Ingenieria de Metodos Analisis Y Mejoras Textiles Caricia

13
INTRODUCCION Uno de los sectores que ha demostrado su potencial para transformar materias primas y sentar las bases para una economía más sólida es el sector textil y confecciones El sector textil y confecciones es considerado una importante industria en el Perú debido a su gran participación en la economía nacional: siendo también por excelencia generadora de puestos de trabajo: en especial de personas con bajos recursos económicos. La industria textil y confecciones otorga a sus trabajadores una mayor estabilidad laboral que la mayoría de industrias, esto gracias al crecimiento de sus ventas nacionales e internacionales. Las ventas de la industria textil y confecciones depende esencialmente de elevados volúmenes de producción, donde el costo unitario debe ser lo más bajo posible para competir en un amplio mercado. La mejora de los métodos y procedimientos de trabajo en el proceso productivo, es uno de los factores más importantes que aseguran altos volúmenes de producción, además con la aplicación de herramientas estadísticas de Control de la calidad y mejores métodos de costeo: las empresas textiles y de confecciones asegurarán su permanencia en el mercado ALTERNATIVAS DE MEJORA (METODO PROPUESTO) A continuación se muestran las alternativas de mejora que permitirán un mejor desempeño en el área de producción aumentando así la productividad de la calidad de vida en la empresa. 1. ESTUDIO DE DISEÑO DE METODOS DE TRABAJO Con el análisis del proceso productivo de una prenda de vestir se podrán obtener mejoras en los métodos de trabajo,

description

Ingenieria de Metodos Analisis Y Mejoras Textiles Caricia

Transcript of Ingenieria de Metodos Analisis Y Mejoras Textiles Caricia

Page 1: Ingenieria de Metodos Analisis Y Mejoras Textiles Caricia

INTRODUCCION

Uno de los sectores que ha demostrado su potencial para transformar materias primas y sentar las bases para una economía más sólida es el sector textil y confecciones

El sector textil y confecciones es considerado una importante industria en el Perú debido a su gran participación en la economía nacional: siendo también por excelencia generadora de puestos de trabajo: en especial de personas con bajos recursos económicos.

La industria textil y confecciones otorga a sus trabajadores una mayor estabilidad laboral que la mayoría de industrias, esto gracias al crecimiento de sus ventas nacionales e internacionales.

Las ventas de la industria textil y confecciones depende esencialmente de elevados volúmenes de producción, donde el costo unitario debe ser lo más bajo posible para competir en un amplio mercado.

La mejora de los métodos y procedimientos de trabajo en el proceso productivo, es uno de los factores más importantes que aseguran altos volúmenes de producción, además con la aplicación de herramientas estadísticas de Control de la calidad y mejores métodos de costeo: las empresas textiles y de confecciones asegurarán su permanencia en el mercado

ALTERNATIVAS DE MEJORA (METODO PROPUESTO)

A continuación se muestran las alternativas de mejora que permitirán un mejor desempeño en el área de producción aumentando así la productividad de la calidad de vida en la empresa.

1. ESTUDIO DE DISEÑO DE METODOS DE TRABAJO

Con el análisis del proceso productivo de una prenda de vestir se podrán obtener mejoras en los métodos de trabajo, simplificando el proceso de producción y obtención a la vez disminuir el tiempo de producción.Se analizara también el sistema de trabajo individual para reducir los esfuerzos y la fatiga innecesaria.Se analizara las condiciones del ambiente de Trabajo y Ergonomía, proponiendo recomendaciones y mejoras.Se optimizara el control de la calidad en el proceso con la ayuda de herramientas estadísticas.

DESCRIPCION DEL PROCESO DE PRODUCCION

Dentro de la empresa, el proceso productivo de una prenda de vestir en términos generales es el siguiente:

Tendido

Page 2: Ingenieria de Metodos Analisis Y Mejoras Textiles Caricia

Tizado Corte Confección Acabado y embalaje

Se describirá el proceso de producción de un polo T-Shirt y Box. Debido que el proceso de producción de estas pendas sin similares a otros productos de punto de algodón.

