Informe original

28
INFORME ADMINISTRATIVO MALDONADO MACIAS DARMARY ESTEFANI EMPRESA GRAPHICAL WEALTHER Área: Control Interno Bogotá D.C 30 De Julio De 2014

description

informe extenso

Transcript of Informe original

Page 1: Informe original

INFORME ADMINISTRATIVO

MALDONADO MACIAS DARMARY ESTEFANI

EMPRESA GRAPHICAL WEALTHER Área: Control Interno

Bogotá D.C 30 De Julio De 2014

Page 2: Informe original

INFORME ADMINISTRATIVO

MALODONADO MACIAS DARMARY ESTEFANI

Proyecto De Ciclo

OLGA LUCIA DUEÑAS

Licenciada en docencia

EMPRESA GRAPHICAL WEALTHER Área: Control Interno

Bogotá D.C 30 De Julio De 2014

Page 3: Informe original

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN 14

JUSTIFICACION 15

1. CONFERENCIA N° 1 16

1.1. Objetivo general y específico 17

1.1.1. Desarrollo de la reunión de trabajo 17

2. CONFERENCIA N° 2 18

2.1. Objetivo general y específico 18-19

2.1.1. Desarrollo de la reunión de trabajo 19

3. CONFERENCIA N°3 19

3.1. Objetivo general y específico 20

3.1.1. Desarrollo de la reunión de trabajo 20-21

4. CONFERENCIA N°4 22

4.1. Objetivo general y específico 22

4.1.1. Desarrollo de la reunión de trabajo 23

4.1.1.1. Evidencias y desarrollo de las mesas de trabajo 23-27 5. EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS 28

6. FACTORES DE RIESGO EN OFICINAS Y MEDIDAS PREVENTIVA 29-32

7. MARCO TEORICO 33

8. CONCLUSIONES 34

9. BIBLIOGRAFÍA 35

Page 4: Informe original

LISTA DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1 21

Ilustración 2 27

Ilustración 3 -8 28

Page 5: Informe original

LISTA DE TABLAS

Tabla 1 23

Tabla 2 24

Tabla 3 25

Tabla 4 25

Tabla 5 26

Tabla 6 29

Tabla 7 30

Tabla 8 30

Tabla 9 32

Page 6: Informe original

LISTA DE ANEXOS

Anexo 1 17

Anexo 2 19

Anexo 3 21

Anexo 4 22

Page 7: Informe original

INTRODUCCION

Con este informe queremos profundizar y avanzar en los conocimientos previos

para un mejoramiento de la planta para los trabajadores determinando cada una

de las problemáticas que en el entorno del trabajador es corruptivo y hace que

este sujeto desmejore la calidad del trabajo siendo así tomando las mejores

expectativas con cada uno de los proyectos que se manejaran en cada una de las

conferencias estableciendo un coordinador para llevar un informe rindiendo cada

uno de los avances que este mismo genere.

14

Page 8: Informe original

JUSTIFICACION

Las organizaciones o empresas del futuro deben competir en la actualidad con los

avances tecnológicos y las comunidades empresariales donde es totalmente

importante la exposición de cada uno de los trabajadores, dando como objetivo a

este trabajo la solución de problemáticas al poco mantenimiento de la entidad para

desarrollar un mejor ambiente laboral

15

Page 9: Informe original

Oficina De Control Interno

COD: 02465781

INFORME ADMINISTRATIVO

FECHA: 21 de mayo de 2014, Bogotá D.C.

