Informe%20Rendición%20cuentas%20enero-junio-2007%20(2)

83
P l a n E s tr a t ég i co de Et i ca, P re v e nc ión y S a n ción a l a C o rr u pc i ón Comisión Nacional de Etica y Combate a la Corrupción Informe de Rendición de Cuentas Enero-Junio 2007

Transcript of Informe%20Rendición%20cuentas%20enero-junio-2007%20(2)

Page 1: Informe%20Rendición%20cuentas%20enero-junio-2007%20(2)

P la n E s t r a t ég i c o de E t i c a , P r ev enc i ón y Sa n c i ón

ala

Co r rup c i

ó n

Comisión Nacional de Etica y Combate a la Corrupción

Informe de Rendic ión de CuentasEnero-Junio 2007

Page 2: Informe%20Rendición%20cuentas%20enero-junio-2007%20(2)

INFORME DE RENDICION DE CUENTAS ENERO-JUNIO 2007

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTASENERO-JUNIO 2007

Página

INTRODUCCION 3

DEDICATORIA JUAN PABLO DUARTE 5

Pilar de Acción 1UNA NUEVA CULTURA ETICA ORIENTADA A LA TRANSPARENCIAEN LA GESTION PUBLICA 7

Pilar de Acción 2UN ESTADO INTELIGENTE CON UNA ADMINISTRACIONPROFESIONAL AL SERVICIO DE TODOS LOS DOMINICANOS 11

Pilar de Acción 3ADMINISTRACION FINANCIERA INTEGRAL, EFECTIVA Y TRANSPARENTE 14

Pilar de Acción 4INFORMACION Y PARTICIPACION PARA UNA GOBERNABILIDAD ETICA 17

Pilar de Acción 5UNA POLITICA LIMPIA Y COMPETITIVA 20

Pilar de Acción 6SISTEMA DE JUSTICIA EFECTIVO EN LA PERSECUCION DE DELITOSCONTRA LA ADMINISTRACION PUBLICA

Pilar de Acción 7RENDICION DE CUENTAS 25

ANEXO ITABLAS DE RESULTADOS DE IMPLEMENTACION 29

ANEXO IIPLAN OPERATIVO 2007 47

22

Page 3: Informe%20Rendición%20cuentas%20enero-junio-2007%20(2)

INFORME DE RENDICION DE CUENTAS ENERO-JUNIO 2007

Lic. Daniel Omar CaamañoMiembro Representante Contraloría General de la República

Unidad Técnica

Lic. Ramón Ventura CamejoMiembro Coordinador de la CNECC

Dr. Octavio ListerMiembro Representante

Procuraduría General de la República

Lic. Julio Aníbal FernándezMiembro RepresentanteSecretaría de Hacienda

Dr. Celso MarranziniMiembro Representante

Consejo Nacional de la Empresa Privada(CONEP)

Lic. Cristóbal CardozaMiembro Representante

Iglesias Evangélicas

Consejo Rector

Dr. José Joaquín Bidó MedinaSecretario de Estado

Presidente CNECC

Dr. César Pina ToribioConsultor Jurídico del Poder EjecutivoMiembro

Dr. Radhamés Jiménez PeñaProcurador General de la República

Miembro

Lic. Ramón Tejada HolguínRepresentante CTI-Foro CiudadanoMiembro

Monseñor Benito ÁngelesRepresentante Iglesia Católica

Miembro

Page 4: Informe%20Rendición%20cuentas%20enero-junio-2007%20(2)

INFORME DE RENDICION DE CUENTAS ENERO-JUNIO 2007

El Plan Nacional Estratégico de Ética, Prevención y Sanción a la Corrupción 2005-2008,tiene la rendición de cuentas como eje fundamental de la transparencia en la gestiónpública. La Comisión Nacional de Etica y Combate a la Corrupción (CNECC), apoyadaen su Unidad Técnica, desde su creación ha asumido su rol de Observatorio Nacionalpor mandato del decreto No. 101-05 del Poder Ejecutivo. Esta responsabilidad se realizaa través de la publicación de informes en los cuales se recogen todas las actividades delas instituciones públicas responsables del fomento de la ética, la prevención y la sanciónde la corrupción, de conformidad con los compromisos asumidos en el correspondientePlan Operativo.

El 2007, es el tercer año de implementación del Plan Nacional Estratégico de Ética,Prevención y Sanción a la Corrupción 2005-2008. La puesta en ejecución del PlanOperativo de este año se inició con la celebración de dos (2) talleres mediante los cualesse logró sociabilizar y consensuar la propuesta elaborada por la Unidad Técnica de laComisión Nacional de Etica y Combate a la Corrupción, con la colaboración de un consultoraportado por la Agencia Internacional para el Desarrollo de los Estados Unidos (USAID). En la elaboración de éste plan se tomó en cuenta la temática utilizada en años anteriores,consistente en recabar informaciones directamente de las instituciones señaladas comoresponsables en el plan, la opinión de los comisionados y de la sociedad civil, para deesta forma tener una valoración objetiva de cuáles eran las principales actividades yproyectos que debían ser ejecutados en el 2007. Durante esta fase, la Unidad Técnicade la Comisión Nacional de Etica y Combate a la Corrupción integró un equipointerinstitucional para que realizara una revisión de los postulados estratégicos del plany verificara la necesidad de realizar un reordenamiento de los pilares estratégicos quefacilitara el enfoque y monitoreo de las actividades.

Para concretar lo anterior, la CNECC organizó dos (2) talleres en los que presentó unapropuesta de Plan Operativo 2007 a los sectores gubernamentales y estatales, de lasociedad civil y del sector privado, en búsqueda de enriquecer la calidad y factibilidad deldocumento final del indicado plan; en estos talleres se consensuó el reordenamiento delos pilares, se identificaron propuestas para los indicadores de control del plan operativoen relación con cada uno de los pilares, y se acordaron cuáles serían los principalesproyectos para todo el año 2007 en el tercer año del Plan Nacional Estratégico de Ética,Prevención y Sanción a la Corrupción 2005-2008.

Page 5: Informe%20Rendición%20cuentas%20enero-junio-2007%20(2)

INFORME DE RENDICION DE CUENTAS ENERO-JUNIO 2007

4

Preparación técnica y metodología

El presente informe se nutre de los datos suministrados por las diferentes institucionesidentificadas en el Plan Nacional Estratégico de Ética, Prevención y Sanción a la Corrupción2005-20082, como potenciales ejecutoras de las actividades contenidas en sus pilares;así como por las informaciones levantadas por consultores e integrantes de la Estructurade Apoyo de la Unidad Técnica de la Comisión Nacional de Etica y Combate a la Corrupción(CNECC).

La metodología aplicada para la elaboración del presente informe de rendición de cuentas,consistió en:

1. Levantamientos in situ, tomando como guía el Sistema de Seguimiento y Monitoreodel Plan diseñado por la Unidad Técnica de la Comisión Nacional de Etica, tomadopara recolectar la información y en el cual se detalla el período evaluado, cada pilardel plan con sus responsables institucionales, objetivos fijados, metas, actividadespautadas, indicadores, logros y avances experimentados, así como también lasactividades no ejecutadas y su proyección de ejecución en el futuro.

2. Entrevistas con los incumbentes y enlaces de las instituciones responsables de pilares,metas y actividades, de conformidad con el Plan Estratégico.

3. Evaluación de cumplimiento y proyección, según los indicadores pautados en losplanes Estratégico y Operativo.

4. Análisis y validación de las actividades ejecutadas en cumplimiento del plan operativocon los equipos interinstitucionales creados por la CNECC.

2 Estas instituciones son las siguientes: “Procuraduría General de la República (PGR), Departamento de Prevenciónde la Corrupción Administrativa (DPCA), Escuela Nacional del Ministerio Público (ENMP), Consejo Nacional deReforma del Estado (CONARE), Oficina Nacional de Administración y Personal (ONAP), Instituto Nacional de laAdministración Pública (INAP), Comisionado de Apoyo para la Reforma y Modernización de la Justicia (CARMJ),Secretaría de Estado de Hacienda (SEH), Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP), Programa deAdministración Financiera (PAFI), Secretaría de Estado de Educación (SEE) y Secretaría de Estado de EducaciónSuperior, Ciencia y Tecnología (SEESCYT)”.

Page 6: Informe%20Rendición%20cuentas%20enero-junio-2007%20(2)

a Comisión Nacional de Etica y Combate a laCorrupción se honra en dedicar este cuarto informe

de rendición de cuentas a Juan Pablo Duarte, insigne padrede la patria, ejemplo de noble entrega, desprendimiento yuna clara idea del sacrificio que representa servir a los mejoresintereses de la nación por encima de los intereses individualeso grupales. El representa el máximo ejemplo e ideal de lamoral y la ética como estilo de vida.

Juan Pablo Duarte y Diez nació en la ciudad de SantoDomingo el 26 de enero de 1813. Sus padres fueron JuanJosé Duarte, nacido en Vejer de la Frontera en la provinciaespañola de Cádiz, y Manuela Diez Jiménez, oriunda de ElSeibo, hija a su vez de padre español y madre dominicana.

Juan Pablo fue bautizado en la Iglesia de Santa Bárbarael 4 de febrero de 1813. Sus primeras enseñanzas las recibió de su madre y, más tarde, asistióa una pequeña escuela de párvulos dirigida por una profesora de apellido Montilla. De allí pasóa una escuela primaria para varones, donde desde muy temprano dio muestras de una graninteligencia. Fue admitido más tarde en la escuela de don Manuel Aybar, completando susconocimientos de lectura, escritura, gramática y aritmética elemental. Siendo casi un niño recibióclases sobre teneduría de libros para pasar, ya adolescente, bajo la tutoría del doctor Juan VicenteTroncoso, uno de los más sabios profesores de entonces. Con él estudió Filosofía y DerechoRomano, mostrando, una vez más, su gran deseo de superación y de amor por los estudios.Entre 1831 y 1836 trabaja en el negocio de su padre e interactúa intensamente en la vida socialde la pequeña burguesía urbana. Esa vivencia con la sociedad es la que le permite percibir queexiste un sentimiento patriótico que rechaza la presencia de los haitianos en el país. El méritode Duarte, como patriota y como político organizador

1 Biografía tomada de la dirección Web: www.jmarcano.com/mipais/biografia/duarte.html

DEDICATORIA

1

Page 7: Informe%20Rendición%20cuentas%20enero-junio-2007%20(2)

estriba, fundamentalmente, en que supo interpretar el momento histórico que vivía la sociedaddominicana de aquel entonces, renuente en sus capas más decisivas a aceptar la dominaciónhaitiana. Para ese momento el gobierno de Boyer había envejecido y de un gobierno liberal yprogresista, pasó a ser una dictadura con graves problemas económicos y resistencia interna ensu territorio original.

El 16 de julio de 1838, después de haber realizado una discreta labor de proselitismo, fundóla sociedad secreta "La Trinitaria". Esta sociedad, que respondía a una estructura celular, teníapor lema "Dios, Patria y Libertad" y sus primeros miembros fueron además de Duarte, JuanIsidro Pérez, Pedro Alejandro Pina, Jacinto de la Concha, Félix María Ruiz, José María Serra,Benito González, Felipe Alfau y Juan Nepomuceno Ravelo. Duarte tenía antes de la Independenciaun definido concepto de la nación dominicana y de sus integrantes. En su proyecto de constitucióndice con claridad que la bandera dominicana puede cobijar a todas las razas, no excluye ni dapredominio a ninguna. Su concepción de la República era la de un patriota, republicano,anticolonialista, liberal y progresista.

Cuando se inició en 1843 la revolución contra Boyer que repercutió en la parte oriental de laisla, Duarte encabeza el movimiento reformista en la ciudad de Santo Domingo. Juega un papeldecisivo que lo llevó al liderato de los republicanos que luchaban por la independencia. Lascircunstancias lo obligaron, más tarde, junto a otros compañeros a abandonar el país. Pero alausentarse del territorio nacional sus compañeros, encabezados por Francisco del RosarioSánchez y Matías Ramón Mella, llevaron a cabo las gestiones finales del movimiento. Redactaronel manifiesto del 16 de enero de 1844 en el cual quedaron plasmados los principios republicanosy liberales que Duarte predicó durante años y ratificaron, en el cuerpo de ese documento, la firmevoluntad de crear un estado soberano. Después del 27 de febrero se inició un proceso de luchasinternas que culminó con la expulsión del territorio nacional de los patriotas fundadores del EstadoDominicano. Ese Estado nace a la vida pública, llevando en su seno oportunistas, conservadoresy anexionistas en las más altas posiciones usurpadas a los iniciadores del movimiento separatista,que encarnaron siempre la vocación de sacrificio y el amor a la libertad de la mayoría del pueblo.

Treinta y dos años después del nacimiento del Estado Dominicano, Duarte fallece en Caracas,Venezuela, el 15 de julio de 1876. Tenía 63 años de edad.

INFORME DE RENDICION DE CUENTAS ENERO-JUNIO 2007

Page 8: Informe%20Rendición%20cuentas%20enero-junio-2007%20(2)

INFORME DE RENDICION DE CUENTAS ENERO-JUNIO 2007

7

Pilar de Acción 1

UNA NUEVA CULTURA ETICA ORIENTADA A LATRANSPARENCIA EN LA GESTION PUBLICA

Responsables: Procuraduría General de la República (PGR); Departamento dePrevención de la Corrupción Administrativa (DPCA)

Modificación: Este pilar responde, conceptualmente, al contenido de los siguientespilares: Pilar 1.- Una ética práctica y aplicada y Pilar 2.-Una nueva cultura ética paraconstruir ciudadanía3, los cuales se han fusionado, para lograr una mayor cohesiónde las actividades preventivas, de capacitación y de fortalecimiento de la ética en lasinstituciones públicas. Igualmente se procura con este nuevo esquema que un ciertonúmero de actividades preventivas y de formación se trasladen paulatinamente del DPCAa otras instituciones de controles, entre ellas la CNECC.

3 Estos pilares están contenidos en el texto del Plan Nacional Estratégico de Ética, Prevención y Sanción a la Corrupción 2005-2008.

A continuación, las memorias de rendición de cuentas de todo el sistema:

Page 9: Informe%20Rendición%20cuentas%20enero-junio-2007%20(2)

INFORME DE RENDICION DE CUENTAS ENERO-JUNIO 2007

8

Indicadores y objetivos proyectados

a. Aumento del porcentaje de funcionarios del Poder Ejecutivo que presentan sudeclaración jurada de bienes con base en el Sistema Automatizado y Uniforme depresentación Jurada de Bienes, administrado por el DPCA4.

b. Percepción sobre la medida en que se reduce la corrupción administrativa de acuerdocon la Encuesta DEMOS sobre la pequeña corrupción.

Metas-proyectos para el 2007

A. Consolidar a la CNECC como articulador de las actividades preventivas y depromoción de la ética pública;

B. Diseñar, consensuar y promover la aprobación de un marco legal efectivo depresentación de declaraciones juradas de bienes de los funcionarios públicos;

C. Preparar una normativa que contribuya a aglutinar, clarificar, divulgar y controlarel concepto de conflicto de intereses para los funcionarios públicos;

D. Diseñar y aprobar una propuesta curricular que promueva los valores y principiosde una ética propositiva, vinculándolo con el sistema educativo formal, no formaly superior;

E. Diseñar, consensuar y promover la aprobación de un proyecto de ley para lamodificación del Código de Ética;

F. Fortalecimiento y vinculación al Plan Estratégico, de los Comités de Ética Pública,en las dependencias del Gobierno Central y los órganos descentralizados;

G. Plan de capacitación y sensibilización de funcionarios en ética y constitución deun banco de datos de casos;

H. Homogeneizar el marco conceptual de la ética desde su perspectiva pro-positivay en base a ello iniciar un programa de lanzamiento para su aplicación y difusión;

l. Construir mapas de casos de corrupción y de riesgo que sirvan para el planteamientode políticas y estrategias de prevención;

J. Apoyar la formación y capacitación de Comisiones de Auditoría Social.

4 Los últimos datos reflejan que de un número de 2,345 funcionarios obligados actualmente, sólo han presentado sus declaraciones,conforme al Decreto No 287-06, la cantidad de 1,280. Es preciso aclarar que el universo de funcionarios que se toma en cuentaen este informe, es aquel que depende directamente de la Presidencia de la República.

Page 10: Informe%20Rendición%20cuentas%20enero-junio-2007%20(2)

INFORME DE RENDICION DE CUENTAS ENERO-JUNIO 2007

9

Logros y avances del semestre

1. Fue diseñado, redactado y consensuado un plan de trabajo en materia preventivay educativa, para ser impulsado desde la CNECC con el concurso del INAP,CONARE, DPCA y otras instituciones integrantes del equipo interinstitucional. Seespera que la implementación de este plan sea plena en la primera semana dejulio/07, de acuerdo con su propio cronograma de cumplimiento.

2. Fue contratada una consultoría con la experta boliviana Ana Michell López(Consultora en gestión pública y lucha contra la corrupción), quien realizó unestudio para la revisión y diagnóstico de todo el proceso del Sistema Automatizadode Declaración Jurada de Bienes que actualmente se implementa desde el DPCA.El trabajo de la indicada experta se concentró en detectar fallas o debilidades delsistema en su estructura misma o en el proceso de verificación posterior, y lasconsecuentes recomendaciones de mejoras y fortalezas. Igualmente, su consultoríase extendió para que junto a expertos de la CNECC y del DPCA elabore unapropuesta de Ley sobre Declaración Jurada de Bienes y Actividades, la cual seencuentra en etapa de ser concluida para posteriormente ser sociabilizada,consensuada y presentada al Congreso Nacional. Esta iniciativa contó con el apoyodel Programa de Transparencia y Acción Ciudadana de la USAID.

