INFORME FINAL DE PRÁCTICAS ACADÉMICAS DE...

68
INFORME FINAL DE PRÁCTICAS ACADÉMICAS DE COMUNICACIÓN SOCIAL PERIODISMO EN EL PROYECTO BUPPE APS SUROESTE UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA SECCIONAL SUROESTE 2017

Transcript of INFORME FINAL DE PRÁCTICAS ACADÉMICAS DE...

Page 1: INFORME FINAL DE PRÁCTICAS ACADÉMICAS DE ...saludpublicavirtual.udea.edu.co/apssuroeste/images/aps/...Informe Final de prácticas profesionales de Comunicación Social - Periodismo

INFORME FINAL DE PRÁCTICAS ACADÉMICAS DE COMUNICACIÓN

SOCIAL – PERIODISMO EN EL PROYECTO BUPPE APS SUROESTE

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

SECCIONAL SUROESTE

2017

Page 2: INFORME FINAL DE PRÁCTICAS ACADÉMICAS DE ...saludpublicavirtual.udea.edu.co/apssuroeste/images/aps/...Informe Final de prácticas profesionales de Comunicación Social - Periodismo

Informe Final de prácticas profesionales de Comunicación Social - Periodismo en el marco

del proyecto Buppe APS Suroeste

Luis Alfonso Acevedo Escalante

E-mail: [email protected]

C.c. 71.230.778

Janier Hernando Álvarez Pérez

E-mail: [email protected]

C.c. 1.037.324.799

Diana Catalina Garcés Jaramillo

E-mail: [email protected]

C.c. 1.033.654.941

Universidad de Antioquia Seccional Suroeste

Facultad de Comunicaciones

Comunicación social – periodismo

Andes – Antioquia

2017

Page 3: INFORME FINAL DE PRÁCTICAS ACADÉMICAS DE ...saludpublicavirtual.udea.edu.co/apssuroeste/images/aps/...Informe Final de prácticas profesionales de Comunicación Social - Periodismo

CONTENIDO

1. AGRADECIMIENTOS ................................................................................................................ 5

2. PRESENTACIÓN DE PRÁCTICAS .......................................................................................... 6

3. PERFILES DE LOS PRACTICANTES ...................................................................................... 9

3.1. Perfil de Luis Alfonso Acevedo................................................................................................ 9

3.2. Perfil de Janier Álvarez Pérez ................................................................................................ 10

3.3. Perfil de Catalina Garcés Jaramillo ........................................................................................ 11

4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................................. 12

5. JUSTIFICACIÓN........................................................................................................................ 16

6. OBJETIVOS ................................................................................................................................ 18

6.1. Objetivo General ...................................................................................................................... 18

6.2. Objetivos Específicos .............................................................................................................. 18

7. MARCOS DE LA PROPUESTA .............................................................................................. 19

7.1. MARCO TEÓRICO ................................................................................................................ 19

7.2. MARCO NORMATIVO ........................................................................................................ 29

7.3. MARCO CONTEXTUAL ..................................................................................................... 31

7.3.1. Jardín, el pueblo más bonito de Antioquia ...................................................................... 32

7.3.2. Andes, la capital comercial del Suroeste ......................................................................... 34

7.3.3. Betania, la Perla del Citará ............................................................................................... 36

7.3.4. Hispania, el Corazón del Suroeste ................................................................................... 38

7.3.5. Ciudad Bolívar, Cuna de Arrieros ................................................................................... 40

8. LO QUE HICIMOS .................................................................................................................... 42

(Memoria Metodológica) ................................................................................................................... 42

8.1. Acciones con comunidades y líderes ...................................................................................... 42

8.2. Acciones con equipos básicos................................................................................................ 44

8.4. Apoyo al comunicador del proyecto...................................................................................... 48

9. A LO QUE LLEGAMOS ........................................................................................................... 49

10. PROPUESTAS PARA LA ACCIÓN .................................................................................... 52

10.1. Los medios como aliados del proceso comunicativo .......................................................... 52

Page 4: INFORME FINAL DE PRÁCTICAS ACADÉMICAS DE ...saludpublicavirtual.udea.edu.co/apssuroeste/images/aps/...Informe Final de prácticas profesionales de Comunicación Social - Periodismo

10.2. Trabajo intersectorial ............................................................................................................. 52

10.3. Conocer para comunicar ....................................................................................................... 53

10.4. Atención de acuerdo a la realidad......................................................................................... 54

10.5. Menos es más ......................................................................................................................... 55

11. REFERENCIAS ...................................................................................................................... 56

12. CIBERGRAFÍA ...................................................................................................................... 59

13. ANEXOS ................................................................................................................................. 60

Page 5: INFORME FINAL DE PRÁCTICAS ACADÉMICAS DE ...saludpublicavirtual.udea.edu.co/apssuroeste/images/aps/...Informe Final de prácticas profesionales de Comunicación Social - Periodismo

1. AGRADECIMIENTOS

Queremos dar las gracias a la Universidad de Antioquia y al equipo técnico del proyecto

BUPPE APS Suroeste por la oportunidad brindada a la hora de hacer parte del equipo de

trabajo, donde nos desempeñamos como practicantes de Comunicaciones durante más de cuatro

meses; a la Facultad de Comunicaciones por haberse hecho participe en nuestro proceso de

preparación y aprendizaje profesional, a nuestra asesora académica Diana Ramírez y nuestro

asesor institucional Johnny Gómez Granada por el compromiso y la paciencia durante nuestro

proceso; a los distintos alcaldes y Secretarios de Salud de los cinco municipios de la cuenca del

rio San Juan, por su colaboración y recibimiento fraterno a la hora de trabajar en equipo, a los

líderes comunitarios y a los equipos Básicos de Salud por su disposición, y a todas las demás

personas que de una u otra forma tuvieron un contacto más cercano a nosotros como

estudiantes. Sin el apoyo de todos los actores mencionados, este proceso no se hubiera podido

realizar.