ELABORADO POR: Darmary Maldonado

1. CONFERENCIA No. 1

GRAPHICAL WHEALTHER

A los 29 días del mes de mayo del 2014, a las 8:30 a.m. en las instalaciones del

Colegio Educativo Técnico Menorah, se realizó la primera reunión, para dar

iniciativa a la investigación y evidencia de las problemáticas de riesgos y

consecuentes del mismo dentro de la empresa GRAPHICAL WEALTHER, en esta

reunión se contó con la presencia del personal de recursos humanos,

dependencia de gerencia, prevención de riesgos, representantes y legados

correspondientes : Gutiérrez, Armado Sarmiento, Juan Pablo García, Fabio

Polonia, Juan Pinilla y Alexandra Gaitán, Darmary Maldonado, Camila Rojas,

Daniela Díaz, Alejandra Trujillo, Alexis Morales. 16

GRAPHICAL WEALTHER

NIT: 987654122-9

Page 10: Informe original

1.1. Objetivo General

ampliar estrategias de desarrollo con metodologías para el buen

funcionamiento de la estructura, siendo así para que se intervengan en las

problemáticas que se generan por el posible descuido de estos factores

que intervienen en el mantenimiento.

Objetivo especifico

implementar estrategias para desarrollar un ambiente de trabajo cómodo.

estudiar los posibles riesgos a que se emerge cada una de las

dependencias.

tomar una gran importancia y concientización para emanar una solución

rápida y efectiva.

1.1.1. DESARROLLO DE LA REUNIÓN DE TRABAJO

Se hizo la presentación conceptual y metodológica de la problemática que

desarrollaron en la mesa de trabajo dentro de cada dependencia encargada por el equipo de control interno.

Se explicó todos los lineamientos generales de las problemáticas dentro de

la empresa.

Se realizó una evidencia y seguimiento dentro de cada dependencia y se

finalizó con el posible envió de una encuesta

En concertación con todos los asistentes se acordó que la próxima reunión se

realizaría el día 1 de junio a las 8:30 a.m. en la cual se tratarán las inquietudes del

documento base y se identificará el plan o programa al cual se le aplicará la

solución de las problemática que afectan a la entidad.

De acuerdo con esta reunión, la empresa Graphical Weather se compromete a

enviar vía e-mail a los asistentes un cuestionario de preguntas para entender el

proceso de planeación al avance comercial del mismo.

17

Page 11: Informe original

Anexo 1

Anexos:

Listado de asistencia

Copia del e-mail enviado con el cuestionario.

RECOMENDACIONES

Debido a la Negligencia de algunos delegados por la tardanza del proceso se

debería abstener para que no ocurriera de nuevo

2. CONFERENCIA No. 2

GRAPHICAL WHEALTHER

A los un días del mes de junio del 2014, a las 8:30 a.m. en las instalaciones del

auditorio de control interno, se realizó la segunda reunión, para dar un informe

general de la investigación y evidencia de las problemáticas de riesgos, en esta

reunión se contó con la presencia del personal de recursos humanos,

dependencia de gerencia, prevención de riesgos, representantes y legados

correspondientes : Gutiérrez, Armado Sarmiento, Juan Pablo García, Fabio

Polonia, Juan Pinilla y Alexandra Gaitán, Darmary Maldonado, Camila Rojas,

Daniela Díaz, Alejandra Trujillo, Alexis Morales.

2.2 Objetivo General

Encontrar una intervención con los medios dados para efectuar las

problemáticas , dadas a la causa y efecto que las mismas generando

aislamiento de los factores de riesgo que se encuentran en el entorno de

cada dependencia y de los trabajadores

18

Page 12: Informe original

Objetivos específicos

encontrar los factores que generan la problemática para la pronta solución

de la misma

exponer los presupuestos por los daños y arreglos que queremos realizar a

largo plazo

poner en frente cada caso para la sensibilización del cuestionamiento de los

factores de riesgo.

2.1.1. DESARROLLO DE LA REUNIÓN DE TRABAJO

Se expuso todos los lineamientos de las mesas de trabajo y se desarrolló las problemáticas según el seguimiento que se llevó a cabo con el informe y evidencia de la misma.

Se propuso el financiamiento para el plan de acción en cada dependencia.

