Informe preparación de soluciones

5
INFORME DE LABORATORIO NOMBRE: WILLIAM MATAMOROS. CUENTA: 2011302404. CATEDRÁTICO: ING. JUAN CHÁVEZ. ASIGNATURA: QUÍMICA II. PRACTICA: PREPARACIÓN DE SOLUCIONES. TEGUCIGALPA, 21 DE AGOSTO DEL 2014.

description

Quimica Organica

Transcript of Informe preparación de soluciones

Page 1: Informe preparación de soluciones

INFORME DE LABORATORIO

NOMBRE: WILLIAM MATAMOROS.

CUENTA: 2011302404.

CATEDRÁTICO: ING. JUAN CHÁVEZ.

ASIGNATURA: QUÍMICA II.

PRACTICA: PREPARACIÓN DE SOLUCIONES.

TEGUCIGALPA, 21 DE AGOSTO DEL 2014.

Page 2: Informe preparación de soluciones

INTRODUCCIÓN.

El presente informe pretende mostrar los procedimientos que se llevaron a cabo en el laboratorio de química de la Universidad Politécnica de Ingeniería, donde se aplicaron los conocimientos básicos de Química, tales como Normalidad y Molaridad así mismo se hizo una práctica correspondiente a los temas antes mencionados y donde se experimentó el efecto que surgen algunos elementos como el ácido, sales y agua ser expuestos a una combinación teniendo en ellos una disolución homogénea. A continuación se detalla más sobre los que fue la práctica del laboratorio.

OBJETIVOS.

I. Aplicar los conocimientos necesarios para la preparación de disolventes, tomando

en cuenta los cálculos matemáticos para conseguir las cantidades exactas y tomar

medidas para las disoluciones que se desean alcanzar.

II. Conocer cómo se pueden lograr disoluciones básicas con elementos con los que

comúnmente estamos en contacto, tales como el agua y las sales.

Page 3: Informe preparación de soluciones

DESARROLLO. Procedimiento: Se llevó a cabo la preparación de los materiales necesarios para la práctica del laboratorio entre ellos se puede mencionar los materiales y equipo a utilizar. Materiales:

Ácido Clorhídrico (HCl) Agua Natural Agua Destilada Potasa (KOH) Sal común (NaCl)

Equipo:

Beaker Pipeta Frasco Erlenmeyer Agitador Vidrio reloj Guantes de látex Frasco lavador o Pizeta

1. El primer paso es realizar los cálculos matemáticos necesarios para la preparación de

soluciones en este caso Acido-Base. Para realizar el cálculo es necesario tener la siguiente formula:

𝑀𝑜𝑙𝑎𝑟𝑖𝑑𝑎𝑑 =𝑀𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜

𝐿𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛

𝑁𝑜𝑟𝑚𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 =𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑒𝑛 𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠

𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟

𝐻+ 𝑜 𝑂𝐻−

= 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑒𝑛 𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠

=𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑒𝑛 𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠

𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛

Page 4: Informe preparación de soluciones

Después de haber realizado los cálculos correspondientes se procede a medir las cantidades exactas de cada compuesto, en el caso del HCl hay que realizarlo con precaución ya que es un ácido muy toxico y peligroso, para ello se toma en cuenta el uso de guantes de latex y retirado del cuerpo. I. HCL 0.1 N en 500 ml.

PARA EL ÁCIDO CLORHÍDRICO (HCl) 1. Extraer con una pipeta lo necesario para la solución en este caso se calculó que debía

ser 1.5 ml de HCl disueltos en agua.

2. El proceso de disolución se hizo con sumo cuidado dejando caer el HCl en las paredes del Beaker y no directamente dentro del agua.

3. Se observó que la disolución era homogénea y no altera el color o la composición del

agua de forma física.

4. Al concluir se extrajo la solución en una de botella de refresco obteniendo así una mezcla de ácido clorhídrico + agua.

II. KOH 0.1 N en 500 ml.

PARA EL HIDRÓXIDO DE POTASIO KOH (POTASA). 1. Para ello fue necesario tomar en cuenta el peso en gramos anteriormente calculado: 2.80g KOH 2. Se procede a pesar la cantidad necesaria para lo solución, para ello se toma en cuenta

ubicar la balanza granataria en un superficie limpia y pareja, seguidamente a calibrarla si es necesario.

Solución de H2O + HCL

Balanza Granataria

Page 5: Informe preparación de soluciones

3. Se pretende pesar la potasa en un cristal de reloj, para ello es necesario conocer el peso de este depósito el cual se pesó y nos dio 7.85g a este peso se le sumara lo necesario de la potasa para tener una medida teniendo en total un peso de 10.8g en la balanza.

4. Con la misma cautela se depositó dentro del Beaker con agua tibia la potasa y se empezó a agitar hasta que se disolvía dentro del agua destilada.

III. NaCl 0.1N en 500 ml

PARA EL CLORURO DE POTASIO (SAL COMUN).

1. Siguiendo los pasos, se pesó en gramos la cantidad necesaria para la disolución de la sal en agua.

2. A diferencia que la sal mezclada con el agua no produce una reacción fuerte la sal se

depositó sin ningún problema hasta disolverse en ella.

Cristal de Reloj

Solución de KOH + Agua destilada