Page 6: INFORME FINAL DE PRÁCTICAS ACADÉMICAS DE ...saludpublicavirtual.udea.edu.co/apssuroeste/images/aps/...Informe Final de prácticas profesionales de Comunicación Social - Periodismo

2. PRESENTACIÓN DE PRÁCTICAS

El proyecto BUPPE “Fortalecimiento de las capacidades locales para la implementación de la

estrategia de APS en los municipios de la cuenca del rio San Juan de la región Suroeste de

Antioquia” es un proyecto interinstitucional liderado por la Universidad de Antioquia en el que

participan cinco municipios: Jardín, Andes, Betania, Hispania y Ciudad Bolívar. El proyecto

inició hace dos años, y a él se han vinculado cuatro instituciones de orden departamental: La

Secretaría Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia, el SENA, la Asociación de

Empresas Sociales del Estado de Antioquia y la EPS Savia Salud. Además de ocho unidades

académicas como las facultades de Medicina, Enfermería, Odontología, Comunicaciones,

Nacional de Salud Pública, Ciencias Farmacéuticas y Alimentarias, y la Escuela de Nutrición y

Dietética.

El propósito central del proyecto es contribuir al mejoramiento de la gestión integral de la

salud pública mediante el fortalecimiento de las capacidades locales para la implementación

integral, integrada, participativa y continua de la estrategia de APS. Para tal fin trabaja bajo cinco

componentes:

Rectoría: Se trabaja para mejorar la capacidad de conducción del sistema local de salud, el

posicionamiento de la APS, el desarrollo de una estrategia de comunicación para movilizar

el cambio social y de la acción intersectorial por la salud (se apoyó la elaboración del Plan

Territorial de Salud y se avanza en la implementación de un pacto intersectorial en torno a la

Salud Mental de los municipios).

Page 7: INFORME FINAL DE PRÁCTICAS ACADÉMICAS DE ...saludpublicavirtual.udea.edu.co/apssuroeste/images/aps/...Informe Final de prácticas profesionales de Comunicación Social - Periodismo

Participación Social y Comunitaria: Busca fortalecer los procesos de participación social

y gestión comunitaria de la salud (mediante un proceso de formación vivencial y

participativa, se han trabajado con líderes comunitarios que han realizado diagnósticos y

planes de acción en sus territorios).

Talento Humano en Salud: Se realizan procesos formativos para mejorar la apropiación de

la Atención Primaria en Salud (Se han realizado diferentes cursos y seminarios, para

diferentes públicos: directivos, técnicos y profesionales y actores comunitarios, algunos en

asocio con el SENA).

Reorientación de los Servicios: Se pretende sensibilizar a los tomadores de decisiones y

apoyar el proceso técnico y político de conformación de una micro red integrada de servicios

de salud.

Gestión de la información, monitoreo y evaluación: Se busca mejorar la capacidad para la

gestión de la información, que facilite la toma de decisiones locales (en este componente se

desarrolla la Sala Situacional, como una estrategia para lograrlo).

Para la implementación de este proyecto, la comunicación fue clave, ya que era necesario en

primera instancia, informar a la comunidad sobre la existencia de dicho proyecto y posicionarlo,

permitiendo así la participación y apropiación tanto de habitantes de las zonas con las cuales se

pretendía trabajar, como de líderes comunitarios y administraciones municipales en dicho

proyecto. En segunda instancia, se propuso cambiar algunos paradigmas de la comunicación, por

ejemplo, la percepción tradicional e instrumental que las limita a una herramienta difusora de

mensajes, y así pensar en unas comunicaciones más centradas en el reconocimiento del contextos

de los territorios, de las personas que lo habitan, sus costumbres y cultura, los medios más

Page 8: INFORME FINAL DE PRÁCTICAS ACADÉMICAS DE ...saludpublicavirtual.udea.edu.co/apssuroeste/images/aps/...Informe Final de prácticas profesionales de Comunicación Social - Periodismo

efectivos para brindarles información y las necesidades sociales básicas insatisfechas que

realmente tienen, para lograr en sí, mejorar realidades colectivas.

El objetivo entonces es poder educar tanto a los integrantes de los equipos de trabajo de la

Secretaría de Salud y las E.S.E. hospitales, como a líderes comunitarios en el uso de la

comunicación dentro de la salud. Esto les permitirá aprender a hacer los procesos comunicativos

y darles continuidad a los mismos, además de aprovechar los conocimientos adquiridos de la

participación del proyecto APS suroeste para dejar una capacidad instalada. Todo esto en pro de

mejorar los servicios de salud y obtener mejores resultados en los procesos.

La intención de estas prácticas académicas también es contribuir a mejora de los procesos

comunicativos, limitando los medios audiovisuales y escritos a herramientas de difusión y

ubicando en primera instancia el diálogo, la educación y el trabajo con y para la comunidad.

Por otro lado, se hace atractivo ofrecerle a la región los conocimientos adquiridos durante la

carrera, y empezar a cambiar los paradigmas que se tienen sobre la comunicación social y el

periodismo. Si bien el objetivo de regionalización de la Universidad de Antioquia es formar

profesionales para que hagan sus aportes a la región, también es cierto que como profesionales

estamos en la obligación de hacer que nuestra labor sea formadora y transformadora.

Toda la información, productos y proceso se pueden encontrar en la página web del proyecto:

http://saludpublicavirtual.udea.edu.co/apssuroeste/

Page 9: INFORME FINAL DE PRÁCTICAS ACADÉMICAS DE ...saludpublicavirtual.udea.edu.co/apssuroeste/images/aps/...Informe Final de prácticas profesionales de Comunicación Social - Periodismo

3. PERFILES DE LOS PRACTICANTES

3.1. Perfil de Luis Alfonso Acevedo

“No digas que eres comunicador si no

trabajas sobre las verdaderas necesidades

de aquellos a quienes diriges tus acciones”.

Luis Alfonso Acevedo

Luis Alfonso Acevedo Escalante es

Comunicador Social – Periodista en

constante formación. Nació el 01 de octubre

de 1985 en una familia campesina y cafetera

del municipio de Andes Antioquia. Es

Bachiller Académico, egresado de la

Corporación La CEIBA, (bachillerato rural),

y Técnico Profesional en Administración de

Economías Locales. En su vida se ha

destacado por el liderazgo comunitario en su

vereda, la pasión en su trabajo y un buen

sentido del humor.

En el trascurso de su carrera ha tenido la

posibilidad de hacer algunas publicaciones

en medios como EL Colombiano, De La

Urbe Regiones, y Periódico El Suroeste.

Además, es colaborador en el canal

comunitario de Andes, Aupan Televisión;

allí desde hace aproximadamente dos años

ha tenido la oportunidad de darle rienda

suelta a su talento y forma de narrar; la

crónica, tanto escrita y audiovisual es una de

sus principales habilidades.