La organización de la producción en Industrias Caricia se determina de acuerdo al tipo de prenda a confeccionar. El proceso de fabricación comienda con la orden de producción (sea pedido o stock). Todas las áreas de la empresa deben tener conocimiento de la cantidad de prendas, modelo, colores, tallas, etc, para realizar con anticipación el requerimiento de materia prima e insumos.

DISEÑO DE LA MEJORA

ANALISIS Y MEJORAS RELACIONADAS CON ACTIVIDADES DEL PROCESO

Lugo del estudio realizado, se vio por conveniente redistribuir la maquinaria para evitar transportes innecesarios.

Con la nueva distribución se obtendrán dos líneas de producción para un mejor control de las prendas de confeccionar

Los asientos de los operarios de confección son inadecuados, se propone reemplazarlos con asiento ergonómicos

Se deben colocar los moldes con la finalidad de aprovechar al máximo la tela, colocando las mangas y los cuellos a los costados de las espaldas y delanteros.

Se debe reemplazar los moldes de papel por moldes de cartón ya que estos son mas durables.

Se aumenta una inspección en la operación de corte para evitar trabajar con piezas cortadas defectuosamente.

PARTES DEL PROCESO INVOLUCRADO EN LA MEJORA

El proceso de tendido y tizado se ha considerado como parte de la operación de corte.

Transporte a costura: se ha reducido la distancia de la mesa de corte a la maquina donde se realiza la primera operación en la confección de un polo T-Shirt.

Transporte a collareta: se a reducido la distancia de la maquina remalladota a la maquina collaretera colocando las maquinas juntas, evitando pérdidas de tiempo en el trasporte de polos.

Transporte a recubierto: el cual es eliminado con el método propuesto. Se unieron las operaciones: basta de manga y faldón debido a que ambos

se realizan en la maquina recubridora con el mismo numero de agujas e hilos

El proceso productivo propuesto de un polo T-Shirt se detalla a continuación en los siguientes diagramas:

MEJORAS DEL AMBIENTE DE TRABAJO

Page 3: Ingenieria de Metodos Analisis Y Mejoras Textiles Caricia

TECNICA DEL INTERROGATORIO

Se aplica la técnica del interrogatorio para examinar el ambiente de trabajo respondiendo toda inquietud que se presente.

Las preguntas que surgen con esta técnica se presentan a continuación:

¿La iluminación con la que trabaja cada operario es la adecuada? ¿Los operarios tienen comodidad en sus puestos de trabajo? ¿Los ruidos de las maquinas afectan en el rendimiento del operario? ¿La pelusa que se desprende de las prendas de algodón incomoda al operario? ¿Cómo se podría contrarrestar la saturación de pelusa en el ambiente de trabajo?

RECOMENDACIONES EN EL MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO

En una fabrica de confección el operario se encuentra en un ambiente rodeado de diversos factores como temperatura iluminación, ruido , etc.

Debe tratarse en lo posible de eliminar o reducir cada uno de estos factores, de lo contrario pueden provocar riesgos profesionales que pueden dañar al trabajador.

Cuando las condiciones de trabajo no son adecuadas, se puede generar diversos problemas como:

Disminución del rendimiento Aumento de la fatiga Aumento de accidentes de trabajo Disminución de la producción Insatisfacción y desinterés en el trabajo

ANALISIS DE DATOS Y ERGONOMIA

En Industrias Caricia del total de operarios de confección, el común denominador en lo referido a la estatura, se encuentra en una media de 1.60 metros, con un peso promedio de 58 kilos por operario.

Con la ayuda de la ergonomía, se debe analizar si los puestos de trabajo son o no adecuados, si tienen una eficiente ubicación o si sus materiales y herramientas se encuentran a la distancia y visibilidad adecuada para poder trabajar mejor.

