Informe Laboratorio Pintura

download Informe Laboratorio Pintura

of 6

Transcript of Informe Laboratorio Pintura

  • 7/23/2019 Informe Laboratorio Pintura

    1/6

    FACULTAD DE INGENIERAS FISICOQUMICASESCUELA DE INGENIERA QUMICA

    INFORME DE LABORATORIO: COMPARACION DE LAS PROPIEDADES DE UNA PINTURAELABORADA A ESCALA LABORATORIO CON PINTURA COMERCIAL

    RESUMENEl laboratorio consisti en la elaboracin de pinturas acrlicas y vinlicas a partir de formulaciones yahechas, los porcentajes de las materias primas utilizadas se variaron para obtener propiedadesdiferentes en las pinturas. Los productos terminados fueron sometidos a diferentes anlisis paraestudiar sus caractersticas.

    SUMMARYThe lab was the development of acrylic and vinyl paints from readymade formulations, percenta!es ofraw materials used were varied to obtain different properties in the paintin!s. The final products weresubjected to various analyzes to study their characteristics.

    1. INTRODUCCIN.2.

    ". La norma #$h""%.&f '( define laspinturas como un producto formado poruno o ms pi!mentos, con o sin car!a yotros aditivos, dispersoshomo!)neamente, *ue se convierte enuna pelcula solida despu)s de suaplicacin en capas del!adas y posteriorsecado%.

    +.. E-isten dos cate!oras de recubrimientos

    los ar*uitectnicos y los industriales. En

    la primera cate!ora se encuentran todaslas pinturas, lacas y barnices empleadosen recubrir edificaciones, muebles ysimilares. En la se!unda, se incluyena*uellos recubrimientos empleadosdurante el proceso de manufactura deproductos como ma*uinaria, aparatosmetlicos mecnicos, te-tiles, plsticos,etc.

    /.(. En la elaboracin de pinturas las materias

    primas se clasifican de la si!uientemanera0

    Los pigmenos son productos en polvo,insolubles por si solos en un medio l*uidode pintura1 al!unas de sus funciones sonimpartir color y la opacidad, estabilidadfrente a diferentes condicionesambientales y a!entes *umicos.

    Los !g"#in!nes: son sustanciasnormalmente or!nicas, cuya funcinprincipal es dar proteccin1 se puedenutilizar en forma slida, disueltos o

    dispersos en solventes or!nicos voltiles,en solucin acuosa o emulsionados ena!ua.

    Los so"$enes o !ni%o!g#"!nes: seutilizan para reducir la viscosidad de lapintura para una mejor aplicacin.

    Los !&ii$os:son utilizados para modificarlas propiedades de la pintura l*uida o depelcula seca.

    2.3ependiendo del tipo de pintura y el usoprevisto, los aditivos pueden incluir"

    Dispe's!nes: se encar!an de separar y

    estabilizar las partculas de pi!mento. Si"i%on!s mejoran la resistencia a la

    intemperie. Agenes i(o')pi%os dan una

    consistencia !elatinosa *ue sedescompone en un l*uido cuando se a!itao cuando un cepillo se sumer!e en ella.

    Se%!&o'es aceleran el tiempo de secado. Agenes !ni*se&imen!%i)n: evitan la

    sedimentacin de pi!mentos'.

    %4. Los a!lutinantes 5resinas6 ms utilizadosen las pinturas modernas son

    Po"+me'os !%'+"i%os ,'esin!s-:se basa enhomopolmeros o copolmero.

    Po"+me'os ,'esin!s !"#+&i%!s-: pinturasbrillantes decorativas.

    Po"+me'os epo(i ,'esin!s-: le dan a lapintura una e-celente adhesin junto conuna alta resistencia a los productos*umicos 5corrosin6, y la resistencia fsicanecesaria.

