INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION … Directiva Ministerial No. 13 de 1992 establece la...

22
1 INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION PROYECTO DE DAGRD (Departamento Administrativo de Gestión de Riesgo de Desastres) (CEPAD) Comités Educativos de Prevención y Atención de Desastres) 2010 2015 1. DATOS DE LA INSTITUCIÓN: Nombre de la Institución: Institución Educativa La Presentación Dirección: Guayabal, Calle 7 N 56 - 08 Teléfono: 2555481 Fax: 3615509 Correo electrónico: [email protected] Página Web: www.ielapresentacion.edu.co Municipio: Medellín Barrio: Campo Amor- Guayabal Comuna: 15 Núcleo educativo: 1.030 Número de directivos docentes: 3 Número de docentes de la Institución: 28 Número de personal administrativo: 3 Número promedio de estudiantes: 980 Número de personal de servicio: 5 2. TÍTULO DEL PROYECTO: Proyecto general de atención y prevención de desastres para la Institución Educativa La Presentación, con el fin de garantizar la vida y la integridad física de la comunidad educativa en caso de emergencia. 3. ANTECEDENTES DEL PROYECTO EN LA I. E LA PRESENTACIÓN: En la Institución Educativa la Presentación de Campo Amor; el Proyecto de prevención y atención y desastres hasta el año 2.010 se encontraba bajo la dirección de la docente, Sara María Abonase, ella lo coordinaba con otro docente, trabajaban de manera mancomunada con los bomberos de campo amor, quienes capacitaban a las niñas y a los docentes, tenían el proyecto unido al (PRAE) ; en el año 2.011, la docente Sara pide una licencia y viaja fuera del país , su compañero de proyecto, pide licencia para adelantar el doctorado, en ese mismo año hay cambio de directicas, el trabajo que existía anteriormente no se encuentre en ninguna memoria ni física ni magnética, es por ello que no se conoce un seguimiento sucesivo del proyecto. En el año 2.012 se hace parte de este, pero continuaba unido al (PRAE.).En este presente año 2013, se inicia de manera individual, se guardan las memorias de todas las actividades que se realizan, en este mismo año en el mes de marzo, ocurrió una balacera al lado del colegio, en la jornada de la tarde, las docentes

Transcript of INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION … Directiva Ministerial No. 13 de 1992 establece la...

1

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION

PROYECTO DE DAGRD (Departamento Administrativo de Gestión de Riesgo de

Desastres)

(CEPAD) Comités Educativos de Prevención y Atención de Desastres)

2010 – 2015

1. DATOS DE LA INSTITUCIÓN:

Nombre de la Institución: Institución Educativa La Presentación

Dirección: Guayabal, Calle 7 N 56 - 08

Teléfono: 2555481 – Fax: 3615509

Correo electrónico: [email protected]

Página Web: www.ielapresentacion.edu.co

Municipio: Medellín Barrio: Campo Amor- Guayabal Comuna: 15

Núcleo educativo: 1.030

Número de directivos docentes: 3

Número de docentes de la Institución: 28

Número de personal administrativo: 3

Número promedio de estudiantes: 980

Número de personal de servicio: 5

2. TÍTULO DEL PROYECTO:

Proyecto general de atención y prevención de desastres para la Institución Educativa La

Presentación, con el fin de garantizar la vida y la integridad física de la comunidad

educativa en caso de emergencia.

3. ANTECEDENTES DEL PROYECTO EN LA I. E LA PRESENTACIÓN:

En la Institución Educativa la Presentación de Campo Amor; el Proyecto de prevención y atención y desastres hasta el año 2.010 se encontraba bajo la dirección de la docente, Sara María Abonase, ella lo coordinaba con otro docente, trabajaban de manera mancomunada con los bomberos de campo amor, quienes capacitaban a las niñas y a los docentes, tenían el proyecto unido al (PRAE) ; en el año 2.011, la docente Sara pide una licencia y viaja fuera del país , su compañero de proyecto, pide licencia para adelantar el doctorado, en ese mismo año hay cambio de directicas, el trabajo que existía anteriormente no se encuentre en ninguna memoria ni física ni magnética, es por ello que no se conoce un seguimiento sucesivo del proyecto. En el año 2.012 se hace parte de este, pero continuaba unido al (PRAE.).En este presente año 2013, se inicia de manera individual, se guardan las memorias de todas las actividades que se realizan, en este mismo año en el mes de marzo, ocurrió una balacera al lado del colegio, en la jornada de la tarde, las docentes

2

acompañaron a las niñas, dándoles instrucciones, para que se acostaran en el piso, ese día dieron de baja a un señor, a los 8 días ocurre lo mismo a la misma hora, las maestras atendieron la emergencia dándole instrucciones a las niñas, esto ocurrió en la cera que da al salón de los grados 4,A,B 5:A,B, ese día se formó un caos a la salida de las niñas, a las 6:00 de la tarde, se acumularon padres de familia, carros y niñas para ver el difunto y no podían pasar los carros. En el año 2014 el día 27 mayo a la hora de salir las estudiantes (12:30 M ) al ingresar la primaria se dio una balacera en la esquina del colegio, generando caos y pánico entre las estudiantes y padres de familia que se encontraban allí. 4. JUSTIFICACIÓN