3. Fue creada la Unidad Especializada que desde el DPCA se encargará de recibir,revisar e investigar las declaraciones juradas presentadas por los servidorespúblicos. Esta unidad podrá verificar mediante el cruce de información con otrasinstituciones (DGII, Catastro Nacional, Superintendencia de Bancos, etc.,) laveracidad de las declaraciones ofrecidas a través del Sistema Automatizado.

4. Fue elaborada por expertos de la CNECC una propuesta con recomendacionestécnicas jurídicas para la modificación del Código de Ética, con el objetivo de quelo mejore, modernice y destrabe la conformación de los Tribunales Disciplinariose igualmente clarifique el alcance de sus disposiciones con relación a otros proyectosdepositados ante el Congreso Nacional, como es el caso de la Ley de la FunciónPública. Esta propuesta está en proceso de ser sociabilizada a lo interno del equipointerinstitucional de la CNECC, para posteriormente ser objeto de un proceso desociabilización y consenso con la sociedad civil, antes de ser presentada al Congreso.

5. Actualmente se encuentra en fase de implementación una estrategia de vinculacióne interacción del Plan Estratégico de Ética, Prevención y Sanción de la Corrupción2005-2008, a través del diseño de un programa de formación continua administrado

Page 11: Informe%20Rendición%20cuentas%20enero-junio-2007%20(2)

INFORME DE RENDICION DE CUENTAS ENERO-JUNIO 2007

10

desde el INAP, cuyo objetivo fundamental se encamina a contribuir a la mejoríade la administración interna, educación ética y al cumplimiento de las disposicionesdel Código de Ética. Estas actividades de capacitación están dirigidas, además,a los encargados y sub-encargados departamentales, y otros funcionarios de primery segundo nivel.

6. El CONARE y el INAP formularon un documento que contiene los lineamientosconceptuales de la ética desde una perspectiva pro-positiva y dirigida a losservidores públicos. Este documento está siendo evaluado en el seno del equipotécnico de la CNECC, previo a ser sociabilizado con el equipo interinstitucional dela CNECC y previo a que los comisionados aprueben su incorporación dentro delas actividades de capacitación.

7. Se estableció, dentro del programa de asistencia técnica de la Unidad Técnica dela CNECC, una unidad de soporte y orientación a los particulares interesados enla creación de las comisiones de auditoria social y preparación de materiales deapoyo. Asimismo, toda la información y orientación pertinente para la constituciónde las comisiones de auditoria social están disponibles en la pagina Web de laCNECC5.

Actividades no ejecutadas y su proyección a corto plazo

a) La suscripción de un acuerdo marco entre la CNECC, la SEESCYT y la SEE para tratartemas de ética y transparencia en el sistema educativo formal a partir del 2008.

b) La elaboración de informes trimestrales basados en los mapas de casos de corrupcióny de riesgo. Lo anterior implica un trabajo coordinado entre el DPCA y la CNECC, alos fines de que un equipo conformado por ambas instituciones procesen la informaciónrelativa a la cantidad de casos de corrupción que actualmente están siendo manejadospor el DPCA, así como su estatus para ser analizados por la CNECC y publicados ensu página Web.

En ambos casos, un equipo de trabajo de la Unidad Técnica de la CNECC está coordinandola ejecución de las indicadas actividades a los fines de que puedan ser implementadasen la segunda quincena del mes de julio/07.

5 La dirección de la website de la CNECC es la siguiente: www.cnecc.gob.do

Page 12: Informe%20Rendición%20cuentas%20enero-junio-2007%20(2)

INFORME DE RENDICION DE CUENTAS ENERO-JUNIO 2007

11

Pilar de Acción 2

UN ESTADO INTELIGENTE CON UNA ADMINISTRACIONPROFESIONAL AL SERVICIO DE TODOS LOS DOMINICANOS

Responsables: Oficina Nacional de Administración yPersonal (ONAP).

Modificación: Este pilar responde, conceptualmente,al contenido del Pilar 3. Un estado inteligente al serviciode todos los dominicanos. La modificación de este pilarresponde al interés de la CNECC de hacer explícito que elconcepto de “Estado inteligente”, en su referencia al temade la profesionalización de la administración pública, seorienta en el sentido de evitar recapacitar el personal o“aprender de nuevo” cada cuatro años.

Indicadores y objetivos proyectados

a) Ley Orgánica de la Administración Pública y Ley de la Función Pública presentadasy aprobadas por el Congreso Nacional;

b) Instituciones aplican criterios de equidad e igualdad de condiciones al momento deacceder a un cargo público;

c) Grado de satisfacción de los ciudadanos en relación con el servicio público. Comparaciónentre instituciones postulantes al Premio Nacional a la Calidad que aplican el métodoCAF (Siglas en inglés Common Assessment Framework) de evaluación de la calidaddel servicio público y aquellas que no lo aplican. Encuestas estructuradas, sobre labase de un formato que identifica criterios de calidad, como atención, servicio, tiempode entrega, etc. Las instituciones serán seleccionadas aleatoriamente.

Page 13: Informe%20Rendición%20cuentas%20enero-junio-2007%20(2)

6 Programa de Apoyo para la Reforma y Modernización del Estado.

INFORME DE RENDICION DE CUENTAS ENERO-JUNIO 2007

12

Metas-proyectos para el 2007

A. Diseñar, consensuar y promover la aprobación de la Ley Orgánica de la AdministraciónPública;

B. Implementación del Sistema de Administración de Servidores Públicos (SASP).Incluyendo un registro nacional de servidores públicos actualizado y vinculado con laContraloría General de la República;

C. Estructuración de las oficinas de recursos humanos del Poder Ejecutivo, como ejesdescentralizados que le den soporte a la aplicación de la Ley de Servicio Civil;

D. Aplicación de la normativa para la definición de criterios y procedimientos para lacreación de estructuras organizativas y de cargos del Poder Ejecutivo;

E. Definición de una política salarial para el Poder Ejecutivo;

F. Fortalecimiento de una estrategia nacional de capacitación en materia de gestión decalidad en el servicio público;

G. Promover la aprobación del proyecto de ley de procedimientos administrativos y controljurisdiccional de la administración pública;

Logros y avances del semestre

1. Fue redactado, consensuado, sociabilizado y depositado ante el Congreso Nacionalun anteproyecto de Ley de la Función Pública. Este proyecto fue elaborado por laONAP con el concurso de la Unión Europea, a través del programa PARME6.

2. Fue implementado el Sistema de Administración de Servidores Públicos (SASP) enla Secretaría de Economía, Planificación y Desarrollo, y en la Contraloría General dela República. Se espera la ampliación de la cobertura del SASP a otras instituciones.

3. La ONAP diseñó un sistema de verificación y cumplimiento de criterios que regulanla creación de nuevos cargos y nombramientos en las instituciones del Estado,especialmente las dependientes del Poder Ejecutivo. Esta iniciativa está pendientede implementación a través de un plan piloto con alguna institución seleccionada.

Page 14: Informe%20Rendición%20cuentas%20enero-junio-2007%20(2)

INFORME DE RENDICION DE CUENTAS ENERO-JUNIO 2007

13

4. Un equipo técnico de la ONAP elaboró una propuesta para la definición de una escalasalarial que está siendo estudiada y sociabilizada para someterla a un proceso dediscusión y consenso, previa su presentación al Poder Ejecutivo.

5. El CARMJ promovió en el Congreso Nacional la aprobación del proyecto de Ley deProcedimientos Administrativos y Control Jurisdiccional de la Administración Pública.En efecto, el Congreso Nacional aprobó la Ley Intermedia para la aplicación de estosprocedimientos.

Actividades no ejecutadasy su proyección a corto plazo

Todas las actividades propuestas para este semestre de implementación del Plan NacionalEstratégico de Ética, Prevención y Sanción de la Corrupción 2005-2008, se encuentran enproceso de ejecución conforme al cronograma propuesto en el Plan Operativo 2007.

Page 15: Informe%20Rendición%20cuentas%20enero-junio-2007%20(2)

Responsables: Secretaría de Estado de

Hacienda (SEH), Dirección General de

Contrataciones Públicas (DGCP) y Contraloría

General de la República (CGR).

Modificación: Este pilar responde,

conceptualmente, al contenido de los

siguientes pilares: Pilar 3. Compras y

contrataciones transparentes y el Pilar 4.

Gestión, control y administración

financiera eficaz. Estos pilares fueron fusionados en uno, sin perder ninguno de los conceptos

incluidos en los pilares anteriores, pero aglutinándolos, para permitir que la transformación

integral, con la aprobación de 7 nuevas leyes que regulan el sector, que da lugar al nacimiento

de la nueva Secretaría de Estado de Hacienda, guarde correspondencia con los objetivos

del Plan Nacional de Ética y Combate a la Corrupción. Los procesos de compras y contrataciones

deben abarcar desde la preparación del presupuesto de la obra o el contrato, la compra

incluyendo todos los mecanismos requeridos de licitación y los sistemas de control en la

ejecución del gasto, pero siempre conservando una visión integral del sistema administrativo

financiero. El nombre continúa haciendo referencia a la necesidad de la transparencia, se

incluye el concepto de integralidad y finalmente la efectividad, como conjunción de la eficacia

y la eficiencia.

Pilar de Acción 3

ADMINISTRACION FINANCIERA INTEGRAL,EFECTIVA Y TRANSPARENTE

INFORME DE RENDICION DE CUENTAS ENERO-JUNIO 2007

14

Page 16: Informe%20Rendición%20cuentas%20enero-junio-2007%20(2)

INFORME DE RENDICION DE CUENTAS ENERO-JUNIO 2007

15

Indicadores y objetivos proyectados

a) Mejorar la percepción de los organismos internacionales sobre el nivel de cumplimientode la normativa y aplicación de sus procedimientos;

b) Mejorar la percepción de los empresarios nacionales, el CODIA7 y organizacionesclaves de la sociedad civil sobre el nivel de cumplimiento de la normativa y aplicaciónde sus procedimientos en relación con la adquisición de bienes y servicios por partedel Estado a nivel nacional.

Metas-proyectos para el 2007

A. Elaborar y difundir los reglamentos y normas complementarias de la AdministraciónFinanciera Gubernamental;

B. Dotar a los Órganos Rectores de la capacidad orgánica y funcional para elaborar políticasy desempeñar eficiente y eficazmente la conducción de los procesos de la AdministraciónFinanciera Gubernamental y Control Interno;

C. Desarrollar las herramientas operativas, capacitar en su uso, implantarlas y consolidarlas.

Logros y avances del semestre

1. Fueron redactados, consensuados y sociabilizados los siguientes reglamentos: El dela Ley No. 423-06 sobre Presupuesto y Gastos Públicos; el de la Ley No. 5-07 queinstitucionaliza el SIAFE; y el de la Ley No. 320-06 que modifica la Ley de Compras.

7 Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores.

Page 17: Informe%20Rendición%20cuentas%20enero-junio-2007%20(2)

INFORME DE RENDICION DE CUENTAS ENERO-JUNIO 2007

16

2. La Dirección General de Compras Públicas (DGCP), elaboró los reglamentos y normassecundarias para ponerlos a disposición de los medios electrónicos de las diferentesUnidades Operativas del Estado y centros de capacitación gubernamentales y nogubernamentales. Actualmente estos reglamentos y compras se encuentran en elportal de la SEH y dentro de un enlace del portal de la CNECC.

3. El Poder Ejecutivo designó, mediante decreto, las máximas autoridades de los ÓrganosRectores contemplados en el paquete de leyes que reformaron el sistema deadministración financiera del Estado dominicano.

4. Actualmente se realiza un trabajo de depuración de todo el personal que laborará parala DGCP a fin de iniciar un proceso de selección por concurso para los cargos deconducción intermedia y técnicos.

5. Se trabaja en la remodelación y equipamiento de las instalaciones que albergarán laDGCP, a fin de que pueda responder las necesidades que habrán de ser demandadasuna vez se esté implementando plenamente todo el sistema de compras y contratacionespúblicas.

Actividades no ejecutadasy su proyección a corto plazo

Todas las actividades propuestas para este semestre de implementación del Plan NacionalEstratégico de Ética, Prevención y Sanción de la Corrupción 2005-2008, se encuentran enproceso de ejecución conforme al cronograma propuesto en el Plan Operativo 2007.

Page 18: Informe%20Rendición%20cuentas%20enero-junio-2007%20(2)

INFORME DE RENDICION DE CUENTAS ENERO-JUNIO 2007

17

Pilar de Acción 4

INFORMACION Y PARTICIPACION PARA UNAGOBERNABILIDAD ETICA

Responsables: Consejo Nacionalde Reforma del Estado (CONARE) y elEquipo Interinstitucional.

Modificación: No hay cambios.Corresponde al Pilar de Acción No. 6,del Plan Nacional Estratégico de Ética,Prevención y Sanción de la Corrupción2005-2008.

Indicadores y objetivos proyectados

a) Incrementar el porcentaje de instituciones del Estado obligadas por ley, que cuentancon Oficina de Acceso a la Información (OAI).

b) Mejorar el porcentaje de las Oficinas de Acceso a la Información (OAI) que se ajustanal modelo establecido por el equipo interinstitucional de la CNECC y que es coordinadopor el CONARE y según, los estándares definidos por la Unidad Especializada de Accesoa la Información que funciona desde el CONARE.

Page 19: Informe%20Rendición%20cuentas%20enero-junio-2007%20(2)

INFORME DE RENDICION DE CUENTAS ENERO-JUNIO 2007

18

c) Lograr que el cien por ciento (100%) de las oficinas públicas que tienen presencia enla Web, cumplan con las normas de transparencia establecidas en la Ley 200-04 sobreAcceso a la Información, en lo relativo a la información de oficio u obligatoria, así comocon la actualización periódica de su contenido.

Metas-proyectos para el 2007

A. Promover la creación de oficinas de acceso a la información pública en todas las dependenciasdel Estado y ayudar en su implementación a las dependencias que lo requieran.

B. Constitución de la estructura permanente, responsable de la calidad y monitoreo delservicio de las Oficinas de Acceso a la Información (OAI).

C. Dar seguimiento, a través de una Unidad Especializada (auditar, establecer mecanismosde evaluación, difundir), a las oficinas creadas y velar porque hagan su trabajo con calidad.

D. Desarrollar una estrategia de uso de la tecnología de la información para apoyar latransparencia con una cobertura nacional.

Logros y avances del semestre

1. Durante el presente período se inició la tercera fase de capacitación a las diferentesinstituciones públicas para que pongan en funcionamiento sus oficinas de acceso a lainformación, de conformidad con el modelo desarrollado por el equipo interinstitucionalcoordinado por el CONARE. Aunque la CNECC y el CONARE sólo han dejado inauguradastrece (13) OAI, actualmente existen veintitrés oficinas funcionando con el modelo citadoy otras quince (15) se encuentran en capacidad de inaugurar y ofrecer sus servicios.Dentro de las oficinas de acceso que se encuentran funcionando están las del INAP yla OPTIC.

2. El equipo interinstitucional coordinado por el CONARE ha impartido más de veinte (20)talleres de entrenamientos para la correcta conformación de las OAI y para la capacitacióndel personal a cargo de las oficinas.

Page 20: Informe%20Rendición%20cuentas%20enero-junio-2007%20(2)

INFORME DE RENDICION DE CUENTAS ENERO-JUNIO 2007

19

3. Se encuentra publicada en el Portal de la Secretaría de Estado de Hacienda toda lainformación pertinente sobre los procesos presupuestarios, estados de la contabilidadgubernamental y estados de operaciones de Crédito Público.

4. Fue creada y puesta en funcionamiento la Unidad Especializada en Acceso a laInformación, la cual tendrá una labor provisional orientada al asesoramiento y formaciónde las OAI, hasta tanto se integre el Órgano Rector que habrá de regular la implementaciónde la Ley. Esta unidad funciona desde el CONARE.

5. Fue elaborada una propuesta de ley para la creación del Instituto Dominicano de Accesoa la Información Pública (IDAIP). Esta propuesta se encuentra en una fase de sociabilizacióny consenso con diferentes actores y ha sido elaborada por consultores aportados porla Unión Europea y la CNECC.

6. Actualmente se desarrolla un plan de apoyo tecnológico a las OAI, a través del trabajode un consultor especializado en el área de Informática y de un equipo de técnicosaportados por la OPTIC, quienes verifican el cumplimiento de las normas de calidadtécnica de las OAI que se encuentran operando en el país, según requerimientosdefinidos en el modelo CONARE.

1. Publicación en el Portal de Compras Gubernamentales de los procesos e informacióncontemplados en la Ley No. 449-06 de Contratación Pública, que modifica la Ley 340-06 sobre Contratación Pública de Bienes, Servicios, Obras y Concesiones y su modificación,y la Ley General de Libre Acceso a la Información Pública No. 200-04. No se tienecertidumbre del momento en que el portal oficial de compras del gobierno estaráfuncionando. Por eso, esta actividad se encuentra disgregada sin mayores rigorestécnicos y estadísticos en el portal oficial de la Secretaria de Estado de Hacienda.

2. Informes públicos trimestrales sobre la existencia y calidad de las OAI en las institucionesdel Estado. La Unidad Especializada de Acceso a la Información es la encargada depreparar los indicados informes, pero su constitución es reciente (menos de dos meses),razón por la cual el CONARE aún se encuentra en la fase de recolección y sistematizaciónde información para dar a conocer los datos relativos a la operatividad de las OAI.

