Innovación educativa en España

33
[ENSAYOS SOBRE TEMAS 2,3,4 Y 5] Proyectos de Innovación 2012 Innovación en los procesos didácticos y organizaciones educativas. María Alejandra Soto Ortiz Tirado

description

Una perspectiva sobre la Innovación Educativa en España.

Transcript of Innovación educativa en España

Page 1: Innovación educativa en España

[]

Proyectos de Innovación

2012Innovación en los procesos didácticos y organizaciones educativas.

María Alejandra Soto Ortiz Tirado

Page 2: Innovación educativa en España

ContenidoTEMA 2...............................................................................................................................................2

EL CAMBIO PLANEADO EN EDUCACIÓN.........................................................................................2

TEMA 3...............................................................................................................................................5

ESTRATEGIAS DE MEJORA DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS...................................................5

TEMA 4.............................................................................................................................................12

LA DINÁMICA SOCIAL DE LA INNOVACIÓN 1................................................................................12

TEMA 5.............................................................................................................................................19

LA DINÁMICA SOCIAL DE LA INNOVACIÓN 2................................................................................19

Page 3: Innovación educativa en España

TEMA 2

EL CAMBIO PLANEADO EN EDUCACIÓNEn estos tiempos de la actualidad la educación enfrenta grandes retos, no sólo

por estar viviendo en una sociedad del conocimiento y estar expuesta a

constantes cambios, sino también por la gran necesidad que tiene el ámbito

educativo de promover e implementar proyectos de innovación que aseguren una

educación eficaz, colaborativa y de calidad.

Para que exista calidad en la educación debe haber mejores modelos de

enseñanza. Dichos modelos deben tener como objetivo atender a las distintas

necesidades de aprendizaje de los alumnos, y promover mejores estrategias de

enseñanza que se adapten al contexto donde se desarrollan, utilicen nuevas

herramientas tecnológicas para lograr los objetivos educativos.

Se han estudiado diversos factores que posibilitan la calidad en la educación, por

ejemplo, como se dice en la revista REICE 2011 “La investigación y la experiencia

han evidenciado que los procesos que se llevan a cabo en el interior del aula son

los elementos que más inciden en el desarrollo académico de los alumnos”. Si

bien es cierto que la investigación y la experiencia son factores que influyen en el

aprendizaje de los alumnos, es ahí donde se empieza a encontrar la calidad en la

educación, cuando se tienen claros los factores de aprendizaje

Sin embargo existe otro factor que es importante destacar, el cual es el

compromiso.

El compromiso debe ser no sólo del docente sino también del centro educativo,

de los alumnos y los padres de familia. Es un compromiso en común por la

mejora, por un cambio constante y trascendente en cada uno de los miembros de

una comunidad educativa.

Y es aquí donde debemos hablar de la gran importancia de una comunidad

educativa, entendida como una verdadera comunidad de aprendizaje y de

colaboración, la cual busca incluir a todos los miembros involucrados en un

proceso educativo: los docentes; discentes; padres de familia y trabajadores del

Page 4: Innovación educativa en España

centro educativo. A diferencia de una simple comunidad escolar que sólo incluye a

los docentes y discentes.

Un proyecto de innovación que tiene como objetivo la calidad educativa es

sostenible únicamente cuando existe esta comunidad de colaboración, en la que

todos los miembros son agentes activos y participativos de la misma.

El apoyo del centro educativo es indispensable para que un proyecto de

innovación perdure. Además con éste apoyo se logran contagiar las prácticas

colaborativas de otros docentes, con lo cual se crean también redes de docentes

que están involucrados en un mismo proyecto, con un objetivo en común y un

compromiso colectivo.

Cuando se habla de un compromiso colectivo, se habla también de uno de los

pilares de un proyecto de innovación, que es cuando existe el sentido de identidad

entre los miembros de una comunidad educativa. Si se logra instalar en cada uno

de ellos la conciencia sobre una misma misión que cumplir, entonces se asegura

el logro positivo de un proyecto de innovación.

Es un hecho que para que esto suceda, existen muchos problemas a los que la

comunidad educativa debe enfrentarse, sin embargo como López Yáñez

menciona, es posible dotar a los miembros de un proyecto de innovación de una

misión que cumplir a través de historias que aludan a su identidad como

organización. “Esta misión reclama el compromiso de todos aludiendo en primera

instancia al contexto problemático”.

(López Yáñez, J. 2012 p.3)

Es decir, los problemas se pueden volver abordables, y se pueden encontrar

soluciones ante un entorno meramente problemático cuando existen los siguientes

factores:

Sana convivencia, traducida en colaboración y respeto entre los miembros

de un centro.

Enfoque integral, que abarque todas las esferas del desarrollo humano.

Page 5: Innovación educativa en España

Equipos de ciclo, que vayan cambiando con base en un protocolo

previamente establecido con el objetivo de aportar siempre nuevas ideas

para renovar el sentido del proyecto.