La academia y la vida misma le han

enseñado a ver el mundo desde las diferentes

esferas posibles, entendiendo que cada ser

humano es un mundo y, si no cabe en el

mundo del otro, sencillamente prefiere no

intervenir.

Page 10: INFORME FINAL DE PRÁCTICAS ACADÉMICAS DE ...saludpublicavirtual.udea.edu.co/apssuroeste/images/aps/...Informe Final de prácticas profesionales de Comunicación Social - Periodismo

3.2. Perfil de Janier Álvarez Pérez

Janier Hernando Álvarez Pérez es

comunicador social –periodista en

formación de la Seccional Suroeste de la

Universidad de Antioquia. Nació un 24 de

enero de 1994 en el seno de una familia

artesana y emprendedora, aspectos que ha

marcado fuertemente su perfil como

profesional y como ser humano.

Durante su formación académica

participó en la primera edición de ‘DelaUrbe

Regiones’, con el perfil “El Maestro en el

arte del cuero” en 2015; también hizo parte

de la realización del documental “Historias

de mujeres entre montañas”, emitido en

Canal U y Telemedellín en mayo de 2016.

Se considera un aventurero en el mundo de

la comunicación y el periodismo, de hecho

en su trabajo de grado se pudo empapar del

enfoque organizacional de la carrera,

creando unas políticas de comunicaciones

para el fortalecimiento de la identidad

corporativa de la fami-empresa Dulces del

Jardín, y durante los últimos meses trabajo

desde la perspectiva de la comunicación

para el cambio social, siendo practicante en

el proyecto Buppe APS Suroeste.

Para Janier la creatividad, el trabajo en

equipo, la honestidad, el compromiso y un

pensamiento crítico, son características

indispensables para cualquier profesional, y

como comunicador en formación, ha

aprendido que darle voz a la comunidad es

otra forma de dibujar sus historias y sus

contextos.

Page 11: INFORME FINAL DE PRÁCTICAS ACADÉMICAS DE ...saludpublicavirtual.udea.edu.co/apssuroeste/images/aps/...Informe Final de prácticas profesionales de Comunicación Social - Periodismo

3.3. Perfil de Catalina Garcés Jaramillo

Catalina Garcés Jaramillo es estudiante

de Comunicación Social –Periodismo de la

Universidad de Antioquia, Seccional

Suroeste, está finalizando el octavo semestre

y es practicante de Comunicaciones del

proyecto BUPPE APS Suroeste. Realizó un

curso de Fundamentación para el Desarrollo

de la Atención Primaria en Salud Renovada,

con el SENA, publicó una columna de

opinión “Tragedias que seguirán

ocurriendo” en el Periódico El Colombiano,

el 18 de mayo de 2016 y su producto del

trabajo de grado (reportaje audiovisual

“Agua, Vida y Muerte”) estuvo nominado

como mejor producto audiovisual del

Suroeste Antioqueño, en el Festival de Cine

de Pueblorrico, Antioquia en el año 2016.

Además, es presentadora del informativo

(noticiero) del canal Comunitario de Ciudad

Bolívar, Apacibol tv.

Catalina es una persona apasionada por el

Periodismo y las Comunicaciones, es

dinámica, le gusta el trabajo comunitario, es

emprendedora y tiene iniciativa para

desarrollar ideas nuevas y con facilidad para

tomar decisiones. Es una persona

responsable, disciplinada, con muchas ganas

de trabajar y de aprender, hace amigos

fácilmente, tiene buena actitud para el

trabajo en equipo y siempre está dispuesta a

cumplir con las distintas funciones,

obligaciones y normas laborales que le

corresponden.

Page 12: INFORME FINAL DE PRÁCTICAS ACADÉMICAS DE ...saludpublicavirtual.udea.edu.co/apssuroeste/images/aps/...Informe Final de prácticas profesionales de Comunicación Social - Periodismo

4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En la actualidad son muchos los discursos que se escuchan sobre comunicación y salud, dos

temas que deben de estar articulados si se quiere llevar a las comunidades proyectos acordes a

sus necesidades y contextos. ¿Pero qué pasa cuando se tiene un concepto errado de salud y

comunicación? ¿Qué tan efectivos serán los programas de salud sin tener claros los enfoques de

la comunicación y aquellos aspectos que intervienen en la salud?

Con la realización de estas prácticas académicas se pretende encontrar respuesta a estos dos

interrogantes, a partir del diagnóstico realizado en el marco del proyecto BUPPE de la

Universidad de Antioquia, Fortalecimiento de las capacidades locales para la

implementación de la estrategia APS, en los cinco municipios de la cuenca del río San Juan

de la región del Suroeste antioqueño.

En primer lugar, cuando se habla de salud hay que tener en cuenta que allí convergen

diferentes actores e instituciones de la sociedad; para trabajar la salud es necesario salir de los

hospitales y dejar de lado el tema asistencial, que si bien hace parte del engranaje puede ceder un

puesto en la fila y, darle espacio a los procesos educativos y formativos con las comunidades:

“La promoción de la salud consiste en propiciarle a los pueblos los medios necesarios

para mejorar su salud y ejercer un verdadero control sobre la misma; para alcanzar un

verdadero estado de bienestar, físico, mental y social. La salud se percibe, no como el

objetivo, sino como la fuente de riqueza de la vida cotidiana”. (Carta de Otawa, 1986)

Page 13: INFORME FINAL DE PRÁCTICAS ACADÉMICAS DE ...saludpublicavirtual.udea.edu.co/apssuroeste/images/aps/...Informe Final de prácticas profesionales de Comunicación Social - Periodismo

Lo anterior ha representado un reto para las comunicaciones por el simple hecho de trascender

el imaginario de los medios, sin negar su importancia como herramienta de difusión, y priorizar

unas comunicaciones centradas en los procesos, la educación y la participación de los actores

involucrados. En el área de la salud el reto es aún mayor, pues además de que esta se suele

interpretar como la ausencia de enfermedad y no como un estado de bienestar, por años se han

desarrollado acciones de comunicación centradas en el producto y que dejan de lado aspectos

esenciales como los contextos tanto culturales, económicos, políticos y sociales; una posible

causa puede ser que la responsabilidad de las comunicación ha estado de la mano de los

profesionales de la salud y no de los especialistas en comunicaciones. (Gumucio, 2010).

¿Es posible cambiar esa percepción de comunicación y salud tanto en la comunidad como en

los equipos de trabajo de las Secretarías de Salud? Sí, la información y la educación son la base

para generar estrategias que además de cambiar una apreciación, permita la puesta en marcha de

proyectos con un grado de éxito más elevado.

