Informe oficial

30
1

description

mi informe de PEC

Transcript of Informe oficial

Page 1: Informe oficial

1

Page 2: Informe oficial

2

Page 3: Informe oficial

3

INFORME DE DIAGNOSTICO

FASE I “Practica Educativa Comunitaria”

Estudiante: Lourdes Mamani Choque

Page 4: Informe oficial

4

DEDICATORIA

El presente INFORME DE DIAGNÓSTICO es

dedicado con todo cariño a mi padre, madre, a mis

hermanos y a toda mi familia quienes día tras día son

mi fuerza y aliento para que siga adelante.

La autora.

Page 5: Informe oficial

5

AGRADECIMIENTOS

A mis padres por apoyarme, a Dios por permitirme en vida

y guiarme por el buen camino. A mis Amigos por ser

fuente de aliento; a mi familia que me impulsa para seguir

adelante y por supuesto a todos aquellos que hacen posible

optima mi formación integral.

Page 6: Informe oficial

6

CAPÍTULO I

PLANIFICACIÓN DEL DIAGNÓSTICO

1. Objetivos holísticos del proceso de diagnostico

1.1. Objetivo general

Indagamos y reflexionamos propositivamente sobre problemas, dificultades, fortalezas,

debilidades y potencialidades educativas; a través de las observaciones dialogadas

participativas y entrevistas interactivas. Que nos permita conocer la realidad socioeducativa

de la comunidad de San Lorenzo, en la U.E. „„Simón Bolívar A ‟‟ y aula „‟1ºA‟‟, en el tercer

trimestre de la gestión 2012.

1.2. objetivos específicos

Diseñamos estrategias metodológicos para el recojo de la información necesaria.

Aplicamos los instrumentos de acción investigativa, con los investigados de la

comunidad, Unidad Educativa y del aula.

Sistematizamos los datos recolectados.

Realizamos un informe y conclusión del proceso de investigación.

2. Estrategias Metodológicas

2.1. Métodos

Los métodos que se emplearon, para la construcción crítica del presente informe y durante el

proceso de investigación diagnóstica son: el método analítico, que permitirá descomponer en

toda sus partes la información, crítico y reflexivo que harán posible la crítica constructiva y

propositiva, para luego meditar y reflexionar sobre el problema y en consecuencia permitirá la

orientación para dar solución al problema de investigación diagnosticada.

2.2. Técnicas

El conjunto de recursos materiales o medios recolectores permite la obtención de la

información necesaria del foco de investigación, y este conjunto se denomina Técnicas de

investigación (Barragán, 1999: 126).

Page 7: Informe oficial

7

Según el investigador La Torre (2002:26) las técnicas de investigación se clasifican en

técnicas de observación, conversación y revisión de documentos. El uso dependerá del tipo y

de la complejidad del tema de investigación.

En el presente estudio las técnicas a emplearse son la observación participativa

comunitaria, con el cual recolectaremos datos, utilizando los órganos sensoriales, con mayor

utilidad el sentido de la vista, como indica Rossana Barragán (1999: 126) “(…) el investigador

en la observación no pregunta a la gente sobre sus visiones, perspectivas (...), si no que

observa a los investigados sobre lo que hacen y lo que dicen”. Y así mismo se recurre a la

técnica de la entrevista dialogada comunitaria, que es considerado como un recurso

primordial, caracterizado por su flexibilidad, que coadyuva a la recolección de información.

“Las entrevistas son conversaciones cuya finalidad es obtener

información en torno a un tema, por tanto la acción de entrevistar es

(….) dialogar con preguntas que hace el investigador al investigado”

(Barragán y Salman, 1999: 140)

En general las técnicas mencionadas son los insumos, recursos y medios recolectores, que

contribuyeron al proceso de recolección de información para el presente estudio.

2.3. Instrumentos

Durante el proceso de investigación las técnicas de recolección de información requieren de

ciertos recursos materiales específicos, a los cuales se denomina instrumentos de

investigación; es importante aclarar que las técnicas (de observación, conversación y revisión

de documentos) tienen sus propios instrumentos.

En ese marco de investigar, en el presente estudio los instrumentos que se utilizaron son:

Los basados en la observación.

Notas de campo donde se anotaran apuntes de aspectos complementarios.

Diario de campo que permitirá recoger reflexiones, interpretaciones y explicaciones de

los hechos ocurridos.

Page 8: Informe oficial

8

Dispositivos tecnológicos utilizando cámara fotográfica y filmadora, grabadora, etc.

Que disminuirán la posibilidad de olvidase algún dato obtenido.

Registro anecdótico en el cual se describirá comportamientos importantes. En el

mismo se deja constancia de las observaciones realizadas acerca de las actuaciones

más significativas.