Asunciones o ideales compartidos.

Líderazgo colaborativo e instructivo.

Flexibilidad y Versatilidad en el proyecto.

Queda claro que la innovación en cualquier ámbito es una tarea colectiva ya que

necesita de la colaboración y el compromiso de una comunidad.

Ahora bien, es necesario destacar otro factor esencial para lograr un cambio en la

educación, y es la contextualización de un proyecto de innovación.

Es indispensable analizar las necesidades del contexto donde se llevará a cabo un

proyecto de cambio. Se deben estudiar las necesidades el centro, de los docentes,

de los alumnos, y de los padres de familia, para que con base en ellas se planteen

líneas de acción para lograr el cambio eficaz.

También es cierto que entre mayor sea el vínculo que exista entre los miembros

(antes mencionados) y el proyecto de innovación, mayor será el sentido de

identidad con el mismo.

Éste vínculo es también la base para la práctica colectiva, sin la cual un proyecto

de innovación no es sostenible, no germina ni perdura.

La cultura organizativa es lo que permea dicho vínculo, da respaldo al proyecto e

implica compromiso e identidad con el mismo. Esto impulsa la cohesión grupal y

favorece el compañerismo, valor fundamental en el desarrollo de un proyecto de

innovación.

Para concluir, puedo decir que el cambio en la educación depende de todos los

factores antes mencionados, del compromiso, de la práctica colaborativa, de

mudar las comunidades escolares a verdaderas comunidades de aprendizaje.

Depende de la cultura organizativa y del sentido de identidad que tengan los

miembros de la comunidad con un proyecto en concreto. Se logra con la práctica

Page 6: Innovación educativa en España

colaborativa y el compañerismo y por último, se mantiene con el planteamiento de

metas a corto, mediano y largo plazo, con la consecución periódica de las mismas

y sin duda alguna con la motivación que impulsa al hombre a querer cambiar para

bien.

.

FUENTES DE CONSULTA

Murillo, J. et al (2011) Decálogo para una enseñanza eficaz. Revista

Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación. Vol. 9,1.7-27.

Bolivar, A. (2007) Cómo mejorar los centros educativos. España:Madrid. Pp. 15-

35.

López Yáñez, J. (2012) Condiciones organizativas que favorecen e dificultan a

novación. Eduga. Revista Galega do Ensino, 63, 1-12

Gairín, J. Rodríguez-Gómez, D. (2011) Cambio y mejora en las organizaciones

educativas. Educar 2011. Vol. 47,1. 31-50.

TEMA 3

ESTRATEGIAS DE MEJORA DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVASDe acuerdo a las lecturas de este tema, podemos ver que existen varias estrategias para la mejora de las instituciones educativas, y está claro que se han visto resultados positivos con la implementación de estas estrategias.

No obstante quisiera empezar por definir qué se entiende por “mejora”. En muchas investigaciones o escritos sobre innovación educativa se habla constantemente de esta palabra y en muy pocos casos se define.

Según la Real Academia de la Lengua Española “mejora” viene del verbo mejorar, es decir, que busca la medra, el adelantamiento o aumento de algo, hacia el progreso.

En nuestro caso entendemos mejora como el proceso de progreso hacia un cambio positivo en algún aspecto de la persona, de la sociedad, o en este caso en concreto en una organización educativa.

Page 7: Innovación educativa en España

Es claro que dentro de este proceso de mejora en una organización educativa, existen varios miembros involucrados, que son los profesores, los alumnos, los padres de familia y los directores del centro educativo, los cuales conforman la comunidad escolar.

Y son estos miembros los encargados de promover una mejora en cuanto a la organización escolar, los contenidos educativos, las estrategias y recursos didácticos, y sobre todo de favorecer los ambientes de aprendizaje, ya que en ellos, es donde se puede dar una formación plena y obtener resultados significativos de aprendizaje en los alumnos, con lo cual se demuestra que existió una mejora.

“Pretender que los profesores ofrezcan un buen ambiente de aprendizajepara sus estudiantes, en medio de un entorno que, a menudo, no favorece el propio aprendizaje de los docentes” (Krichesky, G. Murillo, J. p. 66)

Con ésta cita podemos ver la gran importancia que tiene el ambiente de aprendizaje no sólo para los alumnos, sino también para los docentes. Los docentes viven preocupados porque sus estudiantes adquieran nuevos conocimientos, desarrollen habilidades y generen actitudes positivas, sin embargo en muchas ocasiones se olvidan de que para que esto sea factible es necesario trabajar primero en su propia formación personal como profesionales de la educación.

En la actualidad es indispensable promover una cultura que busque y facilite el cambio, que busque nuevas estrategias para lograr cambios positivos, y es aquí donde hablaremos sobre la estrategia de las CPA (Comunidades Profesionales de Aprendizaje).

