Informe prevenclnkjjkjkion 2

34
Informe Prevención De Riesgos Nombre: Sebastián Moreno Sección: 211 Docente: Mario Arriagada

description

jjlkjl

Transcript of Informe prevenclnkjjkjkion 2

Page 1: Informe prevenclnkjjkjkion 2

Informe Prevención De Riesgos Nombre: Sebastián Moreno

Sección: 211

Docente: Mario Arriagada

Page 2: Informe prevenclnkjjkjkion 2

Introducción

- En este informe a continuación daré a conocer los conocimientos

aprendidos en la asignatura que tiene como finalidad aplicarlos en mi

ambiente laboral a futuro una vez obtenido el título ya que claramente sirve

para ser capaz de mantener la seguridad en tu propia empresa.

Page 3: Informe prevenclnkjjkjkion 2

Fundamentos de la Prevención de Riesgos

¿Qué es la Prevención de riesgos?

La prevención de riesgos es la disciplina que busca promover la seguridad

y salud de los trabajadores mediante la identificación, evaluación y control

de los peligros y riesgos asociados a un proceso productivo, además de

fomentar el desarrollo de actividades y medidas necesarias para prevenir

los riesgos derivados del trabajo entre ellas este se encarga abordar la:

-Seguridad industrial: esta se preocupa de la problemática de accidente de

trabajo.

-Higiene industrial: esta se preocupa de controlar las enfermedades

profesionales.

-Ergonomía: Esta estudia lo puestos de trabajo y su relación con el

trabajador.

(Cabe destacar que la Prevención de riesgos a través del decreto 40 y el

decreto 54)

¿Qué es un Riesgo?

-Es toda situación que involucra un peligro, se refiere tanto a la gravedad

como a la frecuencia con que puede ocurrir un incidente, lo podemos lograr

identificar preguntándonos

¿Qué tan grave puede ser? O ¿Con que frecuencia puede Ocurrir?

-Estos pueden ser: Bajo-Medio-Alto

Por ejemplo: Un sujeto sale con apuro de su espacio de trabajo sube por la

escalera para llegar al 2do piso, pero este no ocupa pasamanos y apoya su

Page 4: Informe prevenclnkjjkjkion 2

pie en un peldaño en mal estado, en consecuencia se tropieza en medio de

la escalera en este caso el incidente es

-La caída

*El peligro es:

- No usar los pasamanos

-Subir corriendo una escalera

-Un peldaño en mal estado

Y el Riesgo: Alto ya que este incidente podría generar un lesión grave o

incluso de carácter permanente

Pero ¿Qué medidas podemos adoptar para evitar un incidente?

-A través de las medidas de Control: esta es una actividad o acción que

evita que un peligro genere un incidente .Sin embargo debemos estar

siempre atentos a las condiciones, Utilizar de forma correcta pasamanos u

objetos que puedan producir un incidente y reparar aquellos desperfectos o

elementos deteriorados.

¿Qué es un incidente?

-Es aquel evento relacionado con el trabajo en el que ocurre, o puede haber

ocurrido un daño o deterioro a la salud un daño o deterioro a la salud

suelen suceder en una actividad puntual o cotidiana

Pero ¿cómo podemos detectarlo? La pregunta es ¿Que podría Suceder?

-Podemos sufrir una caída

-Sufrir un sobreesfuerzo

-Sufrir un golpe

Page 5: Informe prevenclnkjjkjkion 2

Peligro:

-Nos referimos a una conducta, un elemento o una situación del momento,

que puede producir un incidente y la posibilidad de que algo se dañe-

detenga el proceso, genere lesiones siniestros etc .Para identificar un

peligro debemos preguntarnos.

¿Por qué podría suceder un incidente?

-Por subir corriendo una escalera

-Por mover o transportar un objeto o material

-Por falta de orden en el lugar de trabajo

Accidente:

-Es un evento no deseado que detiene un proceso y que resulta con lesión

a las personas y daño a la propiedad los actos y la condiciones sub-

estándar son las causas de los accidentes y los accidentes generan

perdidas

¿Los actos y Condiciones sub-estándar porque son generados?