Actividades no ejecutadas y su proyeccióna corto plazo

Page 21: Informe%20Rendición%20cuentas%20enero-junio-2007%20(2)

INFORME DE RENDICION DE CUENTAS ENERO-JUNIO 2007

20

Responsables: Comisión Nacional de Éticay Combate a la Corrupción (CNECC); ConsejoNacional de Reforma del Estado (CONARE).

Modificación: No hay cambios. Correspondeal Pilar de Acción No. 7, del Plan NacionalEstratégico de Ética, Prevención y Sanción de laCorrupción 2005-2008.

Indicadores y objetivosproyectados

a) Existencia y cumplimiento de una regulaciónen la materia para los partidos políticos.

b) Evitar el uso indebido de los fondos públicos y recursos oficiales al servicio de campañaselectorales.

Metas-proyectos para el 2007

A. Revisión y concertación de una normativa legal, ya sea una o varias leyes, claras y consanciones establecidas por su inobservancia sobre: 1. Organización de los partidospolíticos; 2. Regulación de las campañas políticas y uso de medios de comunicación;3. Financiamiento público y privado de los partidos políticos.

Pilar de Acción 5

UNA POLITICA LIMPIA Y COMPETITIVA

Page 22: Informe%20Rendición%20cuentas%20enero-junio-2007%20(2)

INFORME DE RENDICION DE CUENTAS ENERO-JUNIO 2007

21

B. Promoción de la aplicación de leyes como las de lavado y acceso a la información alos partidos políticos, en la medida en que utilizan recursos públicos.

C. Promover un pacto ético entre los partidos políticos para la aplicación de principiosbásicos de transparencia en las próximas campañas electorales.

Logros y avances del semestre

1. Fue elaborada una propuesta de ley sobre Financiamiento de Partidos Políticos, parala cual se tomaron en cuenta los aspectos contenidos en la iniciativa para la reformaconstitucional, relativos a estos temas. Esta propuesta en proceso de sociabilización yconsenso, se realizó a través de un consultor aportado por la CNECC al Departamentode Reforma Política del CONARE.

2. La CNECC y el CONARE redactaron un borrador con los términos generales de unpacto ético entre los partidos políticos para normar sus actuaciones antes y durante lapróxima campaña para los comicios presidenciales. Este borrador está en proceso deser discutido y consensuado con los partidos políticos y la Junta Central Electoral.

3. Elaboración de un documento conjunto de la CNECC y el CONARE para ser concertadocon la Junta Central Electoral para la aplicación a los partidos políticos de aspectosesenciales de las normas existentes sobre el uso de los fondos públicos.

Actividades no ejecutadas y su proyección a corto plazo

Todas las actividades propuestas para este semestre de implementación del Plan NacionalEstratégico de Ética, Prevención y Sanción de la Corrupción 2005-2008, se encuentran enproceso de ejecución conforme al cronograma propuesto en el Plan Operativo 2007.

Page 23: Informe%20Rendición%20cuentas%20enero-junio-2007%20(2)

INFORME DE RENDICION DE CUENTAS ENERO-JUNIO 2007

22

Responsables: Procuraduría General de la República; Departamento de Prevención dela Corrupción Administrativa.

Modificación: Este pilar responde, conceptualmente, al contenido del “Pilar 8. Relanzamientode la Reforma Judicial”, fue reformulado en atención de que el Plan Nacional Estratégicode Ética, Prevención y Sanción de la Corrupción 2005-2008, aunque tiene vocación de seraplicado a todos los poderes del Estado dominicano, actualmente solo es vinculante al PoderEjecutivo y no tiene sentido hablar de la reforma judicial en su conjunto. La nueva reformulaciónhace énfasis en el fortalecimiento del Ministerio Público y su función en la persecución deeste tipo de delitos. Sin embargo, cuando se amplíe el alcance del Plan Estratégico a otrosPoderes del Estado, tendrá todo el sentido considerar actividades para el sector de justiciaen su conjunto.

CORRUP

TO

NOCO

RRUP

TO

NOCO

RRUP

TOESTADO

TRANSPARENTE

SISTEMA DE JUSTICIA EFECTIVO EN LA PERSECUCIONDE DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACION PUBLICA

Page 24: Informe%20Rendición%20cuentas%20enero-junio-2007%20(2)

INFORME DE RENDICION DE CUENTAS ENERO-JUNIO 2007

23

Indicadores y objetivos proyectados

a) Incremento de investigaciones efectivas de alto impacto que llegan a juicios y cumplencon todos los pasos procesales y técnicos para sostener la acusación hasta susconsecuencias últimas.

b) Incremento de investigaciones de casos de corrupción dentro de los plazos procesales.

Metas-proyectos para el 2007

A. Fortalecimiento de la estructura y capacidad de investigación técnica y de persecuciónpenal del DPCA (Ministerio Público).

B. Establecer y gestionar los recursos económicos necesarios y adecuados para unagestión eficiente y eficaz del DPCA.

C. Inclusión en el Código Penal de los tipos penales previstos en las convencionesinternacionales anticorrupción suscritas por la República Dominicana.

Logros y avances del semestre

1. Fue redactado un borrador de decreto, que busca fortalecer la capacidad operativa delDepartamento de Prevención de la Corrupción Administrativa, a través de la concentraciónde sus labores de persecución y sostenimiento de la acusación; traspasando las laboresde prevención y promoción de la ética a otras entidades, especialmente a la CNECC.Este borrador de decreto fue redactado por técnicos de la CNECC y del DPCA, yactualmente se encuentra a la espera de que el Poder Ejecutivo tome las providenciasde lugar.

Page 25: Informe%20Rendición%20cuentas%20enero-junio-2007%20(2)

INFORME DE RENDICION DE CUENTAS ENERO-JUNIO 2007

24

2. Fue elaborado un informe en el cual se plasmaron las necesidades y requerimientostécnicos del DPCA para la integración de equipos interdisciplinarios de investigacionesy de litigación, constituidos, capacitados y en operación. La Procuraduría General dela República asumió la inclusión de todos estos requerimientos en su proyecciónpresupuestaria del próximo año.

3. Fue elaborado un documento-recomendación, mediante el cual un equipo técnico dela CNECC identificó los tipos penales previstos en la Convención Interamericana Contrala Corrupción (CICC) y la Convención de las Naciones Unidas Contra la Corrupción(CNUCC) y que no se encontraban tipificados en la legislación dominicana; estarecomendación fue asumida por el Comisionado de Apoyo para la Reforma y Modernizaciónde la Justicia (CARMJ), que los incluyó en el proyecto de reforma del Código PenalDominicano que actualmente se encuentra en manos del Congreso Nacional para susanción.

Actividades no ejecutadas y su proyección a corto plazo

Todas las actividades propuestas en este Pilar de Acción para este primer semestre deimplementación del Plan Nacional Estratégico de Ética, Prevención y Sanción de la Corrupción2005-2008, se encuentran en proceso de ejecución conforme al cronograma propuesto enel Plan Operativo 2007.

Page 26: Informe%20Rendición%20cuentas%20enero-junio-2007%20(2)

Responsables: Comisión Nacional de Ética

y Combate a la Corrupción (CNECC); Equipo

Interinstitucional.

responde, conceptualmente, al contenido del

“Pilar 9. Rendición de cuentas del Estado

dominicano”, y su reformulación responde

a que en sus objetivos originales este pilar

trata más bien de rendición de cuentas de la

misma CNECC en relación con el Plan. De

hecho en los proyectos incluidos se amplían sus objetivos, recogiendo el tema de la estrategia

de comunicaciones y el plan de información que de allí se deriva, así como la necesidad de

rendir cuentas interna y externamente en lo relacionado con los convenios internacionales

contra la corrupción suscritos por el país.

Indicadores y objetivos proyectados

A. Creación de una plataforma que le permita a la CNECC servir a la ciudadanía informaciónactualizada y oportuna de las actividades ejecutadas en el marco del Plan Operativo2007, a través de la celebración de talleres trimestrales de monitoreo con las institucionesinvolucradas, la participación individual y colectiva de los miembros de la CNECC enmedios de comunicación y la disposición de información relevante.

INFORME DE RENDICION DE CUENTAS ENERO-JUNIO 2007

25

RENDICIÓN DE CUENTAS

Page 27: Informe%20Rendición%20cuentas%20enero-junio-2007%20(2)

INFORME DE RENDICION DE CUENTAS ENERO-JUNIO 2007

26

B. Procurar que la comunidad nacional e internacional reciba información actualizada yoportuna sobre el avance de las actividades previstas en el Plan Nacional Estratégicode Ética, Prevención y Sanción de la Corrupción 2005-2008, como política gubernamentalen materia de transparencia y lucha anticorrupción, que mejore los niveles de percepción.

Diseño y ejecución de una estrategia de comunicaciones que acompañe el cumplimiento delPlan.

Crear las condiciones necesarias para el desarrollo de un mecanismo de seguimiento ymonitoreo del cumplimiento de los convenios y acuerdos internacionales en materia decorrupción.

Metas-proyectos para el 2007

A. Estructuración de un sistema que permita un efectivo monitoreo y seguimiento internode los compromisos derivados del plan.

B. Diseño y ejecución de una estrategia de comunicaciones que acompañe el cumplimientodel Plan.

C. Crear las condiciones necesarias para el desarrollo de un mecanismo de seguimientoy monitoreo del cumplimiento de los convenios y acuerdos internacionales en materiade corrupción.

Logros y avances del semestre

1. Fue diseñado e implementado un Sistema de Monitoreo Estratégico (SME), el cual esoperado desde la Unidad Técnica de la CNECC, como un mecanismo efectivo de daracompañamiento y orientación a todas las instituciones vinculadas al Plan a través decompromisos específicos.

Page 28: Informe%20Rendición%20cuentas%20enero-junio-2007%20(2)

INFORME DE RENDICION DE CUENTAS ENERO-JUNIO 2007

2. Se han desarrollado las facilidades de coordinación interinstitucional, a través de lacelebración de dos (2) talleres con los miembros del equipo interinstitucional de laCNECC, en los cuales se ha pasado revista a las actividades implementadas, lasfortalezas y debilidades, y se han realizado los ajustes y recomendaciones para cadainstitución responsable.

3. Se fortaleció la capacidad editorial de la CNECC, a través de la elaboración y ediciónsemestral de informes de rendición de cuentas, así como de boletines noticiosos mediantelos cuales se informa a la ciudadanía los avances obtenidos a través de la implementacióndel Plan Nacional Estratégico de Ética, Prevención y Sanción de la Corrupción 2005-2008.

4. Lanzamiento del portal de Internet de la CNECC, mediante el cual se ofrecen informacionessobre el avance del Plan Estratégico y de sus planes operativos. Este portal es actualizadoconstantemente para servir información veraz, oportuna y actual.

5. Fue consolidado el papel desempeñado por la República Dominicana, de cara alcumplimiento de los compromisos asumidos en la Convención Interamericana Contrala Corrupción (CICC) y Convención de las Naciones Unidas Contra la Corrupción(CNUCC), a través del trabajo coordinado entre la Procuraduría General de la República,el Departamento de Prevención de la Corrupción Administrativa (DPCA) y la ComisiónNacional de Ética y Combate a la Corrupción; que en la actualidad participan y representan,de forma conjunta, a la República Dominicana ante los mecanismos de seguimiento deambos instrumentos, facilitándoles la información adecuada y canalizando el cumplimientode las recomendaciones.

6. Se ha consolidado el papel de la CNECC como ente coordinador y orientador para quelas actividades contempladas en el Plan se ejecuten plenamente, a través del apoyotécnico a las diferentes instituciones responsables. Actualmente, la CNECC ha facilitadoal CONARE tres (3) consultores expertos en acceso a la información pública, para elacompañamiento, instalación y asesoría de las OAI; financiamiento al INAP para realizarun programa de formación integral en temas de transparencia para los servidorespúblicos, entre otras iniciativas.

27

Page 29: Informe%20Rendición%20cuentas%20enero-junio-2007%20(2)

INFORME DE RENDICION DE CUENTAS ENERO-JUNIO 2007

7. Fue diseñado un sistema de recepción y seguimiento de denuncias y querellas de actosde corrupción, el cual permitirá a la CNECC mantener estadísticas sobre los casos decorrupción.

Actividades no ejecutadas y su proyección a corto plazo

A pesar de los esfuerzos de la Unidad Técnica de la CNECC, no ha sido posible la ejecuciónde una campaña de comunicación de promoción de la transparencia en el presente período.No obstante, se diseñó una propuesta de promoción de valores que se proyecta implementaren el segundo semestre del 2007. En cuanto a las demás actividades propuestas en estePilar de Acción para este primer semestre de implementación del Plan Nacional Estratégicode Ética, Prevención y Sanción de la Corrupción 2005-2008, se encuentran en proceso deejecución conforme al cronograma propuesto en el Plan Operativo 2007.

28

Page 30: Informe%20Rendición%20cuentas%20enero-junio-2007%20(2)

29

INFORME DE RENDICION DE CUENTAS ENERO-JUNIO 2007

Page 31: Informe%20Rendición%20cuentas%20enero-junio-2007%20(2)

30

Pilar de Acción 1. UNA NUEVA CULTURA ETICA ORIENTADAA LA TRANSPARENCIA EN LA GESTION PUBLICA

Indicadores y Metas del Pilar

Porcentaje de funcionarios delPoder Ejecutivo que presentansu declaración jurada de bienescon base en el formulario DPCA

Percepción sobre la medida enque se reduce la corrupciónadministrativa de acuerdo conla Encuesta DEMOS sobre lapequeña corrupción

796 funcionarios del MinisterioPúblico

848 Funcionarios otrasdependencias

70%

Indicadores Actual Meta

1A. Consolidar a la CNECC comoarticuladora de las actividadespreventivas y de promoción de laética pública

CNECC

PGR- DPCA-SEESCYT-

SEE- ONAP-INAP- CONARE- Secretarias de

Hacienda yEducación

Meta-Proyecto Resultado Fecha

Proyectos para 2007

preventiva y educativa,redactado, consensuado

de acuerdo con su propiocronograma de cumplimiento

03/07

04/07

Responsables

1B. Diseñar consensuar y promoverla aprobación de un marco legalefectivo de presentación dedeclaraciones juradas de bienes yactividades de los funcionariospúblicos

CNECC

DPCA - CARMJ

Preparación de un texton o r m a t i v o r e v i s a d o ,incluyendo recomendacionestécnicas y presentación alCongreso

07/07

8 Los resultados de las actividades ejecutadas durante el período enero-junio, en el proceso de implementación del PlanOperativo 2007, del Plan Estratégico de Etica, Prevención y Sanción 2005-2008, están marcadas en negritas.

Tablas de Resultados de Implementación8

INFORME DE RENDICION DE CUENTAS ENERO-JUNIO 2007

Plan de trabajo en materia

Plan de trabajo en ejecución

Page 32: Informe%20Rendición%20cuentas%20enero-junio-2007%20(2)

31

Promoción y monitoreo decumplimiento de las declaracionesjuradas según formato DPCA

1C. Preparar una normativa quecontribuya a (aglutinar) clarificar,divulgar y controlar el concepto deconflicto de intereses para losfuncionarios públicos

1D. Diseñar y aprobar unapropuesta curricular que promuevalos valores y principios de una éticapro-positiva, vinculándola con elsistema educativo formal, no formaly superior

1E. Diseñar, consensuar ypromover la aprobación de unproyecto de ley para lamodificación del Código de Ética

1F. Fortalecimiento y vinculaciónal Plan Estratégico, de los Comitésde Ética Pública, en lasdependencias del Gobierno Centraly los órganos descentralizados

Meta-Proyecto Resultado FechaResponsables

unidad especializada enel DPCA para recepción yr e v i s i ó n d e l a sdeclaraciones juradas.

conf l i c to de in te rés ,redactado, consensuado ypresentado al Congreso

CNECC, SEESCYT y SEEpara tratar temas de ética y transparencia en el sistemaeducativo formal a partir del2008.

h u m a n a y r e l i g i o s acapacitados en la nuevapropues ta cur r i cu la r.

normativo revisado,i n c l u y e n d or e c o m e n d a c i o n e stécnicas.

Ética (para resolver laconformac ión de losTribunales Disciplinarios ye l a l c a n c e d e s u sdisposiciones) redactado,consensuado y presentadoal Congreso.

encuentran vinculados alPlan, contribuyendo a lam e j o r í a d e l aadministración interna,educación ética y alcumplimiento de lasdisposiciones del Códigode Ética.

