INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 · 2020. 12. 16. · INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019...

124
INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA DIRECCIÓN DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS DSEP - DGESEP

Transcript of INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 · 2020. 12. 16. · INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019...

Page 1: INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 · 2020. 12. 16. · INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA 5 RESUMEN EJECUTIVO Mediante

INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019

SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA

NACIONAL AGRARIA

DIRECCIÓN DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS

DSEP - DGESEP

Page 2: INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 · 2020. 12. 16. · INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA 5 RESUMEN EJECUTIVO Mediante

INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019

SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA

i INDICE

ABREVIATURAS……………………………………………………………………………………………. ii

PRESENTACIÓN ............................................................................................................................... 4

RESUMEN EJECUTIVO .................................................................................................................... 5

ESTADO SITUACIONAL DEL SECTOR AGRICULTURA Y RIEGO ................................................ 6

Contexto nacional .................................................................................................................... 6

Desempeño sectorial ............................................................................................................... 9

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE INDICADORES ....................................................................... 13

DESEMPEÑO DE LA EJECUCIÓN FÍSICA .................................................................................... 15

Eje de política 1: Manejo sostenible de agua y suelos .......................................................... 15

Eje de política 2: Desarrollo forestal y de fauna silvestre ...................................................... 21

Eje de política 3: Seguridad jurídica sobre la tierra ............................................................... 30

Eje de política 4: Infraestructura y tecnificación del riego ...................................................... 43

Eje de política 5: Financiamiento y seguro agrario ................................................................ 54

Eje de política 6: Innovación y tecnificación agraria .............................................................. 64

Eje de política 7: Gestión de riesgo de desastres en el sector agrario ................................. 69

Eje de política 8: Desarrollo de capacidades ......................................................................... 84

Eje de política 9: Reconversión productiva y diversificación ................................................. 89

Eje de política 10: Acceso a mercados .................................................................................. 94

Eje de política 11: Sanidad agraria e inocuidad agroalimentaria......................................... 106

Eje de política 12: Desarrollo institucional ........................................................................... 125

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................................................. 130

Conclusiones ........................................................................................................................ 130

Recomendaciones ............................................................................................................... 139

Page 3: INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 · 2020. 12. 16. · INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA 5 RESUMEN EJECUTIVO Mediante

INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019

SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA

ii ABREVIATURAS

AAA Autoridad Administrativa del Agua

AL América Latina

AGROBANCO Banco Agropecuario

AGRO RURAL Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural

ANA Autoridad Nacional del Agua

APNOP Acciones Presupuestales que No Resultan en Productos

CAS Contrato Administrativo de Servicios

CAF Banco de Desarrollo de América Latina

CC.NN. Comunidades Nativas

CENAGRO Censo Nacional Agropecuario

CMAC Caja Municipal de Ahorro y Crédito

CRAC Caja Rural de Ahorro y Crédito

CTCUM Clasificación de tierras por su capacidad de uso mayor

DEVIDA Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas

DGA Dirección General Agrícola

DGAAA Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios

DGESEP Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas

DIGESPACR Dirección General de Saneamiento de la Propiedad Agraria y Catastro Rural

DIFESA Dirección de Financiamiento y Seguro Agrario

DSEP Dirección de Seguimiento y Evaluación de Políticas

EpR Estrategia por Resultados

ENA Encuesta Nacional Agropecuaria

EF Entidades Financieras

FAO Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura

FEN Fenómeno de El Niño

FIDA Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola

FMI Fondo Monetario Internacional

INIA Instituto Nacional de Innovación Agraria

I+D Investigación y Desarrollo

JICA Agencia de Cooperación Internacional de Japón

MEF Ministerio de Economía y Finanzas

MINAGRI Ministerio de Agricultura y Riego

OPAs Organismos Públicos Adscritos

OT Ordenamiento Territorial

PCC Programa de Compensaciones para la Competitividad

PEAH Proyecto Especial Alto Huallaga

PESEM Plan Estratégico Sectorial Multianual

PEBPT Proyecto Especial Binacional Puyango-Tumbes

PEDICP Proyecto Especial Binacional de Desarrollo Integral de la Cuenca del Río

Putumayo

PEDAMAALC Proyecto Especial Datem del Marañón-Alto Amazonas-Loreto-Condorcanqui

PEPP Proyecto Especial Pichis Palcazú

PESCS Proyecto Especial Sierra Centro Sur

PELT Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca

PEJEZA Proyecto Especial Jequetepeque-Zaña

PEJSIB Proyecto Especial Jaén San Ignacio Bagua

PIA Presupuesto Institucional de Apertura

Page 4: INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 · 2020. 12. 16. · INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA 5 RESUMEN EJECUTIVO Mediante

INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019

SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA

iii

PIM Presupuesto Institucional Modificado

PNA Política Nacional Agraria

PROVRAEM Proyecto Especial de Desarrollo del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y

Mantaro

PRPA Proyectos de Reconversión Productiva Agropecuaria

PP Programa Presupuestal

p.p. Puntos porcentuales

PSI Programa Subsectorial de Irrigaciones

ROF Reglamento de Organización y Funciones

SAC Seguro Agrícola Catastrófico

SBS Superintendencia de Banca y Seguros del Perú

SF Sistema Financiero

SNBE Superintendencia Nacional de Bienes Estatales

SERFOR Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre

SENASA Servicio Nacional de Sanidad Agraria

SIGSA Sistema Integrado de Gestión de Sanidad Animal

SIGIA Sistema Integrado de Gestión de Insumos Agropecuarios e Inocuidad

Agroalimentaria

SIGSVE Sistema Integrado de Gestión de Sanidad Vegetal

SySE Sierra y Selva Exportadora

UNODC Oficina Nacional de las Naciones Unidas contra la droga y el delito

VRAEM Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro

VBP Valor Bruto de la Producción

ZEE Zonificación Ecológica Económica

Page 5: INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 · 2020. 12. 16. · INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA 5 RESUMEN EJECUTIVO Mediante

SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA

4 PRESENTACIÓN

El presente informe semestral contiene el seguimiento de los ejes de la Política Nacional Agraria

(PNA), considerando la importancia que representa como marco orientador para la toma de

decisiones públicas y privadas a nivel sectorial encaminadas a lograr el objetivo general de la

mencionada política nacional, el cual se define como el “Incremento sostenido de los ingresos y

medios de vida de los productores y productoras agrarios, priorizando la agricultura familiar, sobre

la base de mayores capacidades y activos más productivos, y con un uso sostenible de los recursos

agrarios en el marco de procesos de creciente inclusión social y económica de la población rural,

contribuyendo a la seguridad alimentaria y nutricional” en el mediano y largo plazo.

El seguimiento al cumplimiento de los ejes de la PNA se realiza de conformidad con lo previsto en

el literal e) del Artículo N° 52 del Decreto Supremo Nº 008-2014-MINAGRI, que aprobó el

Reglamento de Organización y Funciones (ROF) y sus modificatorias del Ministerio de Agricultura y

Riego (MINAGRI), el mismo que establece como una de las funciones de la Dirección General de

Seguimiento y Evaluación de Política (DGESEP) el “Elaborar el informe semestral de los resultados

de seguimiento al cumplimiento de las políticas nacionales y sectoriales”.

La finalidad del documento es presentar los resultados obtenidos por los Órganos, Programas,

Proyectos Especiales y Organismos Públicos Adscritos (OPA’s) al MINAGRI, en relación al

cumplimiento de los objetivos específicos y estrategias previstas en la PNA al término del primer

semestre del año 2019. Asimismo, constituye un instrumento de gestión para la mejora continua de

las intervenciones de las diversas dependencias del MINAGRI y sirve de ayuda a los tomadores de

decisiones para conducir al Sector a la obtención de resultados eficientes y efectivos.

Este informe ha sido elaborado a partir de la información remitida1 por los Organismos Públicos

Adscritos (ANA, INIA, SENASA, SERFOR, SIERRA Y SELVA EXPORTADORA); los Programas

(PSI, AGRO RURAL, PCC), los Proyectos Especiales (PEJEZA, PEBLT, PEPP, PEJSIB, PEAH,

PEDICP, PROVRAEM, PEBPT, PESCS) y los Órganos de Línea (DGAAA, DIGESPARC, DGA).

1 A la fecha del cierre del informe de gestión semestral, no se recibió información de parte de las entidades del MINAGRI como: DGIAR y PEDAMAALC.

Page 6: INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 · 2020. 12. 16. · INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA 5 RESUMEN EJECUTIVO Mediante

INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019

SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA

5 RESUMEN EJECUTIVO

Mediante Decreto Supremo N° 002-2016-MINAGRI se aprobó la Política Nacional Agraria (PNA),

como un marco orientador para la toma de decisiones públicas y privadas a nivel sectorial. La

situación de la implementación de los ejes de la PNA al cierre del primer semestre del año 2019

para un set de 38 indicadores es como sigue:

13 indicadores se encuentran con Meta Cumplida (34%)

05 indicadores con un nivel de ejecución de Meta Parcialmente Cumplida (13%)

03 indicadores con un nivel de ejecución de Meta Regular (8%)

05 indicadores con un nivel de ejecución de Meta Insuficiente (13%)

03 indicador con un nivel de ejecución de Meta No Cumplida (8%)

09 indicadores de resultados bajo la categoría No Aplica (24%)

Es importante destacar, que los indicadores evidencian la orientación de las acciones estratégicas

implementadas por el Sector y responden a los objetivos estratégicos institucionales establecidos

en los principales instrumentos de gestión (PNA, PESEM y PEI). Asimismo, para el desempeño

institucional, la implementación de los instrumentos de gestión como el PESEM y el PEI, constituyen

instrumentos para la mejora continua de las intervenciones de las diversas dependencias del

MINAGRI y sirve de ayuda a los tomadores de decisiones para conducir al sector a la obtención de

resultados eficientes y efectivos en los tres niveles de gobierno.

Al respecto, con el propósito de mejorar el grado de avance en la implementación de los indicadores

de la PNA, resulta pertinente que la Alta Dirección del MINAGRI, conjuntamente con los

responsables de los Órganos de Línea, Programas, Proyectos Especiales y OPAS del MINAGRI,

deberán evaluar la pertinencia y alcance de las recomendaciones generales siguientes: (i) Priorizar

las intervenciones que promuevan una mayor articulación con los Gobiernos Regionales y Locales;

(ii) desarrollar un esquema de articulación territorial, basada en incentivos que respondan a las

prioridades estratégicas del sector; (iii) establecimiento de lineamientos y criterios de operación para

las intervenciones que son ejecutadas por los gobiernos regionales y gobiernos locales, (iv)

elaboración de un padrón integrado de beneficiarios para cada una de las intervenciones

estratégicas ejecutadas por el Sector, que responda a criterios de priorización y focalización de la

población objetivo; (v) establecimiento de convenios interinstitucionales para el intercambio de

información y sinergias para la complementariedad en la implementación de las intervenciones

prioritarias por el sector; y (vi) fortalecimiento de las capacidades a los profesionales de las entidades

del MINAGRI en materia de seguimiento y evaluación con la finalidad de mejorar las intervenciones

públicas del sector.

Page 7: INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 · 2020. 12. 16. · INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA 5 RESUMEN EJECUTIVO Mediante

INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019

SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA

6 ESTADO SITUACIONAL DEL SECTOR AGRICULTURA Y RIEGO

CONTEXTO NACIONAL

El crecimiento de la actividad económica del país durante el primer semestre del 2019 fue de 1.73

por ciento, Ver Cuadro N° 01, siendo los sectores que más crecieron en este periodo semestral

fueron: Telecomunicaciones y Otros Servicios de Información (6.67 por ciento), Administración

Pública, Defensa y otros (4.94 por ciento), Otros Servicios (3.32 por ciento), Transporte,

Almacenamiento, Correo y Mensajería (2.13 por ciento), Electricidad, Gas y Agua (4.90 por ciento),

Construcción (4.98 por ciento), Comercio (2.56 por ciento), entre otros. Los sectores que tuvieron

una evolución negativa en el mencionado periodo fueron Pesca (-26.86 por ciento), Manufactura (-

4,01 por ciento) y Minería e Hidrocarburos (-1.43 por ciento). Asimismo, el sector agropecuario tuvo

un crecimiento semestral de 3.33 por ciento.

El crecimiento de la actividad económica se explica por la evolución positiva del consumo de hogares

reflejado en las mayores ventas minoristas en 2.91 por ciento y los créditos de consumo en 11.52

por ciento. Asimismo, las exportaciones reales de productos no tradicionales se incrementaron en

los sectores agropecuario, textil, pesquero, químico y minero no metálico; y del grupo de productos

tradicionales se incrementaron en la exportación de hierro, plomo y estaño

Cuadro N° 01:

Crecimiento de la actividad económica de Perú por sectores

(Evolución del Índice Mensual de la Producción Nacional, año base 2007)

SECTOR

VARIACIÓN PORCENTUAL

2019/ 2018 ESTRUCTURA

PBI AÑO BASE

2007 JUNIO

ENERO -

JUNIO

Economía Total 2.62 1.73 100.0

DI - Otros impuestos a los Productos 2.73 1.81 8.29

Total Industrias (Producción) 2.61 1.73 91.71

Agropecuario -0.01 3.33 5.97

Pesca 14.18 -26.86 0.74

Minería e Hidrocarburos -3.01 -1.43 14.36

Manufactura 0.53 -4.01 16.52

Electricidad, Gas y Agua 3.45 4.90 1.72

Construcción 13.63 4.98 5.10

Comercio 2.73 2.56 10.8

Transporte, Almacenamiento, Correo y Mensajería 2.53 2.13 4.97

Alojamiento y Restaurantes 4.31 4.04 2.86

Telecomunicaciones y Otros Serv. de Información 5.29 6.67 2.66

Financiero y Seguros 3.83 3.78 3.22

Page 8: INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 · 2020. 12. 16. · INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA 5 RESUMEN EJECUTIVO Mediante

INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019

SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA

7 SECTOR

VARIACIÓN PORCENTUAL

2019/ 2018 ESTRUCTURA

PBI AÑO BASE

2007 JUNIO

ENERO -

JUNIO

Servicios Prestados a Empresas 2.95 3.31 4.24

Administración Pública, Defensa y Otros 4.96 4.94 4.29

Otros Servicios 1/ 3.54 3.32 14.89

1/ Incluye Servicios Inmobiliarios y Servicios Personales.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), Ministerio

de Energía y Minas (MINEM), Ministerio de la Producción (PRODUCE), Ministerio de Transportes y Comunicaciones

(MTC), Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), Ministerio de Economía y Finanzas (MEF),

Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (SUNAT), y Empresas Privadas.

Elaboración: MINAGRI-DGESEP-DSEP

Las exportaciones totales del primer semestre del año 2019 acumularon US$ 22,563 millones

(disminuyó en -8.1 por ciento con respecto al mismo periodo del año 2018), mientras que las

importaciones totales sumaron US$ 20,176 millones (disminuyó en -1.8 por ciento con respecto al

mismo periodo del año 2018); por lo que se acumula un superávit de US$ 2,388 millones, monto

menor en comparación al mismo periodo del año 2018 (US$ 4,002 millones de superávit). Ver

Cuadro N° 02.

Cuadro N° 02:

Balanza Comercial

(Millones de US$)

DIVISIONES

2018

ENERO –

JUNIO

2019

ENERO –

JUNIO

VAR. %

BALANZA COMERCIAL 4,002 2,388 -

EXPORTACIONES 24,544 22,563 -8.1

Productos tradicionales 18,086 16,053 -11.2

Productos no tradicionales 6,383 6,426 0.7

Otros 75 84 12.0

IMPORTACIONES 20,542 20,176 -1.8

Bienes de consumo 4,726 4,608 -2.5

Insumos 10,029 9,604 -4.2

Bienes de capital 5,714 5,914 3.5

Otros bienes 73 50 -31.9

Fuente: SUNAT, BCRP

Elaboración: MINAGRI-DGESEP-DSEP

La disminución del valor de las exportaciones en el primer semestre del año estuvo asociado a los

menores precios y volúmenes de exportación de productos como harina de pescado, cobre, oro,

zinc, gas natural, y petróleo crudo y derivado. Por el contrario, el volumen exportado de productos

no tradicionales registró un aumento de 2.5 por ciento, en particular los sectores agropecuario,

químico y minería no metálica.

Por otra parte, el valor de las importaciones totalizó US$ 20,176 millones, reduciéndose US$ 188

millones (-5.6 por ciento) respecto a junio de 2018. Este mes se redujeron las compras de insumos,

Page 9: INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 · 2020. 12. 16. · INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA 5 RESUMEN EJECUTIVO Mediante

INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019

SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA

8

principalmente los destinados a la industria, y bienes de consumo no duradero, en particular,

alimentos; mientras que, las adquisiciones de bienes de capital se incrementaron.

Teniendo en consideración el desempeño económico internacional y nacional, el Banco Central de

Reserva del Perú (BCRP) realizó una proyección de crecimiento para el Perú de 4.2 por ciento para

el año 2019. Ver Cuadro N° 03.

Cuadro N° 03:

Proyecciones de la actividad económica de Perú por sectores

(Tasas de crecimiento real anual)

*Proyección.

Fuente: Marco Macroeconómico Multianual 2019-2022 MEF, BCRP

Elaboración: MINAGRI-DGESEP-DSEP.

SECTORES 2018 2019* 2020* 2021*

PRODUCTO BRUTO INTERNO 4.0 4.2 4.5 5.0

Agropecuario 7.5 4.3 4.0 4.0

Agrícola 9.0 4.4 4.0 4.0

Pecuario 5.4 4.1 4.1 4.0

Pesca 39.7 -6.2 2.5 2.0

Minería e hidrocarburos -1.3 3.3 2.4 3.7

Minería Metálica -1.5 3.0 2.2 4.1

Hidrocarburos 0.0 4.1 3.5 1.5

Manufactura 6.2 2.3 4.3 4.6

Primaria 13.2 0.1 4.3 5.0

No Primaria 3.7 3.6 4.3 4.5

Electricidad y agua 4.4 4.6 4.8 4.8

Construcción 5.4 7.1 8.0 8.0

Comercio 2.6 3.8 4.5 4.5

Servicios 4.5 4.8 5.3 5.5

Page 10: INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 · 2020. 12. 16. · INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA 5 RESUMEN EJECUTIVO Mediante

INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019

SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA

9 DESEMPEÑO SECTORIAL

A. PRODUCCIÓN

Al primer semestre del año 2019, el crecimiento del sector agropecuario (3.3 por ciento respecto al

mismo periodo del año 2018) estuvo justificado por los resultados obtenidos de la actividad agrícola

y pecuaria, que aumentaron en 2.7 por ciento y 4.4 por ciento, respectivamente. Ver Cuadro N° 04.

Cuadro N° 04:

Valor Bruto de la Producción Agropecuaria

(Millones de soles a precios 2007)

SECTOR ENERO - JUNIO JUNIO

2018 2019 VAR. % 2018 2019 VAR. %

SECTOR AGROPECUARIO 19 374 20 019 3.3 3 922 3 921 -0.01

Subsector Agrícola 12 481 12 823 2.7 2 724 2 676 -1.8

Subsector Pecuario 6 893 7 195 4.4 1 197 1 245 4.0

Fuente: MINAGRI-DGESEP-DEA

Elaboración: MINAGRI-DGESEP-DSEP

En el subsector agrícola, tuvo un crecimiento de 2.7 por ciento, el cual obedeció principalmente a la

mejora productiva de los siguientes productos: aceituna (18.4 por ciento), espárrago (5.7 por ciento),

plátano (4.9 por ciento), algodón rama (35.0 por ciento), caña de azúcar (15.4 por ciento), uva (12.0

por ciento), frijol grano seco (2.5 por ciento), palta (9.1 por ciento), limón sutil (10.9 por ciento), entre

otros. Sin embargo, otros cultivos presentaron menor producción, siendo los principales: el arroz

cáscara (-8.0 por ciento), papa (-0.3 por ciento), café pergamino (-1.2 por ciento), maíz amarillo duro

(-5.2 por ciento); debido a condiciones climáticas no favorables como caídas bruscas de temperatura

del aire o friaje y heladas meteorológicas en ciertas regiones del país como Áncash, Piura, La

Libertad, Lambayeque, Amazonas, Cajamarca, Tumbes y Arequipa.

En cuanto al subsector pecuario, en este periodo se tuvo un incremento de 4.4 por ciento; como

resultado a la mayor producción y colocaciones de pollo bebe en los departamentos de Lima, La

Libertad e Ica (4.8 por ciento), porcino (1.9 por ciento), vacuno con mayor saca en los departamentos

de Huánuco, Ancash y San Martín (1.4 por ciento), caprino (2.2 por ciento), huevo (11.7 por ciento),

leche fresca por mayor número de vacas en ordeño y mayores rendimientos en Arequipa, Cajamarca

y Lima (2.7 por ciento), entre otros. Ver Cuadro N° 05.

Page 11: INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 · 2020. 12. 16. · INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA 5 RESUMEN EJECUTIVO Mediante

INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019

SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA

10

Cuadro N° 05:

Valor Bruto de la Producción Agropecuaria por Subsectores y Principales Productos

(Millones de soles a precios 2007)

PRINCIPALES

PRODUCTOS

ENERO - JUNIO JUNIO

2018 2019 VAR.

% 2018 2019

VAR.

%

SECTOR

AGROPECUARIO 19,374.644 20,019.537 3.3 3,922.266 -0.01

SUBSECTOR

AGRÍCOLA 12,481.780 12,823.722 2.7 2,724.519 2,676.761 -1.8

Arroz cáscara 1,759.713 1,619.165 -7.9 544.315 439.269 -19.3

Papa 1,672.078 1,666.386 -0.3 294.631 263.186 -10.6

Café pergamino 1,298.581 1,282.720 -1.2 442.868 461.465 4.1

Espárrago 523.599 553.197 5.6 83.236 85.356 2.5

Maíz amarillo duro 396.742 376.071 -5.2 85.714 97.448 13.6

Plátano 368.369 386.598 4.9 60.561 63.129 4.2

Algodón rama 82.810 111.781 24.9 11.380 14.955 31.4

Caña de azúcar 242.350 279.644 15.3 52.469 45.232 -13.7

Uva 446.536 500.055 11.9 11.695 20.140 72.2

Frijol grano seco 81.359 83.431 2.5 33.334 37.605 12.8

Otros 5,609.643 5,964.674 6.3 1,104.315 1,148.978 4.0

SUBSECTOR

PECUARIO 6,892.864 7,195.815 4.4 1,197.747 1,245.145 4.0

Ave 3,723.089 3,902.682 4.8 654.787 684.814 4.5

Porcino 371.699 382.537 2.9 64.952 67.143 3.3

Vacuno 809.521 821.207 1.4 144.194 146.527 1.6

Lana 27.911 25.920 -7.1 1.291 0.895 -30.6

Otros 1,960.645 2,063.469 5.2 332.524 345.765 3.9

Fuente: MINAGRI-DGESEP-DEA

Elaboración: MINAGRI-DGESEP-DSEP

B. EXPORTACIONES AGRARIAS

Las exportaciones agrarias registraron colocaciones en el mercado internacional, ascendiendo a

US$ 3,007 millones al primer semestre, lo cual significa un crecimiento de 3.3 por ciento respecto al

primer semestre del año 2018 (las exportaciones agrarias en el año 2018 fueron de US$ 2,978

millones).

Durante el primer semestre del año 2019, sobresalen los incrementos de las exportaciones en paltas

(frescas o secas) que alcanzaron US$ 441 millones (+11.4 por ciento), uvas frescas por un valor de

US$ 358 millones (+19.0 por ciento), arándanos frescos en US$ 85 millones (+70.1 por ciento),

mago congelado en US$ 66 millones (+1.9 por ciento), quinua en US$ 59 millones (+5.2 por

ciento).Ver Cuadro N° 06.

Page 12: INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 · 2020. 12. 16. · INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA 5 RESUMEN EJECUTIVO Mediante

INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019

SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA

11

Cuadro N° 06:

Exportaciones Agrarias por Subpartida Nacional,

Enero – Junio 2018/2019

(Valor FOB Millones USD)

Fuente: SUNAT.

Elaboración: MINAGRI-DGESEP-DSEP.

Como principal mercado de destino de las agroexportaciones se encuentra Estados Unidos (EEUU)

al captar el 29.2 por ciento del total, seguido por Holanda con el 15.3 por ciento, España con 5.8 por

ciento, Ecuador con 5.0 por ciento, Inglaterra con 4.2 por ciento, entre otros. Asimismo, los productos

agrarios con mayor demanda por Estados Unidos fueron: uvas frescas, espárragos frescos,

arándanos frescos, mango congelado, entre otros. Por otra parte, Holanda demandó principalmente

bananas tipo “cavendish valery” frescos, paltas frescas o secas, mangos y mangostanes frescos o

secos, granada, entre otros. Ver Cuadro N° 07.

SUBPARTIDA

NACIONAL DESCRIPCIÓN

ENERO - JUNIO VAR. JUNIO VAR.

2018 2019 % 2018 2019 %

TOTAL 2,978,547 3,077,704 3.3 484,864 535,271 10.4

0806100000 Aguacates (paltas), frescas

o secas 396,548 441,917 11.4 318 177 -44.1

0804502000 Uvas frescas 301,489 358,712 19.0 200 258 28.8

0709200000 Mangos y mangostanes,

frescos o secos 202,159 179,354 -11.3 24,247 25,173 3.8

0901119000 Espárragos, frescos o

refrigerados 126,824 125,616 -1.0 36,407 27,246 -25.1

2309909000 Café sin tostar, sin

descafeinar 136,231 116,716 -14.3 20,401 19,894 -2.4

0810400000 Preparaciones para

alimentación animal 125,057 105,298 -15.8 603 2,332 286.8

0803901100 Arándanos frescos 50,276 85,502 70.1 13,138 13,685 4.1

0811909100 Bananas o plátanos tipo

"Cavendish Valery" frescos 90,021 83,850 -6.9 3,044 2,606 -14.4

0810909000 Mango (Mangifera indica L)

congelado 65,448 66,710 1.9 2,183 2,632 20.5

1008509000 Granada 67,639 66,009 -2.4 9,820 12,682 29.1

1801001900 Quinua 56,585 59,530 5.2 14,829 16,414 10.6

0402911000 Los demás cacao crudo en

grano, entero o partido 60,545 55,553 -8.2 8,261 8,697 5.2

2005600000 Leche evaporada sin azúcar

ni edulcorante 42,677 47,847 12.1 6,298 5,568 -11.6

5105391000 Espárragos preparados o

conservados, sin congelar 50,271 45,610 -9.3 7,797 3,450 -55.7

Otros 1,206,777 1,239,480 2.7 337,318 394,457 16.9

Page 13: INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 · 2020. 12. 16. · INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA 5 RESUMEN EJECUTIVO Mediante

INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019

SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA

12

Cuadro N° 07:

Exportaciones Agrarias por País de Destino,

Enero – Junio 2018/2019

(Valor FOB Millones USD)

Fuente: SUNAT.

Elaboración: MINAGRI-DGESEP-DSEP.

PAÍS

DESTINO

PESO NETO (T) VALOR FOB (MILES USD)

2018 2019R VARIACIÓN

2018/2019 2018 2019R

VARIACIÓN

2018/2019

PART %

2019

TOTAL 2,978,547 3,077,704 3.3 100.0

Estados

Unidos 366,713 424,995 15.9 746,823 898,239 20.3 29.2

Holanda 325,105 288,010 -11.4 526,217 471,626 -10.4 15.3

España 96,210 93,584 -2.7 193,874 179,982 -7.2 5.8

Ecuador 179,791 185,743 3.3 154,093 153,398 -0.5 5.0

Inglaterra 65,958 76,791 16.4 125,331 130,796 4.4 4.2

China 79,223 83,558 5.5 150,227 128,740 -14.3 4.2

Chile 89,161 98,840 10.9 98,981 100,684 1.7 3.3

Colombia 108,872 134,266 23.3 83,400 93,564 12.2 3.0

Alemania 39,858 36,247 -9.1 88,801 86,363 -2.7 2.8

Otros 396,981 445,412 12.2 810,800 834,313 2.9 27.1

Page 14: INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 · 2020. 12. 16. · INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA 5 RESUMEN EJECUTIVO Mediante

INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019

SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA

13 CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE INDICADORES

El abordaje metodológico del seguimiento a la implementación de la PNA se realiza a través de la

evaluación de los indicadores de desempeño de resultado y producto. El criterio de evaluación de

los indicadores es el grado de ejecución física de las metas de los indicadores por cada Eje de

Política.

Para evaluar el grado de ejecución de los indicadores en la implementación de la PNA se ha

calculado el ratio que considera el logro de las metas vinculadas a las actividades que las

dependencias han ejecutado durante el primer semestre del año 2019 respecto de su programación

anual.

La calificación se ha realizado a partir de la construcción de “Rangos de Medición de Grado de

Ejecución Física”, Ver Cuadro N° 08, que considera una distribución referencial de ejecución física

y financiera a nivel semestral y anual que asegura el cumplimiento de las metas establecidas.

Cuadro N° 08:

Rangos de medición de grado de ejecución física

CALIFICACIÓN

RANGO – GRADO DE EJECUCIÓN

FÍSICA SEMÁFORO COLORES

I SEMESTRE II SEMESTRE

Meta Cumplida (MC) 50.0% - a más % 100% - a más % Verde

Meta Parcialmente Cumplida

Aceptable (MPCA) 31.0% - 49.9% 81.0% -99.9% Celeste

Meta Regular (MR) 21.0% - 30.9% 71.0% - 80.9% Amarillo

Meta Insuficiente (MI) 1.0% - 20.9% 1.0% - 70.9% Ámbar

Meta No Cumplida (MNC) 0.0% 0.0% Rojo

No Aplica

En caso que los resultados y los productos

priorizados no hayan sido programados

para su implementación

Gris

Fuente: Informe Anual de Cumplimiento de Metas Plan Nacional de Desarrollo 2011 – Costa Rica

Elaboración: MINAGRI-DGESEP-DSEP

En términos de decisiones de gestión institucional, cada una de las categorías de clasificación

implica un tipo de retroalimentación y mejora por parte de la Alta Dirección, que a continuación se

describe:

▪ Meta Cumplida: cuando la ejecución de la meta es igual o superior al 50.0 por ciento de lo

previsto por el Sector al término del primer semestre.

▪ Meta Parcialmente Cumplida: cuando la ejecución de la meta se encuentra en el rango de

31.0 por ciento y 49.9 por ciento de lo previsto por el Sector al término del segundo

semestre.

▪ Meta Regular: cuando la ejecución de la meta se encuentra en el rango de 21.0 por ciento

y 30.9 por ciento de lo previsto por el Sector, y no representa una amenaza para su

cumplimiento de la meta anual.

▪ Meta Insuficiente: cuando la ejecución de la meta es menor a lo previsto por el Sector, es

decir se encuentra en un rango de 1.0 por ciento y 70.9 por ciento, y si representa una

amenaza para su cumplimiento anual.

▪ Meta No Cumplida: cuando no registra avance en la ejecución respecto a la meta anual.

Page 15: INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 · 2020. 12. 16. · INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA 5 RESUMEN EJECUTIVO Mediante

INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019

SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA

14

▪ No Aplica: cuando el Sector ha previsto que no ejecutará recursos presupuestarios para la

implementación de la meta, debido a que no han sido programados durante ese periodo.

Los indicadores que se encuentren en esta clasificación, deberán ser debidamente

justificadas en el informe.

A efectos de visualizar el desempeño o ejecución del estado de los indicadores se ha establecido

una codificación basado en el uso de colores denominado semáforo. Los colores denotan una

relación comparativa entre lo previsto y lo ejecutado.

La medición del grado de ejecución tanto de los indicadores de resultado y producto proporciona

valiosa información a la Alta Dirección respecto a la idoneidad de los instrumentos de política como

del alcance de los resultados obtenidos; a partir de la cual se podrán diseñar e implementar acciones

de mejora.

Page 16: INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 · 2020. 12. 16. · INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA 5 RESUMEN EJECUTIVO Mediante

INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019

SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA

15 DESEMPEÑO DE LA EJECUCIÓN FÍSICA

EJE DE POLÍTICA N° 01: MANEJO SOSTENIBLE DE AGUA Y SUELOS

Este eje de política tiene como objetivos: (i) mejorar la gestión del agua para el uso agrario, (ii)

recuperar, conservar, ampliar la calidad y cantidad de suelo para uso agrario.

Los lineamientos estratégicos están referidos a la formalización de derechos de uso de agua en

bloque en función a la disponibilidad hídrica; promover mecanismos e inversiones para la

recuperación y conservación de suelos; levantar un inventario actualizado de clasificación de suelos,

insumo clave para los procesos de Ordenamiento Territorial (OT) y Zonificación Ecológica

Económica (ZEE), entre otros.

A efectos de evaluar el grado de implementación de este eje de política, se han priorizado tres (03)

indicadores que se encuentran los referidos a:

Indicador 1.1: Superficie acondicionada con prácticas de manejo y conservación de suelos.

Este indicador permite medir el avance o retroceso de la cobertura de la superficie agrícola

acondicionada con prácticas de manejo y conservación de suelos, a fin de mejorar la base productiva

agropecuaria, controlar la erosión manteniendo o recuperando la capacidad productiva de los suelos

con prácticas agronómicas culturales2 y con prácticas mecánicos estructurales3.

El desempeño del indicador se ve influenciado por el presupuesto asignado al Programa

Presupuestal (PP) 0089 - “Reducción de la degradación de suelos” que AGRO RURAL destina para

las acciones; en el presupuesto del año 2019 se asigna un monto de S/. 529,712.00 a comparación

de los años 2018 con S/ 1.2 millones y 2017 con S/ 3.6 millones. Esta disminución de presupuesto

repercute en la reducción de metas, así se manifiesta para los dos (02) últimos años, en el 20174 se

programó una meta de 284 hectáreas (has.) y se logró acondicionar 302 hectáreas (has.) y en el

20185, se programó 233 hectáreas (has.) y se logró intervenir en 266 hectáreas (has.)

Cabe señalar que, la degradación de la tierra representa un gran obstáculo para erradicar la

pobreza, el hambre y la pérdida de biodiversidad6, dificultando, en el Perú, la capacidad para

adaptarse a los efectos del cambio climático. Se calcula que sólo 7.6 millones de hectáreas. (5.92

por ciento del territorio nacional) poseen potencial o vocación natural para cultivos agrícolas y 17.0

millones de hectáreas con aptitud para pastos.

Al cierre del primer semestre del año 2019, AGRO RURAL como responsable de un (01) producto

del PP 0089 “Productores agropecuarios con competencias para el aprovechamiento del recurso

suelo en el Sector Agrario” presenta una ejecución presupuestal de S/ 460 mil soles (87.0 por ciento

del presupuesto); asimismo, presenta una ejecución física de 40.33 hectáreas de terrazas de

formación lenta, que significa el 16.3 por ciento de la meta anual (248 hectáreas), con la

2 Se denominan prácticas agronómicas culturales a: surcos y fajas en contorno, rotación de cultivos, asociación de cultivos, aplicación de enmiendas químicas y orgánicas, entre otros.

3 Se denomina prácticas mecánicos estructurales a: rehabilitación de andenes, terrazas de absorción, terrazas de formación lenta, zanjas de infiltración, entre otros.

4 Informe de Gestión 2017: Seguimiento a los Ejes de la Política Nacional Agraria 5 Informe de Gestión 2018: Seguimiento a los Ejes de la Política Nacional Agraria 6 La degradación agrava la inseguridad alimentaria e hídrica, el calentamiento global y la pérdida de biodiversidad. Pero la

restauración invierte esta tendencia, haciendo que las granjas sean más resistentes, los bosques más ricos en recursos y el clima más estable, condiciones esenciales para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible en 2030.

Page 17: INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 · 2020. 12. 16. · INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA 5 RESUMEN EJECUTIVO Mediante

INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019

SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA

16

participación de 296 productores en los departamentos de: Apurímac (15 has.), Áncash (11.2 has.)

y Junín (5.5 has.).

Gráfico N° 01:

Superficie acondicionada con prácticas de manejo y conservación de suelos,

Periodo 2015-2019

(Hectáreas)

*Al primer semestre 2019.

Fuente: AGRO RURAL.

Elaboración: MINAGRI-DGESEP-DSEP.

Gráfico N° 02:

Superficie acondicionada con prácticas de manejo y conservación de suelos

(Hectáreas)

Fuente: AGRO RURAL.

Elaboración: MINAGRI-DGESEP-DSEP.

