informeptc8

5
Laboratorio de Electrónica I Práctica Nº 8 Amplificador Operacional como comparador Objetivos - Comprobar el funcionamiento del AO como comparador. - Verificar los efectos de la alta ganancia del AO. Trabajo previo (pre informe) 1. Buscar en un manual o en Internet la hoja de datos del amplificador operacional TL084 e identificar en dicho documento sus parámetros más importantes, al igual que la distribución de pines del integrado. 2. Investigar cómo se montan circuitos en el protoboard. 3. Verifique si existen todos los materiales en el almacén de laboratorio, en caso de faltar alguno debe adquirirlo para no entorpecer el desarrollo de la práctica. 4. Verifique la conexión de la fuente dual para obtener +12V, -12V y tierra. 5. Repase los conceptos vistos en clase sobre el AO. Material utilizado - Osciloscopio - Generador de señales - Multímetro - Fuente D.C. - Protoboard - Circuito integrado LM324 o similares ELECTRONICA Y LAB Página 1

Transcript of informeptc8

Laboratorio de Electrnica IPrctica N 8Amplificador Operacional como comparadorObjetivos- Comprobar el funcionamiento del AO como comparador.- Verificar los efectos de la alta ganancia del AO.Trabajo previo (pre informe)1. Buscar en un manual o en Internet la hoja de datos del amplificador operacional TL084 e identificar en dicho documento sus parmetros ms importantes, al igual que la distribucin de pines del integrado.2. Investigar cmo se montan circuitos en el protoboard.3. Verifique si existen todos los materiales en el almacn de laboratorio, en caso de faltar alguno debe adquirirlo para no entorpecer el desarrollo de la prctica.4. Verifique la conexin de la fuente dual para obtener +12V, -12V y tierra.5. Repase los conceptos vistos en clase sobre el AO.Material utilizado- Osciloscopio- Generador de seales- Multmetro- Fuente D.C.- Protoboard- Circuito integrado LM324 o similares- Resistencias varias.ProcedimientoEn los numerales siguientes se utilizan diferentes configuraciones de circuito y diferentes seales de entrada, encaminadas a determinar de forma prctica la manera cmo se comporta el AO. Lea cuidadosamente la gua antes de realizarla para que tenga plena seguridad de lo que va a hacer en el laboratorio..1. Monte el circuito de la figura siguiente. En la entrada no inversora del AO conecte una seal sinodal de 2Vpico y frecuencia de 1kHz, conecte a tierra la entrada inversora. Mida en el osciloscopio (modo dual) la seal de salida y la onda de la entrada no inversora, explique el resultado.

2. Monte el circuito de la figura siguiente. En la entrada no inversora conecte el punto central de un potencimetro cuyos extremos estn conectados a +12V y tierra. En la entrada inversora conecte el punto medio del divisor de resistencias formado por R1 y R2. Observe que pasa con la seal de salida cuando se mueve el potencimetro desde su valor mnimo hasta su valor mximo.

2. Monte el circuito de la figura siguiente. Conecte las entradas inversoras de los operacionales a los puntos intermedios de los divisores de tensin, las entradas no inversoras se unen y se conectan al punto medio de un potencimetro cuyos extremos estn a +12V y tierra. Observe que pasa con los LED de salida si se mueve el potencimetro desde su valor mnimo hasta su valor mximo. Tome nota del valor del voltaje en el potencimetro en el momento en que se enciende cada uno de los LEDs. Explique el resultado y compare con los clculos tericos.

%DEL POTENCIOMETRO DE 10KLEDS ENCENDIDOS

19%=1.9K1 LEDS

40%=4K2 LEDS

61%=6.1K3 LEDS

82%=8.2K4 LEDS

Preguntas para el informe- Compare los datos obtenidos en la prctica con los datos obtenidos tericamente. Realice una tabla comparativa y saque unas buenas conclusiones- Incluya en el informe los resultados tericos y prcticos de cada punto de la gua de laboratorio.Para la presentacin de informes incluir objetivos, desarrollo, comparaciones, tablas, conclusiones y bibliografa.CONCLUCIONES. Para el primer circuito realizado al ingresar una seal senoidal por la entrada no inversora observamos el tipo de onda que nos grafica el osciloscopio. BIBLIOGRAFIA. ELECTRONICA Y LABPgina 4