Aquí un ejemplo para aterrizar el asunto. ¿Es acertado hablar de salud, de buena salud en un

una familia que no tiene un trabajo estable?, ¿cómo una familia con ingresos inferiores a sus

gastos, sin vivienda propia y en algunos casos, obligados a retirar sus hijos de las escuelas para

que aporten al hogar puede gozar de buena salud? Ahí, claramente hay un caso de salud mental,

donde un grupo familiar no goza de un estado de bienestar porque no está supliendo necesidades

básicas como vivienda, alimentación y educación. Esto de inmediato conlleva a la reproducción

Page 14: INFORME FINAL DE PRÁCTICAS ACADÉMICAS DE ...saludpublicavirtual.udea.edu.co/apssuroeste/images/aps/...Informe Final de prácticas profesionales de Comunicación Social - Periodismo

de inequidades sociales, cuyos efectos son la desescolarización, el hambre, la desnutrición, la

depresión; consumo de sustancias psicoactivas, tendencia suicida, por mencionar solo algunos.

Con lo anterior emerge entonces un tema de salud mental y sanitaria que se debe intervenir,

pero no solamente con jornadas de vacunación ni enseñándonos a hervir el agua; allí la

responsabilidad también recae en las Secretarías de Desarrollo del municipio, de Educación,

Planeación, oficinas de trabajo, psicólogos, etc. Todos deben actuar antes de saturar los

hospitales en consultas externas y salas de urgencias. Se debe trabajar de forma intersectorial en

asuntos como el consumo de SPA, el maltrato intrafamiliar, la convivencia escolar, los valores

familiares, entre otros aspectos que resultan siendo efectos nocivos en las comunidades, porque

la salud es un tema social que se construye colectivamente, y para identificar esas problemáticas

es que entra al juego la comunicación.

Se debe entender que la verdadera comunicación obliga a una interacción con la sociedad

civil, permite reconocer a los actores, identificar sus verdaderas necesidades. Indudablemente se

tiene que interactuar con las personas antes de divulgar un vídeo, sacar un programa de televisión

o subir una fotografía a las redes sociales. En este punto se presenta una confusión entre

información y comunicación, y por eso el comunicólogo Alfonso Gumusio (2010) afirma que:

“La confusión entre comunicación e información contribuye a distorsionar aún más el escenario,

impidiendo la formulación de verdaderas políticas y estrategias de comunicación, sustituyendo a

estas con campañas puntuales y un activismo que ya han demostrado con creces su ineficiencia”.

(p.74).

Page 15: INFORME FINAL DE PRÁCTICAS ACADÉMICAS DE ...saludpublicavirtual.udea.edu.co/apssuroeste/images/aps/...Informe Final de prácticas profesionales de Comunicación Social - Periodismo

Ante este panorama se enfrentan las comunicaciones de APS Suroeste, en los cinco

municipios donde opera el proyecto (Andes, Betania, Ciudad Bolívar, Hispania y Jardín) frente a

unos actores sociales con miradas reduccionistas de la comunicación, vista desde lo instrumental

e informativo. Y en cuanto a la salud las personas desconocen que en ella intervienen diversos

actores además de los médicos y los promotores de salud. Las personas no son conscientes que

desde las Comunidades pueden hacer una gestión de la salud en su territorio.

Aunque se adelanten procesos comunitarios desde las Juntas de Acción Comunal, grupos

juveniles, ambientales y demás, no se percatan que están gestionando estados de bienestar para

ellos y sus familias y esto obedece a que no hay profesionales capacitados para lograr que las

personas se sientan actores dentro del sistema de salud, pues “la inclusión de la población no

debe entenderse solamente en términos de la cobertura en salud, sino como el proceso de

participación en la toma de decisiones” (Gumusio, 2010, p. 82).

Page 16: INFORME FINAL DE PRÁCTICAS ACADÉMICAS DE ...saludpublicavirtual.udea.edu.co/apssuroeste/images/aps/...Informe Final de prácticas profesionales de Comunicación Social - Periodismo

5. JUSTIFICACIÓN

Durante más de dos años, el proyecto Buppe APS Suroeste ha desarrollado diferentes

procesos con el objetivo de fortalecer las capacidades locales para la implementación integrada,

participativa y continua de la estrategia de Atención Primaria en Salud en los municipios de

Andes, Jardín, Hispania, Betania y Ciudad Bolívar, pues la estrategia APS busca resolver los

problemas de salud en las comunidades, trabajando de manera articulada con los actores

involucrados, directa o indirectamente, en el tema de la salud, para gestionarla adecuadamente

en los territorios.

En la relación comunicación – salud se esboza un escenario tan prometedor como complejo,

que encuentra un gran tropiezo en el desconocimiento de la utilidad real de la comunicación

dentro de la salud de un territorio. Bien lo dijo Gumucio Dagrón (2004) cuando mencionó que

“la comunicación ha sido marginada de los programas de desarrollo la mayor parte de las veces,

y cuando no ha sido el caso, se ha convertido en un soporte institucional o en un instrumento de

propaganda” (p.4), refiriéndose a su uso instrumental que la limita a la elaboración y difusión de

productos informativos.

Es que de hecho la comunicación en el área de la salud debería estar orientada hacia el cambio

social, buscando generar impactos positivos en unas comunidades partícipes de los procesos, y

esto ni siquiera tiene que estar en las teorías, es un asunto de simple lógica entender que cuando

hay relación con las personas, cuando se interactúa con ellas y se está frente a frente, conociendo

sus historias, sus modos de relacionarse con los demás, con su entorno en general, será más

sencillo hacer una intervención efectiva en sus territorios, partiendo de sus necesidades reales.

Page 17: INFORME FINAL DE PRÁCTICAS ACADÉMICAS DE ...saludpublicavirtual.udea.edu.co/apssuroeste/images/aps/...Informe Final de prácticas profesionales de Comunicación Social - Periodismo

Ante este panorama, el proyecto Buppe APS Suroeste ha creído en el papel fundamental de la

comunicación como parte de los procesos que ha adelantado en los cinco municipios de la

cuenta del río San Juan, encontrando en la realización de estas prácticas académicas la

posibilidad de fortalecer y dinamizar los procesos comunicativos con acciones estratégicas,

inclusivas y educativas, que se desarrollan de la mano de los actores institucionales y

comunitarios que han hecho parte del proyecto, sin negar la importancia de los medios de

información como herramienta relevante para la difusión de la estrategia APS, y más en un

contexto de desarrollo tecnológico como el actual.

