Innoempresa 2011 Unidad de ingenieria medioambioental

25
Soluciones innovadoras: Unidad de Ingeniería Unidad de Ingeniería Medioambiental -Área de Energía-

description

Jornada informativa sobre ayudas para la innovación: INNOEMPRESA 2011El programa Innoempresa tiene por objeto el impulso de la innovación en las PYME de la Comunidad Valenciana a través de tres grandes actuaciones: innovación organizativa y gestión avanzada, innovación tecnológica, e innovación en colaboración. Las empresas podrán solicitar ayudas para la contratación de servicios de asistencia técnica en materia de innovación y para la adquisición de software aplicado a la gestión avanzada de la empresa. PROGRAMA09:15 Acreditación y entrega de documentación 09:30 Apertura de la jornada 09:35 Presentación del Programa INNOEMPRESA. Yolanda Carcel. Jefa del Departamento de Plan de Competitivdad. IMPIVASoluciones innovadoras ofrecidas por las Unidades de:10:00 Tecnologías de la información y las comunicaciones. Santiago Bonet10:15 Ingeniería medioambiental. Elena Díaz10:30 Pausa-café10:45 Ingeniería de Producto. Lucía Jordá.11:00 Proceso de solicitud de la subvención. Jesús Ribera11:15 Ampliación de información de forma individualizada por parte de cada Unidad.Para solicitar más información puede rellenar el formulario:http://www.aimme.es/innoempresa2011/

Transcript of Innoempresa 2011 Unidad de ingenieria medioambioental

Page 1: Innoempresa 2011 Unidad de ingenieria medioambioental

Soluciones innovadoras:Unidad de Ingeniería Unidad de Ingeniería Medioambiental-Área de Energía-

Page 2: Innoempresa 2011 Unidad de ingenieria medioambioental

Unidad de Ingeniería Medioambiental

SERVICIOS A EMPRESAS

SERVICIOS A EMPRESAS

GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL

GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL

PRODUCCIÓN LIMPIAPRODUCCIÓN LIMPIA

EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ENERGÍAS

RENOVABLES

ESTRUCTURA

pág 2

UNIDAD DE INGENIERÍA MEDIOAMBIENTAL

UNIDAD DE INGENIERÍA MEDIOAMBIENTAL

EMPRESASEMPRESAS

ECODISEÑOECODISEÑO

INGENIERÍA Y LEGALIZACIONES

INGENIERÍA Y LEGALIZACIONES

RENOVABLES

INVESTIGACION

Y DESARROLLO

INVESTIGACION

Y DESARROLLO

Page 3: Innoempresa 2011 Unidad de ingenieria medioambioental

¿Porqué realizar una AUDITORIA ENERGÉTICA?

Unidad de Ingeniería Medioambiental

pág 3

Page 4: Innoempresa 2011 Unidad de ingenieria medioambioental

Servicios de Energía

Unidad de Ingeniería Medioambiental

• Identificar los puntos fuertes y débiles del proceso productivo • Analizador de redes

eléctricas.

EQUIPOS DE MEDICIÓN

• Baja inversión• Media inversión

pág 4pág 4

• Ofrecer soluciones concretas e individualizadas de mejorar.

AUDITORIA ENERGÉTICA

• Analizador de redes eléctricas.

• Cámara termográfica.• Analizador de gases

de combustión.• Luxómetro.

• Media inversión• Alta inversión

MEDIDAS DE AHORRO

Page 5: Innoempresa 2011 Unidad de ingenieria medioambioental

Unidad de Ingeniería Medioambiental

Servicios de Energía

Posibles estudios que se podrán incluir en laAUDITORÍA ENERGÉTICA

pág 5

1. CUANTIFICACIÓN DE CONSUMOS Y CALIDAD ELÉCTRICA-Cuantificación de los consumos por proceso (KWh/proceso), por producto y por tipo deenergía mediante el analizador de redes eléctricas.-Optimizar el funcionamiento de los equipos (cargas variables, puntas en los arranques �

variador de frecuencia)-Análisis de armónicos-Energía reactiva

Page 6: Innoempresa 2011 Unidad de ingenieria medioambioental

Unidad de Ingeniería Medioambiental

Curvas de consumo

pág 6

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

1,2LU

NE

S

MA

RT

ES

MIÉ

RC

OLE

S

JUE

VE

S

VIE

RN

ES

BA

DO

DO

MIN

GO

Curva Cos φ COS fi

Energía Reactiva

Page 7: Innoempresa 2011 Unidad de ingenieria medioambioental

DISTORSIONES Y ANOMALÍAS EN LA RED ���� armónicos y perturbaciones

Unidad de Ingeniería Medioambiental

pág 7

Page 8: Innoempresa 2011 Unidad de ingenieria medioambioental

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200LU

NES

MA

RTE

S

MIÉ

RC

O…

JUEV

ES

VIE

RN

ES

Inte

nsi

dad

(A

)

