naturaleza que se han realizado en el pasado. Algunos proyectos han sido licitaciones públicas y otros han sido licitaciones privadas. En la actualidad, cabe mencionar la asistencia técnica que está realizando el IEB a las Bolsas de Valores, para administrar el examen de acreditación que tienen que dar los intermediarios de valores, de acuerdo a las disposiciones establecidas por la Superintendencia de Valores y Seguros. Para tal efecto, se han definido equipos técnicos de trabajo conformados por profesores del IEB y profesionales del mercado de capitales, lo que ha servido para la trasmisión de mutuas experiencias que sin duda se verán reflejadas en la actividad docente de los profesores involucrados. Más adelante, en este mismo informe, se proporcionan mayores detalles de la Secretaría ACIV, creada para cumplir con este propósito34. 5.6. La Unidad debe contar con mecanismos que permitan la evaluación y desarrollo de la actividad docente. Estos mecanismos debieran considerar la opinión de los estudiantes. El IEB dispone de diversos mecanismos orientados a evaluar el desarrollo de la actividad docente desde distintos ángulos. Una es la evaluación que hacen los coordinadores de las áreas formativas, otra es la evaluación administrativa que hace la Dirección de Carreras y otra evaluación es la que hacen los estudiantes.

34 Anexo XXVII: ACIV

Page 55: Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux€¦ · El IEB fue fundado el año 1929 por iniciativa del directorio del Banco Central de Chile, quien convocó a todas las

Informe de Autoevaluación Carrera de Ingeniería Financiera

Sede Central Agustinas N°1476, Santiago de Chile. http://www.ieb.cl/

En relación a la evaluación docente que realizan los estudiantes, el Instituto ha implementado un proceso de evaluación de estándares docentes por medio de una encuesta semestral de carácter universal que contestan todos los estudian tes de la carrera 35. Esto con el fin de disponer de criterios estándares para evaluar la calidad de la docencia recibida por ellos. Este proceso ha contribuido a instalar una cultura evaluativa en los estudiantes, lo que permite contar con información representativa acerca del funcionamiento de los distintos cursos impartidos. Asimismo, explicita el compromiso con la calidad de la docencia permitiendo establecer planes de mejora para los docentes en los aspectos pertinentes. Dichos planes implican formular por escrito las debilidades encontradas y las estrategias para superarlas en el período siguiente en que se imparte nuevamente la asignatura. Otra instancia de evaluación de la docencia radica en un Plan de Observación de Clases36, como mecanismo de aseguramiento de la calidad académica, lo que ha permitido un mayor alineamiento de metodologías y didácticas de los docentes que participan en la carrera. La observación de clases y acompañamiento del docente es un mecanismo de aseguramiento de la calidad del aprendizaje, que se realiza en el marco de los objetivos estratégicos asociados al eje estratégico “Calidad” y al mejoramiento continuo de los procesos de enseñanza aprendizaje. En este sentido, la observación de clases es el instrumento que permite una continua retroalimentación a sus docentes, por parte de expertos observadores, en cuanto al grado de efectividad en el cumplimiento de los estándares de desempeño de la docencia en el aula. Así concebida, la observación de clases se transforma en una instancia de crecimiento y desarrollo docente, quienes observan explicaciones y orientaciones para mejorar el proceso realizado. Previo a la observación de clases se determina el objeto, situación o caso que se va a observar, solicitando con antelación al docente que informe respecto a su planificación de clases. Del mismo modo, se explica al docente acerca de los objetivos de la observación, dando respuestas a la interrogante para qué se va a observar. Los datos recogidos en el proceso de observación de clases se registran en un instrumento37 del tipo rúbrica, prestando especial atención a que la observación se realice de manera cuidadosa y crítica por parte del observador. Los datos observados y registrados se analizan e interpretan con la finalidad de elaborar conclusiones, las que son sistematizadas en el correspondiente informe de observación y son posteriormente discutidas de manera personal y reservada con el docente. De esta forma, la Dirección de Carreras evidencia el compromiso de realizar el proceso de observación de clases como parte de sus mecanismos de aseguramiento de la calidad, a través de un Plan de Acción que compromete una meta de cobertura anual para el 100% de los docentes que imparten la carrera. Una tercera instancia de evaluación del desempeño docente son las reuniones periódicas realizadas por la Unidad de Recursos Docentes con todos los profesores que imparten docencia en la carrera. En ellas se analiza, entre otras cosas, el programa de las asignaturas y se realiza una retroalimentación de los resultados de sus evaluaciones y se establecen en conjunto los caminos a seguir para mejorar los aspectos que pudiesen ser deficitarios.

35 Anexo XIII: Encuesta de Evaluación del desempeño d ocente. 36 Anexo XVI: Plan de Acción: Observación de Clases. 37 Anexo VIII: Instrumento observación de clases.

Page 56: Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux€¦ · El IEB fue fundado el año 1929 por iniciativa del directorio del Banco Central de Chile, quien convocó a todas las

Informe de Autoevaluación Carrera de Ingeniería Financiera

Sede Central Agustinas N°1476, Santiago de Chile. http://www.ieb.cl/

Un 55% de los estudiantes encuestados manifestó que las encuestas con las que juzgan la calidad de la docencia, son consideradas por los directivos para realizar los ajustes que son necesarios para mejorar el proceso docente. Por otro lado, un 66% de los docentes afirmaron que las evaluaciones realizadas por los estudiantes son útiles y contemplan aspectos centrales de la actividad docente. 5.7. La Unidad debe contar con personal administrativo, técnico y de apoyo debidamente capacitado, suficiente en número y dedicación horaria para cumplir adecuadamente sus funciones y cubrir las necesidades de desarrollo del plan de estudios. La Unidad cuenta con una dotación de personal administrativo que permite cumplir con los requerimientos según los objetivos propuestos. Específicamente se cuenta con la siguiente dotación.

Para toda la Carrera:

• Un Director de Carrera. • Tres Jefes de Unidad: Jefe de Relaciones Estudiantiles, Jefe de Recursos Docentes y Jefe

de Procesos Operativos. • Una Coordinadora Ejecutiva de la Dirección de Carreras – encargada de la bolsa de trabajo

y prácticas profesionales. • Cinco Asistentes de Unidad: Relaciones Estudiantiles, Recursos Operativos, Recursos

Docentes. • Cuatro Coordinadores de Área Académica: Área Desarrollo de Capital Humano, Área

Economía y Finanzas, Área Administración y Contabilidad y Área Métodos Cuantitativos • Noventa y ocho (98) docentes sólo para cubrir la docencia de las carreras profesionales

En cada una de las Sedes regionales se cuenta con:

• Un Director de sede. • Un Coordinador Académico de sede. • Un Asistente Ejecutivo de sede. • Veinte y siete (27) docentes, en el total de las sedes.

El Plan de Acción Definición de la Planta Docente IEB 2.038 estableció la meta de contar con un equipo técnico de 8 docentes dedicados a labores académicas extra aula. Este equipo se integró al staff de la carrera en septiembre de 2012. Se planea incorporar 4 docentes adicionales para cubrir las mismas necesidades en las sedes regionales. Adicionalmente, la carrera cuenta con personal de servicios generales del Instituto que forman parte de las unidades de apoyo a la docencia entre los que se incluyen la secretaría de registro académico, biblioteca, informática, logística, finanzas, recursos humanos, comunicación, coordinación de aulas, entre otras. También se cuenta con personal de aseo y mayordomos. El 64% de los académicos encuestados, manifestaron estar satisfechos en relación a la cantidad de dotación de personal administrativo. Por su parte, el 93% de los egresados afirmó que el personal administrativo entregaba los servicios adecuados para un funcionamiento eficiente y el

38 Anexo XVII: Plan de Acción: Definición de la Plant a Docente IEB 2.0

Page 57: Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux€¦ · El IEB fue fundado el año 1929 por iniciativa del directorio del Banco Central de Chile, quien convocó a todas las

Informe de Autoevaluación Carrera de Ingeniería Financiera

Sede Central Agustinas N°1476, Santiago de Chile. http://www.ieb.cl/

93% señaló que los servicios administrativos referidos a asuntos estudiantiles, pago de colegiaturas, sistemas de crédito y becas, eran los adecuados para entregar un buen servicio. SÍNTESIS EVALUATIVA DEL CRITERIO

Fortalezas:

• La Unidad cuenta con un cuerpo docente idóneo, con antecedentes académicos que avalan su quehacer, en número suficiente y con una dedicación apropiada, la que permite el cumplimiento de los objetivos y el logro del perfil de egreso.

• La calificación del cuerpo docente se realiza por medio de una categorización objetiva en la que el 45% pertenece a las dos primeras categorías.

• La Unidad cuenta con procedimientos claros con respecto a la incorporación, evaluación y promoción de sus docentes.

• La Unidad cuenta con mecanismos definidos y aplicados sistemáticamente para evaluar la calidad de la docencia, considerando como insumo principal la opinión de los estudiantes.

• La Unidad dispone del personal administrativo suficiente que permite su adecuado funcionamiento.

Debilidades:

• La Unidad cuenta con un cuerpo docente en número suficiente y con una dedicación

apropiada para la docencia. Sin embargo, debe avanzar en la participación de los docentes en proyectos interinstitucionales y otras actividades de su Plan Estratégico que puedan fortalecer la docencia.

• La Unidad debe fortalecer la institucionalización de programas permanentes de perfeccionamiento docente que consideren acciones tales como el acceso a programas de postgrado o postítulo especializados en temas financieros. Esto es especialmente relevante en el caso de los profesores de las carreras profesionales, ya que las exigencias de especialización también son mayores.

• La Unidad debe fortalecer el proceso de comunicación hacia los alumnos y profesores, de manera que todos conozcan cómo son incorporadas sus opiniones para mejorar la calidad de la docencia.

Áreas de mejoramiento:

Comunicaciones internas.

PDA: Definición de la Planta Docente IEB 2.039. El plan tiene como objetivo dar inicio a acciones tendientes a incorporar, gradualmente, a un conjunto de docentes jornada que permita atender labores académicas no docentes en beneficio de los estudiantes y, de este modo, responder a los objetivos estratégicos de mejora continua en la calidad académica. PDA: Plan de Capacitación Docente40 que permitirá a la carrera contar con un programa de capacitación estructurado en función de las necesidades de perfeccionamiento del cuerpo docente, que permita reducir las brechas que evidencien los docentes.

39 Anexo XVII: Plan de Acción: Definición de la Plant a Docente IEB 2.0. 40 Anexo XIX: Plan de Acción: Capacitación Docente.

Page 58: Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux€¦ · El IEB fue fundado el año 1929 por iniciativa del directorio del Banco Central de Chile, quien convocó a todas las

Informe de Autoevaluación Carrera de Ingeniería Financiera

Sede Central Agustinas N°1476, Santiago de Chile. http://www.ieb.cl/

6. EFECTIVIDAD DEL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE

La Unidad debe poseer criterios de admisión claramente establecidos, públicos y apropiados a las exigencias del plan de estudios. El proceso de enseñanza debe tomar en cuenta las competencias de los estudiantes y los requerimientos del plan de estudios, proporcionando oportunidades de aprendizaje teóricas y prácticas, según corresponda. La Unidad debe demostrar que los mecanismos de evaluación aplicados a los estudiantes permiten comprobar el logro de los objetivos planteados en el programa de estudios. 6.1. La Unidad debe establecer claramente sus criterios y mecanismos de admisión de alumnos. Estos deben ser de conocimiento público, y apropiados para que los estudiantes tengan oportunidad de alcanzar el grado y título profesional en un plazo razonable. En primer término, hay que tener en cuenta que el IEB imparte las carreras profesionales en dos modalidades diferentes. La primera, como continuidad de estudios para alumnos egresados de carreras técnicas, la cual ha sido la forma tradicional de impartir las carreras profesionales. La segunda, como admisión de primer año con salida técnica intermedia. Cabe destacar que esta última modalidad recién se inició en el año 2012. La Unidad tiene claramente establecidos los criterios y mecanismos para la admisión de alumnos a primer año de la carrera de Ingeniería Financiera cuando se trata de alumnos provenientes de la enseñanza media. Este es un proceso de admisión común para todos los alumnos que postulan al IEB, ya sea carreras técnicas o a carreras profesionales. Al respecto, los requisitos para matricularse en primer año de la carrera de Ingeniería Financiera son:

1. Acreditar haber cursado la totalidad de la Enseñanza Media, para lo cual los postulantes deben presentar la licencia de Enseñanza Media.

2. En caso de tener un promedio inferior a 5,0 en la Enseñanza Media, debe rendir un examen de admisión, al cual se exige un 60% de aprobación.

Para los postulantes extranjeros el examen de admisión es obligatorio y además deben cumplir con los siguientes requisitos:

• Estar en posesión de Licencia o Certificado de egreso de la Educación Media o Secundaria validada por el Ministerio de Educación de Chile.

• Certificado de Concentración de notas de Educación Media o Secundaria del país de origen. • Certificado de nacimiento.

Todo documento proveniente del exterior, debe estar legalizado en el Consulado chileno del país de origen, para su posterior legalización y traducción, cuando proceda, en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile. Junto a los antecedentes anteriores, se debe rendir el examen escrito exigido por IEB y obtener un 60% de rendimiento para su aprobación. Todos estos criterios son de público conocimiento de los postulantes ya que se difunden a través del material oficial del Instituto, canales de difusión, prensa escrita, información en página Web: www.ieb.cl y otros medios de difusión masivos y no masivos. La ejecución del proceso de admisión está a cargo de la Dirección de Admisión, dependiente de la Vicerrectoría Económica y de Gestión.