“La transformación de la escuela en su conjunto en una gran CPA consiste en una estrategia de mejora” (Krichesky, G. Murillo, J. p. 66)

Dicha CPA promueve el liderazgo distribuido, la cultura de trabajo colaborativa, el desarrollo profesional basado en las necesidades de aprendizaje del alumnado, laindagación y la reflexión sobre la práctica y el trabajo sistemático con evidencia, entre otros. Con esta estrategia se puede lograr un ambiente de trabajo en donde los problemas y los éxitos se compartan siempre y en el que el aprendizaje se convierte en la máxima prioridad.

“Resulta imprescindible garantizar una vinculación más estrecha entre los esfuerzos de mejora institucional y los resultados de aprendizaje de los alumnos, así como también favorecer el diseño de nuevos modelos de formación profesional al interior de las escuelas que efectivamente impacten en la práctica de enseñanza y en los procesos de aprendizaje” (Krichesky, G. Murillo, J. p. 66)

Page 8: Innovación educativa en España

Hoy en día tenemos la necesidad de establecer una formación más amplia y más adecuada para el profesorado, es cierto que la escuela no mejorará si los profesores no evolucionan individual y colectivamente.

El aprendizaje colectivo, puede generar mejores resultados en cualquier ámbito educativo y desde mi punto de vista debería ser una nueva tendencia en toda organización educativa.

Como con la idea de Peter Senge sobre “organizaciones que aprenden” se puede deducir que no sólo en la actualidad, sino desde hace muchos siglos atrás el hombre tiene una tendencia natural hacia el aprendizaje. El hombre tiene curiosidad por descubrir lo que le rodea, por entender lo que sucede, por crear cosas útiles, sin embargo, tiene también una tendencia natural a la socialización y a la comunicación.

Con este argumento pretendo remarcar la potencialidad del aprendizaje colectivo, ya que el hombre por sí mismo puede hacer maravillas, pero si comparte su aprendizaje con otros y colaboran por un mismo objetivo en común pueden llegar aún más lejos.

Las CPA promueven éste tipo de aprendizaje, ya que brindan un modelo de organización escolar que permite maximizar el tiempo dedicado por un centro al desarrollo profesional de sus profesores. Favorecen también los diálogos colaborativos entre profesores siempre enfocados en los resultados de aprendizaje de los estudiantes.

El proceso en el que está basado una CPA me parece muy interesante, realista y factible, ya que consiste en:

Analizar las necesidades de los alumnos Establecer prioridades con base en las necesidades detectadas Investigar, seleccionar y proponer prácticas colaborativas para atender a

dichas necesidades Analizar las necesidades de formación docente Capacitar y formar profesionalmente a los docentes atendiendo a sus

necesidades detectadas Implementar las prácticas seleccionadas Evaluar periódicamente para conocer los resultados Analizar nuevas necesidades y opciones de mejora

Para que esto sea posible volvemos a mencionar la importancia de favorecer una

cultura colaborativa. La pregunta aquí es ¿Cómo?... A lo que se puede responder

con las siguientes alternativas concretas:

Page 9: Innovación educativa en España

Estimar y evaluar positiva y abiertamente la colaboración entre

profesionales.

Reconocer y premiar el trabajo en equipo.

Motivar la recolección de datos.

Realizar un análisis e interpretación sobre temas en común.

Reestructurar los tiempos y espacios escolares.

Facilitar espacios de planificación conjuntos entre profesores.

Establecer canales y redes de comunicación más eficientes.

Crear una comunidad de líderes

Lograr que todos los miembros de la comunidad educativa se sientan

empoderados y comprometidos con los procesos de cambio y mejora en el

centro.

Promover el liderazgo directivo

“Los directivos deben flexibilizar ciertas variables temporales y espaciales para

que toda la organización del centro se estructure de forma tal que apoye la

colaboración y el aprendizaje continuo de los profesores” (Krichesky, G. Murillo, J.

p. 76)

Esta tarea de la parte directiva en una CPA es esencial para una formación

docente satisfactoria.

Como ventajas de las CPA encontramos que: reducen el tradicional aislamiento

del profesorado, incrementan el compromiso con la misión y las metas de la

escuela, generan una responsabilidad compartida frente al desarrollo integral de

los estudiantes y producen aprendizajes poderosos que ayudan a definir la buena

enseñanza y la buena práctica del aula. (Krichesky, G. Murillo, J. p. 78)

Page 10: Innovación educativa en España

Para concluir con esta estrategia de CPA, se puede decir que es una estrategia de

mejora que permite que cada escuela identifique y utilice lo mejor que tiene de sí

para potenciar el alcance de su trabajo.

Por otro lado encontramos la estrategia de formar comunidades de práctica, las

cuales buscan aprovechar las condiciones desfavorables del contexto de la

escuela para crear una fuerte identidad colectiva.

