INFORME Y RECOMENDACIÓN DEL PRESIDENTE DEL BANCO...

159
Documento del Banco Mundial EXCLUSIVAMENTE PARA USO OFICIAL INFORME Y RECOMENDACIÓN DEL PRESIDENTE DEL BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO, LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE FOMENTO, LA CORPORACIÓN FINANCIERA INTERNACIONAL Y EL ORGANISMO MULTILATERAL DE GARANTÍA DE INVERSIONES PARA LOS DIRECTORES EJECUTIVOS SOBRE UNA ESTRATEGIA DE ASISTENCIA AL PAÍS PARA LA REPÚBLICA DE BOLIVIA 8 de enero de 2004 Unidad de Gestión del País para Bolivia-Ecuador-Perú-Venezuela Región de América Latina y el Caribe La distribución de este documento es restringida. Las personas que lo reciben sólo lo pueden utilizar en el desempeño de sus funciones oficiales. El contenido no puede ser divulgado de otro modo sin la previa autorización del Banco Mundial. 26838 Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized

Transcript of INFORME Y RECOMENDACIÓN DEL PRESIDENTE DEL BANCO...

Documento del Banco Mundial

EXCLUSIVAMENTE PARA USO OFICIAL

INFORME Y RECOMENDACIÓN

DEL PRESIDENTE

DEL

BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO,

LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE FOMENTO,

LA CORPORACIÓN FINANCIERA INTERNACIONAL

Y EL

ORGANISMO MULTILATERAL DE GARANTÍA DE INVERSIONES

PARA LOS

DIRECTORES EJECUTIVOS

SOBRE UNA

ESTRATEGIA DE ASISTENCIA AL PAÍS

PARA

LA REPÚBLICA DE BOLIVIA

8 de enero de 2004 Unidad de Gestión del País para Bolivia-Ecuador-Perú-Venezuela Región de América Latina y el Caribe

La distribución de este documento es restringida. Las personas que lo reciben sólo lo pueden utilizar en el desempeño de sus funciones oficiales. El contenido no puede ser divulgado de otro modo sin la previa autorización del Banco Mundial.

26838

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Este documento es una traducción al español del documento de política oficial del Banco Mundial titulado Country Assistance Strategy for the Republic of Bolivia, edición de Enero 8 de 2004. La traducción se ofrece como un servicio a las personas y entidades interesadas. En caso de discrepancias entre esta traducción al español y el texto de la política oficial en inglés, prevalecerá la versión en inglés.

REPÚBLICA DE BOLIVIA–AÑO FISCAL 1 de enero – 31 de diciembre

TIPO DE CAMBIO (al 27 de diciembre de 2003)

7,83 Bolivianos = 1 US$

PESOS Y MEDIDAS Sistema Métrico

SELECCIÓN DE ABREVIACIONES Y SIGLAS

AF Año Fiscal AFP Administradora de Fondo de Pensiones AIF Asociación Internacional de Fomento APL III Préstamo de Programa Adaptable (Adaptable Program Loan) ARIs Acuerdos de Reforma Institucional ATPDEA Ley de Promoción Comercial Andina y Erradicación de la Droga (Andean Trade Promotion and Drug Eradication Act) BID Banco Interamericano de Desarrollo BIRF Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento BM Banco Mundial CAE Evaluación de Asistencia al País (Country Assistance Evaluation) CAF Corporación Andina de Fomento CAS Estrategia de Asistencia al País (Country Assistance Strategy) CDF Marco Integral de Desarrollo (Comprehensive Development Framework) CEM Memorándum Económico del País (Country Economic Memorandum) CFAA Evaluación de la Capacidad Financiera del País (Country Financial and Accountability Assessment) CFI Corporación Financiera Internacional CGR Contraloría General de la República CPAR Evaluación de los Procedimientos de Adquisición del País (Country Procurement Assessment Report) CPIA Evaluación de las Políticas e Instituciones del País (Country Policy and Institutional Assessment) CPPR Revisión del Desempeño de la Cartera del País (Country Portfolio Performance Review) DPT Deuda Pendiente Total E(B)RP Estrategia (Boliviana) de Reducción de la Pobreza EERP Proyecto de Recuperación Económica de Emergencia (Emergency Economic Recovery Project) EPT Educación Para Todos ESW Trabajo Económico y Sectorial (Economic and Sector Work) FIAS Servicio de Asesoría sobre Inversión Extranjera (Foreign Investment Advisory Service) FMI Fondo Monetario Internacional FPS Fondo de Inversión Productiva y Social FSAP Programa de Evaluación del Sector Financiero (Financial Sector Assessment Program) FSTAL Préstamo de Asistencia Técnica al Sector Financiero (Financial Sector Technical Assistance Loan) GDLN Red Global de Aprendizaje a Distancia (Global Distance Learning Network) GEF Fondo para el Medio Ambiente Mundial (Global Environmental Facility) GNFS Bienes y Servicios No Atribuibles a Factores (Goods and nonfactor services) GTL Gas a Líquido HIPC Países Pobres Altamente Endeudados (Heavily Indebted Poor Countries) IBM Instituto del Banco Mundial IED Inversión Extranjera Directa IFI Instituciones Financieras Internacionales IGR Revisión de Instituciones y Gestión (Institutional and Governance Review) INB Ingreso Nacional Bruto INRA Instituto Nacional de Reforma Agraria LAC América Latina y el Caribe LCU Unidades monetarias locales (Local currency units) LIL Préstamo de Aprendizaje e Innovación (Learning and Innovation Loan) MDM Metas de Desarrollo del Milenio MPYME Micro, Pequeña y Mediana Empresa NBI Necesidades Básicas Insatisfechas NPL Préstamo en Incumplimiento (Non Performing Loan) OCDE-CAD Organización de Cooperación y Desarrollo Económico - Comité de Asistencia para el Desarrollo OED Departamento de Evaluación de Operaciones (Operations Evaluation Department) OIT Organización Internacional del Trabajo OMGI Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones

ONG Organización No Gubernamental PER Revisión del Gasto Público (Public Expenditure Review) PFM Administración de las Finanzas Públicas (Public Financial Management) PIB Producto Interno Bruto PIC Centro de Información al Público (Public Information Center) PIU Unidad de Implementación del Proyecto (Project Implementation Unit) PM Protocolo de Montreal PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PRGF Fondo para la Reducción de la Pobreza y el Crecimiento (Poverty Reduction and Growth Facility) PRI Proyecto de Reforma Institucional PRSC Crédito de Apoyo para la Reducción de la Pobreza (Poverty Reduction Support Credit) PSAC-I Primer Crédito Programático de Ajuste Estructural (First Programmatic Structural Adjustment Credit) PSAL Préstamo Programático de Ajuste Estructural (Programmatic Structural Adjustment Loan) PSIA Análisis del Impacto Social y de la Pobreza (Poverty and Social Impact Análisis) PYME Pequeña y Mediana Empresa QAG Grupo de Garantía de Calidad (Quality Assurance Group) RIN Reservas Internacionales Netas ROC Comité Operativo Regional (Regional Operational Committee) RSC Responsabilidad Social Corporativa SAC Crédito de Ajuste Estructural (Structural Adjustment Credit) SAL Préstamo de Ajuste Estructural (Structural Adjustment Loan) SBEF Superintendencia de Bancos y Entidades Financieras SIGMA Sistema Integrado de Gestión y Modernización Administrativa SOE Estado de Gastos (Statement of Expenditure) SPNF Sector Público No Financiero STD Servicio Total de la Deuda SUMI Seguro Universal Materno Infantil SWAP Programa de Asistencia Sectorial (Sector-Wide Assistance Program) TCOs Tierras Comunitarias de Origen UDAPE Unidad de Análisis de Políticas Económicas UNCTAD Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (United Nations Conference on Trade and

Development) UNDAF Marco de Asistencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo (United Nations Development Assistance

Framework) UNICEF Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (United Nations Children’s Fund) USAID Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (United States Agency for International

Development)

BIRF CFI Vicepresidente: David De Ferranti Vicepresidente: Assaad Jabre Director de Economía:

Guillermo Perry Director: Bernard Pasquier

Director de País: Marcelo Giugale Manager: Toshiya Masuoka Jefe de Economía: Vicente Fretes-Cibils Task Manager: Per Kjellerhaug Task Manager: John Newman Junko Oikawa

REPÚBLICA DE BOLIVIA ESTRATEGIA DE ASISTENCIA AL PAÍS

Contenido

RESUMEN EJECUTIVO..............................................................................................................................i I. INTRODUCCIÓN............................................................................................................................1 II. ¿CÓMO BOLIVIA LLEGÓ A ESTA SITUACIÓN?......................................................................1 A. Económico...................................................................................................................................2 B. Político.........................................................................................................................................6 C. Social............................................................................................................................................6 D. Rol de las Reformas Pasadas.......................................................................................................8 E. Rol de la Asistencia Internacional..............................................................................................10 F. Contexto Latinoamericano.........................................................................................................10 III. ESTRATEGIA GUBERNAMENTAL...........................................................................................11 A. Horizonte de Tiempo para el Gobierno del Presidente Mesa....................................................11 B. Objetivos para la Primera Fase..................................................................................................11 C. Objetivos para la Segunda Fase.................................................................................................14 D. Riesgos y Oportunidades en la Implementación de la Estrategia del Gobierno........................15 IV. ESTRATEGIA DEL GRUPO DEL BANCO MUNDIAL.............................................................17 A. Nivel de Asistencia, Combinación entre AIF y BIRF...............................................................17 B. Argumentos en Favor de Postergar la Graduación de la AIF.....................................................20 C. Desencadenantes para Diferentes Escenarios Crediticios..........................................................22 D. Préstamos de AIF / BIRF y ESW...............................................................................................24 E. Actividades de la CFI.................................................................................................................35 F. Actividades del OMGI................................................................................................................37 G. Actividades del IBM..................................................................................................................37 H. Asistencia de Otros Donantes....................................................................................................38 I. Más Allá de este CAS.................................................................................................................42 J. Proceso de Consulta sobre el CAS.............................................................................................43 K. Consideraciones Medioambientales..........................................................................................45 L. Consideraciones de Género........................................................................................................46 M. Adquisiciones............................................................................................................................47 N. Gestión Financiera.....................................................................................................................48 V. RESULTADOS EN EL PERÍODO DEL CAS .............................................................................49 VI. CONCLUSIONES .........................................................................................................................55

Figuras Figura 1. Cartera Crediticia y Porcentaje de Préstamos en Mora...........................................................3 Figura 2. Cambio en el Ingreso Familiar per Cápita por Decil de Ingreso y Área, 1999–2002.............4 Figura 3. Equilibrio Fiscal y Recaudación Tributaria............................................................................5 Figura 4. Coeficientes de Gini en la Región LAC ................................................................................7 Figura 5. Estimación Monte Carlo de la Deuda Pública / PIB ............................................................20 Figura 6. Razón de la Deuda Pública Total / PIB................................................................................20 Figura 7. Tendencias del INB per cápita de Bolivia y el Punto Límite de la AIF................................21 Figura 8. Estimación Monte Carlo del INB por cápita.........................................................................22 Tablas Tabla 1. Tasas de Pobreza en Bolivia, 1993-2002................................................................................2 Tabla 2. Tasas de Crecimiento del PIB per Cápita en Bolivia, LAC y el Mundo, 1961–2002............4 Tabla 3. Bolivia: Sostenibilidad de la Deuda Pública – Resumen de los Resultados Bajo Diferentes

Escenarios.............................................................................................................................19 Tabla 4. Probabilidad de que el INB per cápita de Bolivia caiga por debajo del Punto Límite de la

AIF .......................................................................................................................................21 Tabla 5. Desencadenantes para Pasar del Caso Base al Caso Bajo o al Caso Alto............................22 Tabla 6. Resumen del Apoyo del Grupo del Banco Mundial para las Seis Prioridades

Gubernamentales en la Primera Fase....................................................................................24 Tabla 7. Rigidez del Gasto Público.....................................................................................................32 Tabla 8. Posibles Proyectos del Banco Mundial para el Siguiente CAS ..........................................42 Tabla 9. Bolivia: Tasa de Término en Primaria y Secundaria, por Sexo y Área Geográfica, 2001........................................................................................47 Tabla 10. Resultados Esperados de los Programas Prioritarios del Gobierno .....................................50 Tabla 11. Metas de la Estrategia Boliviana de Reducción de la Pobreza (EBRP) ...............................51 Tabla 12. Lecciones Aprendidas e Incorporación de las Mismas en el CAS........................................53 Recuadros Recuadro 1. Fondo LAC PYME en Bolivia ..............................................................................................36 ANEXOS

Anexo A Panorama de Bolivia…………………………………………………………………….56 Anexo B1 Indicadores de Programa & Económicos Clave - Cambios desde el último CAS……...58 Anexo B2 Indicadores Seleccionados sobre el Desempeño y Gestión de la Cartera del Banco……59 Anexo B3 Programa Crediticio Propuesto por el BIRF/AIF………………………………………..60 Anexo B4 Resumen de los Servicios No-Crediticios ………………………………………………62 Anexo B5 Indicadores Sociales de Bolivia…………………………………………………………63 Anexo B6 Bolivia – Principales Indicadores Económicos Clave…………………………………..64 Anexo B7 Bolivia – Principales Indicadores C de Exposición……………………………………..66 Anexo B8 Bolivia – Cartera de Operaciones (BIRF/AIF y Donaciones)………………………….67 Anexo B9 Bolivia – Matriz de Programación del CAS…………………………………………….70 Anexo B10 Bolivia – Resumen de las Prioridades del Desarrollo…………………………………...74 Anexo C Bolivia –Análisis de la Sostenibilidad de la Deuda……………………………………..75 Anexo D Bolivia – Información Adicional sobre la Cartera Vigente……………………………..87 Anexo E Bolivia – Asistencia de la Cooperación Internacional…………………………………..90 Anexo F Parte A: Bolivia – Diecisiete Años de Reformas Estructurales (1985-2002)…………...94

Parte B: Apoyo en el pasado del Banco Mundial para las Reformas en Bolivia………100 Anexo G Experiencia del último CAS……………………………………………………………114 Anexo H Reorientación hacia El Alto/La Paz …………………………………………………...146 Anexo I Bolivia – Indicadores Ambientales…………………………………………………….148

Resumen Ejecutivo Esta Estrategia de Asistencia al País (CAS, por sus siglas en inglés) se está preparando en

una época difícil e incierta para Bolivia. En el marco de una tendencia creciente de convulsión social, con graves conflictos en abril de 2000, septiembre / octubre de 2000, enero de 2002 y febrero de 2003. Estos conflictos culminaron con la renuncia forzada del Presidente Gonzalo Sánchez de Lozada en el mes de octubre de 2003 y la toma de posesión como Presidente (en conformidad con procedimientos constitucionales) del Vicepresidente Carlos Mesa.

Situación Actual

La situación actual de Bolivia es el resultado de la confluencia volátil de tres tendencias – en los ámbitos económico, político y social – que han ido creciendo en el transcurso de varios años. En el ámbito económico, llaman la atención tres aspectos – una falta de progreso en la reducción de la pobreza y el alto nivel de inequidad, la vulnerabilidad de la economía a shocks externos y la precaria situación fiscal.

En el ámbito político, ha habido un creciente descontento con las manifiestas prácticas de clientelismo político y la tolerancia, o incluso, el apoyo a la corrupción por parte de los partidos políticos tradicionales. Con el reciente cambio de gobierno, este descontento dio lugar a un rechazo completo de los partidos políticos, y el gabinete de Mesa fue conformado sobre la base de miembros independientes. En los últimos años, también se ha visto el surgimiento de nuevos partidos políticos estrechamente vinculados con grupos indígenas. Ni el gobierno ni los socios que trabajan con el gobierno pueden permitirse el lujo de no escuchar las voces nuevas. El desafío será incorporar una perspectiva multicultural de una forma que no excluya a los pobres y pueblos indígenas de las oportunidades económicas resultantes de la integración económica con el mundo externo.

En el ámbito social, crece la impaciencia con los niveles de inequidad, especialmente en la distribución de la tierra. Los grupos indígenas opinan que se han beneficiado poco de la explotación de los recursos naturales en el pasado – plata y estaño. Estas sospechas profundas, más las dudas en torno al proceso de capitalización, alimentaron la oposición al proyecto de exportación de gas natural. Asimismo, la falta de progreso en las medidas para aliviar la pobreza a través de actividades para la generación de ingresos alimentaron el descontento general. Se han logrado avances en indicadores sociales, pero han sido desiguales y los grupos descontentos los consideran insuficientes.

Estrategia Gubernamental

El gobierno del Presidente Mesa que asumió funciones, a través de una transición constitucional, el 17 de octubre de 2003 después de la renuncia forzada de Gonzalo Sánchez de Lozada se ha movido rápidamente para formular sus planes. Los planes han sido formulados para cubrir dos períodos: (a) una primera fase – desde ahora hasta la Asamblea Constituyente (prevista para dentro de unos 14 a 18 meses), y (b) una segunda fase – desde el final de la Asamblea Constituyente hasta el final del mandato constitucional del Presidente (es decir, hasta el 6 de agosto de 2007).

Durante la primera fase, el gobierno se concentrará en los siguientes tres objetivos políticos:

i

Revisar la Ley de Hidrocarburos; •

Someter la decisión sobre la exportación de gas natural a un Referéndum vinculante;

Convocar una Asamblea Constituyente para modificar la Constitución existente.

Además de los tres objetivos políticos, el gobierno tratará de lograr los siguientes tres objetivos económicos:

Restaurar la estabilidad macroeconómica;

Reorientar parte del gasto público hacia programas de alta visibilidad en respuesta a los factores subyacentes que dieron lugar a los conflictos sociales, especialmente en áreas geográficas sensibles;

Relanzar el Programa de Reforma Institucional y los esfuerzos de lucha contra la corrupción.

La segunda fase del gobierno de Mesa empezaría después de concluir la Asamblea Constituyente. Hasta el inicio de la segunda fase, el gobierno espera: (i) haber pasado los procesos potencialmente divisorios en torno al referéndum del gas y la Asamblea Constituyente con un nivel suficiente de cohesión interna para mantener la paz social y avanzar para solucionar los problemas de inequidad, exclusión y pobreza; (ii) haber formulado una Estrategia de Reducción de la Pobreza revisada, después de un período de consulta con la sociedad civil; (iii) haber constituido un pacto fiscal, que implica que la sociedad civil reconoce la difícil situación fiscal y está de acuerdo con medidas destinadas a aumentar gradualmente las recaudaciones en una manera progresiva y limitar el aumento del gasto, especialmente en cuanto a salarios; y (iv) haber ajustado la cartera de ayuda internacional para que las reformas pasadas sean sostenibles y estén de acuerdo con la versión revisada de la Estrategia Boliviana de Reducción de la Pobreza (EBRP).

El gobierno empezará relativamente rápido a revisar la EBRP que fue revisada por el Directorio en junio de 2001. Esta nueva versión pondrá mayor énfasis en el incremento de las oportunidades de generación de ingresos para los pobres y el logro de las Metas de Desarrollo del Milenio (MDM). Ya está en camino un nuevo proceso de Diálogo Nacional que apoyará la revisión.

Estrategia de la AIF / BIRF

En vista de las circunstancias particulares de Bolivia, no es posible, para el Banco Mundial (BM), adoptar un enfoque tradicional para ser efectivo. No existen todos los elementos para preparar una Estrategia de Asistencia al País (CAS, por sus siglas en inglés) en un país apoyado por la Asociación Internacional de Fomento (AIF). Por ejemplo, por muchos meses no será posible contar con una Estrategia de Reducción de la Pobreza (ERP) basada en un proceso adecuado de consulta. Mientras tanto, el gobierno tiene que avanzar en algunas áreas críticas y necesita el apoyo del Banco Mundial para ello.

La gerencia del Banco propone un sólido paquete de asistencia financiera y asistencia técnica suministrada con rapidez, que se incluye en el CAS, y cubriría dos años, AF04 y AF05. El período a ser cubierto bajo el CAS es relativamente corto en vista de la incertidumbre

ii

resultante del plan de llevar a cabo una Asamblea Constituyente en el transcurso de los próximos 18 meses.

Los recursos financieros propuestos que se suministrarían a Bolivia alcanzan a US$ 100 millones por año en el escenario de caso base, hasta US$ 150 millones por año en el escenario de caso alto y aproximadamente US$ 45 millones por año en el escenario de caso bajo. El nivel de asistencia propuesto en el caso base sería suficiente para dar apoyo a un promedio de cuatro proyectos y cuatro piezas de Trabajo Económico y Sectorial (ESW, por sus siglas en inglés) por año en el período 2004-05. La composición del programa crediticio sería un 50 por ciento para fines de ajuste y un 50 por ciento para inversión.

Considerando que se prevé que el ingreso nacional bruto (INB) per cápita de Bolivia va a caer por debajo del punto límite de la Asociación Internacional de Fomento (AIF) y que va a seguir debajo de ese nivel por varios años, la gerencia del Banco propone postergar la graduación de Bolivia de la AIF, y que Bolivia siga siendo un país de financiamiento combinado hasta fines del ciclo 14 de la AIF. En la hipótesis de caso bajo, Bolivia sólo tendría acceso a la AIF, mientras que en los escenarios de caso base y alto, Bolivia recibiría una combinación de recursos de la AIF y BIRF.

Este apoyo estaría estrechamente alineado con el programa del gobierno. Existen, en diferentes etapas de implementación, 15 proyectos en la cartera vigente. El monto original de estos créditos era de US$ 592,2 millones, y al 24 de noviembre de 2003, había un saldo por desembolsar de US$ 286,6 millones.

Se proponen tres proyectos para el AF04. Dos proyectos – el Crédito de Recuperación Económica de Emergencia (US$ 14 millones, AIF) y el Primer Proyecto Programático de Reestructuración de los Sectores Bancario y Corporativo (US$ 15 millones AIF y US$ 15 millones BIRF) – responderían a los problemas de mantenimiento de la estabilidad macroeconómica. Un proyecto – el Crédito Programático para el Sector Social (US$ 20 millones, AIF) – ayudaría a mantener el progreso logrado en salud, educación, agua y saneamiento y aceleraría el progreso hacia las MDM a través de la reducción de las disparidades en los resultados entre diferentes regiones, grupos étnicos y categorías de ingresos.

Se proponen cinco proyectos para el AF05. Dos proyectos – el Proyecto de Reforma de Tierras y el Proyecto de Desarrollo Rural Espacial / Desarrollo basado en la Comunidad - responden directamente a los problemas de inequidad y los problemas de enfrentan los pobres para generar ingresos. Un proyecto – el posible Segundo Préstamo Programático para la Reestructuración de los Sectores Bancario y Corporativo o el Préstamo de Ajuste Fiscal – responde al problema de mantener la estabilidad macroeconómica. Un proyecto – el Segundo Proyecto de Reforma Institucional – ayudaría al gobierno a relanzar sus programas de reforma institucional y de lucha contra la corrupción, como una de las altas prioridades actuales. El quinto proyecto – el Proyecto de Educación Secundaria – no responde a una prioridad inmediata de corto plazo, pero es necesario e importante para permitir que el país continúe con su actual exitoso Programa de Reforma Educativa. La Reforma Educativa es uno de los pocos programas gubernamentales que puede ser considerado como una verdadera política de estado, ya que ha recibido apoyo de los diferentes gobiernos.

Además de estos proyectos, el Trabajo Económico y Sectorial propuesto para el AF04 consistiría de una Revisión del Gasto Público (PER, por sus siglas en inglés), una Evaluación de la Capacidad Financiera del País (CFAA, por sus siglas en inglés), una Evaluación de la Pobreza,

iii

un Estudio del Sector Educativo y un Análisis de Impacto Social y de Pobreza (PSIA, por sus siglas en inglés). El programa ESW propuesto para el AF05 se concentraría en temas relacionados con el crecimiento, en especial los problemas de los pobres para la generación de ingresos. El principal aspecto del ESW sería un Memorándum Económico del País (CEM, por sus siglas en inglés) que se centra en la recuperación del crecimiento y el comercio. En vista de que un porcentaje muy elevado de la economía boliviana es informal, el CEM se complementaría con un estudio sobre el mercado laboral e informal. Otros elementos del ESW para el AF05 se refieren a un estudio sobre el análisis y resolución de conflictos y un análisis del Marco de Protección Social de Bolivia.

Estrategia de la CFI

Junto con el apoyo del Banco para el crecimiento, la CFI seguirá brindado apoyo para el desarrollo del sector privado en el siguiente período cubierto bajo el CAS. La asistencia de la CFI se centrará en: (i) el monitoreo de la cartera existente para asegurar que los proyectos financiados por la CFI puedan hacer frente a estos tiempos difíciles, (ii) asistencia técnica y fortalecimiento de capacidades a través de un nuevo fondo para PYMEs a fin de fortalecer las micro, pequeñas y medianas empresas, y (iii) asistencia financiera selectiva para proyectos viables de alto impacto en sectores como hidrocarburos, infraestructura, incluyendo el sector de electricidad, los sectores sociales, el mercado financiero y la minería, siempre que exista un clima de inversión adecuado en el país y el sector.

Estrategia del IBM

En el próximo programa CAS, habrá un esfuerzo concertado para incrementar el enfoque central de los programas del Instituto del Banco Mundial (IBM) en comparación con la forma en que se manejó el programa en el pasado. Se espera que un 80 por ciento del programa del IBM se centre en las siguientes cuatro áreas prioritarias: (i) mejorar la gestión, enfatizando sobre todo la lucha contra la corrupción y el fomento de la capacidad institucional; (ii) mejorar la participación, rendición de cuentas (accountability) e inclusión; (iii) promover un crecimiento en beneficio de los pobres; y (iv) lograr las MDM. El otro 20 por ciento del programa del IBM cubriría una variedad de programas regionales en marcha.

Conclusión

El Banco Mundial ha ayudado considerablemente a Bolivia, y ahora que Bolivia enfrenta altos riesgos e incertidumbre, el Grupo del Banco Mundial puede suministrar un apoyo decidido a través de una combinación de préstamos en función de las necesidades actuales, un paquete integral de ESW, apoyo para el sector privado suministrado por la CFI y los conocimientos del IBM para que Bolivia tenga mayores posibilidades de hacer frente a sus problemas de exclusión, desigualdad, pobreza y desequilibrio fiscal.

iv

I. INTRODUCCIÓN

1. La presente Estrategia de Asistencia al País (CAS, por sus siglas en inglés) se prepara en una época difícil y de incertidumbre para Bolivia. Se ha presentado una tendencia creciente de convulsión social - con conflictos graves en abril de 2000, septiembre / octubre de 2000, enero de 2002 y febrero de 2003. Esos conflictos culminaron con la renuncia forzada del Presidente Gonzalo Sánchez de Lozada en el mes de octubre de 2003 y la toma de posesión como Presidente (en conformidad con los procedimientos constitucionales) del Vicepresidente Carlos Mesa, quien enfrenta un gran número de desafíos para resolver los problemas económicos, políticos y sociales del país; y el camino hacia adelante no está aún completamente claro.

2. En este momento decisivo en la historia de Bolivia, disminuir el apoyo no es el planteamiento adecuado para encarar la incertidumbre. Existen riesgos en Bolivia, pero éstos serán mayores si el Banco Mundial no sigue apoyando activamente. Sin embargo, para que el accionar del Banco Mundial sea efectivo, será necesario que se adapte a las difíciles circunstancias. No están dados todos los elementos que uno esperaría para preparar una Estrategia de Asistencia al País (CAS, por sus siglas en inglés) en un país apoyado por la Asociación Internacional de Fomento (AIF), y el Banco Mundial no puede adoptar un enfoque tradicional. Por ejemplo, no es posible tener una Estrategia de Reducción de la Pobreza (ERP) basada en un proceso de consulta adecuado por muchos meses. Mientras tanto, el gobierno tiene que avanzar en algunas áreas críticas y necesita la ayuda del Banco Mundial para ello.

3. La gerencia del Banco propone un sólido paquete de asistencia financiera y asistencia técnica suministrada con rapidez que se incluye en el CAS y cubriría dos años, AF04 y AF05. Este apoyo se alinearía estrechamente con el programa del gobierno y, junto con la implementación de la cartera vigente, los programas nuevos ayudarían al país a enfrentar los problemas de exclusión, desigualdad, pobreza y desequilibrio fiscal. El período que cubriría el CAS es relativamente corto en vista de la incertidumbre resultante del plan de llevar adelante una Asamblea Constituyente en el transcurso de los próximos 18 meses. Por el momento, la fecha exacta aún no ha sido definida. Si bien los cambios resultantes de la Asamblea Constituyente podrían ser positivos o posiblemente menores, una vez que se convoque la Asamblea, ésta tendría la facultad de cambiar varias cosas en la Constitución.

4. Se prepararía un nuevo CAS para cubrir el AF06 y los años posteriores una vez que se conozcan los resultados de la Asamblea Constituyente. En la medida que exista un panorama económico, político y social viable en el cual el Banco pueda operar con eficacia, el Banco estaría dispuesto a preparar un programa integral que incluya iniciativas adicionales para enfrentar la desigualdad y la falta de oportunidades de generación de ingresos para los pobres. Si resultara extremadamente difícil trabajar, el Banco limitaría sus actividades a inversiones básicas en infraestructura y en los sectores sociales.

II. ¿CÓMO LLEGÓ BOLIVIA A ESTA SITUACIÓN?

5. La situación actual de Bolivia es el resultado de la confluencia volátil de tres tendencias – en los ámbitos económico, político y social – que se han ido incrementando en el transcurso de varios años.

1

A. Económico

6. En el ámbito económico, tres aspectos llaman la atención – una falta de progreso en la reducción de la pobreza y el alto nivel de inequidad, la vulnerabilidad de la economía a shocks externos y la precaria situación fiscal. Cuando había tasas de crecimiento razonables (1990 – 1997), la reducción de la pobreza fue lenta. Al bajar las tasas de crecimiento (1998 – 2002), la pobreza se incrementó (véase la Tabla 1).

Tabla 1. Tasas de Pobreza en Bolivia, 1993-2002, (Porcentajes) Pobreza Moderada Extrema Pobreza

H BP FGT2 H BP FGT2 Bolivia 1997 63,59 33,73 22,73 36,47 18,93 12,51 1999 63,47 35,99 25,62 40,74 22,22 15,86 2002 65,15 36,65 25,95 41,34 22,31 16,00 Capitales 1997 50,69 20,99 11,53 21,33 7,46 3,77 1999 46,36 18,84 10,38 20,66 7,02 3,67 2002 51,01 22,05 12,56 23,94 8,77 4,72 Urbano 1997 54,47 23,83 13,66 23,83 9,16 4,79 1999 51,36 22,19 12,75 23,51 8,71 4,85 2002 53,94 23,82 13,77 25,71 9,42 5,13 Rural 1997 78,01 49,40 37,07 58,96 34,39 24,73 1999 84,00 59,37 47,43 69,94 45,12 34,50 2002 83,41 57,56 45,80 66,80 43,31 33,70 Notas:

H = Índice de Headcount (Proporción de la población en situación de pobreza). BP = Brecha de Pobreza. FGT2 = Medida de Foster Greer y Thorbecke con alfa equivalente a 2 (equivalente al cuadrado de la brecha de pobreza).

Fuente: UDAPE, en base a encuestas de hogares, EIH (1989–95); ENE (1996–97); y MECOVI (1999–2002).

7. Los resultados en cuanto a la pobreza también han sido muy desiguales - con diferencias significativas entre el área rural y urbana, entre el altiplano y los llanos, y entre grupos indígenas y no indígenas. La falta de avances considerables en la reducción de la pobreza, el bajo nivel de la inversión doméstica privada (menos del 1 por ciento del PIB en 2002), el estancamiento de las exportaciones en los últimos 20 años (a pesar de un cambio en la composición) y la continuación de los altos niveles de informalidad han dado lugar a un creciente cuestionamiento de la capacidad del “modelo económico” para generar resultados.

8. La incapacidad de Bolivia para lograr avances más rápidos y sostenidos en la reducción de la pobreza en parte se debe a que la economía ha sido golpeada por shocks, tanto positivos como negativos y tanto externos como internos. El alto crecimiento en los años 90´ fue precipitado por shocks externos positivos que dieron lugar a la expansión de los sectores de servicios y a las exportaciones. En un típico patrón de shocks positivos, siguió un auge en el crédito bancario, un cambio en los precios relativos en beneficio del sector no transable, e incrementos en la recaudación de impuestos junto con un incremento en el gasto gubernamental. Las reservas internacionales aumentaron y el balance fiscal primario, antes de pensiones, llegó al 2,5 por ciento del PIB. A fines de 1997, se esperaba un alto crecimiento sostenido para toda la región latinoamericana, incluyendo Bolivia.

2

9. Lastimosamente, los buenos tiempos terminaron y después de los shocks positivos, a principios y mediados de los años 90´, siguieron shocks negativos a fines de los años 90´. Como consecuencia de las crisis en los mercados de capital internacionales, a fines de los años 90´, hubo una caída repentina de financiamiento externo, con la consiguiente reducción en el crecimiento en toda la región latinoamericana. Bolivia sufrió, al igual que los demás países.

10. Una desaceleración del crecimiento de sus socios comerciales desaceleró el crecimiento en Bolivia como resultado de la demanda más baja de productos bolivianos y los niveles más bajos de remesas de dinero, sobre todo de los trabajadores bolivianos en Argentina. Las devaluaciones en Brasil y Argentina tuvieron un efecto dramático en la competitividad de Bolivia. A nivel interno, se redujo el ingreso debido a una reducción del 70 por ciento en la producción de coca entre 1998 y 2002, a pesar de que esta reducción fue un avance importante para el país en su conjunto. Estos shocks se compensaron sólo en parte con la explotación de nuevas reservas gasíferas. El resultado neto de estos shocks implicó bastante tensión para los sectores bancario y corporativo. Asimismo, el efecto de la depreciación acelerada requerida para mantener la competitividad en vista de las devaluaciones en Brasil y Argentina aumentó la carga del servicio de deuda ya que prácticamente todos los préstamos están dolarizados. Al ser más lento el crecimiento, la respuesta del gobierno y los bancos privados para fortalecer el sector financiero condujo a una contracción del crédito.1 La cartera crediticia global se contrajo (ya que los bancos se adaptaron a este clima menos favorable para la inversión) y aumentó la cantidad de préstamos en mora (véase la Figura 1).

Figura 1. Cartera Crediticia y Porcentaje de Préstamos en Mora

0

10

20

30

40

50

60

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002Año

% d

el P

IB

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

% d

e pr

ésta

mos

tota

les

Préstamos Totales (LHS) Préstamos en Incumplimiento (RHS)

Fuente: Banco Central de Bolivia

1 Durante 1995–2000, la Superintendencia de Bancos y Entidades Financieras (SBEF) promulgó varias disposiciones nuevas e importantes, con el objetivo de fortalecer los bancos y fortalecer la supervisión. Las más notables fueron las nuevas reglas de capital, que llevaron a que, durante 1995– 2000, el capital bancario se duplicara, pasando de US$ 235 millones a US$ 495 millones. El impacto de estas disposiciones, en cuanto a la disponibilidad de crédito, fue más fuerte después de los shocks a fines de los 90´, cuando los bancos dejaron de prestarse en el extranjero y el ritmo de la economía empezó a bajar, lo cual llevó a una falta de liquidez en la banca.

3

11. Estos shocks y la consiguiente desaceleración del crecimiento condujeron a una reducción del ingreso per cápita (véase en la Tabla 2), un incremento de la pobreza y presión en el equilibrio fiscal.

Tabla 2. Tasas de Crecimiento del PIB per Cápita en Bolivia, LAC y el Mundo, 1961–2002 (en porcentaje)

1961–70 1971–80 1981–90 1991-99 2000–2002p Bolivia 0,35 1,67 -1,95 1,53 -0,20 Región Andina * 1,51 2,09 -1,18 0,77 0,06 LAC** 2,71 3,44 -0,74 2,05 -0,21 Mundo*** 4,15 2,68 2,29 1,72 0,99

Nota: p = estimaciones preliminares 2000–02. * Promedio simple, cálculos propios. ** Promedio ponderado, n = 26. *** Promedio ponderado, n = 109.

Fuente: Basado en Loayza, Fajnzylber y Calderón (2002) “Crecimiento Económico en América Latina y El Caribe: Hechos Estilizados, Explicaciones y Proyecciones.” Banco Mundial, Estudio Regional LAC e Indicadores de Desarrollo Mundial.

12. La baja del ingreso per cápita no fue uniforme (véase la Figura 2); fue mayor en los deciles de menores ingresos en el área rural y no se presentó en el decil más rico en el área urbana. La reciente reducción del ingreso per cápita en el área urbana ha alimentado el creciente descontento social.

Figura 2. Cambio en el Ingreso Familiar per Cápita por Decil de Ingreso y Área, 1999–2002

-12%

-10%

-8%

-6%

-4%

-2%

0%

2%

4%

6%

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Deciles del Ingreso per Cápita

10

RuralUrbano

Urbano

Rural

Fuente: Estimaciones del personal basadas en datos de encuestas de hogares

13. A raíz de los shocks negativos bajó la recaudación de impuestos, pero el gobierno no tuvo la capacidad para recortar el gasto en la misma medida para mantener el equilibrio fiscal. En 2002, el déficit fiscal llegó al 8,9 por ciento del PIB, y al parecer para el año 2003 bajará apenas a un 8,1 por ciento del PIB. El déficit fiscal resultante es algo que generalmente ocurre con este patrón de shocks positivos seguidos por shocks negativos. En Bolivia, el desequilibrio fiscal fue agravado por la incertidumbre electoral y los disturbios sociales.

4

14. Los crecientes costos de las reformas, especialmente la de pensiones (véase la Figura 3) exacerbaron los problemas fiscales creados por un patrón de shocks positivos y luego negativos. En algunos casos, las decisiones políticas afectaron la forma en que se implementaron las reformas; en otros casos, como vemos en retrospectiva, algunas de las reformas fueron prematuras o dependieron del supuesto de que las tasas de crecimiento, relativamente altas de mediados de los años 90´, continuarían para cubrir los costos futuros. A mediados de los años 90´, muchos países latinoamericanos tenían proyecciones de crecimiento exageradamente optimistas, y por ende, subestimaron los impactos fiscales de las reformas de pensiones.

Figura 3. Equilibrio Fiscal y Recaudación Tributaria

-10% -8% -6% -4% -2% 0% 2% 4% 6% 8%

10%

% d

el P

IB

10% 11% 12% 13% 14% 15% 16% 17% 18% 19% 20%

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

% d

el P

IB

Equilibrio fiscal global (LHS)Equilibrio fiscal debido a reforma de pensiones (LHS)Recaudación tribut. (RHS)

Fuente: Banco Central de Bolivia

15. La situación económica ha sufrido una retroalimentación negativa de diferentes acontecimientos sociales y políticos. Los conflictos sociales de octubre de 2003 podrían tener efectos negativos persistentes en las perspectivas económicas para La Paz y El Alto - asustando a los posibles inversionistas y poniendo más nervioso al sistema bancario.

16. A lo largo de este difícil período, el crecimiento general en Bolivia nunca ha sido negativo, a pesar de que las tasas de crecimiento per cápita si han sido negativas. Esto es sorprendente en vista de la magnitud de los shocks que afectaron a la economía y es contradictorio con la experiencia en otros países latinoamericanos (como Paraguay). No obstante, cabe señalar que las cifras oficiales podrían subestimar los auténticos cambios ya que gran parte de la economía es informal y habida cuenta de que muchos de los shocks afectaron a la economía informal.

17. Viendo hacia el futuro, hay algunas señales prometedoras ya que las economías de Brasil y Argentina se están recuperando. Esto significa que los shocks externos que lleguen a Bolivia, de no ser positivos, por lo menos no serán tan negativos como en el pasado.

5

B. Político

18. En la última década, ha ido creciendo el descontento con las manifiestas prácticas de clientelismo político y la tolerancia, sino el apoyo, hacia la corrupción por parte de los partidos políticos tradicionales. Con el reciente cambio de gobierno, este descontento dio lugar a un rechazo total de los partidos políticos, y el gabinete de Mesa fue conformado sobre la base de miembros independientes.

19. Otros factores generales que han dado lugar al desprestigio y la pérdida de credibilidad de los partidos políticos y del gobierno han sido la falta de transparencia en la transmisión de información, la mala comunicación en torno a las políticas gubernamentales y la mala implementación de las mismas. En parte, este último problema es el resultado de la alta rotación de personal, vinculada con el clientelismo político.

20. La dependencia del clientelismo político puede atribuirse a un sistema electoral que promueve las coaliciones como parte del proceso de elección de presidentes. La tendencia es que estas coaliciones se formen no en base a programas electorales compartidos, sino en base al clientelismo político. Al parecer, los principales partidos políticos tienen divergencias cada vez más grandes en cuanto a la dirección de las políticas – a diferencia de lo que ocurría a fines de los 80´ y principios de los 90´.

21. En los últimos años, también se ha visto el surgimiento de nuevos partidos políticos estrechamente vinculados con grupos indígenas. La creciente movilización de los grupos pobres y siempre excluidos es una fuerza positiva para el desarrollo y para los esfuerzos por reducir la pobreza. Hay una amplia gama de reivindicaciones y exigencias expresadas por los líderes de los grupos nuevos – algunos son un retorno a los valores tradicionales asociados sobre todo con las sociedades rurales, oposición a la erradicación de la hoja de coca y una actitud suspicaz frente a la globalización, entre otras. A pesar de haber variaciones, sin lugar a dudas el factor subyacente de estos movimientos es la larga historia de exclusión social y desigualdad. Si bien la reciente transición a la democracia ha sido beneficiosa, los patrones de influencia siguen siendo desiguales, caracterizados por el favoritismo, clientelismo y corrupción que muchas veces persisten a pesar de haber elecciones nacionales y locales.

22. Ni el gobierno ni los socios que trabajan con el gobierno pueden permitirse el lujo de no escuchar las voces nuevas. El reto será incorporar una perspectiva multicultural de una forma que no excluya a los pobres ni a los pueblos indígenas de las oportunidades económicas resultantes de la integración económica con el mundo externo. Existe el riesgo de que los movimientos políticos sean dominados por grupos que rechacen las posibles oportunidades económicas, y que de esta manera condenen a sus propios seguidores a permanecer en una situación de persistente marginalidad.

C. Social

23. Hay una creciente y entendible impaciencia con los niveles de inequidad, especialmente en cuanto al acceso a la tierra. Bolivia es uno de los países con mayor desigualdad en la región que tiene el mayor grado de desigualdad en el mundo. La Figura 4 presenta el coeficiente de Gini

6

de distribución del ingreso equivalente del hogar2 para varios países en América Latina y el Caribe (LAC) alrededor del año 2000. Bolivia se destaca claramente como un país sumamente desigual. Esto, en combinación con un PIB per cápita bajo, contribuye a los altos niveles de pobreza en el país. Específicamente, la evolución de la forma de distribución del ingreso y la distancia inicial de los pobres a la línea de pobreza son factores clave que explican la magra reducción de la pobreza en Bolivia durante los años 90´. La distribución del ingreso en Bolivia muestra un desvío importante hacia la izquierda (la distancia de los pobres de la línea de pobreza es una de las más grandes en la región), sobre todo en el área rural, y en este sentido, es más difícil que el crecimiento dé lugar a una reducción significativa e inmediata de la pobreza. Por otra parte, la desigualdad en el ingreso se incrementó en los años 9´0; con lo que el crecimiento se tradujo en una reducción de la pobreza aún menor en vez de un crecimiento con una distribución neutra. En un país pobre como Bolivia, se necesitan acciones tanto para sostener los altos niveles de crecimiento económico como para ayudar a los pobres a beneficiarse de ello. Figura 4. Coeficientes de Gini en la Región LAC (distribución del ingreso equivalente del hogar, alrededor del año 2000)

40

42

44

46

48

50

52

54

56

58

60

Uru

guay

Cos

ta R

ica

Vene

zuel

a

Perú

Jam

aica

Arge

ntin

a

El S

alva

dor

Méx

ico

Hon

dura

s

Nic

arag

ua

Pana

Col

ombi

a

Boliv

ia

Chi

le

Bras

il

Fuente: Gasparini (2003).

24. Los grupos indígenas sienten (y con razón) que han recibido poco de la explotación de los recursos naturales – estaño y plata – en el pasado. Estas profundas sospechas, más las dudas en torno al proceso de capitalización, avivaron la oposición al proyecto de exportación de gas natural. Además, la falta de progreso en las medidas relacionadas con la generación de ingresos para aliviar la pobreza también alimentaron el descontento general. Se han logrado avances en indicadores sociales (nuevamente, de forma desigual), pero los grupos descontentos los consideran insuficientes.

2 El ingreso expresado en equivalencia se define como la suma del ingreso de todos los individuos en la familia dividido por la suma del número de adultos y una suma ponderada del número de niños menores de 5 y el número de niños de entre 6 y 14 años que da lugar a un theta de poder, cuyo valor regula los niveles de economías de escala a nivel familiar.

7

25. Se advierten crecientes tensiones entre las diferentes regiones, clases y grupos indígenas y no indígenas. La tensión entre el altiplano y los llanos orientales también refleja una división entre los pobladores de descendencia aymara y los pobladores de descendencia española. Siempre hubo esta tensión; parte de ella ha sido creada por los eventos recientes que han demostrado que los diversos grupos no comparten los mismos puntos de vista y objetivos.

26. Como parte del movimiento social, hay un deseo de un mayor poder político y económico. Aún antes de la última ola de conflictos, era claro que ejercer presión sobre el gobierno, a través de marchas callejeras – con o sin violencia – era una estrategia provechosa. La capacidad de derrocar a un presidente demuestra el poder que tiene.

27. Al gobierno aún le falta la capacidad para romper ese patrón para definir políticas. La decisión de cómo responder a la crisis de octubre en El Alto y La Paz es un desafío a su capacidad para romper con este patrón sin crear incentivos negativos en el resto del país, y sin enviar el mensaje equivocado de que si un grupo instiga un conflicto violento, recibirá recursos adicionales.

D. Rol de las Reformas Pasadas

28. A nivel internacional, Bolivia es conocida por la serie de reformas implementadas desde 1985, cuando promulgó audaces reformas para eliminar la hiperinflación y reducir el papel del estado en la economía. Esas reformas tuvieron muchos logros importantes (véase el Anexo F), y las reformas en los sectores sociales estuvieron entre las más exitosas. El mayor énfasis en las políticas sociales fue seguido de una mayor asignación de recursos y un efecto observable en los indicadores sociales. El gasto social se incrementó del 15,7 por ciento del PIB en 1998 al 19,6 por ciento en 2002 y la eficiencia y calidad de los servicios sociales mejoró.

29. En el sector salud, la introducción e implementación de la reforma de salud ha producido un incremento importante en la cobertura. Las políticas centrales bajo la reforma fueron la introducción de un seguro médico público materno-infantil y una serie de programas con financiamiento vertical para tratar las enfermedades transmisibles, un incremento del personal de salud en el marco de la iniciativa HIPC II (Países Pobres Altamente Endeudados) y la introducción de un esquema de gestión por resultados que define metas anuales para los principales indicadores de salud. Después de la implementación de estas políticas, mejoraron considerablemente los indicadores de salud. La cobertura de parto atendido por personal calificado aumentó de un 44 por ciento en 1998 a un 54 por ciento en 2001, la cobertura de control prenatal se incrementó del 29 por ciento al 37 por ciento en ese mismo período y se logró una cobertura completa de neumonías en niños menores de 5 años. De manera similar, mejoraron significativamente la cobertura y calidad de los programas contra la malaria, Chagas y tuberculosis. A pesar de la notable mejoría de esta cobertura, siguen existiendo brechas de equidad ya que el acceso para los habitantes del área rural, los pobres e indígenas a los servicios formales de salud sigue siendo limitado. Hace poco se introdujo un enfoque intercultural en los servicios de salud para reducir las barreras culturales que limitan el acceso a los servicios de salud.

30. En el sector educativo, en años recientes se ha introducido una transformación de los aspectos institucionales y técnico-pedagógicos del sistema educativo. Como resultado de la implementación de la reforma educativa, existen varios logros importantes, muchos de los cuales se ven reflejados en el comportamiento de los indicadores educativos. Hasta el año 2001, la tasa

8

de analfabetismo bajó a un 13,3 por ciento. En el área rural, las tasas de analfabetismo disminuyeron en 11 puntos porcentuales, a pesar de que el nivel absoluto sigue siendo elevado, 25,8 por ciento. En el área urbana, la tasa de analfabetismo es considerablemente más baja, 6,9 por ciento. La tasa de alfabetismo en la juventud es tres puntos porcentuales más alta que el promedio de la región, que alcanza a 94,1 por ciento. La cobertura bruta en primaria era del 108,4 por ciento, mientras que la cobertura neta se incrementó al 97 por ciento, tanto para niños como para niñas, lo que hace pensar que Bolivia está por lograr la igualdad de oportunidades educativas. Por otra parte, más niños terminan la escuela primaria ya que mejoraron la tasa de término y la tasa de graduación y la tasa de deserción escolar bajó. Al igual que en el sector salud, los indicadores a nivel nacional ocultan diferencias entre grupos de ingreso y grupos étnicos, situación que tiene que solucionarse.

31. Sin embargo, por el hecho de que Bolivia se encuentra en la difícil situación en la que está hoy en día, muchos observadores (especialmente observadores nacionales) cuestionan la utilidad de las reformas en el pasado. En cierta medida, hay una tendencia dentro del país de no comprender la vulnerabilidad de Bolivia a los shocks externos y de no reconocer la posibilidad de que la situación de Bolivia podría ser considerablemente peor si no fuera por algunas de las reformas introducidas – sobre todo en cuanto a la regulación del sector financiero. Por supuesto, es imposible determinar con seguridad que Bolivia estaba en mejores condiciones para enfrentar los shocks con o sin las reformas, ya que Bolivia enfrentó esos shocks sólo con las reformas. A pesar de este argumento, es imposible refutar la afirmación de que las reformas de Bolivia no fueron suficientes para evitar que el país cayera en los problemas actuales. Este hecho en sí justifica un análisis más crítico de las reformas pasadas.

32. Las reformas pasadas han tropezado con cuatro problemas: (i) la elección del momento, (ii) la implementación, (iii) el financiamiento y (iv) la adecuación del paquete de reformas. El problema de la elección del momento es que muchas de las reformas implican costos a corto plazo y beneficios en el futuro. Ese es el caso de la reforma de pensiones y la reforma educativa, entre otras. La implementación de las reformas no siempre ha sido tan satisfactoria como se esperaba (véase el Anexo F). En algunos casos, las reformas fueron más caras de lo esperado debido a decisiones políticas, o esas decisiones han quitado acceso a posibles fuentes de financiamiento para las mismas (por ejemplo, el hecho de no utilizar los ingresos de la capitalización para reducir los costos de la reforma de pensiones). Los problemas de la elección del momento e implementación han contribuido a la dificultad de financiar el paquete completo de reformas. Mirando hacia atrás, parece que ni los gobiernos ni los donantes3 han calculado bien los costos de implementar simultáneamente el paquete completo de reformas en Bolivia. Además de los problemas de financiamiento, las estimaciones de crecimiento fueron demasiado optimistas. Al no concretarse las tasas de crecimiento esperadas, los costos de las amplias reformas empezaron a ser una carga cada vez más insoportable para las finanzas públicas. Finalmente, a pesar de que había un paquete integral de reformas, un tipo específico de reforma, cuya ausencia es destacable, es la reforma para reducir las restricciones micro económicas para el crecimiento. De hecho, aparte de la atención general para el entorno regulatorio, se ha hecho menos hincapié en el desarrollo del sector productivo que en asegurar la estabilidad macro, la promoción de la institucionalidad política y el desarrollo de los sectores sociales. Sin crecimiento, con el tiempo un país tan pobre como Bolivia no podrá cubrir los costos de las reformas sociales e institucionales 3 La “comunidad de donantes” o los “donantes” se refiere a organismos tanto bilaterales como multilaterales.

9

E. Rol de la Asistencia Internacional

33. Además de ser conocida por sus reformas, se conoce a Bolivia como un país que recibe elevados niveles de asistencia externa. Al igual que en el caso del rol de las reformas, no se puede refutar la afirmación de que la ayuda internacional no ha podido evitar que Bolivia tenga las dificultades que está teniendo en la actualidad. En cierta medida, la acumulación de las fuertes tendencias en los ámbitos económico, social y político ha sido eclipsada primero por la fe en las reformas, los primeros años de democracia y años de tasas razonables de crecimiento, y luego por centrarse en una estrategia de reducción de la pobreza que quizás haya puesto demasiado énfasis en la tarea de asignar los recursos HIPC.

34. La participación de Bolivia en el programa HIPC ha contribuido a mantener el gasto orientado a la pobreza, pero no ha ayudado a encarar los crecientes problemas del déficit fiscal. El alivio de la deuda reemplaza el gasto por concepto del pago de la deuda con gastos en programas orientados a la reducción de la pobreza. Sin embargo, no soluciona el problema de que el gasto total es más elevado que el ingreso.

35. La asistencia internacional ha ayudado a Bolivia a mantener niveles globales de inversión mediante el incremento de su nivel de asistencia para compensar la virtual caída de la inversión doméstica privada. De hecho, probablemente la respuesta de la comunidad de donantes explica en gran parte porqué Bolivia no ha tenido tasas de crecimiento negativas (como muchos otros países latinoamericanos), a pesar de sufrir los efectos de importantes shocks externos.

36. El costo de los beneficios de la asistencia internacional es la generación de dependencia. En este momento, los recursos externos representan una tercera parte del gasto público total. La conclusión inevitable es que el tamaño del gobierno ahora sobrepasa la capacidad que tiene la economía nacional para sostenerlo. Esta dependencia debería disminuir con el tiempo, pero en la actualidad es difícil lograrlo. Al igual que con el déficit fiscal, lo que se necesita es un trayecto de ayuda internacional en el futuro que sea viable en términos económicos, políticos y sociales.

37. Mientras tanto, ciertamente hay medidas que se podrían tomar de inmediato para que la cooperación para el desarrollo sea más efectiva. La asistencia internacional sigue siendo fragmentada y dispersa inclusive después de la introducción del Marco Integral de Desarrollo (CDF, por sus siglas en inglés). Aunque la introducción del CDF ha tenido algunos efectos positivos (con una mejor coordinación en algunos programas y una aceptación general de los principios del CDF), los cambios en las prácticas institucionales habituales de las distintas agencias han sido insuficientes. El alto nivel de asistencia sigue siendo uno de elementos positivos más importantes para ayudar al país a salir de sus actuales dificultades. Sin lugar a dudas, sería útil hacer mayores esfuerzos para seguir implementando los principios del CDF para que el gobierno aproveche este elemento con mayor efectividad.

F. Contexto Latinoamericano

38. El reciente shock en Bolivia no está ocurriendo en un vacío. La impaciencia con el lento ritmo de la reducción de la pobreza e inequidad, el escepticismo en cuanto a la capacidad del Consenso de Washington de generar resultados, el descontento con los líderes políticos tradicionales, el atractivo creciente de las recetas sencillas pero erróneas de las políticas propuestas por el populismo y el crecimiento de los movimientos indígenas son tendencias que se presentan en la región andina, y posiblemente también en otras regiones.

10

III. ESTRATEGIA GUBERNAMENTAL

A. Horizonte de Tiempo para el Gobierno del Presidente Mesa

39. El gobierno del Presidente Mesa que asumió sus funciones a través de una transición constitucional, el 17 de octubre de 2003, tras la renuncia forzada de Gonzalo Sánchez de Lozada ha actuado rápidamente para formular sus planes. Los planes se han formulado para cubrir dos períodos: (i) una primera fase – desde ahora hasta la Asamblea Constituyente (prevista para dentro de unos 14 a 18 meses), y (ii) una segunda fase – desde el final de la Asamblea Constituyente hasta el final del mandato constitucional del Presidente (es decir, hasta el 6 de agosto de 2007). Una de las consecuencias de los recientes conflictos ha sido un acortamiento de lo que se considera el mediano plazo. Mientras que antes del conflicto social de octubre el gobierno estaba preparando su versión revisada de la Estrategia Boliviana de Reducción de la Pobreza (EBRP) que abarcara un período de mediano plazo hasta el año 2015, ahora se considera que el mediano plazo es el período hasta el año 2007.

40. En caso de cumplirse la Constitución vigente, la única forma en que el Presidente Mesa no terminaría su gestión presidencial sería por su renuncia, en cuyo caso el presidente del Senado tendría que convocar a nuevas elecciones. No obstante, como parte de la Asamblea Constituyente que se aproxima, las reglas del juego podrían cambiar y (uno de los posibles cambios) podría ser que la Asamblea Constituyente llame a nuevas elecciones, independientemente de si el Presidente Mesa desee renunciar.

41. Aún existe el peligro de que el conflicto social vuelva a estallar (alrededor de febrero / marzo de 2004). Algunos grupos de oposición han dado un plazo limitado al Presidente Mesa para solucionar los problemas antes de lanzar otra ola de conflictos sociales. Queda claro que es imposible satisfacer las demandas en el plazo dado. Queda por verse si el gobierno de Mesa puede cumplir una cantidad suficiente de demandas anteriormente insatisfechas para poder mantener la paz social. Por otra parte, el gobierno de Mesa podría convencer al público en general (y a los que amenazan con más conflictos sociales) que las medidas que está tomando el gobierno son sustantivas, aún si no son perfectamente iguales a las demandas iniciales. De ser así, puede ser que se conceda al gobierno de Mesa el tiempo y la paz social necesarios para llevar a cabo su programa.

B. Objetivos para la Primera Fase

42. Durante la primera fase, el gobierno se concentrará en los tres objetivos políticos siguientes:

Revisar la Ley de Hidrocarburos; •

Someter la decisión sobre la exportación de gas natural a un Referéndum vinculante; y

Convocar una Asamblea Constituyente para modificar la Constitución existente.

43. Un elemento importante de la estrategia gubernamental consiste en tratar estos tres temas en orden sucesivo. La primera tarea difícil es la revisión de la Ley de Hidrocarburos. El público tiene la marcada percepción, que en los contratos de gas existentes bajo el proceso de

11

capitalización4, el trato para Bolivia no fue justo, porque las empresas podían trasladar los ingresos y egresos de tal manera de minimizar el pago de impuestos. Esta percepción fue uno de los factores fuertes que alimentó la oposición a los proyectos de exportación de gas durante los conflictos de octubre de 2003. El Presidente Mesa desarrollaría credibilidad política (y también recaudaría los impuestos necesarios) si pudiera incrementar la participación del gobierno en los ingresos generados por los hidrocarburos. Esto se tendría que hacer en base a un consenso con las empresas petroleras y gasíferas para evitar un efecto negativo para su reputación si el gobierno tomara medidas unilaterales. Hay cierto potencial de éxito en ese empeño porque las empresas petroleras podrían tener la perspectiva a largo plazo de que se necesitan ciertas concesiones a fin de viabilizar las futuras exportaciones de gas.

44. Si el resultado de la revisión de la Ley de Hidrocarburos es satisfactorio, el gobierno tendría mayor peso político para lograr un voto positivo para la exportación del gas. Es indispensable que la opinión pública tenga la percepción de que el gobierno actuará en el mejor interés de los pobres y excluidos en la definición de las condiciones de los contratos de exportación de gas, especialmente en vista de que en el pasado la explotación de las enormes reservas de plata y estaño no benefició a los pobres. Se considera que el tema del gas es de muchísimo interés porque desde el punto de vista de los pobres, el gas es su última oportunidad para beneficiarse de la riqueza de los recursos naturales. En este momento no queda enteramente claro cuáles serán los términos del referéndum. Bolivia ya está exportando gas. La oposición pasada ha sido a las propuestas futuras de exportar el gas por Chile. El anterior gobierno no pudo convencer a los pobres y excluidos que estaba trabajando en defensa de sus intereses. Queda por verse si este gobierno tendrá mayor éxito. El contrato reciente de Indonesia para la provisión de gas a California complicará la búsqueda de mercados para Bolivia, pero podría aumentar las posibilidades de obtener un voto positivo en el Referéndum sobre el Gas.

45. Finalmente, si el gobierno logra manejar bien las dos primeras actividades, podría estar en una posición suficientemente fuerte como para manejar la Asamblea Constituyente. Hay algunas deficiencias en la Constitución actual que posiblemente puedan ser mejoradas a través de la Asamblea Constituyente. Tres posibles mejoras serían: (i) mejorar el proceso de elección del Presidente de modo que haya menor incentivo para votar a cambio de favores políticos; (ii) permitir que se elija a los diputados sin que se requiera que sean miembros de partidos políticos; y (iii) aclarar los temas relativos a la autonomía regional. Sin embargo, es sumamente arriesgado llevar a cabo una Asamblea Constituyente en el actual clima de incertidumbre porque, una vez que se convoque la Asamblea, ésta tendría la facultad de cambiar varias cosas en la Constitución. Si bien hubo cierto apoyo para una Asamblea Constituyente en los últimos años, Gonzalo 4 Bajo el liderazgo de Gonzalo Sánchez de Lozada, cuando fue presidente entre 1993 y 1997, el gobierno trató de promover la economía del país a través de la Capitalización. Un enfoque único que involucró al sector privado y que implicó que los socios estratégicos hagan inversiones en empresas públicas a cambio del control de la administración. Al mismo tiempo, el interés del gobierno en las empresas capitalizadas se utiliza para financiar el bono que se da a los ciudadanos mayores de 65 años. Hasta el año 1996, se había concluido la capitalización de las empresas de electricidad, telecomunicaciones, aviación, ferrocarriles e hidrocarburos.

12

Sánchez de Lozada se opuso a esos llamamientos hasta los últimos días de su gobierno. Cuando públicamente declaró que estaba de acuerdo con convocar la Asamblea Constituyente (dos días antes del cambio), se hizo políticamente imposible para el entrante Presidente Mesa dar un paso atrás, incluso si hubiera querido hacerlo.

46. Además de los tres objetivos políticos, el gobierno tratará de lograr los siguientes tres objetivos económicos:

Restaurar la estabilidad macroeconómica; •

Reorientar parte del gasto público hacia programas de alta visibilidad que respondan a los factores subyacentes que condujeron a los conflictos sociales, especialmente en áreas geográficas sensibles;

Relanzar el programa de reforma institucional y los esfuerzos de lucha contra la corrupción.

47. El equipo económico del gobierno hace mucho hincapié en la restauración de la estabilidad macroeconómica que es importante en vista de todos los otros posibles indicios de inestabilidad. Para restaurar la estabilidad macroeconómica, el gobierno tendrá que proyectar una trayectoria del déficit fiscal que sea viable desde el punto de vista económico, social y político. Para la mayoría de los observadores, pero no necesariamente para todos los grupos en Bolivia, queda claro que se tiene que reducir el déficit fiscal. La medida en que se tendrá que bajar el déficit fiscal y la rapidez con que se haga dependerán en gran medida de la disponibilidad de financiamiento externo y, en particular, de la disponibilidad de donaciones y fondos concesionales.

48. A pesar de ser necesaria la estabilidad macroeconómica, evidentemente no es suficiente para Bolivia. Se deben tomar medidas altamente visibles para empezar a hacer frente a algunos de los problemas subyacentes de los conflictos sociales. Esta tarea debe tener un sentido de urgencia porque las frustraciones a causa del ritmo de la reducción de la pobreza y las medidas para reducir la desigualdad están generando una dinámica peligrosa. La convulsión social y el continuo deterioro de la capacidad del sistema económico de generar crecimiento podrían seguir alimentándose y lanzar a Bolivia a una espiral descendente. El gobierno iniciará algunos esfuerzos para encarar los problemas en los meses siguientes, con mayores esfuerzos como parte de la EBRP revisada.