Descompensación L1 - L2 L1 (A) L2 (A) L2-L1

Unidad de Ingeniería Medioambiental

DESCOMPENSACIÓN TRIFÁSICA

pág 8

LUN

ES

MA

RTE

S

MIÉ

RC

O

JUEV

ES

VIE

RN

ES

0

5

10

15

20

25

30

35

0:0

0:0

0

1:1

5:0

0

2:3

0:0

0

3:4

5:0

0

5:0

0:0

0

6:1

5:0

0

7:3

0:0

0

8:4

5:0

0

10

:00

:00

11

:15

:00

12

:30

:00

13

:45

:00

15

:00

:00

16

:15

:00

17

:30

:00

18

:45

:00

20

:00

:00

21

:15

:00

22

:30

:00

23

:45

:00

Ene

rgía

KW

hPERIODO PRODUCTIVO

PERIODO NO PRODUCTIVO

P1 P

3

P2

PERIODOS NO PRODUCTIVOS

Page 9: Innoempresa 2011 Unidad de ingenieria medioambioental

Unidad de Ingeniería Medioambiental

Servicios de Energía

Posibles estudios que se podrán incluir en laAUDITORÍA ENERGÉTICA

pág 9

2. ANÁLISIS TERMOGRÁFICO-Identificación y cuantificación de las pérdidas de calor en sistemastérmicos y mantenimiento preventivo en los sistemas mecánicos ycuadros eléctricos como:

-Compresores-Motores: ventiladores y bombas-Maquinas

Page 10: Innoempresa 2011 Unidad de ingenieria medioambioental

Unidad de Ingeniería Medioambiental

pág 10

Page 11: Innoempresa 2011 Unidad de ingenieria medioambioental

Unidad de Ingeniería Medioambiental

pág 11

Page 12: Innoempresa 2011 Unidad de ingenieria medioambioental

Unidad de Ingeniería Medioambiental

Servicios de Energía

Posibles estudios que se podrán incluir en laAUDITORÍA ENERGÉTICA

pág 12

3. ANÁLISIS DE LA FACTURA ELÉCTRICA

-Optimización de la potencia contratada-Optimización del término de Energía-Selección de la comercializadora y tarifa apropiada

Page 13: Innoempresa 2011 Unidad de ingenieria medioambioental

Enero Febrero MarzoAbri

lMayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

0_1

2_3

3_4

4_5 P35_6

6_7

7_8

8_9

9_10

10_11

11_12

12_13 P113_14

14_15

P1 punta P2 Llano P3 Valle

400

Ahorro €

Unidad de Ingeniería Medioambiental

pág 13

14_15

15_16

16_17

17_18

18_19

19_20

20_21 P1 P2 P121_22

22_2323_24

Potencia actual Contratada Potencia Óptima Contratad a

Periodo - Punta 150 119,99

Periodo - Llano 150 134,28

Periodo - Valle 150 134,28

-600

-400

-200

0

200

70 90 110 130 150

Page 14: Innoempresa 2011 Unidad de ingenieria medioambioental

10

12

14

16

18

20

Comparativa comercializadoras P1 (Punta) P2 (Llano) P3 (Valle)

Unidad de Ingeniería Medioambiental

pág 14

0

2

4

6

8

Page 15: Innoempresa 2011 Unidad de ingenieria medioambioental

Unidad de Ingeniería Medioambiental

Servicios de Energía

Posibles estudios que se podrán incluir en laAUDITORÍA ENERGÉTICA

pág 15

4. ESTUDIOS DE VIABILIDAD TÉCNICO-ECONÓMICA PARACOGENERACIÓN Y MICRO-COGENERACIÓN.

Page 16: Innoempresa 2011 Unidad de ingenieria medioambioental

Unidad de Ingeniería Medioambiental

pág 16

Page 17: Innoempresa 2011 Unidad de ingenieria medioambioental

Unidad de Ingeniería Medioambiental

MOTOR NM 842-TF

PeriodoPotencia

eléctrica (KW)Potencia

térmica (KW)E (KWh) V (KWh) Q (KWh) ηG ηE ηV

oct-07 402 473,40 88.440 104.148 235.840 81,70% 37,50% 44,20%nov-07 402 226,25 88.440 49.775 235.840 58,60% 37,50% 21,10%dic-07 402 407,93 88.440 89.745 235.840 75,60% 37,50% 38,10%ene-08 402 473,40 88.440 104.148 235.840 81,70% 37,50% 44,20%feb-08 402 473,40 88.440 104.148 235.840 81,70% 37,50% 44,20%mar-08 402 373,14 88.440 82.090 235.840 72,30% 37,50% 34,80%abr-08 402 473,40 88.440 104.148 235.840 81,70% 37,50% 44,20%may-08 402 473,40 88.440 104.148 235.840 81,70% 37,50% 44,20%jun-08 402 473,40 88.440 104.148 235.840 81,70% 37,50% 44,20%jul-08 402 374,53 88.440 82.397 235.840 72,40% 37,50% 34,90%

ago-08 402 293,94 88.440 64.667 235.840 64,90% 37,50% 27,40%sep-08 402 210,98 88.440 46.415 235.840 57,20% 37,50% 19,70%

