INNOCOLEGIOS · 4 E X T R A E L M U N D O , S Á B A D O 1 2 D E D I C I E M B R E D E 2 0 1 5...

12
EL MUNDO / SÁBADO 12 DE DICIEMBRE DE 2015 ESPECIAL Los robots entran en el aula Colegios de la Comunidad Valenciana abrazan la robótica como tecnología para adquirir las competencias necesarias en el siglo XXI. La ‘nube’, las clases cooperativas, la enseñanza personalizada y los proyectos sociales son otras de sus apuestas INNOCOLEGIOS ESPECIAL

Transcript of INNOCOLEGIOS · 4 E X T R A E L M U N D O , S Á B A D O 1 2 D E D I C I E M B R E D E 2 0 1 5...

Page 1: INNOCOLEGIOS · 4 E X T R A E L M U N D O , S Á B A D O 1 2 D E D I C I E M B R E D E 2 0 1 5 NUEVAS TECNOLOGÍAS Mi compañero de pupitre es un robot El Complejo Educativo Mas Camarena,

EL

M

UN

DO

/

S

ÁB

AD

O

12

D

E

DI

CI

EM

BR

E

DE

2

01

5E

SP

EC

IAL

Los robots entran en el aula Colegios de la Comunidad Valenciana abrazan la robótica como tecnología para adquirir las competencias necesarias en el siglo XXI. La ‘nube’, las clases cooperativas, la enseñanza personalizada y los proyectos sociales son otras de sus apuestas

INNOCOLEGIOSE

SP

EC

IAL

Page 2: INNOCOLEGIOS · 4 E X T R A E L M U N D O , S Á B A D O 1 2 D E D I C I E M B R E D E 2 0 1 5 NUEVAS TECNOLOGÍAS Mi compañero de pupitre es un robot El Complejo Educativo Mas Camarena,

E X T R A2 E L M U N D O , S Á B A D O 1 2 D E D I C I E M B R E D E 2 0 1 5

COMUNICACIÓN

Clases en la ‘nube’: cero papel, trabajo colaborativo y aprendizaje ubicuo American School of Valencia introduce la plataforma Google Apps for Education en toda la comunidad escolar

Dos alumnas del American School of Valencia, en Puzol, usando tabletas en el aula. / EL MUNDO

al profesor, también los padres en-tran en este ecosistema. Éstos pue-den encontrar información semanal o diaria del curso o asignatura des-de sus ordenadores, móviles o ta-bletas.

Para aprovechar al máximo el po-tencial de la plataforma, American School of Valencia ha optado por formar a todo el personal del cen-tro, tanto docente como no docente. Por eso ha iniciado una serie de ta-lleres de formación, que tendrán lu-gar a lo largo de este curso, en el uso de Google Apps en educación y obtendrá el certificado oficial Goo-gle Certified Educator. En un futu-ro, prevé convertirse en sede de conferencias docentes basadas en esta plataforma.

M. C. / VALENCIA

Libros, libretas, fotocopias... El uso de papel ha sido inherente al trabajo escolar. Hasta ahora. La nube no só-lo está revolucionando los negocios o la industria, la educación también se está beneficiando de estos servi-cios y aplicaciones a través de inter-net. American School of Valencia (ASV), en Puzol, ha apostado deci-didamente por la reducción del uso del papel a través del aprendizaje ubicuo. «Con los dispositivos móvi-les, ahora es posible aprender desde cualquier lugar», comenta el coordi-nador de tecnologías de la informa-ción de ASV, Samuel Landete. Para ello ha introducido Google Apps for Education en toda la comunidad (alumnos, padres y docentes) con almacenamiento en la ‘nube’ ilimita-do. Esta herramienta proporciona todas las herramientas de Google, pero sin publicidad.

El 66% de las nuevas startups es-tadounidenses usan Google Apps for Work, la variante empresarial de Google Apps for Education. «Seis de las siete universidades más impor-tantes de Estados Unidos (la Ivy Lea-gue) también la utilizan», dice Lan-dete. En total, tiene más de 50 millo-nes de usuarios en todo el mundo.