CARMJPGR- DPCA -CNECC-CONARE

CNECCSEESEESCYTINAP

CNECCCARMJDPCACONARE

CNECCCONAREINAP

04/07

07/07

06/07

09/07

06/07

09/07

06/07

INFORME DE RENDICION DE CUENTAS ENERO-JUNIO 2007

Constitución de una

Marco normativo sobre

Acuerdo suscrito entre

Profesores de formación

Preparación de un texto

Modificación del Código de

Comités de Ética se

Page 33: Informe%20Rendición%20cuentas%20enero-junio-2007%20(2)

32

1G. Plan de capacitación ysensibilización de funcionarios enética y constitución de un bancode datos de casos

1H. Homogeneizar ei marcoconceptual de la ética desde superspectiva pro-positiva y en basea ello iniciar un programa delanzamiento para su aplicación ydifusión

1I. Construir mapas de casos decorrupción y de riesgo que sirvanpara el planteamiento de políticasy estrategias de prevención

1J. Apoyar la formación ycapacitación de Comisiones deAuditoria Social

Meta-Proyecto Resultado FechaResponsables

capacitación ejecutadasde acuerdo con lo previstoen el Plan cubriendo aencargados y sub-e n c a r g a d o sdepartamentales, y otrosfuncionarios de primer ysegundo nivel

de la ética desde unaperspectiva pro-positiva,aprobado por la CNECC,e incorporado dentro delas ac t iv idades decapacitación.

basados en los mapas decasos de corrupción y deriesgo, presentados a laCNECC y publicados en lapágina Web de la Comisión.

de soporte y orientacióna l o s pa r t i c u l a r e sinteresados en la creaciónde las Comisiones ypreparación de materialesde apoyo

INAPCNECC-CONARE

CNECCINAP-CONARE

CNECC-DPCA

CNECC - DPCA

Plan,materiales yconvocato-riasconcluidoa 04/07

Actividadesfinalizadasa 10/07

PropuestaINAPCONAREterminada a 04/07AprobaciónCNECCa 05/07

04/07

INFORME DE RENDICION DE CUENTAS ENERO-JUNIO 2007

A c t i v i d a d e s d e

Formulación conceptual

Informes tr imestrales

Creación de una unidad

Page 34: Informe%20Rendición%20cuentas%20enero-junio-2007%20(2)

33

Pilar de Acción 2. UN ESTADO INTELIGENTE CON UNAADMINISTRACION PROFESIONAL AL SERVICIO DE TODOS

LOS DOMINICANOS

Indicadores y Metas del Pilar

Ley Orgánica de la AdministraciónPública y Ley de la Función Públicapresentadas y aprobadas por elCongreso Nacional

Instituciones aplican criterios deequidad e igualdad de condicionesal momento de acceder a un cargopúblico

Grado de satisfacción de losciudadanos en relación con elservicio público. Comparación entreinstituciones postulantes al PremioNacional a la Calidad que aplican elmétodo CAP de evaluación de lacalidad del servicio público y aquellasque no lo aplican. Encuestasestructuradas, sobre la base de unformato que identifica criterios decalidad como atención, servicio,t iempo de entrega, etc. Lasinstituciones serán seleccionadasde manera aleatoria

Indicadores Actual Meta

L e y O r g á n i c a d e l aAdministración Pública redactada

Ley de la Función Pública enpreparación

No determinado

No aplica

Ley Orgánica de laAdministración Públicay Ley de la FunciónPública aprobadas pore l C o n g r e s o ypromulgadas por elPoder Ejecutivo

Todos los funcionariosde las Oficinas deA c c e s o a l aI n f o r m a c i ó n h a ningresado al sistemad e c a r r e r aa d m i n i s t r a t i v acumpliendo con losr e q u i s i t o s d eantigüedad y concurso

Se espera que reflejenu n a p r e f e r e n c i aapreciable por lasins t i tuc iones queaplican el método CAP,ref le jando en lasencuestas nivelessatisfactorios o muysatisfactorios en lacalidad del servicio

INFORME DE RENDICION DE CUENTAS ENERO-JUNIO 2007

Page 35: Informe%20Rendición%20cuentas%20enero-junio-2007%20(2)

34

Meta-Proyecto Resultado FechaResponsablesInvolucrados

Proyectos para 2007

2A. Diseñar, consensuar y promoverla aprobación de la Ley Orgánica dela Administración Pública

2B. Implementación del sistema deadministración de servidores públicos(SASP), incluyendo un registronacional de servidores públicosactualizado y vinculado con laContraloría

2C. Estructuración de las oficinas derecursos humanos del Poder Ejecutivo.Como ejes descentralizados que leden soporte a la aplicación de la Leyde Servicio Civil.

2D. Aplicación de la normativa parala def in ic ión de c r i te r ios yprocedimientos para la creación deestructuras organizativas y de cargosdel Poder Ejecutivo

ONAPCONARE

ONAP

ONAP

ONAP

Ley de la Función Públicac o n u n b o r r a d o rc o n s e n s u a d o yredactado.

Ley Orgánica de laAdministración Pública yLey de la Función Pública aprobadas por el CongresoNacional.

Implantación terminadaen las institucionespertenecientes al Grupo1 : S e c r e t a r í a d eEconomía, Planificacióny Desarrollo, y en laContraloría.

Implantación terminada enl a s i n s t i t u c i o n e spertenecientes al Grupo 2.

Todas las instituciones delPoder Ejecutivo cuentancon el SASP implantado,incluyendo el módulo denómina

Adecuación de las Oficinasde Recursos Humanos, en25 instituciones del PoderEjecutivo, de acuerdo conel modelo de ONAP,incluyendo los cargosmínimos y estructurasbás icas que le densostenibilidad al SASP

Al menos 50 institucionesdel Estado han aprobadosu estructura de cargos,med ian te reso luc ión

06/07

12/07

04/07

07/07

12/07

12/07

12/07

INFORME DE RENDICION DE CUENTAS ENERO-JUNIO 2007

Page 36: Informe%20Rendición%20cuentas%20enero-junio-2007%20(2)

35

Meta-Proyecto Resultado FechaResponsables

2E. Definición de una política salarialpara el Poder Ejecutivo

2F . Fortalecimiento de unaestrategia nacional de capacitaciónen materia de gestión de calidad enel servicio público

2G. Promover la aprobación delproyecto de ley de procedimientosa d m i n i s t r a t i v o s y c o n t r o ljurisdiccional de la administraciónpública

O N A P

O N A PINAPCNECC

CARMJO N A PCNECC

Establecer un sistema deverificación para asegurarel cumplimiento de loscriterios para creación decargos y nombramientosen las instituciones delEstado.

Aplicación de un piloto desu operación del sistema dev e r i f i c a c i ó n e n 1 2instituciones.

Propuesta terminada yp r e s e n t a d a a l aConsultoría Jurídica parafuncionarios medios ybajos

Aumentar a 100 el númerode instituciones que aplicane l m é t o d o C A P d eevaluación de la calidad delservicio público. Cerca de60 lo aplican en 12/06

Número de Institucionesque postulan al PremioNacional a la Calidad yreconocimiento de lasprácticas promisorias en elsector público aumenta a 50para 2007. En el 2006 sepostularon 39

06/07

12/07

07/07

12/07

12/07

6 / 0 7

INFORME DE RENDICION DE CUENTAS ENERO-JUNIO 2007

Page 37: Informe%20Rendición%20cuentas%20enero-junio-2007%20(2)

36

Pilar de Acción 3. ADMINISTRACION FINANCIERAINTEGRAL, EFECTIVA Y TRANSPARENTE

Indicadores Actual Meta

Percepción de los organismosinternacionales sobre el nivel decumplimiento de la normativa yaplicación de sus procedimientos

Percepción de los empresariosn a c i o n a l e s , e l C O D I A yorganizaciones clave de la sociedadcivil sobre el nivel de cumplimientode la normativa y aplicación de susprocedimientos en relación con laadquisición de bienes y serviciospor parte del Estado en el nivelnacional

No aplica

No aplica

BID, BM, UE, USAID,FMISobre la base de unformato de encuestaestructurada

Sobre la base de unformato de encuestaestructurada

3A. Elaborar y difundir losreglamentos y normascomplementarias de laAdministración FinancieraGubernamental

Secretaría deE s t a d o d eHacienda

ContraloríaGeneral de laRepública

Reglamentos promulgados:Ley N.423-06 Presupuesto - 07/07Ley N.5-07 SIAFE - 09/07Ley N.320-06

Reglamentos y normassecundarias en medioselectrónicos en poder de lasUnidades Operativa, centrosd e c a p a c i t a c i ó ngubernamenta les y nogubernamentales, CNECC.

Reglamentos y normassecundarias publicados en elPortal de los Órganos Rectores(OR) si lo tuvieran o en el de laSEH

03/ 07

Al mes desu sanción

A los 10días hábilesde supromulga-ción

Proyecto Resultado Intermedio FechaResponsablesInvolucrados

Proyectos para 2007

INFORME DE RENDICION DE CUENTAS ENERO-JUNIO 2007

Indicadores y Metas del Pilar

Page 38: Informe%20Rendición%20cuentas%20enero-junio-2007%20(2)

37

Proyecto Resultado Intermedio FechaResponsablesInvolucrados

3B. Dotar a los órganos rectores dela capacidad orgánica y funcionalpara elaborar políticas y desempeñareficiente y eficazmente la conducciónde los procesos de la AdministraciónFinanciera Gubernamental y ControlInterno

3C. Desarrollar las herramientasoperativas, capacitar en su uso,implantar las y consol idar las

Presidenciade laRepública

Secretaríade Estado deHacienda

Con t ra l o r í aGeneral de laRepública

S e c . d eEstado deHacienda

Con t ra l o r í aGeneral de laRepública

Máximas autoridades de losOR nombrados o ratificados

Cargos de conducciónintermedia, técnicos yadministrativos a concursoso cubiertos en los OR

Personal capacitado

Instalaciones físicas yequipamiento adecuado parasu funcionamiento

Manual de procedimientos ydocumentos estándaresi m p l e m e n t a d o s ,correspondientes a:1.1.Sistema de Presupuesto1.2.Sistema de Tesorería

Nacional1.3.Sistema de Crédito Público1.4.Sistema de Contabilidad1.5.Sistema de Compras y

Contrataciones1.6.Sistema de Control

Nueva versión del SIGEFa j u s t a d a , y p e r s o n a lcapacitado

Nueva versión del SIGEFimplantada en Instituciones delGobierno Central

02/07

Al mes de suincorporación

A los 3 mesesde su incorpo-ración

Dentro de los3 mesessiguientes alinicio defunciones

Entre mayo ydiciembre del2007

09/07

12/07

INFORME DE RENDICION DE CUENTAS ENERO-JUNIO 2007

Page 39: Informe%20Rendición%20cuentas%20enero-junio-2007%20(2)

38

INAP y OPTIC con OAI abiertasy operando.

Talleres de conformación ycapacitación a entidades quesolicitan el apoyo.Publicación en el Portal de laSecretaría de Estado deHacienda información sobreel proceso presupuestario,estados de la ContabilidadGubernamental y estados deoperaciones de CréditoPúblico.

Pilar de Acción 4. INFORMACION Y PARTICIPACIONPARA UNA GOBERNABILIDAD ETICA

Indicadores Actual Meta

Porcentaje de instituciones delEstado obligadas por ley, quecuentan con OAI

Porcentaje de las OAI que se ajustanal modelo CONARE y losestándares definidos, segúneva luac i ón de l a Un idadEspecializada

Porcentaje de las oficinas públicasque tienen presencia en la Web,cumpliendo con las normas detransparencia establecidas en la ley200-04 y actualización periódica desu contenido

18.5 % de las instituciones del Estado.

Secs. de Estado (20) - 10 listas

Direcciones (26) - 3

Consejos Nacionales. (35) - 2

Corporaciones (9) -

Poder Judicial (1) - 1

Poder Legislativo (1) - 1

13 oficinas

53% de las instituciones del Estado

Secs. de Estado (20) -17

Direcciones (26) -15

Consejos Nacionales (35) -12

Corporaciones (9) - 4

1 0 0 % d e l a sins t i t uc iones de lEstado en el nivelcentral obligadas porLey, y los partidospolíticos en relaciónc o n l o s f o n d o spúblicos

1 0 0 % d e l a sins t i t uc iones de lEstado en el nivelcentral obligadas porLey

1 0 0 % d e l a sins t i t uc iones de lEstado

4A.Promover la creación de oficinasde acceso a la información pública entodas las dependencias del Estado yayudar en la implementación a lasdependencias que lo requieran.

CONAREComitéInterinstitucional

04/07

P e r m a -nente

Proyecto Resultado Intermedio FechaResponsablesInvolucrados

Proyectos para 2007

09/07

INFORME DE RENDICION DE CUENTAS ENERO-JUNIO 2007

Indicadores y Metas del Pilar

Page 40: Informe%20Rendición%20cuentas%20enero-junio-2007%20(2)

39

INFORME DE RENDICION DE CUENTAS ENERO-JUNIO 2007

03/07

06/07

4B. Constitución de la estructurapermanente, responsable de la calidady monitoreo del servicio de las OAI

4C. Dar seguimiento a través de unaUnidad Especializada (auditar,establecer mecanismos de evaluación,difundir) a las oficinas creadas y velarporque hagan su trabajo con calidad

4D. Desarrollar una estrategia de usode la tecnología de la informaciónpara apoyar la transparencia con unacobertura nacional

CONARE,ComitéInterinstitucional

CONARE,ComitéInterinstitucional

Publicación en el Portal decompras gubernamentales delos procesos e informacióncontemplados en la Ley deContratación pública y la leyGeneral de Libre Acceso a laInformación Pública Nos.200-04

Creación de la UnidadEspecializada (provisional yorientada al montaje delÓrgano Rector).Propuesta inst i tucional(estructura y operación) ypresupuesto para el ÓrganoRector de las OAI

Cumplimiento de requisitosinstitucionales para inicio deoperaciones del Órgano Rectora partir de 2008

I n c l u s i ó n e n C a r r e r aAdministrativa del personal conmás de un año en la posición

Rango salarial establecido porONAP para los cargos de la OAI

Proyecto Resultado Intermedio FechaResponsablesInvolucrados

OPTIC,ComitéInterinstitucional

Informes públicos trimestralessobre la existencia y calidad delas OAI en las instituciones delEstado

Plan de apoyo tecnológico alas OAI

Ampliación de cobertura

Revisión de cumplimiento denormas de calidad técnica delas OAI que se encuentranoperando en el país, segúnrequerimientos definidos en elmodelo Conare/Optic

Ajustes para adecuación decalidad técnica de las OAI

A partir de06/07

Informesactualiza-d o s d eevaluaciónde calidadtécnica delas OAI en07 /07 y12/07

09/07

12/07

07/07

Page 41: Informe%20Rendición%20cuentas%20enero-junio-2007%20(2)

40

INFORME DE RENDICION DE CUENTAS ENERO-JUNIO 2007

Pilar de Acción 5. UNA POLITICA LIMPIA Y COMPETITIVA

Indicadores y Metas del PilarIndicadores Actual Meta

Existencia y cumplimiento de unaregulación en la materia para lospartidos políticos

Uso indebido de los fondos públicosy recursos oficiales al servicio decampañas electorales

5A. Revisión y concertación de unanormativa legal, ya sea una o variasleyes, claras y con sancionesestablecidas a su inobservancia sobre:

A. Organización de los partidos políticosB. Regulación de las campañas

políticas y uso de medios de comu-nicación

C. Financiamiento público y privado delos partidos político

5B. Promoción de la aplicación deleyes como las de lavado y acceso ala información a los partidos políticos(en la medida que utilizan recursospúblicos)

C O N A R E yCNECC

C O N A R E yCNECC

Normativa adecuada dec o n f o r m i d a d c o n l o sresultados de la reformaconstitucional.N o r m a t i v a a j u s ta d a yconsensuada con la CNECC ylos actores involucrados, enrelación financiación de lospartidos políticos

P r e p a r a c i ó n d erecomendaciones conjuntasC N E C C y C O N A R E yconcertación con la JCE parala aplicación a los partidospo l í t i cos de aspec tosesenciales de las normasexistentes sobre el uso de losfondos públicos

Decisión y preparación paraaplicación de estas normativasa par t i r de la campañapresidencial 2008

06/07

06/07

06/07

09/07

Proyecto Resultado Intermedio FechaResponsablesInvolucrados

Proyectos para 2007

5C. Promover un pacto ético entre lospartidos políticos para la aplicaciónde principios básicos de transparenciaen las próximas campañas electorales.

C O N A R E yCNECC

09/07Firma y preparación paraaplicación del Pacto Ético entrelos partidos políticos a partir dela campaña presidencial 2008

Page 42: Informe%20Rendición%20cuentas%20enero-junio-2007%20(2)

41

Indicadores Actual Meta

Incremento de investigacionesefectivas de alto impacto que llegana juicios orales

Incremento de investigacionesrealizadas dentro de los plazosprocesales

Proyectos para 2007

Pilar de Acción 6. SISTEMA DE JUSTICIA EFECTIVO EN LAPERSECUCION DE DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACION

PUBLICAIndicadores y Metas del Pilar

6A. Fortalecimiento de la estructuray capacidad de investigación técnicay de persecución penal de la DPCA(Ministerio Público)

6B. Establecer y gestionar los recursoseconómicos necesarios y adecuadospara una gestión eficiente y eficaz delDPCA.

6C. Inclusión en el CP de los tipospenales previstos en las convencionesinternacionales anticorrupciónsuscritas por RD

DPCA,P r o c u r a d o rG e n e r a l ,Agencias dec o o p e r a c i ó n

ProcuraduríaG e n e r a l ,Secretaría deH a c i e n d a ,DPCA

CARMJ,CNECCDPCA

06/07

07/07

03/07

03/07

06/07

Proyecto Resultado Intermedio FechaResponsablesInvolucrados

Equipos interdisciplinarios deinvestigaciones constituidos,capacitados y en operación.

Mapa de casos de corrupción yde riesgo, actualizados y enoperación.

requerimientos presentada ala Procuraduría.

La CNECC identifica los tiposy prepara la recomendaciónpara inclusión.El CARMJ revisa e incluye enel anteproyecto.

