Instantáneas: Más allá de la Academia

10

Transcript of Instantáneas: Más allá de la Academia

Page 1: Instantáneas: Más allá de la Academia
Page 2: Instantáneas: Más allá de la Academia

Instantáneas: Más allá de la Academia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1

Los Lugares de la Memoria: archivos, hemerotecas y diccionariosPhilippe Artières y Dominique Kalifa, El historiador y los archivos personales: paso a paso . . . . . . . . . . . . 7Bruno Groppo, Los diccionarios biográficos del movimiento obrero: análisis comparado de un

género científico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13Lucas Domínguez Rubio, Las publicaciones periódicas libertarias argentinas en el acervo del

CeDInCI: “una hemerografía local esmerada” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23

Dossier: José Ingenieros y sus mundos Hugo Vezzetti, Los ensayos sobre el amor en los primeros escritos de José Ingenieros . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51Ana María Talak, Psicología y política en la interpretación de la sociedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59Lila Caimari, Ingenieros y el proyecto criminológico. Notas sobre un derrotero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64Laura Fernández Cordero, José Ingenieros y Eva Rutenberg: cartas de amor para una

historia intelectual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67Claudio Batalha, José Ingenieros y los socialistas brasileños en el pasaje del siglo XIX al XX . . . . . . . . . . . . 73Osmar Gonzalez, Del Novecientos al Centenario. La influencia de José Ingenieros en dos

generaciones en el Perú . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78Ricardo Melgar Bao, José Ingenieros en el imaginario intelectual y político peruano:

Más allá de la recepción aprista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96Martín Castilla, Mariátegui ante la muerte de Ingenieros: apropiación simbólica y construcción

de un paradigma intelectual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110Pablo Yankelevich, José Ingenieros y la Revolución Mexicana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119

Historia del libro, la edición y la lectura en ArgentinaMartín Ribadero, Política editorial, proyecto intelectual y literatura de izquierda:

notas sobre el caso de la editorial Indoamérica (1949-1955) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133Emiliano Álvarez, Tiempo Contemporáneo. Una Editorial de la Nueva Izquierda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143

Historia Intelectual “Homenaje a José Sazbón”Carlos Altamirano, Sobre la Historia intelectual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157Emiliano Sánchez, Ecos argentinos de la contienda europea. La historiografía sobre la

Primera Guerra Mundial en la Argentina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163Georges Sorel, La descomposición del marxismo. Introducción de Daniel Sazbón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170

Encuesta: Peronismo y Cultura de Izquierdas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193Gerardo Aboy Carlés, Ezequiel Adamovsky, Gonzalo Aguilar, Eduardo Anguita, Martín Bergel,José Pablo Feinmann, José Fernández Vega, Nicolás Freibrun, Alejandro Grimson, Roberto Jacoby,Alejandro Kaufman, Martín Mosquera, Amílcar Salas Oroño, José Sanmartino, Beatriz Sarlo,Daniel Sazbón, Pablo Solana, Pablo Stefanoni, Horacio Tarcus.

Dossier: El marxismo hoy Vivek Chibber, Qué vive y qué ha muerto de la teoría marxista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 225Federico Mare, El “modelo PRP”: hacia una nueva teoría marxista de la historia.

Acerca de Materialismo histórico: interpretaciones y controversias de A. Petruccelli . . . . . . . . . . . . . . 238

Índice

I

Políticas de la Memoria n°13 | Verano 2012-2013

Page 3: Instantáneas: Más allá de la Academia

José Fernández Vega, Crisis, representación y capital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 253

IntervencionesAdrián Gorelik, El camino que lleva a la ciudad. Juan José Sebreli, una memoria de Buenos Aires . . . . . . 257

DocumentosAdriana Petra y Horacio Tarcus, Descubriendo Gramsci en Córdoba. Contribución a un epistolario de

José María Aricó (1956-1963) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 267

Reseñas críticas Mariano Codera: A propósito de Paula Bruno, Pioneros Culturales de la Argentina.

Biografías de una época, 1860-1910 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 283Silvina Cormick: A propósito de Axejandra Pita González y Carlos Marichal Salinas (coords.),

Pensar el antiimperialismo. Ensayos de historia intelectual latinoamericana, 1900-1930 . . . . . . 284Natalia Bustelo: A propósito de Mina Alejandra Navarro, Los jóvenes de la “Córdoba libre!”.

Un proyecto de regeneración moral y cultural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 285Sebastián Malecki: A propósito de Luis Ignacio García, La crítica entre culturas. Estética,

política, recepción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 286Analía Rey: A propósito de Pablo Ansolabehere, Literatura y anarquismo en

Argentina (1879-1919) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 288Karina Jannello: A propósito de Alejandro E. Parada, El dédalo y su ovillo. Ensayos sobre

la palpitante cultura impresa en Argentina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 289Laura Fernández Cordero: A propósito de Felipe Pigna, Mujeres tenían que ser.