Uno de los puntos fuertes de Goo-gle Apps for Education es su aula virtual o ‘Classroom’. Esta suite de herramientas de productividad para la colaboración en el aula se diferen-

cia de otras por el propio «músculo» de Google. En definitiva, «nos per-mite dejar de ser esclavos de la foto-copiadora, cada alumnos recibe una copia virtual personalizada». La co-laboración es instantánea y simultá-nea. Los alumnos se comunican con el profesor y entregan sus trabajos a

través de la plataforma en la nube. «Es muy fácil de gestionar», apunta Landete.

Además de reducir el consumo del papel del centro, la incorpora-ción de Google Apps for Education está favoreciendo el trabajo colabo-rativo de los alumnos de American

School of Valencia. Con la aplica-ción en la nube Google Docs, por ejemplo, los estudiantes pueden es-cribir en la misma tarea al mismo tiempo. «Potencia el trabajo en red», destaca Landete.

La herramienta de comunicación no se ciñe únicamente al alumno y

M. C. / VALENCIA

El Colegio CEU San Pablo de Mon-cada también ha apostado por dis-frutar de las ventajas de la nube. En las clases se refuerza el uso de las nuevas tecnologías para que el alumno trabaje de «forma colabo-rativa. El profesor también tiene permiso para realizar comentarios en los trabajos que los alumnos su-ben a internet. El estudiante, por su parte, puede consultar, repasar o trabajar desde casa con el mismo material que ha utilizado en clase.

El Colegio CEU San Pablo de Moncada ha incorporado la plata-

forma educativa Etwinning, que permite la «comunicación, colabo-ración y desarrollo de proyectos con otros colegios de Europa». En Infantil, la iniciativa Happy weekends potencia el intercambio de fotografías entre centros para trabajar «las costumbres, tradicio-nes y monumentos de varias regio-nes de Europa».

En 3º de Primaria, con el proyec-to Living things, los alumnos crean un dossier de fichas de animales y plantas autóctonas que después comparten con otras regiones eu-ropeas para conocer y dar a cono-cer la diversidad de seres vivos.

Redes europeas, nuevas experiencias El Colegio CEU San Pablo de Moncada se une a Etwinning para que sus alumnos desarrollen proyectos en conjunto con otros centros de Europa

Dos alumnos del Colegio CEU San Pablo de Moncada. / EL MUNDO

Page 3: INNOCOLEGIOS · 4 E X T R A E L M U N D O , S Á B A D O 1 2 D E D I C I E M B R E D E 2 0 1 5 NUEVAS TECNOLOGÍAS Mi compañero de pupitre es un robot El Complejo Educativo Mas Camarena,

EL MUNDO. SÁBADO 12 DE DICIEMBRE DE 2015 3

Page 4: INNOCOLEGIOS · 4 E X T R A E L M U N D O , S Á B A D O 1 2 D E D I C I E M B R E D E 2 0 1 5 NUEVAS TECNOLOGÍAS Mi compañero de pupitre es un robot El Complejo Educativo Mas Camarena,

E X T R A4 E L M U N D O , S Á B A D O 1 2 D E D I C I E M B R E D E 2 0 1 5

NUEVAS TECNOLOGÍAS

Mi compañero de pupitre es un robot El Complejo Educativo Mas Camarena, el Sagrada Familia y el Grupo Sorolla introducen la robótica con el fin de que el alumnado pase de consumidor de tecnología a creador de la misma. Defienden sus ventajas para la resolución de problemas o el aprendizaje de idiomas

M. C. / VALENCIA

El Complejo Educativo Mas Cama-rena, en Bétera, ha introducido la robótica dentro del currículo desde 3º hasta 6º de Primaria. El centro tiene muy claro que este aprendiza-je «favorece la adquisición de múl-tiples habilidades y competencias necesarias para el siglo XXI». El alumnado puede experimentar y resolver retos de las diferentes áreas del conocimiento como mate-máticas, ciencias, humanidades, ar-te o tecnología, realizando proyec-tos interdisciplinares entre las asig-naturas.

