Informe Tecnico 2014- Terminado

8
 I11E 1124 JOSE MARTI LA VICTORIA- UGEL 03 Informe técnico e!"#o#ico !e Sec$n!"ri" 2014 In%tr$ mento %  Lo#ro% &i'c$(t"!e% E%tr"te#i" % 2014 1.- PROGRA MA CION CURRICULA R 1.-Se desarrollo el 80%de las programacioes a!ales."al#o programaci$ a!al!idades & de sesioes de apredi'a(e de )*+,RAAO 1/ a/grado a cargo de las 1 S)CCION)S *) S)CUN*ARIA #am2i3 com!icaci$ de 4/ /grado )l 8% doce#es ela2oraro !idades did5c#icas co la MA ,RI6 de )7ALUACION CI7ICAP9R:MA,)MA,ICAS COMUNICACI;N :IS,ORIA C,A R)LIGION AR,) INGL)S)*.9ISICA )l < % desarrollaro s!s sesioes de apredi'a(e. )l % "orm!laro s!s idicadores de e=al!aci$ e cocordacia co>erecia co los apredi'a(es esperados. .-S) *)SARROLLO )L *IA *)L LOGRO I el ? de (!lio por 5reas e a!las de sec!daria impleme#5dose cada a!la co los al!mos g!iados por el pro"esor los al!mos media#e la e@posici$ de s!s #ra2a(os diero a coocer los logros e s!s 5reas demos#rado el apredi'a(e esperado. )l / *IA *)L LOGRO se *escoocimie#o de LA *i=ersicaci$ C!rric!lar. LA I) NO  ,I)N) PCI P)I. S) 9ORMARON 7ARIAS COMISION)S . Alg!os pro"esores o c!mple co prese#ar ) la "ec>a idicada s!s Programacioes !idades  B sesioes de clases. la pro"esora del 5rea de com!icaci$ de ?B 4 grado o prese#a s!s !idades de apredi'a(e & sesioes de clases.  , am2i3 el pro"esor del 5rea de )*UCACION por el  ,RAAO o prese#a s!s programacioes a!ales!idades & sesi$ de clases de 1a grado. )L<0% de doce#es No e=alDa de ac!erdo a la ma#ri' de e=al!aci$. )l 0% de doce#es o !#ili'a idicadores de e=al!aci$ e s!s regis#ros a!@iliares & o ao#a las e=al!acioes de los al!mos d!ra#e la sesi$ de clases. Capaci#aci$ a los doce#es e la di=er sicaci$ c!rric!lar Al #3rmio del primer #rimes#re Se ((e)o " c"*o (" c""cit"ci+n !e (o% !ocente% !e ("% 11 "re"% en EVALUACIO, &E LOSLOS ARE,&I.AJE e I,&ICA&ORES &E EVALUACIO,/  , am2iE se reali'F  , alleres de i#ercam 2io de e@periecias e#re doce#es para )la2orar el PCI de la I.).  , AMI)N S) R)ALI6O LOS  , alleres de R)LA CION)S :UMANAS. LA *IR)CCION )N

description

TRABAJO

Transcript of Informe Tecnico 2014- Terminado

I11E 1124 JOSE MARTILA VICTORIA- UGEL 03Informe tcnico pedagogico de Secundaria 2014Instru mentos LogrosDificultadesEstrategias 2014

1.- PROGRA MA

CION

CURRICULAR

1.-Se desarrollo el 80%de las programaciones anuales.falto programacin anual,unidades y de sesiones de aprendizajede EDXTRABAJO 1 a5grado a cargo de las 12 SECCIONES DE SECUNDARIA tambin comunicacin de 4, 5grado El 85% docentes elaboraron unidades didcticas con la MATRIZ de EVALUACION:CIVICA,PFRH,MATEMATICAS COMUNICACIN, HISTORIA, CTA, RELIGION, ARTE, INGLES,ED.FISICA El 65 % desarrollaron sus sesiones de aprendizaje.El 55% formularon sus indicadores de evaluacin en concordancia, coherencia con los aprendizajes esperados.2.-SE DESARROLLO EL DIA DEL LOGRO I el 23 de julio por reas en aulas de secundaria, implementndose cada aula con los alumnos guiados por el profesor, los alumnos mediante la exposicin de sus trabajos dieron a conocer los logros en sus reas demostrando el aprendizaje esperado.El 2 DIA DEL LOGRO se llev a cabo el 11 de diciembre del 2014, tambin se utilizaron las mismas aulasY los alumnos hicieron las exposiciones, participaron 10 reas menos ED. FISICA.3.-Se realiz las OLIMPIADASDE MATEMATICAS LA 1 YLA 2 FASE PARTICIPARONTodos los alumnos.3.-Se realiz la FERIA DE CIENCIAS en LA 1y 2 FASEse clasificaron como finalistas

4.-En EDUCACION FISICA Se desarroll las OLIMPIADASMARTINIANAS 5.-Se realiz la FESTIDANZACONCURSANDO los ALUMNOS en las diferentes danzas tipicas de diferentes Regiones.