Anexo 2

Anexos:

Listado de asistencia

Planos de cada dependencia

3. CONFERENCIA No. 3

GRAPHICAL WHEALTHER

A los un 20 del mes de junio del 2014, a las 8:30 a.m. en las instalaciones del

auditorio de control interno, se realizó la tercera reunión, para dar una debida

profundización al informe general de la investigación y evidencia de las

problemáticas de riesgos, en esta reunión se contó con la presencia del personal

de recursos humanos, dependencia de gerencia, prevención de riesgos,

representantes y legados correspondientes : Gutiérrez, Armado Sarmiento, Juan

Pablo García, Fabio Polonia, Juan Pinilla y Alexandra Gaitán, Darmary

Maldonado, Camila Rojas, Daniela Díaz, Alejandra Trujillo, Alexis Morales.

19

Page 13: Informe original

3.1. Objetivo General

Establecer los parámetros y teniendo en cuenta el estudio e investigación

correspondiente por los delegados de cada mesa de trabajo desarrollando

el proyecto como una medida preventiva y estructura de los conocimientos

para el aislamiento de posibles problemáticas encontradas y meritando a

los costos que se efectúan en la misma

Objetivos específicos

Poner en la mesa de trabajo el seguimiento para el posible desarrollo de cada una de las problemáticas

Se conoce sobre el balance de la temática

Obtenemos y fortalecemos nuevos cambios en el área

3.1.1 DESARROLLO DE LA REUNIÓN DE TRABAJO

Se evidencio y se dio inicio a la conferencia en donde se estructuro la

pregunta problema de la misma y análisis de las problemáticas

Se consultó sobre los costos que podemos efectuar para sus cambios

PREGUNTAS PROBLEMATIZADORAS (Según encuesta realizada por la mesa de trabajo n° (3) recursos humanos y prevención de riesgos)

Según la clasificación y factores de riesgo que se presentan cuáles son los

métodos de control para la gestión de seguridad y salud en el trabajo.

Cuál es la probabilidad de que ocurra un accidente de trabajo a causa del

desgaste e inseguridad de cada planta física de la empresa teniendo en cuenta los planos de la misma

Cuál es la evaluación y clasificación de riesgos 20

Page 14: Informe original

Anexo 3

- anexos de los conocimientos previos de los factores de riesgos

Tomado por: Alexis Mora Tomado de:

http://www.arpsura.com.co/pag_serlinea/distribuidores/doc/documentacion/cartilla_pfr_pequena.pdf

Ilustración 1

Se acordó la última reunión para el 20 de julio de 2014 para dar en

conclusión el desarrollo de las problemáticas que se encontraron en cada

dependencia con el fin de hacer un plan de riesgos profesionales.

21

Page 15: Informe original

Anexo 4

Anexos:

Listado de asistencia

RECOMENDACIONES

Se debe tener más conocimientos y recatar en no dejar temas pendientes y en lo posible evaluarlos el mismo día

4. CONFERENCIA No. 4

GRAPHICAL WHEALTHER

A los 20 días del mes de julio de 2014, a las 8:30 a.m. en las instalaciones de la

dependencia de control interno, se realizó la última reunión , para dar caso final a

la investigación y evidencia de las problemáticas de riesgos y consecuentes del

mismo dentro de la empresa GRAPHICAL WEALTHER, en esta reunión se contó

con la presencia del personal de recursos humanos, dependencia de gerencia,

prevención de riesgos, representantes y legados correspondientes : Gutiérrez,

Armado Sarmiento, Juan Pablo García, Fabio Polonia, Juan Pinilla y Alexandra

Gaitán, Darmary Maldonado, Camila Rojas, Daniela Díaz, Alejandra Trujillo, Alexis

Morales.

4. 1 Objetivo General

ampliar estrategias de desarrollo con metodologías para el buen

funcionamiento de la estructura, siendo así para que se intervengan en las

problemáticas que se generan por el posible descuido de estos factores

que intervienen en el mantenimiento.