Esta enseñanza se lleva a cabo en las aulas de innovación tecnoló-gica del centro. Los alumnos se di-viden por grupos de tres o cuatro y trabajan con dos robots, sus com-plementos y sus iPads. Además se imparte íntegramente en inglés, ya que, según el centro, los estudian-tes de esas edades cuentan con el nivel adecuado para abordar la asignatura en ese idioma. La direc-tora, Maite Marín, afirma que es un proyecto que permite «jugar, aprender y programar van de la mano con la robótica educativa».

El Complejo Educativo Mas Ca-marena inicia su proyecto con la utilización de dos robots Dash & Dot, ideados para la educación y el aprendizaje y exclusivamente para niños de entre cinco y 12 años. El alumnado, desde su iPad, gestiona los movimientos y las acciones me-diante sencillas aplicaciones de programación –Go, Path, Xylo y Blocky–, cada una de ellas permite profundizar en una competencia.

El aprendizaje es escalable ya que cada aplicación cuenta con ni-veles adaptados a cada etapa edu-cativa. Por ello, desde el inicio, los niños «se sienten cómodos» con el aprendizaje y se inician en un len-guaje de programación sencillo e intuitivo que se basa en el arrastre de elementos y la unión de piezas donde se podrán generar diferen-tes pautas de actividad.

Conforme avanzan en los nive-les, van conociendo nuevas formas de programar y las múltiples apli-caciones de los dos robots. Por ejemplo, con la aplicación Xylo, se puede tocar una canción con Dash; con la App Go, pueden crear rutas, resolver laberintos, hacer construc-ciones o practicar con la velocidad y la distancia. Las funciones son «infinitas y aplicables a diferentes materias», lo que convierte a esta clase, en una clase «versátil» donde poder reforzar otras materias a la vez que se amplían los conocimien-tos de programación.

Durante el aprendizaje, los alum-nos se familiarizan con conceptos

Alumnos del proyecto de tecnología robótica del Grupo Sorolla. / EL MUNDO

Una clase de robótica del Complejo Educativo Mas Camarena, en Bétera. / EL MUNDOSIGUE EN PÁGINA 5

Page 5: INNOCOLEGIOS · 4 E X T R A E L M U N D O , S Á B A D O 1 2 D E D I C I E M B R E D E 2 0 1 5 NUEVAS TECNOLOGÍAS Mi compañero de pupitre es un robot El Complejo Educativo Mas Camarena,

E X T R A 5E L M U N D O , S Á B A D O 1 2 D E D I C I E M B R E D E 2 0 1 5

de programación de una forma na-tural haciendo que los robots inte-ractúen con el mundo real y los pro-yectos que ellos mismos creea. Pue-den diseñar y programar sus pro-pios juegos combinando diversión y aprendizaje. «Estamos seguros que con este tipo de robótica nues-tros alumnos desarrollarán su lado más creativo combinando a la per-fección diversión y aprendizaje», destaca Marín.

El Complejo Educativo Mas Ca-marena introduce esta metodología en su currículo porque a través de ella los niños están desarrollando capacidades de programación que necesitarán el día de mañana. Es el inicio para asentar la base de futu-ras habilidades de programación y manejo de las nuevas tecnologías. Los alumnos cada vez más se inte-resan por cómo se desarrollan las aplicaciones que usan en su día a día e introducirlo en su enseñanza supone una ventaja «el interés y la implicación del alumno» hacia este tipo de asignaturas.

¿EN QUÉ FAVORECE LA ROBÓTICA?

Con la robótica se trabajan diferen-tes competencias y se fortalece el desarrollo de las inteligencias múl-tiples debido a su versatilidad de uso en las distintas áreas de conoci-miento. Los alumnos, según expli-can desde Mas Camarena, avanzan y mejoran en el pensamiento lógico matemático y computacional, reali-zando resolución de problemas me-diante una secuencia de acciones, esto forma parte de las habilidades matemáticas en las primeras eta-pas educativas.

La robótica también favorece el pensamiento creativo. Con esta he-rramienta se plantean retos, ofre-ciendo que los niños tengan la posi-bilidad de desarrollar su imagina-ción sin límites. Por otro lado, fo-menta la inteligencia espacial y or-ganizativa, ya que poner en movi-miento un robot requiere de per-cepción espacial, saber ordenar ac-ciones y desarrollar la anticipación de lo que ocurre con los movimien-tos. Sin olvidar que potencia el tra-bajo colaborativo, ya que el trabajo se realiza siempre por grupos.

