informe moldeo(1)

download informe moldeo(1)

of 9

Transcript of informe moldeo(1)

  • 8/10/2019 informe moldeo(1)

    1/9

    DETERMINACIN DE LAS PROPIEDADES DE FUNDICION DE UNA ARENA DEMOLDEO

    DIANA CAROLINA ARDILA

    VANESSA GARCIA FONSECA

    KAREN LIZETH PINZON

    SHIRLEY VANESSA NAVAS

    ERIKA TATIANA VARGAS

    JOHAN ANDRES VARGAS

    PROFESOR: Ing. HUBER ALEXANDER ANAYA PALENCIA

    UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

    FACULTAD DE INGENIERIAS FISICOQUIMICAS

    LABORATORIO DE PROCESOS DE MOLDEO

  • 8/10/2019 informe moldeo(1)

    2/9

    INTRODUCCIN

    En la preparacin de moldes en la industria de la fundicin se requieren materiales que

    desarrollen propiedades de cohesin, plasticidad y resistencia para reproducir el modelo

    de la pieza; deben ser refractarios, permeables para la evacuacin de gases que seproducen al vaciar el molde y ser disgregables para que faciliten el desprendimiento de la

    arena de la superficie de la pieza, estos materiales son las arenas sintticas.

    Estas propiedades dependen de manera directa del porcentaje de humedad, por esto se

    realiz la practica en la que se va analizar la influencia del agua en la arena y como esta

    cambia las propiedades de la arena al hacer variar los porcentajes de agua

    Las arenas silceas naturales, se clasifican de acuerdo con su contenido de arcilla! arenas

    arcillosas naturales grasas, cuyo contenido de arcilla es superior al "#$; arenas arcillosas

    naturales magras, cuyo contenido de arcilla es del %$ al #$; arenas silceas cuyo

    contenido de arcilla es inferior al %$.

    OBJETIVOS

    &razar las curvas caractersticas de fundicin de una arena de moldeo, en funcin

    del porcentaje de agua y con base en los resultados obtenidos en el laboratorio,

    para determinar el porcentaje de agua ptimo.

    'eterminar la compresibilidad, el valor de la permeabilidad ()* en verde y el valor

    de la compresin en la arena de contacto

  • 8/10/2019 informe moldeo(1)

    3/9

    MARCO TERICO

    PREPARACION DE PROBETAS NORMA PARA ARENAS DE

    PUNDICION

    La probeta norma se utiliza para ensayos de permeabilidad en verde o en seco, dureza,

    resistencia al corte y compresin en verde o en seco. La importancia de seguir el

    procedimiento recomendado para obtener probetas de acuerdo como lo establecen las

    normas es determinante para obtener resultados reproducibles en los ensayos que se

    hagan.

    Las dimensiones y formas de las probetas para este tipo de ensayo, son cilndricas con

    di+metro de %,# mm, y longitud de %.# mm, el peso de la arena usada es de unos "% g

    en funcin del mismo contenido de aglutinantes

    LA PERMEABILIDAD

    *e denomina permeabilidad de las arenas de moldeo a la facilidad que ofrecen de dejarse

    atravesar por aire y los gases que se desprenden al realizar la colada y que proceden!

    a. El aire procede el empuje del metal que lo desplaza al llenar el hueco del moldeb. Los gases proceden de la propia masa de metal y de la arenas. Estos gases est+n

    formados principalmente por vapor de agua

    LA COMPRESIBILIDAD

    La compresibilidad es una propiedad de la materia a la cual se debe que todos los

    cuerpos disminuyan de volumen al someterlos a una presin o compresin determinadamanteniendo constantes otros par+metros.

    ARENA PARA MOLDEO EN VERDE

    -on la cual se confeccionan moldes en los que se efectua la colada sin someterlos a

    ningun secado. Este tipo de arena implica un sistema de molde mas economico y permite

    producciones en serie y un empleo menor de cajas de moldeo. ( pesar de esto, no todas

    la piezas se pueden producir con el moldeo en verde, particularmente las piezas grandes

    son dificiles de hacer con este sistema

    ARENA PARA MOLDEO EN SECO

    -on esta arena se hacen moldes que antes de la colada se someten a un secado,cuya

    finalidad es aumentar la cohesion de la arena, con el fin de que soporte mejor la accion

    mecanica del metal fundido, aumentar la permeabilidad y absorber parte de los gases

    que se producen en el curso de la colada

  • 8/10/2019 informe moldeo(1)

    4/9

    MEZCLADOR DE ARENAS SIMPSON

    La funcin de este molino es activar la bentonita disponible dentro de la arena. 'ebido a

    que una mezcla de agua y arcilla es en etremo tenaz, el molino utiliza ruedas que

    incorporan fuerzas tanto de compresin como de corte para activar las partculas de

    bentonita sobre los granos de arena.

    Figura 1: mezclador de arena Simpson

    RESISTENCIA A LA COMPRESIN:

    *eg/n la (.).* la probeta se etrae del tubo y se lleva a la maquina universal de ensayos

    de resistencia, )igura ". En ella se aumenta la carga gradualmente por medio de un

    volante de mano hasta que la muestra desmorona.

    La presin 0fuerza dividida por el +rea del disco1 crece sobre las dos caras de la probeta

    hasta que se da una fisura y el cilindro se resquebraja.