Así pues, en estas prácticas el papel del comunicador pretende aportar conocimiento en los

diferentes usos de la comunicación, tanto en las comunidades como los equipos de trabajo del

sector de la salud, con el objetivo de romper paradigmas en unos territorios donde todavía no es

clara la función del profesional en comunicaciones, y unos escenario que busca articular

instituciones e intervenir los públicos con una comunicación estratégica, buscando ser

formadores y no hacedores, y aportando a que el Suroeste antioqueño cada día se perfile más

como una subregión emprendedora y con miras hacia el cambio social.

Page 18: INFORME FINAL DE PRÁCTICAS ACADÉMICAS DE ...saludpublicavirtual.udea.edu.co/apssuroeste/images/aps/...Informe Final de prácticas profesionales de Comunicación Social - Periodismo

6. OBJETIVOS

6.1. Objetivo General

Realizar procesos de formación en comunicación y salud, a los secretarios de salud, las

E.S.E y sus equipos básicos, con el fin de dejar capacidad instalada que les permita

desarrollar procesos informativos y comunicativos con los diferentes actores para promover

el reconocimiento y apropiación de la estrategia APS en el territorio a través del proyecto.

6.2. Objetivos Específicos

Realizar procesos formativos en comunicación y salud, con los líderes comunitarios de los

municipios que hacen parte del proyecto.

Realizar procesos formativos en comunicación y salud, con los actores institucionales

(secretario de salud, la E.S.E, las IPS y las EPS) de los municipios que hacen parte del

proyecto.

Acompañar el diseño y ejecución de los procesos informativos y comunicativos de los

diferentes actores para promover el reconocimiento y apropiación de la estrategia APS en el

territorio a través del proyecto.

Apoyar al comunicador del proyecto en la gestión de la información en los municipios para

la realización de boletines y piezas informativas.

Page 19: INFORME FINAL DE PRÁCTICAS ACADÉMICAS DE ...saludpublicavirtual.udea.edu.co/apssuroeste/images/aps/...Informe Final de prácticas profesionales de Comunicación Social - Periodismo

7. MARCOS DE LA PROPUESTA

7.1. MARCO TEÓRICO

Desde su significado más esencial, la comunicación puede entenderse como un proceso en el

que dos o más personas, en un determinado contexto, tienen la posibilidad de poner en común

ideas, emociones, información, habilidades, a través de un código común, que pueden ser

palabras, imágenes, gestos, entre otras, que les permite obtener, confirmar, analizar o

complementar sus conocimientos (Como se cita en Choque Larrauri, 2005, p.8).

Así pues, más allá de atribuir su función desde una mirada instrumental que reduce los

procesos comunicativos a los medios de información en una relación vertical de emisor -

receptor, la comunicación es una forma de participación que enmarca un rumbo hacia el cambio

social, ya que “comunicar es compartir la significación, participar es compartir la acción”

(Barbero, 2002, p. 1).

La UNESCO (2011), por ejemplo, atribuye un papel indispensable a los procesos de

comunicación en el desarrollo, desde una mirada social, ya que es:

“[…] uno de los modos más importantes para ampliar el acceso a nuevas oportunidades

[…] más que una estrategia, es un proceso social que fomenta el diálogo entre las

comunidades y los responsables de las decisiones locales, regionales y nacionales. Su

objetivo es el fomento, desarrollo e implementación de políticas y programas que mejores

la calidad de vida de todas las zonas. (pág.7)

Page 20: INFORME FINAL DE PRÁCTICAS ACADÉMICAS DE ...saludpublicavirtual.udea.edu.co/apssuroeste/images/aps/...Informe Final de prácticas profesionales de Comunicación Social - Periodismo

Desde esta perspectiva, es posible visualizar la relación entre la comunicación y salud, no sin

antes entender la salud como un estado que va más allá de la ausencia de enfermedad o de la

mirada asistencialista que se le ha atribuido. De acuerdo con la Declaración de Alma-Ata (1987),

la salud puede definirse como un estado de bienestar físico, mental y social, y no sólo como la

carencia de enfermedades, pues:

“es un derecho humano fundamental y el logro del grado más alto posible de salud es

un objetivo social sumamente importante en todo el mundo, cuya realización exige la

intervención de muchos otros sectores sociales y económicos, además del de la salud”

(Alma Ata, 1987, I).

En Colombia la salud, y en especial la Atención Primaria en Salud (APS), tiene un respaldo

normativo que exige su cumplimiento, en la Ley 1438 de 2011, que fue la reforma más

importante a la Ley 100 del 1993, establece el:

“fortalecimiento del Sistema General de Seguridad Social en Salud a través de un

modelo de prestación del servicio público en salud en el marco de la estrategia Atención

Primaria en Salud que permita la acción coordinada del Estado, las instituciones y la

sociedad para el mejoramiento de la salud y la creación de un ambiente sano y saludable,

que brinde servicios de mayor calidad, incluyente y equitativo, donde el centro y objetivo

de todos los esfuerzos sean los residentes en el país” (Ley 1438 de 2011).

El Sistema de Seguridad Social Integral en Colombia, fue instituido por la Ley 100 de 1993 y

reúne de manera coordinada un conjunto de entidades, normas y procedimientos a los cuales

podrán tener acceso las personas y la comunidad con el fin principal de garantizar una calidad de

Page 21: INFORME FINAL DE PRÁCTICAS ACADÉMICAS DE ...saludpublicavirtual.udea.edu.co/apssuroeste/images/aps/...Informe Final de prácticas profesionales de Comunicación Social - Periodismo

vida que esté acorde con la dignidad humana, haciendo parte del Sistema de Protección Social

junto con políticas, normas y procedimientos de protección laboral y asistencia social (Ley 100

de 1993).

Según la Declaración de Alma-Ata (1987), la Atención Primaria en Salud es:

“[…] la asistencia sanitaria esencial basada en métodos y tecnologías prácticos,

científicamente fundados y socialmente aceptables, puesta al alcance de todos los

individuos y familias de la comunidad mediante su plena participación y a un costo que la

comunidad y el país puedan soportar, en todas y cada una de las etapas de su desarrollo con

un espíritu de autorresponsabilidad y autodeterminación” (Alma-Ata, 1987, V).