Duplicar número actual

80% del total

INFORME DE RENDICION DE CUENTAS ENERO-JUNIO 2007

Descripción justificada de

Page 43: Informe%20Rendición%20cuentas%20enero-junio-2007%20(2)

42

Pilar de Acción 7. RENDICION DE CUENTAS

Indicadores Meta

La CNECC mantiene informaciónactualizada y oportuna de las actividadesejecutadas en el marco del Plan Operativo

La comunidad nacional e internacionalrecibe información actualizada y oportunasobre el avance de las actividades previstasen el Plan Operativo

Proyectos para 2007

Indicadores y Metas del Pilar

Talleres trimestrales de monitoreo con las institucionesinvolucradas. Participación individual y aporte de lainformación relevante

Publicaciones trimestrales, físicas y por Internet,(disponibles 20 días después de finalizado eltrimestre) de las actividades relacionadas con elPlan, que se correspondan con links en las páginasinstitucionales

7A. Estructura de monitoreo ysegu imien to in te rno de loscompromisos derivados del Plan

7B. Diseño y ejecución de unaestrategia de comunicaciones queacompañe el cumplimiento del Plan

CNECCInstitucionesinvolucradas enel PlanOperativo

CNECC

02/07

En abril,j u l i o ,octubre yenero 08s e g ú nfechas adefinir

Antes dejulio 07

En julio ydiciembre07A partir de04/07

Proyecto Resultado Intermedio FechaResponsablesInvolucrados

Mecanismo interno demonitoreo del Plan Operativodefinido y acordado entre lasinstituciones involucradas

Ejecución de las actividadesde monitoreo y tallerestrimestrales de evaluación

Realización de la Semana dela Transparencia

Publicación de boletinessemestrales de actualización

Puesta en funcionamiento yactualización periódica de lapágina de Internet coninformaciones sobre elavance del Plan Operativo

INFORME DE RENDICION DE CUENTAS ENERO-JUNIO 2007

Page 44: Informe%20Rendición%20cuentas%20enero-junio-2007%20(2)

43

7C. Monitoreo del cumplimiento del o s c o n v e n i o s y a c u e r d o sinternacionales en materia decorrupción

A partir de03/07

04/07

Presenta-ciónoportunaycompletade losinformesdeavance

Proyecto Resultado Intermedio FechaResponsablesInvolucrados

Ejecución de una campaña decomunicación de promoción dela transparencia

Designación de la PGR/DPCAcomo autoridad central parala Convención InteramericanaContra la Corrupción yConvención de las NacionesUnidas Contra la Corrupción,con el apoyo de la CNECC.

F o r t a l e c i m i e n t o eInstitucionalización de losmecanismos de seguimientode la Autoridad Central parael cumplimiento de su función

INFORME DE RENDICION DE CUENTAS ENERO-JUNIO 2007

Page 45: Informe%20Rendición%20cuentas%20enero-junio-2007%20(2)

(CNECC) Comisión Nacional de Etica y Combate a la Corrupción

(PGR) Procuraduría General de la República

(DPCA) Departamento de Prevención de la Corrupción Administrativa

(ENMP) Escuela Nacional del Ministerio Público

(CONARE) Consejo Nacional de Reforma del Estado

(CONEP) Consejo Nacional de la Empresa Privada

(ONAP) Oficina Nacional de Administración y Personal

(INAP) Instituto Nacional de la Administración Pública

(CARMJ) Comisionado de Apoyo para la Reforma y Modernización de la Justicia

(SEH) Secretaría de Estado de Hacienda

(DGCP) Dirección General de Contrataciones Públicas

(PAFI) Programa de Administración Financiera

(SEE) Secretaría de Estado de Educación

(SEESCYT) Secretaría de Estado de Educación Superior, Ciencia y Tecnología

(DGII) Dirección General de Impuestos Internos

(CAF) Método de evaluación de la calidad del servicio público

(Siglas en inglés Common Assessment Frame Work)

(SASP) Sistema de Administración de Servidores Públicos

(PARME) Programa de Apoyo para la Reforma y Modernización del Estado

(CGR) Contraloría General de la República

(CODIA) Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores

(SIAFE) Sistema Integrado de Administración Financiera del Estado

GLOSARIO DE SIGLAS

INFORME DE RENDICION DE CUENTAS ENERO-JUNIO 2007

44

Page 46: Informe%20Rendición%20cuentas%20enero-junio-2007%20(2)

45

(OAI) Oficina de Acceso a la Información

(IDAIP) Inst i tuto Dominicano de Acceso a la Información Públ ica

(OR) Órgano Rector

(OPTIC) Oficina Presidencial de Tecnologías de la Información y Comunicación

(CICC) Convención Interamericana Contra la Corrupción

(CNUCC) Convención de las Naciones Unidas Contra la Corrupción

(SME) Sistema de Monitoreo y Seguimiento Estratégico

(BID) Banco Interamericano de Desarrollo

(BM) Banco Mundial

(UE) Unión Europea

(USAID) Agencia Internacional para el Desarrollo de los Estados Unidos

(FMI) Fondo Monetario Internacional

(JCE) Junta Central Electoral

INFORME DE RENDICION DE CUENTAS ENERO-JUNIO 2007

Page 47: Informe%20Rendición%20cuentas%20enero-junio-2007%20(2)

INFORME DE RENDICION DE CUENTAS ENERO-JUNIO 2007

46

Page 48: Informe%20Rendición%20cuentas%20enero-junio-2007%20(2)

P la n E s t r a t ég i c o de E t i c a , P r ev enc i ón y Sa n c i ón

ala

Co r rup c i

ó n

Page 49: Informe%20Rendición%20cuentas%20enero-junio-2007%20(2)

48

Plan Operativo de Etica, Prevención y Sanción de la Corrupción. República Dominciana

Comisión Nacional de Etica y Combate a la Corrupción (CNECC)Plan Operativo 2007

A. PresentaciónEste documento se enmarca conceptualmente dentro del Plan Estratégico de Etica,Prevención y Sanción de la Corrupción 2005-2008, formulado en cumplimiento del mandatodel Decreto No. 101-05 del Poder Ejecutivo. Corresponde a las actividades previstas parael año 2007.

Su elaboración ha sido coordinada por la Dirección Ejecutiva y los comisionados queintegran la Unidad Técnica de la CNECC, de acuerdo con la siguiente metodología:

B. MetodologíaLa elaboración del Plan Operativo 2007 se cumplió de conformidad con las siguientesetapas:

1. Preparación de un documento preliminar de discusiónDocumento preliminar de trabajo con un enfoque de las estrategias aplicables a lacoyuntura y la opinión de los Comisionados en relación con las principales actividadesque deberían ser asumidas durante el período 2007.

Durante esta fase los Comisionados también hicieron una revisión de los postuladosestratégicos del Plan que implicó un reordenamiento de los pilares estratégicos parafacilitar el enfoque y monitoreo de las actividades a ejecutar.

2. Taller de DiscusiónCelebrado con el fin de presentar las ideas de la Comisión a consideración de lossectores gubernamentales y estatales, de la sociedad civil y del sector privado, yenriquecer la calidad y factibilidad del documento final del Plan Operativo. Duranteel mismo se revisó la propuesta de reordenamiento de los pilares, se identificaronpropuestas para los indicadores de control del Plan Operativo en relación con cadauno de los pilares, y se analizaron los principales proyectos presentados en eldocumento preliminar.

3. Preparación TécnicaBasado en los resultados del taller se hizo un análisis de factibilidad de los proyectose indicadores considerados en cada uno de los pilares estratégicos.

Con cada una de las instituciones identificadas como responsable de alguno de losproyectos, se realizó encuentros posteriores de afinación, para detallar actividades,cronograma, fuente de los recursos para su ejecución, responsables internos eindicadores intermedios de verificación.

4. Preparación Jurídico-institucionalDurante esta fase se procedió a la revisión del documento final por el Pleno de laCNECC y se prepararon convenios interinstitucionales, que reflejan los compromisos

Page 50: Informe%20Rendición%20cuentas%20enero-junio-2007%20(2)

que cada una de las instituciones vinculadas adquiere para la ejecución del PlanOperativo 2007 en relación con la CNECC.

5. Presentación PúblicaDentro de la misma política de transparencia que inspira el trabajo de la Comisión,y con el fin de fortalecer y facilitar las actividades de su monitoreo, se ha previstouna presentación pública del Plan Operativo que se enmarca dentro de sus actividadesde rendición de cuentas.

C. El Plan Operativo 2007A continuación se presenta el contenido del Plan, organizado de acuerdo con los pilaresdel modelo conceptual del Plan Estratégico 2005-2008. Sin embargo, como consecuenciadel reajuste realizado en el presente año, los 9 pilares han sido reducidos a 7, algunosde los cuales han sido renombrados y/o fusionados.

Cada uno de los pilares contiene la siguiente información:

Visión Particular: Párrafo que resume los alcances del pilar, de acuerdo con el PlanEstratégico 2005-2008.

Modificación 2007. Modificación introducida al pilar durante la revisión 2007, respectode lo previsto en el Plan Estratégico original.

Indicadores y Metas. En este caso se trata de los indicadores que servirán de base paramedir el nivel de impacto de los proyectos considerados dentro de cada pilar y la metaestablecida para el período.

Proyectos. Concebido cada uno como el conjunto de actividades interdependientesorientadas a un fin específico (resultados intermedios), con una duración predeterminadaque sirven como medios para obtener las metas establecidas en el pilar.

49

Plan Operativo de Etica, Prevención y Sanción de la Corrupción. República Dominciana

Page 51: Informe%20Rendición%20cuentas%20enero-junio-2007%20(2)

50

Plan Operativo de Etica, Prevención y Sanción de la Corrupción. República Dominciana

Pilar de Acción 1

1. UNA NUEVA CULTURA ETICA ORIENTADA A LA TRANSPARENCIA EN LA GESTION PUBLICA

1.1. Visión particular

La Etica vale. Es el motor que canaliza del mejor modo las energías sociales y optimizael funcionamiento del Estado como expresión de esa voluntad colectiva. La Etica no esun recitado de buenas intenciones ingenuas. Es la potencia que necesita una comunidady sus instituciones para crecer. La Etica es conciencia en acción. Es condición indispensablede la eficacia social de un Estado moderno. Se trata de crear conciencia en el servidorpúblico sobre una Etica positiva y propositiva, impulsando un programa permanente deformación que le de un sentido a los valores y el correcto desempeño de las funcionesdel servidor público.

El propósito de fomentar la Etica debe comenzar por la ejemplaridad de los propiosfuncionarios públicos del Estado Dominicano. La pedagogía del ejemplo enseñaprimordialmente valores, conductas y actitudes. Lo que proponemos es un contrato socialy moral en el país, que sea un espejo que refleje desde el sector público conductastransparentes y dignas para ser nervio y motor de comportamientos semejantes desdeel conjunto de la sociedad. El ejemplo prioritario debe provenir de quienes más tienen,más saben y más pueden.

1.2. Modificación 2007

Los antiguos, Pilar 1. Una ética práctica y aplicada y Pilar 2.Una nueva cultura ética paraconstruir ciudadanía, fueron fusionados agrupando las actividades preventivas, decapacitación y de fortalecimiento de la ética. Se trasladan del DPCA las funcionespreventivas a otras instituciones, principalmente a la CNECC.

1.3. Indicadores y Metas del Pilar

Indicadores

Porcentaje de funcionarios delPoder Ejecutivo que presentansu declaración jurada de bienescon base en el formulario DPCA

Percepción sobre la medida enque se reduce la corrupciónadministrativa de acuerdo con laEncuesta DEMOS sobre lapequeña corrupción.

Actual Meta

70%796 Funcionarios del Ministerio Público

848 Funcionarios de otras dependencias

Page 52: Informe%20Rendición%20cuentas%20enero-junio-2007%20(2)

51

Plan Operativo de Etica, Prevención y Sanción de la Corrupción. República Dominciana

1A. Consolidar a la CNECCcomo articuladora de lasactividades preventivas yde promoción de la éticapública

1B Diseñar, consensuar ypromover la aprobaciónde un marco legal efectivode presentación dedeclaraciones juradas debienes de los funcionariospúblicos. Promoción ymonitoreo de cumplimien-to de las declaracionesjuradas según formatoDPCA

1C. Preparar una normativaq u e c o n t r i b u y a a(aglut inar) clar i f icar,divulgar y controlar elconcepto de conflicto dein te reses pa ra l osfuncionarios públicos

1D. Diseñar y aprobar unapropuesta curricular quepromueva los valores yprincipios de una éticapropositiva, vinculándolocon el sistema educativoformal, no formal ysuperior

1E. Diseñar, consensuar ypromover la aprobaciónde un proyecto de ley parala modificación del Códigode Etica

1.4. Proyectos para 2007

CNECCPGR- DPCA-SEESCYT-

SEE- ONAP- INAP-CONARE - Secretaría

de Hacienda

CNECCDPCA - CARMJ

CARMJPGR- DPCA – CNECC-

CONARE

CNECCSEE – SEESCYT –

INAP

CNECCCARMJ – DPCA

–CONARE

Plan de trabajo en materia preventivay educat iva, redactado yconsensuado

Plan de trabajo en ejecución deacuerdo con su propio cronogramade cumplimiento

revisado, incluyendo recomen-daciones técnicas y presentaciónal Congreso

Constitución de una unidadespecializada en el DPCA pararecepción y revisión de lasdeclaraciones juradas

Marco normativo sobre conflictode interés, redactado, consen-suado y presentado al Congreso

Acuerdo suscrito entre CNECC,SEESCYT y SEE para tratar temasde ética y transparencia en elsistema educativo formal a partirdel 2008

y religiosa capacitados en la nuevapropuesta curricular

r e v i s a d o , i n c l u y e n d orecomendaciones técnicas

(para resolver la conformación delos Tribunales Disciplinarios y elalcance de sus disposiciones)redactada, consensuada ypresentada al Congreso

03/07

A partir de04/07

07/07

04/07

07/07

06/07

09/07

06/07

09/07

Proyecto Responsables (*)involucrados (*) Resultado intermedio Fecha

NOTA:(*) “Responsables” indentificados con negritas y los “involucrados” sin negrita en todos los casos.

Preparación de un texto normativo

Profesores de formación humana

Preparación de un texto normativo

Modificación del Código de Etica

Page 53: Informe%20Rendición%20cuentas%20enero-junio-2007%20(2)

52

Plan Operativo de Etica, Prevención y Sanción de la Corrupción. República Dominciana

1 F. F o r t a l e c i m i e n t o yv incu lac ión a l P lanEstratégico de los Comitésde Etica Pública, en lasd e p e n d e n c i a s d e lGobierno Central y losórganos descentralizados

1G. Plan de capacitación ys e n s i b i l i z a c i ó n d efuncionarios sobre ética yconstitución de un bancode datos de casos

1H. Homogeneizar el marcoconceptual de la éticadesde su perspectivapropositiva y en base a elloiniciar un programa delanzamiento para suaplicación y difusión

1I. Construir mapas de casosde corrupción y de riesgoque s i rvan para e lplanteamiento de políticasy e s t r a t e g i a s d eprevención

1J. Apoyar la formación yc a p a c i t a c i ó n d eComisiones de AuditoríaSocial

CNECCCONARE – INAP

INAPCNECC – CONARE

CNECCINAP– CONARE

CNECC – DPCA

CNECC – DPCA

C o m i t é s d e E t i c a s eencuentran vinculados al Plan,contribuyendo a la mejoría dela administración interna,educac i ón é t i ca y a lc u m p l i m i e n t o d e l a sdisposiciones del Código deEtica

Actividades de capacitaciónejecutadas de acuerdo con loprevisto en el Plan cubriendoa enca rgados y sub -encargados departamentalesy otros funcionarios de primery segundo nivel

Formulación conceptual de laética desde una perspectivapropositiva, aprobado por laCNECC, e incorporado dentrode las ac t iv idades decapacitación

Informes trimestrales basadosen los mapas de casos decorrupción y de riesgo,presentados a la CNECC ypublicados en la página webde la Comisión

Creación de una unidad desoporte y orientación a losparticulares interesados en laformación de las Comisionesy preparación de materiales deapoyo

06/07

Plan, materialesy convocatoriasconcluidos a04/07

Actividadesfinalizadas a10/07

Propuesta INAPCONAREterminada a04/07

AprobaciónCNECC a 05/07

04/07

Proyecto Responsables,involucrados Resultado intermedio Fecha

Page 54: Informe%20Rendición%20cuentas%20enero-junio-2007%20(2)

Pilar de Acción 2

2. UN ESTADO INTELIGENTE CON UNA ADMINISTRACION PROFESIONAL AL SERVICIO DE TODOS LOS DOMINICANOS

2.1. Visión particular

El Estado es de todos y no de un partido. No hay política de Estado sin Estado. Es unobjetivo estratégico construir los pilares de un Estado profesional, con continuidad en susáreas neurálgicas, con eficiencia y eficacia en la producción de los bienes públicos básicos,con metas de desempeño y estándares de buen gobierno que sean universalmenteaceptados por todos los actores de la vida dominicana. Una administración inteligentedescansa sobre un Estado que pertenece a la nación en su conjunto más allá de todaexpresión partidaria. Para esto es necesario un Pacto Nacional que haga de la modernizaciónvía la carrera administrativa, una política de Estado.

2.2. Modificación 2007

Se cambia el nombre del antiguo Pilar 3. “Un estado inteligente al servicio de todos losdominicanos”, para hacer explícito que el concepto “Estado inteligente” hace referenciaal tema de la profesionalización de la administración pública y, por lo tanto, evitar lanecesidad de recapacitar el personal o “aprender de nuevo” cada cuatro años.