Page 59: Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux€¦ · El IEB fue fundado el año 1929 por iniciativa del directorio del Banco Central de Chile, quien convocó a todas las

Informe de Autoevaluación Carrera de Ingeniería Financiera

Sede Central Agustinas N°1476, Santiago de Chile. http://www.ieb.cl/

En el caso de la continuidad de estudios, el ingreso a la carrera de Ingeniería Financiera sólo exige estar en posesión del título técnico. Las encuestas de opinión revelan resultados positivos sobre este criterio ya que el 77% de los estudiantes encuestados señaló que los criterios de admisión de la carrera son claros. Igual opinión tuvo el 98% de los egresados encuestados. 6.2 La Unidad debe realizar un diagnóstico de la preparación de los alumnos que ingresan a la carrera, tomando en consideración los resultados de dicho diagnóstico en el diseño del plan de estudios y en el establecimiento de instancias de nivelación iníciales y oportunas. La Unidad aplica instrumentos de diagnóstico respecto del nivel de conocimientos y competencias con las que llegan los estudiantes al inicio de las carreras, es decir, al primer año. Especial cuidado se tiene con el diagnóstico respecto a conocimientos de métodos cuantitativos ya que es respecto a este tipo de conocimiento donde se encuentran las mayores falencias de los estudiantes. Este test de diagnóstico se aplica en la asignatura inicial de esta línea que es: "Elementos Básicos de Matemáticas". Este diagnóstico inicial se realiza para el caso de los alumnos que están ingresando por el sistema de admisión. En cambio, en el caso de los alumnos de continuidad de estudios, la Unidad tiene pleno conocimiento del nivel previo que traen, por lo que no se requiere hacer un diagnóstico inicial previo. Existen implementados sistemas de nivelación y remediales por medio de ayudantías extraordinarias y tutorías para aquellos estudiantes que lo requieran. Sumado a esto, existe un examen de admisión que deben rendir los estudiantes que no cumplen con los requisitos de ingreso o que son extranjeros y que permite del mismo modo diagnosticar sus conocimientos y competencias previas. También, existe un diagnóstico inicial que realiza cada profesor en su curso respecto a su materia, con el fin de ajustar la aplicación del programa a esa realidad inicial. A partir del año 2012, se realiza una encuesta de caracterización 41de los alumnos que permite conocer el perfil sociocultural y educacional del cual provienen, de manera de que sirva de insumo para aplicar políticas de nivelación y planificación de asignaturas. Los estudiantes afirmaron en un 61% que existe un diagnóstico de la preparación con que los alumnos ingresan a la carrera. Los docentes encuestados opinaron en un 59% que el aprendizaje de los estudiantes es satisfactorio y en un 76%, que los directivos de la carrera se preocupan permanentemente de diagnosticar la formación de sus alumnos para adecuar los contenidos y las estrategias de enseñanza. 6.3 La Unidad debe demostrar que los mecanismos de evaluación aplicados a los estudiantes permiten comprobar el logro de los objetivos definidos, incluyendo aprendizaje cognoscitivo, la adquisición de destrezas prácticas y la habilidad para resolver problemas según corresponda. El IEB regula los mecanismos de evaluación del aprendizaje en su reglamento académico, de aplicación transversal para todos los alumnos de las carreras que dicta. En este sentido, la escala de calificaciones es entre 1,0 y 7,0 siendo 4,0 la calificación mínima para aprobar una asignatura. Las exigencias para ser promovido de un nivel a otro de una carrera, están relacionadas con haber obtenido las calificaciones mínimas necesarias en las asignaturas correspondientes al nivel. Es

41 Anexo XXIX: Encuesta de caracterización de alumnos .

Page 60: Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux€¦ · El IEB fue fundado el año 1929 por iniciativa del directorio del Banco Central de Chile, quien convocó a todas las

Informe de Autoevaluación Carrera de Ingeniería Financiera

Sede Central Agustinas N°1476, Santiago de Chile. http://www.ieb.cl/

decir, presentar un promedio ponderado equivalente a nota 4,0 y haber cumplido los requisitos de asistencia mínima del 60%. Los procedimientos de evaluación del aprendizaje cognoscitivo se efectúan mediante pruebas teóricas (de desarrollo y de selección múltiple), interrogaciones y exámenes orales o escritos sobre contenidos teóricos y controles de lectura con escalas cualitativas y cuantitativas. El aprendizaje de destrezas prácticas se evalúa a través de rúbricas para el desarrollo de actividades de laboratorios y pautas de observación para evaluar el desempeño del estudiante en la práctica profesional. La pertinencia del instrumento de evaluación aplicado se analiza mediante la información obtenida en las encuestas aplicadas a los estudiantes, la discusión efectuada entre el docente y la Unidad de Recursos Docentes y el Comité Académico. Lo señalado anteriormente, obedece a un propósito fundamental de la Unidad por cautelar la calidad de los instrumentos de evaluación utilizados en cada curso. La Unidad Dirección de Carreras aplica mecanismos de evaluación estándares a todos los estudiantes de un mismo curso al final de cada semestre, con el fin de comprobar los logros de los objetivos de aprendizaje, estos son los llamados "Exámenes Nacionales" 42. Este mecanismo se orienta a evaluar el logro de cada una de las competencias exigidas en cada signatura del plan de estudios. Dichos mecanismos son conocidos por los estudiantes, pues son señalados en cada programa de asignatura que se les entrega a los alumnos al inicio de cada uno de los cursos. Los programas explicitan el número de evaluaciones, sus ponderaciones y los criterios de aprobación. Los exámenes nacionales constituyen parte importante del mecanismo de aseguramiento de la calidad del proceso de enseñanza aprendizaje implementado por la Unidad académica, de manera consistente con el Proyecto Educativo Institucional. Este proceso de examinación, de carácter estandarizado, se ha venido incorporando gradualmente desde el año 2005, inicialmente en forma parcial y hoy se encuentra implementado desde la Dirección de Carreras de manera universal para todas las asignaturas que componen el currículo de formación técnica y profesional. Su objetivo es servir de instancia evaluativa para medir la efectividad de los aprendizajes logrados por los estudiantes, con independencia de la jornada y sede en que se dicten las asignaturas de la carrera. El proceso se inicia con la conformación de los equipos docentes responsables del diseño de los instrumentos de evaluación, tarea que es conducida por la jefatura de la Unidad de Recursos Docentes y supervisada por la Dirección de Carreras. Los equipos técnicos, responsables de la elaboración de cada examen estandarizado, son convocados por los correspondientes Coordinadores de Áreas Académicas, a quienes se les solicita propuestas de ítems (preguntas, casos, ejercicios, etc.) que permitan integrar los contenidos que dan cuenta de los aprendizajes esperados de la respectiva asignatura. La jefatura de la Unidad de Recursos Docentes centraliza las propuestas de exámenes nacionales elaboradas por los Coordinadores de Áreas Académicas y los somete a la aprobación de la Dirección de Carreras para su administración simultánea en el correspondiente semestre lectivo. Además, se aplican exámenes especializados para evaluar las competencias en el manejo de software financieros especializados a la actividad financiera. Esto es especialmente relevante para alumnos de las carreras profesionales.

42 Anexo XV: Sistema de Exámenes Nacionales

Page 61: Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux€¦ · El IEB fue fundado el año 1929 por iniciativa del directorio del Banco Central de Chile, quien convocó a todas las

Informe de Autoevaluación Carrera de Ingeniería Financiera

Sede Central Agustinas N°1476, Santiago de Chile. http://www.ieb.cl/

De resultar necesario, se elaboran formas diferenciadas del instrumento evaluativo correspondiente, para ser administrados en jornadas diurna y vespertina. Existen mecanismos de resguardo e integridad de la información, consistentes en protocolos de envío a los responsables en cada sede para fines de reproducción y corrección de los exámenes, quienes disponen del correspondiente examen con 48 horas de anticipación. Las pautas de respuestas correctas son enviadas a los docentes, con 24 horas de posterioridad a la realización del examen. Los Coordinadores de Áreas Académicas realizan revisiones, basadas en muestras aleatorias, que permitan evaluar la consistencia de las calificaciones respecto a las pautas de respuestas correctas y a las listas de cotejo que se elaboran con dicho propósito. Con respecto a este criterio, el 82% de los estudiantes demuestran alto nivel de satisfacción con los mecanismos de evaluación de la Unidad, señalando que estos mecanismos están basados en criterios que guardan directa relación con los contenidos tratados en los cursos. De igual manera, un 925 de los docentes y un 95% de los egresados encuestados evaluaron satisfactoriamente la claridad en los procesos de evaluación. El 100% de los empleadores encuestados señaló que la formación y los conocimientos entregados por el IEB a su egresado y titulado, permite satisfacer los requerimientos de su organización. 6.4 La Unidad debe contar con normas claras relativas a los requisitos de graduación y titulación de sus estudiantes. La carrera de Ingeniería Financiera cuenta con disposiciones claras respecto de los requisitos de titulación de los alumnos que están contenidas en el Reglamento Académico de Carreras Profesionales .43 En dicho reglamento existe un capítulo completo atingente al proceso de titulación, se establece los requisitos que debe cumplir un estudiante para iniciar el proceso de titulación, forma de cálculo de nota de calificación de egreso y otros. El proceso de titulación para la carrera de Ingeniería Financiera corresponde al desarrollo del Módulo de Integración del último nivel de la carrera y su aprobación dependerá del rendimiento obtenido en dicho módulo. Este módulo comprende una ponderación del 40% de la nota obtenida en la asignatura Sistemas de Información para la Gestión y 60% de la calificación obtenida en el Taller de Negocios. En relación con la Titulación, el 89% de los egresados consultados tuvo una opinión muy positiva en cuanto a la pertinencia de los criterios para titularse y el mismo 88% afirmó que conoció oportunamente los criterios y requisitos para su titulación. Los docentes por su parte opinaron en un 72% que conocen los criterios de titulación. En este criterio, el 55% de los estudiantes refirieron conocer el proceso de titulación. Esta opinión puede deberse a que los estudiantes de semestres iníciales perciben el proceso de titulación lejano con respeto al nivel de formación en el que se encuentran.

43 Anexo VI: Reglamento Académico de Carreras Profesi onales.

Page 62: Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux€¦ · El IEB fue fundado el año 1929 por iniciativa del directorio del Banco Central de Chile, quien convocó a todas las

Informe de Autoevaluación Carrera de Ingeniería Financiera

Sede Central Agustinas N°1476, Santiago de Chile. http://www.ieb.cl/

6.5. La Unidad debiera desarrollar mecanismos de orientación académica o tutoría de los alumnos a fin de monitorear rigurosamente su desempeño académico a lo largo de la carrera y aplicar las acciones o medidas que sean necesarias. La Dirección de Carreras, por medio de su Unidad de Procesos Operativos y en conjunto con la Dirección de Registro Académico, realiza monitoreo de la asistencia a clases y análisis de calificaciones obtenidas en cada asignatura. En tal sentido, de manera sistemática y quincenalmente, a contar de la séptima semana de clases se evacúan informes de gestión con el propósito que el Comité Académico conozca acerca de la progresión académica de todos los estudiantes. Ello permite gestionar las estrategias de remediales definidas para brindar apoyo a los estudiantes que muestran rezago en el nivel de logro de los aprendizajes esperados de las asignaturas. Las acciones remediales pueden ser del tipo ayudantías extraordinarias, tutorías académicas, mentorías de apoyo vocacional o, incluso, derivaciones hacia atenciones especializadas de equipos profesionales integrados por psicólogos y psicopedagogos. En ocasiones, son los propios alumnos quienes manifiestan dichas necesidades y solicitan apoyo a través de la Unidad de Relaciones Estudiantiles, con esta finalidad. El 60% de los estudiantes y el 85% de los egresados consultados afirmaron que saben a qué autoridad académica deben recurrir cuando tienen un problema personal.

6.6. La Unidad debe realizar un análisis sistemático de las causas de deserción de los estudiantes y definir acciones tendientes a su disminución progresiva. Una preocupación fundamental de la Unidad es conocer y evaluar las posibles causas de deserción estudiantil con el objeto de realizar acciones que permitan disminuir dicha tasa. Corresponde a la Unidad de Análisis Institucional dependiente de la Dirección de Aseguramiento de la Calidad proveer, de manera sistemática a la Dirección de Carreras, los estudios de seguimiento del desempeño académico de los estudiantes, destinados a detectar problemas y revertir situaciones antes de realizar las evaluaciones finales en cada curso. Ello permite a la Unidad de Relaciones Estudiantiles de la carrera formular distintas estrategias destinadas a hacerse cargo de las debilidades evidenciadas por segmentos de estudiantes menos favorecidos académicamente o con dificultades en su progresión curricular. La deserción promedio al primer año de las carreras técnicas es sobre el 20%, mientras que al primer año de la carrera profesional de continuidad de estudios está alrededor del 16%. Este valor ha ido paulatinamente disminuyendo de un valor cercano al 18%-20% que era en los periodos anteriores. La meta es alcanzar un valor de deserción del 10%. Esta deserción se encuentra mayormente en la modalidad vespertina, con el 70% de las deserciones en continuidad de estudios, las cuales se reparten equitativamente entre aquellos estudiantes que son eliminados por razones académicas y aquellos que desertan por suspensión de estudios. Además, se puede señalar que existe una mayor deserción (70%) entre aquellos estudiantes que no tienen patrocinio institucional, y que por tanto deben financiar sus estudios de manera particular. La principal razón de deserción de los estudiantes de las carreras profesionales en modalidad de continuidad de estudios es la dificultad que ellos presentan para combinar estudios con trabajo, ya que al estar en posesión de un título técnico optan por trabajos bien remunerados, pero con altas

Page 63: Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux€¦ · El IEB fue fundado el año 1929 por iniciativa del directorio del Banco Central de Chile, quien convocó a todas las

Informe de Autoevaluación Carrera de Ingeniería Financiera

Sede Central Agustinas N°1476, Santiago de Chile. http://www.ieb.cl/

exigencias. Esto ha hecho necesario revisar la malla curricular para aprovechar mejor las competencias que los estudiantes van logrando a través de su propio trabajo. Esto permitió que en el año 2011 se aplicara una simplificación del currículo, lo que implicó rebajar las horas del ciclo profesional desde 5 a 4 semestres. Ahora bien, estas modificaciones se han implantado sin afectar el perfil de egreso al cual se orienta la carrera, por el contrario, se trata de un fortalecimiento mediante un mejor aprovechamiento de los tiempos disponibles, tanto para estudio como para trabajo. SÍNTESIS EVALUATIVA DEL CRITERIO

Fortalezas:

• La Unidad evidencia criterios de selección y admisión definidos reglamentariamente,

apropiados al plan de estudios y conocidos por los alumnos • Existen procedimientos y mecanismos de diagnósticos claros para conocer la preparación

de los estudiantes al ingreso de la carrera y para la implementación de nivelaciones y remediales.

• La Unidad dispone de mecanismos de evaluación regulares y sistemáticos de los objetivos de aprendizaje, acorde con los propósitos del plan de estudios, que permiten evaluar progresivamente las competencias cognoscitivas, prácticas y de resolución de problemas en los estudiantes, donde una de sus principales fortalezas es el sistema de exámenes nacionales.

• La Unidad tiene normas debidamente reglamentadas, definidas y públicas con respecto al proceso de titulación.

• La Unidad estudia en forma permanente las causas de deserción y establece planes de acción para mejorar sus indicadores.

• La Unidad garantiza a todos sus estudiantes las prácticas profesionales.

Debilidades:

• La Unidad realiza diagnósticos respecto de la preparación que tienen los alumnos que ingresan a la carrera. No obstante lo anterior, la Unidad tiene que extender dicho mecanismo en profundidad y cobertura.

