INFORME PSICOLOGICO

6
INFORME PSICOLOGICO Nombre: Felipe Díaz Fecha de nacimiento: 10 de Octubre de 2008 Edad cronológica: 7 años y 11 meses Fecha de evaluación: 9 de Septiembre, 2015 Fecha de informe: 14 de Septiembre, 2015 Pruebas aplicar: Escala Wechsler de Inteligencia para Niños III ESCALA VERBAL Información 24 Analogías 20 Aritmética 22 Vocabulario 44 ESCALA DE EJECUCIÓN Completamiento de figuras 25 Claves 65 Ordenamiento de Historias 40 Composición de objetos 37 CI de Escala Verbal: 112 CI de Escala de Ejecución: 111 CI de Escala Total: 112 al nivel de confianza del 95%

Transcript of INFORME PSICOLOGICO

Page 1: INFORME PSICOLOGICO

INFORME PSICOLOGICO

Nombre: Felipe Díaz

Fecha de nacimiento: 10 de Octubre de 2008

Edad cronológica: 7 años y 11 meses

Fecha de evaluación: 9 de Septiembre, 2015

Fecha de informe: 14 de Septiembre, 2015

Pruebas aplicar:

Escala Wechsler de Inteligencia para Niños III

ESCALA VERBAL

Información 24

Analogías 20

Aritmética 22

Vocabulario 44

ESCALA DE EJECUCIÓN

Completamiento de figuras 25

Claves 65

Ordenamiento de Historias 40

Composición de objetos 37

CI de Escala Verbal: 112

CI de Escala de Ejecución: 111

CI de Escala Total: 112 al nivel de confianza del 95%

Motivo de la referencia

Felipe un niño de 7 años y 11 meses de edad, fue enviado por sus padres para una evaluación debido a que presenta bajas calificaciones en el colegio. El informe de disciplina indica que el menor no atiende a las clases, se distrae bastante y es muy inquieto .

Page 2: INFORME PSICOLOGICO

Antecedentes Clínicos

De acuerdo con el historial clínico y el testimonio de los padres el menor nació a los 7 meses de gestación. Al momento de nacer el menor presento problemas de respiración a lo cual se procedió a colocar al recién nacido en una incubadora. Después de estar 3 meses en la incubadora presento leve mejoría en su estado de salud, en consecuencia se procedió a cambiar el tratamiento en el que estaba, el cual consiste en permanecer con bala de oxígeno, además se le recomendó a los padres de familia que le administran al menor por vía oral : inhaladores , loratadina.

Antecedentes familiares

Con base en una entrevista presentada a la familia, pudimos obtener información hacer acerca de la laboral que ejercen los padres, El padre del menor es militar, por tanto el padre no ha podido estar presente en el proceso de desarrollo de su hijo hasta el momento, la madre es ama de casa por ello ha hecho una mayor presencia y contribución en la crianza del niño hasta ahora.

Aparte del niño la familia está constituida por otras dos hijas una que es mayor y otra que es menor.

. Durante su infancia tuvo muchas dificultades en su salud, nació con asma y sus primeros meses de vida los paso en una incubadora posteriormente por un periodo de 1 año mantuvo con bala de oxígeno, durante estos años tiene que mantener con medicamentos y terapias de neumonisaciones debido a las crisis asmáticas que padece el menor. Los problemas de mala conducta y bajas calificaciones comienzan desde que tiene 4 años que ingresa al colegio, es muy inquieto ya que se para varias veces del pupitre por tajar el lápiz por charlar con sus compañeros o jugar etc. En casa presenta estas conductas, juega solo, con sus mascotas, en su cicla o en su playstation, pero no atiende a sus tareas o las normas de su casa, durante este tiempo su conducta se mantiene y por más que sus padres se enojen, lo castiguen privándolo de sus medios de entretención, la conducta continua. La relación con la hermana mayor es buena, con la hermana menor no tanto, con la madre es buena, con el padre no es buena.

Recomendaciones

Con base en esta evaluación limitada, se recomienda la realización de una evaluación de atención, percepción, hiperactividad, impulsividad del menor y se le sugiere que inicie un proceso terapéutico para obtener más información sobre el ambiente en la casa, en colegio para determinar factores que pueden estar reforzando su patrón de conducta desviada. Se debe comprometer de manera activa a la tía en el desarrollo de un programa de tratamiento.

Resumen

Page 3: INFORME PSICOLOGICO

Felipe, con una edad de 7- 11 años, obtuvo un CI de 118+7 en WISC-III. Este CI se encuentra en el percentil 79 y en el rango de Normal Brillante. Las probabilidades de que el rango de puntuaciones de 106 a 117 incluya su CI verdadero son de 95 entre 100. Los resultados de prueba parecen dar una indicación valida de su nivel presente de funcionamiento intelectual. Las habilidades verbales de Felipe existe cierta variabilidad, en las habilidades de ejecución están desarrolladas de manera uniforme. Los hallazgos sugieren que sus problemas conductuales no interfieren de manera significativas con sus habilidades cognitivas. Se recomendó una evaluación atención, percepción, hiperactividad, impulsividad con un programa de tratamiento que incluiría a Felipe junto a sus padres.

Con base en los datos recolectados se puede afirmar que en el ámbito escolar del menor , los profesores hacen énfasis de manera negativa dándole mucha atención , esto a provocado que la conducta del menor sea reforzada en consecuencia el niño a continuado con su comportamiento ( interrumpir la clase ,

Observaciones Conductuales

Felipe es un niño de complexión delgada y con mucha energía. Fue cooperativo y amistoso durante la sesión de evaluación, su conducta se caracterizó por colaboración, competitividad. Parecía darle respuesta correcta a las preguntas asignadas, durante el proceso se le alentó para que continuara de forma positiva las escalas de la prueba.

Resultados de evaluación e impresión clínica

Con una edad cronológica de 7-11 años. Felipe obtuvo un CI verbal de 112, un CI de ejecución de 111 y un CI total de 112 en WISC-III su ejecución general se clasifica como normalidad brillante y es igual o superior a 80% de los niños de su edad, en el percentil 79, las posibilidades de que el rango de puntuaciones de 106 a 117 incluya su verdadero CI son de 95 entre 100. La presente medida de su nivel de funcionamiento intelectual parece ser válida.

A pesar de que existió una diferencia una diferencia de 2 puntos entre las escala verbal y de ejecución. Felipe demostró consistentemente habilidades superiores al promedio, de acuerdo con como las evalúa la WISC-III.

En el área de ejecución, se encuentra bien desarrolladas su capacidad de análisis y síntesis, de planeación y anticipación y su capacidad para diferenciar los detalles esenciales de los que no lo son, en el área verbal, nivel de conocimiento y uso del lenguaje no son tan altos, la comprensión social y su capacidad de formación de conceptos. Menos adecuadas son las habilidades que se asocian con su capacidad de razonamiento numérico y analogías. Es

Page 4: INFORME PSICOLOGICO

difícil explicar sus puntuaciones bajas en estas dos áreas, en función de su capacidad general, superior al promedio. Quizás las puntuaciones reflejan ineficiencia temporal debida a fatiga o tal vez indican simplemente que sus capacidades en estas áreas no se encuentran del todo desarrolladas.

Los resultados de la prueban sugieren que en general, el problema conductual de Felipe, tanto disciplinar como académico no está involucrado por el funcionamiento intelectual. Su velocidad psicomotora y coordinación visomotora tienen un desarrollo adecuado que sus otras capacidades pero su funcionamiento general es mejor que el del promedio. Existen sugerencias de preocupación por su conducta en el colegio.