Si se observa el nivel recomendado en longitudes y rotaciones en una planta de confección, se concluye que en la empresa existe una gran falencia en lo referido a puestos de trabajo. El problema radica en que los puestos de trabajo no se acomodan a las necesidades del trabajador.

Por ejemplo, las sillas son inadecuadas ya que no poseen la altura recomendada (48cm frente a 40cm) además de no poseer la inclinación de asiento pertinente (entre 12º y 17º)

Page 4: Ingenieria de Metodos Analisis Y Mejoras Textiles Caricia

Una falencia en la relación entre la antropometría humana y el diseño del puesto de trabajo puede ocasionar:

1. Cansancio y fatiga continua2. Disminución de la productividad.3. Aumento de los riesgos y las enfermedades profesionales.4. Alteración de los tiempos normales de trabajo y confección.5. Disminución del rendimiento durante la jornada de trabajo.6. Aumento de las posibilidades de fallo de la operaria en su trabajo y en la

coordinación de sus movimientos.7. Aumento de la posibilidad de generar reproceso y productos de segunda calidad8. Disminución de la producción por los ítems anteriores.

El estudio reconoce las necesidades que poseen las personas de diferentes estaturas y contextura física. Como propuesta para los métodos de trabajo y el mejoramiento de las condiciones de trabajo, se evidencia la necesidad de dar a conocer las pautas de organización, para que cada operaria mejore su puesto de trabajo y junto con las herramientas requeridas para su labor, se acomoden espacialmente de forma eficiente en un contexto mas organizado que permita la agilización de los procesos y el mejoramiento tanto de rendimiento como de la productividad

RECOMENDACIONES ERGONOMICAS

La mayoría de los puestos de trabajo de confección en la actualidad están diseñados sin tener en cuenta la comodidad, salud o conveniencia de la persona que opera la maquina de coser.

Dado que los operarios de maquinas de coser suelen estar sentados en puestos de trabajo mal diseñados realizando la misma operación durante toda la jornada laboral, el riesgo de sufrir trastornos músculos esqueléticos es elevado. Las malas posturas resultantes de las condiciones descritas, junto con un trabajo muy repetitivo y el apremio del tiempo, dan como resultado un índice elevado de trastornos músculo esqueléticos ocupacionales entre los operarios de maquinas de coser y otros operarios del sector.

Los avances en el diseño de puestos de trabajo para operarios de la confección, como sillas y mesas ajustables, permiten reducir algunos de los riesgos asociados a las maquinas de coser.

Los empleados encuentran varios factores de riesgo en trabajar en las estaciones costura, tales como posturas incomodas del brazo, cuellos, tronco y pierna. Estas posturas son influenciadas por el porte del trabajador y el diseño de la estación de trabajo.

A continuación se explican los peligros potenciales encontrados en una estación de trabajo y a la vez se ofrece una descripción en forma general de un diseño apropiado:

LA SILLA

Peligros Potenciales

Page 5: Ingenieria de Metodos Analisis Y Mejoras Textiles Caricia

Los trabajadores mantienen a menudo posturas incómodas del hombro, el codo, y la muñeca mientras se cose debido a la altura o a la posición incorrecta de la silla.

Los empleados deben sentarse o estar de pie en la misma posición por periodos largos, dando por resultado el dolor de espalda, cuello y la circulación reducida en las piernas.

Soluciones Posibles

Se debe utilizar sillas que se ajustan fácilmente para reducir al mínimo posturas incómodas, y proveer a los empleados entrenamiento para utilizarlas correctamente.

Las sillas deben tener:

Ajustes fáciles de altura, inclinación del asiento, y posición del espaldar Espaldar acolchado con los bordes redondeados que soportan a la espalda

inferior del trabajador Debe tener un borde delantero “una cascada” suavemente inclinado para

prevenir que el borde de la silla ponga presión en la parte posterior de las piernas

El asiento debe ser acolchonado para distribuir el peso del trabajador así ninguna parte del cuerpo conseguiría mucha presión.

