INFORME PRELIMINAR MAJES2

242
PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE MAJES VILLA EL PEDREGAL 2012-2021 INFORME PRELIMINAR 2 DIAGNÓSTICO VALIDADO NOVIEMBRE 2012

Transcript of INFORME PRELIMINAR MAJES2

  • PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE

    MAJES VILLA EL PEDREGAL 2012-2021

    INFORME PRELIMINAR 2

    DIAGNSTICO VALIDADO

    NOVIEMBRE 2012

  • MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MAJES

    ALCALDE DISTRITAL DE MAJES

    Sr. Elard Adrin Hurtado Retamozo

    REGIDORES

    Sr. Juan Carlos Bustamante Montoya

    Sr. Enso Dilman Centy Salas

    Sra. Roxana Escapa Figueroa Escapa

    Sr. Oscar Crdenas Moran

    Sr. Ing. Juan Francisco Paredes Hernni

    Sr. Jaime Begazo Valencia

    Sra. Margarita Villavicencio Ayala

    MINISTERIO DE VIVIENDA CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO

    Coordinadora Arq. Rosario Gonzlez Seminario

    Supervisora Arq. Nancy Bonilla Auito

    EQUIPO TECNICO

    Jefe de Proyecto Arq. Miryam Albornoz Lira

    Planificador Asistente Arq. Analia Jeaneth Parisaca Vargas

    Especialista en Proyectos Ing. Vctor Velarde Garcia

    Agroindustriales

    Especialista Ambiental y en Ing. Teofilo Allende Ccahuana

    Gestin de Riesgos

    Economista Planificador Eco. Antonio Amlcar Caballero Castillo

    Planificadora Social Mg. Soc. Luisa Magaly Torres Andonayre

    Asistente Social Soc. Erika Lazo Alarcn

    Especialista GIS Ing. Sal De La Cruz Cortez

    Editor Grfico Ing. Johnny Sanchez

    Asistente Administrativo Sr. Jhohans Danet Viza Oviedo

    Secretaria Sra. Rosa Jove Peralta

  • PRESENTACIN

    En la Planificacin Urbana Estratgica que se aplicar en el Plan de Desarrollo Urbano

    de la Ciudad de Majes- Villa El Pedregal 2012-2021, es determinante la participacin

    permanente de la poblacin organizada de todos los barrios y sectores del rea

    urbana del mbito de estudio y en cada etapa del proceso metodolgico del mismo.

    Por otra parte es indispensable un tratamiento multidisciplinario del Estudio, pues

    adems del manejo fsico-espacial de la ciudad, es necesario incorporar

    consideraciones sociales, econmicas y ambientales en el marco del desarrollo

    sostenible.

    Por encontrarnos en un proceso de globalizacin donde no hablamos del fenmeno de

    dependencia de nuestras ciudades y pases, sino de una posicin de exclusin y

    marginacin mundial, es que los planes de desarrollo deben trazar estrategias y

    polticas que afronten stas amenazas.

    En este sentido, el Equipo Tcnico del Consorcio EcoUrbe Consultores, por encargo

    de la Municipalidad Distrital de Majes, est tomando en cuenta todas stas

    consideraciones para estructurar un instrumento tcnico normativo que contribuya al

    logro de un desarrollo armnico e integral del rea en estudio.

  • Contenido N Pg. I. CONSIDERACIONES GENERALES DEL ESTUDIO. 001

    I.1 Antecedentes. I.2 Objetivos del Estudio. I.3 Marco Conceptual. 002 I.4 rea de Estudio. I.5 Horizontes de Planeamiento y de Ejecucin del Estudio. I.6 Lineamientos Tcnicos del Estudio. 004 I.7 Metodologa del Estudio.

    II. MARCO REGIONAL. 006 II.1 Sntesis del Marco Regional.

    1.1 Con relacin a los Aspectos Polticos. 1.2 Con relacin a los Aspectos Socio - Demogrficos. 1.3 Con relacin a los Aspectos Econmicos. 1.4 Con relacin a los Aspectos Territoriales y Ambientales.

    II.2 Sntesis del Marco Provincial. 015

    2.1 Con relacin a los Aspectos Poltico - Geogrficos. 2.2 Con relacin a los aspectos Socio-Demogrficos 2.3 Con relacin a los aspectos Econmicos 2.2 Con relacin a los Aspectos Territoriales y Ambientales 2.4 Con relacin a los Atractivos Tursticos de Caylloma

    II.3 Previsiones del Desarrollo Regional, Provincial y Distrital. 022

    3.1 Plan de Desarrollo Regional Concertado de Arequipa 2012 - 2021. 3.2 Plan Estratgico del Distrito de Majes 2008-2015. 3.3 Plan Urbano Distrital de Majes 2006-2010. III. DIAGNSTICO URBANO. 029

    III.1 Caracterizacin Poltico - Geogrfica.

    1.1 Creacin del Distrito. 1.2 Delimitacin y Ubicacin del Distrito. 1.3 Roles y Funciones de la Ciudad en el Contexto Nacional, Regional y Provincial.

    III.2 Caracterizacin Socio - Demogrfica. 033 2.1 Tendencias Demogrficas 2000-2012. 2.2 Proyecciones Demogrficas 2012-2021. 2.3 Caractersticas Socioculturales de la Poblacin.

    2.3.1 Niveles de Vida y Pobreza Urbana. 2.3.2 Poblacin Econmicamente Activa. 2.3.3 Seguridad Ciudadana

    III.3 Caracterizacin Econmica Productiva 047

    3.1 Tendencias de Actividades Agropecuarias 3.1.1 Superficie Agrcola 3.1.2 Volmenes de produccin de los principales cultivos Majes 3.1.3 Produccin Pecuaria

  • 3.2 Actividad Agroindustrial

    3.2.1 La Agroexportacin 3.3 La Economa de la Ciudad y su Desarrollo Urbano. 3.4 Actividades Econmicas Urbanas.

    3.4.1 Establecimientos econmicos 3.4.2 Actividad Comercial 3.4.3 Actividad Financiera.

    3.5 Economa espacial Urbana. 3.6 Sntesis de los Aspectos Econmicos

    III.4 Caracterizacin Fsico - Espacial. 066 4.1 Conformacin Urbana y Usos del Suelo.

    4.1.1 Morfologa y Evolucin Urbana. 4.1.2 Estructura Urbana Actual. 4.1.3 Usos del Suelo.

    4.1.4 Expansin Urbana. 4.1.5 Anlisis del Problema de la Vivienda. 4.1.6 Asentamientos Humanos y reas Deterioradas. 4.1.7 Manejo y Control del Uso del Suelo. 4.1.8 Mercado Inmobiliario y Precios de Suelo Urbano.

    4.1.9 reas Urbanas Crticas. 4.1.10 Patrimonio Arqueolgico

    4.2 Vialidad y Transporte. 4.2.1 Infraestructura Vial. 4.2.2 Transporte Terrestre.

    4.3 Equipamiento Urbano. 4.3.1 Equipamiento de Educacin. 4.3.2 Equipamiento de Salud. 4.3.3 Equipamiento de Recreacin y Espacios Pblicos. 4.3.4 Equipamiento de Comercializacin. 4.3.5 Otros Equipamientos.

    4.4 Servicios Bsicos. 4.4.1 Sistema de Agua Potable. 4.4.2 Sistema de Alcantarillado. 4.4.3 Sistema de Energa Elctrica. 4.4.4 Sistema de Telefona y Telecomunicaciones.

    4.4.5 Sistema de Aseo Urbano y Limpieza Pblica.

    III.5 Caracterizacin Geogrfico - Ambiental. 148

    5.1 Caracterizacin Geogrfica. 5.1.1 Fisiografa 5.1.2 Clima y Meteorologa. 5.1.3 Geologa y Geotecnia. 5.1.4 Hidrografa e Hidrologa. 5.1 5 Ecologa y Ecosistemas

    5.2 Caracterizacin Ambiental. 5.3 Evaluacin de Peligros, Vulnerabilidad y Riesgos de Desastres.

    5.3.1 Peligros Naturales. 5.3.2 reas Crticas. 5.3.3 Peligros Antrpicos

  • III.6 Caracterizacin de la Gestin Urbana. 178

    6.1 Gestin de Desarrollo Urbano. 6.2 Economa Municipal.

    6.3 Instituciones Pblicas. 6.4 Instituciones Privadas 6.5 Mecanismos de Participacin Ciudadana. 6.6 Identificacin de niveles de conflicto y posibilidades de concertacin

    III.7 Sntesis del Diagnstico Urbano. 194

    7.1 Tendencias, Desequilibrios y Potencialidades en la Ciudad. 7.2 Sntesis de la estructura urbana actual 7.2.1 reas Urbanas Crticas.

    7.2.2 reas Ambientales Crticas.

    IV. PROPUESTA GENERAL DE DESARROLLO SOSTENIBLE. 198

    4.1 Consideraciones Previas 4.1.1 Tendencias en el mbito Nacional y Regional. 4.1.2 Rol del Centro Urbano en el Contexto Regional

    y Provincial

    4.2 Visin del Desarrollo Urbano Sostenible 4.2.1 Escenario Deseable 4.2.2 Escenario Probable 4.2.3 Escenario Posible

    4.3 Anlisis Estratgico FODA

    4.3.1 El Interno 4.3.2 El Externo

    4.4 Misin de la Municipalidad Distrital de Majes 4.5 Objetivos Estratgicos de Desarrollo Urbano Sostenible 4.6 Ejes Estratgicos 4.7 Consideraciones Fsico Ambientales para la Ocupacin

    del Suelo Urbano 4.8 Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible 4.9 Polticas Generales de Desarrollo Urbano Sostenible

    4.9.1 Polticas de Crecimiento Urbano Competitivo. 4.9.2 Polticas de Acondicionamiento Territorial Urbano 4.9.3 Polticas de Vialidad y Transportes 4.9.4 Polticas de Servicios Bsicos 4.9.5 Polticas de Conservacin y Uso Racional de los

    Recursos Naturales 4.9.6 Polticas de Medio Ambiente y Seguridad Fsica

    ante desastres. 4.9.7 Polticas de Gestin y Administracin Urbana

    4.10 Modelo de Desarrollo Urbano Sostenible de la Ciudad de

    Majes- Villa El Pedregal

    Anexo N 1: Zonificacin Plan Urbano Distrital de Majes 2006-2010

  • PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE

    MAJES- VILLA EL PEDREGAL 2012-2021

    CAPITULO I

    I. CONSIDERACIONES GENERALES DEL ESTUDIO

    I.1 Antecedentes

    La ciudad de Majes tiene como antecedente varios estudios desde 1984 que se realiz

    el Plan de la Ciudad de Majes , luego en 1990 se plante un segundo trabajo al

    respecto; en 1999 el Instituto para el Desarrollo de los Servicios Urbanos Locales

    (IDESUNI) efectu un Plan de la Ciudad, sigue el Plan Director de la Ciudad de Majes

    en 2002- AUTODEMA denominado Plan Pulpo, la Sustentacin del rea Urbana de la

    Irrigacin Majes en el 2006 y ltimamente el Plan Urbano Distrital de Majes 2006-2010

    elaborado por el Arq. Oscar Nez Melgar Fernndez.