49. La tercera prioridad importante es relanzar el proceso de reforma institucional que se estancó bajo el gobierno de Sánchez de Lozada. Se invitó a Carlos Mesa como vicepresidente para que fuera el promotor de las medidas de reforma institucional y de lucha contra la corrupción, pero la opinión general era que no pudo actuar debido a la obstrucción de los miembros de la coalición gobernante. El país quiere ver qué es lo que el Presidente Mesa está dispuesto a hacer ahora que ya no se ve limitado por los impedimentos anteriores.

50. Las seis prioridades atacan parte de los problemas económicos, políticos y sociales de una forma holística. Dichas prioridades se deberán complementar con otras actividades en apoyo de una visión a mediano plazo que se considerará en el proceso de revisión de la EBRP.

13

C. Objetivos para la Segunda Fase

51. La segunda fase del gobierno de Mesa empezará después de concluir la Asamblea Constituyente. Hasta el inicio de la segunda fase, el gobierno espera: (i) haber pasado los procesos potencialmente divisorios en torno al referéndum sobre el gas y la Asamblea Constituyente con un nivel suficiente de cohesión interna para mantener la paz social y avanzar en la solución de los problemas de inequidad, exclusión y pobreza; (ii) haber formulado una Estrategia de Reducción de la Pobreza revisada, después de un período de consulta con la sociedad civil; (iii) haber constituido un pacto fiscal, que implica que la sociedad civil reconoce la difícil situación fiscal y está de acuerdo con medidas destinadas a aumentar gradualmente el ingreso y limitar el aumento del gasto, especialmente en cuanto a salarios; y (iv) haber ajustado la cartera de asistencia internacional a fin de que las reformas pasadas sean sostenibles y estén de acuerdo con la versión revisada de la EBRP.

52. Para lograr esos resultados, se tendrá que hacer trabajo preparatorio que deberá empezar antes del final de la Asamblea Constituyente. El gobierno ya ha iniciado el proceso de revisión de la EBRP. El punto de partida para las revisiones es el documento presentado en la reunión del Grupo Consultivo en octubre de 2003. Ese documento se estructuró alrededor de tres áreas estratégicas: (i) el desarrollo productivo de la micro, pequeña y mediana empresa; (ii) el desarrollo social de un conjunto mínimo de servicios; y (iii) la exclusión social y políticas públicas transversales. Además, el documento presenta lo que se llama los compromisos de implementación para garantizar la sostenibilidad institucional, sostenibilidad fiscal y participación y diálogo. Finalmente, el documento contempla la asignación de recursos y los requerimientos financieros para lograr las metas comprendidas en la EBRP revisada y examine de qué manera el gobierno propondría llevar adelante un mayor enfoque sobre resultados.

53. Habrá una serie de consultas para revisar la EBRP bajo la dirección de un Directorio Nacional integrado por representantes del gobierno, el Mecanismo Nacional de Control Social, organizaciones representativas de los pueblos indígenas, organizaciones de mujeres, asociaciones de municipios, el parlamento, organizaciones que representan a pequeñas y medianas empresas y organizaciones que representan a medianas y grandes empresas. También se ha creado una secretaría técnica para ayudar a organizar el proceso de consulta. El plan actual es proceder con el Diálogo Nacional 2003 en cuatro etapas: (i) un diálogo preliminar hasta fines de enero de 2004, sobre todo para discutir la naturaleza de los problemas que enfrenta Bolivia; (ii) un Diálogo Municipal desde mediados del mes de febrero de 2004 hasta fines de marzo de 2004, que se centraría en la formulación de estrategias para actividades del sector productivo que se podrían implementar a nivel municipal; (iii) un Diálogo Departamental desde principios de abril hasta el 20 de abril; y (iv) un Diálogo Nacional que se llevaría a cabo los últimos 10 días de abril. En esa última fase, las propuestas para la EBRP revisada y las modificaciones, de ser necesarias, a la Ley del Diálogo Nacional - ley que formalizó las conclusiones del Dialogo Nacional 2000 - se presentarían formalmente al Presidente Mesa.

54. La elaboración del pacto fiscal se hará en coordinación con el Diálogo Nacional 2003. Para que el pacto fiscal tenga éxito, será necesario que el público disponga de información adecuada sobre la naturaleza de los problemas fiscales que aquejan al país. En las visitas del Banco Mundial a varias regiones para discutir el CAS, quedó claro que la mayoría de las personas y la mayoría de las entidades que participan en las reuniones no tenían esa información.

14

55. El gobierno tiene la intención de trabajar en estrecha coordinación con la comunidad de donantes para introducir los cambios necesarios en la cartera global. Esto se hará en coordinación con un seguimiento al Foro de Alto Nivel sobre Armonización que se celebró en Roma en febrero de 2003 y con un esfuerzo general por alinear la asistencia de los donantes con la EBRP.

56. A pesar de la incertidumbre generalizada que prevalece en Bolivia en este momento, tiene sentido avanzar rápidamente con el proceso de revisión de la EBRP. Si este proceso se postergara hasta después de la Asamblea Constituyente, podría presentarse el peligro de que los que se sienten frustrados (comprensiblemente) por la lentitud de la reducción de la pobreza traten de resolver los problemas mediante la reformulación de la Constitución y no por medio del enfoque, más razonable, de definir políticas públicas a corto y mediano plazo. La EBRP da dirección a las políticas públicas y es un punto de coordinación en torno al cual se podría organizar la asistencia internacional. El Banco Mundial sigue apoyando decididamente el proceso de la EBRP.

57. Es poco probable que la EBRP revisada esté lista antes de julio de 2004 – y posiblemente será aún más tarde. El dinamismo de las metas de reducción de la pobreza definidas en la EBRP revisada dependerá de la recaudación tributaria futura, que a su vez depende del resultado del Referéndum sobre el Gas. Habida cuenta de que la naturaleza del país podría cambiar dramáticamente dependiendo de los resultados de la Asamblea Constituyente, se podría esperar que la naturaleza de la EBRP también cambie en consecuencia.

D. Riesgos y Oportunidades en la Implementación de la Estrategia del Gobierno

58. A pesar de que el gobierno está presentando una estrategia clara y razonable para ir avanzando, hay muchos riesgos que no se deben perder de vista. Los principales riesgos son los siguientes:

• El Congreso sigue bajo control de los partidos políticos tradicionales. No queda claro si apoyarán el programa del gobierno.

• Podría ser que el Presidente Mesa no cumpla el resto de su gestión presidencial constitucional. Un gobierno nuevo podría adoptar políticas que den lugar a un mayor deterioro de la situación económica. Un nuevo gobierno podría gozar de menos apoyo del que tiene el Presidente Mesa.

• Las demandas al gobierno son duras y provienen de muchos sectores distintos, pero la capacidad de respuesta del gobierno es limitada. La insatisfacción con la respuesta del gobierno podría provocar una nueva ola de conflicto social.

• A pesar de que algunos grupos realmente quisieran que sus demandas sean satisfechas, hay varios grupos que tienen poco interés en el cumplimiento de las demandas y que preferirían que el gobierno fracase y caiga. Estarían dispuestos a trabajar activamente para tratar de que eso ocurra.

• Los sectores financiero y bancario siguen siendo frágiles. • Gran parte del público desdeña el concepto de la restricción presupuestaria. Quieren que

sus demandas se atiendan en el momento, pero aún así hay un rechazo a pagar impuestos. Parte de esta falta de voluntad para pagar impuestos se debe a la corrupción percibida y la percepción que no se les presta servicios, que simplemente pagan para cubrir los salarios de los funcionarios del gobierno.

15

• Hay mucha incertidumbre en torno al nivel de la ayuda extranjera que se recibirá – especialmente en el área crítica de las donaciones de los organismos bilaterales.

• Las empresas petroleras y gasíferas podrían oponerse a la renegociación de la Ley de Hidrocarburos.

• Para lograr éxito en la agenda política, cada uno de los tres pasos debe tener buenos resultados. La probabilidad de éxito en cada paso individual es inferior al 100 por ciento, y la probabilidad de lograr los tres elementos es significativamente más baja que la probabilidad de lograr cualquier resultado individual.

• Las tensiones regionales dentro del país se están incrementando. • No queda claro qué dirección tomará la campaña de erradicación de coca. Aunque se

trata de un programa importante, un empujón agresivo podría aumentar el nivel general de tensión y sumergir a país en conflictos.

• Las demandas en torno a la solución del tema de la tierra se están intensificando y algunos grupos están siguiendo una estrategia de toma de tiras. El control de la ocupación de tierras podría intensificarse y llegar a un enfrentamiento armado.

• El gobierno podría empezar a perder su concentración cuando los diferentes ministros traten de insistir en su propio programa sectorial. Como resultado, el gobierno podría desviarse de las buenas prácticas de los gobiernos de transición exitosos de hacer bien unas pocas cosas.

• La capacidad de implementación en diferentes niveles gubernamentales es débil, especialmente en los municipios y prefecturas. También es débil en algunos ministerios. Ha sido débil en el Fondo de Inversión Productiva y Social (FPS), a pesar de mejoras recientes. Sigue siendo débil en el Fondo Nacional de Desarrollo Regional.

• Bajo las difíciles circunstancias en el país, es probable que la inversión privada tanto nacional como extranjera sea baja en el corto plazo, lo cual dificultaría el crecimiento sostenido.

• La Asamblea Constituyente podría tener prácticamente cualquier resultado, y será difícil para el gobierno manejar el programa. Será más fácil de manejar si el Presidente Mesa logra aumentar su prestigio y popularidad como resultado de la exitosa modificación de la Ley de Hidrocarburos y un resultado satisfactorio en el Referéndum sobre el Gas.

59. Como en todas las crisis, además de los riesgos hay oportunidades. Las principales oportunidades son las siguientes:

• Sin las presiones asociadas con una coalición de gobierno, debería haber mayor voluntad política para avanzar en la reforma institucional.

• El Presidente Mesa tiene mucha capacidad comunicativa y goza de un nivel razonable de popularidad y apoyo a nivel interno y externo.

• El nuevo gobierno tiene una estrategia clara, por lo menos para la fase inicial - con un fuerte interés en seguir insistiendo en un marco macro sólido respaldado por un convenio con el FMI.

• Hay una nueva oportunidad para lograr un acuerdo sobre el gas. • La Asamblea Constituyente podría aclarar la política de descentralización y la cuestión de

la autonomía regional. Podría introducir medidas para fortalecer la democracia representativa.

16

• Ahora hay un entorno económico externo más favorable con las mejoras en las economías de Brasil y Argentina.

• Bolivia ha recuperado la mayor parte de su competitividad frente a Brasil y Argentina como resultado del ritmo acelerado de la depreciación que el Banco Central ha implementado en los últimos dos años y medio.

• Bolivia tiene acceso a los mercados de los Estados Unidos para algunos productos a través de la Ley de Promoción Comercial Andina y Erradicación de la Droga (ATPDEA, por sus siglas en inglés). Los inversionistas extranjeros podrían querer establecerse en Bolivia, si es que se pudiera asegurar paz social para beneficiarse del acceso preferencial de Bolivia a los mercados.

• Existe una posibilidad de que el gobierno logre incrementar la recaudación tributaria hasta fines de la primera fase. Eso depende de una secuencia estratégica de los eventos. Si las negociaciones sobre la Ley de Hidrocarburos producen un incremento de la recaudación tributaria de las transnacionales para el gobierno, ello podría crear una apertura para exigir a las empresas nacionales y a las personas más ricas que paguen más impuestos.

IV. ESTRATEGIA DEL GRUPO DEL BANCO MUNDIAL

60. La Estrategia del Grupo del Banco Mundial consiste en establecer un plan de asistencia por dos años, AF04 y AF05, aproximadamente paralelo a la primera fase de la estrategia gubernamental. Durante este período del CAS, el Banco suministraría un paquete concreto de asistencia financiera y asistencia técnica rápida en apoyo de lo que, en la opinión del Banco, es un criterio sano para enfrentar las dificultades actuales en el país. Se prepararía un CAS nuevo para cubrir el AF06 y años siguientes, cuando posiblemente se conozcan los resultados de la Asamblea Constituyente. A condición de que haya un panorama económico, político y social viable en el cual el Banco pueda operar con efectividad, el Banco estaría dispuesto a trabajar en un programa integral que incluiría nuevas iniciativas para abordar la desigualdad y la falta de generación de ingresos para los pobres. Si resultara extremadamente difícil operar, el Banco limitaría sus actividades a inversiones básicas en infraestructura y los sectores sociales.

A. Nivel de Asistencia, Combinación entre AIF y BIRF

61. Antes de iniciar una discusión detallada sobre la asistencia a ser suministrada en las dos fases, es importante hacer notar los parámetros que regirán el monto de asistencia a ser suministrada por el Banco. Los recursos financieros propuestos a ser proporcionados a Bolivia alcanzan hasta US$ 100 millones por año bajo el escenario base, hasta US$ 150 millones por año bajo el escenario de caso alto y aproximadamente US$ 45 millones por año bajo el escenario bajo. El nivel propuesto de asistencia en el escenario base sería suficiente para dar apoyo a un promedio de cuatro proyectos y cuatro piezas de Trabajo Económico y Sectorial (ESW, por sus siglas en inglés) por año en el período 2004-05.

62. Considerando que se prevé que el ingreso nacional bruto (INB) per cápita de Bolivia caiga por debajo del punto límite de la Asociación Internacional de Fomento (AIF) y va a seguir debajo de este nivel límite por varios años, la gerencia del Banco propone postergar la graduación de Bolivia de la AIF, y que Bolivia siga siendo un país “blando” hasta fines del ciclo

17

14 de la AIF. En el escenario bajo, Bolivia sólo tendría acceso a la AIF, mientras que en los escenarios base y alto, Bolivia recibiría una combinación de recursos de la AIF y del BIRF.

63. En un principio, Bolivia recibió una asignación para AF03-05 de acuerdo con un plan previamente acordado para la graduación a fines de AIF 13. Junto con la propuesta de postergar la graduación, la gerencia del Banco ha recalculado la asignación AIF 13 de Bolivia en base a un desempeño pleno, y no en base al monto reducido asignado suponiendo la graduación. En base a este recálculo, y tomando en cuenta los recursos que se utilizaron en el AF03, la asignación AIF restante de Bolivia bajo AIF 13 para AF04 y AF05 alcanza a US$ 85 millones. El acceso a la AIF durante AF06-07 es sujeto a mayores discusiones y determinaciones durante las negociaciones en el marco de AIF 14.

64. Es importante evaluar si Bolivia tendría la capacidad de contratar los montos propuestos sin tener dificultades en cuanto a la sostenibilidad de su deuda. A fin de responder esta pregunta, el Banco ha hecho un análisis detallado de la sostenibilidad de la deuda de Bolivia en base a varios escenarios – con o sin ingresos de la exportación de gas natural, con un ajuste fiscal agresivo que podría ser difícil de lograr desde el punto de vista político, y con un ajuste fiscal menos agresivo que podría ser más viable desde el punto de vista político y social. Los escenarios sin ajuste fiscal también se han analizado, los resultados son claramente insostenibles, por lo que estos resultados no serán presentados.5

65. Los resultados de los diferentes escenarios se resumen en la Tabla 3. El escenario base supone que habrá un voto positivo en el Referéndum sobre el Gas, pero que el proyecto del gas no empezará hasta 2008 y que las exportaciones relacionadas recién empezarán tres años más tarde, en el 2011. El escenario base con el gas y un ajuste fiscal menos agresivo es el escenario más viable desde la perspectiva económica, política y social. No obstante, tiene el problema de una creciente deuda interna. En este escenario base, la sostenibilidad fiscal se vería fortalecida si hubiera donaciones o créditos concesionales adicionales para reducir el crecimiento implícito de la deuda interna. El escenario sin el gas y con un ajuste fiscal menos agresivo no es sostenible en términos fiscales. En un escenario sin gas, la situación sólo es sostenible si hay un ajuste fiscal agresivo. En un escenario con gas y con un ajuste fiscal agresivo, la situación es más sostenible desde el punto de vista económico, pero con un costo en cuanto a la viabilidad socio-política.

5 El ejercicio de la sostenibilidad de la deuda fue preparado por el personal del Banco Mundial sobre la base de consultas técnicas con las autoridades bolivianas. El ejercicio se basa en datos sobre los préstamos individuales suministrados por las autoridades y acreedores. La deuda externa por pagar es considerada hasta fines de 2002, e incluye el alivio de la deuda brindado bajo la iniciativa HIPC, las Iniciativas HIPC ampliadas, y más allá de HIPC. Los datos sobre la deuda interna del sector público son al 31 de diciembre de 2002, y fueron suministrados por el TGN. El Banco Central suministró la información sobre los nuevos desembolsos externos. Después de tomar en cuenta todos los flujos financieros externos, se supone que el sector privado obtiene financiamientos adicionales del sector privado externo (en términos comerciales) para cerrar las cuentas externas. Para cerrar la brecha fiscal, se supone que el gobierno vende bonos a 3 años expresados en US$ y bonos del tesoro a 15 años (a las AFPs). Se supone que estos instrumentos gubernamentales estén en manos del sector privado y/o el sector monetario.

18

Tabla 3. Bolivia: Sostenibilidad de la Deuda Pública – Resumen de los Resultados Bajo Diferentes Escenarios

Ajuste Fiscal Gradual (políticamente viable)

Ajuste Fiscal Agresivo (políticamente difícil)

Con Expansión del Gas

Sostenible, si se soluciona el problema de la creciente deuda interna (Escenario base)

Sostenible, pero con dificultades sociales y políticas para ser implementado (Escenario 2)

Sin Gas

Insostenible

(Escenario 3)

Sostenible, pero con graves dificultades sociales y políticas para ser implementado (Escenario 4)

66. Otra conclusión importante que se puede sacar de los resultados empíricos es que la composición de los préstamos del Banco Mundial, entre financiamiento de la AIF y financiamiento BIRF, no afecta los resultados en cuanto a la sostenibilidad fiscal. Los detalles sobre los cálculos bajo el escenario base y los resultados de los otros escenarios se encuentran en el Anexo C.

67. A fin de tomar en cuenta la inseguridad de trabajar con un escenario base que supone un voto positivo en el Referéndum sobre el Gas, el Banco realizó una simulación de Monte Carlo sobre las tendencias de la razón deuda pública / PIB suponiendo diferentes fechas de inicio para el proyecto del gas. El ejercicio de la simulación asigna una probabilidad uniforme al proyecto de gas con una fecha de inicio entre 2005 y 2035 y luego introduce un nivel progresivo de inseguridad en los supuestos del crecimiento real del PIB, la devaluación e inflación.6 Se generan intervalos de confianza de las proyecciones que estiman la probabilidad de la situación futura de la deuda pública de Bolivia en base a la distribución de los valores supuestos de las variables económicas clave.

68. Los resultados en la Figura 5 indican con una probabilidad del 90 por ciento que, suponiendo un ajuste fiscal gradual, la razón de capital nominal de la deuda pública frente al PIB (el 67,8 por ciento del PIB en 2003) muestra una tendencia de contracción a partir de 2006. Esta tendencia sigue el incremento repentino asociado con los altos niveles de déficit que se esperan 6 Se especificaron Distribuciones Normales de la Probabilidad para el crecimiento real de la producción, la inflación y devaluación en base al análisis de datos históricos. En el caso de un crecimiento real de la producción (p.ej. se supusieron un promedio de 3,6 con una desviación estándar de 1,7 – 3,6 por ciento que fue el promedio del crecimiento real de la producción para el período 1990–2002). Se ha introducido cierta auto-correlación para tomar en cuenta inercia en la evolución de estas variables. De manera similar, también se introdujeron correlaciones entre el crecimiento, la inflación y devaluación. Los supuestos del ejercicio de simulación descartan una crisis económica de grandes proporciones, que pudiera ser el resultado de una crisis financiera o social importante. Hemos evaluado cómo varían los resultados en función de la probabilidad del escenario con gas o sin gas; los resultados de la simulación muestran que los resultados no cambian cualitativamente ni significativamente si el escenario del gas tiene un poco más o menos probabilidad de ocurrir.

19

para los años venideros (2003-05). En los casos más desfavorables, esta razón no bajaría a los niveles actuales, sino que se estabilizaría en alrededor de un 75 por ciento del PIB.

69. Se analizaron dos escenarios adicionales para tomar en cuenta dos preocupaciones inmediatas sobre la economía: (i) la posible imposibilidad de lograr un ajuste fiscal gradual (Escenario 5); y (ii) los efectos de una crisis financiera (Escenario 6). Ambos escenarios adoptan el supuesto pesimista que el proyecto del gas no se concretice. La Figura 6 muestra los resultados del Escenario 5,7 donde el servicio de la deuda interna se convierte en una carga tan pesada para las cuentas fiscales que hasta el año 2008 la razón de capital nominal / PIB entra en una trayectoria explosivo e instable. Debido a dificultades de liquidez y solvencia, en el mediano plazo, este escenario es claramente insostenible en términos fiscales. Los resultados del Escenario 6 sólo se presentan en el Anexo C; están entre los resultados de los Escenarios 5 y 3.

Figura 5. Estimación de Monte Carlo de la Deuda Pública / PIB

Figura 6. Razón de la Deuda Pública Total / PIB

50 55 60 65 70 75 80 85 90 95

100

2002 200

3 2004 200

5 2006 200

7 2008 200

9 2010 201

1 2012 201

32014

2015

Año

% d

el P

IB

90% de seguridad Mediana Caso base

50

55

60

65

70

75

80

85

90

95

100

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010 201

1 2012 201

3 2014 201

5

Año

% d

el P

IB

Caso base Escen. extremo

B. Argumentos en Favor de Postergar la Graduación de la AIF

70. Los argumentos en favor de posponer la graduación AIF hasta fines del Ciclo AIF 14 se basan en el reciente desempeño del INB per cápita de Bolivia. Tal como se puede ver en la Figura 7, desde 1999 este indicador se está dirigiendo a niveles por debajo de los puntos límite de la AIF. Además, existe una probabilidad bastante significativa de que el INB per cápita de Bolivia caiga por debajo del punto límite de la AIF y que siga debajo del punto límite por varios

7 Partiendo de los supuestos del Escenario 3 (sin gas), el Escenario 5 además supone un incremento permanente en los gastos actuales de un 1 por ciento del PIB a partir del año 2004 para reflejar los costos de una potencial crisis financiera. También se supone que la tasa de crecimiento de la producción a largo plazo se reduce en 0,5 puntos porcentuales. En vista del entorno de inseguridad que se supone, el flujo de capital externo, especialmente de IED también se ve reducido. Los niveles de exportación también se reducen debido a los bajos niveles de inversión. El Escenario 5 mantiene los niveles del escenario base de financiamiento externo que implican que el crecimiento de la deuda pública está relacionado principalmente con un incremento de la deuda interna.

20

años. El Banco hizo simulaciones de Monte Carlo sobre las tendencias en el INB per cápita bajo diferentes supuestos sobre la tasa de crecimiento de la producción, la devaluación y la inflación.8 Los resultados en la Figura 8 y la Tabla 4 indican que para el año 2004 y 2006, hay una probabilidad mayor al 50 por ciento que el INB baje por debajo del punto límite de la AIF. En años posteriores, la probabilidad de estar debajo del punto límite se reduce significativamente.

Tabla 4. Probabilidad de que el INB per cápita de Bolivia caiga por debajo del Punto Límite de la AIF (en base a simulaciones de Monte Carlo)

2004 2005 2006 2007 2008

Probabilidad de estar debajo del punto límite

52 79 60 36 16

71. La Figura 8 muestra la evolución del INB per cápita, junto con los intervalos correspondientes de confianza que se calculan en base a las simulaciones de Monte Carlo.

Figura 7. Tendencias del INB per cápita de Bolivia Figura 8. Estimación de Monte Carlo y el Punto Límite de la AIF del INB per cápita

800

850

900

950

1000

1995 FY97

1996 FY98

1997 FY99

1998 FY00

1999 FY01

2000 FY02

2001 FY03

2002 FY04

2003 FY05

INB

per

cáp

ita (M

etod

o A

tlas)

Punto límite Bolivia INB Per Cápita

800

820

840

860

880

900

920

940

960

980

1,000

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

INB

per

cáp

ita (M

etod

o A

tlas)

90% - Intérvalo de ConfianzaINB Per Cápita (Mediana)Punto Límite

Nota: El punto límite operacional del ingreso per cápita de la AIF se actualiza anualmente. El INB per cápita del año calendario t se tiene que comparar con el punto límite que corresponde al año fiscal t+2.

72. Considerando las tendencias negativas en el pasado del INB per cápita, Bolivia está entrando en un período de creciente inseguridad. Por estos dos motivos, la gerencia del Banco cree que se justifica una postergación de la graduación de la AIF hasta después del ciclo 14 de la AIF.

8 Se especificaron Distribución Normales para el crecimiento real de la producción, la inflación y devaluación en base al análisis de datos históricos. En el caso de un crecimiento real de la producción (p.ej. se supusieron un promedio de 3,6 con una desviación estándar de 1,7 – 3,6 por ciento que fue el promedio del crecimiento real de la producción para el período 1990–2002). Se ha introducido cierta auto-correlación para tomar en cuenta inercia en la evolución de estas variables. De manera similar, también se introdujeron correlaciones entre el crecimiento, la inflación y devaluación.

21

C. Desencadenantes para Diferentes Escenarios Crediticios

73. La Tabla 5 presenta los desencadenantes que moverían el programa crediticio ya sea hacia abajo al caso bajo, o bien hacia arriba al caso alto. Las revisiones de los desencadenantes se harían a fines de junio de 2004 y a fines de diciembre de 2004. Durante estas evaluaciones, a fin de poder evaluar si las condiciones macroeconómicas están empeorando o mejorando, el Banco revisará las metas macroeconómicas clave a corto plazo incluidas como criterios de desempeño cuantitativos en el programa económico del gobierno que tiene del apoyo del convenio con el FMI. A fin de complementar estos indicadores a corto plazo, el Banco también evaluará las tendencias recientes (en los últimos 24 meses) y las perspectivas a corto y mediano y largo plazo (en los próximos dos o tres años) de indicadores económicos y financieros específicos como ser el equilibrio fiscal, la razón deuda a corto plazo / deuda total, razón deuda total / PIB y RIN (como el número de semanas en términos de importaciones de bienes). La combinación de indicadores cuantitativos específicos, tendencias y perspectivas suministraría una base sólida para hacer evaluaciones informadas sobre cambios en las condiciones macroeconómicas.

Tabla 5. Desencadenantes para Pasar del Caso Base al Caso Bajo o al Caso Alto Caso Bajo Caso Alto Sostenibilidad Macroeconómica

Deterioro macroeconómico debido a la imposibilidad de controlar la deuda interna y externa, porque no se toman medidas para asegurar la generación de ingresos futuros para el estado o porque se toman pasos hacia atrás en las reformas estructurales. Las pruebas serían:

a) La ausencia de un programa económico con apoyo del FMI (actualmente Bolivia ha suscrito un acuerdo Stand-by con el FMI);

b) El deterioro del déficit fiscal, la posición de la deuda a corto plazo, la razón deuda / PIB y las RIN.

Un buen desempeño macroeconómico y acciones que mejorarían las perspectivas en cuanto a la generación de futuros ingresos para el gobierno. Las pruebas serían:

a) Revisión satisfactoria del cumplimiento con un programa plurianual apoyado por el FMI [incluyendo el Fondo para la Reducción de la Pobreza y el Crecimiento (PRGF, por sus siglas en inglés)];

b) Mejora significativa en el equilibrio fiscal, la posición de la deuda a corto plazo, la razón deuda / PIB y las RIN;

c) Un voto de “Sí” en el Referéndum sobre el Gas;

d) Avances significativos en las señales de la AIF relacionadas con el costo de hacer negocios.

Estrategia de Pobreza

Retroceso en la Estrategia de Reducción de la Pobreza. Una evidencia sería: la reducción del gasto en beneficio de los pobres como porcentaje del PIB.

Mayor progreso en el mejoramiento de la Estrategia de Reducción de la Pobreza. La prueba sería: la revisión de la EBRP, después de un proceso de consulta con la sociedad civil.

22

Reformas Financieras

Deterioro del sector financiero debido a la falta de compromiso gubernamental y la falta de progreso en la reestructuración bancaria y corporativa.

La implementación acelerada de la reforma de reestructuración de los sectores bancario y corporativo.

Reformas Institucionales

Falta de avance en las reformas institucionales. Las pruebas serían:

a) La falta de implementación de las recomendaciones del CFAA;

b) La falta de cumplimiento con por lo menos el 75 por ciento de los programas de los Acuerdos de Reforma Institucional (ARIs) que reciben apoyo como parte del Programa de Reforma Institucional.

Avances sustanciales en las reformas institucionales. Las pruebas serían:

a) Implementación acelerada de las recomendaciones del CFAA;

b) Cumplimiento con por lo menos el 90 por ciento de los programas de los Acuerdos de Reforma Institucional (ARIs) que reciben apoyo como parte del primer Programa de Reforma Institucional.

c) Progreso satisfactorio hacia la preparación de un segundo Proyecto de Reforma Institucional.

Capacidad de Implementación

Deterioro sustancial en la implementación de la cartera. Las pruebas serían:

a) Una tasa de desembolso por debajo del 15 por ciento por año;

b) El número de proyectos con problemas sobrepasa el 25 por ciento del total de proyectos;

c) Atrasos de efectividad en préstamos nuevos en un promedio de 9 meses o más

Excelente desempeño en la implementación de la cartera. Las pruebas serían:

a) Una tasa de desembolso por encima del 20 por ciento por año;

b) El número de proyectos con problemas no sobrepasa un 10 por ciento del total de proyectos;

c) Los atrasos de efectividad en los préstamos nuevos en un promedio inferior a 6 meses;

d) La creación e implementación satisfactoria de un equipo de trabajo conjunto del gobierno y múltiples donantes para la implementación

74. ESCENARIO CREDITICIO EN EL CASO BAJO. El Caso Bajo implicaría un programa crediticio de hasta US$ 45 millones por año, no se prevén préstamos de ajuste en este escenario. El Banco pasaría al Caso Bajo si el gobierno retrocediera de manera significativa en las reformas o si las presiones crecientes en el gasto amenazaran la sostenibilidad fiscal o de la deuda y el crecimiento económico. El deterioro en el marco macroeconómico implicaría que no habría un programa con financiamiento del FMI, y que no habría un préstamo de ajuste del Banco/AIF y tampoco créditos del BIRF.

75. ESCENARIO CREDITICIO EN EL CASO ALTO. El paso al Caso Alto implicará un programa crediticio de hasta US$ 150 millones por año, US$ 45 millones de los cuales estarían bajo condiciones menos blandas de la AIF y el resto bajo las condiciones del BIRF. La composición

23

del programa crediticio sería un 50 por ciento de ajuste y un 50 por ciento por concepto de inversiones, respectivamente.

D. Préstamos de AIF / BIRF y ESW

76. El apoyo que suministrará el Grupo del Banco Mundial para las seis prioridades gubernamentales en la primera fase se resume en la Tabla 6. La asistencia del Banco Mundial incluye asesoría de respuesta rápida y apoyo financiero.

Tabla 6. Resumen del Apoyo del Grupo del Banco Mundial para las Seis Prioridades Gubernamentales en la Primera Fase

Prioridad del Gobierno

Apoyo del Banco Mundial

Modificar la Ley de Hidrocarburos

• Suministrar asistencia técnica para analizar la efectividad del cobro de impuestos sobre hidrocarburos, la gestión del ingreso y la distribución del ingreso a nivel regional.

La asistencia técnica del BM analizaría cuán bien han funcionado en la práctica los contratos existentes del proceso de capitalización en comparación con el diseño ex ante. El BM también suministraría al gobierno datos comparativos de diferentes países sobre la tributación utilizando diferentes modalidades contractuales. La necesidad más urgente del gobierno es la asesoría sobre la tributación en el sector de hidrocarburos, que se brindaría antes de fines de diciembre de 2003. La necesidad de asesoramiento sobre los planes de gestión de ingresos y la distribución del ingreso a nivel regional es algo menos crítico en cuanto al tiempo y se suministraría en los dos primeros meses de 2004. Podrían surgir otros temas en la modificación de la Ley de Hidrocarburos – p.ej. la nacionalización, los derechos de propiedad de los grupos indígenas, etc. – que son temas que el gobierno ha de considerar y no el BM.

Referéndum sobre el Gas

• Suministrar apoyo financiero para la logística del proceso consultivo a través del crédito existente de Asistencia Técnica para la Reforma Regulatoria.

El BM no participaría ni financiaría la campaña en los medios de comunicación o de información al público relacionada con el Referéndum sobre el Gas.

Asamblea Constituyente

• Introducir un programa para divulgar información sobre el gasto público y el proceso EBRP para el parlamento.

Si se le pide, el BM estaría dispuesto a dar apoyo para el diseño de una nueva estructura federalista – por lo menos en cuanto a temas relativos a transferencias fiscales.

Estabilidad Macroeconómica

• Junto con el BID, asegurar que el déficit fiscal de US$ 96 millones para 2003 sea atendido.

• La contribución adicional del BM al financiamiento del déficit fiscal de 2003 incluyó: (i) a diciembre de 2003, acelerar la segunda parte pendiente de US$ 10 millones de la Red de Protección Social existente (SAC); (ii) desembolso de un Crédito de Recuperación Económica de Emergencia (EERP, por sus

24

Prioridad del Apoyo del Banco Mundial Gobierno

siglas en inglés) de US$ 14 millones; y (iii) reestructuración de los US$ 17 millones de la cartera existente de la AIF que se desembolsaría antes de fines de diciembre.

• Presentar el Primer Préstamo Programático para la Reestructuración de los Sectores Bancario y Corporativo de US$ 30 millones (US$ 15 millones de la AIF y US$ 15 millones del BIRF) en febrero de 2004 con el CAS. Este será el primer préstamo que Bolivia recibe del BIRF en muchos años.

• Preparar o bien un Segundo Préstamo Programático para la Reestructuración de los Sectores Bancario y Corporativo en el AF05 o bien dar apoyo para medidas de ajuste fiscal si el gobierno prepara un programa que incluya medidas progresivas en vez de regresivas.

• Trabajo con todos los donantes en torno a la atención del déficit fiscal proyectado para 2004. Tratar de insistir con todos los donantes en la necesidad de tomar medidas correctivas para asegurar la sostenibilidad financiera de las reformas anteriores. Esto podría implicar discusiones sobre cómo financiar los costos de transición vinculados con la reforma de pensiones.

• Facilitar intercambios entre Bolivia y Guatemala para que Bolivia pueda beneficiarse de la experiencia de Guatemala en la promulgación de un pacto fiscal que contribuyó a garantizar amplio apoyo para medidas destinadas a manejar los problemas relativos al déficit fiscal.

• Reducir temporalmente los requisitos de financiamiento de contraparte en los proyectos del BM.

• Refinanciar los recursos no usados de la AIF de proyectos que se cerrarán en el AF04. Según las estimaciones, se tratará de un monto de US$ 10-20 millones.

• Analizar los resultados de la Revisión del Gasto Público (PER) con el gobierno para ver cómo se puede dar prioridad a los gastos de alto impacto y reducir los gastos de menor impacto.

• Apoyo para el Análisis de Impacto Social y de Pobreza (PSIA, por sus siglas en inglés) para ayudar al gobierno a calcular ex ante los posibles efectos de posibles cambios para tratar de restablecer la estabilidad macroeconómica.

Estas medidas representan una respuesta inmediata. No obstante, es necesario reflexionar sobre la forma en que Bolivia llegó a estar en esta precaria situación fiscal. Parecería que las reformas pasadas han sido financiadas insuficientemente y fueron sostenibles en términos financieros tan sólo bajo el supuesto de altas tasas de crecimiento y bajo el supuesto que en caso de verse frente a una difícil decisión política, las autoridades siempre tomarían la decisión que limitaría los costos de las reformas. Ambos supuestos fueron poco realistas. Se debe reconocer universalmente la naturaleza del problema y se requieren medidas correctivas. Se necesita apoyo presupuestario no solamente para nuevas reformas, sino también para hacer sostenibles en términos financieros las anteriores reformas. En los últimos años, Bolivia ha tenido que incrementar significativamente el gasto en apoyo de estas reformas. Por ejemplo, aumentó los salarios de los maestros en un 60 por ciento en términos reales en los últimos 10 años y ahora se está acercando al parámetro recomendado por el Banco Mundial. Otros países están recibiendo recursos de la Iniciativa de Apoyo Ágil para Educación Para Todos (Education For All – Fast Track Initiative); en cambio, para lograr esto, Bolivia lo financió como

25

Prioridad del Gobierno

Apoyo del Banco Mundial

parte de sus ingresos corrientes. De manera análoga, Bolivia financió todos los costos de transición de la reforma de pensiones con sus ingresos corrientes. Esos costos han superado la capacidad del país; al mismo tiempo, los donantes individuales han financiado iniciativas nuevas cuando ahora se ha divulgado que el costo de las reformas existentes no está plenamente cubierto. Se requieren modificaciones en la manera en que los donantes brindan asistencia, y el Banco Mundial podría desempeñar un papel protagónico en convencer a otros donantes sobre cuáles son las dinámicas subyacentes que produjeron los problemas fiscales y cuáles son las medidas correctivas que se deben tomar. El PER es el instrumento más efectivo del Banco para poner estos temas sobre el tapete.

Programas de alta visibilidad que abordan los problemas de exclusión, desigualdad y pobreza

El Banco utilizará una combinación de proyectos existentes en su cartera y de proyectos nuevos para ayudar a reducir la desigualdad y exclusión y apoyar políticas que promuevan la creación de oportunidades de generación de ingresos para los pobres. En la cartera existente, los proyectos más estrechamente relacionados con estos objetivos son:

• El Proyecto de Desarrollo de los Pueblos Indígenas (US$ 4,3 millones por desembolsar) • El Proyecto de Inversión Rural Participativa (US$ 39,7 millones por desembolsar) • El Crédito de Ajuste Estructural de la Red de Protección Social (US$ 10 millones por desembolsar) • El Segundo Programa de Reforma de Salud (orientado a reducir disparidades en los resultados en salud debido a ingreso, región y etnicidad, US$ 30,2 millones por desembolsar) • Proyecto de Fortalecimiento de la Calidad y Equidad en Educación (permite enfoques adaptados a las necesidades de las comunidades, US$ 10,2 millones por desembolsar) • Proyecto Nacional de Administración de Tierras (US$ 3,9 millones por desembolsar)

Asimismo, el Banco Mundial reorientará US$ 5,7 millones de los proyectos existentes para ayudar a enfrentar problemas en El Alto y La Paz, las dos ciudades que sufrieron los efectos más graves del conflicto social en octubre de 2003 (véase el Anexo H para mayores detalles sobre esta reorientación de fondos).

Los nuevos proyectos en el CAS, para los próximos dos años, para reducir la desigualdad y exclusión son: • El Crédito Programático para el Sector Social (se diseñará para acelerar el

progreso hacia el logro de las MDM, US$ 20 millones), • Un proyecto de Desarrollo Sostenible Espacial de US$ 21 millones de la AIF

en el AF05 para ayudar a solucionar las grandes disparidades en la capacidad de generar ingresos y tener acceso a servicios.

• Preparar un programa AIF de US$ 15 millones a principios del AF05 sobre Reforma de Tierras.

El Banco Mundial tomará también otras medidas:

26

Prioridad del Apoyo del Banco Mundial Gobierno

• Junto con el gobierno y un número limitado de otros donantes para ayudar a dirigir un equipo de evaluación de la implementación para asegurar que los escasos recursos se dirijan a los programas con un alto impacto, y que se reconozcan y solucionen los cuellos de botella durante la implementación.

• Introducir una Revisión del Desempeño de la Cartera del País (CPPR, por sus siglas en ingles) con grupos indígenas para revisar la cartera y ver cómo se podría introducir mejor una perspectiva indígena en los proyectos existentes. (Existe un precedente en Ecuador para este tipo de trabajo.)

Relanzamiento del Programa de Reforma Institucional y reforzamiento del programa de lucha contra la corrupción

• Preparar un Proyecto de Reforma Institucional II de US$ 15 millones en el AF05, lo más probable es que esté sujeto a financiamiento conjunto con otros donantes.

77. Las actividades incluidas en el cuadro ya están en marcha o se iniciarán dentro de los tres primeros meses de 2004. Esto incluye los tres proyectos propuestos para el AF04 que se describen a continuación.

78. PROYECTO DE RECUPERACIÓN ECONÓMICA DE EMERGENCIA (EERP, por sus siglas en inglés). Este proyecto de la AIF por US$ 14 millones ha sido presentado al Directorio en diciembre de 2003. El EERP suministró un financiamiento de desembolso rápido sujeto a una lista confirmada de importaciones que ayudarán al gobierno de Bolivia a continuar con la prestación de los servicios públicos sociales y a apoyar los programas de recuperación social y económica existentes.

79. PRIMER PROYECTO PROGRAMÁTICO PARA LA REESTRUCTURACIÓN DE LOS SECTORES BANCARIO Y CORPORATIVO. Este proyecto será presentado al Directorio en febrero de 2004 junto con el CAS. El proyecto suministraría US$ 15 millones de la AIF y US$ 15 millones del BIRF. El programa del gobierno apoyado por esta operación se centra en el fortalecimiento y la reestructuración de los sectores financiero y empresarial en el contexto de las difíciles condiciones políticas y macroeconómicas. El programa consta de cuatro componentes principales: (i) promover acuerdos organizacionales para administrar la reestructuración sistémica en los sectores bancario y corporativo, (ii) lograr claridad legal y una adecuada distribución de las facultades regulatorias del sector financiero, (iii) fortalecer la regulación prudencial y el marco de resolución en el sector bancario, y (iv) mejorar el marco institucional para la reestructuración en el sector empresarial, entre otras cosas mediante una expansión del diagnóstico del sector empresarial y sus interrelaciones con los bancos. Se ha diseñado el programa para fortalecer el sistema global y no los intereses financieros de los propietarios de los bancos o de las empresas, mediante la asignación de pérdidas primero a los que emprendieron las actividades con mayor riesgo, y al mismo tiempo limitando el uso de recursos públicos.

80. La implementación de este programa es de crítica importancia no solamente para fortalecer a los sectores financiero y empresarial, sino también para el programa global de

27

asistencia del Banco a Bolivia (véase la Tabla 5). En efecto, la ausencia de implementación de medidas específicas contribuirá al paso del programa crediticio global al caso bajo. Entre otras cosas, las medidas incluyen la emisión de regulaciones por la Superintendencia de Bancos y Entidades Financieras (SBEF) para mejorar la supervisión consolidada, lograr que la clasificación de préstamos sea más coherente con las normas internacionales y para que la SBEF asegure la plena capitalización de las instituciones financieras incluidas en el programa de reforma. Por contraste, la implementación acelerada de estas medidas específicas, avances en el programa de reforma y la reducción de los riesgos sistémicos del sector financiero contribuirán al paso de Bolivia al escenario crediticio de caso alto.

81. CRÉDITO PROGRAMÁTICO PARA EL SECTOR SOCIAL. La intención es presentar este proyecto de US$ 20 millones de la AIF en junio de 2004. Estaría destinado a garantizar que se mantengan los progresos logrados anteriormente en los sectores de salud, educación y agua y saneamiento y para asegurar que Bolivia esté en una posición adecuada para acelerar los avances en las MDM, una vez que se hayan superado las actuales dificultades económicas, políticas y sociales. En especial, se prestaría atención a la reducción de la desigualdad en los resultados en los sectores de educación, salud y agua y saneamiento entre los diferentes municipios, grupos étnicos y grupos de ingresos. Si, durante la preparación, Bolivia avanza en la revisión de su EBRP, sería posible convertir ese crédito en un crédito PRSC. Si los avances en la revisión de la EBRP son limitados en vista de la difícil situación, el Banco podría implementar el Crédito Programático para el Sector Social. Ambos proyectos serían créditos de ajuste de rápido desembolso.

82. Se proponen cinco proyectos para el AF05. Dos proyectos, el Proyecto de Reforma de Tierras y el Proyecto de Desarrollo Sostenible Espacial, responden directamente a los problemas de la desigualdad y los problemas de los pobres en cuanto a la generación de ingresos. Un proyecto, el posible Segundo Préstamo Programático de Reestructuración de los Sectores Bancario y Corporativo o el Préstamo de Ajuste Fiscal, responde al problema de mantener la estabilidad macroeconómica. Un proyecto, el Segundo Proyecto de Reforma Institucional, ayudaría al gobierno a relanzar su reforma institucional y sus programas de lucha contra la corrupción, como una de las altas prioridades en la actualidad. El quinto proyecto, el Proyecto de Educación Secundaria, no responde a una prioridad inmediata a corto plazo, a pesar de ser necesario e importante para permitir al país continuar su exitoso programa de Reforma Educativa. La Reforma Educativa es uno de los pocos programas gubernamentales que se podría considerar como una verdadera política de Estado, ya que ha recibido apoyo de los diferentes gobiernos.

83. PROYECTO DE REFORMA DE TIERRAS. El principal problema en la reforma de tierras es que el proceso de la titulación y saneamiento de la tierra ha avanzado con demasiada lentitud. Después de seis años de implementación de la Ley del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), se han otorgado mucho menos títulos y se han redistribuido muchas menos hectáreas de lo esperado. Se han suministrado aproximadamente 4,000 títulos a propietarios y se han saneado seis millones de hectáreas. Aún así, hay unos 8,000 títulos que siguen atascados en los trámites burocráticos y más de 24 millones de hectáreas en el proceso de saneamiento. Como resultado, han surgido demandas nuevas para la titulación de Tierras Comunitarias de Origen (TCOs) de las comunidades indígenas en el altiplano. Asimismo, surgió el movimiento de los sin tierra que exige una mayor equidad y un mayor acceso a la tierra para los pobres.

28

84. El proceso de la redistribución de la tierra está causando convulsión social. A raíz de la cantidad limitada de tierras revertidas al Estado, hay pocas tierras nuevas disponibles para fines de redistribución. De un modo parecido, es muy limitada la cantidad de tierras adecuadas para la actividad agropecuaria. Se han reducido los impuestos sobre la propiedad rural que han sido incentivos negativos para las transacciones de redistribución y el uso racional de la tierra. Además, se ve obstaculizado el funcionamiento adecuado del registro de propiedad por la innecesaria complejidad institucional y la falta de definición de políticas en cuanto a los múltiples usos del registro. La lentitud en el progreso y los incentivos negativos para un uso más racional de la tierra son algunos de los temas que se tomarán en cuenta en el próximo proyecto de reforma de tierras.

85. PROYECTO DE DESARROLLO SOSTENIBLE ESPACIAL. Este proyecto apoyaría: (i) la planificación del desarrollo local, (ii) apoyo organizacional para productores y proveedores de servicios, y (iii) el desarrollo de mecanismos nuevos para financiar el desarrollo económico. En este sentido, el Banco apoyaría iniciativas de desarrollo productivo que serán preparadas por los productores, en respuesta a planes de desarrollo económico local. Este proyecto es complementario al Proyecto de Inversión Rural Participativa y el PSAC de Descentralización, pero pone en relieve la participación comunitaria y las necesidades de los productores.

86. Este proyecto contribuiría a solucionar algunas de las grandes disparidades que existen en cuanto a Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) entre las diferentes regiones y la creciente diferencia en los resultados económicos entre las regiones. Es preocupante ver que las diferencias en NBI se están profundizando a pesar de los programas gubernamentales que promueven una mayor descentralización. Un análisis inicial de la variación en NBI entre los municipios en el período 1992 – 2001 muestra que hay cerca de 80 municipios en los cuales la proporción de la población con NBI ha aumentado.9 En general, la tasa aumentó en 5 departamentos (Chuquisaca, Cochabamba, Tarija, Santa Cruz y Pando) y bajó en los otros 4 departamentos (La Paz, Oruro, Potosí y Beni). El caso de Potosí es particularmente dramático ya que la tasa para el último período se aproxima a cero (0,09 por ciento por año). Esta creciente diferencia, que refleja la disparidad entre el área rural y urbana, muestra el fracaso parcial de las políticas de promoción de igualdad implementadas a través de la descentralización y las reformas sectoriales. Por ende, la diferencia del 41,7 por ciento en la proporción de la población con necesidades básicas insatisfechas entre Santa Cruz y Potosí es un indicador de la creciente polarización en el país.

87. A pesar de la creciente importancia de la exportación de productos agrícolas de algunas áreas en los llanos, el crecimiento económico ha seguido un patrón de enclave, con inversiones con intensivas en capital en unos cuantos sectores (sobre todo hidrocarburos) y pocos efectos en el área rural debido al poco crecimiento en el empleo y en la demanda de productos agropecuarios. Esta modalidad ha sido reforzada por la apertura de la economía boliviana y la incapacidad de la mayoría de los productores agrícolas (es decir, sobre todo los campesinos) de competir con los productos importados de bajo costo. La economía rural se está polarizando cada vez más con el sector de los pequeños campesinos por una parte, que se dedican sobre todo a la producción de alimentos, y por otra parte, el sector agropecuario “empresarial” que se dedica sobre todo a la producción de cultivos de exportación. Un estudio realizado en 40 comunidades

9 Esta distribución inicial parece reflejar sobre todo variaciones en la provisión de servicios de salud, lo cual se podría explicar en parte debido a factores en la medición.

29

en el altiplano boliviano10 confirmó que en el sector campesino cerca de un 80 por ciento de los productores están atrapados en un círculo vicioso agricultura intensiva, degradación de la tierra y un ingreso cada vez más bajo. Vale la pena notar que el 20 por ciento de los campesinos en el sector había logrado romper este ciclo negativo con mejoramientos en la productividad e ingreso, inclusive en el Altiplano, lo cual demuestra que las características del ecosistema no representan limitaciones absolutas para la reducción de la pobreza, según lo que se argumenta a menudo.11

88. SEGUNDO PROGRAMA PROGRAMÁTICO DE REESTRUCTURACIÓN DE LOS SECTORES BANCARIO Y CORPORATIVO O PRÉSTAMO DE AJUSTE FISCAL. La gerencia del Banco propondría la presentación de sólo uno de estos proyectos. La decisión dependería de la necesidad de una mayor reestructuración de los sectores bancario y corporativo, la efectividad de las medidas incluidas en el primer préstamo programático y el tipo de medidas que el gobierno podría tomar para ayudar a lograr un ajuste fiscal. Si el Banco procediera con un préstamo de ajuste fiscal, esperaría recibir información a través de los resultados del Análisis de Impacto Social y de Pobreza (PSIA, por sus siglas en inglés) que el Banco está llevando a cabo junto con el gobierno y el FMI como parte del programa ESW.

89. SEGUNDO PROYECTO DE REFORMA INSTITUCIONAL. El proyecto de reforma Institucional existente fue reestructurado para permitir que el gobierno cumpla con sus urgentes necesidades fiscales en 2003. El nuevo proyecto estaría destinado a apoyar la nueva dirección del gobierno en la reforma institucional, posiblemente con inclusión de una reforma judicial. Contribuiría además a apoyar el programa gubernamental de lucha contra la corrupción. Otros donantes están trabajando activamente en esta área (Dinamarca, Holanda, Suecia, Reino Unido entre otros). El primer Proyecto de Reforma Institucional fue cofinanciado con otros donantes. Se espera que suceda lo mismo con este proyecto. En efecto, el Programa de Reforma Institucional apoya Acuerdos de Reforma institucional (ARI) con el objetivo de fortalecer los organismos del sector público. El primer programa apoyó el proceso de reforma en contados organismos, inclusive los Ministerios de Hacienda, Agricultura, Vivienda y Educación. Los ARIs definen acciones específicas, como por ejemplo la operación plena de un sistema financiero integrado, el uso de la presupuestación por resultados, y un sistema de evaluación de desempeño, mediante la publicación de evaluaciones anuales que se emprenderán con el objetivo de lograr mejoras medibles de la efectividad de los programas. La implementación de las acciones ARI es clave para lograr un sector público eficiente, y también para el programa de asistencia global del Banco (véase la Tabla 5). En caso de no cumplir con por lo menos el 75 por ciento de las acciones bajo los ARIs, Bolivia podría pasar al escenario crediticio de caso bajo, mientras que el cumplimiento de por lo menos el 90 por ciento de las acciones ARI contribuirá a trasladar a Bolivia al escenario de caso alto.

90. PROYECTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. Se propone este proyecto para el AF05, en vista de que el Programa de Reforma Educativa ahora ha llegado al nivel secundario. Es probable que este proyecto se cofinancie con otros donantes, en base a las estrechas relaciones de trabajo entre los donantes activos en el sector educativo. El país necesita asistencia para la formulación de la estrategia y el financiamiento de inversiones en educación secundaria. Un elemento clave será la administración de la contratación de maestros para la educación secundaria al expandirse ésta. En la actualidad, la relación alumno – maestro es baja en el nivel primario. La 10 Más allá de las cifras. Viceministerio de Participación Popular y Viceministerio de Desarrollo Rural. 1999. 11 En realidad, la evidencia empírica hace pensar que algunas granjas altiplánicas logran generar una ganancia más alta por unidad espacial que las granjas dedicadas a cultivos de exportación en los llanos.

30

recapacitación de los maestros excedentarios de primaria y su asignación al nivel secundario podría resultar en un gran ahorro en comparación con la práctica de contratar en primera instancia a todos los profesores de secundaria para darse cuenta luego de que el país no puede permitirse una relación alumno – maestro tan baja. La posibilidad de ese reacomodo, con una oposición mínima de una federación sindical de maestros fuerte, sólo se da una vez – cuando se expande la educación secundaria.

91. En resumen, siempre que Bolivia se mantenga en el escenario de caso base, los proyectos que se prepararían durante los AF04 y AF05 serían los siguientes:

Año Fiscal 2004 Millones de US$ • Crédito de Recuperación Económica de Emergencia (AIF) US$ 14 M • Primer Proyecto Programático de Reestructuración de los

Sectores Bancario y Corporativo (US$ 15 millones AIF y US$ 15 millones del BIRF – Operación de Ajuste) US$ 30 M Proyecto Programático para el Sector Social (podría ser PRSC, AIF – Ajuste) US$ 20 M

Total US$ 64 M (proyectos nuevos AIF en AF 2004) US$ 49 M (proyecto nuevo BIRF en año fiscal 2004) US$ 15 M

Año Fiscal 2005 • Segundo Préstamo de Reestructuración Bancaria, Financiera y Empresarial o

Préstamo de Ajuste Fiscal (BIRF – Operación de Ajuste) US$ 25 M • Desarrollo Sostenible Espacial (AIF) US$ 21 M • Reforma de Tierras (AIF) US$ 15 M • Reforma Institucional II (BIRF – Operación de Ajuste) US$ 20 M • Educación Secundaria (BIRF) US$ 15 M

Total US$ 96 M (proyectos nuevos AIF en AF 2005) US$ 36 M (proyectos nuevos BIRF en año fiscal 2005) US$ 60 M

92. Además de estos proyectos, hay 15 proyectos en la cartera existente en diferentes fases de implementación (véase el Anexo D). El monto original de estos créditos fue de US$ 592,2 millones, y al 24 de noviembre de 2003 había un saldo por desembolsar de US$ 286,6 millones. En los proyectos cercanos a su cierre al 31 de diciembre de 2003, hay un saldo no desembolsado de US$ 28,0 millones. En los proyectos que se cerrarán el 30 de junio de 2004 hay un saldo no desembolsado de US$ 103,2 millones. En los proyectos que se cerrarán después del 30 de junio de 2004 y antes del 31 de diciembre de 2007, hay un saldo no desembolsado de US$ 155,4 millones. Se harán esfuerzos con el gobierno para agilizar la implementación de esta cartera existente. Como parte de su plan de administración de la cartera, el Banco tiene proyectado hacer una revisión estratégica detenida de la cartera durante el tercer trimestre del AF04.

31

ESW para el AF04

93. Además de la asistencia técnica informal relacionada con la revisión de la Ley de Hidrocarburos y el programa de divulgación de información, el Banco Mundial presentará varias piezas de ESW formal durante la primera fase.

94. REVISIÓN DEL GASTO PÚBLICO (PER, por sus siglas en inglés). El PER, que se está realizando juntamente con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) analiza las fuentes de los recientes y rápidos incrementos en el gasto, el proceso presupuestario, la sostenibilidad de los programas de protección social y la equidad y eficiencia de la prestación de servicios por el sector público en Bolivia. El objetivo final del informe es ofrecer recomendaciones en cuanto a políticas para abordar los problemas urgentes de Bolivia en torno al gasto público, ayudar a Bolivia a retornar a una trayectoria fiscal sostenible, y mejorar la efectividad y eficiencia de los servicios públicos. El análisis del PER indica que (i) los costos de pensiones y salarios han sido factores importantes para explicar el rápido crecimiento del gasto en los últimos años; (ii) se han introducido mejoras en el proceso presupuestario en el marco de la EBRP, aunque falta mucho por hacer para eliminar las fuentes de las restricciones presupuestarias blandas; (iii) han aumentado los desembolsos para fines de protección social en los últimos años y es considerado sostenible; y (iv) las iniciativas HIPC han dado como resultado la provisión más equitativa de servicios públicos, a pesar de que falta mucho por hacer para reducir la brecha de inequidad.

95. Se considera que aproximadamente el 90 por ciento del monto del gasto cubierto con recursos internos (el resto está cubierto con recursos externos) es “inflexible” (véase la Tabla 7), como resultado del costo salarial vinculado con la expansión (necesaria) de los servicios sociales, costos por concepto del servicio de la deuda y costos de la reforma de pensiones.

Tabla7. Rigidez del Gasto Público Inflexibilidad de los Gastos * (en millones de Bs.) Concepto Presupuesto 2003 TGN (Por ciento) Salarios en el sector educativo 2,340.8 17.5 Salarios en el sector de defensa 799.5 6.0 Salarios en el sector de salud 435.2 3.3 Salarios en el sector de policía 449.1 3.4 Salarios en el poder judicial & legislativo 326.5 2.4 Salarios de personal de ministerios 344.6 2.6 Otros salarios 383.5 2.9 Valores 908.3 6.8 Intereses & comisiones de la deuda 1,627.5 12.2 Pensiones ** 2,549.5 19.1 Universidades *** 493.0 3.7 HIPC II—Trans. a Municipios 465.4 3.5 HIPC II—Salarios en Educ. & Salud 208.7 1.6 Subvenciones meritorias 250.0 1.9 Fondo de Compensación Depart. 135.6 1.0 Fondo de Mantenimiento de Caminos 90.0 0.7 Gastos de capital 310.5 2.3 Total 12,117.6 90.6 Total gastos TGN 13,375.1

Notas: * no incluye imprevistos para incrementos salariales ni incrementos de ítems. ** incluye un bono en efectivo para personas jubiladas. *** incluye fondos de previsión para incrementos inflacionarios del año anterior (2,4 por ciento)

Fuente: Ministerio de Hacienda

32

96. A pesar de que estos gastos pueden ser considerados “inflexibles”, si disminuye el nivel de recursos externos (o si ocurriera otra crisis y la comunidad de donantes no pudiera responder), lo único que podría hacer el país sería reducir los gastos “inflexibles”. En este sentido, sería prudente organizar proactivamente un patrón de gastos más sostenible que - si es que no da lugar a recortes directos – por lo menos toma medidas fuertes para controlar la tasa de incremento del gasto que ha sido relativamente alta en los últimos años en relación con la capacidad del país de generar recursos internos. El PER brinda cierto grado de asistencia para priorizar los gastos a fin de generar una mayor sostenibilidad en el futuro.

97. Además del crecimiento preocupante del gasto público en años recientes, también es motivo de inquietud la sostenibilidad de las reformas. Las reformas de Bolivia desde mediados de los años 80 se han ejecutado con apoyo de la cooperación internacional. La sostenibilidad financiera de estas reformas está en duda. En vista de que algunas de las reformas fueron diseñadas para incrementar el ingreso, o bien no han generado el ingreso adicional previsto o bien fueron objeto de oposición (p.ej. la reforma tributaria y la reforma de la administración pública). Las reformas que implican gastos han resultado más costosas de lo esperado (p.ej. la reforma de pensiones), en parte a raíz de las sobrestimaciones de la tasa de crecimiento - fenómeno que ha caracterizado a toda la región latinoamericana en los años 90. Debido a estas deficiencias en las reformas es indispensable racionalizar el gasto público para lograr la sostenibilidad fiscal.

98. El PER también ofrece una buena base para organizar toda la asistencia internacional a fin de asegurar la sostenibilidad financiera de las reformas existentes. Ahora, gran parte de los planes de las agencias de donantes se basan en el supuesto de que las reformas pasadas son sostenibles en términos financieros, y que la ayuda futura tan sólo se debería basar en las sólidas reformas pasadas. Con miras a garantizar la sostenibilidad financiera de las reformas pasadas, la asistencia futura debe tratar de poner las reformas en una base financiera más firme. Esto se debería hacer de forma participativa – en coordinación con otros donantes y el gobierno.

99. EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD FINANCIERA DEL PAÍS (CFAA, por sus siglas en inglés). El nuevo CFAA, actualmente en curso y que se ejecuta conjuntamente con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), hará un análisis más exhaustivo de los siguientes temas: administración del ingreso, estructura de auditorías y controles internos, calidad y periodicidad de los informes gubernamentales y sistema para hacer seguimiento a los gastos para la reducción de la pobreza (inclusive los fondos HIPC). Se basará en el primer diagnóstico que se preparó en 1999. Además, el CFAA analizará la reglamentación (y su aplicación) que rige la descentralización fiscal y la capacidad de absorción para respetar las normas a nivel de los gobiernos locales. El CFAA será complementado con la Prueba de Cumplimiento de la Comisión Europea, que analizará la calidad del gasto en varios sectores (y analizará los sistemas de control en esos sectores). La combinación de ambas tareas analíticas proporcionará una imagen cabal y sólida de la calidad de la Administración de las Finanzas Públicas (PFM, por sus siglas en inglés) en Bolivia y generará un conjunto de recomendaciones para seguir fortaleciendo la administración de las finanzas públicas del país.

100. EVALUACIÓN DE LA POBREZA. Además de las actividades normales en cuanto a diagnósticos, se hará un esfuerzo por analizar la desigualdad y los factores que impiden la capacidad de los pobres de generar ingresos. La Evaluación de la Pobreza propuesta es complementaria a un trabajo analítico reciente sobre la pobreza realizado por el Banco en coordinación con el gobierno de Bolivia. En 2000, el Banco preparó un informe de diagnóstico

33

de la pobreza en coordinación con el Instituto Nacional de Estadística (INE) y la Unidad de Análisis de Políticas Económicas (UDAPE) como parte de la elaboración de la EBRP. Contiene un diagnóstico de la pobreza y el desarrollo humano y analiza la repercusión que tiene el acceso a la infraestructura social sobre la pobreza. El informe de 2000 recomendó trabajos futuros que se centrarán en una mejor comprensión de los determinantes del crecimiento y cómo se podría lograr un mayor impacto en las actividades productivas de los pobres.

101. La Evaluación de la Pobreza seguirá investigando las micro restricciones que impiden un crecimiento firme y la creación de empleo, las fuentes de cambios en la distribución, la dinámica del mercado laboral y la migración interna, además de identificar la red de actividades económicas de las que los pobres derivan gran parte de sus ingresos y los principales obstáculos e imperfecciones del mercado que los afectan.