Siempre que ocurre una emergencia, en cualquier lugar del mundo, los cuerpos de socorro, demoran en llegar mientras se informa de lo ocurrido y se desplazan a atenderla, entre tanto todos debemos saber cómo enfrentarla y cómo reducir sus efectos”. Las instituciones educativas no son ajenas a afrontar situaciones de emergencia, accidentes o desastres ya sean de origen natural o inotrópico, por ende la necesidad de crear e implementar el PLAN ESCOLAR DE ATENCIÓN Y PREVENCION DE DESASTRES, como una alternativa para lograr que la comunidad escolar se organice y se prepare de manera eficiente, con relación a posibles situaciones de emergencia o desastre que puedan afectar directamente a la población educativa y a las instalaciones escolares. Además es una exigencia del Ministerio de Educación, según el Decreto 1143 de 2000, mediante el cual se ordena a las instituciones educativas de orden oficial y privadas, implementar dicho plan. 5. OBJETIVOS

5.1 OBJETIVO GENERAL

Diseñar un proyecto general de atención y prevención de desastres para la Institución Educativa La Presentación, con el fin de garantizar la vida y la integridad física de la comunidad educativa; así como asegurar la tranquilidad general para el normal desarrollo de las actividades académicas y sociales que en la institución se desarrollan. 5.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Elaborar el Plan de Seguridad Escolar de la Institución Educativa para la atención de emergencias, en el que participen los representantes de la misma.

• Conformar las respectivas brigadas para la atención y prevención de emergencias

dentro y fuera de la institución educativa

• Revisar mediante un diagnóstico el grado de vulnerabilidad y riesgos existentes en la institución.

• Promover acciones de divulgación y multiplicación de los CEPAD a toda la

comunidad educativa, a través de capacitación. • Capacitar a la comunidad escolar frente a la prevención y atención de desastres,

reduciendo así la incidencia de amenazas e impacto en nuestro municipio.

3

• Realizar campañas educativas al interior de la Institución Educativa relacionadas con gestión del riesgo y el Atención de Desastres.

• Coordinar con la Cruz Roja, Bomberos, Defensa Civil, las conferencias y simulacros

que puedan efectuarse en el colegio. • Concientizar a 1030 personas de la Institución educativa La presentación del riesgo

que corren al no estar debidamente capacitados e informados de los programas de atención y prevención de los desastres.

• Garantizar la alerta permanente, para su activación y respuesta en caso de emergencia

• Orientar a la comunidad educativa para afrontar situaciones de emergencia, a través

de la ejecución de simulacros internos

• Realizar la señalización de las salidas de emergencias. • Capacitación dirigida a docentes de CEPAD avanzados y avanzados con docentes

nuevos

6. MARCO LEGAL Y CONCEPTUAL

6.1 MARCO LEGAL En Colombia el Sistema Nacional para Prevención y Atención de Desastres se crea y organiza de acuerdo a la siguiente normatividad vigente:

• LEY 1523 DE 2012 (Abril 24)

El congreso de Colombia decreta, capítulo I la Gestión del riesgo, responsabilidad, principios, definiciones y Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.

En su capítulo I reglamenta “Artículo I- “LA gestión del riesgo de desastres, en adelante la gestión del riesgo, es un proceso social orientado a la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de políticas, estrategias, planes, programas, regulaciones, instrumentos, medidas y acciones permanentes para el conocimiento y la reducción del riesgo y para el manejo de desastres, con el propósito explícito de contribuir a la seguridad, el bienestar, la calidad de vida de las personas y al desarrollo sostenible.”

Ley 46 de noviembre de 1988 y se reglamenta en su organización y funcionamiento mediante el Decreto Ley 919 de mayo del 1989, artículo 60, los cuales reglamentan que: “Todos los colombianos, entidades públicas y privadas, organizaciones humanitarias no gubernamentales entre otras debemos aportar el propósito de evitar o reducir los efectos de los desastres en el sector escolar y en general en todos los sectores comunitarios vulnerables". •La Constitución Política de Colombia de 1991 En el artículo 67 de la Constitución Política se define y estructura la prestación de la educación formal en sus niveles preescolar, básica (primaria y secundaria) y media, no

4

formal e informal; dirigida a niños y jóvenes en edad escolar, a adultos, a campesinos, a grupos étnicos, a personas con limitaciones físicas, sensoriales y psíquicas, con capacidades excepcionales, y a personas que requieran rehabilitación social. El Ministerio de Educación Nacional, a través de los lineamientos curriculares, propone los contenidos mínimos para cada una de las áreas, las orientaciones conceptuales, pedagógicas y didácticas para el diseño y desarrollo del currículo y establece su relación con los indicadores de logro para los diferentes niveles de la educación. •La Directiva Ministerial No. 13 de 1992 La Directiva Ministerial No. 13 de 1992 establece la obligación del sistema educativo de contribuir al “propósito nacional de reducir los desastres y sus efectos”, para lo cual aconseja la incorporación de la prevención de desastres en la educación, a través de los currículos, el fomento de la conciencia ambiental, la formulación y desarrollo de planes de Prevención de emergencias, y la coordinación interinstitucional dirigida a la gestión del riesgo. •Ley 115 de 1994 La Ley General de Educación o Ley 115 del 6 de octubre de 1994 y la Directiva No. 13 del Ministerio de Educación Nacional señalan como uno de los fines de la educación la formación de una conciencia para la conservación, protección y mejoramiento del medio ambiente, de la calidad de vida, del uso racional de los recursos naturales, de la prevención de desastres dentro de una cultura ecológica del riesgo y de la defensa del patrimonio cultural de la Nación. •Decreto 1860 de 1994 El Decreto 1860 de 1994, reglamentario de la Ley 115 de 1994, en su artículo 14, definitorio del proyecto educativo institucional -PEI-, plantea que: “todo establecimiento Educativo debe elaborar y poner en práctica, con la participación de la comunidad educativa, un proyecto educativo institucional que exprese la forma como se ha decidido alcanzar los fines de la educación definidos por la Ley, teniendo en cuenta las condiciones Sociales, económicas y culturales de su medio”. Luego, en los PEI se debe prever la posibilidad de diseñar e implementar los Proyectos Pedagógicos, mismos que en el artículo 36 se definen como una actividad del plan de estudios que de manera planificada ejercita el educando en la solución de problemas que tienen relación directa con el entorno social, cultural, científico y tecnológico del alumno. •La Resolución 7550 de 1994 La Resolución 7550 de 1994, “Por la cual se regulan las actuaciones del Sistema educativo nacional en la Prevención de Emergencias y Desastres expedida por el Ministerio de Educación Nacional establece las siguientes medidas”: Artículo 1°. “Impulsar la incorporación de la prevención y atención de desastres en el PEI” Artículo 2°. “Incentivar la solidaridad y asociación para casos de emergencia” Artículo 3°. “Crear y desarrollar un Proyecto de Prevención y Atención de Emergencias Escolares” Artículo 4°. “Crear estímulos para los proyectos desarrollados en el área de prevención” Artículo 5°. “Organizar un comité educativo y de las entidades de apoyo operativo en emergencia” Artículo 6°. “Propender por la adecuación curricular en las diferentes áreas y niveles” Artículo 7°. “Promover el Día Internacional de la Prevención, el segundo miércoles de octubre”