“Se pretende lograr un potente sentimiento de afiliación institucional entre el

profesorado para lo cual utilizan estrategias de elaboración y difusión de narrativas

que dan sentido a los esfuerzos de cambio y confieren un matiz misionario a la

labor docente”. (López Yáñez, J. et al. p.110)

Es con este sentimiento de afiliación con lo que se logra la cohesión entre los

miembros de una comunidad de práctica, y con esto se adquiere la capacidad de

sostener a largo plazo procesos activos que logren la mejora en los objetivos

planteados. En este tipo de comunidad también se trabaja con un liderazgo

distribuido, donde no hay un líder señalado, sino muchos líderes trabajando juntos.

Una dificultad encontrada en las comunidades de práctica es cuando hay

“demasiada ideologización ya que puede arruinar el espíritu comunitario que

requiere la innovación a largo plazo.” (López Yáñez, J. et al. p.123)

Así que cuando se aplica esta estrategia de mejora en una organización es

importante no aturdir a los miembros de la misma con puras ideologías abstractas,

que en realidad parecen dogmatizar los ideales comunes, en lugar de favorecerlos

al despertar iniciativas innovadoras.

“Los mecanismos de socialización que parecen tan eficaces a la hora de crear

comunidad y de promover un sentimiento de afiliación institucional en el

Page 11: Innovación educativa en España

profesorado son la palanca que activa y sostiene en el tiempo los procesos de

mejora”. (López Yáñez, J. et al. p.127)

En esta cita encontramos una clave importantísima para una estrategia de mejora

en una organización educativa, procesos de socialización eficaces, ya que no sólo

activan las iniciativas innovadoras sino también fomentan un compañerismo

progresivo basado en valores de convivencia con lo cual, logran que un proyecto

sea sostenible, es decir, que perdura a través de los años.

Ahora bien, otra estrategia de mejora consiste en la creación de redes

socioeducativas, en la actualidad “…no debemos dejar que se nos escapen las

ventajas de un mundo de redes”.

“No es la primera vez que estructuras sociales y formas de vida más sólidas dejan

paso a otras más inciertas e inseguras tal vez, pero también más capaces de

responder al cambio” (Díaz, J. Civis, M. p. 19)

Es un hecho que para promover estrategias de cambio en las organizaciones

educativas, debemos implementar nuevos modelos, y no sólo nuevos mdoelos

sino también nuevas metodologías de cambio.

En este ensayo hemos hablado de las CPA, así como de las comunidades de

práctica, sin embargo también se han propuesto modelos basados en redes

socioeducativas, en las cuales se promueven un conjunto de relaciones entre

profesores, directivos, alumnos y padres de familia, con el objetivo de extender la

comunidad y extender el alcance de los objetivos educativos planteados en una

organización en concreto.

Existen diversas metodologías para la construcción de redes, aquí podríamos

mencionar las famosas redes piramidales del mercadeo en red, o bien, las redes

en un multinivel que pueden tener muchas tipos de estructuras y distintos

objetivos. ¿Y a qué vamos con todo de las redes? Pues la respuesta es a

Page 12: Innovación educativa en España

encontrar una nueva estrategia de cambio, basada en los modelos actuales de

crecimiento de diversas organizaciones con distintos fines, Facebook podría ser

otro ejemplo de una red bien organizada que ha logrado trascender en millones de

personas.

Es con esto cuando nos cuestionamos si una red socioeduativa, con un modelo

bien establecido, con estructura y metodología eficaz, podría ser otra alternativa,

con bastante potencial para el cambio y la mejora en una organización educativa.

Como conclusión de este tema no me queda mas que cuestionarme a mi misma

como profesional de la educación e invitar a otros interesados en este tema a

cuestionarse sobre los modelos que conocemos actualmente para crear

estrategias de cambio, y a proponernos el investigar, comparar, implementar y

adaptar nuevos modelos innovadores que impulsen la mejora en cualquier ámbito

educativo en cualquier lugar del mundo.

FUENTES DE CONSULTA

Krichesky, G. Murillo, J. (2011) Las comunidades de aprendizaje. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación. 9,1. Pp. 66-80.

López Yáñez, J. et al. (2011) Comunidades profesionales de práctica que logran sostener procesos de mejora institucional en las escuelas. Revista de Educación. 356, 109-131.

Fernández, M. (2008) ¿Qué hay de nuevo bajo el sol? De las organizaciones y los

grupos a las redes. Monográfico. Cuadernos de Pedagogía. (Salamanca) 385.