102. ESTUDIO DEL SECTOR EDUCATIVO. Desde la promulgación de la Ley de Reforma Educativa en 1994, Bolivia ha iniciado una serie de reformas educativas intensas con un alcance impresionante y con resultados positivos. Después de un incremento de 22,7 puntos porcentuales en la matrícula neta desde 1990, se está por lograr una matrícula universal en educación primaria. También para la educación secundaria, los resultados son impresionantes: un incremento de 21,5 puntos porcentuales en seis años. Bolivia no sólo mejoró sus resultados educativos en el tiempo, sino que ahora el desempeño en Bolivia es mejor que en muchos otros países latinoamericanos, sobre todo si se toma en cuenta el ingreso per cápita.

103. No obstante, estos resultados relativamente positivos aún no son suficientes. El proceso de reforma educativa está lejos de haber terminado, ya que gran parte del plan original aún está por cumplirse. En algunos ámbitos, tales como la capacitación de maestros en educación inicial y los sistemas de evaluación, al parecer el proceso de reforma ha logrado mayores avances, y en otros, como por ejemplo la descentralización, se encuentra aparentemente en una posición moderada. Asimismo, los resultados positivos que se muestran en párrafos anteriores crean a su vez nuevos desafíos. Por ejemplo, las mejoras en el acceso a la educación primaria y la tasa de término de primaria han producido un incremento considerable de la demanda del nivel secundario, que se debe atender rápidamente. El objetivo del Estudio del Sector Educativo será un análisis de la posición actual de Bolivia en el camino de su proceso de reforma educativa y la proyección de los desafíos de aquí en adelante, todo ello a fin de mejorar el rendimiento y los logros de los estudiantes y tener una población con un mejor nivel educativo en Bolivia.

104. ANÁLISIS DE IMPACTO SOCIAL Y DE POBREZA (PSIA, por sus siglas en inglés). Básicamente, el PSIA consiste en un análisis ex ante de las consecuencias de cambios en las políticas. Será particularmente importante en este período de incertidumbre llevar a cabo este tipo de análisis. Este trabajo se llevará a cabo en coordinación con el FMI y UDAPE. Con la ayuda del Banco Mundial y el FMI, el gobierno tendrá una mayor capacidad para anticipar los efectos de los cambios en políticas que pudiera proponer el gobierno o que pudiera generar oposición.

ESW para el AF05

105. El programa ESW propuesto para el AF05 se centraría en temas relacionados con el crecimiento, especialmente los problemas de los pobres para generar ingresos, y políticas para ayudar a Bolivia a exportar. La parte central del ESW sería un Memorando Económico del País (CEM, por sus siglas en inglés) centrado en la recuperación del crecimiento y el comercio.

34

Habida cuenta de que un porcentaje alto de la economía en Bolivia es informal, el CEM se complementaría con un estudio sobre el mercado informal y laboral.

106. A raíz de que la pobreza ha aumentado en el área urbana en los últimos cuatro años y en vista de que las áreas urbanas han sido el centro de la convulsión social, el Banco Mundial implementaría una Estrategia de Pobreza Urbana. Uno de los temas que se consideraría en este estudio es si las nuevas disposiciones para las transferencias fiscales basadas en fórmulas han sido adecuadas para las ciudades que reciben una gran cantidad de migrantes.

107. Otros tres posibles elementos del ESW responderían a los problemas actuales. Uno sería un estudio sobre el análisis y la resolución de conflictos. Las prácticas actuales para resolver conflictos imponen un elevado costo para la sociedad y la economía y podría haber mejores formas para resolver los conflictos. El segundo estudio analizaría el Marco de Protección Social de Bolivia. Ya existen algunos elementos (p.ej. el programa de empleo temporal, PLANE), pero el marco general está fragmentado y podría ser mejorado. El tercero, la Reforma de Gobiernos Subnacionales, analizaría temas emergentes vinculados con las relaciones entre los distintos niveles gubernamentales.

E. Actividades de la CFI

108. Juntamente con el apoyo del Banco para el crecimiento, la CFI seguirá brindado apoyo para el desarrollo del sector privado en el período que abarca el CAS. La asistencia de la CFI se centrará en: (i) el monitoreo de la cartera existente para garantizar que los proyectos financiados por la CFI puedan hacer frente a estos tiempos difíciles, (ii) asistencia técnica y el financiamiento de la capacidad a través de un nuevo fondo regional para PYMEs a fin de fortalecer las micro, pequeñas y medianas empresas, y (iii) asistencia financiera selectiva para proyectos viables de gran impacto en sectores como son el sector de hidrocarburos, infraestructura incluido el sector electricidad, los sectores sociales, el mercado financiero y la minería.

109. GESTIÓN DE LA CARTERA PARA DETENER LOS EFECTOS ADVERSOS DE LAS TENDENCIAS ECONÓMICAS Y POLÍTICAS. El sector privado, inclusive los clientes de la CFI, ha sido afectado negativamente por el retroceso económico que ha afectado al país en los últimos años y la incertidumbre asociada con las evoluciones políticas. A la luz de estos eventos, hay un incremento en el número de préstamos en mora en el sector bancario nacional. Ese no ha sido el caso para la cartera de la CFI, en la cual el número de préstamos en mora se mantuvo por debajo del 0,5 por ciento (a fines de octubre de 2003). Sin embargo, la incertidumbre que aún hay en el país podría tener efectos adicionales en el desempeño de los clientes de la CFI. Las actividades de la CFI subrayarán una administración prudente de la cartera para detener, en la medida de lo posible, los efectos adversos de las tendencias económicas y políticas que pudieran afectar a sus clientes. 110. FORTALECIMIENTO DE PYMES Y MICRO EMPRESAS. La CFI ayudará a fortalecer las PYMEs y micro empresas en Bolivia por medio del recién creado Fondo LAC PYME, que fue aprobado por el Directorio en junio de 2003 (véase el Recuadro 1). A través de este Fondo, la CFI junto con los donantes brindará asistencia técnica a las PYMEs y micro empresas, juntamente con el Banco, asesorará al gobierno sobre formas para reducir la burocracia y crear incentivos empresariales para PYMEs, y facilitará la vinculación de las PYMEs con inversiones de la CFI. En particular se seguirá promoviendo las iniciativas exitosas de PYMEs en gestión de

35

recursos naturales (como son las que se implementan en el marco de programas de certificación forestal y otras operaciones relacionadas con la actividad agropecuaria).

Recuadro 1. Fondo LAC PYME en Bolivia Después de que fue aprobado por el Directorio en junio de 2003, el Departamento PYME del Banco Mundial -.CFI ha lanzado el Fondo LAC PYME, programa de asistencia técnica y fortalecimiento de capacidades con apoyo de donantes para promover el desarrollo del sector privado a través de apoyo para las PYMEs. Inicialmente, abarca Bolivia, Perú, Honduras y Nicaragua. En Bolivia, el programa se inició a solicitud del gobierno en noviembre de 2002.

En la actualidad, más de un 90 por ciento de la fuerza laboral en Bolivia trabaja en el sector de las MPYMEs que genera apenas el 35 por ciento del PIB. Un alto grado de la actividad económica sigue concentrado en el sector informal (en el sector manufacturero, aproximadamente 100.000 empresas). Uno de los factores que explica el alto nivel de informalidad es el elevado costo de hacer negocios en Bolivia. Los estudios constantemente categorizan a Bolivia como uno de los países más burocráticos del mundo.

El Fondo trabajará con organizaciones e instituciones que apoyan a las PYMEs, como por ejemplo asociaciones y registros empresariales, entidades financieras, gobiernos, socios de ONGs, universidades, capacitadores. El Fondo se centrará sobre todo en las siguientes actividades: (i) mejoramiento de la capacidad de las instituciones financieras para que atiendan mejor al mercado de las PYMEs mediante el perfeccionamiento de las capacidades requeridas para llegar a las PYMEs y un análisis de instrumentos como ser el arrendamiento financiero; (ii) mejoramiento del entorno facilitador de negocios por medio de apoyo para una selección de iniciativas del gobierno y el Banco Mundial (p.ej. simplificación de los procedimientos de registro y tramitación de licencias), especialmente a nivel municipal; (iii) apoyo para el desarrollo de clusters (agrupaciones empresariales) en sectores específicos en Bolivia para ampliar las exportaciones con alto valor agregado como son la quinua y la madera; y (iv) dependiendo del apoyo de los donantes, se han previsto varias actividades adicionales o “programas especiales”, inclusive: apoyo para entidades micro financieras y programas de desarrollo de PYMEs para vincular a los productores rurales con los mercados urbanos y de exportación, y programas de vinculación en los sectores del petróleo y gas.

111. PARTICIPACIÓN SELECTIVA EN PROYECTOS QUE DEMUESTRAN OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN VIABLES. La CFI analizará la posibilidad de dar apoyo a transacciones viables de gran impacto en sectores tales como hidrocarburos, infraestructura incluidos electricidad, el sector social, el mercado financiero, y la minería si es que surgen oportunidades y mejora el clima de inversión. A pesar de que el tamaño relativamente pequeño de la economía de Bolivia limita el desarrollo de empresas industriales más grandes que podrían beneficiarse con un financiamiento directo de la CFI, la CFI está dispuesta a ayudar a financiar inversiones en vista de la escasez de fuentes de financiamiento a largo plazo en Bolivia.

112. SECTOR DE HIDROCARBUROS. Dada la importancia del sector del gas natural para el crecimiento del PIB y la recaudación tributaria del Estado, la CFI estaría dispuesta a participar en proyectos de financiamiento relacionados con el transporte y el uso con valor agregado del gas y el crudo, por ejemplo gasoductos para la provisión de gas domiciliario y la exportación de gas, plantas de gas a líquido (GTL), mejoras en las refinerías existentes, fábricas de fertilizantes. No obstante, el grado de participación de la CFI dependería de la legislación y la reglamentación relativas al sector - especialmente, la Ley de Hidrocarburos revisada; la posible repercusión del referéndum popular, los avances en la implementación por el gobierno de los seis objetivos económicos y políticos prioritarios; y el grado de estabilidad política en Bolivia. En el caso de invertir en estos proyectos, la CFI también suministraría buenas prácticas sociales y medioambientales internacionales a los proyectos para asegurarse de que sean sostenibles a largo plazo y que se logre el compromiso de los diferentes interesados. En un proyecto más grande, la

36

CFI analizaría posibles modelos para compartir los ingresos con una distribución clara del ingreso entre el gobierno, accionistas, empleados, comunidades locales y otras partes interesadas. Además, el financiamiento podría entrañar un componente de vinculación con PYMEs para fortalecer sus servicios a empresas más grandes.

113. INFRAESTRUCTURA INCLUYENDO ELECTRICIDAD. Aún cuando el sector de infraestructura de Bolivia ya cuenta con bastante participación privada, Bolivia todavía requiere inversiones considerables en este sector. Si bien la participación de la CFI en el sector durante el período del CAS dependería en gran medida del entorno político y económico general, y un marco regulatorio estable, la CFI estaría dispuesta a considerar selectivamente el apoyo para un proyecto del sector privado en áreas clave como son la electricidad, al igual que telecomunicaciones, transporte y agua y saneamiento. En un proyecto más amplio, la CFI podría analizar la posibilidad de un modelo de alianzas entre el sector privado y el público para mejorar la recuperación de costos para participantes del sector privado y reducir los gastos de los consumidores.

114. SECTOR SOCIAL Y MERCADO FINANCIERO. La CFI también podría ver selectivamente la posibilidad de invertir en el sector social, especialmente en educación. En el mercado financiero, la CFI podría complementar los esfuerzos del Banco por mejorar los requisitos regulatorios y de supervisión con asistencia técnica para una buena administración y financiamiento en el sector de viviendas. El apoyo de la CFI se centrará específicamente en el fortalecimiento de las capacidades de evaluación y gestión de riesgo de una selección de instituciones y el refuerzo de la gestión corporativa en el sector bancario.

F. Actividades de la OMGI

115. En la actualidad, la OMGI tiene una garantía de US$ 15 millones en Bolivia. Sigue dispuesta a otorgar garantías de riesgo político para inversionistas extranjeros que inviertan en proyectos adecuados en Bolivia. Sin embargo, el actual bajo nivel de interés de los inversionistas permite inferir que no será muy probable tener operaciones de garantía adicionales en este período CAS.

G. Actividades del IBM

116. En el próximo programa CAS, se hará un esfuerzo concertado para intensificar el punto central de los programas del Instituto del Banco Mundial (IBM) en comparación con la forma en que se administró el programa en el pasado. Se espera que un 80 por ciento del programa del IBM se centre en las cuatro áreas prioritarias especificadas a continuación de acuerdo con las necesidades de Bolivia. El 20 por ciento restante del programa del IBM cubriría una diversidad de programas regionales en curso.

117. Mejoramiento de la gobernabilidad centrado en la lucha contra la corrupción y el fortalecimiento de la capacidad institucional. Los anteriores intentos de reforma institucional fueron obstaculizados por los miembros menos progresistas de los partidos tradicionales que no querían ver sus intereses partidarios afectados. A raíz de que el gabinete actual está integrado por independientes sin ningún tipo de afiliación partidaria, hoy las posibilidades de impulsar auténticas reformas institucionales son mayores que en el pasado. En esta área, el Presidente Mesa ha expresado su firme deseo de ir avanzando, además de ser un área en la cual la demanda

37

pública de una mejor administración es extraordinariamente grande. El Programa del IBM traería a Bolivia experiencias y buenas prácticas del mundo entero y aprovecharía los resultados de la Revisión de Instituciones y Gestión (IGR, por sus siglas en inglés) del Banco Mundial para Bolivia así como la experiencia obtenida durante la implementación del Programa de Reforma Institucional. El personal del IBM y los expertos sectoriales trabajarían en estrecha colaboración.

118. Mejoramiento de la participación, rendición de cuentas (accountability) e inclusión. El programa existente en torno a la sociedad civil ha promovido la participación, pero no ha hecho ningún esfuerzo para fortalecer las instituciones de la democracia representativa. Una participación mayor sin que haya confianza universal en el papel que corresponde al Congreso en la solución de conflictos, ha permitido que los conflictos se resuelvan en las calles. El Banco Mundial desearía que hubiera un mayor equilibrio en su apoyo a la democracia representativa a través del establecimiento de un programa de apoyo al papel del Parlamento en el proceso de la EBRP y de un programa para divulgar los resultados del PER y CFAA al parlamento. Este trabajo se complementaría con la continuación de los esfuerzos destinados a fortalecer la capacidad de vigilancia de la sociedad civil.

119. Crecimiento en beneficio de los pobres. La idea sería traer experiencias del mundo entero a Bolivia para ayudar a los bolivianos a analizar detenidamente cómo podrían estructurar mejor las políticas públicas en esta área. Este módulo se vincularía con los temas relativos a la gobernabilidad y participación / responsabilidad, ya que hay algunos indicios que indican que las deficiencias en estas áreas han contribuido a un progreso insatisfactorio en la reducción de la pobreza. Asimismo, estas actividades se relacionarían con el componente de crecimiento en beneficio de los pobres de la Evaluación de la Pobreza y con el Análisis de Impacto Social y de Pobreza.

120. Logro de las MDM. Nuevamente, la idea sería de traer experiencias internacionales satisfactorias e insatisfactorias para ayudar al gobierno central y los municipios a formular políticas y asignar inversiones. Podría ser útil el trabajo relativo a la Conferencia de Shangai sobre el aumento de escala de las intervenciones.

H. Asistencia de Otros Donantes

121. A corto e inmediato plazo, otros donantes también están ayudando al gobierno a responder a las crisis de febrero y octubre de 2003 mediante apoyo presupuestario de desembolso rápido. Desde la crisis de octubre, la Corporación Andina de Fomento (CAF) ha ofrecido US$ 55 millones; el Banco Interamericano de Desarrollo está suministrando US$ 50 millones para proyectos nuevos y está reasignando US$ 26 millones de su cartera existente; los Países Bajos están dando US$ 6 millones y Dinamarca US$ 3 millones en apoyo presupuestario. La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) está adelantando US$ 8 millones de su dotación de recursos para 2004. Estas actividades son complementarias al apoyo suministrado por el Banco Mundial de: (i) US$ 14 millones del Crédito de Recuperación Económica de Emergencia; (ii) la aceleración del segundo tramo de los US$ 10 millones para la Red de Protección Social del SAC existente; (iii) la reestructuración de US$ 17 millones del Proyecto de Reforma Institucional existente; y (iv) una reorientación de US$ 5,7 millones de los proyectos existentes para enfrentar los problemas en El Alto y La Paz.

122. El gobierno es consciente de que no siempre será posible para los donantes internacionales responder a las reiteradas emergencias. La estrategia del gobierno (que se ha

38

examinado anteriormente) está destinada a romper el patrón de las emergencias repetidas. En vista de la rigidez actual en el presupuesto y las potenciales dificultades para una mayor recaudación inmediata de recursos internos, el financiamiento del plan depende de recursos externos. En efecto, la manera en que el gobierno administre los capitales y flujos de toda su asistencia externa es crítica para la tarea de resolver los problemas inmediatos del déficit fiscal y de retornar al cumplimiento de sus objetivos a mediano plazo. A pesar de que el Banco Mundial es un actor importante, en 2002 sólo representó el 13,6 por ciento del total de desembolsos brutos, y un porcentaje más bajo en cuanto a los desembolsos netos.

123. Se reunió información básica sobre la naturaleza de toda la cartera de la comunidad de donantes como parte del trabajo de preparación del CAS, mediante un esfuerzo conjunto del Banco Mundial, el BID y el gobierno. Esta información se basa en un sondeo extenso a los principales organismos que trabajan en Bolivia, tomando en cuenta sus planes para 2003-06. Los principales resultados de este informe son:

• La importancia de la asistencia externa es crítica para las finanzas públicas en general. La asistencia externa de todos los organismos ascendió a aproximadamente el 10 por ciento del PIB el año pasado, y financió aproximadamente una tercera parte del presupuesto público (véase la Tabla E.1 en el Anexo E).

• Hay un monto de recursos no desembolsados de aproximadamente US$ 1,6 mil millones en proyectos existentes y un monto proyectado de aproximadamente US$ 800 millones por año en flujos nuevos (véase la Tabla E.2 en el Anexo E).

• La inercia en la asignación de recursos externos es considerable. La asignación de recursos planificada para 2003-06 parece muy similar a la asignación efectiva de recursos entre 1998 y 2001 (véase la Tabla E.3 en el Anexo E).

• La asistencia suministrada por la comunidad de donantes se halla dispersa en demasiados proyectos. En el período 1998-2002, el gobierno y los donantes firmaron 633 acuerdos, lo cual se tradujo en más de 1,700 proyectos de cooperación para el desarrollo (véase la Tabla E.4 en el Anexo E).

124. Con el tiempo, sería aconsejable que el país redujera considerablemente su dependencia de la comunidad de donantes. Con niveles tan elevados de asistencia externa, parecería que el tamaño del gobierno es alto en comparación con lo que pueden sostener los recursos internos. Si bien es posible que haya varias explicaciones acerca de cómo Bolivia llegó a esta situación, la estrategia a mediano plazo debería recortar activamente los gastos menos esenciales y aumentar la proporción de financiamiento interno, y reducir al mismo tiempo el porcentaje del presupuesto público cubierto con asistencia externa.

125. Será importante considerar que este ajuste no es simplemente un ejercicio mecánico, porque están en juego varios elementos importantes relativos a la economía política. Por ejemplo, si Bolivia empieza a percibir un ingreso creciente del gas, la comunidad de donantes podría considerarlo una señal para reducir su asistencia dólar por dólar. Si esto ocurriera, la situación fiscal neta seguiría siendo la misma después de iniciar el proyecto de exportación de gas. Suponiendo que el Referéndum sobre el Gas arrojara un resultado positivo y que se encontrara un mercado viable para el proyecto del gas natural, después de todo podía haber una reacción violenta del público que podría pensar que el proyecto de exportación de gas no ha

39

generado beneficios. Sería útil si se pudiera reducir gradualmente el nivel de asistencia externa, para que el proyecto de exportación del gas genere resultados positivos netos.

126. Si la tarea a mediano plazo fuera la reducción gradual del nivel de la asistencia externa, la principal tarea a corto plazo - es decir, en la primera fase – debería ser cambiar la combinación de asistencia externa. En base al análisis contextual que se ha llevado a cabo para el CAS, parece que Bolivia tendrá a su disposición un monto sustancial de dinero. El problema radica en que Bolivia tiene dinero para hacer cosas que no serían ya prioritarias, y que no tiene fondos para cubrir los gastos que tiene que atender ahora. En especial, muchos de los nuevos flujos de dinero son para financiar reformas e iniciativas nuevas, a pesar de que no se han cubierto por completo los costos de las reformas pasadas.

127. Probablemente, pensar que las cosas han vuelto a la normalidad no ayudará a Bolivia a superar sus problemas actuales. El primer paso es que la comunidad de donantes reconozca que los cimientos sobre los que suponía que estaban construyendo son menos sólidos de lo pensado. No son tan sólidos porque la implementación de las reformas ha sido incompleta o en algunos casos deficientes, y se subestimaron los financiamientos necesarios. Esa es la raíz de algunos de los problemas actuales del país en cuanto al déficit fiscal (conjuntamente con la pérdida de ingresos como consecuencia de los shocks internos y externos).

128. El segundo paso consiste en que el gobierno establezca un plan creíble en el cual no sólo aborde los problemas a corto plazo, sino también se describa el objetivo final que sugiera en qué forma el país volverá a encaminarse en el mediano plazo. En el pasado reciente, Bolivia ha ido tropezando de crisis en crisis – cada vez provocando una precipitación para suministrar fondos de desembolso rápido con muy pocas condiciones ya que el gobierno, en su debilitada posición, no estaba en condiciones de implementar reformas adicionales. En ese plan se debería proponer una modificación en el uso de los flujos futuros de asistencia externa para: (i) asegurar un financiamiento adecuado para las reformas pasadas; y (ii) cubrir nuevas actividades de alta prioridad para reducir la desigualdad y la pobreza mediante mayores esfuerzos para ayudar a los pobres a generar ingresos. En el plan se debería especificar cuáles son los esfuerzos que hará el país hará para movilizar más recursos internos y reducir los gastos menos esenciales.

129. A pesar de la incertidumbre que hay en el momento sobre el mediano plazo, es indispensable contar con ese plan, porque los organismos internacionales necesitan un marco en torno al cual puedan organizar la asistencia que se requiere con tanta urgencia. En vista de la inestabilidad de la situación y de la forma inesperada en que el actual gobierno asumió sus funciones, la comunidad de donantes debe prever la posibilidad de trabajar con planes flexibles. No obstante, sería sumamente útil que en todo momento hubiera una perspectiva compartida sobre cuales son los planes a corto y mediano plazo dominantes en ese momento. Igualmente sería útil saber cuándo se presentará probablemente la próxima iteración a fin de que la comunidad de donantes pueda tomar las medidas necesarias para asegurarse de que llegue el monto correcto y el tipo apropiado de asistencia a su debido tiempo.

130. El tercer paso es que ocurra ese cambio en los flujos futuros de asistencia externa. No será fácil para los organismos, y requeriría un liderazgo fuerte del gobierno para revitalizar la coordinación entre donantes y fortalecer la efectividad de la asistencia externa que Bolivia recibe.

131. REVITALIZACIÓN DE LA COORDINACIÓN ENTRE DONANTES. El planteamiento en materia de coordinación entre donantes que se aplicó en el gobierno Banzer / Quiroga ha demostrado tanto

40

las posibilidades como las dificultades relacionadas con la implementación de los principios del CDF. En el gobierno de Sánchez de Lozada, se ha aplicado cierta presión a los esfuerzos de coordinación entre donantes - en parte debido a las difíciles circunstancias económicas y al tipo de asistencia rápida que solicitó el gobierno, y en parte debido al menor énfasis del gobierno en la coordinación entre donantes. Habida cuenta de que la comunidad de donantes podría desempeñar un potencial papel importante para ayudar a Bolivia a encaminarse hacia el logro de sus metas de desarrollo a mediano plazo, tanto para el gobierno como para toda la comunidad de donantes, inclusive el Banco Mundial, deberían ser prioritarias las medidas dirigidas hacia la coordinación entre donantes.

132. En los primeros meses de 2004, los donantes bilaterales y multilaterales propondrán diversas opciones al gobierno a fin de estructurar la asistencia de donantes de una forma práctica. El gobierno mantendría su papel esencial de liderazgo esencial al tomar la decisión final sobre la mejor estructura que facilite la coordinación – seleccionando una de las distintas opciones o proponiendo una propia. Sin embargo, la comunidad de donantes tendría una actitud más proactiva, en vez de esperar que el gobierno empiece a desarrollar una nueva estructura de coordinación empezando de cero.

133. El Banco Mundial juntamente con otros donantes participará activamente en este empeño de revitalizar la coordinación entre ellos. El Banco Mundial también podría desempeñar un papel activo en tratar de convencer a los demás donantes que se necesitan medidas correctivas para garantizar la sostenibilidad financiera de las reformas existentes. Posiblemente implicaría un trabajo analítico a fin de resaltar las medidas y políticas que se implementaron y para demostrar que si se suman los costos de todas las reformas, los recursos internos no alcanzaron para cubrir los costos. El Banco Mundial también podría trabajar con otros donantes para poner en práctica las recomendaciones del PER y el CFAA en apoyo de los cambios propuestos en la cartera. Una segunda tarea inmediata que el gobierno debe encarar con ayuda de todos los donantes (incluido el Banco Mundial) es la solución de algunos de los problemas clave en cuanto a la implementación. Ya que gran parte de esos problemas afecta a diferentes programas, es mejor enfrentarlos con un esfuerzo conjunto de todos los donantes.

134. Una vez que el gobierno aclare sus objetivos a mediano plazo en base a la revisión de la EBRP, habrá dos tareas adicionales para el gobierno y la comunidad de donantes: (i) alinear la cartera de la comunidad de donantes con la EBRP revisada, y (ii) consolidar los más de 1,700 proyectos en un número de programas más manejable. El interés en la armonización es considerable, y algunos organismos bilaterales están liderando este proceso. Otra tarea clave se refiere al programa de armonización general definido como resultado del Foro de Alto Nivel en Roma. Entre actividades adicionales podrían estar las siguientes:

135. ARMONIZACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS DE ADQUISICIÓN EN BASE A NORMAS NACIONALES. El objetivo es que todos los organismos utilicen las normas bolivianas para los procesos de adquisición / contratación, independientemente de si la actividad se financia con recursos externos o internos. Hace poco, el gobierno ha mejorado las normas bolivianas, acercándolas más a las normas internacionales. Trabajará en estrecha coordinación con todas las agencias para identificar y resolver las objeciones que aún pudieran haber en cuanto al uso de las normas nacionales. Para algunos organismos puede resultar imposible aceptar completamente las normas bolivianas, pero se intentará mantener las diferencias al mínimo.

41

136. MAYOR COLABORACIÓN PARA REDUCIR LOS COSTOS DE TRANSACCIÓN VINCULADOS CON LA RECEPCIÓN DE ASISTENCIA. Hay una diversidad de medidas, desde el financiamiento conjunto de sistemas de información que sirven los intereses de todos hasta la supervisión conjunta y una transferencia de conocimientos más efectiva desde la oficina central hasta el país donde el gobierno (y muchos de los donantes) creen que una mejor organización e implementación de las economías de escala sería altamente rentable.

I. Más Allá de este CAS

137. Ya que el período que abarca este CAS es relativamente corto, puede resultar útil mencionar algunos puntos sobre el tipo de proyectos que se podrían apoyar en el próximo CAS. Tal como se ha mencionado anteriormente, hay dos situaciones hipotéticas posibles para Bolivia después de la Asamblea Constituyente – un escenario optimista (con un resultado positivo del Referéndum sobre el Gas y la Asamblea Constituyente, una EBRP revisada, cierto ajuste fiscal introducido de una forma viable en términos económicos, políticos y sociales y de paz social) y un escenario pesimista (Bolivia entra en un círculo vicioso en el cual las malas decisiones económicas causan mayor convulsión social que, a su vez, reduce las posibilidades de generación de ingresos para los pobres).

138. En el escenario optimista, el Banco Mundial alinearía su programa estrechamente con la EBRP revisada. Ya que indudablemente, uno de los elementos centrales de la EBRP revisada será la generación de oportunidades de ingresos para los pobres, es muy probable que el Banco Mundial desarrolle proyectos de apoyo a ese objetivo. Un elemento de mucha importancia sería que los pobres se beneficien con el comercio. En vista del limitado volumen de la economía nacional, será crucial para el desarrollo de Bolivia la capacidad de generar exportaciones intensivas en mano de obra. El diseño de esos proyectos se basaría en el ESW pertinente que se implemente en el AF04 y el AF05, estudios del Banco Mundial sobre las Restricciones Micro Económicas para el Crecimiento, al igual que en otros trabajos de seguimiento, la experiencia de la CFI con el Fondo PYME y otras actividades, los resultados del programa de crecimiento en beneficio de los pobres del IBM y la experiencia recogida en la implementación de los proyectos pertinentes tales como el LIL Indígena y el Proyecto de Desarrollo Rural Espacial. En la Tabla 8 figuran los posibles proyectos que se pudieran presentar, organizados de acuerdo con las diferentes categorías especificadas en el documento EBRP revisado que fue presentado en la reunión del Grupo Consultivo en octubre de 2003. Es el documento más reciente en el cual se proporcionan indicaciones sobre el sentido en que se podría revisar la EBRP. Tabla 8. Posibles Proyectos del Banco Mundial para el Siguiente CAS

Áreas Temáticas de la EBRP Revisada Posibles Proyectos del BM para el Siguiente CAS 1. Desarrollo productivo de la micro, pequeña y mediana empresa

• • •

• •

Proyecto de Inversión en Competitividad Desarrollo de Pueblos Indígenas Servicios urbanos integrados y desarrollo económico para barrios pobres Infraestructura Rural Descentralizada II Inversión en caminos municipales rurales y su mantenimiento Segundo Proyecto de Rehabilitación y Mantenimiento de Caminos Reforma de Derechos de Propiedad en el Área Urbana

42

• •

Gestión Sostenible de la Tierra PRSC II (componente de crecimiento en beneficio de los pobres)

2. Desarrollo social de una plataforma mínima de servicios

• • •

Redes de Protección Social Nutrición / Primeros años de la Infancia APL (Préstamo de Programa Adaptable)

• • •

Infraestructura Urbana para los Pobres (inclusive agua y saneamiento, y otras actividades) PRSC II (componente MDM)

3. Exclusión social y políticas públicas transversales

Proyecto de empoderamiento e inclusión social GEF sobre control de la desertificación / gestión de recursos hídricos GEF MSP Cúpula para operaciones productivas 07 (Inv.) PCF sobre el reemplazo de leña por gas natural en las áreas urbanas

Compromisos de implementación 4. Sostenibilidad institucional •

• •

PSAC IV reforma subnacional Reforma institucional y gobernabilidad PRSC I (componente de gestión en beneficio de los pobres) Acceso a Justicia

5. Sostenibilidad fiscal •

PSAC III consolidación fiscal / pensión con atención constante a temas relativos a la descentralización Operación de ajuste financiero / fiscal

139. Según el escenario pesimista, podría resultar difícil que el Banco Mundial trabaje con eficacia. En este escenario, el Banco Mundial podría limitar sus proyectos a inversiones básicas en infraestructura y los sectores sociales.

J. Proceso de Consulta sobre el CAS

140. Como parte de los preparativos del CAS, hubieron cuatro consultas en diferentes regiones del país - en el altiplano (Potosí), los llanos (Santa Cruz), las valles (Tarija) y la Amazonía (Riberalta). Dos de las consultas se llevaron a cabo antes del conflicto social de octubre de 2003 y dos después. En total, en los cuatro foros participaron aproximadamente 256 representantes de organizaciones rurales y urbanas, pueblos indígenas, ayllus, jóvenes, mujeres, ONGs, universidades, juntas vecinales, comités de vigilancia y control social, pequeños y medianos empresarios, sindicatos, comités cívicos, etc. En promedio, el 39 por ciento de los participantes fueron mujeres y el 61 por ciento hombres.

Principales observaciones de los foros en Santa Cruz y Tarija (antes del conflicto social de octubre):

• Alto nivel de pesimismo sobre la situación actual y futura del país; • Falta de confianza en la capacidad del gobierno para administrar los fondos de las

agencias internacionales; • Fuerte crítica sobre actos de corrupción en los tres niveles gubernamentales –nacional,

departamental y municipal;

43

• Demanda de transferencias más directas de los recursos a las comunidades para llegar a los pobres;

• Variación importante entre las organizaciones en la medida de sus conocimientos y sus opiniones sobre el Diálogo Nacional 2000, planes para el Diálogo Nacional 2003, la Estrategia de Reducción de la Pobreza y los mecanismos de control social;

• Críticas generalizadas a los Comités de Vigilancia. Algunos participantes expresaron la impresión que los comités de vigilancia habían sido cooptados por los políticos locales;

• Fuerte demanda de una mayor descentralización; • Crítica al gobierno por no dar más apoyo al sector productivo, junto con solicitudes para

que el Banco Mundial apoye más a este sector. Sorprendentemente, pocos participantes vincularon los ingresos esperados del gas con la posibilidad de dar mayor apoyo;

• Los participantes tenían tendencia a generalizar. A pesar de que había un gran grupo de organizaciones representativas en los foros, aparentemente tienen pocas propuestas concretas sobre qué hacer; y

• En general, las ONGs tendieron a criticar más la asistencia del Banco Mundial y los donantes, mientras que las organizaciones campesinas tenían la tendencia a adoptar una posición más pragmática, preguntando qué más se podría hacer para recibir asistencia técnica y financiera.

Principales observaciones de los foros en Riberalta y Potosí (después del conflicto social de octubre):

• Las dos regiones expresaron perspectivas distintas sobre la nueva situación del país. En Riberalta (Amazonía) el optimismo era mucho mayor que en Potosí (Altiplano). Los participantes en Riberalta estimaban que con los cambios en octubre se habían abierto más espacios para la participación ciudadana y que se debería dar tiempo al nuevo gobierno para concluir su programa. Los participantes de Potosí pensaban que sólo hubo un cambio en el gobierno, pero que no había ningún cambio de fondo;

• En ambas regiones, hubo mucha demanda de mayor información sobre los planes para el Referéndum sobre el Gas y la Asamblea Constituyente;

• En Potosí, la opinión general era que en realidad no se necesita un Referéndum sobre el Gas, ya que en opinión de ellos los problemas fueron solucionados como resultado del conflicto de octubre. Estimaron que el uso del gas debía ser garantizado para todos, que se debía utilizar el gas en primer lugar para ayudar a industrializar el país y que recién entonces se debía exportar, después de aprovechar este recurso para uso domiciliario. En Riberalta, los participantes estaban a favor del Referéndum sobre el Gas ya que en su opinión la sociedad civil debería participar en la definición de políticas. Los participantes mostraron mayor apoyo para la exportación del gas, aunque mencionaron que debería haber un control social para garantizar que el gas beneficie de forma equitativa al desarrollo de los sectores productivos, y los sectores de salud y educación;

• En Potosí, los participantes opinaron que la Asamblea Constituyente debería implicar un análisis profundo y amplio de la Constitución a fin de introducir cambios de importancia. En Riberalta, los participantes opinaron que se necesitaban cambios para dar mayor autonomía a cada región y para permitir una mayor participación directa en los procesos de toma de decisiones;

44

• Al igual que en Santa Cruz y Tarija, se pidió la transferencia de recursos más directa a las regiones, comunidades y organizaciones, como una manera de lograr mejores resultados; y

• Los participantes tanto en Riberalta como en Potosí estimaron que debería haber una distribución más equitativa de los recursos, especialmente de la tierra.

141. Al considerar las consecuencias de estas consultas para preparar el CAS y, en especial, para implementar el CAS en adelante, se destacan varios puntos. En primer lugar, hubo un reconocimiento general de que Bolivia se encontraba en una situación sumamente difícil. Hubo además un acuerdo bastante generalizado sobre la interpretación que hace el Banco Mundial de la situación (que se describe en este CAS y se compartió con los participantes de los foros). En segundo lugar, al parecer existen grandes diferencias de opinión en las distintas regiones, que podrían salir al primer plano en las deliberaciones que se den en el marco de la Asamblea Constituyente. En tercer lugar, hubo preocupación sobre la corrupción en todos los niveles del gobierno. Se considera que la administración de los recursos a nivel municipal, más cerca de la población, no es necesariamente mejor en términos de corrupción – en gran medida porque se considera que los Comités de Vigilancia no funcionan bien en la práctica. Será un desafío importante para el país en los próximos años lograr que los mecanismos de control social sean más efectivos. En cuarto lugar, se expresó marcado interés en que la comunidad administre directamente una cantidad mayor de recursos. Esto se hará en el actual Proyecto de Desarrollo Rural Participativo del Banco Mundial y en el proyecto propuesto de Desarrollo Rural Espacial con enfoque comunitario. En quinto lugar, hubo una demanda general de que el gobierno (y la comunidad de donantes) presten mayor apoyo a los sectores productivos. Esto se hará con el nuevo programa de proyectos y ESW en este CAS, y se espera que se complemente en el próximo CAS. Por último, hubo una demanda general para que el Banco Mundial y el gobierno demuestren los resultados logrados con la asistencia y una sed casi palpable de información, esto sobre todo entre los representantes jóvenes en los foros. Hace poco, la Misión Residente del Banco Mundial estableció un Centro de Información al Público (PIC, por sus siglas en inglés) y la información sobre sus proyectos ahora está disponible en español, quechua, aymará y guaraní. Se requieren esfuerzos constantes en el tema de la divulgación de información, al igual que en cuanto a los procesos de consulta.

K. Consideraciones Medioambientales

142. El éxito del desarrollo sostenible a largo plazo dependerá de la capacidad que tengan las futuras políticas de desarrollo y programas para la reducción de la pobreza para integrar plenamente los temas ambientales y para concentrarse en el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.

143. La economía de Bolivia es, y seguirá siendo en el futuro próximo, altamente dependiente de la explotación de sus recursos naturales (véanse indicadores ambientales clave en el Anexo I). Las modalidades de aprovechamiento de esos recursos, y los aspectos institucionales y regulatorios vinculados con esos patrones de uso determinan las oportunidades para promover el crecimiento, pero también pueden ser responsables de la mayoría de sus factores limitantes, debido a que pueden intensificar directamente los niveles de pobreza de la población, si es que no son adecuadas. Dos importantes desafíos en el programa de desarrollo del próximo decenio

45

son: (i) la necesidad de ampliar las posibilidades latentes de los recursos naturales para promover el crecimiento; y (ii) la necesidad de evitar efectos ambientales adversos de las actividades productivas, que directamente afectan a los medios de supervivencia de los pobres. Los sectores productivos como la agricultura, riego, energía y el sector forestal tienen un potencial aún sin explotar para generar crecimiento si se hace frente a los factores limitantes del aprovechamiento sostenible de esos recursos (especialmente en relación con el acceso limitado a recursos productivos, humanos y financieros y a tecnologías e infraestructura mejoradas). Un buen ejemplo de esa potencial riqueza disponible se ve en los bosques bolivianos y un provechoso programa de certificación, en el cual actualmente apenas el 20 por ciento del área forestal productiva total se maneja de forma sostenible.

144. La consideración de los aspectos ambientales desde un principio en la mayoría de las actividades sectoriales también es fundamental para reducir la pobreza y mejorar gran parte de los indicadores de desarrollo humano y MDM del país. En ese sentido, las inversiones planificadas en infraestructura para fomentar las actividades en el sector de hidrocarburos y las actividades industriales y agropecuarias, deben ir de la mano con evaluaciones ambientales hechas con integridad y una planificación por adelantado para controlar las emisiones y evitar posibles conflictos en torno al uso de la tierra. Se deberían incorporar salvaguardias ambientales en los programas de salud para minimizar el empleo de contaminantes orgánicos persistentes y carcinógenos en los planes de control de malaria y otros parásitos, y en el monitoreo de los sistemas de agua que suministran agua a las áreas rurales y urbanas, a fin de controlar el efecto de la minería en la salud individual y la producción agropecuaria.

145. Habida cuenta de que la mayoría de las actividades productivas del país (minería, agricultura, industria) tienen una alta dependencia del agua, un tercer desafío importante en el programa de desarrollo del país está relacionado con el uso y gestión de los recursos hídricos. Los temas que requieren especial atención se refieren al fomento de la disponibilidad de agua en las áreas propensas a sequía del centro y el sudeste, la gestión del ciclo hídrico en los valles y la Amazonia, las disposiciones para enfrentar los usos conflictivos y su repercusión transversal y la aplicación forzosa de la reglamentación para controlar los efectos de la contaminación. El saneamiento es otro tema importante en el programa, especialmente en el área rural donde sólo el 35 por ciento de las familias tiene acceso a agua potable.

146. Los esfuerzos futuros para lograr la reducción de la pobreza deberían promover el proceso de integración ambiente y desarrollo, y deberían lograr que el medio ambiente y los recursos naturales se conviertan en un motor que promueva el crecimiento. Eso sólo se puede lograr si se promueve una cultura que favorezca las alianzas público-privadas y el diálogo, mediante la identificación de soluciones locales y respuesta a iniciativas de desarrollo sostenible a nivel local, mediante el desarrollo de flujos de ingreso basados en recursos para los pobres, y mediante un ajuste de la cultura y los patrones de desarrollo, producción y consumo. Ello a su vez exigirá transformaciones en los sistemas de valoración, actitudes y comportamiento social.

L. Consideraciones de Género

147. En los últimos diez años, el gobierno ha hecho mayor énfasis en el seguimiento de indicadores de género, especialmente los relacionados con educación, salud y mercado laboral.

148. En educación, la brecha entre niños y niñas ha disminuido en educación primaria, pero las disparidades siguen existiendo en el nivel secundario. El ratio niñas / niños en educación

46

primaria giró en torno a un 100 por ciento, en tanto que el promedio de años de escolarización se mantiene en 8,44 para niños y 6,81 para mujeres. También siguen existiendo disparidades entre las áreas rural y urbana (véase la Tabla 9).

Tabla 9. Bolivia: Tasa de Término de Primaria y Secundaria, por Sexo y Área Geográfica, 2001 (en porcentajes)

Sexo Primaria Secundaria Fem. 43.88 19.2 Masc. 53.91 25.98

Rural

Total 49.12 22.91 Fem. 84.2 59.54 Masc. 85.6 60.76

Urbano

Total 84.93 60.14 Fem. 69.63 47.86 Masc. 73.33 48.94

Total

Total 71.5 48.41 Fuente: Ministerio de Educación, Dirección de Análisis.

149. En el sector salud, el Seguro Universal Materno Infantil (SUMI) recientemente lanzado atiende las necesidades de salud materno-infantil. Todavía queda un largo camino por recorrer para mejorar el nivel de vida, especialmente para las mujeres que viven en el área rural. Por ejemplo, en el área rural más del 74 por ciento de los recién nacidos fueron atendidos por personal no calificado en 2001.

150. En relación con el sector productivo, hay muchos prejuicios para que las mujeres ingresen en el mercado laboral. A la edad de 25 años, más del 90 por ciento de los varones forman parte de la mano de obra, a diferencia de sólo el 70 por ciento de las mujeres. Además, persisten las diferencias salariales importantes entre mujeres y hombres.

151. El gobierno está atacando las disparidades de género mediante la implementación de una serie de políticas a través de las cuales se reconoce las diferencias en responsabilidades y roles de mujeres y varones en las diferentes etapas de la vida. Las políticas públicas se enfocarán en el área rural, ya que allí las disparidades son más evidentes que en el área urbana.

M. Adquisiciones

152. El objetivo de las reformas del sistema de adquisiciones públicas en Bolivia es el fortalecimiento del actual marco institucional y legal de adquisiciones / contrataciones de una forma coherente con normas y prácticas internacionales para asegurarse de que haya una mayor transparencia, economía y eficiencia en la administración de los procesos de contratación / adquisición en el sector público, con una reducción del nivel de corrupción en el sector público y garantizando la sostenibilidad de las reformas implementadas.

153. La armonización de políticas y procedimientos es un objetivo clave de la reforma de adquisiciones en Bolivia. El Gobierno de Bolivia y el Banco han analizado este tema junto con la implementación del Plan de Acción acordado del Informe de Evaluación de los Procedimientos de Adquisiciones del País (CPAR, por sus siglas en inglés) con miras a alcanzar ese objetivo mediante: (i) la preparación de una legislación moderna en torno a la adquisición que sea compatible con normas y prácticas internacionales, inclusive la implementación de un organismo regulador nacional y un Código de Ética para el personal de adquisiciones en el sector público;

47

(ii) la implementación gradual de un sistema electrónico de adquisiciones; y (iii) la emisión de procedimientos normalizados locales adecuados y la adopción de documentos estandarizados para licitaciones locales en todos los niveles gubernamentales.

154. El riesgo general en los procedimientos de adquisiciones en Bolivia se ha calificado como alto, a pesar de que una mayoría de las agencias ejecutoras de proyectos han logrado notables mejoras en el contexto del CDF. El nivel asignado de riesgo se debe sobre todo a una limitada capacidad institucional para implementar proyectos en todos los niveles, especialmente a nivel del gobierno local; en varios organismos la falta de personal calificado en procedimientos de adquisición que pueda desempeñar las funciones y tareas relacionadas con las adquisiciones eficientemente; y la necesidad de introducir políticas y procedimientos nacionales modernos y racionales para los procesos de adquisiciones.

N. Gestión Financiera

155. En el año 1999, el Banco llevó a cabo una evaluación de la responsabilidad financiera del sector público en Bolivia. El informe concluyó que: (i) los sistemas gubernamentales no suministran suficiente información confiable como para poder evaluar el desempeño del gobierno, (ii) la Contraloría General de la República no informó sobre los estados financieros anuales del gobierno, y (ii) hay una falta de control sobre los activos fijos de propiedad del gobierno.

156. En base al CFAA de 1999, el gobierno y el Banco acordaron un plan de acción para el mejoramiento financiero, los principales elementos del cual fueron incluidos en los indicadores del Primer Crédito Programático de Ajuste Estructural (PSAC-I, por sus siglas en inglés) y que se refería a (i) la aplicación inequívoca del Decreto Supremo relativo al Sistema Integrado de Gestión y Modernización Administrativa (SIGMA), y (ii) un compromiso para alcanzar los benchmarks mínimos acordados en cuanto a gestión financiera en todos los ministerios del gobierno central mediante la implementación del SIGMA.

157. En una revisión de los avances frente a los benchmarks definidos en el PSAC-I en el mes de diciembre de 2001 se demostró que el SIGMA se implementó en todos los ministerios del gobierno central. Eso facilita la preparación de informes confiables sobre la ejecución presupuestaria. Asimismo, la información sobre el gasto público está disponible para el público por Internet. En 2002, también se empezó a implementar el SIGMA en algunas entidades descentralizadas, inclusive el FPS y la Aduana Nacional. No obstante, el alcance y las operaciones de SIGMA deben extenderse a las demás entidades descentralizadas y a nivel regional (prefecturas) y municipal a fin de cumplir con una de las principales recomendaciones del CFAA.

158. El gobierno de Bolivia ha demostrado su compromiso con la descentralización y la participación popular en la gestión local, como los principios rectores de la reforma de la administración pública en el país. Una estrategia de lucha contra la corrupción y una reforma institucional (fundamentalmente vinculada con la lucha contra la corrupción) son prioridades importantes en el programa gubernamental. Se están haciendo esfuerzos para aclarar roles, responsabilidades y relaciones fiscales y financieras entre los distintos niveles de la administración pública (nacional, prefectural y municipal).

48

159. Desde la perspectiva de los donantes, el Banco Mundial y otros organismos de cooperación han experimentado cambios considerables en sus actividades a través de los años. El incremento relativo de los préstamos para fines de ajuste, el alivio de la deuda y programas sectoriales, en lugar de los proyectos de inversión tradicionales han reducido la importancia relativa del seguimiento a transacciones de prestatarios individuales como una fuente de seguridad fiduciaria y han destacado la importancia de evaluar el sistema de Administración Financiera en el Sector Público (PFM, por sus siglas en inglés) propio del país. Entre tanto, el creciente énfasis que los donantes ponen en el trabajo con las instituciones y los sistemas gubernamentales y su mejoramiento ha demostrado la necesidad de entender mejor las oportunidades para mejorar el desempeño del sector público, y así reducir el riesgo fiduciario.

160. Adicionalmente, el público exige una mayor transparencia y rendición de cuentas (accountability) del gobierno. Esa demanda se expresa en grupos ciudadanos y políticos, que han cobrado una notable fuerza en Bolivia.

161. Bolivia ha sido elegido como uno de los países piloto para la Armonización. Por lo tanto, durante el período del CAS, se intensificarán los esfuerzos para armonizar las políticas operacionales a nivel institucional y de país con miras a promover la efectividad y eficiencia y fomentar un mayor nivel de apropiación por el país. Esos esfuerzos se basarán en pautas definidas por el Equipo de Trabajo sobre prácticas de donantes de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico - Comité de Asistencia para el Desarrollo (OCDE-CAD). Un elemento crítico para que esta iniciativa tenga éxito sería el compromiso del gobierno de encargarse de la dirección del programa al igual que el compromiso de una masa crítica de donantes en el país.

162. Se propone una mayor coordinación a través de una revisión y un diagnóstico conjuntos de las prácticas contables en el sector privado, a fin de identificar posibilidades para el fortalecimiento de la capacidad en el ámbito contable. Asimismo, en respuesta a las debilidades institucionales que se han advertido en algunos organismos de ejecución, las donaciones para el desarrollo institucional serán un instrumento clave en el fortalecimiento de capacidades.

163. En vista del posible incremento de los préstamos que no sean para fines de inversión en la cartera del Banco y otros donantes, se recomienda que se hagan estudios para evaluar el marco fiduciario. El propio gobierno haría los estudios, y la comunidad de donantes daría pautas sobre los términos de referencia y la garantía de calidad.

V. RESULTADOS EN EL PERÍODO DEL CAS

164. Es difícil especificar metas cuantitativas precisas para las actividades prioritarias que el Banco apoyaría en el período de este CAS, pero la Tabla 10 muestra lo que el Banco espera lograr en las distintas áreas.

49

Tabla10. Resultados Esperados de los Programas Prioritarios del Gobierno Prioridades del Gobierno Resultados Esperados Modificar la Ley de Hidrocarburos

Para el país: • La recaudación tributaria de Bolivia del gas natural se compara

favorablemente con la de otros países • El gobierno y las empresas gasíferas mantienen estrechas

relaciones de trabajo. Referéndum sobre el Gas Para el país:

• Bolivia opta por un voto de “Sí” en el Referéndum • Los futuros contratos del gas y el uso propuesto de las utilidades

del negocio del gas natural garantizan que el gas boliviano beneficie a los pobres.

Asamblea Constituyente Para el país: • La Asamblea Constituyente fortalece la unidad en el país • La Asamblea Constituyente permite contar con instituciones más

fuertes sin sembrar las semillas de un futuro económico más débil.

Estabilidad Macroeconómica

Para el país: • Se acuerda una trayectoria para el déficit fiscal que sea viable en

términos económicos, políticos y sociales • El público acepta esa opción • La comunidad de donantes reestructura su asistencia para

asegurar una mayor viabilidad política y social de la opción elegida en cuanto al déficit fiscal.

Programas de Alta Visibilidad

Para el país: • El público reconoce que la administración de Mesa ataca los

temas de fondo. Para el Banco:

• El Banco Mundial redirige un monto de hasta US$ 5,7 millones de proyectos existentes hacia El Alto y La Paz

• Los proyectos del Banco Mundial avanzan según lo planificado • La implementación de los proyectos existentes del Banco

Mundial es satisfactoria para todos. Relanzamiento del Programa de Reforma Institucional y promoción de la agenda de lucha contra la corrupción

Para el país: • El público reconoce que el gobierno de Mesa trabaja con energía

y efectividad en la reforma institucional y el programa de lucha contra la corrupción.

Para el Banco: • El Segundo Programa de Reforma Institucional se introduce con

buenos resultados. • Bolivia mejora su reputación, lo cual se refleja en la clasificación

asignada por Transparencia Internacional.

165. En este punto, la EBRP revisada que se presentó en las reuniones del Grupo Consultivo en octubre de 2003 da la mejor indicación de la forma en que trabajaría el gobierno para cumplir sus objetivos a mediano plazo. En su EBRP revisada, el gobierno ha subrayado considerablemente el logro de las MDM y ha presentado metas explícitas para los sectores social y productivo, que se especifican en la Tabla 11.

50

Tabla 11. Metas de la Estrategia Boliviana de Reducción de la Pobreza (EBRP) Año Base 2004 2007 2015 Metas en el Sector Social 1. Incidencia de Pobreza Extrema (porcentaje) 36.8 (2002) 33.7 29.6 20 2. Incidencia de Pobreza (porcentaje) 64.6 (2002) 60.6 55 41 3. Tasa de Término de Primaria 71.5 (2001) 75.3 80.7 88.8 4. Tasa de Mortalidad Infantil (por 1.000 nacidos

vivos) 67 (1998) 58.8 55.2 45.1

5. Tasa de Mortalidad Materna (por 100.000 nacidos vivos)

390 (1994) 317 279 200

6. Tasa de Infestación de Chagas mayor al 3 por ciento (número de municipios)

48 (2002) 38 10 0

7. Cobertura de Agua Potable (porcentaje de familias)

73.2 (2001) 74,3 80 89

Metas en el Sector Productivo 8. Regularización de la tenencia de la tierra

(porcentaje de tierra total sujeta a regularización)

14 (2002)

50 100 100

9. Consumo privado anual per cápita (en Bs. de 2001)

3,492 (2001) 3,816 4.212 5,148

10. Producción en cadenas productivas prioritarias (como porcentaje del PIB excluidos los hidrocarburos)

15 (2002) 18 23 30

11. Producción en cadenas de exportación prioritarias (en millones de US$)

656 (2002) 772 989 1,304

12. Producción en cadenas prioritarias de generación de empleo (en miles de empleos)

400 (2002) 470 700 1,200

166. El gobierno ha hecho un intento inicial para estimar los costos de alcanzar las metas, y presenta dos grupos de estimaciones. Uno supone que se logre la meta en un 60 por ciento, el otro que se logre en un 100 por ciento, hasta el año 2015. La metodología y supuestos que se utilizan para las estimaciones están descritos en el documento del gobierno. La metodología y supuestos para estimar los requerimientos financieros para alcanzar las MDM no permite un alto grado de precisión – ni en Bolivia ni en otros países. Por ende, las estimaciones deben ser consideradas como cifras aproximadas, sujetas a una revisión posterior.

167. A pesar de esas advertencias, las mejores estimaciones que el gobierno tiene en este momento permiten inferir que el costo para alcanzar el 100 por ciento de las metas sociales ascendería a aproximadamente US$ 1,4 mil millones por año, y los costos de alcanzar el 100 por ciento de las metas en el sector productivo a aproximadamente US$ 1,1 mil millones por año. El total de US$ 2,5 mil millones por año es más de cuatro veces el monto promedio de los recursos externos que Bolivia recibió en el período 1998-2001, y más o menos tres veces el monto recibido en 2002, que fue un año récord. Es evidente que la desproporción en el financiamiento empequeñece el monto de los recursos externos de los que probablemente se disponga. En el futuro, el gobierno podría avanzar decididamente hacia el logro de las MDM únicamente en caso de tener a su disposición niveles de financiamiento más elevados en condiciones más favorables de lo que se tenía en el pasado.

51

168. La EBRP revisada realiza un segundo ejercicio que identifica la asignación relativa deseada entre inversiones productivas (aproximadamente el 59 por ciento de la inversión total), cadenas productivas y desarrollo económico local (13 por ciento), e inversiones en el sector social (28 por ciento). Al destinar esta asignación relativa, el gobierno estima que los gastos per cápita vayan subiendo gradualmente de US$ 607 millones en 2003 a US$ 713 millones en 2007.

169. El gobierno reconoce que para alcanzar las metas nacionales, será necesario definir metas municipales puesto que las políticas se implementan en gran medida en un contexto descentralizado. El gobierno ha propuesto condicionar parte de las transferencias intergubernamentales del nivel central a los municipios en base a los esfuerzos que hagan los municipios para alcanzar las metas nacionales. Si un municipio registra malos indicadores por así decirlo, mortalidad infantil, y si no toma medidas para solucionar ese problema, recibiría menos recursos. Esa definición de condiciones también debería producir una mejora en el enfoque de gestión por resultados y debería acelerar el logro de las metas. No queda claro si se seguirá insistiendo en este planteamiento después del cambio de gobierno.

170. Otros dos pasos importantes que el gobierno se propone tomar en el marco del próximo CAS son: (i) consolidar los más de 1,700 proyectos de desarrollo en un número reducido de aproximadamente 100 proyectos (así, debería ser más fácil definir un número manejable de metas) y (ii) implementar experiencias piloto con sistemas de información a nivel municipal (con apoyo del Banco Mundial), esperando que ese sistema pronto se extienda a todos los municipios del país.

171. Por último, es realista reconocer que pasarán varios años antes de que un planteamiento de gestión por resultados se interiorice plenamente en Bolivia. Algunos otros elementos que se necesitan (y que aún no se han establecido) son:

• Mejores sistemas de información y datos – sobre todo a nivel municipal. • El desarrollo de criterios sistemáticos para vincular acciones de política con resultados.12 • La formulación de indicadores intermedios adecuados para orientar las decisiones en el

sector productivo (esto ha quedado rezagado en comparación con los avances en los sectores sociales).

• Enfoques prácticos para atribuir la contribución de las medidas tomadas por determinado organismo a un resultado específico.

• Reorientación del sistema de asignación presupuestaria para garantizar que los recursos financieros se destinen a los cuellos de botella más importantes que obstaculizan el logro de resultados.

• Una mejor coordinación entre donantes y una mayor armonización de los procedimientos para que haya más flexibilidad en la asignación de recursos, pero con un mayor nivel de responsabilidad por los resultados.

• Una reforma del sector público que asegure que los cargos en el gobierno y la recompensa política se basen en resultados – y no en clientelismo.

• Una mayor transparencia en los programas gubernamentales, y transparencia en los gastos y resultados.

12 El Banco Mundial está ayudando al gobierno a desarrollar modelos cuantitativos explícitos utilizando herramientas de la teoría de dinámica de sistemas para explicitar el vínculo entre las acciones de política y los resultados. Se han logrado avances con estos modelos en el área del malaria, tuberculosis, Chagas y educación, y gradualmente se irá ampliando hacia otras áreas.

52

• Un promotor dentro del gobierno que promueva un criterio de gestión por resultados. • Una mayor familiarización de público con la abogacía basada en pruebas, así como una

mejor técnica en su empleo. • Un sistema de supervisón que funciona en base a una combinación de esfuerzos del

Mecanismo de Control Social y/o el Congreso Nacional.

Lecciones Aprendidas

172. Para la preparación de este CAS y la planificación de su implementación en el próximo período del CAS, se han tomando en cuenta las lecciones detalladas en la Tabla 12.

Tabla 12. Lecciones Aprendidas e Incorporación de las Mismas en el CAS Lecciones aprendidas Forma en que la lección se incorporó en el CAS

Los gobiernos de transición que lograron buenos resultados (por ejemplo, Perú, Pakistán) se centraron en pocas cosas que hicieron bien.

Esta lección es más para el gobierno que para el Banco Mundial. En la actualidad, parece que el gobierno actúa de acuerdo con la lección.

Bolivia ha promulgado una larga lista de reformas, pero se necesitan medidas correctivas para asegurar que sean sostenibles en términos financieros.

Funcionará con el gobierno y otros miembros de la comunidad de donantes para ayudar a introducir los ajustes necesarios en la cartera de la asistencia de donantes.

En un entorno de incertidumbre, es prudente trabajar en base a éxitos --salud y educación. En estas reformas provechosas ha habido varios proyectos de apoyo a los esfuerzos de reforma que permiten correcciones en medio del proceso. Deberían seguir recibiendo apoyo. Las reformas menos provechosas – por ejemplo, la de pensiones, no fueron acompañadas de proyectos específicos y fueron promulgadas en el marco de una sola dirección.

El Crédito Programático para el Sector Social ayudará a asegurar que los éxitos de las reformas en salud y educación continúen y que continúe el trabajo en agua y saneamiento.

En el pasado, no se ha puesto suficiente énfasis en el crecimiento, especialmente en las políticas públicas para incrementar la capacidad de los pobres de generar ingresos.

Se está introduciendo un Proyecto de Reestructuración en los Sectores Bancario y Corporativo. El Proyecto de Desarrollo Rural Espacial se centrará en las actividades productivas de los pobres. La Evaluación de la Pobreza, el programa del IBM y el ESW en el AF05 analizarán los problemas de una manera más exhaustiva y presentarán sugerencias operativas sobre posibles medidas adicionales.

Una precaria situación fiscal y bajas tasas de reducción de la pobreza y una alta desigualdad han surgido como los principales problemas que se abordarán en este CAS.

Son las dos áreas centrales para este CAS.

53

Lecciones aprendidas Forma en que la lección se incorporó en el CAS

Se debe incorporar la perspectiva indígena en los programas apoyados por el Banco, y se requieren esfuerzos más intensivos para combatir la exclusión.

Dos proyectos, el LIL Indígena y el Proyecto de Desarrollo Sostenible Espacial, se ocupan de temas relacionados con el sector productivo. Tanto el programa de reforma educativa como el de salud tenían un fuerte énfasis en temas indígenas, lo cual continuará.

En el pasado, la implementación de proyectos y programas ha sido más débil de lo esperado. Se debe prestar más atención a los problemas de implementación.

Funcionará con el gobierno y con otros donantes como parte de un equipo de implementación de alto nivel – para la identificación y superación de los cuellos de botella.

Hay por parte de público una enorme demanda de una mejor y mayor información y el Grupo del Banco Mundial tiene que mejorar la divulgación de información.

Recientemente, la Misión Residente ha creado un Centro de Información al Público (PIC), al igual que un sitio web sobre el país. Se han previsto mayores avances en el PIC en el siguiente período del CAS. Se prestará más atención a la estrategia de divulgación en el ESW. Se ha planificado un enfoque más concentrado para el programa del IBM.

Es necesario integrar mejor el ESW y los programas crediticios. El ESW para el AF04 y el AF05 han sido diseñados

con el objetivo de definir la base para el apoyo del CAS para el AF06 y más adelante. El Análisis del Impacto Social y de Pobreza (PSIA) también asegurará que las decisiones en torno a políticas se tomen en base a información, por medio de un análisis adecuado de sus posibles efectos.

Bolivia ha pagado un alto precio por la falta de institucionalidad, pero es difícil avanzar sin un promotor.

El actual apoyo del Presidente Mesa y la ausencia de los partidos tradicionales del gabinete es una oportunidad única para avanzar. Se propone un Segundo Proyecto de Reforma Institucional para el AF05. Los temas relativos a gestión son un área de concentración para el programa del IBM.

La atención concentrada en la participación ha sido desequilibrada. Hay necesidad de complementar los esfuerzos para apoyar una mayor participación con el fortalecimiento de las instituciones de la democracia representativa. Se tenía la expectativa de que participación era igual a consenso. Si la tarea era decidir cómo dividir los fondos HIPC, puede que haya sido posible lograr un consenso, pero el consenso es mucho más difícil de lograr si la tarea es definir políticas públicas para crear oportunidades de generación de ingresos para los

La introducción de un programa parlamentario dentro del área de concentración del programa del IBM es un paso hacia un mayor equilibrio.