    El Gobierno Municipal del Distrito de Majes comprometido con el desarrollo de su

    jurisdiccin y en el marco de la Ley N 27972, inici el proceso de formulacin del Plan

    de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Majes- Villa El Pedregal 2012-2021, mediante la

    Adjudicacin Directa Selectiva N 22-2012- CEP/AD/MDM Contratacin del Servicio

    del Equipo Tcnico para la Elaboracin del PDU de la Ciudad y Distrito de Majes,

    Caylloma- Arequipa, en el marco del Convenio de Asistencia Tcnica N 075-2012-

    Vivienda ,celebrado entre el Ministerio de Vivienda , Construccin y Saneamiento y la

    Municipalidad Distrital de Majes.

    I.2 Objetivos del Estudio

    1.2.1 Objetivo General.-

    El objetivo general del Estudio es la elaboracin del Plan de Desarrollo Urbano de

    la Ciudad de Majes - Villa El Pedregal 2012-2021, que de acuerdo al Reglamento

    de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano vigente, es el instrumento

    tcnico - normativo que orienta el desarrollo urbano de las ciudades o

    conglomerados urbanos con poblacin entre 20,001 y 500,000 habitantes.

    1.2.2 Objetivos Especficos.-

    Los objetivos especficos del Estudio son los siguientes:

    Fijar las polticas urbanas especficas y normas tcnicas urbansticas dirigidas a

    la promocin, orientacin y regulacin del uso del suelo as como el

    acondicionamiento del espacio urbano.

    Desarrollar la evaluacin situacional, las propuestas de acondicionamiento vial y

    promover su correspondiente normatividad.

    Establecer las medidas de intervencin a fin de resolver los problemas urbanos

    en el marco de los planos previstos.

    Orientar la programacin de las inversiones requeridas para el desarrollo integral

    de la ocupacin de suelo, dirigindolas a satisfacer las necesidades y demandas

    de la poblacin.

  • Implementar y actualizar la normativa urbanstica especifica de las Zonas de

    Reglamentacin Especial y otras resultantes del Estudio.

    I.3. Marco Conceptual Del Estudio

    En el Per, la concepcin del desarrollo sostenible est legalmente establecida y

    ratificada; por tanto, ese mandato legal se tiene que traducir en polticas pblicas

    para propender progresivamente a su logro; y en normas reglamentarias,

    metodologas y procedimientos para operativizar sus postulados en los diferentes

    planes de desarrollo, de ordenamiento territorial, de planificacin urbana y de gestin

    ambiental.

    En este contexto, el desarrollo sostenible debera ser entendido como una

    concepcin de desarrollo que busca fundamentalmente el aumento de los beneficios

    netos del desarrollo econmico, la distribucin social de dichos beneficios, y el

    mantenimiento de servicios y calidad de recursos naturales.

    En esa virtud, es una concepcin orientada a lograr objetivos y metas econmicas,

    sociales, culturales, ambientales, territoriales e institucionales referidos a: i

    Competitividad econmica.

    Equidad social.

    Identidad cultural.

    Sustentabilidad ambiental.

    Funcionalidad territorial.

    Gobernabilidad democrtica.

    Valores humanos (ticos, cvicos y sociales).

    I.4 mbito de Estudio

    El mbito geogrfico del estudio comprende el rea urbana del Distrito de Majes que

    incluye El Pedregal y Ciudad Majes, considerando las reas requeridas para su

    expansin urbana y su mbito de influencia geo-econmica colindante.

    La ciudad Majes est conformada por las habilitaciones denominadas: Ciudad Majes:

    Mdulo A, Mdulo B, Mdulo C, Mdulo D, Mdulo E y Mdulo F; el Centro

    Poblado El Pedregal y sus ampliaciones Pedregal Norte y Pedregal Sur, el Centro

    Poblado El Pionero; las habilitaciones industriales Vivienda Taller y Espritu Santo y

    asentamientos informales para fines de vivienda taller AMEIM .

    Ver Plano N 1: rea en Estudio

    I.5 Horizontes De Planeamiento y De Ejecucin Del Estudio

    Para el presente Estudio se adoptan con fines de planificacin los siguientes

    Horizontes de Planeamiento:

    Corto Plazo : 2013 - 2014 (2 aos)

    Mediano Plazo : 2013 - 2017 (5 aos)

    Largo Plazo : 2013 2021 (9 aos)

  • id28326437 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF writer! - a great PDF creator! - http://www.pdfmachine.com http://www.broadgun.com

  • I.6. Lineamientos Tcnicos Del Estudio

    El presente Estudio tiene en cuenta los siguientes lineamientos tcnicos:

    Los planes de desarrollo local, lineamientos, proyectos, estudios y presupuesto

    participativo de la Municipalidad Distrital de Majes.

    Los planes de desarrollo local, lineamientos, proyectos y estudios de la

    Municipalidad Provincial de Caylloma.

    Los planes de desarrollo regional, lineamientos, proyectos y estudios del Gobierno

    Regional de Arequipa.

    Los planes, polticas y proyectos de otras instituciones pblicas.

    Las polticas, estudios y proyectos del Ministerio de Vivienda, Construccin y

    Saneamiento.

    Los aportes e iniciativas de los actores econmicos y sociales, as como de la

    comunidad del Distrito de Majes.

    I.7. Metodologa del Estudio

    La metodologa general del Estudio comprende 6 etapas:

    Etapa I: Preparacin y Procesamiento de Documentacin Bsica.

    Sub Etapa I.1: Reconocimiento de la Realidad.

    Finalidad: Obtener un conocimiento general de la realidad urbana de la ciudad, con

    el propsito de conceptuar el Plan y precisar sus alcances, as como detectar

    dificultades que podran incidir en su elaboracin.

    Sub Etapa I.2: Diseo de Instrumentos de Trabajo.

    Finalidad: Disponer de un conjunto de instrumentos operativos para la elaboracin

    del Plan, a fin de permitir una mejor orientacin en el cumplimiento de los objetivos

    trazados (metodologa operativa, contenido tentativo del Plan, perfiles de

    especialistas de equipo tcnico, etc.).

    Etapa II: Elaboracin de Marco Regional y Diagnstico Urbano.

    Finalidad: Realizar una breve descripcin del contexto regional y provincial; y

    determinar las tendencias, desequilibrios y potencialidades urbanas, a partir de las

    caracterizaciones poltico - geogrfica, socio - demogrfica, econmico - productiva,

    fsico - espacial, geogrfico - ambiental e institucional de la ciudad.

    Etapa III: Elaboracin de Propuesta General de Desarrollo Urbano Sostenible.

    Sub Etapa III.1: Construccin de la Visin de Desarrollo Urbano Sostenible.

    Finalidad: Identificar y caracterizar los diferentes escenarios (deseable, probable y

    posible) para la construccin de la visin definitiva de desarrollo urbano sostenible.

    Sub Etapa III.2: Anlisis Estratgico F.O.D.A.

    Finalidad: Identificar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas del

    desarrollo urbano de la ciudad y establecer las relaciones entre ellas; a fin de

    determinar a continuacin los objetivos estratgicos y las estrategias de desarrollo

    urbano sostenible.

  • Sub Etapa III.3: Definicin de Objetivos Estratgicos y Estrategias de

    Desarrollo Urbano Sostenible.

    Finalidad: Definir los objetivos estratgicos y el modelo fsico ambiental de

    desarrollo urbano sostenible, y plantear las estrategias y las polticas generales de

    desarrollo urbano sostenible para conseguirlos.

    Etapa IV: Elaboracin de Propuestas Especficas de Desarrollo Urbano

    Sostenible.

    Finalidad: Elaborar las propuestas especficas de crecimiento urbano, competitividad

    urbana, movilidad urbana sostenible (vialidad y transportes), zonificacin urbana,

    equipamiento urbano y calidad urbanstico - paisajstica, sustentabilidad ambiental

    (ordenamiento ambiental urbano y gestin de riesgos de desastres), equidad social e

    identidad cultural (vivienda, servicios bsicos, educacin ciudadana y cultura urbana) y

    de gobernabilidad urbana.

    Etapa V: Elaboracin de Programa de Inversiones para el Desarrollo Urbano

    Sostenible.

    Finalidad: Identificar y priorizar un conjunto de proyectos para consolidarlos en un

    programa de inversiones; a fin de orientar la consecucin de los objetivos estratgicos

    y las estrategias de desarrollo urbano sostenible definidos por el Plan.

    Etapa VI: Elaboracin de Instrumentos Tcnico - Normativos para el Desarrollo

    Urbano Sostenible.

    Finalidad: Elaborar los reglamentos respectivos de zonificacin urbana, sistema vial

    urbano y ordenamiento ambiental urbano.

    PRELIMINAR

    PROSPECTIVA Y ANLISIS ESTRATGICO MODELO Y PROPUESTAS URBANSTICAS

    Lineamientos establecidos en el

    PDC y PAT Caylloma

    ROLES Y FUNCIONES A FUTURO

    ORGANIZACINY DISEO DECONOCIMIENTOS DE CENTROSURBANOS YPLAN DETRABAJO.

    Recoleccin deInformacinTrabajo decampoPlan de TrabajoPDU

    DIAGNSTICO DE

    DESARROLLO

    ROLES Y FUNCIONES ACTUALES

    MARCO DE REFERENCIA

    UNIDADES DE ANLISIS

    DIAGNSTICO URBANO

    VISIN

    EJE

    DE DESARROLLO

    OBJETIVOS

    ESTRATEGICOS

    MODELODEDESARROLLO

    U RBANO

    PROPUESTAS

    ESPECFICAS

    ORDENANZA

    MUNICIPAL

    PROGRAMA DE INVERSIONES

    REGLAMENTOS: ZONIFICACIN, VIAL

    PROCESO PARTICIPATIVO

    PRESENTACIN DEL PROYECTO VALIDACIN DEL

    DIAGNSTICO

    MESAS DE TRABAJO

    VALIDACIN DE PROPUESTAS

    EXHIBICIN PBLICA

    Propuesta General de Desarrollo

    PROPUESTA METODOLGICA

    APROBACIN

  • CAPITULO II

    II.MARCO REGIONAL.

    II.1.Sntesis Del Marco Regional

    1.1 Con relacin a los aspectos polticos

    La regin est dividida poltica y administrativamente en ocho provincias:

    Arequipa, Caman, Caravel, Caylloma, Condesuyos, Islay, La Unin y Castilla.

    stas a su vez se subdividen en 109 distritos. La ciudad de Arequipa, capital de la

    provincia de Arequipa es la segunda ciudad ms importante del pas y es capital

    de la regin.

    Grfico II.1

    1.2 Con relacin a los aspectos socio-demogrficos

    La dinmica demogrfica experimentada en las ltimas dcadas muestra en la

    estructura poblacional una reconfiguracin del sistema urbano regional. As, la

    proyeccin INEI 2011 de la regin es de 1231.533 habitantes, lo que equivale al

    7,0% del total nacional. El 85,2% de la poblacin reside en rea urbana y el

    14,8%, en el rea rural, siendo este porcentaje el segundo ms alto del pas. La

    densidad de la poblacin es de 19,4 hab/km2.