Pp.12-19

Díaz, J. Civis, M. (2011) Redes Socioeducativas promotoras de capital

social en la comunidad: un marco teórico de referencia. Cultura y Educación , 23

(3), Pp. 415-429

Page 13: Innovación educativa en España

TEMA 4

LA DINÁMICA SOCIAL DE LA INNOVACIÓN 1

“Pocas actividades humanas hay tan ligadas al cambio como la educación”

(López Yañez, J. y Sánchez Moreno, M. p. 2)

Es con esta cita con la que empezaré el ensayo de este tema ya que la educación

es el proceso básico de formación e instrucción del hombre que lo guía hacia a su

perfeccionamiento y autorrealización. No obstante, con el paso del tiempo el

contexto donde vive el hombre va cambiando día con día y la educación ha tenido

que adaptarse a cada contexto tanto geográfico, social, cultural, religioso, político

y económico para lograr con su cometido.

Es por esto que la educación vive en un cambio constante y necesita buscar

nuevos modelos y formas de organización para educar al hombre de acuerdo a

sus necesidades actuales.

De acuerdo con López, Yañez y Sánchez Moreno para poder realizar una

verdadera transformación en un centro educativo se necesita el análisis del

funcionamiento de un sistema social para entonces, poder generar un cambio

planificado y sostenible dentro de un sistema educativo.

Para realizar dicho análisis es necesario conocer diferentes teorías de sistemas

dinámicos complejos.

“Las organizaciones son sistemas, es decir, conjuntos de elementos fuertemente

relacionados entre sí. Su principal elemento es el elemento humano, los sujetos, y

éstos son ya, por sí mismos, sistemas dinámicos o, lo que es lo mismo,

complejos.”

(López Yañez, J. y Sánchez Moreno, M. p. 5)

Page 14: Innovación educativa en España

Dichos sistemas están en constante movimiento, con lo cual buscan una mayor

adaptación aunque mantienen cierta configuración y estructura para su propia

supervivencia.

Lo que propone el pensamiento complejo es la unión entre las partes de lo

concreto con la globalidad, así como la articulación entre principios de orden y

desorden. Así mismo, la teoría de los sistemas complejos dice que lo

fundamental de un sistema no son los elementos que lo configuran sino las

relaciones que se establecen en él, las cuales, se construyen con base en el

contexto.

Propone dos tipos de cambio, el primero, es un cambio meramente adaptativo, en

segundo es un cambio que busca la mejora a través de una transformación de

manera intencional y sistemática, es decir una innovación.

Ahora la relación que existe entre este tipo de sistemas y una organización

educativa, es la propuesta para innovar con estos supuestos teóricos al encontrar

la confluencia entre el cambio desde el paradigma de la complejidad y la

planificación y desarrollo de procesos de innovación educativa.

También se habla de la teoría de los sistemas, donde se toman en cuenta los

siguientes elementos:

La globalidad, es decir, la unión de todos los elementos en un “hilo invisible”

La autorregulación, se regulan a sí mismos sin necesidad de una fuerza

exterior.

La equifinalidad, que desarrollan sus propios procesos para alcanzar ciertos

resultados.

Por otro lado se nos habla también de la teoría de auto organización, la cual

consiste en la organización a partir del desorden.

Se podrían estudiar múltiples teorías de sistemas complejos, sin embargo lo

importante en este ensayo es la relación que encontramos entre el funcionamiento

Page 15: Innovación educativa en España

de los sistemas complejos y el funcionamiento de los centros educativos que

necesitan un proceso de cambio.

El artículo Construyendo el cambio: perspectivas y propuestas de

innovación educativa nos hace una propuesta esquemática para promover una

verdadera transformación o innovación en un centro educativo.

Dicha propuesta consiste en analizar las paradojas que existen entre los diferentes

sistemas de organización, ya sean complejos o reduccionistas. Analizar la

estructura, el funcionamiento, los procesos y los elementos que se llevan a cabo

en cada sistema, así como estudiar la entropía, “la tendencia de todos los

sistemas dinámicos al deterioro, al desgaste, como consecuencia de su actividad”

(López Yañez, J. y Sánchez Moreno, M. p. 6)

Es indispensable el diagnóstico y análisis de las principales dificultades por las

que pasa un proceso o un sistema que generalmente provienen de las

contradicciones internas que genera su propia actividad.

Es ahí el punto clave del cual debemos partir para desarrollar un proyecto de

innovación, de dichas contradicciones internas, que provocan una turbulencia

dentro de un sistema.

A partir de este punto es donde se pueden dar los dos tipos de cambio que hemos

mencionado antes:

Cambio 1: después de ésta turbulencia se genera mayor identidad,

resistencia y como consecuencia un proceso de adaptación. Con lo cual se

vuelve a un momento de estabilidad, contradicciones internas, turbulencia y

el ciclo vuelve a comenzar.

Cambio 2: después de la turbulencia hay una crisis, una quiebra de

identidad, se generan ciclos de transformación del cambio, se logra una

transformación (innovación) y se crea una nueva identidad, con lo cual

vuelve a haber estabilidad.