Diario etnografía de aula que nos permitirá recolectar datos dentro el aula, las

actividades que se realiza de desde el inicio, desarrollo y las actividades finales.

Los basados en la conversación.

Guía de entrevista que consistirá en preguntas generales, para recolectar información,

mediante cuestionarios, que se denomina como al mentor de preguntas, conocidas estas

también como entrevista semi-estructurada.

Cuestionario consiste en elaborar preguntas claras y precisas, y en este caso

generalmente preguntas abiertas que permita recolectar información de los

investigados mediante el dialogo.

Los basados en la revisión de documentos.

Libros, Textos, Revistas y otras fuentes informativos que proporcionarán datos

necesarios para el procesamiento y recopilación del presente informe.

Internet mediante la exploración de páginas web, que ayudara a obtener información

requerida.

3. Justificación

El presente estudio de diagnostico se realiza, por la necesidad de mejorar la calidad educativa

mediante la misma práctica educativa. Como menciona el Reglamento de la P.E.C.1 en su

artículo Nº (2012) y con el respaldo de la Ley Nº 070 A.S.E.P; y en función de esta fase

investigativa se pretende replantear y formular nuevas estrategias metodológicas pedagógicas

en los procesos de educación socio-comunitaria y aprovechar los conocimientos, saberes y

otras experiencias que ayude a la mejora de la comunidad y calidad educativa.

1 Reglamento de la P.E.C.2012 del encuentro de Camiri en su

Page 9: Informe oficial

9

La metodología de investigación elegida para el presente estudio de indagación, es por

cuanto mediante lo analítico permite analizar el problema o problemas, por lo sistemático

permite sistematizar la información desde una visión propositiva de forma coherente, lo

descriptivo para poder describir la reconstrucción de las experiencias, critico reflexivo y

participativo porque a través de una visión crítica propositiva reflexionando y participando se

busca lograr un trabajo con eficiencia.

Por tanto esta investigación de diagnóstico es muy importante, porque a través de sus

acciones se busca lograr una base sustancial que nos permita alcanzar una educación de

calidad y poder satisfacer a las demandas de la sociedad.

Y consecuentemente todo este proceso de reconstrucción experiencias en nuevos

conocimientos, permite orientar en los procesos educativos a todos los actores educativos y

mostrar que la educación es compromiso de todos.

4. Marco conceptual

Con la premisa de la eficiencia. Antonio Luna (1998: 64) indica que “todo estudio de

investigación requiere de aclaraciones conceptuales correspondientes o teóricas, para poder

situar el manejo de los términos en un enfoque científico más concreto”; en el presente estudio

la utilización de términos se enfoca desde el campo educativo pedagógico.

En tal sentido también, subjetivamente desde una visión socio-critica y reflexiva, mediante

la revisión de documentos (textos, libros, revistas, etc.) a fines al presente estudio. A

continuación se precisa los términos necesarios y más utilizados.

4.1. Educación Socio-comunitaria Productiva

Históricamente la educación no ha logrado responder a las necesidades sociales, por cuanto

surge un nuevo modelo de educación que es el socio comunitario productivo. Fundamentado

con la nueva Ley de Educación Avelino Siñani y Elizardo Pérez Nº 070 y otras normativas

vigentes que respaldan a dicha norma. Textualmente esta visión significa:

Page 10: Informe oficial

10

“Un Modelo Educativo (…) para promover un proceso de

transformación social en convivencia comunitaria con la

Madre Tierra, el Cosmos y una formación integral y

holística del y la estudiante, a través del desarrollo de las

dimensiones del Ser, Saber, Hacer y Decidir.”(D.C.B.,

2011:18)

Por tanto, la expresión previa nos recuerda que la educación ya no es como antes,

verticalista, positivista, antropocéntrica2, individualista, etc. Más al contrario es comunitaria,

cosmocéntrica3 y productiva en la vida y para la vida.

4.2. Educación Intracultural

El campo educativo en todo espacio cultural, desde la visión socio comunitaria productiva,

orienta al fortalecimiento de la identidad cultural y a la conservación de valores humanos

dentro una cultura, es decir:

“Que de forma permanente revitaliza los saberes y

conocimientos (…) del contexto local, que coadyuvan para

el desarrollo integral con plena identidad cultural del ser

humano” (Saessranta, 2011:24)

Este tipo de acciones educativas se debe promover en el proceso educativo.

4.3. Educación Intercultural

Conociendo la Intraculturalidad. Corresponde mencionar que la educación no es estática y que

está centrada en solo conocimientos locales (o solo ancestrales) propias. Al contrario la

2 Antropocéntrica. Una educación que ve al hombre como elemento sustancial en la vida y para la vida

(Entrevista a Romer Martinez)

3 Cosmocéntrica. Una educación que prioriza el cosmos como fundamental en la vida y para la vida social

armónica.