    MAJES

  • Cuadro N II.1

    E

    l

    s

    i

    s

    t

    e

    m

    a

    d

    e

    ciudades en el espacio regional muestra un sistema urbano monocntrico, es

    decir, presenta un nico centro que ejerce la primaca que es la ciudad de

    Arequipa. Otras ciudades como Mollendo, Caman y El Pedregal, dado su relativo

    peso demogrfico y rol funcional, organizan el resto del sistema. A ellos se unen

    otros centros urbanos de menor peso relativo como: Aplao, Cotahuasi y Acar

    Arequipa, al hallarse en una zona desrtica salpicada de valles-oasis sus recursos

    naturales son muy escasos, pues posee una flora y fauna casi inexistente, sin

    embargo la naturaleza ha sido generosa al dotarla de tierras para la irrigacin,

    minerales y un extenso litoral con posibilidades de aprovecharlos.

    La distribucin de la poblacin al interior del departamento no ha mostrado

    grandes variaciones; tres de cada cuatro arequipeos viven en la provincia de

    Arequipa donde se encuentra la capital regional. El resto de provincias muestran

    variaciones interesantes producto de un reacomodo de la distribucin

    demogrfica; as, la provincia de Caylloma, donde en encuentra El Pedregal,

    aument los ltimos diez aos ms de 24 mil habitantes colocndose como la

    segunda provincia en importancia demogrfica. Otra provincia que ha ganado

    peso poblacional es Caravel y en menor medida Caman. Por el contrario, las

    otras cuatro provincias han perdido poblacin; el caso ms dramtico lo muestran

    las provincias de Condesuyos y La Unin que, en la dcada, ha expulsado ms de

    dos mil habitantes en ambos casos. La misma tendencia se observa en Castilla e

    Islay, pero en menor intensidad.

    El pas en general ha tenido una poltica exitosa en trminos de reduccin de la

    pobreza. Cabe destacar, sin embargo, que la velocidad de reduccin ha sido en

    Arequipa ms acelerada por diversos factores. Hace seis aos, Arequipa tena al

    34% de su poblacin en situacin de pobreza, este indicador ha cado

    drsticamente para 2010 a casi un 19%.

  • Cuadro N II.2

    1.3 Con relacin a los aspectos econmicos

    Arequipa tiene una economa cuyo tamao econmico es significativo en el

    contexto nacional, contribuye al PBI nacional en un 8.4%. Entre el 2001 y 2010, el

    crecimiento ha sido acelerado, a una tasa promedio de 7% anual, dinmica

    observada tambin a nivel nacional, pero que en algunos departamentos como

    Arequipa ha sido ms marcada.

    Respecto a la estructura de la economa departamental, es posible identificar

    cuatro grandes sectores donde la economa tiene un peso considerable, stos

    son: manufactura, servicios, comercio y agricultura. En general, por el peso de los

    dos primeros se puede decir que la economa arequipea es primaria y terciaria o

    de servicios. En resumen, en los ltimos aos se han observado cambios en la

    estructura, no obstante, stos cambios no han sido dramticos.

    Cuadro N II.3

    Se puede

  • afirmar que la economa de las provincias de Arequipa han profundizado su

    importancia en trminos de la economa agrcola, caso que es distinto en la

    provincia de Arequipa donde la manufactura, servicios y comercio continan

    siendo los sectores de mayor importancia econmica.

    El empleo regional

    En Arequipa el problema no es tanto el empleo, sino las condiciones en las que se

    da, es decir el problema del subempleo. En efecto, si bien el desempleo afecta al

    6.1% de la PEA, el subempleo lo hace al 42.4% de la PEA.

    Cuadro N II.4

    A nivel de provincias, la principal fuente de empleo, al margen de la calidad del

    mismo, es principalmente la agricultura. As, en provincias como La Unin y

    Caylloma, el agro incluye al 69% y 55% de su PEA provincial, respectivamente.

    Otras provincias con empleo agrario como fuente de mayor relevancia son

    Castilla, Caman e Islay.

    La minera constituye la principal fuente de empleo en las zonas de Condesuyos y

    Caravel, donde ms de un tercio de su PEA se emplea en esos sectores: 33% y

    38% respectivamente, siendo la actividad de mayor importancia en ambas

    provincias. El caso que difiere de las provincias, es la provincia de Arequipa, que

    al ser eminentemente urbana, su principal fuente de empleo est asociada a la

    industria, comercio y servicios.

    Infraestructura

    En los ltimos aos, Arequipa ha avanzado mucho en la construccin de

    infraestructura vial que permite integrar a los territorios de la regin a los

    mercados regional y nacional. De acuerdo a informacin oficial el 29% de la red

    vial total (ms de 2,000 Km) estaba asfaltada, sin embargo, la mitad de sta

    perteneca a la red nacional. La red departamental es de 426 Km.

    Ver plano N 2: Mapa Vial de Arequipa

  • id28454812 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF writer! - a great PDF creator! - http://www.pdfmachine.com http://www.broadgun.com

  • La brecha de infraestructura vial, est en las zonas de los valles interandinos y la

    sierra. Como ejemplo se puede ver que en La Unin solo existen 46 Kms de

    carretera, mientras que en Islay, mas de 200 kms. Asimismo, Cotahuasi es la

    nica capital de provincia que no ha sido integrada an por carretera asfaltada.

    Cuadro N II.5

    Es importante mencionar la infraestructura vial y de comunicaciones existente de la

    regin, que impacta en el rea en estudio es la siguiente:

    Va Interocenica Arequipa-Puno-Madre de Dios

    Va Panamericana Costera

    Va Binacional Arequipa-La Paz

    Va Frrea Matarani Arequipa-Puno

    Va area Aeropuerto Rodrguez Balln

    Va Matarani Puerto Matarani

    Proyecto Hidroenergtico Majes

    El Proyecto Majes-Siguas, en su visin integral, fue concebido como un proyecto de desarrollo regional de propsitos mltiples basado en la regulacin y derivacin de recursos hdricos de las cuencas altas de los ros Colca y Apurmac, para su uso racional en la irrigacin de hasta 60,500 hectreas de tierras nuevas en las Pampas de Majes y Siguas (Departamento de Arequipa). Complementariamente, el proyecto ha previsto el uso no consuntivo del agua en la generacin de energa elctrica a gran escala. Primera Etapa (Ejecutada a travs de Inversin Pblica)

    En el marco de la ejecucin de su primera etapa, el Proyecto Majes-Siguas mediante inversin pblica ha materializado la construccin de las siguientes obras: Represa de Condoroma (285 Hm3) Bocatoma de Tuti (Capacidad de descarga 34 m3/s) Aduccin Colca-Siguas (88 km de tneles, 13 km de canales) Bocatoma de Pitay Derivacin Siguas hacia Pampa de Majes (15 km y Q = 20 m3/s)

  • Red de Distribucin e Infraestructura de Riego (15 mil ha, ampliables a 22 mil ha) Carreteras y servicios

    Ya ha sido ejecutada la primera etapa y est pendiente de ejecucin la segunda etapa.

    Grfico N II.2

    Segunda Etapa (En concesin)

    El desarrollo de la segunda etapa del proyecto mediante la promocin de la inversin privada, prev maximizar y optimizar el uso de la infraestructura hidrulica mayor existente y su complementacin con las siguientes obras:

    Presa de Angostura (1140 Hm3) Derivacin Angostura-Colca (16.5 km y Q = 30 m3/s) Derivacin Siguas hacia Pampas de Siguas Red de Distribucin e Infraestructura de Riego para habilitar y desarrollar 38.5 mil ha de tierras nuevas en las Pampas de Siguas y 7 mil ha en las Pampas de Majes. Componente Hidroelctrico (513 MW) Carreteras y Servicios

  • Grfico N II.3

    1.4 Con relacin a los Aspectos territoriales y Ambientales

    El marco regional, consiste en relieves dominantes y muy diferenciados que se resumen en las siguientes Zonas morfoestructurales: Cordillera de la Costa, Llanura Preandina, Cordillera Occidental.

    En la clasificacin climtica de Koppen la regin presenta las zonas climticas como: Lomas (BSs), Desierto (BW), Estepa (BSw), Valles de Alto Andinos (Dwb), Alto Andino (ETH) y Nival (EFH).

    La regin Arequipa casi en su totalidad se ubica en la vertiente del Pacfico. Slo una pequea porcin de su territorio pertenece a la vertiente del Apurmac, es decir, a la vertiente de Atlntico. Aqu, en el volcn Misti, se encuentran las nacientes del ro Amazonas.

    La regin Arequipa conforma varios sistemas hidrogrficos en la vertiente del Pacfico como la Quebrada Jahuay, ro Acar, Yauca, Chala, Chaparra, Atico y Caravel. Los ros Ocoa, Caman Majes-Colca, Sihuas- Vtor-Chili y el ro Tambo; y el ro Caylloma de la Vertiente Apurmac.

  • Las cuencas de los ros Sihuas-Vtor-Chili, Caman-Majes-Colca y la gran parte de

    la del ro Ocoa tienen gran extensin y la cuenca hmeda ocupa ms del 70% de

    su territorio. Por ello, el rgimen de agua en estas cuencas depende del rgimen de

    las precipitaciones y es, en parte, regulado por extensos nevados y humedales. No

    obstante, en los ltimos aos se observa una considerable disminucin de las reas

    de los nevados, lo que influye negativamente en la cantidad de agua disponible para

    las actividades humanas. En este contexto, el distrito de Majes es parte baja de la

    cuenca ro Caman- Majes-Colca.

    Cambio Climtico

    Los principales impactos del Cambio Climtico en el Per y en la Macroregin Sur

    son un reflejo de su alta vulnerabilidad ambiental (el tercero en el mundo segn el

    Tyndall Center del Reino Unido) y del incremento de la frecuencia e intensidad de

    fenmenos hidrometereolgicos extremos, entre los que tenemos:

    A. Aumento en la Intensidad y frecuencia de los eventos extremos

    relacionados a la seal El Nio Oscilacin Sur (ENSO)

    Los estudios sealan que el Per es uno de los pases ms afectados por estos

    cambios, impactos que no se concentran en las costas del pas, sino que se

    extienden prcticamente en todo el territorio nacional, generando cambios

    extremos en las lluvias y temperaturas.

    B. Aumento de la Sequa en la sierra

    Este tema aparentemente est muy relacionado al primero y responde a la fuerte variabilidad del tipo monznico de los regmenes de lluvias. El clima macroregional se caracteriza por una sucesin de aos hmedos y aos secos, al parecer la recurrencia de los aos secos estara aumentando en algunas regiones. Este evento estara relacionado tambin con el incremento paulatino de la temperatura del mar (TSM) del Ocano Pacifico Ecuatorial. Diversos anlisis indican que los periodos de sequa para las regiones de la Vertiente Occidental de la Cordillera de los Andes se harn cada vez ms largos y frecuentes.

    C. El retroceso de los Glaciares:

    Los glaciares tropicales de la Cordillera de los Andes proveen del recurso agua a sistemas de cuencas hidrogrficas costeros; su existencia depende de la temperatura de aire a mas de 5,000 m.s.n.m. En el estudio hecho en conjunto entre el IRD de Francia, el INRENA y el SENAMHI, se concluye que esta temperatura est siendo modificada debido al Calentamiento Global y por lo tanto se ha producido una aceleracin del derretimiento de estos glaciares sobre todo en los aos Nio (Global) como el 2006.

    El SENAMHI ha estimado el derretimiento de los glaciales en los prximos cincuenta aos y su relacin con los caudales. Estos estudios indicaran que el problema se ha agudizado y ya estara disminuyendo la escorrenta en poca de estiaje en las cuencas, contrario a lo que inicialmente se esperaba. Esto nos muestra el grave panorama y la amenaza futura para la poblacin que depende de las cuencas de la Vertiente del Pacfico.

