Informe_Final_de_estudiantes_Estudiantes_Pazmino_Arley.pdf

21
“PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL” EDUCACIÓN AMBIENTAL Y REFORESTACIÓN INFORME FINAL DEL CAMPODE ACCION EDUCACIÓN AMBIENTAL Y REFORESTACIÓN NOMBRE: ARLEYPATRICIO LOJA ARIAS COORDINADOR DE BRIGADA: LCDO. SEVERO GUEVARA GONZALES SEGUNDO AÑO DE BACHILLERATO TÉCNICO AÑO LECTIVO 2015 - 2016

Transcript of Informe_Final_de_estudiantes_Estudiantes_Pazmino_Arley.pdf

Page 1: Informe_Final_de_estudiantes_Estudiantes_Pazmino_Arley.pdf

“PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL”

EDUCACIÓN AMBIENTAL Y REFORESTACIÓN

INFORME FINAL DEL CAMPODE ACCION

EDUCACIÓN AMBIENTAL Y REFORESTACIÓN

NOMBRE: ARLEYPATRICIO LOJA ARIAS

COORDINADOR DE BRIGADA:

LCDO. SEVERO GUEVARA GONZALES

SEGUNDO AÑO DE BACHILLERATO TÉCNICO

AÑO LECTIVO

2015 - 2016

Page 2: Informe_Final_de_estudiantes_Estudiantes_Pazmino_Arley.pdf

INFORME DE ACTIVIDADES DEL CAMPO DE ACCIÓN

EDUCACIÓN AMBIENTAL Y REFORESTACIÓN

AÑO LECTIVO 2015-2016

1.- DATOS INFORMATIVOS

INSTITUCIÓN : Colegio de Bachillerato “Ing. Agustín Eduardo Pazmiño Barciona”

PROVINCIA :El Oro

CANTÓN :Pasaje

PARROQUIA :Ochoa León

DIRECCIÓN : Juan Montalvo y Clemente Vaca

COORDINADORA INSTITUCIONAL : Prof. Elena García B.

COORDINADORDE BRIGADA :Lcdo. Severo Guevara Gonzales

PARTICIPANTE : Sr. Arley Patricio Loja Arias

CURSO : II Año de Bachillerato

ESPECIALIDAD : Administración de Redes de Sistemas

EJE : Educación Para el Servicio a la Comunidad

OPCION : Educación Ambiental y Reforestación

FECHA DE INICIO DEL TRABAJO :20 de junio del 2015

FECHA DE CULMINACIÓN : 03 de octubre del 2015

TIEMPO EJECUTADO : 80 horas

LUGAR DE REUNIÓN :Colegio “Ing. Agustín Eduardo Pazmiño”

HORARIO :Sábado 08:00 Am - 12:00 Am

AÑO LECTIVO : 2015 - 2016

Page 3: Informe_Final_de_estudiantes_Estudiantes_Pazmino_Arley.pdf

2. Localización.

El Colegio de Bachillerato “Ing. Agustín Eduardo Pazmiño Barciona”, se encuentra

localizado en la Provincia de El Oro, del cantón Pasaje, en las calles Juan Montalvo y

Clemente Vaca, en un área de trabajo designada por nuestra coordinadora Lcda.

Lucila Rodríguez Quezada.

Parcelas o surcos Labrando la Tierra

Page 4: Informe_Final_de_estudiantes_Estudiantes_Pazmino_Arley.pdf

3. Antecedentes

Dando cumplimiento al artículo 347 dela Constitución de la República,

establece que será responsabilidad delEstado, entre otras, el “Garantizar la

participación activa de estudiantes, familias y docentesen los procesos educativos.”El

artículo9de la Ley Orgánica Intercultural Bilingüe,determina que se deben

integrarcontenidos que estimulen laparticipación y representación estudiantilen los

programas decada uno de los niveles de educación.

El artículo 202 del Reglamento de aplicación de Ley Orgánica Intercultural

Bilingüedetermina“Programa de participación estudiantil. El programa de

participación estudiantiltiene una duración de doscientas (200) horas de trabajo,

divididas de la siguiente manera:ciento veinte (120) horas en primer curso de

Bachillerato y ochenta (80) horas ensegundocurso de Bachillerato.”

El Programa de Participación Estudiantil busca reconocer y promover

estrategiasinnovadoras, reflexivas y dialógicas que nazcan de los mismos

estudiantes con elacompañamiento de los profesionales vinculados a la

institución educativa, de tal maneraque se construya un espacio en donde se

potencie capacidades personales, creativas y deemprendimiento, anclado a los

enfoques de derechos, género, bienestar intergeneracional,intercultural, inclusivo

y pedagógico y en los ejesdeEducación Preventiva Integral,Educación en

Ciudadanía, y Educación para el Servicio a la Comunidad

Page 5: Informe_Final_de_estudiantes_Estudiantes_Pazmino_Arley.pdf

4. Diagnóstico y problema.

4.1 Descripción de la situación actual del área de intervención

La extensión del área verde del Colegio de Bachillerato “Ing. Agustín Eduardo

Pazmiño Barciona”,tuvo la intervención de un grupo de 39 alumnos en el área de

trabajo en el tratamiento de la tierra para el cultivo de verduras de ciclo corto.