Page 11: Informe oficial

11

educación también requiere de la adopción de otros conocimientos y esto mediante la

interacción con otras culturas, es decir, mediante la interculturalidad.

“Se define como una multiplicidad de procesos

históricos que derivan en un encuentro entre culturas

para superar las inequidades derivadas de las

estructuras coloniales y de la colonialidad.”(D.C.B.,

2011:19)

Esta interacción cultural permite el desarrollo del pensamiento crítico reflexivo de forma

más amplia, por así decirlo de la realidad de la vida, tomando en cuenta saberes universales

que coadyuva a la calidad educativa.

4.4. Problema educativo

Dentro los procesos educativos, por la constante transformación social de la vida misma,

nacen y surgen debilidades que obstaculizan la educación adecuada y para la formación

integral del ser humano. Entonces técnicamente:

“El Problema es la situación difícil que viven los

educandos, la familia, la escuela o la comunidad…el

problema surge de la realidad concreta”. (Gutierrez, 2011;

386).

Como dice Saessranta (2011: 104) “la educación tiene problemas por no ser integral y

participativa en sus enfoques y contenidos, porque la realidad es así, todos los objetos de

estudio son interconectados, interrelacionados e interdependientes, y así debe ser en el mundo

del estudio también”.

4.5. Potencial o Fortaleza educativa

Por otro lado existen factores humanos y materiales que ayudan efectivizando la calidad en el

proceso educativo y son sustanciales para poder lograr una educación de calidad los cuales son

justamente potenciales o fortalezas. De otro modo es:

Page 12: Informe oficial

12

“El factor humano (facultad, habilidad, destreza, etc.), Factor

material (recursos didácticos, material de aprendizaje, etc.) Y

estos se convierten en potencias o fortalezas durante el proceso de

la educación” (Saessranta, 2011: 145)

Por tanto estos factores e indicadores (son como un plus) que permiten llevar adelante una

acción propositiva, para mejorar la calidad educativa.

4.6. Dificultad Educativa

Una dificultad dentro el campo educativo constituye un factor específico que bloquea el

aprendizaje significativo de conocimientos de los estudiantes. También puede decirse que:

“Es el obstáculo para la realización de algo, es una barrera

que los niños pueden superar por si solos en la medida que

el maestro le preste apoyo necesario ya sea replanteando

una pregunta, reformulando el tema o problema.”

(Gutiérrez, 2011:128)

En efecto el rol del docente, en un amplio sentido pedagógico requiere innovaciones

pedagógicas de forma constante, dentro las estrategias metodológicas del proceso educativo,

para lograr refuerzos a superar las dificultades de los estudiantes para su aprendizaje

significativo.

Page 13: Informe oficial

13

CAPÍTULO II

DIAGNÓSTICO DE LA COMUNIDAD

1. Descripción de la realidad sociocultural de la comunidad

1.1. Datos del contexto de la comunidad

La comunidad de San Lorenzo, está situada en la zona norte del municipio de San Benito4

aproximadamente a 37 km de la capital del departamento de Cochabamba. Específicamente en

la carretera antigua a Santa Cruz, donde cuenta con una escuela de primaria y un colegio de

secundaria.

La comunidad de San Lorenzo, según el P.O.A. 20125, antiguamente fue denominada

Hauricaya y fue fundada el 28 de octubre de 1814. (Los demás datos concernientes son

ausentes en las fuentes investigadas). Asimismo se caracteriza por ser de origen Quechua y

por ello mantienen las costumbres socioculturales de sus antepasados, haciendo prevalecer sus

fiestas tradicionales.

También mencionar que en la historia, los campesinos de esta población, en los años antes

de 1952 fueron sometidos a la servidumbre en sus propias tierras, por la cual ellos trabajaban

como pongos. Sin embargo después de la Reforma Agraria de 1952 las personas que

trabajaron en esas tierras fueron favorecidos por dicha normativa, es decir, con la premisa de

“la tierra es para quien la trabaja”.

En tal sentido, en la actividad productiva, el uso del suelo es un factor muy importante para

la economía de los comunarios que habitan en la comunidad de San Lorenzo; de forma precisa

los tipos de suelos que nos presenta la geografía de San Lorenzo son arenosos, gredosos y

rocosos.

Por otro lado en la actividad agrícola, hoy en día es inadecuado, por el uso de las sustancias

químicas que alteran la tierra y que los mismos son utilizados para el cultivo de distintos

productos alimenticios como el maíz, papa, alfa, durazno, haba, arveja y legumbres en general.

4 Ubicación de la población.- Ver anexos: Croquis de ubicación

5 P.O.A. 2012 de la U.E. (Elaborado por el director de la U.E.)

Page 14: Informe oficial

14

En la comunidad de San Lorenzo no se puede estimar animales en extinción, a pesar de la

crianza del ganado vacuno, porcinos, avicultura entre otros a disminuido el número de algunos

animales.

