INSTITUCION EDUCATIVA.docx

4
INSTITUCION EDUCATIVA Nº 15026 “FLORA CORDOVA DE TALLEDO” SULLANA 000uando aún no se formaba la floreciente provincia de Sullana y existiendo muchos padres y madres de familia deseosos que sus hijas se forjen un futuro mejor por medio de la educación , abrió sus puertas la institución educativa denominada en aquel entonces “ESCUELA MUNICIPAL DE MUJERES” iniciando así su invalorable trayectoria educativa, por la que han desfilado y dejado huella imborrable ilustres docentes y alumnas que han inscrito con lauros el inicio y desarrollo de nuestra pujante y próspera provincia de Sullana. De su periodo de inicio 1883 – 1927 sólo se ha podido recopilar que la Escuela Municipal de Mujeres, estuvo dirigida por la destaca docente Benjamina Adrianzèn, quien junto a un grupo sólido de valientes y preparadas mujeres docentes, supo sacar adelante a las niñas de aquel entonces, quienes dieron así inicio a nuestra trayectoria institucional. En un local ubicado en la actual Plaza de Armas de Sullana, cuando aún a nuestra querida provincia se le conocía con el nombre de La Punta En el periodo 1928 – 1938 pasó a denominarse “ESCUELA PRE VOCACIONAL Nº 1032” tomando las riendas de la Escuela, como Directora, la ilustre Profesora FLORA CORDOVA DE TALLEDO . Quien continúa la eficiente labor emprendida por su antecesora y le da nuevos impulsos preocupándose por la calidad de los conocimientos que se impartían, instalando las primeras alumnas en su propio hogar, para luego pasar a otro ubicado en la misma calle Bolívar a la

Transcript of INSTITUCION EDUCATIVA.docx

INSTITUCION EDUCATIVA

N 15026

FLORA CORDOVA DE TALLEDO

SULLANA

000uando an no se formaba la floreciente provincia de Sullana y existiendo muchos padres y madres de familia deseosos que sus hijas se forjen un futuro mejor por medio de la educacin , abri sus puertas la institucin educativa denominada en aquel entonces ESCUELA MUNICIPAL DE MUJERES iniciando as su invalorable trayectoria educativa, por la que han desfilado y dejado huella imborrable ilustres docentes y alumnas que han inscrito con lauros el inicio y desarrollo de nuestra pujante y prspera provincia de Sullana.

De su periodo de inicio 1883 1927 slo se ha podido recopilar que la Escuela Municipal de Mujeres, estuvo dirigida por la destaca docente Benjamina Adrianzn, quien junto a un grupo slido de valientes y preparadas mujeres docentes, supo sacar adelante a las nias de aquel entonces, quienes dieron as inicio a nuestra trayectoria institucional. En un local ubicado en la actual Plaza de Armas de Sullana, cuando an a nuestra querida provincia se le conoca con el nombre de La Punta

En el periodo 1928 1938 pas a denominarse ESCUELA PRE VOCACIONAL N 1032 tomando las riendas de la Escuela, como Directora, la ilustre Profesora FLORA CORDOVA DE TALLEDO . Quien contina la eficiente labor emprendida por su antecesora y le da nuevos impulsos preocupndose por la calidad de los conocimientos que se impartan, instalando las primeras alumnas en su propio hogar, para luego pasar a otro ubicado en la misma calle Bolvar a la altura de la Oficina del Ex Correo de Sullana donde pequeas alumnas vidas del conocimiento acudan a sus aulas que les permitiese mejorar su calidad de vida.