Y aún hay más. Al realizar la pro-gramación con el robot se benefi-cian aspectos como «la paciencia, la espera, la constancia y la persis-tencia», ya que los niños deben tra-bajar con el método de prue-ba/error para desarrollar los dife-rentes proyectos que se planteen.

EN LA LIGA LEGO

El Colegio Sagrada Familia (PJO) de Valencia también ha apostado por la introducción de la programa-ción y la robótica para desarrollar y aplicar contenidos de ciencias y tec-nología por medio de la resolución de problemas concretos.

Sus alumnos diseñan, constru-yen y programan robots. Investigan y resuelven tanto los desafíos técni-cos y científicos tradicionales como los nuevos retos que plantea el pre-sente y el futuro. Aplican conceptos y procedimientos de matemáticas y ciencias en la vida real, desarrollan habilidades y competencias como el trabajo en equipo, la resolución de problemas y la comunicación.

El Colegio Sagrada Familia ha

Uno de los robots del Colegio Sagrada Familia (PJO). / EL MUNDO

VIENE DE PÁGINA 4

SIGUE EN PÁGINA 6

Page 6: INNOCOLEGIOS · 4 E X T R A E L M U N D O , S Á B A D O 1 2 D E D I C I E M B R E D E 2 0 1 5 NUEVAS TECNOLOGÍAS Mi compañero de pupitre es un robot El Complejo Educativo Mas Camarena,

E X T R A6 E L M U N D O , S Á B A D O 1 2 D E D I C I E M B R E D E 2 0 1 5

optado por presentarse a dos com-peticiones. El primero es la First Le-go League (FLL), un desafío temá-tico internacional dirigido a jóve-nes de 10 a 16 años que se celebra-rá en febrero en la UCH-CEU de Moncada. El segundo es el Desafío Robot, que tendrá lugar el próximo mes de mayo en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

Al participar en estas competi-ciones, el centro no sólo pretende desarrollar las competencias cientí-fico-tecnológicas, sino orientar «la adquisición de valores como dispo-sición a aprender de los demás y colaborar en un objetivo común», indica el director pedagógico, José Ramón Salim.

UN ROBOT PARA CADA NIVEL

Los colegios de Grupo Sorolla también trabajan con robótica des-de infantil con máquinas adapta-

das a los diferentes niveles. A su juicio, la programación de robots en diferentes asignaturas y con di-ferentes fines, dota al alumnado de unas habilidades y de un modo de afrontar la resolución de pro-blemas diferente, además de ofre-cer una serie de competencias muy valiosa. Entre estas habilida-des del siglo XXI, los centros des-tacan la resolución de problemas, el uso de la tecnología, la construc-ción del aprendizaje, los lenguajes avanzados o el desarrollo de la imaginación.

Los robots que se utilizan en las diferentes etapas son Beebot para Infantil, WeDo (Lego) para Orima-ria y Mindstorms para Secundaria.

CLASES SIN LÍMITES

El Colegio Sagrada Familia ha in-troducido las Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento (TAC) con la doble finalidad de servir tanto en la gestión general

del centro y del aula como para aprender a utilizar estas herra-mientas en sí mismas, «anticipan-do lo que será la dinámica de tra-bajo» de sus alumnos en su futuro profesional.

Partiendo del paradigma de mantener tanto la información co-mo las aplicaciones en la nube, se puede acceder desde cualquier lu-gar y en cualquier momento y per-

mitir la colaboración al compartir documentos.

Las aulas virtuales permiten ges-tionar la clase más allá de los límites físicos del aula real y de los límites temporales de un horario y calenda-rio. «El alumno se convierte en agen-te activo y aprovecha la flexibilidad que permite este modelo para aten-der a la diversidad de ritmos de aprendizaje», indican desde el Cole-

gio Sagrada Familia. Más allá de ser un simple repositorio de datos, se produce una interacción entre alum-no y profesor y una retroalimenta-ción a través de formularios que per-miten la creación de pruebas autoe-valuables en tiempo real. El centro también ha optado por Google Apps for Education porque permite una solución multiplataforma, «sin estar ligados a un hardware específico».