Asimismo, el desempeño del indicador al primer semestre del año 2019 es calificado como “Meta

Insuficiente”.

Indicador 1.2: Superficie que cuentan con información de levantamiento de suelos y

clasificación de tierras por su capacidad de uso mayor.

Este indicador permite medir la superficie agrícola que cuenta con información especializada de

levantamiento de suelos y clasificación de tierras por su capacidad de uso mayor (CTCUM). Es

importante precisar que, la información generada es de los distritos priorizados en el PP 0089 -

1,016

273 302 266

40

1.0

2.7

3.3

1.3

0.5

-

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

3.5

0

200

400

600

800

1,000

1,200

2015 2016 2017 2018 2019*

Eje

cució

n p

resupuesta

l (M

ilones d

e

Sole

s)

Su

pe

rfic

ie (

Hectá

reas)

248.0

40.3

Meta Anual Programada Ejecución Semestral

Page 18: INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 · 2020. 12. 16. · INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA 5 RESUMEN EJECUTIVO Mediante

INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019

SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA

17

“Reducción de la Degradación de Suelos Agrarios”, así también, se procesa y acondiciona la

Cartografía Análoga de Levantamiento de Suelos producida en el período de 1970-1990 por la ex

Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales (ONERN), como insumo técnico para el

proceso posterior de actualización de información de Clasificación de Tierras.

Durante los últimos años, el desempeño del indicador en los últimos años ha registrado un

crecimiento constante, resultado de la acumulación de hectáreas a nivel nacional que cuentan con

información de CTCUM.

Para el año 2019, la Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios (DGAAA) programó una

meta anual de 257.7 mil hectáreas (has.) (257,746.74 hectáreas) que serán ejecutadas a través de

dos (02) categorías presupuestales, Acciones Presupuestales que No Resultan en Productos

(APNOP) y PP 0089 “Productores agropecuarios con competencias para el aprovechamiento del

recurso suelo en el Sector Agrario”.

Al cierre del primer semestre del año 2019, la DGAAA informa la ejecución de actividades a través

de las categorías presupuestales. Dentro de las APNOP, se evaluó tres (03) estudios de

Levantamiento de Suelos y CTCUM, y se presenta avances en la elaboración de: Guía técnica para

elaborar mapas fisiográficos con Servicio Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), Guía

Metodológica de Zonificación Agroecológica (ZAE) con los Gobiernos Regionales.

Dentro del PP 0089 “Productores agropecuarios con competencias para el aprovechamiento del

recurso suelo en el Sector Agrario”, se programó una meta anual de 182.7 mil hectáreas (has.) en

varios distritos para la generación de información de levantamiento de suelos por su capacidad de

uso mayor, los cuales se muestran en el siguiente cuadro:

Cuadro N° 09:

Distritos con avances de levantamiento de suelos y CTCUM, según el PP 0089

Fuente: DGAAA.

Elaboración: MINAGRI-DGESEP-DSEP.

Al cierre del primer semestre, se ha generado información de levantamiento de suelos y CTCUM

para 125.5 mil hectáreas (has.) (125,565.28 hectáreas) en el marco del PP 0089, que representa

el 49.0 por ciento de avance con respecto a la meta anual programada.

DISTRITOS REGIÓN DETALLE AVANCE

Yungay Áncash Revisión del mapa fisiográfico y

delimitación de las unidades de suelo 60%

Independencia Áncash Revisión del mapa fisiográfico 20%

Huácar Huánuco Elaboración de mapa y memoria

descriptiva de CTCUM 100%

Ambo Huánuco Elaboración de memoria descriptiva de

CTCUM 82%

Mañazo Puno Elaboración de mapa y memoria

descriptiva de CTCUM 100%

Vilque Puno Revisión del mapa fisiográfico 20%

Pampas Huancavelica Elaboración de mapa y memoria

descriptiva de CTCUM 100%

Page 19: INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 · 2020. 12. 16. · INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA 5 RESUMEN EJECUTIVO Mediante

INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019

SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA

18

Gráfico N° 03:

Superficie que cuenta con información de levantamiento de suelos y clasificación de

tierras por su capacidad de uso mayor, periodo 2015-2018

(Millones de hectáreas)

*Al primer semestre 2019.

Fuente: DGAAA

Elaboración: MINAGRI-DGESEP-DSEP

Gráfico N° 04:

Superficie que cuenta con información de levantamiento de suelos y clasificación de

tierras por su capacidad de uso mayor

(Miles de Hectáreas)

*Al primer semestre 2019.

Fuente: DGAAA

Elaboración: MINAGRI-DGESEP-DSEP

El desempeño del indicador al primer semestre del año 2019 es calificado como “Meta Parcialmente

Cumplida”.

Indicador 1.3: Seguridad hídrica para fines agrarios.

Este indicador permite conocer el avance o retroceso en el otorgamiento de derechos de uso de

agua a través de “licencia en bloque con fines agrarios”, respecto de la superficie agrícola que

39.6

41.6 41.7 41.9 42.0

0.09 0.24 0.13

2015 2016 2017 2018 2019*

257.7

125.6

Meta Anual Programada Ejecución Semestral

Page 20: INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 · 2020. 12. 16. · INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA 5 RESUMEN EJECUTIVO Mediante

INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019

SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA

19

cuentan con licencias para uso de agua, obteniendo seguridad jurídica y ordenar el uso mediante la

asignación de dotaciones básicas de acuerdo a su disponibilidad del recurso.

El desempeño del indicador durante los últimos años ha registrado un crecimiento sostenido en el

otorgamiento de derechos de agua para uso agrario a nivel nacional, como es el caso para el año

2018, que se llegó a formalizar el 58.3 por ciento de la superficie bajo riego. Para el presente

semestre del año, se programó la meta anual de 62.0 por ciento7.

Al cierre del primer semestre, en el ámbito de la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) Pampas-

Apurímac se otorgaron 44 licencias de uso de agua, que refleja el 3.0 por ciento del total de

derechos de uso de agua a otorgar (1,738 licencias de uso de agua).

Gráfico N° 05:

Seguridad hídrica para fines agrarios, periodo 2015-2018 (Porcentaje)

*Al primer semestre 2019.

Fuente: ANA

Elaboración: MINAGRI-DGESEP-DSEP

Gráfico N° 06:

Seguridad hídrica para fines agrarios (Porcentaje)

Fuente: ANA

Elaboración: MINAGRI-DGESEP-DSEP

7 Plan Estratégico Institucional Actualizado PEI 2018-2021, Pliego 013.

28.231.3

35.7

58.3

0.0

2015 2016 2017 2018 2019*

62.0

0.0

Meta Anual Programada Ejecución Semestral

Page 21: INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 · 2020. 12. 16. · INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA 5 RESUMEN EJECUTIVO Mediante

INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019

SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA

20

Considerando que el indicador se mide de manera anual, 44 licencias representa el 3.0 por ciento

de la programación anual, al cierre del primer semestre, el desempeño del indicador es calificado

como “No Aplica”.

EJE DE POLÍTICA N° 02: DESARROLLO FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE

Este eje de política tiene como objetivo mejorar las condiciones para el desarrollo de actividades de

manejo, aprovechamiento, transformación y comercio forestal, así como el aprovechamiento de la

fauna silvestre y la biodiversidad, con rentabilidad y sostenibilidad socio- ambiental y territorial.

Los lineamientos estratégicos priorizan acciones referidas a (i) combatir, detener y revertir procesos

de deforestación; (ii) desarrollar el ordenamiento y zonificación de la superficie forestal; (iii) promover

el aprovechamiento sostenible, conservación e incremento de los recursos forestales y de fauna

silvestre, desarrollo de plantaciones forestales, sistemas silvopastoriles, entre otros; (iv) promover

el desarrollo de una industria de extracción y procesamiento de recursos forestales; (v) fortalecer y

ampliar el sistema integrado de información de recursos forestales y fauna silvestre; y (vi) promover

mecanismos que promuevan la inversión pública y privada en materia forestal.

Con el fin de evaluar el grado de implementación de este eje de política, se han priorizado cuatro

(04) indicadores, entre los que se encuentran los referidos a:

Indicador 2.1: Superficie de bosque bajo manejo.

La superficie de bosque bajo manejo está dada por los espacios habilitados por el Estado peruano

para el aprovechamiento sostenible y protección de los recursos forestales y de fauna silvestre,

mediante la expedición de títulos habilitantes8, los cuales son actos administrativos que permiten el

acceso a los recursos forestales mediante planes de manejo. Estos títulos, en función de su

ubicación, son:

A. EN TIERRAS DE DOMINIO PÚBLICO:

• Concesión.

• Contrato de cesión en uso en bosques residuales o remanentes.

• Resolución del SERFOR que autoriza la administración del Bosque Local.

B. EN TIERRAS DE DOMINIO PRIVADO:

• Permiso forestal en predios privados.

C. EN TIERRAS DE DOMINIO PÚBLICO O PRIVADO, EN CASO DE NO CONTAR CON

ALGUNO DE LOS TÍTULOS ANTES MENCIONADOS:

• Autorización para extracción de plantas medicinales.

• Autorización para extracción de vegetación acuática emergente o ribereña.

• Autorización para extracción de especies arbustivas y herbáceas.

Es importante resaltar que el 90.0 por ciento de la superficie otorgada se concentra en 3 regiones:

Loreto, Ucayali y Madre de Dios. Sin embargo, hasta el año 2017 se detectó que la vigencia de las

concesiones es del 50.0 por ciento9, lo que pone en riesgo estos espacios con aptitud forestal que

8 Artículo 39 del D.S. N° 018-2015-MINAGRI que aprueba el Reglamento para la Gestión Forestal. 9 OSINFOR, 2017.

Page 22: INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 · 2020. 12. 16. · INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA 5 RESUMEN EJECUTIVO Mediante

INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019

SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA

21

podrían ser destinados a otros usos tales como la agricultura migratoria, minería y otros, lo cual

ocasionaría perdida de patrimonio nacional forestal y fauna silvestre.

En el presente periodo, se han registrado 7,109 hectáreas de bosque manejado, logrando un 19.0

por ciento de avance respecto de la meta semestral (37,500 hectáreas), por lo que el indicador

obtuvo una calificación de “Meta Insuficiente”. Este avance contrasta con los resultados obtenidos

el mismo periodo del año pasado, debido al gran crecimiento en la superficie bajo títulos habilitantes

en el año 2018 por el otorgamiento de nuevas concesiones. Ver Gráfico Nº 07.

Gráfico Nº 07 Superficie de bosque bajo manejo (Hectáreas)

Fuente: SERFOR

Elaboración: DGESEP - DSEP

Asimismo, la planificación de metas obedeció a la intención del SERFOR de emitir en el año 2019

una norma que permita a los Gobiernos Regionales otorgar derechos de concesión en espacios que

aún no cuentan con estudios de zonificación regional, documento que aún se encuentra en

preparación. Se espera que la flexibilización en el otorgamiento de concesiones regionales decante

en el cumplimiento de las metas anuales. Ver Gráfico Nº 08.

Gráfico Nº 08

Comparación del desempeño del primer semestre de los años 2018 y 2019

Superficie de bosque bajo manejo (Hectáreas)

Fuente: SERFOR

Elaboración: DGESEP – DSEP

37,500

7,109

Meta Semestral Ejecución Semestral

75,000

37,500

128,843

75,000

37,500

7,109

Meta Anual Meta Semestral Ejecución Semestral

2018 2019

Page 23: INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 · 2020. 12. 16. · INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA 5 RESUMEN EJECUTIVO Mediante

INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019

SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA

22

Las regiones de Junín y San Martín concentran el 87.0 por ciento del otorgamiento de títulos

habilitantes en este periodo, otorgando una concesión de conservación en la Región San Martin

“Asociación de Conservación y Desarrollo Pumasapa - Nueva Esperanza - ACODEPUNE“, con

1,668 hectáreas. En los dos trimestres la concentración de áreas con títulos habilitantes se

concentra en los Permisos (67.0 por ciento y 72.0 por ciento, para el primer y segundo trimestre

respectivamente).

Indicador 2.2: Pérdida de cobertura boscosa en bosques húmedos de la Amazonía.

Este indicador anual es elaborado por dos entidades: SERFOR del Ministerio de Agricultura y Riego,

y el Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático del

Ministerio del Ambiente - MINAM: La estimación del indicador se realiza, como parte de la Plataforma

de Monitoreo de los cambios sobre la cobertura de los bosques10, en base a imágenes satelitales.

La estimación es realizada por la Universidad de Maryland, y validada por el MINAM y SERFOR.

Aun no se hace el reporte de información al año 2018, por lo cual, SERFOR no ha programado un

reporte de metas asociadas a este indicador. Por ello, le corresponde la calificación semestral: “No

Aplica”.

Al año 2017, se perdieron un total 155,914 hectáreas. Se estima que el 90,0 por ciento de la

deforestación se debe a la expansión agropecuaria11. Aunque este año se logró una reducción de

5.0 por ciento en la pérdida de bosque con respecto al año previo y 2.0 por ciento con respecto al

último quinquenio (2012-2016), es necesario identificar si ello se asocia al fortalecimiento de la

institucionalidad del SERFOR y los Gobiernos Regionales con funciones transferidas (San Martin,

Loreto, Ucayali, Madre de Dios, Amazonas, La Libertad, Tumbes, Ayacucho y Huánuco), estos

últimos en particular pues existe asimetría en el nivel de gobernanza forestal logrado a la fecha y

limitaciones en los presupuestos gestionados para la operatividad de las unidades orgánicas

responsables de la temática forestal, que en promedio alcanza el 0.25 por ciento del presupuesto

total regional12. Ver Gráfico Nº 09 y Gráfico Nº 10.

10 La Plataforma de Monitoreo de los cambios sobre la cobertura de los bosques forma parte del Programa Nacional de Conservación de bosques para la mitigación del cambio climático (PNCBMCC): GEOBOSQUES.

11 Grupo de Trabajo Multisectorial de naturaleza temporal encargado de generar información técnica para orientar la implementación de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (GTM-NDC). Gobierno del Perú. Diciembre, 2018. 12 Informe Nº 002-2019-MINAGRI-SERFOR/DGGCFFS/DEV: Avances sobre el estado situacional de la implementación de la política nacional forestal y de fauna silvestre a nivel de gobiernos regionales con funciones transferidas en materia forestal y de fauna silvestre.

Page 24: INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 · 2020. 12. 16. · INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA 5 RESUMEN EJECUTIVO Mediante

INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019

SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA

23

Gráfico Nº 09

Pérdida Anual de Cobertura Forestal, Periodo 2001-2017

(Hectáreas)

Fuente: MINAM – SERFOR.

Elaboración: DGESEP – DSEP.

Gráfico Nº 10

Superficie Perdida de Bosque Húmedo Amazónico a nivel Nacional y en Regiones con Funciones

Forestales Transferidas, Periodo 2012-2017.

(Hectáreas)

Fuente: MINAM – SERFOR.

Elaboración: DGESEP – DSEP.

En total, se cuenta con 69 millones de hectáreas de Bosque Húmedo Amazónico, sin embargo, esta

cifra por sí sola no permite analizar los cambios asociados a la intervención del MINAGRI. La

detección nacional de la pérdida de bosque debe enriquecerse con información tal como la

expansión de la frontera agropecuaria en zonas de aptitud forestal. Sin embargo, ello requiere de

un análisis social y espacial que debe ser asumido y actualizado progresivamente por el MINAGRI,

pues la última estimación data del año 2012 (estudio llevado a cabo por el BID con participación de

MINAGRI, Ministerio del Ambiente - MINAM, Ministerio de Economía y Finanzas - MEF y el Consejo

Inter Regional Amazónico). Esto permitirá identificar las zonas de mayor vulnerabilidad y que

requieren mejorar los servicios institucionales, tanto del SERFOR como de las Direcciones de la

Sede Central del MINAGRI (Dirección General Agrícola, Dirección General de Ganadería y Dirección

0

40,000

80,000

120,000

160,000

200,000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

Presencia de INRENA y DGFFS como Autoridad Nacional Forestal Promedio de perdida boscosa húmeda (2001-2014): 118 Has. / Año

Presencia del

SERFOR Promedio de pérdida boscosa húmeda (2015-2017):

159 Has. / Año

Pico de pérdida anual 177,566 Has.

38%

226%

-15%

69%

-43%

58%

-48%

-3%

-2%

-100%

-50%

0%

50%

100%

150%

200%

250%

0

30,000

60,000

90,000

120,000

150,000

180,000

Amazonas Huánuco Loreto San Martín Total

Prom 5 años (2012-2016) 2017 % Var vs Prom.

Page 25: INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 · 2020. 12. 16. · INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA 5 RESUMEN EJECUTIVO Mediante

INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019

SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA

24

de Asuntos Ambientales, principalmente). El contar con esta información permitirá orientar el

asesoramiento para el retiro progresivo de cultivos y crianzas que tienen demostrada amenaza en

el deterioro y pérdida de los bosques nacionales, entre los que destacan café, cacao, palma aceitera,

arroz y maíz amarillo duro, pastizales, y ganadería vacuna.

Indicador 2.3: Superficie de plantaciones forestales con fines maderables.

La promoción de la superficie de plantaciones con fines maderables está referida a la instalación y

uso sostenible de plantaciones en espacios públicos13 y privado14 con el objetivo de aprovechamiento

de sus maderas, destinadas principalmente al mercado. El SERFOR, como ente rector del Sector

Forestal, tiene una función técnico-normativa de promoción, regulación e impulso del desarrollo

forestal.

Para el presente periodo, se tienen registrados 2,400 hectáreas, logrando un avance del 96.0 por

ciento respecto de la meta programada del periodo (2,500 hectáreas), correspondiendo una

calificación de “Meta Cumplida”. Asimismo, respecto a la meta anual (5 mil hectáreas) se logró un

avance del 48.0 por ciento. Cabe destacar que este cumplimiento se asocia directamente al

dinamismo de las personas naturales y jurídicas con interés en el aprovechamiento de plantaciones

(principalmente con fines de comercialización) y la sensibilización en el registro nacional de

plantaciones. Ver Gráfico Nº 11.

Gráfico Nº 11

Superficie de plantaciones con fines maderables

(Hectáreas)

Fuente: SERFOR.

Elaboración: DGESEP – DSEP.

En comparación con el año 2018 el registro de plantaciones ha descendido en su desempeño del

periodo. Sin embargo, SERFOR ha mantenido las mismas metas del año previo con el propósito de

medir los resultados de forma anual. Ver Gráfico Nº 12.

13 Ídem (6) 14 Decreto Supremo 017-2014-MINAGRI.

2,500

2,400

Meta Semestral Ejecución Semestral

Page 26: INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 · 2020. 12. 16. · INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA 5 RESUMEN EJECUTIVO Mediante

INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019

SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA

25

Gráfico Nº 12

Comparación del desempeño del primer semestre de los años 2018 y 2019: Superficie de

plantaciones con fines maderables

(Hectáreas)

Fuente: SERFOR.

Elaboración: DGESEP – DSEP.

Para el presente periodo, la superficie de plantaciones se concentró en 4 regiones (Junín,

Cajamarca, Pasco y Huánuco). Asimismo, el establecimiento de plantaciones forestales depende

del Registro de Plantaciones el cual se realiza luego de su establecimiento, es decir, a partir del

tercer año o cuando se considere prendida en campo definitivamente según el marco normativo

vigente. El SERFOR como ente rector del Sector Forestal, tiene una función técnico-normativa de

promoción, regulación e impulso del desarrollo forestal.

Estas cifras no reflejan la verdadera extensión de las plantaciones forestales peruanas debido a la

falta de sistematización de datos de otras dependencias del MINAGRI y otras entidades que realizan

esta labor paralelamente (MINAM y otras). Sumado a ello, no se cuenta con el reporte de los

proyectos de inversión pública ejecutados por los Gobiernos Sub nacionales en el marco del

Programa Presupuestal PP Nº 130 “Competitividad y Aprovechamientos Sostenible de los Recursos

Forestales y de Fauna Silvestre”, los cuales también consideran la visión de ampliar el número de

plantaciones nacionales.

Indicador 2.4: Superficie reforestada con fines de protección.

Se entiende como plantaciones con fines protección, aquellas cuyo fin principal no es la generación

de ingresos económicos directos por venta de maderas u otras materias primas, sino la generación

de servicios ambientales (fijación de carbono, regulación del régimen hídrico, protección del suelo,

conservación de la diversidad biológica, entre otros). Adicionalmente, puede producir productos

maderables o de otro tipo para consumo de las poblaciones locales, o la venta de sus excedentes.

AGRORURAL tiene competencia en esta labor, como parte de las funciones que le fueron

transferidas de Programa Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas y Conservación de Suelos

(PRONAMACHCS) desde el año 2008. Sin embargo, AGRORURAL ha otorgado un limitado

presupuesto a esta temática alineada los programas presupuestales PP089: “Reducción de la

degradación de los suelos agrarios” y PP0130: “Competitividad y aprovechamiento sostenible de los

recursos forestales y de la fauna silvestre”, con apenas 0.34 por ciento y 0.19 por ciento del

presupuesto total asignado al AGRORURAL en los últimos cuatro años (2015-2018), siendo los

5,000

2,500

5,503

5,000

2,500 2,400

-

1,000

2,000

3,000

4,000

5,000

6,000

Meta Anual Meta Semestral Ejecución Semestral

2018 2019

Page 27: INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 · 2020. 12. 16. · INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA 5 RESUMEN EJECUTIVO Mediante

INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019

SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA

26

programas presupuestales con menor presupuesto institucional y con tendencia decreciente en su

programación multianual.

El presente año, AGRORURAL ha programado la ejecución física de la Actividad 5004420:

“Recuperación de las Áreas Forestales Degradadas o Alteradas”, que consiste en la reforestación

con 485,000 plantones forestales repicados. La ejecución de las 498 hectáreas de plantaciones

forestales, se realizarán a partir de noviembre del presente año, hasta marzo del 2020, según el

Calendario Forestal. En relación a esto último, el presente periodo no se programó actividades.

Cabe destacar que el año pasado se concluyó el proyecto de Forestación y Reforestación en la

provincia de Huari (Ancash), sobre el cual AGRORURAL programó las metas del año 2018 (actividad

alineada al Programa Presupuestal Nº 068”Reducción de Vulnerabilidad y Atención de Emergencias

por Desastres). Por ello, no hay comparación entre actividades, pues el año 2019 se inicia con una

nueva meta asociada a esta temática. Ver Gráfico Nº 13.

Gráfico Nº 13

Comparación del desempeño del primer semestre de los años 2018 y 2019: Superficie reforestada

con fines de protección

(Hectáreas)

Fuente: AGRORURAL

Elaboración: DGESEP – DSEP.

Existen cuatro (04) Proyectos Especiales del MINAGRI que reportan metas asociadas al Eje Nº 02:

Proyecto Especial Sierra Centro Sur (PESCS), Proyecto Especial de Desarrollo del Valle de los Ríos

Apurímac, Ene y Mantaro (PROVRAEM), Proyecto Especial Jaén San Ignacio Bagua (PEJSIB), y

Proyecto Especial Alto Huallaga (PEAH). En el caso de estos Proyectos Especiales, el objetivo se

centra en la recuperación de suelos degradados y servicios hídricos. Dicha labor es llevada a cabo

mediante proyectos de inversión pública y actividades alineadas a la temática.

En el presente periodo, la ejecución de los proyectos se encuentra cercana a la meta. Por ello, se

considera que en virtud al trabajo de los Proyectos Especiales, este indicador cuenta con una “Meta

Cumplida”. Ver Gráfico Nº 14.

1,296

392

584 498

- -

Meta Anual Meta Semestral Ejecución Semestral

2018 2019

Page 28: INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 · 2020. 12. 16. · INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA 5 RESUMEN EJECUTIVO Mediante

INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019

SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA

27

Gráfico Nº 14

Superficie reforestada con fines de protección en los Proyectos Especiales

(Hectáreas)

Fuente: PESCS, PROVRAEM, PEJSIB, PEAH.

Elaboración: DGESEP – DSEP.

Cabe destacar que el cumplimiento de las metas asociadas a esta temática no solo se alinea a la

calidad de gestión institucional del MINAGRI sino al compromiso sostenido de los beneficiarios y -

eventualmente – a inconvenientes climáticos. Por ello, la naturaleza de la actividad forestal requiere

de una intervención más intensiva en tiempo e interacción con los beneficiarios, al menos en los

primeros tres años de implementación de las plantas en campo.

EJE DE POLÍTICA N° 03: SEGURIDAD JURIDICA SOBRE LA T IERRA

Este eje de política tiene como objetivo incrementar la seguridad jurídica de las tierras del sector

agrario, a través de la formalización y titulación de la propiedad agraria, priorizando las tierras de las

comunidades campesinas y nativas, para ello se han previsto acciones en materia de titulación y

registro de los derechos de las comunidades campesinas y nativas, de mejoras en el marco legal, y

de la expansión y modernización del catastro de predios rurales, en concordancia con el Sistema

Nacional Integrado de Información Catastral y Predial.

Con el fin de garantizar el derecho de propiedad ante la problemática del tráfico de tierras, la

superposición de los derechos y otros de índole legal y social; la Dirección General de Saneamiento

de la Propiedad Agraria y Catastro Rural (DIGESPACR) ha implementado dos plataformas el

“Sistema Catastral para Predios Rurales – SICAR15” y el “Sistema Catastral para Comunidades

Campesinas y Nativas – SIC Comunidades16” y el ambas permiten reconocer de manera virtual la

propiedad jurídica sobre sus tierras, además concentran de manera eficiente la información del

catastro rural que generan los Gobiernos Regionales y cautelan la base de datos a nivel nacional.

Con la finalidad de mejorar el cumplimiento de las metas y objetivos relacionados al Eje, se aprueba

el “Manual para el Levantamiento Catastral de Predios Rurales” 17, cuyo objetivo es establecer

15 http://georural.minagri.gob.pe/sicar/ 16 http://georural.minagri.gob.pe/sic-comunidades/ 17 Resolución Ministerial N° 0042-2019-MINAGRI del 07 de febrero de 2019.

277

42

920

4.5

585

40

919

4.5

PEJSB PESCS PEAH PROVRAEM

Meta Semestral Ejecución Semestral

Page 29: INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 · 2020. 12. 16. · INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA 5 RESUMEN EJECUTIVO Mediante

INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019

SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA

28

lineamientos técnicos y legales para la ejecución de las acciones de levantamiento catastral de

predios rurales, siendo obligatorio su cumplimiento por parte de los Gobiernos Regionales.

El Ministerio de Agricultura y Riego – MINAGRI en coordinación con el Banco Interamericano de

Desarrollo – BID ha formulado el Proyecto de Inversión Pública “Catastro, Titulación y Registro de

Tierras Rurales en el Perú, Tercera Etapa – PTRT3”, cuyo financiamiento es de US$ 40.00 millones

del Estado Peruano y US$ 40 millones del endeudamiento externo con el Banco Interamericano de

Desarrollo – BID. Este Proyecto es ejecutado por el MINAGRI a través de la Unidad Ejecutora

001631: “Gestión de Proyectos Sectoriales – UEGPS”, que se encuentra adscrita al Despacho

Viceministerial de Desarrollo e Infraestructura Agraria y Riego, tiene como objetivo formalizar la

propiedad rural en la selva y zonas focalizadas de la sierra, la que se logrará a través de 03

componentes:

(i) Levantamiento Catastral, titulación y Registro de Tierras Rurales.

(ii) Desarrollo de la Plataforma Tecnológica para agilizar los Servicios de Catastro, Titulación y

Registro.

(iii) Fortalecimiento de la Capacidad Institucional para la Titulación de la Tierra Rural y del Marco

de Políticas.

La población objetivo está conformado por propietarios de predios individuales rurales y su familia;

comuneros miembros de las comunidades nativas y su familia; y comuneros miembros de

comunidades campesinas y su familia, por tanto, el número estimado de los beneficiarios directos

será 1 millón de personas, conformado por hombres y mujeres, miembros de las familiar de

propietarios de predios individuales, comunidades nativas y comunidades campesinas tituladas. Se

titularán en diez regiones de nuestro país, las cuales se encuentran organizadas por lotes, y se

pretende titular 283,400 predios rurales individuales, 190 comunidades campesinas y 403

comunidades nativas de la Amazonía.

Cuadro N° 10:

Número de títulos por región y por lote

LOTE REGIÓN PREDIOS RURALES

INDIVIDUALES (PRI)

COMUNIDADES

CAMPESINAS

(CC.CC)

COMUNIDADES

NATIVAS

(CC.NN)

Lote N° 01

Amazonas 10,590 4 109

Cajamarca 62,490 2 1

San Martín 17,027 0 15

Lote N° 02

Huánuco 38,069 16 5

Junín 14,842 41 43

Ucayali 647 0 35

Lote N° 03

Apurímac 14,954 20 0

Cusco 19,488 50 8

Puno 93,771 53 0

Lote N° 04 Loreto 11,522 4 187

TOTAL 283,400 190 403

Fuente: Plan Operativo Anual 2019 – PTRT3.

Elaboración: MINAGRI-DGESEP-DSEP.

Para la ejecución del PTRT3 en cada uno de los lotes, la Unidad Ejecutora Gestión de Proyectos

Sectoriales ha firmado contratos con las firmas consultoras que ganaron los procesos de selección,

Page 30: INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 · 2020. 12. 16. · INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA 5 RESUMEN EJECUTIVO Mediante

INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019

SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA

29

de acuerdo a las políticas del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Al respecto, se presenta el

Cuadro N° 11 con las fechas de inicio y término de ejecución por cada componente.

Cuadro N° 11:

Plazo de entrega por componente

COMPONENTE FECHA INICIO FECHA FIN

I. LEVANTAMIENTO CATASTRAL, TITULACIÓN Y REGISTRO DE TIERRA RURAL

1.1. Cartografía y campañas masivas de barrido integrado de

catastro, titulación y registro de predios rurales - -

Lote 1: Amazonas, Cajamarca y San Martín Junio 2018 Enero 2021

Lote 2: Junín, Huánuco y Ucayali Enero 2019 Junio 2021

Lote 3: Puno, Cusco y Apurímac Enero 2018 Setiembre 2020

Lote 4: Loreto Junio 2018 Diciembre 2020

1.2 Calificación de los expediente de titulación por los GORES Octubre 2018 Abril 2021

1.3. Supervisión y fiscalización de la titulación y registro de las

comunidades nativas y campesinas Octubre 2018 Abril 2021

1.4 Gestión social y ambiental de la titulación Junio 2018 Junio 2021

1.5 Calificación de los expedientes de titulación por la SUNARP Octubre 2018 Abril 2021

II. DESARROLLO DE LA PLATAFORMA TECNOLÓGICA PARA AGILIZAR LOS SERVICIOS DE

CATASTRO Y TITULACIÓN

Soporte geodésico para la formación del catastro y la titulación de

tierra rural Noviembre 2017 Noviembre 2020

Implantación del Sistema de Administración de Catastro Predial

Rural Setiembre 2018 Octubre 2019

III. FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD INSTITUCIONAL PARA LA TITULACIÓN DE LA TIERRA

RURAL Y DEL MARCO DE POLÍTICAS

Apoyo a la consolidación del marco legal, institucional y de políticas

de catastro y titulación de tierras rurales Febrero 2017 Junio 2021

Fortalecimiento institucional para catastro, titulación y registro de

tierras rurales Marzo 2017 Junio 2021

Mejorar los servicios de mantenimiento de la formalidad de las

propiedades rurales Enero 2019 Junio 2021

Fuente: Plan Operativo Anual 2019 – PTRT3.

Elaboración: MINAGRI-DGESEP-DSEP.

Cabe indicar, al cierre del primer semestre del año 2019, el PTRT3 no realizó titulación de predios

rurales individuales, de comunidades campesinas y de comunidades nativas.

Por otra parte, a efectos de evaluar el grado de implementación, se ha priorizado tres (03)

indicadores referidos a:

Page 31: INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 · 2020. 12. 16. · INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA 5 RESUMEN EJECUTIVO Mediante

INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019

SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA

30

Indicador 3.1: Porcentaje de predios rurales individuales titulados18

El indicador permite medir la cobertura del número de predios rurales individuales titulados a nivel

nacional que son otorgados por los Gobiernos Regionales a los productores para que se les permita

contar con la seguridad jurídica de sus tierras. A nivel nacional, se cuenta con 3,803,864 predios

rurales individuales (PRI)19, donde al primer semestre del año 2019, la base de datos de catastro

rural de DIGESPACR, cuenta con 1,687,687 predios rurales individuales titulados que representa

un 44.0 por ciento20 de avance en la titulación a nivel nacional. Ver Gráfico N° 15.

Gráfico N° 15:

Predios rurales individuales titulados.

(Porcentaje)

*/ Predios rurales individuales a nivel nacional, según CENAGRO 2012

**/ Predios rurales individuales titulados, acumulado desde el año 1996 al primer semestre de 2019 Fuente: MINAGRI-DIGESPACR.

Elaboración: MINAGRI-DGESEP-DSEP.

El desempeño del indicador al primer semestre del 2019 es calificado como “Meta Parcialmente

Cumplida”, considerando que se logró el 44.0 por ciento de ejecución respecto al total de predios

rurales individuales a nivel nacional (3,803,864 predios rurales individuales).

Los departamentos con mayor número de predios titulados: Cajamarca (351,594 predios), Ancash

(303,852 predios) y La Libertad (192,715 predios), mientras que el menor número de predios

titulados son: Callao (32 predios), Tumbes (3,223 predios y Madre de Dios (4,253 predios).

18 El indicador tiene como objetivo conocer las evoluciones del número de predios rurales individuales titulados, a fin de

contribuir a la formalización de la propiedad rural a nivel nacional. Su método de cálculo es el Cociente entre el número de predios rurales individuales titulados en la base catastral rural (SICAR) y el número total de predios rurales individuales (CENAGRO), por cien.

19 Según IV Censo Nacional Agropecuario CENAGRO 2012. 20 Predios rurales individuales titulados, acumulado desde el año 1996 al primer semestre de 2019.

100.0%

44.4%

Predios rurales individuales a nivelnacional*

Ejecución acumulada **

Page 32: INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 · 2020. 12. 16. · INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA 5 RESUMEN EJECUTIVO Mediante

INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019

SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA

31

Gráfico N° 16:

Predios Rurales Individuales Titulados Acumulado, según departamentos

(Número)

Fuente: MINAGRI-DIGESPACR.

Elaboración: MINAGRI-DGESEP-DSEP.

Durante el primer semestre del año 2019, se han titulado 6,802 predios rurales individuales, siendo

los departamentos con mayor número de predios con títulos: Piura (1,185 predios), Junín (1,123

predios) y La Libertad (1,025 predios); en tanto los departamentos con menor número de predios

con títulos son: Huánuco (1 predio), Apurímac (4 predios) y Amazonas (17 predios).

32

3,223

4,253

4,642

6,229

9,513

14,095

17,002

21,613

22,541

22,804

26,704

36,351

36,652

37,875

47,066

64,672

64,901

69,586

77,422

101,191

151,159

192,715

303,852

351,594

Callao

Tumbes

Madre De Dios

Loreto

Tacna

Pasco

Moquegua

Ucayali

Lima

Cusco

Huancavelica

Ica

Amazonas

Lambayeque

Piura

Huánuco

Apurimac

Arequipa

Junín

San Martin

Ayacucho

Puno

La Libertad

Áncash

Cajamarca

Page 33: INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 · 2020. 12. 16. · INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA 5 RESUMEN EJECUTIVO Mediante

INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019

SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA

32

Cuadro N° 12:

Predios rurales individuales titulados por departamentos al

primer semestre 2019

DEPARTAMENTO

PREDIO RURALES

INDIVIDUALES

TITULADOS

SUPERFICIE

TITULADA (HAS.)

Amazonas 17 408.5

Ancash 337 86.7

Apurímac 4 1.2

Arequipa 441 134.5

Ayacucho 462 1,184.0

Cajamarca 355 281.8

Cusco 620 521.6

Huancavelica 269 127.0

Huánuco 1 1.5

Junín 1,123 7,045.2

La Libertad 1,025 975.1

Madre De Dios 257 6,091.9

Moquegua 109 43.6

Piura 1,185 2,352.1

Puno 165 323.9

San Martin 130 805.4

Tacna 114 135.3

Ucayali 188 3,815.8

TOTAL 6,802 24,335.8

Fuente: MINAGRI-DIGESPACR.

Elaboración: MINAGRI-DGESEP-DSEP.