En la actividad económica. Los pobladores hacen la utilización de maquinarias de las

nuevas tecnologías para el sembrado y cosecha de productos. Pero también existen

comunarios que aun siguen haciendo el uso de técnicas ancestrales como ser en la agricultura

los toros (yuntas)6.

Respecto al uso de la tecnologías de comunicación la señora Delia Torrico7 señala que “el

uso del internet es una perdición para sus hijos y nietos porque se pasan más tiempo en un

internet jugando esos juegos, y los jóvenes viendo paginas distractivas, y ya no quieren ayudar

a sus padres y en los que haceres de la casa y salen con mentiras para ir a dichos centros y

bajan su rendimiento escolar”.

Por otro lado es esencial mencionar que la principal ocupación económica de la población

de San Lorenzo es la agricultura, por tanto la producción es comercializada en distintos

lugares, como en el municipio de Punata, donde se realiza feria todos los días martes de la

semana, a donde llegan gente de todo el valle alto y de otros lugares de Cochabamba para

comercializar sus productos, en el cual también se puede apreciar un buen porcentaje de

comerciantes que se dedica al comercio informal. En efecto las ganancias favorecen para el

sustento de los hogares y de alguna manera a la población de San Lorenzo.

1.2. Organización social , política y liderazgo de la comunidad

En su organización política la comunidad cuenta con sus diferentes autoridades, quienes

cumplen la función de velar por el bienestar productivo, social y económico de la comunidad

en general.

6 Consiste en arar la tierra con la ayuda de dos Ganados vacunos: Ver CD. VIDEOS

7 Entrevistada: Se ocupa a las labores de casa de edad 40 años. (Ver Anexos de Instrumentos y Audios de

entrevistas)

Page 15: Informe oficial

15

Dentro las autoridades de la comunidad de San Lorenzo podemos mencionar a la señora

Sud alcaldesa Judith Villarroel, señor Néstor Alba Dirigente de la O.T.B, que acoge a la

Unidad Educativa.

Según la Sub Alcaldesa “La función de las autoridades es mejorar el desarrollo de la

comunidad y gestionar proyectos que lleguen a beneficiar a toda la comunidad”; Y en respecto

a la forma de elección de las autoridades de la comunidad de San Lorenzo hace la elección de

las autoridades de forma participativa y por mayoría de votos, según las normativas electorales

emanadas del Órgano Electoral, Estatutos Orgánicos y otras normativas de la comunidad; las

personas elegidas según las personas entrevistadas deben poseer cualidades personales y

éticos, como tener conocimiento sobre el manejo de gestión, obras y lo más importante tener

ese carácter de ser líder. El significado de toda elección es muy significativa para la

comunidad porque lo comunarios depositan toda la confianza a sus representantes para que

hagan una buena gestión.

1.3. Tecnología conocimiento y ciencia comunitaria

La comunidad de San Lorenzo cuenta con tecnología en distintas áreas para su producción.

Por ejemplo existe un solo internet en la comunidad que no se hace insuficiente para

abastecer a los estudiantes y los que requieren de su uso recuren con ir a San Benito; San

Lorenzo también cuenta Televisión Cable y Servicio de Telefonía8. Dentro de las actividades

agrícolas los comunarios hacen el uso de maquinarias para sembrar. No obstante existen

comunarios que se dedican a las actividades artesanales que también hacen uso de medios

tecnológicos.

1.4. Proyectos socio comunitarios según vocación productiva

La comunidad principalmente se dedica a la agricultura, avicultura, ganadería, y comercio

para el sustento de cada familia y los principales productos que producen y comercializan son

el durazno, la papa, la alfa alfa y otros que se producen con menos intensidad. Y estos

productos son comercializados en distintas partes del departamento.

8 Ver anexos instrumentos de recojo de información

Page 16: Informe oficial

16

1.5. Instituciones estatales y privadas

La comunidad de San Lorenzo cuenta con instituciones estatales y privadas. Por tanto en las

Instituciones estatales se encuentra el Centro de salud “San Lorenzo”, Unidad Educativa

“Simón Bolívar A” y las instituciones privadas están ONGs, Fundaciones e Iglesias.

Estas instituciones de forma indirecta y directa cumplen un rol muy importante dentro de la

vida de los comunarios y el desarrollo productivo de San Lorenzo

2. Priorización de los problemas

2.1 Matriz para la elaboración de diagnóstico de Comunidad

VARIABLES LOGROS DIFICULTADES PRIORIZACÓN

Organización,

social, política y

liderazgo de la

comunidad

Existe

predisposición de

la sub alcaldesa,

para una mejora,

como el caso del

alcantarillado.

Busca alternativas

para solucionar.

Iniciativa para la

integración de la

comunidad.