54

Lecciones aprendidas Forma en que la lección se incorporó en el CAS

pobres.

El Banco Mundial puede desempeñar un papel facilitador útil con los demás donantes. Esto se vio en la fase piloto del CDF, a pesar de que los avances fueron limitados.

El Banco Mundial continuará la estrecha colaboración que se tuvo con los otros donantes en el último período del CAS.

La introducción del piloto del CDF ha sido insuficiente para cambiar las prácticas de los donantes. Hay bastante inercia y resistencia al cambio. Se requiere más apoyo de alto nivel para mejorar la efectividad del desarrollo.

Se tratará de utilizar el apoyo y el ímpetu mundiales en torno al Foro de Alto Nivel sobre la Armonización y las MDM para avanzar en caso de haber sido insuficiente acudir a los principios del CDF.

VI. CONCLUSIONES

173. Este CAS se está preparando en una época de grandes dificultades e incertidumbre en Bolivia. La gerencia del Banco estima que el papel del Banco Mundial para ayudar al país a atravesar esta época difícil es importante y que no es el momento para retirarse. La gerencia del Banco propone un sólido paquete de asistencia financiera y asistencia técnica de entrega rápida que sería suministrado en el marco de un CAS que cubriría dos años, AF04 y AF05. Este apoyo se coordinaría estrechamente con el programa del gobierno y, además de seguir implementando la cartera existente, los nuevos programas contribuirían a que el país enfrente los problemas de exclusión, desigualdad, pobreza y desequilibrio fiscal.

James D. Wolfensohn Presidente

Shengman Zhang Peter L. Woicke Director General Vicepresidente Ejecutivo, CFI Anexos Washington, D.C. 8 de enero de 200

55

Anexo A

Panorama de Bolivia 12/14/03

América IngresoPOBREZA y SOCIAL Latina & medio-

Bolivia el Caribe bajo2002Población, mediados de año (millones) 8.7 527 2,411Ingreso Nacional Bruto per cápita (método Atlas, US$) 910 3,280 1,390Ingreso Nacional Bruto (método Atlas, US$ mil millones) 7.9 1,727 3,352

Crecimiento anual promedio, 1996-02

Población (%) 2.3 1.5 1.0Fuerza laboral (%) 2.7 2.2 1.2

Estimación más reciente (último año disponible, 1996-02)Pobreza (% de la población debajo de la línea de pobreza nacio 63 .. ..Población urbana (% de la población total) 63 76 49Esperanza de vida al nacer (años) 64 71 69Mortalidad infantil (por 1.000 nacidos vivos) 60 27 30Desnutrición infantil (% de menores de 5) 8 9 11Acceso a fuente mejorada de agua (% de la población) 83 86 81Analfabetismo (% de la población 15+) 13 11 13Tasa de inscripción bruta en primaria (% de la población en eda 116 130 111

Masculino 117 131 111Femenino 115 128 110

PRINCIPALES RAZONES ECONÓMICAS y TENDENCIAS A LARGO PLAZO

1982 1992 2001 2002

PIB (mil millones de US$) 3.0 5.6 8.0 7.8Inversión interna bruta / PIB 15.6 16.7 14.2 14.7Exportación de bienes y servicios / PIB 29.1 20.0 19.7 21.9Ahorro interno bruto / PIB 15.3 7.7 8.4 9.8Ahorro nacional bruto / PIB .. 8.7 10.7 11.9

Saldo en cuenta corriente / PIB -6.6 -7.2 -3.4 -4.4Pagos de interés / PIB 6.4 1.9 2.1 1.3Deuda total / PIB 111.4 75.0 58.3 58.1Servicio de la deuda total / exportaciones 59.1 34.6 31.8 28.3Valor presente de la deuda / PIB .. .. 22.1 29.2Valor presente de la deuda / exportación .. .. 103.8 135.9

1982-92 1992-02 2001 2002 2002-06(crecimiento anual promedio)PIB 1.5 3.5 1.5 2.8 3.3PIB per cápita -0.7 1.2 -0.7 0.6 1.2Exportación de bienes y servicios 5.3 4.5 11.4 12.4 5.8

ESTRUCTURA de la ECONOMÍA1982 1992 2001 2002

(% del PIB)Agricultura 17.6 16.0 15.2 14.6Industria 45.3 36.8 32.5 33.3

Manufactura 8.2 19.1 15.2 15.0Servicios 37.1 47.2 52.2 52.1

Consumo privado 72.9 79.4 76.4 74.8Consumo del Gobierno General 11.8 12.9 15.2 15.4Importación de bienes y servicios 29.4 29.1 25.5 26.9

1982-92 1992-02 2001 2002(crecimiento anual promedio)Agricultura 2.4 2.7 3.8 0.6Industria 0.3 3.7 0.1 4.2

Manufactura 1.7 3.4 1.8 2.2Servicios 1.4 3.8 2.0 2.3

Consumo privado 2.4 3.4 1.7 1.5Consumo del Gobierno General -2.5 3.4 2.5 3.3Inversión interna bruta 5.0 4.2 -23.4 0.5Importación de bienes y servicios 8.1 4.6 -4.8 7.7

Nota: Los datos de 2002 son estimaciones preliminares.

* Los diamantes muestran cuatro indicadores del país (en negrilla) en comparación con el promedio del grupo de ingreso. En caso de faltar datos, el diamante será incompleto.

-40

-20

0

20

40

97 98 99 00 01 02

IBN PIB

Crecimiento de la inversión y el PIB (%)

BoliviaIngreso medio-bajo

Diamante de desarrollo*

Esperanza de vida

Acceso a fuente de agua mejorada

INB per cápita

Inscripción bruta en primaria

-20

-10

0

10

20

30

97 98 99 00 01 02

Export. Import.

Crecimiento de export. e import. (%)

Bolivia

Ingreso medio-bajo

Razones económicas*

Comercio

Ahorro interno

Inversión

Endeudamiento

56

Anexo A

Bolivia

PRECIOS y FINANZAS PÚBLICAS1982 1992 2001 2002

Precios internos(% de cambio)Precios al consumidor 296.8 10.5 0.9 2.4Deflactor implícito del PIB 158.3 13.2 0.7 2.7

Finanzas públicas(% del PIB, incluye donaciones corrientes)Ingreso corriente .. 23.7 25.2 24.8Balance presupuestario corriente .. 5.6 1.4 -0.4Superávit / déficit general .. -4.4 -6.9 -8.9

COMERCIO1982 1992 2001 2002

(millones de US$)Exportación total (FOB) 828 638 1,285 1,299

Zinc 38 173 121 111Plata 37 44 53 68Manufacturas .. 158 273 267

Importación total (CIF) 554 1,131 1,708 1,770Alimentos .. 35 97 75Combustibles y energía 9 26 115 83Bienes de capital 199 438 418 454

Índice de precios de exportación (1995=100) 168 102 86 88Índice de precios de importación (1995=100) 57 92 99 99Términos de intercambio (1995=100) 293 111 87 90

BALANZA de PAGOS1982 1992 2001 2002

(millones de US$)Exportación de bienes y servicios 904 813 1,521 1,534Importación de bienes y servicios 681 1,277 1,979 2,049Balance de recursos 223 -464 -459 -515

Ingresos netos -465 -190 -210 -202Transferencias corrientes netas 45 248 394 369

Cuenta corriente -196 -406 -274 -347

Ítems de financiamiento (neto) 123 426 246 71Cambios en reservas netas 73 -20 28 275

Memo:Reservas incluyendo oro (millones de US$) 216 410 1,117 807Tasa de conversión (DEC, local/US$) 1.20E-4 3.9 6.6 7.2

DEUDA EXTERNA y FLUJOS DE RECURSOS 1982 1992 2001 2002

(millones de US$)Deuda vigente y desembolsada total 3,328 4,235 4,676 4,535

BIRF 212 146 0 0AIF 90 464 1,146 1,320

Servicio de deuda total 544 288 544 475BIRF 24 35 0 0AIF 1 5 2 15

Composición de flujos de recursos netos Donaciones oficiales 43 264 352 ..Acreedores oficiales 139 272 229 229Acreedores privados 47 -8 -24 -75Inversión Extranjera Directa 61 93 703 674Inversión en cartera 0 0 0 0

Programa del Banco MundialCompromisos 0 118 106 77Desembolsos 30 55 102 104Reembolsos de principal 9 23 1 7Flujos netos 21 32 101 96Pagos de interés 16 17 1 7Transferencias netas 5 15 100 89

Economía del Desarrollo 2/9/04

-9

-8

-7

-6

-5-4

-3

-2

-1

096 97 98 99 00 01 02

Balance en cuenta corriente / PIB (%)

0

500

1,000

1,500

2,000

2,500

96 97 98 99 00 01 02

Export. Import.

Niveles de export. e import. (mill. US$)

0

5

10

15

97 98 99 00 01 02

Deflactor del PIB IPC

Inflación (%)

E: 196

F: 941B: 1,320

C: 195

D: 1,845

G: 38

Composición de deuda 2002 (mill. de US$)

A - BIRFB - AIF C - FMI

D-Otros multilateralesE - BilateralesF - PrivadosG - Corto plazo

57

Anexo B1

Economía (AC) 1999 b 2000 b 2001 b 2002 b 2001 c 2002 c 2003 a 2004 b 2005 b 2006 b

Tasa de crecimiento (%)PIB 5.0 5.3 5.4 5.5 1.5 2.8 2.6 3.2 3.6 3.6Exportación 6.4 7.9 10.5 9.7 -2.3 3.8 14.6 4.2 4.6 4.4Importación -3.0 3.5 4.5 3.6 -7.8 3.3 -7.4 8.2 2.4 3.2

Inflación (%) 5.9 5.7 5.5 5.5 0.9 2.4 3.0 3.4 3.4 3.5

Cuentas nacionales (% del PIB)Balance en cuenta corriente -6.0 -5.8 -5.1 -4.3 -3.4 -4.4 -0.7 -0.6 -1.2 -1.6Inversión bruta 18.0 19.0 19.8 20.1 14.5 15.9 11.4 13.9 15.0 15.8

Finanzas públicas (% PIB)Balance fiscal -3.4 -2.8 -2.5 -2.0 -6.8 -8.9 -8.0 -6.6 -4.5 -3.4Financiamiento externo 2.9 2.4 2.1 1.6 3.0 6.1 5.1 5.1 2.6 2.1

Reservas internacionales 8.2 7.9 7.9 7.1 5.8 4.1 4.1 4.4 4.6 4.8 (en meses de importaciones)Programa (AF del Banco) AF99a AF00b AF01b AF02b AF01c AF02c AF03c AF04b AF05b AF06bPréstamos (millones de US$) 170 110 95 70 100 83 80 64 96 ..Desembolsos brutos 100 100 80 60 57 71 88 60 85 ..(millones de US$)

a. Año estimadob. Año proyectadoc. Resultado real

Proyección del último CAS Real Proyección del CAS actual

Anexo B1- BoliviaPrincipales Indicadores de Programa & Económicos - Cambios desde el último CAS

Al 24/11/2003Preparado para todos los CAS/Informes de Avance, pero sólo se incluye en la versión para el Directorio de los Informes de Avance

58

Anexo B2

Al 24/11/2003

Indicador 2001 2002 2003 2004Evaluación de la CarteraNúmero de Proyectos en Ejecución* 17.00 18.00 17.00 17.00Período Promedio de Ejecución (años)* 2.96 3.75 4.29 4.69Porcentaje de Proyectos con Problemas por Número a, c 23.53 5.56 17.65 17.65Porcentaje de Proyectos con Problemas por Monto a, c 35.01 9.02 18.66 18.66Porcentaje de Proyectos en Riesgo por Número a, d 23.53 11.11 17.65 17.65Porcentaje de Proyectos en Riesgo por Monto a, d 35.01 9.75 18.66 18.66Tasa de Desembolso (%) e 14.52 23.76 18.21 8.53Gestión de la CarteraCPPR durante el año (sí/no) sí sí sí síRecursos de Supervisión (total en US$) $1,314,028 $1,264,134 $1,622,500 $1,583,088Supervisión Promedia (US$/proyecto) $65,573 $60,197 $90,139 $87,949

Ítem del Memorándum Desde AF 80 Últimos cinco AFsEval. de Proyectos por OED por Número 55 7Eval. de Proyectos por OED por Monto (millones de US$) 1,293.1 225.5% de proyectos OED calificados U o HU por Número 25.5 0.0% de proyectos OED calificados U o HU por Monto 18.0 0.0

a. De acuerdo con lo indicado en el Informe Anual sobre el Desempeño de la Cartera (excepto para el AFactual)b. Edad promedia de los proyectos en la cartera de país del Banco. c. Porcentaje de proyectos calificados como U o HU en cuanto a los objetivos de desarrollo (DO) y/o avance de ejecución (IP).d. De acuerdo con lo definido bajo el Programa de Mejoramiento de la Cartera e. Razón de desembolsos durante el año / saldo no desembolsado de la cartera del Bancoa principios del año, sólo proyectos de inversión* Todos los indicadores son para proyectos activos en la Cartera, a excepción de la Razón de Desembolso,que incluye todos los proyectos activos, así como los proyectos terminados en el año fiscal.

Indicadores Seleccionados* sobre el Desempeño y Gestión de la Cartera del BancoCAS Anexo B2 - Bolivia

59

Anexo B3 CAS Anexo B3 – Programa Crediticio Propuesto por el BIRF/AIF

Al 24/11/2003

Programa Crediticio Propuesto BIRF/AIF de Caso Base

Año Fiscal ID Proyecto US$(M)Recompensas Estratégicas b

(A/M/B)

Riesgos b deImplementación

(A/M/B)AAM

M M M

2004 Crédito de Emergencia para Recuperación Económica (AIF) 14.0Primer Programa de Reestructuración Bancaria y Corporativa 30.0Programa del Sector Social (AIF) 20.0Nuevos proyectos AIF en AF2004 49.0Nuevos proyectos BIRF en AF2004 15.0

AAAAA

M M M B M

2005 Segundo Programa de Reestructuración Bancaria y Corporativa 25.0Desarrollo Espacial Sostenible 21.0Reforma Agraria 15.0Reforma Institucional II (BIRF) 20.0Educación Secundaria (BIRF) 15.0Nuevos proyectos AIF en AF2005 36.0Nuevos proyectos BIRF en AF2005 60.0

Nota: El monto total de financiamiento de AIF será de US$ 49 millones para el AF04 y US$ 36 millones para el AF05. El monto total del financiamiento del BIRF será de US$ 15 millones y US$ 60 millones para el AF05.

60

Anexo B3

CAS Anexo B3 (CFI & OMGI) para BoliviaBolivia - Programa de la CFI y OMGI, AF 1999-2004

1999 2000 2001 2002 2003 2004

Aprobado CFI* (US$m) 75 10 33 0 51 n.d.169

Sector (%)B - Petróleo, Gas y Minería 40 100C - Servicios públicos 55 58E - Transporte y almacenaje 3 8F - Alimentos & Bebidas G - Químicos 32L - Plásticos & GomaN - Información 45O - Finanzas & Seguros 3 16 42Total 100 100 100 n.d. 100

Instrumento de inversión (%)Capital patrimonial 1 4Préstamo 76 100 84 67Cuasicapital (Tipo de préstamo) 23 15 29Administración de Riesgo 0Total 100 100 100 n.d. 100

Garantías del OMGI (US$m) 15 15 15 15 15 15

* Sólo cuenta propia de la CFI.

61

Anexo B4

Producto AF en que concluyó Costo (US$000) Público a Objetivo b

Concluidos recientementeProductividad Rural 2000 22.7 Gob Generación de ConocimientoDiagnóstico de Pobreza 2000 145.3 Divulgación Púb. Generación de ConocimientoRevisión Institucional Nacional 2000 20.5 Banco Generación de ConocimientoMarco para Participación 2000 11.8 Gob Generación de ConocimientoIndígenas 2001 77.6 Gob Generación de ConocimientoDiagnóstico de Políticas 2001 10.5 Banco Generación de ConocimientoNotas de Política 2002 70.3 Gob Generación de ConocimientoOport. Microeconómicas 2002 136.1 Gob Generación de ConocimientoEstudio de Salud 2003 127.4 Gob Generación de ConocimientoApoyo para Desarrollo Rural 2003 37.8 Gob Generación de Conocimiento

En marchaEvaluación de la Respondabildad Financiera del País (CFAA) 2004 25 Gob Solución de Problemas

Revisión del Gasto Público (PER) 2004 183 Gob Generación de ConocimientoGas Natural 2004 90 Gob Generación de Conocimiento

PlanificadosMercados Laboral e Informal 2005 85 Gob Generación de ConocimientoReforma del Gobierno Subnacional 2005 85 Gob Generación de ConocimientoEstrategia de Pobreza Urbana 2005 85 Gob Generación de ConocimientoMemorandum Económico del País (CEM)/Comercio 2005 85 Gob Generación de Conocimiento

Marco de Protección Social 2005 85 Gob Generación de ConocimientoAnálisis y Resolución de Conflictos 2006 85 Gob Generación de Conocimiento

a. Gobierno, donantes, Banco, divulgación pública b. Generación de conocimiento, debate público, solución de problemas

CAS Anexo B4 - Resumen de Servicios No Crediticios - BoliviaAl 24/11/2003

62

Anexo B5 Indicadores Sociales de Bolivia

Período Misma región / grupo de ingreso

América IngresoLatina & medio-

1970-75 1980-85 1996-02 el Caribe bajo

POBLACIÓNPoblación total, a mediados de año (Millones) 4.8 5.9 8.7 526.7 2,410.7 Tasa de crecimiento (% promedio anual del período) 2.4 1.9 2.3 1.5 1.0Población urbana (% de la población) 41.3 50.5 63.4 76.2 49.4Tasa de fertilidad total (nacimientos por mujer) 6.1 5.1 3.8 2.5 2.1

POBREZA(% de la población)Incidencia de pobreza nacional .. .. 62.7 .. .. Incidencia de pobreza urbana .. .. .. .. .. Incidencia de pobreza rural .. .. 81.7 .. ..

INGRESOIngreso Nacional Bruto per cápita (US$) 390 430 910 3,280.0 1,390Índice de precios al consumidor (1995=100) 0 19 133 .. ..Índice de precios de alimentos (1995=100) .. .. .. .. ..

DISTRIBUCIÓN INGRESO / CONSUMOÍndice de Gini .. .. 44.7 .. ..Quintil más bajo (% de ingreso o consumo) .. .. 4.0 .. ..Quintil más alto (% de ingreso o consumo) .. .. 49.1 .. ..

INDICADORES SOCIALESGasto público Salud (% del PIB) .. .. 4.9 3.3 2.7 Educación (% del INB) .. .. .. 4.4 4.7 Seguridad social y bienestar (% del PIB) .. .. 5.0 .. ..Tasa de inscripción neta en primaria (% del grupo etáreo) Total 75 79 97 96.9 93 Masculino .. 84 97 97.9 92 Femenino .. 74 97 95.8 93Acceso a una fuente de agua mejorada (% de la población) Total .. .. 83 86.4 81 Urbano .. .. 95 94.0 95 Rural .. .. 64 65.4 70Tasa de inmunización(% de menores de 12 meses) Sarampión .. 21 79 91.1 85 DPT .. 33 81 88.6 84Desnutrición infantil (% de los menores de 5) .. 15 8 9.1 11Esperanza de vida al nacer(años) Total 49 56 64 70.7 69 Masculino 47 54 62 67.6 67 Femenino 51 57 65 74.0 72Mortalidad Infantil (por mil nacidos vivos) 128 100 60 27.5 30 Menores de 5 (por mil nacidos vivos) 207 146 77 34.0 37 Adulta (15-59) Masculino (por 1.000 hab.) 421 357 264 221.9 212 Femenino (por 1.000 hab.) 306 273 219 124.6 131 Materna (por 100.000 nacidos vivos) .. .. .. .. ..Partos atendidos por personal calificado (%) .. .. 59 .. ..

CAS Anexo B5. Este cuadro se basó en el sistema CMU LDB. 12/13/03Nota: 0 o 0,0 significa cero o menos de la mitad de la unidad indicada. Las razones de inscripción netas que superan 100 indican discrepanciasentre las estimaciones de la población en edad escolar y los datos de inscripción reportados.

63

Anexo B6 Bolivia - Principales Indicadores Económicos*

Estimado Proyectado Indicador 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Cuentas nacionales (como % del PIB)Producto Interno Brutoa 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Agricultura 14.7 15.1 14.9 15.2 14.6 14.6 14.6 14.7 14.7 Industria 32.6 31.0 33.8 32.5 33.3 33.2 32.9 32.8 32.8 Servicios 52.7 53.9 51.4 52.2 52.1 52.2 52.5 52.5 52.5

Consumo total 89.3 91.6 91.2 91.6 90.2 91.7 89.6 87.7 86.1Inversión interna bruta en capital fijo 23.2 19.1 17.9 14.5 15.9 11.4 14.1 16.6 19.0 Inversión pública 6.7 6.9 6.9 7.8 8.5 5.5 5.8 6.0 6.2 Inversión privada 16.5 12.2 11.0 6.7 7.4 5.9 8.2 10.6 12.8

Exportación (GNFS)b 19.7 16.9 17.9 19.7 21.9 22.2 23.1 23.9 24.6Importación (GNFS) 32.6 27.3 27.4 25.5 26.9 25.3 26.8 28.3 29.6

Ahorro Interno Bruto 10.7 8.4 8.8 8.4 9.8 8.3 10.4 12.3 13.9Ahorro Nacional Bruto 12.8 10.7 10.7 10.7 11.9 9.7 12.9 14.0 14.7

Ítems Memorándum PIB 8497 8285 8391 8023 7801 7750 7929 8198 8671(millones de US$ en precios corrientes)PNB por cápita (US$, Método Atlas) 1010 990 990 950 910 870 870 870 880

Tasa de crecimiento anual real (%, calculado en base a precios de 1990) PIB a precios de mercado 5.0 0.4 2.3 1.5 2.8 2.4 3.1 3.7 4.1 Ingreso Nacional Bruto 4.2 0.6 1.7 1.1 2.5 -0.4 2.9 3.4 3.8

Tasa de crecimiento anual real per cápita (%, calculado en base a precios de 1990) PIB a precios de mercado 2.6 -1.9 -0.1 -0.7 0.6 0.3 1.1 1.6 2.0 Consumo total 2.6 0.4 0.3 -0.4 -0.4 -1.3 -1.3 -0.6 0.0 Consumo privado 2.8 0.4 0.4 -0.5 -0.6 -1.0 -0.4 0.0 0.2

Balanza de Pagos (millones de US$) Exportación (GNFS)b 1355 1311 1470 1521 1534 1720 1830 1963 2129 Mercancía FOB 1104 1051 1246 1285 1299 1479 1581 1708 1861 Importación (GNFS)b 2200 1989 2077 1979 2049 1959 2124 2319 2568 Mercancía FOB 1983 1755 1830 1708 1770 1675 1830 2012 2243 Balance de recursos -845 -679 -607 -459 -515 -239 -293 -356 -439 Transferencias corrientes netas 341 386 386 394 369 365 357 351 347 Balance en cuenta corriente -666 -489 -447 -274 -347 -134 -91 -210 -377

Inversión extranjera directa privada neta 1023 1008 734 703 674 293 416 600 720 Créditos a largo plazo (netos) 229 84 -1 108 333 555 429 306 273 Oficiales 105 153 113 229 229 397 387 202 171 Privados 124 -70 -114 -120 103 158 42 104 103 Otro capital (neto, incl. errores & omisiones) -458 -561 -310 -566 -935 -712 -715 -640 -535 Cambio en reservas -128 -42 23 28 275 -2 -39 -55 -81

Ítems MemorándumBalance de recursos (% del PIB) -9.9 -8.2 -7.2 -5.7 -6.6 -3.1 -3.7 -4.3 -5.1Tasa de crecimiento anual real (precios de 1990) Exportación de bienes (FOB) -11.8 -10.4 23.6 -2.3 3.8 11.2 4.5 5.6 6.0 Importación de bienes (CIF) 5.7 -12.4 5.5 -7.8 3.3 -8.1 6.1 6.8 8.2

(Continúa)

Real

64

Anexo B6 Bolivia - Principales Indicadores Económicos*

(Continuación)

Estimado Proyectado Indicador 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Finanzas públicas (como % del PIB a precios de mercado)e

Ingreso corriente 24.4 24.3 24.5 25.2 24.8 24.1 24.3 25.3 25.6 Gasto corriente 22.7 21.4 21.7 23.8 25.2 24.7 23.3 22.4 21.6 Superávit (+) o déficit (-) corriente 1.7 2.9 2.8 1.4 -0.4 -0.6 1.0 2.9 4.0 Gasto de capital 7.0 7.1 7.1 8.5 8.5 7.5 7.8 7.5 7.4 Balance general -4.7 -3.5 -3.7 -6.9 -8.9 -8.1 -6.6 -4.5 -3.4 Financiamiento externo 2.7 1.9 2.0 3.0 6.1 5.1 5.1 2.6 2.1

Indicadores monetarios M2/PIB 48.2 49.6 46.2 46.2 40.8 40.9 40.9 40.9 40.9 Crecimiento de M2 (%) 12.9 5.7 0.4 2.2 -6.9 6.5 6.9 7.3 7.7 Crecimiento de crédito al sector privado 80.8 80.6 354.4 237.7 -28.9 .. .. .. .. Crecimiento de crédito total (%)

Índices de precios (1990 =100) Índice de precios de export. de mercanc. 132.5 140.8 135.0 142.5 138.7 142.0 145.2 148.6 152.7 Índice de precios de import. de mercanc. 84.5 85.3 84.3 85.4 85.7 88.3 90.9 93.7 96.5 Índice de términos de intercambio de mercanc. 156.9 165.0 160.0 166.8 161.9 160.8 159.7 158.6 158.3 Tipo de cambio real (US$/LCU)f 114.9 118.4 117.9 117.8 115.6 120.0 124.5 128.9 133.3

Tasas de interés reales Índice de precios al consumidor (% de cambio) 4.4 3.1 3.4 0.9 2.4 3.8 3.7 3.5 3.5 Deflactor del PIB (% de cambio) 7.1 2.4 5.3 0.7 2.7 3.7 3.7 3.5 3.5

* No incluye la actualización de la información macroeconómica de las negociaciones en curso entre el FMI y el Gobierno. a. PIB a costo de factores.b. "GNFS" significa "Bienes y servicios no factoriales".c. Incluye transferencias sin contrapartida netas, excluyendo donaciones oficiales de capital d. Incluye el uso de recursos del FMI.e. Sector público combinado.f. "LCU" significa "Unidades monetarias locales". Un incremento en US$/LCU implica apreciación.

Real

65

Anexo B7 Bolivia - Principales Indicadores de Exposición*

Real Estimadof Proyectadof

Indicador 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Deuda vigente y desembolsada 5616 5549 5785 4676 4535 5097 5403 5506 5580total (DPT) (US$m)a

Desembolsos netos (US$m)a208 154 294 189 -205 395 314 113 79

Servicio total de la deuda (STD) 433 418 635 544 475 452 483 509 560(US$m)a

Indicadores de la deuda y servicio de la deuda (%) DPT/XGSb

366.9 377.9 334.9 273.5 270.1 274.7 274.1 261.3 245.0 DPT/PIB 66.1 67.0 68.9 58.3 58.1 65.8 68.1 67.2 64.4 STD/XGS 28.3 28.5 36.7 31.8 28.3 24.4 24.5 24.2 24.6 Concesional/DPT 57.3 57.5 53.9 47.8 55.7 .. .. .. ..

Indicadores de exposición - BIRF (%) BIRF SD/SD público 4.1 5.8 4.4 0.1 0.0 0.0 0.5 0.9 1.5 SD acreedor preferente/público 83.6 80.1 77.1 79.9 91.0 95.7 97.1 97.4 96.9 SD (%)c

BIRF SD/XGS 1.0 1.0 0.7 0.0 0.0 0.0 0.1 0.2 0.3 BIRF DPT (US$m)d

26 13 0 0 0 0 29 54 100 Porción de la cartera del BIRF (%) 0 0 0 0 0 .. .. .. .. DPT AIF (US$m)d

1045 1097 1096 1146 1320 1467 1615 1671 1721

CFI (US$m) c

Préstamos g 43 47 64 64 65 n.d. n.d. n.d. Capital y cuasicapital e g 26 21 16 20 33 n.d. n.d. n

OMGI Garantías del OMGI (US$m) 0.0 0.0 0.0 0.0 62.5 77.1 77.1 14.6 14.6

* No incluye la actualización de la información macroeconómica de las negociaciones en curso entre el FMI y el Gobierno. a. Incluye la deuda pública y la deuda con garantía pública, la deuda privada no garantizada, el uso de créditos del FMI y la deuda a corto plazo netab. "XGS" = exportación de bienes y servicios, incluyendo remesas de trabajadores. c. Acreedores preferentes son: BIRF, AIF, CFI, los bancos de desarrollo multilaterales regionales, el FMI, y el Banco de Operaciones Internacionales.d. Incluye el valor presente de las garantías.e. Incluye instrumentos de capital y cuasicapital (de tipos crediticios y de capital).f. A partir de 2002, las proyecciones se basan en datos de fuentes nacionales.g. Datos no disponibles.

.d.

66

Anexo B8

Proyectos 67cerrados

BIRF/AIF *Total desembolsado (Activo) 299.77 del cual se ha reembolsado 0.30Total desembolsado (Cerrado) 1,490.12 del cual se ha reembolsado 453.96Total desembolsado (Activo + Cerrado) 1,789,890,183.83 del cual se ha reembolsado 454,257,695.06Total no desembolsado (Activo) 289.75Total no desembolsado (Cerrado) 0.00

Total no desembolsado (Activo + Cerrado) 289,750,264.37

Al 24/11/2003Cartera de Operaciones (BIRF/AIF y Donaciones)

BoliviaCAS Anexo B8 -

67

Anexo B8

Proyectos Activos

ID Proyecto Nombre del Proyecto Objetivos de Desarrollo

Avance de Ejecución Año Fiscal BIRF AIF Donación Cancel. No

desemb. Orig. Desd Rev.

P055230 BO CARRETERA ABAPO-CAMIRI S S 1999 88 42.86543 36.945242 4.640259P006186 BO PROYECTO DE IND. Y MINERÍA S S 1996 11 1.5689511 1.550753 4.2624672 4.155324P065902 BO HIDROC. SECT. SOC. & MEDIOAM S S 2000 4.8 2.808456 2.7488305P062790 BO REF INST (ANTIGUO CIV S) S U 1999 32 21.34291 13.620741 11.16407P006197 BO ADMINISTRACIÓN DE LA TIERRA S S 1995 26.4 4.622413 -0.372172P040085 BO PROYECTO DE INV. RURAL U U 1998 62.8 3.32585667 37.63796 36.32877P057396 BO REF. REGULATORIO & PRIVATIZ S U 1998 20 6.542202 6.1985321P068968 BO Proyecto de Rehab. & Mant. Camin S S 2002 77 79.49074 20.144359P082700 BO Red de Seguridad Social SAC S S 2003 35 10.23321 9.44823P006204 BO- CALIDAD DE EDUCACIÓN S S 1998 75 8.733659 10.044557P006181 BO- REFORMA EDUCATIVA S S 1995 40 6.051041 5.5033241 5.600546P060392 BO- REFORMA DE SALUD - APL I S S 1999 25 0.21426329 0.80686 2.6209656P006196 BO- DES. INF. INTEGRAL S S 1993 50.7 20.11302779 7.134042 28.009894 7.430872P074212 BO-Reforma del Sector Salud APL II S S 2001 35 33.45889 -4.752466P057416 BO-PROYECTO DE DES. DE PUEBLO S S 2001 5 5.054399 3.7247277P073367 Bol: Infraestruct. para Transformación R # # 2003 20 21.4173 2.9511111P060474 GEF BO-Sostenibilidad de Áreas Prote S S 2001 15 6.981624 1.8672759Resultado General 607.7 15 25.22209885 296.7319 179.29439 32.99108

Categoría de Supervisión

Último Infome de Supervisión (PSR)

Monto Original en Millones de US$ Esperado y Actual

Diferencia entreDesembolso

68

Anexo B8 CAS Anexo B8 (CFI) para Bolivia

BoliviaResumen de la

Cartera Retenida y Desembolsada de CFIAl 31/10/2003

(En millones de USD)

Desembolsada

Aprobación en AF Empresa Prést. Capital Cuasi Partic Prést. Capital Cuasi Partic1976/1988/1990/1991/1995/1998BISA 2.00 3.16 0.00 0.00 2.00 3.16 0.00 0.002003 Banco Sol 6.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.001989/1992/1994/1996/2000 COMSUR 3.75 0.00 1.30 0.00 3.75 0.00 1.30 0.001999/2001/2003 Caja Los Andes 8.40 0.00 0.00 0.00 6.40 0.00 0.00 0.001991/2001 Central Aguirre 2.12 0.35 0.00 0.00 0.99 0.35 0.00 0.001999 Electropaz 21.15 0.00 0.00 0.00 21.15 0.00 0.00 0.002003 FIE 2.50 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.001993 GENEX 0.32 0.00 0.00 0.00 0.32 0.00 0.00 0.001999 Illimani 5.12 1.00 0.00 0.00 5.12 1.00 0.00 0.001996 Mercantil-BOL 3.57 0.00 0.00 0.00 3.57 0.00 0.00 0.001998 Minera 0.00 3.40 0.00 0.00 0.00 3.40 0.00 0.002003 PRODEM 3.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.002003 TDE S.A. 15.00 0.00 15.00 0.00 15.00 0.00 15.00 0.002002 TRECO 0.00 2.94 0.00 0.00 0.00 2.94 0.00 0.001996/2001 Telecel Bolivia 7.78 0.00 5.00 7.14 7.78 0.00 5.00 7.14

Cartera Total: 80.71 10.84 21.30 7.14 66.08 10.84 21.30 7.14

Compromisos Pendientes

Prést. Capital Cuasi Garant. Riesgo Partic

2001 PQB 10.50 0.00 0.00 0.00 0.00 0.002003 Prodem FFP 2.50 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Total de Compromiso Pendiente: 13.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Retenida

69

70

Anexo B9 Anexo B9 – Matriz de Programación del CAS

Indicadores de Desarrollo del País a Mediano Plazo23 Indicadores de

Desempeño del Banco Mundial 5

Principales Actividades Relacionadas de Otros Donantes6 Área

Diagnóstico1 Políticas y Estrategias

Gubernamentales A Corto Plazo 2006 A Largo Plazo 2015

(a) Instrumentos del GBM4 Auto-Eval. Perspect.

OED Donante Monto

Desarrollo Humano Educación Salud, Población

& Nutrición Protección

Social

Educación: Fuertes reformas educativas con un alcance impresionante, y con resultados positivos. Mejora en los indicadores educativos, sobre todo los relacionados con cobertura, con menor progreso en cuanto a calidad. Hay grandes brechas entre grupos étnicos y de ingreso. La

introducción de la reforma de salud ha resultado en un incremento de la cobertura de los servicios de salud y mucho progreso en los indicadores de salud (es decir, en la cobertura de partos atendidos por personal capacitado, atención prenatal, cobertura de neumonías en niños menores de 5, y una mejor cobertura y calidad de los programas de control de malaria, Chagas y TBC). Sigue habiendo brechas de equidad, ya que la población rural, pobre e indígena tiene un acceso limitado a los servicios sanitarios formales.

De la Estrategia Boliviana de Reducción de la Pobreza (EBRP): desarrollo social de un conjunto mínimo de servicios: (i) logros acelerados en la educación primaria y técnica; (ii) logros acelerados en la atención materna-infantil y en el control de enfermedades transmisibles; (iii) cobertura ampliada de agua potable y saneamiento básico; (iv) protección social.

No. de centros educativos con educación primaria completa / No. de centros existentes Gasto en

educación / Gasto SPNF total (sin Pensiones) Porcentaje de

niños con bajo peso al nacer Porcentaje de

neumonías en niños menores de 1 que reciben tratamiento en servicios de salud Porcentaje de

familias con agua que llega por tubería (2) Porcentaje de

familias con acceso a saneamiento básico (2) Porcentaje de

mujeres embarazadas con control prenatal adecuado Porcentaje de

partos institucionales Casas con 2do

ciclo de fumigación contra Chagas en áreas endémicas Implementació

n del Plan de Desarrollo Indígena No. de micro

empresas con orientación cultural Porcentaje de

la población indígena cubierta por los servicios de salud, educación y otros servicios básicos

Retraso académico Asistencia

escolar en el primer ciclo de la escuela primaria (promoción a 4to) Estudiantes

con un desempeño académico a riesgo en lenguaje Estudiantes

con un desempeño académico a riesgo en matemáticas Ingreso

familiar per cápita (en US$ de 1999) Tasa de

mortalidad infantil (por 1.000 nacidos vivos) Tasa de

mortalidad materna (por 100.000 nacidos vivos) Infestación

residencial de Chagas

Proyecto: Crédito Estructural para la Seguridad Social Cr. 3787 Segundo Programa de Reforma del Sector Salud APL II Cr. 3541 Proyecto de Reforma del Sector Salud Cr. 3244 Proyecto de Reforma Educativa Cr. 2650 Fortalecimiento de la Calidad y Equidad en la Educación Proyecto de Desarrollo Infantil Integrado Cr. 2531 Proyecto de Desarrollo de Pueblos Indígenas Cr. 3741 Segundo Crédito Programático de Ajuste Estructural para Descentralización Cr. 3786

I = 0 SD = 0 S = 3 PS = 0 AS = 0

I = 0 SD = 0 S = 3 PS = 0 AS = 0

Total Educación BID UE Alemania Holanda España Suecia Suiza Total Salud, Población & Nutrición BID UE UNICEF EE.UU. Japón Alemania España Suecia RU Canadá Total Protección Social BID ADC Alemania Holanda RU

US$ 127.460

US$ 51.223 US$ 7.194 US$ 4.724

US$ 42.210 US$ 6.083

US$ 15.789 US$ 237

US$ 158.222 US$ 48.710 US$ 24.791 US$ 29.273 US$ 21.273 US$ 17.263

US$ 763 US$ 6.820 US$ 2.518 US$ 3.478 US$ 3.333

US$ 29.812 US$ 100

US$ 25.000 US$ 404

US$ 3.466 US$ 842

Finanzas, Sector Privado & Infraestructura • Sector

Hay varias regulaciones nuevas importantes, que tienen el objetivo de fortalecer los bancos y

De la Estrategia Boliviana de Reducción de la Pobreza (EBRP):

- Porcentaje de municipios con acceso a servicios financieros - Cobertura de

Proyecto de Infraestructura para Transporte Rural Cr. 37880 Proyecto de Rehabilitación y Mantenimiento de Caminos Cr.

I = 0 SD = 3 S = 7

I = 1 SD = 0 S = 10

Total Sector Financiero BID ADC

US$ 72.606 US$ 2.874

US$ 20.000

1 El diagnóstico se basa en los siguientes documentos: “Proyecto de Recuperación Económica de Emergencia”, Banco Mundial, 2003; “Estrategia de Asistencia al País”, Banco Mundial, 1998 y “Estrategia Boliviana de Reducción de la Pobreza 2004-2007 Borrador”, UDAPE, agosto de 2003. 2 Los indicadores de corto plazo son los “Indicadores Intermedios” de la EBRP, a ser logrados hasta el año 2006. 3 Los indicadores de largo plazo son los “Resultados y/o Indicadores de Impacto” de la EBRP, a ser logrados hasta el año 2015. 4 Los Instrumentos del Grupo del Banco Mundial se agrupan por sector. 5 Los Indicadores de Desempeño de los proyectos son agrupados por sector. I = Insatisfactorio, SD = Satisfacción Dudosa, S = Satisfactorio, PS = Plenamente Satisfactorio y AS = Altamente Satisfactorio 6 Basado en el documento “Recursos de la Cooperación Internacional 2003-2006” Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo y Ministerio de Hacienda, 2003.

Financiero • Energía • Telecomunicaci

ones • Transporte • Agua &

Saneamiento

mejorar la supervisión, por ejemplo a través de nuevas reglas de capital. El impacto en términos de la disponibilidad de crédito fue mayor después del shock a fines de los años 90 cuando los bancos dejaron de prestarse de otros países y la economía empezó a retroceder. Ambos factores dieron lugar a una escasa liquidez en los bancos. El sector privado fue

afectado negativamente por el retroceso económico del país en los últimos años y la inseguridad asociada con las evoluciones políticas. El sector de la banca

interna ha visto un aumento de los préstamos en incumplimiento.

Desarrollo Productivo de la micro, pequeña y mediana empresa: (i) desarrollo de infraestructura productiva; (ii) acceso a tierra, agua y recursos naturales; (iii) promoción de cadenas productivas para la exportación; (iv) promoción del desarrollo económico local.

electrificación rural - Porcentaje de kilómetros en la red primaria sujetos a contratos de concesión - Número de estaciones de pesado - Porcentaje de red primaria con pavimentación - Ejecución presupuestaria del Fondo de Caminos del Servicio Nacional de Caminos en millones de dólares

36300 Proyecto de Desarrollo de Capacidad para el Manejo Socio-medioambiental en el Sector de Hidrocarburos Cr. 3378 Proyecto de la Carretera Abapo Camiri Cr. 3235 Proyecto de Inversión Rural Participativa Cr. 3065 Proyecto de Medio Ambiente, Industria y Minería cr. 28050

PS = 0 AS = 1

PS = 0 AS = 0

UE EE.UU. Alemania España Suiza Total Sector Privado BID ADC UE Alemania Suiza RU Canadá Total Energía Japón Canadá ADC España Total Telecomunicaciones Total Transporte BID ADC UE Alemania Total Agua & Saneamiento BID ADC UE Alemania Suecia Canadá

US$ 14.040 US$ 18.121 US$ 2.686

US$ 12.000 US$ 2.885

US$ 89.044 US$ 61.147

US$ 110 US$ 6.292 US$ 1.587 US$ 9.981 US$ 3.978 US$ 5.949 US$ 3.544

US$ 750 US$ 1.346

US$ 155 US$ 1.293

US$ 0

US$ 337.298 US$ 105.724 US$ 187.094

US$ 39.851 US$ 4.629

US$ 270.867 US$ 126.777

US$ 20.000 US$ 63.148 US$ 52.577 US$ 2.098 US$ 6.267

Medio Ambiente, Rural & Social • Medio Ambiente • Rural • Social

Hay tensiones crecientes entre las diferentes regiones, clases sociales y grupos indígenas / no-indígenas. La tensión se ha intensificado en la última década cuando la reducción del crecimiento, la alta tasa de desempleo y la persistente desigualdad han dado lugar a un creciente descontento público.

De la Estrategia Boliviana de Reducción de la Pobreza (EBRP): Institucionalización de los mecanismos de participación y diálogo en cuanto a la EBRP y el presupuesto plurianual 2004-2006.

- Conclusión del Diseño del Plan Nacional de Recursos Hídricos, Planes Maestro para Cuencas y el Plan Nacional de Control de Inundaciones - Incremento porcentual en el nivel de recursos asignados a comunidades locales en base a la recaudación SERNAP en áreas protegidas - Incremento porcentual en los niveles de ingresos gracias a programas de manejo sostenible de fauna y flora - Tasa de crecimiento en el índice de volumen de productos agrícolas no industriales - Hectáreas de tierras agrícolas bajo cultivos con riego (en miles cumulativo) - Porcentaje de la cartera de EMFs orientado a crédito rural en términos de la cartera total de las EMFs (urbano y rural)

Proyecto Nacional de Administración de la Tierra Cr. 27421

I = 1 SD = 0 S = 5 PS = 0 AS = 0

I = 2 SD = 0 S = 4 PS = 0 AS = 0

Total Medio Ambiente BID UE EE.UU. Japón Alemania Holanda España Dinamarca Suiza Canadá Total Rural BID ADC UE EE.UU. Japón Alemania Holanda Dinamarca Suiza RU Total Social Alemania Dinamarca Suiza

US$ 99.403 US$ 35.400 US$ 3.954

US$ 10.422 US$ 4.600 US$ 8.697

US$ 11.536 US$ 219

US$ 24.000 US$ 392 US$ 183

US$ 475.570 US$ 62.282

US$ 100.000 US$ 61.906

US$ 138.889 US$ 5.118

US$ 31.684 US$ 25.955 US$ 28.000 US$ 14.912 US$ 6.824

US$ 21.358 US$ 2.144

US$ 18.134 US$ 1.080

71

- Número de hectáreas garantizadas (en millones)

Políticas macroeconómica, Sector Público & Género • Políticas

Macroeconómicas & Comerciales

• Sector Público • Gestión • Género

Económico: sobresalen tres factores: la falta de avances en la reducción de la pobreza y un alto nivel de desigualdad, la vulnerabilidad de la economía a shocks externos y la precaria situación fiscal.

Recientemente, los shocks negativos y la desaceleración del crecimiento resultante han causado una reducción del ingreso per cápita, un incremento de la pobreza y presión sobre el equilibrio fiscal. No obstante, la reducción del ingreso per cápita no fue uniforme y ha alimentado la creciente convulsión social.

Hay un alto nivel de informalidad debido al elevado costo de hacer negocios en Bolivia.

A pesar de que el sector de infraestructura de Bolivia ya ha incorporado un nivel sustancial de participación privada, el país aún requiere mucha inversión en este sector.

Existe mucha crítica sobre la mala gestión en diferentes niveles estatales, la falta de transparencia y la corrupción.

En la última década, el gobierno ha puesto mayor énfasis en el seguimiento a los indicadores de género, sobre todo en las áreas de educación, salud y mercado laboral.

Existe un compromiso con la descentralización.

Primera fase de la Agenda Gubernamental:

Revisar la ley de hidrocarburos, con miras a lograr una efectiva recaudación tributaria de las empresas petroleras y gasíferas que en la actualidad operan en Bolivia.

Someter la decisión sobre la exportación de gas natural a un referéndum público.

Convocar a una Asamblea Constituyente para modificar la Constitución existente.

Y lograr tres objetivos económicos:

Durante la segunda fase – desde el final de la Asamblea Constituyente hasta el final de la gestión presidencial (es decir, hasta el 6 de agosto de 2007).

El gobierno tratará de volver al camino para lograr sus objetivos a mediano plazo a través de la revisión de la EBRP existente.

De la Estrategia Boliviana de Reducción de la Pobreza (EBRP): Sostenibilidad Institucional: mejorar la capacidad de gestión y el desarrollo institucional de las entidades ejecutoras.

Sostenibilidad fiscal: financiamiento para y protección del gasto en beneficio pro-pobres.

Promover el desarrollo productivo de la micro, pequeña y mediana empresa

- Porcentajes de PYMEs a cargo de mujeres con asistencia del SAT y PROSAT - Progreso de programa para que las mujeres rurales tengan acceso a alfabetización, asistencia escolar continuada y capacitación técnica - Porcentaje de mujeres con acceso al Seguro Básico de Salud - Porcentaje de mujeres con carné de identidad

Asistencia Técnica para la Privatización y Reforma Regulatoria Proyecto de Reforma Institucional Cr. 3245

I = 1 SD = 0 S = 8 PS = 0 AS = 1

I = 2 SD = 0 S = 7 PS = 0 AS = 1

Total Políticas Macroeconómicas & Comerciales BID ADC Holanda Suecia RU Total Sector Público BID UNICEF Alemania Holanda Dinamarca Suecia Suiza RU Total Gestión BID ADC UNICEF EE.UU. Alemania Holanda Dinamarca España Suecia Suiza RU Canadá Total Género Dinamarca Suecia

US$ 235.407 US$ 65.000

US$ 132.000 US$ 28.481 US$ 9.156

US$ 770

US$ 136.753 US$ 60.409 US$ 19.000 US$ 19.736 US$ 4.220

US$ 26.232 US$ 1.248 US$ 1.498 US$ 4.410

US$ 134.829 US$ 24.337

US$ 184 US$ 2.250

US$ 58.072 US$ 5.506 US$ 4.437

US$ 12.000 US$ 4.646

US$ 13. 298 US$ 947 US$ 630

US$ 8.522 US$ 16.981 US$ 11.634 US$ 5.347

Reducción de la Pobreza

La reducción de la pobreza ha sido lenta

De la Estrategia Boliviana de

No hay información disponible I = SD =

I = SD =

Total Reducción de

72

cuando había una tasa de crecimiento regular (de 1990 a 1997). Cuando el crecimiento declinó (1998–2002), creció la pobreza Los resultados en la

reducción de la pobreza han sido desiguales- con diferencias significativas entre el área rural / urbana, altiplano / llanos e indígenas / no-indígenas. La evolución en la

distribución del ingreso y la ubicación inicial de los pobres lejos de la línea de pobreza son factores clave que explican la débil reducción de la pobreza en Bolivia en los años 90s.

Reducción de la Pobreza (EBRP): La EBRP es una estrategia integral que tiene el objetivo de crear mayor oportunidades de generación de ingresos para los pobres y mejorar la provisión de servicios sociales.

S = PS = AS =

(No hay información disponible)

S = PS = AS =

(No hay información disponible)

la Pobreza BID Alemania Suiza

US$ 25.578 US$ 19.751 US$ 3.591 US$ 2.236

73

74

Anexo B10

Al 24/11/2003

ÁreaDesempeño

del País aPrincipal

problema bPrioridad del País c

Prioridad del Banco c

Acuerdo entre Prioridades del País y

Banco d

Reducción de la Pobreza & Administración Económica Reducción de la Pobreza malo desigualdad alta altaPolítica Económica bueno déficit fiscal alta altaSector público bueno déficit fiscal alta altaGénero malo no en agenda baja moderada otros donantes

Departamento de Desarrollo Humano Educación bueno desigualdad alta altaSalud, nutrición & población bueno desigualdad alta altaProtección social bueno desigualdad moderada alta falta de recursos

Desarrollo Sostenible en Términos Sociales & Medioambientales Desarrollo Rural regular desigualdad alta moderada Medio Ambiente malo no en agenda baja moderada Desarrollo Social regular desigualdad moderada moderada

Finanzas, Sector Privado & Infraestructura Sector Financiero malo sector privado alta altaSector Privado regular sector financiero moderada moderada Energía & Minería regular falta de recursos baja moderada falta de recursosInfraestructura malo falta de recursos moderada baja otros donantes

a. Utiliza “excelente”, “bueno”, “regular”, o “malo” para la evaluación.b. Indica los principales problemas en el país (p.ej., para reducción de la pobreza, “pobreza rural”; para educación, “tasa de término educ. sec. fem.”; para medioambiente, “contaminación del aire en el área urbana”).c. Indica la prioridad, utiliza los términos "baja", "moderada" o "alta".d. Explica si las prioridades difieren; por ejemplo, puede ser que otro donante multilateral lidere este tema, o puede ser que aún se esté dialogando.

CAS Anexo B10 - Resumen de las Prioridades de Desarrollo

Anexo C

Anexo C: CAS Bolivia —Análisis de Sostenibilidad de la Deuda

A. Escenario Línea Base

1. El escenario línea base supone un marco macroeconómico conservador. Las tasas de crecimiento de la producción son más bajas que las que se utilizan en el escenario acordado por el Gobierno y el FMI bajo el Convenio Stand-by actual del FMI. En particular, se supone que sin el proyecto de exportación del gas, el crecimiento del PIB real converge en un 3,6 por ciento (este valor es la tasa de crecimiento promedio para 1990-2002, este período incluye el auge económico a mediados de los años 90 y la crisis económica que empezó en 1999).1 Este escenario toma en cuenta el apoyo programado del Banco Mundial para Bolivia que se presenta en este documento. El escenario supone que la graduación de los créditos concesionales tanto del Banco Mundial como de otros acreedores empiece gradualmente en el año 2004. Las exportaciones y la entrada de IED deberían son menos optimistas que en los anteriores escenarios; se parte del supuesto que el proyecto de exportación de gas empiece en el año 2008. Se supone que los flujos de capital externo bajen en 2003 y 2004, con una ligera recuperación después; la IED incrementa a partir de 2008 gracias al proyecto de exportación de gas. En lo que respecta al lado fiscal, se supone la implementación de un ajuste fiscal gradual en el período 2004-08. El escenario base descarta la posibilidad de una crisis financiera o conflictos sociales generalizados. La Tabla C2.1 resume los supuestos en el marco macroeconómico.

Tabla C2.1: Principales Indicadores Macroeconómicos en el Escenario Línea Base

Real

Indicadores 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

PIB real a precios de mercado 2.8 2.6 3.2 3.6 3.6 3.6 3.6 3.7 4.4Inflación IPC (f.d.p) 2.4 3.0 3.3 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5Devaluación nominal (f.d.p.) 9.5 4.8 4.1 2.8 1.8 1.8 1.8 1.8 1.8Volumen de exportación 9.1 12.5 3.9 4.1 4.2 4.4 4.2 4.5 6.1Volumen de importación 9.1 -6.5 7.1 2.4 3.2 3.0 5.4 7.8 4.3

Balance público general -8.9 -8.0 -6.6 -4.5 -3.4 -2.9 -2.5 -2.9 -2.7Exportación de bienes y servicios 19.7 22.9 23.8 24.5 24.9 25.3 25.7 26.2 29.2Importación de bienes y servicios 26.3 25.6 27.7 28.2 28.4 28.6 29.5 31.0 33.7Cuenta corriente externa -4.6 -0.7 -0.6 -1.2 -1.6 -1.6 -2.4 -3.6 -4.6Inversión Extranjera Directa 8.6 2.1 2.9 3.0 2.7 2.6 2.5 3.9 4.5

Prom. 2010-2015

Proyecciones

(En porcentaje del PIB)

(Cambio porcentual anual )

1 A muy corto plazo, a pesar del decremento en la demanda interna (sobre todo debido a la difícil situación social y política), la exportaciones están empujando crecimiento económico: el sector de hidrocarburos sostuvo su buen desempeño, la producción agrícola incrementó (sobre todo gracias a la soya) y recuperó la producción de textiles. A mediano plazo, la producción real se verá positivamente afectada por la recuperación de la demanda de gas de Brasil (según las proyecciones actuales). Esto incrementaría las perspectivas para aumentar las exportaciones gasíferas a Brasil. En la actualidad, la exportación de gas es apenas 13,5 MMm3 por día. Mientras que la cláusula firma de compra del Contrato de Provisión de Gas ya ha llegado a 18 MMm3 por día

75

2. En el escenario base, los indicadores sobre la deuda total no muestran un patrón explosivo (ver Figura C2.1). La razón deuda / PIB se deteriora hasta 2005, llegando a un nivel de 80,6 por ciento, luego se recupera para llegar al 65,8 por ciento hasta el año 2015. La razón del valor presente neto (VPN) de la deuda / PIB se deteriora hasta 2005, llegando a un nivel de 62 por ciento, luego sigue constante hasta 2015. La convergencia entre las curvas de la deuda en VPN y la deuda en términos nominales muestran el impacto de la graduación y el incremento de la deuda interna. Los indicadores sobre el flujo de la deuda externa tampoco muestran un patrón explosivo.

3. Los indicadores del flujo de la deuda interna hacen pensar que habrán problemas de liquidez a mediano plazo en relación con el servicio de la deuda interna. A pesar del ajuste del balance primario, los indicadores de deuda se deterioran dramáticamente a partir de 2009 debido al incremento del servicio de la deuda interna. Este comportamiento refleja los incrementos recientes en la deuda interna, la escasez de financiamiento externo y la composición desequilibrada de la deuda interna (concentrada en instrumentos a muy corto plazo y a largo plazo) – un monto significativo de deuda interna debe ser amortizado en el muy corto plazo; en 2009 empieza el reembolso de los instrumentos de deuda a largo plazo (bonos de las AFPs), lo cual incrementará el pago por concepto de servicio de la deuda entre 2009 y 2015. El patrón de la deuda interna indica que para que la deuda interna sea sostenible, el gobierno debe tratar de encontrar donaciones y créditos concesionales adicionales en reemplazo del financiamiento interno (Escenario 5). Para reducir los pagos por concepto del servicio de la deuda interna en 2009-15, el gobierno debe encontrar fuentes alternativas para financiar el costo de la reforma de pensiones y debe encontrar formas para diversificar su deuda pública total.

Figura C2.1: Bolivia — Escenario Línea Base: Principales Indicadores sobre la Sostenibilidad Fiscal

Indicadores de la Deuda Total

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

Year

% d

el P

IB

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

% d

el in

gres

o pú

blic

o to

tal

Deuda nominal / PIB (LHS)Deuda en VPN / PIB (LHS)Servicio de la deuda / ingresos totales (RHS)

Indicadores de la Deuda Interna

0

5

10

15

20

25

30

35

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

Year

% d

el P

IB

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

% d

el in

gres

o pú

blic

o to

tal

Deuda interna nominal / PIB (LHS)Deuda interna en VPN / PIB (LHS)Servicio de la deuda interna / ingresos totales (RHS)

Indicadores de la Deuda Externa

0

10

20

30

40

50

60

70

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

Year

% d

el P

IB

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

% d

e ex

port

ació

n o

ingr

eso

Deuda nominal / PIB (LHS)Deuda externa en VPN / PIB (LHS)Servicio de la deuda externa / exportacion (RHS)Servicio de la deuda externa / ingresos totales (RHS)

Nota: El sector público corresponde a las operaciones combinadas consolidadas del sector público.

76

B. Ajuste Fiscal y Desempeño Económico Alternativo (Escenarios 2, 3 y 4)

4. El Escenario 2 difiere escenario base solamente en que implica un mejor ajuste fiscal por parte del gobierno, que responde de forma agresiva al desempeño económico más bajo mediante la reducción del gasto y un incremento de la recaudación tributaria.2 Dada la situación social y política actual, podría resultar muy difícil implementar el ajuste fiscal supuesto en este escenario alternativo. A fin de evaluar de qué manera la sostenibilidad fiscal se ve afectada por tasas de crecimiento económico más bajas y proyecciones de exportación menos optimistas, el Escenario 3 supone un crecimiento del PIB más pesimista debido a que no se asume que no se lleva adelante ningún proyecto similar al del GNL (gas natural licuado). Las proyecciones de la IED son mas bajas, y se reduce significativamente el crecimiento de las exportaciones. Sólo los supuestos en torno al financiamiento externo son los mismos que en la línea base. Los supuestos de ajuste fiscal para el Escenario 3 son los del escenario base. El Escenario 4 difiere del Escenario 3 esencialmente en el mejor ajuste fiscal del gobierno, que reacciona de manera más agresiva al menor desempeño económico.

5. El resultado de los escenarios alternativos se presenta en la Figura C2.2 y los Cuadros C2.2 a C2.5. Los resultados del Escenario 2 muestran que en caso de un ajuste fiscal agresivo, se logra la sostenibilidad de la deuda; en vista de la situación social y política actual, podría resultar difícil implementar este ajuste fiscal. En comparación con el escenario base, el Escenario 3 muestra que todos los indicadores sobre la deuda empeoran; demostrando que si se parte del supuesto de un menor desempeño económico, la sostenibilidad de la deuda se ve afectada significativamente. Sin embargo, es importante destacar que la sostenibilidad en el escenario de un desempeño económico bajo puede mejorar considerablemente si el gobierno responde a las tasas de crecimiento más bajas mediante una reducción del gasto corriente y/o un incremento del ingreso fiscal (Escenario 4).

2 Partiendo del supuesto del ajuste fiscal del escenario base, el Escenario 2 supone que el gasto corriente se reduce en un 0,25 del PIB por año de 2004 a 2015 y que la recaudación tributaria se incrementa en un 0,25 por ciento del PIB por año de 2005 a 2015.

77

Figura C2.2: Ajuste Fiscal y Desempeño Económico Alternativo Principales Indicadores sobre la Sostenibilidad de la Deuda

Deuda Nominal/PIB

40

45

50

55

60

65

70

75

80

8520

02

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

Año

% d

el P

IB

Escenario línea baseCon LNG y ajuste fiscal agresivoCon LNG y ajuste fiscal parcialSin LNG y ajuste fiscal agresivo

Deuda en VPN /PIB

40

45

50

55

60

65

70

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

Año

% d

el P

IB

Escenario línea baseCon LNG y ajuste fiscal agresivoCon LNG y ajuste fiscal parcialSin LNG y ajuste fiscal agresivo

Servicio de la Deuda/Ingreso Público

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

Año

% d

el in

gres

o to

tal

Escenario línea baseCon LNG y ajuste fiscal agresivoCon LNG y ajuste fiscal parcialSin LNG y ajuste fiscal agresivo

C. Escenario Sin Financiamiento Interno y sólo Financiamiento Externo (Escenario 5)

6. Se construye un escenario alternativo, basado en el escenario base, para mostrar la contribución relativa del incremento de la deuda interna al problema de deuda de Bolivia. Para hacer esto, se compara el caso base con un caso hipotético que no incluye financiamiento interno, y que considera que toda la deuda es financiada por un acreedor externo no identificado bajo las condiciones que prevalecerían bajo un “blend” de financiamiento concesional y no concesional.3 La Figura C2.3 compara los resultados de este escenario con los del escenario base. En este escenario, los indicadores sobre el capital y flujo son mejores que en el caso base y el valor nominal y VPN de la deuda sobre el PIB se reducen significativamente a mediano plazo. La razón del servicio de la deuda a los recursos públicos también se reduce. Esto refleja el impacto de la deuda interna más costosa y subraya el peligro que pudiera ocurrir si el gobierno decidiera recurrir más a esta fuente, más accesible pero más costosa para financiar el déficit fiscal.

3 Las condiciones de financiamiento supuestas en el Escenario 5 son: 10 años de vencimiento, 2 años de gracia y una tasa de interés del 4 por ciento.

78

Figura C2.3: Escenario sin Financiamiento Interno Principales Indicadores sobre la Sostenibilidad de la Deuda

Deuda Nominal/PIB

40

45

50

55

60

65

70

75

80

8520

02

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

Year

% d

el P

IB

Escenario línea base

Escenario sin financiamiento interno

Deuda en VPN/PIB

40

45

50

55

60

65

70

75

80

85

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

Year

% d

el P

IB

Escenario línea base

Escenario sin financiamiento interno

Servicio de la deuda/Ingreso Público

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

Year

% d

el in

gres

o to

tal

Escenario línea base

Escenario sin financiamiento interno

D. Escenarios con Crisis Financieras y un Ajuste Fiscal Insuficiente (Escenarios 6 y 7)

7. Se simularon dos escenarios críticos para evaluar los efectos de dos riesgos en la economía boliviana: (i) la potencial imposibilidad de lograr un ajuste fiscal gradual (Escenario 6); y (ii) los efectos de una crisis financiera a causa de mayor inestabilidad política y/o mayor convulsión social (Escenario 7).4 La Figura C2.4 compara los resultados de estos dos escenarios con los del escenario base. Los resultados del Escenario 6 muestran que no hay sostenibilidad fiscal: el servicio de la deuda interna se convierte en una carga tan pesada para las cuentas fiscales que por el año 2008 la razón deuda nominal / PIB entra en una espiral explosiva e inestable. Debido a las dificultades de liquidez y solvencia a mediano plazo, este escenario es claramente insostenible en términos fiscales. Los resultados del Escenario 7 se encuentran entre los resultados de los Escenarios 6 y 3; tampoco hay sostenibilidad fiscal en estos casos. De manera similar, el servicio de la deuda empieza a crecer rápidamente a partir del año 2009. Como resultado, la razón deuda / PIB sigue constante en aproximadamente el 70 por ciento del PIB (que refleja el incremento relativo de la deuda bajo términos comerciales, es decir la deuda interna, a diferencia de la deuda bajo términos concesionales).