Indicador 3.2: Porcentaje de Comunidades Campesinas Tituladas

El indicador permite medir la cobertura del número de comunidades campesinas tituladas a nivel

nacional que son otorgados por los Gobiernos Regionales, con la finalidad de que dichas

comunidades puedan contar con la seguridad jurídica de sus tierras. Las comunidades campesinas

(CC.CC.) tienen existencia legal y son personas jurídicas, son autónomas en su organización, en el

trabajo comunal y en el uso y la libre disposición de sus tierras.

A nivel nacional se tiene 6,262 comunidades campesinas (CC.CC) reconocidas21, de los cuales

5,152 comunidades poseen títulos de propiedad (representa el 82.3 por ciento) y abarcan una

superficie de 24 millones de hectáreas. El número de CC.CC. pendientes de titulación asciende a

1,110, que representa el 17.7 por ciento. Ver Gráfico N° 17.

21 SIC Comunidades- DIGESPACR

Page 34: INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 · 2020. 12. 16. · INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA 5 RESUMEN EJECUTIVO Mediante

INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019

SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA

33

Gráfico N° 17:

Comunidades Campesinas Tituladas

(Porcentaje)

*/ Comunidades Campesinas reconocidas a nivel nacional, según GOREs

**/ Comunidades Campesinas tituladas, acumulado al primer semestre del año 2019 Fuente: MINAGRI-DIGESPACR.

Elaboración: MINAGRI-DGESEP-DSEP.

El desempeño del indicador al primer semestre del año 2019 es calificado como “Meta Cumplida”,

considerando que se logró el 82.0 por ciento de ejecución respecto al total de Comunidades

Campesinas reconocidas a nivel nacional (6,262 CC.CC.)

Según información acumulada al primer semestre del año 2019, los departamentos con mayor

número de CC.CC. pendientes por titular son: Puno (245), Ayacucho (195), Cusco (130),

Huancavelica (119), Loreto (87), Huánuco (86) y Lima (60).

Cuadro N° 13:

Situación de las Comunidades Campesinas al primer

semestre del año 2019

DEPARTAMENTO CC.CC

RECONOCIDAS CC.CC TITULADAS

CC.CC

PENDIENTES POR

TITULAR

Puno 1,302 1,057 245

Ayacucho 675 480 195

Cusco 928 798 130

Huancavelica 643 524 119

Loreto 147 60 87

Huánuco 291 205 86

Lima 289 229 60

Junín 402 358 44

Apurímac 470 432 38

Cajamarca 111 88 23

Ancash 350 331 19

100.0%

82.3%

CC.CC. Reconocidas* Ejecución acumulada**

Page 35: INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 · 2020. 12. 16. · INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA 5 RESUMEN EJECUTIVO Mediante

INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019

SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA

34

Fuente: MINAGRI-DIGESPACR.

Elaboración: MINAGRI-DGESEP-DSEP.

Durante el primer semestre del año 2019, se ha titulado una (01) comunidad campesina en el

departamento de Huánuco con una superficie agrícola titulada de 8,698 hectáreas. Asimismo, una

(01) comunidad campesina fue reconocida en el departamento de Loreto.

Cuadro N° 14:

Comunidades Campesinas reconocidas y tituladas en el primer semestre

del año 2019

DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO CC.CC

RECONOCIDAS

CC.CC

TITULADAS

SUPERFICIE

AGRÍCOLA

TITULADA

(HA.)

Loreto Maynas Fernando Lores 1 - -

Huánuco Yarowilca Obas - 1 8,698.5

TOTAL 1 1 8,698.5

Fuente: MINAGRI-DIGESPACR.

Elaboración: MINAGRI-DGESEP-DSEP.

El desempeño del indicador al primer semestre del año 2019 es calificado como “Meta Cumplida”,

considerando que se logró el 82.2 por ciento22 de ejecución de la meta anual programada.

Indicador 3.3: Porcentaje de Comunidades Nativas Tituladas

Este indicador permite medir la cobertura del número de comunidades nativas tituladas a nivel

nacional que son otorgados por los Gobiernos Regionales, con la finalidad de que dichas

comunidades puedan contar con la seguridad jurídica de sus tierras. Las comunidades nativas

(CC.NN.) tienen existencia legal y son personas jurídicas, son autónomas en su organización, en el

trabajo comunal y en el uso y la libre disposición de sus tierras.

A nivel nacional, se tiene 2,245 comunidades nativas (CC.NN) reconocidas 23 , del total de

comunidades nativas reconocidas, 1,511 comunidades poseen títulos de propiedad (representa el

22 Comunidades Nativas a nivel nacional, acumulada al primer semestre de 2019. 23 SIC Comunidades- DIGESPACR

Arequipa 106 95 11

Lambayeque 28 18 10

Piura 136 126 10

La Libertad 120 112 8

Pasco 73 65 8

Ica 11 6 5

Moquegua 76 72 4

Tacna 46 43 3

Amazonas 54 52 2

San Martin 3 1 2

Tumbes 1 0 1

TOTAL 6,262 5,152 1,110

Page 36: INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 · 2020. 12. 16. · INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA 5 RESUMEN EJECUTIVO Mediante

INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019

SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA

35

67,3 por ciento). El número de comunidades nativas pendientes de titulación asciende a 734, el cual

representa el 32.6 por ciento. Ver Gráfico N° 18.

Gráfico N° 18:

Porcentaje de Comunidades Nativas Tituladas

(Porcentaje)

*/ Comunidades Nativas reconocidas a nivel nacional, según GOREs

*”/ Comunidades Nativas reconocidas, acumulado al primer semestre del año 2019

Fuente: MINAGRI-DIGESPACR. Elaboración: MINAGRI-DGESEP-DSEP.

Al cierre del primer semestre del año 2019, los departamentos con mayor número de comunidades

nativas pendientes por titular son: Loreto (493 CC.NN.), San Martín (81 CC.NN.), Ucayali (52

CC.NN.), Junín (40 CC.NN.) y Pasco (30 CC.NN.). Ver Cuadro N° 15.

Cuadro N° 15:

Estado de situación de las Comunidades Nativas

al primer semestre 2019

DEPARTAMENTO CC.NN

RECONOCIDAS

CC.NN

TITULADAS

CC.NN

PENDIENTES

POR TITULAR

Amazonas 180 170 10

Ayacucho 6 1 5

Cajamarca 2 2 0

Cusco 72 63 9

Huánuco 14 8 6

Junín 201 161 40

Loreto 1,193 700 493

Madre De Dios 34 26 8

Pasco 128 98 30

San Martin 110 29 81

Ucayali 305 253 52

TOTAL 2,245 1,511 734

Fuente: MINAGRI-DIGESPACR.

Elaboración: MINAGRI-DGESEP-DSEP.

100.0%

67.3%

CC.NN. Reconocidas* Ejecución acumulada**

Page 37: INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 · 2020. 12. 16. · INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA 5 RESUMEN EJECUTIVO Mediante

INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019

SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA

36

Al cierre del primer semestre del año 2019, se titularon once (11) comunidades nativas, diez (10)

comunidades nativas en el departamento de Loreto y una (1) comunidad nativa en el departamento

de Cusco; con una superficie agrícola titulada de 49,839 hectáreas (has.). Asimismo, se han

reconocido tres (03) comunidades nativas en el departamento de Loreto.

Cuadro N° 16:

Comunidades Nativas reconocidas y tituladas en el primer semestre

del año 2019

DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO CC.NN

RECONOCIDAS

CC.NN

TITULADAS

SUPERFICIE

AGRÍCOLA

TITULADA

(HA.)

Loreto

Mariscal

Ramón

Castilla

Yavari 1 - -

Ramón Castilla 1 - -

Maynas Napo 1 - -

Torres Causana - 3 34,559.3

Requena

Emilio San Martín - 4 7,820.6

Requena - 1 5,319.1

Maquia - 1 1,294.7

Ucayali Sarayacu - 1 824.5

La

Convención Pichari - 1 20.9

TOTAL 3 11 49,839.1

Fuente: MINAGRI-DIGESPACR.

Elaboración: MINAGRI-DGESEP-DSEP.

El desempeño del indicador, al primer semestre del año 2019, es calificado como “Meta Cumplida”,

considerando que se logró el 67.3 por ciento24 de ejecución de la meta anual programada.

Por otra parte, es importante resaltar que la Dirección General de Saneamiento de la Propiedad

Agraria y Catastro Rural (DIGESPACR), promueve el saneamiento físico-legal y la formalización de

la propiedad agraria, generando los siguientes indicadores para su medición:

• Número de predios rurales y territorios de comunidades campesinas y nativas migrados al

sistema de catastro rural.

Este indicador tiene como objetivo medir la incorporación a la base catastral rural los

polígonos de predios rurales y de comunidades campesinas y nativas, previamente

validados por la DIGESPACR.

Durante el periodo 2013-2019, la evolución histórica de los predios rurales y territorios de

comunidades campesinas y nativas migrados al sistema de catastro rural, registro un

comportamiento irregular. Además, durante el primer semestre del año, se incorporó 5,080

predios rurales y territorios de CC.CC y CC.NN. Ver Gráfico N° 19 y Gráfico N° 20.

24 Comunidades Nativas a nivel nacional acumulada al primer semestre del año.

Page 38: INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 · 2020. 12. 16. · INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA 5 RESUMEN EJECUTIVO Mediante

INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019

SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA

37

Gráfico N° 19:

Predios rurales y territorios de comunidades campesinas y nativas migrados al sistema

de catastro rural, periodo 2013-2019

*/ Meta anual programada Fuente: MINAGRI-DIGESPACR.

Elaboración: MINAGRI-DGESEP-DSEP.

Gráfico N° 20:

Predios rurales y territorios de comunidades campesinas y nativas migrados al

sistema de catastro rural

(Número)

Fuente: MINAGRI-DIGESPACR.

Elaboración: MINAGRI-DGESEP-DSEP.

A nivel departamental, los departamentos con mayor número de predios rurales y territorios

de comunidades campesinas y nativas migrados al sistema de catastro rural, corresponden

a los siguientes: Cajamarca (1,216 predios), Piura (966 predios), Huánuco (905 predios), La

Libertad (748 predios) y Puno (653 predios).

• Número de profesionales de los Gobiernos Regionales capacitados en materia de

saneamiento físico legal y formalización de la propiedad agraria y del catastro rural

46,763

76,158

46,403 42,907

31,780

37,884 40,000

2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019*

40,000

5,080

Meta Anual Programada Ejecución Semestral

Page 39: INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 · 2020. 12. 16. · INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA 5 RESUMEN EJECUTIVO Mediante

INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019

SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA

38

Para el año 2019, la DIGESPACR programó capacitar de manera presencial y por video

conferencia a 620 profesionales responsables de los procesos de titulación en los Gobiernos

Regionales. Sin embargo, esta meta anual fue modificada a 870 profesionales capacitados.

Al cierre del primer semestre del año, se tiene un total de 785 profesionales capacitados en

15 eventos regionales (Cusco, Arequipa, Apurímac, Madre de Dios, Tumbes, San Martín,

Piura, Junín, Ucayali, Lambayeque, Ancash, Moquegua, Ayacucho, Huánuco y Tacna) y 01

taller macro regional (Sede Loreto).

Gráfico N° 21:

Profesionales de los Gobiernos Regionales capacitados en materia de saneamiento físico-legal y

formalización de la propiedad agraria y del catastro rural

(Número)

Fuente: MINAGRI-DIGESPACR.

Elaboración: MINAGRI-DGESEP-DSEP.

EJE DE POLÍTICA N° 04: INFRAESTRUCTURA Y TECNIFICACIÓN DEL RIEGO

Este eje de política tiene como objetivo incrementar la eficiencia y la dotación de infraestructura de

riego, así como la tecnificación del riego parcelario y la inversión en infraestructura de riego a nivel

nacional, priorizando la pequeña y mediana agricultura.

Esta estrategia prioriza las acciones referidas a ejecutar los programas y proyectos de riego,

impulsando la capacitación y los servicios complementarios hacia los agricultores; promover la

tecnificación del riego en parcelas a través de la inversión y la capacitación de los pequeños y los

medianos agricultores y generar condiciones para la inversión pública y privada en el mejoramiento,

la rehabilitación, y la expansión de la infraestructura de riego y de drenaje a escala nacional, entre

otros.

A efectos de evaluar el grado de implementación de este eje de política, se han priorizado cuatro

(04) indicadores, entre los que se encuentran los referidos a:

870

785

Meta Anual Programada Ejecución Semestral

Page 40: INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 · 2020. 12. 16. · INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA 5 RESUMEN EJECUTIVO Mediante

INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019

SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA

39

Indicador 4.1 Superficie agrícola bajo riego atendida por el MINAGRI

Este indicador permite medir la superficie agrícola beneficiada con la construcción, mejoramiento y

rehabilitación de la infraestructura de riego (canales de riego, bocatomas, reservorios y/o represas),

por las intervenciones de las diversas dependencias del MINAGRI.

Durante los últimos años, el comportamiento del indicador es variable, en cierta medida debido a:

i) El tiempo de ejecución de los proyectos, que a consecuencia de la baja calidad técnica de estos,

en la inoportuna asignación de presupuesto y los fenómenos exógenos resultan en

paralizaciones y suspensiones de obras, entre otros;

ii) El manejo y gestión de agua para riego que requiere de habilidades sociales además de

técnicas, que requiere de información estadística sobre el agua que en el Perú que no está

actualizada, con mayor intensidad de control administrativo sobre el proceso de distribución del

agua, correlacionado con la eficiencia de funcionamiento de los sistemas de riego; y

iii) El proceso de implementación del Fondo Sierra Azul (FSA), del cual no se conoce los efectos

que está generando con su financiamiento en sistemas de riego; una evaluación25 preliminar del

2018 recomienda realizar una evaluación de impacto en un periodo de 4 a 5 años (o más) para

conocer a largo plazo los efectos de los programas de riego.

Asimismo, la inversión destinada por el MINAGRI al Programa Presupuestal 0042:

“Aprovechamiento de los Recursos Hídricos para Uso Agrario”, en los últimos cinco años, es

considerable y casi en su totalidad está atribuido a los proyectos de irrigación, en el siguiente gráfico

se detalla:

Gráfico N° 22:

Inversión asignada/ejecutada del PP 0042 por el MINAGRI,

Periodo 2015-2019

(Millones de Soles)

*Al primer semestre del año 2019.

Fuente: Consulta Amigable del Ministerio de Economía y Finanzas – MEF.

Elaboración: MINAGRI-DGESEP-DSEP

25 “Evaluación de Impacto del Fondo Mi Riego/Sierra Azul para la generación de evidencias sobre la efectividad de intervenciones públicas en el marco del PpR”, elaborado por el consultor Eduardo Zegarra por encargo de la Dirección de Calidad del Gasto Público en el marco de las Evaluaciones Independientes del Presupuesto por Resultados que lidera el Ministerio de Economía y Finanzas – MEF.

2,930

2,287

3,159

2,803

3,183

681 680490 488

703

2015 2016 2017 2018 2019*

PIM Agricultura PP0042 Ejecución (S/ Millones)

Page 41: INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 · 2020. 12. 16. · INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA 5 RESUMEN EJECUTIVO Mediante

INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019

SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA

40

Del mismo modo, para el año 2019, los Gobiernos Regionales priorizan su presupuesto en el marco

del PP 0042 después de los sectores Educación, Transporte y Salud con un monto total de S/ 1,157

millones de soles que representa el 3.0 por ciento del presupuesto total asignado a los Gobiernos

Regionales (al primer semestre, se encuentra en 15.8 por ciento de avance presupuestal), siendo

los departamentos más destacados están: La Libertad, Lambayeque, Piura y Arequipa; en el caso

de los Gobiernos Locales, se evidencia un interés considerable con un monto de S/ 773 millones de

soles de soles que representa el 2.3 por ciento del presupuesto total asignado a los Gobiernos

Locales (al primer semestre, el avance presupuestal representa un 23.8 por ciento).

Al cierre del primer semestre del año 2019, las intervenciones realizadas por las dependencias del

MINAGRI explicaron el desempeño del indicador, destacando:

Cuadro N° 17:

Avances del indicador “Superficie agrícola bajo riego atendida por el MINAGRI” por dependencia

(Hectáreas)

Fuente: AGRO RURAL, PSI, PROVRAEM, PESCS, PEJSIB, PEJEZA, PEBLT, PEAH.

Elaboración: DGESEP-DSEP

• PEBLT logró beneficiar a 454 productores que irrigan 673 hectáreas de superficie agrícola

con infraestructura de riego con operación y mantenimiento.

• PEJSIB construyó 7.1 km de canales de riego mediante la ejecución de los proyectos: (1)

“Continuación y Culminación del Proyecto de Irrigación Amojao” (código único: 2166858),

(2) “Irrigación San Antonio de Huarango” (código único: 2312329) y (3) “Creación del

Servicio de agua para riego del Canal Los Sauces” (código único: 2420373).

• PESCS construyó 10.8 km de canales de riego, que representa el 52.0 por ciento de

avance respecto a la meta trimestral.

• PSI construyó 44.2 kilómetros de canales de riego ejecutado exclusivamente por el FSA,

que representa el 64.0 por ciento de avance respecto a la meta trimestral.

INDICADOR UNIDAD

EJECUTORA

META ANUAL

2019

EJECUCIÓN

ACUMULADA

2019

AVANCE

Superficie agrícola

bajo riego atendida

por el MINAGRI

(Hectáreas)

PSI 14,114.2 1,680 11.9%

PROVRAEM 54 18.7 34.7%

PESCS 2,456 - 0.0%

PEJSIB 15,786.6 - 0.0%

PEJEZA 58,200 49,446 85.0%

PEBLT 612 - 0.0%

PEAH 532 - 0.0%

AGRORURAL 15,342.7 148 1.0%

TOTAL 107,097.6 51,292.7 47.9%

Page 42: INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 · 2020. 12. 16. · INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA 5 RESUMEN EJECUTIVO Mediante

INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019

SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA

41

Cuadro N° 18:

Desempeño del indicador “Superficie agrícola bajo riego atendida por el MINAGRI” e indicadores asociados

Fuente: AGRO RURAL, PSI, PROVRAEM, PESCS, PEJSIB, PEJEZA, PEBLT, PEAH

Elaboración: DGESEP-DSEP

A continuación, de manera gráfica, observaremos el avance del indicador en base a la información

recopilada de las dependencias del MINAGRI:

Gráfico N° 23:

Superficie Agrícola Bajo Riego Atendida por el MINAGRI,

Periodo 2015-2019

(Hectáreas)

*Al primer semestre.

Fuente: AGRO RURAL, PSI, PROVRAEM, PESCS, PEJSIB, PEJEZA, PEBLT, PEAH.

Elaboración: MINAGRI-DGESEP-DSEP.

13,765

21,850

12,722

49,70951,293

2015 2016 2017 2018 2019*

DESCRIPCIÓN

UNIDAD DE

MEDIDA

META ANUAL

2019

EJECUCIÓN

SEMESTRE % AVANCE

Superficie agrícola bajo riego

atendida por el MINAGRI (Todas

las intervenciones incluido Fondo

Sierra Azul)

Hectáreas 107,098

51,293 47.8%

Por el Fondo Sierra Azul

(Corresponde exclusivamente a

esta intervención)

Hectáreas 22,349

1,680 7.5%

Productores beneficiados con

riego atendido por el MINAGRI

(Todas las intervenciones incluido

Fondo Sierra Azul)

Número 60,133 16,161 26.8%

Por el Fondo Sierra Azul

(Corresponde exclusivamente a

esta intervención)

Número 32,598 2,661 8.1%

Canales para riego instalados,

mejorados o recuperados (Todas

las intervenciones incluido Fondo

Sierra Azul)

Kilómetros 80,630.58 62.06 0.08%

Por el Fondo Sierra Azul

(Corresponde exclusivamente a

esta intervención)

Kilómetros 76,672.30 54.93 0.07%

Page 43: INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 · 2020. 12. 16. · INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA 5 RESUMEN EJECUTIVO Mediante

INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019

SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA

42

Gráfico N° 24:

Superficie agrícola bajo riego atendida por el MINAGRI

(Hectáreas)

Fuente: AGRO RURAL, PSI, PROVRAEM, PESCS, PEJSIB, PEJEZA, PEBLT, PEAH.

Elaboración: MINAGRI-DGESEP-DSEP

El desempeño del indicador durante el primer semestre del año es calificado como “Meta

Parcialmente Cumplida”.

Indicador 4.2 Superficie con Riego Tecnificado Instalado por el MINAGRI

El indicador mide la proporción de superficie bajo riego tecnificado instalado producto de las

intervenciones de las dependencias del MINAGRI. Entre los distintos tipos de riego que existen,

destacan: (i) gravedad mejorada (mangas, tubos rectos, etc.), y (ii) presurizado (goteo, aspersión,

microaspersión, exudación).

Durante los últimos años, hasta el año 2016, el indicador se comportaba de manera ascendente

explicado en mayor medida por las intervenciones del PSI a través de los proyectos de riego

tecnificado en costa, así como el inicio del Componente B del PSI Sierra, en el cual se ejecutaron

proyectos de tecnificación de riego parcelario, introduciendo tecnologías modernas de riego,

logrando beneficiar a pequeños y medianos agricultores de las regiones de Piura, Cajamarca,

Ancash, Junín, Huancavelica, Ayacucho, Cusco, Arequipa y Puno; en los años 2017 y 2018 se

programó metas prometedoras pero que no se logró su total ejecución, entre los factores que

influyeron está los tiempos no previstos en los procesos de selección en caso de Licitaciones

Públicas que en su mayoría se resuelven por otra entidad, Organismo Supervisor de las

Contrataciones del Estado (OSCE), generando retrasos.

No obstante, las dependencias que intervienen y promueven el riego tecnificado son pocas, en el

2019, PSI y AGRO RURAL presentan sus metas y avances en la ejecución de proyectos que son

financiados por el Fondo Sierra Azul (FSA), en el siguiente cuadro se detalla:

107,098

51,293

Meta Anual Programada Ejecución Semestral

Page 44: INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 · 2020. 12. 16. · INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA 5 RESUMEN EJECUTIVO Mediante

INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019

SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA

43

Cuadro N° 19:

Avance del indicador “Superficie con Riego Tecnificado Instalado por el MINAGRI” por dependencia

INDICADOR UNIDAD

EJECUTORA

META

ANUAL

2019

EJECUCIÓN

SEMESTRAL

AVANCE

%

Superficie con Riego

Tecnificado Instalado

por el MINAGRI

(Hectáreas)

PSI 487.7 67.6 13.8%

AGRORURAL 1,134.7 0.0 0.0%

TOTAL 1,622.43 67.6 4.2%

Fuente: AGRO RURAL, PSI.

Elaboración: DGESEP-DSEP.

Cuadro N° 20:

Desempeño del indicador “Superficie con Riego Tecnificado Instalado por el MINAGRI” e indicadores

asociados

DESCRIPCIÓN

UNIDAD DE

MEDIDA

META

ANUAL

2019

EJECUCIÓN

SEMESTRAL

AVANCE

%

Superficie agrícola beneficiada con

la instalación de riego tecnificado

(Todas las intervenciones incluido

Fondo Sierra Azul)

Hectáreas 1,622.4 67.6 4.2%

Por el Fondo Sierra Azul

(Corresponde exclusivamente a

esta intervención)

Hectáreas 1,622.4 67.6 4.2%

Productores beneficiados con

instalación de sistema de riego

tecnificado

Número 1,617 44 2.7%

Por el Fondo Sierra Azul

(Corresponde exclusivamente a

esta intervención)

Número 1,617 44 2.7%

Sistemas de riego tecnificado

instalado

Número 13 4 30.8%

Por el Fondo Sierra Azul

(Corresponde exclusivamente a

esta intervención)

Número 13 4 30.8%

Fuente: AGRO RURAL, PSI.

Elaboración: DGESEP-DSEP.

A continuación, de manera gráfica, observaremos el avance del indicador en base a la información

recopilada de las dependencias del MINAGRI:

Page 45: INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 · 2020. 12. 16. · INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA 5 RESUMEN EJECUTIVO Mediante

INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019

SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA

44

Gráfico N° 25:

Superficie con riego tecnificado instalado,

Periodo 2015-2019

(Hectáreas)

*Al primer semestre.

Fuente: AGRO RURAL, PSI

Elaboración: MINAGRI-DGESEP-DSEP

Gráfico N° 26:

Superficie agrícola bajo riego atendida por el MINAGRI,

(Hectáreas)

Fuente: AGRO RURAL, PSI.

Elaboración: MINAGRI-DGESEP-DSEP.

El desempeño del indicador al primer semestre del año es calificado como “Meta Insuficiente”.

1,096.0

2,957.0

629.0

180.767.6

2015 2016 2017 2018 2019*

1,622.4

67.6

Meta Anual Programada Ejecución Semestral

Page 46: INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 · 2020. 12. 16. · INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA 5 RESUMEN EJECUTIVO Mediante

INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019

SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA

45

Indicador 4.3: Productores atendidos con estructuras y/o dispositivos de medición y control

del recurso hídrico para uso agrícola.

Este indicador permite determinar el número de productores con superficie agrícola bajo riego

atendidos por el MINAGRI con estructuras y/o dispositivos de medición y control del recurso hídrico

para uso agrícola.

En los últimos años el comportamiento de ambos indicadores ha sido variable, su resultado depende

del presupuesto asignado a las unidades ejecutoras que intervienen y su disposición según la

demanda que presente.

Al primer semestre del año, la intervención por parte de PEJEZA presenta su ejecución de obras de

sistemas de control y medición, cabe indicar que la unidad ejecutora no programa metas trimestrales

puesto que culminó con su ejecución en el primer trimestre, se detalla:

Cuadro N° 21:

Desempeño del indicador “Productores atendidos con estructuras y/o dispositivos de medición y control del

recurso hídrico para uso agrícola”

Fuente: PEJEZA.

Elaboración: MINAGRI-DGESEP-DSEP.

A continuación, de manera gráfica, observaremos los avances físicos del indicador en base a la

información recopilada de las dependencias del MINAGRI:

Gráfico N° 27:

Productores atendidos con estructura de medición y control del recurso hídrico para uso

agrario, periodo 2015-2019

(Número)

*Al primer semestre.

Fuente: PEJEZA.

Elaboración: MINAGRI-DGESEP-DSEP.

129,909

1,5339,245

5,229498

2015 2016 2017 2018 2019*

DESCRIPCIÓN META ANUAL

2019

EJECUCIÓN

SEMESTRAL

AVANCE

%

Productores atendidos con estructuras y/o

dispositivos de medición y control del

recurso hídrico para uso agrícola

498 498 100.0%

Sistema de medición y control de agua para

riego instalados 13 13 100.0%

Page 47: INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 · 2020. 12. 16. · INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA 5 RESUMEN EJECUTIVO Mediante

INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019

SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA

46

Gráfico N° 28:

Productores atendidos con estructura de medición y control del recurso hídricos para

uso agrario

(Número)

Fuente: PEJEZA

Elaboración: MINAGRI-DGESEP-DSEP.

El desempeño del indicador al primer semestre del año es calificado como “Meta Cumplida”.

Indicador 4.4: Superficie agrícola bajo riego atendida con estructuras y/o dispositivos de

medición y control de uso del recurso hídrico para uso agrícola.

El indicador mide la cobertura de las hectáreas agrícolas bajo riego beneficiadas con estructuras y/o

dispositivos de medición y control del recurso hídrico para uso agrícola por las intervenciones de las

diversas dependencias del MINAGRI.

En los últimos años el comportamiento de ambos indicadores ha sido variable, su resultado depende

del presupuesto asignado a las unidades ejecutoras que intervienen y su disposición según la

demanda que presente. Al cierre del primer semestre, la intervención por parte de PEJEZA y PEJSIB

presentan su ejecución de obras de sistemas de control y medición, cabe indicar que PEJEZA no

programa ya que culminó con su ejecución el primer trimestre del año, a diferencia de PEJSIB que

aún no ha iniciado a ejecutar, se detalla en el siguiente cuadro:

Cuadro N° 22:

Desempeño del indicador “Superficie agrícola bajo riego atendida con estructuras y/o dispositivos de

medición y control de uso del recurso hídrico para uso agrícola”

DESCRIPCIÓN UNIDAD DE

MEDIDA META

ANUAL 2019

EJECUCIÓN

SEMESTRAL

AVANCE

%

Superficie agrícola atendida con estructuras

y/o dispositivos de medición y control de uso

del recurso hídrico para uso agrícola

Hectáreas 6,505 1,905 29.0%

Sistema de medición y control de agua para

riego instalados

Número 13 13 100.0%

Fuente: PEJSIB, PEJEZA.

Elaboración: MINAGRI-DGESEP-DSEP.

498 498

Meta Anual Programada Ejecución Anual

Page 48: INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 · 2020. 12. 16. · INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA 5 RESUMEN EJECUTIVO Mediante

INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019

SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA

47

A continuación, de manera gráfica, observaremos los avances físicos del indicador en base a la

información recopilada de las dependencias del MINAGRI:

Gráfico N° 29:

Superficie bajo riego atendida con estructura y/o dispositivos de medición y control de

uso del recurso hídrico para uso agrario,

Periodo 2015-2019

(Hectáreas)

Fuente: PEJEZA, PEJSIB

Elaboración: MINAGRI-DGESEP-DSEP.

Gráfico N° 30:

Superficie bajo riego atendida con estructura y/o dispositivos de medición y control de

uso del recurso hídrico para uso agrario,

(Hectáreas)

Fuente: PEJEZA, PEJSIB.

Elaboración: MINAGRI-DGESEP-DSEP.

El desempeño del indicador al primer semestre del año es calificado como “Meta Regular”.

114,213

0

31,539

18,024

1,905

2015 2016 2017 2018 2019*

6,505

1,905

Meta Anual Programada Ejecución Semestral

Page 49: INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 · 2020. 12. 16. · INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA 5 RESUMEN EJECUTIVO Mediante

INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019

SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA

48 EJE DE POLÍTICA N° 05: FINANCIAMIENTO Y SEGURO AGRARIO

Las acciones estratégicas comprendidas en este eje están dirigidas a fortalecer y expandir los

mercados de crédito y aseguramiento agrario para pequeños y medianos agricultores. Para tal fin,

se ha considerado como acciones estratégicas la consolidación y expansión de la cartera de

colocaciones en el sector agrario (en particular el Fondo AGROPERÚ); el financiamiento para la

renovación de plantaciones de café y de otros cultivos, así como el perfeccionamiento y ampliación

de la cobertura del Seguro Agrícola Catastrófico (SAC) para gestionar el alto riesgo climático frente

a fenómenos recurrentes como El Niño, principalmente.

A efectos de evaluar el grado de implementación de este eje de política, se ha priorizado un (01)

indicador, entre los que se encuentra referido a:

Indicador 5.1: Morosidad del Sector Agropecuario

La morosidad (ratio de cartera atrasada26) de las colocaciones en el sector agropecuario alcanzó un

promedio de 6.7 por ciento en el período 2015-2019. En el Gráfico N° 31, se observa que la

tendencia es creciente, a excepción del presente año.

Al primer semestre del año, el indicador decreció ligeramente hasta alcanzar un nivel de 9.7 por

ciento, debido principalmente a la reducción de la cartera de créditos de las EDPYMES, la

sostenibilidad en la cartera de Empresas de Arrendamiento Financiero, mientras que la morosidad

de los créditos en el resto de instituciones financieras (Entidades Financieras, Cajas Municipales,

Banca Múltiple, Cajas Rurales de Ahorro y Crédito, y AGROBANCO) se incrementaron.

Gráfico N° 31

Morosidad del Sector Agropecuario

(Porcentaje)

*/ Al término del primer semestre.

Fuente: SBS.

Elaboración: MINAGRI-DGESEP-DSEP.

26 Ratio entre las colocaciones vencidas y en cobranza judicial sobre el total de créditos directos. Sirve para medir la calidad de la cartera de créditos.

2.8

4.0

7.2

9.8 9.7

2.83.1

3.4 3.5 3.7

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

7.0

8.0

9.0

10.0

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

7.0

8.0

2015 2016 2017 2018 2019*

Morosidad del Sector Agropecuario Morosidad del Sistema Financiero

Page 50: INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 · 2020. 12. 16. · INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA 5 RESUMEN EJECUTIVO Mediante

INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019

SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA

49

Por tipo de institución financiera, la morosidad más alta del sector agropecuario se registra en

AGROBANCO (74.3 por ciento), seguido por las Cajas Rurales (11.5 por ciento) y las Cajas

Municipales (9.1 por ciento). Asimismo, la Banca Múltiple y las empresas de Arrendamiento

Financiero alcanzaron los niveles de morosidad más bajos: 3.2 por ciento y 0.5 por ciento,

respectivamente, como se observa en el Gráfico N° 32.

Gráfico N° 32

Morosidad del Sector Agropecuario por Entidad Financiera, 2019*

(Porcentaje)

*/ Al término del primer semestre.

Fuente: SBS.

Elaboración: MINAGRI-DGESEP-DSEP.

Entre los años 2017 y 2018, el indicador cartera atrasada de AGROBANCO acelera raudamente,

como se puede apreciar en el Gráfico N° 33. El incremento sustancial en la cartera atrasada, pasó

de S/ 478 cese de pagos en la cartera no minorista, la cual está conformada por créditos grandes y

al sinceramiento de la morosidad en los créditos.

Al cierre del primer semestre, pese a los esfuerzos millones en el periodo 2017 a S/ 647 millones en

el periodo 2018 (crecimiento anual de 35.0 por ciento) explicado por el deterioro o

que viene realizando la institución para recuperar su cartera vigente y vencida a través de las

exigencia de garantías y mediante cobranzas judiciales, la calidad de la cartera de créditos de

AGROBANCO continuó deteriorándose, al registrar un ratio de cartera atrasada de 75.4 por ciento,

muy por encima del sistema financiero (3.7 por ciento).

3.2 4.49.1

11.5

3.40.5

74.3

BM EF CM CRAC EDPYMES Empresas deArrendamiento

Financiero

AGROBANCO

Page 51: INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 · 2020. 12. 16. · INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA 5 RESUMEN EJECUTIVO Mediante

INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019

SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA

50

Gráfico N° 33

Cartera Atrasada de AGROBANCO

(Porcentaje)

*/ Al término del primer semestre.

Fuente: AGROBANCO, SBS.

Elaboración: MINAGRI-DGESEP-DSEP.

En el caso de AGROPERU27, el ratio de cartera atrasada tuvo una evolución decreciente hasta 2016,

como se puede apreciar en el Gráfico N° 34; sin embargo, el crecimiento en el año 2017 se debió al

menor incremento del saldo de colocaciones en dicho año (5.0 por ciento) con respecto al

crecimiento del saldo de cartera atrasada o morosa durante mismo año (13.0 por ciento). Asimismo,

en los periodos 2018 y 2019, la cartera atrasada de AGROPERU se incrementó levemente, al

registrar un variaciones del 24.8 por ciento y 16.7 por ciento, respectivamente.

Gráfico N° 34:

Cartera Atrasada de AGROPERU

(Porcentaje)

*/ Al término del primer semestre.

Fuente: AGROBANCO.

Elaboración: MINAGRI-DGESEP-DSEP.

27 El Fondo AGROPERÚ es un patrimonio cuya administración está a cargo de AGROBANCO mediante convenio de comisión de confianza con el MINAGRI, y está destinado a constituir garantías para la cobertura de riesgos crediticios y a otorgar financiamiento directo a los pequeños productores agrarios organizados bajo cualquier forma asociativa.

2.1%7.2%

33.0%

67.0%

75.4%

2015 2016 2017 2018 2019*

21.1%

18.5%20.0%

24.9%

29.1%

2015 2016 2017 2018 2019*

Page 52: INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 · 2020. 12. 16. · INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA 5 RESUMEN EJECUTIVO Mediante

INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019

SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA

51

En el año 2015, la cartera atrasada que registró AGROBANCO, como porcentaje del total de créditos

directos, se mantuvo por debajo de la media del sistema financiero hasta el año 2016, el cual se

inició su tendencia creciente. En el caso del Fondo AGROPERU, en todos los años para los cuales

se tiene información, el ratio de cartera atrasada se mantiene por encima valor del sistema

financiero, pero con un desenvolvimiento más estable en comparación al de AGROBANCO. Ver

Gráfico N° 35.

Gráfico N° 35:

Cartera Atrasada: Sistema Financiero, AGROBANCO y AGROPERU

(Porcentaje)

*/ Al

término del primer semestre.

Fuente: AGROBANCO y SBS

Elaboración: MINAGRI-DGESEP-DSEP.