El alcantarillado no

está siendo usado

hace años.

Falta de

coordinación

directa con los

comunarios.

La no utilización

del

alcantarillado.

Tecnología

conocimiento y

ciencia comunitaria

Familias que se

dedican a la

costura,

agricultura y para

ello hacen el uso

de tecnologías

como

maquinarias.

Conocimiento de

No todos pueden,

acceder a los

medios

tecnológicos, por

factor económico.

Falta de gestionar

la, dotación de

maquinaria

tecnológicas

Falta de acceso

a nuevas

tecnologías.

Page 17: Informe oficial

17

nuevas

tecnologías.

Proyectos

sociocomunitarios

según vocación

productiva

La comunidad se

dedica a la

agricultura,

ganadería, textil

ería, alfarería y

eso hace el

sustento de su

economía

Se va

disminuyendo la

crianza la animales,

eso hace que

emigren a otros

países.

No existe

capacitación sobre

la crianza de

animales.

Poca producción.

Poca producción

Instituciones

estatales y privadas

Existe

instituciones,

tanto privadas y

estatales

Falta de

comunicación

Falta de

comunicación

Page 18: Informe oficial

18

2.2. Matriz de valoración de problemas por indicadores

Diagnóstico Probelma1

La no

utilización

del

alcantarillado.

Pts.

1

a

3

Problema 2

Falta de

acceso a

nuevas

tecnologías

Pts.

1

a

3

Problema 3

Poca producción

Pts.

1

a

3

Problema 4

Falta de

comunicación

Pts.

1

a

3

Indicadores

¿A quiénes y a

cuantos afecta?

Afecta a un 90%

de los

comunarios.

3 A todos. 3 Aun 90 % 3 Aun 90% de los

comunarios 3

¿A qué ámbito de

convivencia afecta?

económico, social,

político y educativo

A todos los

ámbitos. 3

Afecta al ámbito

del desarrollo

económico y

social.

2 Afecta al ámbito

económico, social. 2

Afecta al ámbito

social. 2

¿Cuánto tiempo se

requiere para

resolver?

Un año 2 Medio año 2 Una gestión 3 Medio año 3

¿Qué recursos se

necesita para

resolver?

Gestionar con las

autoridades. 2

Gestionar equipos

tecnológicos 3

Capacitaciones

para una

producción optima.

2 Talleres, ferias 2

¿Cuales serian las

consecuencias si no se

resuelve el problema?

Los pobladores

no tuvieran

alcantarilladlo

2

No pudieran

generar más

economía

3 La perdida de

producción

2

Mal entendimiento

de parte de la

comunidad y las

autoridades

2

Total

(sumatoria)

12 13 12 12

Page 19: Informe oficial

19

3. Descripción e interpretación del problema delimitado

Problema

priorizado

Descripción Explicación Situación deseable

Falta de acceso a

nuevas tecnologías

La comunidad de

San Lorenzo tiene

muy poco acceso a

las nuevas

tecnologías, para su

producción.

La tecnología es

muy importante,

porque mediante ello

se puede llevar

acabo distintas

actividades, tener

buenos ingresos

económicos.

Si la comunidad de

San Lorenzo contara

con medios

tecnológicos

tuvieran más entrada

económicas,

Page 20: Informe oficial

20

CAPÍTULO III

DIAGNÓSTICO DE LA UNIDAD EDUCATIVA

1. Descripción de la realidad sociocultural de la Unidad Educativa

1.1. Gestión administrativa Institucional

La Unidad Educativa Simón Bolívar “A” de San Lorenzo, según las fuentes del P.O.A 2012

“se fundó un 6 de Agosto del año 1986, gracias al esfuerzo de los representantes comunales

que lograron establecer una escuela particular, esfuerzo propio para su funcionamiento,

contando en ese entonces con solo ocho profesores, contratado de manera particular con

aportes económicos de padres de familia. Con el recorrer del tiempo ingresa al sector fiscal

dependiente del Estado, perteneciendo en primera instancia como escuela seccional del

Núcleo Escolar de Ucureña. Posteriormente de Camacho Rancho y por último del Núcleo

Escolar de Tolata, jurisdicción de la provincia Germán Jordán”. (Director. Juan Orellana

Veizaga). La unidad cuenta con los niveles, Inicial que está dividida en primera sección y

segunda sección y con el nivel de Educación Primaria Comunitaria Vocacional y educación

Secundaria Comunitaria Productiva, con los cursos primero medio y sexto medio. Como toda

institución social, educativa, pública, siempre la entidad de sus miembros está en función a

ciertos reglamentos o estatutos. Para que a través de estos lineamientos normativos, el trabajo

del grupo o institución tenga siempre y desde luego en la práctica sea más eficiente

(P.O.A.2012).