4.2 Identificación, descripción y diagnóstico del problema

El área del colegio se encuentran en tierra roja las cual no son aptas para sembrar

verduras, por eso se conoce que el suelo necesita ser tratado para mantener las

verduras que se encuentran sembradas. Hemos detectado que elproblema se da

debido a la erección del suelo y al mal manejo que se ha dado a esta área.

5. Objetivos

5.1 Objetivo General

Adecuar el área verde del lado izquierdo del patio del plantel, con la siembra de

verduras de ciclo corto, en caballones o surcos, con un cerramiento de malla para la

protección de la siembra.

5.2 Objetivos Específicos

Ser participe en el cuidado del medio ambiente

Cumplir con 80 horas de campo de acción, trabajando en el área verde del

plantel.

Page 6: Informe_Final_de_estudiantes_Estudiantes_Pazmino_Arley.pdf

Incentivar a los estudiantes para que continúen con la labor emprendida en el

área verde.

6. Actividades realizadas

Actividades realizadas en el PPE 2014-2015

Durante este periodo de participación estudiantil en el Campo de Acción “Uso

Indebido de Alcohol y Droga”, se dio cumplimiento a las 120 horas de trabajo, en la

cual se efectuaron diferentes actividades, dando cumplimiento a cada uno de los

objetivos propuestos en cada actividad, propuesta por nuestro coordinador. A

continuación se detallara las actividades más relevantes:

Realizamos varias actividades en el curso, como dramatizaciones,

exposiciones referente al uso de las drogas

Realizamos un experimento sobre lo perjudicial que causa la droga en las

personas, llevándonos esto a la reflexión.

Se realizaron réplicas de lo aprendido en el campo de acción con los alumnos

del Ciclo Básico, en la cual se participaba de forma actividad y al mismo

tiempo obteniendo nuevas experiencias en cada una de nuestras

participaciones en los diferentes cursos y paralelos.

Page 7: Informe_Final_de_estudiantes_Estudiantes_Pazmino_Arley.pdf

Día 1: sábado 27 de junio del 2015

Objetivo: Brindar una inducción al grupo de estudiantes sobre la temática a

desarrollarse durante el programa.

Desarrollo de la actividad

La Lcda. Lucila Rodríguez, coordinadora nos explicó y nos enseñó cómo vamos a

desarrollar el trabajo durante el tiempo que dure el programa de participación

estudiantil en el capo de acción Educación y Reforestación.

Tiempo de la actividad: 4 horas

Evidencias

Page 8: Informe_Final_de_estudiantes_Estudiantes_Pazmino_Arley.pdf

Día 02: sábado 11 de julio del 2015

Objetivo: En esta clase recordamos ligeramente lo de la clase anterior para luego

poner en práctica.

Desarrollo de la actividad

Se socializaron los contenidos básicos de la acción del programa de participación

estudiantil.

Tiempo de la actividad: 4 horas

Evidencias

Page 9: Informe_Final_de_estudiantes_Estudiantes_Pazmino_Arley.pdf

Día 03: sábado 04 de julio del 2015

Objetivo: Información respeto al formulario del Proyecto

Desarrollo de la actividad

La Lcda. Lucila Rodríguez, nos explica y nos enseña cómo se va a realizar el

proyecto y actividades de Educación Ambiental y Reforestación.

Tiempo de la actividad: 4 horas

Evidencias

Page 10: Informe_Final_de_estudiantes_Estudiantes_Pazmino_Arley.pdf

Día 04: sábado 18 de julio del 2015

Objetivo: Brindar una idea más clara sobre el medio ambiente

Desarrollo de la actividad

La coordinadora nos explica la importancia de mantener limpio el medio ambiente.

Tiempo de la actividad: 4 horas

Evidencias

Page 11: Informe_Final_de_estudiantes_Estudiantes_Pazmino_Arley.pdf

Día 05: sábado 25 de julio del 2015

Objetivo: Aprender la importancia del trabajo en grupo

Desarrollo de la actividad

La coordinadora nos explica lo que vamos a realizar las parcelas y organizar los

grupos de trabajo.

Tiempo de la actividad: 4 horas

Evidencias

Page 12: Informe_Final_de_estudiantes_Estudiantes_Pazmino_Arley.pdf

Día 06: sábado 01 de agosto del 2015

Objetivo: Aprender cómo debemos fertilizar la tierra

Desarrollo de la actividad

La coordinadora nos explica con videos como fertilizar la tierra y cómo hacer que

produzca la tierra.