Un grupo de robótica del en el Colegio Sagrada Familia (PJO) de Valencia. / EL MUNDO

Blogs en clase. Los dos colegios CEU de la Comunidad, el de Moncada y el de Alicante, trabajan con blogs tanto en Educación Primaria como en Secundaria y BAT. En los alumnos más pequeños se fomentan su uso como herramienta tecnológica para el aprendizaje de idiomas. En los cursos superiores, por su parte, se busca que los estudiantes aprendan a utilizar una plataforma virtual como medio de comunicación en otra lengua tanto para descargar apuntes como para crear foros de discusión, enviar mensajes privados o incluso compartir recursos con el resto de compañeros. Para ello, se emplea la plataforma Edmodo.

Como en la vida real. En los Centros Escolares de Grupo Sorolla, a partir de quinto de Primaria, los alumnos utilizan Office 365 junto al recién presentado Office 2016, lo que «pone a su alcance las últimas herramientas profesionales, elevando exponencialmente sus posibilidades y productividad». Se trata de una iniciativa para transformar el proceso de enseñanza y aprendizaje. Este proyecto permite promocionar el entusiasmo por aprender y el compromiso de los estudiantes; trabajar en un entorno idéntico al de la vida real (correo, agenda, entorno colaborativo y herramientas ofimáticas); y promover la colaboración.

VIENE DE PÁGINA 5

Los alumnos del Mas Camarena pueden crear rutas, resolver laberintos o hacer construcciones

Un alumno de robótica del Complejo Educativo Mas Camarena, en Bétera. / EL MUNDO

Page 7: INNOCOLEGIOS · 4 E X T R A E L M U N D O , S Á B A D O 1 2 D E D I C I E M B R E D E 2 0 1 5 NUEVAS TECNOLOGÍAS Mi compañero de pupitre es un robot El Complejo Educativo Mas Camarena,

EL MUNDO. SÁBADO 12 DE DICIEMBRE DE 2015 7

Page 8: INNOCOLEGIOS · 4 E X T R A E L M U N D O , S Á B A D O 1 2 D E D I C I E M B R E D E 2 0 1 5 NUEVAS TECNOLOGÍAS Mi compañero de pupitre es un robot El Complejo Educativo Mas Camarena,

EL MUNDO. SÁBADO 12 DE DICIEMBRE DE 2015

8

NUEVAS METODOLOGÍAS

Cooperar e innovar para promover el cambio Colegios como Ausiàs March, CEU San Pablo y Jesús María, Grupo Sorolla o Sagrada Familia apuestan por introducir nuevos métodos de enseñanza que fomentan el trabajo en equipo y personalizado comprometiendo a los alumnos con su entorno más próximo

M. C. / VALENCIA

¿Y si la clase de Arte fuese impar-tida por un artista profesional? ¿Y si las Mates se aprendiesen con ejemplos de la vida real? ¿Y si un taller del cole sirviese para cons-truir un parque municipal para ni-ños con discapacidad? La comuni-dad escolar reinventa la enseñan-za para formar a futuros adultos responsables, comprometidos y competentes.

PEQUEÑOS ARTISTAS

Room 13 Internacional es una red de talleres de arte en escuelas de todo el mundo, aunque sólo dos centros españoles han implemen-tado este proyecto. Uno de ellos está en Bilbao y el otro es el Cole-gio Internacional Ausiàs March. La idea de esta iniciativa es com-binar el arte y el emprendimiento para estimular la creatividad de los pequeños.

Room 13 Ausiàs March se ha implementado en Educación Pri-maria y ESO formando parte de una organización internacional (nacida en Escocia en 1994) lla-mada Puesto, un proyecto autosu-ficiente donde los beneficios se in-vierten en material y en invitacio-nes a artistas profesionales para que interactúen e inspiren a los alumnos.

Impartido por Dalia Mai De Vial (en inglés) y Alicia Bonet (en cas-tellano), el proyecto ofrece a los estudiantes un «entorno artístico, creativo e inspirador muy motiva-dor que refuerza a su vez el apren-

dizaje plurilingüe en un espacio diferente», indican desde el cen-tro.