El presente estudio sociocrítico e interpretativo, de forma reflexiva permite apreciar datos

en su P.O.A. 2012 de la Unidad Educativa ¨Simón Bolívar A¨ , que la misma está en

funcionamiento bajo las premisas legales de la Nueva Ley de educación Nº 070¨Avelino

Siñani y Elizardo Perez¨, ley de participación popular (1551) que involucra a los actores de la

comunidad.

Respecto a la infraestructura la Unidad educativa Simón Bolívar “A” esta, se encuentra en

adecuadas condiciones para el aprendizaje y enseñanza, que mediante, se convierte en un

factor sustancial de la educación integral.

Page 21: Informe oficial

21

1.2. Gestión Pedagógica curricular

Los profesores de la Unidad Educativa Simón Bolívar, bajo las normativas van aplicando

estructuras curriculares de la ley 1565, porque mencionan que todo cambio tiene su tiempo, y

a ellos tal factor permitirá adecuarse a la Ley Nº 070. Porque se justifica que todo cambio en

cualquier ámbito se explica con el proceso productivo.

Por otro la comunidad educativa reconoce que la nueva Ley Educativa respecto a los

contenidos de aprendizajes y enseñanzas es generada a partir de las demandas o problemas

sociales, con el fin de poder generar alternativas de solución o satisfacer las necesidades.

Respecto a la utilización de las cuatro dimensiones, la Unidad Educativa tiene

conocimiento respecto a ello, pero está en proceso que se pongan en práctica, también durante

las prácticas se apreció la comunicación de plantel docente, tanto con los estudiantes, todo esto

se pudo notar cuando hicieron una actividad respecto al día del maltrato infantil. Donde toda

la escuela estuvo presente para ver la dramatización y se mostro muy buena coordinación y

organización entre los educadores.

1.3. Gestión Sociocomunitaria

Respecto a la gestión comunitaria y la dinámica de participación de los actores sociales, en los

procesos educativos, según el directivo “se muestra la participación de los padres de familia en

la elaboración del P.O.A. haciendo conocer las principales necesidades y problemas

educativos, concernientemente también dicha intervención de forma indirecta, se nota en el

nivel de valoración de la calidad educativa. Asimismo el Director de la Unidad Educativa de

forma activa orienta a los estudiantes para el logro de aprendizajes”.

Y estas acciones comunitarias participativas se efectúan bajo un rol específico de

funciones, con niveles de participación y normativas vigentes que regulan en el campo del rol

educativo.

Page 22: Informe oficial

22

1.4. Gestión de infraestructura y mobiliario

La Unidad Educativa, según la observación realizada, en sus ambientes cuenta con una

infraestructura tanto externa e interna en un nivel proporcionado, para el acogimiento de los

estudiantes; También mencionar que sus aulas o espacios de aprendizajes se encuentra en

condiciones considerables para el buen aprendizaje de los estudiantes. Además es relevante

mencionar que dicha institución educativa, cuenta con un tinglado y un escenario de danzas

escénicas y teatrales que es beneficiosa para el desarrollo de actividades socioculturales

comunitarias y un ambiente de administración, verificación y preparación del desayuno

escolar que beneficia a todos los estudiantes de dicho Centro Educativo.

2. Priorización de los problemas

2.1 Matriz para la elaboración del diagnostico la Unidad Educativa

MATRIZ PARA LA ELABORACIÓN DEL DIAGNOTICO DE UNIDAD EDUCATIVA

VARIABLES LOGROS DIFICULTADES PRIORIZACION

Gestión

administrativa

institucional

Aulas en condiciones

pedagógicas.

El director mantiene

comunicación con los

profesores, estudiantes.

Falta de coordinación Falta de comunicación

entre autoridades

superiores, con la

unidad educativa.

Falta de

coordinación

Gestión pedagógico

curricular

Predisposición de los

profesores para superarse.

Dispuestos a mejorara su

metodología en aula

Profesores no

comprometidos con el

nuevo enfoque de la ley

070.

Profesores no aplican

adecuadamente la ley

070.

Dificultad de

comprensión con la

ley 070.

Gestión socio

comunitaria

Integración a la comunidad

en la participación y

formación de los

estudiantes.

Ausencia de los padres

de familia en el proceso

de enseñanza.

Poca iniciativa para

fortalecer la

comunicación con la

Poca participación

de la comunidad.

Page 23: Informe oficial

23

comunidad.

Gestión de

infraestructura y

mobiliario

Aulas y mobiliarios

organizados

Tingado de la unidad

educativa

Escenario para actividades.

Mejora en los sanitarios.

Mejora en los jardines.

Aulas y mobiliarios

insuficientes-

Necesidad de

reconstruir mobiliarios.

Implementación de

pizarras acrílicas.

Instalación de lava

manos.

Malla de protección en

la cancha múltiple.

