Innervación del miembro superior

16
INNERVACIÓN DEL MIEMBRO SUPERIOR Tommy Guerrero Elías Sánchez Joel Rodríguez Bengy Dameus

Transcript of Innervación del miembro superior

Page 1: Innervación del miembro superior

INNERVACIÓN DEL MIEMBRO SUPERIOR

Tommy GuerreroElías SánchezJoel RodríguezBengy Dameus

Page 2: Innervación del miembro superior

PLEXO BRAQUIAL• El plexo braquial es el responsable de aportar la mayoría de la

inervación del miembro superior, siendo este el mas importante.

• Este inicia en el cuello y su trayecto va por el interior de la axila, donde se ramifica después de cruzar la primera costilla.

• Esta formado por la anastomosis de los ramos anteriores de los nervios C5, C6, C7, C8 y T1. Estos son las raíces del plexo.

Page 3: Innervación del miembro superior

PLEXO BRAQUIALA partir de las raíces del plexo, se forman 3 troncos:

1. Tronco Superior, C5 mas C62. Tronco Medio, C7 solo.3. Tronco Inferior, C8 mas T1.

También se puede tomar en cuenta el C4 y el T2, en cuyo caso se llamaría Plexo Braquial Prefijado y Plexo Braquial Postfijado.

Estos troncos se dividen en una parte anterior y posterior al pasar por el conducto cervicoaxilar posterior de la clavícula.

• Las divisiones anteriores inervan los músculos flexores.• Las divisiones posteriores inervan los músculos extensores.

Page 4: Innervación del miembro superior

PLEXO BRAQUIALLas divisiones de los troncos también forman 3 fascículos:

• Fascículo lateral, formado por las divisiones anteriores de los troncos superior y medio.

• Fascículo medial, formado por la división anterior del tronco inferior.• Fascículo posterior, formado por las divisiones posteriores de los 3 troncos.

La clavícula divide al plexo en supraclavicular e infraclavicular.

También surgen varios nervios periféricos multisegmentarios a partir del plexo.

Page 5: Innervación del miembro superior
Page 6: Innervación del miembro superior

NERVIOS SUPRACLAVICULARESNervio Origen Trayecto Inervación

Dorsal de la escapula

Cara posterior del ramo anterior de C5 y C4

Atraviesa el escaleno medio, desciende profundo al elevador

del escapula y romboides

Romboides y elevador de la escapula.

Torácico Largo Cara posterior de los ramos anteriores de C5,

C6 y C7

Pasa por el conducto cervicoaxilar, posterior a C8 y

T1, por la cara del serrato anterior

Serrato anterior.

Supraescapular Tronco superior con fibras de C4, C5 y C6.

Discurre lateral cruzando la región cervical superior al plexo

y luego inferior al ligamento transverso.

Musculo Supraespinosa,

articulación glenohumeral.

Subclavio Tronco superior con fibras C4, C5 y C6.

Desciende posterior a la clavícula anterior al plexo

braquial y arteria subclavia.

Subclavio y articulación

esternoclavicular.

Page 7: Innervación del miembro superior

Supraescapular

Dorsal de la escapula

Torácico largo

Subclavio

Page 8: Innervación del miembro superior

NERVIOS INFRACLAVICULARESNervio Origen Trayecto Inervación

Pectoral lateral Ramo colateral del fascículo lateral con fibras de C5,

C6 y C7

Perfora la membrana costocoracoidea y alcanza la

cara profunda de los músculos pectorales.

Principalmente el pectoral mayor la parte del pectoral menor.

Musculo cutáneo Ramo terminal del fascículo lateral con fibras de C5,

C6 y C7

Raíces lateral y medial forman nervio mediano lateral a la

arteria axilar desciende adyacente a la arteria

braquial.

Músculos del compartimento anterior del brazo y piel de la cara lateral del

antebrazo.

Mediano Ramo terminal de C6 y C7, raíz medial, ramo terminal del

fascículo medial.

Las raíces se unen y forman el nervio mediano lateral a la

axila, desciende por el brazo adyacente a la arteria

braquial.