  • 7/23/2019 Informe Laboratorio Pintura

    2/6

    Pesar loscomponentesde acuerdo a

    la formulacin

    Mezclar eltexapn, el

    colorante y elpolietilenglicol

    con el agua

    Agregar laresina

    Mezclar a3500 rpm lasolucin con

    el TiO2 20minutos

    aracterizarel producto

    FACULTAD DE INGENIERAS FISICOQUMICASESCUELA DE INGENIERA QUMICA

    %%.12. METODOLO/IA

    10.1. 2.1 MATERIALES

    23g &e !g#!: se usa como solvente para

    reducir la viscosidad de la pintura.

    141.5g &e 'esin! 026g &eTiO2

    7.1g &e e(!p)n

    Pigmenos !8#"9 !m!'i""o9 $e'&e 'oo

    6.7 g &e po"iei"eng"i%o"%.

    2.2 PROCEDIMIENTO13.

    17.

    %2. Ilustracin 1. Diagrama de flujo del proceso

    a6 7esar los componentes de cadaformulacin a partir de las proporcionesdeterminadas. 3ichas proporciones semuestran en la tabla %.

    b6 8ezclar el te-apn, el colorante y elpolietilen!licol con el a!ua

    c6 9e a!re!a la resina y se a!ita hastaconse!uir una mezcla homo!)nea.

    d6 9e somete la mezcla a a!itacin a "44

    rpm durante 04 minutos mientras se vaadicionando lentamente el Ti&0.%'.

    e6 9e realiza lacaracterizacin dela pintura mediantetres m)todos P'#e;! &e

  • 7/23/2019 Informe Laboratorio Pintura

    3/6

    FACULTAD DE INGENIERAS FISICOQUMICASESCUELA DE INGENIERA QUMICA

    anterior es una t)cnica cualitativa, con)sta se buscaba observar la calidad dela pintura al ser aplicada en una

    superficie. P'#e;! &e $is%osi&!&:La viscosidad

    en ambas muestra fue determinadapor el viscosmetro ;?EL7

  • 7/23/2019 Informe Laboratorio Pintura

    4/6

    FACULTAD DE INGENIERAS FISICOQUMICASESCUELA DE INGENIERA QUMICA

    %0(. %."02 %02. 4+4%0'. 4%

    (%"4. %2% %"%. 4%+

    %"0. %.%0/ %"". 44%"+. 4%

    2%". %'% %"/. 4%(

    %"(. '(/ %"2. 4/4%"'. 4%

    2%+4. %'' %+%. 404

    %+0. 2/' %+". 4(4%++. 4%

    '%+. 04( %+/. 40+

    %+(. (2+ %+2. 424%+'. 40

    4%4. 0%" %%. 40(

    1!2. Tabla #. "egistro viscosmetro de la muestra de

    pintura $inlica

    %". $on el fin de comparar los resultadosobtenidos tambi)n se caracteriz unapintura vinlica comercial cuyos datos semuestran en la tabla .

    154.

    155.?is%osi&!&

    153.%p

    157.?e"o%i&!

    &'pm

    156.To'#e

    154.Es#e'8o

    %o'!ne

    D%m2

    13.?e"o%i&!

    &Co'!ne1se

    g

    %/%.%(./0 %/0.44+%/".4%

    4%/+.%(/ %/.44%

    %//.%%.+/' %/(.44(%/2.4%

    "%/'.00' %(4.440

    %(%.2.'44 %(0.4%%%(".4%

    %(+.0/( %(.44"

    %(/.(.+"( %((.4%+ %(2.4%( %('.0'( %24.44+

    %2%./.+% %20.4%2%2".4%

    2%2+."0" %2.44

    %2/..(/+ %2(.40%%22.4%

    '%2'."+/ %'4.44/

    %'%..000 %'0.40%'".40

    4%'+."// %'.44(

    %'/.+.2%/ %'(.40'%'2.40

    %%''."2 044.442

    04%.+.+/4 040.4"004".40

    004+.+4% 04.44'

    04/.+.%( 04(.4"/042.40

    "04'.+%/ 0%4.4%4

    0%%. ".'%4 0%0.4"'0%".40

    +

    0%+.+"4 0%.4%%

    21%. Tabla !. "egistro viscosmetro de la muestra de

    pintura $inlica comercial

    0%(. $omo no se tena una muestracomercial de pintura acrlica se decidicomparar con una pintura obtenida de unode los otros !rupos, el re!istroviscosmetro se presenta en la tabla /.

