innovacinideasbsicaseimportancia-120918190216-phpapp01

65
CONCURSO INNOVAMYPE “INNOVACIÓN: IDEAS BÁSICAS E IMPORTANCIA Marco Salazar Gonzáles Dirección

description

Innovaciones basicas

Transcript of innovacinideasbsicaseimportancia-120918190216-phpapp01

Diapositiva 1

CONCURSO INNOVAMYPEINNOVACIN: IDEAS BSICAS EIMPORTANCIAMarco Salazar Gonzles Direccin de Prospectiva e Innovacin TecnolgicaINNOVACIN: IDEAS BSICAS E IMPORTANCIACONTENIDO1. INNOVACIN2. CATEGORAS DE INNOVACIN3. CLASES DE INNOVACIN4. COMPETITIVIDADINNOVACIN: IDEAS BSICAS E IMPORTANCIAUn problema importante para el tratamiento de la innovacin es la correcta comprensin de su definicinCICLO DE INNOVACINTal vez nunca se desarrolle en un producto comercialInvencinNo tiene valor comercial instantneoDescubrimientoCientfico

Adoptar la invencinInnovacin

MercadoComprar o ignorar la innovacinDESLINDE ENTRE DESCUBRIMIENTO E INVENCINDESCUBRIMOS LO QUE YA EXISTA ANTES, AUNQUE PARA NOSOTROS DESCONOCIDO; INVENTAMOS LO QUE NO EXISTA ANTESDiccionario WebsterDESCUBRIMIENTOEs la puesta en evidencia de un hecho ofenmeno naturalNTP 732001

INVENCINSegn FagerbergEs la primera ocurrencia de una idea de un nuevo producto o procesoSegn la NTP 732001Es la creacin de una idea potencialmente generadora de beneficios comerciales, pero no necesariamente realizada en forma concreta en productos, procesos o serviciosINVENTO Es plasmar la idea en un prototipo deproducto que funcioneFagerbergINVENTOUn invento es una idea, un esbozo oun modelo de un dispositivo, producto, proceso o sistema nuevo o perfeccionadoFreeman (1975)

INVENTOCuando el invento es llevado con xito al mercado

se convierte en una innovacin propiamente dicha.

Solamente despus de esto se puede calificar de innovacin.INNOVACINEs la explotacinexitosa de buenas ideasInnovacin = f (, , ): concepcin terica: invento: explotacin comercialDEFINICIONES INNOVACIONSegn Joseph Schumpeter (1934)La innovacin abarca los 5 casos siguientes:

Introduccin en el mercado de un nuevo bien o servicio La introduccin de un nuevo mtodo de produccin La apertura de un nuevo mercado La conquista de una nueva fuente de suministro de

materias primas o de productos semielaborados

La implantacin de una nueva estructura en un mercado

DEFINICIONES INNOVACIONSegn la NTP 732001 (2009) Innovacin:Introduccin exitosa de un nuevo o significativamente mejorado producto, proceso, servicio, mtodo de comercializacin o mtodo organizativo en las prcticas internas de la empresa, institucin, mercado o en la sociedad.

INNOVACIN: IDEAS BSICAS E IMPORTANCIACONTENIDO1. INNOVACIN2. CATEGORAS DE INNOVACIN3. CLASES DE INNOVACIN4. COMPETITIVIDADLA INNOVACIN IMPLICA : Hacer alguna cosa nueva : Innovacin deProducto Una nueva manera de hacer : Innovacin deProceso Nueva manera comercializar: Innovacin deMercadotecniaUna nuevo modelo de negocio: Innovacin de organizacinCATEGORAS DE INNOVACIN: de producto de proceso de mercadotecnia de organizacinCATEGORAS DE INNOVACINInnovacin de ProductoEs la introduccin de un bien o servicio nuevo o significativamente mejorado con respecto a sus caractersticas o su uso previsto.Esto incluye cambios significativos en especificaciones tcnicas, componentes, materiales, software incorporado, interfaz de usuario y otras caractersticas funcionalesEjemplos Primer microprocesador, cmara digital, CD, MP3, Vdeo, DVD, Tejidos transpirables..CATEGORAS DE INNOVACINInnovacin de ProcesoEs la introduccin de un nuevo o significativamente mejorado proceso de produccin o de distribucin, lo que implica cambios significativos en las tcnicas, los materiales y/o los programas informticos; que tengan por objeto disminuir los costos unitarios de produccin o distribucin, mejorar la calidad, o producir o distribuir nuevos productos o sensiblemente mejorados.Ejemplos: Automatizacin de una lnea de produccin, Cdigo de barras, chips de identificacin.CATEGORAS DE INNOVACINInnovacin de MercadotecniaEs la introduccin de un nuevo mtodo de comercializacin que implique cambios significativos en el diseo o envasado de un producto, plaza, promocin o precioPersiguenacercarsealasnecesidadesdel