Si bien la cartera atrasada de AGROPERU no incide en el resultado del ratio de morosidad del sector

agropecuario –como sí lo hace AGROBANCO–, debido a que no está en el ámbito de supervisión

de la SBS, es importante mantener un monitoreo sobre su evolución y distribución.

Al primer semestre del año, a nivel departamental, como se puede apreciar en el Gráfico N° 23. Ica

concentró el mayor porcentaje de créditos morosos (31.6 por ciento), explicado en parte por su alta

exposición al riesgo climático y los precios internacionales, dado que es un departamento dedicado

mayormente a la actividad agroexportadora; asimismo, al igual que otros departamentos de la costa,

fue afectado por el Niño Costero de 2017. Le siguieron Junín (14.6 por ciento), Lambayeque (11.3

por ciento) y San Martín (5.7 por ciento).

2.8%3.1%

3.4% 3.5% 3.7%

2.1%7.2%

33.0%

67.0%

75.4%

21.1% 18.5% 20.0%24.9%

29.1%

2015 2016 2017 2018 2019*

Cartera atrasada del Sistema Financiero

Ratio de cartera atrasada de AGROBANCO

Ratio de cartera atrasada de AGROPERU

Page 53: INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 · 2020. 12. 16. · INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA 5 RESUMEN EJECUTIVO Mediante

INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019

SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA

52

Cuadro N° 23:

Cartera Atrasada de AGROBANCO y AGROPERU, 2019*

Fuente: AGROBANCO y SBS

Elaboración: MINAGRI-DGESEP-DSEP.

El mismo comportamiento del ratio de la cartera atrasada se manifestó en el ratio de la cartera de

alto riesgo28. En el caso de AGROBANCO, desde el 2015 se registra un crecimiento constante,

aunque con un mayor ritmo de aceleramiento a partir de 2016. Ver Gráfico N° 36.

Al primer semestre del año, el ratio de la cartera atrasada alcanzó su valor más alto (82.7 por ciento),

como resultado de la cartera no minorista y el deterioro continuo de la cartera adquirida de café, en

el marco del apoyo a los agricultores afectados por la Roya Amarilla. Asimismo, la baja producción,

los desastres climatológicos, el deterioro de una cartera de clientes grandes y descontinuada, así

como la administración de prórrogas y reprogramaciones aplicadas en autonomía de las agencias,

28 Está definida como el ratio entre los créditos vencidos, reestructurados, refinanciados y en cobranza judicial sobre las colocaciones totales.

DEPARTAMENTO

SALDO (S/) SALDO TOTAL

(S/)

PARTICIPACIÓN

PORCENTUAL

(%) AGROBANCO AGROPERU

Ica 216,919,510 66,631,508 283,551,018 31.6

Junín 37,065,959 93,656,694 130,722,654 14.6

Lambayeque 100,980,960 734,087 101,715,047 11.3

San Martin 44,880,991 6,301,138 51,182,129 5.7

Loreto 41,740,990 156,119 41,897,109 4.7

Lima 31,661,686 9,156,221 40,817,907 4.6

Piura 29,488,669 5,956,788 35,445,457 4.0

Pasco 24,408,008 7,304,949 31,712,957 3.5

La Libertad 28,802,983 339,079 29,142,062 3.2

Huánuco 23,079,475 2,415,068 25,494,542 2.8

Ancash 20,360,703 92,726 20,453,429 2.3

Tumbes 10,309,266 3,311,693 13,620,960 1.5

Arequipa 11,266,945 2,016,566 13,283,511 1.5

Ucayali 12,163,226 1,107,069 13,270,295 1.5

Puno 9,626,741 3,600,388 13,227,129 1.5

Cusco 6,509,498 4,886,688 11,396,186 1.3

Amazonas 6,868,560 2,918,481 9,787,041 1.1

Ayacucho 5,172,154 4,614,126 9,786,281 1.1

Cajamarca 4,505,553 2,070,385 6,575,938 0.7

Madre De Dios 4,508,637 2,222 4,510,859 0.5

Tacna 3,271,812 100,436 3,372,247 0.4

Apurímac 2,365,669 366,002 2,731,671 0.3

Moquegua 1,975,841 21,177 1,997,018 0.2

Huancavelica 873,544 156,618 1,030,161 0.1

Sin Ubigeo 0 317,053 317,053 0.0

Callao 0 8,298 8,298 0.0

TOTAL 678,807,380 218,241,579 897,048,959 100.0

Page 54: INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 · 2020. 12. 16. · INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA 5 RESUMEN EJECUTIVO Mediante

INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019

SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA

53

fueron factores que han repercutido en el incremento de la cartera vencida y refinanciada del

Banco29.

Gráfico N° 36:

Cartera en Alto Riesgo de AGROBANCO

(Porcentaje)

*/ Al término del primer semestre.

Fuente: AGROBANCO y SBS

Elaboración: MINAGRI-DGESEP-DSEP.

En el caso de AGROPERU, el ratio de cartera de alto riesgo se mantuvo durante el periodo 2015-

2017, como se puede apreciar en el Gráfico N° 37, su incremento a partir del periodo 2017 se debió

a que el ascenso de la cartera de alto riesgo (12.9 por ciento) superó el aumento del saldo de

colocaciones (4.9 por ciento). Asimismo, en el primer semestre de 2019 dicho ratio se incrementó

(29.8 por ciento), como resultado del bajo porcentaje de recuperación de los créditos otorgados

principalmente a los cultivos de café y algodón.

Gráfico N° 37:

Cartera en Alto Riesgo de AGROPERU (Porcentaje)

*/ Al término del primer semestre.

Fuente: Base de datos AGROBANCO.

Elaboración: MINAGRI-DGESEP-DSEP.

29 Apoyo & Asociados. Banco Agropecuario Informe Semestral, septiembre 2018.

5.4%11.9%

47.2%

76.6%82.7%

2015 2016 2017 2018 2019*

21.5%18.7% 20.1%

38.5%

50.0%

2015 2016 2017 2018 2019*

Page 55: INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 · 2020. 12. 16. · INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA 5 RESUMEN EJECUTIVO Mediante

INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019

SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA

54

En el primer semestre del año, a nivel departamental, el saldo de créditos vencidos, en cobranza

judicial, reestructurados y refinanciados se distribuye como se muestra en el Cuadro N° 24. La región

en donde se concentra el mayor porcentaje de cartera de alto riesgo es Ica (27.4 por ciento), seguida

de Junín (17.9 por ciento), Lambayeque (10.0 por ciento) y San Martín (6.4 por ciento).

Cuadro N° 24:

Cartera de Alto Riesgo de AGROBANCO y AGROPERU, 2019*

DEPARTAMENTO

SALDO (S/) SALDO TOTAL

(S/)

PARTICIPACIÓN

PORCENTUAL

(%) AGROBANCO AGROPERU

Ica 239,607,900 66,631,508 306,239,408 27.4

Junín 38,575,011 161,887,113 200,462,124 17.9

Lambayeque 111,687,450 782,877 112,470,327 10.0

San Martin 45,813,080 26,348,428 72,161,508 6.4

Piura 47,960,905 6,168,699 54,129,603 4.8

Pasco 24,854,542 20,679,449 45,533,991 4.1

Loreto 42,440,751 637,205 43,077,957 3.8

Lima 33,372,696 9,205,256 42,577,953 3.8

Huánuco 24,272,172 8,883,933 33,156,105 3.0

La Libertad 30,282,985 339,079 30,622,064 2.7

Amazonas 6,976,471 21,683,085 28,659,556 2.6

Cajamarca 5,313,383 17,723,509 23,036,892 2.1

Áncash 21,302,942 92,726 21,395,668 1.9

Cusco 6,597,139 14,400,243 20,997,383 1.9

Ucayali 12,291,990 2,083,633 14,375,623 1.3

Arequipa 12,046,939 2,016,566 14,063,506 1.3

Tumbes 10,476,465 3,319,938 13,796,402 1.2

Puno 9,837,638 3,600,388 13,438,026 1.2

Ayacucho 5,897,598 7,515,101 13,412,699 1.2

Tacna 4,540,496 100,436 4,640,932 0.4

Madre De Dios 4,516,551 98,703 4,615,253 0.4

Apurímac 2,427,489 366,002 2,793,490 0.2

Moquegua 2,027,171 21,177 2,048,348 0.2

Huancavelica 1,029,863 156,618 1,186,480 0.1

Sin Ubigeo - 317,053 317,053 0.0

Callao - 8,298 8,298 0.0

TOTAL 744,149,627 375,067,021 1,119,216,648 100.0

*/ Al término del primer semestre.

Fuente: Base de datos AGROBANCO.

Elaboración: MINAGRI-DGESEP-DSEP.

Ante la situación difícil que atraviesa AGROBANCO por el deterioro en la calidad de su cartera de

créditos y la disminución constante de su rentabilidad, desde el año 2017 se evidencia una menor

actividad en sus colocaciones, la cual se alinea con el decrecimiento del número de deudores del

Banco, como se muestra en el Gráfico N° 38. Al cierre del primer semestre del año, cayó en 37.0

por ciento al totalizar los 30,095 deudores que continúa enfocado en la cobranza de créditos

vencidos que en la colocación de nuevos créditos.

Page 56: INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 · 2020. 12. 16. · INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA 5 RESUMEN EJECUTIVO Mediante

INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019

SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA

55

Gráfico N° 38:

Deudores de AGROBANCO

(Número)

*/ Al término del primer semestre.

Fuente: Base de datos AGROBANCO y SBS.

Elaboración: MINAGRI-DGESEP-DSEP.

Contrariamente, el número de deudores (clientes) del Fondo AGROPERU mantiene una tendencia

constante a partir del año 2015. Sin embargo, en el año 2018, se observa un repunte de los deudores

del Fondo, ascendiendo a 97,211 como se presenta en el Gráfico N° 39. Al cierre del primer

semestre del año, se observa un quiebre en este dinamismo, retornando al comportamiento de

periodos anteriores con un número de deudores del Fondo que ascendió a 44,850.

Gráfico N° 39:

Deudores de AGROPERU

(Número)

*/ Al término del primer semestre.

Fuente: Base de datos AGROBANCO.

Elaboración: MINAGRI-DGESEP-DSEP.

En el primer semestre del año, considerando de manera conjunta a AGROBANCO y AGROPERU,

los departamentos que registraron mayor cantidad de clientes fueron: Junín (27.7 por ciento), San

Martín (12.9 por ciento) y Cusco (7.4 por ciento), tal como se observa en el Cuadro N° 25.

65,758 66,071

56,871

47,753

30,095

2015 2016 2017 2018 2019*

30,02333,218 34,433

97,211

44,850

2015 2016 2017 2018 2019*

Page 57: INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 · 2020. 12. 16. · INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA 5 RESUMEN EJECUTIVO Mediante

INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019

SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA

56

Cuadro N° 25:

Deudores de AGROBANCO y AGROPERU por departamento, 2019*

(Número)

DEPARTAMENTO AGROBANCO 1/ AGROPERU TOTAL

GENERAL

PARTICIPACIÓN

PORCENTUAL

(%)

Junín 3,546 17,189 20,735 27.7

San Martin 2,546 7,137 9,683 12.9

Cusco 2,365 3,150 5,515 7.4

Cajamarca 1,697 3,749 5,446 7.3

Amazonas 1,028 3,874 4,902 6.5

Huánuco 1,912 2,956 4,868 6.5

Pasco 886 2,081 2,967 4.0

Ayacucho 1,575 1,291 2,866 3.8

Piura 1,736 823 2,559 3.4

Loreto 2,303 121 2,424 3.2

Puno 1,194 1,089 2,283 3.0

Ancash 1,433 37 1,470 2.0

Lambayeque 1,210 92 1,302 1.7

Ucayali 679 527 1,206 1.6

Tumbes 810 163 973 1.3

Apurimac 913 24 937 1.3

Tacna 840 3 843 1.1

La Libertad 765 60 825 1.1

Lima 777 45 822 1.1

Ica 360 364 724 1.0

Arequipa 620 36 656 0.9

Huancavelica 316 9 325 0.4

Madre De Dios 313 2 315 0.4

Moquegua 271 1 272 0.4

Sin Ubigeo - 25 25 0.0

Callao - 2 2 0.0

TOTAL 30,095 44,850 74,945 100.0

*/ Al término del primer semestre.

Fuente: Base de datos AGROBANCO.

Elaboración: MINAGRI-DGESEP-DSEP.

El desempeño del indicador “Morosidad del Sector Agropecuario” continuó con su tendencia

creciente en el primer semestre del año, explicado por el deterioro en la calidad de la cartera de

créditos de AGROBANCO, pese a que la entidad implementó medidas dirigidas a un mayor control

de cobranzas, normalización y seguimiento de la cartera. El impacto que está teniendo la situación

financiera de AGROBANCO sobre la morosidad del sector agropecuario es relevante, ya que dicha

entidad concentra el 74.3 por ciento del total de los créditos agropecuarios, seguido de las CRAC y

Cajas Municipales con participación del 11.5 por ciento y 9.1 por ciento, respectivamente.

Considerando que la morosidad del sector agrario se ubicó en 9.7 por ciento y la del Sistema

Financiero en 3.7 por ciento, el desempeño del indicador es calificado como “Meta No Cumplida”.

Page 58: INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 · 2020. 12. 16. · INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA 5 RESUMEN EJECUTIVO Mediante

INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019

SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA

57 EJE DE POLÍTICA N° 06: INNOVACIÓN Y TECNIFICACIÓN AGRARIA

El propósito de este eje de política es incrementar la innovación y tecnificación agraria, con impacto

en la productividad y rentabilidad agraria. Entre los lineamientos estratégicos destacan: (i) fortalecer

el Sistema Nacional de Innovación Agraria, (ii) priorizar la investigación en tecnificación del riego,

manejo de suelos y praderas, uso sostenible de recursos genéticos, desarrollo forestal,

bioseguridad, mejoramiento genético y control de enfermedades del ganado, mayor resistencia de

los cultivos a plagas y cambio climático; (iii) asegurar la generación, conservación y registro de

semillas y simientes de calidad; (iv) promover mecanismos para la mejora genética del ganado

mayor; (v) incrementar y modernizar la capacidad de investigación básica, estratégica, aplicada y

biotecnología; (vi) impulsar procesos de conservación y protección de los recursos genéticos y la

propiedad intelectual; (vii) implementar un sistema de gestión de la información y del conocimiento

para la innovación agraria.

A efectos de evaluar el grado de implementación de este eje de política, se han priorizado tres (03)

indicadores, entre los que se encuentran los referidos a:

Indicador 6.1: Tasa de uso de semilla certificada

La tasa de uso de semilla certificada (TUS) es el indicador que manifiesta la adopción de las

innovaciones agrarias en los campos de cultivo, específicamente de las semillas certificadas

liberadas por el Instituto Nacional de Innovación Agraria – INIA, y comercializadas a través de su

sede central y sus estaciones experimentales.

La regulación de semillas es competencia del Instituto Nacional de Innovación Agraria – INIA, en su

condición de Autoridad Nacional en Semillas.

Se presume que el uso de semillas certificadas incrementa la productividad porque permite la

resistencia a enfermedades, insectos, así como tolerancia a las variaciones climáticas,

disponibilidades de agua, condiciones del suelo, entre otros factores que podrían poner en riesgo

las cosechas. Además de mejorar la productividad, el uso de las semillas certificadas avizora la

posibilidad de generar emprendimientos locales basados en su multiplicación y comercialización de

semillas certificadas.

La TUS es un indicador de medición anual y es registrado en el cuatro trimestre, cuando concluye

la campaña agrícola, por lo que aún no se cuenta con cifras de ejecución del mismo. Por ello, al

periodo vigente le corresponde la calificación: “No Aplica”.

Page 59: INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 · 2020. 12. 16. · INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA 5 RESUMEN EJECUTIVO Mediante

INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019

SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA

58

Gráfico Nº 40

Comparación con la Programación de Metas en Tasa de Uso de Semilla Certificada: Campañas

2017-2018 y 2018-2019 (Porcentaje)

Fuente: INIA.

Elaboración: DGESEP – DSEP.

Cabe resaltar que INIA planificó una TUS por cultivos que cuentan con semillas certificadas: algodón

(16.4 por ciento), arroz (53.1 por ciento), maíz amarillo duro (5.7 por ciento), maíz amiláceo (0.3 por

ciento), papa (0.3 por ciento), cereales (avena, trigo y cebada: 0.7 por ciento), leguminosas de grano

(arveja, haba, frijol y pallar: 0.5 por ciento), y quinua (4.7 por ciento).

Indicador 6.2: Intensidad de la Innovación en el Sector Agrario.

Este indicador explica cuanto invierte el Gobierno Nacional en investigación y desarrollo

agropecuario por población que participa de la actividad agropecuaria a nivel nacional. Al respecto,

tal como muestra el Gráfico Nº 41 existe un valor semestral superior al mostrado el año previo

(2018), con un crecimiento o tendencia positiva por lo que le corresponde la calificación “Meta

Cumplida”. Este crecimiento se explica por el crecimiento de los presupuestos otorgados el presente

periodo al Gobierno Nacional (MINAGRI, representado por el Instituto Nacional de Innovación

Agropecuaria y MINAM, representado por el Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana),

los Gobiernos Regionales y los Gobiernos locales.

Gráfico Nº 41

Comparación 2018 y 2019 con el desempeño de la Inversión Agropecuaria Acumulada y del primer

semestre (Soles/Agricultor)

Fuente: INEI - MEF Consulta Amigable

Elaboración: DGESEP – DSEP

14.67%

12.71%12.71%

Meta Anual Ejecución Anual2017/2018 2018/2019

40.20

13.8616.12 16.12

Acumulado Anual Primer Semestre

2018 2019

Page 60: INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 · 2020. 12. 16. · INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA 5 RESUMEN EJECUTIVO Mediante

INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019

SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA

59

Cabe destacar que del total presupuesto del Gobierno Nacional – Sector Agricultura, el Instituto

Nacional de Innovación Agraria (INIA) cuenta con la partida más grande (84.0 por ciento del

presupuesto) y dentro de dicha entidad, el principal destino del presupuesto (80.0 por ciento) se

deriva al Programa Nacional de Innovación Agraria (PNIA).

De acuerdo al registro de proyectos de investigación financiados por el PNIA, existen 812 proyectos

aprobados y un presupuesto S/ 223.5 Millones de Soles programados para su gasto. Sin embargo,

más de la mitad de los proyectos y el monto total corresponde a cinco regiones, tal como se muestra

en el Cuadro Nº 26.

Cuadro Nº 26:

Principales Regiones beneficiadas con Proyectos del PNIA

PROYECTOS BENEFICIADOS

POR EL PNIA

NÚMERO DE

PROYECTOS

APROBADOS

MONTO PROGRAMADO

PARA

PROYECTOS APROBADOS

(S/ Millones)

NACIONAL 812 223,582,939

Lima 115 60,543,130

Junín 91 18,350,791

Cajamarca 87 19,757,515

Piura 79 17,278,900

San Martín 59 15,978,817

PARTICIPACIÓN - 5

REGIONES (%) 53% 59%

Fuente: INEI - MEF Consulta Amigable

Elaboración: DGESEP - DSEP

Por otro lado, el PNIA también concentra los presupuestos otorgados en cuatro (04) cadenas

productivas: café (16.8 por ciento); vacunos para leche y carne (10.8 por ciento); cacao (6.8 por

ciento); y papa (6.1 por ciento).

Dada la relevancia del PNIA en la cuantificación del monto de inversión en innovación recibido por

agricultor, se destaca que desde el inicio de su operatividad ha tenido una presencia que ha logrado

un crecimiento de presupuestos de 440.0 por ciento entre los años 2011 y 2018. Ver Gráfico Nº 42.

Page 61: INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 · 2020. 12. 16. · INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA 5 RESUMEN EJECUTIVO Mediante

INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019

SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA

60

Gráfico Nº 42:

Crecimiento del Presupuesto Nacional en Innovación Agraria,

Periodo Enero 2011- II Semestre del 2019.

(S/ Millones de soles)

Fuente: INEI - MEF Consulta Amigable

Elaboración: DGESEP - DSEP

Fuente: MEF Consulta Amigable.

Elaboración: DGESEP – DSEP.

Indicador 6.3: Productores beneficiados con servicios de transferencia tecnológica.

Aunque el INIA no realiza directamente extensión agropecuaria, tiene a su cargo el ensayo de

adaptación y eficiencia de los cultivares. Esta labor se realiza con la participación de los agricultores,

a quienes el INIA capacita a través de: i) Instalación de parcelas demostrativas; ii) Giras

agronómicas; iii) Visitas guiadas; iv) Demostraciones de métodos; v) Días de campo; y vi) charlas

técnicas. En estos espacios de facilitación, se introducen las nuevas tecnologías liberadas por el

INIA. Cabe resaltar que para el año 2019 se tiene previsto la liberación de 5 tecnologías que serán

transferidas a los agricultores.

En presente periodo, el indicador reporta una atención a 3,214 agricultores, que representa el 90.3

por ciento de avance semestral, correspondiendo una calificación de “Meta Cumplida”. Cabe

destacar que las metas anuales del año 2019 son superiores a las del año previo, en tanto la

ejecución también reporta un desenvolvimiento superior al del año previo (2018). Ver Gráfico Nº

43.

S/. 58,930,622

S/. 159,767,257

S/. 64,074,193

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Crecimiento de 440% entre los años 2011 al 2018.

2015 - Inicio de Actividades del PNIA.

Page 62: INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 · 2020. 12. 16. · INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA 5 RESUMEN EJECUTIVO Mediante

INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019

SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA

61

Gráfico Nº 43

Productores beneficiados con servicios de transferencia tecnológica

(Número de beneficiarios)

Fuente: INIA

Elaboración: DGESEP – DSEP.

EJE DE POLÍTICA N° 07: GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES EN EL SECTOR

AGRARIO

El presente eje de la Política Nacional Agraria tiene como objetivo implementar los procesos de

gestión del riesgo de desastre en el sector agrario, asegurando la continuidad productiva de los

agricultores y sus medios de vida, en un contexto de cambio climático.

La Gestión del Riesgo de Desastres (GRD) es un proceso social orientado en la prevención, la

reducción y el control permanente de los factores de riesgo de desastre ocasionados por eventos

climatológicos adversos, así como la adecuada preparación y respuesta ante situaciones de

desastre. La política de GRD en el sector agrario a través de sus estrategias y acciones busca

manejar la exposición de riesgos que enfrenta el sector, priorizando las zonas altamente

vulnerables.

En ese sentido, para evaluar el grado de implementación de este eje de política, se cuenta con cinco

(05) indicadores, los cuales se detallan a continuación:

Indicador 7.1: Porcentaje de superficie agrícola protegida ante inundaciones por parte del

MINAGRI.

El presente indicador permite medir la cobertura de superficie agrícola protegida ante inundaciones

y/o lluvias intensas; y de sus posibles efectos tales como la erosión fluvial, desbordes, huaicos, entre

otros. Tal como se visualiza en el Gráfico N° 44, este indicador reportó la cifra más alta en el año

2015 (26.8 por ciento del total de superficie agrícola expuesta), en respuesta a una mayor asignación

presupuestal orientado a las actividades de prevención ante la ocurrencia del Fenómeno de El Niño

(FEN).

En ese mismo año, una de las medidas que implementó el Gobierno, por la posible ocurrencia del

FEN, fue la aprobación del Decreto Supremo N° 045-2015-PCM, a través del cual se declaró en

estado de emergencia los distritos y provincias de 14 regiones del país, los cuales eran Amazonas,

7,843

2,953 2,925

8,763

3,561 3,214

Meta Anual Meta Semestral Ejecución Semestral

2018 2019

Page 63: INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 · 2020. 12. 16. · INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA 5 RESUMEN EJECUTIVO Mediante

INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019

SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA

62

Áncash, Arequipa, Cajamarca, Cusco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Piura, Puno, San

Martín y Tumbes. En ese contexto, el Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI) y los Proyectos

Especiales ejecutaron actividades de limpieza y descolmatación de cauces, drenes, canales, y de

protección de riberas de ríos, beneficiando a 539 mil hectáreas, que representaban alrededor del

27.0 por ciento de la superficie con cultivos altamente expuesta a inundaciones30 en ese año.

Gráfico N° 44:

Superficie agrícola protegida ante inundaciones por parte del MINAGRI

(Porcentaje)

*/Programado.

Fuente: PSI, Proyectos Especiales, IV CENAGRO 2012.

Elaboración: MINAGRI-DGESEP-DSEP.

En el período comprendido entre diciembre 2016 y mayo 2017, se ocasiono el Fenómeno de El Niño

Costero, registrándose frecuentes e intensas lluvias entre los meses de febrero y marzo que

provocaron el incremento de los caudales de los ríos en las regiones de Tumbes, Piura,

Lambayeque, La Libertad, Ancash, Lima e Ica. De acuerdo a INDECI, los daños causados por el

FEN en la agricultura fueron 112,748 hectáreas de cultivo afectadas y alrededor de 483,967

animales perdidos31. De ese modo en el año 2017, se realizaron trabajos de limpieza, drenaje y

descolmatación de cauces de ríos en los departamentos de Ancash, Huancavelica, La Libertad,

Piura, Tumbes, Lambayeque, Lima, Ica y Arequipa, para la recuperación de aproximadamente 279

mil hectáreas que representa el 16.2 por ciento de la superficie agrícola expuesta a nivel nacional.

Una de las medidas al Fenómeno de El Niño Costero se dio el 12 de setiembre de 2017 con la

aprobación del Plan Integral de Reconstrucción con Cambios (Decreto Supremo N° 091-2017) y

modificatorias. Este Plan tiene como finalidad realizar acciones de rehabilitación, reposición,

reconstrucción y construcción de infraestructura de uso público, incluyendo salud, educación,

programas de vivienda de interés social y reactivación económica de los sectores productivos con

enfoque de gestión del riesgo de desastres. Esto involucra la participación de diversos Ministerios

entre los cuales, por su naturaleza, destaca el Ministerio de Agricultura y Riego. Por su parte, en el

30 Se consideran zonas altamente expuestas a aquellos distritos que fueron declarados en emergencia en el Decreto Supremo N° 045-2015-PCM.

31 Boletín Estadístico Virtual de la Gestión Reactiva del INDECI - Julio 2018.

26.8%

0.4%

16.2%

12.1%

1.4%

2015 2016 2017 2018 2019*

Page 64: INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 · 2020. 12. 16. · INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA 5 RESUMEN EJECUTIVO Mediante

INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019

SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA

63

año 2018, el PSI, AGRO RURAL y los Proyectos Especiales, realizaron labores de limpieza de

cauces y construcción de defensas ribereñas en 1,539 kilómetros, lo que permitió la recuperación y

protección de aproximadamente 211 mil hectáreas que representa el 12.1 por ciento de la superficie

agrícola expuesta a inundaciones.

En el año 2018, el MINAGRI, a través de la ANA, identificó 443 puntos críticos (con igual número de

fichas técnicas) en 22 departamentos ante la ocurrencia de inundaciones en ríos y quebradas (Ver

Gráfico N° 45). Las poblaciones, áreas de cultivo e infraestructura productiva que se ubican en

estos lugares estarían en situación de sufrir daños. Esta identificación fue realizada en coordinación

con los Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales y las Juntas de Usuarios. Como puede

observarse en el mapa, las regiones con mayor cantidad de puntos críticos son Áncash (47), Ica

(46), Piura (40), Arequipa (39), Puno (38) y La Libertad (35).

Gráfico N° 45:

Mapa de Puntos Críticos por Inundación 2018

Fuente: Autoridad Nacional del Agua (ANA).

Para el año 2019, mediante acciones de protección con actividades de limpieza de cauces y

construcción de defensas ribereñas, el MINAGRI esperaría atender 25,149 hectáreas, cubriendo 1,4

por ciento de la superficie agrícola expuesta a inundaciones (Ver Gráfico N° 46). Cabe mencionar,

que esta cantidad programada de hectáreas representa al 12.0 por ciento de las hectáreas que

recibieron protección en el 2018; tal contracción se debe principalmente a la reducción de hectáreas

programadas por el PSI.

Page 65: INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 · 2020. 12. 16. · INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA 5 RESUMEN EJECUTIVO Mediante

INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019

SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA

64

Cuadro N° 27:

Actividades de Limpieza y Descolmatación por Entidades

ENTIDADES

RESPONSABLES

META ANUAL 2019

(KM)

AVANCE AL SEGUNDO

SEMESTRE 2019 (KM)

PSI 92.9 37.1

AGRORURAL 23.4 13.3

PESCS 2.9 0.5

PROVRAEM 10.9 0.5

PEPP 6.4 0.5

TOTAL 136.5 51.9

Fuente: AGRORURAL, PSI, Proyectos Especiales.

Elaboración: MINAGRI-DGESEP-DSEP.

En el primer semestre del año, el PSI, AGRO RURAL y los Proyectos Especiales han realizado

labores de limpieza, descolmatación de cauces de ríos y construcción de defensas ribereñas en

51.9 kilómetros, generando la recuperación de aproximadamente 9,304 hectáreas que representa

el 0.5 por ciento de la superficie agrícola expuesta a inundaciones.

Gráfico N° 46:

Superficie agrícola protegida ante

inundaciones por parte del MINAGRI

(Porcentaje)

Fuente: PSI, Proyectos Especiales, CENAGRO 2012.

Elaboración: MINAGRI-DGESEP-DSEP.

El desempeño del indicador para el primer semestre del año 2019, es calificado como “Meta

Parcialmente Cumplida”, debido a que se protegió al 0.5 por ciento de la superficie expuesta a

inundaciones respecto al 1.4 por ciento que se programó como meta anual.

Indicador 7.2: Porcentaje de productores agropecuarios protegidos ante inundaciones por

parte del MINAGRI

El presente indicador permite medir la cobertura de productores agropecuarios protegidos por el

MINAGRI ante inundaciones y/o lluvias intensas; a través de las acciones de prevención y respuesta

(descolmatación y limpieza de ríos, cauces y quebradas, y la construcción de defensas ribereñas y

diques) en zonas altamente expuestas.

1.4%

0.5%

Meta Anual Programada Ejecución Semestral

Page 66: INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 · 2020. 12. 16. · INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA 5 RESUMEN EJECUTIVO Mediante

INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019

SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA

65

Entre los años 2014 y 2017, se puede observar que en el año 2015, el indicador reportó su valor

más alto (45.3 por ciento del total de productores agropecuarios expuestos), ello debido a una mayor

asignación presupuestal ante la posible ocurrencia del FEN con intensidad alta o moderada (Ver

Gráfico N° 47). Por tal motivo, se priorizaron acciones como la descolmatación y limpieza de ríos,

cauces y quebradas, en beneficio de 502 mil productores de las 14 regiones declaradas en

emergencia en el D.S N° 045-2015-PCM. En el año 2016, el valor del indicador se redujo hasta

llegar a 4.5 por ciento, ya que se destinó un menor presupuesto bajo el contexto de FEN con

intensidad baja. Esto implicó que el MINAGRI atendiera alrededor de 50 mil productores

agropecuarios de los departamentos de Tumbes, Cajamarca, Amazonas, Cusco y Ayacucho.

Debido a la continuación del FEN durante el 2017, el MINAGRI a través del PSI, AGRO RURAL y

los Proyectos Especiales, protegió a 246 mil productores agropecuarios, los cuales representaron

el 23.4 por ciento de los productores agropecuarios expuestos a nivel nacional. Asimismo, durante

el año 2018, a través de las intervenciones del PSI y de los Proyectos Especiales PEJEZA, PEPP,

PEBPT y PESCS, se logró atender a 106 mil productores, lo que representó el 10.1 por ciento del

total de productores expuestos, a través de acciones de prevención y respuesta.

Gráfico N° 47:

Productores agropecuarios protegidos ante

inundaciones por parte del MINAGRI

(Porcentaje)

*/Programado.

Fuente: AGRO RURAL, PSI, Proyectos Especiales, IV CENAGRO 2012.

Elaboración: MINAGRI-DGESEP-DSEP.

Para el año 2019, el PSI y los Proyectos Especiales (PESCS, PEJEZA, PROVRAEM y PEPP) prevé

atender a 17,869 productores agropecuarios, lo que corresponde al 1,7 por ciento de los productores

expuestos a nivel nacional (Ver Gráfico N° 48). Durante el primer semestre del año 2019, a través

de las intervenciones del PSI y el PROVRAEM, logró atender a 1,539 productores, que representó

el 0,1 por ciento del total de productores expuestos, a través de las acciones descritas en el primer

párrafo del presente indicador.

Por lo mencionado previamente, el desempeño del indicador durante el primer semestre del año

2019 es calificado como “Meta Insuficiente”, debido a que alcanzó el 0.1 por ciento respecto al 1.7

por ciento que se programó como meta para el cierre del año.

31.3%

45.3%

4.5%

23.4%

10.1%

1.7%

2014 2015 2016 2017 2018 2019*

Page 67: INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 · 2020. 12. 16. · INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA 5 RESUMEN EJECUTIVO Mediante

INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019

SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA

66

Gráfico N° 48:

Productores agropecuarios protegidos ante

inundaciones por parte del MINAGRI

(Porcentaje)

Fuente: PSI, Proyectos Especiales, IV CENAGRO 2012.

Elaboración: MINAGRI-DGESEP-DSEP.

Cabe precisar, la meta insuficiente en parte responde a que el PSI afrontó problemas presupuestales

que fueron insuficientes para la asignación de gastos operativos para la gestión de obras de

reconstrucción con cambios, la cual se encuentra pendiente de aprobación. Asimismo, en el

PEJEZA, no pudo iniciar obras de protección debido al período de lluvias y la campaña agrícola, así

como también para otra obra tenía un presupuesto asignado insuficiente implicando solicitar una

demanda adicional que se encuentra en proceso.

Por el lado del PEPP, tuvo retraso porque se declaró desierto el proceso de licitación pública de

aprovisionamiento de roca dura, demora en la contratación de servicios para el mantenimiento y

reparación de las maquinarias conllevando aplazamiento en la ejecución de las obras; asimismo, la

ejecución de las obras están en proceso, y el avance de la meta física se registrará a la culminación

de la ejecución del proyecto en su integridad. Mientras que, en el caso del PESCS, tuvo demora en

la ejecución de las metas físicas, ante el desabastecimiento de materiales de construcción y

maquinaria pesada, por retraso en los procesos de selección para adquisición de bienes y

contratación de servicios.

Indicador 7.3: Porcentaje de la superficie agrícola afectada por desastres naturales atendida

por el MINAGRI

El indicador permite medir la cobertura de la superficie agrícola afectada por fenómenos

meteorológicos y/o climáticos extremos atendidas por el MINAGRI a través de la provisión de

insumos para la recuperación de su capacidad productiva así como para su prevención. Según

INDECI, durante el período 2014-2017 se vieron afectados 262 mil hectáreas cultivadas en promedio

anualmente, gran parte de estas afectaciones fueron causadas por la incidencia de las bajas

temperaturas, inundaciones, lluvias y plagas.

En el año 2014, se atendieron 35 mil hectáreas (16.2 por ciento de la superficie agrícola afectada)

a través de la entrega de insumos agrícolas (abono foliar, semillas para la recuperación de cultivos

transitorios y permanentes y kits de herramientas); precisando que en dicho año, el 82.0 por ciento

de la superficie afectada fue resultado de la presencia de plagas. Mientras que en el 2015, bajo el

1.7%

0.1%

Meta Anual Programada Ejecución Semestral

Page 68: INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 · 2020. 12. 16. · INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA 5 RESUMEN EJECUTIVO Mediante

INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019

SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA

67

contexto del FEN se priorizaron acciones relacionadas a la prevención y respuesta en los 14

distritos; por lo que, se redujo la asignación de presupuestal de otras actividades como la adquisición

de insumos agrícolas, atendiendo solo a 9.2 mil hectáreas (4.8 por ciento de la superficie agrícola

afectada), a pesar de que se registraron 947 emergencias por heladas. De igual forma, en el 2016,

la menor asignación presupuestal y los retrasos en la adquisición y distribución de insumos

permitieron la atención de 9 mil hectáreas (1.8 por ciento de la superficie agrícola afectada).

En el año 2017, el MINAGRI a través de AGRO RURAL, brindó asistencia con insumos agrícolas

para la recuperación de 5.8 mil hectáreas agrícolas afectadas (4.3 por ciento de la superficie

afectada) por los fenómenos naturales, específicamente entregó 7 mil litros de abono foliar, 480 mil

kilogramos de semillas para la recuperación de cultivos. Asimismo, las praderas también fueron

afectadas limitando el alimento para el ganado, con lo que se entregó 223 mil kilogramos de semillas

para pastos y 616 kits de herramientas.