Tiempo de la actividad: 4 horas

Evidencias

Page 13: Informe_Final_de_estudiantes_Estudiantes_Pazmino_Arley.pdf

Día 07: sábado 22 de agosto del 2015

Objetivo: Lo importante de sembrar planta para la naturaleza

Desarrollo de la actividad

Sembramos la semilla y abonamos para que se pueda desarrollar el fruto.

Tiempo de la actividad: 4 horas

Evidencias

Page 14: Informe_Final_de_estudiantes_Estudiantes_Pazmino_Arley.pdf

Día 08: sábado 15 de agosto del 2015

Objetivo: La protección del medio ambiente

Desarrollo de la actividad

Realizamos los surcos o parcelas para el sembrío de las plantas, la coordinadora ns

explica cómo hacerlo de forma correcta.

Tiempo de la actividad: 4 horas

Evidencias

Page 15: Informe_Final_de_estudiantes_Estudiantes_Pazmino_Arley.pdf

Día 09: sábado 22 de agosto del 2015

Objetivo: Cuidar el medio ambiente, para mejor nuestra vida.

Desarrollo de la actividad

Realizamos la labor de poner las estacas para el cuidado de las parcelas.

Tiempo de la actividad: 4 horas

Evidencias

Page 16: Informe_Final_de_estudiantes_Estudiantes_Pazmino_Arley.pdf

Día 10: sábado 29 de agosto del 2015

Objetivo: Cuidar el medio ambiente

Desarrollo de la actividad

La coordinadora nos explica la importancia de cuidar a nuestros cultivos para obtener

buenos frutos.

Tiempo de la actividad: 4 horas

Evidencias

Page 17: Informe_Final_de_estudiantes_Estudiantes_Pazmino_Arley.pdf

Día 11: sábado 05 de septiembre del 2015

Objetivo: El control de plagas

Desarrollo de la actividad

Nuestro coordinador nos manifiesta sobre el control de las plagas para que nuestras

siembras no sufran daños por cualquier insecto.

Tiempo de la actividad: 4 horas

Evidencias

Page 18: Informe_Final_de_estudiantes_Estudiantes_Pazmino_Arley.pdf

Día 12: sábado 12 de septiembre del 2015

Objetivo: Dar mantenimiento a nuestro cultivo, para protegerlo de los bichos

Desarrollo de la actividad

Procedemos a recoger la basura que se encuentra alrededor de la parcela o surco,

seguidamente revisamos que nuestro cultivo se encuentre bien y luego comenzamos

a regar cada una de las plantas.

Tiempo de la actividad: 4 horas

Evidencias

Page 19: Informe_Final_de_estudiantes_Estudiantes_Pazmino_Arley.pdf

Día 13: sábado 19 de septiembre del 2015

Objetivo: Protegiendo las parcelas con malla de alambre alrededor del área

Desarrollo de la actividad

En este día nuestro coordinador nos dio todas las indicaciones necesarias para

comenzar nuestra labor en cada una de nuestras parcelas o surcos, pero además

tuvimos que poner la malla de alambre alrededor de todas las áreas lo cual nos costó

mucho trabajo, porque nos hicieron sacar todas las estacas.

Tiempo de la actividad: 4 horas

Evidencias

Page 20: Informe_Final_de_estudiantes_Estudiantes_Pazmino_Arley.pdf

Día 14: sábado 19 de septiembre del 2015

Objetivo: Clausura del PPE

Desarrollo de la actividad

En esta Jornada se dio por culminada nuestra labor en este PPE “Proyecto de

Participación Estudiantil”. En el cual con mucho agrado participamos y además nos

permitió hacer conciencia sobre el cuidado de la naturaleza y además del cultivo de

las verduras de ciclo corto.

Tiempo de la actividad: 4 horas

Evidencias

Page 21: Informe_Final_de_estudiantes_Estudiantes_Pazmino_Arley.pdf

7. Conclusión

Por motivo de emergencia de la situación meteorológica en nuestro país el del

Ministerio de Educación y Cultura decreta la culminación del PPE para el

presente año lectivo.

Que debido a la situación de emergencia del país no se pudo culminar el

programa establecido laborándose 52 horas de las 80 horas planificadas en el

cronograma de actividades.

8. Recomendaciones

Que la institución continúe con el programa de Educación Ambiental y

Reforestación.

Que los estudiantes de nuestro colegio comience a cuidar nuestras áreas

verdes y ahora nuestros sembríos que con mucho esfuerzo lo hemos

trabajado.

Que las autoridades del plantel briden más apoyo a las futuras generaciones

de participantes del PPE.

9. Bibliografía

Bitácoras – de actividades semanales laboradas

Ministerio de Educación y Cultura. www.educacion.gob.ec