• La Unidad debe reforzar los mecanismos para dar a conocer el proceso de titulación de los estudiantes, sobre todo, entre aquellos que no se encuentran en etapa de término de la misma.

• La Unidad debe reforzar los mecanismos de comunicación, particularmente en lo que respecta a la estructura organizacional de la Unidad y los roles y funciones que cada área cumple.

• La Unidad debe realizar una investigación más directa respecto de los trabajos a los cuales están optando los estudiantes de las carreras profesionales, y además, hacer un seguimiento más específico para recabar información de primera fuente respecto al tipo de exigencias y competencias requeridas a fin de que se pueda combinar de manera más efectiva las exigencias de estudio con el trabajo.

Page 64: Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux€¦ · El IEB fue fundado el año 1929 por iniciativa del directorio del Banco Central de Chile, quien convocó a todas las

Informe de Autoevaluación Carrera de Ingeniería Financiera

Sede Central Agustinas N°1476, Santiago de Chile. http://www.ieb.cl/

Áreas de mejoramiento:

Implementar nuevos mecanismos de diagnóstico de ingreso para los alumnos, particularmente en los alumnos de primer año que no necesariamente provienen del mundo laboral de manera de poder establecer posteriormente planes de nivelación que suplan las deficiencias detectadas. Potenciar la comunicación interna de manera que tanto los estudiantes como los docentes conozcan en profundidad los roles y funciones de las distintas unidades que apoyan la gestión de la Dirección de Carreras. Potenciar la comunicación interna de manera que tanto los estudiantes como los docentes conozcan en profundidad el proceso de titulación de la carrera, así como sus requisitos y exigencias. PDA: Modelo de Formación con Enfoque de Competencias. Este plan de acción propone realizar un proceso de renovación curricular de las carreras del IEB, inicialmente TF-IF, a través de la generación de un modelo de diseño curricular con enfoque de competencias y su implementación en dichas carreras, incluyendo recomendaciones técnicas para extender el proceso a las otras carreras del IEB. Asimismo, implica el involucramiento de los docentes en ajustes y actualización del Perfil de Egreso de la carrera y la detección de requerimientos en el mundo laboral. Desarrollar el convenio con Trabajando.com44 el cual contribuirá al seguimiento específico de los egresados y para recabar información de primera fuente respecto al tipo de exigencias y competencias requeridas en el mercado laboral.

44 Anexo XXX: Convenio Trabajando.com

Page 65: Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux€¦ · El IEB fue fundado el año 1929 por iniciativa del directorio del Banco Central de Chile, quien convocó a todas las

Informe de Autoevaluación Carrera de Ingeniería Financiera

Sede Central Agustinas N°1476, Santiago de Chile. http://www.ieb.cl/

7. RESULTADOS DEL PROCESO DE FORMACIÓN

La Unidad debe hacer un seguimiento de sus procesos académicos (tasas de retención, de aprobación, de titulación, tiempo de egreso, niveles de exigencia), así como desarrollar procesos de seguimiento de sus egresados. La Unidad debiera también consultar a empleadores o usuarios de los profesionales que forma y utilizar los antecedentes recogidos en los procesos señalados para actualizar y perfeccionar los planes y programas de estudio e impulsar diversas actividades de actualización de los egresados. 7.1 La Unidad debe medir la eficiencia de la enseñanza, tomando en consideración el tiempo medio real de egreso de los estudiantes con relación a la duración oficial de la carrera. En el tiempo estos indicadores debieran tender a coincidir. La Unidad mide permanentemente la eficiencia de la enseñanza considerando los indicadores relativos a la duración formal de la carrera y la duración real (tiempo medio real que demora un estudiante en titularse). El tiempo reglamentario de duración de la carrera como continuidad de estudios es de 2.0 años (4 semestres), a partir de la modificación realizada el año 2011, puesto que antes era de 2,5 años (5 semestres). El Estudio duración de las Carreras IEB 2006-2008 45 arrojó como resultado que el tiempo que se demora el estudiante medio en titularse es de 6.1 semestres en el caso que no tuviera ningún retiro en su período de estudio, y de 6.9 semestres en el caso que tuvo postergación de estudios. Estos datos evidencian lo señalado en el criterio 6.6, esto es, el efecto que tiene el trabajo sobre el estudio. Por otra parte, la Dirección de Registro Académico lleva un registro periódico y detallado por carrera de los estudiantes que repiten asignaturas e informa oportunamente a los estudiantes en riesgo académico. 7.2. La Unidad debe desarrollar procesos de seguimiento de egresados que le permitan conocer la forma en que se desempeñan, el ajuste percibido entre su formación y los requerimientos del medio laboral y sus necesidades de actualización y reciclaje. La Unidad se preocupa por su comunidad de egresados, para lo cual ha generado instancias formales que se ocupan de su seguimiento y de mantener la vinculación. Parte fundamental de la vinculación con los egresados de la Unidad es mantener una base de datos gestionable con información actualizada para establecer contacto en forma permanente con egresados. Lo anterior con el objeto de construir una comunidad que participe de las actividades y beneficios que ofrece la Institución y que, además, evalúe de forma satisfactoria su funcionamiento. Esto último, en función de que la comunidad sea un real aporte a la empleabilidad y progresión laboral de los egresados, sustentada en la formación continua que ofrece el IEB. En forma sistemática y periódica, esto es una vez al año, la Dirección de Aseguramiento de la Calidad realiza una encuesta a los egresados de tal manera de tener cifras objetivas respecto de su situación laboral y su progresión y mercado en que se desenvuelve. Los resultados de este estudio permiten conocer claramente la empleabilidad de los egresados y sus características. Durante el año 2012 se estableció una política orientada al seguimiento sistemático, periódico y formal de los egresados de la Unidad y la vinculación con los empleadores, con el fin de conocer la

45 Anexo XXXI: Estudio duración de las Carreras IEB 2006-2008

Page 66: Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux€¦ · El IEB fue fundado el año 1929 por iniciativa del directorio del Banco Central de Chile, quien convocó a todas las

Informe de Autoevaluación Carrera de Ingeniería Financiera

Sede Central Agustinas N°1476, Santiago de Chile. http://www.ieb.cl/

pertinencia de la formación, el nivel de empleabilidad y las necesidades de perfeccionamiento. Como parte de esta política se estableció una alianza con Trabajando.com lo que permite la comunicación directa con los egresados. Este es un trabajo incipiente el que se debe continuar profundizando durante los próximos períodos. Los propios egresados realizan un evaluación muy positiva de este proceso de vinculación, el 73% de los encuestados afirmó que existe un adecuado contacto de la carrera con los egresados y titulados. El 76% de los egresados sostuvo que al egresar fue contratado de acuerdo con sus expectativas profesionales y de renta, mientras que un 81% declara que le es favorable la comparación con egresados de otras instituciones. 7.3. La Unidad debe establecer y utilizar vínculos con empleadores y eventuales fuentes laborales de la profesión. Los principales empleadores de los titulados en el IEB son las Instituciones Bancarias, Filiales de Bancos, Sociedades de Apoyo al Giro Bancario y Financiero y otras Empresas del Ámbito Financiero. Alrededor del 80% de los alumnos que se titulan cada año son empleados en estas empresas. La vinculación del IEB con estos empleadores se puede apreciar desde su origen y se mantiene históricamente bajo diferentes tipos de representación y aspectos de su organización. En primer lugar, considerando que el IEB es una Corporación de Derecho Privado, conformada por veinticuatro (24) Empresas Socias, tiene una vinculación periódica con las Empresas Socias a través de la Asamblea Anual de Socios que se celebra en el mes de abril de cada año, en la cual los representantes legales de estas empresas reciben la Memoria del IEB del año anterior, los Estados Financieros Auditados y el Programa Académico para el año en curso, incluida la matrícula y actividades de las carreras. Los Socios tienen instancia para pronunciarse, deliberar y aprobar los distintos temas presentados. Como referencia de esta actividad, están las actas de la Asamblea firmadas por los participantes, además, este documento es distribuido ampliamente entre el personal de las Instituciones Socias. En segundo lugar, los miembros del Directorio del IEB, participan regularmente y activamente en cuatro reuniones anuales, en las cuales el Rector da cuenta de la marcha de la Institución, tanto en sus aspectos académicos como financieros. El Directorio por estatuto tiene que aprobar los planes de estudio y programa de investigación, docencia, capacitación y divulgación que proponga el Rector. Como referencia están las actas periódicas de estas reuniones firmada por sus participantes. Estos son el Presidente de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras de Chile A.G; un representante de los Bancos nacionales; un representante de los Bancos extranjeros, autorizados para operar en el país; tres representantes designados por la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras de Chile AG; el Presidente del Banco del Estado de Chile; el Superintendente de Bancos e Instituciones Financieras; y un profesional reconocido del ámbito financiero, nombrado por el Directorio y ratificado por la Asamblea. Otra instancia de vinculación con empleadores es el Consejo Académico, quienes también representan el sector de los empleadores, en una dimensión algo diferente de las anteriores, la cual es asesorar al IEB en la definición de planes de estudio y programas académicos de acuerdo al perfil de competencias y requerimientos de capacitación del sector financiero. Además, cabe mencionar que uno de los objetivos estratégicos de la Unidad es "Fomentar con los docentes, estudiantes y egresados el desarrollo y la formulación de procesos estructurados de

Page 67: Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux€¦ · El IEB fue fundado el año 1929 por iniciativa del directorio del Banco Central de Chile, quien convocó a todas las

Informe de Autoevaluación Carrera de Ingeniería Financiera

Sede Central Agustinas N°1476, Santiago de Chile. http://www.ieb.cl/

vinculación con el medio". Acorde con este objetivo estratégico, se definió un plan de acción con el que se diseñó una estrategia orientada a que la Institución refuerce los lazos que la unen con los empleadores con el fin de recoger sus aportes para el fortalecimiento del currículo y que contribuyan a la incorporación de los estudiantes en sus organizaciones, mejorando así las tasas de empleabilidad de estos. Uno de los resultados concretos de este plan de acción se vio materializado durante el año 2012, mediante el convenio del IEB con la red de sitios de empleo Trabajando.com, con la finalidad de facilitar una plataforma de comunicación, de actualización de datos de contacto y de generación de oportunidades laborales específicas para los egresados interesados en encontrar un empleo. Este convenio, además, se orienta a recabar información periódica en relación al tipo de demandas de trabajo del sector financiero, como también respecto de las características de los servicios contratados. Información que el IEB empezará a recoger y estudiar en forma sistemática, con el propósito de apoyar las instancias de evaluación de programas de estudio y modificaciones curriculares, así como también la incorporación de nuevos tipos de programa. Esto como se ha señalado previamente es un trabajo aún incipiente. La Unidad también mantiene un sistema de contacto permanente con los empleadores, tanto para efecto de administrar el sistema de prácticas que deben realizar sus estudiantes en estas empresas -a través de los cuales se favorecen los vínculos con empleadores potenciales-, así como también, mediante la administración de una bolsa de trabajo, a la cual acuden tanto empleadores de este sector como alumnos y egresados del Instituto. En opinión del 88% de los egresados, en el mercado existe interés por contratar a los egresados de la carrera. Asimismo, el 76% señaló que fueron contratados de acuerdo con sus expectativas profesionales y de renta. El 66% de los egresados indicó que el plan de estudios contemplaba actividades de vinculación de los estudiantes con el medio profesional. En cuanto a los empleadores encuestados, el 60% manifestó que cuando se requieren profesionales en su organización recurre al IEB y a la carrera para buscar empleados capaces y que a su juicio, la carrera es reconocida porque forma profesionales de calidad. 7.4 La Unidad debiera utilizar los antecedentes recogidos como fruto de los anteriores procesos para actualizar y perfeccionar los planes y programas de estudios e impulsar diversas actividades de actualización y formación continua de los egresados. La carrera no se ha sometido anteriormente a un proceso de acreditación, sin embargo, el IEB ha sido acreditado 46 en varias oportunidades. La última acreditación se obtuvo en el año 2010 por un periodo de cuatro años. Este elemento de juicio sirvió de punto de partida en el proceso de autoevaluación de la carrera. La Unidad recogió las acciones establecidas en el plan de mejoramiento Institucional, producto del proceso de autoevaluación, lo que ha permitido orientar los procesos de mejoramiento continuo. El proceso de autoevaluación, obligó a realizar una mirada evaluativa global de la Unidad desde su Planificación Estratégica hasta sus procesos académicos y operativos diarios y generó un conjunto de acciones específicas tendientes a mejorar las debilidades y a relevar las fortalezas encontradas proceso que se materializa en planes de acción concretos.

46 Anexo II: Resultados de Acreditación 2010, IEB.

Page 68: Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux€¦ · El IEB fue fundado el año 1929 por iniciativa del directorio del Banco Central de Chile, quien convocó a todas las

Informe de Autoevaluación Carrera de Ingeniería Financiera

Sede Central Agustinas N°1476, Santiago de Chile. http://www.ieb.cl/

Algunas acciones correctivas corresponden al mejoramiento de los sistemas de información y de asignación de recursos humanos, materiales y financieros, la estandarización de procesos internos, entre otras. Estas acciones han optimizado el desarrollo del proceso de análisis de la Unidad, autoevaluación y evaluación externa. La experiencia de incorporar una cultura evaluativa con fines de mejoramiento continuo de la calidad en la Unidad, le ha permitido orientar sus propósitos, monitorear el cumplimiento de sus objetivos estratégicos, distribuir adecuadamente los recursos financieros y materiales e incrementar el compromiso de su cuerpo docente con las metas comunes. Al respecto, en cada nuevo período académico hay alrededor de un tercio de asignaturas que son actualizadas por un equipo experto, en la cual hay innovación de contenidos, bibliografías, metodologías de trabajo, sistemas de evaluación, etc. Todo ello con el objetivo de perfeccionar el acercamiento del proceso docente al perfil de egreso de la carrera. SÍNTESIS EVALUATIVA DEL CRITERIO

Fortalezas:

• La Unidad dispone de un sistema de vinculación y seguimiento de sus titulados y empleadores sistemático y formal.

• La Unidad cuenta con vínculos formales con empleadores de tal manera de asegurar la empleabilidad de sus futuros egresados.

• La Unidad considera la información recabada del medio externo para asegurar la coherencia y pertinencia entre el plan de estudios que ofrece, el perfil de egreso y los requerimientos del quehacer profesional y las necesidades de educación continua de los profesionales.

Debilidades:

• La Unidad realiza un seguimiento de sus egresados, no obstante debe fortalecer las acciones referentes a recoger con mayor frecuencia sus opiniones y percepciones.

• La Unidad debe generar mayor participación de los empleadores en planes y programas del Instituto.