5

EVACUACION

6.2. MARCO CONCEPTUAL

Los colombianos por naturaleza siempre reaccionamos de manera tardía ante una situación de emergencia, sin importar su trascendencia y magnitud; pero muy pocas veces nos preparamos para el antes, de ahí la importancia del cambio de actitud que debemos asumir nosotros y las futuras generaciones, que son nuestras niñas y jóvenes, estudiantes hoy de las instituciones educativas. Se hace necesario el diseño e implementación del Plan Escolar de Atención y Prevención de Desastres en la Institución Educativa la presentación, en la cual constituye la reunión de estrategias de acción que bajo el criterio de prevención, busca preparar y fortalecer a la comunidad educativa, para afrontar o prevenir de la mejor manera posible situaciones de emergencia o desastre ya sean de origen natural o antropico, podemos mencionar: inundaciones, sismos o terremotos, tormentas, entre otros. En caso de una emergencia, es necesario que el plan escolar incluya funciones para los estudiantes educadores, personal administrativo, además, se debe tener el inventario de recursos disponibles, la señalización y las acciones de respuestas en caso de ocurrir eventos específicos. Por eso la preparación oportuna de la comunidad escolar, es una medida de gran impacto frente a emergencias y desastres que puedan ocurrir, ya que mejora las respuestas de las personas y disminuye su vulnerabilidad frente a las amenazas.

LAS BRIGADAS

Las brigadas son grupos de personas organizadas y capacitadas para emergencias, responsables de combatirlas de manera preventiva o ante eventualidades de un alto riesgo, emergencia, siniestro o desastre dentro de cualquier establecimiento. FUNCION Está orientada en salvaguardar a las personas, sus bienes y el entorno de los mismos. ESTRUCTURA DEL COMITÉ.

FUNCIONES DE LOS COORDINADORES o Hacer un diagnóstico institucional para detectar los riesgos inminentes o Citar a reuniones periódicas.

COMISIONES

CORDINADOR

CONTRA

INCENDIO

S

PRIMEROS

AUXILIOS

TERREMOTOS AINUNDACIONES

6

o Coordinar la asistencia a capacitaciones, conferencias relacionadas con la prevención y atención de desastres y medio ambiente.

o Elegir las personas que conformarán el CEPAD y coordinar sus acciones. o Orientar la recolección de la información que quedará consignada en el P.S.E.,

además de coordinar el diseño, ejecución y evaluación del plan de Acción del CEPAD.

BRIGADA CONTRA INCENDIOS Las funciones y acciones de la brigada son:

FUNCIONES

Realizar acciones que permitan controlar el fuego, en caso de una emergencia de

este tipo. Realizar una ficha a cada extinguidor. para saber la fecha de vencimiento

Apoyar las acciones de las otras Brigadas. Trabajar en coordinación con agencias externas que acudan en su apoyo en caso

de Emergencias, tener los teléfonos a la mano en caso de emergencia.

Capacitar al personal en general en el uso de extinguidores. Capacitarse para enfrentar la emergencia con seguridad y profesionalismo.

Controlar las áreas donde se presente la emergencia para evitar el acceso de

personal no capacitado.

Controlar las instalaciones para evitar la propagación del fuego. Realizar acciones de rescate dentro de las áreas afectadas por el fuego.

Estar pendientes de aquellos trabajos que requieren el uso de materiales tóxicos o

Inflamables.

BRIGADA CONTRA INUNDACIONES Qué hacer antes, durante y después de una inundación:

FUNCIONES

ANTES DURANTE DESPUES

-No construya, ni compre,

ni alquile edificaciones en

zonas tradicionalmente

inundables, como pueden

ser: algunas riberas de

ríos y quebradas, sus

- Ponga en práctica lo que

ha convenido con sus

familiares o compañeros

(plan) para ese momento de

la emergencia.

- Si lo afectó la inundación y

sabe que este fenómeno volverá

a ocurrir en ese lugar, procure no

habitarlo nuevamente.

- Si regresa haga una inspección

7

antiguos lechos y las

llanuras o valles de

inundación.