  • Fenmenos naturales y problemas ambientales

    La Cordillera de los Andes y las caractersticas geolgicas, geomorfolgicas y climticas propician actividades geodinmicas y atmosfricas complejas que se traducen en riesgos naturales que afectan el medio fsico y ocasionan prdidas de vidas humanas y daos en la agricultura, ganadera e infraestructura socioeconmica. Por otro lado, las actividades humanas con manejos inadecuados de los ecosistemas contribuyen a agravar los problemas que pueden llegar a convertirse en desastres naturales si no se toman las medidas de previsin necesarias.

    Arequipa es una zona muy vulnerable por la presencia de un conjunto de volcanes. Al mismo tiempo, la geodinmica externa es muy activa y se manifiesta en deslizamiento de suelos en algunos valles, como es el caso del de Vtor. De igual modo, la modificacin de los sistemas de riego y del balance hdrico del valle de Majes tiene impactos por la accin de las aguas subterrneas.

    En la regin las reas crticas por riesgos naturales son:

    La ciudad de Arequipa

    La zona del Colca

    El rea de influencia de los volcanes Sabancaya, Ubinas y Misti.

    II.2 Contexto Provincial

    2.1 Con respecto a los Aspectos Polticos -Geogrficos

    La provincia de Caylloma fue creada por Decreto del 21 de Noviembre de 1,825 y

    abarca una superficie total de 14, 019.46 Km2, una altitud de 3, 633 m.s.n.m. Tiene

    20 distritos: Achome, Cabanaconde, Callalli, Caylloma, Coporaque, Chivay,

    Huambo, Huanca, Ichupampa, Lari, Lluta, Maca, Madrigal, Majes, San Antonio de

    Chuca, Sibayo, Tapay, Tisco, Tuti y Yanque.

    Grfico N II.4

  • Caylloma es una de las provincias altas, algunos de cuyos distritos (Castilla,

    Caylloma, Tisco), se ubican en la puna entre los 3, 800 y los 6, 000 m.s.n.m.

    colindantes con Cusco y Puno. Por su geografa, su produccin agropecuaria se

    orienta casi exclusivamente a aprovechar los pastos naturales de baja calidad

    para la crianza de llamas, alpacas, ovejas y en las zonas menos altas, vacunos.

    La parte baja de la provincia ocupada por el Valle de Majes con una altura

    aproximadamente de 2, 000 m.s.n.m. representa un rea de gran productividad

    gracias a la irrigacin del mismo nombre dedicada sobre todo a la crianza de

    ganado vacuno para la industria lechera, la agricultura y la agroexportacin.

    2.2 Con relacin a los aspectos socio demogrficos

    Cuadro N II.6

    ESTRUCTURA PROVINCIAL DE LA POBLACIN

    DISTRITO 2000 2005 2010 2015

    CHIVAY 5.671 6.428 7.032 7.688

    ACHOMA 1.431 1.261 1.07 908

    CABANACONDE 3.363 3.086 2.727 2.406

    CALLALLI 3.146 2.778 2.361 2.003

    CAYLLOMA 5.136 4.495 3.781 3.173

    COPORAQUE 1.455 1.48 1.5 1.52

    HUAMBO 1.294 1.035 798 614

    HUANCA 2.337 2.045 1.723 1.45

    ICHUPAMPA 870 814 735 663

    LARI 1.459 1.485 1.506 1.526

    LLUTA 1.589 1.513 1.39 1.275

    MACA 1.161 1.017 857 723

    MADRIGAL 994 808 634 498

    SAN ANTONIO DE CHUCA 1.335 1.43 1.487 1.547

    SIBAYO 954 870 766 675

    TAPAY 827 738 635 545

    TISCO 2.278 2.01 1.708 1.45

    TUTI 1.045 963 854 758

    YANQUE 2.543 2.459 2.294 2.137

    MAJES 21.999 34.252 47.897 62.661

    CAYLLOMA 60.887 70.967 81.755 94.22

  • Uno de los aspectos vinculados a las condiciones de vida de la poblacin tiene

    que ver con la incidencia de la pobreza, la misma que en el caso de la provincia

    llegaba al 42.3%; en donde se puede apreciar que Majes con el 25.3% representa

    el distrito de menor incidencia en la provincia.

    Cuadro N II.7

    Cuadro N II.8

  • Respecto a los indicadores de salud, educacin, saneamiento y electrificacin, se

    puede apreciar que a nivel de la Provincia de Caylloma, stos estn muy por

    debajo de la Provincia y del Departamento de Arequipa.

    A nivel provincial, los indicadores de pobreza son bastante desequilibrados, de

    acuerdo al ltimo censo (2007) fuente que posee informacin desagregada

    territorialmente, es posible ver que la pobreza se encuentra concentrada en los

    territorios ubicados en las zonas rurales alto andinas, especialmente ubicadas en

    las provincias de Caylloma, La Unin, Condesuyos y Castilla Alta. Esto muestra

    que ms all de la Arequipa Metropolitana y costea existe todo grupo de distritos

    hacia donde no han llegado las oportunidades del desarrollo, bsicamente en

    trminos de ingresos.

    2.3 Con relacin a los aspectos econmicos

    Desde el punto de vista econmico, es de relevancia considerar que la zona

    productiva, despus de las pampas de Majes es el Valle del Colca y el resto de la

    parte andina de la provincia, con una trayectoria histrica en lo que a agricultura

    se refiere, pues desde tiempos inmemoriales , ha sido como la despensa de la

    regin Arequipa, muy a pesar de presentar una topografa muy accidentada, con

    recursos hdricos muy escasos y con una alta presencia de andeneras que a la

    fecha no son aprovechadas al cien por ciento, sta geografa diversa y

    accidentada hoy constituye uno de los atractivos tursticos ms importantes dentro

    de la provincia y la regin.

    En ese sentido, la economa de la provincia de Caylloma presenta caractersticas

    diferentes no solo por su localizacin espacial, sino tambin determinada por la

    presencia de diversos ecosistemas con una variedad de climas y temperaturas

    con valles interandinos, bajos e intermedios, presentando climas templados de 20

    C; clima fro de 12 C, clima frgido de 6 C, y clima glido con temperaturas de 0

    C ; situacin sta que tambin determina la produccin, la productividad y

    rendimiento de la produccin.

    Esta situacin igualmente ha determinado un desarrollo desigual del territorio. Por

    una parte se tiene un territorio que se extiende sobre la sierra y otro en la parte

    baja de la provincia. En la parte de la sierra es posible advertir las siguientes

    consideraciones:

    Limitada articulacin comercial local y regional, frente a otro espacio econmico

    como Majes integrado y articulado al mercado regional, nacional e

    internacional. La limitada accin del Estado que no invierte en vas de

    comunicacin; determina esta fragmentacin del territorio provincial.

    La limitada conectividad y accesibilidad de la sierra eleva los costos de

    transaccin, cuyos principales beneficiados son los intermediarios.

    La baja productividad de la sierra de la provincia se explica igualmente por la

    aplicacin de tecnologas tradicionales; frente al Valle de Majes donde uno de

  • los principales soportes productivos est dada por la tecnologa moderna que

    se utiliza.

    En este contexto se desarrollan las actividades econmicas de la provincia donde

    destaca la actividad agrcola, pecuaria y agroindustrial como el soporte econmico

    de su economa.

    2.4. Con relacin a los Aspectos territoriales y ambientales

    El clima de la cuenca Majes vara de acuerdo a los diferentes pisos altitudinales

    existentes, as tenemos en la Regin costera de clima desrtico, en la Regin

    andina baja, caracterizada por un clima desrtico montano templado. La Regin

    andina media con clima templado sub-hmedo, la Regin andina, caracterizada

    por un clima frgido.

    En el contexto hidrolgico, la Cuenca del ro Colca Majes y Caman, se

    encuentra situada en el Sur del Per, tiene una extensin de aproximadamente

    17,000 Km2 de superficie es una de la ms extensa de la Vertiente Pacfico

    Peruana. La importancia de sta cuenca radica en la actividad minera, turstica,

    agrcola y ganadera que se desarrolla en ella.

    El ro Colca- Majes y Caman, en la vertiente del Pacfico es uno de los de mayor

    longitud, sus nacientes est en el C Yanasalla, a 4 886 m al NE de la ciudad de

    Arequipa, en el lmite con el departamento de Puno. El ro Colca que tiene su

    origen en la cordillera occidental, nace a 4886m.s.n.m. tiene una longitud de

    388km cambia sucesivamente de nombre Pacco Pacco, Chilamayo, Colca, Majes

    y Caman y por el ro Molloco que tiene su origen en la Cordillera del Chila que

    confluyen en el Colca; conjuntamente con el rio Andamayo y otros menores

    forman el ro Majes que desemboca en el Ocano Pacfico con el nombre de ro

    Caman.

    En el contexto fisiogrfico, en la cuenca Caman-Majes-Colca se distinguen

    grandes sectores que contrastan por su topografa. En el sector suroccidental, que

    es el mayor, cuya topografa es llana y forma parte de la unidad descrita como

    borde litoral, cadena costanera y planicie costanera. En el sector nororiental, de

    topografa abrupta, que constituye parte del flanco andino occidental, y arco

    volcnico. El Borde litoral, representa el lmite del mar y continente, presenta una

    forma regular, corresponde a la zona de depositacin de materiales y donde se

    encuentran las playas y estn asentadas las zonas urbanas como Caman.

    En la cuenca del Colca-Majes-Caman los procesos geodinmicos son

    sumamente activos, por consiguiente de incidencia negativa en el medio fsico,

    centros poblados, infraestructura y la actividad socioeconmica de la cuenca

    (minera, agricultura, turismo, etc.). Los procesos geodinmicos estn

    relacionados a las unidades geomorfolgicas y se agrupan segn su espacio y

    origen, en el caso del valle de Majes stas se presentan, en las planicies

    costaneras y reas adyacentes (Cordillera de la costa y en la cordillera andina,

    Valles, etc.).

  • En la planicie costera, se presentan los Flujos de Barro (Huaycos) los cuales

    estn relacionados con las precipitaciones pluviales, sean peridicas, ocasionales

    y excepcionales tal como se presentan en la cuenca. Estos flujos actan en las

    llanuras, transportando materiales, disectando las planicies y en algunos casos

    depositando sus materiales en forma de conos deyectivos, se presentan en

    ambas mrgenes del ro Majes. Entre las quebradas ms importantes tenemos:

    Pucahuayra, Los Molles. Sicera, Calvario, Cosos, etc. El Ro Majes en este sector

    desarrolla los procesos de socavamiento de riberas, ensanchamiento del lecho

    fluvial e inundacin de extensas reas de cultivo.