Falta de biblioteca para

estudiantes y profesores.

Implementación de

basureros.

Page 24: Informe oficial

24

2.2 Matriz de valoración de problemas por indicadores

Diagnóstico

Problema 1

Falta de

coordinación

Pts.

1

a

3

Problema 2

Dificultad de

comprensión con la

070.

Pts.

1

a

3

Problema 3

Poca participación

de la comunidad

Pts.

1

a

3

Problema 4

Implementación

de basureros.

Pts.

1

a

3

Indicadores

¿A quiénes y a

cuantos afecta?

Afecta a un 80%

de las niñas 2 Afecta a todos 3 Afecta a un 70% 2 A todos 3

¿Qué áreas del

aprendizaje-

conocimiento afecta

en la calidad del

proceso educativo?

A todas las áreas

de

conocimientos

3 Afecta al desarrollo

de la creatividad 2

A la comprensión de

los contenidos a

desarrollar

2 A todas las

áreas. 3

¿Cuánto necesita para

tiempo se requiere

para resolver?

Un mes 2 Permanente y

constante 3 permanente 3 Un mes 3

¿Qué recursos se

necesita para

resolver?

Reuniones 2 Talleres 2 Incentivar a la

comunidad 2 Contenedores 3

¿Cuales serian las

consecuencias si no

se resuelve el

problema?

Distanciamiento

con la

comunidad y

U.E

2 No hubiera

cambios 3

Reparación con la

Unidad Educativa 3

Contaminación

del medio

ambiente.

3

Total

(sumatoria) 12 13 12 15

Page 25: Informe oficial

25

3. Descripción e interpretación del problema delimitado

Problema

priorizado

Descripción Explicación Situación deseable

Implementación

de basureros

La Unidad

Educativa cuenta

con basureros

pero no es

suficiente.

Se pudo observar que faltan

contenedores de basureros

para el reciclaje de basuras.

Que la Unidad

Educativa cuente

con suficientes

contenedores de

basureros en cada

curso y este

constantemente

limpio.

Page 26: Informe oficial

26

CAPÍTULO IV

DIAGNÓSTICO DEL AÚLA

1. Descripción de la realidad sociocultural del Aula

1.1. Protagonismo de los estudiantes en su aprendizaje.

En la observación, de forma participativa al curso 1º “A” primaria, se logró identificar el rol

de la maestra. Ella ingresa al curso a las 8:00, para iniciar su clase, con el saludo

correspondiente, e inmediatamente realiza el control de asistencia, luego hace la presentación

del tema y motiva a los niños para que pongan interés de aprendizaje en el proceso de

desarrollo del tema; pero dichas acciones no ayuda de mucho en la psicología del estudiante,

ya que se requiere trabajar más en la dimensión del ser9 por las influencias sociales.

1.2. Uso de recursos didáctico

Los materiales que la profesora utiliza durante el desarrollo de la clase son: el pizarrón, tizas,

papelógrafo, periódicos, tijeras, eso para que los niños puedan comprender mucho mejor el

tema que la profesora está desarrollando.

1.3. Interacción entre docentes y estudiantes

En el aspecto de comunicación entre la maestra y los niños es de nivel considerable, porque es

abierta, libre, reflexivo, sincera con respeto mutuo entre compañeros y profesora.

1.4. Proceso de aprendizaje y evaluación de aprendizajes

En el proceso de enseñanza y aprendizaje la profesora aplica contenidos de acuerdo al

contexto de los estudiantes, para que los niños pueden adecuarse y hacer uso en la vida

cotidiana, el lenguaje que utiliza la profesora es adecuado para los niños porque habla

castellano y quechua, la evaluación que la profesora realiza es continua, respecto al uso de las

dimensiones aplicadas aun es un poco dificultoso poner en práctica para algunos profesores.

9 Son las actitudes, comportamientos, sentimientos, etc. (D.C.B.; 2012)

Page 27: Informe oficial

27

2. Priorización de los problemas

2.1. Matriz para la elaboración de diagnostico de Aula

VARIABLES LOGROS DIFICULTADES PRIORIZACIÓN

Protagonismo de los

estudiantes en su

aprendizaje

Participación activa

de los estudiante

Poca participación de

las niñas.

Distracción de

algunos niños.

Poca confianza de las

niñas en sí mismas

Poca participación de

las niñas.

Utilización de recursos

pedagógicos en el aula

Motivación

Uso de dinámicas

Uso adecuado de la

pizarra.

Uso de espacio de

aprendizaje.

Uso de material

reciclado.

Uso de material

contextualizado.

Falta de textos

Espacio limitado

Mobiliario

insuficiente.

Falta de están para

sus materiales.

Falta de materiales

didáctico.

Integración entre

docente y estudiante-

viceversa.

Motivación al inicio

de la clase.