Mientras que en el año 2018, según INDECI hubo un total de 95 mil hectáreas afectadas por

emergencias ocurridas, las cuales se concentraron principalmente en la sierra sur del país, en los

departamentos de Ayacucho (40 mil), Cusco (19 mil), Huancavelica (10 mil) y Junín (7 mil). Por lo

cual, AGRO RURAL mediante la entrega de 6.9 mil litros de abono foliar, 308 mil kilogramos de

semillas para la recuperación de cultivos, 188 mil kilogramos de semillas para pastos y 186 kits de

herramientas; logró atender a 5.3 mil hectáreas afectadas, lo que equivale al 5.6 por ciento de la

superficie agrícola afectada por desastres naturales (Ver Gráfico N° 49).

Para el año 2019, AGRO RURAL, prevé que brindará asistencia con insumos agrícolas para atender

a 9,066 hectáreas agrícolas, equivalente al 9.5 por ciento de la superficie agrícola afectada por

desastres naturales, siendo superior a la programada en el año 2018 (6,430 hectáreas).

Gráfico N° 49:

Superficie agrícola afectada por desastres naturales

atendida por el MINAGRI

(Porcentaje)

*/Programado.

Fuente: AGRORURAL, INDECI

Elaboración: MINAGRI-DGESEP-DSEP

La intervención realizada por AGRO RURAL durante el primer semestre del 2019, básicamente ha

sido para atender una emergencia en el marco de Decreto Supremo N° 046-2019-EF con fecha

12.02.2019, utilizando recursos del Fondo para intervenciones ante la Ocurrencia de Desastres

16.2%

4.8%

1.8%

4.3%

5.6%

9.5%

2014 2015 2016 2017 2018 2019*

Page 69: INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 · 2020. 12. 16. · INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA 5 RESUMEN EJECUTIVO Mediante

INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019

SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA

68

Naturales (FONDES) por un monto de S/ 1.2 millones. De esa manera, el Programa atendió 7,303

hectáreas agrícolas, lo que representó el 7.7 por ciento de la superficie agrícola afectada. La

superficie agrícola atendida, ha sido resultado de la asistencia con insumos agrícolas en hectáreas

afectadas en cinco departamentos, tal como se visualiza en el rubro de Ejecución del Cuadro N°

28.

Cuadro N° 28

Superficie agrícola afectada por desastres naturales

atendida por el MINAGRI, según departamento

DEPARTAMENTO META EJECUCIÓN

Apurímac 122 122

Ayacucho 2,636 2,467

Cusco 3,259 2,711

Huancavelica 1,144 1,000

Junín 1,145 1,003

TOTAL 9,066 7,303

Fuente: AGRORURAL

Elaboración: MINAGRI-DGESEP-DSEP

Los insumos entregados consistió en abono foliar y adherente para aplicar a los cultivos de maíz,

arveja, haba, papa, quinua, frejol y otros, generando la recuperación de dichos cultivos y evitando

la descapitalización de los agricultores afectados. Asimismo, estos insumos, se dieron en cinco

departamentos, en el que Cusco representó el 37.0 por ciento del total de abono foliar más

adherente entregado; mientras, que Apurímac, cubrió casi el 2.0 por ciento. (Ver Gráfico N° 50)

Gráfico N° 50:

Insumos entregados ante emergencias,

según departamento

Fuente: AGRORURAL, INDECI

Elaboración: MINAGRI-DGESEP-DSEP

De acuerdo al avance del primer semestre del año, el desempeño del indicador es calificado como

“Meta Cumplida”, puesto que el MINAGRI atendió el 7.7 por ciento del 9.5 por ciento de la meta

programada para el año 2019.

610

5,000

5,015

12,335

13,555

Apurímac

Huancavelica

Junín

Ayacucho

Cusco

Abono Foliar Más Adherente (Emergencia)

Page 70: INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 · 2020. 12. 16. · INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA 5 RESUMEN EJECUTIVO Mediante

INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019

SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA

69

Gráfico N° 51:

Superficie agrícola afectada por desastres naturales

atendida por el MINAGRI

(Porcentaje)

Fuente: AGRORURAL, INDECI

Elaboración: MINAGRI-DGESEP-DSEP

Indicador 7.4: Porcentaje de productores agropecuarios atendidos por el MINAGRI en

situación de emergencia

Este indicador mide el porcentaje de los productores agropecuarios en situación de emergencia que

son atendidos por el MINAGRI, a través de la entrega de insumos agrícolas y/o pecuarios (semillas

para la recuperación de cultivos, abono foliar, semillas para pastos, módulo de forraje verde

hidropónico, kit veterinarios, alimento para ganado, mecanismo de reposición de alpacas, kit de

herramientas, entre otros).

Cabe precisar, que para el año 2019, dentro del cálculo en el indicador se está incluyendo a los

productores que le entregan cobertizos para el ganado. Por otro lado, para la medición de la

cobertura de productores atendidos, entre el período 2014-2016, se consideró al número de

productores vulnerables determinados a partir de los mapas de riesgo a nivel distrital del

PLANGRACC que asciende un total de dos millones de productores agropecuarios. Mientras que,

para los años 2017, 2018 y 2019, se consideró el número de productores agropecuarios localizados

en las zonas afectadas reportado por INDECI. Por lo que, no es comparable con los años anteriores.

Según el Gráfico N° 52, la mayor cobertura de atención fue en el 2016, en el que se atendieron a

106 mil productores afectados, en su mayoría; afectados por la presencia de bajas temperaturas y

sequias. Mientras que para el 2017, se atendieron a 19 mil productores agropecuarios (3.9 por ciento

del total de productores localizados en las zonas donde ocurrió la emergencia).

Durante el 2018, con la intervención realizada por AGRO RURAL, mediante la entrega de insumos

agrícolas y/o pecuarios, se atendió a 37.7 mil productores agropecuarios, lo que representó el 7.6

por ciento del total de productores localizados en las zonas donde ocurrió alguna emergencia,

siendo el mayor porcentaje de atención durante el periodo bajo análisis. Específicamente, se

entregaron 6.9 mil litros de abono foliar, 308 mil kilogramos de semillas para la recuperación de

cultivos, 188 mil kilogramos de semillas para pastos, 37.7 mil kits veterinarios, 2 millones de

kilogramos de alimento para ganado (pacas de heno) y 94 empacadoras de forraje para ganado y

186 kits de herramientas.

9.5%

7.7%

Meta Anual Programada Ejecución Semestral

Page 71: INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 · 2020. 12. 16. · INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA 5 RESUMEN EJECUTIVO Mediante

INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019

SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA

70

Para el año 2019, mediante la provisión de insumos agrícolas, insumos pecuarios y entrega de

cobertizos, AGRO RURAL espera beneficiar alrededor de 50 mil productores agropecuarios.

Gráfico N° 52:

Productores agropecuarios atendidos por el MINAGRI

en situación de emergencia

(Porcentaje)

*/Programado.

Fuente: AGRORURAL, INDECI, IV CENAGRO, PLANGRACC

Elaboración: MINAGRI-DGESEP-DSEP

Para el primer semestre de 2019, el Programa de AGRO RURAL atendió a 31 mil productores

agropecuarios, lo que represento el 6.3 por ciento del total de productores localizados en las zonas

donde ocurrió la emergencia. Los productores que fueron beneficiados por los bienes entregados

por el Programa residen en 13 departamentos, siendo Ayacucho el departamento que mayor

cantidad de 6,263 productores fueron beneficiados.

Cuadro N° 29:

Productores agropecuarios atendidos por el MINAGRI

en situación de emergencia, según departamento.

(Número)

DEPARTAMENTO META EJECUCIÓN

Ancash 1,234 538

Apurímac 2,078 1,246

Arequipa 4,336 1,899

Ayacucho 7,096 6,263

Cusco 11,647 7,742

Huancavelica 4,559 3,484

Huánuco 1,221 507

Junín 3,672 2,850

Lima 1,022 422

Moquegua 1,006 527

Pasco 1,553 740

Puno 7,447 4,247

Tacna 1,024 710

TOTAL 50,718 31,175

Fuente: AGRORURAL

Elaboración: MINAGRI-DGESEP-DSEP

2.6%1.9%

4.8%

3.9%

7.6%

10.3%

2014 2015 2016 2017 2018 2019*

Page 72: INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 · 2020. 12. 16. · INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA 5 RESUMEN EJECUTIVO Mediante

INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019

SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA

71

Los productores han sido beneficiados con la entrega de insumos agrícolas que comprenden los kit

de abono foliar para prevención, abono foliar más adherente ante emergencias y kit de protección

de cultivos. En el caso de la entrega de insumos pecuarios estos incluyeron los kit de conservación

de forrajes y los kit veterinarios.

En el Grafico N° 53, se observa que entre los kit entregados durante el primer semestre del 2019,

el que alcanzó una mayor cifra fueron los kit veterinarios, sumando 15,000 kit distribuidos en 13

departamentos, ubicándose Puno como el departamento que recibió la mayor cantidad de kit

veterinario. Asimismo, en cuanto a la entrega de abono foliar más adherente provisto por

emergencia ascendió a 36,515 litros, los cuales fueron entregados en 5 departamentos.

Mientras, que la entrega de menor cantidad de kit fueron los de protección de cultivos, que permite

la construcción de los fitotoldos elaborados por los mismos beneficiarios. Lo que AGRO RURAL

entregó fue la parte estructural y la cobertura térmica del fitotoldo, mientras que el aporte del

beneficiario se basó en la mano de obra y algunos materiales. Las zonas donde se brindó el kit,

fueron áreas de Huancavelica y Pasco en el que no se puede cultivar a campo abierto debido a las

bajas temperaturas.

Gráfico N° 53:

Insumos agrícolas y pecuarios entregados por el MINAGRI, según departamento

Fuente: AGRORURAL

Elaboración: MINAGRI-DGESEP-DSEP

El desempeño del indicador para el primer semestre del 2019, es calificado como “Meta Cumplida”,

puesto que el MINAGRI alcanzó el 6.3 por ciento respecto al 10.3 por ciento que se programó como

meta anual.

Fuente: AGRORURAL

Elaboración: MINAGRI-DGESEP-DSEP

Desempeño 2019-I: Insumos agrícolas y pecurios entregados por el MINAGRI, según departamento

1

65

72

85

125

165

260

273

315

360

450

510

Lambayeque

Pasco

Huanuco

Cajamarca

Amazonas

Ayacucho

Tacna

Huancavelica

Ancash

Arequipa

Puno

La Libertad

Kit de abono foliar (prevención)

4

4

6

8

8

8

10

31

Ayacucho

Tacna

Ancash

Huanuco

Moquegua

Pasco

Apurimac

Arequipa

Kit de conservación de forrajes

610

5,000

5,015

12,335

13,555

Apurímac

Huancavelica

Junín

Ayacucho

Cusco

Abono foliar más adherente (emergencia)

En

litro

s

1

65

72

85

125

165

260

273

315

360

450

510

Lambayeque

Pasco

Huanuco

Cajamarca

Amazonas

Ayacucho

Tacna

Huancavelica

Ancash

Arequipa

Puno

La Libertad

Kit de abono foliar (prevención)

En

unid

ades

4

4

6

8

8

8

10

31

Ayacucho

Tacna

Ancash

Huanuco

Moquegua

Pasco

Apurimac

Arequipa

Kit de conservación de forrajes

En

unid

ades

4

51

Pasco

Huancavelica

Kit de protección de cultivos

En

unid

ades

370

422

422

443

527

634

844

1,002

1,160

1,160

1,899

2,320

3,797

Tacna

Huanuco

Lima

Ancash

Moquegua

Pasco

Junin

Apurimac

Ayacucho

Huancavelica

Arequipa

Cusco

Puno

Kit veterinario

En

unid

ades

Page 73: INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 · 2020. 12. 16. · INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA 5 RESUMEN EJECUTIVO Mediante

INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019

SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA

72

Gráfico N° 54:

Productores agropecuarios atendidos por el MINAGRI

en situación de emergencia

(Porcentaje)

Fuente: AGRORURAL, INDECI, IV CENAGRO, PLANGRACC.

Elaboración: MINAGRI-DGESEP-DSEP.

Indicador 7.5: Porcentaje de cabezas de ganado afectado por desastres naturales atendidos

por el MINAGRI

El presente indicador permite medir la relación de las cabezas de ganado que han sido provistas

por el MINAGRI con insumos pecuarios como los kits veterinarios y suplemento alimenticio (heno

y/o forraje empacado) respecto al total de cabezas de ganado localizados en zonas altamente

vulnerables.

En la evolución del indicador se puede visualizar en el Grafico N° 55, que entre el periodo 2014 y

2018, los valores más altos fueron registrados en los años 2014 y 2016 (35.0 por ciento y 25.0 por

ciento respectivamente). Al respecto, en el año 2016 se muestra indicios que la atención brindada

por MINAGRI a través de AGRO RURAL estuvo en línea con el número de emergencias por bajas

temperaturas que se presentaron en dicho año conforme a lo registrado por INDECI.

Para el año 2018, en el marco del Plan Multisectorial de Heladas y Friajes 2018 y del Programa

Presupuestal 0068: “Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres”, el

Programa de AGRO RURAL mitigó el impacto de los desastres naturales a través de la atención del

23.3% de las cabezas de ganado afectados mediante la entrega de insumos pecuarios.

Para el año 2019, mediante la entrega kit veterinarios y entrega de cobertizos, AGRO RURAL espera

beneficiar alrededor de 1,7 millones de cabezas de ganado situados en trece departamentos.

10.3%

6.3%

Meta Anual Programada Ejecución Semestral

Page 74: INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 · 2020. 12. 16. · INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA 5 RESUMEN EJECUTIVO Mediante

INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019

SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA

73

Gráfico N° 55:

Cabezas de ganado afectado por desastres naturales

atendidos por el MNAGRI

(Porcentaje)

*/Programado.

Fuente: AGRORURAL, IV CENAGRO, PLANGRACC

Elaboración: MINAGRI-DGESEP-DSEP

Según INDECI, entre enero y diciembre de 2018, se han reportado 1,295 emergencias por bajas

temperaturas ubicados en 21 regiones (Ver Gráfico N° 56). Ante ello, en el marco del Plan

Multisectorial de Heladas y Friajes 2018, el MINAGRI a través de AGRO RURAL entrego 37.7 mil

kits veterinarios y 94 empacadoras de forraje en beneficio de 3.4 millones de cabezas de ganado

(principalmente camélido y ovino) evitando su mortandad.

Gráfico N° 56:

Emergencia por bajas temperaturas

(Número)

Fuente: INDECI.

Elaboración: MINAGRI-DGESEP-DSEP.

Al primer semestre del año, el MINAGRI a través de AGRO RURAL entregó 15 mil kits veterinarios

en beneficio de 1.5 millones de cabezas de ganado (alpacas y ovinos) evitando su mortandad,

distribuidos en 13 departamentos (Ver Cuadro N° 30). Los kit veterinarios consistieron en productos

farmacéuticos de uso veterinario e insumos zootécnicos, ello con el objetivo de implementar

medidas de preparación para reducir la vulnerabilidad y mejorar el estado fisiológico del ganado.

367

616510

947

1,203

699

1,295

0

200

400

600

800

1,000

1,200

1,400

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

35.0%

7.6%

25.1%

8.0%

23.3%

11.7%

2014 2015 2016 2017 2018 2019*

Page 75: INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 · 2020. 12. 16. · INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA 5 RESUMEN EJECUTIVO Mediante

INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019

SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA

74

Cuadro N° 30:

Cabezas de ganado afectado por desastres naturales

atendidos por el MINAGRI, según departamento

DEPARTAMENTO META EJECUCIÓN

Ancash 44,300 44,300

Apurímac 109,700 100,200

Arequipa 242,900 189,900

Ayacucho 120,500 116,000

Cusco 284,500 232,000

Huancavelica 125,500 116,000

Huánuco 42,200 42,200

Junín 84,400 84,400

Lima 42,200 42,200

Moquegua 64,700 52,700

Pasco 75,400 63,400

Puno 446,200 379,700

Tacna 44,000 37,000

TOTAL 1,726,500 1,500,000

Fuente: AGRORURAL

Elaboración: MINAGRI-DGESEP-DSEP

El desempeño del indicador “Porcentaje de cabezas de ganado afectado por desastres naturales

atendidos por el MINAGRI”, en el primer semestre del año, es calificado como “Meta Cumplida”,

como resultado de que AGRO RURAL atendiera al 10.2 por ciento de las cabezas de ganado

localizados en zonas altamente vulnerables del 11.7 por ciento programado para el año 2019.

Gráfico N° 57:

Cabezas de ganado afectado

por desastres naturales atendidos por el MINAGRI

(Porcentaje)

Fuente: AGRORURAL, IV CENAGRO, PLANGRACC.

Elaboración: MINAGRI-DGESEP-DSEP.

11.7%

10.2%

Meta Anual Programada Ejecución Semestral

Page 76: INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 · 2020. 12. 16. · INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA 5 RESUMEN EJECUTIVO Mediante

INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019

SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA

75 EJE DE POLÍTICA N° 08: DESARROLLO DE CAPACIDADES

Este Eje tiene por finalidad incrementar las capacidades productivas y empresariales de productores

agrarios (agrícola, pecuario y forestal), con particular atención en las mujeres y los jóvenes rurales,

así mismo, la correcta transferencia y adopción de competencias contribuye a elevar la

competitividad y sostenibilidad de la actividad agraria.

Para fines de seguimiento al desempeño del Eje N° 08, se ha considerado dos (02) indicadores, que

presentamos a continuación:

Indicador 8.1: Número de Productores Beneficiados con Servicios de Capacitación.

La creación de capacidades a través de la formación y capacitación, es la base para incrementar la

productividad, es por ello que el MINAGRI, a través de los Órganos Públicos Adscritos, Programas,

Proyectos Especiales y Órganos de Línea, brinda servicios de capacitación en temáticas

relacionadas a buenas prácticas pecuarias, agrícolas, inocuidad, manejo y aprovechamiento forestal

y gestión de organizaciones entre otras.

En los años 2015 y 2016 el número de productores beneficiados con servicios de capacitación

alcanzó la cifra de 92,190 y 81,753 respectivamente, cabe precisar que durante este periodo el

número de productores beneficiados era reportado a través del Plan Operativo Institucional, así

como las memorias anuales de las dependencias del MINAGRI.

A partir del año 2017 el número de beneficiados con servicios de capacitación ascendió a 132,778

productores; tras la implementación de la Estrategia de Plataforma de Servicios Agrarios -

SERVIAGRO, cabe señalar que la Dirección de Seguimiento y Evaluación de Políticas diseñó la

“Matriz de Productores Beneficiados con Servicios de Capacitación” como un instrumento de recojo

de información. Por otro lado, en el año 2018 el número de beneficiados menguo a 121,434

productores, debido a la reducción de contratos a extensionistas de campo.

Al primer semestre del año, el número de beneficiados con servicios de capacitación alcanzó los

59,485 productores, de los cuales el 56.6 por ciento se dedica a la actividad agrícola, el 32.1 por

ciento a la actividad pecuaria, el 6.2 por ciento a la actividad agropecuaria mientras que el 2.6 por

ciento a la actividad agrícola, pecuaria y forestal.

Cabe señalar que, en referencia al número de servicios de capacitación, el Servicio Nacional de

Sanidad Agraria presentó una participación del 49.7 por ciento, el segundo lugar la ocupa la

Dirección General Agrícola con una concentración del 16.0 por ciento y en el tercer lugar se ubica

el Instituto Nacional de Innovación Agraria con el 8.5 por ciento.

Así mismo, según ubicación geográfica, los departamentos que concentraron más del 50.0 por

ciento del total de servicios de capacitación fueron: Junín, Puno, Apurímac, Ica, Cusco, Ayacucho,

y San Martín.

Page 77: INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 · 2020. 12. 16. · INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA 5 RESUMEN EJECUTIVO Mediante

INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019

SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA

76

Gráfico N° 58:

Productores Beneficiados con Servicios de Capacitación

(Número)

(1/) A partir del 2017 se cuenta con la Matriz de Productores Beneficiados con Servicios de Capacitación

(2/) El número de productores agrarios fue actualizado

(3/) El número de productores beneficiados corresponde al Primer Semestre 2019.

Fuente: POI, Memorias Anuales de los Programas, Proyectos Especiales, OPA’s (2015-2016) y Matriz de

Productores Beneficiados con Servicios de Capacitación (2017-2019).

Elaboración: MINAGRI-DGESEP-DSEP.

En referencia a la meta anual programada, al primer semestre del año 2019 el desempeño del

indicador alcanzó un avance del 35.2 por ciento, por ende, sería catalogada como “Meta

Parcialmente Cumplida”.

Gráfico N° 59:

Desempeño 2019: Productores Beneficiados con Servicios de Capacitación

(Número)

(1/) Al primer semestre del año.

Fuente: Informe de Seguimiento a los Servicios de Extensión, Informe de Seguimiento a los Ejes

de la PNA y la Matriz de Productores Beneficiados con Servicios de Capacitación 2019

Elaboración: MINAGRI-DGESEP-DSEP.

92,19081,753

132,778

121,434

59,485

2015 2016 2017 (1/) 2018 (2/) 2019 (3/)

168,955

59,485

Meta Anual Programada Ejecución Semestral (1/)

Page 78: INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 · 2020. 12. 16. · INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA 5 RESUMEN EJECUTIVO Mediante

INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019

SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA

77

Indicador 8.2.: Número de Productores Beneficiados con Servicios de Asistencia Técnica.

El asesoramiento técnico mediante las visitas en campo al productor agrario facilita la adopción de

conocimientos, en ese contexto, el MINAGRI a través de los Órganos Públicos Adscritos,

Programas, Proyectos Especiales y Órganos de Línea brinda asistencia técnica a productores

agropecuarios, en temáticas relacionadas a buenas prácticas agrícolas, pecuarias, manejo y

aprovechamiento forestal y articulación al mercado, entre otras.

En el Gráfico N° 60 se puede apreciar que en los años 2017 y 2018, el número de beneficiados con

asistencia técnica alcanzó a 49,928 y 10,409 productores respectivamente, dicha información fue

recabada de los Planes Operativos Institucionales, así como, de las memorias anuales de las

dependencias del MINAGRI

Sin embargo en el año 2017, la información se empezó a recoger a través de un formato, que permite

distinguir a los productores según número de DNI, coadyuvando a identificar los casos en los que

un productor es beneficiado por más de una dependencia, en dicho periodo la cifra fue de 76,834

productores beneficiados con servicios de asistencia técnica. Mientras que en el 2018 la cifra

ascendió a 152,495 productores, debido a la mayor oferta de servicios del sector.

Al primer semestre 2019, el número de beneficiados con servicios de asistencia técnica fue de

53,289 productores, de los cuales el 51.2 por ciento se dedica a la agrícola, el 28.8 por ciento a la

actividad agropecuaria y el 17.9 por ciento a la actividad pecuaria.

Cabe señalar que en referencia al número de servicios de asistencia técnica, el Programa de

Desarrollo Productivo Agrario Rural presentó una participación del 32.4 por ciento, el segundo lugar

lo ocupa la Dirección General Agrícola con una concentración del 30.0 por ciento y en el tercer lugar

se ubica Sierra y Selva Exportadora con el 11.0 por ciento.

Así mismo, según ubicación geográfica los departamentos que concentraron más del 50.0 por ciento

del total de servicios de asistencia técnica fueron: Junín, Puno, Ayacucho y Huancavelica.

Gráfico N° 60:

Productores Beneficiados con Servicios de Asistencia Técnica

(Número)

(1/) A partir del 2017 se cuenta con la Matriz de Productores Beneficiados con Servicios de

Asistencia Técnica.

(2/) El número de productores agrarios fue actualizado

(3/) El número de productores beneficiados corresponde al Primer Semestre 2019

Fuente: POI, Memorias Anuales de los Programas, Proyectos Especiales, OPA’s (2015-2016) y

Matriz de Productores Beneficiados con Servicios de Asistencia Técnica (2017-2019).

Elaboración: MINAGRI-DGESEP-DSEP.

49,928

10,409

76,834

152,495

53,289

2015 2016 2017 (1/) 2018 (2/) 2019 (3/)

Page 79: INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 · 2020. 12. 16. · INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA 5 RESUMEN EJECUTIVO Mediante

INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019

SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA

78

Al primer semestre del año, el desempeño del indicador es calificado como “Meta Regular”,

considerando que se ejecutó el 26.3 por ciento de la meta anual programada.

Gráfico N° 61:

Desempeño 2019: Productores Beneficiados con Servicios de Asistencia Técnica

(Número)

(1/) Al Primer Semestre 2019

Fuente: Informe de Seguimiento a los Servicios de Extensión, Informe de Seguimiento a los Ejes

de la PNA y la Matriz de Productores Beneficiados con Servicios de Asistencia Técnica 2019

Elaboración: MINAGRI-DGESEP-DSEP.

Con el fin de determinar el número de beneficiados con servicios de capacitación y/o asistencia

técnica se integraron las bases de datos correspondientes a los servicios de capacitación y

asistencia técnica, obteniendo que 14,102 (14,3 por ciento) productores agrarios fueron beneficiados

con ambos servicios, mientras que 45,383 (46,0 por ciento) fueron beneficiado sólo con servicios de

capacitación y 39,187 (39,7 por ciento) productores se beneficiaron sólo con servicios de asistencia

técnica, por tanto en total, el número de productores agrarios capacitados y/o asistidos al primer

semestre del 2019 ascendió a 98,672 beneficiados.

En la actualidad el MINAGRI carece de capacidad operativa (disponibilidad de recursos humanos,

financieros, tecnológicos, entre otros) a nivel descentralizado, para el recojo de información de

manera oportuna y de calidad, por tanto la información recabada mediante formato simple, presenta

márgenes de error y retrasos en la entrega. Entonces, es menester considerar como prioridad la

sistematización de la información a nivel regional y local, a fin de validar el registro de los

beneficiados (número de documento de identidad, nombre, sexo, edad, ubicación geográfica, entre

otros), y facilitar el registro tanto al personal en campo (extensionistas), como al personal

responsable en las sedes administrativas descentralizadas, de modo que permita realizar un

seguimiento en tiempo real a los productores beneficiados con servicios de capacitación y asistencia

técnica.

Además, cabe precisar que la entrega de servicios de extensión en su mayoría no se planifica de

manera articulada, además los criterios operacionales son distintos en cada una de las sedes del

MINAGRI, y se carece de un diseño lógico causal que facilite el seguimiento y evaluación de la

intervención.

202,402

53,289

Meta Anual Programada Ejecución Acumulada (1/)

Page 80: INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 · 2020. 12. 16. · INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA 5 RESUMEN EJECUTIVO Mediante

INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019

SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA

79 EJE DE POLÍTICA N° 09: RECONVERSIÓN PRODUCTIVA Y DIVERSIFICACIÓN

Este eje de política busca impulsar procesos de cambio y diversificación de cultivos, los cuales

generen impactos sociales, económicos y ambientales favorables. Para lograr ello, el MINAGRI, a

través del Programa de Compensaciones para la Competitividad (PCC), viene implementando la

Ley N° 29736 - Ley de Reconversión Productiva Agropecuaria y su Reglamento -, la cual tiene como

objetivos: (i) promover el desarrollo del sector agropecuario, (ii) mejorar e incrementar la producción,

la productividad y la competitividad agropecuaria, (iii) optimizar las actividades de comercialización

interna y externa, y (iv) promover la seguridad alimentaria.

De acuerdo a esta Ley, “la reconversión productiva debe ser entendida como el cambio o

transformación voluntaria hacia una producción agropecuaria diferente a la actual; busca innovar y

agregar valor a la producción mediante la utilización de sistemas tecnológicos eficientes en toda la

cadena productiva. Se aplica a través de programas y proyectos…”. El PCC es el responsable de la

dirección y ejecución de los proyectos de reconversión productiva agropecuaria (PRP), los cuales

se aplicaban de modo específico a algunos cultivos considerados sensibles, por diversos factores

en el marco de la Política Nacional Agraria (PNA): arroz, en la costa norte del país (Tumbes, Piura,

Lambayeque y La Libertad); algodón, en el departamento de Ica; y coca, en la zona del VRAEM32,

siendo la finalidad de la reconversión disímil en estos. En el caso de los dos primeros, se busca

reconvertir dichos cultivos por otros rentables y con uso eficiente de agua en zonas con problemas

de salinidad de suelos; mientras que, en el último se busca la reconversión de cultivos ilícitos a

lícitos y rentables.

No obstante, mediante el Decreto Supremo N° 019-2017-MINAGRI, se modificó los literales d) y g)

del artículo 02 del Reglamento de la Ley de Reconversión Productiva Agropecuaria, en el cual se

extiende este beneficio a todos los cultivos en todo el territorio nacional, priorizando su reconversión

hacia productos de mayor demanda en el mercado nacional e internacional.

La presencia del narcotráfico y el terrorismo en la zona del VRAEM generan efectos dañinos para

la población y su economía, debido a que distorsiona los precios de los cultivos lícitos al no ser

competitivos con la rentabilidad proveniente de la hoja de coca. Al respecto, en 2017 el precio de la

hoja de coca en la zona del VRAEM se incrementó 10.0 por ciento, en comparación al año previo,

al ubicarse en US$ 2.6 por Kg. Asimismo, las labores en campo del cultivo de hoja de coca son

menores a las realizadas en los cultivos lícitos con acceso al mercado; incluso los sueldos que paga

el primero pueden llegar a ser el doble de los del café o cacao. Otro efecto negativo del narcotráfico

es el daño generado en el ambiente, ya que contamina las fuentes de agua, promueve la

deforestación y como consecuencia de ello degrada los suelos. De acuerdo al Proyecto Especial de

Desarrollo del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (PROVRAEM), anualmente se deforestan

cerca de 7.4 miles de hectáreas en la zona, incluyendo las 2.5 miles de hectáreas de bosque

deforestadas por el narcotráfico para instalar las plantaciones ilegales de hoja de coca.

De acuerdo a la Oficina Nacional de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODOC), en

2017 la superficie con coca en producción se incrementó 14.0 por ciento, respecto al año previo, al

sumar 49,900 hectáreas a nivel nacional, ante el incremento de la frontera cocalera en el VRAEM,

la cual se mantiene por octavo año consecutivo como la principal zona con mayor superficie cocalera

- posee cerca del 45.0 por ciento del cultivo a nivel nacional -. Además, según el IV CENAGRO

32 De acuerdo al D.S. N° 074-2012-PCM, D.S. N° 011-2014-MINAGRI, D.S. N° 040-2016-PCM y D.S. N° 112-2017-PCM,

el ámbito de intervención directa del VRAEM está conformado por 31 distritos distribuidos en Ayacucho (15), Cusco (5), Huancavelica (5) y Junín (6), en los cuales había 109,026 unidades agropecuarias, según el IV Censo Nacional Agropecuario 2012.

Page 81: INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 · 2020. 12. 16. · INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA 5 RESUMEN EJECUTIVO Mediante

INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019

SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA

80

2012, 10,626 unidades agropecuarias poseían cultivos de coca en el VRAEM, cifra que representó

el 46.5 por ciento del total de unidades agropecuarias con este cultivo a nivel nacional (22,859).

Con la finalidad de sustituir los cultivos ilegales de coca por cultivos lícitos y rentables como el café,

cacao y piña, el MINAGRI viene implementado la Ley de Reconversión Productiva Agropecuaria y

su Reglamento, instrumentos que no solo apoyan la disminución de la superficie cultivada de coca

en el VRAEM, sino que también posibilitan proveer servicios de capacitación, asistencia técnica,

buenas prácticas agrícolas, entre otros servicios, para enfrentar las limitaciones en los factores de

producción33 que se presentan en los cultivos lícitos: (i) minifundio (promedio de dos hectáreas por

productor), (ii) baja prestación del servicio de asistencia técnica, (iii) escasa disponibilidad y acceso

a los insumos para fertilizar los campos, (iv) incidencia de plagas y enfermedades por el mal manejo

del cultivo, (v) escasa infraestructura de riego, entre otras.

En el caso de la reconversión productiva en la costa norte e Ica, el principal problema es la

salinización de los suelos debido a la siembra de cultivos altamente demandantes de agua: arroz y

algodón.

A efectos de evaluar el grado de implementación de este eje, se han priorizado dos (02) indicadores:

Indicador 9.1: Superficie agrícola en zonas del VRAEM reconvertida por el MINAGRI

En el año 2019, el PCC no programó la aprobación de nuevos Proyectos de Reconversión

Productiva Agropecuaria (PRPA), debido a que el Pliego 013: Ministerio de Agricultura y Riego,

asignó un Presupuesto Institucional de Apertura (PIA), a la Unidad Ejecutora 012: Programa de

Compensaciones para la Competitividad (PCC), a través del PP 121 “Mejora la Articulación de

Pequeños Productores al Mercado”, el monto de S/ 41,9 millones, los cuales fueron destinados a la

operatividad del Programa (S/ 6,9 millones) y para la transferencia de recursos a las organizaciones

de productores agrarios a nivel nacional (S/ 35,0 millones), en el marco del Decreto Legislativo N°

1077.

Sin embargo, mediante la Resolución de Secretaría General Nº 0017-2019-MINAGRI-SG, se

autorizó una modificación presupuestaria en el Nivel Funcional Programático en el Presupuesto

Institucional del Pliego 013: Ministerio de Agricultura y Riego, para el Año Fiscal 2019, para habilitar

recursos a la Unidad Ejecutora 012: Programa de Compensaciones para la Competitividad (PCC),

en la Categoría Presupuestal: Asignaciones Presupuestales que No resultan en Productos

(APNOP), en la actividad “Reconversión Productiva en el VRAEM”, por la suma de S/ 40,0 millones

de los cuales S/ 35,7 millones serán destinados a financiar PRPA y el pago de la comisión de

confianza; y, la suma de S/ 4,3 millones serán destinados a financiar el gasto operativo relacionado

a la misma actividad.

En ese sentido, el Programa ha programado aprobar 16 Proyectos de Reconversión Productiva

Agropecuaria en Costa Norte, los mismos que agrupan a 451 productores que reconvertirán 689

hectáreas a cultivos más rentables y con uso eficiente del agua.

No obstante, el Programa ha continuado con el monitoreo de la ejecución de 134 PRP en la zona

del VRAEM, Costa Norte e Ica, aprobados en los periodos 2015-2016, los cuales son financiados

con los recursos transferidos a AGROBANCO con cargo al Presupuesto Institucional Modificado

33 Plan Operativo Institucional del PROVRAEM 2018.

Page 82: INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 · 2020. 12. 16. · INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA 5 RESUMEN EJECUTIVO Mediante

INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019

SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA

81

(PIM) en años anteriores. Cabe mencionar que desde la puesta en marcha de la reconversión

productiva en el VRAEM (año 2014), se ha reconvertido 2,636 hectáreas. Ver Gráfico N° 62.

Gráfico N° 62:

Superficie agrícola en zona del VRAEM reconvertida por el MINAGRI

Periodo 2014 - 2018

(Hectáreas)

Fuente: Planes Operativos Institucionales y Memorias Anuales PCC.

Elaboración: MINAGRI-DGESEP-DSEP.

Entre 2014 y 2015, el cultivo que exhibe una mayor demanda por parte de los agricultores en la

zona del VRAEM ha sido el cacao, ya que de cada 10 PRP aprobados en dicho periodo seis fueron

de cacao, tres de café y uno de piña. Asimismo, el 71.0 por ciento de la superficie reconvertida en

dicho año, equivalente a 1,576 hectáreas, fue para cacao; mientras que, el 26.0 por ciento (585

hectáreas) fue para café y el 3.0 por ciento (58 hectáreas) restante para piña.

En el año 2016, la preferencia por el cacao se mantuvo. De las 417 hectáreas reconvertidas, 285

fueron para cacao y 132 para café. De esta manera, al año 2016, se reconvirtieron 2,636 hectáreas

a cacao (1,861 has.), café (717 has) y piña (58 has.).Ver Gráfico N° 63.

Gráfico N° 63:

Superficie reconvertida, por tipo de cultivo

Periodo 2014 - 2018

(Hectáreas)

Fuente: Planes Operativos Institucionales y Memorias Anuales PCC.

Elaboración: MINAGRI-DGESEP-DSEP.