    En la Cordillera Occidental se tienen los procesos de dinmica fluvial (incisin,

    socavamiento, transporte y colmatacin) se desarrollan en forma intensa en los

    ros Colca (sector Tuti-Pinchollo-Andamayo, Can del Ro Colca), Orcopampa,

    Grande-Qda. Huacucane, Majes y Taparza. Los procesos de carcaveo, incisin y

    desgaste laminar, son desarrollados por los agentes hdricos en forma de arroyos,

    flujos de barro (huaycos), dependiendo del factor litolgico-estructural, su

    intensidad y formas. En las laderas de los valles las crcavas, en algunos sectores

    son densas de diversa magnitud y con profundidades que van desde uno a

    decenas de metros. En el fondo de algunos valles menores la erosin llega a

    formar quebradas y crcavas con profundidades y anchuras superiores a los

    centenares de metros, como en el ro Grande, quebradas Huacucane, Morillos,

    Pucayura, Pucahuayra y algunos sectores del ro Colca.

    En los procesos en cuyo mecanismo intervienen el agua y la gravedad, de amplia

    actividad en las zonas hmedas actuales. Se manifiestan como derrumbes,

    deslizamientos y reptacin de suelos. Se presentan en los fondos de los valles y

    en las partes bajas de las vertientes. Los deslizamientos son importantes en el

    valle del ro Colca, entre Chivay y Pinchollo (deslizamientos de Lari, Maca,

    Madrigal, etc.). Muchas de las manifestaciones de geodinmica que ocurren en

    las partes altas de la cuenca, podran tener repercusiones en el sector de Majes.

    Los procesos de origen antrpico, reactivan y/o aceleran los procesos naturales

    que interfieren y tambin originan otros nuevos, que pueden constituirse en muy

    graves para el medio fsico y al mismo hombre. Las principales actividades que

    realiza el hombre y modifican el medio fsico son, el urbanismo por el

    emplazamiento de poblados en las desembocaduras de los ros, quebradas; en

    lecho de los ros, al pie de taludes inestables, etc. En la construccin de

    carreteras, los cortes en los taludes naturales en muchos casos contribuyen a la

    reactivacin de antiguos derrumbes o deslizamientos; y por la expansin de los

    terrenos de cultivo en las reas cercanas al lecho de los ros (Majes), el labrado,

    el sobrepastoreo, la deforestacin (utilizacin de arbustos y otras plantas para

    combustible) y en muchos casos la quema de pastizales (ichu) como en la cuenca

    alta.

  • Sismicidad

    El territorio de la provincia est expuesto a la actividad de la sismicidad, como se

    demuestra en el registro de la sismicidad histrica. La periodicidad de los

    terremotos en Arequipa se detalla en fechas que describimos a continuacin:

    1471-1490, 1513-1515, 22/01/1582, 1590, 19//02/1600, 24/11/1604, 31/03/1650,

    20/10/1687, 22/08/1715, 08/01/1725, 27/03/1725, 13/05/1784, 10/07/1821,

    08/10/1831, 18/09/1833, 13/08/1868, 03/11/1869, 09/05/1877, 04/05/1906,

    28/07/1913, 06/08/1913, 11/10/1922, 11/09/1939, 24/08/1942, 11/05/1948,

    20/07/1948, 03/10/1951, 15/01/1958, 13/01/1960, 09/03/1960, 26/01/1964,

    16/02/1979, 23/06/2001.

    2.5 Con relacin a los atractivos tursticos de Caylloma

    El valle se inicia en las cercanas del pintoresco Chivay, el principal centro

    poblado de la zona, y contina con direccin noreste a lo largo de ms de 60 Kms.

    de recorrido hasta la zona conocida como la Cruz del Cndor, en las cercanas de

    Cabanaconde. Desde all el valle se estrecha significativamente, dando origen al

    famoso Can del Colca, uno de los mayores del mundo y cuya profundidad

    promedio ha sido calculada en 3, 400 metros (ms de dos veces la del can del

    Ro Colorado), tomada desde sus puntos a mayor altura; los cerros Yajirhua(5,

    212 m.s.n.m.) y Lucerna (4, 245 m.s.n.m.)

    Sus abruptos acantilados, casi verticales, nacen en las nieves andinas de la

    imponente cordillera de Chila, cuyos picos nevados- origen primigenio del gran rio

    Amazonas- se elevan a ms de 5, 000 metros de altura del ro Colca, y

    descienden siempre de manera vertiginosa- a lo largo de otros 40 Km. hasta la

    confluencia con el rio Andamayo, marcando el final del can y el inicio del valle

    de Majes.

    Otro de los atractivos, no menos espectaculares del Valle del Colca son sus

    singulares poblados (14 en total). Ellos han logrado mantener su apariencia

    original, desde hace casi 400 aos, cuando fueron trazados, a manera de

    reducciones de indios, por el propio Francisco Pizarro. Su nivel de produccin

    fue tal que lleg a concentrar una parte importante de la economa de la regin,

    basada principalmente en la produccin agrcola y la explotacin de las minas de

    plata.

    Existen, adems, numerosas ruinas incaicas y preincaicas, como las ciudadelas

    de Juscallacta, Pumunuta, Uyo Uyo o las tumbas colgantes de Choquetico, donde

    tambin es posible admirar enormes maquetas de piedra labrada. En el valle se

    encuentran restos de algunos palacios de caciques (Yanque y Lari) y

    espectaculares depsitos de grano (las colcas de Chininia y Pumunuta).

    A lo largo del valle existen tambin numerosas afloramientos de aguas

    termomedicinales dignas de ser consideradas como atractivos tursticos: Sibayo,

    La Calera (Chivay) y Yanque son algunos de los centros poblados poseedores de

    fuentes a disposicin de los visitantes.

  • II.3 Previsiones del Desarrollo Regional, Provincial y Distrital

    3.1 Plan de Desarrollo Regional Concertado de Arequipa 2012 - 2021.

    El Plan est en proceso de elaboracin y establece sobre las dinmicas

    territoriales actuales, que el distrito de Majes con su capital Villa El Pedregal,

    perteneciente a la Provincia de Caylloma, se constituye en un nodo de alta

    importancia dinmica econmica, por su ubicacin estratgica cercana al nodo

    principal la ciudad de Arequipa capital de la Regin y de los otros nodos que son

    capitales de las provincias de Islay y Caman, que son Mollendo y Caman

    respectivamente. Ver Plano N 3: Dinmicas Territoriales de Arequipa

    Es importante relevar que el distrito de Majes est estrechamente vinculado a la

    ciudad capital Arequipa por su cercana (1.5 horas) y complementariedad, as

    mismo con las zonas altoandinas de la Provincia de Caylloma e integrado tambin

    con las provincias de Castilla y La Unin.

    Ver Plano N 4: Mapa Fsico y Geopoltico de Arequipa

    El Proyecto Hidroenergtico Majes Siguas, que se basa en el aprovechamiento de

    la infraestructura hidrulica existente y la construccin de obras de irrigacin para

    la agricultura y agroexportacion, podra convertir a la regin Arequipa en la regin

    lder en exportacin de estos rubros.

    3.2 Plan Estratgico del Distrito de Majes 2008-2015

    Segn el Plan Estratgico de Majes 2008-2015 elaborado por el Dr. Arq. Edgardo

    Ramirez Chirinos y su Equipo Tcnico en Enero del 2009, se establecieron cinco

    ejes estratgicos sobre los cuales Majes debera construir su futuro, los cuales se

    detallan con sus programas respectivos:

    Eje Estratgico 1: Majes Competitivo, Primer Productor Lechero, AgroIndustrial y

    AgroExportador del Per

    Programas:

    Infraestructura para el desarrollo

    Productividad y Competititvidad para la exportacin

    Nuevos agroexportadores

    Fomento de MYPES y PYMES

    Diversificacin Econmica

    Uso sostenible del agua

    Uso sostenible del suelo

    Agroecologa con tecnologas limpias

    Eje Estratgico 2: Majes con Identidad, Solidario y Dispuesto al Cambio

    Programas:

    Construyendo nuestra identidad

    Educacin para la innovacin

    Empoderamiento de la mujer

    Majes saludable

    Majes seguro

  • id28499531 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF writer! - a great PDF creator! - http://www.pdfmachine.com http://www.broadgun.com

  • id28527375 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF writer! - a great PDF creator! - http://www.pdfmachine.com http://www.broadgun.com

  • Eje Estratgico 3: Majes Verde y Recreativo, integrado al Circuito Turstico Macro

    Regional Sur

    Programas:

    Majes Turstico

    Conoce tu distrito

    Majes Patrimonio Paisajstico y Cultural de la Regin Arequipa

    Majes amigo del Medio ambiente

    Majes distrito sin riesgos

    Majes recicla

    Eje Estratgico 4 Majes Interconectado y Ordenado, con Vivienda y Servicios de

    Calidad

    Programas:

    Ordenamiento Territorial de Majes

    Educacin , Salud y Deporte en Majes

    Mejoramiento Integral de la Vivienda

    Majes Interconectado interna y externamente

    Majes con infraestructura de servicios completa

    Gestin integral del suelo urbano y rural

    Eje Estratgico 5: Majes Distrito del Buen Gobierno, Descentralizado,

    Participativo y Transparente.

    Programas:

    Gestin Descentralizada

    Administracin Municipal eficiente

    Coordinacin para el cambio

    Universalizacin de la participacin ciudadana

    As mismo, cada uno de esos programas engloban diversos proyectos que sern

    evaluados al momento de realizar la propuesta.

    3.3 Plan Urbano Distrital de Majes 2006-2010.

    El Plan de Desarrollo Urbano de Majes fue elaborado por el Arq. Oscar Nez

    Melgar Fernndez en Junio del 2006.

    Las previsiones del referido Plan respecto al rea en estudio, se refiere a la

    zonificacin prevista para cada sector urbano y su esquema vial respectivo.

    Ver Plano N 5: Zonificacin Plan Urbano Distrital de Majes 2006-2010

    (anexo adjunto).

    El Pedregal Norte (ahora sector 01)

    Su zonificacin prevista corresponde a R-3 o zona de mediana densidad, siendo

    que el rea delimitada entre la calle 70, la Av. Diagonal y calle 11 tiene

    zonificacin R-4 tambin de media densidad.

    El comercio especializado C-3 se ubica con frente a la Av. Los Colonizadores, el

    comercio vecinal C-2 est nucleado en el rea conformada por la calle 11, calle

    perimetral, calle 1 y calle 60.

  • Respecto a IR-1 o vivienda taller se ubica con frente a la Av. Pedregal.

    Las reas de Otros Usos se ubican entre las calles 60 y Av. Diagonal, no se

    especifica el tipo de equipamiento correspondiente a educacin o salud y otros, si

    se especifica la ubicacin de las reas recreacionales ZR.

    El Pedregal Centro (ahora sector 02):

    Su zonificacin prevista corresponde mayormente a C-2 o comercio vecinal que

    se ubica al frente de la Av. Principal Sur y Principal Este, y calle 100.

    La zona IR-1 o vivienda taller se ubica hacia la Calle Perimetral este y la calle 101

    en menor proporcin se prev el rea residencial de media densidad R-3 ms

    alejada del centro.

    La zona de Otros Usos OP denominada tambin Servicios Pblicos

    Complementarios, no define el tipo de equipamiento solamente seala la reserva

    del rea y su ubicacin, excepto los parques o Zona Recreacional ZR cuya

    ubicacin est definida.

    El Pedregal Sur (ahora sector 03):

    Su zonificacin prevista corresponde mayormente a R-3 o zona residencial de

    mediana densidad, pocos lotes R-4 de mediana densidad que se ubican frente a

    la alameda, calles 6 y 7, calle M y Av. de Articulacin 02.

