Ingenieria Del Proyecto

8
 Ingenieria del Proyecto En este apartado, se determinan todos los recursos necesarios para cumplir con el tamaño de producción que se haya establecido como óptimo. Tal y como lo expresa el autor Gabriel Baca Urbina , “el objetivo general del estudio de ingeniería del proyecto es resolver todo lo concerniente a la instalación y el uncionamiento de la planta. !esde la descripción del proceso, adquisición de equipo y maquinaria, se determina la distribución óptima de la planta, hasta deinir la estructura de organi"ación y  jurídica que habr# de tener la planta productiva$. %e deben determinar los procesos, equipos, recurso humano, mobiliario y equipo de oicina, terrenos, construcciones, distribución de equipo, obras civiles, organi"ación y eliminación o aprovechamiento del desperdicio, etc.  DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO. Es muy importante la descripción y características del producto o servicio a abricar, las cuales se pueden obtener a trav&s de planos, investigaciones de mercado con los uturos clientes, consultas en los alrededores, vecindario, etc. 'a importancia de esto radica en que se debe dar el servicio o producir el bien de acuerdo a los gustos y(o preerencias que arrojó el estudio de mercado con respecto a los beneiciarios del proyecto. SUMINISTROS E INSUMOS. !ebe describirse en orma completa las materias primas y materiales a que se emplear#n  para el proceso de producción. )ecu&rdese que la calidad del producto depende en gran medida de la calidad de la materia prima utili"ada en su elaboración. PROVEEDORES DE LOS SUMINISTROS E INSUMOS. !eben mencionarse qu& empresas brindar#n la materia prima y materiales necesarios, y de  preerencia, indicar si no nacionales o extranjeros. TECNOLOGÍ. Existen actores reiterativos en la etapa de elaboración dentro de una industria, que esta implícita en cualquier tecnología seleccionada, y &stos son* +perac ional i"ació n del proceso, que incluy e los requisit os de cali dad y est#nd ares de abricación. so de la capacidad instalada óp tima.

description

ingeniería del proyecto

Transcript of Ingenieria Del Proyecto

Page 1: Ingenieria Del Proyecto

7/21/2019 Ingenieria Del Proyecto

http://slidepdf.com/reader/full/ingenieria-del-proyecto-56f900ae59329 1/8

Ingenieria del Proyecto

En este apartado, se determinan todos los recursos necesarios para cumplir con el tamaño

de producción que se haya establecido como óptimo.

Tal y como lo expresa el autor Gabriel Baca Urbina , “el objetivo general del estudio deingeniería del proyecto es resolver todo lo concerniente a la instalación y el uncionamiento

de la planta. !esde la descripción del proceso, adquisición de equipo y maquinaria, se

determina la distribución óptima de la planta, hasta deinir la estructura de organi"ación y jurídica que habr# de tener la planta productiva$.

%e deben determinar los procesos, equipos, recurso humano, mobiliario y equipo de oicina,

terrenos, construcciones, distribución de equipo, obras civiles, organi"ación y eliminación o

aprovechamiento del desperdicio, etc.

 

DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO.

Es muy importante la descripción y características del producto o servicio a abricar, las

cuales se pueden obtener a trav&s de planos, investigaciones de mercado con los uturos

clientes, consultas en los alrededores, vecindario, etc. 'a importancia de esto radica en quese debe dar el servicio o producir el bien de acuerdo a los gustos y(o preerencias que arrojó

el estudio de mercado con respecto a los beneiciarios del proyecto.

SUMINISTROS E INSUMOS.

!ebe describirse en orma completa las materias primas y materiales a que se emplear#n para el proceso de producción. )ecu&rdese que la calidad del producto depende en gran

medida de la calidad de la materia prima utili"ada en su elaboración.

PROVEEDORES DE LOS SUMINISTROS E INSUMOS.

!eben mencionarse qu& empresas brindar#n la materia prima y materiales necesarios, y de preerencia, indicar si no nacionales o extranjeros.

TECNOLOGÍ.

Existen actores reiterativos en la etapa de elaboración dentro de una industria, que esta

implícita en cualquier tecnología seleccionada, y &stos son*

• +peracionali"ación del proceso, que incluye los requisitos de calidad y est#ndares

de abricación.

• so de la capacidad instalada óptima.

Page 2: Ingenieria Del Proyecto

7/21/2019 Ingenieria Del Proyecto

http://slidepdf.com/reader/full/ingenieria-del-proyecto-56f900ae59329 2/8

• -uentes de abastecimiento suministros e insumos/

• 0ano de obra disponible.