2.3. Indicadores y Metas del Pilar

Ley Orgánica de la AdministraciónPública y Ley de la Función Públicapresentadas y aprobadas por elCongreso Nacional

Instituciones aplican criterios deequidad e igualdad de condiciones almomento de acceder a un cargopúblico

Ley Orgánica de laAdministración

Pública redactada

Ley de la FunciónPública en

preparación

No determinado

L e y O r g á n i c a d e l aAdministración Pública y Leyde la Func ión Púb l icaaprobadas por el Congreso ypromulgadas por el PoderEjecutivo

Todos los funcionarios de lasOficinas de Acceso a laInformación han ingresado als i s t e m a d e c a r r e r aadministrativa cumpliendo conlos requisitos de antigüedad yconcurso

Indicadores Actual Meta

53

Plan Operativo de Etica, Prevención y Sanción de la Corrupción. República Dominciana

Page 55: Informe%20Rendición%20cuentas%20enero-junio-2007%20(2)

54

Plan Operativo de Etica, Prevención y Sanción de la Corrupción. República Dominciana

Grado de satisfacción de losciudadanos en relación con el serviciopúb l i co . Comparac ión en t reinstituciones postulantes al PremioNacional a la Calidad que aplican elmétodo CAP de evaluación de lacalidad del servicio público y aquellasque no lo aplican. Encuestasestructuradas sobre la base de unformato que identifica criterios decalidad como atención, servicio, tiempode entrega, etc. Las instituciones seránseleccionadas aleatoriamente

No aplica Se espera que reflejen unapreferencia apreciable por lasinstituciones que aplican enmétodo CAP, mostrando en lasencuestas niveles satisfactorioso muy satisfactorios en lacalidad del servicio

2.4. Proyectos para 2007

2A.Diseñar, consensuar ypromover la aprobación dela Ley Orgánica de laAdministración Pública

2B. Implementación del Sistemade Adminis t rac ión deServidores Públicos (SASP).

Incluyendo un registronacional de servidorespúblicos actualizado yvinculado con la ContraloríaGeneral de la República

2C. Estructuración de las oficinasde recursos humanos delPoder Ejecutivo, como ejesdescentralizados que le densoporte a la aplicación de laLey de Servicio Civil

ONAP

CONARE

ONAP

ONAP

un borrador consensuado yredactado

Administración Pública y Leyde la Función Públ icaaprobadas por el CongresoNacional

instituciones pertenecientes alGrupo 1: Secretaría deEconomía, Planificación yDesarrollo y en la Contraloría

instituciones pertenecientes alGrupo 2

Ejecutivo cuentan con elSASP implantado, incluyendoel módulo de nómina

Recursos Humanos, en 25inst i tuciones del PoderEjecutivo, de acuerdo con elmodelo de ONAP, incluyendolos cargos mín imos yestructuras básicas que le densostenibilidad al SASP

Proyecto Responsables,involucrados Resultado intermedio

06/07

12/07

04/07

07/07

12/07

12/07

Fecha

Indicadores Actual Meta

Ley de la Función Pública con

L e y O r g á n i c a d e l a

Implantación terminada en las

Implantación terminada en las

Todas la instituciones del Poder

Adecuación de las Oficinas de

Page 56: Informe%20Rendición%20cuentas%20enero-junio-2007%20(2)

2D. Aplicación de la normativapara la definición decriterios y procedimientospara la creación deestructuras organizativasy de cargos del PoderEjecutivo

2E. Definición de una políticasalarial para el PoderEjecutivo

2F. Fortalecimiento de unaestrategia nacional decapacitación en materiade gestión de calidad enel servicio público

2G. Promover la aprobacióndel proyecto de ley deP r o c e d i m i e n t o sAdministrativos y ControlJur isdiccional de laAdministración Pública

ONAP

ONAP

ONAPINAP

CNECC

CARMJONAP

CNECC

Al menos 50 instituciones delEstado han aprobado suestructura de cargos, medianteresolución

Establecer un sistema deverificación para asegurar elcumplimiento de los criteriospara creación de cargos ynombramien tos en lasinstituciones del Estado

Aplicación de un piloto de suoperación del sistema deverificación en 12 instituciones

Propuesta terminada ypresentada a la ConsultoríaJurídica para funcionariosmedios y bajos

Aumentar a 100 el número deinstituciones que aplican elmétodo CAP de evaluación dela calidad del servicio público.Cerca de 60 lo aplican en12/06

Número de instituciones quepostulan al Premio Nacional ala Calidad y reconocimiento delas prácticas promisorias en elsector público aumenta a 50para 2007. En el 2006 sepostularon 39

12/07

06/07

12/07

07/07

12/07

12/07

12/07

Proyecto Responsables,involucrados Resultado intermedio Fecha

55

Plan Operativo de Etica, Prevención y Sanción de la Corrupción. República Dominciana

Page 57: Informe%20Rendición%20cuentas%20enero-junio-2007%20(2)

Pilar de Acción 3

ADMINISTRACION FINANCIERA INTEGRAL, EFECTIVA Y TRANSPARENTE

3.1. Visión particular

La ética no es sólo cuestión de una imprescindible voluntad política para impulsar cambios.Requiere la aplicación de tecnologías modernas de gestión pública. El cambio estructuralde la transparencia debe comenzar en el sistema nervioso central del Estado Dominicano,en aquellas áreas que manejan recursos económicos neurálgicos. El establecimiento deprácticas sólidas de administración financiera, con sistemas contables oportunos yeficientes, en combinación con revisiones puntuales y profesionales puede prevenirsituaciones indeseadas. Resulta inaceptable un sistema de contabilidad que no produzcainformación oportuna y confiable, y menos sin un enfoque sistémico de la administraciónfinanciera dado que todo esto ofrecería oportunidades para la corrupción. Estas fallaspueden servir para taparla, y peor aún, si se descubre o reporta, impiden identificar ycastigar a los responsables. Por otro lado, los rastreos de información y documentaciónclaros y transparentes no sólo nos permiten ubicar al responsable, sino que tambiénconstituyen un poderoso elemento disuasivo.

La corrupción constituye un impuesto a la pobreza. No es una cuestión sólo ética o moral,sino que afecta profundamente la eficacia del sistema de gestión estatal, comenzandopor los más necesitados del acceso a los bienes públicos. El Estado ha de velar porqueel dinero aportado por los ciudadanos a través de los impuestos se canalice de la formamás eficiente y racional posible. Cada una de las fases del proceso administrativo,desde la preparación de los presupuestos, la realización de compras y contrataciones,la gestión financiera y el control del Estado sobre sus bienes, recursos y actuacionesdebe ser limpio como el cristal, para asegurar las mejores inversiones de los recursospúblicos, una competencia productiva de los actores privados, las mejores condicioneseconómicas y de calidad para los ciudadanos que reciben los servicios. Esto no sóloredundará en beneficios económicos significativos, debido al ahorro, sino también a laposibilidad de impactar directamente en los sectores productivos de la Nación a travésdel fomento a la excelencia por medio de indicadores cualitativos que se desprendan delnuevo sistema.

3.2. Modificación 2007

El antiguo Pilar 3. “Compras y contrataciones transparentes” y el Pilar 4. “Gestión, control y administración financiera eficaz”, se fueron fusionando en uno solo, sin perder ningunode los conceptos incluidos en ellos, pero aglutinándolos, para permitir que la

56

Plan Operativo de Etica, Prevención y Sanción de la Corrupción. República Dominciana

Page 58: Informe%20Rendición%20cuentas%20enero-junio-2007%20(2)

transformación integral (con la aprobación de siete nuevas leyes que regulan el sector)que incluso da lugar al nacimiento de la nueva Secretaría de Estado de Hacienda, guardecorrespondencia con los objetivos del Plan Nacional de Etica y Combate a la Corrupción.El proceso de las compras por ejemplo, debe abarcar desde la preparación del presupuestode la obra o el contrato, la compra incluyendo todos los mecanismos requeridos delicitación y los sistemas de control en la ejecución del gasto, pero siempre conservandouna visión integral del sistema administrativo financiero. El nombre continúa haciendoreferencia a la necesidad de la transparencia, se incluye el concepto de integralidad yfinalmente la efectividad, como conjunción de la eficacia y la eficiencia.

3.3. Indicadores y Metas del Pilar

Percepción de los organismosinternacionales sobre el nivel decumplimiento de la normativa yaplicación de sus procedimientos

No aplica

No aplica

BID, BM, UE, USAID, FMISobre la base de un formatode encuesta estructurada

Sobre la base de un formatode encuesta estructurada

Indicadores Actual Meta

3.4. Proyectos para 2007

Fecha

3A.Elaborar y difundir losReglamentos y normascomplementarias de laAdministración FinancieraGubernamental

Secretaría deEstado deHacienda

ContraloríaGeneral de laRepública

Reglamentos promulgados:Ley N.423-06 Presupuesto -07/07Ley N.5-07 SIAFE - 09/07Ley N.320-06

R e g l a m e n t o s y n o r m a ssecundar ias en med ioselectrónicos en poder de lasUnidades Operativas, centros decapacitación gubernamentales yno gubernamentales, CNECC.

R e g l a m e n t o s y n o r m a ssecundarias publicados en el portalde los Organos Rectores (OR) silo tuvieran o en el de la SEH

Proyecto Responsables,involucrados Resultado intermedio

03/ 07

Al mes desu sanción

Fecha

A los 10días hábilesde su pro-mulgación

Percepción de los empresariosnacionales, el CODIA y organizacionesclave de la sociedad civil sobre el nivelde cumplimiento de la normativa yaplicación de sus procedimientos enrelación con la adquisición de bienes yservicios por parte del Estado en el nivelnacional

57

Plan Operativo de Etica, Prevención y Sanción de la Corrupción. República Dominciana

Page 59: Informe%20Rendición%20cuentas%20enero-junio-2007%20(2)

58

Plan Operativo de Etica, Prevención y Sanción de la Corrupción. República Dominciana

3B.Dotar a los OrganosRectores de la capacidadorgánica y funcional parae laborar po l í t i cas ydesempeñar eficiente yeficazmente la conducciónde los procesos de laAdministración FinancieraGubernamental y ControlInterno

Presidencia de laRepública

Secretaría deHacienda

ContraloríaGeneral de laRepública

Máximas autoridades de losOR nombrados o ratificados

Cargos de conducciónintermedia, técnicos yadministrativos concursadoso cubiertos en los OR

Personal capacitado

Instalaciones físicas yequipamiento adecuado parasu funcionamiento

Manual de procedimientos ydocumentos estándarimplementados,correspondientes a:

- Sistema de Presupuesto

- Sistema de TesoreríaNacional

- Sistema de Crédito Público

- Sistema de Contabilidad

- Sistema de Compras yContrataciones

- Sistema de Control

ajustada y personalcapacitado

implantada en Institucionesdel Gobierno Central

Secretar ía deHacienda

C o n t r a l o r í aGeneral de laRepública

3C. Desarrollar lasherramientas operativas,capacitar en su uso,implantarlas y consolidarlas

02/07

Al mes de suincorporación

A los tresmeses de suincorporación

Dentro de lostres mesessiguientes alinicio defunciones

Entre mayo ydiciembre del2007

09/07

12/07

Proyecto Responsables,involucrados Resultado intermedio Fecha

Nueva versión del SIGEF

Nueva versión del SIGEF

Page 60: Informe%20Rendición%20cuentas%20enero-junio-2007%20(2)

59

Plan Operativo de Etica, Prevención y Sanción de la Corrupción. República Dominciana

18.5 % de las Instituciones del EstadoSecretarías (20) -10 listasDirecciones (26) - 3Consejos Nacionales (35) - 2Corporaciones (9) -Poder Judicial (1) - 1Poder Legislativo (1) - 1

13

53% de las instituciones del EstadoSecretarías de Estado (20) -17Direcciones (26) -15Consejos Nacionales (35) -12Corporaciones (9) - 4

100% de las institucionesdel Estado en el nivelcentral obligadas por Ley,y los partidos políticos enrelación con los fondospúblicos

100% de las institucionesdel Estado en el nivelcentral obligadas por Ley

100% de las institucionesdel Estado

Indicadores Actual Meta

Pilar de Acción 4

INFORMACION Y PARTICIPACION PARA UNA GOBERNABILIDAD ETICA

4.1. Visión particular

Porcentaje de instituciones delEstado obligadas por ley, quecuentan con OAI

Porcentaje de las OAI que seajustan al modelo Conare y losestándares definidos, segúnevaluación de la UnidadEspecializada´

Porcentaje de las oficinaspúblicas que tienen presenciaen la Web, cumpliendo con lasnormas de transparenciaestablecidas en la ley 200-04 yactualización periódica de sucontenido

4.2. Modificación 2007

No hay cambios. Corresponde al antiguo Pilar 6.

4.3. Indicadores y Metas del Pilar

La República Dominicana ha dado un paso trascendente al aprobar y reglamentar la Ley200-04 de Libre Acceso a la Información Pública. Se trata de una normativa modernaque ahora tenemos el desafío de operativizar para que no quede simplemente en unenunciado teórico modernizante. Contiene la gran oportunidad de democratizar lademocracia, eliminando secretos encubridores de sospechas y posibilitando el crecimientode un concepto de ciudadanía y participación que redundará en un mayor nivel no sólode transparencia sino también de eficiencia y eficacia de nuestro Estado. Con decisiónpolítica institucional y nuevas tecnologías de gestión de la información se puede poneren marcha una nueva revolución democrática, la del siglo XXI.

Page 61: Informe%20Rendición%20cuentas%20enero-junio-2007%20(2)

4.4. Proyectos para 2007

4A.Promover la creación deoficinas de acceso a lainformación pública en todaslas dependencias del Estadoy ayudar en la implementacióna las dependencias que lorequieran

4B.Constitución de la estructurapermanente, responsable de lacalidad y monitoreo del serviciode las OAI

4C.Dar seguimiento a través deuna Unidad Especializada( a u d i t a r , e s t a b l e c e rmecanismos de evaluación,difundir) a las oficinas creadasy velar porque hagan su trabajocon calidad

Fecha

CONAREComité

Interinstitucional

CONARE,Comité

Interinstitucional

CONARE,Comité

Interinstitucional

Proyecto Responsables,involucrados Resultado intermedio

04/07

Permanente

09/07

04/07

03/07

06/07

09/07

12/07

07/07

A partir de06/07

Fecha

INAP y OPTIC con OAI abiertasy operando

Talleres de conformación ycapacitación a entidades quesolicitan el apoyo

Publicación en el portal de laSecretaría de Estado deHacienda información sobre elproceso presupuestario,estados de la ContabilidadGubernamental y estados deoperaciones de crédito público

Publicación en el Portal deCompras Gubernamentales delos procesos e informacióncontemplados en la nueva Leyde Contratación Pública y laLey General de Libre Accesoa la Información Pública No.200-04

Creación de la UnidadEspecializada (provisional yorientada al montaje delOrgano Rector)Propues ta ins t i tuc iona l(estructura y operación) ypresupuesto para el OrganoRector de las OAICumplimiento de requisitosinstitucionales para inicio deoperaciones del Organo Rectora partir de 2008I n c l u s i ó n e n C a r r e r aAdministrativa del personal conmás de un año en la posiciónRango salarial establecido porONAP para los cargos de lasOAIInformes públicos trimestralessobre la existencia y calidad delas OAI en las instituciones delEstado

60

Plan Operativo de Etica, Prevención y Sanción de la Corrupción. República Dominciana

Page 62: Informe%20Rendición%20cuentas%20enero-junio-2007%20(2)

4D. Desarrollar una estrategia deuso de la tecnología de lainformación para apoyar lat ransparenc ia con unacobertura nacional

OPTIC,

Comité

Interinstitucional

Informesactualizados

deevaluaciónde calidad

técnica de lasOAI en 07/07

y 12/07

Plan de apoyo tecnológico alas OAI

Ampliación de cobertura

Revisión de cumplimiento denormas de calidad técnica delas OAI que se encuentranoperando en el país, segúnrequerimientos definidos en elmodelo Conare/Optic

Ajustes para adecuación decalidad técnica de las OAI

Proyecto Responsables,involucrados Resultado intermedio Fecha

61

Plan Operativo de Etica, Prevención y Sanción de la Corrupción. República Dominciana

Page 63: Informe%20Rendición%20cuentas%20enero-junio-2007%20(2)

62

Plan Operativo de Etica, Prevención y Sanción de la Corrupción. República Dominciana

Pilar de Acción 5

UNA POLITICA LIMPIA Y COMPETITIVA

5.1. Visión particular

El financiamiento de los partidos políticos y las campañas electorales constituyen un puntocentral de la agenda democrática, por cuanto condicionan el futuro desempeño y la gestiónde todo gobierno. El fortalecimiento y modernización de los partidos políticos es condiciónpara la modernización y la competitividad tanto de la política como del sector privado. Lacorrupción es un juego que se baila de a dos, en el que corruptor y corrupto se coaliganen la confusión de intereses públicos y privados. Modificar el financiamiento de los partidospara hacerlo más claro es liberar a la democracia del secuestro de la corrupción estructural.

5.2. Modificación 2007

No hay cambios. Corresponde al antiguo Pilar 7.

5.3. Indicadores y Metas del Pilar

Existencia y cumplimiento deuna regulación en la materiapara los partidos políticos

Actual Meta

5.4. Proyectos para 2007

Normativa adecuada decon fo rm idad con losresultados de la reformaconstitucional

Normat iva a justada yconsensuada con la CNECCy los actores involucrados,en relación al financiamientode los partidos políticos

5A.Revisión y concertación deuna normativa legal, ya seauna o varias leyes, claras ycon sanciones establecidasa su inobservancia sobre:A.Organización de los

partidos políticosB.Regulación de las

campañas políticas y usode medios decomunicación

C.Financiamiento público yprivado de los partidospolíticos

CONARE y CNECC 06/07

06/07

Proyecto Responsables,involucrados Resultado intermedio Fecha

Indicadores

Uso indebido de los fondospúblicos y recursos oficiales als e r v i c i o d e c a m pa ñ a selectorales

Page 64: Informe%20Rendición%20cuentas%20enero-junio-2007%20(2)

P r e p a r a c i ó n d erecomendaciones conjuntasCNECC y CONARE yconcertación con la JCE parala aplicación a los partidospol í t icos de aspectosesenciales de las normasexistentes sobre el uso delos fondos públicos

Decisión y preparación paraa p l i c a c i ó n d e e s t a snormativas a partir de lacampaña presidencial 2008

Firma y preparación paraaplicación del Pacto Eticoentre los partidos políticos apar t i r de la campañapresidencial 2008

5B. Promoción de laaplicación de leyes comolas de Lavado y Accesoa la Información a lospartidos políticos (en lamedida que utilizanrecursos públicos).