En esta declaración se manifiesta que la Atención Primaria en Salud también es una

consecuencia de las condiciones económicas y de las características socioculturales y políticas

del país y de sus comunidades; que se direcciona hacia los más relevantes problemas de salud de

las comunidades, prestando los servicios de promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación

que se requieran en la solución de dichas problemáticas y que requiere de la participación de

múltiples sectores y campos de actividad que tengan relación con el desarrollo nacional, que

fomenta la participación de la comunidad y el individuo en la planificación, organización

funcionamiento y control, que permita optimizar los recursos disponibles para desarrollar la

participación comunitaria a través de la educación, y comunitario (agricultura, alimentación,

industria, educación, comunicaciones, etc.) para emprender esfuerzos coordinados (Alma-Ata,

1987, VII).

Page 22: INFORME FINAL DE PRÁCTICAS ACADÉMICAS DE ...saludpublicavirtual.udea.edu.co/apssuroeste/images/aps/...Informe Final de prácticas profesionales de Comunicación Social - Periodismo

Desde esta estrategia la manera de gestionar la salud en los territorios da paso a una acción

intersectorial que permita de manera conjunta y estratégica abordar uno o más problemática

sociales:

“coordinación intersectorial que permite la atención integral e integrada, desde la salud

pública, la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad, el diagnóstico, el

tratamiento, la rehabilitación del paciente en todos los niveles de complejidad, a fin de

garantizar un mayor nivel de bienestar en los usuarios, sin perjuicio de las competencias

legales de cada uno de los actores del Sistema General de Seguridad Social en Salud” (Ley

1438 de 2011).

Igualmente se definen los valores de la Atención Primaria como la justicia social y derecho a

una mejor salud para todos y para afianzar esos valores es necesario cambiar radicalmente la

forma en que los sistemas de atención sanitaria funcionan y aprovechan las posibilidades de otros

sectores. Además, propone la declaración que las acciones en atención primaria:

“[…] implican, además del sector sanitarios, a todos los sectores relacionados y a

diferentes aspectos del desarrollo nacional y comunitario, en particular la agricultura, los

animales de labranza, la industria alimentaria, la educación, la vivienda los servicios

públicos, las comunicaciones y otros sectores, y solicita los esfuerzos coordinados de

todos estos sectores”. (Otawa, 1978)

Page 23: INFORME FINAL DE PRÁCTICAS ACADÉMICAS DE ...saludpublicavirtual.udea.edu.co/apssuroeste/images/aps/...Informe Final de prácticas profesionales de Comunicación Social - Periodismo

Se dice entonces que dentro de la APS tenemos la promoción de la salud que es una forma de

dar a conocer y hacer partícipe a la comunidad en el tema de la salud, haciendo promoción de la

misma; entendiéndola como:

“[…] un esfuerzo de la comunidad organizada para lograr políticas que mejorarán las

condiciones de salud de la población y los programas educativos, para que el individuo

mejore su salud personal, así como para el desarrollo de una maquinaria social que asegure

a todos los niveles de vida adecuados para el mantenimiento y mejoramiento de la salud”

(Cerqueira, 1997).

La APS propone salir de los hospitales y brindar a las personas una atención que impacte de

forma positiva los problemas de las comunidades. Se hace mayor fuerza en la promoción de la

salud llevando procesos a los barrios y veredas que permitan a las personas reconocer su entorno

y lograr un empoderamiento de este para que desde pequeñas acciones gestionen los servicios de

salud.

Así pues, se habla de comunicación para la salud como un proceso social, educativo y político

que “promueve la conciencia pública sobre la salud, promueve estilos de vida saludables y la

acción comunitaria a favor de la salud, brindando oportunidades y ofreciendo a la gente poder

ejercer sus derechos y responsabilidades para formar ambientes, sistemas y políticas favorables a

la salud y al bienestar” (Choque Larrauri, 2005, pág. 8).

Desde la mirada de Alfonso Gumucio (2010), este enfoque de la comunicación siempre ha

estado presente el concepto de promoción de la salud, el cual puede entenderse como:

Page 24: INFORME FINAL DE PRÁCTICAS ACADÉMICAS DE ...saludpublicavirtual.udea.edu.co/apssuroeste/images/aps/...Informe Final de prácticas profesionales de Comunicación Social - Periodismo

“un esfuerzo de la comunidad organizada para lograr políticas que mejorarán las

condiciones de salud de la población y los programas educativos, para que el individuo

mejore su salud personal así como para el desarrollo de una maquinaria social que asegure

a todos los niveles de vida adecuados para el mantenimiento y mejoramiento de la salud”

(Gumucio, 2010, pág. 70).

Menciona que la prioridad de la promoción de la salud debería partir de una agenda social y

participativa, apoyada en la sociedad misma y en la cultura.

En su ensayo ‘Cuando el Doctor no Sabe. Comentarios críticos sobre la promoción de la

salud, comunicación y participación este autor se cuestiona sobre la falta de comprensión de la

comunicación en el proceso de la promoción de la salud, el cual históricamente se ha orientado al

uso instrumental de las comunicaciones, donde prima el producto por encima del proceso y

dejando a un lado aspectos trascendentales como el contexto social, económico, cultural y

político de las comunidades a las que se pretende impactar:

“[…] los programas de salud, en sí, por muy buenos que sean, no existen si no es en

relación con la población. De ahí que el término “promoción” es incomprensible si no

encierra procesos de educación y de comunicación. […] todos los demás espacios

comunitarios que son la razón de ser de la promoción de la salud, carecería de eficacia sin

la implementación de estrategias de comunicación” (Gumucio, 2010, pág. 71)

Por su parte, Mosquera (2013), coincide al hablar de una comunicación participativa en salud,

donde aquellos afectados por las decisiones estén involucrados en la toma de las mismas. Añade

entonces que la efectividad de los programas y las campañas de comunicación, dependen de la

Page 25: INFORME FINAL DE PRÁCTICAS ACADÉMICAS DE ...saludpublicavirtual.udea.edu.co/apssuroeste/images/aps/...Informe Final de prácticas profesionales de Comunicación Social - Periodismo

participación activa de la comunidad afectada en la implementación de las estrategias de

promoción y prevención, en donde se tenga en cuenta su realidad social. Asimismo, (citando a

Gumucio-Dagron) reitera que durante la implementación de las estrategias de comunicación en

salud, las comunidades no deben estar solo en el proceso de diagnóstico, planificación y

ejecución de los programas, sino también como interlocutores, con el poder suficiente para ser

parte activa en las intervenciones (Mosquera, 2013, págs. 3-4).