Para elegir una silla apropiada, se debe considerar la cantidad de movimiento que la tarea requiera, y el porte del trabajador. Para las tareas que requieren torcer mucho, la silla del dibujo es conveniente.

Las sillas se deben ubicar a una distancia apropiada del lugar de trabajo, así los trabajadores pueden realizar tareas sin necesidad de estirar los codos lejos del cuerpo

LA MESA

Peligros Potenciales

Los empleados que reposan antebrazos o las muñecas sobre los bordes afilados pueden cortar la circulación de la sangre, pellizcar los nervios, y causar lesión a los brazos o a las manos.

Los trabajadores mantienen posturas incómodas del hombro, el codo, y la muñeca mientras que cosen debido a la altura elevada e incorrecta de la mesa

Posibles soluciones

Proveer mesas ajustables de altura e inclinación que pueda ayudar a los trabajadores tener acceso a su trabajo sin utilizar posturas incómodas

Las mesas deben ser ajustadas a la altura del codo así las muñecas se mantendrán rectas. Si la mesa esta demasiado baja, los trabajadores tendrán que agacharse, poniendo presión en la espalda, el cuello, y los hombres. Si una mesa está demasiada alta, los trabajadores tendrán que levantar sus hombros para tener sus brazos lo bastante alto para trabajar. Esta postura produce dolor de cuello, hombros y músculos superiores de la espalda

Page 6: Ingenieria de Metodos Analisis Y Mejoras Textiles Caricia

LA COSTURA

La costura comprende de tomar material cortado, colocarlo en el soporte de la costura, y luego guiarlo a por una máquina de costura. Esta operación puede requerir apretones del sujetador y posturas incómodas del brazo, cuello y tronco. La fuerza también se puede requerir al empujar la tela a través de la máquina. Algunas de los riesgos comunes y las soluciones posibles asociados con la costura son:

Peligros potenciales

Los empleados empujan la tela a través de la máquina de coser, lo que puede requerir extender los brazos, doblarse en la cintura, y aplicar fuerza

Soluciones Posibles

Utilizar mesas ajustables de altura para reducir la extensión del brazo y la flexión en la cintura

Instalar accesorios en la máquina de coser para ayudar al avance de la tela Reduzca la distancia entre el operador y la máquina

MOVER EL MATERIAL DE/A LA ESTACION DE TRABAJO

Peligro Potenciales

Los trabajadores se doblan para recoger la tela, esta actividad puede dañar la espalda y los hombros del trabajador.

Soluciones Posibles

Colocar las piezas de tela más cerca al trabajador Colocar las piezas de tela a la altura de la mesa Usar mobiliarios donde se coloque la tela y se ajusten a la altura de la

máquina

LA INSPECCION VISUAL DE LA COSTURA

Peligros Potenciales:

Los empleados estiran su cuello, tronco, y brazos en una posición torpe para observar el detalle en un objeto

La iluminación escasa dificulta la visualización del trabajo, esto puede ocasionar fatiga en la vista y dolor de cabeza.

Soluciones posibles:

Utilizar iluminación graduable en el área de trabajo. Proveer las sillas ajustables Proveer las lupas en los lugares de trabajo donde sea necesario

Page 7: Ingenieria de Metodos Analisis Y Mejoras Textiles Caricia

RIESGOS Y SU PREVENCION

En el sector confección se pueden observar diversos riegos como accidentes, efectos de la salud y aspectos ambientales.

En general todo tipo de riesgos se podrían evitar si se tomaran las medidas de capacitación contra accidentes y enfermedades. La ergonomía es muy importante en este aspecto ya que explica al operario la manera de desempeñarse en su puesto de trabajo brindándole una mejor calidad de vida evitando riegos que podrían presentarse.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Teniendo en cuenta las recomendaciones del ambiente de trabajo en la industria de la confección; las mejoras que se presentan como propuesta para Industrias Caricia E.I.R.L. en el ambiente de trabajo, son:

La empresa debe contar con un botiquín de primeros auxilios y de un extinguidor en todas sus áreas para proporcionar seguridad a los trabajadores.

