Instituciones geriátricas depósitos o antesalas a la muerte

4

Click here to load reader

description

ensayo sobre geriatricos

Transcript of Instituciones geriátricas depósitos o antesalas a la muerte

Page 1: Instituciones geriátricas depósitos o antesalas a la muerte

¿Instituciones geriátricas, depósitos o antesalas a la muerte?

La institucionalización del anciano es el “ingreso voluntario o no de un anciano en una

institución de atención específica o permanente, suponiendo el alejamiento del entorno

familiar y la permanencia en el nuevo hábitat institucional”.

Si bien en la actualidad sólo un 2% de los ancianos reside en instituciones y

establecimientos geriátricos, aunque pareciese una cifra irrelevante, la tendencia marcar

un constante aumento. Aún cuando en las instituciones geriátricas no logran

satisfacer las necesidades básicas de los ancianos.

Las causas más frecuentes de institucionalización están dadas por problemas de

convivencia familiar (ante la presencia continua del anciano, por haberse jubilado por la

pérdida de autonomía de la persona para realizar sus actividades cotidianas), por

necesidades (por no contar con medios económicos de subsistencia y de vivienda digna,

por no tener familia y encontrarse solo), por necesidades sanitarias (por demandas

asistenciales, por requerir en forma continua numerosos recursos terapéuticos). Sin

embargo, “entre las consecuencias de la institunacionalización del anciano se puede

mencionar la desvalorización de sí mismo, la pérdida de roles, el deterioro senil de su

personalidad por disminución de la actividad y disminución de su panorama de

existencia”.1

No obstante, para algunos ancianos, especialmente aquellos que han perdido numerosas

de sus capacidades y carecen de una red de apoyo familiar y social que les provea los

cuidados necesarios; el ingreso a una institución tiene ventajas, al no tener que realizar

tareas para los cuales ya no cuenta con la energía necesaria y encontrarse en compañía.

Así mismo puede resultar provechoso para aquellos ancianos que precisan asistencia

terapéutica continua. Sin embargo se ha visto que la asistencia brindada en los

geriátricos presenta sus deficiencias, desde las estructuras edilicias, las cuales no se

adecuan a las necesidades de los “huéspedes”, hasta la asistencia ofrecida por el

personal de enfermería, las cuales sólo perciben a los individuos desde las afecciones

que limitan a su autonomía y no como un ser holístico. Lo cual produce en los ancianos

pérdida paulatina de la identidad, originando la aparición de depresión y conductas

abandónicas acelerando el fin de la vida. No cumplimentándose la disposición del

Artículo Nº1 de la Ley Provincial 7872, donde dice que “se considera establecimiento

1 García Pintos. 1997.

Page 2: Instituciones geriátricas depósitos o antesalas a la muerte

geriátrico privado a toda institución asistencial, no estatal, destinada a acciones de

fomento, protección, recuperación y rehabilitación de la salud bio-psico-social de

ancianos, para el cuidado, alojamiento y recreación de los mismos y a cualquier otra

prestación de servicios asistenciales que contribuyen a mejorar la calidad de vida de la

población de la tercera edad”.

Otro aspecto a tener en cuenta es el cambio percibido por el adulto mayor en el

momento de la internación o de ingreso a la institución, en donde prevalece los

sentimientos de carga e inutilidad. La rutina institucional se encarga de profundizar en

los residentes este sentimiento, mediante prácticas sobreprotectoras, los ancianos dejan

de realizar las tareas que aun pueden realizar, convirtiéndose así en objetos pasivos de

existencia. “Entre los efectos negativos que tiene la internación sobre la persona se

encuentran trastornos del sueño, en la alimentación, del humor y de conducta, como

ansiedad intensa y tristeza”2.

Es decir, la institucionalización del anciano ha demostrado ser un recurso poco

eficiente, ya que si tomamos como referencia la escala de necesidades de Maslow; las

necesidades fisiológicas se encuentran alteradas debido a trastornos de alimentación,

sueño, entre otros. Como así también las necesidades de protección y seguridad, ya que

las disposiciones del Artículo Nº1 de la Ley Provincial 7872 no se cumplen; las de amor

y pertenencia ya que hay pérdida de roles, alejamiento de su entorno familiar; la

necesidad de autoestima también se ve alterado, ya que el anciano llega hasta estados

depresivos y abandónicos, entonces podemos decir que las necesidades básicas de los

ancianos no se encuentran satisfechas, por lo tanto no hay calidad de vida. Por lo tanto,

debemos preguntarnos: ¿qué son los viejos?, ¿experiencia de vida o rastrojos de vida?

Por eso ante la posibilidad de institucionalización nos corresponde como enfermeros dar

a conocer todas estas irregularidades con el fin de mejorar la asistencia brindada en

estas instituciones y ofrecer alternativas a las familias, para evitar el desarraigo del

anciano de su entorno afectivo y sociocultural.

“Bienaventurados aquellos que me facilitan el paso final a la patria de Dios con amabilidad y buenas formas”.3

2 Matusevich Daniel y Szulick Judith. 1997.3 Hermanitas de los ancianos desamparados.