Objetivo especifico

destacar los conocimientos previos y dar a conocer su posible solución

22

Page 16: Informe original

4.1.1. DESARROLLO DE LA REUNIÓN DE TRABAJO

Se hizo la presentación conceptual y metodológica de la problemática que

desarrollaron en la mesa de trabajo dentro de cada dependencia encargada por el equipo de control interno.

Se explicó todos los lineamientos generales de las problemáticas dentro de la empresa.

Se realizó una evidencia y seguimiento dentro de cada dependencia y se finalizó con el posible envió de una encuesta

Se desarrolló la temática y se dio cierre final al caso que se estaba llevando

4.1.1.1EVIDENCIAS Y DESARROLLO DE LAS MESAS DE TRABAJO

Tabla 1

TABLA 1

PROBABILIDAD DE QUE OCURRA EL(LOS) INCIDENTE(S) ASOCIADO(S)

Clasificación Probabilidad de

ocurrencia Puntaje

BAJA

El incidente potencial se ha presentado una vez o

nunca en el área, en el período de un año.

3

MEDIA

El incidente potencial se ha presentado 2 a 11

veces en el área, en el período de un año.

5

ALTA

El incidente potencial se ha presentado 12 o más

veces en el área, en el período de un año.

9

Tomado por: Darmary Maldonado

Tomado de: EXYEBID TORO CHAPARRO ([email protected])

23

Page 17: Informe original

Tabla 2

TABLA 2

SEVERIDAD

Clasificación Severidad o

Gravedad Puntaje

LIGERAMENTE DAÑINO

Primeros Auxilios Menores,

Rasguños,

Contusiones, Polvo en los Ojos,

Erosiones Leves.

4

DAÑINO

Lesiones que

requieren tratamiento

médico, esguinces,

torceduras, quemaduras,

Fracturas,

Dislocación, Laceración que

requiere suturas,

erosiones profundas.

6

EXTREMADAMENTE DAÑINO

Fatalidad – Para / Cuadriplejia –

Ceguera. Incapacidad permanente,

amputación, mutilación,

8

Tomado por: Darmary Maldonado

Tomado de: EXYEBID TORO CHAPARRO ([email protected])

24

Page 18: Informe original

Tabla 3

Tabla 3

Evaluación y Clasificación del Riesgo

Severidad Probabilidad

LIGERAMENTE DAÑINO (4)

DAÑINO (6) EXTREMADAMENTE

DAÑINO (8)

BAJA (3) 12 a 20

Riesgo Bajo

12 a 20

Riesgo Bajo

24 a 36

Riesgo Moderado

MEDIA (5) 12 a 20

Riesgo Bajo 24 a 36

Riesgo Moderado 40 a 54

Riesgo Importante

ALTA (9) 24 a 36

Riesgo Moderado 40 a 54

Riesgo Importante 60 a 72

Riesgo Crítico

Tomado por: Darmary Maldonado

Tomado de: EXYEBID TORO CHAPARRO ([email protected])

NIVELES DE RIESGO (REFERENCIA: Procedimiento de Higiene Ocupacional ACHS).

Riesgos Químicos.-

Tabla 4.1.- Agentes Químicos.

25

Resultado de la Medición

(RM)

Nivel de Riesgo

RM < 50% LP* Bajo

LP* > RM > 50% LP* Importante

RM > LP* Crítico

Tabla 4

Page 19: Informe original

Tabla 5

Tomado por: Darmary Maldonado

Tomado de: EXYEBID TORO CHAPARRO ([email protected])

26

Donde:

0 = Deficiente.

1 = Suficiente.

NR: Nivel de Riesgo.

Bajo = Sin Riesgo de Fatiga Visual.

Importante = Nivel de Alarma o Intermedio.

Crítico = Riesgo de Fatiga Visual

Riesgos Físicos.-

Tabla 4.2.- Iluminación.