- Si puede ser afectado

por una inundación lenta,

guarde objetos valiosos

en lugares altos para que

no los vaya a cubrir el

agua. Igualmente,

desconecte la corriente

eléctrica para evitar cortos

en los tomas.

- Entérese del plan de

Emergencias establecido

por el Comité de

Emergencias de su

municipio. Tenga previsto

un lugar seguro donde

pueda alojarse en caso de

inundación

- Mantenga siempre lista

agua potable y una maleta

con ropa, radio, linterna,

pilas, equipo de primeros

auxilios y lazo.

- Oriente sus primeros

esfuerzos hacia la

protección de las personas.

- Evacué con su familia a

una zona segura. Evite

atravesar ríos o lugares

inundados a pie, en

animales o vehículos, a no

ser que así lo dispongan los

cuerpos de socorro.

- Tenga cuidado al atravesar

puentes que pueden estar

debilitados por la

inundación.

- Aléjese de sitios

inundados. Es posible que el

agua siga subiendo por

nuevas crecidas lentas o

repentinas. No deje para

última la hora la evacuación.

previendo un posible

derrumbamiento del terreno y de

la estructura de la casa,

especialmente si es de bareque.

No vuelva a habitar su vivienda

hasta asegurarse de que resiste

y no se va a caer.

- No beba agua que no reúna las

condiciones higiénicas.

- Tenga cuidado con las

serpientes y otros animales

venenosos; estos buscan refugio

en zonas secas.

- Entierre los animales muertos y

limpie los escombros que

pueden generar contaminación

ambiental, dejados por la

inundación.

BRIGADA CONTRA SISMOS (TERREMOTOS Sismo: es el movimiento de la tierra ocasionado por el deslizamiento de los segmentos que forman la placa de la corteza terrestre.

FUNCIONES

ANTES DURANTE DESPUES

-Identifique los lugares más seguros ante la ocurrencia de un sismo, así como lo más peligrosos y susceptibles de daños donde se debe evitar ubicarse si ocurre un

-Si está bajo techo protéjase debajo de una mesa, escritorio, pupitre o cama. Cúbrase la cabeza con sus manos. -Aléjese de ventanas, espejos y puertas de vidrio.

-Al finalizar el movimiento, desaloje con prontitud y en orden el lugar y acuda al lugar o “sitio seguro” acordado previamente. -Al desalojar lleve consigo el maletín de primeros auxilios. Use las escaleras.

8

sismo.

-Verifique permanentemente el funcionamiento de las lámparas de emergencia. -Realice un botiquín de primeros auxilios y ubíquelo en un lugar seguro y accesible. Se sugiera que contenga: .- Gasas, vendas, adhesivo micropore, agua potable, jabón natural, toallas sanitarias, solución hipo alergénica, tijera, mascarillas faciales y guantes quirúrgicos. Asimismo, un pito, linterna, radio portátil, baterías extras, yesquero, abrelatas, navaja, libreta con números telefónicos de familiares y organismos de seguridad.

Aléjese de construcciones en proceso porque podrían derrumbarse. -Aléjese de las paredes falsas o de cartón. -No utilice el ascensor, podría quedar atrapado. -Si está en la calle, aléjese de los postes de luz, árboles, cableado eléctrico y otros elementos que pudiesen derrumbarse. -Si se encuentra en un lugar concurrido (teatro, cine, estadio, Metro, entre otros) no se desespere, no corra hacia las salidas porque podría ser golpeado por otras personas al intentar salir.

-No encienda fósforos ni velas. Es probable que haya escape de gas. -No camine descalzo. -Encienda la radio para escuchar las recomendaciones de las autoridades. -Reúnase con los demás en el sitio seguro, previamente acordado, y verifique si todos están bien, y pregunte a las personas si hay alguien desaparecido de acuerdo al último lugar donde lo vieron. Inspeccione el estado de su casa o centro de trabajo. -Colabore con el rescate y atención de los heridos, sin arriesgar su vida. -Manténgase alerta para los sismos secundarios o réplicas, e informe a los demás.

BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS

Las funciones de la brigada se organizan en tres momentos, antes, durante y después de la emergencia. Teniendo en cuenta estos tres momentos, las principales actividades que se realizan son:

9

FUNCIONES

ANTES DURANTE

DESPUES

-Identificar posibles situaciones de emergencia médica que se pueden presentar en el lugar (padecimientos de los trabajadores y que se podrían complicar durante la emergencia, lesiones por accidentes de Trabajo, etc.) - Tener disponible el equipo de primeros auxilios y ubicado en los lugares estratégicos previamente elegidos - Coordinar la capacitación necesaria para los miembros de la brigada.

- Evaluar la condición del paciente. - Brindar la asistencia básica en primeros auxilios - Determinar la necesidad de traslado y cuidados médicos para el paciente. - Mantener informado al mando del Comité de Emergencias sobre las acciones que realiza y los requerimientos necesarios para la ejecución de sus tareas

- Evaluar la aplicación de los planes de respuesta - Elaborar el informe correspondiente - Adoptar las medidas correctivas necesarias para mejorar la capacidad de respuesta, teniendo como base la evaluación realizada.

BRIGADA DE EVACUACION Las funciones y acciones de la brigada son:

10

FUNCIONES ACCIONES

Hacer el plano interno y externo al

centro educativo

Señalizar el centro educativo

Divulgar las rutas de evacuación

Revisar permanentemente las instalaciones y equipos de salvamento

Informar sobre las emergencias

Hacer sonar la alarma

Cuando suene la alarma orientar

la evacuación

No dejar que los alumnos se devuelvan al lugar de la emergencia

Revisar salones, baños, bibliotecas para

evitar que quede alguna persona

Cerrar puertas sin seguro

Impedir la movilización de vehículos

Comunicar las emergencias

Llamar a lista en el punto de encuentro fijado y hacer el conteo de todo el personal

Elaborar el informe

INSERCIÓN CURRICULAR

PREVENCIÓN

PREVENCIÓN

ATENCIÓN

PEI Desarrolla hábitos de observación visual y auditiva y reacciona con cautela de acuerdo a su significado.