5.-Los alumnos de secundaria Participaron en los JUEGOS FLORALES DE LA UGEL 03,GANARON EL PRIMER PUESTO EN TEATRO y representaron a la UGEL 03 EN LA DREL, TAMBIEN NUESTRA IE Recibi la RESO LUCION de FELICITACION de la UGEL 03.

6-Nuestra IE PARTICIPO ENEL DESFILE ESCOLAR DELA MUNICIPALIDAD DE LAVICTORIA OCUPANDO ELTercer puesto y el primerPUESTO EN LA ALEGORIAOBTUVIERON DIPLOMA-Y MEDALLA.

Desconocimiento de LA Diversificacin Curricular. LA IE NO TIENE PCI, PEI. SE FORMARON VARIAS COMISIONES .Algunos profesores no cumplen con presentarEn la fecha indicada susProgramaciones, unidadesY sesiones de clases.la profesora del rea de comunicacin de 3Y 4 grado no presenta sus unidades de aprendizaje y sesiones de clases. Tambin el profesor del rea de EDUCACION por el TRABAJO no presenta sus programaciones anuales,unidades y sesin de clases de 1a 5grado.EL60% de docentesNo evalan de acuerdo a la matriz de evaluacin.

El 50% de docentes no utilizan indicadores de evaluacin en sus registros auxiliares y no anotan las evaluaciones de los alumnos durante la sesin de clases. El 45 % de docentes no presentaron su sesin de clases , la subdireccin entrego formatos de unidades de aprendizaje y sesin de clases a los docentes.

ALGUNOS DOCENTESDE COMUNICACIN SEGUARDAN EN SUS ARMA RIOS LOS CUADERNOS Y LOS LIBROS DE LOS ALUMNOS ,Y LO CUAL SEIMPIDE EL DESARROLLO DE LAS TAREAS EN SU CASA Y REPASO DE LOSTEMAS DESARROLLADOSEN LAS CLASES, SEOBSERVO BAJO RENDIMIENTO PORQUE NOSE MOTIVA A LOS ALUM NOS ADECUADAMENTEPARA LOGRAR MEJORARLA COMPRENSION LECTORA, TAMBIEN FALTA DESARROLLAR LOS PROYECTOS Y CONCURSOSPARA INCENTIVAR EN LOS ALUMNOS EL AMORPOR LA LECTURA. Capacitacin a los docentes en la diver sificacin curricularAl trmino del primer trimestreSe llevo a cabo la capacitacin de los docentes de las 11 areas en EVALUACION DE LOSLOS APRENDIZAJE e INDICADORES DE EVALUACION.

Tambin se realizTalleres de intercam bio de experiencias entre docentes paraElaborar el PCI de la I.E.

TAMBIEN SE REALIZO LOS Talleres de RELA CIONES HUMANAS.LA DIRECCION EN CORORDINACION CON AGP DE LA UGEL 03 DEBE DE REALIZAR TALLERES DE ELABORACION DE MATERIALES EDUCATIVOS.Capacitacin virtual de rutas de aprendizaje en comunicacin yMatemticas.TODOS LOS DOCENTES tienen que inscribirse en PERUEDUCA Y SISEVE y trabajar sus sesiones de clases con PERU

EDUCA, tambin capacitarse en COMPUTACION, para mejorar la calidad educativa, utilizando la tecnologa en BLOGS en trabajos educativos.

,

2. Organizacin del aula

El 35% de docentes han organizado adecuadamente las reas y sectores en el aula, contribuyendo as a las capacidades previstas.

El 50% han organizado adecuadamente el mobiliario escolar de acuerdo con las actividades de aprendizaje que se han desarrollado-En las aulas de 1 grado tienen sillas muy pequeas y en mal estado causando malestar en los alumnos por estar en mala posicin.

Se han repartido los libros de las diferentes reas a los alumnos, inclusive a los alumnos que perdieron su libros porque nos han dado el MED LIBROS DE REPUESTO.