2

2,217

4170 0 0

1

179

41

0 0 0 0

40

80

120

160

200

0

500

1,000

1,500

2,000

2,500

2014 2015 2016 2017 2018 2019 - ISemestre

Superficie

Proyectos de ReconversiónProductiva Agropecuaria

Superficie Proyectos

1,576

285 - - -

585

132

- - -2

56

- - -2014 2015 2016 2017 2018 2019 - I

SemestreCacao Café Piña

Page 83: INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 · 2020. 12. 16. · INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA 5 RESUMEN EJECUTIVO Mediante

INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019

SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA

82

De acuerdo al análisis, el desempeño del indicador al cierre del primer semestre del año muestra

una calificación de “No Aplica”.

Indicador 9.2: Número de productores agropecuarios beneficiados con la implementación de

proyectos de reconversión productiva agropecuaria en la zona del VRAEM.

Respecto al indicador “Número de productores agropecuarios beneficiados con la implementación

de proyectos de reconversión productiva agropecuaria en la zona del VRAEM”, desde que se inició

la reconversión en dicha zona 2,307 productores han sido beneficiados. De estos, el 69.0 por ciento

optaron por el cultivo de cacao, seguido por el café (29.0 por ciento) y la piña (2.0 por ciento), Ver

Gráfico N° 64.

Respecto a los productores beneficiados con los PRP aprobados entre 2014 y 2016, Ayacucho ha

sido el departamento que ha concentrado el mayor número de ellos (1,303), especialmente el distrito

de Anco con 361 productores.

Gráfico N° 64:

Productores agropecuarios beneficiados con la implementación de PRP en el VRAEM

Periodo 2014 - 2018

(Número)

Fuente: Planes Operativos Institucionales y Memorias Anuales PCC.

Elaboración: MINAGRI-DGESEP-DSEP.

Respecto al otro tipo de reconversión productiva agropecuaria, cuya finalidad es reconvertir cultivos

altamente demandantes de agua por otros rentables y con uso eficiente de este recurso, en el primer

semestre del año 2019, el PCC no financió PRP de cultivos más rentables y con uso eficiente del

agua, no obstante, se transfirió S/ 530 mil soles a AGROBANCO para la ejecución de diez (10) PRP

en la costa norte y en la región ICA, logrando reconvertir un total de 403 hectáreas (has): 224.5

hectáreas (has) de arroz a banano orgánico en la región Piura, y 178.5 hectáreas (has) en la región

Ica para la reconversión de cultivos de algodón a palta, granada y mandarina.

Asimismo, el desempeño del indicador al cierre del primer semestre del año, muestra una calificación

de “No Aplica”.

1,366

218 - - -

542

124

- - -1

56

- - -2014 2015 2016 2017 2018 2019 - I

Semestre

Cacao Café Piña

Page 84: INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 · 2020. 12. 16. · INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA 5 RESUMEN EJECUTIVO Mediante

INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019

SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA

83 EJE DE POLÍTICA N° 10: ACCESO A MERCADOS

Este eje tiene como objetivo fortalecer y ampliar el acceso de pequeños y medianos agricultores a

los mercados locales, regionales y nacionales, así como a los mercados de exportación. Entre los

lineamientos estratégicos destacan: (i) desarrollar un sistema de información accesible, oportuno y

confiable sobre precios, servicios agrarios y mercados para productores rurales a nivel nacional; (ii)

promover buenas prácticas agrícolas de producción, distribución y procesamiento de alimentos de

origen agrario, así como los procesos de certificación productiva orgánica, comercio justo y otras,

para mercados especiales; (iii) promover la organización de pequeños y medianos productores con

orientación hacia el mercado, facilitando la formalización de las organizaciones y la gestión

empresarial; (iv) identificar y promover cadenas de valor y clústers agropecuarios y forestales, con

la finalidad de reducir los costos de transacción, así como promover procesos de articulación justos

y sostenibles entre los actores de las cadenas de valor; (v) apoyar la promoción comercial, de los

productos agrarios con valor agregado, diferenciados y de calidad, en el mercado interno y externo;

(vi) promover el desarrollo de mercados de productores agropecuarios y la infraestructura agraria.

A efectos de evaluar el grado de implementación de este eje de política, se han priorizado seis (06)

indicadores, los cuales se detallan a continuación:

Indicador 10.1: Porcentaje de productores agrarios que comercializan su producción a

través de planes de negocios implementados por el MINAGRI 34.

En el Gráfico N° 65, el indicador ha registrado un comportamiento mixto en los últimos cinco años,

explicado tanto por la etapa de ejecución del proyecto (inicio o término de los programas y proyectos)

y por la disponibilidad de la asignación presupuestal.

Gráfico N° 65:

Porcentaje de productores agrarios que comercializan su producción a través de planes de negocio

implementados por el MINAGRI, Periodo 2016 - 2018

(Porcentaje)

Fuente: Planes Operativos Institucionales, Memorias Anuales PCC y AGRO RURAL. Elaboración: MINAGRI-DGESEP-DSEP.

34 Este indicador mide la cobertura de los productores agrarios que se articulan al mercado con apoyo del MINAGRI a través

de incentivos para la asociatividad, gestión empresarial y adopción de tecnologías que se otorgan a los planes de negocio presentados por las organizaciones de productores. Asimismo, se considera los planes de negocio promovidos por los Proyectos financiados por el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA).

27.8 28.6

11.1

28.7

8.4

2015 2016 2017 2018 2019 - I Semestre

Page 85: INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 · 2020. 12. 16. · INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA 5 RESUMEN EJECUTIVO Mediante

INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019

SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA

84

Entre los años 2015 y 2016, se registró un incremento del indicador con 27.8 por ciento y 28.6 por

ciento, respectivamente, como resultado de la entrada en ejecución de los proyectos ALIADOS II y

Sierra y Selva Alta en el año 2015. Asimismo, en el año 2016 el PCC retomó la aprobación de planes

de negocio durante setiembre y octubre (280 para adopción de tecnología y 24 para asociatividad)

con una inversión total de S/ 132.0 millones. En el mismo año, el número de planes de negocio

aprobados por los Proyectos Sierra Selva Alta y Aliados II sumaron 1,272 con una inversión

comprometida de casi S/ 32.0 millones.

En el año 2017, se tuvo un menor dinamismo del indicador (11.1 por ciento) debido a que de los

Proyectos que estaban siendo financiados por el FIDA, solo estaba vigente Sierra y Selva Alta, el

cual implementó 302 planes de negocio. Además, el número de productores beneficiados por el

PCC registró una disminución de 57.0 por ciento, como resultado de las restricciones

presupuestarias que enfrentaron para dar seguimiento y monitoreo a los planes en ejecución.

En el año 2018, el indicador experimentó una considerable recuperación al ubicarse en 28.7 por

ciento, como consecuencia de la puesta en marcha del Proyecto de Desarrollo Territorial Sostenible

– PDTS VRAEM, a cargo de AGRO RURAL, el cual en un poco más de un año de ejecución está

atendiendo a 18,489 productores ubicados en la zona del VRAEM. Asimismo, mediante el Proyecto

Sierra y Selva Alta, AGRO RURAL financió actividades de asistencia técnica, adquisición de activos,

entre otros, en beneficio de 3,614 productores en los departamentos de Cajamarca, Lima,

Amazonas y San Martín. Complementando dicha intervención, el PCC ejecutó principalmente planes

de negocio de adopción de tecnología, en favor de 16,332 productores, contribuyendo al desarrollo

de 36 cadenas productivas en 20 departamentos del país. Adicionalmente, a partir de dicho año este

indicador incluye información de Sierra y Selva Exportadora, ya que del total de sus beneficiarios se

ha podido extraer solo el número correspondiente a productores agrarios, los cuales sumaron

18,454.

Asimismo, al primer semestre del año 2019, el indicador presenta un resultado de 8.4 por ciento,

como resultado de la implementación del Proyecto Sierra y Selva Alta, por parte de AGRORURAL,

beneficiando a 2,383 productores con el propósito de fortalecer las capacidades de los usuarios del

proyecto y dotarlos con activos que permitan incrementar los volúmenes de producción en los

departamentos San Martín, Cajamarca y Amazonas. No obstante, el Proyecto de Inversión

Asociativa FIDA VRAEM, a cargo de AGRO RURAL, benefició a 1,590 productores, de los cuales

1,068 fueron mujeres y 522 fueron hombres, en las URP de Tayacaja y Echarate en los

departamentos de Huancavelica y Cusco, respectivamente.

Complementando dicha intervención, el PCC ejecutó planes de negocio de adopción de tecnología

y gestión empresarial, en favor de 11,864 productores, contribuyendo principalmente al desarrollo

de los cultivos de Café, Leche, Quinua y Cacao.

Con base en estos resultados, el desempeño del indicador al cierre del semestre es clasificado como

“Meta Cumplida”, debido a que el avance en su ejecución fue de 74.3 por ciento por encima del 50,0

por ciento, con respecto a la meta anual programada. Ver Gráfico N° 66.

Page 86: INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 · 2020. 12. 16. · INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA 5 RESUMEN EJECUTIVO Mediante

INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019

SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA

85

Gráfico N° 66:

Porcentaje de productores agrarios que comercializan su producción a través de planes de negocios

implementados por el MINAGRI

(Porcentaje)

Fuente: Planes Operativos Institucionales, Memorias Anuales PCC y AGRO RURAL. Elaboración: MINAGRI-DGESEP-DSEP.

Indicador 10.2: Número de Planes de Negocio aprobados.

Con el fin de fortalecer la competitividad de la producción agraria de los pequeños y medianos

productores, el PCC viene contribuyendo en el fortalecimiento de la articulación a los mercados, a

través del cofinanciamiento de planes de negocio destinados al fomento de la asociatividad, gestión

empresarial y adopción de tecnologías.

Durante el periodo 2016 – 2018, los planes de negocios aprobados por el Consejo Directivo del PCC

alcanzaron 312, siendo el año 2016, específicamente en setiembre y octubre, el Consejo Directivo

aprobó 304 planes de negocio: 280 correspondientes al incentivo de adopción de tecnología y 24 al

incentivo de asociatividad agraria, por un monto total de S/ 132.3 millones.

Para el año 2017, luego que el Consejo Directivo no sesionara por restricciones presupuestales, en

el marco del Convenio de Cooperación Interinstitucional entre el PCC y el Gobierno Regional de

Apurímac, este último autorizó la transferencia financiera a favor del MINAGRI para la ejecución de

planes de negocio en su departamento. De esta manera, en septiembre del año 2018 se aprobaron

05 planes de negocio del incentivo de adopción de tecnología para las cadenas de cuyes y leche;

asimismo, en noviembre del mismo año, el consejo Directivo aprobó 03 planes de negocio en San

Martín para la cadena de maíz amarillo duro.

Al cierre del primer semestre del año 2019, el PCC desembolsó la suma de S/ 9.8 millones de soles

para la implementación de 188 planes de negocio del incentivo de adopción de tecnología, en

beneficio de 8,180 productores agrarios de diversas regiones del país, los cuales cuentan con

84,138 hectáreas (has). Ver Gráfico N° 67.

11.3

8.4

Meta Anual Programada EjecuciónSemestral

Page 87: INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 · 2020. 12. 16. · INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA 5 RESUMEN EJECUTIVO Mediante

INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019

SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA

86

Gráfico N° 67:

Planes de negocio aprobados, Periodo 2016 - 2018

(Número)

Fuente: Planes Operativos Institucionales, Memorias Anuales y base de datos del PCC.

Elaboración: MINAGRI-DGESEP-DSEP.

La estrategia de intervención del PCC ha permitido alcanzar una cobertura nacional, logrando

beneficiar a organizaciones de productores agrarios en los 24 departamentos del país, con mayor

concentración en departamentos de menor vocación agroexportadora si se compara con la costa

norte y central.

Los departamentos beneficiados con planes de negocios aprobados son Puno (35), Cajamarca (34),

Junín (24), Amazonas (16), Piura (16), Huancavelica (12), Apurímac (11), entre otros. En tales

departamentos destacan los planes de negocios aprobados para cadenas como cacao, café, quinua

y leche. En contraste, departamentos como Ica, Ancash y Lima registran una menor demanda por

planes de negocios (01). Ver Gráfico N° 68.

Gráfico N° 68:

Planes de negocio aprobados, según departamento

(Número)

Fuente: Planes Operativos Institucionales, Memorias Anuales y base de datos del PCC.

Elaboración: MINAGRI-DGESEP-DSEP.

304

0 8

188

2016 2017 2018 2019 - I Semestre

Lima

Ancash

Ica

Lambayeque

Pasco

Madre de…

Tacna

Arequipa

Huánuco

Ayacucho

Cusco

San Martín

Apurímac

Huancavelica

Piura

Amazonas

Junín

Cajamarca

Puno

1 1 1

2 2

3 3 3

4 5

7 8

11 12

16 16

24 34

35

Page 88: INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 · 2020. 12. 16. · INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA 5 RESUMEN EJECUTIVO Mediante

INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019

SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA

87

El PCC programó una meta anual de 273 planes de negocio para aprobar en el año 2019, de los

cuales se aprobaron 188 planes de negocio al cierre del primer semestre, logrando un avance del

68.9 por ciento de la meta anual, siendo su desempeño clasificado como “Meta Cumplida”, Ver

Gráfico N° 69.

Gráfico N° 69:

Planes de negocio aprobados por el PCC

(Número)

Fuente: Planes Operativos Institucionales, Memorias Anuales y base de datos del PCC.

Elaboración: MINAGRI-DGESEP-DSEP.

Indicador 10.3: Planes de Negocio Culminados.

Entre los años 2016 y 2018, el número de planes de negocios culminados mostró una tendencia

decreciente, al pasar de 228 en el año 2016 a 42 al finalizar el año 2018. El menor dinamismo

registrado en el año 2018 se debió principalmente a la restricción presupuestal que ha enfrentado

en los últimos años el Programa, la cual aplaza la transferencia de recursos a las organizaciones de

productores; dilatando el periodo de finalización de los planes. Ver Gráfico N° 70.

Asimismo, para el primer semestre del año 2019, el PCC cerró 82 planes de negocio con Resolución

Jefatural: 79 planes del incentivo de adopción de tecnología y 03 planes del incentivo de gestión

empresarial, ascendiendo a la suma de S/ 246 mil soles. El mayor atractivo del primer incentivo

radica en la provisión de activos fijos a las organizaciones de productores, lo cual les permite

incrementar sus rendimientos y volumen de producción con la finalidad de acceder a nuevos

mercados (local, regional y/o internacional).

Gráfico N° 70:

Planes de negocio culminados*, Periodo 2016 – 2018

(Número)

*Se considera los planes de negocio culminados con Resolución Jefatural (RJ) y cerrados sin RJ que cuentan

con informe de cierre.

Fuente: Planes Operativos Institucionales, Memorias Anuales y base de datos del PCC.

Elaboración: MINAGRI-DGESEP-DSEP.

273

188

Meta Anual Programada Ejecución Semestral

228

76

42

82

2016 2017 2018 2019 - I Semestre

Page 89: INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 · 2020. 12. 16. · INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA 5 RESUMEN EJECUTIVO Mediante

INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019

SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA

88

Como resultado de las actividades de monitoreo realizadas por el Programa en el primer semestre

del año, el PCC logró cumplir de manera parcial con la meta anual programada (282 planes) al cerrar

82 planes de negocio con Resolución Jefatural en dicho semestre. De esta manera, el desempeño

del indicador para el primer semestre, se encuentra en la categoría de “Meta Regular”. Ver Gráfico

N° 71.

Gráfico N° 71:

Planes de negocio culminados.

(Número)

Fuente: Planes Operativos Institucionales, Memorias Anuales y base de datos del PCC.

Elaboración: MINAGRI-DGESEP-DSEP

Indicador 10.4: Número de Planes de Negocio Rurales Implementados

Con el fin de promover el desarrollo de iniciativas productivas mediante la generación y

consolidación de emprendimientos rurales y favorecer el desarrollo comunal de pequeños

productores, AGRO RURAL viene cofinanciando planes de negocios rurales.

En el año 2016, el indicador alcanzó un valor de 1,366, lo que significó una reducción de 17.0 por

ciento respecto al 2015, ante el menor número de planes implementados por el Proyecto Aliados II

que finalizó en ese año. A pesar de ello, el Proyecto Sierra y Selva Alta implementó 441 planes de

negocio, siendo los departamentos de Cajamarca (165) y Lima (164) en los que mayores planes se

ejecutaron. Asimismo, dentro de las líneas productivas más demandadas por los productores

sobresalen la de animales mayores (caprinos, cerdos, vacunos), animales menores (cuyes, pollos,

patos y pavos) y apicultura. En mismo año, Sierra y Selva Exportadora implementó 353 planes de

negocio en alianza con el sector privado.

En el año 2017, se implementaron 708 planes de negocio: Proyecto Sierra y Selva Alta (302), Sierra

y Selva Exportadora (314) y FIDA VRAEM (92). La alta ejecución física en el primero de ellos se

debió a que las organizaciones rurales participantes se presentaron a los concursos ya formalizadas

y con toda la documentación en regla, así como con el aporte del 20.0 por ciento depositado en sus

cuentas corrientes. En el caso de Sierra y Selva Exportadora, el alto número de planes de negocio

se dio como resultado de una mayor aceleración en la implementación de los planes de negocio

aprobados, en alianza con el sector privado en 18 regiones del país en el marco de los Programas

Nacionales de Innovación e Industrialización. En el caso de PDTS VRAEM, se implementó planes

de negocios para los pequeños y medianos productores en las regiones de Ayacucho, Huancavelica,

Junín, Apurímac, y Cusco.

282

82

Meta Anual Programada EjecuciónSemestral

Page 90: INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 · 2020. 12. 16. · INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA 5 RESUMEN EJECUTIVO Mediante

INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019

SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA

89

En el año 2018, este indicador registró un alto dinamismo como resultado de la implementación de

1,329 planes de negocio rurales. El efecto dinamizador recayó en el Proyecto PDTS VRAEM,

ejecutado por AGRO RURAL, ya que viene desarrollando 975 planes de negocio en la zona del

VRAEM, los cuales fueron aprobados en el segundo semestre del año, mediante el mecanismo del

Comité Local de Asignación de Recursos (CLAR). Para ello, previamente se identificó las

oportunidades de negocio de la población objetivo en el territorio y se realizó convocatorias

territoriales a fin de promover la constitución de asociaciones; asimismo, se brindó asistencia técnica

para la formulación de los proyectos de inversión asociativa (planes de negocio), los cuales se

subdividen en tres categorías: (i) incipientes, (ii) moderados y (iii) avanzados, según el nivel de

desarrollo asociativo de la población rural.

Al cierre del primer semestre del año 2019, AGRO RURAL también ejecutó el Proyecto Sierra y

Selva Alta, el cual en dicho año cofinanció la consolidación de 74 planes de negocio, a fin de

fortalecer las capacidades de los productores agrarios, dotarlos con activos que incrementen su

volumen de producción y apoyarlos con los registros de marcas y patentes, con la finalidad de

brindar sostenibilidad a sus emprendimientos. Por otra parte, Sierra y Selva Exportadora también

sumó al desempeño del indicador, con la implementación de 190 planes de negocio, de los cuales

80 se ejecutan en la sierra del país, mientras que el 110 restante en la selva. Cabe mencionar que

con estos planes de negocio se busca que los agricultores atendidos sean más competitivos y se

articulen a los mercados nacionales e internacionales, trabajando en forma coordinada con las

autoridades de los gobiernos regionales, gobiernos locales, así como con los sectores productivos.

Ver Gráfico N° 72.

Gráfico N° 72:

Planes de negocio rurales implementados, Periodo 2016 - 2018

(Número)

Fuente: POI, Memorias Anuales de AGRO RURAL y Sierra y Selva Exportadora.

Elaboración: MINAGRI-DGESEP-DSEP.

Con base en estos resultados, el indicador en mención superó la meta anual programada al alcanzar

una ejecución parcial de 97.1 por ciento, tal como se muestra en el Gráfico N° 73. De esta manera,

el desempeño del indicador para el primer semestre, se encuentra en la categoría de “Meta

Cumplida”.

1,366

708

1,329

264

2016 2017 2018 2019 - I Semestre

Page 91: INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 · 2020. 12. 16. · INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA 5 RESUMEN EJECUTIVO Mediante

INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019

SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA

90

Gráfico N° 73:

Planes de negocio rurales implementados

(Número)

Fuente: POI, Memorias Anuales de AGRO RURAL y Sierra y Selva Exportadora.

Elaboración: MINAGRI-DGESEP-DSEP.

Indicador 10.5: Número de Planes de Gestión de Recursos Naturales implementados.

Con el propósito de integrar la dimensión productiva y proveer una mirada integral al territorio, para

promover la articulación de los espacios rurales, AGRO RURAL viene implementado planes de

desarrollo territorial, en el marco de los proyectos financiados con el FIDA.

Entre los años 2016 y 2018, no se ejecutaron planes de desarrollo territorial. No obstante, en octubre

del año 2016, el FIDA y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) suscribieron un contrato de

préstamo por US$ 28.5 millones, con el propósito de desarrollar el Proyecto de Mejoramiento de los

Servicios Públicos para el Desarrollo Territorial Sostenible en el área de Influencia de los Ríos

Apurímac, Ene y Mantaro (Proyecto de Desarrollo Territorial Sostenible). Al respecto, el Proyecto,

que se desarrollará en un periodo de seis años, contribuirá al crecimiento del sector agrario en el

VRAEM y de los pequeños y medianos productores agrarios de 27 distritos localizados en siete

provincias de los departamentos de Ayacucho, Huancavelica, Junín, Apurímac y Cusco.

En el año 2018, dicho Proyecto no implementó ningún plan de gestión de recursos naturales35,

debido a que se viene culminando la elaboración de insumos previos como la propuesta de bases

para la convocatoria y realización de los concursos interfamiliares e intercomunales, los

instrumentos para la implementación de los concursos entre las familias que integran las

comunidades campesinas o nativas. Asimismo, se ha culminado con el mapeo de las comunidades

campesinas y nativas en el ámbito del Proyecto. Cabe mencionar que este Proyecto inició

operaciones en septiembre del año 2017.

Al cierre del primer semestre del año 2019, AGRORURAL mediante el Proyecto de Desarrollo

Territorial PDTS VRAEM, aprobó y financió 14 Planes de Desarrollo Territorial Comunitario (PDTC)

que corresponde a igual número de comunidades campesinas, estando en curso el proceso de

35 Incentivan la aplicación a nivel predial de mejores prácticas y soluciones en el manejo del agua, suelo, ganado, animales,

menores, cultivos, biohuertos con uso de materia orgánica, manejo y conservación de pastos y forrajes, conservación de praderas naturales por lo general bajo regímenes de propiedad común, uso de productos forestales no maderables, el ordenamiento predial y las condiciones de habitabilidad.

272

264

Meta Anual Programada EjecuciónSemestral

Page 92: INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 · 2020. 12. 16. · INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA 5 RESUMEN EJECUTIVO Mediante

INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019

SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA

91

transferencia de fondos para la implementación de los concursos familiares e intercomunales del

departamento de Andahuaylas. Ver Gráfico N° 74.

Gráfico N° 74:

Planes de gestión de recursos naturales implementados, Periodo 2016 - 2018

(Número)

Fuente: POI, Memorias Anuales de AGRO RURAL.

Elaboración: MINAGRI-DGESEP-DSEP.

De esta manera, el desempeño del indicador durante el primer semestre del año 2019, alcanzó una

ejecución parcial de 17.3 por ciento respecto a la meta anual programada (81 planes), siendo

calificado el indicador como “Meta Insuficiente”, tal como se aprecia en el Gráfico N° 75.

Gráfico N° 75:

Planes de gestión de recursos naturales implementados

(Número)

Fuente: POI, Memorias Anuales de AGRO RURAL.

Elaboración: MINAGRI-DGESEP-DSEP.

Indicador 10.6: Número de Planes de Negocios con Enfoque de Mercado Implementados

Los planes de negocio que promueve Sierra y Selva Exportadora tienen un enfoque orientado hacia

la comercialización articulando a los actores privados y públicos para dicho fin. En ese sentido,

Sierra y Selva Exportadora pone a disposición de los emprendedores los servicios de asistencia

técnica para que estos puedan aplicar a los programas y fondos concursables del Estado. Cabe

mencionar que Sierra y Selva Exportadora no realiza la entrega de financiamiento directamente,

pero hace la función de nexo entre un cliente y un productor; para ello, el cliente acepta la oferta

que se le ha presentado para que luego el productor inicie sus labores en el campo o adecue la

oferta existente.

0 0 0

14

2016 2017 2018 2019 - I Semestre

81

14

Meta Anual Programada EjecuciónSemestral

Page 93: INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 · 2020. 12. 16. · INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA 5 RESUMEN EJECUTIVO Mediante

INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019

SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA

92

El comportamiento del indicador ha sido positivo en los últimos tres años (2016 – 2018), como

resultado de la consolidación de los diez (10) Programas Nacionales de Innovación e Industria en

los 18 departamentos, trabajando articuladamente con el sector privado, como se muestra en el

Gráfico N° 76.

Gráfico N° 76:

Planes de negocio con enfoque de mercado implementados, Periodo 2016 - 2018

(Número)

Fuente: Planes Operativos Institucionales y Memorias Anuales de Sierra y Selva Exportadora.

Elaboración: MINAGRI-DGESEP-DSEP.

Al cierre del primer semestre del año 2019, Sierra y Selva Exportadora implementó 190 planes con

enfoque a mercado en 19 cadenas productivas, siendo 80 planes correspondientes a organizaciones

del ámbito sierra a nivel nacional y 110 planes a organizaciones del ámbito selva. De esta manera,

el desempeño del indicador alcanzó una ejecución parcial de 96.0 por ciento respecto a la meta

anual programada (198 planes con enfoque a mercado), logrando una calificación de “Meta

Cumplida”, tal como se aprecia en el Gráfico N° 77.

Gráfico N° 77:

Planes de negocio con enfoque de mercado implementados

(Número)

Fuente: Planes Operativos Institucionales y Memorias Anuales de Sierra y Selva Exportadora.

Elaboración: MINAGRI-DGESEP-DSEP.

353

314

125

190

2016 2017 2018 2019 - I Semestre

198

190

Meta Anual Programada EjecuciónSemestral

Page 94: INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 · 2020. 12. 16. · INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA 5 RESUMEN EJECUTIVO Mediante

INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019

SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA

93 EJE DE POLÍTICA N° 11: SANIDAD AGRARIA E INOCUIDAD AGROALIMENTARIA

El presente eje de la Política Nacional Agraria tiene como objetivo “Proteger, fortalecer y ampliar el

patrimonio sanitario y fitosanitario, así como la inocuidad agroalimentaria”. Por ello, el SENASA,

como Autoridad Nacional en Sanidad Agraria, Semillas y Producción Orgánica en el Perú, identifica

y prioriza la siguiente problemática en materia de sanidad agraria e inocuidad agroalimentaria:

productores agrarios implementan insuficientes condiciones fitosanitarias en la producción primaria

de plantas y productos vegetales que limitan el acceso al mercado, productores pecuarios con

limitada disponibilidad de animales sanos en el mercado y baja disponibilidad de alimentos

agropecuarios y piensos que cumplen con estándares sanitarios (inocuos).

De ese modo, según el Plan Estratégico Institucional 2017 - 2019 (PEI) del SENASA, este

Organismo interviene para cumplir los siguientes objetivos estratégicos institucionales: (i) mejorar

las condiciones fitosanitarias en la producción y comercialización de plantas y productos vegetales

y con acceso fitosanitario a mercados, para los productores agrícolas; (ii) mejorar las condiciones

sanitarias en la producción y comercialización de animales y con acceso zoosanitario e mercados,

para los productores pecuarios; y, (iii) mejorar la inocuidad de los alimentos agropecuarios de

producción y procesamiento primario y piensos, para los consumidores. Estos objetivos se

encuentran alineados con las acciones estratégicas contempladas en tres programas

presupuestales (PP 0039: Mejora de Sanidad Animal, PP 0040: Mejora y mantenimiento de la

Sanidad Vegetal y el PP 0041: Mejora de la Inocuidad Agroalimentaria), en los que el SENASA se

encuentra como entidad rectora.

Por otro lado, las intervenciones del SENASA contribuyen para alcanzar el Objetivo Estratégico N°

2 del Plan Estratégico Sectorial Multianual Actualizado – PESEM 2015-2021, que es “Incrementar

la productividad agraria y la inserción competitiva a los mercados nacionales e internacionales”.

Con todo ello, a efectos de evaluar el grado de implementación de este eje de política, se han

priorizado cuatro (04) indicadores de resultado que son medidos anualmente (entre los ítem 11.1 y

11.4). Asimismo, se han adicionado dos indicadores a nivel de resultado (11.5 y 11.6) que son

importantes en materia de inocuidad.

Indicador 11.1: Porcentaje de animales enfermos reportados en campo36.

De acuerdo al Informe: Performance de los Indicadores de resultado específico de los Programas

Presupuestales elaborado por el SENASA, el indicador Porcentaje de animales enfermos reportados

en campo37 utiliza como fuente de información el Sistema Integrado de Gestión de Sanidad Animal

(SIGSA), el cual registra y hace seguimiento a las notificaciones que registran los productores

agropecuarios cuando detectan que algunas de sus crianzas tiene una enfermedad con la finalidad

de evitar la diseminación de la enfermedad y con ello, pérdidas económicas. Es pertinente

mencionar, que el SENASA a este tipo de notificaciones realizadas por los productores

agropecuarios corresponde a una “Vigilancia pasiva”.

36 El nombre del indicador según el PP 0039 es “Porcentaje de reducción de animales enfermos reportados en campo“. 37 Según el Informe Performance de los Indicadores de resultado específico de los Programas Presupuestales elaborado

por el SENASA, el indicador porcentaje de animales enfermos reportados en campo, es calculado mediante la relación del número de animales notificados por los productores que resultaron positivos a las pruebas de laboratorio (animales enfermos) entre el total de animales que poseen los productores que notificaron (población de animales susceptible). Para efectos de calcular el indicador las crianzas han sido estandarizadas en función a 1 vacuno. Para ello, se ha utilizado la siguiente equivalencia: Vacuno (1); Porcino (0.5); Ovino (0.1); Caprino (0.1); Ave (0.019); Camélidos (0.3); Equino (0.8).

Page 95: INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 · 2020. 12. 16. · INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA 5 RESUMEN EJECUTIVO Mediante

INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019

SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA

94

Cabe señalar, que para el cálculo del indicador, entre los años 2014 y 2016 se tomaron en cuenta

a las siguientes crianzas: vacunos, ovinos, caprinos, porcinos, aves y equinos; y para los años, del

2017 al 2019, las especies consideradas fueron los vacunos, ovinos, caprinos, porcinos, camélidos

y aves. Asimismo, este indicador tiene un sentido de medición descendente, es decir, mientras

menor sea en indicador es mejor.

En el período 2014 - 2016, el indicador porcentaje de los animales enfermos reportados en campo

presentó una tendencia decreciente al reducirse en 20.7 p.p. Este comportamiento resulta positivo

para el subsector pecuario, debido a que en términos absolutos significa que, el mencionado

período, el número de animales enfermos se redujo en 7,976 a nivel nacional, al pasar de 10,857

animales (de un total de 41,857 animales susceptibles que poseen los productores) en 2013 a 2,881

animales (de un total de 55,401 animales susceptibles) en 2016. En el 201738, el SENASA no ha

informado sobre la ejecución del indicador, sin embargo, para dicho año la Autoridad programó que

el porcentaje de animales enfermos reportados en campo no superaría el 8.0 por ciento a nivel

nacional.

En el año 2018, el porcentaje de animales enfermos reportados en campo alcanzó el 4,9 por ciento

a nivel nacional (1,067 animales enfermos de un total de 21,865 animales susceptibles que poseen

los productores) ubicándose en 3.1 p.p por debajo de la meta programada (8,0 por ciento).

Para el año 2019, el SENASA estima que el Porcentaje de animales enfermos reportados en campo

alcanzaría un valor de 4.4%, siendo menor en 3.6 p.p a la meta propuesta en el año 2018 (8,0 por

ciento).

Gráfico N° 78:

Animales enfermos reportados en campo,

período 2014 – 2019

(Porcentaje)

*/Programado.

Fuente: SENASA.

Elaboración: MINAGRI-DGESEP-DSEP.

38 En el Informe de Seguimiento a los Ejes de la Política Nacional Agraria al IV trimestre de 2017 remitido por SENASA el

29 de enero de 2018, no registra la ejecución del indicador “Porcentaje de animales enfermos reportados en campo” señalando que la información es insuficiente para medir el resultado.

25.9%

13.1%

5.2%

8.0%

4.9% 4.4%

2014 2015 2016 2017* 2018 2019*

Page 96: INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 · 2020. 12. 16. · INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA 5 RESUMEN EJECUTIVO Mediante

INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019

SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA

95

Cabe mencionar, que el cálculo del indicador es anual. Sin embargo, para el primer semestre de

2019, en base a la información brindada por el SENASA que permite estimar el indicador; se obtuvo

que, entre enero y junio del 2019, el porcentaje de animales enfermos reportados en campo alcanzo

el 10,1 por ciento, ubicándose en 5.7 p.p por encima de la meta programada (4.4 por ciento).

El resultado, en gran medida es consecuencia de las diversas acciones que ejecuta el SENASA

para reducir la diseminación de las enfermedades en los animales, entre ellos destaca el control y

erradicación de enfermedades mediante la vacunación contra la brucelosis caprina, newcastle, rabia

en los herbívoros, carbunco sintomático, aplicación de pruebas diagnósticas de brucelosis y TBC

bovina, peste porcina, entre otros; de ese modo para el primer semestre del 2019, mediante ésta

actividad atendieron a 6.6 millones de animales.

Del Gráfico N° 79, se visualiza que la crianza que obtuvo un mayor valor en el indicador fueron las

aves (38,0 por ciento), resultado de que reportaron mayores casos positivos de animales enfermos

(27,332 aves), las cuales estuvieron situadas en 8 departamentos; mientras que, la crianza que

obtuvo la menor cifra fueron los caprinos (0,4 por ciento) ante el registro de una notificación en

Tumbes de un caprino enfermo respecto a 252 caprinos susceptibles a enfermarse.

Cabe precisar que, la enfermedad por la cual se presentó un mayor número de animales enfermos

para el caso de aves fue bronquitis infecciosa aviar; en porcinos, peste porcina clásica; en vacunos

fue la neosporosis; en alpacas, enterotoxemia; en llamas fue la rabia; en ovinos adenomatosis

pulmonar ovina; y, por último, en caprinos fue la miasis por cochliomyia hominivorax.

Gráfico N° 79

Desempeño 2019-I: Animales enfermos reportados en campo,

Según crianzas

(Porcentaje)

Fuente: SENASA.

Elaboración: MINAGRI-DGESEP-DSEP.

Revisando el indicador según los departamentos, para el primer semestre del 2019, hubo

notificaciones de animales enfermos y que resultaron positivas en los 24 departamentos así como

en la Provincia de Callao. Asimismo, Madre de Dios (45,6 por ciento), Ucayali (28,3 por ciento),

Moquegua (14,9 por ciento) y Piura (14,1 por ciento), son los departamentos que poseen los

mayores porcentajes de animales enfermos reportados en campo. Sin embargo, en términos

absolutos, el departamento que registró un mayor número de animales enfermos (aves y vacunos)

fue Arequipa (303 animales enfermos estandarizados a vacunos).

0.4%

1.8%

3.4%

4.9%

5.2%

14.7%

38.0%

Caprino

Ovino

Llama

Alpaca

Vacuno

Porcino

Ave

Page 97: INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 · 2020. 12. 16. · INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA 5 RESUMEN EJECUTIVO Mediante

INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019

SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA

96

Gráfico N° 80:

Animales enfermos reportados en campo,

según departamentos

(Porcentaje)

Fuente: SENASA.

Elaboración: MINAGRI-DGESEP-DSEP

Por tanto, el desempeño del indicador para el primer semestre del año 2019 es calificado como “No

Aplica”, debido a que el SENASA realiza la estimación del indicador con una periodicidad anual.

Sin embargo, el avance presentado para el primer semestre del año (10,1 por ciento), en términos

relativos ha superado la meta anual del año 2019 (4,4 por ciento), con lo cual, considerando que es

un indicador descendente, este resultado no es positivo, esperando que al cierre del año alcance la

meta.

Asimismo, el SENASA durante el primer semestre del 2019, presentó limitaciones en materia de

sanidad animal que afectaron las actividades, como demoras en los procesos de adquisición de

bienes y servicios y retrasos en la llegada de vacunas procedentes de España contra la enfermedad

de brucelosis bovina. Cabe mencionar que las mencionadas limitaciones son recurrentes, ya que

son señaladas de manera continua en los Informes de Seguimiento a los Ejes de la Política Nacional

Agraria remitidas por SENASA.