‘MATES’ EN EL DÍA A DÍA

El departamento de Matemáticas

del Colegio CEU San Pablo de Va-lencia ha puesto en marcha una actividad con el objetivo de intro-ducir esta materia entendiéndola como «la capacidad de matemati-zar situaciones de la vida real».

Para seleccionar y diseñar las ta-reas, el profesorado está revisan-do los materiales publicados des-de distintas instituciones.

A lo largo del pasado curso 2014-15, se llevó a cabo con los es-tudiantes de 4º de ESO, durante una hora semanal, una primera ex-periencia con la que poner en práctica, de forma complementa-ria a la enseñanza del currículum oficial, todo el material que se ha-bía elaborado a raíz de esta inves-tigación. La experiencia ha tenido «muy buena aceptación por parte del alumnado, produciendo muy buenos frutos en la concienciación de la importancia de las Matemáti-cas en la vida real», indican desde el centro. Todo ello ha animado al centro a continuar en esta línea y seguir trabajando en la actividad para que pueda ser implementada en Primaria y Bachillerato.

ENSEÑANZA PERSONALIZADA

El departamento de Innovación de Grupo Sorolla ha realizado una in-vestigación en profundidad sobre qué es y cómo poder realizar una verdadera enseñanza personaliza-da en sus aulas como desarrollo de nuestro modelo educativo MO-RE (Múltiples Opciones para ob-tener Resultados en Educación).

Una alumna del American School of Valencia, con una tableta. / EL MUNDO

SIGUE EN PÁGINA 9

Un grupo de estudiantes del Colegio CEU San Pablo de Moncada. / EL MUNDO

Un alumno de Primaria de Grupo Sorolla con una pizarra digital. / EL MUNDO

Page 9: INNOCOLEGIOS · 4 E X T R A E L M U N D O , S Á B A D O 1 2 D E D I C I E M B R E D E 2 0 1 5 NUEVAS TECNOLOGÍAS Mi compañero de pupitre es un robot El Complejo Educativo Mas Camarena,

E X T R A 9E L M U N D O , S Á B A D O 1 2 D E D I C I E M B R E D E 2 0 1 5

Durante todo el curso pasado, rea-lizó una serie de pilotajes en aulas de Primaria y Secundaria que pro-porcionaron resultados positivos, por lo que se ha puesto en marcha un proyecto de implantación de diferentes metodologías para po-der llevar a cabo esa enseñanza personalizada en Primaria y Se-cundaria de sus cuatro centros.

La enseñanza personalizada significa «proporcionar a cada in-

dividuo los medios específicos pa-ra aprender más rápido y con ma-yor profundidad, conociendo cuá-les son sus inteligencias predomi-nantes así como su estilo de aprendizaje, teniendo en cuenta sus ritmos sus preferencias», ex-plica la responsable de Innovación de Grupo Sorolla, Amparo Laliga.

En cada unidad didáctica el pro-fesorado decidirá qué es lo más importante que deben saber y qué destrezas deben adquirir. Los co-nocimientos esenciales son los que se guardan en la memoria a

largo plazo y los que resultan sig-nificativos para los estudiantes porque «pueden ser usados en la vida real y para ellos tienen senti-do». «Queremos que nuestro alumnado comprenda, que es algo más que saber, y sea capaz de ha-cer», indica. Parte fundamental de la evaluación es el feedback, que «debe ser continuo, específico y a tiempo».

Es necesario estimular la refle-xión del propio estudiante, su au-toevaluación, por eso en algunas sesiones de trabajo en el aula, el

profesorado mantendrá una co-municación individual con el alumnado para «guiar su propia reflexión sobre el trabajo realiza-do e indicarle cómo debe conti-nuar».

EMPRENDEDORES SOCIALES

Design For Change es un movi-miento pedagógico internacional que comenzó en India en 2009 con el objetivo de fomentar la predis-posición al emprendimiento so-cial, la innovación o el aprendiza-je colaborativo en sesiones mono-

gráficas. El Colegio Internacional Ausiàs March, en Picassent, im-plantó esta iniciativa en el curso 2013-14 en 3º a 6º de Primaria, ofreciendo a los alumnos la opor-tunidad de poner en práctica sus propias ideas para cambiar el mundo desde su entorno más pró-ximo.