Clase dinámica.

Clase cooperativa.

Uso del lenguaje

permanente.

Uso de la lengua

materna, (quechua).

Poco uso de la lengua

materna (quechua).

Poca iniciativa, de

participación de las

niñas.

Ausencia de la lengua

materna,(quechua)

Proceso de aprendizaje-

enseñanza y evaluación

de aprendizajes.

Retroalimentación del

tema anterior.

Identificación de

conocimientos

previos.

Buen aprendizaje de

los estudiantes.

Evaluación continua.

Falta de registro

pedagógico.

Falta de consignas.

Falta de organización

en grupos.

Dificultades en la

lectura, escritura.

Dificultades en la

lectura y escritura

Page 28: Informe oficial

28

2.2. Matriz para la valoración de problemas por indicadores

Diagnóstico

Indicadores

Problema 1

Poca

participación

de las niñas

Pts.

1

a

3

Problema 2

Falta de

materiales

didácticos

Pts.

1

a

3

Problema 3

Ausencia de la lengua

materna

Pts.

1

a

3

Problema 4

Dificultad en

la lectura y

escritura.

Pts.

1

a

3

¿A quiénes y a cuantos

afecta?

Afecta a un

90% de las

niñas

3 Afecta a todos 3 Afecta a un 40% 2

A todas las

aéreas de los

contenidos

3

¿Qué áreas del aprendizaje-

conocimiento afecta en la

calidad del proceso

educativo?

A todas las

áreas de

conocimientos

3

Afecta al

desarrollo de la

creatividad

reflexiva

2

A la comprensión de

los contenidos a

desarrollar

2

A todas las

áreas de

conocimiento

s

3

¿Cuánto necesita para tiempo

se requiere para resolver? Un mes 2

Permanente y

constante 3 permanente 3 Un trimestre 3

¿Qué recursos se necesita

para resolver?

Dinámicas

participativas e

integradas

2 Materiales

reciclados 2

Textos (cuentos) de

apoyo y dinámicas en

quechua.

2

Textos de

apoya y

dinámicas

3

¿Cuales serian las

consecuencias si no se

resuelve el problema?

Poco

aprovechamien

to y interés de

los niños

2

Poco

desarrollo de la

creatividad

3

Perdida de la identidad

cultural y poco

comprensión del

avance del tema

3 Perdida de

año 3

Total

(sumatoria) 12 13 12 15

Page 29: Informe oficial

29

3. Descripción e interpretación del problema delimitado

Problema

priorizado

Descripción Explicación Situación deseable

Dificultad en la

lectura y

escritura.

Los niños de primero

“A” tiene falencias

en el lectura y

escritura.

La falencia se debe a

que muchos niños no

tienen apoyo de los

padres, lo cual les

dificulta reconocer a las

vocales. Para que los

niños puedan aprender a

leer y escribir

correctamente

necesariamente

necesitan apoyo.

Todos los niños y

niñas deberían de

tener apoyo de sus

padres, o apoderados

para su mejor

aprendizaje y ello

les permita un

óptimo aprendizaje

en la lectura.

Page 30: Informe oficial

30

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS

1. Conclusiones

Después de la investigación diagnóstica y observación participativa reflexiva, realizada en la

comunidad de San Lorenzo, como se menciona en los objetivos del presente estudio.

Llegamos a las siguientes conclusiones.

La comunidad de San Lorenzo tiene una fuentes de ingreso económico como la agricultura

y comercio, las mismas son insuficientes para satisfacer las expectativas deseadas de los

pobladores; de por medio existe la desventaja en la crianza de los animales, porque existe una

disminución constante; y dichos aspectos desventajosos generan la migración de los

pobladores a distintos departamentos y países.

Respecto a la Unidad Educativa cuenta con ambientes propios, con infraestructura de nivel

considerable para el rol educativo, pero presenta mobiliarios insuficientes para los estudiantes

y efecto existe la necesidad de plantear políticas de mantenimiento de la infraestructura.

En definitiva las aulas cuentan con espacios adecuados para el desarrollo de los procesos de

aprendizajes, pero también necesita mantenimiento de los ambientes y utilización frecuente de

materiales didácticos que coadyuven en la eficiencia de formación escolar de los estudiantes.

2. Sugerencias

En el ámbito de la comunidad se sugiriere a las autoridades municipales, a los dirigentes y sub

alcaldesa una mejor comunicación y coordinación para encaminarse a trabajos que vayan en

beneficio de la comunidad.

Finalmente el ámbito de la unidad educativa y áulica se sugiere a toda la comunidad

educativa la búsqueda de alternativas como proyectos sociocomunitarios que fortalezcan al

mejoramiento y eficiencia de la formación de los estudiantes, combinando así la teoría y la

práctica, pretendiendo lograr una real educación integral.