• 1sistencia t&cnica que se requiere.

• Experiencia en el uso de la tecnología seleccionada.

• 2osibilidad de adecuación e integración a plantas existentes.

• 1spectos medioambientales.

'a elección de la tecnología a utili"ar debe hacerse con relación a los procesos, la

capacidad de producción, la maquinaria y equipo, los desechos industriales y aspectosrelativos a la propiedad intelectual.

Todo proyecto, dependiendo de su naturale"a, necesitar# de uno o varios asesores o

consultores en el aspecto t&cnico que planiicar#n los equipos y maquinaria, recursos

humanos y procesos a emplear.

 

PROCESO PRODUCTIVO.

Gabriel Baca Urbina expresa que “el proceso de producción es el procedimiento t&cnico

que se utili"a en el proyecto para obtener los bienes y servicios a partir de insumos, y se

identiica como la transormación de una serie de insumos para convertirlos en productosmediante una determinada unción de producción$. 'o anterior lo representa 3abriel 4aca

rbina en orma simpliicada en el siguiente esquema*

!onde tenemos que*

El e!tado inicial incl"ye#

In!"$o!

5onstituyen aquellos elementos sobre los cuales se eectuar # el proceso de transorma ci ó

n para lograr el producto inal.

• S"$ini!tro!

5ompuesto por los recursos necesarios para reali"ar el proceso de transormación.

Page 3: Ingenieria Del Proyecto

7/21/2019 Ingenieria Del Proyecto

http://slidepdf.com/reader/full/ingenieria-del-proyecto-56f900ae59329 3/8

 

El %roce!o tran!&or$ador#

• Proce!o

Es el conjunto de operaciones que reali"an el personal y la maquinaria para elaborar el

 producto inal.

• E'"i%o %rod"cti(o

5onjunto de maquinaria e instalaciones necesarias para reali"ar el proceso transormador.

• Organi)aci*n

)ecurso humano necesario para reali"ar el proceso productivo.

 

Prod"cto &inal#

• Prod"cto!

4ienes inales resultado del proceso de transormación.

• S"+%rod"cto!

2roductos obtenidos no como objetivo principal del proceso de transormación, pero concierto valor económico.

• Re!id"o! o de!ec,o!

%on consecuencia del proceso, ya sea con o sin valor.

1l elaborar cualquier bien es necesario conocer las actividades a llevar a cabo para obtener 

lo que deseamos de acuerdo a las necesidades.

'a maquinaria y equipo establecen la capacidad de producción en una industria, dondenormalmente el equipo se dispone de acuerdo al proceso.

El proceso de producción esta compuesto por operaciones, las cuales deben describirse

 paso a paso para obtener el bien deseado.

El ciclo de un proyecto de ingeniería1 es cada una de aquellas fases en las

que los directores de proyectos o la organización pueden dividir los proyectos

Page 4: Ingenieria Del Proyecto

7/21/2019 Ingenieria Del Proyecto

http://slidepdf.com/reader/full/ingenieria-del-proyecto-56f900ae59329 4/8

en fases, con los enlaces correspondientes a las operaciones de la organización

ejecutante. El conjunto de estas fases se conoce como ciclo de vida del

proyecto. Muchas organizaciones identican un conjunto de ciclos de vida

especíco para usarlo en todos sus proyectos.

-a!e! de "n ciclo en "n %royecto de Ingeniera• Predi!e/o o di!e/o %reli$inar* en esta ase se estudian en grandes líneas las

 posibles soluciones al problema que se quiere arontar. 'os diseños son

aproximados, se trabaja b#sicamente con inormación secundaria, y los costos se

determinan con base en costos unitarios conocidos en el mercado local ointernacional. En este nivel de estudio, pueden considerarse varias soluciones, uno

de los aspectos relevantes que debe considerarse en esta ase es el potencial impacto

ambiental de cada una de las soluciones.

• Di!e/o +0!ico, generalmente asociado a un e!t"dio de &acti+ilidad econ*$ico y&inanciero* 2ara una o dos soluciones que aparecen como m#s convenientes en la

ase anterior se detalla el diseño, con estudios de campo, sobre todo de car#cter

topogr#icos, geológicos, geot&cnicos, hidrológicos e hidr#ulicos. %e detallan loscostos unitarios de los materiales y de las diversas ases de la construcción. Todo

este proceso permite disponer de un costo de la obra m#s cercano a la realidad.