Historia de nuestras desobedientes, incorrectas, rebeldes y luchadoras. Desde losorígenes hasta 1930 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 290

Fernando Gómez: A propósito de Gabriel Di Meglio, Historia de las clases popularesen la Argentina: Desde 1516 hasta 1880, Tomo I . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 291

Agustín Nieto: A propósito de Ezequiel Adamovsky, Historia de las clases populares enla Argentina (desde 1880 hasta 2003), Tomo II . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 291

Alexia Massholder: A propósito de Gerardo Leibner, Camaradas y Compañeros. Una historiapolítica y social de los comunistas del Uruguay . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 292

Cecilia Lacruz: A propósito de Vania Markarian, El 68 uruguayo: el movimiento estudiantilentre molotovs y música beat . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 293

Martín Ribadero: A propósito de Carlos Altamirano, Peronismo y cultura de izquierda . . . . . . . . . . . . . 294Laura Prado Acosta: A propósito de Karin Grammático, Mujeres Montoneras, una historia

de la Agrupación Evita 1973-1974 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 295Hugo Vezzetti: A propósito de Vera Carnovale, Los combatientes. Historia del PRT-ERP . . . . . . . . . . . . 296Vera Carnovale: A propósito de Marina Franco, Un enemigo para la nación. Orden interno,

violencia y “subversión”, 1973-1976 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 296

Fichas de librosCarl Schorske, La Viena de fin de siglo. Política y Cultura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 297José Fernández Vega, Lugar a dudas. Cultura y política en la Argentina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 298Carlos Abraham, La Editorial Tor. Medio siglo de libros populares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 298Kepa Artaraz, Cuba y la Nueva Izquierda. Una relación que marcó los años 60 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 298Héctor Pavón, Los intelectuales y la política en la Argentina. El combate por las ideas. 1983-2012 . 299

II

Políticas de la Memoria n° 13 | verano 2012/2013

Page 4: Instantáneas: Más allá de la Academia

1

Políticas de la Memoria n°13 | Verano 2012-2013 | pp. 3-6

Instantáneas: Más allá de la Academia

A lo largo de 2012 quienes hacemos Políticas de la Memoria intervinimos en debates gene-rados a partir de algunos acontecimientos de carácter público. En esos debates reaparecie-ron distintas versiones de viejas antinomias: escritura científico-académica / divulgación, aca-demia/política, conocimiento científico / acción política, intereses académico-corporativos /intereses de la Nación (o el Pueblo). Sobre estos pares de antemano opuestos, con sus mayús-culas y sus jerarquías, Políticas de la Memoria quisiera decir algo más de lo que por sí mis-mos expresan sus índices número a número.

I

El 17 de noviembre de 2011, cuando faltaban pocos días para que se celebraran oficialmen-te los 166 años de la Vuelta de Obligado, la presidenta de la Nación Cristina Fernández deKirchner creó por el decreto 1880/2011 el Instituto Nacional de Revisionismo HistóricoArgentino e Iberoamericano “Manuel Dorrego”. Entre sus objetivos establecía “profundizarel conocimiento de la vida y obra de los mayores exponentes del ideario nacional, popular,federalista e iberoamericano” así como “el estudio, la ponderación y la enseñanza de la viday obra de las personalidades de nuestra historia y de la Historia Iberoamericana” que “obli-gan a revisar el lugar y el sentido que les fuera adjudicado por la historia oficial, escrita porlos vencedores de las guerras civiles del siglo XIX”.

Toda una serie de voces críticas se ha levantado para señalar múltiples reparos a la cre-ación presidencial, destacándose sobre todo el argumento del carácter anacrónico de la opo-sición “revisionismo histórico” versus “historia oficial liberal” y el carácter demagógico quecontrapone investigación histórica académica (por ende, oscura y elitista) con ensayo divul-gativo de formas y contenidos populares (que relata en forma popular las gestas tambiénpopulares que ocluye la primera).