Ahora bien, en la triada de comunicación, educación y salud, Choque Larrauri (2005) expresa

que este proceso va más allá de la inclusión de diferentes actores sociales y hasta institucionales,

sino de promover su participación, pues “permite adoptar, fortalecer, enriquecer o modificar

positivamente, en forma consciente e informada, conocimientos, actitudes y/o comportamientos

con el propósito de establecer estilos de vida saludable. Este proceso puede ser interpersonal,

grupal o masivo” (Choque Larrauri, 2005, pág. 14); procesos que si bien se apoyan en los

medios, se justifiquen en los procesos y las prácticas, yendo más allá de su difusión; de hecho,

menciona Gumucio (2010) que el comunicador está llamado también a la educación, ya que este

es un mediador y un facilitador, y no solo un generador de mensajes. En su quehacer debe hacer

posible generar procesos y espacios de participación y educación, basados en un diálogo de

saberes, el reconocimiento de la cultura y los contextos, y promover la acción colectiva.

En el libro ‘Lineamientos para la promoción de la salud con-sentido humano en el

departamento de Antioquia” (2010), propone una estrategia comunicativa que está basada en la

estrategia: Información, Educación y Comunicación (IEC). La articulación de esta estrategia

permite conocer el territorio, identificar el método para comunicar para así lograr la enseñanza.

Page 26: INFORME FINAL DE PRÁCTICAS ACADÉMICAS DE ...saludpublicavirtual.udea.edu.co/apssuroeste/images/aps/...Informe Final de prácticas profesionales de Comunicación Social - Periodismo

Esta estrategia busca integrar sectores sociales e institucionales, apoyada desde diferentes áreas

como la comunicación educativa, la psicología, las ciencias sociales y la pedagogía.

Para tal fin, la participación de la comunidad, las instituciones y los medios de comunicación

como actores válidos y comprometidos, permitirán la suma de esfuerzos para el diseño de

estrategias educativas que lleguen a las comunidades teniendo en cuenta sus características

sociales, reconociendo su cultura y legitimando sus saberes y sus prácticas sociales. De igual

forma, la educación se configura como escenario para la trasformación de los modos y estilos de

vida a través de la comunicación educativa y la información como componentes indispensables

para el bienestar y calidad de vida de los seres humanos. (Lineamientos para la promoción de la

salud con-sentido humano en el departamento de Antioquia, 2010).

La IEC plantea un elemento a resaltar, que se convierte en sí en su tesis central, el cambio en

las percepciones y aptitudes de las personas puede motivarse a través procesos informativos que

desde la educación y comunicación generan acciones de reflexión y motivan la trasformación en

los sujetos y las comunidades. Para Mario Mosquera, la estrategia IEC:

“Se dirige a orientar acciones de comunicación encaminadas a la prevención de la

enfermedad y promoción de la salud. Pretende fortalecer la capacidad de sujetos y

comunidades, de incidir efectivamente sobre su propio desarrollo y […] de este modo, se

orienta a mejorar procesos locales que promuevan cambios en conocimientos, actitudes y

prácticas en la población, con relación a deberes y derechos ciudadanos en salud y el uso

efectivo de mecanismos de participación y control social” (Mosquera, 2003).

Page 27: INFORME FINAL DE PRÁCTICAS ACADÉMICAS DE ...saludpublicavirtual.udea.edu.co/apssuroeste/images/aps/...Informe Final de prácticas profesionales de Comunicación Social - Periodismo

Desde la estrategia de la IEC, la información se refiere a la obtención de datos que permiten

percibir e integrar el conocimiento completo de una comunidad, con el fin de precisar y dar

forma a la construcción de los mensajes informativos que se requieren compartir. Por lo tanto,

debe trascender de la divulgación e insertarse de una manera dinámica en el modo como se

comparte con el otro, ésta en sí misma, cobra valor cuando provoca reflexión permanente entre

las partes involucradas. Por su parte, la Educación debe ser transformadora de la realidad social,

gestadora de cambios y fortalecedora de valores, siendo la reflexión el punto de partida para

lograrlo. En palabras de Jorge Ramírez, la educación “interviene sobre las formas de ver, de

interpretar y de orientar las prácticas sociales de los participantes en sus contextos mediatos e

inmediatos de vida, con un sentido ético-político trasformador […] implica entonces, promover

la aventura de reflexionar lo aprendido, desaprender mucho de lo aprendido y reaprender otras

formas para entender y actuar en el mundo […]” (p. 333).

En cuanto a la comunicación se menciona que esta es a su vez educadora, constructora de

caminos, que une y permite sumarse a los esfuerzos de transformación propuestos en la IEC.

Carolina Wiesner Ceballos (2008) en su libro de “Guía para la comunicación educativa en el

marco del control del cáncer”, reconoce el valor pedagógico que poseen las estrategias diseñadas

en comunicación y educación a lo largo de la historia de las acciones en salud; en el que plantea

el término de comunicación educativa como “un proceso que promueve el diálogo entre las

personas; también la capacidad para aprender, cuestionar y generar procesos de trasformación

individual, colectiva e institucional (Wiesner, 2008).

Page 28: INFORME FINAL DE PRÁCTICAS ACADÉMICAS DE ...saludpublicavirtual.udea.edu.co/apssuroeste/images/aps/...Informe Final de prácticas profesionales de Comunicación Social - Periodismo

Bajo el contexto anteriormente expuesto es posible esbozar la relación de la comunicación

para la salud, en términos de procesos formativos; asimismo, en el marco de la Atención

Primaria en Salud se puede enfrentar el reto de una comunicación para la salud que trascienda de

la información y en donde los actores hagan parte de un proceso comunicativo que realmente

comunique desde la participación y la educación.

Page 29: INFORME FINAL DE PRÁCTICAS ACADÉMICAS DE ...saludpublicavirtual.udea.edu.co/apssuroeste/images/aps/...Informe Final de prácticas profesionales de Comunicación Social - Periodismo

7.2. MARCO NORMATIVO

Mediante el presente marco normativo, se contextualiza de una forma clara y concisa las

normas o reglas específicas por las que se rige al proyecto APS Suroeste

✓ Ley 1438 de 2011: "Por medio de la cual se reforma el Sistema General de Seguridad

Social en Salud y se dictan otras disposiciones".