Utiliza usualmente hábitos adecuados de desplazamientos en lugares diversos.

1°A 3° Adecua sus movimientos al reconocimiento del desarrollo de su visión y audición

Evita ponerse en ocasiones que supongan riesgo o peligro para él o sus compañeros

3° A 5° Conoce los puntos de evacuación de la sede y los lugares de mayor peligro. Identifica la señalización de la sede y conoce su significado.

Realizar simulacros sencillos en la sede para aprender a manejar el pánico que se produce al presentarse un accidente o desastre.

6° Identifica las señales de evacuación y reconoce su significado. Conoce su función para el momento en el que se produzca un desastre.

Aplica su función en los distintos simulacros. Maneja el pánico en el momento de realizar su función en un simulacro.

7° Conoce los posibles desastres a los que está expuesta su colegio.

Colabora activamente en las actividades de simulación de

11

Conoce su función para el momento en el que se produzca un desastre.

desastres. Aplica su función en los distintos simulacros.

8° Identifica las posibles causas de un accidente en su cede y ayuda en la prevención de una u otra forma.

Propone alternativas de mejoramiento en los simulacros ya realizados.

9° Conoce su función para el momento en el que se produzca un desastre. Identifica las posibles causas de un accidente en su cede y ayuda en la prevención de una u otra forma.

Se compromete con la necesidad de crear una nueva cultura de la prevención de desastres.

10° Coopera con la institución en la formación de brigadas más funcionales proponiendo actividades para ellas.

Participa activamente en cada simulacro.

11° Hace parte de equipos encargados de prevenir los accidentes durante la jornada escolar en las horas de descanso, salida y entrada a la institución.

Formula simulacros simples de accidentes durante el descanso que sirvan como enseñanza a los grados inferiores.

El proyecto de Atención y Prevención de Desastres de la institución se evidencia en el currículo de las áreas de matemáticas, ciencias naturales, artística e informáticas. Sin embargo en todas las áreas se hablara en su debido momento de las actividades programadas por el grupo líder del proyecto. En cuanto a las áreas específicas nombradas anteriormente se insertará el proyecto de la siguiente manera: Matemáticas: en el tema de razones para hallar la razón entre el área de la institución y el número de estudiantes. Ciencias Naturales: En el tema de fenómenos naturales. Artística: Maqueta de la institución y señalización Informática: Sistematización de los simulacros las fallas que se encuentren

7. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

El presente proyecto se realizara en toda la institución de acuerdo al diagnóstico y el plan de acción de cada una de las dependencias, teniendo en cuenta las acciones propuestas en este documento para la prevención y atención de cualquier fenómeno que se presente.

• Trabajo grupal teórico-práctico orientado por responsables del proyecto, por personal con idoneidad y acompañado por cada director de grupo.

• Presentación de carteleras e imágenes sobre preguntas y respuestas

• Realización de simulacros de evacuación tratando de no correr, interiorizar la

cultura. • A las estudiantes se les entregara una guía para realizar un trabajo teórico práctico • Para adquirir un mayor conocimiento del tema.

• Las estudiantes deberán socializar un material entregado por los orientadores del

Proyecto. Se capacitarán los estudiantes por medio del líder del DAGRD Y EL BOMBERO.

12

8. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Para la evaluación del proyecto se tendrán en cuenta los siguientes criterios: Alcance de los objetivos propuestos.

Cumplimiento de actividades propuestas.

Impacto que cause en la población. Se tendrá presente el formato diseñado por la institución que tiene los siguientes parámetros: Se tendrá en cuenta el conjunto de tareas planeadas para su ejecución. En una escala de valoración de 1 a 5 se determinará con una X la apreciación de los diferentes estamentos educativos, dando el valor de 1 a la calificación mínima y de 5 a la máxima. Los aspectos a evaluar son: Motivación para la ejecución de la actividad Los recursos y estrategias utilizadas en la actividad Cumplimiento de la fecha propuesta para la actividad Tiempo destinado en la actividad Impacto de la actividad Interés y disposición de la población que se beneficia de la actividad

9. RECURSOS

La institución cuenta entre otros con los siguientes recursos: Un timbre

• Humanos Coordinadores del proyecto: Gustavo Álvarez yapes, Marta Silvia y Mara Celina Mazo

• Físicos Un sitio de refugio insuficiente para albergar a un gran número de personas

Unos botiquines vacío y con la llaves perdidas en algunos salones

Una escalera metálica

Una línea telefónica privada y una pública.

Algunas colchonetas para educación física

Algunos extintores. Una camilla móvil

ANEXOS CUADRO DE ACTIVIDADES 2014

ANEXO1

13

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES AÑO 2014

FECHA

ACTIVIDAD

22-01-2014

CONFORMACIÓN DEL COMITÉ DE ESTUDIANTES DE LOS GRADOS 3ª A 11

DE BACHILLERATO. ( 5 niñas de cada grado).

19-02-14

ENCUENTRO RED COMUNITARIA PARA LA GESTION DEL RIESGO

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIBARIANA (sede Robledo- convenio

44600049112 de 2013).