consumidor,abriendonuevosmercados,o

posicionando un nuevo producto de la empresa en elmercado

CATEGORAS DE INNOVACINInnovacin de MercadotecniaEl mtodo de marketing debe ser nuevo para la empresa como parte de un nuevo concepto de marketing o estrategia que se diferencia de lo que haca anteriormente.Ejemplos de cambios en el empaque, introduccin de nuevos sabores para un producto, un nuevo diseo de botella para una locin corporal.Ejemplos de cambio en la plaza es la introduccin de un nuevo canal de ventas: franquicias, venta directa, o licenciamiento de productos, CATEGORAS DE INNOVACINInnovacin de OrganizacinEs la implementacin de un nuevo mtodo organizacional en las prcticas de la empresa, la organizacin del lugar de trabajo o las relaciones externas de la empresa.Buscan incrementar la eficiencia de la empresa reduciendo los costos administrativos o transaccionales, mejorando la satisfaccin del empleado, o reduciendo costos de suministros.CATEGORAS DE INNOVACINInnovacin de OrganizacinEjemplos:Implementacin de nuevos sistemas de gestin de la produccin, gestin de cadena de suministros, gestin de calidad.Introduccin de nuevas formas de organizacin de las relaciones con otras empresas o instituciones pblicas, nuevas formas de colaboracin con organismos de investigacin o con clientes, nuevos mtodos de integracin de proveedores y la externalizacin o subcontratacin de actividades centrales de una empresa.INNOVACIN: IDEAS BSICAS E IMPORTANCIACONTENIDO1. INNOVACIN2. CATEGORAS DE INNOVACIN3. CLASES DE INNOVACIN4. COMPETITIVIDADCLASES DE INNOVACIN Innovacin radical Innovacin incrementalCLASES DE INNOVACIONESInnovacin radical:Suponen un quiebre con lo existente .nuevos productos o procesos que no pueden entenderse como una evolucin natural de los ya existentes. La utilizacin de un principio cientfico nuevo que provoca la ruptura real con las tecnologas anteriores (mquina de vapor, microprocesador, televisin).

CLASES DE INNOVACIONESInnovacin incremental: Aquellaque supone una mejora de productos, procesos o de las estructuras o sistemas ya existentes. Incrementa o mejora prestaciones. Preocupacin principal es la reduccin de costos y mejora de calidad.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE INNOVACINRADICAL E INCREMENTALINNOVACIN INCREMENTALINNOVACIN RADICAL

La demanda del mercado es conocida y predecible.La demanda potencial es grande pero poco predecible. Elevado riesgo de fracasar.

Rpido reconocimiento y aceptacin del mercado.No es previsible una reaccin imitativa rpida de la competencia.

Fcilmente adaptable a las ventajas existentes en el mercado y a la poltica de distribucin.Pueden existir unas polticas de marketing, distribucin y ventas exclusivas para educar a los consumidores.

Encaja en la actual segmentacin del mercado y en las polticas de productoLa demanda puede no coincidir con los segmentos de mercado establecidos

CATEGORAS Y CLASES DE INNOVACIONESCATEGORAS CLASESINNOVACIN DE PRODUCTOINNOVACIN DE PROCESOINNOVACIN DE MERCADOTECNIAINNOVACIN DE ORGANIZACIN

INCREMENTALRADICALVENTAJAS ESTRATGICAS DE LAINNOVACINASPECTO DE LA INNOVACIN Novedad Cambiar la competencia Complejidad Diseo robustoInnovacin incremental continua

VENTAJA ESTRATGICAOfrecer alguna cosa que nadie ms puede ofrecerRescribir las reglas del juego competitivoDificultades de aprender la tecnologa mantienen elevadas las barreras de entradaLos modelos bsicos de productos o servicios se pueden extender sobre una larga vida, reduciendo costos.Mejoramiento continuo de la productividadPOR QU CADA VEZ ES MSIMPORTANTE LA INNOVACIN? Como elemento de diferenciacin del producto. Para aumentar nuestra propuesta de valorPara satisfacer las crecientes necesidades de los clientes Para hacer frente a la obsolescencia tecnolgica Para mantener o mejorar la posicin en el mercado. Para hacer frente a la competencia....... En definitiva: Como factor fundamental de competitividad.INNOVACIN Y COMPETITIVIDAD La competitividad de una Nacin depende de lacapacidad de su industria para innovar y mejorarLas empresas consiguen ventajas competitivas mediante actos de innovacin, nuevas tecnologas o nuevas formas de cumplir su actividad

Las bases de la competitividad estn cada vez ms en la creacin y asimilacin del conocimiento

Michael PorterINNOVACIN: IDEAS BSICAS E IMPORTANCIACONTENIDO1. INNOVACIN2. CATEGORAS DE INNOVACIN3. CLASES DE INNOVACIN4. COMPETITIVIDAD Competitividad

La capacidad inmediata y futura y las posibilidadesde los empresarios de disear, producir y vender bienes dentro de sus medios ambientes respectivos cuyos precios y cualidades distintas del precio formen en conjunto ms atractivo que los de los competidores extranjeros o en los mercados internos.Foro de Empresas Europeas Competitividad