Page 16: Innovación educativa en España

Con ambos casos se producen cambios, pero el cambio que nosotros buscamos,

que sea sostenible y verdaderamente logre una mejora en una institución

educativa es el Cambio 2, donde realmente hay una innovación.

“Think global, act local” (López Yañez, J. y Sánchez Moreno, M. p. 13) Esta frase

pdoría ser el resumen del pensamiento complejo y la aplicación del cambio en un

sistema educativo.

Y fácilmente podría venir una pregunta a nuestra mente, ¿Cómo asegurar el

control de variables con este tipo de cambio?

“Habrá control en la medida en que la variedad de los marcos conceptuales del

controlador (analista-operador-diseñador) equiparen la variedad de la situación a

ser controlada” (López Yañez, J. y Sánchez Moreno, M. p. 13)

“Los centros educativos como instituciones sociales que son, también están

obligados a volverse flexibles. Por lo tanto, está justificado que la

institucionalización del cambio como condición organizativa estructural y

permanente de los centros escolares constituya una de las preocupaciones

centrales de las Ciencias de la Educación.”

(López Yañez, J. y Sánchez Moreno, M. p. 20)

“Transición desde los modelos de implantación del cambio a los modelos de

desarrollo y (b) pasar del énfasis en las estrategias al énfasis en las condiciones

internas de los centros entendidos como unidades del cambio”

(López Yañez, J. y Sánchez Moreno, M. p. 21)

Esta afirmación me parece interesante ya que es cierto que en la mayoría de

propuestas de innovación se hace énfasis en cambiar la implementación de

estrategias, y tal vez lo que realmente se necesita es analizar las condiciones

internas de los centros para realizar propuestas de desarrollo.

Page 17: Innovación educativa en España

Aunque también es cierto que nos enfrentamos a otro problema debido a que “la

tendencia a la estabilidad y la resistencia a las alteraciones entraña la introducción

de algo nuevo” (Rivas Navarro, M p. 65)

Este miedo por romper con una aparente estabilidad, una zona de confort donde

todo va “bien” y no necesitamos de mayores esfuerzos para que todo se mantenga

estable, es lo que no sólo nos limita como personas sino también limita cualquier

organización. Es ése el verdadero problema al que se enfrentan los impulsores de

la innovación, ¿Por qué tanto miedo al cambio? Es cierto que toda acción

innovadora requiere el incremento de recursos, esfuerzos, tiempo y una

desvinculación con lo “habitual” y esto supone un sacrificio para muchas personas.

Sin embargo nos ha faltado educación en este sentido, una formación que nos

enseñe a romper con estas zonas de confort, a terminar con ese estado de reposo

que nos impide progresar y mejorar.

Debemos de cambiar la mentalidad y promover el equilibrio dinámico, como nos

dice Rivas Navarro (p.69) cambiar del estado de reposo o la estabilidad a la que

estamos acostumbrados como algo fijo, a la estabilidad cambiante que nos ofrece

múltiples posibilidades de evolución y mejora. ”

“Persistencia y cambio han de ser consideradas conjuntamente, a pesar de su

naturaleza aparentemente opuesta” ” (Rivas Navarro, M p. 71)

Es por esto que me parece interesante el modelo que propone Lewin, al decir que

la compensación entre fuerzas impulsoras y fuerzas restrictorias logran un

equilibro dinámico, “descongelando” el equilibrio estabilizado.

Esto aplicado a un centro educativo tiene mucha relación ya que nos da la pauta

de cómo controlar el desarrollo de un proyecto de innovación, al controlar los

elementos educativos que impulsan un proyecto de innovación y controlar a su vez

los elementos que de alguna manera lo limitan u obstaculizan. Si se controlan

Page 18: Innovación educativa en España

estas fuerzas contrarias, sumando o restándoles fuerza seguramente se generará

un desequilibrio que por ende generará un cambio y así, un nuevo nivel de

equilibrio.

Ahora bien, para que dicho equilibrio dentro de una dinámica social de la

innovación sea sostenible, me parece importante hablar sobre lo que representa la

sostenibilidad en la educación actualmente.

“El fin de la sostenibilidad en el ámbito de la educación es mejorar los resultados

de la escuela no sólo para aumentar la productividad económica, sino con objeto

de preparar a todos los jóvenes para afrontar los retos de una Sociedad del

Conocimiento, creativa, democrática e inclusiva.

El liderazgo y la mejora educativa sostenibles preservan y desarrollan el

aprendizaje profundo de todo aquello que se difunde y que consigue perdurar en

el tiempo, de modo que no cause perjuicio alguno y que propicie de hecho un

beneficio positivo para las personas que se encuentran a nuestro alrededor, ahora

y en el futuro

(Hargreaves, A. Fink, D Pp. 45- 46)

Nuestra dinámica social de innovación actual debe:

Estar centrada en la integridad del resultado de un proceso de enseñanza-

aprendizaje.