    Figura 2. Maquina universal de ensayos de resistencia

  • 8/10/2019 informe moldeo(1)

    5/9

    DETERMINACIN DE LA PERMEABILIDAD:

    La permeabilidad se epresa como el volumen de aire 0cm21 que pasa en la unidad de

    tiempo a travs de la unidad de seccin de la arena, y sometido a la unidad de presin.

    *e determina midiendo la velocidad del aire a travs de una muestra normalizada de

    arena, y operando con la presin unidad. *e utiliza un medidor de permeabilidad como la)igura 3.

    Figura 3. Permemetro elctrico

    DETERMINACIN DE LA COMPACTABILIDAD:

    *e mide apisonando el etremo de una probeta sobre la que se deja caer tres veces un

    pisn.

    RESULTADOS

  • 8/10/2019 informe moldeo(1)

    6/9

    Pesar 5 Kg de arenaAgregar 6% del peso dela arena en Bentonita

    [300g]

    Se lleva al mezcladorde arenas de moldeo

    durante 3 minutos.

    Aadir poco a poco0!5% de agua["5ml]!directamente so#re el

    mezclador.

    $a cantidad de aguaue se va aadiendo

    varia en cada mezcladode la arena.

    &s decir! para cadaensa'o realizado! se va

    aumentando odisminu'endo la

    cantidad de agua!dependiendo de la

    (orma ue va'atomando la curva.

    )ontornear las paredesdel mezclador paraprevenir la (ormaci*n

    de n*dulos.

    A continuaci*n se retirala arena del mezclador.

    Se tamiza la arena conla a'uda de una

    esp+tula.

    &ste ensa'ose repite porlo menos ,veces m+s! demodo uellegue a unpunto en elcualdisminu'aeste valor.

    Se realiza elensa'o ' setoma lamedida del %decompactaci*n.

    Se u#ica lapro#eta en elapisonador depro#etas A-Suniversal

    Se de#etamizar laarena! parael posteriorllenado de lapro#eta.

    PROCEDIMIENTO

    squema 1. Procedimiento para la preparaci!n de la arena

    . DETERMINACIN DE LA COMPACTACIN

    squema 2. Procedimiento para el ensayo de compactaci!n

  • 8/10/2019 informe moldeo(1)

    7/9

    !. DETERMINACIN DE LA PERMEABILIDAD Y LA COMPRESIN EN VERDE

    squema 3. Procedimiento para el ensayo de permea"ilidad y compresi!n

    MATERIALES Y EQUIPOS

    4ezclador de arenas de moldeo.

    'eterminador de humedad de las arenas.

    5erme+metro.

    4aquina universal para determina la resistencia de las arenas.

    (pisonador de probetas ()*

    &amiz 67 "

    8ureta graduada

  • 8/10/2019 informe moldeo(1)

    8/9

    AN"LISIS Y RESULTADOS

    # AGUA COMPRESIN

    PERMEABILIDAD

    COMPACTACIN$#%

    0,5 //10,2 3!,3!1 22 ///1

    0,5 6!56!,1!0 /,3/,5/,1 "6"1"6

    0,6 1!06!26!2 /"/3/5 32323631

    1 ,!/3!253!6 /0/"/" 50,,2

    0,3 ,!",!",!6 "00"0""00 ,,,2

    #a"la 1. $esultados o"tenidos en el la"oratorio

    CUESTIONARIO Y CALCULOS

    %H2O COMPACTABILID

    AD

    PERMEABILID

    AD AFS en

    verde

    COMPRESION

    en verde

    0!5 /2

    0." /2.33 2.33 3.21

    0.5 "6.33 /,5 6.63

    0.6 31.33 /3.33 6.21

    / , //.33 3.23

    .2 9#.: 3.: 9.22

    #a"la 2. Promedio de resultados o#tenidos en el la#oratorio.

    ). 4u porcentae de agua considera usted adecuado para su mezclade moldeo! Si el proceso utilizado es el moldeo manual7! )ual parael moldeo a m+%uina de #aa presi*n7

    'ependiendo del tipo de moldeo que se va a realizar, sea manual o a m+quina de

    baja presin se decide cual es la cantidad de agua que se debe usar para cada tipo

    de proceso, ya que esto se relaciona con el tipo de apisonado que se maneja para

    cada caso. -omo se sabe el apisonado en el moldeo manual no es tan homogneo y

    preciso, es por esta razn que se debe usar una humedad mayor que en el moldeo a

    m+quina de baja presin, todo esto con el fin de solventar de una manera u otra la no

    precisin del apisonado y de esta manera obtener un molde de calidad y que tenga

    una gran compactacin.

  • 8/10/2019 informe moldeo(1)

    9/9

    (dem+s en el apisonado a m+quina de baja presin el porcentaje de agua debe ser

    menor con respecto al del moldeo manual, debido a que en este caso es m+s precisa

    la m+quina al realizar la presin sobre el molde y as compactarlo de una mejor

    forma.

    En base a lo dicho anteriormente, podemos decir que el porcentaje de agua en elmoldeo manual debe ser mayor que el usado en el moldeo a m+quina de baja

    presin, adem+s esto es importante como la permeabilidad que va ligada al

    porcentaje de humedad, y tal como se puede ver en la ta"la 2.La permeabilidad varia

    siendo creciente en el rango de .3