En pasado curso, los estudian-tes fueron aportando ideas para desarrollar una propuesta. De en-tre todas, salió ganador un proyec-

Un grupo de alumnos del Colegio Internacional Ausiàs March, participando en el proyecto educativo Design For Change. / E. M.

VIENE DE PÁGINA 8

SIGUE EN PÁGINA 10

Page 10: INNOCOLEGIOS · 4 E X T R A E L M U N D O , S Á B A D O 1 2 D E D I C I E M B R E D E 2 0 1 5 NUEVAS TECNOLOGÍAS Mi compañero de pupitre es un robot El Complejo Educativo Mas Camarena,

E X T R A10 E L M U N D O , S Á B A D O 1 2 D E D I C I E M B R E D E 2 0 1 5

Microsoft Teacher Ambassadors es un programa formativo para profesionales de la educación que destacan a nivel mundial por ser innovadores y que aplican las últimas tecnologías en el aula lide-rando. Recientemente tres profesores de Grupo Sorolla, Pablo D. García (Julio Ver-ne Bilingual School), Vicent Gadea (La Devesa Bilingual School Carlet) y Victoria I. Hernández (La Devesa Bilingual School Elche), han sido seleccionados como teacher am-bassadors.

Por este motivo a principios de septiembre, los tres docentes via-jaron a Redmond, Seattle (EEUU), a la sede mundial de Microsoft para participar en este programa. En la convocatoria sólo se encontraban 25 personas a nivel internacional (seis europeos y los tres profesores de Gru-po Sorolla como únicos españoles).

Estos docentes pueden presentar sus experien-cias de manera gratuita a todos los colegios, enti-dades educativas y universidades interesadas que lo soliciten. Ellos son los encargados de explicar al claustro las mejores aplicaciones para optimizar el tiempo en el aula, mostrándoles de forma práctica qué deben tener en cuenta para lanzar un proyec-to de aplicación tecnológica con éxito.

to para crear un parque adaptado a niños con discapacidad en Picas-sent. Los alumnos de 5º B y sus profesores fueron recibidos por Lola Albert, edil de Urbanismo del Ayuntamiento de la localidad, que se comprometió a evaluar su eje-cución en el municipio.

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

El Colegio Sagrada Familia (PJO), de Valencia, ha introducido el pa-radigma educativo de las Inteli-gencias Múltiples de Howard Gardner en su proyecto pedagógi-co. Poco a poco ha ido aumentan-do el trabajo por proyectos, algu-no de ellos interdisciplinares, combinándolo con las clases con-vencionales.

En ESO y Bachillerato, después de su nuestra experiencia en pro-yectos europeos, en concreto con un centro de Finlandia, ha intro-ducido el modelo de aula temáti-ca. De esta manera las clases se organizan por materias de dife-rentes disciplinas (ciencias, mate-máticas, lenguas y humanidades) y los alumnos se desplazan entre las diferentes aulas. En Infantil y los primeros cursos de Primaria, Sagrada Familia se ha decantado por poner en marcha la iniciativa desarrollada en el Colegio Montserrat de Barcelona, a dispo-sición a través de la editorial Tekman Books.

Entre otros criterios, el equipo docente ha tenido en cuenta el éxi-

to de su puesta en práctica a lo lar-go de varios años, los resultados positivos que han obtenido los centros donde se ha implantado, la fácil adaptación a la diversidad de ritmos de aprendizaje en el alumnado y el respaldo de los ma-teriales y formación de la edito-rial.

Se trata de un método muy exi-gente y el profesorado está ha-ciendo «un esfuerzo considera-ble» en cuanto a formación y pre-paración de las sesiones, al mis-mo tiempo que está valorando los primeros resultados como «muy positivos». Dentro de las posibili-dades se trata de incorporar las mejoras necesarias. Desde el cen-tro se intenta dotar a las aulas de lo necesario para el desarrollo de las actividades, desde materiales de aula hasta proyectores multi-media. Este método consta de tres módulos independientes. En línea con la interdisciplinariedad y por coherencia metodológica, de par-tida, el Colegio Sagrada Familia ha adoptado los tres.