Situar el aprendizaje, entendido como un proceso lento y perdurable,

antes que el rendimiento académico como un proceso mecánico.

Promover un liderazgo distribuido donde todos los miembros de una

comunidad educativa tienen una responsabilidad que beneficia a todos.

Extender las estrategias de cambio a otros centros y buscar un impacto en

cadena.

Page 19: Innovación educativa en España

Estrategias que perduren, con objetivos a largo plazo y que renueven las

energías de las personas.

“Es imposible conciliar la auténtica búsqueda de la mejora sostenible con un

modelo mecánico certero de cambio descendente dirigido a alcanzar objetivos a

corto plazo y a conseguir resultados inmediatos.” (Hargreaves, A. Fink, D p. 49)

Y es así como llego a la conclusión de este ensayo, con el cual además de

estudiar los diferentes sistemas dinámicos de organización social, la relación de

los mismos con las organizaciones educativas, algunos fundamentos de modelos

y estrategias de innovación para el logro favorable de transformaciones en centros

educativos, me atrevo a decir que ésta área de la educación tiene un gran campo

de estudio, de desarrollo, y de evaluación para las personas que estamos

interesadas y nos apasiona la búsqueda del cambio para la mejora.

“La educación constituye un bien de interés público. Prepara a las generaciones

del futuro y sirve al interés de todos. La reforma educativa sostenible es un tipo de

reforma difundida no simplemente por los gobiernos o los profesionales de la

educación, a favor del público, sino también con el compromiso activo del público

para el que ha sido diseñado y al que se dirige. Tanto el ámbito escolar como el

público tienen que estar íntegra e interactivamente involucrados en la creación de

un futuro más sostenible. (Hargreaves, A. Fink, D p. 56)

El día de hoy, si pretendemos innovar y lograr un equilibrio dinámico y sostenible

hay que empezar a contagiar y a difundir esta perspectiva innovadora, en todos

los ámbitos y contextos que nos sean posibles. Hay que asumir una

responsabilidad y un compromiso a largo plazo, dispuesto a afrontar cambios

constantes pero con una meta bien clara que es ése futuro sostenible con mejores

condiciones, más favorables para todos.

FUENTES DE CONSULTA

Page 20: Innovación educativa en España

López Yañez, J. y Sánchez Moreno, M. (2000) Acerca del cambio en los sistemas complejos. En Estebaranz, A. Construyendo el cambio: perspectivas y propuestas de innovación educativa. Sevilla: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Sevilla. ISBN: 84-472-0623-8.

Rivas Navarro, M. (2000) Innovación educativa. Teoría, procesos y estrategias. Madrid: Sintesis. Pp. 64-78

Hargreaves, A. , Fink, D. (2006) Estrategias de cambio y mejora en educacióncaracterizadas por su relevancia, difusión y continuidad en el tiempo . Revista de Educación. 339, Pp. 43-58.

TEMA 5

LA DINÁMICA SOCIAL DE LA INNOVACIÓN 2

Y bueno para continuar con el tema de la dinámica social de la innovación es

importante entender qué es la cultura dentro de una escuela, ya que constituye

una parte vital en la mejora de la misma.

“La cultura define la realidad por aquellos que se sitúan dentro de una

organización y forma un marco de trabajo para el aprendizaje profesional.”

(Stoll, L. y Fink, D. p. 144)

Toda escuela se ve influida por el contexto histórico y social que se desenvuelve a

su alrededor, y necesita ser capaz de atender las necesidades y exigencias de ese

contexto que se van planteando a lo largo del tiempo.

Debido a estas nuevas exigencias “…la escuela necesita ser adaptable…” (Stoll,

L. y Fink, D. p. 145) y ser flexible para adaptarse a nuevos retos, nuevos modelos

educativos, nuevas reformas, y nuevas formas de enseñar y aprender.

Algunos autores se plantean si la cultura de una escuela es fija, a lo que yo

respondería que en la actualidad no hay nada fijo, y lo que pretende ser fijo queda

Page 21: Innovación educativa en España

siendo obsoleto e ignorado, ya que las nuevas tendencias están enfocadas en el

cambio, en el movimiento constante y las actualizaciones en todo contexto.

Dentro de toda escuela encontramos la cultura y la estructura, dos pilares

interdependientes que necesitan ser estudiados y tomados en cuenta para realizar

cualquier tipo de innovación.

Sin embargo cuando se busca un cambio en una organización educativa hay que

empezar por realizar un cambio estructura, ya que a través de él se consigue un

cambio cultural.