1.4%

4.7%

4.9%

5.3%

5.4%

6.1%

6.1%

6.2%

6.9%

7.5%

7.8%

8.0%

8.5%

9.2%

9.8%

9.9%

10.0%

10.5%

10.7%

12.1%

12.3%

14.1%

14.9%

28.3%

45.6%

Ica

San Martín

Junín

Loreto

Tumbes

Huancavelica

Pasco

Amazonas

Callao

Apurímac

Huánuco

Tacna

Arequipa

Lambayeque

Cajamarca

Áncash

La Libertad

Puno

Lima

Cusco

Ayacucho

Piura

Moquegua

Ucayali

Madre De Dios

Page 98: INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 · 2020. 12. 16. · INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA 5 RESUMEN EJECUTIVO Mediante

INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019

SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA

97

Indicador 11.2: Porcentaje de animales enfermos detectados en mataderos a nivel

nacional39.

Este indicador40 mide la cobertura del número de animales enfermos detectados en los mataderos

a nivel nacional mediante la inspección en los mataderos oficiales que realizan los especialistas del

SENASA respecto al total de animales faenados en los mataderos inspeccionados. El registro y

seguimiento, el SENASA utiliza como fuente de información el Sistema Integrado de Gestión de

Insumos Agropecuarios e Inocuidad Agroalimentaria (SIGIA).

Del Grafico N° 81, se observa que entre 2014 y 2016, el indicador porcentaje de animales enfermos

detectados en mataderos a nivel nacional retrocedió en 3.2 p.p (de 9,5 por ciento a 6,3 por ciento),

esta contracción se realizó pese a que el número total de animales faenados se incrementó, al pasar

930,136 en el año 2014 a 2’296,505 en el año 2016; ante la mayor actividad del SENASA en el

control y erradicación de enfermedades.

Así, entre las seis crianzas inspeccionadas por el SENASA en el período 2014 – 2016, la crianza

que tuvo mayor incidencia en el reporte de animales enfermos (comisados y/o condenados por

presentar enfermedades) fueron los bovinos, que en promedio representaron el 72,0 por ciento del

total de animales enfermos. Las crianzas que reportaron menores porcentajes fueron los caprinos y

los porcinos. En el caso de la crianza de caprinos paso de 0,4 por ciento (260 caprinos enfermos de

71,647 caprinos faenados) a 0,7 por ciento (660 caprinos enfermos de 98,064 animales faenados)

entre 2014 y 2016, respectivamente, mostrando un leve crecimiento de 0.3 p.p. Mientras que, para

el porcentaje de porcinos enfermos en los mataderos ha sido menor al 3,0 por ciento y presento una

reducción de 0.6 p.p. entre los años 2014 y 2016, explicado en parte por el incrementó en más de

400,0 por ciento del número de porcinos faenados (de 283,786 porcinos faenados en 2014 a

1’204,658 porcinos faenados en 2016), como también ha sido consecuencia de la exhaustiva

intervención del SENASA con la atención en control y erradicación de enfermedades en porcinos

(principalmente de la enfermedad peste porcina clásica).

Para el año 201741, la Autoridad Nacional en Sanidad Agraria no informó sobre la ejecución de dicho

indicador, no obstante, la programación que le dio al porcentaje de animales enfermos detectados

en mataderos a nivel nacional fue de 6,0 por ciento.

En el año 2018, el porcentaje de animales enfermos reportados en campo alcanzó el 10,2 por ciento

a nivel nacional (21,017 animales enfermos de 205,512 animales faenados) ubicándose en 4.2 p.p

por encima de la meta programada (6,0 por ciento).

Para el año 2019, el SENASA programó que el indicador no se ubique por encima del 10,2 por

ciento.

39 El indicador está referido al indicador del PP 0039 denominado “Porcentaje de reducción de animales enfermos

detectados en mataderos a nivel nacional“. 40 En el Informe: Performance de los Indicadores de resultado específico de los Programas Presupuestales, el porcentaje

de animales enfermos detectados en mataderos a nivel nacional es la relación de animales comisados y/o condenados

(hígados) entre el total de animales faenados en los mataderos inspeccionados. Para el cálculo se consideraron las

siguientes crianzas: vacunos, camélidos, caprinos, equinos, ovinos y porcinos. 41 En el Informe de Seguimiento a los Ejes de la Política Nacional Agraria, al IV trimestre de 2017 remitido por SENASA el

29 de enero de 2018, no registra la ejecución del indicador “Porcentaje de animales enfermos detectados en mataderos

a nivel nacional”, señalando que no dispone de información.

Page 99: INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 · 2020. 12. 16. · INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA 5 RESUMEN EJECUTIVO Mediante

INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019

SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA

98

Gráfico N° 81:

Animales enfermos detectados en mataderos a nivel nacional,

período 2014 – 2019

(Porcentaje)

*/Programado.

Fuente: SENASA.

Elaboración: MINAGRI-DGESEP-DSEP.

Cabe precisar que, el cálculo del porcentaje de animales enfermos detectados en mataderos a nivel

nacional tiene una periodicidad anual. No obstante, para el primer semestre de 2019, el SENASA

ha brindado información que permite estimar el indicador; por lo cual, entre enero y junio de 2019,

el indicador alcanzo el 16.4 por ciento, siendo 6.2 p.p superior a la meta anual programada (10.2

por ciento).

Del Gráfico N° 82, se observa que la crianza, que presentó el valor más alto del porcentaje de

animales enfermos detectados en mataderos a nivel nacional fueron las llamas con el 81,1 por ciento

(6,608 llamas enfermas respecto a 8,146 llamas faenadas) que resultaron de la inspección en el

Matadero Municipal de Huancavelica (Huancavelica) y el Matadero de la Municipalidad Provincial

de El Collao (Puno); en tanto, la especie que obtuvo el menor valor fueron las alpacas con el 2,4 por

ciento (10 alpacas enfermas de 425 alpacas faenadas). En términos absolutos, la crianza que

reportaron un número mayor de animales enfermos en los Centros de Faenamiento fueron los

vacunos (23,258 vacunos enfermos de 116,398 vacunos faenados).

9.5%

8.4%

6.3% 6.0%

10.2% 10.2%

2014 2015 2016 2017* 2018 2019*

Page 100: INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 · 2020. 12. 16. · INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA 5 RESUMEN EJECUTIVO Mediante

INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019

SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA

99

Gráfico N° 82:

Desempeño 2019-I: Animales enfermos detectados en mataderos a nivel nacional, según crianzas

(Porcentaje)

Fuente: SENASA.

Elaboración: MINAGRI-DGESEP-DSEP.

En la inspección realizada por el SENASA en los Centros de Faenamiento durante el período enero

- junio 2019 en 15 departamentos, Lima fue el departamento que tuvo el 100,0 por ciento de

animales enfermos detectados en los mataderos, implicando que todos los animales que fueron

ingresados en la inspección al Frigorífico Jo S.A.C. resultaron enfermos (15 vacunos).

Por su parte, en términos absolutos Puno fue el departamento que en el primer semestre del 2019

registró una mayor número de animales enfermos en los tres Mataderos que fueron inspeccionados

(Camal Azoguini Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada, Inversiones Felipe & Maria

Fernanda Sac y Municipalidad Provincial de El Collao).

Gráfico N° 83:

Animales enfermos detectados en mataderos, según departamento

(Porcentaje)

Fuente: SENASA.

Elaboración: MINAGRI-DGESEP-DSEP.

2.4%

7.8%

9.6%

20.0%

29.5%

39.4%

81.1%

Alpaca

Porcino

Ovino

Vacuno

Equino

Caprino

Llama

2%

5.1%

7.7%

9.8%

12.2%

28.5%

34.4%

35.0%

37.9%

39.3%

54.6%

57.7%

72.3%

72.4%

100%

Lambayeque

Arequipa

Moquegua

Amazonas

Junin

Huánuco

Apurímac

Puno

Ica

Cusco

Ucayali

Pasco

Huancaveli…

Ayacucho

Lima

Page 101: INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 · 2020. 12. 16. · INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA 5 RESUMEN EJECUTIVO Mediante

INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019

SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA

100

Respecto al desempeño del indicador en el primer semestre del año 2019, es calificado como “No

Aplica”, debido a que se calcula con una periodicidad anual.

Aunque al primer semestre del año 2019, el indicador estimado supero la meta anual programada y

por tratarse de un indicador con sentido descendente, este no hubiera cumplido; por lo que, se

esperaría que para el cierre del año el SENASA alcance la meta propuesta.

Indicador 11.3: Tasa de rechazo en plantas empacadoras42.

El presente indicador permite medir los volúmenes de cultivos rechazados en las plantas

empacadoras respecto al volumen total exportado, a través de la inspección que realiza los técnicos

del SENASA a los lotes de productos agrícolas que ingresan a las plantas empacadoras. La fuente

de información para el indicador es el Sistema Integrado de Gestión de Sanidad Vegetal (SIGSVE)

de la Autoridad Nacional de Sanidad Agraria.

Entre los años 2014 y 2016 la tasa de rechazo en plantas empacadoras 43 presenta un

comportamiento oscilante, sin embargo con una tendencia a la disminución. Asimismo, el valor más

alto fue registrado en el 2014 (3,1 por ciento), habiendo sido incidido por los mayores rechazos en

el cultivo de mangos. Ver Gráfico N° 84.

En el año 2016, la tasa de rechazo es consecuencia de que los técnicos del SENASA supervisarán

y rechazaran 19,105 toneladas de 789,775 toneladas de cultivos para la exportación. El volumen

rechazado ha sido incidido principalmente por la mayor producción rechazada del mango, mientras

que los cítricos (incluye mandarina, tangelo y limón) son los cultivos que menor volumen rechazado

tuvo durante el mencionado año.

En el año 2017, el SENASA mediante el Informe de Seguimiento a los Ejes de la PNA señalo que

el indicador alcanzo la meta del 1.0 por ciento, sin embargo, no hay mayores detalles. Mientras que,

para el 2018, la tasa de rechazo en plantas empacadoras alcanzó una valor de 0.11 por ciento,

porcentaje que resulto siendo positivo, por ser menor a la meta programada (1,0 por ciento). Así, en

busca de ampliar la oferta de los cultivos para los mercados de destino, la Autoridad de Sanidad

Agraria inspeccionó a las plantas empacadoras ubicadas en 12 departamentos (principalmente de

la región natural Costa), rechazando un total aproximado de 2,534 toneladas de producción de

cultivos.

Para el año 2019, mediante las actividades del SENASA con el control y erradicación de plagas,

permitiría que la tasa de rechazo en las plantas empacadoras no supere el 0,58 por ciento.

42 El indicador está referido al indicador del PP 0040 denominado “Reducción de la tasa de rechazo en plantas empacadoras“.

43 Del Informe: Performance de los Indicadores de resultado específico de los Programas Presupuestales, la tasa de rechazo en plantas empacadoras es la relación del volumen de rechazo y el volumen total de exportación. Para el cálculo del período 2014 – 2016, se tomaron en cuenta los siguientes cultivos de exportación: cítricos, mango, palta y uva.

Page 102: INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 · 2020. 12. 16. · INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA 5 RESUMEN EJECUTIVO Mediante

INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019

SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA

101

Gráfico N° 84:

Tasa de rechazo en plantas empacadoras,

Período 2014 – 2019

(Porcentaje)

Fuente: SENASA.

Elaboración: MINAGRI-DGESEP-DSEP.

La medición del indicador tasa de rechazo en plantas empacadoras es calculada de manera anual,

sin embargo, con la información brindada por el SENASA permitió estimar el avance del indicador

al primer semestre del año 2019; obteniendo el valor de 0,41 por ciento, cifra que resulta siendo p.p

por debajo de la meta anual programada (0,58 por ciento).

En el período bajo análisis, el SENASA inspeccionó a las plantas empacadoras ubicadas en 11

departamentos (principalmente de la región natural Costa), obteniendo como resultado un rechazo

aproximado de 2 mil toneladas de producción de cultivos. El departamento que alcanzo el mayor

porcentaje de volúmenes rechazados fue Ica (1.01 por ciento), resultado de tener rechazos en cinco

cultivos (esparrago fresco, arilos de granada fresca, granada fresca, higo fresco y mandarina fresca)

los que sumaron 967 toneladas de fruta rechazada. Por otro lado, es importante destacar que las

plantas empacadoras inspeccionadas de tres departamentos (Tumbes, Moquegua y Arequipa)

tuvieron cero rechazos del volumen total exportado.

Las variedades que concentraron el 70.0 por ciento por ciento del volumen total rechazado fueron

los espárragos y paltas frescas, provenientes de las plantas empacadoras ubicadas en los

departamentos de La Libertad, Ica, Lima, Piura y Ancash.

3.1%

1.7%

2.4%

1.0%

0.1%

0.58%

2014 2015 2016 2017 2018 2019*

Page 103: INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 · 2020. 12. 16. · INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA 5 RESUMEN EJECUTIVO Mediante

INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019

SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA

102

Gráfico N° 85:

Tasa de rechazo en plantas empacadoras según departamento.

(Porcentaje)

Fuente: SENASA.

Elaboración: MINAGRI-DGESEP-DSEP.

En síntesis, el desempeño del indicador para el primer semestre del 2019 es calificado como “No

aplica”, debido que la tasa de rechazo en plantas empacadoras se calcula de forma anual.

Indicador 11.4: Porcentaje de las pérdidas anuales por la presencia de plagas en el país44.

De acuerdo al Informe: Performance de los Indicadores de resultado específico de los Programas

Presupuestales del SENASA, el indicador de resultado Porcentaje de las pérdidas anuales por la

presencia de plagas en el país, utiliza información del SIGSVE-SIIMF (Sistema Integrado

Información de Mosca de la Fruta) e información de las Escuelas de Campo con la finalidad de

calcular de forma indirecta las pérdidas anuales ocasionadas por la presencia de plagas45. Este

indicador revela el efecto que genera la intervención que realiza el SENASA con la vigilancia,

prevención, control y erradicación de las principales plagas que aqueja los cultivos en el Perú.

44 El indicador está referido al indicador del PP 0040 denominado “Reducción de las pérdidas anuales por la presencia de

plagas en el país “. 45 En el Informe: Performance de los Indicadores de resultado específico de los Programas Presupuestales, el Indicador

relaciona las infestaciones y/o incidencias de las plagas más importantes del cultivo (plaga mosca de la fruta, Gorgojo de los Andes en papa, Moniliasis en cacao, Roya en café y Sigatoka en plátano) en las zonas donde interviene SENASA, entre el VBP en la producción de los cultivos donde interviene el Organismo. Para el cálculo se tomaron en cuenta los cultivos vinculados a los siguientes programas: Manejo Integral de Plagas (MIP) en papa, Mosca de la Fruta, MIP en cacao, MIP en café y MIP en plátano.

0%

0%

0%

0%

0.07%

0.09%

0.14%

0.28%

0.79%

0.81%

1.01%

Arequipa

Moquegua

Tumbes

Lambayeque

Lima

Piura

Áncash

Puno

Tacna

La Libertad

Ica

Page 104: INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 · 2020. 12. 16. · INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA 5 RESUMEN EJECUTIVO Mediante

INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019

SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA

103

Del Grafico N° 86, se observa que en el período bajo análisis (2014-2019), el único año que presenta

una estimación del indicador es en 2014, alcanzando el valor de 6,6 por ciento, resultado de tener

pérdidas monetarias en 571,671 miles de soles, generadas principalmente por la plaga de la Roya

en café y el Gorgojo de los Andes en la papa.

Respecto a los años comprendidos entre 2015 y 2018, el indicador de pérdidas anuales por la

presencia de plagas alcanzaría el 10.0 por ciento, a excepción del año 2018 que registró una

programación del 5.0 por ciento. Mientras que, para el año 2019 el SENASA ha elevado la

programación del indicador en 8.9 p.p, esperando que este no superare el 13.9 por ciento.

Gráfico N° 86:

Pérdidas anuales por la presencia de plagas en el país,

Período 2014 – 2019

(Porcentaje)

*/Programado.

Fuente: SENASA.

Elaboración: MINAGRI-DGESEP-DSEP.

El desempeño del indicador para el primer semestre del año 201946 es calificado como “No Aplica”,

debido a que el SENASA realiza la estimación del indicador con una periodicidad anual.

Cabe precisar, que la entidad presentó limitaciones en materia de sanidad vegetal, principalmente

en la operatividad de los puestos de control cuarentenario que se encontraban incompletos y alta

rotación del personal ante las renuncias presentadas por mejores propuestas de oportunidades que

recibía el personal.

46 Cabe precisar, que mediante Oficio N° 0603-2019-MINAGRI-DVPA-DGESEP-144-DSEP de fecha 18 de julio de 2019, se solicitó al SENASA información que permitía estimar el indicador al primer semestre del 2019. Sin embargo, la información remitida por parte de SENASA fue parcial.

6.6%

10.0% 10.0% 10.0%

5.0%

13.9%

2014 2015* 2016* 2017* 2018* 2019*

Page 105: INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 · 2020. 12. 16. · INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA 5 RESUMEN EJECUTIVO Mediante

INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019

SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA

104

Indicador 11.5: Porcentaje de alimentos agropecuarios contaminados en establecimientos de

procesamiento primario, por encima del límite permitido aprobado por el Codex

Alimentarius47.

Según el Informe: Performance de los Indicadores de resultado específico de los Programas

Presupuestales elaborado por el SENASA, el presente indicador utiliza como base de información

los Informes de Monitoreo de Residuos Químicos y otros contaminantes en alimentos agropecuarios

primarios48. Cabe precisar, que la estimación del indicador, presenta desfase de más de un año,

debido que depende de los resultados emitidos del Informe de Monitoreo citado previamente.

Como se puede visualizar en el Gráfico N° 87, en el año 2014, el indicador alcanzó un valor de 39,4

por ciento luego de monitorear a 26 alimentos primarios. Es importante precisar que, el resultado

esta incidido por los productos de origen animal que presentaron mayores niveles de contaminación

conforme se observa en el Cuadro N° 32. No obstante, para dicho año ocho alimentos monitoreados

presentaron cero niveles de contaminación en su contenido.

Cuadro N° 32

Desempeño 2014: Nivel de contaminación por tipo

de alimento ajustado por volumen de producción

(En porcentaje)

N° ALIMENTO

PORCENTAJE DE

CONTAMINACIÓN

Origen Animal

1 Carne de pollo 24.0

2 Carne de pavo 0.1

3 Carne de camélido 0.4

4 Leche cruda 33.9

5 Carne de porcino 2.3

6 Carne caprino 0.3

7 Carne de cuy 0.2

8 Carne de bovino 5.5

9 Carne de ovino 1.4

10 Miel de abeja 0.0

Origen Vegetal

11 Café 3.0

12 Paprika 0.5

13 Uva 4.6

14 Tomate 3.1

15 Palta 1.4

16 Nuez de Brasil 0.0

17 Naranja 1.6

47 En el Informe de Seguimiento a los Ejes de la Política Nacional Agraria, al II Trimestre del 2019 remitido por SENASA, el

indicador se denomina “Reducción del porcentaje de alimentos agropecuarios contaminados en establecimientos de procesamiento primario, por encima del límite permitido, aprobado por el Codex Alimentarius”.

48 En el Informe: Performance de los Indicadores de resultado específico de los Programas Presupuestales, el Indicador para el año 2014, es estimado a través de una ponderación asignada (por volumen) a los alimentos que le hacen seguimiento de origen animal y de origen vegetal.

Page 106: INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 · 2020. 12. 16. · INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA 5 RESUMEN EJECUTIVO Mediante

INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019

SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA

105 N° ALIMENTO

PORCENTAJE DE

CONTAMINACIÓN

18 Mango 1.7

19 Mandarina 4.0

20 Limón 1.1

21 Espárrago 0.0

22 Cebolla 0.0

23 Banano 0.0

24 Alcachofa 0.0

25 Aceituna 0.0

26 Pallar 0.0

Fuente: SENASA.

En el periodo 2015-2017, se aprecia que el nivel de contaminación en los alimentos agropecuarios

en establecimientos de procesamiento primario, estuvo descendiendo, reflejando una mejora en

materia de inocuidad. Para el año 201849, el SENASA espera no superar el valor de 27,3 por ciento;

así, de manera similar para el año 2019.

Como parte de las actividades del monitoreo, al primer semestre del 2019, el SENASA ejecutó 8

muestras de productos priorizados en el Plan Nacional de Monitoreo de Residuos químicos y otros

contaminantes, como también ha efectuado 5,306 supervisiones a establecimientos de producción

y procesamiento primario de alimentos agropecuarios establecimientos de insumos agropecuarios

y Certificadores y operadores de productos orgánicos.

Gráfico N° 87

Alimentos agropecuarios contaminados en establecimientos de procesamiento primario,

por encima del límite permitido aprobado por el Codex Alimentarius,

Período 2014 – 2019

(Porcentaje)

*/Programado.

Fuente: SENASA.

Elaboración: MINAGRI-DGESEP-DSEP.

49 Mediante el Informe de Seguimiento a los Ejes de la Política Nacional Agraria, al II Trimestre del 2019 remitido por SENASA, se indica que no se tiene resultados del Informe de Monitoreo de Residuos Químicos y otros contaminantes en alimentos agropecuarios primarios del año 2018. Por otro lado, mediante Oficio N° 0644-2019-MINAGRI-DVPA-DGESEP-155-DSEP de fecha 06 de agosto de 2019, se solicitó al SENASA información detallada en materia de inocuidad para profundizar el análisis del indicador. Sin embargo, a la fecha de emitir del presente informe, la entidad no ha remitido la información solicitada.

39.4%

46.8%

40.9%

29.7%27.3% 27.3%

2014 2015 2016 2017 2018* 2019*

Page 107: INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 · 2020. 12. 16. · INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA 5 RESUMEN EJECUTIVO Mediante

INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019

SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA

106

Cabe precisar, que el SENASA en relación a inocuidad agroalimentaria, presentaron diversos

problemas, citando los siguientes: no se registró de manera correcta información sobre

capacitaciones realizadas a estudiantes; no hay un permanente funcionamiento de los

establecimientos de procesamiento de alimentos agropecuarios impidiendo realizar una supervisión

permanente; demora en la aprobación de la modificación del TUPA del SENASA; gran parte de las

Direcciones Ejecutivas del SENASA no cuentan con especialistas de insumos agropecuarios e

inocuidad agroalimentaria.

Asimismo, el SENASA cuenta con escaso personal de la modalidad de CAS o del DL 728 para el

área de Insumos Agropecuarios e Inocuidad Agroalimentaria en la mayoría de las Direcciones

Ejecutivas; los productores agropecuarios y actores de la cadena agroalimentaria no están

sensibilizados y capacitados en normas de inocuidad agroalimentaria y su cumplimiento, ya que en

el TUPA del SENASA no está consignado los procedimientos administrativos de inocuidad

agroalimentaria; por último, no se han realizado eventos de capacitación y talleres de trabajo

macroregionales con el Área de Insumos Agropecuarios e Inocuidad agroalimentaria de las

Direcciones Ejecutivas del SENASA.

Indicador 11.6: Porcentaje de piensos contaminados en establecimientos de procesamiento

primario, por encima del límite permitido, aprobado por el Codex Alimentarius50

De acuerdo al Informe: Performance de los Indicadores de resultado específico de los Programas

Presupuestales elaborado por el SENASA, este indicador utiliza como base de información los

Informes de Monitoreo de piensos agropecuarios. Cabe precisar, que la estimación del indicador,

no se estimó luego del 2015, sin embargo es de suma importancia por ser los insumos de los

alimentos que consume la población.

Del Gráfico N° 88, se observa que en el año 2015, el indicador alcanzó un nivel de contaminación

de 28,8 por ciento en los piensos comercializados. Los contaminantes presentados son del tipo de

residuos químicos y microbiológicos, los cuales fueron encontrados en los piensos de la torta de

soya y el maíz amarillo duro. (Ver Cuadro N° 33).

Cuadro N° 33

Desempeño 2015: Nivel de contaminación por tipo

de alimento ajustado por volumen de producción

(En porcentaje)

N° PIENSOS

PORCENTAJE DE CONTAMINACIÓN

NIVEL DE

CONTAMINACIÓN RESIDUOS QUÍMICOS

CONTAMINANTES

BIOLÓGICOS

CONFORME NO

CONFORME CONFORME

NO

CONFORME

1 Torta de soya 58.0 42.0 96.0 4.0 23.0

2 Maíz amarillo duro 73.1 26.9 57.7 42.3 34.6

Promedio 28.8

Fuente: SENASA.

50 En el Informe de Seguimiento a los Ejes de la Política Nacional Agraria, al II Trimestre del 2019 remitido por SENASA, el indicador se denomina “Reducción del porcentaje de piensos contaminados en establecimientos de procesamiento primario, por encima del límite permitido, aprobado por el Codex Alimentarius”.

Page 108: INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 · 2020. 12. 16. · INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA 5 RESUMEN EJECUTIVO Mediante

INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019

SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA

107

De ese modo, a partir del año 2016 hacia adelante, el SENASA ha estimado que el indicador

Porcentaje de piensos contaminados en establecimientos de procesamiento primario, por encima

del límite permitido, aprobado por el Codex Alimentarius, se ubicaría en 28,8 por ciento.

Gráfico N° 88

Piensos contaminados en establecimientos de procesamiento primario, por encima del límite permitido,

aprobado por el Codex Alimentarius, período 2015 – 2019

(Porcentaje)

*/Programado.

Fuente: SENASA.

Elaboración: MINAGRI-DGESEP-DSEP.

Para complementar a los indicadores de resultado en el Eje de Sanidad Agraria e Inocuidad

Agroalimentaria, cabe resaltar que en el primer semestre de 2019 el SENASA, logro acceder a 23

nuevos mercados-productos pecuarios (Ver Cuadro N° 34), la cifra citada supera en más de 600,0

por ciento a la cantidad de nuevos mercados- productos pecuarios que obtuvo en el primer semestre

del año anterior.

Cuadro N° 34

Desempeño 2019-I: Listado de nuevos mercado-productos pecuario

N° MERCANCÍA PECUARIA PAÍS DE DESTINO

1 Suero fetal bovino México

2 Alimento para consumo animal Argentina

3 Suero fetal bovino Bolivia

4

Conejos y liebres (mascota, laboratorio o

investigación) Chile

5

Cápsulas de gelatina que incluya productos

de origen animal Turquía

6 Lanas (Requisitos actualizados) Chile

7 Piel de cerdo Bolivia

8 Guano de isla Estados Unidos

9 Aves ornamentales China

10

Muestra de órganos reproductivos de alpaca

para estudio Argentina

28.8% 28.8% 28.8% 28.8% 28.8%

2015 2016* 2017* 2018* 2019*

Page 109: INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 · 2020. 12. 16. · INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA 5 RESUMEN EJECUTIVO Mediante

INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019

SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA

108 N° MERCANCÍA PECUARIA PAÍS DE DESTINO

11 Aves silvestres (animales de compañía) Reino Unido

12 Aves de rapiña Paraguay

13 Pingüinos México

14 Semen equino Estados Unidos

15 Cenizas de mascota Estados Unidos

16 Carne de aves Japón

17 Roedores y conejos (mascota) Italia

18 Lana de ovino sin tratar Turquía

19 Lana de ovino tratada Turquía

20 Pelo (fibra) de alpaca sin tratar Turquía

21 Pelo (fibra)de alpaca tratada Turquía

22 Cobayos Ecuador

23 Fibras de Vicuña Alemania

Fuente: SENASA.

Elaboración: MINAGRI-DGESEP-DSEP.

Respecto a los productos - mercado agrícolas que se aperturaron entre enero y junio del 2019,

fueron cinco, los cuales en su mayoría tuvieron el destino de América (Ver Cuadro N° 35). Sin

embargo, en el mismo período del año anterior la cantidad de nuevos mercados agrícolas fueron

ocho.

Cuadro N° 35

Desempeño 2019-I: Listado de nuevos mercado-productos agrícola

N° MERCANCÍA AGRÍCOLA PAÍS DE DESTINO

1 Quinua grano México

2 Quinua grano China

3 Cebolla bulbo Argentina

4 Sandia semilla Paraguay

5 Palta fresca Tailandia

Fuente: SENASA.

Page 110: INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 · 2020. 12. 16. · INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA 5 RESUMEN EJECUTIVO Mediante

INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019

SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA

109 EJE DE POLÍTICA N° 12: DESARROLLO INSTITUCIONAL

El Desarrollo Institucional tiene como objetivo fortalecer la gobernabilidad y gobernanza en el Sector

Agrario nacional, reforzando la articulación entre el Gobierno Nacional y los Gobiernos Regionales

y Locales; mejorar las capacidades institucionales, desarrollar instrumentos de planeamiento,

modelos de gestión, Implementar un Sistema Integrado de Seguimiento y Evaluación, articular

intersectorial e intrasectorial al sector para mejorar el impacto en las intervenciones.

A efectos de evaluar el grado de implementación de este eje de política, se han priorizado dos (02)

indicadores, los cuales se detallan a continuación:

Indicador 12.1: Intensidad de la articulación financiera agraria a nivel sub nacional

De acuerdo a la Política Nacional Agraria, el Desarrollo Institucional busca mejorar gobernabilidad

entre MINAGRI y los Gobiernos Sub nacionales (Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales).

Tal como se muestra en el Cuadro Nº 36, los incisos i., iii., vi. De los lineamientos del Eje Nº 12:

“Desarrollo Institucional”, detallan la necesidad de fortalecer la articulación intersectorial e

intrasectorial para mejorar el impacto de las intervenciones en los tres niveles de gobierno. Esta

tarea comprende intervenciones físicas y financieras orientadas al cumplimiento de los objetivos de

la Política Nacional Agraria, la cual se plasma en sus doce ejes de política.

Cada eje de la Política Nacional Agraria se alinea a uno o más programas presupuestales, por lo

que existe relación directa en el cumplimiento de los objetivos del sector agrario, y por ende, la

necesidad de promover la articulación en los tres niveles de gobierno.

Cuadro Nº 36

Objetivo y Lineamientos del Eje Nº 12: “Desarrollo Institucional”

OBJETIVO LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS

Fortalecer la

gobernabilidad y

gobernanza en

el sector agrario

nacional.

i. Fortalecer la articulación entre el Gobierno Nacional y los Gobiernos

Regionales y Locales, bajo la rectoría del MINAGRI, en el marco de las

prioridades de la Política Nacional Agraria.

ii. Mejorar las capacidades institucionales de las entidades públicas

ejecutoras de la Política Nacional Agraria.

iii. Desarrollar los instrumentos para la implementación del Sistema de

Planeamiento Agrario, articulado con los Gobiernos Regionales y

Locales.

iv. Desarrollar e implementar modelos de gestión pública agraria

descentralizada.

v. Implementar un sistema integrado de seguimiento y evaluación de los

programas y proyectos en el sector agrario.

vi. Fortalecer la articulación intersectorial e intrasectorial para mejorar el

impacto de las intervenciones.

Fuente: Política Nacional Agraria

Elaboración: DGESEP - DSEP

Page 111: INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 · 2020. 12. 16. · INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA 5 RESUMEN EJECUTIVO Mediante

INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019

SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA

110

Cuadro Nº 37

Programas presupuestales liderados por MINAGRI que forman parte del presupuesto agrario

otorgado a Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales y su relación con los Ejes de la

Política Nacional Agraria, 2019

PRESUPUESTO REGIONAL

AGRARIO EJE DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA

PUNTO FOCAL

MINAGRI

0039: Mejora de la Sanidad Animal Eje Nº 11: Sanidad Agraria e inocuidad

agroalimentaria SENASA

0040: Mejora y Mantenimiento de la

Sanidad Vegetal

Eje Nº 11: Sanidad Agraria e inocuidad

agroalimentaria SENASA

0041: Mejora de la Inocuidad

Agroalimentaria

Eje Nº 11: Sanidad Agraria e inocuidad

agroalimentaria SENASA

0042: Aprovechamiento de los

Recursos Hídricos para Uso Agrario

Eje Nº 01: Manejo sostenible de agua y suelos

Eje Nº 04: Infraestructura y tecnificación del

riego.

DGIAR – MINAGRI

0089: Reducción de la Degradación de

los Suelos Agrarios Eje Nº 01: Manejo sostenible de agua y suelos DGAAA – MINAGRI

0121: Mejora de la Articulación de

Pequeños Productores al Mercado Eje Nº 10: Acceso a mercados DGA - MINAGRI

0130: Competitividad y

Aprovechamiento Sostenible de los

Recursos Forestales y de la Fauna

Silvestre

Eje Nº 02: Desarrollo Forestal y de fauna

silvestre SERFOR

Fuente: MEF, MINAGRI.

Elaboración: DGESEP - DSEP

De acuerdo al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF)51 un programa presupuestal “es una unidad

de programación de las acciones de las entidades públicas, las que integradas y articuladas se

orientan a proveer productos (bienes y servicios), para lograr un resultado específico a favor de la

población y así contribuir al logro de un resultado final asociado a un objetivo de la política pública”.

Asimismo, los programas presupuestales involucran la articulación territorial, que es definida por el

MEF como “la integración de dos o más entidades de distinto nivel de gobierno en las distintas fases

del proceso presupuestario asociados a un PP”.

Los programas presupuestales liderados por el MINAGRI tienen como punto focal una entidad o

dependencia de la Sede Central, las cuales deben promover la articulación territorial de los

programas presupuestales. Parte del presupuesto agrario sub nacional se alinea a los programas

presupuestales liderados por el MINAGRI y se relacionan con los Ejes de la Política Nacional

Agraria, tal como se aprecia en el Cuadro Nº 38. Por ello, el trabajo armonizado en la construcción,

ejecución y seguimiento de cada programa presupuestal alineado al trabajo a nivel regional y local

devendrá en un mejor desempeño del sector agrario.

51 https://www.mef.gob.pe/es/presupuesto-por-resultados/instrumentos/programas-presupuestales

Page 112: INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 · 2020. 12. 16. · INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA 5 RESUMEN EJECUTIVO Mediante

INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019

SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA

111

En virtud a estos criterios, en el periodo 2015-201952, se ha analizado la intensidad de la articulación

financiera agraria a nivel sub nacional, que es la proporción del presupuesto anual agrario otorgado

a Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales relacionada con los programas presupuestales

liderados por el MINAGRI: bajo este indicador se reporta un crecimiento anual en la participación de

los presupuestos asociados a MINAGRI, aproximadamente de 0.4 por ciento de crecimiento en el

periodo 2015-2018 y un leve decrecimiento de 0.1 por ciento entre 2018-2019. Ver Cuadro Nº 38.

Cuadro Nº 38

Intensidad de la Articulación Financiera Agraria a nivel Subnacional, 2015-2019*

NIVEL - GOBIERNOS REGIONALES Y

LOCALES

AÑOS

2015 2016 2017 2018 2019*

Presupuesto Total Gobiernos Regional y Local 56,150 60,714 68,792 75,746 69,768

Presupuesto Agrario Regional y Local 2,465 2,738 3,517 4,109 3,424

Presupuesto Agrario Regional y Local alineado a

PPs MINAGRI 1,582 1,960 2,352 2,898 2,582

RATIOS

Participación del presupuesto agrario en el

presupuesto regional y local total 4.4% 4.5% 5.1% 5.4% 4.9%

% Intensidad de la articulación financiera

agraria a nivel sub nacional 2.8% 3.2% 3.4% 3.8% 3.7%

*Nota.- Al año 2019 se ha calculado con la proyección del PIM.

Fuente: MEF

Elaboración: DGESEP - DSEP

Analizando el indicador de manera desagregada, se identifica que el decrecimiento de la

participación de los presupuestos agrarios alineados a los programas presupuestales liderados por

MINAGRI se ha reducido en ambos casos en la misma proporción: 0.1 por ciento. Ver Gráfico Nº

89.

Gráfico Nº 89:

Intensidad de la Articulación Financiera Agraria a nivel de Gobiernos Regionales y Gobiernos

Locales, 2015-2019*

(Porcentaje)

Fuente: MEF

Elaboración: DGESEP - DSEP

52 Proyección anual según Presupuesto Institucional Modificado (PIM) a agosto del 2019.

4.0%

4.8%4.3% 4.3% 4.2%

1.7% 1.8%

2.6%

3.4% 3.2%

2015 2016 2017 2018 2019Regional Local

Page 113: INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 · 2020. 12. 16. · INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA 5 RESUMEN EJECUTIVO Mediante

INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019

SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA

112

Dado que el indicador para el año 2019 es inferior al año previo, se considera una “Meta No

Cumplida”. Sin embargo, se evidencia la necesidad de establecer estrategias con los gobiernos

regionales y locales a fin de identificar las razones por las cuales se ha reducido estos presupuestos

proyectados y mejorar la calidad del análisis asociada a este indicador.