Nivel de riesgo por fatiga visual

Iluminancia Luminancia Color

Nivel de Riesgo NR

1 1 1 Bajo

0 1 1

1 0 1 Importante

1 1 0

0 0 0

Crítico

0 0 1

0 1 0

1 0 0

Page 20: Informe original

Ilustración 2

Tomado por: Darmary Maldonado

Tomado de: EXYEBID TORO CHAPARRO ([email protected])

27

Page 21: Informe original

5. EVIDENCIAS FOTOGRÁFICAS

Ilustración 3 -8

28

Page 22: Informe original

6. FACTORES DE RIESGO EN OFICINAS Y MEDIDAS PREVENTIVA

Tabla 6

Riesgos

Agentes de

Riesgos

Factores Facilitadores

de Riesgos

Consecuencias

de Riesgo Medidas Preventivas

M

e

c

a

n

i

c

o

s

Escaleras.

Herramientas

Manuales.

Maquinarias.

Recipientes

cerrados.

Escaleras sin pasamanos

o defectuosas.

No uso de herramientas

adecuado.

Mala entrega de

equipos.

Golpes.

Caídas.

Heridas.

Fracturas.

Capacitación.

Primeros auxilios.

Señalización.

Implementos de

protección personal.

F

i

s

i

c

o

s

Equipos

ruidosos.

Arcos de bajas

temperaturas.

Equipos

calientes.

Actos inseguros.

No uso de elementos de

protección personal.

Mala entrega de

equipos.

Caídas.

Golpes.

Afecciones a los

ojos, oídos, nariz

y garganta.

Heridas.

Mantenimiento

predictivo y preventivo

programado.

Aseo permanente.

Techos

impermeabilizados.

29

Page 23: Informe original

RIESGOS EN LA EMPRESA

Panorama de Riesgos en Producción

Personas Expuestas: 27 Tabla 7

Riesgos

Agentes de

Riesgos

Factores Facilitadores

de Riesgos

Consecuencias de

Riesgo Medidas Preventivas

B

i

o

lo

g

i

c

o

s

Medio

Ambiente.

Bacterias.

Insectos.

Ser humano.

Desaseo.

Aguas.

Contaminación

Ambiental.

Servicios Sanitarios

Golpes

Alergias

Enfermedades

respiratorias.

Caídas.

Epidemias.

Emergencias.

Orden y limpieza.

Atención médica.

Vacunaciones.

Sistema de purificación

agua potable.

Desinfección.

E

r

g

o

n

o

m

i

c

o

s

Horario de

trabajo.

Lugares de

trabajo.

Situaciones de

emergencia.

Rutina.

Clases de trabajo.

Relaciones

interpersonales.

Adaptación al puesto.

Bajo rendimiento.

Disgustos.

Inconformidad

Disminución de la

productividad.

Evitar tiempo extra.

Motivación a mantener

buenas relaciones.

Descanso de acuerdo a

las necesidades.

Tabla 8

30

Page 24: Informe original

Panorama de Riesgos en Administración

Personas Expuestas: 7

Riesgos

Agentes de

Riesgos

Factores Facilitadores

de Riesgos

Consecuencias

de Riesgo Medidas Preventivas

M

e

c

a

n

i

c

o

s

Máquinas de

escribir.

Ventanas.

Escritorios.

Papelerías.

Taja Lápiz.

Roturas de vidrios.

Equipos que puedan

caerse.

Mala utilización de

equipos.

Golpes.

Caídas.

Lesiones en las

manos.

Mantenimiento

predictivo y preventivo

programado.

Mantenimiento

correctivo inmediato.

Capacitación.

E

l

e

c

t

r

i

c

o

s

Interruptores

eléctricos.

Equipos

eléctricos.

Apagado de equipos.

Arranque de equipos.

Instalaciones de

equipos.

Corto circuitos.

Choques

eléctricos.

Mantenimiento

predictivo y preventivo

programado.

Mantenimiento

correctivo inmediato.