5C. Promover un pacto éticoentre los partidospolíticos para laaplicación de principiosbásicos de transparenciaen las próximascampañas electorales

CONARE y CNECC

CONARE y CNECC

06/07

09/07

09/07

Proyecto Responsables,involucrados Resultado intermedio Fecha

63

Plan Operativo de Etica, Prevención y Sanción de la Corrupción. República Dominciana

Page 65: Informe%20Rendición%20cuentas%20enero-junio-2007%20(2)

Pilar de Acción 6

SISTEMA DE JUSTICIA EFECTIVO EN LA PERSECUCION DE DELITOS CONTRALA ADMINISTRACION PUBLICA

6.1. Visión particular

La lucha contra la impunidad es la lucha a favor del sentido de vida de la democracia.Los privilegios irritantes que suponen la escapatoria de la justicia de aquellos que cometierondelitos –cuanto más grandes y más poderosos más graves– constituye una situaciónfrente a la cual el Estado de Derecho debe preservarse para no dar lugar a la tentaciónde la fuerza y la burla a la ley. La calidad institucional constituye de tal modo un desafíopara la independencia y la excelencia de todos los integrantes del Sistema de Justicia.

6.2. Modificación 2007

Se cambia el nombre del antiguo Pilar 8. “Relanzamiento de la reforma judicial”, pues porlo pronto sólo se trata de un plan que compromete al Poder Ejecutivo y no tiene sentidohablar de la reforma judicial en su conjunto. La nueva redacción hace énfasis en elfortalecimiento del Ministerio Público y su función en la persecución de este tipo de delitos.Sin embargo, cuando se amplíe el alcance del Plan Estratégico a otros poderes del Estadotendrá todo el sentido considerar actividades para el sector de justicia en su conjunto.

Indicadores Actual Meta

Duplicar el número actual

80% del total

Incremento de investigacionesefectivas de alto impacto quellegan a juicios orales

Incremento de investigacionesrealizadas dentro de los plazosprocesales

6.4. Proyectos para 2007

Equipos interdisciplinarios deinvestigaciones constituidos,capacitados y en operación

Mapa de casos de corrupcióny de riesgo, actualizados y enoperación

6A. Fortalecimiento de laestructura y capacidadde investigación técnicay de persecución penalde la DPCA (MinisterioPúblico)

DPCA,

Procurador General,Agencias decooperación

06/07

07/07

Proyecto Responsables,involucrados Resultado intermedio Fecha

6.3. Indicadores y Metas del Pilar

Plan Operativo de Etica, Prevención y Sanción de la Corrupción. República Dominciana

64

Page 66: Informe%20Rendición%20cuentas%20enero-junio-2007%20(2)

65

Plan Operativo de Etica, Prevención y Sanción de la Corrupción. República Dominciana

Descripción justificada derequerimientos presentada ala Procuraduría

6B. Establecer y gestionar losrecursos económicosnecesarios y adecuadospara una gestión eficientey eficaz del DPCA

Procuraduría General,Secretaría de

Hacienda,DPCA

CARMJ,CNECC,DPCA

03/07

03/07

06/07

Proyecto Responsables,involucrados Resultado intermedio Fecha

6C. Inclusión en el CP de lostipos penales previstosen las Convencionesi n t e r n a c i o n a l e santicorrupción suscritaspor RD

La CNECC identifica los tiposy prepara la recomendaciónpara inclusión

El CARMJ revisa e incluye enel anteproyecto

Page 67: Informe%20Rendición%20cuentas%20enero-junio-2007%20(2)

66

Plan Operativo de Etica, Prevención y Sanción de la Corrupción. República Dominciana

Pilar de Acción 7

RENDICION DE CUENTAS

7.1. Visión particular

El Plan Nacional Estratégico de Promoción de la Etica, Prevención y Sanción a la Corrupciónno puede resultar un simple recitado de medidas generales, sin tiempos, responsables,insumos ni productos concretos. Ni mucho menos, una pieza decorativa de un estantede informes y proyectos que nunca serán ejecutadas. De esa historia ya conoce concreces la República Dominicana. Es la hora de la acción, de la responsabilidad y delcompromiso de todos los actores y sectores. Para asegurar el avance del presente PlanEstratégico, la Comisión Nacional de Etica y Combate a la Corrupción aprovechará laoportunidad de su lugar transversal en el aparato del Estado y propiciará acciones decoordinación, seguimiento y evaluación sistemáticas del desarrollo del Plan, ejemplarizandoal mismo tiempo los compromisos con la transparencia y la rendición de cuentas.

7.2. Modificación 2007

Se acorta el nombre del antiguo Pilar 9. “Rendición de cuentas del Estado dominicano”,pues aunque se mantienen los objetivos originales, se trata más bien de rendición decuentas de la misma CNECC en relación con el Plan. De hecho en los proyectos incluidosse amplían sus objetivos, recogiendo el tema de la estrategia de comunicaciones y elplan de información que de allí se deriva, así como la necesidad de rendir cuentas internay externamente en lo relacionado con los convenios internacionales contra la corrupciónsuscritos por el país.

7.3. Indicadores y Metas del Pilar

Indicadores Meta

Talleres trimestrales de monitoreo con las institucionesinvolucradas. Participación individual y aporte de lainformación relevante

Publicaciones trimestrales, físicas y por Internet, (disponibles20 días después de finalizado el trimestre) de las actividadesrelacionadas con el Plan, que se correspondan con links enlas páginas institucionales

La CNECC in fo rmac iónactualizada y oportuna de lasactividades ejecutadas en elmarco del Plan Operativo

La comunidad nacional einternacional recibe informaciónactualizada y oportuna sobre elavance de las actividadesprevistas en el Plan Operativo

Page 68: Informe%20Rendición%20cuentas%20enero-junio-2007%20(2)

67

Plan Operativo de Etica, Prevención y Sanción de la Corrupción. República Dominciana

Mecan ismo in te rno demonitoreo del Plan Operativodefinido y acordado entre lasinstituciones involucradas

Ejecución de las actividadesde monitoreo y tal lerestrimestrales de evaluación

Realización de la Semana dela Transparencia

Publicación de boletinestrimestrales de actualización

Puesta en funcionamiento yactualización periódica de lapágina de Internet coninformaciones sobre el avancedel Plan Operativo

Ejecución de una campañacomunicacional de promociónde la transparencia

Designación de la PGR/DPCAcomo autoridad central para laConvención InteramericanaContra la Corrupción yConvención de las NacionesUnidas Contra la Corrupción,con el apoyo de la CNECC

F o r t a l e c i m i e n t o eInstitucionalización de losmecanismos de seguimientode la autoridad central para elcumplimiento de su función

7A. Estructura de monitoreoy seguimiento internode los compromisosderivados del Plan

7B. Diseño y ejecución deuna estrategia decomunicaciones quea c o m p a ñ e e lcumplimiento del Plan

7 C . M o n i t o r e o d e lcumplimiento de losconvenios y acuerdosinternacionales enmateria de corrupción

CNECC

Institucionesinvolucradas en el Plan

Operativo

CNECC

02/07

En abril, julio,octubre yenero 08según fechasa definir

Antes julio 07

En abril, julio,octubre yenero 08

A partir de03/07

A partir de03/07

04/07

Presentaciónoportuna ycompleta delos informesde avance

Proyecto Responsables,involucrados

Resultado intermedio Fecha

7.4. Proyectos para 2007

Page 69: Informe%20Rendición%20cuentas%20enero-junio-2007%20(2)

Marco normativo sobrecon f l i c to de in te rés ,redactado, consensuado ypresentado al Congreso

Anteproyecto de l CPpreparado por el CARMJincluye las figuras penalesp r e v i s t a s e n l a sconvenciones anticorrupciónsuscritas por el país.

Marco normativo sobredeclaraciones juradas deb i e n e s r e d a c t a d o ,consensuado y presentadoal Congreso

Modificación del Código deEtica (para resolver laconformac ión de losTribunales Disciplinarios ye l a l c a n c e d e s u sdisposiciones) redactado,consensuado y presentadoal Congreso.

CARMJ

CARMJ

CARMJ

CARMJ

1C. Preparar una normativa quecontribuya a (aglutinar)clarificar, divulgar y controlarel concepto de conflicto dei n t e r e s e s p a r a l o sfunc ionar ios públ icos

6C. Inclusión en el Código Penalde los t ipos penalesprevistos en la ConvenciónInteramericana

1B.Diseñar consensuar ypromover, la aprobación deun marco legal efectivod e p r e s e n ta c i ó n d edeclaraciones juradas debienes de los funcionariospúblicos

1E. Diseñar, consensuar ypromover la aprobación deun proyecto de ley para lamodificación del Código deEtica

CARMJPGRDPCACNECCCONARE

CARMJ

CNECC

PGR

DPCA

CNECC

DPCA

CARMJ

CNECC

CARMJDPCA

CONARE

Institución Proyecto Resultado 2007 Observaciones

Resumen de Proyectos por Institución

Comisión de Apoyo a la Reforma y Modernización de la Justicia (CARMJ)

68

Plan Operativo de Etica, Prevención y Sanción de la Corrupción. República Dominciana

Page 70: Informe%20Rendición%20cuentas%20enero-junio-2007%20(2)

1C. Diseñar y aprobar unapropuesta curricular quepromueva los valores yprincipios de una éticapropositiva, vinculándolo conel sistema educativo formal,no formal y superior

1D. Diseñar, consensuar ypromover la aprobación deun proyecto de ley para lamodificación del Código deEtica

1E. Fortalecimiento y vinculaciónal Plan Estratégico de losComités de Etica Pública, enlas dependencias delGobierno Central y losórganos descentralizados

Acuerdo suscrito entreCNECC, SEESCYT y SEEpara tratar temas de ética ytransparencia en el sistemaeducativo formal a partir del2008

Profesores de formaciónh u m a n a y r e l i g i o s acapacitados en la nuevapropuesta curricular

Modificación del Código deEtica (para resolver laconformac ión de losTribunales Disciplinarios y ela l c a n c e d e s u sdisposiciones) redactado,consensuado y presentadoal Congreso

Comités de Etica que seencuentran vinculados alPlan, contribuyendo a lamejoría de la administracióninterna, educación ética y alcump l im ien to de lasdisposiciones del Código deEtica

CNECC

CNECC

CNECC

CNECCCARMJDPCACONARE

CNECCCONAREINAP

Institución Proyecto Resultado 2007 Observaciones

CNECCDPCACARMJ

Plan de trabajo en materiapreventiva y educativa,redactado, consensuado yen ejecución de acuerdo consu propio cronograma decumplimiento

CNECC

CNECC

1A. Consolidar a la CNECC comoarticulador de las actividadespreventivas y de promociónde la ética pública

PGR- DPCA-SEESCYT-SEE- ONAP- INAP-CONARE -Secretaria deHacienda

Comisión Nacional de Etica y Combate a la Corrupción (CNECC)

Marco normativo sobredeclaraciones juradas deb i e n e s r e d a c t a d o ,consensuado y presentadoal Congreso

1B. Diseñar, consensuar ypromover la aprobación deun marco legal efectivode presentac ión dedeclaraciones juradas debienes de los funcionariospúblicos

Promoción y monitoreo decumpl imiento de lasdeclaraciones juradassegún formato DPCA

69

Plan Operativo de Etica, Prevención y Sanción de la Corrupción. República Dominciana

Page 71: Informe%20Rendición%20cuentas%20enero-junio-2007%20(2)

Institución Proyecto Resultado 2007 Observaciones

Formulación conceptual dela é t i ca desde unaperspectiva propositiva,aprobado por la CNECC, eincorporado dentro de lasactividades de capacitaciónIn fo rmes t r imest ra lesbasados en los mapas decasos de corrupción y deriesgo, presentados a laCNECC y publicados en lapágina web de la Comisión

Normativa redactada yconsensuada con los actoresi n v o l u c r a d o s

CNECC

CNECC

CNECC

1H. Homogeneizar el marcoconceptual de la ética desdesu perspectiva propositiva yen base a ello iniciar unprograma de lanzamientopara su aplicación y difusión

1I. Construir mapas de casos decorrupción y de riesgo quesirvan para el planteamientode políticas y estrategias deprevención

5A. Diseño y concertación de unanormativa legal, ya sea unao varias leyes, claras y consanciones establecidas a suinobservancia sobre:A. Organización de los

partidos políticos

CNECCINAPCONARE

DPCA

C l a r a p e r s p e c t i v acomparada del contextointernacional entre lospolíticos y miembros de laJCE y consensuada con losac to res invo luc rados

Decisión y preparación paraap l i cac ión de es tasnormativas a partir de lacampaña presidencial 2008

Actividades de capacitaciónejecutadas de acuerdo conlo previsto en el Plan

Número de instituciones queaplican el método CAP deevaluación de la calidad delservicio público

Número de reconocimientosa entidades que apliquen elmétodo CAP

CNECC

CNECC

CNECC

B.Regulación de las campañaspolíticas y uso de medios decomunicación

C. Financiamiento público yprivado de los partidospolíticos

5B. Promoción de la aplicaciónde leyes como las de lavadoy acceso a la información alos partidos políticos (en lamedida que utilizan recursospúblicos)

1G.Plan de capacitación ys e n s i b i l i z a c i ó n d efuncionarios en ética yconstitución de un banco dedatos de casos

2G. Fortalecimiento de unaestrategia nacional decapacitación en materia degestión de calidad en elservicio público

CONARE y CNECC

INAPCNECC

CONARE

Base de datos con mejoresprácticas constituida y enuso para los cursos decapacitación

CNECC 2F.Creación de una base dedatos de mejores prácticasen el sector público

70

Plan Operativo de Etica, Prevención y Sanción de la Corrupción. República Dominciana

Page 72: Informe%20Rendición%20cuentas%20enero-junio-2007%20(2)

Propuesta institucional(estructura y operación) ypresupuesto para el OrganoR e c t o r d e l a s O A ICumplimiento de requisitosinstitucionales para inicio deoperaciones del OrganoRector a partir de 2008

I n f o r m e s p ú b l i c o strimestrales a partir de juniode 2007 sobre la existenciay calidad de las OAI en lasinstituciones del Estado

Normativa redactada yconsensuada con los actoresinvolucradosC l a r a p e r s p e c t i v acomparada del contextointernacional entre lospolíticos y miembros de laJCE

Decisión y preparación paraa p l i c a c i ó n d e e s ta snormativas a partir de lacampaña presidencial 2008

4C. Dar seguimiento a través deuna unidad especializada(auditar, establecermecanismos de evaluación,difundir) a las oficinascreadas y velar porquehagan su trabajo con calidad

5A. Diseño y concertación de unanormativa legal, ya sea unao varias leyes, claras y consanciones establecidas a suinobservancia sobre:A. Organización de los

partidos políticosB. Regulación de las

campañas políticas y usode medios decomunicación

C. Financiamiento público yprivado de los partidospolíticos

5B. Promoción de la aplicaciónde leyes como las de Lavadoy Acceso a la Información alos partidos políticos (en lamedida que utilizan recursospúblicos)

Creación de la UnidadEspecializada (provisional yorientada al montaje delOrgano Rector)

CONARE

CONARE

4A.Promover la creación deoficinas de acceso a lainformación pública en todaslas dependencias del Estadoy ayudar en la implementacióna las dependencias que lorequieran

4B. Constitución de la estructurapermanente, responsable dela calidad y monitoreo delServicio de las OAI

CONARE,ComitéInterinstitucional

CONARE

CONARE

CONARE

CONARE,ComitéInterinstitucional

Institución Proyecto Resultado 2007 ObservacionesConsejo Nacional para la Reforma del Estado (CONARE)

71

Plan Operativo de Etica, Prevención y Sanción de la Corrupción. República Dominciana

Page 73: Informe%20Rendición%20cuentas%20enero-junio-2007%20(2)

CONARE

CONARE

CONARE

CONARE

CNECCCONAREINAP

INAPCNECCCONARE

CNECCINAP CONARE

ONAPCONARE

Institución Proyecto Resultado 2007 Observaciones

1E.Diseñar, consensuar ypromover la aprobación deun proyecto de ley para lamodificación del Código deEtica

CNECCCARMDPCACONARE

Modificación del Código deEtica (para resolver laconformac ión de losTribunales Disciplinarios ye l a l c a n c e d e s u sdisposiciones) redactado,consensuado y presentadoal Congreso

1F. Fortalecimiento y vinculaciónal Plan Estratégico, de losComités de Etica Pública, enlas dependenc ias de lGobierno Central y losórganos descentralizados

1G.Plan de capacitación ysensibilización de funcionariosen ética y constitución de unbanco de datos de casos

1H.Homogeneizar el marcoconceptual de la ética desdesu perspectiva propositiva yen base a ello, iniciar unprograma de lanzamientopara su aplicación y difusión

2A.Diseñar, consensuar ypromover la aprobación de laL e y O r g á n i c a d e l aAdministración Pública

Comités de Etica que seencuentran vinculados alPlan, contribuyendo a lamejoría de la administracióninterna, educación ética y alcumpl imiento de lasdisposiciones del Código deEtica