Indicador 12.2: Valor monetario por agricultor formal a nivel sub nacional articulada con

MINAGRI

El análisis del desarrollo institucional vinculante al trabajo del MINAGRI ha considerado la

construcción de un indicador de eficiencia que permita evidenciar el gasto sub nacional por

beneficiario alineado a los presupuestos articulados con el liderazgo del MINAGRI.

Tal como se muestra en el Gráfico Nº 90, los valores monetarios de atención por agricultor formal

han ido creciendo entre 2015-2018 y en el año 2019 se planifica un decrecimiento, tanto a nivel de

Gobiernos Regionales como Gobiernos Locales debido a la menor participación de los presupuestos

agrarios liderados por MINAGRI.

Dado que el indicador para el año 2019 es inferior al año previo, se considera una “Meta No

Cumplida”. Sin embargo, se evidencia la necesidad de establecer estrategias con los gobiernos

regionales y locales a fin de identificar las razones por las cuales se ha reducido estos presupuestos

proyectados y mejorar la calidad del análisis asociada a este indicador.

Gráfico Nº 90:

Valor monetario de atención por agricultor formal a nivel sub nacional articulado con MINAGRI,

2015-2019*

(Soles/Beneficiario)

Fuente: MEF, INEI.

Elaboración: DGESEP – DSEP.

434

535

592

729

650

2015 2016 2017 2018 2019

Page 114: INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 · 2020. 12. 16. · INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA 5 RESUMEN EJECUTIVO Mediante

INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019

SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA

113 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

Durante el primer semestre del año 2019, se evaluaron 38 indicadores, y su desempeño fue el

siguiente:

Cuadro N° 39:

Desempeño indicadores durante el primer semestre 2019

Fuente: Órganos, Programas, Proyectos Especiales y Organismos Públicos Adscritos al MINAGRI.

Elaboración: MINAGRI-DGESEP-DSEP.

En cuanto a la ejecución física de metas, del análisis realizado se observó que durante el primer

semestre del año 2019, de un total de 38 indicadores, 13 se encuentra bajo la categoría de Meta

Cumplida (34.0 por ciento). Asimismo, se observó que 05 indicadores se encuentran bajo el

calificativo de Meta Parcialmente Cumplida (13.0 por ciento).

Asimismo, se tiene 03 indicadores se encuentran con el calificativo de Meta Regular (8.0 por ciento),

se tiene 05 indicadores se encuentran con el calificativo de Meta Insuficiente (13.0 por ciento). No

obstante, se tiene 03 indicadores con un desempeño denominado Meta No Cumplida (8.0 por

ciento). Por otra parte, se obtuvo un calificativo de No Aplica para 09 indicadores (24.0 por ciento).

Es importante precisar, que la evaluación de los indicadores materia de análisis, se ha realizado en

relación a la programación anual.

Entre las principales razones que explican los avances en la implementación de las metas por cada

uno de los ejes de la Política Nacional Agraria se encuentran:

EJE DE

POLÍTICA

META

CUMPLIDA

META

PARCIALMENTE

CUMPLIDA

META

REGULAR

META

INSUFICIENTE

META NO

CUMPLIDA

NO

APLICA TOTAL

Eje 01 01 01 01 03

Eje 02 02 01 01 04

Eje 03 02 01 03

Eje 04 01 01 01 01 04

Eje 05 01 01

Eje 06 01 01 02

Eje 07 03 01 01 05

Eje 08 01 01 02

Eje 09 02 02

Eje 10 04 01 01 06

Eje 11 04 04

Eje 12 02 02

TOTAL 13 05 03 05 03 09 38

Page 115: INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 · 2020. 12. 16. · INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA 5 RESUMEN EJECUTIVO Mediante

INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019

SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA

114

Eje de Política N° 01: Manejo Sostenible de Agua y Suelos

El eje enfoca sus lineamientos a dos (02) recursos naturales renovables: agua y suelo, los cuales

están asociados a la seguridad alimentaria del Perú, esto compromete al MINAGRI a realizar

actividades de ampliación y/o mejora de la calidad de los suelos para su productividad, y gestión del

recurso hídrico para el uso eficiente en calidad y cantidad del agua. Bajo esta visión, las

dependencias53 del MINAGRI intervienen en el marco de dos (02) Programas Presupuestales: PP

0042 y PP 0089, no obstante, la reducción del presupuesto en ambos programas afecta a la

programación y ejecución de actividades y/o proyectos que aportan al eje, y avanzando un poco

más, a la alimentación y nutrición del país.

Respecto a los avances desarrollados en el eje, al primer semestre del año 2019 se informa:

• AGRO RURAL realizó prácticas de manejo y conservación de suelos en 40.3 hectáreas de

manera adecuada, beneficiando a 296 productores en los departamentos de Apurímac (15

has.), Áncash (11.2 has.) y Junín (5.5 has.); por lo tanto, el indicador tiene un grado de

avance de 16.3% por ciento y es calificado como “Meta Insuficiente”.

• DGAAA generó información de levantamiento de suelos y clasificación de tierras por su

capacidad de uso mayor de 125,565.28 hectáreas en los departamentos: Áncash, Huánuco,

Puno, Huancavelica. Como resultado, el indicador tiene un grado de avance de 48.7 por

ciento y es calificado como “Meta Parcialmente Cumplida”.

• ANA otorgó 44 licencias de uso de agua en AAA Pampas-Apurímac, representando un

avance de 2.5% del total de licencias a otorgar; el indicador relacionado a la información es

calificado como “No Aplica”, debido a que es un indicador reportado anualmente.

Eje de Política N° 02 Desarrollo Forestal y de Fauna Silvestre

• El análisis de los indicadores alineados a competencias forestales: i) Superficie de bosques

manejados (19.0 por ciento de la meta programada con una calificación de “Meta

Insuficiente”); ii) Superficie de plantaciones con fines maderables (94.0 por ciento de la meta

programada con una calificación de “Meta Cumplida”); iii) y Superficie reforestada con fines

de protección (más del 100.0 por ciento de la meta programada con una calificación “Meta

Cumplida”), refieren que se está cumpliendo con las metas programadas en el semestre.

En el caso del primer indicador, dado que solo se logró un 19.0 por ciento de avance

respecto a la meta, se espera que promulguen las normativas que permitan dinamizar la

habilitación de mayores espacios con títulos habilitantes, tal como sucedió en el año 2018,

en el cual se superó ampliamente la meta anual.

• A la fecha, MINAGRI no cuenta con estudios actualizados al respecto ni una plataforma

cartográfica institucional que reporte periódicamente la perdida de cobertura por agricultura.

Su reporte podría apoyar no solo el desempeño institucional sino marcar las pautas para

futuras políticas vinculantes a la agricultura y ganadería en la Amazonia.

• El indicador reportado sobre cobertura forestal con fines de protección se alinea a las

acciones del AGRORURAL y cuatro (04) Proyectos Especiales, no obstante esta

información es insuficiente para analizar la reforestación por protección.

53 Unidades Orgánicas, Órganos, Programas, Proyectos Especiales y Organismos Públicos Adscritos al Ministerio de Agricultura y Riego.

Page 116: INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 · 2020. 12. 16. · INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA 5 RESUMEN EJECUTIVO Mediante

INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019

SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA

115 • El cumplimiento de metas no solo se asocia a la gestión institucional sino al compromiso

directo de los beneficiarios, en particular con el desarrollo de plantaciones forestales para

comercialización y protección, las cuales a diferencia de la producción agropecuaria,

constituyen actividades de largo plazo y de cuidado intensivo en los primeros tres años de

implementación en campo. Por ello, es necesario evidenciar como se dan estos procesos a

fin de obtener información confiable sobre plantaciones forestales.

Eje de Política N° 03: Seguridad Jurídica sobre la Tierra

En el primer semestre del año 2019, se han titulado 6,802 predios rurales individuales, con ello se

tiene un total de 1,687,687 predios rurales individuales titulados a nivel nacional, obteniendo un

desempeño de “Meta Parcialmente Cumplida”. Asimismo, una (01) comunidad campesina del

departamento de Huánuco ha obtenido su título de propiedad, haciendo un total de 5,152

comunidades campesinas con títulos de propiedad en nuestro país, obteniendo un desempeño de

“Meta Cumplida”. En relación a las comunidades nativas, se titularon once (11) comunidades nativas

en el departamento de Loreto (10 CC.NN.) y en el departamento de Cusco (01 CC.NN.), con lo cual,

se tiene un total de 1,511 comunidades nativas tituladas en el país, obteniendo un desempeño de

“Meta Cumplida”.

Eje de Política N° 04: Infraestructura y tecnificación del riego

Este eje de política enfrenta la existencia de un alto desperdicio de agua debido a su deficiente

aplicación en los predios rurales y el mal estado de conservación de las redes de conducción y

distribución de los sistemas de riego, frente a este evento, la DGIAR viene trabajando en la medición

del indicador: “Eficiencia de riego para uso agrario”. Muchos de los proyectos de infraestructura de

riego vienen ejecutándose mediante el financiamiento del Fondo Sierra Azul, PIPMIRS y Recursos

Ordinarios, los cuales permite mejoras en las condiciones de disponibilidad de acceso y uso eficiente

de los recursos hídricos por parte de los productores agrarios; cabe indicar, que aún no se conocen

los efectos, esto por las diferentes limitaciones que se presenta en la ejecución de proyectos de

inversión pública como es la contratación de personal que no cumple el perfil, licitaciones públicas,

una supervisión in situ, entre otros.

Respecto a los avances desarrollados en el eje, al primer semestre del año 2019 se informa lo

siguiente:

• AGRO RURAL, PSI y Proyectos Especiales atendieron a 51,292.73 hectáreas bajo riego,

beneficiando alrededor de 16,161 productores y se construyó 62.06 km de canales; por lo

tanto, el indicador tiene un grado de avance de 47.9% y es calificado como “Meta

Parcialmente Cumplida”.

• AGRO RURAL, PSI instalaron 67.57 hectáreas de riego tecnificado beneficiando alrededor

de 44 productores; por lo tanto, el indicador tiene un grado de avance de 4.2 por ciento y es

calificado como “Meta Insuficiente”.

• PEJEZA y PEJSIB beneficiaron a 498 productores que irrigan 1,905 hectáreas con

estructura y/o dispositivo de medición y control de uso del recurso hídrico para uso agrario,

por lo tanto, los indicadores presentan un grado de avance de 100.0 por ciento para el

número de productores que se califica como “Meta Cumplida”, y de 29.3 por ciento para el

número de hectáreas que se califica como “Meta Regular”.

Eje de Política N° 05: Financiamiento y Seguro Agrario.

La Morosidad del Sector Agropecuario, supera la del sistema financiero, el desempeño del indicador

figura como “Meta No Cumplida”. El indicador Morosidad del Sector Agropecuario se ubicó en 9.7

Page 117: INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 · 2020. 12. 16. · INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA 5 RESUMEN EJECUTIVO Mediante

INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019

SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA

116

por ciento, por encima del sistema financiero (3.7 por ciento), explicado principalmente por el mayor

porcentaje de la cartera Atrasada de AGROBANCO y AGROPERU, cartera en Alto Riesgo de

AGROBANCO y AGROPERU.

Eje de Política N° 06: Innovación y Tecnificación Agraria.

• El desempeño del semestre muestra dos indicadores: i) Intensidad e innovación del sector

agropecuario, que creció en 16.4 por ciento con respecto al mismo periodo en el año 2018,

considerándose una calificación de “Meta Cumplida”, por lo que se considera que la

inversión en innovación ha crecido por agricultor de S/ 13.86 Soles/Agricultor a S/ 16.1

Soles/Agricultor; y ii) Productores beneficiados con servicios de transferencia tecnológica,

tuvo una calificación de “Meta Cumplida”, con la atención del 90.3 por ciento de beneficiarios

planificados (3,214 de 3,561 agricultores).

• El indicador “Tasa de Uso de Semilla Certificada” ha asumido como indicador anual el

avance ejecutado del periodo previo (campaña 2017-2018). El reporte de metas se realizara

en el IV Trimestre del 2019.

• El indicador “Intensidad de la Innovación en el Sector Agrario” reporta un crecimiento

asociado al incremento de presupuestos de los gobiernos sub nacionales. La principal

institución destino de recursos por temáticas de investigación agraria es el Programa

Nacional de Innovación Agraria (PNIA), el cual centra sus esfuerzos en apenas cinco (05)

regiones y en cuatro (04) cadenas: café, cacao, vacunos (leche y carne) y papa.

Eje de Política N° 07: Gestión de Riesgos en el Sector Agrario.

El desempeño de la implementación del Eje de Gestión de Riesgo de Desastres en el Sector Agrario

ha sido ejecutado por AGRO RURAL, PSI y los Proyectos Especiales (PEBPT y PROVRAEM). Para

medirlo se ha priorizado 05 indicadores, los cuales al primer semestre de 2019 han presentado la

siguiente calificación:

• 03 indicadores se encuentran con “Meta Cumplida”.

• 01 indicador se encuentra con “Meta Parcialmente Cumplida”.

• 01 indicador se encuentra con “Meta Insuficiente”.

Los tres indicadores que califican con “Meta Cumplida”, corresponde a “Porcentaje de la superficie

agrícola afectada por desastres naturales atendida por el MINAGRI” (atendió al 7.7 por ciento

respecto al 9.5 por ciento que se estableció como meta anual), “Porcentaje de productores

agropecuarios atendidos por el MINAGRI en situación de emergencia” (alcanzo el 6.3 por ciento del

10.3 por ciento programado para el año 2019) y “Porcentaje de cabezas de ganado afectado por

desastres naturales atendidos por el MNAGRI” (atendió el 10.2 por ciento respecto al 11.7 por ciento

que estableció como meta del 2019), lo que ha resultado de la ejecución oportuna de las

intervenciones realizadas por AGRO RURAL a través de la entrega de insumos agrícolas (kit de

abono foliar para prevención, abono foliar más adherente ante emergencias y kit de protección de

cultivos) e insumos pecuarios (kit de conservación de forrajes y los kit veterinarios).

El indicador que califica como meta parcialmente cumplida aceptable es “Porcentaje de superficie

agrícola protegida ante inundaciones por parte del MINAGRI” (protegió al 0.5 por ciento respecto al

1.4 por ciento que se programó como meta anual) y el indicador “Porcentaje de productores

agropecuarios protegidos ante inundaciones por parte del MINAGRI” (alcanzó el 0.1 por ciento del

1.7 por ciento programado para el año 2019) que calificó como “Meta Insuficiente”; han sido

consecuencia principalmente de que el PSI afrontó problemas presupuestales que fueron

Page 118: INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 · 2020. 12. 16. · INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA 5 RESUMEN EJECUTIVO Mediante

INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019

SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA

117

insuficientes para la asignación de gastos operativos, también se declaró desierto el proceso de

licitación pública de aprovisionamiento de roca dura de cantera en el PEPP, en el caso de PESCS

tuvo desabastecimiento de materiales de construcción y maquinaria pesada; y, en PEJEZA no pudo

iniciar obras de protección debido al período de lluvias y la campaña agrícola, así como también

tuvo un presupuesto asignado insuficiente; todo ello conllevo retrasos en la ejecución de las obras

de descolmatación y limpieza de ríos, y la construcción de defensas ribereñas y diques.

Eje de Política N° 08: Desarrollo de Capacidades

Al primer semestre 2019, mediante los órganos públicos adscritos, programas, proyectos especiales

y órganos de línea, el MINAGRI brindo servicios de capacitación a 59,485 productores agrarios

alcanzando un avance porcentual del 35.2 por ciento en referencia a la meta anual programada,

siendo catalogada como “Meta Parcialmente Cumplida”. Además se brindó asistencia técnica a

53,289 productores agrarios, representando el 26.3 por ciento de la meta anual programada, siendo

calificada como “Meta Regular”.

Por otra parte, el MINAGRI carece de capacidad operativa (disponibilidad de recursos humanos,

financieros, tecnológicos, entre otros) a nivel descentralizado, para el recojo de información de

manera oportuna y de calidad, por tanto, la información recabada mediante formato simple, presenta

márgenes de error y retrasos en la entrega.

Cabe precisar que la entrega de servicios de extensión no se planifica de manera articula, además

los criterios operacionales son distintos en cada una de las sedes del MINAGRI, y se carece de un

diseño lógico causal que facilite el seguimiento y evaluación de la intervención.

Eje de Política N° 09: Reconversión Productiva y Diversificación.

Al cierre del primer semestre del año, la implementación del Eje de Reconversión Productiva y

Diversificación no ha variado, debido a que en el año 2019 la no aprobación de proyectos se debió

a que los expedientes no cumplían con los requisitos técnicos para que se formulen los proyectos

de reconversión productiva. De esta manera, la superficie reconvertida se mantiene en 2,636

hectáreas, como resultado de la ejecución de 221 PRP aprobados durante el periodo 2014-2016. Al

respecto, mencionar que el Programa presenta limitaciones presupuestales para realizar

oportunamente las acciones de monitoreo y seguimiento a los PRP vigentes, incluso dicha situación

puede agravarse al cierre del año 2019, debido a que la gran mayoría de estos concluye en este

año.

Además, previo al cierre de los mismos es obligatorio realizar verificaciones de campo para recoger

información sobre los resultados de cada proyecto, así como preparar y aprobar los informes de

cierre, lo cual demanda recursos financieros y humanos para asegurar el cierre óptimo de los

proyectos.

Eje de Política N° 10: Acceso a Mercados.

Al cierre del primer semestre del año 2019, la implementación del Eje de Acceso a Mercados registró

un desempeño positivo, como resultado de que cuatro (04) de los seis (06) indicadores lograron

cumplir con su meta física programada, los cuales se detallan de la siguiente manera:

• El indicador “Porcentaje de productores agrarios que comercializan su producción a través

de planes de negocios implementados por el MINAGRI” ascendió a 8.4%, logrando una

calificación de “Meta Cumplida”, como resultado de la implementación del Proyecto Sierra

y Selva Alta, por parte de AGRORURAL, beneficiando a 2,383 productores con el propósito

Page 119: INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 · 2020. 12. 16. · INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA 5 RESUMEN EJECUTIVO Mediante

INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019

SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA

118

de fortalecer las capacidades de los usuarios del proyecto y dotarlos con activos que

permitan incrementar los volúmenes de producción en los departamentos San Martín,

Cajamarca y Amazonas. No obstante, el Proyecto de Inversión Asociativa FIDA VRAEM, a

cargo de AGRO RURAL, benefició a 1,590 productores, de los cuales 1,068 fueron mujeres

y 522 fueron hombres, en las URP de Tayacaja y Echarate en los departamentos de

Huancavelica y Cusco, respectivamente.

• Para el indicador “Planes de Negocio Aprobados”, PCC logró aprobar 188 planes de negocio

del incentivo de adopción de tecnología de un total de 273 planes negocios a aprobar en el

año 2019, en beneficio de 8,180 productores agrarios de diversas regiones del país, los

cuales cuentan con 84,138 hectáreas (has), logrando una calificación de “Meta Cumplida”.

• El indicador “Planes de Negocio Rurales Implementados”, logró una calificación de “Meta

Cumplida”, donde AGROURAL ejecutó 74 planes de negocio en el marco del Proyecto

Sierra y Selva Alta; mientras que el Organismo Público Adscrito Sierra y Selva Exportadora

implementó 190 planes de negocio, sumando 264 planes de negocios rurales.

• El indicador “Planes de Negocio con Enfoque de Mercado Implementado”, Sierra y Selva

Exportadora implementó 190 planes con enfoque a mercado en 19 cadenas productivas,

siendo 80 planes correspondientes a organizaciones del ámbito sierra a nivel nacional y 110

planes a organizaciones del ámbito selva; logrando una calificación de “Meta Cumplida”.

Por el contrario, para el indicador “Planes de Negocio Culminados”, el PCC logró cumplir de manera

parcial con la meta anual programada (282 planes) al cerrar 82 planes de negocio con Resolución

Jefatural en dicho semestre. De esta manera, el desempeño del indicador para el primer semestre,

se encuentra en la categoría de “Meta Regular”. Además, para el indicador “Planes De Gestión De

Recursos Naturales Implementados”, el desempeño del indicador durante el primer semestre del

año 2019, alcanzó una ejecución parcial de 17,3 por ciento respecto a la meta anual programada

(81 planes), siendo calificado el indicador como “Meta Insuficiente”.

Eje de Política N° 11: Sanidad Agraria e Inocuidad Agroalimentaria.

El avance de la implementación del Eje de sanidad agraria e inocuidad agroalimentaria se encuentra

a cargo del SENASA, y para medir este eje se presentan indicadores de resultado descendentes

que en el transcurso de los años deben presentar una tendencia a la reducción, por lo que no deben

superar la meta establecida, esto se sustenta que lo ideal sería tener cultivos y crianzas sin plagas

o enfermedades, respectivamente. El desempeño de los indicadores para el primer semestre del

año 2019 tiene la calificación de “No Aplica”, debido que se estiman de manera anual.

No obstante, se ha estimado preliminarmente el avance de tres indicadores, siendo: “Porcentaje de

animales enfermos reportados en campo”, “Porcentaje de animales enfermos detectados en

mataderos a nivel nacional” y “Tasa de rechazo en plantas empacadoras”. Este último indicador,

para el primer semestre del 2019 ha logrado no superar la meta establecida (0.58 por ciento), como

resultado de que el SENASA inspeccionará a las plantas empacadoras ubicadas en 11

departamentos, obteniendo que solo el 0.41 por ciento del volumen total exportado por las plantas

empacadoras fuera rechazado, lo cual significó un rechazo aproximado de 2 mil toneladas de

producción de cultivos en estado fresco.

Respecto a los indicadores “Porcentaje de animales enfermos reportados en campo” y “Porcentaje

de animales enfermos detectados en mataderos a nivel nacional” para el primer semestre del 2019,

superaron la meta anual programada, debido a que obtuvo un valor de 10.1 por ciento y 16.4 por

ciento, superando la meta anual programada 4.4 por ciento y 10.2 por ciento, respectivamente, lo

cual es negativo por tratarse de indicadores con sentido descendente. Con lo cual, conllevaría a

mostrar indicios que las actividades relacionadas a la vigilancia, prevención, control y erradicación

de enfermedades no son suficientes para evitar que los productores incrementen las notificaciones

Page 120: INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 · 2020. 12. 16. · INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA 5 RESUMEN EJECUTIVO Mediante

INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019

SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA

119

de animales enfermos así como que las crianzas que van a los Centros de Faenamiento se

encuentren enfermos. Cabe precisar que el SENASA presentó limitaciones dentro de su gestión y

que son recurrentes, como demoras en los procesos de adquisición de bienes y servicios, retrasos

en la llegada de vacunas procedentes de España contra la enfermedad de brucelosis bovina.

Se añadieron dos indicadores en materia de inocuidad (Porcentaje de alimentos agropecuarios

contaminados en establecimientos de procesamiento primario, por encima del límite permitido

aprobado por el Codex Alimentarius y Porcentaje de piensos contaminados en establecimientos de

procesamiento primario, por encima del límite permitido, aprobado por el Codex Alimentarius) que

si bien el SENASA no los mide oportunamente, es propicio hacerle seguimiento ya que se

encuentran alineados al problema del consumo de alimentos contaminados, el cual es un amenaza

a la salud de la población, principalmente niños, mujeres embarazadas y adultos mayores.

Por su parte, en el primer semestre del 2019, el SENASA logró acceder a 23 nuevos mercados-

productos pecuarios, representando un incrementó en más de 600.0 por ciento respecto a los

mercados accedidos en el primer semestre del 2018; asimismo, obtuvo el acceso a 05 nuevos

productos - mercado agrícolas, contrayéndose en 38.0 por ciento respecto al primer semestre del

2018.

Eje de Política N° 12: Desarrollo Institucional.

• El Eje Nº 12 de la Política Nacional Agraria “Desarrollo Institucional” prioriza la articulación

del MINAGRI con los Gobiernos Sub nacionales como estrategia transversal para el logro

de los objetivos del sector agrario. Por ello, es necesaria la generación de indicadores de

seguimiento que evidencien cuanto se ha avanzado en la articulación del sector

agropecuario en sus tres niveles de gobierno.

• Los Ejes de la Política Nacional Agraria se encuentran altamente relacionados con los

programas presupuestales liderados por el MINAGRI, a través de los cuales ha sido posible

obtener una fuente confiable y periódica de información para la generación de indicadores

de eficiencia que evidencien el avance de la articulación a nivel sub nacional en relación

con los programas presupuestales liderados por el MINAGRI.

• Los indicadores obtenidos: i) Intensidad de la articulación financiera agraria a nivel sub

nacional (3.7 por ciento); y ii) Costo unitario de atención agraria sub nacional articulada con

MINAGRI (S/ 650 Soles/Agricultor), reflejan que la participación de los programas

presupuestales liderados por MINAGRI no han crecido para el año 2019, lo que se esperaría

considerando su baja participación en los presupuestos sub nacionales.

Page 121: INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 · 2020. 12. 16. · INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA 5 RESUMEN EJECUTIVO Mediante

INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019

SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA

120 RECOMENDACIONES

Sobre la base de los resultados obtenidos del seguimiento y a efectos de incrementar el grado de

ejecución física de los indicadores para cada uno de los ejes de la Política Nacional Agraria, se

recomienda lo siguiente:

Eje de Política N° 01: Manejo Sostenible de Agua y Suelos

▪ Se recomienda trabajar en la identificación de una cadena de valor integral, que considere

desde el recurso usado para el cultivo hasta la comercialización del producto integrando el

análisis económico, social y ambiental; y más aún, impulsar el registro único del productor,

asimismo, se debe iniciar la articulación de los instrumentos de gestión y separar a cada

dependencia del MINAGRI según sus funciones, con el objetivo de no duplicar esfuerzos.

Con respecto a la articulación de políticas y planes, el MINAGRI tiene compromisos

internacionales, nacionales y propios, como con: la Agenda 203054, la OCDE: Programa

País, el Acuerdo Nacional, el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional y los documentos de

Política Nacional bajo rectoría o conducción del Ministerio de Agricultura y Riego55 los cuales

deben tener una rectoría.

▪ Se sugiere, disponer de recursos y acciones para lograr la implementación y operatividad

de los órganos desconcentrados del MINAGRI a nivel nacional, así como, realizar acciones

inmediatas para impulsar el proceso de implementación del Sistema Nacional de Gestión

de los Recursos Hídricos para una mejor gestión del agua, así como la sensibilización a los

usuarios multisectoriales del agua. Del mismo modo, las acciones para lograr levantar un

inventario actualizado de clasificación de suelos, fortaleciendo la DGAAA en recursos

humanos y tecnológicos.

Eje de Política N° 02: Desarrollo Forestal y Fauna Silvestre

▪ El análisis de la perdida de cobertura forestal debe ser estudiado por el MINAGRI en relación

a sus competencias, sobre todo la expansión de la frontera agrícola y pecuaria en la

cobertura forestal nacional sectorial.

▪ Se recomienda que Alta Dirección del MINAGRI considere la evaluación de la calidad y

magnitud física y presupuestal de las intervenciones del Eje Nº 02 asociado a las labores

de reforestación del AGRORURAL y los Proyectos Especiales, y como estas se

complementan con iniciativas a nivel de gobiernos sub nacionales. El reporte de estos

últimos es un desafío pendiente en la gestión forestal.

▪ La sistematización de información forestal a nivel nacional requiere de servicios informáticos

que permitan el acopio oportuno y confiable de datos en los tres niveles de gobierno

(MINAGRI, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales).

54 La Dirección de Seguimiento y Evaluación de Políticas (DSEP) presentó a Alta Dirección, el documento denominado “Acciones para fortalecer la incorporación de los ODS en el MINAGRI 2019-2022”. 55 Según Resolución Ministerial N° 28-2019-MINAGRI, aprueba la lista sectorial de documentos de Política Nacional bajo rectoría o conducción del Ministerio de Agricultura y Riego, éstos son: Política Nacional Agraria, Política y Estrategia Nacional de Recursos Hídricos, Política Nacional Forestal y de Fauna Silvestre, Estrategia Nacional de Agricultura Familiar 2015-2021, Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional 2013-2021.

Page 122: INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 · 2020. 12. 16. · INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA 5 RESUMEN EJECUTIVO Mediante

INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019

SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA

121

▪ Es necesario que a nivel de Alta Dirección del MINAGRI, se re-direccione estrategias que

permitan el cumplimiento de compromisos de los beneficiarios en actividades forestales, en

particular, considerando el apoyo de las dependencias descentralizadas, tales como los

Proyectos Especiales.

Eje de Política N° 03: Seguridad Jurídica sobre la Tierra

▪ Debido a la necesidad de cerrar brechas de titulación de tierras para evitar la informalidad

en el país (tráfico de tierras), es necesario sumar esfuerzos con los Gobiernos Regionales

para fortalecer su capacidad operativa (infraestructura y conocimientos) a fin de que

desarrollen de manera eficiente y eficaz la titulación de tierras a nivel nacional.

▪ Es necesario que la Dirección General de Saneamiento de la Propiedad Agraria y Catastro

Rural (DIGESPACR) considere dentro de su Plan Operativo Institucional, los indicadores:

Número de predios rurales individuales titulados, Número de Comunidades Campesinas

tituladas y Número de Comunidades Nativas tituladas con sus respectivas metas anuales

para realizar la medición del nivel de cumplimiento del Eje 3.

Eje de Política N° 04: Infraestructura y Tecnificación de Riego.

▪ Respecto a los proyectos de infraestructura de riego y proyectos que ejecuta el Sector, se

recomienda utilizar una herramienta para el Monitoreo, Seguimiento y Evaluación (MSE)

para efectuar a lo largo del proyecto una evaluación interna del mismo proyecto que

permitirá mejorar su acción mientras que una evaluación final sirve más para el financiero

de un proyecto y para evaluar en qué medida su financiamiento ha sido bien utilizado y de

qué manera podría complementar la acción que acaba de finalizarse; esto con la finalidad

de concluir dentro del cronograma previsto y mantener una estrecha coordinación en el

MINAGRI, orientadas a lograr la adecuación al nuevo Sistema Nacional de Programación

Multianual y Gestión de Inversiones (INVIERTE.PE).

▪ Es importante señalar que se debe impulsar la medición de la eficiencia de riego, para ello

se sugiere, promover el PP 0042, dicha eficiencia se componen de tres actividades:

conducción, distribución y aplicación, como se indicó en este informe, la mayor pérdida de

agua se evidencia en la aplicación, por lo que se debe dar prioridad a este para tener el

resultado final de los proyectos de inversión que ejecuta el MINAGRI, el cual debe medirse

a nivel de Comités de Regantes o OUA para tener datos más reales, asimismo, los sistemas

con estructura y/o dispositivo de medición y control ayudaría a la obtención de estos datos.

Eje de Política N° 05: Financiamiento y Seguro Agrario.

▪ La Morosidad del Sector Agropecuario, en el primer semestre del año 2019, es la segunda

más alta presentada en los últimos 5 años por lo que se sugiere tomar medidas flexibles

para que los deudores de AGROBANCO y AGROPERU logren cumplir con los pagos de

sus obligaciones considerando que la mayoría pertenecen a una población escasa de

recursos.

Eje de Política N° 06: Innovación y Tecnificación Agraria.

▪ Se recomienda que la tasa de uso de semilla certificada pueda mejorar su cálculo con

información estadística por variedades requiere mejorar el análisis de acuerdo a variedades

de cultivos y espacios susceptibles a la adopción tecnológica (semillas mejoradas).

Page 123: INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 · 2020. 12. 16. · INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA 5 RESUMEN EJECUTIVO Mediante

INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019

SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA

122

Eje de Política N° 07: Gestión de Riesgos de Desastres en el Sector Agrario.

▪ Se sugiere que para cumplir con la implementación del Eje N° 07 de la PNA, es pertinente

gestionar y asegurar oportunamente el presupuesto para obras de descolmatación y

limpieza de ríos, y la construcción de defensas ribereñas y diques, generando una precisión

en la programación física de los beneficiarios. Asimismo, se recomienda que los Proyectos

Especiales, mejoren los procesos de adquisición de bienes y servicios para las obras de

protección, permitiendo reducir riesgos en retrasos de la ejecución.

Eje de Política N° 08: Desarrollo de Capacidades.

▪ Es menester considerar como prioridad la sistematización de la información a nivel regional

y local, a fin de validar el registro de los beneficiados (número de documento de identidad,

nombre, sexo, edad, ubicación geográfica, entre otros), y facilitar el registro tanto al personal

en campo (extensionistas), como al personal responsable en las sedes administrativas

descentralizadas, de modo que permita realizar un seguimiento en tiempo real a los

productores beneficiados con servicios de capacitación y asistencia técnica.

▪ También se sugiere la designación de una gerencia que sea el ente rector en materia de

extensión agraria, tomando en cuenta que este eje de política es transversal, por tanto, en

su mayoría las dependencias del MINAGRI brindan capacitación y/o asistencia técnica, ya

sea, como parte de sus actividades y/o como uno de los componentes de algún proyecto,

entre otros. Así mismo, es preciso la reorganización de las intervenciones en materia de

desarrollo de capacidades, haciendo uso de instrumentos metodológicos que definan de

lógica causal (cadena de valor, marco lógico, entre otros), que haga plausible el seguimiento

y evaluación de la intervención, de modo que el MINAGRI brinde un servicio de calidad, con

metodologías de enseñanza especializadas de acuerdo a las características diferenciadas

que presentan los productores agrarios (agricultura familiar de subsistencia, intermedia y

consolidada) y así se convierta en un facilitador que garantice la adopción de conocimientos

aprendidos, contribuyendo de manera eficaz a incrementar la capacidad productiva y

empresarial de los productores agrario.

Eje de Política N° 09: Reconversión Productiva y Diversificación.

▪ Se recomienda que el PCC desarrolle una estrategia que le permita responder

oportunamente las verificaciones en campo necesarias para el cierre de los proyectos,

tomando en cuenta inicialmente los recursos disponibles que tienen para ello. Sin perjuicio

de ello y previo sustento técnico, urge iniciar el proceso para solicitar una ampliación

presupuestal, a fin de contar con los recursos que garanticen el cierre oportuno de los PRP

concluidos. Por otro lado, tomando en cuenta la modificación del reglamento de la Ley 29736

de Reconversión Agropecuaria, que amplió la reconversión a todos los cultivos y a nivel

nacional, y con base en las lecciones aprendidas de los proyectos finalizados, es prioritario

que el Programa desarrolle los instrumentos técnicos necesarios para priorizar y focalizar

su intervención, así como realizar los ajustes que le permitan cumplir los objetivos de este

Eje de la Política Nacional Agraria.

Eje de Política N° 10: Acceso a Mercados.

• Fortalecer las acciones de monitoreo y seguimiento de las entidades como AGRORURAL,

PCC y, Sierra y Selva Exportadora a fin de ejecutar los planes de negocio en los plazos de

ejecución programadas, logrando cumplir con las metas establecidas.

Page 124: INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 · 2020. 12. 16. · INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019 SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA 5 RESUMEN EJECUTIVO Mediante

INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN - 2019

SEGUIMIENTO A LOS EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA

123

Eje de Política N° 11: Sanidad Agraria e Inocuidad Agroalimentaria.

▪ Si bien uno de los tres indicadores estimados en el Eje 11 de la PNA ha obtenido resultado

positivo, los indicadores “Porcentaje de animales enfermos reportados en campo” y

“Porcentaje de animales enfermos detectados en mataderos a nivel nacional”, al primer

semestre del 2019 presentan valores por encima de la meta anual programada y por tratarse

de indicadores descendentes, son resultados negativos. Por lo cual, implicaría que el

SENASA en lo que resta del año brinde una mayor atención en la ejecución de actividades

en materia vigilancia, prevención, control y erradicación de enfermedades, para generar la

reducción de animales enfermos en los Campos y los Centros de Faenamiento y con ello,

elevar la inocuidad en los alimentos en materia pecuaria; asimismo, se recomienda cambiar

de estrategia para atender las limitaciones de la gestión operativa que son recurrentes.

Eje de Política N° 12: Desarrollo Institucional

• Se recomienda que en coordinación con la Alta Dirección, la Dirección General de

Articulación Intergubernamental (DGAI), la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto

(OGPP) y la Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas (DGESEP) se

proponga una estrategia que permita generar reportes periódicos (mensuales, trimestrales)

de información que sustente técnicamente los indicadores de articulación sub nacional en

el sector agrario.