EN SECUNDARIA CUENTA CON LABOTORIOS PEQUEOS,SE HA REALIZADO ALGUNAS ALGUNAS PRACTICAS DEL AREA DE CTA.El 25% de docentes no cuentan con material educativo para el desarrollo de sus clases. Tambin no tiene BIBLIOTECA y los libros estn en la biblioteca de primaria y otros en depsitos. La biblioteca de primaria es muy pequea, no tiene libros, falta enciclopedias y libros de lectura. Los 02 laboratorios actualmente se utiliza en 02 pequeas aulas como laboratorio, no tiene caos, ni agua, no tiene la limpieza necesaria para el buen funcionamiento y no cuenta con reactivos qumicos Y NO TIENE MOBILIARIO DONDE LOS ALUMNOS PUEDAN SENTARSE A TRABAJAR SUS EPERIMENTOS.

El 50% de docentes tuvieron dificultades porque las aulas son muy pequeas , no se puede dictar las clases en

forma adecuada, las actividades de aprendizaje y el mobiliario esta en mal estado, las sillas son muy pequeas, estn rotas, no Hay escritorio ni sillas para los profesores.No hay biblioteca para secundaria.Los 02 laboratorios han sido instalados en forma rustica, no tiene caos,Falta sillas y mobiliarioAdecuada para un buen funcionamiento.Supervisin y monitoreo .

Las aulas deben de tener mobiliario escolar adecuado para el desarrollo de sesiones de aprendizaje.

LOS TUTORES DEBEN DE CAPACITARSE EN TUTORIA, para lograr la convivencia armoniosa entre los alumnos , porque en horas de clases pelean algunos alumnos TAMBIEN DEBEN CAPACITARSE LOS AUXILIARES DE EDUCACION, para que cumplan sus funciones adecuadamente, Evitar el ausentismo escolar con apoyo y consejera de los tutores y auxiliares de educacin.Tambin se llev a cabo la ESCUELA DE PADRES el 18 de agosto, La subdireccin de secundaria ha coordinado con los psiclogos de la POSTA MEDICA SAN COSME Y LA MUNICIPALIDAD DE LA VICTORIA .TAMBIEN LA SUBDIRECCION HA COORDINADO con SUBGERENCIA DE RECURSOS HUMANOS Y PSICOLOGOS llevnndose a cabo las charlas de orientacin vocacional y formacin de pequeas empresas con alumnos de 5 A,B,C de secundaria, seleccionndose a tres alumnos para otorgarles capital de trabajo.

3. Estrategias y tcnicas de enseanza de aprendizajeEl 50% de profesores motivaron adecuadamente sus sesiones de clases.El 60%% de docentes conducen sus actividades de enseanza aprendizaje, considerando las potencialidades y previos de los alumnos.

Los alumnos han participadoEn los concursos de LOS JUEGOS FLORALES, SE DESARROLLO LOS TALLERES DE TEATRO CON APOYO DE LA SUBDIRECCION, MOTIVAN DOLOS CONTINUAMENTE SE LES BRINDO UNA ADECUA

DA ASESORIA, SE REALIZO

LAS GESTIONES NECESARIASPARA LOGRAR UNA BUENA PRESENTACION Y EL RESULTADO FUE OCUPAR EL PRIMERPUESTO, MEDALLAS, DIPLO MAS Y RESOLUCION PARA NUESTRA IE.

Se llev a cabo LAS CAPACITACIONES A LOS DOCENTESPARA MEJORAR LAS EVALUACIONES Y EL BUEN USO DE LA MATRIZ Y USO EVALUACION.Se PROMOVIO EL USO DE PERU EDUCACA Y SISEVECAPACITANDO A LOS PROFESORES Y DESARROLLANDO LOS TALLERES.

Se incremento 30 COMPUTA DORAS A AIP, POR MEDIO DE DONACIONES, TAMBIEN SEENTREGO 05 IMPRESORASA AIP A PRIMARIA Y SECUNDARIA, SOLO FALTA LA LAS REVISION TECNICA Y LA INSTALACION PARA EL BUEN USO DE LAS COMPUTADORAS.

.El 40 % DE PROFESORES UTILIZARON EL aula de Innovacin pedaggica desarrollando su sesin de clases. El 45% presentan dificultades en cuanto a la elaboracin y adecuacin de las actividades de aprendizaje

El 40% docentes no presentan sus sesiones de clases y el 60 % de docentes han desarrollado sus sesiones de aprendizaje, presentando deficiencias en la evaluacin y metacognicin.