Actividades de capacitaciónejecutadas de acuerdo conlo previsto en el Plan

Formulación conceptual dela é t i ca desde unaperspectiva propositiva,aprobado por la CNECC eincorporado dentro de lasactividades de capacitación

Ley Orgán ica de laAdministración Públicaaprobada por el CongresoNacional

72

Plan Operativo de Etica, Prevención y Sanción de la Corrupción. República Dominciana

Page 74: Informe%20Rendición%20cuentas%20enero-junio-2007%20(2)

Manual y nuevos procesosy p r o c e d i m i e n t o simplementados entre mayoy diciembre del 2007,correspondientes a:- Sistema de Presupuesto- Sistema de Tesorería

Nacional- Sistema de Crédito

Público- Sistema de Contabilidad- Sistema de Compras y

Contrataciones

ContraloríaGeneral de la

República

3C. Desarrollar las herramientasoperativas, capacitar en suu s o , i m p l a n t a r l a s yconsolidarlas

Máximas autoridades de losOR nombrados o ratificadosen 02/07Cargos de conducciónintermedia, técnicos yadministrativos concursadoso cubiertos en los OR al mesde su incorporaciónPersonal capacitado a los3 meses de su incorporaciónInstalaciones físicas yequipamiento adecuadopara su funcionamiento,dentro de los 3 mesessiguientes al inicio defunciones

ContraloríaGeneral de la

República

3B. Dotar a los Organos Rectoresde la capacidad orgánica yfuncional para elaborarpolíticas y desempeñareficiente y eficazmente laconducción de los procesosde la Admin is t rac iónFinanciera Gubernamental

Institución Proyecto Resultado 2007 ObservacionesContraloríaGeneral de

la República

3A.Elaborar y difundir losReglamentos y normascomplementarias de laAdministración FinancieraGubernamental

Reglamentos promulgados:Ley N.423-06 Presupuesto - 07/07Ley N.5-07 SIAFE - 09/07L e y N . 3 2 0 - 0 6 - 0 3 / 0 7

Contraloría General de la República

Reglamentos y normassecundarias en medioselectrónicos en poder de lasUnidades Operat ivas,centros de capacitacióngubernamentales y nogubernamentales, CNECC,al mes de su sanciónReglamentos y normassecundarias, publicados enel Portal de los OrganosRectores (OR) si lo tuvieran,o en el de la SEH a los 10d ías háb i l es de supromulgación

73

Plan Operativo de Etica, Prevención y Sanción de la Corrupción. República Dominciana

Page 75: Informe%20Rendición%20cuentas%20enero-junio-2007%20(2)

74

Plan Operativo de Etica, Prevención y Sanción de la Corrupción. República Dominciana

Nueva versión del SIGEFajustada e implantada ypersonal capacitado eninstituciones del GobiernoCentral

Informes trimestrales deavanceDiagnóstico institucionalpublicado en julio del 2007

3D. Monitorear, evaluar y adecuarlos instrumentos normativosy procesos implementados

ContraloríaGeneral de la

República

DPCA

DPCA

DPCA

Constitución de una unidadespecializada en el DPCApara recepción y revisión delas declaraciones juradas

Modificación del Código deEtica (para resolver lacon fo rmac ión de losTribunales Disciplinarios y ela l c a n c e d e s u sdisposiciones) redactado,consensuado y presentadoal Congreso

Marco normativo sobredeclaraciones juradas deb i e n e s r e d a c t a d o ,consensuado y presentadoal Congreso

CNECCCARMJDPCACONARE

1B.Promoción y monitoreo dec u m p l i m i e n t o d e l a sdeclaraciones juradas segúnformato DPCA

1E.Diseñar, consensuar ypromover la aprobación de unproyecto de ley para lamodificación del Código deEtica

1B.Diseñar consensuar ypromover la aprobación de unmarco legal efectivo para lapresentación de declaracionesjuradas de bienes de losfuncionarios públicos

Institución Proyecto Resultado 2007 Observaciones

Departamento de Prevención de la Corrupción Administrativa (DPCA)

In fo rmes t r imest ra lesbasados en los mapas decasos de corrupción y deriesgo, presentados a laCNECC y publicados en lapágina web de la Comisión

DPCA 1I. Construir mapas de casos decorrupción y de riesgo quesirvan para el planteamientode políticas y estrategias deprevención

CNECC

CNECCDPCACARMJ

Institución Proyecto Resultado 2007 Observaciones

Page 76: Informe%20Rendición%20cuentas%20enero-junio-2007%20(2)

Formulación conceptual dela é t i ca desde unaperspectiva propositiva,aprobado por la CNECC, eincorporado dentro de lasactividades de capacitación

Base de datos con mejoresprácticas constituidas y enuso para los cursos decapacitación

Número de instituciones queaplican el método CAP deevaluación de la calidad delservicio público

Número de reconocimientosa entidades que apliquen elmétodo CAP

INAP

CNECC

CONARE

CNECC

SEE

SEESCYT

INAP

CNECC

CONARE

INAP

Actividades de capacitaciónejecutadas de acuerdo conlo previsto en el Plan

Acuerdo suscrito entreCNECC, SEESCYT y SEEpara tratar temas de ética ytransparencia en el sistemaeducativo formal a partir del2008

Profesores de formaciónh u m a n a y r e l i g i o s acapacitados en la nuevapropuesta curricular

Comités de Etica que seencuentran vinculados alPlan, contribuyendo a lamejoría de la administracióninterna, educación ética y alcump l im ien to de l asdisposiciones del Código deEtica

CNECC

INAP

CONARE

INAP

INAP

INAP

1H.Homogeneizar el marcoconceptual de la ética desdesu perspectiva propositiva yen base a ello iniciar unprograma de lanzamientopara su aplicación y difusión

2F.Creación de una base dedatos de mejores prácticasen el sector público

2G.Fortalecimiento de unaestrategia nacional decapacitación en materia degestión de calidad en elservicio público

Institución Proyecto Resultado 2007 Observaciones

Instituto Nacional de Administración Pública (INAP)

INAP

INAP

INAP

1G. Plan de capacitación ys e n s i b i l i z a c i ó n d efuncionarios en ética yconstitución de un banco ded a t o s d e c a s o s

1D. Diseñar y aprobar unapropuesta curricular quepromueva los valores yprincipios de una éticapropositiva, vinculándolo conel sistema educativo formal,no formal y super ior

1F. Fortalecimiento y vinculaciónal Plan Estratégico, de losComités de Etica Pública, enlas dependenc ias de lGobierno Central y losórganos descentralizados

75

Plan Operativo de Etica, Prevención y Sanción de la Corrupción. República Dominciana

Page 77: Informe%20Rendición%20cuentas%20enero-junio-2007%20(2)

ONAPCONARE

ONAP

ONAP

ONAP

ONAP

ONAP

Ley de la Función Públicac o n u n b o r r a d o rconsensuado y redactado

Ley Orgán ica de laAdministración Pública y Leyde la Función Públicaaprobadas por el CongresoNacional

Todas la instituciones delPoder Ejecutivo cuentancon el SASP implantado,incluyendo el módulo denómina

Adecuación de las oficinasde Recursos Humanos, en25 instituciones del PoderEjecutivo, de acuerdo con elmodelo de la ONAP,incluyendo los cargosmínimos y estructurasbás icas que le densostenibilidad al SASP

2A.Diseñar, consensuar ypromover la aprobación de laL e y O r g á n i c a d e l aAdministración Públ ica

2B. Implementación del Sistemade Admin is t rac ión deServidores Públicos (SASP)

2C. Estructuración de las oficinasde recursos humanos delPoder Ejecutivo

Oficina Nacional de Administración y Personal (ONAP)

ONAP

ONAP

Al menos 50 institucionesdel Estado han aprobado suestructura de cargos,mediante resolución

Establecer un sistema deverificación para asegurar elcumplimiento de los criteriospara creación de cargos ynombramientos en lasinstituciones del Estado

Propuesta terminada ypresentada a la ConsultoríaJurídica para funcionariosmedios y bajos

2D. Aplicación de la normativapara la definición de criteriosy procedimientos para lacreación de estructurasorganizativas y de cargos delPoder Ejecutivo

ONAP

ONAP §ONAPInstitución Proyecto Resultado 2007 Observaciones

2E. Definición de una políticasalarial para el PoderEjecutivo

76

Plan Operativo de Etica, Prevención y Sanción de la Corrupción. República Dominciana

Page 78: Informe%20Rendición%20cuentas%20enero-junio-2007%20(2)

77

Plan Operativo de Etica, Prevención y Sanción de la Corrupción. República Dominciana

4D. Desarrollar una estrategiade uso de la tecnología dela información para apoyarla transparencia con unacobertura nacional

OPTIC

Oficina Presidencial de Tecnologías de la Información y Comunicación (OPTIC)

ONAP

ONAP

Aumentar a 100 el númerode instituciones que aplicane l m é t o d o C A P d eevaluación de la calidad delservicio público. Cerca de 60lo aplican en 12/06

Número de instituciones quepostulan al premio Nacionala la Calidad y reconocimientode las prácticas promisoriasen el sector público aumentaa 50 para 2007. En el 2006se postularon 39

CARMJONAPCNECC

2G. Promover la aprobación delp royec to de l ey dep r o c e d i m i e n t o sadministrativos y controlj u r i s d i c c i o n a l d e l aadministración pública

2F. Fortalecimiento de unaestrategia nacional decapacitación en materia degestión de calidad en elservicio público

Institución Proyecto Resultado 2007 Observaciones

Institución Proyecto Resultado 2007 Observaciones

Informe actualizado sobrecertificación de calidadtécnica de las OAI que seencuentran operando en elpaís, según requerimientosdefinidos en el modeloCONARE/OPTIC

Page 79: Informe%20Rendición%20cuentas%20enero-junio-2007%20(2)

Máximas autoridades de losOR nombrados o ratificadosen 02/07

3B. Dotar a los OrganosRectores de la capacidadorgánica y funcional parae l a b o r a r p o l í t i c a s ydesempeñar eficiente yeficazmente la conducciónde los procesos de laAdministración FinancieraGubernamental

Presidenciade laRepública

Institución Proyecto Resultado 2007 Observaciones

Secretaría deEstadoHacienda

Reglamentos promulgados:Ley N.423-06 Presupuesto - 07/07Ley N.5-07 SIAFE - 09/07

Ley N.320-06- 03/07

Reg lamen tos y no rmassecundarias en medioselectrónicos en poder de lasUnidades Operativas, centrosd e c a p a c i t a c i ó ng u b e r n a m e n ta l e s y n ogubernamentales, CNECC, almes de su sanciónReg lamen tos y no rmassecundarias publicados en elPortal de los Organos Rectores(OR) si lo tuvieran o en el de laSEH a los 10 días hábiles de supromulgación

3A.Elaborar y difundir losreglamentos y normascomplementarias de laAdministración FinancieraGubernamental

Secretaría deEstadoHacienda

Máximas autoridades de los ORnombrados o ratificados en 02/07

C a r g o s d e c o n d u c c i ó ni n t e r m e d i a , t é c n i c o s yadministrativos concursados ocubiertos en los OR al mes desu incorporación Personal capacitado, a los 3meses de su incorporaciónInstalaciones físicas yequipamiento adecuado para sufuncionamiento, dentro de los 3meses siguientes al inicio defunciones

3B. Dotar a los Organos Rectoresde la capacidad orgánica yfuncional para elaborarpolít icas y desempeñareficiente y eficazmente laconducción de los procesosde l a Adm in i s t r ac i ónFinanciera Gubernamental

Institución Proyecto Resultado 2007 Observaciones

Presidencia de la República

Secretaría de Estado de Hacienda

78

Plan Operativo de Etica, Prevención y Sanción de la Corrupción. República Dominciana

Page 80: Informe%20Rendición%20cuentas%20enero-junio-2007%20(2)

Secretaría deHacienda

Informes trimestrales deavance

Diagnóstico institucionalpublicado en julio del 2007

3D. Monitorear, evaluar y adecuarlos instrumentos normativosy procesos implementados

Secretaría deHacienda

4A.Promover la creación deoficinas de Acceso a laInformación Pública en todaslas dependencias del Estadoy ayudar en la implementacióna las dependencias que lorequieran

Publicación en el Portal dela Secretaría de Estado deHacienda información sobreel proceso presupuestario,estados de la ContabilidadGubernamental y estadosde operaciones de CréditoPúb l ico , a par t i r deseptiembre del 2007

Publicación en el Portal decompras gubernametalesd e l o s p r o c e s o s einformación contempladosen la Ley 340-06 deContratación Pública y laLey General de LibreAcceso a la InformaciónPública 200-04

Secretaría deHacienda

Manual y nuevos procesosy p r o c e d i m i e n t o simplementados entre mayoy diciembre del 2007,correspondientes a:

- Sistema de Presupuesto

- Sistema de TesoreríaNacional

- Sistema de Contabilidad

- Sistema de Compras yC o n t r a t a c i o n e s

- Sistema de Crédito Público

Nueva versión del SIGEFajustada e implantada ypersonal capacitado enInstituciones del GobiernoCentral

3C. Desarrollar las herramientasoperativas, capacitar en suu s o , i m p l a n t a r l a s yconsolidarlas

Institución Proyecto Resultado 2007 Observaciones

79

Plan Operativo de Etica, Prevención y Sanción de la Corrupción. República Dominciana

Page 81: Informe%20Rendición%20cuentas%20enero-junio-2007%20(2)

CNECCSEE

SEESCYTINAP

Acuerdo suscrito entreCNECC, SEESCYT y SEEpara tratar temas de ética ytransparencia en el sistemaeducativo formal a partir del2008

Profesores de formaciónh u m a n a y r e l i g i o s acapacitados en la nuevapropuesta curricular

SEESEESCYT

1D. Diseñar y aprobar unapropuesta curricular quepromueva los valores yprincipios de una éticapropositiva, vinculándoloscon el sistema educativoformal, no formal y superior

Institución Proyecto Resultado 2007 Observaciones

Secretaría de Estado de Educación (SEE)Secretaría de Estado de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (SEESCYT)

6A. Establecer y gestionar losrecursos económicosnecesarios y adecuadospara una gestión eficiente yeficaz del DPCA

Secretaría deHacienda

Publicación de todas lascompras del Gobierno Centralen el Portal de ComprasGubernamentales

Institución Proyecto Resultado 2007 Observaciones

80

Plan Operativo de Etica, Prevención y Sanción de la Corrupción. República Dominciana

Page 82: Informe%20Rendición%20cuentas%20enero-junio-2007%20(2)

Instituciones que participaron en la elaboración del Plan Operativo 2007.

• COMISION NACIONAL DE ETICA Y COMBATE A LA CORRUPCION (CNECC)• PROCURADURIA GENERAL DE LA REPUBLICA (PGR)• CONSULTORIA JURIDICA DE LA PRESIDENCIA (CGR)• OFICINA NACIONAL DE ADMINISTRACION Y PERSONAL (ONAP)• DEPARTAMENTO DE PREVENCION DE LA CORRUPCION ADMINISTRATIVA (DPCA)• CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA (CGR)• SECRETARIA DE HACIENDA• CONFERENCIA DEL EPISCOPADO• REPRESENTANTES DE LA IGLESIA EVANGELICA• COALICION POR LA TRANSPARENCIA Y EL FORO CIUDADANO• CONSEJO NACIONAL DE LA EMPRESA PRIVADA (CONEP)• INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACION PUBLICA (INAP)• CONSEJO NACIONAL PARA LA REFORMA DEL ESTADO (CONARE)• COMISION DE APOYO A LA REFORMA Y MODERNIZACION DE LA JUSTICIA (CARMJ)• ESCUELA NACIONAL DEL MINISTERIO PUBLICO (ENMP)• SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACION (SEE)• SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACION SUPERIOR CIENCIA Y TECNOLOGIA (SEESCYT)• DIRECCION GENERAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL (DIGECOG)• OFICINA PRESIDENCIAL DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACION

(OPTIC)• ASOCIACION DE INDUSTRIAS DE LA REPUBLICA DOMINICANA (AIRD)• FUNDACION INSITITUCIONALIDAD Y JUSTICIA (FINJUS)• PARTICIPACION CIUDADANA• CENTRO DE ESTUDIOS SOCIALES PADRE JUAN MONTALVO• UNION EUROPEA• BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO• ASOCIACION NACIONAL DE JOVENES EMPRESARIOS (ANJE)• COLEGIO DOMINICANO DE INGENIEROS, ARQUITECTOS Y AGRIMENSORES (CODIA)• COLEGIO DOMINICANO DE PERIODISTAS• COLEGIO DE ABOGADOS DE LA REPUBLICA DOMINICANA• BANCO MUNDIAL• AGENCIA INTERNACIONAL DE LOS EEUU PARA EL DESARROLLO (USAID)• PROGRAMA DE APOYO A LA REFORMA Y MODERNIZACION DEL ESTADO (PARME)

81

Plan Operativo de Etica, Prevención y Sanción de la Corrupción. República Dominciana

Page 83: Informe%20Rendición%20cuentas%20enero-junio-2007%20(2)

PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA

CONSEJO RECTORCalle Dr. Delgado Esq. MéxicoPalacio Nacional, 2da. Planta

Santo Domingo, D. N.Teléfonos: 809-695-8151 / 52

Fax: 809-688-0303

UNIDAD TECNICACalle Josefa Perdomo No.106

Sector GazcueSanto Domingo, D. N.

Teléfonos: 809-685-7135 / 36Fax: 809-682-7863

CONTACTOS

Website: www.cnecc.gob.doE-mail: [email protected]

D I O S LIBERTADPATRIA