-Son generados por causas básicas cuyo origen.

-Cuasi accidente:

-Es un evento no deseado que detiene un proceso y que puede resultar con

lesiones a las personas o daño a la propiedad

*Importante destacar para no llegar a la Instancia de perdidas debemos

encargarnos de eliminar las causas básicas que son las que debemos tener

control sobre ellas.

Page 6: Informe prevenclnkjjkjkion 2

Las Causas de los accidentes

-Cuando la causa lo genera el trabajador se dice que este cometió un acto

sub-estándar

¿Qué es un acto Sub-estándar?

-Es la transgresión u omisión incumplimiento de un procedimiento o norma

de trabajo

-Cuando la causa está presente en el lugar o ambiente de trabajo decimos

que existe una condición sub-estándar

¿Qué son las Acciones inseguras?

-Son aquellas que realizan las personas o que dejan de hacer y que pueden

generar un accidente; estas acciones se pueden deber por falta de

conocimientos, de Capacidad física.

Estas dependerán del trabajador o individuo.

-Por ejemplo:

-superficie de trabajo defectuosa

-falta de orden y aseo

-ambiente toxico o peligroso

-Retirar las protecciones de una maquina sin justificación.

-Utilizar maquinarias sin tener los conocimientos necesarios.

-No cumplir reglas o normas de seguridad en el trabajo.

-No usar los elementos de protección personas.

*Causas básicas u orígenes

-Porque No sabe: La falta de información, capacitación adiestramiento

competencias insuficientes y ausencia de estándares

Page 7: Informe prevenclnkjjkjkion 2

-Porque no puede: Incapacidad física, psíquica, fisiológica.

-Porque no puede: Falta de motivación a la seguridad, el exceso de trabajo

y falta de incentivos

De las etapas de contacto:

-Etapa de Pre-contacto: Aquí se encuentra el área de la prevención las

causas básicas e inmediatas

-Etapa de contacto: Aquí se produce el choque, Corto circuito y la

electrocución etc. Es válido el uso de protección personal para la etapa del

contacto

-Etapa de post contacto: Significa la etapa de pérdida, ya es un hecho

consumado. Queda rectificar primeros auxilios y reparación de daños.

De los Accidentes ¿Porque se producen?

-Por falta de mantención

-Por falta de orden y limpieza

-infraestructura inadecuada

-Supervisión inadecuada

-Formas de Control

-instruir adecuadamente al personal en la forma de ejecutar su trabajo,

riesgos y protección

-Comunicar y motivar adecuadamente al personal para conseguir las metas

previstas en el trabajo

-ubicar o reubicar al personal de acuerdo a sus condiciones o aptitudes

*Enfermedades Profesionales

*Los Factores que lo involucran son:

Page 8: Informe prevenclnkjjkjkion 2

-Presencia de un agente toxico puede generar una enfermedad profesional

si la dosis o la concentración del agente supera el límite máximo permitido,

también puede darse el tiempo de exposición al agente toxico supere las 8

horas diarias (No olvidar que el límite máximo permitido esta para 8 horas

diarias)

-susceptibilidad a la zona de presencia del agente (La persona debe ser

sometida a exámenes puede que esta ya no este apta para estar en aquella

zona)

-Clasificación de los agentes

En esta sección nos encontramos con:

-Agentes físicos: Son tipos de energía, aquí tenemos temperaturas

anormales como el frio, calor, ruido, las presiones ,vibraciones ,tipo de

iluminación como ultravioleta, la radiaciones como las ionizantes y no

ionizantes entre ellas las más graves son los rayos X rayos gama y rayos

beta, las no ionizantes las infrarrojo las ultravioleta y microondas

-Agentes biológicos: Son agentes vivos aquí nos encontramos con las

bacterias, los gérmenes, los hongos, los parásitos y los virus

¿Qué profesiones se ven afectadas por los agentes biológicos?

-La agricultura, intrahospitalarias, instituto médico legal, veterinarios,

recolectores de basura (toda esta gente trabaja con esto a diario).