El 100% de docentes no han utilizado las LAP TOP XO, por problemas tcnicos en internet y cambio de responsable del AIP, algunos docentes no cumplieron con el uso del AIP por motivo da falta de internet, presentaron quejas a la subdireccin y direccin.TAMBIEN algunos profesores no presentanSus proyectos referentesA su areas, en CIVICA no se cumpli con presentarSus proyectos, inclusive Se negaron a cumplir con la asesora a los alumnosDel comit electoral para el logro de la ELECCION DEL ALCALDE DE LA IE HUBO FALTA DE MOTIVA CION Y SOLO SE PRESEN TO UNA LISTA.LOS PROFESORES DEL AREA DE HISTORIA Y GEOGRAFIA NO PRESEN TARON SUS PROYECTOS POR FIESTAS PATRIAS.

La observacin en el dictado de clases ha sido permanente.Se llevo a cabo laCAPACITACION A LOS DOCENTES En LA Evaluacin de APRENDIZAJES Y USO indicadores de evalua cin en la reunin tcnico pedaggica del 07 de junio,setiem bre y noviembre,Se llev a cabo la CAPACITACION A LOSPROFESORES PARA LA MEJORA DE LAS

RELACIONES HUMA NAS CON APOYO DELOS PSIOLOGOS DETOE DEL MED.

Es necesaria hacer varias capacitacines a los docentes con apoyo de AGP-UGEL 03.ENAGOSTO,SETIEM BRE, OCTUBRE Y NOVIEMBRE 2015 SE LLEVARA A CABO LASupervisin, y moni toreo y acompaa miento .Es necesario llevar a cabo CAPACITACION A LOS DOCENTES DE SECUNDARIO en el USO DE LAS LAP TOP XO POR AGP DE UGEL 03.

Apoyo de APAFA para la mejora del mobiliario escolar y de la comisin de recursos econmicos

Campaa de sensibilizacin a la comunidad Educativa y docentes sobre la implementacin de la Educacin Inclusiva

4. Material EducativoEl 50% de docentes han utilizado materiales educativos en sus actividades de enseanza aprendizaje

El 80% de docentes han utilizado los libros y materiales educativos proporcionado por el MED .El 40% presentan dificultades y limitaciones en el empleo y utilizacin de material educativo en la enseanza aprendizajeEn el rea de religin no tiene libros ni BIBLIAS.Siendo la causa del bajo rendimiento acadmico y alto ndice de desaprobados.El 40% de docentes no utilizan los libros y no hacen uso adecuado de textos por el MED.se le ha recomendado a dos profesores De comunicacin que devuelvan los libros a los alumnos y no lo guarden en su armario porque los alumnos necesitan sus libros para sus tareas y mejoren su rendimiento .Supervisin y monitoreo permanente. Se debe realizar losTalleres de elaboracin e implementacin de material educativo,Se debe contar con FOTOCOPIADORA para preparar los materiales educativos y desarrollar de manera efectiva su hora de clase, los docentes de ed. X el trabajo deben ensear a los alumnos MICROSOFT OFFICE- POWER POINT PARA LAS DIAPOSITIVAS de los contenidos de aprendizaje.Se debe comprar 06 biblias para religin para mejorar el rendimiento de los alumnos ,en el primer trimestre el 5 c tiene el 60% de alumnos desaprobados y el profesor es TUTOR DE ESE SALON.

5. Evaluacin de AprendizajeEl 50% docentes han evaluado en funcin a los indicadores o instrumentos previstos en sus unidades de apren dizaje. En Religin buen porcentaje de desaprobados En matemtica aprob. en 1grad hay 70%, 2hay 80% 3 hay 50% . En persona familia aprobados en 1 grado hay 75%,2 hay 80%, 3hay 80%, 4 hay 100 %,5 grado hay 80% ED. Artstica hay 65% de aprob Y 35% alumnos desaprobados el primer trimestre.En Ingles aprob. 1 grado 70%2 hay 75 arpob.3hay 70%aprob.4hay92%aprob.5 hay 60% aprob.En ED.X TRABAJOEn 1grado50%ap.En CTA en 1 grado hay 85% ap.EN CIVICA en 1 grado hay 80% ap.2 hay 80% aprob.3hay 75% aprob.4 hay 70%aprob.5 hay 87% aprob.