4 Partiendo de los supuestos del Escenario 3 (sin gas), el Escenario 6 supone un incremento permanente en el gasto corriente del 1 por ciento del PIB a partir de 2004; la tasa de crecimiento a largo plazo de la producción real se reduce en 0,5 puntos porcentuales. Los flujos de capital externo, especialmente de IED y el desempeño de las exportaciones también bajan. Los niveles del escenario línea base de financiamiento externo se mantienen, lo cual implica que el crecimiento de la deuda pública básicamente está relacionado con un incremento de la deuda interna. El Escenario 7 también parte de los supuestos del Escenario 3 y supone una crisis financiera en 2004. Se supone que el costo fiscal total de la crisis financiera alcance al 5 por ciento del PIB y que el gobierno de Bolivia (GOB) lo financie con deuda interna en 2004.

79

Figura C2.4: Escenarios Críticos con Crisis Financiera y Debilitamiento Fiscal Principales Indicadores sobre la Sostenibilidad de la Deuda

Deuda Nominal/PIB

0

20

40

60

80

100

120

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

Año

% d

el P

IB

Escenario línea baseEscenario con crisis financieraEscenario con debilit. fiscal

Deuda en VPN/PIB

0

20

40

60

80

100

120

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

Año

% d

el P

IB

Escenario línea baseEscenario con crisis financieraEscenario con debilit. fiscal

Servicio de la Deuda/Ingreso Público

0

10

20

30

40

50

60

70

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

Año

% d

el in

gres

o to

tal

Escenario línea baseEscenario con crisis financieraEscenario con debilit. fiscal

80

Tabla C2.2 : Marco Macroeconómico y Principales Indicadores de Deuda (Escenario Línea Base) Bolivia - Marco Macroeconómico a Mediano y Largo Plazo

Real

Indicadores 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Producción y Precios PIB real a precios de mercado 2.8 2.6 3.2 3.6 3.6 3.6 3.6 3.7 4.1 4.4 4.6 4.7 4.5 4.0IPC (final del período) 2.4 3.0 3.3 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5Tipo de cambio nominal (f.d.p.) 9.5 4.8 4.1 2.8 1.8 1.8 1.8 1.8 1.8 1.8 1.8 1.8 1.8 1.8

Cuentas NacionalesInversión interna bruta 14.7 11.4 13.9 15.0 15.8 16.4 17.1 19.4 22.1 23.5 24.3 22.7 21.3 21.1Ahorro interno bruto 10.3 10.8 13.3 13.9 14.2 14.8 14.7 15.9 16.7 17.2 18.0 18.6 18.7 18.7

Cuentas del Sector PúblicoIngresos, excluyendo donaciones 22.6 21.5 21.7 22.9 23.4 23.7 23.9 24.1 24.0 24.1 24.3 24.6 24.8 25.2Donaciones 2.2 2.1 2.0 1.8 1.7 1.6 1.5 1.4 1.3 1.2 1.1 1.0 0.9 0.9Gastos 33.7 32.2 31.1 30.0 29.1 28.7 28.4 29.0 28.7 28.7 28.8 28.8 28.7 28.8Balance general -8.9 -8.0 -6.6 -4.5 -3.4 -2.9 -2.5 -2.9 -2.8 -2.8 -2.8 -2.6 -2.4 -2.4Financiamiento externo (neto) 6.1 5.1 5.1 2.6 2.1 1.3 1.5 0.8 0.7 0.4 0.3 0.4 0.5 0.6Financiamiento interno (neto) 2.8 2.9 1.5 1.9 1.3 1.6 1.1 2.1 2.1 2.4 2.5 2.2 1.9 1.8

Balanza de PagosExportación de bienes y servicios 19.7 22.9 23.8 24.5 24.9 25.3 25.7 26.2 26.7 27.5 28.7 30.4 30.9 31.0Importación de bienes y servicios 26.3 25.6 27.7 28.2 28.4 28.6 29.5 31.0 32.8 33.9 34.8 34.2 33.5 33.4Cuenta corriente -4.6 -0.7 -0.6 -1.2 -1.6 -1.6 -2.4 -3.6 -5.5 -6.3 -6.3 -4.1 -2.7 -2.4Reservas oficiales brutas (como meses de importación) 4.0 4.4 4.7 4.6 4.6 4.4 4.4 4.4 4.3 4.2 4.2 4.2 4.2 4.2

Volumen de exportación 9.1 12.5 3.9 4.1 4.2 4.4 4.2 4.5 5.0 6.3 7.9 9.2 4.9 3.4Volumen de importación 9.1 -6.5 7.1 2.4 3.2 3.0 5.4 7.8 8.5 6.4 6.0 1.7 1.0 2.4Términos de intercambio -1.6 -0.7 -0.7 -0.7 -0.3 -0.3 -0.3 -0.3 -0.3 -0.1 0.0 0.2 -0.1 -0.2

Real

Indicadores 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Indicadores de la deuda pública total Deuda nominal / PIB 67.9 76.2 80.8 80.8 79.7 78.1 76.4 75.2 73.8 72.3 70.7 69.0 67.4 66.0Deuda en VPN / PIB 48.2 57.1 61.3 62.3 62.0 61.6 61.0 61.3 61.4 61.5 61.7 61.8 61.8 61.8Servicio de la deuda / ingresos totales 36.3 25.5 35.7 28.7 31.9 25.1 31.8 25.3 31.1 30.8 35.8 31.3 38.7

Indicadores de la deuda externaDeuda nominal / PIB 50.3 56.0 59.5 59.2 57.8 55.8 54.1 51.9 49.7 47.1 44.6 42.2 40.2 38.5Deuda externa en VPN / PIB 27.1 32.3 35.4 36.0 35.7 35.0 34.7 34.1 33.4 32.6 31.7 31.0 30.5 30.2Servicio de la deuda externa / exportacion 19.5 18.3 18.6 18.6 19.5 16.9 15.8 14.6 14.4 13.2 11.6 9.9 9.3 9.7Servicio de la deuda externa / ingresos totales 13.6 15.3 16.0 15.8 16.7 14.7 13.9 13.1 13.3 12.5 11.6 10.4 10.0 10.4

Indicadores de la deuda pública internaDeuda interna nominal / PIB 17.5 20.3 21.2 21.6 21.8 22.3 22.2 23.2 24.1 25.2 26.2 26.8 27.2 27.6Deuda interna en VPN / PIB 21.1 24.8 25.8 26.3 26.3 26.6 26.3 27.2 28.0 29.0 30.1 30.8 31.3 31.6Servicio de la deuda interna / ingresos totales 20.9 9.5 20.0 12.0 17.2 11.2 18.6 12.0 18.6 19.1 25.3 21.3 28.3Amortización de la deuda interna / PIB 1.8 6.6 1.2 2.9 0.5 0.9 0.4 0.0 0.0 0.0 1.7 2.4 2.4 2.0

Bolivia - Principales Indicadores de Deuda (Porcentajes)

Proyecciones

(Cambio porcentual anual)

Proyecciones

(Cambio porcentual anual)

(En porcentaje del PIB)

81

Anexo C2.3 : Marco Macroeconómico y Principales Indicadores de Deuda (Escenario 2) Bolivia - Marco Macroeconómico a Mediano y Largo Plazo

Real

Indicadores 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Producción y Precios PIB real a precios de mercado 2.8 2.6 3.2 3.6 3.6 3.6 3.6 3.7 4.1 4.4 4.6 4.7 4.5 4.0IPC (final del período) 2.4 3.0 3.3 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5Tipo de cambio nominal (f.d.p.) 9.5 4.8 4.1 2.8 1.8 1.8 1.8 1.8 1.8 1.8 1.8 1.8 1.8 1.8

Cuentas NacionalesInversión interna bruta 14.7 11.4 13.9 15.0 15.8 16.4 17.1 19.4 22.1 23.5 24.3 22.7 21.3 21.1Ahorro interno bruto 10.3 10.8 13.3 13.9 14.2 14.8 14.7 15.9 16.7 17.2 18.0 18.6 18.7 18.7

Cuentas del Sector PúblicoIngresos, excluyendo donaciones 22.6 21.5 21.7 23.1 23.6 24.0 24.2 24.3 24.2 24.4 24.6 24.9 25.1 25.4Donaciones 2.2 2.1 2.0 1.8 1.7 1.6 1.5 1.4 1.3 1.2 1.1 1.0 0.9 0.9Gastos 33.7 32.2 30.8 29.7 28.7 28.3 28.0 28.5 28.2 28.2 28.2 28.2 28.0 28.0Balance general -8.9 -8.0 -6.3 -4.0 -2.8 -2.3 -1.9 -2.2 -2.1 -2.0 -1.9 -1.7 -1.5 -1.4Financiamiento externo (neto) 6.1 5.1 5.1 2.6 2.1 1.3 1.5 0.8 0.7 0.4 0.3 0.4 0.5 0.6Financiamiento interno (neto) 2.8 2.9 1.2 1.3 0.7 0.9 0.4 1.4 1.4 1.6 1.6 1.3 1.0 0.8

Balanza de PagosExportación de bienes y servicios 19.7 22.9 23.8 24.5 24.9 25.3 25.7 26.2 26.7 27.5 28.7 30.4 30.9 31.0Importación de bienes y servicios 26.3 25.6 27.7 28.2 28.4 28.6 29.5 31.0 32.8 33.9 34.8 34.2 33.5 33.4Cuenta corriente -4.6 -0.7 -0.6 -1.2 -1.6 -1.6 -2.4 -3.6 -5.5 -6.3 -6.3 -4.1 -2.7 -2.4Reservas oficiales brutas (como meses de importación) 4.0 4.4 4.7 4.6 4.6 4.4 4.4 4.4 4.3 4.2 4.2 4.2 4.2 4.2

Volumen de exportación 9.1 12.5 3.9 4.1 4.2 4.4 4.2 4.5 5.0 6.3 7.9 9.2 4.9 3.4Volumen de importación 9.1 -6.5 7.1 2.4 3.2 3.0 5.4 7.8 8.5 6.4 6.0 1.7 1.0 2.4Términos de intercambio -1.6 -0.7 -0.7 -0.7 -0.3 -0.3 -0.3 -0.3 -0.3 -0.1 0.0 0.2 -0.1 -0.2

Real

Indicadores 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Indicadores de la deuda pública total Deuda nominal / PIB 67.9 76.2 80.5 80.0 78.3 76.2 73.9 72.1 70.1 68.0 65.9 63.5 61.2 59.2Deuda en VPN / PIB 48.2 57.1 60.9 61.3 60.4 59.3 58.0 57.6 57.0 56.4 55.9 55.3 54.5 53.8Servicio de la deuda / ingresos totales 36.3 25.4 35.2 27.8 30.6 23.4 29.6 22.6 28.0 27.2 31.7 26.7 33.7

Indicadores de la deuda externaDeuda nominal / PIB 50.3 56.0 59.5 59.2 57.8 55.8 54.1 51.9 49.7 47.1 44.6 42.2 40.2 38.5Deuda externa en VPN / PIB 27.1 32.3 35.4 36.0 35.7 35.0 34.7 34.1 33.4 32.6 31.7 31.0 30.5 30.2Servicio de la deuda externa / exportacion 19.5 18.3 18.6 18.6 19.5 16.9 15.8 14.6 14.4 13.2 11.6 9.9 9.3 9.7Servicio de la deuda externa / ingresos totales 13.6 15.3 16.0 15.6 16.5 14.5 13.8 13.0 13.2 12.4 11.5 10.4 9.9 10.3

Indicadores de la deuda pública internaDeuda interna nominal / PIB 17.5 20.3 21.0 20.8 20.5 20.4 19.7 20.2 20.5 20.9 21.3 21.3 21.1 20.7Deuda interna en VPN / PIB 21.1 24.8 25.5 25.4 24.7 24.3 23.3 23.5 23.6 23.8 24.2 24.3 24.0 23.5Servicio de la deuda interna / ingresos totales 20.9 9.4 19.6 11.2 16.0 9.5 16.6 9.4 15.5 15.7 21.3 16.8 23.3Amortización de la deuda interna / PIB 1.8 6.6 1.2 2.9 0.5 0.9 0.4 0.0 0.0 0.0 1.7 2.4 2.4 2.0

Bolivia - Principales Indicadores de Deuda (Porcentajes)

Proyecciones

(Cambio porcentual anual)

Proyecciones

(Cambio porcentual anual)

(En porcentaje del PIB)

82

Anexo C2.4 : Marco Macroeconómico y Principales Indicadores de Deuda (Escenario 3) Bolivia - Marco Macroeconómico a Mediano y Largo Plazo

Real

Indicadores 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Producción y Precios PIB real a precios de mercado 2.8 2.6 3.2 3.6 3.6 3.6 3.6 3.6 3.6 3.6 3.6 3.6 3.6 3.6IPC (final del período) 2.4 3.0 3.3 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5Tipo de cambio nominal (f.d.p.) 9.5 4.8 4.1 2.8 1.8 1.8 1.8 1.8 1.8 1.8 1.8 1.8 1.8 1.8

Cuentas NacionalesInversión interna bruta 14.7 11.4 13.9 15.0 15.8 16.4 16.8 17.3 17.9 18.3 18.6 19.5 19.7 19.7Ahorro interno bruto 10.3 10.8 13.3 13.8 14.1 14.6 15.0 15.4 15.9 16.3 16.6 17.3 17.6 17.8

Cuentas del Sector PúblicoIngresos, excluyendo donaciones 22.6 21.5 21.7 22.9 23.4 23.7 23.9 24.1 24.1 24.2 24.2 24.3 24.3 24.4Donaciones 2.2 2.1 2.0 1.8 1.7 1.6 1.5 1.4 1.3 1.2 1.1 1.1 1.0 0.9Gastos 33.7 32.2 31.1 30.0 29.1 28.7 28.4 28.9 28.6 28.7 28.8 28.9 28.8 28.9Balance general -8.9 -8.0 -6.6 -4.5 -3.4 -2.9 -2.5 -2.9 -2.7 -2.7 -2.8 -3.0 -3.1 -3.2Financiamiento externo (neto) 6.1 5.1 5.1 2.6 2.1 1.3 1.5 0.8 0.7 0.4 0.3 0.4 0.5 0.6Financiamiento interno (neto) 2.8 2.9 1.5 1.9 1.3 1.6 1.0 2.1 2.0 2.3 2.5 2.5 2.6 2.6

Balanza de PagosExportación de bienes y servicios 19.7 22.9 23.8 24.5 24.9 25.3 25.7 25.9 26.1 26.2 26.4 26.5 26.6 26.8Importación de bienes y servicios 26.3 25.6 27.7 28.2 28.4 28.6 28.7 28.8 29.0 29.1 29.1 29.3 29.2 29.0Cuenta corriente -4.6 -0.7 -0.6 -1.2 -1.7 -1.9 -1.8 -1.9 -2.1 -2.0 -2.0 -2.2 -2.1 -2.0Reservas oficiales brutas (como meses de importación) 4.0 4.4 4.7 4.6 4.6 4.4 4.3 4.3 4.3 4.2 4.2 4.3 4.2 4.2

Volumen de exportación 9.1 12.5 3.9 4.1 4.2 4.4 4.1 3.5 3.3 3.4 3.3 3.2 3.1 3.4Volumen de importación 9.1 -6.5 7.1 2.4 3.2 3.0 2.6 2.7 2.9 2.6 2.4 3.1 1.9 1.8Términos de intercambio -1.6 -0.7 -0.7 -0.7 -0.3 -0.3 -0.3 -0.3 -0.4 -0.3 -0.3 -0.3 -0.3 -0.3

Real

Indicadores 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Indicadores de la deuda pública total Deuda nominal / PIB 67.9 76.2 80.8 80.8 79.7 78.1 76.3 75.1 73.9 72.8 71.9 71.2 70.6 70.1Deuda en VPN / PIB 48.2 57.1 61.3 62.3 62.0 61.6 61.0 61.2 61.4 61.8 62.6 63.7 64.9 66.0Servicio de la deuda / ingresos totales 36.3 25.5 35.7 28.7 31.9 25.1 31.7 25.3 31.3 31.3 37.1 33.2 41.9

Indicadores de la deuda externaDeuda nominal / PIB 50.3 56.0 59.5 59.2 57.8 55.8 54.1 51.9 49.9 47.7 45.5 43.6 41.8 40.2Deuda externa en VPN / PIB 27.1 32.3 35.4 36.0 35.7 35.0 34.7 34.1 33.6 33.0 32.4 32.0 31.8 31.6Servicio de la deuda externa / exportacion 19.5 18.3 18.6 18.6 19.5 16.9 15.8 14.8 14.9 14.1 13.1 11.9 11.5 11.9Servicio de la deuda externa / ingresos totales 13.6 15.3 16.0 15.8 16.7 14.7 13.9 13.1 13.3 12.7 11.9 10.9 10.7 11.2

Indicadores de la deuda pública internaDeuda interna nominal / PIB 17.5 20.3 21.2 21.6 21.8 22.3 22.2 23.2 24.0 25.1 26.3 27.6 28.8 29.9Deuda interna en VPN / PIB 21.1 24.8 25.8 26.3 26.3 26.6 26.2 27.1 27.8 28.8 30.2 31.7 33.1 34.4Servicio de la deuda interna / ingresos totales 20.9 9.5 20.0 12.0 17.2 11.2 18.6 11.9 18.6 19.3 26.2 22.6 30.7Amortización de la deuda interna / PIB 1.8 6.6 1.2 2.9 0.5 0.9 0.4 0.0 0.0 0.0 1.8 2.5 2.5 2.1

Bolivia - Principales Indicadores de Deuda (Porcentajes)

Proyecciones

(Cambio porcentual anual)

Proyecciones

(Cambio porcentual anual)

(En porcentaje del PIB)

83

Anexo CA2.5 : Marco Macroeconómico y Principales Indicadores de Deuda (Escenario 4)

Bolivia - Marco Macroeconómico a Mediano y Largo Plazo

Real

Indicadores 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Producción y Precios PIB real a precios de mercado 2.8 2.6 3.2 3.6 3.6 3.6 3.6 3.6 3.6 3.6 3.6 3.6 3.6 3.6IPC (final del período) 2.4 3.0 3.3 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5Tipo de cambio nominal (f.d.p.) 9.5 4.8 4.1 2.8 1.8 1.8 1.8 1.8 1.8 1.8 1.8 1.8 1.8 1.8

Cuentas NacionalesInversión interna bruta 14.7 11.4 13.9 15.0 15.8 16.4 16.8 17.3 17.9 18.3 18.6 19.5 19.7 19.7Ahorro interno bruto 10.3 10.8 13.3 13.8 14.1 14.6 15.0 15.4 15.9 16.3 16.6 17.3 17.6 17.8

Cuentas del Sector PúblicoIngresos, excluyendo donaciones 22.6 21.5 21.7 23.1 23.6 24.0 24.2 24.3 24.3 24.4 24.5 24.5 24.5 24.7Donaciones 2.2 2.1 2.0 1.8 1.7 1.6 1.5 1.4 1.3 1.2 1.1 1.1 1.0 0.9Gastos 33.7 32.2 30.8 29.7 28.7 28.3 28.0 28.4 28.1 28.1 28.2 28.2 28.1 28.1Balance general -8.9 -8.0 -6.3 -4.0 -2.8 -2.3 -1.8 -2.1 -1.9 -1.9 -2.0 -2.1 -2.1 -2.2Financiamiento externo (neto) 6.1 5.1 5.1 2.6 2.1 1.3 1.5 0.8 0.7 0.4 0.3 0.4 0.5 0.6Financiamiento interno (neto) 2.8 2.9 1.2 1.3 0.7 0.9 0.4 1.4 1.2 1.5 1.6 1.6 1.6 1.5

Balanza de PagosExportación de bienes y servicios 19.7 22.9 23.8 24.5 24.9 25.3 25.7 25.9 26.1 26.2 26.4 26.5 26.6 26.8Importación de bienes y servicios 26.3 25.6 27.7 28.2 28.4 28.6 28.7 28.8 29.0 29.1 29.1 29.3 29.2 29.0Cuenta corriente -4.6 -0.7 -0.6 -1.2 -1.7 -1.9 -1.8 -1.9 -2.1 -2.0 -2.0 -2.2 -2.1 -2.0Reservas oficiales brutas (como meses de importación) 4.0 4.4 4.7 4.6 4.6 4.4 4.3 4.3 4.3 4.2 4.2 4.3 4.2 4.2

Volumen de exportación 9.1 12.5 3.9 4.1 4.2 4.4 4.1 3.5 3.3 3.4 3.3 3.2 3.1 3.4Volumen de importación 9.1 -6.5 7.1 2.4 3.2 3.0 2.6 2.7 2.9 2.6 2.4 3.1 1.9 1.8Términos de intercambio -1.6 -0.7 -0.7 -0.7 -0.3 -0.3 -0.3 -0.3 -0.4 -0.3 -0.3 -0.3 -0.3 -0.3

Real

Indicadores 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Indicadores de la deuda pública total Deuda nominal / PIB 67.9 76.2 80.5 80.0 78.3 76.2 73.9 72.0 70.2 68.5 66.9 65.5 64.2 63.1Deuda en VPN / PIB 48.2 57.1 60.9 61.3 60.4 59.3 58.0 57.5 56.9 56.6 56.7 57.0 57.4 57.7Servicio de la deuda / ingresos totales 36.3 25.4 35.2 27.8 30.6 23.4 29.6 22.6 28.1 27.6 32.8 28.4 36.4

Indicadores de la deuda externaDeuda nominal / PIB 50.3 56.0 59.5 59.2 57.8 55.8 54.1 51.9 49.9 47.7 45.5 43.6 41.8 40.2Deuda externa en VPN / PIB 27.1 32.3 35.4 36.0 35.7 35.0 34.7 34.1 33.6 33.0 32.4 32.0 31.8 31.6Servicio de la deuda externa / exportacion 19.5 18.3 18.6 18.6 19.5 16.9 15.8 14.8 14.9 14.1 13.1 11.9 11.5 11.9Servicio de la deuda externa / ingresos totales 13.6 15.3 16.0 15.6 16.5 14.5 13.8 13.0 13.2 12.6 11.8 10.8 10.6 11.1

Indicadores de la deuda pública internaDeuda interna nominal / PIB 17.5 20.3 21.0 20.8 20.5 20.4 19.7 20.1 20.3 20.8 21.4 21.9 22.4 22.8Deuda interna en VPN / PIB 21.1 24.8 25.5 25.4 24.7 24.3 23.2 23.4 23.4 23.6 24.3 25.0 25.6 26.1Servicio de la deuda interna / ingresos totales 20.9 9.4 19.6 11.2 16.0 9.5 16.6 9.4 15.5 15.8 22.0 17.8 25.4Amortización de la deuda interna / PIB 1.8 6.6 1.2 2.9 0.5 0.9 0.4 0.0 0.0 0.0 1.8 2.5 2.5 2.1

Bolivia - Principales Indicadores de Deuda (Porcentajes)

Proyecciones

(Cambio porcentual anual)

Proyecciones

(Cambio porcentual anual)

(En porcentaje del PIB)

84

Anexo CA2.6 : Marco Macroeconómico y Principales Indicadores de Deuda (Escenario 5) Bolivia - Marco Macroeconómico a Mediano y Largo Plazo

Real

Indicadores 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Producción y Precios PIB real a precios de mercado 2.8 2.6 3.2 3.6 3.6 3.6 3.6 3.7 4.1 4.4 4.6 4.7 4.5 4.0IPC (final del período) 2.4 3.0 3.3 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5Tipo de cambio nominal (f.d.p.) 9.5 4.8 4.1 2.8 1.8 1.8 1.8 1.8 1.8 1.8 1.8 1.8 1.8 1.8

Cuentas NacionalesInversión interna bruta 14.7 11.4 13.9 15.0 15.8 16.4 17.1 19.4 22.1 23.5 24.3 22.7 21.3 21.1Ahorro interno bruto 10.3 10.8 13.4 14.0 14.3 15.0 15.0 16.2 17.0 17.7 18.6 19.2 19.4 19.4

Cuentas del Sector PúblicoIngresos, excluyendo donaciones 22.6 21.5 21.7 22.9 23.4 23.7 23.9 24.1 24.0 24.1 24.3 24.6 24.8 25.2Donaciones 2.2 2.1 2.0 1.8 1.7 1.6 1.5 1.4 1.3 1.2 1.1 1.0 0.9 0.9Gastos 33.7 32.2 31.1 29.9 28.9 28.5 28.2 28.6 28.3 28.2 28.2 28.2 28.0 28.0Balance general -8.9 -8.0 -6.6 -4.4 -3.2 -2.7 -2.3 -2.6 -2.4 -2.3 -2.2 -2.0 -1.7 -1.6Financiamiento externo (neto) 6.1 5.1 6.6 4.4 3.2 2.7 2.3 2.6 2.4 2.3 2.2 2.0 1.7 1.6Financiamiento interno (neto) 2.8 2.9 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Balanza de PagosExportación de bienes y servicios 19.7 22.9 23.8 24.5 24.9 25.3 25.7 26.2 26.7 27.5 28.7 30.4 30.9 31.0Importación de bienes y servicios 26.3 25.6 27.7 28.2 28.4 28.6 29.5 31.0 32.8 33.9 34.8 34.2 33.5 33.4Cuenta corriente -4.6 -0.7 -0.5 -1.1 -1.4 -1.4 -2.1 -3.3 -5.1 -5.8 -5.8 -3.5 -2.0 -1.7Reservas oficiales brutas (como meses de importación) 4.0 4.4 4.7 4.7 4.6 4.4 4.4 4.4 4.4 4.3 4.3 4.3 4.3 4.3

Volumen de exportación 9.1 12.5 3.9 4.1 4.2 4.4 4.2 4.5 5.0 6.3 7.9 9.2 4.9 3.4Volumen de importación 9.1 -6.5 7.1 2.4 3.2 3.0 5.4 7.8 8.5 6.4 6.0 1.7 1.0 2.4Términos de intercambio -1.6 -0.7 -0.7 -0.7 -0.3 -0.3 -0.3 -0.3 -0.3 -0.1 0.0 0.2 -0.1 -0.2

Real

Indicadores 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Indicadores de la deuda pública total Deuda nominal / PIB 67.9 76.2 80.7 80.6 79.3 77.6 75.6 74.1 72.3 70.4 68.4 66.1 63.9 62.0Deuda en VPN / PIB 48.2 57.1 60.7 61.2 60.5 59.5 58.5 58.1 57.4 56.7 56.0 55.4 54.7 54.1Servicio de la deuda / ingresos totales 36.3 25.3 35.3 27.4 30.4 23.2 30.2 22.8 28.5 28.2 32.3 28.0 34.7

Indicadores de la deuda externaDeuda nominal / PIB 50.3 56.0 61.0 62.3 62.0 61.1 59.9 59.2 58.3 57.2 55.9 54.4 52.9 51.6Deuda externa en VPN / PIB 27.1 32.3 36.8 38.9 39.6 39.9 40.1 40.9 41.5 42.0 42.3 42.5 42.5 42.6Servicio de la deuda externa / exportacion 19.5 18.3 18.9 19.2 21.0 19.5 19.0 18.8 19.1 18.9 18.2 17.1 17.0 17.8Servicio de la deuda externa / ingresos totales 13.6 15.3 16.2 16.3 18.0 16.9 16.8 16.8 17.7 18.1 18.2 18.1 18.3 19.2

Indicadores de la deuda pública internaDeuda interna nominal / PIB 17.5 20.3 19.7 18.3 17.4 16.5 15.7 14.9 14.0 13.2 12.4 11.7 11.0 10.4Deuda interna en VPN / PIB 21.1 24.8 24.0 22.3 20.9 19.6 18.4 17.1 15.9 14.7 13.7 12.9 12.2 11.5Servicio de la deuda interna / ingresos totales 20.9 9.1 19.0 9.4 13.5 6.4 13.4 5.2 10.4 10.0 14.2 9.7 15.4Amortización de la deuda interna / PIB 1.8 6.6 1.2 2.9 0.5 0.9 0.4 0.0 0.0 0.0 1.7 2.4 2.4 2.0

Bolivia - Principales Indicadores de Deuda (Porcentajes)

Proyecciones

(Cambio porcentual anual)

Proyecciones

(Cambio porcentual anual)

(En porcentaje del PIB)

85

Anexo CA2.7 : Marco Macroeconómico y Principales Indicadores de Deuda (Escenario 6)

Bolivia - Marco Macroeconómico a Mediano y Largo Plazo

Real

Indicadores 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Producción y Precios PIB real a precios de mercado 2.8 2.6 3.1 3.1 3.1 3.1 3.1 3.1 3.1 3.1 3.1 3.1 3.1 3.1IPC (final del período) 2.4 3.0 3.3 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5Tipo de cambio nominal (f.d.p.) 9.5 4.8 4.1 2.8 1.8 1.8 1.8 1.8 1.8 1.8 1.8 1.8 1.8 1.8

Cuentas NacionalesInversión interna bruta 14.7 11.4 12.0 13.0 13.7 14.2 14.6 15.0 15.6 15.9 16.2 16.9 17.1 17.2Ahorro interno bruto 10.3 10.7 11.7 12.1 12.1 12.3 12.4 12.7 13.0 13.3 13.5 14.0 14.2 14.3

Cuentas del Sector PúblicoIngresos, excluyendo donaciones 22.6 21.5 21.7 23.0 23.4 23.7 23.7 23.8 23.7 23.8 23.8 23.9 23.8 24.0Donaciones 2.2 2.1 2.0 1.9 1.7 1.6 1.5 1.4 1.3 1.3 1.2 1.1 1.0 1.0Gastos 33.7 32.2 32.2 31.3 30.5 30.3 30.2 30.8 30.7 31.0 31.3 31.6 31.8 32.1Balance general -8.9 -8.0 -7.7 -5.7 -4.8 -4.5 -4.4 -5.0 -5.1 -5.3 -5.7 -6.1 -6.4 -6.8Financiamiento externo (neto) 6.1 5.1 5.1 2.7 2.1 1.4 1.5 0.8 0.7 0.4 0.4 0.4 0.6 0.7Financiamiento interno (neto) 2.8 2.9 2.6 3.0 2.6 3.2 2.9 4.2 4.4 4.9 5.3 5.6 5.8 6.1

Balanza de PagosExportación de bienes y servicios 19.7 22.9 23.7 24.3 24.5 24.7 24.9 25.1 25.4 25.6 25.8 26.0 26.1 26.4Importación de bienes y servicios 26.3 25.5 27.3 27.8 28.1 28.3 28.4 28.5 28.7 28.8 28.8 29.1 29.0 28.8Cuenta corriente -4.6 -0.7 -0.3 -1.0 -1.6 -2.0 -2.2 -2.4 -2.6 -2.6 -2.7 -2.9 -2.9 -3.0Reservas oficiales brutas (como meses de importación) 4.0 4.4 4.7 4.6 4.6 4.4 4.3 4.3 4.3 4.2 4.2 4.2 4.1 4.1

Volumen de exportación 9.1 12.5 3.4 3.2 3.1 3.0 3.1 3.1 3.2 3.1 3.1 3.0 2.9 3.1Volumen de importación 9.1 -6.6 5.8 1.9 2.7 2.5 2.1 2.3 2.5 2.2 2.0 2.6 1.5 1.4Términos de intercambio -1.6 -0.7 -0.7 -0.7 -0.4 -0.4 -0.4 -0.4 -0.4 -0.4 -0.4 -0.4 -0.4 -0.4

Real

Indicadores 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Indicadores de la deuda pública total Deuda nominal / PIB 67.9 76.2 81.9 83.4 83.9 84.2 84.4 85.3 86.3 87.7 89.3 91.2 93.3 95.8Deuda en VPN / PIB 48.2 57.1 62.6 65.3 66.9 68.5 70.1 72.8 75.5 78.7 82.4 86.6 90.9 95.4Servicio de la deuda / ingresos totales 36.3 25.9 36.4 30.8 35.2 30.0 37.7 33.4 40.8 43.0 51.0 49.4 60.3

Indicadores de la deuda externaDeuda nominal / PIB 50.3 56.0 59.5 59.5 58.4 56.7 55.2 53.2 51.4 49.4 47.4 45.5 43.9 42.4Deuda externa en VPN / PIB 27.1 32.3 35.4 36.2 36.1 35.5 35.4 35.0 34.6 34.1 33.6 33.4 33.4 33.3Servicio de la deuda externa / exportacion 19.5 18.3 18.7 18.9 20.1 17.7 16.8 15.8 15.9 15.0 14.0 12.8 12.4 12.9Servicio de la deuda externa / ingresos totales 13.6 15.3 16.0 15.8 16.8 14.9 14.3 13.6 13.9 13.3 12.5 11.5 11.3 12.0

Indicadores de la deuda pública internaDeuda interna nominal / PIB 17.5 20.3 22.4 24.0 25.5 27.5 29.2 32.0 35.0 38.3 41.9 45.6 49.4 53.3Deuda interna en VPN / PIB 21.1 24.8 27.2 29.2 30.8 33.0 34.7 37.8 41.0 44.6 48.8 53.2 57.6 62.0Servicio de la deuda interna / ingresos totales 20.9 9.9 20.6 14.0 20.3 15.7 24.1 19.6 27.6 30.5 39.5 38.0 48.3Amortización de la deuda interna / PIB 1.8 6.6 1.2 2.9 0.5 0.9 0.4 0.0 0.0 0.0 1.8 2.6 2.7 2.2

Bolivia - Principales Indicadores de Deuda (Porcentajes)

Proyecciones

(Cambio porcentual anual)

Proyecciones

(Cambio porcentual anual)

(En porcentaje del PIB)

86

Anexo CA2.8 : Marco Macroeconómico y Principales Indicadores de Deuda (Escenario 7) Bolivia - Marco Macroeconómico a Mediano y Largo Plazo

Real

Indicadores 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Producción y Precios PIB real a precios de mercado 2.8 2.6 3.2 3.6 3.6 3.6 3.6 3.6 3.6 3.6 3.6 3.6 3.6 3.6IPC (final del período) 2.4 3.0 3.3 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5Tipo de cambio nominal (f.d.p.) 9.5 4.8 4.1 2.8 1.8 1.8 1.8 1.8 1.8 1.8 1.8 1.8 1.8 1.8

Cuentas NacionalesInversión interna bruta 14.7 11.4 13.9 15.0 15.8 16.4 16.8 17.3 17.9 18.3 18.6 19.5 19.7 19.7Ahorro interno bruto 10.3 10.8 13.3 13.8 14.1 14.6 15.0 15.4 15.9 16.3 16.6 17.3 17.6 17.8

Cuentas del Sector PúblicoIngresos, excluyendo donaciones 22.6 21.5 21.7 23.5 23.3 23.8 23.9 24.1 24.1 24.2 24.2 24.3 24.3 24.4Donaciones 2.2 2.1 2.0 1.8 1.7 1.6 1.5 1.4 1.3 1.2 1.1 1.1 1.0 0.9Gastos 33.7 32.2 36.5 30.4 29.5 29.2 28.9 29.3 29.2 29.1 29.3 29.4 29.4 29.4Balance general -8.9 -8.0 -12.0 -4.3 -3.9 -3.3 -3.0 -3.3 -3.3 -3.1 -3.4 -3.5 -3.7 -3.7Financiamiento externo (neto) 6.1 5.1 5.1 2.6 2.1 1.3 1.5 0.8 0.7 0.4 0.3 0.4 0.5 0.6Financiamiento interno (neto) 2.8 2.9 6.9 1.7 1.8 2.0 1.5 2.5 2.5 2.8 3.0 3.1 3.1 3.1

Balanza de PagosExportación de bienes y servicios 19.7 22.9 23.8 24.5 24.9 25.3 25.7 25.9 26.1 26.2 26.4 26.5 26.6 26.8Importación de bienes y servicios 26.3 25.6 27.7 28.2 28.4 28.6 28.7 28.8 29.0 29.1 29.1 29.3 29.2 29.0Cuenta corriente -4.6 -0.7 -0.6 -1.2 -1.7 -1.9 -1.8 -1.9 -2.1 -2.0 -2.0 -2.2 -2.1 -2.0Reservas oficiales brutas (como meses de importación) 4.0 4.4 4.7 4.6 4.6 4.4 4.3 4.3 4.3 4.2 4.2 4.3 4.2 4.2

Volumen de exportación 9.1 12.5 3.9 4.1 4.2 4.4 4.1 3.5 3.3 3.4 3.3 3.2 3.1 3.4Volumen de importación 9.1 -6.5 7.1 2.4 3.2 3.0 2.6 2.7 2.9 2.6 2.4 3.1 1.9 1.8Términos de intercambio -1.6 -0.7 -0.7 -0.7 -0.3 -0.3 -0.3 -0.3 -0.4 -0.3 -0.3 -0.3 -0.3 -0.3

Real

Indicadores 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Indicadores de la deuda pública total Deuda nominal / PIB 67.9 76.2 86.3 85.9 85.0 83.6 82.0 80.9 80.0 79.0 78.4 77.8 77.5 77.2Deuda en VPN / PIB 48.2 57.1 68.0 68.5 68.4 68.2 67.7 68.1 68.5 69.0 70.0 71.3 72.7 74.0Servicio de la deuda / ingresos totales 36.3 27.2 36.4 34.9 35.7 31.3 33.6 34.1 33.4 38.2 42.0 40.4 45.3

Indicadores de la deuda externaDeuda nominal / PIB 50.3 56.0 59.5 59.2 57.8 55.8 54.1 51.9 49.9 47.7 45.5 43.6 41.8 40.2Deuda externa en VPN / PIB 27.1 32.3 35.4 36.0 35.7 35.0 34.7 34.1 33.6 33.0 32.4 32.0 31.8 31.6Servicio de la deuda externa / exportacion 19.5 18.3 18.6 18.6 19.5 16.9 15.8 14.8 14.9 14.1 13.1 11.9 11.5 11.9Servicio de la deuda externa / ingresos totales 13.6 15.3 16.0 15.4 16.7 14.7 13.9 13.1 13.3 12.7 11.9 10.9 10.7 11.2

Indicadores de la deuda pública internaDeuda interna nominal / PIB 17.5 20.3 26.7 26.7 27.2 27.8 27.9 29.0 30.1 31.3 32.8 34.3 35.7 37.0Deuda interna en VPN / PIB 21.1 24.8 32.5 32.5 32.7 33.2 33.0 33.9 34.9 36.0 37.7 39.3 40.9 42.4Servicio de la deuda interna / ingresos totales 20.9 11.2 20.9 18.1 21.1 17.3 20.5 20.8 20.8 26.3 31.1 29.7 34.1Amortización de la deuda interna / PIB 1.8 6.6 1.2 2.9 0.5 0.9 0.4 0.0 0.0 0.0 1.8 2.5 2.5 2.1

Bolivia - Principales Indicadores de Deuda (Porcentajes)

Proyecciones

(Cambio porcentual anual)

Proyecciones

(Cambio porcentual anual)

(En porcentaje del PIB)

87

Anexo D Anexo D: CAS Bolivia — Información Adicional sobre la Cartera Vigente

Nombre Crédito Monto del Préstamo Fecha de Aprobación Fecha de Cierre

Monto no desembolsado al

31/10/2003

Descripción

Crédito de Ajuste Estructural para la Red de Seguridad Social

37870 AIF $35.000.000 17 de junio de 2003 30 de junio de 2004 $9.948.230 El crédito apoya el programa gubernamental de Ajuste Fiscal y la provisión de servicios vitales de la red de seguridad social a través de asistencia para cerrar la brecha financiera en 2003, controlar la erosión en los resultados sociales a través de la protección del presupuesto de nueve programas clave, el fortalecimiento de las reformas en el sector social y la provisión de asistencia técnica para estos programas.

Proyecto de Reforma del Sector Salud (APL II)

35410 AIF $35.000.000 28 de junio de 2001 30 de junio de 2006 $30.247.511,94 Esta segunda fase del Préstamo de Programa Adaptable para la Reforma del Sector Salud (APL II) continúa con la inversión en la reducción de la mortalidad infantil en Bolivia, a través de un enfoque por resultados, centrándose en la cobertura y calidad de la red de servicios de salud del programa del Seguro Básico de Salud.

Proyecto de Reforma del Sector Salud

32440 AIF $25.000.000 15 de junio de 1999 31 de diciembre de 2003 $2.924.581,89 Este programa trata de incrementar la cobertura y calidad de los servicios de salud, sobre todo en cuanto a Inmunizaciones, el Manejo de Enfermedades de la infancia y el paquete de atención madre – niño.

Proyecto de Fortalecimiento de la Calidad y Equidad en la Educación

30960 AIF $75.000.000 16 de junio de 1998 31 de diciembre de 2003 $10.165.882,70 Este Proyecto es complementario a un Programa anterior de Reforma Educativa dando apoyo para mejorar la infraestructura y el proceso educativo, fortalecer la participación de los padres de familia, profesores y otras instituciones con diferentes procedimientos de esta reforma.

Proyecto de Reforma Educativa

2650 AIF $40.000.000 5 de agosto de 1994 30 de julio de 2004 $5.503.324,14 El Proyecto de Reforma Educativa apoya una reforma sectorial diseñada para mejorar la calidad y equidad en la educación primaria mediante el fortalecimiento de la capacidad de las instituciones gubernamentales para definir las políticas y directrices y mejorar la capacidad del sistema de educación pública para suministrar servicios educativos con efectividad y eficiencia.

Proyecto Integral de Desarrollo Infantil

25310 AIF $30.586.972,21 29 de junio de 1993 31 de diciembre de 2003 $8.094.608,33 Este proyecto apoya el Plan de Acción de Diez Años del Gobierno para la Niñez y la Mujer; que contribuirá al logro de los objetivos de alivio de la pobreza y desarrollo de capital humano mediante la expansión de la cobertura y mejorando la calidad de los programas de desarrollo infantil en áreas urbanas y peri-urbanas pobres en las ciudades bolivianas.

Proyecto de Infraestructura Descentralizada para la Transformación Rural

37880 AIF $20.000.000 17 de junio de 2003 31 de diciembre de 2007 $20.000.000 A través de este proyecto, el Gobierno pretende mejorar y suministrar servicios de infraestructura para el área rural, sobre todo en cuanto a Electricidad y TICs; se centra en la generación de ingresos y empleo, y el uso productivo y social de esta infraestructura suministrada en base a mecanismos de participación privada.

Proyecto de Rehabilitación y Mantenimiento de Caminos

36300 AIF $77.000.000 16 de abril de 2002 31 de diciembre de 2007 $68.186.563,63 Este Proyecto mejorará el acceso a y las condiciones de tránsito de los segmentos clave de la red de carreteras nacional y secundaria. También fortalecerá la capacidad del Servicio Nacional de Caminos para administrar los bienes y servicios del sector caminero.

88

Nombre Crédito Monto del Préstamo Fecha de Aprobación Fecha de Cierre

Monto no desembolsado al

31/10/2003 Descripción

Proyecto Nacional de Administración de la Tierra (Crédito Suplementario)

27421 AIF $6.000.000 18 de septiembre de 2001

30 de junio de 2004 $3.885.628,85 Este financiamiento suplementario preparará y consolidará el marco legal e institucional de la administración de tierras, y también concluirá la titulación de tierras y otros procedimientos de los pequeños propietarios en el este de Bolivia.

Proyecto de Desarrollo de Pueblos Indígenas

34710 AIF $5.000.000 14 de febrero de 2001 31 de diciembre de 2004 $4.391.394,35 El objetivo de este Proyecto es aprender cómo las iniciativas productivas basadas en la cultura de las comunidades indígenas pueden contribuir a la generación de ingresos y la reducción de la pobreza.

Proyecto de Fortalecimiento de la Capacidad de Gestión Socio-medioambiental en el Sector de Hidrocarburos (LIL)

33780 AIF $4.800.000 30 de mayo de 2000 31 de diciembre de 2003 $2.532.614,32 El objetivo principal de este proyecto es mejorar el manejo social y medioambiental de las actividades de exploración, producción y transporte en el sector hidrocarburífero. También apoyará asistencia técnica para la regulación y disminución del impacto socio-medioambiental de las actividades en el sector de hidrocarburos.

Proyecto de Carretera Abapo- Camiri

32350 AIF $88.000.000 3 de junio de 1999 30 de junio de 2004 $49.661.331,71 Este proyecto mejorará las condiciones de transporte en los departamentos del este y sur de Bolivia mediante la creación de un corredor estratégico de transporte hacia Argentina y Paraguay.

Proyecto de Asistencia Técnica para la Reforma Regulatoria y la Privatizacion.

31080 AIF $20.000.000 30 de junio de 1999 30 de septiembre de 2004 $6.446.356,45 Los objetivos centrales de este programa de asistencia técnica son el fortalecimiento del sector financiero, promoviendo un marco legal y regulatorio para la infraestructura y negocios; y promoviendo y mejorando la provisión de bienes y servicios.

Proyecto de Inversión Rural Participativa

30650 AIF $62.800.000 12 de mayo de 1998 30 de junio de 2004 $39.658.138,24 El objetivo principal de este proyecto que apoya directamente a los municipios y comunidades, es promover el desarrollo económico de los municipios rurales por medio de inversiones sostenibles que se basen en las demandas locales identificadas a través de procesos de planificación participativos.

Proyecto de Medio Ambiente, Industria y Minería

28050 AIF $11.000.000 21 de diciembre de 1995

31 de diciembre de 2003 $4.262.468 El Proyecto de Medio Ambiente, Industria y Minería apoyará la implementación de un marco regulatorio que asegure que las actividades privadas, del sector minero e industrial se desarrollen en una forma más amigable para el medioambiente.

Proyecto de Reforma Institucional

32450 AIF $32.000.000 15 de junio de 1999 30 de junio de 2005 $20.667.782,79 El Proyecto de Reforma Institucional busca mejorar la efectividad, eficiencia y transparencia de la Administración Boliviana para apoyar la implementación de programas de desarrollo económico y social.

Segundo Crédito Programático de Ajuste Estructural para el Proyecto de Descentralización

37860 AIF $25.000.000 17 de junio de 2003 31 de enero de 2004 $ 0 El Programa PSAC apoya al gobierno en sus esfuerzos por mejorar la provisión de servicios públicos a los pobres e incrementar la eficiencia, transparencia y responsabilidad del sistema gubernamental descentralizado de Bolivia.

Monto No Desembolsado Total $1027.981Monto no desembolsado disponible hasta el 31 de diciembre de 2003

$27.980.155,24

Monto no desembolsado disponible hasta el 30 de junio de 2004

$103.153.328,80

89

Nombre Crédito Monto del Préstamo Fecha de Aprobación Fecha de Cierre

Monto no desembolsado al

31/10/2003 Descripción

Monto no desembolsado disponible hasta el 31 de diciembre de 2004

$16.341.074,94

Monto no desembolsado disponible hasta el 31 de diciembre de 2007

$ 139.101.858,41

90

Anexo E

ANEXO E: CAS BOLIVIA - ASISTENCIA DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL

1. Información básica sobre la naturaleza de toda la cartera de la Cooperación Internacional fue recolectada como parte del trabajo de preparación del CAS, a través de un esfuerzo conjunto entre el Banco Mundial, BID y el gobierno. Esta información se basa en exhaustivos sondeos entre las principales agencias que trabajan en Bolivia, tomando en cuenta sus planes para el período 2003-2006. A continuación se presentan algunos resultados importantes de ese estudio:

La asistencia externa tiene una importancia crítica para las finazas públicas globales.

2. El año pasado la ayuda externa alcanzó aproximadamente un 10 por ciento del PIB y financió aproximadamente un tercio del presupuesto del sector público. El total es más que toda la inversión pública. En 2002 el gobierno recurrió a un creciente financiamiento de la CAF para financiar parte del déficit fiscal. Los desembolsos de todas las fuentes alcanzaron a US$ 784 millones en 2002 comparados con un monto promedio de US$ 572 millones en los años anteriores. Los desembolsos de la CAF en 2002 alcanzaron a US$ 278 millones, aproximadamente US$ 200 millones más que su promedio de los tres años anteriores. Los niveles de asistencia de las diferentes agencias se presentan en la Tabla E.1 abajo. Existen aproximadamente US$ 1,6 mil millones en recursos no desembolsados en proyectos existentes y una proyección aproximada de US$ 800 millones por año en flujos nuevos.

Tabla E.1. Desembolsos Recientes de la Cooperación Internacional Agencia

Desembolsos Promedio 1998–2001

Desembolsos Estimados 2002

Multilaterales 316,0 528,3 Banco Mundial 84,1 106,3 BID 107,1 100,0 Unión Europea 15,2 19,3 Corporación Andina de Fomento (CAF)

77,3 278,4

UNICEF 7,4 5,4 Otros 24,9 18,9 Bilaterales 256,7 255,7 EE.UU. 49,9 45,4 Japón 45,8 29,9 Alemania 37,4 42,9 Holanda 38,5 38,4 España 18,5 14,4 Dinamarca 14,1 27,9 Suecia 14,1 10,4 Suiza 8,7 7,2 Reino Unido 6,7 9,7 Canadá 5,4 3,3 Otros 17,7 26,2 Total 572,7 783,9

91

3. La proyección de flujos nuevos representa un incremento significativo en comparación a lo que Bolivia recibía en el periodo 1998-2001, que estaba alrededor de US$ 572 millones. En gran parte, este incremento se debe al incremento de los fondos de las agencias multilaterales, no tanto de las bilaterales. La Tabla E.2. muestra la distribución actual del stock de proyectos y la asignación esperada de los recursos nuevos. La inercia en el sistema es considerable. La asignación planificada de recursos para el período 2003-06 se ve muy parecida a la asignación hecha entre 1998 y 2001.

Tabla E.2. Saldos No Desembolsados en Proyectos Existentes y Desembolsos Esperados en Proyectos Nuevos Área Temática

Monto no

desembolsado

Estructura

(porcentaje)

Desembolsos Nuevos Estimados

2003–06

Estructura

(porcentaje)

Recursos Totales 2003–06

Estructura

(porcentaje) Fortalecimiento Instit.

228.626 16.2 302.623 18,0 531.250 17,1

Educación 77.846 5,5 108.701 6,5 186.547 6,0 Salud 166.756 11,8 47.764 2,8 214.520 6,9 Transporte 273.261 19,3 200.851 11,9 474.112 15,3 Des. Rural 299.617 21,2 226.988 13,5 526.605 17,0 Agua y Saneamiento

127.955 9,0 82.694 4,9 210.649 6,8

Medio Ambiente

62.849 4,4 90.429 5,4 153.277 4,9

Pensiones, sistema financiero

29.145 2,1 64.885 3,9 94.030 3,0

Infraestructura urbana

44.655 3,2 40.750 2,4 85.405 2,8

Apoyo para el programa Económico Gral.

28.117 2,0 362.642 21,6 390.759 12,6

Des. Alternativo

68.988 4,9 62.226 3,7 131.213 4,2

Prod. & Competitividad

7.282 0,5 92.092 5,5 99.375 3,2

Total 1.415.097 1.682.644 3.097.741 Otras agencias 152.931 21.435 174.366 Ajuste para Japón, España, Alemania, & Suecia

0 218.669 218.669

Desembolsos Estimados Totales

1.568.028 1.922.748 3.490.776

4. La Tabla E.3 contrasta los gastos planificados en el período 2003-06 con los desembolsos reales en el período 1998-01

5. Las asignaciones planificadas representan la suma de las decisiones independientes de las diferentes agencias. En vista de que la EBRP original no especificó prioridades detalladas, se

92

consideró que prácticamente todas las actividades de los donantes eran consistentes con la estrategia. En este sentido, entre 2001 y 2003 no hubo una reorientación de la cartera hacia la EBRP.

6. Algunas observaciones iniciales dignas de ser mencionadas sobre los gastos planificados para el período 2003-06 son las siguientes. El monto proyectado de gastos para educación en el futuro (2003-06) es más bajo que en el pasado y es más bajo (un 6 por ciento de los recursos externos totales) de lo que se esperaría en vista de su importancia. Una proporción elevada de los recursos externos pasados y futuros es asignada a fortalecimiento institucional (aproximadamente el 17 por ciento de los recursos proyectados para 2003-06, o sea unos US$ 500 millones). Se podría hacer la pregunta si el progreso logrado ha sido suficiente en vista del monto gastado (principalmente en el pago de salarios). Se prevén montos relativamente bajos para productividad y competitividad (el 3,2 por ciento de la asistencia total), a pesar del énfasis sobre esta área en la EBRP revisada del gobierno.

Tabla E.3. Estructura de los Desembolsos Pasados y Futuros Estimados de la Cooperación Internacional Área Temática

Monto no

desembolsado

Estructura

(porcentaje)

Desembolsos Nuevos Estimados

2003–06

Estructura

(porcentaje)

Recursos Totales 2003–06

Estructura

(porcentaje) Fortalecimiento Instit.

228.626 16.2 302.623 18,0 531.250 17,1

Educación 77.846 5,5 108.701 6,5 186.547 6,0 Salud 166.756 11,8 47.764 2,8 214.520 6,9 Transporte 273.261 19,3 200.851 11,9 474.112 15,3 Des. Rural 299.617 21,2 226.988 13,5 526.605 17,0 Agua y Saneamiento

127.955 9,0 82.694 4,9 210.649 6,8

Medio Ambiente

62.849 4,4 90.429 5,4 153.277 4,9

Pensiones, sistema financiero

29.145 2,1 64.885 3,9 94.030 3,0

Infraestructura urbana

44.655 3,2 40.750 2,4 85.405 2,8

Apoyo para el programa Económico Gral.

28.117 2,0 362.642 21,6 390.759 12,6

Des. Alternativo

68.988 4,9 62.226 3,7 131.213 4,2

Prod. & Competitividad

7.282 0,5 92.092 5,5 99.375 3,2

Total 1.415.097 1.682.644 3.097.741 Otras agencias 152.931 21.435 174.366 Ajuste para Japón, España, Alemania, & Suecia

0 218.669 218.669

Desembolsos Estimados Totales

1.568.028 1.922.748 3.490.776

93

La asistencia de la Cooperación Internacional se encuentra dispersada en demasiados proyectos.

7. El análisis detallado de la asistencia externa mostró un nivel de dispersión excesivo de los esfuerzos. En el período 1998-2002 el gobierno y la Comunidad Internacional firmaron 633 acuerdos, que se tradujeron en más de 1,700 proyectos de desarrollo. La Tabla E.4 muestra la distribución de los acuerdos por área temática. Tabla E.4. Distribución de los Acuerdos suscritos entre el Gobierno y la Cooperación Internacional, por área temática

Área Temática Número de Acuerdos Separados 1998–2002

Fortalecimiento Instit. 157 Educación 53 Salud 60 Transporte 28 Des. Rural 143 Agua y Saneamiento 37 Medio Ambiente 36 Pensiones, sistema financiero

24

Infraestructura urbana 11 Apoyo para el programa económico gral.

46

Des. alternativo 7 Prod. & Competitividad 31 Total 633

8. El número absoluto de proyectos complica bastante la tarea de trabajar con un enfoque sobre resultados. Incluso si suponemos que cada proyecto tiene un solo objetivo (típicamente este no es el caso), esto implicaría que el gobierno está tratando de lograr por lo menos 1,700 objetivos. Obviamente, esto no es factible.

94

Anexo F

Anexo F: Parte A: Bolivia, Diecisiete Años de Reformas Estructurales, 1985–2002 Año Política Objetivo

Principal Logros Desafíos Pendientes / Deficiencias Créditos del Banco Mundial en apoyo de1

Inversión / Ajuste 1985 D.S. 21060:

Estabilización y Reforma Estructural de la Economía.

Estabilidad macroeconómica y crecimiento económico.

• Tasas de inflación bajas y un crecimiento económico moderado. • Mejor control de las cuentas fiscales. • Liberalización de precios (tasa de cambio, salarios, tasa de interés, etc.) y eliminación de los desequilibrios de los precios relativos. • Introducción de la libre contratación de personal. • Unificación de los aranceles aduaneros (20%, reducción al 10% en 1990) y eliminación de las barreras aduaneras. • Eliminación de controles de capital. • Reintroducción de operaciones en dólares en el mercado financiero. • A partir de 1986, reestructuración de la deuda externa.

• Desde mediados de los años 80 hasta principios de los años 90, el impacto social negativo no fue mitigado plenamente. • La reestructuración de las empresas estatales sólo se implementó parcialmente, no lograron recuperarse en términos financieros. Luego, muchas empresas públicas fueron incorporadas en el proceso de capitalización.

• Crédito de Importación para fines de Reconstrucción / Crédito 1703-0 /Oct. 1986 – Dic. 1990 • Proyecto del Fondo Social de Emergencia I / Crédito 1829-0 / Nov. 1987 – Ene. 1989 • Segundo Crédito de Importación para fines de Reconstrucción / Crédito 1828-0 /Mar. 1988 – Dic. 1992 • Proyecto del Fondo Social de Emergencia II / Crédito 1882-0 / Jul. 1988 – Oct. 1991

1986 Apertura de la economía.

Mejorar la competitividad.

• Incremento de los volúmenes de comercio internacional. • Incremento y diversificación de las exportaciones. • Procedimientos tributarios simplificados. • Reducción de los aranceles aduaneros, con una posterior reducción a favor de la importación de bienes de capital.

• No se ha reducido la informalidad. • Los diferentes esfuerzos de fomento a las exportaciones no han sido muy exitosos.

• Crédito de Importación para fines de Reconstrucción / Crédito 1703-0 /Oct. 1986 – Dic. 1990 • Segundo Crédito de Importación para fines de Reconstrucción / Crédito 1828-0 /Mar. 1988 – Dic. 1992 • Proyecto de Corredores de Exportación / Crédito 2012-0 / Feb. 1990 – Jun. 1996 • Proyecto de Desarrollo de Agro-exportación / Crédito 2322-0 / Nov.1992 – Dic. 1997

ReformaTributaria: Incrementar la recaudación tributaria.

Funcionamiento adecuado de las finanzas gubernamentales.

• Incremento de la recaudación tributaria. • Simplificación del sistema fiscal. • Ampliación del universo de contribuyentes a través de regímenes especiales.

• La administración fiscal necesita mejorar más. • La corrupción y eficiencia siguen siendo problemas.• Los regímenes impositivos especiales no se han aplicado adecuadamente y han generado abusos. • La recaudación tributaria ha sido menor de lo esperado.

1987 ReformaFinanciera: Regulación, supervisión y apoyo para el sector bancario.

Mejorar el funcionamiento del sistema financiero.

• Revisión de la Ley de Bancos de 1928. • Nombramiento del Superintendente de Bancos, que goza de autonomía del BCB, que supervisa y regula el sector. • Inicio de un proceso de crecimiento en términos de la supervisión bancaria en Bolivia.

• Las reformas centrales del sistema financiero, como ser la independencia del BCB y la reestructuración del sistema del banco nacional, se implementaron tarde.

1990 Ley SAFCO:Administración y control de los recursos

públicos.

Uso eficiente de los recursos públicos.

• Creación de un marco moderno para la gestión y monitoreo de la administración pública. • Creación de una unidad de control del gasto público.

• Los implementación de procedimientos de la Ley SAFCO fueron lento, incompleto y su aplicación fue desigual. • La implementación de la ley es incompleta y varía entre los diferentes niveles de gobierno. • La administración pública aún tiene que introducir un enfoque por resultados.

• Crédito para la Administración Financiera Pública / Crédito 1809-0 / Dic. 1987 – Jun. 1994 • Operación de Fortalecimiento de la Gestión Económica / Crédito 1977-0 / May. 1989 – Jun. 1995 • Segundo Crédito para la Administración Financiera Pública / Crédito 2279-0 / Dic. 1991 – Dic. 1997 • Proyecto de Descentralización Financiera y

1 Nota: Incluye proyectos que se emprendieron inmediatamente después de la reforma, al igual que los proyectos posteriores que apoyaron objetivos de reforma globales.

95

Año Política Objetivo Logros Desafíos Pendientes / Deficiencias Créditos del Banco Mundial en apoyo de1 Principal Inversión / Ajuste

• El sistema del gasto público sigue siendo ineficiente. • Los recursos no se asignan en base a objetivos de desarrollo.

Responsabilidad / Crédito N-033 AIF / Jun. 1998 – Mar. 2003

Ley deInversiones: Reglas para inversión externa e interna.

Inversión incrementada.

• Mejora del marco legal para los inversores. • Definición del principio de igualdad entre las empresas nacionales y extranjeras. • Definición de inversiones conjuntas bajo la modalidad del riesgo compartido. • Acuerdos bilaterales y multilaterales que fijan garantías para las inversiones extranjeras.

• La legislación sobre la repatriación de capital es incompleta. • La reforma y modernización del Código de Comercio, está pendiente • Continúan habiendo reclamos sobre la estabilidad en la aplicación del marco legal, con un impacto negativo en la inversión.

• Proyecto de Desarrollo de la Empresa Privada / Crédito 2134-0 / Jun. 1991 – Jun. 1998

Ley deHidrocarburos: Marco legal parael desarrollo y exploración de los depósitos de hidrocarburos.

Mejor uso de los recursos. Desarrollo de la base energética del país.

• Introducción de contratos de riesgo compartido para exploración y explotación. • Mayor flexibilidad para la participación de la inversión extranjera. • Incremento la inversión en el sector petrolero.

• Después de esta primera Ley de Hidrocarburos, la producción no aumentó y la IED cayó.

• Proyecto de Reciclaje de Gas Natural en el Campo de Vuelta Grande / Crédito 1719-0 / Dic. 1986 – Dic. 1990 • Proyecto de Fortalecimiento de la Capacidad de Gestión Socio – Ambiental del Sector Hidrocarburos (LIL) / Crédito 3378-0 / Feb. 2001 – Dic. 2003

1991 Código deMinería.

Dinamismo del sector minero.

• Definición de un marco legal para firmar contratos de riesgo compartido con la empresa nacional. • Procedimientos simplificados y seguridad jurídica. • Definición de un régimen fiscal para el sector minero en 1997.

• No se ha logrado un crecimiento sustancial de la inversión privada para este sector. Sin embargo, esto se debe a los precios bajos.

• Proyecto de Rehabilitación del Sector Minero / Crédito 2013-0 / Jun. 1990 – Jun. 1997

1992 Ley dePrivatización: Venta de empresas estatales.

Mejorar y redistribuir los recursos fiscales.

• Transferencia de pequeñas empresas públicas al sector privado. • Inversión de los modestos recursos obtenidos en las áreas sociales.

• En cuanto a esta Ley de Privatización, hubo reclamos sobre la transparencia del proceso. • No se logró un incremento significativo de la IED. En el período 1990-91, la IED anual alcanzó a US$ 43 millones y a US$ 99 millones en 1992-94.

• Proyecto de Rehabilitación del Sector de Energía Eléctrica / Crédito 1818-0 / Ene. 1988 – Dic. 1994 • Proyecto de Rehabilitación de Agua Potable y Alcantarillado en Ciudades Principales / Crédito 2187-0 / Sep. 1991 – Dic. 1997

Ley del Medio Ambiente No. 1333

Proteger y preservar el medio ambiente y los recursos naturales. Promover el desarrollo sostenible.

• Aumento significativo en el número de áreas protegidas. • Progreso moderado en la mitigación del impacto negativo de la producción de petróleo / gas.