-Agentes Químicos: Son sustancias químicas que clasifican en gases

vapores y aerosoles dentro de estos tenemos los gases irritantes, los

asfixiantes estos se encargan de aplazar el oxígeno, los anestésicos

aparecen los solventes aromáticos entre ellos tenemos el tolueno que son

altamente adictivos que pueden llegar puede generar la perdida de células

Page 9: Informe prevenclnkjjkjkion 2

cerebrales que no vuelven a regenerarse producen la pérdida de memoria

y la pérdida de conciencia.

¿Qué son los aerosoles?

Son pequeñas partículas sólidas o liquidas finamente divididas que se

encuentran temporalmente suspendidas en el aire (Por ejemplo el asbesto

se manda a demolición cierta parte de esta estructura y generara una

especie de polvo en suspensión por un tiempo y luego volverá a caer pero

aun así es altamente peligroso para nuestro organismo, importante

destacar que los humos son aerosoles

Fundamentos de la ley N°16.744

-Aquí se crea el seguro social obligatorio con cargo exclusivo a las

empresas para accidentes del trabajo y las enfermedades profesionales

-Las empresas se encargara de pagar los gastos del trabajador por lo tanto

el no pondrá ningún peso de su bolsillo

-Se crean las aniquiladoras del seguro, aquí no hay fines de lucro, se crea

la administradores del seguro llamadas mutualidades de empleadores,

estamos hablando de la asociación chilena de seguridad del instituto de

seguridad del trabajo y de la mutual de la cámara chilena de la construcción

están son las mutualidades de empleadores que van a recibir la plata de las

empresas para administrarlas para llevarlas a cabo de la mejor forma.

-Se obliga a las empresas a realizar acciones de prevención de riesgos

-También se faculta a los trabajadores para administrar sus propias

actividades de prevención

Page 10: Informe prevenclnkjjkjkion 2

Objetivos de la ley 16.744

-Su objetivo principal es prevenir los accidentes del trabajo y las

enfermedades profesionales.

-Logra otorgar prestaciones médicas a los trabajadores siniestrados

-Otorgar prestaciones económicas (Los días de la ausencia del trabajador

serán pagados como si los hubiese trabajado.

-Se preocupara de la rehabilitación del trabajador

-Si el trabajador queda con secuelas se le tratara de reubicar en otro oficio

con la finalidad que él pueda seguir trabajando.

Prestaciones Médicas Brindadas por la ley

Tienen por objeto recuperar la capacidad física psíquica del trabajador

accidentado estas prestaciones consisten en:

- traslado a un centro hospitalario

-cirugías e implantes

-artefactos ortopédicos, su mantención, reparación o recambio

-restitución de piezas dentales

-medicamentos

-tratamientos especiales de recuperación

-devolución de los gastos de traslado

¿Quiénes son los que van a tener derecho a que se le presten las

prestaciones médicas y económicas en caso de accidente?

1-Los trabajadores tienen derecho a esta ley

-Trabajadores municipales

-El personal administrativo del estado

Page 11: Informe prevenclnkjjkjkion 2

-Los dirigentes sindicales que sufren accidentes por actividades del

sindicato al gremio.

(Los que quedan excluidos de esta ley son las fuerzas armadas)

Prestaciones Económicas

Tienen por objeto mantener la capacidad económica que tenía el trabajador

al momento de accidentarse .Estas prestaciones consisten en:

-Subsidios: Valor que se paga por los días no trabajados

-indemnización: Valor que se paga por una sola vez en relación al

porcentaje de pérdida de ganancia sufrida por el trabajador como

consecuencia del accidente

Decretos

-Decreto 40: Norma como las empresas deben hacer prevención de

riesgos, en toda empresa en donde trabajen 100 trabajadores deben

realizarse un departamento de prevención de riesgos a cargo de un

especialista

-La empresa debe llevar una estadística mensual de los accidentes

-Estadística debe tomar en cuenta el indicé de frecuencia el de gravedad y

tasa de accidentabilidad esto se debe calcula en función a los accidentes

ocurridos

-Mantener vigente un reglamento interno de orden higiene y seguridad

-Decreto 54: habla de la constitución y funcionamiento de los comité

paritarios de higiene y seguridad

-Artículo 1:en toda empresa oficina, sucursal o faena donde trabajen más

de 25 personas se debe constituir un comité paritario de higiene y

seguridad conformado por representantes de la empresa y representantes

Page 12: Informe prevenclnkjjkjkion 2

de los trabajadores .Las decisiones adoptadas por el comité serán

obligación de cumplir tanto por la empresa como por los trabajadores .