• La Unidad no cuenta con políticas y/o normativas claras respecto del reingreso de alumnos, por lo tanto, la Unidad debe elaborar políticas de reingreso de manera que en el tiempo, los indicadores de duración formal y duración real converjan.

• La Unidad requiere profundizar sobre los requerimientos en el puesto de trabajo

Page 69: Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux€¦ · El IEB fue fundado el año 1929 por iniciativa del directorio del Banco Central de Chile, quien convocó a todas las

Informe de Autoevaluación Carrera de Ingeniería Financiera

Sede Central Agustinas N°1476, Santiago de Chile. http://www.ieb.cl/

Áreas de mejoramiento:

Generar normativas y/o políticas respecto a las condiciones de reingreso de los alumnos a la carrera. PDA: Estudio de Caracterización y Relacionamiento con Egresados del IEB47. Tiene como objetivo de construir una comunidad que participe de las actividades y beneficios que ofrece la Institución y evalúe de forma satisfactoria su funcionamiento. PDA: Modelo de formación con enfoque de Competencias. Se hace para perfeccionar el modelo curricular con enfoque de competencias. Con la modificación generada, se debería llegar a un sistema que entregue certificaciones por módulos. PDA: Implementación Estrategia de Relacionamiento con Empleadores del Sector Financiero. Este plan tiene como objetivo diseñar e implementar una estrategia que le permita al Instituto de Estudios Bancarios reforzar los lazos que la unen con los empleadores de manera de recoger sus aportes para el fortalecimiento del currículo y que contribuyan a la formación de los estudiantes en sus organizaciones, mejorando así las tasas de empleabilidad de éstos.

47 Anexo XXI: Plan de Acción: Caracterización y Relac ionamiento con Egresados del IEB.

Page 70: Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux€¦ · El IEB fue fundado el año 1929 por iniciativa del directorio del Banco Central de Chile, quien convocó a todas las

Informe de Autoevaluación Carrera de Ingeniería Financiera

Sede Central Agustinas N°1476, Santiago de Chile. http://www.ieb.cl/

8. INFRAESTRUCTURA, APOYO TÉCNICO Y RECURSOS PARA LA ENSEÑANZA.

La Unidad debe proporcionar las instalaciones y recursos (infraestructura, instalaciones, laboratorios, talleres, biblioteca, equipamiento, etc.) que sean necesarios para satisfacer plenamente sus propósitos, lograr los resultados de aprendizaje esperados y cumplir su proyecto de desarrollo. Estos deben ser apropiados en número y calidad, y encontrarse en buenas condiciones de mantención y actualización. La Unidad debe asimismo demostrar que el proceso de enseñanza considera el uso adecuado y frecuente de los recursos. La Unidad debiera tener y aplicar mecanismos claros para identificar y resolver las necesidades de adquisición y renovación de los recursos. 8.1. Biblioteca: 8.1.1. La Unidad debe asegurar a sus docentes y estudiantes el acceso a una biblioteca que disponga de instalaciones, equipos, personal especializado y procesos técnicos que permitan proporcionarles una adecuada atención. La biblioteca central del IEB ubicada en Santiago cuenta con una superficie aproximada de 189 m2. Estudiantes, docentes y egresados tienen acceso a una sala de lectura y de estudios, a una colección bibliográfica de 4.000 títulos, computadores con acceso a internet y una red inalámbrica de acceso a internet que facilita la conexión de los dispositivos personales de los usuarios. El personal de la biblioteca está constituido por profesionales bibliotecarios y calificado para la atención de público. El sistema de registro de préstamos y devolución de material bibliográfico así como registro de uso de computadores y salas de trabajo es de modo electrónico, lo que permite una atención expedita para público numeroso. El 44% de los docentes afirmó que la biblioteca adquiere permanentemente material nuevo y el 54% que cuando solicita la adquisición de libros la biblioteca, lo hace de manera eficiente. 8.1.2. La biblioteca debe contar con una dotación suficiente de textos, libros, revistas científicas y otros materiales, debidamente actualizados, concordantes con las necesidades del perfil de egreso, el plan de estudios y las orientaciones y principios institucionales. Uno de los objetivos estratégicos planteados en el PDI dice relación con los recursos bibliográficos disponibles, el cual señala "Modernizar la infraestructura y equipamiento disponible". Una infraestructura moderna que albergue a los alumnos del IEB para que cuente con los espacios, equipamientos, sistemas de información y recursos bibliográficos necesarios para que lleven su proceso de enseñanza-aprendizaje de manera óptima, constituye un desafío importante para el IEB. En este sentido, se propone desarrollar una estrategia que permita la modernización y expansión de la infraestructura existente en todas las sedes del Instituto así como una mejora del equipamiento disponible. Tal como se señaló a partir de esta definición estratégica, durante los últimos años la Institución ha implementado acciones tendientes a mejorar los indicadores referentes a cantidad de títulos, volúmenes y cobertura de la bibliografía básica y complementaria de la carrera.

En cuanto a los recursos de información, se cuenta con aproximadamente una colección de 4.000 títulos que abarcan el conjunto de materias del área financiera, además de obras de consulta general.

Page 71: Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux€¦ · El IEB fue fundado el año 1929 por iniciativa del directorio del Banco Central de Chile, quien convocó a todas las

Informe de Autoevaluación Carrera de Ingeniería Financiera

Sede Central Agustinas N°1476, Santiago de Chile. http://www.ieb.cl/

En marzo 2012 el promedio ponderado de alumnos por libro era de 39 alcanzando en mayo del mismo año el ratio de 32 alumnos por libro. En el caso específico de las carreras profesionales el IEB tiene como desafío desarrollar material bibliográfico ad-hoc ya que la especialización hacia el campo laboral financiero establece sus propias exigencias, lo cual hace difícil adoptar el material bibliográfico de carácter general sobre este ámbito que existe en librerías. Un 81% de los estudiantes y un 82% de los egresados concordaron con la idea de que el material bibliográfico obligatorio que necesitan está disponible en la biblioteca. El 83% de los docentes de la carrera afirmaron, por su parte, que la biblioteca dispone de los libros y material bibliográfico requeridos para dictar su asignatura. 8.1.3. La biblioteca debiera constituirse en un sistema de información con acceso a redes. La biblioteca está conectada a un catálogo virtual automatizado en que los usuarios internos pueden acceder en línea a referencias del fondo bibliográfico a través del sitio Web http://www.ieb.biblioteca. También se puede acceder a otros servicios online como revistas electrónicas y bases de datos gratuitas. Todas las bibliotecas de las diferentes sedes están conectadas en red y con disponibilidad de consulta en línea por parte de los usuarios. Para satisfacer estas necesidades de interconexión y el adecuado funcionamiento del catálogo electrónico y del sistema de préstamos y consulta en línea, la biblioteca cuenta con el equipamiento y soporte computacional necesario. 8.2. Recintos e instalaciones 8.2.1. La Unidad debe contar con infraestructura e instalaciones adecuadas, proporcionales al tamaño y a las actividades de la Unidad, accesibles y seguras para sus miembros. Para el buen funcionamiento de las actividades académicas, el IEB cuenta con múltiples dependencias destinadas a docencia, administración y servicios básicos, que cuentan con la capacidad e implementación requerida por el número de estudiantes con los que cuenta. El IEB tiene siete sedes, distribuidas geográficamente a nivel nacional de manera de favorecer una red de articulación con establecimientos educacionales de la zona de influencia, contribuyendo así, a otorgar oportunidades y ayudas de estudio a sus futuros alumnos. Esta vinculación regional permite contar con un cuerpo docente conformado por destacados profesionales de las regiones, dentro del ámbito financiero y el área de comercio internacional. En Santiago se encuentra la Casa Central del Instituto Profesional, situada en el corazón financiero de la ciudad, con fácil acceso desde la Estación Moneda en la Línea 1 y la Estación Santa Ana en Línea 5 de Metro. Estas ventajas en la conectividad del ferrocarril subterráneo permiten a los estudiantes acortar los viajes y así optimizar sus tiempos de estudio. En la Sede Moneda funcionan las unidades académicas de Capacitación, Diplomas de Especialización y E-learning. La Sede San Martín ubicada a unos 200 metros de la Casa Central y es una sede eminentemente docente. En regiones el IEB cuenta con la sede de Viña del Mar, creada en el año 1949 en Valparaíso, la sede de Concepción y Temuco creadas en 1982 y la sede de Rancagua que fue creada en 1993. En total estas sedes suman 8.657,4 m2 de salas de clases y laboratorios, bibliotecas, los espacios de esparcimiento, los estacionamientos, los servicios higiénicos, cafeterías, casinos y otros.

Page 72: Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux€¦ · El IEB fue fundado el año 1929 por iniciativa del directorio del Banco Central de Chile, quien convocó a todas las

Informe de Autoevaluación Carrera de Ingeniería Financiera

Sede Central Agustinas N°1476, Santiago de Chile. http://www.ieb.cl/

Los estudiantes tienen una buena opinión acerca de las salas de clases. Un 80% de los estudiantes encuestados señaló que las salas de clases cumplen con los requerimientos mínimos necesarios para el desarrollo de la clase, y un 65% tuvo una apreciación positiva acerca de servicios anexos a la educación (baños, casinos, casilleros, entre otros). Los egresados por su parte, en un 87% manifestaron su conformidad con las salas de clases, mientras que un 56% manifestó haber estado satisfecho con los servicios anexos. En el caso de los docentes la evaluación de este aspecto es muy positiva, el 89% se manifestó conforme con las salas de clases, un 77% afirmó que la renovación y reparación del equipamiento de las salas es oportuno y un 95% afirmó que cuenta con los medios audiovisuales y otros medios de apoyo a la docencia. 8.3 Laboratorios y Talleres 8.3.1. La Unidad debe contar con talleres, laboratorios y equipamiento especializado en cantidad suficiente, actualizados y seguros, que faciliten el logro de los objetivos planteados en el plan de estudios. Los estudiantes de la carrera, tienen acceso a los laboratorios del IEB durante su proceso formativo. La utilización de laboratorios forma parte de la formación en las cuatro áreas del plan de estudios. La Unidad cuenta con diecisiete laboratorios de uso exclusivo para actividad docente y uso de los estudiantes, 9 en Santiago y 8 en las sedes regionales, 2 en cada una de ellas. El total de equipos computacionales en laboratorios es de 588. Todos los laboratorios cuentan con equipos audiovisuales, impresoras y con los software necesarios para la docencia de todas las asignaturas del plan de estudio que así lo requieran. El 68% de los estudiantes, el 67% de los docentes y el 76% de los egresados encuestados manifestaron que en que los laboratorios y talleres tienen la implementación adecuada para el normal desarrollo de la clase. 8.4. Equipos: 8.4.1. La Unidad debe disponer de recursos computacionales suficientes en cantidad, calidad y actualización, que permitan desarrollar las actividades propias de la carrera, aprovechando adecuadamente los adelantos tecnológicos vigentes. La Unidad está conectada a la red del Instituto y, a través de ella, a la red nacional de todas las sedes del IEB. Mediante esta red, la Unidad puede conectarse a diferentes sistemas corporativos. La Unidad cuenta con computadores conectados a internet banda ancha en una relación uno a uno para todo el personal contratado por la carrera para llevar a cabo su tarea. Todas las salas cuentan con computador, acceso a internet y proyector. Cada equipo cuenta con sistema operativo, suficiente capacidad de memoria RAM y disco duro, programas y sistemas antivirus, que se ajustan a las necesidades de la Unidad. La Unidad renueva periódicamente sus equipos computacionales, de modo de actualizar sus sistemas y mejorar sus prestaciones.

Page 73: Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux€¦ · El IEB fue fundado el año 1929 por iniciativa del directorio del Banco Central de Chile, quien convocó a todas las

Informe de Autoevaluación Carrera de Ingeniería Financiera

Sede Central Agustinas N°1476, Santiago de Chile. http://www.ieb.cl/

Los estudiantes cuentan con acceso a computadores distribuidos en la biblioteca y laboratorios de computación. Además, el Instituto ha instalado un sistema de conexión inalámbrica a internet en áreas estratégicas para facilitar la conectividad. Existe una Unidad de Informática que depende de la Vicerrectoría Económica y de Gestión, que supervisa el funcionamiento de los equipos, redes y da el soporte requerido. El total de equipos computacionales es de 588 para un universo de 2186 estudiantes, lo que da una relación de 1 computador cada 4 estudiantes cuando es sistema de libre demanda, sin embargo, cuando el computador forma parte de la docencia en clases la relación de computador alumno es de 1 a 1. El 90% de egresados y el 59% de los estudiantes estuvieron de acuerdo con la afirmación de que existe una cantidad aceptable de computadores para sus requerimientos de estudio. 8.4.2.- La Unidad debe disponer de los recursos de apoyo al proceso de enseñanza aprendizaje concordantes al nivel de desarrollo tecnológico propio de la carrera en sus aspectos disciplinarios, profesionales y pedagógicos. La Unidad hace uso de las instalaciones del Instituto para la formación de los estudiantes y dispone de los recursos de apoyo para este propósito.

El sistema de IEB Virtual constituye una herramienta tecnológica fundamental, en cuanto se constituye en una intranet de gestión académica que facilita significativamente la interacción entre los docentes con los alumnos en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Funciona colaborativamente con las distintas carreras y dispone de un equipo de asistentes para alumnos y docentes.

Todas las salas de clases y laboratorios de computación están equipadas con proyector (data-show), amplificador, micrófono y CPU, telones y pizarras blancas, aplicaciones de la suite MS-Office 2010. Un significativo y creciente número de académicos de la unidad se han habilitado en el uso de TIC’s y software especializados para implementarlas en sus cursos, destacando entre estos:

– Gestor de laboratorios NetSupport ® – Software de contabilidad B-Soft ERP ® – Software de análisis financiero FinanzasPyme ® – Simulador de gestión bancaria Bancexec® – Simulador de terminal de cajas (desarrollo propio) – Simulador de gestión de riesgos Risk Simulator ®

8.5. La Unidad debe garantizar a sus académicos y estudiantes el acceso oportuno a los recintos, instalaciones y biblioteca, considerando la disponibilidad de los recursos educacionales, el horario de atención y los servicios prestados. El Instituto y la Unidad garantizan el acceso expedito de alumnos y profesores a todas las instalaciones de uso común. El ingreso a la biblioteca central del Instituto tiene un horario establecido de lunes a viernes entre 8:30 a.m. y 22:00 p.m. Los días sábado, el acceso es de 9:00 a.m. a 18:30 p.m. Para las Bibliotecas de las sedes regionales los horarios son adecuados a la realidad local, asegurando el debido acceso a las instalaciones y la disponibilidad del material para los servicios prestados.

