Inquietudes, alientos y desalientos - denominadores comunes en el trabajo realizado por los...

7
Inquietudes, alientos y desalientos - denominadores comunes en el trabajo realizado por los diferentes grupos de trabajo- Setiembre 2009

Transcript of Inquietudes, alientos y desalientos - denominadores comunes en el trabajo realizado por los...

Page 1: Inquietudes, alientos y desalientos - denominadores comunes en el trabajo realizado por los diferentes grupos de trabajo- Setiembre 2009.

Inquietudes, alientos y desalientos- denominadores comunes en el trabajo realizado por los diferentes grupos de

trabajo-

Setiembre 2009

Page 2: Inquietudes, alientos y desalientos - denominadores comunes en el trabajo realizado por los diferentes grupos de trabajo- Setiembre 2009.

Introducción

En este documento presentamos los argumentos que se han presentado de modo recurrente en el intercambio realizado por los cuatro subgrupos.

Se destaca el compromiso y desarrollo conceptual de las intervenciones.

Se percibe el esfuerzo realizado y la riqueza del intercambio mantenido.

Page 3: Inquietudes, alientos y desalientos - denominadores comunes en el trabajo realizado por los diferentes grupos de trabajo- Setiembre 2009.

Nos alegra poder promover un diálogo más profundo entre ustedes y comenzar a pensarnos en colectivo.

A modo de ejemplo, Gioco manifiesta: “puedo imaginarme las caras”.

De acuerdo con lo que analizamos en la bibliografía “los números cuentan” y estos favorecen la construcción de un colectivo con mayor consciencia de quiénes somos y de nuestras posibilidades.Este trabajo permite revisar también los propios temores, desafíos y

los atributos requeridos para quienes aspiran a ocupar roles de liderazgo.

Page 4: Inquietudes, alientos y desalientos - denominadores comunes en el trabajo realizado por los diferentes grupos de trabajo- Setiembre 2009.

Principales Inquietudes - Temores Dicotomía trabajo hogar, y el temor a dejar en segundo plano a la familia y

las responsabilidades asociadas. (Culpa por no poder cumplir) A la distribución del tiempo y a la doble o triple jornada Temor a no ser reconocidos como jefas por hombres pero también por sus

congéneres. A ganar un sueldo mayor a su pareja. A romper con la construcción social de expectativas patriarcales, acerca de

cuáles son los espacios (simbólicos y/o reales) designados para cada sexo, y el peligro de que las mujeres puedan ser por lo tanto percibidas como una competencia para los hombres.

“Si le ofrecen el cargo, por algo será”: prejuicios que se ponen de manifiesto en forma de sospechas sobre los reales motivos del ascenso.

Algunos interrogantes: ¿Podré asumir el rol? Tengo los conocimientos necesarios? Seré capaz? ¿qué dirán las mujeres de mi asenso? ¿Seré reconocida como tal? Harán caso a mis pedidos?

Page 5: Inquietudes, alientos y desalientos - denominadores comunes en el trabajo realizado por los diferentes grupos de trabajo- Setiembre 2009.

Desalientos

Deberá masculinizarse, o a asumir un estilo que no dé cuenta de su ser mujer y que no ponga en duda el “status quo” del poder patriarcal

Perderá vínculo con su familia y afectos (principal foco de resistencia). Amenaza a que en el largo plazo quede sola al descuidar el hogar y a su pareja.

Tendrá mayor posibilidad de estresarse, enfermarse, por la presión a la que estará sometida.

Hay muchos hombres que podrían ocupar su posición Calidad de la posición propuesta: ¿le permitirá crecer con

posterioridad, o se corresponde con alguna de las menos jerarquizadas?.

Será “la otra” única mujer en un espacio masculino que comparte códigos y vínculos informales en los que no podrá incluirse.

Estará “en el ojo de la tormenta” , sometida a miradas, habladurías, etc.

Si comete un error, estará poniendo en cuestionamiento al liderazgo de todas las mujeres.

Puede ser la última posición a la que acceda.

Page 6: Inquietudes, alientos y desalientos - denominadores comunes en el trabajo realizado por los diferentes grupos de trabajo- Setiembre 2009.

Estímulos y recomendaciones

Pide apoyo a tu familia, fomenta la corresponsabilidad Reconoce lo que sabes, que te has preparado. Tienes la

esencia, las habilidades y los conocimientos para vencer todas las barreras que se presenten

Has trabajado arduo para el nombramiento. Eres merecedora.

Sé fiel a tus principios, a tus valores, no desistas. Ejerce un liderazgo constructivo, democrático, pluralista e

influye positivamente en los compañeros de trabajo, Fomenta buenas relaciones interpersonales Estimula, alienta, convence, involucra al grupo para lograr

los mejores resultados colectivos. Incluye al personal a cargo en los procesos, para que se

sientan partícipes en la toma de decisión. Ten cuidado con los ghettos de terciopelo, identifica el

techo de cristal.

Page 7: Inquietudes, alientos y desalientos - denominadores comunes en el trabajo realizado por los diferentes grupos de trabajo- Setiembre 2009.

Recomendaciones para un liderazgo transformador (sugeridas por los diverso

equipos)

Promueve y aprovecha las alianzas estratégicas, Desarrolla habilidades para la negociación y el manejo de conflictos. Actúa con inteligencia emocional Desarrolla equipos de trabajo eficientes, Fortalece tu autoridad. Ten fuerza y coraje para tomar decisiones y hacer

que se ejecuten, aprovecha la inspiración y pasión para ser creativa, aprende a manejar la diversidad.

Incorpora planes innovadores para cada situación que se presente Aprende a utilizar técnicas comunicacionales para ser atendida por la

mayor cantidad de personas. Utiliza la planificación y visión estratégica para diseñar proyectos, la

cultura organizacional, el aprender a decir NO   Evita imitar los modelos masculinos. Se solidaria con tus congéneres. No necesitas demostrar que somos más eficientes y buenas que los

hombres Establece alianzas con organizaciones de mujeres y otras mujeres líderes

que puedan sentirse aisladas