    218.

    214.?is%osi&!&

    22.%p

    221.?e"o%i&!

    &'pm

    222.To'#e

    220.Es#e'8

    o%o'

    !neD%m2

    22.?e"o%i&!

    &Co'

    !ne1se

    g00.40/ 00/.%44 00(.44

    2002.4" 00'.%"0

    0"4.40 0"%.%04 0"0.44'

    0"".4+4 0"+.%2

    0".40+ 0"/.%+4 0"(.4%4

    0"2.4++ 0"'.%2

    0+4.40" 0+%.%/4 0+0.4%0

    0+".4+' 0++.0%%

    0+.400 0+/.%24 0+(.4%"

    0+2.4" 0+'.0"2

    04.400 0%.044 00.4%"

    0".4( 0+.0/+

    0.40% 0/.004 0(.4%+

    02.4/4 0'.0'4

    2%. Tabla %. "egistro viscosmetro de la muestra de

    pintura acrlica del grupo &3

    0/%. 7ara comparar la viscosidad de lasmuestras es necesario hacer el anlisis ala misma velocidad, por lo tanto no sepudo comparar la viscosidad de laspinturas acrlicas con las pinturas vinlicas.

    0/0. 3e los datos obtenidos se puedeconcluir *ue la pintura acrlica del !rupo :"es mucho ms viscosa *ue la obtenida en

    la prctica y *ue la pintura vinlicacomercial es mucho ms viscosa *ue laobtenida en la prctica.

    0/". $on la representacin !rfica delesfuerzo cortante As Aelocidad dedeformacin, se puede identificar el tipo defluido al *ue pertenece cada muestra. Enla ilustracin 0 se encuentran los posiblestipos.

    264.

    2%!. Ilustracin 2. Tipos de fluidos

  • 7/23/2019 Informe Laboratorio Pintura

    5/6

    FACULTAD DE INGENIERAS FISICOQUMICASESCUELA DE INGENIERA QUMICA

    0//. $on los datos de las tablas realizamosdicha representacin para cada caso, esdecir para las pinturas vinlicas y acrlicas.

    0/(.0/2.

    234. CONCLUSIONES YRECOMENDACIONES

    27. 9e lo!r preparar pintura vinlica y acrlica

    mediante un procedimiento relativamentesencillo.

    La formulacin inadecuada y adicionar

    proporciones errneas de materias primaspueden !enerar cambios drsticos en elproducto final, este proceso debe llevarse

    con precaucin para lo!rar el productodeseado.271.

    272.Ilustracin 3. "epresentacin gr'fica del esfuer(ocortante $s $elocidad de deformacin para las

    pinturas vinlicas.

    Las pruebas cualitativas resultan muy

    importantes en este producto, ya *ue la

    primera apreciacin *ue realizar elconsumidor, ser )sta.

    Bn anlisis de viscosidad, te-tura y de

    comportamiento reol!ico fueronnecesarios para comprobar *ue elproducto obtenido fue el esperado.

    El conocimiento y la familiarizacin con las

    t)cnicas bsicas del proceso deelaboracin de pinturas, el montaje yaplicacin del mismo a escala delaboratorio, y el anlisis del producto finalfue llevado a cabo con )-ito.

    270. BIBLIO/RAFA27.

    1. $$C$. 5s.f.6. 8anual de 7inturas y

  • 7/23/2019 Informe Laboratorio Pintura

    6/6

    ?#>&