• Es necesario mejorar el tratamiento del impacto social y medioambiental de las grandes inversiones (sobre todo las relativas a la explotación de recursos naturales). • Aún se debe lograr una protección efectiva de la mega-biodiversidad de Bolivia.

• Tierras Bajas del Oriente: Gestión de Recursos Naturales y Producción Agrícola / Crédito 2119-0 / Ene. 1991 – Dic. 1997 • Proyecto de Asistencia Técnica para el Medio Ambiente / Crédito 2443-0 / Jun. 1993 – Jun. 1997 • Proyecto de Medio Ambiente, Industria y Minería / Crédito 2805-0 / Ene. 1997 – Jun. 2003 • Programa de Sostenibilidad del Sistema Nacional de Áreas Protegidas / (GEF) / Mar. 2001 – Jul. 2006

1993 Ley de Bancos y Entidades Financieras: Regulación del sistema financiero.

Fortalecer el sistema financiero.

• Un sistema financiero más confiable. • Consolidación del sistema de regulación financiera, y preparación de normas sobre patrimonio, requisitos de capital mínimo y la prohibición de créditos vinculados. • Introducción del concepto de multibanca. • Disolución del Banco Nacional. • Mejora de los sistemas de supervisión y fortalecimiento de las entidades financieras. • Promoción del ingreso de bancos extranjeros en el mercado interno.

• Con esta ley, no se obtuvo la independencia del BCB. Esto recién se logró en 1995 con la Ley del BCB. • El sistema financiero no se pudo fortalecer completamente, y varias instituciones financieras quebraron.

• Crédito de Ajuste al Sector Financiero / Crédito 1925-0, 1925-1, 1925-2, 1925-3 / Sep. 1988 – Dic. 1992 • Programa de Ajuste Estructural / Crédito 2298-0 / Dic.1991 – Dic. 1995

96

Año Política Objetivo Logros Desafíos Pendientes / Deficiencias Créditos del Banco Mundial en apoyo de1 Principal Inversión / Ajuste

1994 Ley deCapitalización: Venta de acciones de las empresas estatales.

Mejor distribución de los recursos fiscales, generar un mayor ahorro interno.

• Conversión de empresas estatales en corporaciones, seguida por la transferencia de las mismas a manos privadas. • Crecimiento de la IED (de US$ 90 millones en 1994 a US$ 1,014 millones en 2000). • Desarrollo de los sectores de hidrocarburos, telecomunicaciones y electricidad.

• Las empresas capitalizadas no siempre cumplieron plenamente con los contratos de inversión que firmaron. • El incremento en la recaudación fiscal fue menor de lo esperado. • La cobertura de los servicios de transporte aéreo y ferroviario no incrementó significativamente.

• Proyecto de Reforma Regulatoria y Asistencia Técnica a la Capitalización / Crédito 2647-0 / Ene. 1995 – Dic. 1998 • Proyecto de Reforma del Sector Hidrocarburos y Asistencia Técnica a la Capitalización / Crédito 2762-0 / Dic. 1995 – Dic. 1998 • Proyecto de Asistencia Técnica para la Reforma del Sector de Energía / Crédito 2790-0 / Ene. 1997 – Jun.1999 • Proyecto de Descentralización Financiera y Responsabilidad / Crédito N-033 AIF / Jun. 1998 – Mar. 2003 • Proyecto de Asistencia Técnica para la Reforma Regulatoria y Privatización / Crédito 3108-0 / Feb. 1999 – Mar. 2003 • Crédito de Ajuste al Programa de Capitalización / Crédito 2761-0, 2761-1, 2761-2, 2761-3 / Dic.1995 – Feb. 1999 • Programa de Ajuste Sectorial para la Reforma Regulatoria / Crédito 3143-0, 3143-1 / Dic.1998 – Sep. 2001

Ley deParticipación Popular: Redistribución del ingreso.

Una mayor participación social en la definición de políticas públicas. Promover el desarrollo local. Incrementar la competitividad en el área rural. Mejorar la provisión de servicios básicos en el área rural.

• Una mejor asignación de los recursos públicos. Transferencia de los recursos del tesoro a regiones olvidadas. • Transferencia de competencias relativas a la inversión pública a los gobiernos municipales. • Transferencia de recursos tributarios a los municipios para que generen recursos propios. • Creación de mecanismos de participación popular y control social.

• Después de la promulgación de la LPP, algunos municipios no tuvieron suficientes recursos para ejecutar las tareas que les fueron transferidas. • Los municipios tienen problemas técnicos para aplicar apropiadamente la nueva ley. • Los mecanismos de participación popular y control social no han funcionado bien. • Algunos municipios se endeudaron demasiado; el mecanismo de control de la deuda no es efectivo. • Hay un traslapo de las atribuciones de los diferentes niveles de gobierno.

• Desarrollo Urbano de La Paz / Crédito 1842-0 / Ene. 1988 – Oct. 1996 • Fondo de Inversión Social I / Crédito 2127-0 / Dic.1990 –Jun.1995 • Proyecto de Desarrollo de Tecnología Agrícola / Crédito 2216-0 / Feb. 1992 – Oct. 1998 • Fondo de Inversión Social II / Crédito 2532-0 / May. 1994 – Dic. 1998 • Proyecto de Desarrollo Municipal / Crédito 2565-0 / Ago. 1994 – Dic.1999 • Proyecto de Desarrollo de Comunidades Rurales / Crédito 2772-0 / Dic.1995 – Ago.1999 • Proyecto de Saneamiento Básico Rural / Crédito 2806-0 / Oct. 1996 – Jun. 2001 • Proyecto de Infraestructura Rural Participativa / Crédito 3065-0 / Dic. 1998 – Jun. 2004 • Proyecto de Fortalecimiento de la Capacidad de Gestión Socio – Ambiental del Sector Hidrocarburos (LIL) / Crédito 3378-0 / Feb. 2001 – Dic. 2003 • Proyecto de Desarrollo de Pueblos Indígenas / Crédito 3471-0 / Abr. 2001 – Dic. 2004 • Energía y TICs Descentralizadas para la Transformación Rural / Crédito 3788-0 / Dic. 2003 – Dic. 2007 • Crédito de Ajuste Estructural para el Programa de Descentralización / Crédito 3507–0 / May. 2001 - Jun. 2005 • Segundo Crédito de Ajuste para Programa de Descentralización / PSAC II /Crédito 3786-0

97

Año Política Objetivo Logros Desafíos Pendientes / Deficiencias Créditos del Banco Mundial en apoyo de1 Principal Inversión / Ajuste

Jun. 2003 – Ene. 2004 Ley de Reforma

Educativa: Mejorar la calidad y cobertura de la educación.

Una mejor cobertura y calidadde la educación estatal.

• Introducción de educación primaria en idiomas nativos.

• Incremento del número de establecimientos educativos y de la cobertura educativa.

• La implementación de la reforma fue lenta en los primeros años. • La reforma escolar sólo alcanzó al nivel primario. • Sigue habiendo problemas en relación con la calidad educativa. • Sigue habiendo problemas graves a nivel universitario.

• Proyecto de Reforma Educativa / Crédito 2650-0 /Abr. 1995 – Ene. 2002 • Proyecto de Fortalecimiento de la Calidad y Equidad de la Educación / Crédito 3096-0 /Dic. 1998 – Dic. 2003 • Crédito de Ajuste Estructural para la Red de Seguridad Social / Crédito 3787-0 /Jun. 2003 – Mar. 2004

ReformaTributaria.

Aumento de los ingresos fiscales.

• Perfeccionamiento del sistema fiscal. • Incremento de los ingresos fiscales.

• El incremento de la recaudación fue insuficiente para cubrir el costo fiscal de las reformas. • No pudo suplantar los regímenes especiales ni reducir la informalidad. • La administración fiscal no ha sido reformada y continua estando sujeta a corrupción e ineficiencia. • Algunos grandes contribuyentes deben montos elevados al Estado.

ReformaConstitucional y Reforma del Poder Judicial

• Modificaciones en el sistema electoral, que enfatizan sobre en la elección de los candidatos uninominales. • Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas. • Definición de las bases para la reforma del poder judicial realizadas en 1997, con la inclusión del Consejo de la Judicatura y el Tribunal Constitucional. • Creación del Defensor del Pueblo. • Reforma del Código de Procedimiento Penal en 2002, simplificación de procedimientos.

• Las modificaciones en el sistema electoral no dieron lugar a una mejor relación entre el Estado y la sociedad civil. • El poder judicial no ha podido escaparse de la presión política. • Ni el Consejo de la Judicatura ni el Tribunal Constitucional funcionaron adecuadamente. • El código de procedimiento penal no se ha aplicado plenamente debido a limitaciones institucionales.

• Proyecto de Reforma Judicial / Crédito 2705-0 / Jul. 1995 – Mar. 2000

1995 Ley deDescentralización: Asignar funciones nuevas a los diferentes niveles de gobierno.

Una mejor administración del sector público.

• Transferencia de responsabilidades del gobierno central a las prefecturas. • Asignación de recursos financieros de regalías e impuestos sobre hidrocarburos a las prefecturas. • Asignación presupuestaria y transferencias extraordinarias. • Mejoramiento de la provisión de servicios básicos en las áreas rurales.

• La descentralización del Servicio Nacional de Caminos dio lugar a ineficiencias lo que finalmente resultó en la recentralización del Servicio Nacional de Caminos. • Hay traslapos en las atribuciones de los diferentes niveles gubernamentales ya que las atribuciones no fueron definidas y asignadas claramente.

• Desarrollo Urbano de La Paz / Crédito 1842-0 / Ene. 1988 – Oct. 1996 • Fondo de Inversión Social I / Crédito 2127-0 / Dic.1990 –Jun.1995 • Proyecto de Desarrollo de Tecnología Agrícola / Crédito 2216-0 / Feb. 1992 – Oct. 1998 • Fondo de Inversión Social II / Crédito 2532-0 / May. 1994 – Dic. 1998 • Proyecto de Desarrollo Municipal / Crédito 2565-0 / Ago. 1994 – Dic.1999 • Proyecto de Desarrollo de Comunidades Rurales / Crédito 2772-0 / Dic.1995 – Ago.1999 • Proyecto de Saneamiento Básico Rural / Crédito 2806-0 / Oct. 1996 – Jun. 2001 • Proyecto de Infraestructura Rural Participativa / Crédito 3065-0 / Dic. 1998 – Jun. 2004 • Proyecto de Fortalecimiento de la Capacidad de Gestión Socio – Ambiental del Sector Hidrocarburos (LIL) / Crédito 3378-0 / Feb. 2001 – Dic. 2003 • Energía y TICs Descentralizadas para la Transformación Rural / Crédito 3788-0 / Dic. 2003 – Dic. 2007 • Crédito de Ajuste Estructural para el Programa de

98

Año Política Objetivo Logros Desafíos Pendientes / Deficiencias Créditos del Banco Mundial en apoyo de1 Principal Inversión / Ajuste

Descentralización / Crédito 3507–0 / May. 2001 - Jun. 2005 • Segundo Crédito de Ajuste para Programa de Descentralización / PSAC II /Crédito 3786-0 Jun. 2003 – Ene. 2004

1996 Ley dePensiones: Ahorros y capitalización individual de los aportes.

Fortalecimiento del sistema del seguro social.

• Sustitución del debilitado sistema de seguridad social de reparto bajo administración del sector público, por un sistema de aportes individuales bajo administración privada de las AFPs. • Incremento significativo en la cobertura de pensiones.

• El costo de la reforma es una carga pesada para las cuentas fiscales (5% del PIB en 2002). • El mercado de capital no ha sido muy dinámico. • El BONOSOL (pago anual para personas mayores a 65 años) se ha interrumpido; es una carga para el sector público y su sostenibilidad financiera es cuestionable.

• Proyecto de Asistencia Técnica a Mercados Financieros y Reforma de Pensiones / Crédito 2789-0 / Ene.1997 – Dic. 1998

Ley INRA:Saneamiento de la tenencia de tierras agrícolas.

Adaptar la legislación que regula la propiedad rural. Promover el desarrollo rural.

• Progreso en la regularización de las tierras de los pueblos indígenas. • Modificación del Servicio Nacional de Reforma Agraria.

• El proceso administrativo de la recuperación y distribución de la tierra ha sufrido atrasos significativos como consecuencia de interferencia política. • Las instituciones que se crearon para aplicar esta ley no han operado adecuadamente.

• Tierras Bajas del Oriente: Gestión de Recursos Naturales y Producción Agrícola / Crédito 2119-0 / Ene. 1991 – Dic. 1997 • Proyecto de Administración de Tierras / Crédito 2742-0 / Dic. 1995 – Dic. 2001 • Proyecto de Desarrollo de Pueblos Indígenas / Crédito 3471-0 / Abr. 2001 – Dic. 2004

Reformas en el sector salud, implementación del SNMN.

Mejorar los servicios materno-infantiles.

• Incremento de la cobertura de los servicios públicos de salud a través del Seguro Materno -Infantil (mujeres embarazadas y niños menores de 5). • Ampliación de la cobertura de los servicios de salud a personas mayores de 65 años a través del Seguro Nacional de Vejez. • Profundización posterior de los servicios de salud pública.

• El sistema de salud tiene problemas de financiamiento debido a la debilidad financiera de las entidades del sector público en cada nivel de gobierno. • La cobertura regional sigue siendo limitada. • Los problemas financieros de la Caja Nacional de Salud no se han solucionado.

• Desarrollo Integrado de Salud / Crédito 2092-0 / Sep. 1990 – Jun. 1998 • Proyecto Integrado de Desarrollo Infantil / Crédito 2531-0 / Jun. 1994 – Dic. 2001 • Proyecto de Reforma del Sector Salud / Crédito 3244-0 / Dic. 1999 – Dic. 2002 • Segunda Fase de la Reforma del Sector Salud / Crédito 3541-0 / Dic. 2001 – Jun. 2006 • Crédito de Ajuste Estructural para la Red de Seguridad Social / Crédito 3787-0 / Jun. 2003 – Mar. 2004

1998 Ley delMercado de Valores: Apoyo para al mercado de valores.

Fortalecimiento del sistema financiero.

• Incremento moderado en la emisión de bonos privados.

• No se ha logrado fomentar un desarrollo significativo del mercado de valores. • No se ha logrado incrementar el nivel de formalidad de la empresa privada.

• Proyecto de Asistencia Técnica para la Reforma Regulatoria y Privatización / Crédito 3108-0 / Feb. 1999 – Mar. 2003

Ley de Propiedad y Crédito Popular: Incremento del micro crédito.

Mejores condiciones para las pequeñas empresas. Democratización del crédito.

• Reducción del BONOSOL a un nivel más sostenible, llamándolo BOLIVIDA.

• El sistema financiero continúa siendo vulnerable. • El acceso a crédito sigue siendo difícil. • En 2002, el BONOSOL fue reintroducido con un monto más elevado.

• Proyecto de Asistencia Técnica para la Reforma Regulatoria y Privatización / Crédito 3108-0 / Feb. 1999 – Mar. 2003

Ley General de Concesiones de Obras Públicas

Expandir la red vial. Promover la participación del sector privado en el mantenimiento de caminos.

• Incremento en las concesiones camineras. • Institucionalización del Servicio Nacional de Caminos.

• Sigue existiendo el problema con la falta de mantenimiento. • Los planes de expansión son demasiado ambiciosos.

• Proyecto de Mantenimiento de Carreteras II / Crédito 2395-0 / Dic. 1992 – Jun. 2001 • Proyecto de la Carretera Abapó – Camiri / Crédito 3235-0 / Dic. 1999 – Jun. 2004 • Proyecto de Rehabilitación y Mantenimiento de Caminos / Crédito 3630-0 / Jun. 2002 – Dic. 2007

2000 Ley de Aduanas: Reforma de la

Mejorar la recaudación y la

• Progreso en la simplificación de procedimientos. • La recaudación aduanera primero subió y luego cayó.

• Proyecto de Reforma Institucional / Crédito 3245-0 / Dic. 1999 – Jun. 2005

99

Año Política Objetivo Logros Desafíos Pendientes / Deficiencias Créditos del Banco Mundial en apoyo de1 Principal Inversión / Ajuste

aduana. estructurainstitucional de la Aduana.

• El contrabando no ha bajado significativamente. • La aduana sigue teniendo problemas institucionales.

Ley del Estatuto del Funcionario Público.

Mejora de la estructura institucional del sector público.

• Creación de un marco legal para la institucionalización del sector público.

• No se está implementando un sistema servicio civil en la estructura pública. Los esfuerzos siguen limitándose a proyectos piloto.

• Proyecto de Reforma Institucional / Crédito 3245-0 / Dic. 1999 – Jun. 2005

2000 Ley de la Estructura Institucional de la Administración Tributaria Pública

Mayor transparencia y eficiencia, mejor administración del sistema tributario realizado bajo un sistema de administración de efectivo y consolidado.

• El proceso de institucionalización de la administración de impuestos empieza con la contratación de personal técnico.

• La recaudación tributaria no ha aumentado según lo esperado y prevalece la ineficiencia en el sistema impositivo.

• Proyecto de Reforma Institucional / Crédito 3245-0 / Dic. 1999 – Jun. 2005

2001 Ley deFortalecimiento del Sector Financiero.

Fortalecer los procedimientos de resolución bancaria y facilitar acciones correctivas inmediatas para bancos con problemas.

• Fortalecimiento del sistema financiero dotados con un mejor sistema de resolución bancaria. • Conclusión de mecanismos para la intervención de bancos.

• Sigue pendiente la solución de los algunos problemas urgentes en el sector bancario.

• Proyecto de Asistencia Técnica para la Reforma Regulatoria y Privatización / Crédito 3108-0 / Feb. 1999 – Mar. 2003

100

Anexo F

Anexo F : Parte B: Apoyo en el Pasado del Banco Mundial para las Reformas en Bolivia

Proyecto / No. de Crédito / Período

Principal Objetivo

Inversión: Componentes del Proyecto

Monto Original (Monto Realmente

Desembolsado) (en millones de US$)

Crédito de Importación para fines de Reconstrucción Crédito 1703-0 Oct. 1986 – Dic. 1990

Estabilidad macroeconómica y mejorar la competitividad

A. Reconstrucción de la base productiva privada y pública a través de la provisión de financiamiento para la importación de bienes necesarios.

B. Reestructuración de los sectores clave de la economía de acuerdo al nuevo papel del Estado estipulado en la NPE. C. Estabilidad macroeconómica y crecimiento económico.

55,0 (61,85)

Proyecto de Reciclaje de Gas Natural en el Campo de Vuelta Grande Crédito 1719-0 Dic. 1986 – Dic. 1990

Estabilidad macroeconómica

A. Desarrollo del campo de condensado de gas de Vuelta Grande. B. Estudios sobre las políticas de personal y la eficiencia organizativa de YPFB. C. Servicios de consultoría y capacitación sobre la operación de reciclaje.

15 (12,8)

Proyecto del Fondo Social de Emergencia I Crédito 1829-0 Nov. 1987 – Ene. 1989

Reducir el impacto social de la NPE

A. Generación de empleo/ingreso: a través de la creación de aproximadamente 20.000 años/hombre de empleo para el mejoramiento de caminos, el control de erosión y el mejoramiento de la infraestructura y en el área urbana.

B. Asistencia Social: salud básica, servicios educativos y comidas escolares. C. Asistencia Técnica: permitir al gobierno probar mecanismos antes de iniciar un programa más grande.

10,0 (10,47)

Crédito para la Administración Financiera Pública Crédito 1809-0 Dic. 1987 – Jun. 1994

Promover el uso eficiente de recursos públicos y estabilidad macroeconómica

A. Fortalecimiento del Sistema de Administración y Control Financiero (SAFCO) a través de la introducción de sistemas básicos de contabilidad, control interno y manejo de caja en nueve entidades públicas; mejoramiento de sistemas y capacidades; expansión de la cobertura; construcción de sistemas sólidos de presupuestación, manejo de caja y operaciones.

B. Apoyo en la Reforma Tributaria de mayo de 1986.

11,5 (11,9)

Proyecto de Rehabilitación del Sector de Energía Eléctrica Crédito 1818-0 Ene. 1988 – Dic. 1994

Fortalecer el sector de energía eléctrica

A. Adquisición de repuestos y equipos para el programa de mantenimiento de las instalaciones de ENDE en 1987-89. B. Adaptación de las subestaciones y del sistema de subtransmisión en Santa Cruz de acuerdo a los nuevos

requerimientos. C. Preparación de un Plan Maestro para la Expansión de Electricidad. D. Servicios de consultoría de ingeniería en preparación de especificaciones, obtención de estimaciones de costos de

equipos y evaluación de propuestas; preparación del Plan Maestro para la Expansión de Electricidad y estudios sobre distribución.

E. Servicios de consultoría en gestión.

6,8 (6,8)

Desarrollo Urbano de La Paz Crédito 1842-0 Ene. 1988 – Oct. 1996

Mejorar la gestión del sector público

A. Mejoramiento de la Gestión Municipal: (i) Programa de Mejoramiento de Gestión Financiera; (ii) Catastro Municipal; (iii) Sistemas de Administración de Personal y Programa de Capacitación; (iv) Programa de Reorganización Administrativa.

B. Transporte Urbano. C. Desarrollo Urbano y Mejoramiento de Infraestructura. D. Asistencia Técnica. E. Otras actividades.

15,0 (15,8)

Segundo Crédito de Importación para fines de Reconstrucción Crédito 1828-0 Mar. 1988 – Dic. 1992

Suministrar financiamiento crucial para restablecer el crecimiento

A. Programas de acción para la promoción de exportaciones y reactivación económica en los sectores de energía, agricultura e industria.

B. Facilitación de operaciones de transporte ferroviario y caminero en apoyo a los sectores de producción. C. Suministro del marco para fortalecer la programación y manejo de inversión pública, y la definición de políticas

adecuadas que respondan a los problemas sociales vinculados con el período de hiperinflación y ajuste

47,1 (48,28)

101

Proyecto / No. de Crédito / Período

Principal Objetivo

Inversión: Componentes del Proyecto

Monto Original (Monto Realmente

Desembolsado) (en millones de US$)

económico Proyecto del Fondo Social de Emergencia II Crédito 1882-0 Jul. 1988 – Oct. 1991

Reducir el impacto social de la NPE y otras reformas económicas

A. Actividades de Asistencia Social: alimentación y nutrición, salud, capacitación y apoyo a la educación, y proyectos de generación de empleo a pequeña escala en infraestructura social.

B. Apoyo Institucional al FSE para la consolidación de su capacidad de gestión e implementación; apoyo presupuestario para personal fijo y mantenimiento de equipos de oficina.

27,0 (25,0)

Operación de Fortalecimiento de la Gestión Económica Crédito 1977-0 May. 1989 – Jun. 1995

Funcionamiento adecuado de las finanzas gubernamentales

A. Fortalecimiento en la elaboración y administración de políticas económicas en las áreas de programación de inversión pública, análisis sectorial, vínculos entre inversión y presupuestación, implementación de programas de inversión, monitoreo y evaluación de proyectos -con apoyo del Componente de Programación e Implementación de Inversión Pública.

B. Incremento de la recaudación tributaria a través de la expansión de trabajo continuo en la administración tributaria -con apoyo del Componente de Administración Tributaria.

C. Ayuda al gobierno en el diseño de una estrategia coherente y bien concebida para la planificación y administración regional mediante la realización de estudios sobre las implicaciones financieras, fiscales e institucionales de la descentralización y recursos para implementar la estrategia – con apoyo del Componente de Planificación y Administración Regional.

D. Mejora de la productividad del sector público mediante apoyo al Programa de Fortalecimiento de Gestión del Sector Público, incluyendo sus esfuerzos por racionalizar salarios y atraer y retener personal calificado – con apoyo del Componente de Gestión en el Sector Público.

E. Implementación de una encuesta sobre nivel de vida y apoyo a las responsabilidades ampliadas del Instituto Nacional de Estadística (INE) del país – con apoyo del Componente de Fortalecimiento de Servicios Estadísticos.

9,7 (9,59)

Proyecto de Corredores de Exportación Crédito 2012-0 Feb. 1990 – Jun. 1996

Mejorar la competitividad

A. Mejora de conexiones clave en la red de transporte, sobre todo en los corredores que conectan a Bolivia con sus dos rutas de exportación, una al Pacífico (al puerto de Arica en Chile) y otra al Atlántico (al puerto fluvial de Puerto Quijarro).

B. Fortalecimiento del funcionamiento de instituciones clave del sector transportista, sobre todo la Empresa Nacional Ferroviaria (ENFE) para que tenga una mejor orientación hacia el mercado y el Servicio Nacional de Caminos (SNC) para mejorar el mantenimiento de caminos.

37,0 ( 37,08)

Proyecto de Rehabilitación del Sector Minero Crédito 2013-0 Jun. 1990 – Jun. 1997

Dinamizar el sector minero

A. Fortalecimiento Institucional: (i) reestructuración del Ministerio de Minería y Metalurgia (MMM); (ii) fortalecimiento de áreas clave del MMM con asistencia técnica; (iii) reestructuración organizacional de GEOBOL (Instituto de Encuestas); (iv) desarrollo del Instituto de Desarrollo Minero (IDM); (v) creación del Servicio Técnico de Catastro Minero (STCM); (vi) disolución del Fondo Nacional de Exploración Minera (FONEM); (vii) reestructuración de BAMIN, y (viii) asistencia técnica y cursos de capacitación para BAMIN.

B. Financiamiento de Minas Privadas y Cooperativas: inversiones financiadas, capital de trabajo, exploración, estudios de pre-inversión y trabajo de reestructuración.

C. COMIBOL: 1. Rehabilitación; 2. Fortalecimiento de Gestión y Capacitación; 3. Promoción de un esquema de Operación Conjunta.

35,0 (35,0)

Desarrollo Integrado de Salud Crédito 2092-0 Sept. 1990 – Jun. 1998

Mejorar la cobertura y calidad de los servicios públicos de salud

A. Provisión de Servicios: (i) obras civiles; (ii) servicios; (iii) un programa de mantenimiento; (iv) vehículos, equipos y materiales; y (v) medicinas esenciales y suministros médicos.

B. Desarrollo de Recursos Humanos: (i) inducción a objetivos y procedimientos del proyecto, fortalecimiento del sistema del MPSSP para la supervisión de personal y capacitación en el trabajo, y mejoramiento de la coordinación interinstitucional; (ii) habilidades básicas y capacitación técnica (capacitación antes o durante el servicio); y (iii) capacitación de parteras y campañas educativas en salud.

C. Desarrollo institucional: (i) reestructuración del MPSSP; (ii) racionalización administrativa del MPSSP; y (iii) fortalecimiento de gestión de recursos financieros, humanos y físicos.

20,0 (22,11)

Fondo de Inversión Social I

Reducir la pobreza, mediante

A. Subproyectos del FIS: financiamiento para salud, educación y apoyo institucional para RAs públicos y privados. B. Desarrollo Institucional del FIS: apoyo a la administración del FIS, mejora de sistema de información y base de

20,0 (21,38)

102

Proyecto / No. de Crédito / Período

Principal Objetivo

Inversión: Componentes del Proyecto

Monto Original (Monto Realmente

Desembolsado) (en millones de US$)

Crédito 2127-0 Dic.1990 – Jun.1995

el mejoramiento de los servicios de salud y educación

datos, y servicios de consultoría para el desarrollo y mejoramiento de su gestión financiera y capacidad operativa. C. Programa de capacitación para familiarizar otras agencias públicas con los sistemas del ESF de administración de

información para la evaluación y supervisión de subproyectos. Tierras Bajas del Oriente : Gestión de Recursos Naturales y Producción Agrícola Crédito 2119-0 Ene. 1991 – Dic. 1997

Dinamismo de la agricultura, e incrementar la competitividad

A. Planificación y Manejo de Recursos Naturales: (i) preparación de un Plan de Uso de la Tierra integral para la región; (ii) evaluación periódica de la cobertura forestal y monitoreo de la aplicación del Plan de Uso de la Tierra; (iii) estudios y mapeo de los suelos de hasta 800.000 has adicionales después de la conclusión del Plan de Uso de la Tierra; (iv) inversiones para protección de reservas forestales y parques nacionales; (v) manejo de la reserva biológica Laguna La Bahia; y (vi) fortalecimiento institucional de la capacidad de CORDECRUZ para el manejo de recursos naturales.

B. Crédito y Producción Agrícola: crédito para financiar soya y otros cultivo rentables. C. Crédito de Almacenaje y Mercadeo: (i) crédito a largo plazo para financiar la expansión de capacidad de almacenaje

de trigo en unas 14.000 toneladas; (ii) crédito a corto plazo para la compra del incremento en la producción resultante del proyecto; (iii) entre estaciones, el reembolso de este crédito se utilizó para financiar capital de trabajo de pequeños agricultores de soya.

D. Investigación: (i) construcción de un centro de investigación subregional en Pailón; (ii) fortalecimiento de los programas de investigación de CIAT (Centro de Investigación en Agricultura Trópica).

E. Extensión Agrícola: fortalecimiento de la red de extensión de agencias públicas y privadas en el Dep. de Santa Cruz. F. Mejoramiento y Mantenimiento de Caminos Rurales: financiamiento del mejoramiento de 100 Km y mantenimiento

de 200 Km de caminos rurales existentes. G. Pueblos Indígenas: (i) organización comunitaria; (ii) apoyo a demarcación de tierras tribales; (iii) capacitación y

educación secundaria; (iv) infraestructura social y productiva; (v) asistencia técnica; (vi) apoyo administrativo al CIDOB (Central de Indígenas del Oriente Boliviano).

H. Apoyo administrativo.

35,0 (29,0)

Proyecto de Desarrollo de la Empresa Privada Crédito 2134-0 Jun. 1991 – Jun. 1998

Mejorar la competitividad e incrementar la inversión

A. Fortalecimiento del sector industrial privado. B. Ampliación de la clientela y el alcance de los instrumentos financieros disponibles del sector bancario. C. Mejora de la efectividad de las instituciones públicas y privadas que brindan servicios a la industria. D. Minimización de impedimentos burocráticos para el desarrollo industrial. E. Mejora de la capacidad gerencial, contable y de mercadeo de industriales. F. Promoción del desarrollo empresarial y de la plena liberalización de las tasas de interés.

16,1 (17,44)

Proyecto de Rehabilitación de Agua Potable y Alcantarillado en Ciudades Principales Crédito 2187-0 Sept. 1991 – Dic. 1997

Mejorar los servicios de agua y alcantarillado

A. SAMAPA (Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado, La Paz): (i) expansión de la planta de tratamiento de agua de Pampahasi; (ii) construcción de un tanque de almacenamiento, línea de transmisión de agua, infraestructura para distribución de agua, redes de alcantarillado y plantas de tratamiento; (ii) adquisición de equipos para fines de operación y mantenimiento; (iv) consultorías para la preparación de diseños finales de las líneas de transmisión y la infraestructura de distribución; y (v) asistencia técnica y capacitación.

B. SAGUAPAC (Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado, Santa Cruz): (i) expansión del sistema de agua; (ii) rehabilitación de instalaciones de producción y distribución y del estanque de tratamiento de aguas servidas; (iii) construcción de red de alcantarillado; (iv) consultorías para la preparación de diseños finales; y (v) asistencia técnica y capacitación para mejoramiento institucional.

C. SEMAPA (Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarilla, Cochabamba): (i) rehabilitación de la represa de Wara Wara, los pozos de Vinto, la galería de infiltración de Chungara, la planta de tratamiento de agua de Cala Cala y la estación de bombeo de Cona-Cona; (ii) construcción de cuatro pozos profundos y una línea de transmisión; (iii) expansión de la infraestructura de distribución en toda la ciudad; (iv) consultorías para preparar los diseños finales de los componentes de inversión y un plan maestro de provisión de agua; y (v) equipos, asistencia técnica y capacitación para mejoramiento institucional.

D. Componente Nacional: (i) asistencia técnica para la preparación de pautas para el análisis de proyectos de provisión de agua y saneamiento, un marco de políticas tarifarias y un sistema de indicadores, manuales operativos y la

35,0 (35,7)

103

Proyecto / No. de Crédito / Período

Principal Objetivo

Inversión: Componentes del Proyecto

Monto Original (Monto Realmente

Desembolsado) (en millones de US$)

introducción de modelos para análisis técnicos, económicos y financieros; (ii) capacitación de personal del FNDR en el gobierno central y otras agencias; (iii) preparación de mecanismos de seguimiento del sector; (iv) consultoría para preparar el diseño final de las líneas de transmisión e infraestructura de distribución; (v) asistencia técnica y capacitación; y (vi) construcción de redes de alcantarillado y una planta de tratamiento en El Alto.

Segundo Crédito para la Administración Financiera Pública Crédito 2279-0 Dic. 1991 – Dic. 1997

Promover el uso eficiente de recursos públicos

A. Institucionalización de los procedimientos de presupuestación, contabilidad, administración de efectivo y auditoría en varios niveles del gobierno.

B. Promoción de la capacidad institucional en los niveles central y regional del gobierno para implementar procedimientos y sistemas de administración financiera pública nuevos.

C. Provisión de funciones de control ex post al gobierno que sean vitales para la respondabilidad del sector público. D. Implementación de normas y regulaciones consistentes con la Ley SAFCO para cubrir todas las funciones

financieras y administrativas públicas incluyendo la elaboración de presupuestos, la contabilidad, programación de efectivo, administración de deuda, personal, adquisiciones, gestión organizacional y programación de operaciones.

11,3 (10,99)

Proyecto de Desarrollo de Tecnología Agrícola Crédito 2216-0 Feb. 1992 – Oct. 1998

Dinamizar la agricultura e incrementar la competitividad

A. Mejora en la eficiencia general de la investigación y extensión. B. Apoyo al desarrollo tecnológico del sector agrícola del altiplano.

21,0 (21,21)

Proyecto de Desarrollo de Agro-exportación Crédito 2322-0 Nov.1992 – Dic. 1997

Mejorar la competitividad

A. Operaciones del BEF, incluyendo sus programas de inversión empresarial en los siguientes cuatro sectores: nuez de Amazonía, cochinilla, lana de angora y flores.

B. Contratación de un equipo gerencial internacional para el manejo del BEF en la fase de arranque y capacitación al equipo boliviano para luego encargarse de la gerencia.

C. Provisión de asistencia técnica del BEF a las empresas de inversión en mercadeo, administración financiera y exportación.

22,5 (16,31)

Proyecto de Mantenimiento de Carreteras II Crédito 2395-0 Dic. 1992 – Jun. 2001

Mejorar la competitividad y desarrollo del mercado

A. Rehabilitación caminera de aproximadamente 780 Km de caminos pavimentados. B. Rehabilitación caminera de aproximadamente 765 Km de caminos de grava. C. Mantenimiento de 77 puentes. D. Construcción de campamentos de trabajo, mejoramiento de 58 campamentos. E. Mantenimiento de acuerdo con el modelo de Force Account. F. Rehabilitación de equipos. G. Programa de Seguridad Vial (contadores de tráfico o balanzas de control de carga en eje). H. Fortalecimiento institucional (asistencia técnica y actividades de capacitación en las áreas de planificación,

financiamiento y supervisión). I. Servicios de Adquisición

80,0 (81,54)

Proyecto de Asistencia Técnica para el Medio Ambiente Crédito 2443-0 Jun. 1993 – Jun. 1997

Mejorar el manejo y control del medio ambiente

A. Fortalecimiento Institucional de las Agencias Medioambientales: capacitación del personal en FONAMA (Fondo Nacional del Medio Ambiente) y SNRMA (Secretaría Nacional de Recursos y Medio Ambiente).

B. Marco Medioambiental, Legal y Regulatorio: (i) desarrollo de regulaciones para las Leyes de Medio Ambiente, Forestal, Agua y Biodiversidad; (ii) desarrollo de regulaciones sobre la evaluación de impacto medioambiental, control de calidad medioambiental, aspectos medioambientales de la exploración hidrocarburífera y minera; (iii) consultorías de asistencia técnica a las Comisiones Medioambientales del Congreso; (iv) talleres sobre la participación pública en la planificación e implementación de regulaciones; (v) capacitación de personal de los sectores público y privado en temas legales medioambientales; y (vi) creación de una biblioteca sobre legislación ambiental.

C. Educación Ambiental: (i) proyectos piloto en escuelas primarias; y (ii) capacitación para profesores.

4,8 (4,8)

Fondo de Inversión Social II

Reducir la pobrezamediante

A. Subproyectos en los sectores de salud, provisión de agua, saneamiento y educación, incluyendo apoyo institucional para las agencias solicitantes de los subproyectos.

40,0 (40,83)

104

Proyecto / No. de Crédito / Período

Principal Objetivo

Inversión: Componentes del Proyecto

Monto Original (Monto Realmente

Desembolsado) (en millones de US$)

Crédito 2532-0 May. 1994 – Dic. 1998

la mejora de servicios de salud y educación

B. Desarrollo institucional: apoyo administrativo, vehículos, equipos de oficina, computadoras y gastos varios, y asistencia técnica, incluyendo estudios.

Proyecto Integrado de Desarrollo Infantil Crédito 2531-0 Jun. 1994 – Dic. 2001

Reducir la pobreza mediante el desarrollo del capital humano de la niñez

A. Desarrollo de Políticas Sectoriales y Fortalecimiento de Gestión: (i) estudios y asistencia técnica; y (ii) consolidación de los esfuerzos de reestructuración de ONAMFA y su incorporación en el CSRP.

B. Apoyo en la Provisión de Servicios: (i) creación y desarrollo de capacidades de asociaciones de padres para que asuman ciertas funciones administrativas en el programa; (ii) rehabilitación y adecuación del CASa del cuidador como guardería; (iii) provisión de suplementos nutritivos y un paquete básico de servicios integrados de educación temprana a los niños; (iv) aseguramiento del acceso de los niños a servicios de salud preventivos y curativos clave a través de acuerdos de cooperación con centros de salud locales; (v) incrementar el acceso de mujeres embarazadas que fueron cuidadoras o que tenían niños en el proyecto a servicios de cuidados de maternidad y de planificación familiar; a través de tarifas preferenciales por los servicios.

C. Monitoreo y Evaluación: desarrollo e implementación de sistemas de información y evaluación.

50,7 (22,5 al 24/11/03 )

Proyecto de Desarrollo Municipal Crédito 2565-0 Ago. 1994 – Dic.1999

Mejorar la gestión del sector público

A. Desarrollo Institucional. 1. Servicio Municipal: (i) ayuda al gobierno en el desarrollo de medidas adecuadas para el mejoramiento de su

administración municipal. 2. Instituto de Desarrollo Municipal: creación y apoyo de las operaciones iniciales del IDM. 3. Asistencia Técnica para el Ministerio de Desarrollo Humano. ayuda al MDH en la elaboración de estudios sobre

políticas e investigaciones técnicas sobre descentralización y municipalización; fortalecimiento de sus funciones de elaboración de políticas, regulatorias y de asesoría en desarrollo urbano.

B. Fortalecimiento Municipal: (i) apoyo en la implementación de programas específicos para la mejora de sistemas contables de acuerdo con las normas nacionales definidas en la Ley SAFCO; y (ii) programa piloto para mejorar la capacidad del manejo medioambiental del municipio de La Paz.

C. Financiamiento de Inversión: (i) apoyo para el desarrollo de proyectos de inversión prioritarios para rehabilitación, extensión y desarrollo de redes de infraestructura urbana y pública; (ii) actividades de inversión en municipios, cooperativas y empresas de servicios públicos.

42,0 (39,7)

Proyecto de Reforma Regulatoria y Asistencia Técnica a la Capitalización Crédito 2647-0 Ene. 1995 – Dic. 1998

Incrementar la inversión privada

A. Fortalecimiento de la capacidad del Ministerio de Capitalización: (i) asesores legales en privatización; (ii) creación de la unidad de adquisiciones; y (iii) Campaña de Información al Público.

B. Fortalecimiento de la capacidad institucional de la Agencia Regulatoria (CONARE): (i) Creación de CONARE; (ii) estudios de consultoría; y (iii) programas de capacitación para el personal de CONARE.

C. Reforma del Sector de Telecomunicaciones: (i) Ley y regulaciones de Telecomunicaciones; (ii) capacitación de personal de la Superintendencia de Telecomunicaciones; e (iii) instalación de equipos especializados para la Superintendencia de Telecomunicaciones.

D. Reforma del Sector Aeronáutico: (i) preparación de regulaciones para el sector aeronáutico; (ii) capitalización de LAB (Lloyd Aérea Boliviano); y (iii) reestructuración de AASANA (Empresa de Administración Aeroportuaria), TAM y TAB.

14,7 (15,2)

Proyecto de Reforma Educativa Crédito 2650-0 Abr. 1995 – Ene. 2002

Mejorar la calidad de la educación primaria

A. Transformación y fortalecimiento del sistema: (i) registro de personal docente y no-docente; (ii) racionalización de de la contratación; (iii) provisión de asistencia técnica para el personal técnico y administrativo; (iv) provisión de información y asistencia técnica a organizaciones comunitarias; (v) implementación de un sistema de información integral, (vi) diseño e implementación de un sistema administrativo para el sistema educativo; (vii) diseño e implementación de un marco nuevo para la administración del plantel docente; y (viii) reparación y reacondicionamiento de oficinas.

B. Mejoramiento de la calidad pedagógica: (i) desarrollo curricular; (ii) medidas de transición (educación bilingüe y multigrado); (iii) provisión de equipos escolares, material didáctico y materiales para apoyo pedagógico; (iv) capacitación y apoyo pedagógico para los asesores pedagógicos, maestros y directores; (v) investigación en educación y programas piloto; y (vi) desarrollo de un programa de evaluación educativa.

40,0 (34,50 al 24/11/03)

105

Proyecto / No. de Crédito / Período

Principal Objetivo

Inversión: Componentes del Proyecto

Monto Original (Monto Realmente

Desembolsado) (en millones de US$)

Proyecto de Reforma Judicial Crédito 2705-0 Jul. 1995 – Mar. 2000

Mejorar el funcionamiento del sistema judicial

A. Componentes del Poder Judicial: (i) Reformas del Proceso Judicial; (ii) Gestión de Recursos Humanos; (iii) Sistemas de Información Judicial; y (iv) Fortalecimiento Institucional.

B. Componentes del Ministerio de Justicia: (i) Implementación de las Reformas Constitucionales en Aspectos Judiciales, (ii) Resolución Alternativa de Disputas; (iii) Justicia Comunitaria/Tradicional; (iv) Reformas Legislativas; (v) Fortalecimiento Institucional del Ministerio de Justicia.

11,0 (9,1)

Proyecto de Administración de Tierras Crédito 2742-0 Dic. 1995 – Dic. 2001

Mejorar el manejo y distribución de la tierra

A. Reforma del Marco Legal: (i) Estudios y Seminarios sobre Políticas de la Tierra; (ii) ley de creación del Instituto Nacional de Reforma Agraria; (iii) proceso participativo de discusión sobre los cambios en la Ley de Reforma Agraria de 1953 (desarrollar una nueva Ley de Tierras); (iv) perfeccionamiento y clarificación de algunos artículos del borrador de la Ley del Registro Catastral Legal; y (v) capacitación de jueces y otro personal del Tribunal Agrario en aspectos sustantivos y procedimentales relacionados con la resolución de disputas sobre la tierra.

B. Mejoramiento del Manejo de la Tierra – Catastro: (i) fortalecimiento de la Comisión Nacional de Intervención (CI); y (ii) aclaración y sistematización de la situación de tenencia de tierra.

C. Identificación de tierras para asentamientos: la CI identifica, reserva y evalúa la conformidad de 500.000 has. de tierras públicas disponibles para ser distribuidas a pequeños propietarios.

D. Fortalecimiento del Registro de Propiedad: (i) servicios de consultoría para mejorar la organización y administración de por lo menos cuatro oficinas departamentales; (ii) rehabilitación y ampliación de oficinas en Santa Cruz y La Paz; (iii) financiamiento de viajes de estudio y capacitación para personal clave en registro de tierra, mapeo y organización de catastro legal.

E. Creación y fortalecimiento del Instituto Nacional de Tierras (INTI). F. Regularización de títulos: promoción del proceso Cat-San y de la emisión de certificados de registro. G. Programa de Asentamiento: (i) conversión de Derechos Reales (registro de derechos de propiedad) en un Registro

Catastral Legal integral; (ii) ayuda en el establecimiento del Directorio Nacional de Registros Catastrales Legales en Sucre, y (iii) mejoramiento de las cuatro oficinas de Registro Catastral Legal en Santa Cruz, La Paz, Chuquisaca y Cochabamba.

20,4 (17,8)

Proyecto de Reforma del Sector Hidrocarburos y Asistencia Técnica a la Capitalización Crédito 2762-0 Dic. 1995 – Dic. 1998

Incrementar la inversión privada en los sectores de gas y petróleo

A. Marco Legal y Regulatorio B. Capitalización de YPFB: 1. Fase de pre-capitalización y 2. Fase de Implementación de la Capitalización. C. Fortalecimiento Institucional.

10,64 (8,66)

Proyecto de Desarrollo de Comunidades Rurales Crédito 2772-0 Dic.1995 – Ago.1999

Incrementar la inversión rural

A. Identificación y formulación de Inversiones Rurales. B. Capacitación. C. Fortalecimiento Institucional. D. Inversiones Rurales.

15,0 (12,89)

Proyecto de Saneamiento Básico Rural Crédito 2806-0 Oct. 1996 – Jun. 2001

Mejorar la cobertura y calidad de la provisión de servicios públicos en el área rural

A. Programa de Infraestructura Rural de Agua y Saneamiento: suministro de infraestructura de provisión de agua y de saneamiento básico a pequeña escala, sistemas de tratamiento y deshecho, y letrinas.

B. Asistencia técnica para el Desarrollo de Capacidad Institucional: apoyo en la gerencia de proyectos para ayudar a las instituciones a cargo de la implementación de proyectos, y asistencia técnica para fortalecer la capacidad de las instituciones sectoriales y comunidades para suministrar servicios de agua y saneamiento seguros, confiables y sostenibles.

20,0 (15,6)

Proyecto de Asistencia Técnica a Mercados Financieros y Reforma de Pensiones

Mejorar el funcionamiento del sistema financiero

A. Creación de una estructura institucional y sistemas de información necesarios para la regulación y supervisión de los sistemas propuestos de distribución de la capitalización y pensiones.

B. Mejora de la Regulación de Valores, fortalecimiento de la capacidad institucional de la Superintendencia de Valores, y mejoramiento de los sistemas de información para regular la actividad del mercado,.

9,0 (7,62)

106

Proyecto / No. de Crédito / Período

Principal Objetivo

Inversión: Componentes del Proyecto

Monto Original (Monto Realmente

Desembolsado) (en millones de US$)

Crédito 2789-0 Ene.1997 – Dic. 1998

C. Creación de un proceso eficiente y transparente para la distribución de las acciones capitalizadas, incluyendo los acuerdos de fideicomiso y licitación internacional.

D. Apoyo continuo en el fortalecimiento institucional de la Superintendencia de Bancos. Proyecto de Asistencia Técnica para la Reforma del Sector de Energía Crédito 2790-0 Ene. 1997 – Jun.1999

Incrementar la inversión privada en el sector eléctrico

A. Grupo Técnico y Marco Regulatorio. B. Requerimientos para la Transición. C. Separación y Reestructuración. D. Capitalización y Privatización.

5,1 (4,56)

Proyecto de Medio Ambiente, Industria y Minería Crédito 2805-0 Ene. 1997 – Jun. 2003

Mejorar el manejo medioambiental en los sectores de industria y minería

A. Estudios para el desarrollo del marco regulatorio. B. Mejoramiento de Laboratorios: programa para mejorar los servicios de análisis de laboratorio en Bolivia. C. Inversiones de Enmienda: (i) intervenciones de mejoramiento medioambiental de sitios específicos; y (ii) actividades

de enmienda para eliminar los impedimentos a la inversión privada en las minas de COMIBOL. D. Asistencia Técnica y Capacitación para apoyar la gestión medioambiental en la minería: financiamiento para

servicios de consultoría.

11,0 (6,78 al 24/11/03)

Proyecto de Descentralización Financiera y Respondabilidad Crédito N-033 AIF Jun. 1998 – Mar. 2003

Mejorar la gestión financiera del sector público

A. Implementación de Sistemas de Gestión Financiera Integrados y Descentralizados (SGFID). B. Integración en el Sector Público de los SGFID a través de la instalación de conexiones por telecomunicaciones. C. Modernización de los Sistemas de Pago de Transacciones Presupuestarias a través de la red bancaria. D. Divulgación de operaciones integrales de gestión financiera y regulaciones financieras públicas. E. Costos Operativos del Proyecto. F. Fortalecimiento de la Auditoría Gubernamental y Evaluaciones de Sectores Descentralizados. G. Implementación de la Capacidad de Auditoría para Auditorías Operativas y Especiales. H. Técnicas de auditoría anti-corrupción y difusión de conceptos de ética en el sector público. I. Capacitación en Contabilidad, Auditoría y Gestión Financiera. J. Contingencias y PPF.

15,0 (14,12 )

Proyecto de Infraestructura Rural Participativa Crédito 3065-0 Dic. 1998 – Jun. 2004

Incrementar la inversión rural

A. Inversión Rural: servicios de consultoría y estudios de pre-inversión, obras, bienes y equipos para los subproyectos de inversión rural, incluyendo; (i) mejoramiento de caminos de acceso y construcción y rehabilitación de puentes; (ii) sistemas de riego comunitarios a pequeña escala; (iii) mercados e infraestructura de almacenamiento de la producción; (iv) mejoramiento de terraplenes de ríos; (v) manejo de recursos naturales; (vi) asistencia técnica para productores rurales; y (vii) rehabilitación del patrimonio cultural y otras obras menores identificadas por municipios y comunidades.

B. Fortalecimiento Institucional: (i) asistencia técnica para municipios, distritos indígenas, comunidades campesinas y ONGs en gestión municipal, planificación participativa e implementación; planificación, preparación, implementación y mantenimiento de subproyectos, gestión financiera y administración de subproyectos, gestión medioambiental y generación de recursos municipales; (ii) capacitación formal para personal de municipios y distritos indígenas en gestión municipal y capacitación no-formal para consejos municipales, comités de vigilancia y líderes comunales; y (iii) consultores, equipos de oficina, vehículos e incrementos en costos operativos para prefecturas, el Viceministerio de Participación Popular y Fortalecimiento Municipal, el FDC y el Viceministerio de Desarrollo Rural.

62,8 (23,34 al 21/11/03)

Proyecto de Fortalecimiento de la Calidad y Equidad de la Educación Crédito 3096-0 Dic. 1998 – Dic. 2003

Mejor cobertura y calidad de la educación estatal

A. Programa de Desarrollo Educativo Municipal: comprende financiamiento de Proyectos Educativos para Núcleos dentro del programa de Transformación Curricular (Infraestructura y Aspectos Pedagógicos/Curriculares).

B. Fortalecimiento Institucional: (i) capacitación, asistencia técnica y equipamiento para municipios y núcleos, y equipos para las Oficinas Distritales; (ii) Inventario de Condición de la infraestructura Educativa Existente, y (iii) Subsistema de Información.

C. Inversiones del Fondo de Inversión Social (FIS). D. Escolarización de Niñas en el Área Rural. Componente de investigación-acción para el diseño de una estrategia

75,0 (65,1 al 24/11/03)

107

Proyecto / No. de Crédito / Período

Principal Objetivo

Inversión: Componentes del Proyecto

Monto Original (Monto Realmente

Desembolsado) (en millones de US$)

basada en diferentes alternativas para el incremento sostenido de la inscripción y permanencia de niñas en el sistema educativo en el área rural.

E. Estudios sobre Educación Secundaria y Terciaria para evaluar y hacer recomendaciones sobre la expansión del Programa de Reforma Educativa al nivel secundario y terciario.

Proyecto de Asistencia Técnica para la Reforma Regulatoria y Privatización Crédito 3108-0 Feb. 1999 – Mar. 2003

Mejorar el funcionamiento del sector financiero. Incrementar la inversión privada

A. Sector Financiero: 1. Sector Bancario: asistencia técnica. (i) creación de un Fondo de Garantía de Depósitos (FGD); (ii) mejoramiento

del Marco Legal y Regulatorio Prudencial; (iii) reestructuración del Marco Institucional de regulación y supervisión; (iv) mejora de las funciones de supervisión de la SBEF; y (v) redefinición de la Función de Prestamista en Última Instancia del BCB.

2. Sector No-bancario: asistencia Técnica: (i) redefinición de la Estructura Institucional de Supervisión; (ii) promoción de la agencia Supervisora del Sector de Seguros; (iii) promoción del Marco de Supervisión del Mercado de Capitales y Pensiones.

B. Regulaciones de Negocios e Infraestructura: 1. Reforma Regulatoria sobre la Competencia y Entre Sectores: asistencia técnica en: (i) elaboración preliminar de

la Ley de Competencia y Apoyo Institucional; y (ii) elaboración preliminar de la Enmienda a la Ley SIRESE y la Ley de Procedimientos Administrativos.

2. Reforma Regulatoria sobre la Infraestructura por Sector: asistencia técnica en: elaboración preliminar de la Ley General de Transportes, las regulaciones de Concesiones en el Sector de Transportes y Fortalecimiento Institucional; pago de expertos legales locales e internacionales requeridos para el desarrollo de las nuevas regulaciones en: (i) operaciones de refinería; (ii) distribución de gas natural, (iii) almacenamiento y reinyección de gas natural; (iv) almacenamiento de líquidos; y (v) provisión de jet fuel.

20,0 (13,68 al 24/11/03)

Proyecto de la Carretera Abapó – Camiri Crédito 3235-0 Dic. 1999 – Jun. 2004

Incrementar la inversión privada y la promoción de exportaciones

A. Carretera Abapó-Camiri: reconstrucción y pavimentado de la carretera Abapó-Camiri de 152 Km. B. Camino de acceso a El Espino (38 Km): reconstrucción y pavimentado de un camino local existente para que las

comunidades indígenas tengan acceso al corredor. C. Mantenimiento Integral Contractual: programa de mantenimiento integral contractual para el período 1999-2003. D. Fortalecimiento institucional del VMT y SNC a través de la provisión de asistencia técnica.

88,0 (46,49)

Proyecto de Reforma del Sector Salud Crédito 3244-0 Dic. 1999 – Dic. 2002

Mejorar la cobertura y calidad de los servicios públicos de salud

A. Mejoramiento de la cobertura y calidad de los servicios de salud y empoderamiento de las comunidades: (i) implementación de un nuevo plan a mediano plazo para vacunación; (ii) implementación de estrategias nuevas para el Manejo Integral de Enfermedades de la Niñez y para el Paquete MaternoIinfantil; y (iii) financiamiento de subproyectos basados en demandas locales para fortalecer, entre otras cosas, la calidad de los servicios materno-infantiles; desarrollo de actividades de comunicación social para fortalecer la información, voz y empoderamiento de los beneficiarios; e implementación de instrumentos nuevos de gestión en el sector salud.

B. Fortalecimiento de la capacidad local para responder a necesidades en el área de salud: (i) implementación del seguro básico de salud (SBS); (ii) fortalecimiento del desarrollo del sistema de información gerencial; y (iii) fortalecimiento de la capacidad y respondabilidad de los distritos de salud para la administración y supervisión de las actividades de proyecto.

C. Coordinación, Monitoreo y Evaluación: (i) creación y funcionamiento -dentro del Ministerio de Salud- de una estructura de gestión que sea adecuada para la coordinación de actividades del proyecto, su monitoreo y evaluación de acuerdo con los parámetros de desempeño establecidos.

25,0 (22,41 al 24/11/03)

Proyecto de Reforma Institucional Crédito 3245-0 Dic. 1999 – Jun. 2005

Mejorar el funcionamiento de la administración pública

A. Evaluación de Desempeño: (i) creación de un marco legal; y (ii) diseño de sistemas de evaluación. B. Integridad nacional: (i) reforma del marco legal; (ii) desarrollo de políticas y mecanismos de prevención; (iii)

Defensor del Pueblo; (iv) flujo de procedimientos burocráticos; (v) reforma de adquisiciones; y (vi) comunicación social.

C. Administración Pública: (i) reforma del marco legal; (ii) desarrollo de sistemas de personal; y (iii) desarrollo de capacidad en la institución rectora.

D. Reforma organizativa: (i) reestructuración/fortalecimiento de agencias piloto; (ii) apoyo para cargos ejecutivos

32,0 (11,77 al 24/11/03)

108

Proyecto / No. de Crédito / Período

Principal Objetivo

Inversión: Componentes del Proyecto

Monto Original (Monto Realmente

Desembolsado) (en millones de US$)

profesionales clave en los ministerios piloto; y (iii) reforma presupuestaria. E. Gestión de Reforma: unidad de coordinación del proyecto.

Proyecto de Fortalecimiento de la Capacidad de Gestión Socio – Ambiental del Sector Hidrocarburos (LIL) Crédito 3378-0 Feb. 2001 – Dic. 2003

Mejorar la gestión socio-ambiental en los sectores gasífero y petrolero

A. Fortalecimiento Institucional: (i) asistencia técnica para la regulación y mitigación del impacto social y medioambiental de las actividades en hidrocarburos; (ii) capacitación de personal en agencias gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil, comunidades locales afectadas y consultores locales; (iii) coordinación Interinstitucional; y (iv) talleres consultivos con actores pertinentes.

B. Logística y comunicación. C. Información de base y estudios. D. Administración, coordinación y monitoreo.

4,8 (2,27 al 21/11/03)

Programa de Sostenibilidad del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (GEF) Mar. 2001 – Jul. 2006

Mejorar el manejo ambiental de las áreas protegidas

A. Desarrollo Institucional y de Políticas: (i) desarrollo de un Plan Maestro para coordinar el papel de SERNAP (Servicio Nacional de Áreas Protegidas) como agencia regulatoria del SNAP (Sistema Nacional de Áreas Protegidas); (ii) preparación de un plan estratégico financiero e institucional para SERNAP, incluyendo una estrategia financiera a mediano plazo, (iii) identificación de mecanismos para la generación de recursos internos, incluyendo: cobro por servicios, ingresos por venta de derivados de carbón y flexibilizaciones y concesiones medioambientales; y (iv) fortalecimiento de la capacidad técnica, gerencial y operativa del SERNAP.

B. Gestión de Áreas Protegidas Prioritarias; (i) fortalecimiento de la capacidad operativa en las 10 áreas protegidas prioritarias; (ii) fortalecimiento de la participación local y coordinación interinstitucional en las 10 APs prioritarias.

C. Marco Legal y Regulatorio: (i) preparación y aprobación de la Ley de Áreas Protegidas y apoyo a la aprobación de la Ley de Biodiversidad; (ii) revisión y proposición de enmiendas, según lo necesario, a leyes y regulaciones sectoriales; y (iii) preparación de una regulación específica para el SNAP en el manejo de APs.

D. Financiamiento Sostenible: fortalecimiento de la capacidad financiera del SNAP e identificación de mecanismos de sostenibilidad a largo plazo.

E. Gestión y Monitoreo de la Biodiversidad en Áreas Protegidas: (i) desarrollo de modelos de gestión de la biodiversidad y recursos naturales en APs; y (ii) monitoreo y evaluación de la conservación de biodiversidad.

15,0 (9,1 al 24/11/03)

Proyecto de Desarrollo de Pueblos Indígenas Crédito 3471-0 Abr. 2001 – Dic. 2004

Promover la inclusión social

A. Inversiones piloto basadas en la cultura local: asistencia para propuestas basadas en la cultura local que sean viables y sostenibles económica, social y medioambientalmente.

B. Monitoreo y aprendizaje de la reducción de pobreza: fortalecimiento institucional y capacitación de organizaciones indígenas/campesinas a nivel nacional y regional.

C. Gestión del Proyecto: creación de una unidad a cargo de la coordinación y administración financiera del proyecto y de la divulgación de las lecciones aprendidas.

5,0 (0,61 al 21/11/03)

Segunda Fase de la Reforma del Sector Salud Crédito 3541-0 Dic. 2001 – Jun. 2006

Mejorar la cobertura y calidad de los servicios públicos de salud

A. Mejoramiento de la cobertura y calidad del SBS y empoderamiento de las comunidades: (i) fortalecimiento del desarrollo de políticas, regulación y monitoreo del SBS; y (ii) fortalecimiento de los Programas Nacionales de Salud Materna-Infantil.

B. Capacidad Local para responder a necesidades de salud de la población: (i) asignación de equipos sanitarios para ampliar la cobertura del SBS; y (ii) subproyectos de inversión para ampliar la cobertura del SBS en obras civiles y equipos para llegar a áreas con cobertura insuficiente .

C. Indicadores de Monitoreo de Desempeño y Coordinación del Proyecto: Acuerdos de Desempeño (con las regiones y municipios seleccionados) para la asignación de recursos y definición de metas sobre la expansión de cobertura.

35,0 (4,75 al 24/11/03)

Proyecto de Rehabilitación y Mantenimiento de Caminos Crédito 3630-0

Desarrollar mercados mediante el mejoramiento de la red vial nacional

A. Rehabilitación de segmentos prioritarios de la red vial nacional: 353,1 Km. B. Piloto para la rehabilitación de caminos secundarios (departamentales): aproximadamente 200 Km. C. Cuenta Nacional de Conservación Vial (CNCV) y Programa de Rehabilitación de la Superficie: financiamiento de

CNCV como fuente de financiamiento del mantenimiento rutinario del período 2002-2006 y del programa de rehabilitación de la superficie para la red vial nacional.

77,0 (8,8 al 24/11/03)

109

Proyecto / No. de Crédito / Período

Principal Objetivo

Inversión: Componentes del Proyecto

Monto Original (Monto Realmente

Desembolsado) (en millones de US$)

Jun. 2002 – Dic. 2007 D. Asistencia Técnica. (i) desarrollo de una iniciativa de seguridad vial para fortalecer la capacidad del país para atender y reducir accidentes en carreteras; (ii) estudios de pre-inversión en apoyo de la preparación de estudios técnicos, sociales y medioambientales para nuevos proyectos camineros.

E. Desarrollo Institucional: (i) consolidación de la reforma institucional de las entidades del sector, sobre todo el SNC y los SEPCAMs (de las prefecturas); (ii) desarrollo de mecanismos alternativos para realizar las actividades de mantenimiento caminero, p.ej. micro empresas o contratos basados en el desempeño para promover el uso eficiente de los recursos del CNCV; (iii) desarrollo de áreas de administración de información relacionadas con los subcomponentes de asistencia técnica y desarrollo institucional.

Energía y Tecnologías de Información y Comunicación (TICs) Descentralizadas para la Transformación Rural Crédito 3788-0 Dic. 2003 – Dic. 2007

Incrementar el acceso a electricidad en el área rural

A. Incremento en el acceso a servicios de TICs y electricidad rural por medio del uso de modelos innovadores descentralizados y basados en resultados para la provisión de servicios con una mayor participación del sector privado y de la comunidad.

B. Definición e implementación de mejoras en los marcos regulatorios, institucionales y de política, y fortalecimiento de instituciones clave.

C. Identificación y desarrollo de aplicaciones para el uso productivo y social de la electricidad y TICs. D. Promoción intensa de los servicios nuevos, incluyendo el desarrollo de mercado y la capacitación de usuarios

locales, proveedores de servicios y autoridades. E. Implementación de programas rigurosos de monitoreo y evaluación.