Page 74: Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux€¦ · El IEB fue fundado el año 1929 por iniciativa del directorio del Banco Central de Chile, quien convocó a todas las

Informe de Autoevaluación Carrera de Ingeniería Financiera

Sede Central Agustinas N°1476, Santiago de Chile. http://www.ieb.cl/

La continuidad de los servicios bibliotecarios está diseñada para responder a las necesidades de acceso de todos los estudiantes tanto de la jornada diurna como vespertina y de todas las sedes donde se imparte la carrera. Además, para optimizar el uso de los recursos de la biblioteca, se dispone del sistema de acceso remoto en línea al sitio http://www.biblioteca.ieb.cl, para acceder a diferentes bases de datos, revistas y libros, que está disponible las 24hrs. 8.6. La Unidad debiera cautelar que sus recintos e instalaciones sean accesibles a académicos, estudiantes y administrativos minusválidos. El IEB ha realizado mejoras en su infraestructura e instalaciones con el fin de facilitar el acceso a las personas con discapacidad, cumpliendo todos los estándares para edificios educacionales. En el caso de los baños para discapacitados, todas las sedes cuentan con estos recintos, salvo la sede de Moneda, debido a sus características originales de edificio de departamentos. La sede Agustinas, tiene un baño para discapacitados en los pisos 6 y 7, los que a su vez acogen la mayor superficie de salas. En el caso de la sede de San Martín, el baño para discapacitados se emplaza en el segundo piso, coincidente también con el piso que acoge la mayor superficie de salas. Además, tiene ascensores y rampas de acceso para el desplazamiento en sillas de rueda u otro tipo de incapacidad similar. 8.7. Los docentes de la Unidad deben desarrollar y mantener actualizados los materiales didácticos, guías y apuntes que faciliten el aprendizaje. En cuanto a los materiales de apoyo a la docencia, los docentes actualizan y elaboran permanentemente nuevas versiones para resguardar la pertinencia de la enseñanza. Cada docente, en función de las metodologías docentes de las asignaturas que imparten, desarrolla diferentes materiales didácticos como casos, laboratorios, videos, apuntes, guías, entre otros. Los materiales son subidos por los propios docentes a la plataforma IEBVirtual. Toda modificación didáctica debe ser visada previamente por la Dirección de Carreras, quien es la responsable de verificar que dicho cambio o innovación tenga el respaldo necesario para alcanzar los objetivos de la Unidad. Cuando los docentes de la Unidad consideran la necesidad de adquirir materiales didácticos, canalizan sus requerimientos por medio de la Unidad de Recursos Docentes, dependiente de la Dirección de Carreras, que coordina la adquisición del material docente. Un 57% de los docentes encuestados percibieron de manera satisfactoria su participación en las decisiones de los recursos educacionales requeridos. 8.8. Los docentes deben estimular el uso de los recursos educacionales por parte de los estudiantes, desarrollando actividades que promuevan su capacidad de aprendizaje autónomo. El aprendizaje autónomo de los alumnos se fomenta a partir de actividades diversas tanto del plan de estudios como en contextos extracurriculares que implican la utilización de los recursos disponibles. Dichos recursos son fundamentalmente la plataforma de apoyo a la docencia IEB Virtual, las redes computacionales, los recursos audiovisuales y las bibliotecas.

Page 75: Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux€¦ · El IEB fue fundado el año 1929 por iniciativa del directorio del Banco Central de Chile, quien convocó a todas las

Informe de Autoevaluación Carrera de Ingeniería Financiera

Sede Central Agustinas N°1476, Santiago de Chile. http://www.ieb.cl/

Las actividades teóricas y prácticas que efectúan los alumnos de la Carrera de Ingeniería Financiera en cada una de las asignaturas son de diversa naturaleza y propenden a que el estudiante desarrolle habilidades para la resolución de problemas y la toma de decisiones a través de metodologías centradas en el estudiante. Todas estas actividades promueven en los alumnos la creatividad, el juicio crítico, habilidades de comunicación y disposición al trabajo en grupo. 8.9. La Unidad debe promover las facilidades necesarias para llevar a cabo prácticas profesionales, salidas a terreno, trabajo de titulación, tesis de grado o cualquier otra actividad contemplada en el plan de estudios. La Dirección de Carreras gestiona y facilita los lugares donde deben realizar las prácticas profesionales sus estudiantes. Esta actividad está normada y organizada de acuerdo al plan de estudios cautelando la calidad de la enseñanza, la supervisión directa de las actividades desarrolladas y asegurando la oportunidad de los aprendizajes para los estudiantes. Esto propicia el desarrollo de competencias y destrezas específicas que permiten, entre otras, el cumplimiento de lo declarado en el perfil de egreso de la carrera. La Institución permite que, en algunos casos, los lugares de práctica profesional sean auto gestionados por los estudiantes que tengan un interés específico en algún mercado, industria o empresa particular, prácticas que deben seguir el mismo modelo formal y de supervisión de todas las prácticas. La supervisión directa de estas actividades está cargo de profesionales pertenecientes a las entidades que reciben a los estudiantes en práctica. 8.10. La Unidad debe contar con mecanismos eficaces para identificar y satisfacer las necesidades de reposición, mantenimiento y actualización de las instalaciones, equipos y recursos para la enseñanza, considerando el desarrollo actual de la carrera y sus proyecciones hacia el futuro.

Existen mecanismos que permiten identificar las necesidades de reposición, mantenimiento y actualización de la infraestructura que está al servicio de la carrera en cuanto a sus instalaciones docentes y a sus servicios anexos. Entre estos mecanismos es posible señalar los indicadores de la Unidad de Informática y de la Unidad de Administración quienes verifican el cumplimiento de los estándares IEB para ambos casos. Desde la Planificación Estratégica del IEB, que considera la Unidad, se definen los objetivos y las estrategias que se traducen en planes de acción sobre los cuales se establecen presupuestos determinados. El PDI incluye las proyecciones que se efectúan para el respectivo quinquenio en torno a la cantidad de alumnos en carreras técnicas y profesionales, así como también la infraestructura requerida para sostener la cantidad de alumnos que se estima que ingresarán a la Institución los próximos años. El Instituto posee un plan de acción de “Adecuación de infraestructura a un alto estándar de calidad”48 orientado a satisfacer las necesidades de espacios, principalmente en lo referido a la calidad de los recintos, cumpliendo además con estándares adecuados en relación a la cantidad de estudiantes. La calidad de la infraestructura se entenderá como la adecuación y facilidades que ésta otorga en coherencia con el modelo formativo del Instituto.

48 Anexo XVIII: Plan de Acción: Adecuación de infraes tructura a un alto estándar de calidad.

Page 76: Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux€¦ · El IEB fue fundado el año 1929 por iniciativa del directorio del Banco Central de Chile, quien convocó a todas las

Informe de Autoevaluación Carrera de Ingeniería Financiera

Sede Central Agustinas N°1476, Santiago de Chile. http://www.ieb.cl/

Por otra parte, la Dirección de Carreras elabora anualmente un presupuesto que es analizado por la Vicerrectoría Económica y de Gestión. Esta Vicerrectoría que recibe las necesidades de reposición de las unidades de informática, biblioteca y logística, entre otras.

Un 60% de los egresados encuestados afirmaron que la Institución se preocupaba permanentemente de mejorar la calidad de la infraestructura. 8.11. La Institución debe contar con instrumentos legales que respalden, a largo plazo, el uso o propiedad de la infraestructura y las instalaciones que sirvan a la Unidad, asegurando su disponibilidad en el tiempo y las facilidades de acceso acordes con las necesidades del plan de estudios. El IEB cuenta con los instrumentos legales que aseguran la propiedad, arriendo o comodato dependiendo del caso, de la infraestructura que utiliza, en todas sus sedes a lo largo del país. Los documentos de respaldo se encuentran en poder de la Unidad correspondiente. 8.12. Los estudiantes de la Unidad o la Institución a la que pertenecen debieran contar con un programa de servicios para atenderles en sus problemas y necesidades personales de carácter socioeconómico y de salud, el que debe ser conocido por toda la comunidad. La carrera, a través de la Unidad de Relaciones Estudiantiles, cuenta con una red de servicios destinada a atender a los estudiantes en la búsqueda de soluciones de problemas y necesidades de carácter socioeconómico y psicopedagógico. Dicha Unidad brinda servicios de orientación y facilitación para que los estudiantes accedan a programas de becas y créditos internos, como asimismo para aquellos beneficios que otorgan instituciones públicas y privadas. La Unidad evidencia contar con un Programa de Becas parciales y totales relativas a rebajas de matrícula y aranceles de la carrera, las cuales se financian con cargo al Presupuesto del Instituto, incluidos los recursos provenientes de donaciones u otras transferencias del Sector Privado. Dicho programa está regulado en el Reglamento de Becas para los Estudiantes del IEB49, el cual establece el conjunto de normas generales y especiales por las cuales dichos beneficios se rigen, las que a su vez son permanentemente difundidos por la Unidad de Relaciones Estudiantiles mediante la utilización de los distintos canales de comunicación con los que se cuenta regularmente para informar a la comunidad estudiantil. El Reglamento se encuentra publicado en la página web del Instituto y está disponible en todas las sedes en que se imparte la carrera. La orientación que brinda la Unidad permite a los estudiantes conocer las distintas opciones de ayudas de carácter socioeconómico que otorga el Instituto, como también la forma de postular a tales beneficios. Destacan en este Programa de Becas, las siguientes:

– Beca de Excelencia – Beca Regional – Beca Bancos e Instituciones Financieras – Beca Familiar – Beca alumnos Colegios Técnico Profesional en Convenio – Becas por Convenios Institucionales

49 Anexo XXXII: Reglamento de Becas para Estudiantes del IEB.

Page 77: Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux€¦ · El IEB fue fundado el año 1929 por iniciativa del directorio del Banco Central de Chile, quien convocó a todas las

Informe de Autoevaluación Carrera de Ingeniería Financiera

Sede Central Agustinas N°1476, Santiago de Chile. http://www.ieb.cl/

SÍNTESIS EVALUATIVA DEL CRITERIO

Fortalezas:

• El Instituto demuestra contar con instalaciones mínimas apropiadas y proporcionales a su

matrícula, accesibles a docentes y estudiantes discapacitados. • La Unidad cuenta con bibliotecas con adecuada infraestructura, equipamiento, que cuentan

con moderna tecnología de catalogación y con todos los servicios que permiten una adecuada atención a profesores y estudiantes. Además, cuenta con disponibilidad de material bibliográfico actualizado y un equipo de profesionales calificados para la atención de los usuarios.

• La Unidad ha evidenciado contar con laboratorios, recursos computacionales y materiales didácticos actualizados y de fácil acceso a estudiantes y docentes.

• La Unidad evidencia que la infraestructura, apoyo técnico y recursos para la enseñanza se han ajustado de acuerdo a las necesidades detectadas, permitiendo el desarrollo adecuado de la docencia, el cumplimiento de los propósitos planteados y el logro de los resultados esperados de acuerdo al perfil de egreso y el Proyecto Educativo.

• El IEB cuenta con un plan de inversiones de desarrollo de su infraestructura que acoge a la Unidad.

• La Unidad demuestra tener el respaldo legal necesario para el uso de los recintos e instalaciones, asegurando su disponibilidad en el tiempo según las necesidades del Proyecto Educativo.

Debilidades:

• El Instituto demuestra contar con instalaciones mínimas adecuadas para la docencia. Sin

embargo, debe avanzar en mejorar su infraestructura de servicios anexos para estudiantes y en el cumplimiento cabal de las condiciones legales de capacidad y seguridad.

• La biblioteca debe mejorar el número de títulos y volúmenes para alcanzar la cobertura total de las necesidades de bibliografía obligatoria para la docencia de acuerdo a los estándares definidos por la Unidad.

• La Unidad dispone de laboratorios y talleres de estudios. No obstante, debe procurar fortalecer los laboratorios y talleres destinados a la enseñanza así como el equipo computacional.

• La Unidad debe continuar con el desarrollo de material bibliográfico ad-hoc para el caso de las carreras profesionales, que recojan las especificidades más propias de la gestión financiera y sus regulaciones.

• La Unidad debe continuar desarrollando los mecanismos que fomenten la participación de los docentes en las decisiones de los recursos educacionales requeridos.

Áreas de mejoramiento:

Incrementar la participación de los docentes en las decisiones atingentes a los recursos educacionales requeridos. Elaborar material bibliográfico ad-hoc para la carrera, que recoja las especificidades más propias de la gestión financiera y sus regulaciones.

Page 78: Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux€¦ · El IEB fue fundado el año 1929 por iniciativa del directorio del Banco Central de Chile, quien convocó a todas las

Informe de Autoevaluación Carrera de Ingeniería Financiera

Sede Central Agustinas N°1476, Santiago de Chile. http://www.ieb.cl/

Incrementar el número de títulos y volúmenes en biblioteca para alcanzar la cobertura total de las necesidades de bibliografía obligatoria para la docencia de acuerdo a los estándares definidos por la Unidad. PDA: Plan de Adecuación de Infraestructura a un Alto Estándar de Calidad: Tiene como objetivo definir el plan de desarrollo de infraestructura para cada sede, que permita ajustar y modernizar la infraestructura del IEB asegurando un alto estándar de excelencia. PDA: Dar Semejanza a las Sedes50: Tiene como objetivo definir los estándares para el IEB; homogenizar el equipamiento tecnológico en todas las sedes de acuerdo a estándar IEB; definir políticas de renovación equipamiento tecnológico; definir las necesidades de infraestructura (m2 por alumno por sede); mejorar el estándar de libros por alumno en todas las sedes y crear un procedimiento de mantención de los diversos estándares cuando varía el indicador de seguimiento.

50 Anexo XXIV: Plan de Acción: Dar semejanza a las Se des.

Page 79: Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux€¦ · El IEB fue fundado el año 1929 por iniciativa del directorio del Banco Central de Chile, quien convocó a todas las

Informe de Autoevaluación Carrera de Ingeniería Financiera

Sede Central Agustinas N°1476, Santiago de Chile. http://www.ieb.cl/

9. VINCULACION CON EL MEDIO

La Unidad debe mantener vínculos con el ámbito disciplinario y profesional que le corresponde, con el fin de actualizar el conocimiento que imparte, conocer el estado del arte en dicho ámbito y exponer a sus docentes y estudiantes a ideas, información y trabajos de especialistas externos. Asimismo debiera identificar, conocer y analizar su entorno significativo y considerar dicha información para la planificación de sus actividades. En todos los casos debe definir una política clara y explícita que le permita planificar, organizar y desarrollar las actividades que elija llevar a cabo, asignando los recursos de todo tipo que sean necesarios. 9.1. La Unidad debe contar con una política explícita para promover la actualización profesional y disciplinaria de sus académicos, indicando las acciones consideradas, los mecanismos de acceso, a ellas, los recursos que se le asignan y la forma en que serán consideradas en la evaluación académica. El Comité Académico es la entidad encargada de evaluar el desempeño del cuerpo docente, identificando brechas que permitan proponer acciones de perfeccionamiento. Como resultado de esta evaluación se define anualmente un Plan de Acción de Capacitación Docente, con el detalle de las acciones específicas de capacitación a realizarse durante ese período. Las acciones de perfeccionamiento se orientan prioritariamente a las siguientes tres áreas:

• Fortalecimiento de las competencias pedagógicas. • Actualización de competencias profesionales o disciplinares. • Adecuación al currículum y modelo formativo del IEB.