Tomando este costo como base se procede al estudio de car#cter económico y seestudian las diversas posibilidades de inanciamiento para la obra. 2aralelamente se

detalla tambi&n el estudio de los posibles impactos ambientales y se elaboran planes

de mitigación, cuyo costo debe ser incluido en el costo general de la obra a ser

inanciada. 'a necesidad de despla"ar poblaciones aectadas por la construcción dela obra es un actor sumamente importante y debe considerarse como un impacto de

car#cter social. %i en el curso de esta ase de los estudios, se detecta que por alg6n

motivo la obra excede los costos considerados como ra"onables, o los impactosambientales son inaceptables, se deber# volver a anali"ar otras alternativas en la

ase anterior, de diseño preliminar.

• Di!e/o e1ec"ti(o o &inal* el &nasis de esta ase del diseño est# en los detalles

constructivos, tanto de las partes civiles de la obra como en las partes el&ctricas y

mec#nicas si las hubiera.

royectos de grandes dimensiones

5uando los proyectos son de grandes dimensiones, y se involucra en los mismos

organismos inancieros internacionales, el 75iclo del 2royecto7 suele hacerse m#scomplejo, de manera que integre otros aspectos paralelos como*

• 'os a!%ecto! a$+ientale!, que generalmente exigen un proceso de aprobaciones

intermedias.

Page 5: Ingenieria Del Proyecto

7/21/2019 Ingenieria Del Proyecto

http://slidepdf.com/reader/full/ingenieria-del-proyecto-56f900ae59329 5/8

• 'os aspectos relacionados con el de!%la)a$iento in(ol"ntario de poblaciones que

habitan en el #rea intervenida por el 2royecto.

!n proyecto "del latín  proiectus# es una planicación que consiste en un

conjunto de actividades que se encuentran interrelacionadas y coordinadas.1 $a

razón de un proyecto es alcanzar o%jetivos especícos dentro de los límites queimponen un presupuesto, calidades esta%lecidas previamente y un lapso de

tiempo previamente denido.1 $a gestión de proyectos es la aplicación de

conocimientos, ha%ilidades, herramientas y t&cnicas a las actividades de un

proyecto para satisfacer los requisitos del proyecto.' (onsiste en reunir varias

ideas para llevarlas a ca%o, y es un emprendimiento que tiene lugar durante un

tiempo limitado, y que apunta a lograr un resultado )nico. *urge como

respuesta a una necesidad, acorde con la visión de la organización, aunque

&sta puede desviarse en función del inter&s. El proyecto naliza cuando se

o%tiene el resultado deseado, y se puede decir que colapsa cuando desaparece

la necesidad inicial o se agotan los recursos disponi%les. $a denición m+s

tradicional es un esfuerzo planicado, temporal y )nico, realizado para crear

productos o servicios )nicos que agreguen valor o provoquen un cam%io

%enecioso. Esto en contraste con la forma m+s tradicional de tra%ajar, en %ase

a procesos, en la cual se opera en forma permanente, creando los mismos

productos o servicios una y otra vez.

(aracterísticas de un proyecto

!e acuerdo con antecedente del 2roject 0anagement 8nstitute 208/, las características de

un proyecto son*9

• 'a capacidad de prestar un servicio como, por ejemplo, las unciones del negocio

que respaldan la producción o la distribución.

• na película como, por ejemplo, salidas o documentos. 2or ejemplo, de un proyecto

de investigación se obtienen conocimientos que pueden usarse para determinar si

existe o no una tendencia o si un nuevo proceso beneiciar# a la sociedad.

'a singularidad es una característica no tan importante de los productos entregables de un proyecto. 2or ejemplo, se han construido dos ediicios de oicinas, pero cada ediicio

individual es 6nico* dierente propietario, dierente diseño, dierente ubicación, dierente

contratista, etc. 'a presencia de elementos repetitivos no cambia la condición undamental,6nica de manejo y propósitos de un proyecto.

• Elaboración gradual.

'a elaboración gradual no es una buena característica de los proyectos que acompaña a los

conceptos de temporal y 6nico. “Elaboración gradual$ signiica desarrollar en pasos e ir

avan"ando mediante incrementos. 2or ejemplo, el alcance de un proyecto se deine de

Page 6: Ingenieria Del Proyecto

7/21/2019 Ingenieria Del Proyecto

http://slidepdf.com/reader/full/ingenieria-del-proyecto-56f900ae59329 6/8

orma general al comien"o del proyecto, y se hace m#s explícito y detallado a medida que

el equipo del proyecto desarrolla un mejor y m#s completo entendimiento de los objetivos yde los productos entregables. 'a elaboración gradual no debe conundirse con la corrupción

del alcance.