El desarrollo de la historiografía argentina contemporánea, se ha señalado, muestra hoytal variedad de influencias, corrientes, metodologías, estilos y perspectivas que es imposiblereducirlo y retrotraerlo a la confrontación entre historia liberal e historia revisionista de losaños ’30 del siglo pasado. Desde el inicio de la transición democrática, y sobre todo en la últi-ma década —paradójicamente la década kirchnerista—, la ampliación (y consecuente demo-cratización) del campo de la investigación científica favoreció la pluralidad de escuelas, de enfo-ques y de registros. La profesionalización del campo académico que se fue abriendo lugarimplicó la progresiva deslegitimación de las visiones simplificadoras y los esquemas omni-comprensivos y binarios en favor de una mayor complejidad explicativa y un mayor rigor meto-dológico. Quienes propugnaban (propugnábamos) visiones de la historia comprometidas conlos desplazados de la vieja historiografía (la clase obrera, los sectores populares, las mujeres,las comunidades indígenas, las minorías sexuales, las naciones oprimidas, las culturas subal-ternas y un largo etcétera) fueron(imos) conquistando espacios y legitimidades en los ámbi-tos universitarios y en el sistema nacional de investigación. En muchas canteras y subdiscipli-nas de la historia —como la historia de las mujeres, la historia urbana, o la historia de losmovimientos populares, por citar sólo tres— los historiadores argentinos se revelaron alta-mente competentes e inauguraron visiones que gozan de sólido prestigio en muchos lugaresde América Latina y del mundo. Y no es que todo brille y sea armónico en el campo académi-co: a menudo nos hemos despachado sobre nuestro “malestar en la academia”. Sin duda, loseguiremos haciendo. Pero ante este tipo de cuestionamientos, que para peor buscan y alcan-zan legitimación y hasta institucionalización estatal, no dudamos en salir en defensa de la aca-

Instantáneas

Más allá de la Academia

Page 5: Instantáneas: Más allá de la Academia

2

Políticas de la Memoria n° 13 | verano 2012/2013

demia, de la investigación, de la escritura compleja que quiere dar cuenta de la complejidadde lo real. No queremos ceder a ninguna de las formas de anti-intelectualismo que, en defini-tiva, siempre emergen en los discursos nacional-populistas. Discursos que, como sabemos, ela-boran y sofistican a menudo los intelectuales. O ciertos intelectuales.

Pero volvamos a esta gran paradoja: cuando estos nuevos discursos, visiones y metodo-logías se inscriben dentro de los programas académicos y comienzan a dar sus frutos en unanueva historiografía argentina, el discurso nacional-populista acusa a la “academia” como siesta fuera hoy una mera prolongación de la historia oficial mitrista de los Grandes Hombresempeñados en la Gesta de la Libertad. Y le opone la “otra historia” (¡como si los relatos his-toriográficos pudieran reducirse a dos!): la contra-gesta de los Verdaderos Grandes Hombresque encarnan el desenvolvimiento del Pueblo Nación.

Además, la nueva historiografía argentina fue dando muestras, estos últimos años, a medi-da que se consolidaban nuevos relatos, de una nueva voluntad de divulgación histórica. Sinel éxito, claro está, de los best-sellers historiográficos que se mueven en el registro de losGrandes Hombres (o Grandes Mujeres) o que aplanan la historia para presentificar el pasa-do (“Mariano Moreno fue el primer desaparecido”, “La deuda externa argentina empezó conla Baring Brothers”, etc.), estas décadas asistieron a la aparición de colecciones de libros dedivulgación histórica producidos por académicos así como a la emergencia de textos de ense-ñanza media que invitan a pensar la historia a partir del conflicto social, sobre la base de laconfrontación de visiones historiográficas, que problematizan la relación con las fuentes,etc. Nada más empobrecedor, entonces, que levantar la dicotomía entre discurso complejoy erudito de la academia, versus divulgación de los ensayistas. Aún un historiador con unaprosa compleja como Tulio Halperin puede escribir ensayos breves e incisivos, sin notas alpie, que se leen de un tirón y merecen sucesivas reediciones, mientras que revisionistas comoGalasso pueden escribir extenuantes biografías de San Martín o Perón cuya lectura hasta elmomento ni sus más devotos seguidores han atinado a concluir.

Buena parte de la intelectualidad kirchnerista se tuvo que limitar a rumiar su descontentoante el encumbramiento de los que mira como advenedizos. Ello, sin embargo, no impidió aalgunas voces de esta franja calificar a las reacciones críticas como “excesivas”. Otras qui-sieron ver el episodio como “un hecho aislado”. Sin embargo, tememos que no sea así.

Nos explicamos. Muchos ignoran que buena parte del proyecto y casi todo el staff delInstituto proviene de un posgrado que hasta hace poco se dictaba en una universidad privada:se trata de la “Diplomatura en ‘la otra historia’ (revisionismo histórico)” (sic), que ofrece unainstitución de escaso reconocimiento, la UCES, Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales.Su director es Mario “Pacho” O’Donnell y sus docentes son casi los mismos que los miembrosdel Instituto.1 Una diplomatura privada concebida para otorgar títulos a los empresarios deve-nida por decreto instituto del Estado… ¿Vicios privados, virtudes públicas?