Algunas acciones de perfeccionamiento son Talleres de Estrategias Didácticas en el aula, Talleres de Planificación y Evaluación de Clases, Talleres de Inducción al Sistema Financiero e Inducción al Modelo de formación con enfoque de competencias. En el caso de los docentes nuevos, se realizan actividades de inducción que consideran especialmente aspectos pedagógicos y operacionales que les permitan incorporarse de manera efectiva a la Institución y enfrentar exitosamente los desafíos impuestos por el desempeño de sus actividades docentes. El IEB ha definido cuatro categorías de docentes, que toman en cuenta su perfeccionamiento para obtener una mayor jerarquía. Categoría A: Docente con formación disciplinar en el área de economía, banca y finanzas; en

posesión del grado de Doctor y/o experiencia relevante en sector financiero. Categoría B: Docente con formación disciplinar en las áreas de las ciencias básicas; la economía,

banca y finanzas; en posesión del grado de Magíster y/o experiencia relevante en sector financiero.

Categoría C: Docente con título profesional, Diplomados y/o especializaciones, experiencia relevante en sector financiero y/o en áreas afines con la asignatura que imparte.

Categoría D: Docente con título profesional y experiencia relevante en áreas afines con la asignatura que imparte.

El 49% de los docentes encuestados que participan en la Carrera, evaluaron de manera positiva las políticas de promoción de su perfeccionamiento. Esto es considerado bajo para los estándares del Instituto por lo que se intensificará la comunicación a los profesores en este aspecto, lo cual fue reconocido como una debilidad en el punto 5 (Recursos Humanos) de este informe.

Page 80: Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux€¦ · El IEB fue fundado el año 1929 por iniciativa del directorio del Banco Central de Chile, quien convocó a todas las

Informe de Autoevaluación Carrera de Ingeniería Financiera

Sede Central Agustinas N°1476, Santiago de Chile. http://www.ieb.cl/

9.2. La Unidad debe contar con una política explícita que oriente las actividades de investigación que decida desarrollar. Esta política debiera considerar al menos la definición de áreas prioritarias, la dotación de recursos humanos y las fuentes de recursos para desarrollar las actividades propias de esa función. La Dirección de Carreras es una instancia dentro del Instituto, eminentemente docente, que centra su accionar en el quehacer académico focalizada en los requerimientos de los estudiantes y en los logros del proceso de enseñanza-aprendizaje.

La política de investigación que se ha aplicado a las áreas de desarrollo profesional ha sido a través de las memorias y trabajos de títulos de los estudiantes de las carreras profesionales, en las cuales se ha priorizado la investigación aplicada en aquellas áreas de trabajo profesional a las que se incorporan con mayor facilidad los egresados de esta carrera.

Sin perjuicio de lo mencionado anteriormente, la Unidad brinda apoyo a otras áreas del IEB, entregando información y estudios sobre perfiles de cargos en instituciones bancarias. Asimismo, ofrece asistencia técnica al Instituto en lo relacionado a la Secretaría Técnica del Sistema de Acreditación de Conocimientos de Intermediación de Valores, ACIV.

9.3. La Unidad debe considerar mecanismos y formas de vinculación eficaces con los sectores social, productivo y de servicio que le son afines, así como el seguimiento y evaluación de los resultados de las actividades que emprenda en este ámbito. La vinculación del Instituto con los sectores social, productivo y de servicios que le son afines se mantienen por estatuto a través del siguiente orden:

- Con la Asamblea General de Socios a través de una reunión al año e información periódica vía mails, newsletter y catálogo de actividades.

- Con el Directorio mediante 4 reuniones al año y un sistema de información permanente vía mails y newsletter.

- Con el Consejo Académico con 4 reuniones anuales mediante el sistema de seminarios y mesas redondas para tratar temas más especializados.

Por su parte, los docentes del IEB forman parte del sistema financiero y con probada trayectoria y experiencia en él, lo que constituye un requisito básico para su incorporación como docente. Esto permite tener una estrecha relación con las instituciones bancarias. Para formalizar estos lazos históricos, a partir de sus orientaciones globales, materializadas en el PDI, el IEB cuenta con una definición clara de uno de sus objetivos estratégicos que es "Generar una estrategia de vinculación con los empleadores" 51. Este objetivo estratégico ha llevado al Instituto a diseñar una estrategia que le permita a la Institución reforzar los lazos que la unen con los empleadores de manera de recoger sus aportes para fortalecer la formación de los estudiantes del IEB, mejorando así las tasas de empleabilidad de estos.

En este contexto, durante el año 2012 se redefinió el plan de acción que busca establecer un vínculo más cercano con las empresas pertenecientes al sector financiero, en particular al sistema bancario. Esta forma procura un flujo constante de información de las competencias requeridas por

51 Anexo XX: Plan de Acción: Generar una estrategia d e vinculación con los empleadores

Page 81: Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux€¦ · El IEB fue fundado el año 1929 por iniciativa del directorio del Banco Central de Chile, quien convocó a todas las

Informe de Autoevaluación Carrera de Ingeniería Financiera

Sede Central Agustinas N°1476, Santiago de Chile. http://www.ieb.cl/

los cargos relevantes del sector financiero, lo cual permitirá ajustar la oferta de programas a aquellas competencias que no son cubiertas o que se perciben debilidades en parte de las personas que actualmente ocupan dichos cargos. Para evaluar las acciones que se han emprendido en relación con este criterio, el plan de acción tiene una estructura que contempla: Nombre del plan de acción; eje estratégico; objetivo estratégico; indicador clave de desempeño (KPI); responsable del objetivo estratégico (persona, cargo); período de ejecución; responsable del plan de acción (persona, cargo); actores internos del plan de acción (persona, cargo); descripción del plan de acción; actividades, fechas, recursos y medios de verificación.

En este sentido, el 59% de los docentes encuestados concordó con que la Institución fomenta la participación de los docentes en actividades de extensión y el 76% señaló que la carrera mantiene vínculos con el medio profesional. Cuando se le pregunta a los docentes por si la carrea fomenta la participación de los alumnos y profesores en seminarios de la disciplina un 64% de ellos opinó afirmativamente. Sin embargo, el número bajó a un 36% cuando se señaló que académicos y estudiantes están insertos en los grandes debates de la disciplina. Los estudiantes por su parte estuvieron de acuerdo en un 52% en que la Unidad fomenta su participación en seminarios, conferencias y visitas técnicas de la disciplina. El 66% de los egresados encuestados reconoció que el plan de estudios contemplaba actividades de vinculación con el medio profesional, mientras que el 64% de los egresados señaló que la Unidad fomenta y/o facilita la participación en seminarios y charlas sobre la disciplina. 9.4. La Unidad debiera considerar la participación externa, sobre todo del sector profesional y productivo, en sus instancias de planificación, desarrollo, revisión de planes y programas de estudio y en las relaciones de vinculación. El Directorio del IEB es activo participante en el plan presupuestario anual, el cual es propuesto por el Rector en la reunión de enero de cada año para su aprobación en sus distintos componentes e ítems. El avance en la ejecución de este presupuesto es revisado por el Directorio en cada una de las reuniones trimestrales. De igual forma, también se hace seguimiento al plan académico aprobado para el año. Además, el Instituto cuenta con un Consejo Académico, que es una instancia de encuentro periódico entre la dirección superior del IEB y un grupo estable de personas externas provenientes del sector financiero, principalmente de Bancos, aunque no exclusivamente. Convocado con dos objetivos principales: 1. Generar orientación y asesoramiento en lo relativo a temas de educación financiera para que esta Institución educativa las lleve a la práctica docente y al desarrollo de competencias en sus estudiantes. 2. Intercambiar conocimiento y opinión en lo relativo a estrechar vínculos con el sector financiero para favorecer el desarrollo constante de esta Institución educativa especializada en las finanzas aplicadas, asegurando empleabilidad a los estudiantes y liderazgo institucional en el medio ambiente latinoamericano. El Consejo Académico se reúne trimestralmente, lo que significa cuatro reuniones en el año, y en forma extraordinaria, las veces que sean necesarias. La actividad del Consejo Académico se realiza en torno a una agenda previamente establecida en

Page 82: Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux€¦ · El IEB fue fundado el año 1929 por iniciativa del directorio del Banco Central de Chile, quien convocó a todas las

Informe de Autoevaluación Carrera de Ingeniería Financiera

Sede Central Agustinas N°1476, Santiago de Chile. http://www.ieb.cl/

concordancia con las líneas de trabajo académico y estratégico de la Institución educativa y directa aplicación a la actividad financiera. La medición de logro del Consejo Académico se expresa en aprendizajes concretos respecto del sector financiero que se llevan a la práctica en la labor educativa y en aportes directos en la formación de competencias técnicas y profesionales relacionadas con los distintos ámbitos de trabajo del sector bancario y financiero. En tal sentido, el principal aporte del Consejo Académico es el compromiso de mutua colaboración entre representantes de la entidad educativa y representantes de las empresas del sector bancario y financiero para trabajar en torno a objetivos de bien común, como es la educación financiera y el desarrollo de competencias específicas para el trabajo y la gestión en este mismo sector. La Dirección de Carreras también mantiene una coordinación ejecutiva en forma directa con empleadores del sector financiero, con el objetivo de realizar la programación periódica y el control de la realización de prácticas profesionales por parte de los estudiantes. Esta actividad genera información que es utilizada periódicamente en los planes de trabajo docente. 9.5. La Unidad debiera llevar a cabo actividades de extensión que le permitan poner a disposición de la comunidad lo que haya definido como su “área de influencia”, los conocimientos y competencias que desarrolle. Estas actividades deben enmarcarse en una política clara y explícita. Las actividades de extensión se realizan a través de la programación anual de seminarios y mesas redondas con el fin de convocar a distintos personas del sector financiero a analizar y discutir temas relevantes a la labor educativa del IEB. Se realizan dos seminarios anuales, uno referido a la coyuntura económica financiera y el otro vinculado a temas de educación. Por su parte, las mesas redondas son actividades más pequeñas ligadas a la discusión de un tema en específico donde hay un conjunto de preocupaciones educacionales y otras de orden propio del contexto laboral y económico financiero, y en donde la participación de profesores con profesionales expertos del sector es relevante para intercambiar información y experiencia respecto del tema tratado. Asimismo, por tratarse de una Institución educacional eminentemente docente, la Unidad enmarca su política de investigación y extensión en aquellas áreas del conocimiento que son propias de la industria de los servicios financieros; centrándose, de este modo, en atender las necesidades de formación de sus estudiantes. Consecuentemente, a través de su quehacer académico, la Unidad genera de manera sistemática, documentación de carácter financiero que pone a disposición de los distintos públicos interesados, sean estos los mismos estudiantes, docentes y egresados del Instituto así como también diversos profesionales del ámbito financiero e investigadores que utilizan dicha información como una fuente documental en sus propios trabajos.52 9.6. En caso de que la Unidad desarrolle actividades de prestación de servicios, estas deben organizarse de manera clara y explícita, para no interferir con las tareas prioritarias de la carrera. La Unidad es una instancia dentro del Instituto, eminentemente docente que centra su accionar en el quehacer académico orientado hacia los estudiantes y en su proceso de enseñanza aprendizaje. Por el momento, dentro de sus objetivos estratégicos no ha definido como campo de acción las prestaciones de servicios.

52 Anexo XXVIII: Investigaciones metodológicas realiza das por la carrera en el período 2000-2011

Page 83: Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux€¦ · El IEB fue fundado el año 1929 por iniciativa del directorio del Banco Central de Chile, quien convocó a todas las

Informe de Autoevaluación Carrera de Ingeniería Financiera

Sede Central Agustinas N°1476, Santiago de Chile. http://www.ieb.cl/

SÍNTESIS EVALUATIVA DEL CRITERIO

Fortalezas:

• La Unidad cuenta con una política explícita que promueve el perfeccionamiento de los académicos y dispone de los recursos necesarios para este fin.

• La Unidad mantiene vínculos formales con actores del sector financiero y establece mecanismo de seguimiento de dichas actividades, lo que constituye una de sus principales fortalezas.

• La Unidad cuenta desde hace años con un consejo asesor representativo del sector financiero, con amplia experiencia, lo que permite una retroalimentación continua con el sector financiero y el medio laboral de los egresados de la carrera.

Debilidades:

• La Unidad aplica políticas de investigación y brinda apoyo técnico, pero debe avanzar en esta área, especialmente en temas relacionados a la especialidad de la carrera.

• La Unidad debe fortalecer el desarrollo de actividades que propicien la participación de los egresados en seminarios y charlas sobre la disciplina.

• La Unidad debe propiciar la participación de sus académicos y estudiantes en los grandes debates de la disciplina y actividades de extensión.

Área de mejoramiento:

Investigación y extensión. PDA: Estudio de Caracterización y Relacionamiento con Egresados del IEB53. Tiene como objetivo de construir una comunidad que participe de las actividades y beneficios que ofrece la institución y evalúe de forma satisfactoria su funcionamiento. PDA: Oferta de Programas de Formación Continua.54 Pretende focalizar la revisión, diseño y promoción de programas de formación continua. PDA: Implementación Estrategia de Relacionamiento con Empleadores del Sector Financiero. Este plan tiene como objetivo diseñar e implementar una estrategia que le permita al Instituto de Estudios Bancarios reforzar los lazos que la unen con los empleadores de manera de recoger sus aportes para el fortalecimiento del currículo y que contribuyan a la formación de los estudiantes en sus organizaciones, mejorando así las tasas de empleabilidad de éstos.

53 Anexo XXI: Plan de Acción: Caracterización y Relac ionamiento con Egresados del IEB. 54 Anexo XXII: Plan de Acción: Oferta de Programas de Formación Continua.