Se deben colocar mayor número de lámparas fluorescentes en el área de trabajo para tener una mejor iluminación.

Se debe capacitar a los operarios en los diferentes riesgos de trabajo y salud ocupacional para evitar lesiones y molestias que se presentan en la empresa.

Se debe cambiar las sillas por asientos ergonómicos los cuales proporcionen mayor comodidad al operario.

Se debe colocar un ventilador para ventilar el ambiente evitando la acumulación de pelusa de algodón en el ambiente de trabajo.

ILUMINACION

La experiencia ha demostrado que una iluminación adecuada mejora el rendimiento de un operario disminuyendo la fatiga visual reduciendo el número de defectos y lo mas importante, reduciendo el riesgo de accidentes.

La iluminación es un importante factor de seguridad para el trabajador. Una iluminación suficiente aumentará la producción y reducirá la ineficiencia.

Entre los defectos de la iluminación se tienen:

El deslumbramiento El reflejo de un brillo intenso Las sombras

En la industria de la confección se debe emplear la lámpara fluorescente.

Se ha de procurar trabajar, siempre que se pueda, con luz natural de lo contrario se empleará luz artificial.

Se debe procurar que la intensidad luminosa en cada zona de trabajo sea uniforme, evitando los reflejos y deslumbramientos del trabajador.

Page 8: Ingenieria de Metodos Analisis Y Mejoras Textiles Caricia

Se realizara una limpieza periódica de los fluorescentes para asegurar su constante transparencia.

Las disposiciones más importantes que corresponden al alumbrado artificial son:

Combinar la luz natural con la luz artificial. Buscar una iluminación uniforme Considerar la iluminación fluorescente

NIVELES DE ILUMINACION

LUX

Unidad de iluminación o efecto de la luz. Es la iluminación de una superficie que recibe el flujo uniforme de un lumen por metro cuadrado.

VENTILACION

No se debe confundir ventilación con circulación del aire. La primera sustituye el aire vaciado por el aire fresco, mientras que la segunda mueve el aire, pero sin renovarlo.

La ventilación es muy importante en las empresas de confecciones debido al desprendimiento de pelusa de algodón en el medio ambiente, cuando las piezas cortadas de polos son manipuladas para su costura.

La ventilación de los ambientes tiene por objetivo:

Disminuir la contaminación atmosférica Dispersar el calor producido por las máquinas y los trabajadores (el

rendimiento mecánico del trabajador suele representar el 20% de la energía empleada, mientas que el 80% restante se trasforma en calor), por consiguiente habría que intensificar la ventilación en los locales en que exista una concentración de máquinas y trabajadores.

RUIDO

El ruido es uno de los factores más perjudiciales en el ambiente laboral porque:

Crea irritabilidad en las personas. Impide la conversación Disminuye la productividad en los talleres Aumenta los accidentes laborales Produce fatiga Produce estados de confusión, efectos psicológicos

El primer paso a realizar para disminuir el ruido es medirlo. El decibel es la unidad estandarizada del ruido y se ha construido un instrumento para registrar los sonidos en esta unidad.

Page 9: Ingenieria de Metodos Analisis Y Mejoras Textiles Caricia

El decibel (dB) se define como la variación más pequeña que el oído puede percibir en el nivel de sonido. Cero decibeles es un umbral de la audición y 120 decibeles del dolor.

Los posibles efectos que puede tener el ruido para la salud pueden ser psicológicos (irritabilidad, agresividad, alteraciones del sueño,…) y fisiológicos (hipoacusia, sordera profesional, aumento del ritmo cardiaco, de la presión sanguínea, trastornos digestivos,…).

No todas las personas tienen la misma resistencia al ruido. Algunos son hipersensibles al mismo. La experiencia indica que cualquier ruido superior a 90 decibeles perjudica.