20,0 (0)

Crédito de Ajuste al Sector Financiero Crédito 1925-0, 1925-1, 1925-2, 1925-3 Sept. 1988 – Dic. 1992

Mejorar el funcionamiento del sistema financiero

Primer Tramo y efectividad del crédito: A. Emisión de una Resolución Suprema que apruebe una nueva versión del Estatuto del Banco Central y que describa

las funciones de la recién creada Vicepresidencia del Sistema Financiero. B. Nombramiento del director de la Vicepresidencia para el Sistema Financiero y contratación del personal necesario

para que pueda operar. C. Emisión de un Decreto Supremo que elimina la posibilidad de la recapitalización bancaria a través de préstamos a

accionistas, y emisión por la Superintendencia de una resolución que prohíba que los bancos reprogramen, renueven o refinancien préstamos ya otorgados para este propósito.

D. Emisión de un Decreto Supremo que autorice al Banco Central a comprar activos de bancos comerciales como parte de sus esfuerzos por rehabilitar bancos, sujeto a la obligación por parte de esos bancos de recomprar esos activos.

Segundo Tramo: A. Emisión de un Decreto Supremo sobre el Reglamento de la Superintendencia; preparación y presentación del

borrador de enmiendas a la legislación existente de supervisión bancaria que autoricen a la Superintendencia permitir a un banco intervenido seguir funcionando, y que den más poder a la Superintendencia para imponer sanciones y multas en bancos que no cumplen con las normas y regulaciones.

B. Emisión de las regulaciones necesarias para solucionar el tema de la “desdolarización”. C. Terminar planes de acción y cronogramas de implementación satisfactorios para la reestructuración del Banco

Agrícola de Bolivia (BAB) y el Banco del Estado (BANEST). D. Evidencia de desempeño satisfactorio para mantener un marco macroeconómico consistente con el progreso de la

reforma del sector financiero.

104,9 (101,95 )

Programa de Ajuste Estructural Crédito 2298-0 Dic.1991 – Dic. 1995

Lograr un mayor crecimiento mediante una mejor asignación de recursos públicos

Primer Tramo y efectividad del crédito: A. Emisión de decretos supremos para el cierre o privatización de BAB, BAMIN y FONEM; mientras tanto, estos

bancos no recibieron subsidios del Tesoro. B. Emisión de un decreto supremo que prohíba a BANEST seguir con operaciones crediticias y limite el papel de

BANEST a ser un agente financiero para el gobierno y a suministrar servicios bancarios seleccionados. C. Autorización a los grandes contribuyentes de pagar sus impuestos mediante bancos comerciales. D. Presentación de planes de acción para la recuperación, venta, adjudicación legal y liquidación de los activos fijos y

financieros de BAB, BAMIN, FONEM y BANEST. E. Presentación de planes para la reducción de personal en BAB, BAMIN, FONEM y BANEST.

79,49 (84,75 )

110

Proyecto / No. de Crédito / Período

Principal Objetivo

Inversión: Componentes del Proyecto

Monto Original (Monto Realmente

Desembolsado) (en millones de US$)

F. Nombramiento de personal profesional para administrar la liquidación de los bancos públicos. G. Inicio de un estudio para determinar el potencial de utilizar el sector privado como agente financiero, y los costos y

beneficios de la provisión de servicios bancarios por BANEST revisando sucursal por sucursal. H. Emisión de un decreto supremo que prohíba que el Fondo de Desarrollo Campesino preste directamente a

prestatarios finales. I. Emisión de un decreto supremo que establezca nuevos intermediarios financieros no bancarios y emisión de una

resolución del Banco Central con los criterios de elegibilidad para el acceso a créditos de desarrollo por parte de bancos y no-bancos.

J. Creación de un sistema de subasta para la asignación de crédito de desarrollo a intermediarios financieros. K. Presentación de la Ley de Bancos al Congreso. L. Presentación de un plan de acción para mejorar la supervisión y regulación del sistema bancario. M. Cumplimiento con el programa para limitar las pérdidas de COMIBOL. N. Preparación de un plan de acción para eliminar todas las transferencias a empresas públicas (excluyendo las que sean

para servicios públicos acordados) y para la eliminación de mora en la deuda entre empresas estatales. O. Creación de una comisión interministerial para definir políticas del programa de privatización, emisión de políticas

para el programa de privatización y aprobación de la agenda de privatización para adecuar a las empresas para su venta, y demás condiciones para tener acceso a la segunda parte del crédito.

P. Promulgación de las Leyes de Minería, Hidrocarburos e Inversión por el Congreso. Segundo Tramo:

A. Continuación de la reforma macroeconómica consistente con los objetivos del programa, y desempeño satisfactorio del programa gubernamental.

B. Para BAB, BAMIN y FONEM: o bien (i) cierre de la entidad, despido del personal que no trabaje en la recuperación de préstamos, o en la liquidación y cumplimiento con el programa para la venta, adjudicación legal y liquidación de sus activos fijos y financieros; o (ii) venta al sector privado sin ningún tipo de participación estatal.

C. O bien: (i) cierre de las sucursales de BANEST que no son rentables o justificables, transferencia de sus funciones al sector privado y cumplimiento con el programa para la recuperación, venta o liquidación de los activos fijos o financieros de BANEST; o bien (o) venta de BANEST al sector privado sin ningún tipo de participación estatal.

D. Implementación de los criterios de elegibilidad para el acceso de créditos de desarrollo por parte de bancos y no-bancos y supervisión de estos intermediarios de acuerdo con prácticas regulatorias sólidas.

E. Promulgación de la Ley de Bancos por el Congreso e implementación de las regulaciones establecidas en ella. F. Implementación del plan de acción para mejorar la supervisión y regulación del sistema bancario. G. Finalización de un plan para la reorganización de COMIBOL y cierre de las minas no rentables. H. Aprobación para la privatización, finalización de la valuación de activos y documentación de venta y puesta en

venta de por lo menos 51% de las acciones con derecho a voto en manos del Gobierno de: (i) LAB, 2 empresas grandes y 3 empresas pequeñas; o (ii) 3 empresas grandes y 5 empresas pequeñas.

I. Aprobación de una agenda de privatización para adecuar a las empresas para su venta, y demás condiciones para tener acceso a la tercera parte del crédito.

Tercer Tramo: A. Continuación de políticas macroeconómicas afines a los objetivos del programa, y desempeño satisfactorio del

programa gubernamental. B. Cumplimiento con el programa para la venta, adjudicación legal y liquidación de los activos fijos y financieros de

BAB, BAMIN y FONEM. C. Cumplimiento con el programa para la recuperación, venta y liquidación de los activos fijos y financieros de

BANEST. D. Implementación continuada de las regulaciones de la Ley de Bancos. E. Eliminación de las transferencias del Tesoro a empresas públicas y eliminación de la mora en el pago de deudas entre

111

Proyecto / No. de Crédito / Período

Principal Objetivo

Inversión: Componentes del Proyecto

Monto Original (Monto Realmente

Desembolsado) (en millones de US$)

las empresas públicas. F. Implementación de un requisito para que los bancos comerciales tengan provisiones por un monto equivalente al

10% de sus préstamos de Clase 3. G. Aprobación para la privatización, finalización de la valuación de activos y documentación de venta, y puesta en

venta de por lo menos 51% de las acciones con derecho a voto en manos del Gobierno de: (i) LAB, 4 empresas grandes y 5 empresas pequeñas; o (ii) 5 empresas grandes y 6 empresas pequeñas.

Crédito de Ajuste al Programa de Capitalización Crédito 2761-0, 2761-1, 2761-2, 2761-3 Dic.1995 – Feb. 1999

Lograr un mayor crecimiento mediante el incremento de los niveles de inversión privada

Antes de la Presentación al Directorio: A. Marco macroeconómico sólido de acuerdo con los objetivos del programa. B. Cumplimiento con los objetivos y programas descritos en la Carta de Política de Desarrollo (Capitalización y

Reforma de Empresas Públicas, Marco Regulatorio, Reforma del Sector Financiero, Reforma Judicial). C. Promulgación por el Congreso de la Ley de Capitalización. D. Creación de una estructura adecuada para coordinar y dirigir el proceso de capitalización. E. Acuerdo sobre una estrategia para transferir parte de la propiedad de las empresas estatales clave a la población

boliviana. F. Promulgación por el Congreso de la Ley sobre el marco regulatorio (SIRESE). G. Promulgación por el Congreso de una enmienda a la Ley Tributaria 843 para establecer un nuevo régimen

corporativo. H. Presentación al Congreso de una nueva Ley de Telecomunicaciones. I. Acuerdo sobre un plan para recapitalizar el servicio local y capitalizar ENTEL. J. Promulgación por el Congreso de la Ley de Electricidad. K. Contratación de asesores financieros/inversionistas para preparar ENDE para la capitalización. L. Acuerdo sobre una estrategia para capitalizar ENDE. M. Acuerdo sobre un proyecto de enmienda a la Ley de Minería para incrementar el atractivo del sector para

inversionistas de largo plazo. N. Acuerdo sobre una estrategia para capitalizar EMV y otros activos mineros. O. Contratación de asesores financieros/inversionistas para preparar EMV y otros activos mineros para la capitalización,

con derechos de arrendamiento (leasing) a largo plazo para las minas. P. Acuerdo sobre un borrador de la Ley de Hidrocarburos. Q. Promulgación por el Congreso de una enmienda a la Ley Tributaria 843 para establecer un nuevo régimen impositivo

para combustibles líquidos y así restaurar la transparencia de los precios y estimular la competencia en las operacionesde arriba hacia abajo..

R. Acuerdo sobre los principios para la capitalización de YPFB. S. Acuerdo sobre los principios básicos de un nuevo sistema de pensiones.

Condiciones del Tramo Flotante: Tramo Flotante de Capitalización General: Partes A + B; Tramo Flotante para el Sector de Hidrocarburos: Partes A + C; y Tramo Flotante para el Sector Financiero: Partes A + D.

A. Parte A: (i) marco macroeconómico de acuerdo con los objetivos del programa y (ii) cumplimiento con los objetivos y programas descritos en la Carta de Política de Desarrollo.

B. Parte B: (i) emisión de regulaciones para licitaciones competitivas de las empresas a ser capitalizadas bajo la Ley de Capitalización; (ii) promulgación de regulaciones clave para la Ley SIRESE y nombramiento de un Superintendente General; (iii) promulgación de regulaciones clave para implementar el nuevo sistema de tributación corporativa fijado en la enmienda de la Ley Tributaria 843; (iv) promulgación por el Congreso de la nueva Ley de Telecomunicaciones; (v) promulgación de regulaciones clave para implementar la ley, incluyendo nuevas estructuras de tarifas e interconexión; (vi) convocatoria, por parte del gobierno, a licitación para la capitalización de ENTEL; (vii) creación de la Superintendencia de Telecomunicaciones dentro del SIRESE y contratación de personal para otorgar y supervisar concesiones y monitorear el cumplimiento de las regulaciones; (viii) promulgación de regulaciones clave para implementar la Ley de Electricidad; (ix) creación de la Superintendencia de Electricidad

61,2 (63,1)

112

Proyecto / No. de Crédito / Período

Principal Objetivo

Inversión: Componentes del Proyecto

Monto Original (Monto Realmente

Desembolsado) (en millones de US$)

dentro del SIRESE y contratación de personal para para otorgar y supervisar concesiones y monitorear el cumplimiento de las regulaciones; y (x) promulgación por el Congreso de la Ley de Minería.

C. Parte C: (i) promulgación por el Congreso de la Nueva Ley de Hidrocarburos y promulgación de las regulaciones clave para su implementación; (ii) promulgación de las regulaciones clave para la implementación de los nuevos impuestos especiales a productos petroleros fijados en la enmienda de la Ley Tributaria 843; (iii) creación de agencias regulatorias y otras, y contratación de personal para otorgar y supervisar concesiones y monitorear el cumplimiento de las regulaciones; (iv) acuerdo sobre una estrategia para capitalizar YPFB; y (v) emisión de pliegos de licitación para la capitalización de por lo menos el 30% de YPFB.

D. Parte D: (i) promulgación de la Ley de Valores y de regulaciones clave; (ii) fortalecimiento de la Superintendencia de Valores para supervisar el cumplimiento con la Ley de Valores y las regulaciones; (iii) promulgación de una Ley de Pensiones que disponga: (i) reforma de los fondos de pensiones existentes y creación de fondos nuevos basados en aportes, y (ii) creación de cuentas para la distribución de acciones de la capitalización; (iv) promulgación de regulaciones clave; (v) creación de una autoridad regulatoria y contratación de personal para supervisar el cumplimiento de la Ley de Pensiones y las regulaciones; (vi) promulgación de la Ley de Seguros y de regulaciones clave; y (vii) fortalecimiento de la Superintendencia de Seguros para supervisar el cumplimiento de la Ley de Seguros y las regulaciones.

Programa de Ajuste Sectorial para la Reforma Regulatoria Crédito 3143-0, 3143-1 Dic.1998 – Sept. 2001

Fortalecer la estabilidad y eficiencia del sector financiero

Antes de la Presentación al Directorio y Primer Tramo: A. Marco Macroeconómico: macro macroeconómico adecuado para los objetivos del programa. B. Marco Regulatorio General: marco legal que asegure la independencia y autonomía operativa del sistema regulatorio

para los sectores financiero y de infraestructura. C. Regulación del Sector Financiero:

1. General: (i) promulgación de la Ley de Propiedad y Crédito Popular (PCP); y operación de CONFIP (Comité de Normas Financieras Prudenciales) y la SRJ (Superintendencia de Recursos Jerárquicos); y (ii) presentación al Congreso de la Ley de Fortalecimiento del Sector Financiero (FSF).

2. Banca: (i) promulgación de la Ley de PCP; y (ii) presentación al Congreso de la Ley de FSF; y (iii) consideración por el Congreso de la Ley de Entidades No Bancarias (ENB).

3. Pensiones, Valores y Seguros: (i) creación de una comisión de clasificación de riesgo; y (ii) promulgación de la Ley PCP y acuerdo sobre los principios que determinen los pagos de beneficios básicos bajo el Artículo 10(a) de esta ley según lo definido en la Carta de Política de Desarrollo.

D. Regulación de Infraestructuras (y de Privatización del Resto de YPFB): (i) promulgación de la ley de PCP, y (ii) promulgación de la Ley de Concesión de Transportes.

Condiciones para el Segundo Tramo: A. Marco Macroeconómico: (i) marco macroeconómico acorde con los objetivos del programa. B. Marco Regulatorio General: (i) emisión de resoluciones administrativas por la SBEF (Superintendencia de Bancos y

Entidades Financieras), la SPVS (Superintendencia de Pensiones, Valores y Seguros) y SIRESE (Sistema de Regulación Sectorial) para fijar parámetros en cuanto al tamaño del personal y promulgar los Códigos de Conducta de acuerdo con “prácticas óptimas” internacionales; (ii) promulgación de la Ley de Procedimientos Administrativos; (iii) presentación al Congreso de una Ley de Competencia general.

C. Regulación del Sector Financiero: 1. General: Promulgación de la Ley de Fortalecimiento del Sector Financiero (FSF). 2. Banca: (i) promulgación de la Ley de FSF: (a) funcionamiento del Fondo de Garantía de Depósitos; (b)

promulgación de regulación sobre riesgo de liquidez, (c) promulgación de regulaciones complementarias clave; y (ii) promulgación de regulaciones clave y preparación del cronograma para la aplicación, cubriendo los requisitos sobre provisiones en base a criterios claros para la clasificación de activos.

3. Pensiones, Valores y Seguros D. Regulación de Infraestructuras (y de la Privatización del Resto de YPFB): General: (i) emisión de regulaciones con

41,8 (22,3)

113

Proyecto / No. de Crédito / Período

Principal Objetivo

Inversión: Componentes del Proyecto

Monto Original (Monto Realmente

Desembolsado) (en millones de US$)

relación a la Ley SIRESE para crear un ente consultivo para coordinar el desarrollo de normas para el sector regulado por SIRESE; (ii) promulgación de la Ley de Saneamiento Básico y de regulaciones clave; (iii) nombramiento del Superintendente de Saneamiento Básico; (iv) firma de contratos de concesión que fijen regímenes tarifarios, normas de servicio, y metas de cobertura para seis proveedores de agua y saneamiento escogidos de una lista prioritaria; (v) firma de contratos de concesión que fijen regímenes tarifarios, normas de servicio y metas de inversión para cuatro distribuidores de electricidad escogidos de una lista prioritaria; (vi) enmienda a la Ley de Electricidad para permitir que la Superintendencia de Electricidad regule los servicios de los distribuidores de energía eléctrica; (vii) venta de los activos de YPFB; (viii) venta o creación de empresas conjuntas con administradores privados para las tres refinerías de YPFB; y (ix) retiro de YPFB de las operaciones en el mercado mayorista.

Crédito de Ajuste Estructural para el Programa de Descentralización Crédito 3507–0 May. 2001 - Jun. 2005

Mejorar la gestión del sector público

Antes de la Presentación al Directorio y Tramo Único A. Relaciones Fiscales Intergubernamentales, Política Nacional de Compensación y Mecanismo de Contrapartida de

Donaciones: (i) creación de una Política Nacional de Compensación; y (ii) creación del FPS. B. Mejoramiento de la disponibilidad de crédito para Inversiones Municipales. C. Reprogramación de la Deuda Municipal: restaurar solvencia de los municipios sobreendeudados. D. Gestión Financiera y Adquisiciones: (i) promulgación, por parte del Gobierno, del Decreto Supremo 25875 para la

implementación del SIGMA; y (ii) promulgación, por parte del Gobierno, de la norma básica sobre adquisiciones. E. Promoción de la Participación Comunitaria. F. Mejora de la participación de grupos comunales, especialmente de los pobres y pueblos indígenas, en asuntos

locales: (i) presentación al Congreso, por parte del Gobierno, de un proyecto de ley basado en los resultados del Diálogo Nacional, y (ii) preparación, por parte del Gobierno, de un decreto para la Ley de Municipalidades sobre aspectos relacionados con asociaciones municipales.

60,0 (60,95)

Segundo Crédito de Ajuste para Programa de Descentralización PSAC II Crédito 3786-0 Jun. 2003 – Ene. 2004

Mejorar la gestión del sector público

El Crédito se otorga en un Tramo Único. A. Mejora del marco institucional y regulatorio para la descentralización. B. Fortalecimiento de la gestión gubernamental y promoción de la participación comunitaria. C. Apoyo a la disciplina fiscal a nivel subnacional. D. Esfuerzo continuo para fortalecer la gestión fiduciaria y la capacidad institucional en todos los niveles de gobierno.

25,0 (25,41)

Crédito de Ajuste Estructural para la Red de Seguridad Social Crédito 3787-0 Jun. 2003 – Mar. 2004

Apoyar el ajuste fiscal mediante el cierre de la brecha financiera y la expansión de la provisión de servicios sociales clave

Antes del Primer Tramo A. Protección del Presupuesto: (i) aprobación del PGN para 2003; y (ii) protección de programas contra recortes

presupuestarios. B. Trabajo de Protección Social: 1. firma de contratos entre el DUF y la administración del PLANE II; 2. mejoramiento

de la calidad y efectividad del programa: guía técnica revisada para la operación del programa; 3. FPS: resolución con nuevas tasas de financiamiento de contraparte de los municipios y nuevas reglas de implementación.

C. Reforma del Sector Salud: 1. SEDES: acuerdos de desempeño para 2003 firmados entre los 9 SEDES y el Ministerio de Salud; 2. SUMI: (i) promulgación de la Ley; y (ii) emisión de las regulaciones de implementación (transferencias a municipios); 3. Derechos de mujeres embarazadas: emisión de la Declaración de Derechos de la Mujer Embarazada por parte del Ministerio de Salud.

D. Reforma del Sector Educativo: Borrador del Plan Estratégico del Sector. Antes del Segundo Tramo

A. Protección del Presupuesto: (i) aprobación del PGN para 2003; y (ii) protección de programas contra recortes presupuestarios.

B. Trabajo de Protección Social: 1. PLANE II; generación de por lo menos 300.000 empleos temporales de una duración de un mes; 2. mejoramiento de la calidad y efectividad del programa; 3. FPS: finalización del estudio sobre opciones para un mayor financiamiento de proyectos que requieren mucha mano de obra.

C. Reforma del Sector de Salud: 1. SEDES; 2. SUMI: emisión de regulaciones especificando procedimientos por el Ministerio de Salud; 3. Derechos de la mujer embarazada.

35,0 (25,55 al 24/11/03)

114

Anexo G Anexo G. Experiencia del último CAS País: Bolivia Fecha del CAS: Mayo de 1998 Fecha de Informe(s) de Avance: Mayo de 2001

Introducción

La última Estrategia de Asistencia al País (CAS) completa fue diseñada para cubrir cinco años (AF98-AF02) para que coincida con la gestión del gobierno recién elegido de Hugo Banzer. Se alineó completamente con el plan de desarrollo del gobierno excepto el componente relacionado con la erradicación de coca, donde el Banco decidió no actuar por no tener una ventaja comparativa en esta área. En mayo de 2001, a la luz de dos importantes acontecimientos que tendrían un impacto en la asistencia del Banco – la introducción del Marco Integral del Desarrollo (CDF, por sus siglas en inglés) y la preparación de la Estrategia Boliviana de Reducción de la Pobreza (EBRP) – se presentó un Informe de Avance del CAS al Directorio. El Informe de Avance del CAS presentó un programa de asistencia financiera para el AF03 e incluyó nuevas acciones para que el programa del Banco sea consistente con la EBRP.

Este anexo da una mirada al proceso de planificación en el país y el logro de los resultados del país y los resultados del último CAS (1998-2002). Asimismo, evalúa el desempeño del Banco durante el período del último CAS en cuanto a la calidad de sus productos y servicios, la implementación de su asistencia financiera y técnica y el estado de la cartera. En los últimos años, el Banco ha trabajado en estrecha coordinación con otros donantes para apoyar el programa del gobierno. En este sentido, este informe presenta algunos de los resultados importantes de una evaluación del Departamento de Evaluación de Operaciones (OED, por sus siglas en inglés) enfocado en la implementación del CDF en Bolivia, que permitió al Banco jugar un papel importante en la coordinación entre donantes. También informa sobre el amplio proceso de consulta que culminó en la preparación de la EBRP, que tuvo apoyo pleno del Banco. Este informe concluye con la presentación de una evaluación breve sobre el desempeño del CAS.

A. Proceso de Planificación en el País

Después de un proceso participativo a nivel nacional que reunió a representantes del gobierno y de la sociedad civil en 1997 (el primer Diálogo Nacional), el gobierno de Banzer preparó su Plan de Acción Nacional para el período 1997-2002. Esta estrategia integral fue estructurada alrededor de cuatro pilares – dignidad, equidad, institucionalidad y oportunidad – orientados a la erradicación de coca, mejorar los indicadores sociales y reducir la desigualdad, promover la reforma institucional, fomentar el crecimiento económico y reducir la pobreza. El plan identificó los principales desafíos de desarrollo y las posibles acciones para abordarlos.

En 1997, el gobierno de Banzer que acababa de asumir funciones también lanzó un marco de ayuda externa conocido como el Nuevo Marco de Relacionamiento entre el Gobierno y la Cooperación Internacional, con el objetivo de incrementar la efectividad de la asistencia para el desarrollo y alinear la asistencia externa con la visión política del país. En mayo de 1999, el

115

gobierno y el Banco oficialmente lanzaron el CDF, aunque los principios de este marco – una visión holística a largo plazo, apropiación por el país, alianza dirigida por el país y un enfoque sobre gestión por resultados – fueron implementados en medio de una situación compleja: al mismo tiempo en que habían reconocidos avances económicos, sociales e institucionales, también eran cada vez más evidentes las tensiones sociales.

En el año 2000, Bolivia fue uno de los países elegibles para un paquete de alivio de deuda bajo la segunda iniciativa HIPC (Países Pobres Altamente Endeudados). Con la aprobación de la EBRP a principios de 2001 por parte de los Directorios del Banco y el Fondo Monetario Internacional (FMI), Bolivia reunió las condiciones necesarias para empezar a recibir asistencia bajo la iniciativa HIPC II. Una de las características sobresalientes de la EBRP es que fue elaborada después de un amplio proceso de consulta con un enfoque desde abajo hacia arriba. En el año 2000, el gobierno implementó un amplio proceso de consulta con la sociedad civil y con los representantes de los gobiernos municipales, el segundo Diálogo Nacional. Al reconocer el importante papel que deberían jugar los municipios en la reducción de la pobreza la EBRP redefinió aspectos importantes del carácter de las intervenciones públicas. Con el alivio de la deuda bajo el HIPC II, por primera vez se iban a distribuir recursos a los municipios de acuerdo con criterios de pobreza. La EBRP es una estrategia integral estructurada alrededor de los siguientes cuatro componentes estratégicos: (i) ampliación de las oportunidades de ingreso y empleo, a través del apoyo y la promoción de la capacidad productiva, (ii) desarrollo de capacidades mediante mejoras en la provisión de servicios sociales, (iii) una mayor seguridad y protección para los segmentos más pobres y vulnerables de la población, y (iv) promover la integración y participación social.

Seguimiento a resultados

Se han hecho varios esfuerzos para definir y hacer seguimiento a las metas relacionadas al desarrollo de Bolivia. Los esfuerzos iniciales del país para identificar resultados y definir metas de desempeño empezaron con la iniciativa HIPC I en 1998 y fueron recogidos más tarde en este mismo año como una parte central de la revisión de avance que se realizó durante las reuniones del Grupo Consultivo. Este conjunto de indicadores y metas reemplazó los indicadores fijados bajo el Plan de Acción Nacional. Para agosto de 2000, 16 de las 17 metas centrales habían sido alcanzadas. En particular, se lograron avances significativos en el incremento de la productividad del trabajo en el sector agrícola no-tradicional, la provisión de agua por cañerías, la modernización de la administración pública y la erradicación de coca.

La meta central fijada en la EBRP fue la reducción de la pobreza de un 63 por ciento en 2000 a un 41 por ciento hasta 2015. Es difícil en este momento reportar sobre el avance logrado en esta meta de largo plazo, pero la EBRP también fijó otro conjunto de indicadores de impacto, intermedios y de resultado que son monitoreados de cerca por el gobierno. Desde que la EBRP fue aprobada a principios de 2001, la Unidad de Análisis de Políticas Económicas y Sociales (UDAPE) ha preparado una serie de informes de avance. En términos cualitativos, estos informes identifican importantes logros de la EBRP: (i) una mejor focalización de los recursos para la reducción de la pobreza; (ii) la distribución progresiva de los recursos en beneficio de la población más pobre y la creación del Fondo Solidario Municipal para reducir el déficit histórico de disponibilidad de maestros y personal de salud, sobre todo en municipios rurales pobres; (iii) el desarrollo de mecanismos participativos a nivel municipal para mejorar la toma de decisiones

116

en la asignación de recursos; (iv) la implementación del Mecanismo de Control Social (MCS), que cuenta con la participación de instituciones de la sociedad civil y un comité con representantes de varias instituciones gubernamentales y que fue diseñado para mejorar los mecanismos de evaluación participativa de seguimiento de la EBRP; y (v) avances sustanciales en cuanto al plan de implementación de la estrategia.

La implementación del CDF en Bolivia fortaleció el enfoque sobre resultados en el sector público y la comunidad de donantes. Para el año 2000 Bolivia era reconocida como uno de los dos países con mayor progreso entre los países que implementaron el CDF. El Departamento de Evaluación de Operaciones, junto a otras contrapartes, realizó una evaluación del avance de Bolivia en los cuatro principios del CDF: un marco holístico a largo plazo; enfoque sobre resultados; apropiación por el país; y una alianza liderada por el país. De acuerdo con la evaluación de OED, los logros bajo el CDF han sido importantes. La EBRP ha logrado articular una visión de largo plazo con la reducción de la pobreza como eje central, otras reformas de largo alcance también han sido implementadas. El gobierno se apropió de los principios del CDF y el proceso de elaboración de la EBRP fue un paso hacia delante en la extensión de los principios del CDF más allá del sector público. La definición y preparación de la EBRP contó con la participación de varios segmentos de la sociedad civil, y emergió como un proceso desde abajo hacia arriba. La continuación del proceso ha sido garantizada con la promulgación de la Ley del Diálogo. El gobierno ha tomado el liderazgo en el objetivo orientado a mejorar el sistema de administración pública, un tema en el que los donantes habían insistido por varios años y donde existen importantes logros. En cuanto a alianzas, hubo un espacio efectivo en el país para la coordinación entre agencias de cooperación, y los programas de asistencia de los donantes se alinearon primero con el Plan de Acción Nacional del país y luego con la EBRP. La creciente participación gubernamental en las reuniones del GC entre donantes y gobierno es un gran paso hacia delante, ya que se han tomado acciones para dejar de lado los tradicionales proyectos independientes y aislados liderados por los donantes para adoptar enfoques sectoriales más amplios en apoyo a metas nacionales. En relación con el enfoque sobre resultados, el desarrollo de los sistemas de información ha sido impresionante en los últimos años (el Recuadro 1 presenta un resumen de la producción de información estadística) y se ha visto cierto progreso en la elaboración de mecanismos para hacer seguimiento a resultados.

Recuadro 1. Sistemas de información

En general, la información estadística es producida en coordinación con las organizaciones que forman parte del Sistema Nacional de Información Estadística. La producción misma de la información estadística básica en Bolivia es sobre todo trabajo del Instituto Nacional de Estadística (INE), la Unidad de Análisis de Políticas Económicas y Sociales (UDAPE) y los ministerios sectoriales. Los datos sin procesar se obtienen en base a censos nacionales, estudios y encuestas, y registros administrativos que a su vez se reúnen de los centros de salud, unidades educativas, ministerios, oficinas municipales y algunas empresas públicas y privadas.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) reúne y mantiene todas las fuentes de datos para apoyar los esfuerzos de reducción de la pobreza. Hay dos principales fuentes de datos que se utilizan para medir y monitorear la pobreza en Bolivia: un censo nacional (el último tuvo lugar en 2001) y varias encuestas de hogares. El censo nacional (Censo Nacional de Población y Vivienda) que se realiza aproximadamente cada diez años, suministra datos sobre indicadores no-monetarios de bienestar que luego son utilizados para elaborar los mapas de pobreza y focalizar las intervenciones del gobierno utilizando el concepto de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI). INE y UDAPE han actualizado recientemente (2002) el mapa de pobreza del país.

117

Además de este censo, en el transcurso de los años el INE ha llevado adelante una serie de encuestas de hogares con propósitos múltiples. Hasta 1995, el INE realizó la Encuesta Integrada de Hogares en las ciudades más grandes de Bolivia. Los resultados para el período 1989-1995 están disponibles en CD-ROM, y la CEPAL ha preparado archivos de datos estandarizados para varios años. En 1996 y 1997, el INE realizó tres Encuestas Nacionales de Empleo (junio de 1996, noviembre de 1996 y noviembre de 1997), con cobertura nacional. La encuesta de noviembre de 1997 es la más rica en cuanto a contenido porque incluye módulos detallados sobre educación y salud.

En marzo de 1999, el INE llevó adelante la Encuesta Continua de Hogares, también en las ciudades más grandes de Bolivia. La encuesta recogió información sobre ingresos, y en menor medida, gastos. Luego, en noviembre de 1999, el INE implementó la Encuesta Continua de Hogares – Condiciones de Vida a nivel nacional. En parte, esta encuesta se benefició del apoyo del programa MECOVI. El alcance de las preguntas de la encuesta de 1999 es más completo que las anteriores, ya que contiene módulos sobre salud, educación, ocupación, ingreso, y gasto. El módulo sobre gastos es sumamente útil para un futuro monitoreo de la pobreza.

Estas encuestas no siempre son comparables debido a cambios en los cuestionarios y el hecho de que algunas de ellas sólo se han implementado en las áreas urbanas grandes, razón por la cual es difícil determinar tendencias nacionales en la pobreza en Bolivia en los años 90. También hay información adicional para el área rural en dos encuestas que llevó a cabo el Fondo de Inversión Social (FIS) en 1993 y 1997, aunque en estas encuestas no son muy representativas del área rural y sus resultados debe entonces ser tratados con cuidado.

En la actualidad, el INE realiza regularmente la Encuesta Continua de Hogares – Condiciones de Vida a nivel nacional. Las ventajas principales son que en lugar del ingreso, el indicador preferido para medir bienestar es el gasto. Adicionalmente, la encuesta es utilizada para calcular el costo de las necesidades básicas alimentarias y no alimentarias

Desde octubre de 1999, Bolivia ha participado en el programa MECOVI (Mejoramiento de las Encuestas de Medición de las Condiciones de Vida en América Latina y el Caribe) coordinado conjuntamente entre la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial. Uno de los objetivos de este programa es mejorar el sistema de encuestas de hogares, mejorar el uso de las encuestas para focalizar el alivio de la pobreza y fortalecer la capacidad institucional de los países miembros para analizar los datos de las encuestas para el diseño de políticas y proyectos. En Bolivia, MECOVI ayudó al INE en sus esfuerzos por crear un Sistema Integrado de Encuestas de Hogares como parte de la estrategia de información estadística para combatir la pobreza.

Logros hasta el Momento en el Alcance de las Metas de Desarrollo del Milenio

Bolivia ha adoptado recientemente una versión modificada de las Metas de Desarrollo del Milenio (MDM), alineando su EBRP con un conjunto de MDM que reflejan mejor la realidad del país. La adopción de las MDM por Bolivia y la comunidad internacional ha cambiado el enfoque sobre resultados de una lista larga y muchas veces ambigua de indicadores a un conjunto selecto y más concreto de metas y objetivos. La versión original de la EBRP del país contiene casi cincuenta indicadores; la versión revisada de la estrategia identifica un grupo selecto de doce metas. De esta manera, el país ha tomado el primer paso para adoptar una versión modificada de las MDM mediante la alineación de su EBRP con un conjunto de MDM. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) ha hecho un seguimiento regular a la situación del país en relación con las MDM (ver Tabla 1) en conjunción con UDAPE e INE.

118

Tabla 1. Metas de Desarrollo del Milenio: Situación de Bolivia

1990 1995 2001 2002 1 Erradicar la pobreza extrema y el hambre: meta hasta el 2015 = reducir a la mitad las tasas de pobreza (menos de US$1 por día) y desnutrición de 1990 Población que vive con menos de US$1 por día (%) .. .. 14,4 ..

.. .. 5,4 .. Porcentaje del ingreso y consumo en manos del 20% más pobre .. .. 4 .. Prevalencia de desnutrición infantil (% de niños menores de 5) 11,1 14,9 .. .. Población por debajo del nivel mínimo de consumo alimenticio energético (%) 26 .. 23 .. 2 Lograr la educación primaria universal: meta hasta el 2015 = cobertura neta de 100 Tasa de cobertura neta en primaria (% del grupo de edad relevante) 90,7 .. 96,9 .. Porcentaje de la cohorte que llega al 5to curso (%) .. .. 83 .. Tasa de alfabetismo en la juventud (% edad 15-24) 92,6 94,4 96,1 96,3 3 Promover la equidad de género: meta hasta el 2015 = ratio en educación = 100 Ratio de niñas / niños en educación primaria y secundaria (%) 88,9 .. 97,5 .. Ratio de mujeres jóvenes / hombres jóvenes alfabetos (% edad 15-24) 92,5 94,3 95,8 96 Porcentaje de mujeres que trabajan en el sector no-agrícola (%) .. 35,9 .. .. Porcentaje de escaños en manos de mujeres en el parlamento nacional (%) 9 7 12 12 4 Reducir la mortalidad infantil: meta hasta el 2015 = reducir la tasa de 1990 de mortalidad en menores de 5 años en dos tercios Tasa de mortalidad en menores de 5 años (por 1.000) 122 97 77 77 Tasa de mortalidad infantil (por 1.000 nacidos vivos) 87 73 60 58 Inmunización, sarampión (% de niños menores de 12 meses) 53 58 79 .. 5 Mejorar la salud materna: meta hasta el 2015 = reducir la mortalidad materna de 1990 en tres cuartos Tasa de mortalidad materna (estimación, por 100.000 nacidos vivos) .. 550 .. .. Partos atendidos por personal calificado (% del total) 37,8 42,3 .. .. 6 Combatir el VIH/SIDA, malaria y otras enfermedades: meta hasta el 2015 = parar y empezar a revertir el SIDA y otras enfermedades Prevalencia de VIH, en mujeres (% edad 15-24) .. .. 0,1 .. Tasa de prevalencia de contraceptivos (% de mujeres de 15-49 años) 30 46,9 .. .. Número de niños huérfanos por VIH/SIDA .. .. 1.000,00 .. Incidencia de tuberculosis (por 100.000 personas) .. .. 230,1 .. Casos de tuberculosis detectados bajo DOTS (%) .. 39 75 .. 7 Asegurar la sostenibilidad medioambiental: meta hasta el 2015 = varios (ver notas) Área forestal (% del área total) 50,4 .. 48,9 .. Áreas protegidas nacionales (% del área total) .. 14,4 14,4 13,9 PIB por unidad de uso de energía (PPP $ por kg equivalente en petróleo) 4,1 3,9 4 .. Emisiones de CO2 (toneladas métricas per cápita) 0,8 1,3 1,4 .. Acceso a una fuente de agua mejorada (% de la población) 71 .. 83 .. Acceso a saneamiento mejorado (% de la población) 52 .. 70 .. Acceso a tenencia segura (% de la población) .. .. .. .. 8 Desarrollar una Alianza Global para el Desarrollo: meta hasta el 2015 = varios (ver notas) Tasa de desempleo de la juventud (% de la fuerza laboral total de 15-24 años) 4,5 6,1 .. .. Teléfonos fijos y móviles (por 1.000 personas) 30,2 34,6 152,1 .. Computadoras personales (por 1.000 personas) 2,2 3,4 20,5 .. 9 Indicadores generales

Población 6,6

millones7,4

millones 8,5

millones 8,7 millones Producto Nacional Bruto ($) 5,0 mil 6,5 mil 8,1 mil 7,9 mil

Brecha de pobreza – US$1 por día (%)

119

millones millones millones millones PNB per cápita ($) 750 870 950 900 Tasa de alfabetismo de adultos (% de 15 años y más) 78,1 82,1 86 86,6 Tasa de fertilidad total (nacimientos por mujer) 4,9 4,4 3,8 3,8 Esperanza de vida al nacer (años) 58,3 60,6 63,1 63,6 Asistencia (% del PNB) 11,8 11 9,4 .. Deuda externa (% del PNB) 92,1 81 60,3 .. Inversión (% del PIB) 12,5 15,2 13 .. Comercio (% del PIB) 46,7 49,7 42,8 .. Notas: En algunos casos, los datos son de años anteriores o posteriores de los indicados.

Meta 1 objetivos: Entre 1990 y 2015, reducir a la mitad la proporción de personas cuyo ingreso es menor a un dólar por día. Entre 1990 y 2015, reducir a la mitad la proporción de personas que sufren hambre.

Meta 2 objetivo: Asegurar que hasta el año 2015, los niños en todas partes, tanto hombres como mujeres, puedan terminar un ciclo completo de educación primaria.

Meta 3 objetivo: Eliminar la disparidad de género en la educación primaria y secundaria, preferiblemente hasta el año 2005 y en todos los niveles de educación a más tardar hasta el año 2015.

Meta 4 objetivo: Reducir en dos tercios, entre 1990 y 2015, la tasa de mortalidad en menores de cinco años. Meta 5 objetivo: Reducir en tres cuartos, entre 1990 y 2015, la tasa de mortalidad materna. Meta 6 objetivos: Hasta el año 2015, haber reducido a la mitad y empezar a revertir la propagación de

VIH/SIDA. Hasta el año 2015, haber reducido a la mitad y haber empezado a revertir la incidencia de malaria y otras enfermedades graves.

Meta 7 objetivos: Integrar los principios de desarrollo sostenible en las políticas y programas del país y revertir la pérdida de recursos ambientales. Reducir a la mitad, hasta el año 2015, la proporción de personas sin acceso sostenible a agua potable segura. Hasta el año 2020, haber logrado una mejora significativa en las vidas de por lo menos 100 millones de habitantes de suburbios.

Meta 8 objetivos: Seguir desarrollando un sistema financiero y comercial no-discriminatorio, predecible, basado en reglas y abierto. Enfrentar las Necesidades Especiales de los Países Menos Desarrollados. Enfrentar de manera integral los problemas de deuda de los países en vías de desarrollo a través de medidas nacionales e internacionales para lograr la sostenibilidad de la deuda a largo plazo. En cooperación con los países en vías de desarrollo, desarrollar e implementar estrategias para trabajo decente y productivo para la juventud. En cooperación con las empresas farmacéuticas, garantizar acceso a medicinas esenciales con precios razonables para los países en vías de desarrollo. En colaboración con el sector privado, poner a disposición los beneficios de nuevas tecnologías, sobre todo de información y comunicación.

Fuente: Datos compilados por el Departamento de Evaluación de Operaciones del Banco Mundial, basado en el documento de la Estrategia de Asistencia al País para la República de Bolivia 1999 - 2002

Progreso en la Introducción de un Enfoque sobre Resultados en el Sector Público

A pesar del creciente enfoque del gobierno en definir y dar seguimiento a metas, ha habido mucho menor progreso en las actividades de apoyo necesarias para el funcionamiento de un sistema de gestión por resultados. Por ejemplo, la conexión entre la definición de metas y la preparación de los planes operativos anuales ministeriales, las asignaciones presupuestarias o el diseño de programas de desarrollo con financiamiento externo ha sido limitado. Un enfoque de gestión por resultados enfatiza la necesidad de aclarar las relaciones subyacentes de causa y efecto entre las acciones y resultados. No obstante, parece que muchas agencias se han estancado en el nivel conceptual de la definición de resultados, sin implementar sistemas operativos y prácticos para monitorear los indicadores intermedios.

120

Las conclusiones de un informe del Reino Unido sobre Estrategias de Desarrollo sobre el enfoque de gestión por resultados en Bolivia1 son reveladores. El informe argumenta que hasta la fecha los avances con un enfoque integral de gestión por resultados han sido limitados, sobre todo debido a la dificultad para introducir la reforma del sector público en un sistema donde sigue habiendo un alto grado de clientelismo político. Dice que “la gestión del gasto público por resultados se basa en un sistema de medición del desempeño, selección de metas, evaluación y verificación y monitoreo... Sin embargo, requiere una burocracia con una eficacia mínima, sobre todo en cuanto a la gestión de personal, los controles presupuestarios y financieros. La administración pública de Bolivia no cumple estos requisitos mínimos...”. Recientemente el Banco Mundial ha ayudado activamente al gobierno a desarrollar sistemas operativos para hacer seguimiento y monitorear indicadores intermedios. El Recuadro 2 presenta los avances hasta la fecha.

Recuadro 2. Atribuir Resultados a Acciones de Política

El Banco Mundial ha apoyado al gobierno a desarrollar un enfoque de dinámica de sistemas como mecanismo para desarrollar modelos estructurales, gráficos y bastante complejos de las relaciones dinámicas en un sistema dado con facilidad y intuitivamente. Un enfoque de dinámica de sistemas es sumamente útil ya que un resultado pocas veces puede ser atribuido a una sola acción. Incluso en casos sencillos, los resultados dependen de múltiples acciones – cada una con su propia dinámica – que afectan los resultados en ese sistema. Este enfoque también permite la representación de los aspectos dinámicos de los efectos de retroalimentación y rezagos en un sistema y ayuda a evitar la dificultad de tener que acordarse de muchas relaciones dinámicas. Asimismo, tiene beneficios importantes para actividades de planificación, monitoreo y evaluación.

A la fecha el gobierno, PROCOSI (la red de ONGs más grande del país) y el Banco Mundial han terminado un modelo que analiza las relaciones entre las políticas del sector salud y los riesgos epidemiológicos subyacentes que conjuntamente determinan la prevalencia de malaria en el país. Este modelo toma en cuenta la retroalimentación entre los individuos infectados y la tasa de transmisión de la enfermedad, al igual que las acciones ejecutadas y el plan sectorial estratégico para el periodo 2001-05 y también hace seguimiento a los costos y necesidades de financiamiento contemplados por el plan. Los factores socioeconómicos que afectan, por ejemplo, las respuestas de los diferentes grupos a un programa de diagnóstico y tratamiento se pueden considerar como factores en el modelo. De manera parecida, se pueden incorporar los factores exógenos que pudieran afectar los resultados, pero que no pueden ser tratados a través de políticas públicas.

También se ha logrado avanzar en el desarrollo de modelos que vinculan acciones de política con los resultados en indicadores de mortalidad infantil y de prevalencia de enfermedades endémicas. Por último, se está haciendo un esfuerzo por analizar las relaciones entre las decisiones relativas a políticas educativas y los resultados en educación.

C. Resultados de Desarrollo del País y Resultados del CAS

El anterior CAS propuso un conjunto de indicadores clave de resultado para “ayudar a guiar, monitorear y evaluar la implementación del CAS en los próximos cinco años”. La Tabla 2 muestra las metas como fueron originalmente propuestas y los valores reales de los indicadores en 2002.

1 Carlos Montes. Development Strategies: “Results-Based Public Management in Bolivia”. Documento de Trabajo 202. Febrero de 2003

121

Tabla 2. Indicadores Clave Propuestos en el CAS de 1998

Indicadores

del CAS

Indicadores del CAS en el

Escenario Bajo

Indicadores Alcanzados

Desempeño del País 1997 2000 2002 2000 2002 2000 2002 Incidencia de Pobreza (porcentaje)a 67 63 59 65 64 65,96 64,60 Brecha de Pobreza (porcentaje)b 32 29 26 30,5 29,5 34,05 31,71 Prevalencia de Desnutrición Infantil (porcentaje de niños menores de cinco)c

10 8,5 6 --- --- 8,12 7,35

Tasa de Mortalidad Infantil (por 1,000 nacidos vivos)d

69 63 57 --- --- n.d. 66

Tasa de Mortalidad Materna (por 100,000 nacidos vivos)e

390 340 290 --- --- n.d. n.d.

Notas: a Número de personas por debajo de la línea de pobreza como porcentaje de la población total. b Distancia promedio debajo de la línea de pobreza expresada como porcentaje de la línea de pobreza. c Porcentaje de niños menores de cinco años cuyo peso para su edad es más bajo que menos dos desviaciones estándar del promedio de la población referencial. d Número de fallecimientos de menores de 1 año por 1.000 nacidos vivos. n.d. no disponible

Claramente, los benchmarks del CAS no fueron logrados. A pesar de que en el CAS para el periodo AF98-AF02 se dijo claramente que la efectividad del CAS debería ser evaluada en base a la posibilidad del CAS de lograr la reducción deseada en la pobreza, es poco probable que los resultados insatisfactorios deban ser atribuidos al Banco Mundial. La falta de progreso en los indicadores clave del CAS se debe sobre todo a la difícil situación económica de Bolivia en los últimos cinco años. A fines de los años 90 y principios de 2000, Bolivia fue golpeada por shocks internos y externos que resultaron en tasas de crecimiento más bajas y que pusieron bajo presión los sectores público y privado.

Los factores externos se tornaron desfavorables en 1998. La crisis rusa y la devaluación del real brasilero dieron lugar a un estancamiento repentino de la entrada y salida de capitales en los mercados emergentes, desacelerando el crecimiento, especialmente de los socios comerciales de Bolivia, que resultó en una menor demanda de exportaciones bolivianas.2 La crisis argentina en 2001, que implicó la disminución de crédito y una devaluación fuerte de la moneda argentina redujo las exportaciones bolivianas a Argentina, incrementó la competencia en el mercado interno de productos baratos importados desde Argentina, e hizo bajar las remesas de trabajadores bolivianos en Argentina. Cuando el entorno externo se tornó desfavorable en 1998, los bancos, y sobre todo los bancos extranjeros que recién habían adquirido bancos locales, reaccionaron rápidamente reduciendo y reestructurando sus carteras.

2 El análisis del Banco Mundial muestra una alta correlación entre el componente de crecimiento cíclico de Bolivia y sus socios comerciales andinos. El análisis también muestra una alta correlación entre el crecimiento de Bolivia y el de Argentina y Brasil. Estos resultados hacen pensar que hay dos fuentes de shocks que afectan Bolivia – un shock directo que hace bajar el crecimiento en Bolivia y un shock indirecto que hace bajar el crecimiento en los socios comerciales, que resulta en una menor demanda de productos bolivianos. La baja sistémica en la entrada de capitales a la región a fines de los años 90 podría explicar el fuerte cambio en el crecimiento de Bolivia.

122

Los shocks internos causados por la erradicación de coca, la agresiva campaña contra el contrabando como parte de la Reforma de la Aduana – con apoyo del Banco Mundial – y los fenómenos climáticos adversos agravaron los efectos de esos shocks externos. El empeoramiento de la situación económica se ha visto exacerbado por una creciente tendencia de conflictos sociales que emergieron a principios de 2000 y que continúan hoy en día.

El efecto neto de estos shocks económicos y convulsión social fue una reducción de la tasa de crecimiento del 5,03 por ciento en 1998 al 2,8 por ciento en 2002 y un incremento de la tasa de pobreza del 60 al 64 por ciento entre 1999 y 2001. Hasta fines de los años 90 la situación fiscal se había deteriorado debido al bajo crecimiento y la resultante disminución de las recaudaciones tributarias. Las dificultades en el sector público se reflejaron también en los sectores corporativo y financiero, con indicadores de desempeño negativos. La Tabla 3 muestra que el desempeño de los indicadores económicos clave fue peor incluso que las proyecciones del escenario bajo del CAS. Tabla 3. Variables Económicas Clave (en porcentaje)

Proyecciones CAS 1998 (Escenario Caso Bajo) Indicadores

1998 1999 2000 2001 2002 1998 1999 2000 2001 2002 Tasa de crecimiento real PIB 4.7 3.0 2.0 3.0 3.5 5.0 0.4 2.3 1.5 2.8 PIB per cápita 2.3 0.7 -0.2 0.7 1.3 2.5 -2.1 -0.2 -1.0 0.3 Consumo privado per cápita 2.9 0.0 -2.1 -0.5 0.5 2.9 0.4 0.3 -0.7 -0.9 Exportación de bienes 7.8 3.5 6.4 6.2 6.2 6.5 -12.8 12.9 11.4 12.4 En porcentaje del PIB Inversión Interna Bruta 17.2 15.0 15.1 16.0 17.0 23.6 18.8 18.3 14.2 14.7 Ahorro Nacional Bruto 8.9 8.7 9.2 10.2 11.5 15.6 12.9 13.0 10.6 10.7 Balanza en Cuenta Corriente -8.3 -6.3 -5.8 -5.7 -5.4 -8.0 -5.9 -5.3 -3.6 -4.0 Balanza SPNF -4.1 -4.0 -2.8 -2.0 -1.4 -4.7 -3.5 -3.7 -6.9 -8.9 Otros Inflación (IPC eop por ciento) 6.6 6.5 6.1 5.8 5.7 4.4 3.1 3.4 0.9 2.4 Reservas brutas en meses de importaciones

7.3 7.3 7.5 7.0 6.5 7.2 8.4 7.6 7.9 6.1

Deuda externa total / PIB (a) 64.0 56.9 63.6 60.9 57.9 66.1 67.1 69.0 58.4 59.4 Servicio de la deuda externa total / exportaciones (a)

30.7 29.0 25.9 22.8 20.8 32.7 33.8 45.0 37.5 37.5

Note: (a) Incluye deuda pública y públicamente garantizada, privada no garantizada, uso de créditos del FMI y capital neto de corto plazo

Además de los indicadores clave del CAS, el CAS de 1998 presentó una matriz de programación que contenía una exhaustiva lista de indicadores de desempeño del país e indicadores de auto-evaluación del Grupo del Banco Mundial que tenían que ser utilizados para hacer seguimiento del progreso, no sólo para el Banco Mundial, sino también para los donantes y el gobierno. Esta matriz fue rápidamente reemplazada por un conjunto reducido de indicadores clave y complementarios que se desarrollaron en base a un esfuerzo conjunto entre el gobierno y los donantes y que fueron revisados durante las reuniones del GC.

A pesar de que los Indicadores de Desempeño del País en la Matriz de Programación del CAS estuvieron sujetos a poco seguimiento porque se los reemplazó tan rápido con un conjunto diferente de indicadores, en el Cuadro Anexo 1 se hace un intento por reportar el avance de las

123

metas originales. Mirando hacia atrás, la tarea de comparar los resultados reales con las metas resultó sumamente difícil. Muchas metas no fueron cuantificadas. Otras fueron difíciles de medir. Algunas solamente se pueden medir con los datos censales que se recogen cada 10 años. Asimismo, en vista de que el gobierno y los donantes optaron por hacer seguimiento a un conjunto diferente de indicadores de desempeño del país, los indicadores de desempeño del país en la Matriz de Programación del CAS no fueron monitoreados activamente y los indicadores del Banco no se actualizaron cuando el programa de asistencia cambió.

En base a lo que se ha sido revisado, el desempeño en cuanto al cumplimiento de las metas ha sido mixto. En el área de equidad, gran parte de las metas fueron cumplidas. Un mayor énfasis en las políticas sociales fue seguido por una mayor asignación de recursos y un impacto claro en los indicadores sociales. El gasto social se incrementó de 15,7 por ciento del PIB en 1998 a 19,6 por ciento en 2002, y también mejoraron la eficiencia y calidad de los servicios sociales. La introducción e implementación de la reforma de salud ha resultado en un incremento importante en la cobertura de indicadores prioritarios – partos atendidos por personal calificado, atención prenatal integral, la administración de la vacuna DPT/pentavalente. De hecho, el impacto de la asistencia del Banco en el sector salud ha sido notable. En el sector educativo, el impacto de la asistencia del Banco también ha sido considerable. En base a los avances logrados por el gobierno previo, el gobierno logró llevar adelante la transformación de los aspectos institucionales y técnico-pedagógicos del sistema educativo. La cobertura neta en primaria alcanzó el 96,4 por ciento y la tasa de término en primaria ascendió a 72,7 por ciento con un incremento anual de dos puntos porcentuales, lo que significa que Bolivia está en el camino hacia el logro de la meta de educación primaria universal hasta 2015.

No obstante, en el ámbito macro, en el último período CAS, el Banco ha subestimado la limitada capacidad de la economía para resistir shocks. Además, el desequilibrio fiscal ha sido reforzado por el deterioro de los sectores corporativo y bancario, que se añadió a los problemas creados por la reforma del sistema de pensiones, poniendo el balance fiscal en una senda insostenible y explosiva. Finalmente, no se logró el objetivo de reducir la pobreza, y el sistema de redes de protección social resultó ser inflexible y no pudo proteger a los grupos más vulnerables de los shocks inesperados. A pesar de que el Banco hizo un estudio sobre las restricciones microeconómicas para el crecimiento, el programa de asistencia financiera en el último CAS no abordó los cuellos de botella que impidieron un crecimiento más alto.

En relación con las reformas institucionales y la descentralización, los logros son mixtos. Se ha avanzado en la consolidación de las reformas en tres agencias públicas clave: el Servicio Nacional de Aduanas, el Servicio de Impuestos Internos y el Servicio Nacional de Caminos. Entre 1998 y 2001, la recaudación tributaria del Servicio de Impuestos aumentó del 7,48 por ciento al 10,9 por ciento del PIB, y durante ese mismo período, más de 20,000 funcionarios públicos en los niveles altos e intermedios del gobierno presentaron la declaración jurada de sus bienes personales. En el sector judicial, se promulgaron leyes importantes relativas a procedimientos penales y el Código Civil. Se aprobó el Estatuto del Funcionario Público y se creó la Superintendencia del Servicio Civil. Se ha implementado el SIGMA – sistema integrado

124

de gestión y administración financiera – en toda la administración central y pronto será implementado a nivel departamental y municipal.

Sin embargo, varios aspectos importantes del SIGMA y del Programa de Reforma Institucional siguen pendientes, incluyendo la extensión de la implementación del SIGMA en municipios y prefecturas, que requiere mayor evaluación para determinar su sostenibilidad institucional, técnica y financiera en el tiempo. Las reformas institucionales fueron exitosas en tres agencias autónomas clave (los servicios de caminos, aduana e impuestos), pero la parte central del sector público sigue sin ser reformada y sigue sufriendo de una profunda debilidad institucional. Tomando en cuenta las limitaciones institucionales en el Poder Judicial, el Banco decidió retirar su apoyo para el fortalecimiento del sistema judicial.

En cuanto a descentralización, a través del CAS y sus instrumentos crediticios, el GBM desempeña un papel importante para unificar el apoyo de los donantes en el área de descentralización fiscal y administrativa en Bolivia. Existen tres lecciones importantes de la experiencia hasta el momento. En primer lugar, a pesar de que la implementación del programa apoyado por operaciones específicas (p.ej. PSAC-I) ha sido satisfactoria en general, y aunque hay acuerdos institucionales básicos para la descentralización que fueron definidos al inicio del programa, se requieren mayores esfuerzos en el área de fortalecimiento de la estructura de incentivos y el sistema de controles administrativos para encarar los aspectos clave del proceso de descentralización, incluso la necesidad de disciplina fiscal, líneas claras de responsabilidad entre los diferentes niveles de la administración pública, y la participación de la sociedad civil en la provisión y supervisión de servicios a nivel local. El enfoque de ajuste programático es un buen instrumento para continuar con ese apoyo. En segundo lugar, el nuevo gobierno está utilizando la flexibilidad del enfoque programático para mejorar los acuerdos institucionales de descentralización – incluyendo la creación del Comité de Análisis de Descentralización (CAD) y la tarea de repensar el papel del FPS - y como base para la Estrategia Nacional de Descentralización que pronto finalizará. En tercer lugar, el nivel de centralización de la EBRP y los desafíos inherentes en las operaciones con múltiples contrapartes y actores gubernamentales requieren un alto nivel de coordinación del GBM y los donantes y una supervisión intensa del programa gubernamental de descentralización.

Logros de la CFI desde el último CAS

A pesar de las condiciones sociales y económicas adversas que dominaron el panorama nacional en los últimos años, la implementación de la estrategia de la CFI ha sido positiva para apoyar al sector privado boliviano en uno de los períodos más difíciles en la historia reciente. El CAS/PSS de 1998 articuló las principales áreas de atención de la CFI: (i) desarrollo del sector financiero; (ii) apoyo para PyMEs y micro empresas a través de intermediarios financieros; (iii) infraestructura privada; (iv) apoyo para la industria general, incluyendo las empresas exportadoras en el sector manufacturero, gasífero y minero; y (v) actividades no relacionadas con inversión para mejorar el entorno de negocios. Al 31 de octubre de 2003 la cartera de la CFI (préstamos pendientes, préstamos en participación y patrimonio) alcanzó a US$ 105 millones. Tres cuartos de la cartera representaron proyectos de

125

infraestructura, en los sectores de transportes, electricidad, agua y telecomunicaciones, y el resto fueron proyectos en los sectores financiero, minero y químico. El apoyo de la CFI ha sido considerable en comparación con el tamaño de la economía. Durante el periodo AF99-AF04 (hasta octubre de 2003), la CFI se comprometió a financiar 12 proyectos por un monto que alcanza US$ 132 millones, incluyendo sindicaciones, centrados en las áreas prioritarias de la CFI en el CAS y de acuerdo con el trabajo del Banco en los sectores relevantes. El tamaño relativamente pequeño de los proyectos en el sector industrial ha sido una limitación para la inversión directa de la CFI. Mediante la provisión de seis líneas de crédito (incluyendo las cuatro nuevas líneas aprobadas en el AF03) en el sector financiero para otorgar préstamos a PyMEs y micro empresas, la CFI ha podido llegar a las empresas más pequeñas por medio de instituciones más grandes que al mismo tiempo recibieron este apoyo. Se ha dado apoyo en el ámbito de la infraestructura privada a través de proyectos en electricidad, un puerto para embarcar soya, en el sector ferroviario, de telecomunicaciones, agua y saneamiento, aprovechando los beneficios anteriores de la reforma regulatoria apoyada por el Banco. El proyecto del puerto fluvial, combinado con el ferrocarril privatizado (a través de un proyecto ferroviario en Chile con apoyo de la CFI) de Santa Cruz a Puerto Suárez, apoya el envío de la creciente producción de soya, dando lugar a una revitalización de la economía rural. FIAS dio asistencia en cuanto a barreras regulatorias y administrativas para la inversión, y el Departamento conjunto del Banco-CFI de PyME realizó un estudio de “mapeo de PyMEs” para diagnosticar y solucionar las restricciones existentes para el desarrollo de las PyMEs. Este estudio, combinado con el estudio de “Restricciones Microeconómicas” del Banco, está resultando en varias iniciativas que buscan un enfoque más eficiente y mejor focalizado para brindar asistencia a las micro empresas y PyMEs. Basándose en parte en ese trabajo, la CFI lanzó un Fondo PyME (SME Facility) regional aprobado por el Directorio en junio de 2003 para proporcionar asistencia técnica y programas de desarrollo de capacidades para micro empresas y PyMEs, inicialmente cubriendo Bolivia, Perú, Honduras y Nicaragua.

D. Medición del Desempeño del Banco

Evaluación de la Cartera

En el periodo AF98-AF02, ha habido una racionalización de la cartera del Banco. El número de proyectos disminuyó de 21 en el AF98 a 17 en octubre de 2003. Entre el AF99 y el AF01, la calidad de la cartera se deterioró fuertemente. Al final del AF01, Bolivia tenía el 35 por ciento de sus compromisos en riesgo (en comparación con un 7 por ciento a fines del AF99) y tenían el 24 por ciento de sus proyectos en riesgo. Como resultado del incremento en el riesgo de la cartera, en el AF02, Bolivia fue añadida a la lista de países bajo el Programa de Mejoramiento de la Cartera (PIP, por sus siglas en inglés), sujeto a un intensivo monitoreo y supervisión de su cartera. Entre agosto de 2001 y junio de 2002, se hicieron seguimientos bimensuales de Revisiones del Desempeño de la Cartera del País. Se elaboró un plan de acción que identificó pasos críticos, unidades / sectores responsables y fechas meta. El plan se centró en la reestructuración de algunos proyectos con problemas, en asegurar la disponibilidad de fondos de contraparte, el monitoreo de licitaciones, el seguimiento a los desembolsos en general y la ejecución de algunas acciones específicas para algunos proyectos. Se definieron cinco metas y

126

parámetros cuantitativos relativos al monitoreo de la cartera para el AF02. Un año después, luego de una mejora significativa en los indicadores de la cartera el país salió del programa de mejoramiento. El desempeño de la cartera de Bolivia sobrepasó las metas definidas bajo el PIP. En el AF02, el porcentaje de compromisos en riesgo era menos de la mitad de la meta del 20 por ciento establecida en el plan de acción, mientras que el porcentaje de proyectos en riesgo bajó del 24 por ciento en el AF01 al 11 por ciento en el AF02 y el índice de proactividad se incrementó del 0 al 100 por ciento. La Tabla 4 muestra el desempeño de la cartera en el período del último CAS. Se ha visto un deterioro de la cartera en el AF03, con un incremento repentino en el número de risk flags de 7 en el AF02 a 28 en el AF03 (un 40 por ciento relacionadas con adquisiciones y gestión del proyecto).