-debe estar constituido por representantes lo cual la empresa se encargara

de aquello

-Representantes trabajadores

-Representantes titulares

¿Qué es el Comité paritario de higiene y seguridad?

Es el grupo de trabajo formado por representantes de los trabajadores y del

empleador que vela por la higiene y seguridad en la faena y el cumplimiento

de normas y regulaciones.

Requisitos para formar parte del comité paritario

-Ser mayor de edad

-Saber leer y escribir

-Tener a lo menos 1 año de antigüedad en la empresa

-haber realizado un curso básico de prevención de riesgos

accidente de trayecto: es el accidente que ocurre en el trayecto directo de

ida o de regreso entre la habitación del trabajador y el lugar de trabajo ,y

aquel que ocurre en el trayecto directo entre 2 lugares de trabajo ,aunque

correspondan a distintos empleadores

Investigación del accidente

Tiene como objetivo es determinar las causas que lo generaron y no se

buscas responsables, busca causas y actos sub-estándar.

Solicitar accesoria especializada cuando se requiera

Page 13: Informe prevenclnkjjkjkion 2

-Cuando el accidente es grave el comité paritario debe reunirse de forma

extraordinaria y determinar si existió negligencia inexcusable del trabajador

-Lo que pude pasar=riesgo

-Lo que paso =Accidente

-Lo que casi paso = incidente/Cuasi accidente

Al realizar la investigación es necesario obtener 2 respuestas a lo siguiente:

¿Estaba el trabajador distraído? Si estaba ¿Por qué estaba distraído?

¿Estaba siguiendo el procedimiento de trabajo seguro? No ¿Por qué no lo

estaba siguiendo?

¿Estaban los dispositivos de seguridad funcionando? No ¿Por qué no lo

estaban?

-¿Estaba capacitado el trabajador? No ¿Por qué no lo estaba?

Durante la obtención de los datos, debemos solo tener en consideración lo

siguiente:

-Aceptar solamente hechos probados No se deben aceptar suposiciones ni

interpretaciones

-Evitar emitir juicios de valor

-hacer la investigación lo antes posible y así mismo con el propio

accidentado.

Page 14: Informe prevenclnkjjkjkion 2

De los factores:

Factores A de los accidentes

-De comportamiento: Actitud incorrecta – Falta de conocimientos

Una condición física y mental inadecuada (Causas Básicas)

-Ambientales: En esta categoría se incluye la protección inapropiada de

otros elementos de trabajo peligrosos y el deterioro de los equipos y

aplicación de procedimiento inseguro

Factores B de los accidentes

*Fuente: labor que realizaba el trabajador al momento de accidentarse es

por eso que debemos recolectar los siguientes datos como:

-Identificación del accidentado

-La edad

-Antigüedad en la empresa

-Antigüedad en el cargo

-Día y hora del accidente

*Agente: materia-sustancia o energía que hace contacto con el trabajador y lo lesiona.

*Tipo de accidente: Forma como el agente hace contacto con el trabajador y lo lesiona

Formas de control

- Planificación y control de las operaciones .incluye el estudio de métodos y procedimientos de trabajo

-distribución de equipos y herramientas

-elaboración de planes de mantención de las máquinas y ordenamiento de planta

-Normalizar las operaciones

Page 15: Informe prevenclnkjjkjkion 2

Tipos de accidente

1-Cuando el agente se dirige al trabajador

-Golpeado por

-Atrapado por

-Contacto con

2-Cuando el trabajador va hacia el agente

-Pegar contra

-Contacto con

-Apresuramiento

-Caída a nivel

-Caída a desnivel

3-El movimiento relativo indeterminado

-Por sobreesfuerzo – exposición a

Del diseño de una planilla de inspección planeada

Tiene por objetivo detectar las condiciones sub-estándar que pueden generar un accidente

-Las planillas de inspección son herramientas de datos en tiempo real

-Los datos pueden ser cuantitativos o cualitativos

-acción que localiza y controla en cada área laboral los riesgos que surgen del trabajo y que pueden causar lesiones o daño a la propiedad.