Por otra parte, como decíamos, la ampliación y la diversificación del campo académicoes, en buena medida, resultado del aumento de presupuesto educativo en general, y el des-tinado a la investigación científica en particular. Esta mejora sustantiva es, sin duda alguna,un mérito del kirchnerismo. Pero el gobierno, en lugar de apoyarse en los resultados de supropia política, los niega con la creación por decreto de un instituto que vendría a rectificar“la” historia que “la” academia produce... ¿No puede pensarse, pues, “el Dorrego” como unsíntoma de las contradicciones inherentes al kirchnerismo?

Es también mérito del kirchnerismo haber garantizado durante diez años la mayor libertadde expresión en el país (hasta tal punto cada cual dice y publica lo que quiere, que algunosafirman que no hay libertad de expresión). Si hay algo que pueda llamarse un Estado demo-crático, es aquel que funciona como garante de la pluralidad de opiniones. Ahora bien, el esta-blecer una “historia oficial” enemiga, la “mitrista”, y erigir por decreto una “otra historia”, larevisionista, como nuevo relato estatal, el gobierno se confunde con el Estado y niega esa plu-ralidad que debe garantizar. La presidenta puede tener las ideas que quiera sobre la historia,

1 Todavía puede consultarse el “programa” en la web: http://www.uces.edu.ar/posgrado/carreras/area-cienciasjuridicas/diplomaturas/diplomatura-otra-historia.php

Page 6: Instantáneas: Más allá de la Academia

3Instantáneas: Más allá de la Academia

Políticas de la Memoria n° 13 | verano 2012/2013

y es legítimo que el gobierno nacional enarbole las banderas que desee, ya sean las del pero-nismo histórico, las del camporismo, el revisionismo, o las que fuere. Pero un Estado demo-crático no debería suscribir escuelas historiográficas, ni artísticas ni filosóficas, sino ser el garan-te de la pluralidad de todas ellas; la suerte de estas escuelas o corrientes se debe jugar en elcampo específico de la historia, del arte o de la filosofía, con sus propias reglas de juego: lasde la producción, la creación y del libre debate, sin la menor interferencia del poder estatal.Es así que el Dorrego pude pensarse como un síntoma de la naturaleza contradictoria del kirch-nerismo: por un lado, eleva el presupuesto a la investigación, amplía, incluye y democratiza;por otro, con un decreto, eleva una perspectiva parcial a Escuela de Estado.

Por último, no queremos dejar de señalar que el nuevo Instituto se inscribe en una seriede gestos y prácticas que, en conjunto, dan cuenta de una insistente tentativa por construirun relato histórico desde el Estado. Tentativa que puede remontarse al giro que efectuó elgobierno a partir del año 2008, que se consolidó luego con la aprobación de la Ley de mediosaudiovisuales, y terminó de configurarse con la sorpresiva muerte del ex presidente. Dichogiro operó un fuerte cambio en el escenario político y cultural que se manifestó sobre todoen el relato que articuló la celebración del Bicentenario. Produjo un nuevo deslizamientohacia las lecturas binarias y el comienzo de un período de exacerbación de la lógica identi-taria nacional-populista, contrastante con el discurso kirchnerista de 2003 y años inmedia-tamente posteriores, de transversalidad (construcción política por fuera o más allá del PartidoJusticialista) y sin iconografía de Perón y Evita.

Tal historia, pues, para tal política. Si hay dos proyectos de país, el oligárquico de LaNación y Clarín, y el nacional-popular que encabeza nuestra presidenta, tendrá que habertambién dos historias. Es así que el relato histórico kirchnerista cumple una función que,curiosamente, es detectable tanto en el Partido de la Libertad de Bartolomé Mitre como enel radicalismo y el peronismo históricos: la de restar legitimidad a todo aquel que no estádentro de sus fronteras. Por fuera del “campo nacional y popular”, como sabemos, acechanlos enemigos, la antiPatria. Si se atiende al hecho de que ni siquiera el propio peronismo his-tórico puso demasiado énfasis en la construcción de una visión de la historia argentina arti-culada —en rigor, el revisionismo se solapó al peronismo sólo luego de que éste fue des-alojado del poder luego de 1955—, quizás, curiosamente, el grado en que desde múltiplesámbitos del kirchnerismo se busca construir un relato histórico va camino a ser sólo paran-gonable, por su extendida proliferación, con el lugar prominente que tuvo la historia comodispositivo al servicio de la empresa de nacionalización de las masas en el período del lla-mado orden conservador que se abre en el país en 1880.