    Las reas de Otros Usos OU se ubican mayormente frente a parques o en

    esquinas, no se especifica el tipo de equipamiento, salvo la zona recreacional

    ZR.

    Hay pocos lotes con zonificacin de comercio vecinal C-2, ubicado frente a los

    parques en las calles 4, 5, H e I respectivamente.

    El comercio especializado CE se ubica cercano a la interseccin de la Carretera

    Panamericana Sur con la Av. de Articulacin 02.

    Ciudad Majes - Mdulo A (ahora sector O4)

    La zonificacin prevista es mayormente de uso residencial de baja densidad R-3,

    el rea central esta delimitada por la zona residencial de media densidad R-4 que

    tiene frentes a la Av. Circunvalacin 1, Circunvalacin 2, Circunvalacin 3 y

    Circunvalacin 4, siendo que al interior del rombo se ubica el comercio sectorial

    C-3 y los Otros Usos OU en reas pequeas.

    Los grandes espacios para Otros Usos estn ubicados en la periferie con frente a

    la Av. Los Colonizadores, y Av. Canal 3R, no se especifica el tipo de

    equipamiento, salvo el recreacional ZR.

    Ciudad Majes -Mdulo B (ahora sector 04)

    La zonificacin prevista corresponde mayormente al uso residencial R-3 de media

    densidad, el comercio vecinal C-2 es escaso y se ubica en 2 cuadras con frente a

    la Av. Colectora, otras 2 cuadras con frente a la Calle 213 y frente a los parques y

    reas destinadas a Otros Usos.

    Las reas de Otros Usos OU se ubican frente a la Av. Colectora , Calle 108 , Calle

    213, Av. Evitamiento y frente a los parques o zonas recreacionales ZR.

  • Ciudad Majes -Modulo C (ahora sector 05)

    La zonificacin prevista corresponde mayormente al uso residencial R-3 de media

    densidad, ubica el comercio vecinal C-2 en 1 manzana con frente a la Quebrada

    Hospicio y en las esquinas de la Av. Diagonal 1 con la Av. 501 y con la Calle 117

    Las reas de Otros Usos OU se ubican frente a los parques o zonas

    recreacionales ZR, no se indica el tipo de equipamiento, las reas recreacionales

    ZR si estn sealadas.

    Es importante mencionar que la Quebrada Hospicio est destinada como reserva

    ambiental PA, as mismo el espacio longitudinal ubicado entre las calles 224 y

    121.

    Ciudad Majes -Mdulo D (ahora sector 06)

    La zonificacin prevista corresponde mayormente al uso residencial R-3 de media

    densidad, ubica el comercio vecinal C-2 sobre una isla ubicada frente a las

    avenidas 101 y 102 , 501 y otras ms pequeas sobre la Av. Canal 3R.

    Las reas Otros Usos OU se ubican frente a los parques o zonas recreacionales

    ZR.

    Es importante mencionar que la Quebrada Hospicio est destinada como reserva

    ambiental PA.

    Ciudad Majes -Mdulo G (ahora sector 06)

    En el lmite NE de Ciudad Majes, se tiene un rea que fue prevista como Reserva

    Urbana pero que viene siendo ocupada, de hecho ya existe un plano de lotizacin

    sin zonificacin de usos de suelo.

    Ciudad Majes -Mdulo E (ahora sector 07)

    La zonificacin prevista corresponde mayormente a uso residencial R-3 de media

    densidad, el comercio vecinal C-2 se ubica en pequeas manzanas con frente a

    la Av. 101.

    Las reas Otros Usos OU se ubican frente a los parques o zonas recreacionales

    ZR , no se indica el tipo de equipamiento , las reas recreacionales ZR estn

    delimitadas.

    Es importante mencionar que la Quebrada Hospicio est destinada como reserva

    ambiental PA, as mismo el espacio longitudinal ubicado en el lmite del rea en

    estudio con los predios agricolas

    Ciudad Majes -Mdulo F (ahora sector 08)

    La zonificacin prevista corresponde mayormente a uso residencial R-3 de media

    densidad, no tiene reas de comercio vecinal C-2 , las reas de Otros Usos OU

    se ubican frente a los parques o zonas recreacionales ZR, se ha previsto una

    manzana para industria elemental I-1 con frente a la Av. Colectora B.

  • 3.2 Plan Estratgico del Distrito de Majes 2008-2015

    Segn el Plan Estratgico de Majes 2008-2015 elaborado por el Dr. Arq. Edgardo

    Ramirez Chirinos y su Equipo Tcnico en Enero del 2009, se establecieron cinco

    ejes estratgicos sobre los cuales Majes debera construir su futuro, los cuales se

    detallan con sus programas respectivos:

    Eje Estratgico 1: Majes Competitivo, Primer Productor Lechero, AgroIndustrial y

    AgroExportador del Per

    Programas:

    Infraestructura para el desarrollo

    Productividad y Competititvidad para la exportacin

    Nuevos agroexportadores

    Fomento de MYPES y PYMES

    Diversificacin Econmica

    Uso sostenible del agua

    Uso sostenible del suelo

    Agroecologa con tecnologas limpias

    Eje Estratgico 2: Majes con Identidad, Solidario y Dispuesto al Cambio

    Programas:

    Construyendo nuestra identidad

    Educacin para la innovacin

    Empoderamiento de la mujer

    Majes saludable

    Majes seguro

    Eje Estratgico 3: Majes Verde y Recreativo, integrado al Circuito Turstico Macro

    Regional Sur

    Programas:

    Majes Turstico

    Conoce tu distrito

    Majes Patrimonio Paisajstico y Cultural de la Regin Arequipa

    Majes amigo del Medio ambiente

    Majes distrito sin riesgos

    Majes recicla

    Eje Estratgico 4 Majes Interconectado y Ordenado, con Vivienda y Servicios de

    Calidad

    Programas:

    Ordenamiento Territorial de Majes

    Educacin , Salud y Deporte en Majes

    Mejoramiento Integral de la Vivienda

    Majes Interconectado interna y externamente

    Majes con infraestructura de servicios completa

    Gestin integral del suelo urbano y rural

  • Eje Estratgico 5: Majes Distrito del Buen Gobierno, Descentralizado,

    Participativo y Transparente.

    Programas:

    Gestin Descentralizada

    Administracin Municipal eficiente

    Coordinacin para el cambio

    Universalizacin de la participacin ciudadana

    As mismo, cada uno de esos programas engloban diversos proyectos que sern

    evaluados al momento de realizar la propuesta.

    Zona Industrial y Vivienda Taller (ahora sector 09)

    La zonificacin prevista corresponde a I1R o vivienda taller en forma longitudinal a

    lo largo de la Calle Talleres y Calle Sutton y la zona I1 o Industria Elemental y

    Complementaria, la cual se ubica desde la calle perimetral que bordea la

    Quebrada Hospicio y el Eje de Intercambio y Gestin.

    La zona de Comercio Especializado CE se ubica con frente a la Av. Los

    Colonizadores.

    Las reas de Otros Usos OU se ubican frente a las avenidas principales o a los

    parques, no se indica tipo de equipamiento salvo el de recreacin o ZR.

    Respecto al uso residencial en menor escala se prev en el CP El Pionero que se

    ubica cercano a la Av. Los Colonizadores y la Quebrada Hospicio que cuenta con

    sus reas de OU donde no se especifica el tipo de equipamiento propuesto.

    Es importante mencionar que entre la Quebrada Hospicio y el Eje de Intercambio

    y Gestin, se prev las zonas IR-1 de vivienda taller e I-1 de Industria Elemental y

    Complementaria debajo de la Quebrada Hospicio y limitando con el rea agrcola

    la zona R1-S o residencial de baja densidad.

  • CAPITULO III

    III.DIAGNSTICO URBANO

    III.1 Caracterizacin Poltico - Geogrfico

    1.1 Creacin del Distrito

    La iniciativa de creacin del distrito, es el resultado de un proceso poltico y

    participativo, que tiene sus inicios en el ao 1991 con el comit Pro Distrito,

    liderado por Jos Casillas Pacheco, que culminara con la promulgacin de la ley

    Nro. 27236.

    El Distrito de Majes fue creado el 20 de diciembre de 1999, por iniciativa de los

    colonos de la irrigacin, que para la fecha tena 25,000 habitantes

    aproximadamente, su principal motivacin fue el hecho, que por encontrase

    geogrficamente alejados de los principales poblados que conforman el distrito de

    Lluta, el gobierno Provincial de Caylloma no atenda sus constantes demandas.

    1.2 Ubicacin y Delimitacin del Distrito

    El distrito de Majes se localiza ocupando las pampas Alta y Baja de Majes,

    accesible entre los Km. 862 y 913 de la carretera Panamericana Sur, a una

    distancia de 100 Km. de la ciudad de Arequipa.

    Polticamente corresponde a la jurisdiccin de la provincia de Caylloma, de la

    Region Arequipa. Su extensin territorial es de 1,625.8 Km2., la densidad de

    poblacin al ao 2007 era de 21.73 hab./Km2.

    Las vas que permiten la accesibilidad al distrito desde el mbito regional y

    nacional son: la carretera Panamericana Sur, la ms importante va nacional, la

    carretera al valle de Majes y la provincia de Castilla y la va que comunica el valle

    del Colca y las localidades de la provincia de Caylloma.

    De acuerdo con su Ley de creacin No. 27236, sus lmites han sido trazados

    sobre la base de la cartografa oficial elaborada y editada por el Instituto

    Geogrfico Nacional (IGN), a escala 1/100 000 y son los siguientes:

    Por el Noreste.- Limita con el distrito de Lluta de la Provincia de Caylloma.

    Por el Sureste.- Limita con los distritos de Santa Isabel de Siguas y San Juan de

    Siguas de la provincia de Arequipa

    Por el Sur.- Limita con los distritos de Quilca y Samuel Pastor de la provincia de

    Caman.

    Por el Noroeste.- Limita con el distrito de Nicols de Pirola de la provincia de

    Caman y los distritos de Uraca y Huancarqui de la provincia de Castilla.