TOTAL1.061.28

01.039.97

72.830.080

NM 842-TF

MOTOR GTK 400

PeriodoPotencia

eléctrica (KW)Potencia térmica

(KW)E (KWh) V (KWh) Q (KWh) ηG ηE ηV

oct-07 400 473,40 88.000 104.148 235.840 81,70% 37,30% 44,20%

nov-07 400 226,25 88.000 49.775 235.840 58,60% 37,30% 21,10%

dic-07 400 407,93 88.000 89.745 235.840 75,60% 37,30% 38,10%

ene-08 400 473,40 88.000 104.148 235.840 81,70% 37,30% 44,20%

feb-08 400 473,40 88.000 104.148 235.840 81,70% 37,30% 44,20%

mar-08 400 373,14 88.000 82.090 235.840 72,30% 37,30% 34,80%

abr-08 400 473,40 88.000 104.148 235.840 81,70% 37,30% 44,20%

may-08 400 473,40 88.000 104.148 235.840 81,70% 37,30% 44,20%

jun-08 400 473,40 88.000 104.148 235.840 81,70% 37,30% 44,20%

jul-08 400 374,53 88.000 82.397 235.840 72,40% 37,30% 34,90%

pág 17

TOTAL0 7

2.830.080

INGRESOS (€)

GASTOS(€)

INVERSIÓN (€)

VIDA ÚTIL (años)

VAN (€)

TIR (%)

PR (años)

TR(%)

171.702,26

100.892,35 241.200 20 758.219 26,40 4,24 214,35

-100000-50000

050000

100000150000200000250000300000350000400000

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19

jul-08 400 374,53 88.000 82.397 235.840 72,40% 37,30% 34,90%

ago-08 400 293,94 88.000 64.667 235.840 64,90% 37,30% 27,40%

sep-08 400 210,98 88.000 46.415 235.840 57,20% 37,30% 19,70%

TOTAL 1.056.0001.039.97

62.830.080

Page 18: Innoempresa 2011 Unidad de ingenieria medioambioental

Unidad de Ingeniería Medioambiental

Servicios de Energía

Posibles estudios que se podrán incluir en la

pág 18

AUDITORÍA ENERGÉTICA

5.OPTIMIZACIÓN DEL RENDIMIENTO DE LA COMBUSTIÓNen calderas y hornos mediante analizador de gases decombustión.

Page 19: Innoempresa 2011 Unidad de ingenieria medioambioental

Posibles estudios que se podrán incluir en laAUDITORÍA ENERGÉTICA

Unidad de Ingeniería Medioambiental

Servicios de Energía

pág 19

6. ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA RECUPERACIÓN DE CALOR ESRESIDUALES.

Page 20: Innoempresa 2011 Unidad de ingenieria medioambioental

Unidad de Ingeniería Medioambiental

pág 20

Page 21: Innoempresa 2011 Unidad de ingenieria medioambioental

Unidad de Ingeniería Medioambiental

Servicios de Energía

Posibles estudios que se podrán incluir en laAUDITORÍA ENERGÉTICA

pág 21

7. ANÁLISIS LUMÍNICOmediante luxómetro para optimizar el consumo de iluminación en planta y oficinas.

ESTUDIO DE TECNOLOGÍAS AVANZADAS EN ILUMINACIÓN(Eco-tubos, LEDs, halogenuros metálicos, balastos electrónicos, sensores de luznatural, etc.)

Page 22: Innoempresa 2011 Unidad de ingenieria medioambioental

Unidad de Ingeniería Medioambiental

Servicios de Energía

Posibles estudios que se podrán incluir en laAUDITORÍA ENERGÉTICA

pág 22

8. ESTUDIOS DE VIABILIDAD PARA LA IMPLANTACIÓN DEENERGÍAS RENOVABLES-Energía solar fotovoltaica y térmica, energía mini-eólica ybiomasa.

Page 23: Innoempresa 2011 Unidad de ingenieria medioambioental

Unidad de Ingeniería Medioambiental

pág 23

Page 24: Innoempresa 2011 Unidad de ingenieria medioambioental

TIPO DE ACTUACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA ACTUACIÓN SECTORE S

ACTUACIÓN 2. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

ACTUACION 2.1.

Planes de mejora tecnológica en las PYME

Unidad de Ingeniería Medioambiental

AYUDAS INNOEMPRESA

pág 24

IndustrialTerciarioACTUACIÓN 3.

INNOVACIÓN EN COLABORACIÓN

ACTUACION 3.2 Necesidades tecnológicas presentadas por un grupo de empresas.

-Estudios de identificación de necesidades tecnológicas-Desarrollos de soluciones técnicas y organizativas comunes.

Page 25: Innoempresa 2011 Unidad de ingenieria medioambioental

Elena Díaz Albo FernándezUnidad de Ingeniería MedioambientalÁrea de Energía

[email protected]

Tel. +34 96 136 61 78

Unidad de Ingeniería Medioambiental

pág 25

Tel. +34 96 136 61 78