II

En agosto de este año una historiadora del CeDInCI prestó declaración como “testigo de con-texto” en el juicio oral y público por la Masacre de Trelew. La instancia en la que se encon-traba la causa era crucial: el Tribunal Oral Federal de Comodoro Rivadavia debía determinarsi el fusilamiento de diecinueve presos políticos, ocurrido la madrugada del 22 de agosto de1972, debía ser considerado o no como un crimen de lesa humanidad. No se trataba, por cier-to, de una resolución de alcances puramente formales o simbólicos: si se dictaminaba quela Masacre había sido al fin de cuentas un hecho aislado atribuible a la animosidad, torpezao brutalidad de unos pocos marinos (los perpetradores), la causa quedaba sin efecto pues-to que el delito había prescripto décadas atrás.

Si, por el contrario, el Tribunal entendía que la Masacre había tenido carácter institucio-nal, es decir, que había formado parte de la política represiva estatal implementada por ladictadura instaurada en 1966 y encabezada al momento de los hechos por el general AlejandroLanusse, pues entonces se trataba de un crimen de lesa humanidad  —esto es, que ofendea la conciencia humana— y como tal es imprescriptible y no amnistiable; y, en consecuen-cia, los marinos involucrados debían ser juzgados.

Page 7: Instantáneas: Más allá de la Academia

4

Políticas de la Memoria n° 13 | verano 2012/2013

En su declaración, la “testigo de contexto”, Vera Carnovale, que había sido citada por laparte querellante, el CELS (Centro de Estudios Legales y Sociales), debía caracterizar, pre-cisamente, el “contexto” en el que los hechos habían tenido lugar.  A tal fin —vicios profe-sionales mediante, de esos que algunos gustan llamar despectivamente “academicistas”—buscó documentación de época que sirviera para fundamentar su intervención, intervenciónque centraría en la movilización de masas, por un lado, y en la legislación y las prácticasrepresivas, por el otro.  Por esas cosas no tan caprichosas de la memoria, recordó que diezaños atrás, en una entrevista a Noé Jitrik, éste le había contado acerca de su participaciónen el Foro de Buenos Aires por la Vigencia de los Derechos Humanos, una comisión forma-da durante los últimos tiempos de la dictadura de Onganía-Levingston-Lanusse, cuya prin-cipal actividad fue la recopilación de datos, documentos, testimonios e información en gene-ral que, en conjunto, daba cuenta de las muchas formas en que estaban siendo violados losderechos humanos en la Argentina. La investigación del Foro quedó plasmada en un docu-mento, Proceso a la explotación y la represión en la Argentina, publicado como libro en1973. Quizás por el clima de algarabía que signó a “la primavera camporista”, quizás por losvientos del horror que comenzaron a rugir cuando la primavera llegó a su fin, lo cierto esque el libro no tuvo mayor repercusión pública y, con el paso del tiempo, podría haber sidodevorado por las brumas del olvido.

Pero no fue así. Por esas cosas tampoco tan caprichosas que tiene la historia, se encon-traba catalogado, archivado y disponible para la consulta pública en el CeDInCI. Manos ami-gas y solidarias lo habían llevado allí hace varios años ya. De modo que la “testigo de con-texto” —autorización del CeDInCI mediante— pudo hacerse de él y llevarlo a su declaraciónpara respaldarla demostrando con las leyes y las denuncias allí reproducidas, el carácterrepresivo y por qué no criminal, del Estado argentino en aquel período. Que se trataba deun documento importante quedó rápidamente en evidencia cuando, presentado por la tes-tigo, fue impugnada su inclusión como prueba en la causa por la defensa. La fiscalía y la que-rella, por su parte, insistieron en que se lo incluyera por considerarlo “vital para definir si laMasacre de Trelew fue un delito de lesa humanidad”. Como resultado de la deliberación, elTribunal decidió incorporarlo como prueba y, tras finalizar su declaración, la testigo debiódejar el viejo y valioso libro en la sede judicial.

Lo que siguió es de público conocimiento: el 15 de octubre el Tribunal, tras considerar alos fusilamientos como crímenes de lesa humanidad, condenó a cadena perpetua a tres delos cinco acusados poniendo así punto final a cuarenta años de impunidad.

Algunos días más tarde, el Proceso a la explotación y la represión en la Argentina, regre-saba al CeDInCI en un sobre despachado en Comodoro Rivadavia, tras haber hecho justicia,que era, en definitiva, el destino que imaginaron sus autores para él, treinta y nueve años atrás.Y podría decirse también que, en cierta medida, vino a ejecutar el antiguo mandato de aque-llos otros documentos celosamente custodiados en el arkheîon griego: decir la ley, recordarla ley, llamar a cumplir la ley. En un extendido sentido común, el archivo connota lo viejo, loestanco, lo muerto; al tiempo que la actividad académica que lo involucra es despreciada porconsiderársela encapsulada, ajena a la realidad, demasiado cercana a la torre de marfil.