Músculos del compartimiento anterior del antebrazo, excepto el flexor ulnar del

carpo y mitad ulnar del flexor profundo de los dedos.

Page 9: Innervación del miembro superior

Pectoral Lateral

Musculocutáneo

Mediano

Page 10: Innervación del miembro superior

NERVIOS INFRACLAVICULARESNervio Origen Trayecto Inervación

Pectoral medial

Ramos colaterales

del fascículo medial con

fibras de C8 y T1

Pasa entre la arteria y vena axilares, atraviesa el pectoral menor y entra en la

cara profunda del pectoral mayor.

Pectoral menor y porción esternocostal del pectoral

mayor.

Nervio cutáneo mediano del brazo Discurre medial de las venas axilar y

braquial comunicándose con el nervio intercostobraquial.

Piel de lado medial del brazo, distalmente hasta el epicondilo

medial del humero y el olecranon de la ulna.

Discurre con el nervio ulnar, atraviesa la fascia profunda con la vena basílica.

Piel de lado medial del antebrazo hasta el carpo.Nervio cutáneo

medial del antebrazo

Ulnar o Cubital Ramo terminal mas grande del fascículo medial

Desciende por la cara medial del brazo, pasa posterior al epicondilo medial del humero y desciende por la cara ulnar del antebrazo

hacia la mano.

Flexor ulnar del carpo y mitad ulnar del flexor profundo de los

dedos, mayoría de los músculos intrínsecos de la

mano, piel de la mano.

Page 11: Innervación del miembro superior

Ulnar o Cubital

Medial cutáneo del antebrazo

Pectoral medial

Medial cutáneo del brazo

Page 12: Innervación del miembro superior

NERVIOS INFRACLAVICULARESNervios Origen Trayecto Inervación

Subescapular superior

Rama colateral del fascículo posterior con fibras de C5

Posteriormente ingresa directo en el subescapular

Porción superior del subescapular

Subescapular inferior

Ramo colateral del fascículo posterior con fibras de C6

Discurre inferolateral profundo a la arteria y la vena subescapular

Porción inferior del subescapular y redonda mayor

Toracodorsal Ramo colateral del fascículo posterior con fibras de C6,

C7 y C8

Inferolateral discurre a lo largo de la pared posterior de la axila.

Dorsal ancho

Axilar Ramo terminal del fascículo posterior con fibras de C5 Y

c6

Sale posterior a la fosa axilar, pasas por el espacio cuadrangular, se

enrolla en el cuello quirúrgico del humero.

Articulación glenohumeral, musculo redondo menor y

deltoides

Radial Ramo terminal mas grande del fascículo posterior con

fibras de C5 y T1

Sale de la fosa axilar posterior a la arteria axilar, entre las cabezas

medial y lateral del tríceps braquial.

Músculos de los compartimientos posteriores del brazo y antebrazo, piel de la cara posterior e anterior.

Page 13: Innervación del miembro superior

Toracodorsal

Superior e inferior

Axilar

Radial

Page 14: Innervación del miembro superior

NERVIOS DE LA MANO• Ramo tenar (o N. digital palmar I): se dirige en dirección lateral, hacia la

eminencia tenar, y se distribuye para los músculos abductor corto del pulgar, oponente del pulgar y cabeza superficial del flexor corto del pulgar.

• N. digital palmar lateral del pulgar: sigue el borde medial del flexor corto del pulgar y llega hasta el extremo del dedo.

• N. digital palmar común del 1er espacio interóseo: da dos ramos, el N. digital palmar medial del pulgar y el N. digital palmar lateral del índice.

• N. digital palmar común del 2do espacio interóseo: se divide en N. digital palmar medial del índice y digital palmar lateral del dedo medio.

• N. digital palmar común del 3er espacio interóseo: da los N. digital palmar medial del dedo medio y digital palmar lateral del dedo anular

Page 15: Innervación del miembro superior
Page 16: Innervación del miembro superior

Gracias por su atención