Page 84: Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux€¦ · El IEB fue fundado el año 1929 por iniciativa del directorio del Banco Central de Chile, quien convocó a todas las

Informe de Autoevaluación Carrera de Ingeniería Financiera

Sede Central Agustinas N°1476, Santiago de Chile. http://www.ieb.cl/

VIII.- RESUMEN DE FORTALEZAS Y DEBILIDADES

Criterio Fortalezas Debilidades Área de mejoramiento Acciones Indicador Responsable

1. PROPOSITOS DE LA CARRERA O PROGRAMA.

La Unidad ha formulado explícitamente sus propósitos lo que le ha permitido establecer metas y objetivos de la carrera.

La Unidad define claramente los conocimientos, habilidades y actitudes que configuran el perfil de egreso, sin embargo, debe fortalecer los niveles de participación de los docentes en las discusiones acerca de esta materia.

PDA: Definición del Modelo de Formación con enfoque de Competencias IEB

Capacitar a los docentes en materias curriculares.

% de docentes capacitados en

materias curriculares

Vicerrector Académico

Director de Carreras

Jefe Unidad de

Recursos Docentes

La Unidad evidencia que su misión, propósitos y objetivos son coherentes con la misión y el proyecto institucional del IEB y se ha podido verificar que son ampliamente conocidos y validados por toda la comunidad institucional.

La Unidad define claramente los conocimientos, habilidades y actitudes que configuran el perfil de egreso de sus estudiantes, para ello ha considerado el estado de desarrollo de la disciplina, la misión de la Institución y la opinión del medio profesional. Potenciar la participación

de los docentes en el diseño curricular de la carrera (incluido el perfil de egreso de la carrera)

% de docentes participando en el proceso de diseño

curricular La Unidad ha hecho verificable, por medio del seguimiento de sus indicadores, que aplica mecanismos eficaces que le permiten por medio de un proceso periódico, sistemático y formal, evaluar su misión, propósitos y objetivos.

Page 85: Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux€¦ · El IEB fue fundado el año 1929 por iniciativa del directorio del Banco Central de Chile, quien convocó a todas las

Informe de Autoevaluación Carrera de Ingeniería Financiera

Sede Central Agustinas N°1476, Santiago de Chile. http://www.ieb.cl/

Criterio Fortalezas Debilidades Área de mejoramiento Acciones Indicador Responsable

2. RESPONSABILIDAD

DE LA UNIDAD

La Unidad demuestra que respalda sus procesos y su toma de decisiones en base a políticas institucionales claras y de acuerdo a criterios académicos que están debidamente establecidos e informados a la comunidad.

La reglamentación existente es explicita y ampliamente conocida, sin embargo, sólo contempla en forma general los mecanismos que aseguran un debido proceso, por lo que la reglamentación futura debe contemplar mayores detalles a este respecto.

Actualización de reglamentos, que permita adecuar las diferentes normativas internas al servicio del nuevo Proyecto de Desarrollo Institucional

Revisión y adecuación de reglamentos y normativas internas

Reglamento actualizado enero 2013

Vicerrector Académico

Director de Carreras

Se evidencia responsabilidad de la Unidad en mantener un debido equilibrio entre la matrícula y los recursos humanos, infraestructura y equipamiento con los que cuenta.

La Unidad proporciona información veraz, completa y realista acerca de los servicios que ofrece, al tiempo que proporciona dichos servicios a todos sus usuarios en forma cabal y por diferentes medios.

La información relativa a los procesos académicos de los alumnos se encuentra registrada en forma fidedigna, resguardada con altos estándares de seguridad y 100% accesible para su consulta.

Comunicar eficientemente entre la comunidad IEB, los cambios en la normativa vigente que obedecen a mayor especificidad.

Difundir en la comunidad estudiantil y docente a través de diferentes medios de comunicación como: murales, página Web, redes sociales, documentación escrita, los cambios en la normativa vigente

% de alumnos que conocen la normativa actualizada al semestre

La Unidad demuestra avanzar con responsabilidad en el cumplimiento de sus objetivos, asegurando las condiciones estándares adecuadas para el desenvolvimiento del proceso de enseñanza-aprendizaje, sobre la base de una reglamentación clara, definida y de público conocimiento de la comunidad.

% de docentes que conocen la normativa actualizada al semestre

Page 86: Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux€¦ · El IEB fue fundado el año 1929 por iniciativa del directorio del Banco Central de Chile, quien convocó a todas las

Informe de Autoevaluación Carrera de Ingeniería Financiera

Sede Central Agustinas N°1476, Santiago de Chile. http://www.ieb.cl/

Criterio Fortalezas Debilidades Área de mejoramiento Acciones Indicador Responsable

3. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL, ADMINISTRATIVA Y

FINANCIERA.

La Unidad cuenta con una estructura organizacional administrativa y financiera que hace posible un óptimo funcionamiento y otorga las condiciones de operación para el cumplimiento de sus y objetivos estratégicos.

La Unidad debe fortalecer los mecanismos formales que son necesarios para aumentar la participación de los docentes en la identificación de los recursos para la enseñanza y en la toma de decisiones respecto de tales recursos necesarios y en su gestión.

Implementar acciones de mejoramiento del proceso de definición de recursos docentes.

Rediseñar e implementar el proceso de definición de recursos docentes

% de docentes que participan en la definición de recursos docentes al semestre

Vicerrector Académico

Director de Carreras

Jefe de Unidad de Recursos

Docentes

La Dirección de Carreras es conducida por un cuerpo directivo idóneo con experiencia académica y en gestión, que cumple con responsabilidad las funciones que le competen, las cuales están claramente definidas y formalmente reguladas.

Las decisiones del cuerpo directivo de la carrera son tomadas en base a políticas claras y en función del cumplimiento de los objetivos estratégicos de la Institución.

La Unidad cuenta con mecanismos formales que posibilitan la formulación de planes de acción.

Implementar acciones de integración de la comunidad a las materias del Plan Estratégico

Actividades para los diferentes informantes claves que permitan su integración al quehacer del IEB, dado su Plan Estratégico.

% de asistencia de empleadores a actividades convocadas por el IEB

La Unidad demuestra una organización y administración óptimas que le garantizan la sustentabilidad y disponibilidad de sus recursos financieros.

% de asistencia de egresados a actividades convocadas por el IEB

La Unidad cuenta con una adecuada gestión administrativa y financiera de los recursos disponibles, incluyendo mecanismos de monitoreo, evaluación y control que permiten el cumplimiento de los objetivos estratégicos de la unidad con la autonomía necesaria.

% de asistencia de docentes a actividades convocadas por el IEB

La Dirección de Carreras cuenta con unidades que están dedicadas a realizar específicamente y eficazmente la coordinación operativa de sus procesos.

% de asistencia de estudiantes a actividades convocadas por el IEB

Page 87: Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux€¦ · El IEB fue fundado el año 1929 por iniciativa del directorio del Banco Central de Chile, quien convocó a todas las

Informe de Autoevaluación Carrera de Ingeniería Financiera

Sede Central Agustinas N°1476, Santiago de Chile. http://www.ieb.cl/

Criterio Fortalezas Debilidades Área de mejoramiento Acciones Indicador Responsable

4.PERFIL DE EGRESO Y

ESTRUCTURA CURRICULAR

La Unidad demuestra que el plan de estudios responde en todos sus niveles a las orientaciones globales y al Proyecto Educativo planteado por la Institución y es de público conocimiento de la comunidad.

La Unidad debe fortalecer los mecanismos formales que son necesarios para aumentar la participación de los docentes en la identificación de los recursos docentes y en la toma de decisiones respecto de los recursos docentes que son necesarios para el logro de una gestión más efectiva.

Implementar acciones de mejoramiento del proceso de definición de recursos docentes

Rediseñar e implementar el proceso de definición de recursos docentes

% de docentes que participan en la definición de recursos docentes al semestre

Vicerrector Académico

Director de Carreras

Jefe de Unidad

de Recursos Docentes

La propuesta formativa de la Unidad permite la integración teórico-práctica de las actividades garantizando la experiencia integradora de los alumnos en el mundo laboral.

La Unidad provee de un ambiente que favorece el desarrollo personal e intelectual en comunidad.

La Unidad debe fortalecer la participación de los docentes en los ajustes y actualización del Perfil de Egreso de la carrera.

PDA: definición del Modelo de Formación con enfoque de competencias)

Capacitación docente en diseño curricular Formar equipos de trabajo con docentes para el diseño curricular y el perfil de egreso

% de docentes capacitados en diseño curricular al año % de docentes que participan en actividades de diseño curricular y perfil de egreso al año

Existe una actividad formal integradora que permite a los estudiantes iniciar su proceso de titulación.

La Unidad cuenta con instancias que permiten el análisis sistemático del plan de estudios y sus programas en distintos niveles. Sin embargo, debe mejorar la difusión de los cambios realizados para que los estudiantes conozcan las mejoras y así revertir la opinión que existe duplicidad de materias y exceso de materias no relevantes en su formación.

Comunicar eficientemente entre la comunidad IEB, los cambios en el plan de estudios.

Difundir en la comunidad estudiantil y docente a través de diferentes medios de comunicación como: murales, página Web, redes sociales, documentación escrita, los cambios realizados al plan de estudios de la carrera.

% de alumnos que conocen las modificaciones al plan de estudio

La Unidad cuenta con instancias que permiten el análisis sistemático del plan de estudios y sus programas en distintos niveles.

% de docentes que conocen las modificaciones al plan de estudio

El perfil de egreso basado en los lineamientos estratégicos de la Institución está claramente orientado al potencial ocupacional futuro de los estudiantes.

La Unidad debe propender a una mayor integración y participación de la comunidad estudiantil y docente en materia atingente a los distintos temas del Plan Estratégico.

Profundizar la difusión de aspectos centrales de la carrera y del Plan Estratégico en la comunidad.

Difundir en la comunidad estudiantil y docente a través de diferentes medios de comunicación como: murales, página Web, redes sociales, documentación escrita, aspectos centrales de la carrera y del Plan Estratégico

% de alumnos que conocen las directrices estratégicas % de docentes que conocen las directrices estratégicas

El plan de estudios favorece y establece los mecanismos formales para la formación permanente de los estudiantes con un sistema de continuidad de estudios y especialización posterior al egreso.

La Unidad debe fortalecer la generación de un ambiente de desarrollo intelectual y personal propio de la comunidad académica.

PDA: Sentido de Comunidad IEB

PDA: Implementación Estrategia de Relacionamiento con Empleadores del Sector Financiero

Diseño de campaña interna de Conexión Emocional con el IEB. Fortalecer la vinculación con empleadores y egresados de manera de generar aportes para el fortalecimiento del currículo y que contribuyan a la formación de los estudiantes en sus organizaciones, a través de actividades de diversa índole (seminarios, mesas redondas, etc.).

% de los docentes que declaran amplio sentido de comunidad (pertenencia) en el IEB. (Nº de empleadores del SF que participan en actividades formativas del IEB/ Nº total de empleadores) *100.

Page 88: Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux€¦ · El IEB fue fundado el año 1929 por iniciativa del directorio del Banco Central de Chile, quien convocó a todas las

Informe de Autoevaluación Carrera de Ingeniería Financiera

Sede Central Agustinas N°1476, Santiago de Chile. http://www.ieb.cl/

Criterio Fortalezas Debilidades Área de mejoramiento Acciones Indicador Responsable

5. RECURSOS HUMANOS

La Unidad cuenta con un cuerpo docente idóneo, con antecedentes académicos que avalan su quehacer, en número suficiente y con una dedicación apropiada, la que permite el cumplimiento de los objetivos y el logro del perfil de egreso.

La Unidad debe fortalecer el proceso de comunicación hacia los alumnos y profesores, de manera que todos conozcan cómo son incorporadas sus opiniones para mejorar la calidad de la docencia.

Comunicaciones Internas PDA: Plan de Capacitación Docente

Difundir en la comunidad estudiantil y docente a través de diferentes medios de comunicación como: murales, página Web, redes sociales, documentación escrita, los cambios realizados al plan de estudios de la carrera. Capacitar a los profesores de la carrera en metodologías de enseñanza aprendizaje y áreas propias de la especialidad y generar los mecanismos para mejorar su participación en programas de pos título y/o posgrados como convenios y/o acuerdos con otras Instituciones nacionales e internacionales.

% de docentes capacitados en

metodologías de la enseñanza

Nº de convenios

suscritos

% de docentes participando en

programas de postítulo o posgrado

% de docentes que

participan en proyectos interinstitucionales al

año

Vicerrector Académico

Director de Carreras

La calificación del cuerpo docente se realiza por medio de una categorización objetiva en la que el 45% pertenece a las dos primeras categorías.

La Unidad debe fortalecer la institucionalización de programas permanentes de perfeccionamiento docente que consideren acciones tales como el acceso a programas de postgrado o postítulo especializados en temas financieros. Esto es especialmente relevante en el caso de los profesores de las carreras profesionales, ya que las exigencias de especialización también son mayores.

La Unidad cuenta con procedimientos claros con respecto a la incorporación, evaluación y promoción de sus docentes.

La Unidad cuenta con mecanismos definidos y aplicados sistemáticamente para evaluar la calidad de la docencia, considerando como insumo principal la opinión de los estudiantes.

La Unidad cuenta con un cuerpo docente en número suficiente y con una dedicación apropiada para la docencia. Sin embargo, debe avanzar en la participación de los docentes en proyectos interinstitucionales y otras actividades de su Plan Estratégico que puedan fortalecer la docencia.

PDA: Definición de Planta Docente IEB 2.0

Fomentar la participación de docentes en proyectos interinstitucionales y otras actividades de consideradas en el Plan Estratégico

La Unidad dispone del personal administrativo suficiente que permite su adecuado funcionamiento.

Page 89: Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux€¦ · El IEB fue fundado el año 1929 por iniciativa del directorio del Banco Central de Chile, quien convocó a todas las

Informe de Autoevaluación Carrera de Ingeniería Financiera

Sede Central Agustinas N°1476, Santiago de Chile. http://www.ieb.cl/

Criterio Fortalezas Debilidades Área de mejoramiento Acciones Indicador Responsable

6. PROCESO FORMATIVO

La Unidad evidencia criterios de selección y admisión definidos reglamentariamente, apropiados al plan de estudios y conocidos por los alumnos.

La Unidad realiza diagnósticos respecto de la preparación que tienen los alumnos que ingresan a la carrera. No obstante lo anterior, la Unidad tiene que extender dicho mecanismo en profundidad y cobertura.

Implementar nuevos mecanismos de diagnóstico de ingreso para los alumnos, particularmente en los alumnos de primer año

Realizar diagnóstico de ingreso a los alumnos en diversas áreas e implementar nuevas medidas de nivelación

% de alumnos con diagnóstico al año % de alumnos que participan en programas de nivelación

Vicerrector AcadémicoDirector de Carreras Jefe de Recursos Docentes Jefe de Relaciones Estudiantiles

Existen procedimientos y mecanismos de diagnósticos claros para conocer la preparación de los estudiantes al ingreso de la carrera y para la implementación de nivelaciones y remediales.