Pero el caso que aquí presentamos viene a demostrar que el archivo —y la actividad pro-fesional que le atañe— puede también ser vida y, en tanto es capaz de reponer dignidad ala conciencia humana ofendida por el crimen, puede ser también lazo social entre el pasadoy el presente, y también futuro. Nuestro caso viene a querer decir, que, más allá de la Academia, aquello que contribuye al Saber puede formar parte finalmente de las extensas y sinuosascadenas de solidaridad que a lo largo de la Historia se han encolumnado en la causa de laemancipación humana.

III

En su número del 24 de mayo la revista Ventitrés se sumó con una tapa provocativa al pai-saje de mujeres semidesnudas que pueblan los puntos de venta: “Tetas o culo. El fin de un

Page 8: Instantáneas: Más allá de la Academia

5Instantáneas: Más allá de la Academia

Políticas de la Memoria n° 13 | verano 2012/2013

debate nacional. ¿Qué nos gusta más?” Generosamente ilustrada, con sendas delanteras yespaldas pintadas con los colores nacionales, la tapa prometía que un estudio de la UBAdirimía un entuerto fundamental. Es así que el corazón de la nota contenía una entrevista aMariano Sigman —director del Laboratorio de Neurociencia Integrativa— en la que difun-día los resultados de una investigación realizada en ese laboratorio y publicada en Archivesof Sexual Behavior, según la cual los varones gustan más de los traseros femeninos que desus pechos. Como era de esperar, la nota se ganó de inmediato las críticas que se merecíaen su costado misógino, machista, sexista, discriminatorio, ofensivo, etc. El suplemento Las12 del diario Página/12 fue el espacio más visible para ese señalamiento, pero tampoco esca-pó al ojo revulsivo de Barcelona.

Por su parte, Políticas de la Memoria remarca y acompaña la denuncia a ese aspecto delestudio, cuya divulgación no hizo más que exacerbar al ritmo efectista y elemental de losmedios elegidos (revista Veintitrés, programa televisivo Caiga quien caiga de Telefé y Perrosde la calle de la radio Metro). Sin embargo, nos interesa recuperar otra dimensión del deba-te, la que asomó en las explicaciones que el investigador responsable ofreció en el cuerpoprincipal del diario unos días después. Allí intentaba aclarar las razones del estudio y exten-dió su reflexión sobre la investigación en su relación con la sociedad, y sobre el difícil artede divulgar el trabajo científico.

Esos temas rondaron también la charla en la que tomó la palabra una integrante de nues-tra revista y que fuera organizada por la Asociación Gremial Docente de la Facultad de CienciasExactas y Naturales con el objetivo de contrarrestar el silencio de la institución y el apoyo querecibió el docente e investigador por parte de las autoridades, aun cuando otras voces de lafacultad exigían acciones que iban de un mínimo pronunciamiento al activo repudio públicodel estudio. A pesar de que esas acciones no prosperaron, la cuestión ganó espacio en una reu-nión del Consejo Directivo y en la citada charla, donde un grupo de alumnos y docentes se dioal debate en torno a numerosas preguntas que hacían a sus disciplinas y al quehacer científi-co en general. Es que las explicaciones de Sigman y la bienvenida controversia generada per-miten visibilizar y confrontar dos supuestos que se han instalado en los últimos años al calorde la reactivación de la actividad científica local. Uno: es imprescindible publicar en revistascientíficas del exterior (journals) porque sus criterios de referato y su factor de impacto sonfundamentales en un curriculum que pretenda seguir “en carrera”. Dos: el país necesita deri-var la mayor parte de su presupuesto hacia las ciencias exactas y naturales, con sus consi-guientes proyectos articulables con el mercado local e internacional.

Efectivamente, una certeza recorre el mundillo de los becarios que quieren seguir sién-dolo hasta la tesis, y alcanza a los candidatos a esa situación de cierto privilegio y seguraprecariedad: lo que vale (más que un congreso, más que una sesuda reseña crítica, más queun artículo en una revista local) es un artículo con referato en un journal. Esta lógica yagobierna el trabajo de quienes se dedican a las ciencias exactas y naturales, pero no deja detener impacto en las ciencias sociales y humanas. Los formularios on line no aceptan publi-caciones sin ISSN, y los criterios de evaluación otorgan mayor puntaje a las publicacionesindexadas y con referato. Podría argumentarse que es ese un modo de garantizar la calidaddel artículo y, por tanto, el nivel del trabajo científico en general, así como su visibilidad. Sinembargo, el debate surgido a partir de un trabajo científico como el mencionado, realizadoen el seno de una universidad pública, escrito en inglés para ser publicado en una revista decarácter global y luego traducido al lenguaje de los medios masivos demuestra que ni la cali-dad ni la visibilidad están garantizadas.