En su gestin, tambin orden los archivos institucionales, con lo que facilitaba el trabajo de los docentes y su personal administrativo, as como la atencin a los padres de familia

Con el pasar de los aos se fueron plasmando los objetivos institucionales, egresando valiosas alumnas que dieron lauros a nuestra querida provincia, as en su tercer perodo de vida institucional 1939 1968 bajo el nombre de Instituto Experimental N20. Tom la tutela directriz la excelente profesional docente Herminia Cruz Cspedes de Gatti. Normalista docente de destacada trayectoria que presidi el Comit Pro Instruccin que dio origen al Colegio Nacional de Sullana. Actual Colegio Carlos Augusto Salaverry y desde su cargo realiz una intensa y loable labor en beneficio de la educacin pblica en nuestra provincia, mereciendo por ello clidos elogios y reconocimientos de la opinin pblica. A ello debemos agregarle que durante su gestin se logr el local donde actualmente se ubica la Institucin, para lo cual puso todo su empeo y voluntad, logrando que las autoridades educativas le cedan el local totalmente construido y equipado, adems supo mantener bien en alto el prestigio de la Institucin, contando para ese fin con una plana docente altamente calificada e identificada con los fines institucionales, implementando la escuela con talleres de cocina, repostera y costura beneficiando no solo a las alumnas sino tambin a las madres de familia.

Para el perodo 1969 - 1978 asumi la Direccin la Preclara docente Rosa Card de Hoyos quien preocupada por los cambios del sistema educativo de aquella poca, acept el reto y de la mano con su plana docente logr mantener en el sitial que le corresponda a nuestra institucin, sus alumnas gozaban de un ambiente apropiado para cumplir con sus labores, los padres de familia coadyuvaban la labor educativa y se estableci el desayuno escolar. Durante su gestin tambin se logr con la emisin de la Resolucin Ministerial N 1110 del 30 de marzo de 1971, documento administrativo que nos rige hasta la fecha y mediante el cual la escuela pas a denominarse ESCUELA INTEGRADA N 15026 - CENTRO DE EDUCACION BASICA.

Durante el periodo 1979 1982 la escuela pasa a ser dirigida por la destacada profesional docente Violeta Fraowsky Ros de Cardoza cambiando nuevamente de denominacin tomando el nombre de FLORA CORDOVA DE TALLEDO afrontando ella los primeros estragos del fenmeno del Nio que acab por debilitar su espritu emprendedor, pero que nunca desmayo en su afn de servir a la Escuela que para ella era su forma de vida y es un ejemplo de lucha por el quehacer educativo de nuestra provincia, hasta aqu la poblacin escolar era totalmente femenina.

El siguiente perodo 1983 1997 es dirigido por el destacado docente Erdulfo Quintanilla Zamorano y es en esta etapa que toma la denominacin de EPM N 15026 FLORA CORDOVA DE TALLEDO - AMPLIACION DE SERVICIOS y la infraestructura como consecuencia del fenmeno del nio del ao 1983, sufre el debilitamiento de sus cimientos por la furia de la naturaleza, cediendo parte de ella, reduciendo su rea, y frente a este fenmeno el gobierno asume parte de su reconstruccin destruyendo 20 ambientes y construyendo solo 10 creando los primeros malestares institucionales y ante el hacinamiento empieza el retiro de alumnos y alumnas a otras instituciones. En esta poca se inicia tambin la educacin secundaria en nuestra Institucin

Para el periodo 1998 2011 toma las riendas de la institucin el Profesor Lizardo Rojas Gahona, quien trabajando de la mano con las instituciones representativas de la comunidad, asume el reto de sacar adelante la Institucin, logrando rehabilitar la infraestructura y con el esfuerzo mancomunado de la Plana Directiva, docente y administrativa, lograr que alumnos y alumnas egresadas ingresen a Instituciones de Educacin Superior y Universidades a nivel Nacional., durante el ao 2009 gracias al apoyo del tesoro pblico a travs de los Planes de Mejoramiento de la Infraestructura nuestra vetusta infraestructura cuenta con una presentacin acorde a nuestras necesidades a pesar de la existencia de varias falencias, las mismas que son superadas por el optimismo y tesn de todos y cada uno de los integrantes de la comunidad educativa.

Publicado por rojas g en 2:09 Enviar por correo electrnicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en PinterestNo hay comentarios:Publicar un comentario en la entradaEntrada ms reciente Pgina principal Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom) Archivo del blog 2011 (4) diciembre (2) noviembre (2) MODELO SESION DE CLASE I.E. N 15026 FLORA CORDOVA DE TALLEDOSeguidoresDatos personalesrojas g Ver todo mi perfil