Primeros Auxilios.

F

i

s

i

c

o

s

Ruidos.

Calor.

Iluminación.

Luminarias

defectuosas.

Falta de

mantenimiento.

Dolor de

espalda.

Alteración

nerviosa.

Mantenimiento

predictivo y preventivo

programado.

Mantenimiento

correctivo inmediato.

Filtros ópticos de vidrios.

31

Page 25: Informe original

Tabla 9

Riesgos

Agentes de

Riesgos

Factores Facilitadores

de Riesgos

Consecuencias

de Riesgo Medidas Preventivas

B

i

o

lo

g

i

c

o

s

Medio

Ambiente.

Virus.

Hongos.

Desaseo.

Aguas.

Sanitarios.

Contaminación

Ambiental.

Epidemias.

Infecciones.

Enfermedades.

Heridas.

Orden y limpieza

permanente.

Desinfección.

Vacunaciones.

Vasos desechables.

Sistema de purificación

de agua potable.

E

r

g

o

n

o

m

i

c

o

s

Sillas no

adecuadas.

Escritorios no

adecuados.

Ventilación.

Iluminación.

Lámparas quemadas.

Mala ventilación.

Mala posición en los

escritorios.

Dolores de

espalda.

Cansancio a la

vista.

Dolor de cabeza.

Golpes.

Mantenimiento

correctivo inmediato.

Ilustraciones en

carteleras.

Ventilación adecuada.

S

i

c

o

s

o

c

i

a

l

es

Horario de

trabajo.

Lugares de

trabajo.

Rutina.

Clases de trabajo.

Relaciones

interpersonales.

Adaptación al puesto.

Bajo

rendimiento.

Disgustos.

Inconformidad

Disminución de

la productividad.

Evitar tiempo extra.

Motivación a mantener

buenas relaciones.

Descanso de acuerdo a

las necesidades.

Tomado por: Darmary Maldonado

Tomado de: http://html.rincondelvago.com/riesgos-en-las-empresas.html 32

Page 26: Informe original

7. MARCO TEÓRICO

Dentro del proyecto para identificar los posibles riesgos dentro de la estructura,

dimos el conocimiento previo dentro de los conceptos e ideas generales sobre

factor de riesgo, así dando una evaluación de cada una de las dependencias, en

donde contamos con un grupo de trabajo subdividido en mesas encargadas de

planificar, controlar, evidenciar, y establecer costos sobre los posibles cambios

que generarían un entorno más agradable y mejoraría el desempeño de los

trabajadores.

Conciliando a si planos de la infraestructura, y hallando estos mismos

problemáticas biológicas, ergonómicas, psicosociales, físicos, eléctricos, y

mecánicos donde generaban enfermedades, cansancio, molestias que no eran

abatibles con los mismos agentes que estaban expuestos a estos. Evidenciando

en cada una de las conferencias y manejando a si lo antes posible estas

problemáticas y constituyendo un nuevo orden.

33

Page 27: Informe original

8. CONCLUSIONES

Se abstuvo varios privilegios dentro de cada una de las conferencias, entre

ellas se efectuó un cambio en estos factores que ponían en riesgo y la

estabilidad de cada uno de los trabajadores.

Es esencial establecer conocimientos para evitar posibles accidentes

laborales

El trabajo en grupo y la centralidad de llevar a cabo el desarrollo de trabajo

para conseguir a si las problemáticas (causa y efecto), soluciones,

condiciones y mejoras.

Se genera nuevos reglamentos y cambios visibles en los trabajadores

Expone una meta clara mediante objetivos procedimentales

34

Page 28: Informe original

9. BIBLIOGRAFÍA

- Medio internet, Sena educativo, cartillas e imágenes buscador google.

http://html.rincondelvago.com/riesgos-en-las-empresas.html

[email protected]

http://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_15/recursos/01_gene

ral/09062014/n_icontec.pdf

35