En principio porque el prestigio de las revistas es establecido por un índice cuantitativo(Impact Factor) muy controvertido. Según los numerosos críticos del Factor de Impacto (FI),la reputación de una revista crece en función de las citas que recibe y eso retroalimenta elmecanismo porque la hace más atractiva para los autores, quienes intentan afanosamentepublicar allí. Ese interés puede conllevar el formateo de estilo, las largas esperas para recibirla evaluación e, incluso, la elección de temas en función del mandato de las revistas mejor ubi-cadas en el ranking, una lista en la que domina un centro académico (EEUU y Europa) y don-de se registra en menor medida la producción de las academias “periféricas”. Lógica que el IF

Page 9: Instantáneas: Más allá de la Academia

6

Políticas de la Memoria n° 13 | verano 2012/2013

no hace más que reforzar impulsando incluso a los autores a escribir directamente en inglés. Finalmente, la hiperespecialización de los journals, su lenguaje técnico, sus párrafos for-

malizados y sus canales de difusión pagos o de acceso restringido hacen que la lectura seaescasa y para entendidos. De hecho, paradójicamente fue su eco en los medios masivos lo quepermitió que la investigación en cuestión —Eye Fixations Indicate Men’s Preference for FemaleBreasts or Buttocks— fuera leída y, más allá del Impact Factor del Journal, alcanzara un impac-to real; es decir, que formara parte de una polémica, que sus supuestos se pusieran en discu-sión, que se diera un diálogo entre científicos de distintas disciplinas. Es por eso que las estra-tegias para dar a conocer el trabajo científico no deberían atentar contra eso que lo hace vital,productivo, y lo pone en diálogo con “los intereses del país” o “las necesidades de la gente”.

De hecho, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva se estrenó en2008 con una polémica, nunca resuelta, desatada a partir de una de las primeras entrevis-tas al ministro, Lino Barañao, en la que anunciaba las principales líneas de acción orientadasal software, la biotecnología y la nanotecnología. Su opinión sobre las ciencias humanas ysociales (“a veces me parecen teología” y “Creo que no hay un motivo por el cual las áreashumanísticas deban prescindir de la metodología que usan otras áreas de las ciencias”) levalieron la crítica de reconocidas personalidades de esas áreas y lo llevó a reconsiderar o,al menos a reformular en público, sus apreciaciones. Así, a fines de 2011, en el balance deuna gestión de cuatro años, el ministro mencionó especialmente el trabajo conjunto con lasCiencias Sociales (Programa PISAC) y se declaró preocupado, precisamente, por la divulga-ción del conocimiento científico. El funcionario señaló la importancia del periodismo cientí-fico y, en cierto modo, criticó que el único parámetro de calidad fuera el de las revistas inter-nacionales “con puntaje”. De esta manera, reflexionó, las revistas nacionales quedan relegadasy, podríamos agregar nosotros: las regionales también. Para salvar esa situación en la quedomina el Factor de Impacto de las publicaciones, el ministro señaló, sin mayor precisión, lanecesidad de establecer un “factor de impacto social”, algo así como una medida de inter-vención en la “actividad concreta”. Este rasgo coincidiría con el objetivo de “bajar” una “líneapolítica” que “marcó Presidencia” a partir de la cual se prioriza la “ciencia aplicada” por sobrela ciencia entendida “como un hecho meramente cultural y meramente motivado por la curio-sidad y el avance del conocimiento”. No está demás decir que esas líneas y sus bajadas debe-rían ser discutidas, y de hecho lo son, para que logremos encontrar en conjunto qué tipo deciencia es la que habremos de hacer y cómo articulará con otras instancias del Estado, conel mercado mismo, con las organizaciones sociales, etc.

En este sentido, tanto la interacción entre las distintas áreas de la ciencia, como el for-talecimiento equilibrado de las distintas disciplinas, son primordiales. Para volver al estudiocomentado, la elección del objeto de investigación tanto como la generalización de sus resul-tados hubiera ganado en calidad y en impacto en un intercambio con la sociología o la psi-cología, también preocupadas por los fenómenos del comportamiento y la percepción, aligual que la neurociencia tan en boga. Para ello, es claro no basta con un cambio de para-digma, sino que requiere de una distribución equitativa de presupuestos y oportunidadespara todas las áreas.

Al mismo tiempo es necesario repensar el mundo de las publicaciones sin desconocer lalarga tradición de revistas culturales y políticas que ha producido la región. Por lo menos ennuestro país, el imperio del journal no se da sobre un desierto, sino en un territorio todavíacruzado con valiosísimas publicaciones locales, no todas ellas indexadas, por cierto, y queen muchos casos logran resistir la agobiante uniformización estilística e incluso tipográficaque se viene imponiendo.