Las inspecciones son:

-No planeadas (informal)

-planeadas (partes criticas –generales)

Page 16: Informe prevenclnkjjkjkion 2

Parte crítica: Es aquella cuya falla afecta un gran porcentaje o en forma total a la producción, a la propiedad y a la vez crean un riesgo grande para la vida de las personas.

¿Quién desarrolla la planilla de inspección?

El supervisor C.P.H.S

¿Quién lleva a cabo la inspección planeada?

El supervisor

¿Cuáles son las partes que deben ser inspeccionadas?

Partes críticas y generales

¿Cuál debe ser la frecuencia que deben hacerse las inspecciones

PO=posibilidad de ocurrencia

G=gravedad de las consecuencias

Criticas que hay que adoptar para realizar la inspección

-Buscar lo que no esté a la vista

-Descubrir la condición

-inspeccionar frontalmente las condiciones urgentes

-eliminar materiales y equipos en desuso

Factores de Riesgo en Telecomunicaciones

Claramente no estamos refiriendo a riesgos y factores relacionados con la

seguridad ya sean factores relacionados con la seguridad, el medio ambiente de

trabajo, la carga de trabajo, que no dejan de ser factores que pueden llegar a

alterar el bienestar psicológico del trabajador, Reflejando su influencia negativa en

el estado de su salud .Las interacciones entre el medio ambiente de trabajo el

espacio de trabajo y en las condiciones que las desarrolla el individuo puede llegar

a agudizar los procesos del estrés llegando a generar la insatisfacción laboral lo

desatar algún hecho de violencia durante el trabajo

Page 17: Informe prevenclnkjjkjkion 2

Los Riesgos en Telecomunicaciones

Los Procesos del sector de las telecomunicaciones que constan de diferentes

operaciones y tareas específicas que se presentan en diferentes escenarios de

riesgo que conforman grupos de riesgos por causas básicas y actos sub-estándar

-Trabajo en altura:

El trabajo en altura es una de las actividades cotidiana desarrollada por los

trabajadores del área de telecomunicaciones debido al gran número de redes

aéreas que prestan servicio a la comunidad y además por la presencia de las

torres de telecomunicaciones que existen en nuestro país que generan el tipo de

riesgos que le voy a contar a continuación:

-Postes: Es una de las infraestructuras más importantes en las redes telefónicas y

aéreas y esta representa mayor exposición a riesgo, los materiales por la cual

están compuestos tales sean como la madera, concreto y el metal, estos son

aquellos responsables en la generación de accidentes ,los postes de madera a

pesar de tener propiedades dieléctricas puede ir fallando con el paso del tiempo

como consecuencia poder llegar a fracturarse generando la caída del poste con

consecuencias de carácter grave. También debemos tener en cuenta que el

trabajador asciende o desciende del poste, este se encuentra expuesto a una

caída de distinto nivel desde el momento en el que sus 2 pies abandonan el piso,

el trabajador posee un mecanismo de seguridad que lo mantenga asegurado o

que este pueda soportar la caída, solo se encuentra seguro cuando se posiciona

y este se asegura en la parte superior del poste.

-Trabajos en fachadas y cable mensajero

El las redes de telefonía aérea suele ser común encontrarnos con las acometidas

de telefonía en las cajas murales de los edificios, este tipo de condiciones hacen

que este trabajo en una fachada se convierta en una variable no controlada,

debido a que nos encontramos con un gran número de factores tales como los

planos inclinados, pisos irregulares, fachadas en vidrio o poco resistentes

convirtiendo el trabajado en altura de alto riesgo.