27-02-2014 ENCUENTRO Y SOCIALIZACION DEL PROYECTO CEPAD, A LAS

ESTUDIANTES QUE HACEN PARTE. (con los docentes coordinadores)

18-03.2014 CAPACITACION DE LAS, ESTUDIANTES, CREACION DE CORREO

[email protected]

Contraseña proyecto CEPAD

21-03-14 FESTIVAL ESCOLAR DE GESTION DEL RIESGO (docentes y 9 estudiantes de la

institución).

22-03-2014 REALIZACION DE CARTELRA INFORMATIVA, SEÑALIZACION

31-03-2014 HORA FORMATIVA CON TODAS LAS ESTUDIANTES DE PRIMARIA Y

BACHILLERATO, EXPLICACION DE SEÑALIZACION, Y EXPLICACION DEL

CEPAD DESARROLLO DE GUIA.

26-05-2014 HORA FORMATIVA VIDEOS DE PREVENCION EN EL BACHILLERATO

26 -05-2014

HORA FORMATIVA SIMULACRO DE EVACUACION, BASICA PRIMARIA

25-08-2014 CAPACITACIÓN A TODAS LA ESTUDIANTE DE TERMINOLOGÍA DEL

PROYECTO.

09-10-2014 MANEJO DE CAMILLA POR PARTE DEL GRUPO DEL CEPAD BASICA

PRIMARIA

10-12-2014 CAPACITACION A LA COMUNIDAD EDUCATIVA.

14

• Diagnóstico. Se realizara un recorrido con los docentes para verificar las • principales necesidades y situaciones de riesgo presentes. (Anexo 1) • Elaboración del plan de acción será realizada por la docente encargada del

proyecto (Anexo 2) • Conformación de las brigadas: Después de realizar el diagnóstico se conformaran

las brigadas siguientes brigadas: Primeros Auxilios, Evacuación, inundación, Contra Incendio terremoto o sismo conformadas por los docente y coordinador, estudiantes (uno por grado) y voluntarios.

• Capacitación de las brigadas: estas serán dirigidas por personal competente de

acuerdo a cada brigada. Se pedirá la colaboración al cuerpo de bomberos y al

personal del puesto de salud.

• Señalización: cada brigada luego de recibir la capacitación diseñaran y elaboraran la señalización respectiva con el acompañamiento de docente encargado y el personal voluntario.

• Taller utilización de elementos: en cada brigada se utilizan elementos específicos

como: extinguidores, camillas, colchonetas, alarmas, pitos, torniquetes, etc. Por tal razón se llevarán a cabo talleres sobre la correcta utilización de cada elemento.

• Simulacros: se realizarán 2 simulacros de la siguiente manera: • Evaluación del proyecto: se convocara a cada una de las brigadas y se los

evaluará en forma independiente. Se solicitará el informe a cada una de las brigadas

de lo propuesto durante el año.

IDENTIFICACIÓN DE AMENAZAS Y VULNERABILIDAD

ANEXO 2 RIESGOS Y AMENAZAS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA PERESENTACION Los diferentes riesgos y vulnerabilidad que tiene la institución se han logrado conocer gracias al presente trabajo, dentro de estos tenemos los siguientes:

• Los extintores no se encuentran en 1,50 de altura, • En el laboratorio el instinto que hay no es apto por ser de bajo nivel • Faltan algunos institores blancos. • En el escenario del patio salón, debe eliminarse los 2 muros que hay en las escalas,

además deben tener pasamanos las mismas. • Hay que orientar las niñas para que aprendan a salir de la sala de sistemas ya que

hay un muro muy baja. • En la sala de sistemas no se debe colocar la planta de energía a la entrada. • En el patio salón se debe arreglar el desnivel y hacerle las señales. • Retirar la máquina de chocolates del corredor uno • En la biblioteca 2 hay una humedad y otra con el tope del vecino que está cerca al

patio de preescolar. • No existe una planta que provisiones energía en caso de una emergencia. • Existen algunas instalaciones eléctricas deficientes.

15

• En la sala de bilingüismo se debe retira los computadores de atrás ya que están los enchufes y en un cajón metálico y es una amenaza para evacuar.

• Parte de la planta física presentan agrietamientos en pisos y paredes, sobretodo en el segundo piso.

• Escasa capacitación a la comunidad educativa en general, acerca de prevención y atención de desastres.

• La falta de materiales para la atención de una posible emergencia. • Falta de botiquín en los salones y el laboratorio • En el laboratorio hay que retirar la papelería y la pintura.

. LA INSTITUCIÓN NO CUENTA CON:

Un botiquín bien equipado

Pitos, linternas, camillas, férulas, vendas, guantes, sábanas, palas, carretilla, radio.

Baldes, mangueras.

MAPA INTERNO DE LA I.E

ANEXO 3 TEMINOLOGIA BASICA DEL PROYECTO

PLAN DE LECCION

CURSO: Básico de Prevención

Lección: Terminología Básica Fecha: CEPAD 2013

16

INSTITUCION EDUCATIVA

Seleccione el tipo de evento a evaluar

Taller X Reunión Informativa Encuentro Feria

Conversatorio Recorrido Pasantía

Duración Sugerida 90 Minutos

Objetivos Al finalizar esta lección cada participante será capaz de:

Abordar el tema de terminología básica y específicamente:

Reconocer de manera general los términos básicos en el tema de la prevención y

atención de desastres.