Sólo un profundo y permanente debate sobre la práctica científica nos permitirá sumarnosal concierto de la producción de conocimiento global de manera crítica, y no necesariamentecopiando modelos o caminos recorridos por otras comunidades políticas y científicas.

Page 10: Instantáneas: Más allá de la Academia

En su número 13 de 2002, Sociétés & Représentations,

revista interdisciplinaria editada por el equipo Images,

Sociétés et Représentations (ISOR) de la Universidad de

Paris I Panthéon-Sorbonne, se dedicó íntegramente al

tema de las fuentes autobiográficas y los archivos per-

sonales. Bajo el título “El historiador y los archivos de

sí”, reunió colaboraciones de Daniel Fabre, Cécile

Dauphin, Danièle Poublan, Vincent Duclert, Philippe

Lejeune, Corinne Pelta, Anne-Emmanuelle Demartini,

François Godicheau, Paula Cossart, Corinne Krouck,

Renaud Dulong, Christophe Prochasson, Philippe Carrard

y Jean-François Laé. Los historiadores Philippe Artières

y Dominique Kalifa, ambos con una nutrida trayectoria

dedicada a la reflexión sobre los archivos y los disposi-

tivos de escritura (que incluye un libro conjunto, Vidal,

le tueur de femmes. Une biographie sociale, un origi-

nal trabajo biográfico sobre un asesino de prostitutas

de principios de siglo XX compuesto mediante el mon-

taje de los diferentes discursos que, multiplicados, cons-

truyeron la figura del criminal mediante un “acelera-

miento de la maquinaria grofomaníaca”), tomaron a su

cargo el texto de presentación que aquí reproducimos.

Con una clara apuesta por la microhistoria y el análisis

de los dispositivos discursivos, los autores repasan casi

cincuenta años de historiografía francesa a partir del

lugar que en ella han ocupado los archivos personales

y las fuentes autobiográficas.

En los últimos treinta años, y particularmente a partir de la publi-

cación por Michel Foucault de las Memorias del parricida Pierre

Riviere,1 la historiografía francesa se ha caracterizado por una cre-

ciente valorización de las fuentes autobiográficas. Jacques-Louis

Ménétra, Nicolas Contat, Charles Noiret, Caroline Brame, Jean-

Baptiste Dumay, Louis Barthas, Jeanne Bouvier, y otros tantos indi-

viduos hasta entonces sin rostro ni espesor han venido a poblar la

historia de los últimos siglos, dotándola de lo que el propio Foucault

llamó el “murmullo del mundo”.2 El mayor interés puesto en el

“testimonio” y sus relaciones con la “verdad”, los diversos despla-

zamientos propuestos u operados por la microhistoria, la reconsi-

deración del rol y de las competencias de los actores, e incluso la

creciente atención prestada a la escritura en la construcción de los

objetos históricos, han contribuido mucho a acentuar este movi-

miento. La impresionante teoría de las publicaciones dedicadas a

los relatos y testimonios de la Shoah3 o el renovado interés por

los trabajos de Jean Norton Cru,4 las correspondencias y memorias

de los combatientes de la Gran Guerra, constituyen un claro ejem-

plo de este fenómeno, en donde lo que está en juego son cues-

tiones a la vez memorialísticas, científicas y editoriales.5

El historiador y los archivos personales: paso a pasoPhilippe Artières y Dominique Kalifa

Políticas de la Memoria n° 13 | verano 2012/2013 | pp. 7–11

Los Lugares de la Memoria 7

1 Michel Foucault et alii, Moi, Pierre Rivière, ayant égorgé ma mère, masoeur et mon frère… Un cas de parricide au XIXe siècle, Paris,Gallimard/Julliard, 1973 (Traducción al español: Yo Pierre Riviere, habien-do degollado a mi madre, a mi hermana y mi hermano…, Barcelona,Tusquets, 1976).

2 Michel Foucault, prefacio a Raison et déraison, Paris, Plon, 1961 recupera-do en Dits et Écrits, Paris, Gallimard, 1994, t. 1, p. 164. (Traducción al espa-ñol: Entre filosofía y literatura. Obras esenciales volumen I, Buenos Aires,Paidos, 1999, p. 162).

3 Annette Wieviorka, Déportation et Génocide. Entre la mémoire et l’ou-bli, Paris, Plon, 1992.

4 Cf. la reciente aproximación de Christophe Prochasson, “Jean-Norton Cru,du témoignage à l’histoire”, en Revue d’histoire moderne et contempo-raine, n° 48-4, 2001, pp. 160-189.

5 Sobre este último punto, al que consideramos esencial, este dossier lamen-tablemente se mantiene en silencio. El cuestionario enviado a cuarenta edi-