    Ver Plano N 6: Delimitacin del Distrito de Majes

    Es importante mencionar que el Distrito de Majes cuya capital es Villa El Pedregal

    tiene 4 municipalidades menores, conforme detallamos a continuacin:

  • id2225796 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF writer! - a great PDF creator! - http://www.pdfmachine.com http://www.broadgun.com

  • id2405625 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF writer! - a great PDF creator! - http://www.pdfmachine.com http://www.broadgun.com

  • Santa Mara de La Colina

    Bello Horizonte

    San Juan El Alto

    Juan Velasco Alvarado

    Ver Plano N 7: Distrito de Majes y sus Municipalidades menores

    1.3 Roles y Funciones de la Ciudad en el Contexto Nacional, Regional y

    Provincial

    Contexto Nacional La ciudad de Majes se ubica en el rea de influencia del Corredor BioOcenico Sur Oriente, que a travs de la Carretera Interocenica integra a las Regiones de

    Arequipa, Puno y Madre de Dios hasta la frontera con Brasil en Iapari permitiendo el flujo comercial desde el Atlntico al Pacifico; mediante los puertos de Matarani e Ilo ubicados en Arequipa y Moquegua respectivamente. Asi mismo se ubica dentro del Eje Econmico Agroindustrial Sur por su gran potencial agroindustrial y dentro del Circuito Turstico Econmico Sur Altiplnico que integra los circuitos tursticos de Arequipa , Puno y Cuzco. Contexto Regional

    Los ejes dinamizadores de la Regin Arequipa estn conformados bajo una lgica longitudinal abarcando zonas de costa, sierra baja y sierra alta, que estn actualmente desarticulados, por lo que an no conforman corredores econmicos, sino centros dinamizadores, de los cuales los ms desarrollados son los de la costa y sierra baja vinculados a actividades agropecuarias y de agroexportacin que en el caso del nodo Majes-El Pedregal se complementa con la industria y servicios que provee el nodo principal la ciudad de Arequipa. El principal subsistema urbano de la Regin Arequipa est conformado por los nodos de alta jerarqua: Arequipa, Mollendo, El Pedregal (Majes) y Caman; ste subsistema es el mas dinmico, porque concentra actividades complementarias primarias y terciarias, dentro del rea de influencia se ubican tambin los subsistemas La Joya y Punta Bombn. En cuanto al contexto micro regional, el distrito de Majes tiene como rea de influencia directa a las irrigaciones de Santa Rita de Siguas, La Joya, La Cano, San Jos y San Camilo y sus centros poblados, y como rea de influencia indirecta a Caman, Quilca, Matarani y Aplao- Chuquibamba. Contexto Provincial

    Al limitar con la cuenca intermedia del Colca-Majes-Caman, localizada a 4 horas de Chivay y del Can y Valle del Colca, se interconecta con uno de los recursos tursticos naturales y culturales ms importantes de la Macroregin Sur. Este circuito est conectado con la capital de la regin Arequipa, formando un espacio importante para la produccin y el turismo., estas caractersticas de localizacin, le confieren una posicin estratgica en Arequipa, convirtindose Majes en un espacio intermedio entre la costa y la sierra departamental

  • III.2 Caracterizacin Socio - Demogrfica.

    2.1 Tendencias Socio Demogrficas 2000-2012

    El distrito de Majes de la provincia de Caylloma, departamento de Arequipa se cre el 20 de diciembre del ao 1999 originndose con la poblacin del centro poblado El Pedregal y territorios desmembrados que pertenecan a distritos de las Provincias de Caylloma , Caman y Castilla; siendo que el rea geogrfica del distrito de Majes hasta el ao 1981 era solo un desierto y como consecuencia de la irrigacin de la pampa de Majes se convirti en una zona de produccin agrcola, agropecuaria y de agroexportacion.

    Segn estadsticas del INEI en su publicacin Poblacin Estimada al 30 de Junio por Aos Calendario y Sexo Segn Departamento, Provincia y Distrito, presenta las cifras de poblacin inciales del distrito de Majes determinando que al ao 2000 contaba con 21,999 habitantes, 11,496 habitantes de sexo masculino y 10,503 de sexo femenino, representando el 52.3% y 47.7% respectivamente.

    Estas primeras estadsticas demogrficas del distrito de Majes determinaron adems que la poblacin proyectada total al ao 2001 alcanz a 24,290 habitantes, llegando su poblacin a 29,121 habitantes el ao 2003, creciendo su poblacin a 36,899 en el ao 2006.Ver cuadro adjunto

    Cuadro III.1

    POBLACIN ESTIMADA INEI, AL 30 DE JUNIO, POR AOS

    CALENDARIO Y SEXO, DISTRITO DE MAJES , PROVINCIA

    DE CAYLLOMA, DEPARTAMENTO DE AREQUIPA

    AOS 2000-2006

    Aos TOTAL HOMBRES MUJERES

    2000 21,999 11,496 10,503

    2001 24,290 12,674 11,616

    2002 26,670 13,899 12,771

    2003 29,121 15,161 13,960

    2004 31,652 16,467 15,185

    2005 34,252 17,809 16,443

    2006 36,899 19,178 17,721 Fuente INEI 2000

    El Censo Nacional de Poblacin XI y Vivienda VI, elaborado por el INEI, determin que la poblacin total del distrito del Majes en el 2007 era de 39,445 habitantes, siendo su poblacin masculina de 20,279 habitantes y su poblacin femenina de 19,166 habitantes que representan el 51.4% y 48.6% respectivamente. Ver cuadro adjunto.

  • Cuadro III.2

    POBLACION TOTAL POR AREA URBANA, RURAL Y SEXO

    AREA TOTAL HOMBRES MUJERES

    TOTAL 39,445 20,279 19,166

    URBANA 24,776 12,473 12,303

    RURAL 14,669 7,806 6,863

    AO 2007 - DISTRITO DE MAJES, PROVINCIA DE

    DE CAYLLOMA, DEPARTAMENTO DE AREQUIPA

    Fuente INEI 2007

    La poblacin urbana al 2007 era de 24,776 habitantes, de los cuales el 50.3% corresponda al sexo masculino. La tendencia de la poblacin nos determina que sta ha evolucionado a una tasa promedio anual del 8.4% durante el periodo 2007-2012, lo que implica que en el presente ao su poblacin total seria de 59,034 habitantes con una poblacin urbana de 37,090 habitantes. Ver cuadro adjunto.

    Cuadro III.3

    TENDENCIA DE LA POBLACION TOTAL Y URBANA DEL DISTRITO DE MAJES, PROVINCIA

    DE CAYLLOMA, DEPARTAMENTO DE AREQUIPA, AOS 2007-2012

    (Nro de Habitantes)

    HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL

    2007 20,279 19,166 39,445 12,473 12,303 24,776

    2008 21,992 20,886 42,878 13,527 13,407 26,934

    2009 23,826 22,737 46,563 14,655 14,595 29,250

    2010 25,813 24,752 50,565 15,877 15,889 31,766

    2011 27,965 26,946 54,911 17,200 17,297 34,497

    2012 29,993 29,041 59,034 18,448 18,642 37,090

    AOTOTAL URBANA

    Fuente: INEI Elaboracin: Equipo de Trabajo

    En el cuadro siguiente se aprecia la tendencia de la poblacin del distrito de Majes tomando las cifras estimadas por el INEI del perodo 2000- 2006, el Censo de Poblacin y Vivienda VI del INEI y la interpolacin de la poblacin del ao 2008 al ao 2012 en base a la estimacin de la tasa de crecimiento real del perodo 2007-2012 , cuyo criterios de estimacin establecidos por el INEI se conservan al ajustar la curva con tasas de crecimiento ajustadas o con gradientes que suavizan su crecimiento continuo.

  • Cuadro N III.4

    TENDENCIA DE LA POBLACION DEL DISTRITO DE MAJES POR SEXO, AOS 2000-2012

    (Habitantes)

    TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES

    2000 21,999 11,496 10,503

    2001 24,290 12,674 11,616 10.41 10.25 10.60

    2002 26,670 13,899 12,771 10.11 9.96 10.27

    2003 29,121 15,161 13,960 9.80 9.66 9.95

    2004 31,652 16,467 15,185 9.52 9.40 9.65

    2005 34,252 17,809 16,443 9.26 9.15 9.38

    2006 36,899 19,178 17,721 9.00 8.90 9.11

    2007 39,445 20,279 19,166 8.70 8.45 8.97

    2008 42,878 21,992 20,886 8.70 8.45 8.97

    2009 46,563 23,826 22,737 8.69 8.43 8.96

    2010 50,565 25,813 24,752 8.68 8.42 8.95

    2011 54,911 27,965 26,946 8.67 8.42 8.94

    2012 59,034 29,993 29,041 8.57 8.32 8.84

    AOPOBLACION TASA DE CRECIMIENTO ANUAL

    Fuente : INEI

    2.2 Proyecciones Demogrficas 2012-2021

    La proyecciones de la poblacin para el periodo 2012-2021 se basa en dos criterios fundamentales que son: el crecimiento vegetativo de la poblacin y el efecto migratorio, que si bien es cierto ha sido constante, ste debe llegar paulatinamente a un punto de inflexin.

    Bajo el criterio expuesto para la inferencia estadstica ,nos determina que la poblacin total del distrito de Majes que alcanz a 37,090 habitantes en el ao 2012, debe llegar a 68,233 habitantes en el ao 2014 para luego ir creciendo hasta llegar a los 73,357 habitantes en el ao 2017 y 61,105 habitantes pobladores del rea total en el ao 2012, lo que implica una tasa de crecimiento promedio anual del 5.7% a este ltimo ao de la serie histrica proyectada, conservando el efecto de un crecimiento poblacional con una tasa de crecimiento ajustada con gradientes, que caracteriza a una poblacin notablemente creciente durante sus primeros aos hasta alcanzar un punto de inflexin , hacia un crecimiento estabilizado propio de las estimaciones pasivas de la poblaciones tpicas que generalmente se utilizan. Ver cuadro adjunto.

  • Cuadro III.5

    PROYECCIN DE LA POBLACION URBANA DEL DISTRITO

    DE MAJES AOS 2012-2021

    AOS HOMBRES MUJERES TOTAL

    2012 18,448 18,642 37,090

    2013 32,168 31,299 63,467

    2014 34,501 33,732 68,233

    2015 37,003 36,354 73,357

    2016 39,687 39,180 78,867

    2017 42,135 41,799 83,934

    2018 44,277 44,137 88,414

    2019 46,048 46,125 92,173

    2020 47,390 47,700 95,090

    2021 48,258 48,809 97,067

    Tasa de Crec. 5.4% 5.9% 5.7%

    Promedio

    POBLACION TOTAL PROYECTADA DEL DISTRITO DE MAJES

    La poblacin total proyectada al ao 2012 alcanzar a 59,034 habitantes incrementndose hasta alcanzar a los 73,357 en el ao 2015 y llegar a 97,067 en el ao 2021 que comprende el horizonte temporal del Plan de Desarrollo Urbano del distrito de Majes. Ver cuadro adjunto.

  • Cuadro III.6

    PROYECCIN DE LA POBLACION TOTAL DEL DISTRITO MAJES, AOS 2012-2021

    TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES

    2000 21,999 11,496 10,503

    2007 39,445 20,279 19,166 8.70 8.45 8.97

    2012 59,034 29,993 29,041 8.57 8.32 8.84

    2013 63,467 32,168 31,299 8.49 8.24 8.76

    2014 68,233 34,501 33,732 8.42 8.17 8.69

    2015 73,357 37,003 36,354 8.36 8.11 8.63

    2016 78,867 39,687 39,180 8.31 8.05 8.58

    2017 83,934 42,135 41,799 8.20 7.94 8.46

    2018 88,414 44,277 44,137 8.03 7.78 8.30

    2019 92,173 46,048 46,125 7.83 7.58 8.10

    2020 95,090 47,390 47,700 7.59 7.34 7.86

    2021 97,067 48,258 48,809 7.32 7.07 7.59

    TASA DE CRECIMIENTO AO 2021/2012

    TOTAL 5.68

    HOMBRES 5.43

    MUJERES 5.94

    AOS

    POBLACION TASA DE CRECIMIENTO

    AO BASE = 2000

    POBLACION PROYECTADA REA URBANA DEL DISTRITO DE MAJES La poblacin urbana proyectada al ao 2012 alcanzar a 37,090 habitantes incrementndose hasta alcanzar a los 46,095 en el ao 2015 y llegar a 61,013 en el ao 2021 que comprende el horizonte temporal del Plan de Desarrollo Urbano del distrito de Majes. Ver cuadro adjunto.