 -ipos de proyectos

n proyecto tambi&n es un esuer"o temporal que se lleva a cabo para crear un producto,servicio o resultado 6nico. 2or ello, se identiica como %royecto co$"nitario: al conjunto

de actividades orientadas a crear el producto, servicio o resultado que satisaga las

necesidades m#s urgentes de una comunidad. Est# orientado undamentalmente por quienesorman parte de la comunidad, puesto que son quienes conocen la situación real de la "ona.

Existen m6ltiples tipos de los proyectos, una de ellas los considera como productivos y

 públicos.;

Proyecto %rod"cti(o# %on proyectos que buscan generar rentabilidad económica yobtener ganancias en dinero. 'os promotores de estos proyectos suelen ser empresase individuos interesados en alcan"ar beneicios económicos para distintos ines.

• Proyecto %2+lico o !ocial# %on los proyectos que buscan alcan"ar un impacto sobre

la calidad de vida de la población, los cuales no necesariamente se expresan en

dinero. 'os promotores de estos proyectos son el estado, los organismosmultilaterales, las +<3 organi"ación no gubernamental/ y tambi&n las empresas,

en sus políticas de responsabilidad social.

+tras ormas de reali"ar la clasiicación de los proyectos son las siguientes*

• 4as#ndose en el contenido del proyecto

o 2royectos de construcción

o 2royectos de 8norm#tica

o 2royectos empresariales

o 2royectos de desarrollo de productos y servicios

• 4as#ndose en la organi"ación participante

o 2royectos 8nternos

o 2royectos de departamento

o 2royectos de unidades cru"adas

Page 7: Ingenieria Del Proyecto

7/21/2019 Ingenieria Del Proyecto

http://slidepdf.com/reader/full/ingenieria-del-proyecto-56f900ae59329 7/8

o 2royectos externos de imagen corporativa/

• 4as#ndose en la complejidad.

o 2royectos %imples.

o 2royectos complejos.

o 2royectos t&cnicos.

o 2royectos cientíicos.

o 2royectos de vida.

o 2royectos escolares.

o 2royectos manuactureros.

o 2royectos integradores.

o 2royectos ísicos.

o 2royectos m&dicos.

Etapas de un proyecto

Diagn*!tico# 5onsiste en establecer la necesidad u oportunidad a partir de la cual es posible iniciar el diseño del proyecto. 'a idea de proyecto puede iniciarse debido a

alguna de las siguientes ra"ones*= 

o 2orque existen necesidades insatisechas actuales o se prev& que existir#n en

el uturo si no se toma medidas al respecto.

o 2orque existen potencialidades o recursos sub aprovechados que pueden

optimi"arse y mejorar las condiciones actuales.

o 2orque es necesario complementar o reor"ar otras actividades o proyectos

que se producen en el mismo lugar y con los mismos involucrados.

• Di!e/o# Etapa de un proyecto en la que se valoran las opciones, t#cticas y

estrategias a seguir, teniendo como indicador principal el objetivo a lograr. En esta

etapa se produce la a%ro+aci*n del proyecto, que se suele hacer luego de la revisión

del %er&il de %royecto y(o de los e!t"dio! de %re3&acti+ilidad, o incluso de&acti+ilidad. na ve" dada la aprobación, se reali"a la %lani&icaci*n o%erati(a, un

 proceso relevante que consiste en prever los dierentes recursos y los pla"os de

Page 8: Ingenieria Del Proyecto

7/21/2019 Ingenieria Del Proyecto

http://slidepdf.com/reader/full/ingenieria-del-proyecto-56f900ae59329 8/8

tiempo necesarios para alcan"ar los ines del proyecto, asimismo establece la

asignación o requerimiento de personal respectivo.

• E1ec"ci*n# 5onsiste en poner en pr#ctica la planiicación llevada a cabo

 previamente.

• E(al"aci*n# Etapa inal de un proyecto en la que &ste es revisado, y se llevan a

cabo las valoraciones pertinentes sobre lo planeado y lo ejecutado, así como sus

resultados, en consideración al logro de los objetivos planteados.