Puntos principales a Desarrollar

1. Definición amenaza, vulnerabilidad y riesgo.

2. Emergencia, Desastre.

3. Ciclo de los desastres:

Antes: Prevención, preparación, mitigación, notificación, cadena de llamadas, instrumentación y monitoreo, alerta y alarma. Durante: Evacuación, Atención. Después: Rehabilitación, reconstrucción y recuperación. 4. Otros Términos: Simulacro, potencialidad, evento, daño, damnificado, victima, albergue, líneas vitales, Plan de Emergencias, Plan de Contingencia, Plan de Evacuación, evacuación, ruta de evacuación, Zona de seguridad.

Materiales y Equipo Hojas de papel Formato de evaluación Video vean

Ayuda Contenido Notas

Listado de asistencia. Texto: Plan de lección.

1. Introducción

Presentación del profesional de apoyo social y de los asistentes. Presentación del objetivo de la lección a desarrollar.

Se realizara también un breve recuento de la actividad del encuentro pasado.

El desarrollo del plan de lección,

correspondiente al tema de la

terminología básica y el se

realizara mediante la actividad de

la lechuga, la cual contiene

Desarrollo:

1. Definición

Amenaza: Es un peligro latente (que está ahí pero que aun no se

ha manifestado) generado por un fenómeno físico de origen natural, antro pico, socio natural o antro pico tecnológico que pueden producir efectos negativos sobre las personas, los bienes y servicios y/o medio ambiente. (Es lo que hace daño) La Amenaza se refiere al riesgo externo a una comunidad, es decir, lo que se encuentra en el medio y me puede afectar a mí a

Promover la participación y argumentación de los participantes, mediante la explicación individual

17

preguntas, que cada uno de los

participantes responderá.

mi familia y a mi comunidad. Se clasifican en: Posible: Un evento que nunca ha ocurrido y puede ocurrir Probable: Un evento que ya ocurrió y puede volver a ocurrir Inminente: Con alta Probabilidad de ocurrencia. Vulnerabilidad: Se refiere a los aspectos que hacen frágil o débil

a una persona, su entorno frente a la ocurrencia de un evento. Son los factores internos de un individuo o entorno que lo hace más o menos susceptible ante la afección por una amenaza, es decir. El grado de exposición que tiene una persona o sistema social frente a una amenaza. “Es lo que puede verse afectado” Tipos de vulnerabilidad: física, económica, educativa, cultural o ideológica, social, política, institucional, global o integral, natural y ecológico. Riesgo: Es la probabilidad de ocurrencia de un fenómeno que

puede causar daño a las personas, recursos, sistemas y procesos ante la coexistencia de factores de amenaza y de vulnerabilidad en un lugar especifico y durante un tiempo de exposición determinado. R= A x V.

2. Definición:

Emergencia: Es una situación generada por la ocurrencia de un

evento que pone en peligro inminente la integridad de las personas y/o estructuras sociales y físicas, modificando las condiciones normales de vida. La emergencia es una situación repentina que exige medidas inmediatas para que no se agrave la situación; además la emergencia es un evento adverso ante el cual la comunidad afectada puede darle algún tipo de respuesta. Desastre: Un desastre es una situación grave que causa

alteraciones intensas en las personas, bienes, servicios, y/o el medio ambiente. El desastre es la ocurrencia efectiva de un fenómeno peligroso y que como consecuencia de la vulnerabilidad de los elementos expuestos les causa efectos adversos sobre ellos, por eso es muy importante recordar que un desastre ocurre cuando hay comunidad afectada y esta no puede hacer frente a la situación. Se clasifican en: Naturales, tecnológicos, antro picos. 3. Ciclo de los desastres:

Antes: Prevención: la prevención es una actitud que se tiene ante la

vida, que conlleva a la generación de medidas y acciones

y grupal de los contenidos de la actividad.

18

preparadas con anticipación, con el propósito de evitar la ocurrencia de un desastre, o cuando no es posible, disminuir sus consecuencias sobre las personas, los bienes, servicios y/o medio ambiente. Preparación: Son las medidas que se toman con el propósito de

organizar, facilitar oportunamente las acciones de socorro, rescate y rehabilitación en caso de desastre. Es la manera en que nos organizamos para afrontar situaciones adversas inevitables, por medio de la elaboración de un plan de contingencia y la capacitación. Mitigación: Son las medidas de intervención dirigidas a reducir o

atenuar un riesgo; las acciones se aplican cuando el riesgo ya existe, a diferencia de la prevención que se realiza antes de que se genere el riesgo. Notificación: Es el procedimiento que muestra los pasos que se

deben seguir para dar aviso de una situación de peligro que compromete la integridad física de las personas, las viviendas, instituciones o el medio ambiente. Tipos: Interna y Externa. Cadena de llamadas: Mecanismo ágil que permite transmitir

mensajes cortos sobre una situación de emergencia para la asignación de tareas básicas ante la voz de alertar o alarmar. Instrumentación y Monitoreo: Procedimiento que nos permite

conocer el comportamiento de la amenaza. Alerta: Es un estado declarado con el fin que los organismos de

emergencia lleven a cabo acciones establecidas con anterioridad para que la población tome las precauciones necesarias ante una situación inminente de peligro. Es un aviso que nos informa sobre una situación de peligro y debemos estar dispuestos a actuar (estar listos para salir). Niveles de alerta: Verde: Norma, tranquilidad Amarillo: hay un cambio brusco en el medio ambiente. Naranja: se hace evidente una situación de peligro, hay que estar listos. Roja: el peligro es inminente, hay que actuar y evacuar. Alarma: Es la señal que se emplea para iniciar la evacuación de

un lugar en forma inmediata o para adoptar las medidas establecidas con anterioridad para dar respuesta a una situación específica de peligro. Durante: Atención: Es la organización, la preparación y las acciones de

respuestas para el socorro y la recuperación de la población y sus bienes, con el objetivo de neutralizar o atenuar los efectos de un evento, que ha dejado como consecuencia una situación de emergencia o desastre. Socorro: Es la fase o el momento de la atención de la emergencia

o desastre, correspondiente a los esfuerzos de rescate y

19

asistencia, que se inician después de un desastre con el fin de proteger la vida de las personas. Después:

Rehabilitación: Es el proceso por medio del cual se establece el

funcionamiento de las líneas vitales después de resultar estas afectadas por una situación de desastre. Es el momento en el que se restablecen las comunicaciones y los servicios públicos. Reconstrucción: Es el proceso mediante el cual se habilitan las

estructuras afectadas por la ocurrencia de un evento adverso a partir de la recuperación de daños físicos sufridos en las edificaciones, la infraestructura y centros de producción. Recuperación: Es el proceso donde se logra un restablecimiento

de las condiciones normales de vida de la población afectada por un desastre, mediante la rehabilitación de los servicios básicos indispensables y la reconstrucción o de reparación de daños físicos sufridos, con el propósito de establecer las condiciones necesarias para el desarrollo de la sociedad afectada. (Restablecimiento del Tejido Social).

4. Otros Términos:

Simulacro: Es una imitación de la realidad, que se lleva a cabo

en el lugar donde puede ocurrir un eventos desastroso. Evento: el evento es la descripción de un fenómeno en términos

de sus características, sus dimensiones y su ubicación geográfica.

Daño: Son las pérdidas económicas, sociales, ambientales o de

destrucción causado por un evento. Cabe aclarar que un daño no solo se evidencia por las pérdidas materiales y de vida, los desastres también ocasionan daños sicológicos en las personas y retroceso en el desarrollo de la comunidad.

Damnificado: Se constituye en damnificado la persona que ha

sufrido grave daño o pérdida de sus bienes y/o servicios individuales o colectivos como consecuencia de una emergencia o desastre.

Víctima: Persona que ha sufrido daño de integridad física, mental,

haciéndose necesaria atención profesional para su recuperación. Albergue: Es el sitio donde generalmente se alojan varias familias

damnificadas. Plan de Emergencias: Es el diseño total del proceso que se ha

de seguir para alcanzar unos objetivos, es un trabajo colectivo que establece las acciones preventivas para evitar posibles desastres, indica las tareas, operaciones de toda la comunidad involucrada en situaciones de peligro.

Determina la estructura jerárquica y funcional de las autoridades y organismos llamados a intervenir en la protección civil y establecimiento de del Sistema de coordinación.

Está compuesto básicamente por la fase de preparación que corresponde a las medidas integradas de prevención y a la fase de ejecución que corresponde a los operativos y a la rehabilitación

20

de la emergencia.

Plan de Contingencia: son lo preparativos y medidas que se

toman con respecto a la evaluación del riesgo, la alerta, la movilización y la actuación. Plan de Evacuación: Es el conjunto de actividades y

procedimientos que busca conservar la vida y la integridad física de las personas sometidas a situación de peligro inminente, por medio del desplazamiento de estas personas a un lugar más seguro. Evacuación: Es el conjunto integral de acciones tendientes a

desplazar personas de una zona de mayor amenaza a otra de menos peligro, hay que entenderlo como una acción individual y autónoma en la cual cada persona, conociendo los riesgos presentes y los procedimientos establecidos, sea responsable por su propia seguridad y capaz de abandonar el sitio de peligro, por los medios a su alcance, en forma independiente al comportamiento de otros ocupantes. Ruta de evacuación: Es el camino más rápido que permitirá a las

personas ponerse a salvo al dirigirse a las zonas más seguras (sitio de encuentro). Las rutas de evacuación deben ser seguras, suficientes y señalizadas. Zona de seguridad: Es el lugar menos peligroso y al que se

puede llegar en el menor tiempo antes o durante una emergencia. (Punto de Encuentro)

De manera oral se recordara lo trabajado en el encuentro.

2. Repaso

La profesional de apoyo social y los participantes, recogerán la información planteada durante el encuentro y aclarara dudas, sobre la temática.

Evaluación escrita de la actividad y delegación de compromisos

3. Evaluación y Cierre.

Cierre de la actividad, distribución de compromisos y programación de próximo encuentro.

Coordinador(a): _____PROFESIONAL DE APOYO___ Fecha: _Periodo 2012-2013_

BIBLIOGRAFIA

Ley 46 de noviembre de 1988.

http://iefangel.org/proyectos/comite-institucional-para-la-formulacion-y-desarrollo-del-plan-de-prevencion-y-atencion-de-desastres/ http://www.comunidadandina.org/predecan/doc/libros/pp/co/PEGR.pdf

La ley General de educación (Ley 115 del 6 de octubre de 1994). Decreto 1860 de 1994, Capítulo tercero (PEI)+

21

PUNTO DE ENCUENTRO INTERNO (Patio central de la institución)

PUNTO DE ENCUENTRO EXTERNO

NOMBRE: CANCHA AL LADO DE LA IGLESIA JESÚS OBRERO CAMPO AMOR

UBICACIÓN: - CL 7 # 58-32 MEDELLÍN - TELÉFONO: (57) (4) 25537...

GUAYABAL COMUNA 15

El colegio está ubicado en la comuna 15 de guayabal, Medellín

22

FOTOS DE CAPACITACIÓN PRÁCTICA. FOTOS DE CAPACITACION RED COMUNITARIA PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO 19-02-2O14