Page 18: Informe prevenclnkjjkjkion 2

-Torres de telecomunicaciones

Este es uno de los escenarios que con relación al trabajo en altura este representa

el mayor riesgo para los trabajadores ,debido a la gran altura de las torres, las

condiciones ambientales y lo complejo que resulta ser el ascenso y el descenso

como también la ejecución de los trabajos. El tiempo de exposición en el

desarrollo de estos trabajos puede ser bastante prolongado y si los trabajadores

no cuentan con los equipos de protección contra las caídas las consecuencias

pueden ser fatales.

-Mecanismo de Prevención (Trabajo en altura):

*Para el trabajo en postes y fachadas se debe implementar las grúas tipo canasta

siempre cuando estas cubran las necesidades del operador del área de

telecomunicaciones, También debemos dotar a nuestro personal para que tenga

los conocimientos necesarios para ejecutar dicha labor, aunque es imposible

desarrollar las operaciones requeridas en un 100% de seguridad. Si bien un buen

porcentaje de los trabajos en altura en el área de la telecomunicaciones se lleva a

cabo con una escalera, la escalera es una herramienta que requiere ser

controlada, por lo tanto es fundamental que esta cumpla con las exigencias

requeridas a nivel técnico para el desarrollo de la operación y también se debe

implementar con un programa de mantenimiento preventivo de la misma, como lo

mencione anteriormente debe existir un procedimiento para el

uso ,inspección ,mantenimiento, transporte y el almacenamiento de la misma y es

fundamental saber la ubicación del sitio de trabajo ,Además el vehículo este medio

de transporte debe tener las balizas y señalizada, por ultimo implementar un

sistema de arnés de seguridad la cual esta quedaría enganchado a una línea de

vida con un mosquetón removible de esta manera se podría garantizar que el

trabajador este asegurado desde el momento que asciende.

-Riesgo eléctrico

Page 19: Informe prevenclnkjjkjkion 2

El riesgo eléctrico en el área de las telecomunicaciones es uno de los riesgos de

mayor peligrosidad, las labores de esta área la mayoría de los casos estos no

exponen a sus trabajadores de forma directa con las redes energizadas, pero se

trabaja en cercanía a la línea de alta y media tensión .este tipo de trabajo pueden

representar el riesgo de inducción eléctrica por paralelismo entre las líneas

energizadas y telefónicas ,arco eléctrico ,contacto directo o contacto

indirecto ,para dejar más claro lo que representan este tipo de riesgo son:

*Cuando se va a instalar o retirar un poste telefónico debajo de una línea de media

tensión.

*Cuando se trabaje en un cable telefónico aéreo o canalizado que se encuentre

energizado.

*Cuando se desarrolle un trabajo de mantenimiento o reparación en una

subestación eléctrica de una central telefónica.

*Instalación eléctrica en los edificios

-Espacios confinados

En el área de las telecomunicaciones existen las redes canalizadas que

desembocan en áreas de inspección y los mantenimientos de las cámaras

telefónicas, que son lugares de trabajo donde se encuentran los empalmes de

telecomunicaciones que tienen las características de un espacio confinado, de una

sola entrada y salida, posible acumulación de gases, presencia de aguas servidas

o negras y combustibles. Cuando se ejecutan empalmes esta puede

desencadenar un incendio o explosión dentro de la cámara.

-Ergonómicos

En telecomunicaciones existen trabajos de sobreesfuerzo físico debido a la

manipulación del cable, el levantamiento de las tapas de las cámaras telefónicas,

Page 20: Informe prevenclnkjjkjkion 2

manipulación y transporte de las escaleras. También los trabajos estáticos que

representan carga postural como las actividades que se desarrollan en los postes

o cámaras telefónicas mientras se desarrolla una reparación o un empalme.

-Mecanismo de prevención (Riesgo eléctrico)

*Adoptar e implementar el reglamento técnico de instalaciones eléctricas

*Se debe realizar un mapa de riesgos de la zona de influencia de las redes de

transmisión de acuerdo a los a los niveles de tensión, esto tendrá como objetivo

identificar líneas telefónicas aéreas que se encuentren dentro de la zona.