    Cuadro N III.7

    PROYECCIN DE LA POBLACION URBANA DEL DISTRITO

    DE MAJES AOS 2012-2021

    AOS HOMBRES MUJERES TOTAL

    2012 18,448 18,642 37,090

    2013 19,786 20,091 39,877

    2014 21,221 21,653 42,874

    2015 22,759 23,336 46,095

    2016 24,410 25,150 49,560

    2017 25,916 26,832 52,748

    2018 27,233 28,332 55,565

    2019 28,323 29,608 57,931

    2020 29,148 30,619 59,767

    2021 29,682 31,331 61,013

  • 2.3 Caractersticas Socioculturales de la Poblacin

    2.3.1 Niveles de Vida y Pobreza Urbana

    La pobreza en el pas es un problema ms estructural que coyuntural. Esto no

    significa que la coyuntura no importe, sino que las principales causas de la

    pobreza se encuentran en aspectos estructurales, que trascienden a la

    coyuntura y que vienen de aos atrs. En ese sentido los niveles alcanzados y

    la incidencia de la misma han venido disminuyendo en el tiempo conforme

    sealan las investigaciones realizadas.

    La economa y los niveles de pobreza de un sector de la poblacin se

    encuentran estrechamente vinculados. Los indicadores macroeconmicos

    muestran una marcada sostenibilidad, la misma que muestra limitaciones

    cuando se trata de ver sus implicancias a nivel de la microeconoma donde un

    importante sector de la poblacin contina inmerso en la precariedad de sus

    condiciones de vida expresadas en sus niveles de pobreza, desempleo, sub

    empleo, falta de oportunidades, etc.

    Para graficar dichas caractersticas en el distrito de Majes, presentaremos la

    medicin que se hace desde el punto de vista del mapa de pobreza; as como

    del ndice de Desarrollo Humano (IDH), que permite estimar el ndice de

    Asignacin Referencial de Recursos, en el primer caso; mientras que en el

    caso del IDH, mide las desigualdades del desarrollo humano.

    Las condiciones de vida de la poblacin del distrito de Majes mostrado en el

    Mapa de Pobreza de FONCODES 1 , nos permite sealar que en el ao 2007 el

    37% de su poblacin tena esa condicin y segn la estratificacin que hace el

    indicado instrumento se encontraba en el quintil 2 (muy pobres); explicado

    porque el 72% de su poblacin no contaba con los servicios de agua (que

    hasta la fecha

    se mantiene como un problema crtico). De igual manera se seala que haba

    un 35% de poblacin que no acceda a la electricidad; sin embargo a la fecha

    este nivel ha disminuido sustancialmente. Tambin se seala que solo el 7% de

    la poblacin no tiene servicio de desage, o sea que haba un 93 % que lo

    tena; sin embargo habra que aclarar que lo tena pero corresponda a un

    sistema no seguro de eliminacin de excretas (pozo ciego) situacin que se

    mantiene a la fecha en varios sectores de la ciudad.

    Otra caracterstica que presentaba el Mapa era que la Tasa de Desnutricin en

    menores de 6-9 aos alcanzaba al 14%, nivel bastante significativo teniendo en

    consideracin las caractersticas productivas del distrito.

    1 Mapa de Pobreza 2006 Fondo de Cooperacin para el Desarrollo Social - FONCODES

  • Cuadro N III.8

    Mapa de Pobreza de FONCODES con Indicadores Actualizados con el censo 2007

    Distrito Poblacin

    2007

    % Poblacin

    Rural

    Quintil 1/

    % Poblac

    . sin agua

    % Poblac. sin desag/letr.

    % poblac. sin

    eletricidda

    % mujeres analfabetas

    % nios 0-12 aos

    Tasa desnutric. Nios 6-9

    aos

    DPTO AREQUIPA 1,152,303 9% 4 15% 9% 12% 7% 23% 9%

    PROV. CAYLLOMA 73718 33% 2 52% 18% 35% 14% 28% 20%

    MAJES 39,445 37% 2 72% 7% 35% 7% 29% 14%

    Fuentes: Mapa de Pobreza 2006 - FONCODES, Censo de Poblacin y Vivienda del 2007 - INEI, Censo de Talla Escolar del 2005 - MINEDU, Informe del Desarrollo Humano 2006 PNUD

    Elaboracin: FONCODES/UPR

    Con referencia al ndice de Desarrollo Humano IDH sealaremos que tiene que ver con aquellos elementos que facilitan la ampl iacin

    de las capacidades y libertades de las personas.

    Las estimaciones del IDH se han realizado sobre variables que tienen que ver con la esperanza de vida de la poblacin, el alfabetismo,

    la escolaridad, logro educativo e ingreso familiar per cpita.

    Cuadro NIII.9

    Indice de Desarrollo Humano a nivel provincial y Distrital 2007

    Provincia ndice de

    Desarrollo Humano

    Esperanza de vida al nacer

    Alfabetismo Escolaridad Logro

    Educativo Ingreso familiar

    per cpita

    Distrito IDH ranking aos ranking % ranking % ranking % ranking N.S. mes

    ranking

    Prov. Caylloma 0.6019 56 71.58 100 91.71 68 87.53 68 90.32 52 295.4 51

    Majes 0.6205 302 71.89 820 95.57 297 88.54 588 93.23 236 340.1 230

    Fuente: Base de Datos REDATAM Censos Nacionales 2007: XI de poblacin y VI de vivienda. INEI

    Elaboracin: PNUD / Unidad del Informe sobre Desarrollo Humano, Per.

  • En el Cuadro podemos observar que el IDH 2007 del distrito de Majes es de

    0.6205 que lo situaba como el distrito con el mayor desarrollo humano en la

    provincia (incluso por encima del nivel alcanzado por la provincia). Este ndice

    est vinculado a los indicadores que expresan esas mejores condiciones de

    vida de su poblacin como es el caso de la Esperanza de vida de su poblacin

    que llega a los 71.8 aos; el alfabetismo llega al 95.57% de su poblacin; los

    ingresos familiares llegaban a S/. 340,1 nuevos soles.

    2.3.2 Poblacin Econmicamente Activa

    Poblacin Econmicamente Activa (PEA)

    Una caracterstica de la fuerza laboral del distrito de Majes que es necesario

    aclarar tiene que ver con su localizacin; la misma que mayoritariamente

    corresponde a la ciudad de El Pedregal Majes; en ese sentido, bajo esa

    consideracin abordaremos su anlisis.

    La Poblacin Econmicamente Activa PEA en el distrito de Majes en los

    ltimos aos se ha venido incrementando de manera significativa, en

    concordancia con el proceso migratorio que caracteriza a la ciudad de Majes.

    Segn el censo del ao 2007 la PEA alcanz a 18,229 personas, que

    representaba el 53.6% del total de poblacin de 6 aos y ms.

    La fuerza laboral del distrito de Majes, mantiene un ritmo de crecimiento

    bastante significativo, comparado con los niveles alcanzados en el censo del

    ao 1993, determinado por la dinmica demogrfica explicada por el

    crecimiento natural de la poblacin, pero fundamentalmente por la migracin de

    poblacin especialmente del sur del pas (Puno, Cusco, Moquegua).

    Cuadro N III.10

    Distrito de Majes: Poblacin de 6 Aos y

    Ms

    Segn Condicin de Actividad

    Categoras Poblacin %

    PEA Ocupada 17850 52.4

    PEA Desocupada 379 1.1

    PEA 18229 53.5

    No PEA 15822 46.5

    Total 34051 100

    Fuente: Censo Nacional de Poblacin y

    Vivienda 2007 INEI

  • Como sealamos anteriormente, segn el Censo del ao 2007 en el distrito de

    Majes, el 53.6%% de su poblacin, lo conformaba la poblacin

    econmicamente activa. De los cuales el 98% de su poblacin de 6 aos a

    ms, estaba realizando alguna actividad (ocupada) y solamente el 2 % estaba

    desocupada. Ver grficos.

    En concordancia con lo anteriormente sealado la No PEA estaba alrededor

    del 46.5% que corresponde a la poblacin que estn en edad de trabajar pero

    que se encuentra inactiva por estar preparndose para el trabajo productivo

    (estudio), o en su defecto corresponde a aquella poblacin en su mayora

    mujeres que han decidido dedicarse a los quehaceres del hogar.

    Las limitaciones explicativas de sta variable estaran dadas por no acercarnos

    a la realidad; pues una de las caractersticas del mercado laboral es la

    presencia significativa del subempleo, el mismo que estara oculto dentro de la

    categora de poblacin ocupada.

    Grafico N III.1 Grfico N III.2

    Por otro lado, podemos advertir que la ocupacin principal que desempea la

    poblacin del distrito de Majes, es el trabajo no calificado, pen de labranza y

    pecuario que corresponde al 37.13% de la PEA, seguida de los explotadores

    agrcolas y pecuarios (7.27%), comerciantes y vendedores al por menor

    (6.96%), agricultores y trabajadores calificados de cultivos (6.82%) y

    conductores de vehculos de motor (4.85%). En el caso de las primeras

    ocupaciones, explican la estructura econmica productiva de la economa

    distrital; mientras que las ltimas actividades son estrictamente urbanas que

    guardan correspondencia con la estructura productiva de la economa urbana

    de la ciudad, que se sustenta en la actividad comercial y servicios.

    53%

    47%

    Poblacin de 6 Aos y Ms Segn Condicin de Actividad

    PEA No PEA

    98%

    2%

    Poblacin Econmicamente Activa - PEA - 2007

    PEA Ocupada PEA Desocupada

  • Distrito de Majes: Poblacin Ocupada de 6 Aos y Ms

    Cuadro N III. 11

    Ocupacin Principal

    Ocupacin Principal %

    Comerciantes y vendedores al por Menor 6.96

    Agricultores y Trabajadores Calificados de

    cultivos 6.82

    Explotadores Agrcolas (agrcolas y pecuarios) 7.27

    Albailes 2.31

    Conductores de vehculos de motor 4.85

    Peones de labranza y peones pecuarios 37.13

    Otros 34.66

    Total 100.00

    Fuente: Censo Nacional de Poblacin y Vivienda - 2007

    INEI

    Grfico N III.3

    Por otro lado la PEA segn categora de Ocupacin, se encuentra concentrada

    principalmente en la categora de los Obreros y trabajadores independientes

    que representan el 41% y 34% respectivamente; seguida de los trabajadores

    empleados con el 11.7%. Los trabajadores familiares no remunerados y los

    empleadores constituyen el 7.7% y 4.6% respectivamente de la fuerza laboral.

    Ver Cuadro y Grfico adjunto.

    6.96 6.82 7.272.31 4.85

    37.13 34.66

    Poblacin Ocupada de 6 Aos y Ms Segn Ocupacin Principal

  • Cuadro N III.12

    Distrito de Majes: Poblacin Ocupada Segn Categora de

    Ocupacin

    Categoras

    Poblacin

    Ocupada %

    Empleado 2085 11.7

    Obrero 7330 41.0

    Trabajador independiente 6079 34.0

    Empleador o patrono 819 4.6

    Trabajador familiar no remunerado 1368 7.7

    Trabajador(a) del hogar 169 1.0

    Total 17850 100.0

    Fuente: Censo Nacional de Poblacin y Vivienda - INEI - 2007

    Grafico N III.4

    Desde el punto de vista de las principales ramas de actividad econmica,

    sealaremos que es la agricultura y ganade