APRENDER COOPERANDO

El profesional del futuro tendrá que estar preparado para trabajar en equipo en entornos cambian-

tes. Los dos colegios CEU de la Comunidad Valencia, el San Pa-blo de Moncada y el Jesús María de Alicante, están aplicando técni-cas de aprendizaje cooperativo en todas las asignaturas de Educa-ción Primaria y ESO. Los alumnos se organizan en pequeños grupos mixtos y heterogéneos donde tra-bajan conjuntamente de forma co-ordinada para resolver tareas aca-démicas y profundizar en su pro-pio aprendizaje.

Cada estudiante desempeña un papel definido, que va rotando a

lo largo del curso, de forma que cuando éste finaliza, todos los es-tudiantes «se han encontrado en las diferentes tesituras», comenta el director del Colegio CEU Jesús María, Pablo Balaguer. El docente ejerce únicamente como «facilita-dor», mientras que los niños son los que tienen que adquirir su pro-pio aprendizaje. «Aprender no de-penderá sólo de uno mismo, sino del grupo», dice. «Si uno quiere obtener un buen rendimiento, ne-cesariamente debe trabajar de for-ma cooperativa».

Una clase de Infantil del Grupo Sorolla, con pizarras digitales. / EL MUNDO

VIENE DE PÁGINA 9

El Grupo Sorolla apuesta por estimular la reflexión del propio estudiantes y su autoevaluación

Alumnos del Ausiàs March promocionando su proyecto de Design for Change en Picassent. / E. M.

PROGRAMA MICROSOFT

PROFESORES EMBAJADORES DE LA INNOVACIÓN EDUCATIVA

Profesores innovadores. Microsoft acaba de lanzar una nueva edición del programa Microsoft Innovative Educator Expert, creado para reconocer a profesores de todo el mundo que usan la tecnología para mejorar el aprendizaje. De los 65 españoles elegidos, 35 son de los Centros Escolares de Grupo Sorolla.

Page 11: INNOCOLEGIOS · 4 E X T R A E L M U N D O , S Á B A D O 1 2 D E D I C I E M B R E D E 2 0 1 5 NUEVAS TECNOLOGÍAS Mi compañero de pupitre es un robot El Complejo Educativo Mas Camarena,

EL MUNDO. SÁBADO 12 DE DICIEMBRE DE 2015 11

2 º 3 ºyPuesto en el Ranking El Mundo* de Colegios

*Ran

kin

g Colegios de la ComunidadValenciana

LÍDERES ENINNOVACIÓN

En el CEU enseñamos con palabras que despiertan y nos hacen crecer como personas: emprendimiento,innovación, solidaridad, creatividad, arte, ciencia… Palabras con fondo que nos permiten ofrecer unaformación de alto rendimiento en habilidades y competencias a través de proyectos específicos y quenos hacen ser líderes en innovación en la Comunidad Valenciana.

CEU Jesús María AlicanteCEU San Pablo Valencia

ElCEUesunaobradelaAsociaciónCatólicadePropagandistas

ACCIÓNTUTORIAL

FORMACIÓNEN VALORES

Y EN LA DIVERSIDAD

INNOVACIÓNPEDAGÓGICA

HABILIDADES YEMPRENDIMIENTO

VISIÓNINTERNACIONAL

www.colegioceuvalencia.esEdificio Seminario Metropolitano, 46113Montcada, Valencia. Tel: 96 136 90 14

www.colegioceualicante.esC/ Caja de Ahorros, 15, 03016 Alacant, Alicante.

Tel: 965 26 14 00

Page 12: INNOCOLEGIOS · 4 E X T R A E L M U N D O , S Á B A D O 1 2 D E D I C I E M B R E D E 2 0 1 5 NUEVAS TECNOLOGÍAS Mi compañero de pupitre es un robot El Complejo Educativo Mas Camarena,

EL MUNDO. SÁBADO 12 DE DICIEMBRE DE 2015 12