Existen varios tipos de cultura que cada escuela adopta y adapta de acuerdo a sus

ideales, sus valores y sus métodos organizativos y de enseñanza. No obstante la

propuesta actual es la de una escuela flexible. “ Libre para centrar la atención en

sus propias prioridades”. (Stoll, L. y Fink, D. p. 148)

El cambio educativo depende de lo que los profesores hacen y dicen, depende de

los valores subyacentes que hay que entender para saber cómo estos provocan

normas y acciones que dan lugar a la cultura escolar, la cual no sólo permea el

funcionamiento de la misma, sino que también le da identidad y es la base para la

eficacia en todo proyecto de innovación educativa.

Ahora bien, para conocer el posible éxito o fracaso de de los cambios planeados

orientados a la mejora escolar es necesario conocer la relación que existe entre

cultura organizativa escolar y cambio educativo.

Se dice que la cultura escolar es en muchos casos “La mayor barrera para el

cambio, y por ello, el mejor puente para la mejora.” (Bolívar, A. p.201)

“La cultura escolar suele domesticar las innovaciones para finalmente lograr

acomodarlas a sus pautas habituales”. (Bolívar, A. p. 203)

Es esto un terrible problema al que nos enfrentamos al hablar de innovaciones, ya

que como hemos mencionado en el tema 4 de estos ensayos, la gente en todo

ámbito, le tiene miedo al cambio. Prefiere seguir en una zona de confort donde

Page 22: Innovación educativa en España

hay una estabilidad, y donde lo continuar con lo habitual es lo más fácil, en lugar

de arriesgarse a una nueva forma de vida, nuevas pautas de acción orientadas

hacia una mejora progresiva.

“La escuela como construcción cultural, adapta más que adopta las reformas a sus

propios modos de ver y hacer” (Bolívar, A. p. 205)

Esto desde mi punto de vista está bien hecho, si sólo se tratara de adoptar las

reformas y políticas educativas, se trataría únicamente de copiar ciertos

estándares, todas las escuelas tenderían a un mismo patrón de comportamiento, a

una estructura y cultura similar, y lo que se supone es el objetivo de la innovación

es promover la flexibilidad y la apertura en los centros educativos para generar

cambios.

Por lo tanto pienso que un centro educativo debe estar atento y abierto a las

nuevas reformas y políticas educativas que se propongan, sin embargo debe

buscar adaptar esas reformas a su cultura escolar con el objetivo de crear un

cambio y una verdadera transformación en lo que ya no está generando

resultados.

El “diseñar innovaciones que sean abiertas, para que sean modificadas por

aquellos que tienen que ponerlas en práctica” (Bolívar, A. p.208) me parece una

idea fantástica, ya que debe haber una congruencia entre lo que se rpopone y lo

que realmente se puede hacer. Toda propuesta de innovación debe ser pactible,

realista y pertinente en tiempo y espacio.

Es importante partir de los factores como la cultura escolar, los conocimientos, las

competencias y las prácticas en el aula, para entonces comprender que factores

demandan un cambio en el nivel de estructura organizativa. Promover más

cambios en los factores culturales, y menos en los estructurales.

Si pretendemos que los alumnos cambien y eleven sus niveles de competencias,

debemos empezar porque el cuerpo docente se “re-profesionalice”, que eleve

primero sus competencias docentes y se organice de mejor manera junto con el

Page 23: Innovación educativa en España

centro educativo para entonces sí lograr “mejorar la dimensión técnico/individual

de la enseñanza” (Bolívar, A. p.215)

Si tomamos el centro escolar como unidad básica de organización, si lo

entendemos como un todo en el cual cada una de sus partes deben de funcionar

de una manera colaborativa, entonces sí podremos elevar el nivel de

competencias tanto de docentes como de discentes.

Al lograr esto, se crea una cultura organizativa basada en la colaboración, donde

existe cohesión entre los miembros de la comunidad educativa, basada en lazos

de confianza en el otro. Todo esto genera un sentido de pertenencia e identidad

con el centro, lo que da pie a la sostenibilidad o perdurabilidad de un cambio o

bien, de una innovación, con lo que llegamos a nuestro objetivo primordial que es

la mejora del centro educativo.

FUENTES DE CONSULTA

Stoll, L. y Fink, D. (1999) Para cambiar nuestras escuelas. Reunir la eficacia y la

mejora. Barcelona: Octaedro. Capítulo 6: El poder de la cultura de la escuela.

Pp. 141-169

Bolívar, A. (2007) Cómo mejorar los centros educativos. Madrid: Síntesis.

Capítulo 9: Reestructurar o enculturizar?: la cultura organizativa como factor

resistente al cambio. Pp- 201-216

Sánchez Moreno, M. López Yáñez, J. (2010) Culturas institucionales que facilitan y

dificultan la mejora de la escuela. Profesorado.14, 1. Pp. 93-110.

Murillo Torrecilla, J. (2006) Una dirección escolar para el cambio: del liderazgo

transformacional al liderazgo distribuido. REICE - Revista Electrónica

Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación. 4,4. Pp. 11-24.

Page 24: Innovación educativa en España