La competitividad de una nacin es el gradoen que un pas puede, bajo condiciones de mercado abierto, producir bienes y servicios que superen la prueba de los mercados internacionales, al mismo tiempo que mantiene y hace crecer la renta real de su poblacin en ellargo plazo.Organizacin para la Cooperacin y elDesarrollo Econmico, OCDE (1992)CompetitividadCompetitividad es el conjunto de instituciones,polticas y factores que determinan el nivel de productividad de un pasForo Econmico MundialRNKING DEL NDICE DE COMPETITIVIDAD GLOBAL 2011-2012Foro Econmico Mundial del 2011ICG 2011-2012 ICG 2010-2011 CambioPAS/ECONOMA

Puesto Puntaje Puesto

SUIZA 1 5.74 1 0SINGAPUR 2 5.63 3 1SUECIA 3 5.61 2 -1FINLANDIA 4 5.47 7 3ESTADOS UNIDOS 5 5.43 4 -1ALEMANIA 6 5.41 5 -1PASES BAJOS 7 5.41 8 1DINAMARCA 8 5.40 9 1JAPN 9 5.40 6 -3REINO UNIDO 10 5.39 12 2HONG KONG 11 5.36 11 0CANAD 12 5.33 10 -2TAIWN 13 5.26 13 0QATAR 14 5.24 17 3BLGICA 15 5.20 19 4NORUEGA 16 5.18 14 -2ARABIA SAUDITA 17 5.17 21 4FRANCIA 18 5.14 15 -3AUSTRIA 19 5.14 18 -1AUSTRALIA 20 5.11 16 -4MALASIA 21 5.08 26 5ISRAEL 22 5.07 24 2LUXEMBURGO 23 5.03 20 -3KOREA. 24 5.02 22 -2RNKING DEL NDICE DE COMPETITIVIDAD GLOBAL 2011-2012Foro Econmico Mundial del 2011PAS/ECONOMAICG 2011-2012Puesto PuntajeICG 2010-2011PuestoCambio

CHILE 1 31 4,70 30 -1

PUERTO RICO 2 35 4,58 41 6

BRASIL 3 53 4,32 58 5

MXICO 4 58 4,29 66 8

COSTA RICA 5 61 4,27 56 -5

URUGUAY 6 63 4,25 64 1

PER 7 67 4,21 73 6

COLOMBIA 8 68 4,20 68 0

Trinidad y Tobago 9 81 4,00 84 3

Guatemala 10 84 4,00 78 -6

Argentina 11 85 3,99 87 2

Honduras 12 86 3,98 91 5

El Salvador 13 91 3,89 82 -9

Ecuador 14 101 3,82 105 4

Bolivia 15 103 3,82 108 5

Nicaragua 16 115 3,61 112 -3

Paraguay 17 122 3,53 120 -2

Haiti 18 141 2,90 n/a n/a

Ranking de Competitividad GlobalPilaresInstitucionesInfraestructuraEstabilidad macroeconmica.

96 28 7

88 40 6

75 26 5

Per: 67 Chile: 31 Suiza: 1Ranking CompetitividadGlobal* Per Chile Suiza

InstitucionesSalud y educacinprimaria 92 71 7Educacin superior y 76 45 4capacitacin.Eficiencia mercado de 69 28 4bienesEficiencia mercado 56 44 2laboralSofisticacin mercado 42 41 8financiero.Preparacin 74 45 7tecnolgica

7Innovacin 6Sofisticacin de 5Negocios 432Tam. del Merc. 1Disp.Tecnolg.

Sofisticacin delMercado Financ.

Infraestructura

Estabilidad

Macroeconmica

Salud y Educ. Prim.

Ed. Superior y Capacit. Eficiencia del Mercado

de BienesTamao del mercadoSofisticacin de negociosInnovacin

48 46 3671 43 4

110 43 2

Eficiencia del MercadoLaboral* Con base en 139 pases.Fuente: GCI 2010-2011 WEF Elaboracin: IEDEP/CCL

Ranking de Competitividad GlobalPilar: InnovacinEUA Suiza Japn

Irlanda 22

Chad est ltimo en el Ranking deCompetitividad Global de una muestrade 139 pases; en este pilar se ubica asolo 5 puestos del Per.PuestoPortugal Brasil Chile Argentina Mxico Per Chad

3242437378110115

Capacidad para innovarCalidad de investigacincientficaGasto de las empresas en I&DColab. entre empr.y univ. enI&DCompra del Gbno. de prod. de alta tecnol.Disponibilidad de cientficos e

9510911395931010 20 40 60 80 100 120 140

ingenierosPatentes de invencin p/cmilln de 85hab.

Fuente: GCI 2010-2011 WEF, en base a 139 pases Elaboracin: IEDEP/CCL

Cmo innovar?

P

Evolucin del mercadoREvolucinE De la tecnologaV Acciones de laE competenciaR ExpectativasDe los clientesEntorno socio- econmico y legal

Proyectosde I+D+iGeneracinde ideas

ALIMENTARProductos nuevos o mejoradosACTUARDatos de contactoMarco Salazar [email protected].: 225 1150 Anexo 1603

Gracias!

1

2

4