*Evaluar los equipos existentes de acuerdo a las normas técnicas establecidas y

adquirir los elementos necesarios para la detección, protección y control del riesgo

eléctrico

*También se deben implementar guantes dieléctricos, grúas canastas aisladas y

de los demás equipos para llevar a cabo una labor segura.

*Diseño de un manual de procedimientos seguros de trabajo para la prevención y

control de riesgos eléctricos.

-Mecanismo de prevención (Espacios confinados)

*Tener equipos para el monitoreo de cámara de gases de acuerdo a las

necesidades de la labor que se llevara a cabo y los riesgos identificados.

*Equipos de ventilación forzada y de emergencia

*Lograr desarrollar un inventario y monitoreo de las cámaras telefónicas que se

encuentren en sitios peligrosos como en: servicios de combustible, presencia de

aguas servidas, atmosferas explosivas o asfixiantes.

*Ejecutar inspecciones periódicas a los trabajados en las cámaras telefónicas y

aplicar los mecanismos de seguridad y los procedimientos para el desarrollo de la

actividad

Page 21: Informe prevenclnkjjkjkion 2

*Diseñar un procedimiento seguro para trabajos en cámaras telefónicas y espacios

confinados, en esta sección se debe aplicar la capacitación y el entrenamiento del

personal

-Mecanismo de prevención (Ergonómicos)

Para lograr minimizar estos riesgos que están relacionados con el sobre esfuerzo

físico por las posturas inadecuadas o levantamiento de cargas muy pesadas

deberemos tener en cuenta lo siguiente:

*En el caso de existir tapas de cámaras en concreto u otro material que las haga

excesivamente pesado es necesario contar con equipos de izaje como el trípode

con su diferencial o grúa de brazo articulado.

*Diseñar tapas para las cámaras telefónicas en un material más liviano y

resistente al impacto y que contenga un dispositivo de seguridad para así evitar el

robo de cable canalizado.

-Riesgos Psicosociales

-Estrés Laboral:

*Estrés ocupacional ordinario o común

*Estrés de profesión o síndrome de desgaste profesional

*Tecno estrés o estrés derivado de la influencia de las nuevas tecnologías de

información

*estrés Post-Traumático cuando se llega a factores laborales

-Violencia en el trabajo:

Page 22: Informe prevenclnkjjkjkion 2

*Violencia física

*Actos de violencia psíquica – insultos, ofensas

*Proceso de acoso laboral

-Acoso moral

-Acoso Sexual

-Acoso Discriminatorio

*Violencia de terceros relacionada con la prestación de servicios (Presión

terrorista, violencia de padres, alumnos, agresiones de usuarios de servicios)

-También encontramos los estresores:

*iluminación-ruido-temperatura - trabajo en ambientes contaminados - carga

mental - control sobre la tarea – Ritmos de trabajo – Ritmos de trabajo – Conflicto

y ambigüedad de rol – Jornada de trabajo – Relaciones Personales – Estabilidad

laboral

-Consecuencias Del estrés:

Trastornos: Gastrointestinales – cardiovasculares – Respiratorios – Endocrinos –

Musculares – Dermatológicos – Sexuales.

Psicológicas: Alteraciones del sistema Nerviosos – Trastornos de sueño –

depresión – ansiedad – trastornos afectivo y de la personalidad.

Para la Empresa:

Deterioro del medio ambiente de trabajo – Bajas – Absentismo – incapacidades

laborales – Accidentes de Trabajo.

Page 23: Informe prevenclnkjjkjkion 2

5 Reglas oro para trabajar sin tensión:

-Desconectar

-Prevenir cualquier posible retroalimentación

-Verificar la ausencia de tensión

-Poner a tierra y no cortocircuito

-Proteger frente a elementos en tensión señalizar zona

Conclusión

Puedo concluir que pude conocer en lo que consistía la prevención de riesgos y

estar satisfecho por los contenidos aprendidos que sin embargo serán un pilar

importante en la carrera

Page 24: Informe prevenclnkjjkjkion 2
Page 25: Informe prevenclnkjjkjkion 2
Page 26: Informe prevenclnkjjkjkion 2