Tabla 4. Indicadores de Desempeño de la Cartera

AF98 AF99 AF00 AF01 AF02 AF03 No. de proyectos 21 18 16 17 18 17 No. (%) de proyectos en riesgo

6 (28,6) 2 (11,1) 2 (12,5) 4 (23,5) 2 (11,1) 3 (17,6)

Compromisos netos (US$)

654,6 654,7 591,5 581,5 659,3 597,5

US$ (%) de compromisos en riesgo

185,8 (28,4)

45,4 (6,9)

52,8 (8,9)

203,6 (35,0)

64,3 (9,7)

111,5 (18,7)

Índice de Realismo (%)a

83,3 50,0 100,0 100,0 50,0 100,0

Índice de Proactividad (%)b

50,0 100,0 100,0 0,0 100,0 0,0

Proyectos fuera de plazo

0 0 1 1 1 3

No. (%) de proyectos administrados en el país

-- -- 2 (12,5) 5 (29,4) 10 (55,6) 8 (47,1)

No. (%) de proyectos administrados en HQ

-- -- 14 (87,5) 12 (70,6) 8 (44,4) 9 (52,9)

No. de risk flags 27 11 12 14 7 28 a Porcentaje de proyectos clasificados como insatisfactorios en cuanto a DO y/o IP frente a los proyectos “en riesgo”. b Porcentaje de proyectos clasificados como proyectos con problemas 12 meses antes, que desde aquel momento han sido reestructurados, cerrados o mejorados. Calidad de Productos y Servicios OED evaluó 21 proyectos que terminaron entre el AF98 y el AF03. En relación al desempeño del Banco, aproximadamente el 81 por ciento de los proyectos evaluados fueron clasificados como satisfactorios, sólo un proyecto fue clasificado como altamente satisfactorio y tres como insatisfactorios. En cuanto a la administración de la cartera, los proyectos de Bolivia sólo fueron parte de la muestra en 2000 para la Evaluación de la Calidad a la Entrada (QAE, por sus siglas en inglés), y ambos proyectos fueron clasificados como satisfactorios al momento de entrar. Los resultados son alentadores, pero vale la pena decir que en el AF03 (no se refleja en la Tabla 5), un proyecto boliviano fue incluido en la muestra para QEA y fue clasificado como marginalmente satisfactorio. Entre el AF97 y el AF03, diez proyectos fueron seleccionados para una Evaluación de la Calidad de Supervisión (QAS, por sus siglas en inglés) y en el AF01 dos proyectos fueron evaluados como parte del QAS de proyectos en riesgo, el 82 por ciento fue supervisado satisfactoriamente. Las Tablas 5 y 6 resumen la evaluación de estos proyectos.

127

Tabla 5. QEA, Evaluación de la Calidad a la Entrada, AF97-02

No. de proyectos 2 Evaluación General (% de satisfacción) 100 R1 Enfoque y relevancia estratégica (% de satisfacción)

100

R2 Aspectos estructurales, financieros y macroeconómicos (% de satisfacción)

46

R3 Aspectos sociales y de pobreza (% de satisfacción)

100

R4 Aspectos medioambientales (% de satisfacción) 100 R5 Aspectos fiduciarios (% de satisfacción) 100 R6 Aspectos institucionales y de políticas (% de satisfacción)

100

R7 Arreglos de Implementación (% de satisfacción) 100 R8 Evaluación de riesgo (% de satisfacción) 100 R9 Procesos e insumos del Banco (% de satisfacción)

100

Tabla 6. Calidad de Supervisión, AF97-02 (Resultado General)

No. de proyectos 10 Evaluación General (% de satisfacción)

82

R1 Enfoque sobre Efectividad del Desarrollo (% de satisfacción)

91

R2 Supervisión de Aspectos Fiduciarios / Salvaguardias (% de satisfacción)

82

R3 Adecuación de Procesos e Insumos de Supervisión (% de satisfacción)

82

R4 Calidad y Realismo de Reporte (% de satisfacción)

84

Entrega

El monto aprobado en todo el período AF99-AF02 alcanzó a US$ 373 millones. Este monto está entre el escenario base de US$ 325 millones y el escenario alto de US$ 450 millones del CAS de 1998. Hay que mencionar que la naturaleza de los proyectos cambió un tanto en el transcurso del período del CAS en comparación con lo planificado a principios del período. La Tabla 7 compara los proyectos reales con los planificados, puede verse claramente que varios proyectos fueron dejados de lado o fueron postergados. En realidad, sólo cinco de los 18 proyectos propuestos fueron realizados, lo cual refleja la adaptación del programa del Banco a las circunstancias políticas, sociales y económicas del país. Por ejemplo, los proyectos de desarrollo municipal fueron reemplazados por una serie de PSACs en descentralización para abordar los problemas en todo el sistema de descentralización en lugar de dar apoyo a proyectos municipales aislados. De forma similar, se dejó un proyecto de Reforma Judicial debido a las limitaciones

128

políticas y un proyecto de Educación Secundaria y Superior también fue dejado de lado debido a dificultades para implementar dos reformas grandes en el sector educativo – ya se estaba ejecutando el Programa de Reforma Educativa en primaria. La introducción de Crédito de Ajuste Estructural de Protección Social en el AF03 respondió a la urgente necesidad de responder inmediatamente a la crisis social y económica actual en Bolivia. Ayudó al gobierno a cerrar una brecha fiscal en 2003 y al mismo tiempo aseguró la provisión de servicios sociales básicos durante el período de ajuste fiscal.

La aprobación de un solo proyecto de US$ 5 millones en el año fiscal 2000 llama la atención. Esto fue el resultado de una decisión explícita del Banco de no avanzar con proyectos adicionales hasta que el gobierno institucionalice el Servicio Nacional de Caminos. Esta decisión refleja la seriedad del Banco en cuanto al desarrollo institucional al lanzar el CDF. Otros cambios incluyen: (i) el reemplazo de una serie propuesta de proyectos de inversión en desarrollo municipal por un Crédito de Ajuste Estructural Programático de gran alcance en descentralización; (ii) se dejó un proyecto aislado de educación secundaria y superior en favor de la modificación del proyecto existente de apoyo a la Reforma Educativa para incorporar un programa de reformas iniciales en educación superior (en vista de la resistencia a reformas en educación superior dentro de las universidades, se adoptó este enfoque para promover una demanda de cambio moderada y generada internamente); (iii) se dejó de lado el proyecto de Reforma Judicial y otros dos proyectos de reforma institucional, en vista de las dificultades para lograr avances en esta área; (iv) se reemplazaron dos proyectos aislados de caminos por un solo proyecto de rehabilitación y mantenimiento de carreteras porque se sintió que este proyecto tendría un mayor impacto; y (v) se dejaron de lado dos proyectos de inversión rural a causa de las experiencias de corrupción en el Fondo de Desarrollo Campesino, una de las principales agencias ejecutoras para el desarrollo rural.

El programa de asistencia financiera planificado para el AF03 fue presentado al Directorio en el Informe de Avance del CAS (CAS Progress Report) en mayo de 2001. El programa real de asistencia financiera para el AF03 se separó de los planes originales en vista de la necesidad de responder a la crisis económica, política y social que se había ido desarrollando en los últimos años y que culminó en las protestas violentas en febrero de 2003. En particular, se diseñó el Proyecto de Protección Social para proteger el gasto social esencial, sobre todo el gasto orientado al alivio de las privaciones a corto plazo de los pobres.

129

Tabla 7. Proyectos Reales frente a Proyectos Planificados

Propuesta CAS / Nuevo/

US$ (millone

s)

Real US$ (millones)

Objetivo

AF99 Reforma Institucional APL CAS 40 32 c/ Reforma Reg. y Priv. SAC CAS 40 40 a/ c/ Carretera Abapo-Camiri CAS 70 88 a/

Reforma de Salud APL CAS 20 25 b/

AF00 Des. Municipal. II APL CAS 20 Reemplazado por PSAC AF01

c/

Apoyo al Sistema Judicial CAS 20 Se dejó c/ Carretera SJ-Pto. Suárez CAS 65 Se dejó a/ Pueblos Indígenas LIL CAS 5 Postergado hasta AF01 5 b/ Hidrocarburos LIL nuevo 5 5 a/ AF01 Reforma del Sector Salud II

APL CAS 20 35 b/

Reforma de Educ. Secund. & Superior

CAS 20 Se dejó b/

Carretera Yucumo-San Borja CAS 15 Se dejó a/ Provisión Privada de

Infraestruc. CAS 40 Se dejó a/

Descentralización PSAC nuevo 60 60 c/ AF02 Inversión Rural Participat. APL CAS 30 Se dejó b/ Des. Municipal III APL CAS 20 Reemplazado por PSAC II

AF03 c/

Reforma Institucional APL CAS 20 Postergado indefinidamente

c/

Administrac. de Tierras –Suplement.

nuevo 6 6 a/

Rehabilitación & Mantenim. de Carreteras

nuevo 77 77 a/

AF03 Reducción de la Pobreza SACI CAS 50 Postergado b/ Reforma Institucional APL II CAS 25 Postergado

indefinidamente c/

Inversión Rural CAS 25 Se dejó b/ Descentralización PSAC II nuevo 25 25 c/ Red de Protección Social SAC nuevo 35 35 b/ Descent. Infraest. Rural Transf. nuevo 20 20 a/ b/

Total 773 Total 453 Notas:1/ En apoyo a los pilares: a/ oportunidad , b/ equidad, y c/ institucionalidad (sic) Fuente: CAS 1999-2002; para el AF03 Informe de Avance del CAS de mayo de 2001; Controllers Department sobre préstamos reales. Escenario alto para 1999–02. Adecuación de Instrumentos y Temas Fiduciarios El uso de APLs fue apropiado dado el fuerte énfasis sobre la reforma institucional a largo plazo. Los LILs han sido utilizados eficazmente para probar nuevos enfoques (Desarrollo de Pueblos Indígenas) y abordar temas específicos en sectores donde las intervenciones del Banco son limitadas (hidrocarburos). Se prestó bastante atención a temas fiduciarios. Los resultados del CFAA y CPAR fueron incluidos como benchmarks en una operación de ajuste (PSAC I).

130

E. Consulta

En el período del último CAS, el programa de apoyo del Banco se alineó completamente con el plan de desarrollo del gobierno, primero con el Plan de Acción Nacional y luego con la EBRP. Ambos fueron el resultado de amplios procesos de consulta, el primer y segundo Diálogo Nacional, respectivamente. Esta sección discutirá los esfuerzos del gobierno para moverse hacia una planificación de políticas más abierta y participativa.

En 1997, el gobierno convocó diálogos nacionales que juntaron diferentes sectores de la sociedad para discutir los planes del gobierno y los objetivos de las políticas públicas. Se previeron rondas posteriores y sucesivas de este Diálogo Nacional; con la esperanza de que cada ronda siga trabajando en base a los resultados de las anteriores rondas.

En octubre de 1997, el gobierno convocó al Primer Diálogo Nacional que reunió a representantes de la comunidad empresarial, la iglesia, organizaciones de la sociedad civil, grupos laborales, ONGs y universidades; asimismo, contó con la participación del gobierno y los partidos políticos de la oposición. A pesar de algunas deficiencias, el diálogo produjo varios resultados positivos y resultó en acuerdos para apoyar un programa de reducción de pobreza y fomentar el crecimiento económico. Esto dio lugar al Plan de Acción Nacional mencionado en las anteriores secciones. En este contexto, el gobierno priorizó el gasto social y empezó a implementar programas que se enfocaron en el alivio a la pobreza y el mejoramiento de las condiciones de vida de la población. A pesar de que el gobierno hizo grandes esfuerzos para implementar esta estrategia, se hizo poco seguimiento antes de la inauguración del segundo Diálogo Nacional en 2000. Asimismo, se convocó un grupo multidisciplinario para trabajar en una propuesta para combatir la pobreza. En septiembre de 1998, este grupo publicó un documento que identificó acciones para atacar las raíces de la pobreza y el subdesarrollo. El documento notó que a fin de asegurar la implementación de esas acciones se tenía que recurrir a la capacidad de la sociedad boliviana para asumir la responsabilidad por ejecutarlas (esta idea fue uno de los principales objetivos del segundo Diálogo Nacional en 2000).

El segundo Diálogo Nacional fue lanzado en abril de 2000 para promover un enfoque participativo en la preparación de la EBRP. En los meses antes del diálogo, varios grupos de la sociedad civil se movilizaron para preparar sus propios diálogos, incluyendo el Foro Jubileo 2000 auspiciado por la Iglesia Católica con participación de ONGs y grupos que representan a los pequeños productores, pueblos indígenas y mineros. El segundo Diálogo Nacional fue diseñado como un proceso desde abajo hacia arriba; primero con discusiones a nivel municipal, después a nivel departamental y finalmente nacional.3 Cuatro temas fueron discutidos en las mesas municipales: los determinantes de la pobreza, los mecanismos para la asignación de los recursos HIPC del alivio de la deuda, la participación de la ciudadanía en el monitoreo del uso de los recursos HIPC, y el seguimiento al diálogo nacional. Las nueve mesas departamentales contaron con la participación de delegados de cada mesa municipal, al igual que representantes del gobierno, la sociedad civil y el Foro Jubileo 2000 de las ONGs. Sin embargo, la participación de oficiales de gobierno de alto nivel en estas mesas a nivel departamental fue limitada, sólo en tres de las nueves mesas participaron oficiales del gobierno. Las reuniones se centraron en

3 En total, 1.215 personas de 314 municipios participaron en las mesas municipales, 935 en las mesas departamentales y 273 en la mesa nacional.

131

acciones prioritarias a nivel regional en la lucha contra la pobreza, al igual que en la participación de los ciudadanos en el monitoreo de recursos para inversión pública, el contenido y marco institucional de las políticas públicas, y el seguimiento al Diálogo Nacional. En agosto de 2000, los delegados de las mesas municipales y departamentales asistieron al diálogo nacional, que además contó con la presencia de ministros y viceministros y representantes de la sociedad civil. No obstante, la representación de los partidos políticos y el cuerpo legislativo fue muy baja. Se discutieron seis temas sectoriales: apoyo a la producción, educación, salud, saneamiento básico y vivienda, tierra y medio ambiente. También se discutieron algunos temas estructurales como la política tributaria, la reforma laboral, la política comercial, y el marco regulatorio para negocios. Se lograron acuerdos sobre varios temas, incluyendo: (i) la determinación de políticas prioritarias (por ejemplo, infraestructura productiva y apoyo para la producción, educación, salud y tenencia de la tierra); (ii) la definición de un mecanismo para la distribución de los recursos HIPC; y (iii) la necesidad de establecer mecanicismos de control social que darían un papel a la sociedad civil en el monitoreo del uso de los recursos HIPC.

El gobierno preparó la EBRP en base a los resultados del segundo Diálogo Nacional. El documento fue compartió con el público en general, y posteriormente hubieron discusiones públicas sobre el borrador. Como resultado, se revisaron varias partes del documento para incluir un análisis más exhaustivo de los temas medioambientales, de género y de pueblos indígenas. Posteriormente, se elaboraron planes para un seguimiento exhaustivo de la EBRP a través de los mecanismos existentes de control social a nivel municipal, y a través de las agencias de control social que se crearon en los niveles departamental y nacional. Este proceso de revisión fue formalizado en la Ley del Diálogo Nacional.

Pero a pesar de estos esfuerzos para acercar el proceso participativo más a la gente a través de la descentralización del mismo, las ONGs y varios grupos de la sociedad civil mencionaron varias preocupaciones sobre los siguientes aspectos: (i) algunas consultas fueron excesivamente influenciadas por las personas que toman las decisiones a nivel local; (ii) los grupos vulnerables fueron subrepresentados (sobre todo las mujeres y grupos indígenas); (iii) la metodología altamente estructurada que fue utilizada no pudo promover una verdadera participación; y (iv) la agenda de las discusiones no fue suficientemente flexible. No obstante, la mayoría de los observadores estuvo de acuerdo en que el gobierno hizo un esfuerzo de buena fe para utilizar un enfoque participativo en el desarrollo de su estrategia y sentó las bases para un proceso de participación continua para monitorear su estrategia.

F. Coordinación En cuanto a la coordinación y alianzas con donantes, los logros en los últimos años han sido considerables. Las reuniones del Grupo Consultivo, la introducción del Nuevo Marco de Relacionamiento entre el Gobierno y la Cooperación Internacional, el CDF y las prácticas sectoriales han mejorado la coordinación entre donantes. En el periodo del último CAS se han hecho esfuerzos importantes para incrementar la coordinación entre donantes. Temporalmente hubo un efectivo foro a nivel del país para la coordinación entre socios, y los programas de asistencia se alinearon con el Plan de Acción Nacional del país. El sistema de coordinación entre donantes funcionó de tal forma que se tenía que elegir a una agencia de cooperación en representación de la comunidad de donantes para trabajar con un representante del gobierno en

132

cada uno de los cuatro pilares. La participación gubernamental en las reuniones del Grupo Consultivo aumentó y se han tomado medidas para ir descartando el enfoque tradicional de los proyectos aislados definidos por cada donante hacia enfoques sectoriales más amplios en apoyo de las metas nacionales. La introducción del CDF permitió al Banco desempeñar un papel importante en el esfuerzo de coordinación entre donantes. El Banco trabajó en estrecha coordinación con otros donantes en su apoyo a los programas del país. El amplio uso de co-financiamientos y fondos fiduciarios para asistencia técnica han apoyado fuertemente la implementación del CAS. En el AF03, Bolivia fue el mayor usuario de fondos fiduciarios en la región, con desembolsos por un valor de US$ 20,5 millones. De manera similar, se han visto varias buenas prácticas en el co-financiamiento y la coordinación conjunta de la supervisión. Por ejemplo, el Programa de Reforma Institucional fue preparado en base a un trabajo conjunto del gobierno y un grupo de donantes, y se organizaron varias misiones conjuntas para supervisar el Proyecto de Reforma Educativa. Pero a pesar de estos avances, la asistencia de la comunidad de donantes sigue siendo dispersa y fragmentada, y siguen pendientes las acciones para racionalizar las inversiones duplicadas y armonizar las prácticas operativas.

133

Cuadro Anexo 1. Resultados de la Matriz del Programa de la EAP (CAS) de 1998 ÁREA: OPORTUNIDAD

OBJETIVO GENERAL: Tasas más altas de crecimiento económico sostenible Diagnóstico

Objetivos Estratégicos

Estrategias

Indicadores de Desempeño del País

Indicadores de Auto-Evaluación del Grupo del Banco Mundial

Progreso

Variables Positivas • Participación popular y descentralización administrativa • Reforma de pensiones • Reformas sectoriales (telecomunicaciones, energía, minería, aviación, ferrocarriles) • Políticas de estabilización (política monetaria y fiscal) • Coordinación de la cooperación internacional • Administración de la deuda externa • Instituciones para el desarrollo de micro empresas • Reforma del Banco Central • Liberalización e integración comercial • Gasoducto Bolivia - Brasil • Reforma Educativa Variables a ser Mejoradas • Mantenimiento de la infraestructura

Mejorar la infraestructura física y productiva

Incrementar y mantener la infraestructura física y productiva, así como la capacidad de los sectores público y privado para administrarla

• Incrementar la inversión privada en infraestructura / PIB • Incrementar el % del volumen de comercio internacional transportado por carretera • Incrementar la cobertura de los servicios en saneamiento, energía eléctrica y riego a nivel municipal • Incrementar el número de personas con acceso a agua potable • 1000 comunidades con conexión telefónica hasta el año 2002 • Mejoramiento de la cobertura (8 por 100) y eficiencia en la red de servicio local • Incluir garantías socio -ambientales en proyectos de infraestructura, sobre todo en nuevas carreteras

• Km. de caminos con mantenimiento satisfactorio

Banco (AF) 99 00 01 02 03 KM 1.000 2.000 3.500 5.000 7.000 (100%)

• Km. de carreteras concluidos: 160 Km. (Abapó-Camiri) hasta el 2003. • Inversión anual real en carreteras: US$ 100 millones (Total) • Km. de caminos secundarios rurales rehabilitados

Banco (Año Fiscal) 98 99 00 KM 170 165 155 (100%)

• Km. de carreteras en concesión: 500 Km. Hasta el Año Fiscal 2003 Indicadores sobre Infraestructura Rural, Agua y Saneamiento: ver sección de Equidad de la matriz Hidrocarburos • Privatización de refinerías, gaseoductos domiciliario, manufactura y estaciones de gasolina

Indicadores de Desempeño del País: • La inversión privada como porcentaje del PIB bajó del 17% en 1998 al 10% en 2002 debido a la reducción de la Inversión Extranjera Directa y la inversión privada interna. • El porcentaje de comercio internacional transportado por carretera no cambió significativamente en el período 1997-2001. Las importaciones transportadas por carretera subieron del 66,7% en 1997 al 71% en 2001. Mientras que el volumen de exportaciones transportadas por carretera disminuyo del 44% en 1997-98 al 32% en 2001; el transporte por gasoducto, fluvial y ferroviario incrementó. Indicadores de Auto-Evaluación del Grupo del Banco Mundial: • La conclusión de la carretera Abapó-Camiri se postergó hasta junio de 2004. Los contratos están en ejecución pero el progreso físico alcanzó a un 19,33%. • CONAPE aprobó un Decreto Supremo que permite la privatización y concesión de las redes de distribución de gas natural. Las plantas de engarrafado de gas líquido no fueron privatizadas. El gobierno firmó un convenio con la Unión de Federaciones de Trabajadores Petroleros que permitirá la transferencia de 33 estaciones petroleras minoristas. En la actualidad, el Congreso está revisando el convenio. Indicadores de Desempeño del País: • La Inversión Extranjera Directa incrementó del 11,3% del PIB en 1998, a el 12,6% en 2002 (sin embargo, era menor al 10% en el período 2000-01). El incremento en el 2002 sobre todo está relacionado con el sector de hidrocarburos (gasoducto Yacuiba - Rio Grande). • La inversión privada como porcentaje del PIB bajó del 17% en 1998 a el 10% en 2002. • La exportación de gas incrementó de US$ 57,3 millones en 1998 a US$ 263,8 millones en 2002.

• Desarrollo humano y tecnología • Costo de transporte • Desarrollo rural • Capacidad para invertir en infraestructura • Des/Subempleo - productividad - mercado laboral • Gasto público - corriente - inversión

Fortalecer el marcoregulatorio y promover la participación privada

• Incrementar la IED / PIB • Incrementar la inversión privada / PIB • Incrementar el ingreso del tesoro de la privatización 1998-2002 • Más de US$ 1,5 mil millones de inversiones en infraestructura del sector privado hasta el año 2002 • Incremento de la exportación de gas [x]en 2002.

• Existencia y aplicación de un marco regulatorio moderno en cada sector para promover la participación privada en la infraestructura. • Superintendencias Generales y Sectoriales con personal completo y bien capacitado • Resultados del ejercicio de fiscalización independiente • Promulgación de la Ley de Procedimientos Administrativos que define procedimientos, y reduce el tiempo y la discreción en la apelación de decisiones regulatorias • Estrategias de implementación negociadas y aprobadas para la regulación del control de la contaminación

Indicadores de Auto-Evaluación del Grupo del Banco Mundial: • El nombramiento de los superintendentes sectoriales por el voto de dos tercios del Congreso sigue pendiente. El personal que trabaja en las superintendencias general y sectoriales está plenamente capacitado.

134

ÁREA: OPORTUNIDAD OBJETIVO GENERAL: Tasas más altas de crecimiento económico sostenible

Diagnóstico

Objetivos Estratégicos

Estrategias

Indicadores de Desempeño del País

Indicadores de Auto-Evaluación del Grupo del Banco Mundial

Progreso Indicadores de Desempeño del País: • El crédito del sistema monetario al sector privado permaneció en el mismo nivel (55% del PIB) entre 1998 y 1999, y luego bajó al 42% en el 2002. • Los niveles de micro crédito incrementaron de US$ 185 millones en 1999 a US$ 284 millones en mayo de 2002. • El número de depósitos en el sistema bancario como porcentaje de la población total, se incrementó de un 9,9% en 1998 a un 10,2% en 2002. • En 2002, había 760.959 personas cubiertas por el sistema de pensiones.

• Reforma de la administración pública • Gestión y política impositiva • Legislación y regulación financiera • Instituciones regulatorias • Implementación de la descentralización • Privatización (YPFB, Vinto, etc.) • Administración de justicia • Desarrollo de la micro empresa • Ahorro e inversión (total, pública, privada, interna y externa)

Incrementar la calidad y cantidad de la inversión

Fortalecer el sistema fiscal • Desarrollar mercados de seguros y capital • Resolver el déficit financiero en el sistema de pensiones

• Incrementar el capital de mercado y el número de empresas inscritas • El crédito al sector privado / PIB debe incrementar de forma sostenible • Crecimiento absoluto del crédito dirigido a la pequeña empresa. • Crecimiento del número de depósitos / población • Reducción en el margen de intermediación debido a una mejor eficiencia en comparación con el nivel promedio de 1998 (6 puntos) • El número de personas cubiertas por el sistema de pensiones aumentó a 350.000 al 2002 • El monto de los activos bajo administración de los fondos de pensiones y seguros incrementa en US$ 100 millones cada año en e; periodo de 1998-2002

• Promulgación de una nueva legislación y regulaciones que mejoran la supervisión y solvencia del sistema bancario. • Regulaciones para las Leyes del Mercado de Seguros y Capital • Instituciones regulatorias independientes y fortalecidas para mejorar la capacidad de supervisión en los sectores bancario, de pensiones, valores y seguros • Liquidación activa de activos de los antiguos fondos complementarios de pensiones: Fondos complementarios liquidados – fines de 1999 : seis fines de 2000 : diez fines de 2002 : otros veinte

Indicadores de Auto-Evaluación del Grupo del Banco Mundial: • El Fortalecimiento de la Normativa y Supervisión Financiera fue promulgado en diciembre de 2001. • La Ley del Mercado de Capital (Ley 1834) y la Ley de Valores (Ley 1883) fueron promulgadas en marzo de 1998 y julio de 1998, respectivamente.

135

ÁREA: OPORTUNIDAD OBJETIVO GENERAL: Tasas más altas de crecimiento económico sostenible

Diagnóstico

Objetivos Estratégicos

Estrategias

Indicadores de Desempeño del País

Indicadores de Auto-Evaluación del Grupo del Banco Mundial

Progreso

Promover el ahorro • Incremento del ahorro interno / PIB

• Incrementar los recursos administrados por AFPs / número de personas bajo el sistema de las AFPs / fuerza laboral en las AFPs • Emisión de las Leyes de Mercados de Capital y Seguros • Incrementar la recaudación de impuestos internos, impuestos comerciales y la eficiencia del gasto estatal • Reducción en la carga relativa de los impuestos indirectos • Fortalecimiento de ONGs financieras y cooperativas de ahorro y préstamos

Indicadores de Desempeño del País: • El ahorro interno bruto bajó del 12,6% del PIB en 1997 al 9,6% en 2001. Indicadores de Auto-Evaluación del Grupo del Banco Mundial: • El capital en contribuciones de las AFPs incrementó del 1,5% del PIB en 1997 al 13,3% del PIB en 2002. • El número de personas cubiertas bajo el nuevo sistema de pensiones aumentó a 760.959 en 2002 de 328.884 en 1997. • La recaudación de impuestos internos incrementó del 16,9% del PIB en 2002 del 14,4% en 1997. Pero si se excluyen los impuestos sobre hidrocarburos, la recaudación tributaria sólo incrementó del 11,3% del PIB en 1997 al 12,2% en 2002. La recaudación tributaria del comercio internacional bajó a un 1,1% del PIB en 2002 del 1,4% en 1999. El costo de la reforma de pensiones subió del 2,5% del PIB en 1997 al 5% en 2002 y el déficit fiscal incrementó del 3,4% del PIB en 1998 al 8,6% en 2002. • No hay un cambio significativo en la estructura impositiva y la carga relativa de los impuestos indirectos no bajó.

Reforma Judicial • Reducción del tiempo para obtener decisiones y ejecutar decisiones

• Préstamos con bienes inmuebles como garantía • Reducción en el tiempo / ejecución de decisiones

Indicadores de Auto-Evaluación del Grupo del Banco Mundial: • La regulación que permitirá garantías que no sean bienes inmuebles aún no fue aprobada por el Congreso.

Mejorar la calidad de los recursos humanos • Mejorar la calidad de la educación

Ver sección sobre Equidad de la matriz, “mejoramiento de la eficiencia y calidad de los servicios sociales básicos”

Ver sección sobre Equidad de la matriz, “mejoramiento de la eficiencia y calidad de los servicios sociales básicos”

Incorporar tecnologías adecuadas

• Incrementar la productividad total de los factores • Incorporar EMSs en la industria y minería

Ver sección sobre Equidad de la matriz, “Mejoramiento de la productividad agrícola” y “incremento de la calidad y cantidad de inversiones”

Indicadores de Desempeño del País: • El Reglamento Ambiental en el Sector Industrial Manufacturero (RASIM) fue aprobado en julio de 2002. Además, se introdujeron regulaciones técnicas para el sector de hidrocarburos.

Incrementar la productividad

Promover la actividad de las micro empresas

• Volumen de ventas, empleos y activos de micro empresas

• Volumen de ventas, empleos y activos de micro empresas

136

ÁREA: OPORTUNIDAD OBJETIVO GENERAL: Tasas más altas de crecimiento económico sostenible

Diagnóstico

Objetivos Estratégicos

Estrategias

Indicadores de Desempeño del País

Indicadores de Auto-Evaluación del Grupo del Banco Mundial

Progreso

Mejorar la productividad agrícola

• Incremento del valor agregado en la agricultura • Incrementar el rendimiento por hectárea cultivada • Incremento / viviendas rurales

• Incrementar el rendimiento agrícola / fortalecimiento de la administración del sector • Cantidad de recursos ejecutados a nivel local • Incremento en las tasas de adopción de tecnología • Incremento en el nivel de ahorro rural • Incremento en la participación del sector privado • Incremento en el nivel de inversión

Indicadores de Desempeño del País: • En el período 1998-2002, la tasa de crecimiento promedio del valor agregado en la agricultura llegó al 1,1 por ciento del PIB (a diferencia de un 4,2% entre 1991-1997).

Mejorar el sistema de tenencia de tierra

• Incrementar el número de títulos de tierra

• Incremento en el número de títulos de tierra otorgados • Incremento en el nivel de inversión privada • Incremento en el número de reclamos de tierra de OTBs indígenas con un título asegurado

Desarrollo rural yagrícola

Proteger los recursos naturales

• Incrementar el número de registros de derechos sobre el agua • Instrumentos en el mercado que funcionen como incentivos para la conservación de los recursos naturales • Incrementar el número de área protegidas con un manejo adecuado in situ • Incrementar la capacidad de manejo medioambiental • Incrementar el número de empresas con certificación ISO 4000

• Adopción de un plan de uso de tierra • Incremento en la demarcación de tierras indígenas • Uso de tecnologías agrícolas para la conservación • Conservación de ecosistemas (número de Km. cuadrados de áreas protegidas) • Reducción de la degradación de la tierra • Incremento del número de animales vacunados • Incremento en el valor de la producción • Imponer mediciones centradas en la población. • Mejoramiento de la administración de recursos naturales

Indicadores de Desempeño del País: • El Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP) amplió su tuición a 19 de las 21 áreas protegidas a nivel nacional. • El porcentaje de áreas protegidas de la superficie nacional, incrementó del 1% en 1991 al 16% en 2002.

137

ÁREA: OPORTUNIDAD OBJETIVO GENERAL: Tasas más altas de crecimiento económico sostenible

Diagnóstico

Objetivos Estratégicos

Estrategias

Indicadores de Desempeño del País

Indicadores de Auto-Evaluación del Grupo del Banco Mundial

Progreso

Mejorar la participación del país en mercados internacionales

Incrementar la exportación • con un mayor valor agregado • tradicional • no-tradicional

• Incremento en la participación de exportaciones con mayor valor agregado • Incremento del valor de las exportaciones tradicionales • Incremento del valor de las exportaciones no-tradicionales • Incremento en el volumen del comercio externo como un porcentaje del PIB • Reducción del costo unitario en la producción • El valor total de la exportación incrementó en un 25% entre 1998-2002 • Incremento del número de empresas con certificación ISO4000

• Incremento en el valor del comercio exterior como un porcentaje del PIB • EMSs establecidas para las industrias clave

Indicadores de Desempeño del País: • La exportación de productos manufacturados como porcentaje de la exportación total siguió sin cambio alrededor de un 53%. • El valor nominal de las exportaciones tradicionales incrementó de US$ 606,6 millones en 1998 a US$683,8 en 2002, por el incremento de la exportación de gas. • El valor nominal de las exportaciones no-tradicionales disminuyo de US$ 647,2 millones en 1997 a US$ 621,0 millones. • El valor del comercio internacional (exportación más importación) como un porcentaje del PIB bajó de 50,5% en 1997 a 48,8% en 2002 (bajo a menos de un 46% entre 1999 y 2001). • Entre 1998 y 2002, la tasa de crecimiento del valor de las exportaciones llegó al 2,8%. Indicadores de Auto-Evaluación del Grupo del Banco Mundial: • El valor del comercio internacional (exportación más importación) como un porcentaje del PIB bajó del 50,5% en 1997 al 48,8% en 2002 (menos de un 46% entre 1999 y 2001). • El Reglamento Ambiental en el Sector Industrial Manufacturero (RASIM) fue aprobado en julio de 2002. Así mismo, se introdujeron regulaciones técnicas para el sector de hidrocarburos.

138

ÁREA: EQUIDAD

OBJETIVO GENERAL: Mejorar la Distribución del Ingreso y la Inclusión (equidad en oportunidades) Diagnóstico

Objetivos Estratégicos

Estrategias

Indicadores de Desempeño del País

Indicadores de Auto-Evaluación del Banco Mundial

Progreso

Variables Positivas • Eficacia de la

estrategia social (equidad y productividad)

• La lucha contra la pobreza como una política de estado, no del gobierno

• Participación (Ley de Participación Popular)

• Análisis de la Pobreza (indicadores) Estabilidad macroeconómica

• Reforma educativa • Descentralización

administrativa Variables a ser mejoradas

Mejorar el ingreso y productividad de los pobres

Incrementar el ingreso rural a través de proyectos de infraestructura rural que sean económicamente atractivos (p.ej. caminos, riego, generación de electricidad)

• Incrementar el porcentaje de la producción agrícola comercializada (no para auto-consumo) • Incrementar la cobertura de los servicios (energía, agua, saneamiento básico, construcción y mantenimiento de caminos rurales) • Incrementar el rendimiento por hectárea de los cultivos de materia prima en el altiplano • Incrementar el monto de los fondos públicos y privados que se gastan en investigación y ampliación para los pequeños productores

• Número de municipios con por lo menos un técnico para asistir a los productores locales. Indicadores de Infraestructura Rural: • Número de Km. de caminos de acceso rehabilitados por el FDC y proyectos de caminos rurales. • Monto invertido en infraestructura rural cada año:

Banco (AF) 99

00 01 02 03 Millones de US$

5 10 10 14 12

Indicadores sobre Agua y Saneamiento Rural: • # de personas con acceso a agua gracias a las intervenciones de PROSABAR a fines de 1997: 37.000; a fines de 2000: 375.000 Gracias a las intervenciones de PROSABAR: a fines de 1997: 243 y a fines de 2000: 1.200 • Incremento neto en el área bajo riego en los 200 municipios cubiertos por el PRIP

Indicadores de Auto-Evaluación del Banco Mundial: • A junio de 2003, 121 municipios tenían un técnico para asesorar a los productores locales. • Entre 1999 y mediados de 2003, el monto total invertido en infraestructura rural alcanzó a US$ 10,8 millones, eso porque el Proyecto de Inversión Rural Participativa paro el desembolso de fondos en 2000.

• Estrategia para el desarrollo rural (alternativas)

• Experiencia limitada en la evaluación de programas sociales

Incrementar la inversión productiva en áreas indígenas

• Incrementar la inversión productiva en 200 municipalidades con mayor proporción de población indígena

• Montos del FDC invertidos en los 200 municipios más pobres • Porcentaje de inversiones del FDC para pueblos indígenas y mujeres rurales

• El monto total invertido por el FDC entre 1999 y mediados de 2003 alcanzó a US$ 18 millones.

Reorientar la estrategia de desarrollo rural para obtener un acceso equitativo de la población rural a tierra y un uso mejorado de los recursos naturales

• Hectáreas de tierras catastradas y tituladas para pequeños productores agrícolas (por género) • Incrementar la administración de recursos naturales a través proyectos basados en la comunidad.

• Hectáreas de tierra catastradas y tituladas para los pequeños productores agrícolas (por género) • Hectáreas de tierras indígenas regularizadas

Indicadores de Desempeño del País: En los últimos seis años: • Se entregaron más de 4.000 títulos a propietarios. • Se sanearon 6 millones de hectáreas. • 24 millones de hectáreas están en proceso de regularización.

139

ÁREA: EQUIDAD OBJETIVO GENERAL: Mejorar la Distribución del Ingreso y la Inclusión (equidad en oportunidades)

Diagnóstico

Objetivos Estratégicos

Estrategias

Indicadores de Desempeño del País

Indicadores de Auto-Evaluación del Banco Mundial

Progreso

• Identificación y definición de prioridades (de grupos vulnerables -urbanos-rurales / sector, estrategia)

• La estrategia de equidad no está integrada en la estrategia general de desarrollo

Mejorar la eficiencia y calidad de los servicios sociales básicos tomando en cuenta las condiciones culturales de la población boliviana

Promover acciones para incrementar el acceso a servicios sociales básicos mediante el fomento de la provisión descentralizada y el papel normativo, regulatorio y supervisor del estado.

EDUCACIÓN • Incrementar el número promedio de años de escolarización para los que dejan el sistema • Reducir el porcentaje de estudiantes con riesgo de bajo desempeño académico (3er grado) • Reducir el porcentaje de estudiantes con riesgo de bajo desempeño académico (8vo grado) • Reducir el número absoluto de analfabetos funcionales en la población de 15 años y más NUTRICIÓN • Reducir el porcentaje de nacimientos con bajo peso al nacer • Mejorar el estado nutricional de los niños de menores de 5 años • Reducir el número de nacidos vivos con bajo peso al nacer (menos de 2500g) SALUD • Reducir la mortalidad infantil • Reducir la mortalidad materna • Reducir la mortalidad prenatal • Reducir la muerte de niños menores de 5

Cambios institucionales - organización • Número de núcleos escolares organizados • Número de nuevos asesores pedagógicos capacitados • Número de estudiantes por profesor en el área urbana Incrementar el número promedio de

años de escolarización de aquellos que dejan la escuela en núcleos financiados bajo el proyecto del BM Porcentaje de estudiantes con riesgo

de bajo desempeño académico en los núcleos financiados bajo el proyecto del BM Flujo en el Sistema Educativo

• Número de niños que se benefician del programa PAN • Número de niños considerados como normales o ligeramente desnutridos al dejar el programa • Incrementar el no. de partos atendidos por personal calificado (excluyendo parteras tradicionales capacitadas y no-capacitadas) • Incrementar el número de mujeres que recibieron asistencia de personal calificado por lo menos una vez durante su embarazo

Indicadores de Desempeño del País: EDUCACIÓN: • La tasa de analfabetismo funcional en la población de 15 años y más, bajó del 36,1% en 1992 al 26,9% en 2001. • El promedio de años de escolarización de los mayores de 19 años incrementó de 6,06 en 1992 a 7,43 en 2001. NUTRICIÓN: • El porcentaje de recién nacidos con bajo peso al nacer bajó del 6,1% en 1998 al 5,9% en 2001. • La prevalencia de desnutrición infantil como porcentaje en niños menores de 5 bajó del 10% en 1997 al 7,35% en 2001. SALUD: •La tasa de mortalidad infantil bajó de 67 por 1.000 nacidos vivos en 1998 (ENDSA) a 66 por 1.000 nacidos vivos en 2001 (CNPV). • La mortalidad materna bajó de 390 por 100.000 nacidos vivos en 1994 (ENDSA) a 234 por 100.000 nacidos vivos en 2001 (encuesta post-censal)

(excluyendo parteras tradicionales capacitadas y no-capacitadas) por motivos relacionados con su embrazo • Incrementar el número de centros que ofrecen cuidados obstétricos esenciales básicos para una población de 500.000 personas • Reducir el porcentaje de la población infantil menor a 5 años con riesgo de tener infecciones respiratorias • Incrementar el número de niños menores de 5 con el esquema de vacunación completo • Incrementar el número de beneficiarios bajo algún esquema de seguro público • Reducir el número de mujeres embarazadas en áreas endémicas con control de Chagas

Indicadores de Auto-Evaluación del Banco Mundial: SALUD: • La cobertura de partos atendidos por personal calificado subió del 42% en 1998 al 54% en 2002. • La cobertura del cuarto control prenatal incrementó del 30% en 1998 al 34% en 2002. • La cobertura de DPT/Pentavalente en niños menores de 1 año aumentó del 77% en 1998 al 100% en 2002.

Fortalecer la capacidad de los gobiernos locales y el proceso de planificación participativa

• Número de municipios con planes de desarrollo elaborados de forma participativa • La tasa de implementación anual de los programas de inversión municipal aumenta del 50% al 65% • Incremento anual real del 3% de los

• En 5 años, la tasa anual de implementación del programa de inversión municipal incrementa del 63% al 80% en los 200 municipios cubiertos bajo el proyecto • Un incremento anual real del 5% de los ingresos propios de los municipios participantes

140

ÁREA: EQUIDAD OBJETIVO GENERAL: Mejorar la Distribución del Ingreso y la Inclusión (equidad en oportunidades)

Diagnóstico

Objetivos Estratégicos

Estrategias

Indicadores de Desempeño del País

Indicadores de Auto-Evaluación del Banco Mundial

Progreso

recursos propios de los municipios •Incremento del porcentaje de inversión ejecutada según las prioridades definidas por las comunidades • Número de municipios con planes municipales de educación

• El número de municipios que pueden diseñar y administrar proyectos de inversión en infraestructura incrementa de 30 a 80 • El no. de planes de desarrollo de distritos indígenas se incrementa a 43 hasta el año 2000 • Satisfacción del cliente con el proceso de planificación (según lo indicado en la encuesta de los Comités de Vigilancia)

Promover el desarrollo de acciones comunitarias (empoderamiento) para mejorar la calidad de los programas de acuerdo con las necesidades y prioridades básicas

• Incrementar los recursos de co-financiamiento proporcionados por la comunidad • Acciones de seguimiento y evaluación (participación de ONGs)

• El número anual de subproyectos implementados directamente por las comunidades se incrementa de 10 a 100 en 5 años. • El porcentaje de proyectos educativos clasificados como aceptables por el comité de evaluación de MECD/FIS • Satisfacción del cliente con el proceso participativo (revelado de un estudio de juntas escolares)

Reorientar e incrementar el gasto público centrado en los grupos actualmente excluidos de los beneficios del desarrollo.

• Incrementar el % del gasto en salud / PIB • Incrementar el % del gasto en educación / PIB • Reducir el % correspondiente a las universidades públicas del presupuesto general • Incrementar el % de gastos en educación por municipio

• Cumplimiento anual de los fondos de contraparte programado por el gobierno para los proyectos de educación, salud y desarrollo infantil

Indicadores de Desempeño del País: • El gasto en salud como un porcentaje del PIB incrementó del 3,1% en 1998 al 3,6% en 2002. • El gasto en educación como un porcentaje del PIB aumentó del 5,7% en 1998 al 7,2% en 2002. • El gasto público en universidades como un porcentaje del gasto corriente actual en educación aumentó del 21% en 1998 al 22,5% en 2001. • El gasto público en universidades como un porcentaje del gasto público incrementó del 3,3% en 1998 al 3,8% en 2002.

Mejorar el acceso a los servicios para los sectores excluidos de la población y definir prioridades en su atención

Diseñar programas sociales enfocados a las demandas de género y otros sectores excluidos

• Los mismos indicadores educativos que arriba – presentados separadamente por género, y por municipios con mayor proporción de población indígena • Los mismos indicadores de salud que arriba – presentados separadamente por género, y por municipios con mayor proporción de población indígena

• Incrementó el número de subproyectos de salud en áreas predominantemente indígenas

Indicadores de Desempeño del País: EDUCACIÓN: • La tasa de analfabetismo funcional para mujeres de 15 años y más , disminuyo del 43,31% en 1992 al 33,6% en 2001, y en hombres del 28,49% al 19,82%. respectivamente • La tasa de analfabetismo funcional en la población de 15 años y más, en el área rural bajó del 55,5% en 1992 al 47,21% en 2001, y en el área urbana disminuyo del 23% al 15,79%. respectivamente • El no. promedio de años de escolarización para mujeres mayores de 19años , incrementó

141

ÁREA: EQUIDAD OBJETIVO GENERAL: Mejorar la Distribución del Ingreso y la Inclusión (equidad en oportunidades)

Diagnóstico

Objetivos Estratégicos

Estrategias

Indicadores de Desempeño del País

Indicadores de Auto-Evaluación del Banco Mundial

Progreso

de 5,23 en 1992 a 6,65 en 2001, y para hombres mayores de 19 años de 6,95 a 8,24 en ese mismo período. • El no. promedio de años de escolarización para los mayores de 19 años en el área urbana incrementó de 7,92 en 1992 a 9,23 en 2001, y en el área rural de 3,38 en 1992 a 4,19.

Diseñar programasespecíficos para reducir la pobreza extrema.

• Disminución la brecha de pobreza • Reducción del porcentaje de población en extrema pobreza • Inversiones en infraestructura y servicios sociales en municipios con en extrema pobreza • Incrementar la cobertura en salud, educación, energía, agua y saneamiento básico en áreas con pobreza extrema • Mejora en los indicadores sociales en áreas con extrema pobreza (p.ej. tasas de morbilidad, tasas de mortalidad, etc.) • Mismos indicadores en educación que arriba - se presentan por separado para el tercio de municipios más pobres • Mismos indicadores en salud que arriba - se presentan por separado para el tercio de municipios más pobres

• % de beneficiarios de los proyecto en el quintil más bajo de la distribución de ingresos • Evaluaciones de beneficiarios • % de beneficiarios de los proyectos en municipios con extrema pobreza • Número de pequeños campesinos que registran y reciben títulos de tierra

Indicadores de Desempeño del País: • El ratio de la brecha de pobreza disminuyó del 34% en 2000 al 31,7% en 2002. • El Índice Headcount de Extrema Pobreza disminuyó del 43,44% en 1999 al 37,04% en 2001.

142

ÁREA: INSTITUCIONALIDAD OBJETIVO GENERAL: Gobernabilidad para lograr los objetivos de Oportunidad y Equidad

Diagnóstico

Objetivos Estratégicos (Priorizados)

Estrategias

Indicadores de Desempeño del País

Indicadores de Auto-Evaluación del Banco Mundial

Progreso

Variables Positivas • Planificación

participativa local • Consenso político para

la Reforma Judicial

Profundizar la descentralización

Mejorar el sistema de distribución de recursos y co-financiamiento para los municipios (fondos)

• Reducir el tiempo promedio de aprobación de proyectos en cada Fondo • Reducir los costos operativos de los Fondos

• Cumplir con la condicionalidad del HIPC de formular e implementar una política clara para los fondos de desarrollo social, incluyendo la implementación de una nueva política de co-financiamiento

Indicadores de Auto-Evaluación del Banco Mundial: • La Política Nacional de Compensación fue aprobada bajo el resguardo del Diálogo Nacional

• Consenso para eliminar la corrupción

• Diálogo Nacional Variables a ser mejoradas • Capacidad de

implementación del gobierno

• Cooperación entre los diferentes niveles del gobierno

• Recursos humanos–capacitación

• Justificación de gastos • Corrupción • Independencia del

Sistema Regulatorio • Administración de

servicios a nivel departamental

• Continuidad de personal técnico en el gobierno

Asegurar un marco integral para el fortalecimiento municipal y departamental, incluyendo la planificación participativa a mediano y largo plazo y coordinación de programas a nivel nacional

• Incrementar el número de municipios con planes de desarrollo participativos a 150 en 1998, 175 en 1999, y 200 en 2000 • En promedio, incrementar la proporción de ejecución de los Planes Operativos Anuales Municipales al 50% en 1998, 60% en 1999 y 70% en 2000 • Institucionalizar la administración fiscal a los niveles regional, descentralizado y municipal, incluyendo la gestión financiera, procedimientos presupuestarios y sistemas de reportes /informes financieros en todas las entidades públicas, con una cobertura de hasta el 90% de todos los fondos presupuestados

• Cubrir 200 municipios rurales con programas de fortalecimiento en planificación participativa hasta fines de 2000 • Cubrir 100 municipios con programas de fortalecimiento financiero y administrativo hasta fines de 1999 • Implementar sistemas de gestión financiera integrada en 10 municipios representativos hasta fines de 2000 • Diseñar e implementar un sistema contable para proyectos multilaterales hasta fines de 2000 • Concluir la integración electrónica de los Sistemas Gestión Financiera Integrada prefecturales y de informes financieros con el Ministerio de Hacienda para lograr informes consolidados sobre el gasto público hasta fines de 2000 • Capacidad de manejo medioambiental implantada en Oruro, Santa Cruz y Cochabamba

• Administración de servicios a nivel municipal

• Efectividad del gasto público

• Clarificación del sistema de transferencias de recursos entre los diferentes niveles del gobierno

• Estrategias de difusión. • Fondos de contraparte

(disponibilidad y oportunidad de las transferencias)

• Cuentas Especiales • Capacidad normativa y

de elaboración de políticas del gobierno central

Perfeccionar lascompetencias y responsabilidades de los diferentes niveles del gobierno • Transferir la responsabilidad de la educación formal y alternativa a los municipios • Desarrollar una política integral para el sector salud (compatible con la descentralización y participación popular) • Fortalecer la administración a niveles departamentales y en áreas urbanas clave

• Asegurar correspondencia entre la asignación de recursos y responsabilidad para la provisión de servicios en los diferentes niveles de gobierno

• Asegurar correspondencia entre la asignación de recursos y responsabilidad por la provisión de servicios en los diferentes niveles de gobierno

143

ÁREA: INSTITUCIONALIDAD OBJETIVO GENERAL: Gobernabilidad para lograr los objetivos de Oportunidad y Equidad

Diagnóstico

Objetivos Estratégicos (Priorizados)

Estrategias

Indicadores de Desempeño del País

Indicadores de Auto-Evaluación del Banco Mundial

Progreso

Implementar reformas judiciales

• Mejorar la provisión de servicios judiciales (tal como se refleja en los estudios sobre la provisión de servicios) en un 5% cada año • Reducir el número y volumen de casos pendientes • Reducir la duración promedio de ciertos procedimientos judiciales seleccionados • Hasta junio de 1999, ampliar la cobertura de los programas de capacitación a por lo menos el 50% de los jueces de primera instancia y el 100% de los jueces de apelación ; y evaluación del 100% • Hasta septiembre de 1999, modernización tecnológica de por lo menos el 25% de las cortes de primera instancia y el 50% de las cortes de apelación

• Implementar las recomendaciones del informe sectorial independiente hasta fines de 1999 • Crear y contratar personal para el Consejo de la Judicatura hasta fines de 1999 • Implementar los programas de acción acordados cada año • Diseñar hasta 1998 e implementar hasta 2000 un programa de fortalecimiento institucional para la Corte Suprema y otras cortes • Diseñar hasta 1998 e implementar programas para mejorar la calidad de la administración judicial

Modernizar el marco legal para el sector privado

• Mejorar la provisión de servicios judiciales (tal como se refleja en los estudios sobre la provisión de servicios) en un 5% cada año • Incrementar el número de casos tratados por la Oficina del Defensor del Pueblo • Hasta diciembre de 1998, aprobación por el Congreso de el Nuevo Código de Procedimiento Civil y lanzamiento de sus regulaciones hasta diciembre de 1999 • Hasta diciembre de 1999, aprobación por el congreso de los nuevos Códigos Civil y de Comercio y emisión de las regulaciones hasta diciembre de 2000

• Preparar y aprobar tres leyes (Código Civil, Código de Procedimiento Civil y Código de Comercio) y las regulaciones correspondientes hasta fines de 1999 • Fijar un sistema de seguimiento de casos hasta fines de 1999 • Fijar oficinas de mediación y conciliación hasta fines de 2000

Indicadores de Auto-Evaluación del Banco Mundial: • Se presentaron tres borradores de proyectos de modificación del Códigos Civil, Código de Procedimiento Civil y Código de Comercio al Congreso para su aprobación.

Consolidar la seguridad e institucionalidad judicial

Reformar el sistema penal • Reducir el número y volumen de casos pendientes • Reducir el número de personas en la cárcel sin sentencia

[Esto no forma parte del mandato del Banco Mundial]

144

ÁREA: INSTITUCIONALIDAD OBJETIVO GENERAL: Gobernabilidad para lograr los objetivos de Oportunidad y Equidad

Diagnóstico

Objetivos Estratégicos (Priorizados)

Estrategias

Indicadores de Desempeño del País

Indicadores de Auto-Evaluación del Banco Mundial

Progreso

Reducir la corrupción

Aumentar la responsabilidad y accountability

• Mejoras anuales en el Índice de Transparencia Internacional • Reducir la corrupción percibida por el sector público y privado (en base a un estudio de integridad anual) • Desarrollar e implementar un Plan Nacional de Integridad • Implementar capacidad de auditoria en cada oficina regional de la contraloría para realizar auditorias de campo para todos los municipios

• Implementar sistemas de gestión financiera independientes y subsistemas de apoyo en por lo menos 30 unidades representativas del gobierno central hasta el año 2000 • Mejoras en la provisión de servicios • Implementar sistemas de gestión financiera integral en 10 municipios representativos hasta fines de 2000 • Capacitar a auditores de la Contraloría General de la Republica en métodos de auditoría anti-corrupción hasta fines de 2000

Indicadores de Desempeño del País: • El anterior gobierno diseñó un plan Nacional de Integridad en 1998. • El Índice de Percepción de la Corrupción (Transparencia Internacional) bajó de 2,8 en 1998 a 2,2 en 2002. Indicadores de Auto-Evaluación del Banco Mundial: • El SIGMA fue aprobado en agosto de 2001. A partir de marzo de 2003, se ha implementado en toda la administración central y en 17 entidades descentralizadas. • La implementación del SIGMA a nivel municipal empezó en 2002. Hay acuerdos con 8 municipios grandes y uno ya está usando el sistema. Bajo el préstamo del BID, el objetivo es cubrir 111 municipios hasta 2005.

Incrementar la transparencia, en parte mediante el involucramiento de toda la sociedad

• Mejoras anuales en el Índice de Transparencia Internacional • Reducir la corrupción percibida por el sector público y privado (en base a un estudio de integridad anual)

• Desarrollar capacidad institucional para realizar auditorías en base a la capacitación anual de 70 auditores de la Contraloría General de la Republica y 10 abogados de la Contraloría General de la Republica en 1999 y 2000

Indicadores de Desempeño del País: • El Índice de Percepción de la Corrupción (Transparencia Internacional) disminuyó de 2,8 en 1998 a 2,2 en 2002.

Determinar las competencias de la estructura ejecutiva para que el estado cumpla su nuevo papel

• Reducir el número de casos superpuestos entre los poderes y niveles del gobierno • Implementar la nueva estructura institucional en la administración pública central • Incrementar la implementación del número de decisiones de los reguladores

Desarrollar un estado eficiente y transparente

Desarrollar una administración civil profesional y estable, incluyendo profesores, médicos, etc. • Aclarar la estructura salarial del personal educativo • Establecer esquemas de incentivos basados en productividad, eficiencia y ubicación (p.ej. maestros)

• Establecer una definición clara de las posiciones técnicas y políticas en todos los niveles del gobierno hasta fines de 1998 • Incrementar la proporción de salarios de funcionarios públicos financiados por el Tesoro • Reducir la tasa anual de rotación del personal técnico en la administración central • Reducir la rotación de personal técnico después de cada cambio de gobierno (nivel nacional y municipal)

Indicadores de Desempeño del País: • Se introdujeron esquemas de incentives para profesores, no fueron basados en productividad o eficiencia sino en la ubicación rural. Indicadores de Auto-Evaluación del Banco Mundial: • Entre agosto de 2002, cuando asumió funciones el nuevo gobierno, y agosto de 2003, la Superintendencia del Servicio Civil admitió 162 de los 211 informes sobre el despidos de personal técnico, 120 de los cuales fueron resueltos a favor del personal técnico.

145

ÁREA: INSTITUCIONALIDAD OBJETIVO GENERAL: Gobernabilidad para lograr los objetivos de Oportunidad y Equidad

Diagnóstico

Objetivos Estratégicos (Priorizados)

Estrategias

Indicadores de Desempeño del País

Indicadores de Auto-Evaluación del Banco Mundial

Progreso

Establecer, monitorear yoptimizar las normas estándar de procedimientos administrativos para servicios públicos y procesos de adquisiciones

• Fijar normas estándar de servicio para los procedimientos administrativos en instituciones públicas • Incrementar el número de decisiones tomadas en base a procedimientos administrativos • Incrementar el número de casos que cumplen con las normas de servicio • Incrementar el número de instituciones que publican normas de calidad de servicio

146

Anexo H

Anexo H. Reorientación hacia El Alto/La Paz

De forma paralela a la preparación de este CAS, la AIF está apoyando al nuevo gobierno en su transición a través de un paquete de asistencia de emergencia para contribuir a las urgentes necesidades de financiamiento de corto plazo del país. Al mismo tiempo, ayudará con inversiones pequeñas, focalizadas y visibles en el sector social.

Este paquete de emergencia contiene los siguientes instrumentos: (i) un Proyecto de Recuperación Económica de Emergencia de US$ 14 millones, que se discutió en el Directorio en diciembre de 2003 para proveer un financiamiento de desembolso rápido sujeto a una lista confirmada de importaciones que ayudarán al gobierno de Bolivia; (ii) el desembolso anticipado del segundo tramo de US$ 10 millones del SAC existente para la Red de Protección Social, que fue concebido como un mecanismo para proteger los gastos sociales prioritarios después de la crisis en febrero, y que se envió al Directorio para la no-objeción en diciembre de 2003; (iii) la aceleración de una operación existente en la cartera, el proyecto de Reforma Institucional de Bolivia, con un monto previsto de US$ 20 millones para el financiamiento de sueldos y salarios de los funcionarios públicos contratados a través de mecanismos transparentes y competitivos en agencias piloto; y (iv) la reasignación de fondos de operaciones vigentes de la AIF (US$ 5,6 millones antes de marzo de 2004) para apoyar proyectos de inversión social pequeños pero visibles de en los municipios de La Paz y El Alto.

Para esta última actividad, la gerencia del país ha identificado fuentes de fondos disponibles de proyectos vigentes en la cartera de Bolivia que están dentro de los objetivos de los proyectos existentes (no se requiere aprobación del Directorio), incluyendo la Rehabilitación y Mantenimiento de Caminos (P0-68968), la Reforma de Salud (PO-60392) y el Fortalecimiento de la Calidad y Equidad de la Educación (PO-06204). El monto total de los fondos reorientados alcanza a US$ 5,7 millones, con un monto adicional de US$ 14 millones a ser desembolsados del proyecto de caminos después de marzo de 2004. La Tabla 1 resume el detalle de este paquete de emergencia que será financiado por el Banco de acuerdo con sus pautas fiduciarias. Se ha consultado al gobierno y a la comunidad de donantes sobre esta lista final y la apoyan.

147

Tabla 1 – Programa de Asistencia de Emergencia a La Paz/El Alto

Proyecto Actividad

Monto en US$ Después de marzo

INFRAESTRUCTURA

Rehab. & Mantenim. de Caminos Rehacer (caminos) / Mejoramiento de seguridad en El Alto y La Paz $2.850.000Rehab. & Mantenim. de Caminos Mejoramiento medioambiental $250.000Rehab. & Mantenim. de Caminos

Construcción de dos pasarelas

$900.000

Rehab. & Mantenim. de Caminos Mejoramiento de la conexión La Paz-El Alto $2.000.000 Rehabilitación Calamarca-San Pedro

$12.000.000

EDUCACIÓN Y SALUD Reforma de Salud APL I y APL II Complejo Hospitalario Miraflores (La Paz) $399.826Reforma de Salud APL II

Rehabilitación y equipamiento para 2 centros de salud (El Alto)

$200.000

Fortalec. de Calidad & Equidad en Educ. Programa Municipal Educativo (PROME – La Paz) $1.290.763 TOTAL $5.763.263 $14.000.000

148

Anexo I

BoliviaEstrategia/Acción de Medio Ambiente DATOSPlan preparado en 1994 PAIS Latinoamerica Ingresos

y el Caribe BajosMedios

Población (millones) 8.5 524 2,164Población urbana (% total) 62.9 75.8 45.6GDP ($ billones) 8 1,969 2,739GNI per capita, metodo (s) Atlas 950 3,580 1,230AgriulturaEspacio de Tierra (1.ooo sq Km) 1,084 20,062 44,993Tierra agricola (% de terreno) 33 38 33Espacio Regado (% de tierra sembrada) 6 14 24Consumo Fertilizado (100 grams/h trabajadas) 38 984 1,155Indicador de producción de alimento (1989.91=100) 147 134 152Densidad de población rural, (personas/sq km de tierra trabajada 161 235 575BosquesArea de Bosques (1.000 sq km) 531 9,440 13,654Area de Bosques (% total de tierra) 48.9 47 32Deforestación anual (% cambio, 1990-2000) 0.3 1 -0.1BiodiversidadEspecies mamíferas, total conocidas 316Especies mamíferas, tratadas 24Especies de aves, conocidasEspecies de aves, tratadas 28Area Nacional protegida (% de tierra) 13.9 11.5 7.5EnergiaGDP por unidad de energía utilizada (PPP$/kg equivalente aceite) 3.9 6.1 3.7Uso per capita de energía comercial (kg equivalente aceite) 592 1,181 1,206Importaciones de energía (% uso comercial de energía) -20 -41 -26Consumo de energía electrica per capita (kWh) 387 1,528 1,193Enrgía compartida generada por carbón (%) 4.7 47Emisión y ContaminaciónCO2 emisiones por unidad de GDP (kg/PPP$ GDP) 0.6 0.4 0.7CO2 emisiones per capita (mt) 1.4 2.5 3Consumo de CFCs (ODP tonelada metrica) 72 21,955 44,885Caso particular (pop-peso promedio-hg/m3) 106 39 48Autos para pasajeros (por 1.000 personas) 22 119 23Agua y SanidadRecursos de agua fresca per capita (m3) 37,305 31,530 7,066Agua fresca retirada total (% total de recursos de agua) 0.4 agricultura (% total de agua fresca retirada) 87 74 75Acceso a un recurso de agua mejorado (% total pop) 83 86 80 rural (% rural pop) 64 65 70 urbano (% urbano pop) 95 94 95Acceso a la Sanidad (% total pop) 70 77 55 rural (% rural pop) 42 52 39 urbano (% urbano pop) 86 86 80Indice de mortalidad bajo 5 (por cada 1.000 nacimientos vivos) 77 34 41Agregados contables nacionales - 2001Total de depósitos nacionales (% GNI) 9.4 17.1 31.2Consumo de capital combinado (% GNI) 9.3 10.4 9.8Gastos en educación (% GNI) 5.5 4.2 3Reducción de energía (% GNI) 7.3 4.8 8.1Reducción de mineral (% GNI) 0.7 0.5 0.2Reducción de bosques (% GNI) 0 0 0.1CO2 daño (% GNI) 1 0.4 1.9Daño particular en emisión (% GNI) 0.7 0.5 0.8Ajustes en depósitos (% GNI) -4.2 4.6 13.3

DATOS GRUPO

149