El 40% de docentes no han logrado evaluar adecuadamente de acuerdo a los indicadores e instrumentos previstos en sus unidades de aprendizaje, el 80% docentes no utilizan registro auxiliar con indicadores, en las supervisiones realizadas no utilizan registros auxiliares en hora de clases En matemticas 1 hay30%desp.2 hay 20% desp.3hay 50%desp.4hay 20%desp.5hay 45%desp.PERSONA Y FAM, DESAPROBADOS en 1 grado25%En2 grado20%En3grado20%En5grado20%En Ingles hay desaprobados1grado30%desp.2grado hay25%3 hay30%desp.5 hay 40%desp.ED- POR EL ARTE1HAY 35%desp.2hay 30%desp.3hay 30%desp,5hay 30%desp.En religin en 1 hay25% desp.2hay 13%desp.5C hay60%DEP.EN CIVICA Desaprobadoshay1hay 20%desp-2hay 20%desp.3hay 35%desp.4%hay 30%desp5hay 113%desp.

Supervisin, monitoreo y acompaamiento permanente por parte de la DIRECCION Y SUBDIRECCION DE F.G.Talleres por reas de INTERAPRENDIZAJE-Se debe realizar capacitaciones paraMejorar la evaluacinY metodologa de aprendizaje. Tambin debe utilizar en forma continua el AIP para lograr la autoevaluacin y coevaluacin con sus alumnos.LA CAPACITACION DEBE SER OBLIGATORIA PARA TODOS LOS DOCENTES,ESPECIALMENTE DEBEN USAR L AS LAP TOP XO QUE TIENE PROGRAMAS EDUCATIVOS SOFWARES QUE MEJORARIAN LA CALIDAD EDUCATIVA, HAY 75 LAP TOP, EN 2012 LA SUBDIRECCION DE F.G. PRESENTO EL PROYECTO A LA DIRECCION DE LA IE Y A LA UGEL 03-AGP EN EL MISMO COLEGIO EN LA TARDE DURANTE 02 MESES LA CAPACITADORA FUE PAGADA porSUBDIRECTORA Hayde MENDOZA , AL TERMINAR SE INFORMO EL RESULTADO DE LA EVALUACION DE LOS 12 DOCENTES; NERY ROCHA,DOLORA MENDEZ,LUIS MIYASATO,XIOMARA CHAMBE,HENRY DIAZ,HAYDEE MENDOZA,CARLOS SALAZAR MATEO Y 04 docentes contratados QUE YA NO TRABAJAN EN LA I E.SE LES ENTREGO LAS DIPLOMAS CON LA FIRMA DE LAS AUTORIDADES DE LA UGEL 03, el resto de los docentes no participaron a pesar de haberles invitado porque no se les cobro nada.

6.-MONITOREO Y SUPERVISIONEl 55% de docentes han sido supervisados

El 50% de docentes han logrado un desarrollo efectivo y emocional adecuado en el aula,Se entreg a los docentes modelo de unidades de aprendizaje con matriz de evaluacin y sesiones de clases. En MAYO se realizo capacitacin de EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES Y USO DE LOS INDICADORES DE EVALUACION para que mejoren su matriz de evaluacin y sus sesiones de clases.

El 40% de docentes y tutores no han elaborado sus sesiones de clases y normas de convivencia, durante las clases se observa indisciplina del aula , saliendo constantemente del saln.El 30% de docentes presentan dificultades en el desarrollo de su sesin de clase, indisciplina de los alumnos en el desarrollo de las actividades enseanza - aprendizaje

Se debe capacitar en computacin a los docentes cada trimestre, uso de fichas de innovacin y mejora de sus clases usando el proyector, tambin se debe usar guas de laboratorio. TODOS LOS PROFESORES DEBEN DE PARTICIPAR EN LA ELABORACION DEL PCI ACTUALIZADO.DESARROLLAR Y EJECUTAR EL PLAN DE MEJORAMIENTO DE CALIDAD EDUCATIVA Y DE CONVIVENCIA DEMOCRATICA PORQUE LOS ALUMNOS DEMUESTRAN AGRESIVIDAD, TAMBIN HAY UN BUEN PORCENTAJE DE ALUMNOS QUE TRABAJAN EN LA MADRUGADA Y LLEGAN TARDE AL COLEGIO.LA SUBDIRECCION CON APOYO DE LA DIRECCION PRESENTARA EL PROYECTO DE CAPACITACION A LOS DOCENTES EN EL UJSO DE LAS LAP TOP XO Y MEJORAR LA CALIDAD EDUCATIVA.

LIC. HAYDEE MENDOZA SUBDIRECTORA DE F.G.