La Unidad debe reforzar los mecanismos para dar a conocer el proceso de titulación de los estudiantes, sobre todo, entre aquellos que no se encuentran en etapa de término de la misma.

Potenciar la comunicación interna respecto al proceso de titulación de la carrera, así como sus requisitos y exigencias.

Difundir el proceso de titulación entre alumnos y docentes empleando diversos medios de comunicación como Web, murales, correos electrónico, visitas a salas, reuniones, redes sociales, entre otros.

% de alumnos informados sobre el proceso de titulación al año. % de docentes informados sobre el proceso de titulación al año.

Director de Carreras Jefe de Recursos Docentes Jefe de Relaciones Estudiantiles

La Unidad dispone de mecanismos de evaluación regulares y sistemáticos de los objetivos de aprendizaje, acorde con los propósitos del plan de estudios, que permiten evaluar progresivamente las competencias cognoscitivas, prácticas y de resolución de problemas en los estudiantes, donde una de sus principales fortalezas es el sistema de exámenes nacionales.

La Unidad debe reforzar los mecanismos de comunicación, particularmente en lo que respecta a la estructura organizacional de la Unidad y los roles y funciones que cada área cumple.

Potenciar la comunicación interna respecto de los roles y funciones de las distintas unidades que apoyan la gestión de la Dirección de Carreras.

Difundir entre alumnos y docentes, empleando diversos medios de comunicación como Web, murales, correos electrónico, visitas a salas, reuniones, redes sociales, entre otros, los roles y funciones de la la Unidad y sus áreas de apoyo.

% de alumnos informados sobre roles y funciones de la Unidad y sus áreas de apoyo al año. % de docentes informados informados sobre roles y funciones de la Unidad y sus áreas de apoyo al año.

Director de Carreras Jefe de Recursos Docentes Jefe de Relaciones Estudiantiles

La Unidad tiene normas debidamente reglamentadas, definidas y públicas con respecto al proceso de titulación.

La Unidad debe realizar una investigación más directa respecto de los trabajos a los cuales están optando los estudiantes de las carreras profesionales, y además, hacer un seguimiento más específico para recabar información de primera fuente respecto al tipo de exigencias y competencias requeridas a fin de que se pueda combinar de manera más efectiva las exigencias de estudio con el trabajo.

Desarrollar el convenio con Trabajando.com PDA: Modelo de Formación con Enfoque de Competencias

Realizar un levantamiento de los perfiles requeridos en el mundo laboral para la carrera.

Perfil profesional actualizado de la carrera con competencias demandadas en el mundo laboral

Vicerrector AcadémicoDirector de Carreras Jefe de Recursos Docentes Jefe de Relaciones Estudiantiles

La Unidad estudia en forma permanente las causas de deserción y establece planes de acción para mejorar sus indicadores.

La Unidad garantiza a todos sus estudiantes las prácticas profesionales.

Page 90: Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux€¦ · El IEB fue fundado el año 1929 por iniciativa del directorio del Banco Central de Chile, quien convocó a todas las

Informe de Autoevaluación Carrera de Ingeniería Financiera

Sede Central Agustinas N°1476, Santiago de Chile. http://www.ieb.cl/

Criterio Fortalezas Debilidades Área de mejoramiento Acciones Indicador Responsable

7. RESULTADOS DEL PROCESO

FORMATIVO

La Unidad dispone de un sistema de vinculación y seguimiento de sus titulados y empleadores sistemático y formal.

La Unidad realiza un seguimiento de sus egresados, no obstante debe fortalecer las acciones referentes a recoger con mayor frecuencia sus opiniones y percepciones.

PDA: Estudio de Caracterización y Relacionamiento con Egresados del IEB

Construir una comunidad de egresados que participe de las actividades y beneficios que ofrece la institución y evalúe de forma satisfactoria su funcionamiento.

% de egresados que participan en actividades de la Unidad al año. Nota de satisfacción de egresados por el funcionamiento de la comunidad

Vicerrector Académico Director de Carreras Jefe de Recursos Docentes Jefe de Relaciones Estudiantiles

La Unidad cuenta con vínculos formales con empleadores de tal manera de asegurar la empleabilidad de sus futuros egresados

La Unidad debe generar mayor participación de los empleadores en planes y programas del Instituto.

PDA: Implementación Estrategia de Relacionamiento con Empleadores del Sector Financiero

Implementar una estrategia que le permita al Instituto de Estudios Bancarios reforzar los lazos que la unen con los empleadores.

(Nº de empleadores del SF que participan en actividades formativas del IEB/ Nº total de empleadores) *100 100*N° Total empleadores participando en seminarios, conferencias, titulaciones/N° Total de empleadores.

Vicerrector Académico Director de Carreras Jefe de Recursos Docentes Jefe de Relaciones Estudiantiles

La Unidad requiere profundizar sobre los requerimientos en el puesto de trabajo

PDA: Modelo de formación con enfoque de Competencias

Realizar un levantamiento de los perfiles requeridos en el mundo laboral para la carrera.

Perfil profesional actualizado de la carrera con competencias demandadas en el mundo laboral.

Vicerrector Académico Director de Carreras Jefe de Recursos Docentes Jefe de Relaciones Estudiantiles

La Unidad considera la información recabada del medio externo para asegurar la coherencia y pertinencia entre el plan de estudios que ofrece, el perfil de egreso y los requerimientos del quehacer profesional y las necesidades de educación continua de los profesionales.

La Unidad no cuenta con políticas y/o normativas claras respecto del reingreso de alumnos, por lo tanto, la Unidad debe elaborar políticas de reingreso de manera que en el tiempo, los indicadores de duración formal y duración real converjan.

Generar normativas y/o políticas respecto a las condiciones de reingreso de los alumnos a la carrera

Diseñar políticas y/o normativas respecto al reingreso de los alumnos como medida para acortar la duración real de la carreras

Política y normativas generadas.

Vicerrector Académico Director de Carreras Jefe de Recursos Docentes Jefe de Relaciones Estudiantiles

Page 91: Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux€¦ · El IEB fue fundado el año 1929 por iniciativa del directorio del Banco Central de Chile, quien convocó a todas las

Informe de Autoevaluación Carrera de Ingeniería Financiera

Sede Central Agustinas N°1476, Santiago de Chile. http://www.ieb.cl/

Criterio Fortalezas Debilidades Área de mejoramiento Acciones Indicador Responsable

8. INFRAESTRUCTURA

Y RECURSOS MATERIALES

El Instituto demuestra contar con instalaciones mínimas apropiadas y proporcionales a su matrícula, accesibles a docentes y estudiantes discapacitados.

La Unidad dispone de laboratorios y talleres de estudios. No obstante, debe procurar fortalecer los laboratorios y talleres destinados a la enseñanza así como el equipo computacional.

PDA: Plan de Adecuación de Infraestructura a un Alto Estándar de Calidad

Definir el plan de desarrollo de infraestructura para cada sede, que permita ajustar y modernizar la infraestructura del IEB

Evaluación experta de cumplimiento de estándares de calidad IEB. % mejora en evaluación respecto de medición anterior

Vicerrector Económico y de Gestión

La Unidad cuenta con bibliotecas con adecuada infraestructura, equipamiento, que cuentan con moderna tecnología de catalogación y con todos los servicios que permiten una adecuada atención a profesores y estudiantes. Además, cuenta con disponibilidad de material bibliográfico actualizado y un equipo de profesionales calificados para la atención de los usuarios.

La Unidad continuar con el desarrollo de material bibliográfico ad-hoc para el caso de las carreras profesionales, que recojan las especificidades más propias de la gestión financiera y sus regulaciones.

Elaborar material bibliográfico ad-hoc para la carrera, que recoja las especificidades más propias de la gestión financiera y sus regulaciones.

Generar capacidades en el cuerpo docente de manera que aporten con material ad-hoc para la carrera.

% de material ah-hoc para la carreras producido anualmente.

Director de Carreras Jefe de Recursos Docentes

La Unidad ha evidenciado contar con laboratorios, recursos computacionales y materiales didácticos actualizados y de fácil acceso a estudiantes y docentes.

El Instituto demuestra contar con instalaciones mínimas adecuadas para la docencia. Sin embargo, debe avanzar en mejorar su infraestructura de servicios anexos para estudiantes y en el cumplimiento cabal de las condiciones legales de capacidad y seguridad.

PDA: Dar Semejanza a las Sedes

Igualar el equipamiento tecnológico en Santiago y Sedes regionales, de acuerdo a la definición de un estándar. Definir políticas de renovación equipamiento tecnológico. Crear Procedimiento de mantención de los diversos estándares cuando varía el indicador de seguimiento Definir las necesidades de infraestructura (m2 por alumno) en los diferentes indicadores. (salas, laboratorios, baños, administración, áreas comunes, etc.)

Desviación estándar en tres sedes (M2 construidos/alumno). Media IEB (M2 construidos/alumno). Desviación estándar en tres sedes (N° Computadores con conexión a Internet/alumno). Desviación estándar en tres sedes (N° alumnos de una asignatura/N° de ejemplares de un título declarado en la bibliografía mínima del programa de esa asignatura).

Vicerrector Económico y de Gestión Vicerrector Académico

El IEB cuenta con un plan de inversiones de desarrollo de su infraestructura que acoge a la Unidad.

La Unidad evidencia que la infraestructura, apoyo técnico y recursos para la enseñanza se han ajustado de acuerdo a las necesidades detectadas, permitiendo el desarrollo adecuado de la docencia, el cumplimiento de los propósitos planteados y el logro de los resultados esperados de acuerdo al perfil de egreso y el Proyecto Educativo.

Page 92: Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux€¦ · El IEB fue fundado el año 1929 por iniciativa del directorio del Banco Central de Chile, quien convocó a todas las

Informe de Autoevaluación Carrera de Ingeniería Financiera

Sede Central Agustinas N°1476, Santiago de Chile. http://www.ieb.cl/

Criterio Fortalezas Debilidades Área de mejoramiento Acciones Indicador Responsable

8. INFRAESTRUCTURA

Y RECURSOS MATERIALES

La Unidad demuestra tener el respaldo legal necesario para el uso de los recintos e instalaciones, asegurando su disponibilidad en el tiempo según las necesidades del Proyecto Educativo.

La biblioteca debe mejorar el número de títulos y volúmenes para alcanzar la cobertura total de las necesidades de bibliografía obligatoria para la docencia de acuerdo a los estándares definidos por la Unidad.

Elaborar material bibliográfico ad-hoc para la carrera, que recoja las especificidades más propias de la gestión financiera y sus regulaciones. Incrementar el número de títulos y volúmenes en biblioteca para alcanzar la cobertura total de las necesidades de bibliografía obligatoria para la docencia de acuerdo a los estándares definidos por la Unidad.

Generar capacidades en el cuerpo docente de manera que aporten con material ad-hoc para la carrera.

% de material ah-hoc para la carreras producido anualmente.

Director de Carreras Jefe de Recursos Docentes

La Unidad debe continuar desarrollando los mecanismos que fomenten la participación de los docentes en las decisiones de los recursos educacionales requeridos.

Incrementar la participación de los docentes en las decisiones atingentes a los recursos educacionales requeridos.

Generar mecanismos que permitan incrementar la participación de los docentes en las decisiones sobre recursos educacionales (Reuniones, encuestas, entrevistas, etc.)

% de profesores que solicitan recursos educacionales al semestre.

Director de Carreras Jefe de Recursos Docentes

Page 93: Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux€¦ · El IEB fue fundado el año 1929 por iniciativa del directorio del Banco Central de Chile, quien convocó a todas las

Informe de Autoevaluación Carrera de Ingeniería Financiera

Sede Central Agustinas N°1476, Santiago de Chile. http://www.ieb.cl/

Criterio Fortalezas Debilidades Área de mejoramiento Acciones Indicador Responsable

9. VINCULACION CON EL MEDIO

La Unidad cuenta con una política explícita que promueve el perfeccionamiento de los académicos y dispone de los recursos necesarios para este fin.

La Unidad aplica políticas de investigación y brinda apoyo técnico, pero debe avanzar en esta área, especialmente en temas relacionados a la especialidad de la carrera.

Investigación y Extensión

Diseñar e implementar políticas en el área de la investigación y extensión. Fomentar la participación de los docentes en el desarrollo de investigación aplicada en el área financiera, acorde a lo establecido en el Plan estratégico Institucional. Fomentar la participación de alumnos y docentes en actividades de extensión en áreas relacionadas con la disciplina.

Políticas diseñadas. % de docentes que presentan investigación al año. % de alumnos que participan en las actividades de extensión al año. % de docentes que participan en las actividades de extensión al año.

Vicerrector Académico Director de Carreras Jefe de Recursos Docentes Jefe de Relaciones Estudiantiles

La Unidad mantiene vínculos formales con actores del sector financiero y establece mecanismo de seguimiento de dichas actividades, lo que constituye una de sus principales fortalezas.

La Unidad debe fortalecer el desarrollo de actividades que propicien la participación de los egresados en seminarios y charlas sobre la disciplina.

PDA: Estudio de Caracterización y Relacionamiento con Egresados del IEB PDA: Oferta de Programas de Formación Continua

Construir una comunidad que participe de las actividades y beneficios que ofrece la institución y evalúe de forma satisfactoria su funcionamiento. Incrementar la oferta de programas de formación continua y propiciar la participación de los egresados.

% de egresados que participan en actividades de la Unidad al año. Nota de satisfacción de egresados por el funcionamiento de la comunidad (anual) % de egresados que participan en programas de formación continua al año.

Vicerrector Académico Director de Carreras Jefe de Recursos Docentes Jefe de Relaciones Estudiantiles

La Unidad cuenta desde hace años con un consejo asesor representativo del sector financiero, con amplia experiencia, lo que permite una retroalimentación continua con el sector financiero y el medio laboral de los egresados de la carrera.

La Unidad debe propiciar la participación de sus académicos y estudiantes en los grandes debates de la disciplina y actividades de extensión.

PDA: Implementación Estrategia de Relacionamiento con Empleadores del Sector Financiero

Implementar una estrategia que le permita a profesores y estudiantes del IEB reforzar los lazos con los empleadores.

(Nº de empleadores del SF que participan en actividades formativas del IEB/ Nº total de empleadores) *100 100*N° Total empleadores participando en seminarios, conferencias, titulaciones/N° Total de empleadores. % de alumnos que asisten a seminarios de la Unidad al año. % de alumnos que asisten a mesas redondas al año. % de docentes que participan en actividades de extensión de la Unidad.

Vicerrector Académico Director de Carreras Jefe de Recursos Docentes Jefe de Relaciones Estudiantiles