El proyecto APS Suroeste rige sus normas o reglas mediante los siguientes artículos contenidos

en la presente ley, artículos que de una forma u otra crean la cultura de la Atención Primaria en

Salud.

✓ Artículo 12: De la Atención Primaria en Salud, el cual menciona en qué consiste la

APS

✓ Artículo 13: Implementación de la Atención Primaria en Salud, que dicta los

parámetros para la buena implementación de la APS

✓ Artículo 15: Equipos Básicos de Salud, mediante el cual el Ministerio de Protección

Social define los requisitos óptimos de los Equipos Básicos de Salud y su buena

implementación Artículo 16: Funciones de los Equipos Básicos de Salud, en este se

exponen las funciones que todos los equipos básicos de salud deben seguir.

Cabe destacar que esta ley de vital importancia para la APS contó además con la elaboración

de un Plan Decenal de Salud Pública, desarrollado para los años 2012-2021, y contemplando “un

proceso amplio de participación social y en el marco de la estrategia de atención primaria en

Page 30: INFORME FINAL DE PRÁCTICAS ACADÉMICAS DE ...saludpublicavirtual.udea.edu.co/apssuroeste/images/aps/...Informe Final de prácticas profesionales de Comunicación Social - Periodismo

salud, en el cual deben confluir las políticas sectoriales para mejorar el estado de salud de la

población, incluyendo la salud mental, garantizando que el proceso de participación social sea

eficaz, mediante la promoción de la capacitación de la ciudadanía y de las organizaciones

sociales”.

✓ Resolución 208 de 2006

Por la cual se crea el Comité de Evaluación de Atención Primaria en Salud, órgano institucional

que evaluará los servicios y programas de salud ofrecidos por los Hospitales bajo la perspectiva

de la salud pública como un derecho y la atención primaria en salud como eje articulador.

✓ Resolución 518 de 2015

Por la cual se dictan disposiciones en relación con la Gestión de la Salud Pública y se establecen

directrices para la ejecución, seguimiento y evaluación del Plan de Salud Pública de

Intervenciones Colectivas – PIC.

✓ Ley 1751 de 2015 o Ley Estatutaria

La cual tiene por objetivo garantizar el Derecho fundamental a la salud, regularlo y establecer sus

mecanismos de protección.

Política de Atención Integral PAIS 2016

Esta política tiene el objetivo de orientar el Sistema hacia la generación de mejores

condiciones de salud para la población a través de la regulación de las condiciones de

intervención de los agentes hacia el “acceso a los servicios de salud de manera oportuna, eficaz y

con calidad para la preservación, el mejoramiento y la promoción de la salud” (Ley 1751

Page 31: INFORME FINAL DE PRÁCTICAS ACADÉMICAS DE ...saludpublicavirtual.udea.edu.co/apssuroeste/images/aps/...Informe Final de prácticas profesionales de Comunicación Social - Periodismo

Estatutaria de Salud, 2015). Allí se define la Atención Primaria en Salud como una estrategia que

buscar “mediante tecnologías y métodos sociales, clínicos y científicos, proveer asistencia

esencial, continua e integral a las personas, familias y comunidades en condiciones de cercanía

como “primer elemento de asistencia sanitaria”” (Como se cita en PAIS, 2016, pág. 30 - 33).

7.3. MARCO CONTEXTUAL

El proyecto APS Suroeste tiene como escenario de acción los cinco municipios de la cuenca

del río San Juan: Jardín, Andes, Betania, Hispania y Ciudad Bolívar, con el objetivo de fortalecer

las capacidades locales para la implementación integrada, participativa y contínua de la estrategia

de Atención Primaria en Salud en estos municipios.

En diálogo con los secretarios de salud, manifiestan que la Gobernación hace APS pero de

una forma muy deficiente y discontinua; los contratos se hacen a destiempo cuando ya los planes

de acción están adelantados, los equipos básicos de salud tienen suficiente trabajo y las

comunidades ya no tienen tiempo de participar, y aunque se destinan recursos los contratos se

hacen a destiempo. Esta situación es compartida en los cinco municipios, de los cuales, a

continuación, se comparte un poco de su contexto:

Page 32: INFORME FINAL DE PRÁCTICAS ACADÉMICAS DE ...saludpublicavirtual.udea.edu.co/apssuroeste/images/aps/...Informe Final de prácticas profesionales de Comunicación Social - Periodismo

7.3.1. Jardín, el pueblo más bonito de Antioquia

Declarado ‘Bien de Interés Cultural Nacional’ el 24 de abril de 1985 a través del decreto 1132

por su Parque Principal ‘El Libertador’, el municipio de Jardín, que recibe el apelativo del

‘Pueblo más Bonito de Antioquia’, se encuentra ubicado en el suroeste del departamento de

Antioquia, a 132 km de la ciudad de Medellín, hace parte de la Red de Pueblos Patrimonio de

Colombia. Su economía es fuertemente agrícola, con los cultivos principalmente de café,

plátano, caña de azúcar, fríjol, al igual que la ganadería, la piscicultura y sin duda el turismo y las

actividades que derivan de este.

Tiene una extensión de 227 km2; su área rural está divida en 21 veredas, entre las que se

encuentra el Resguardo Indígena de Cristianía; de las otras 20 vale resaltar que tres de estas

participan en el componente comunitario del proyecto APS Suroeste, con la inclusión de tres

líderes comunitarias provenientes de Serranías, La Linda y San Bartolo.

Page 33: INFORME FINAL DE PRÁCTICAS ACADÉMICAS DE ...saludpublicavirtual.udea.edu.co/apssuroeste/images/aps/...Informe Final de prácticas profesionales de Comunicación Social - Periodismo

De acuerdo con la Ficha de Caracterización del Departamento Nacional de Planeación (DNP,

2016), actualmente este municipio cuenta con una población de 13.673 (DANE, 2016), de los

cuales 6.776 son hombres y 6.879 mujeres. 8.111 de esta población es potencialmente activa

(>15 o <59) lo que equivale aproximadamente al 60%, mientras que la inactiva (<15 o > 59) es

de 5.562. El total de la población de la cabecera es de 7.212.

En cuanto a recursos comunicativos, vale mencionar que, como fortaleza, este municipio

cuenta con el canal comunitario Antena 4, donde se emite el informativo Semana a Semana,

Lente Abierto y Rede Sur, aun así este sólo tiene un alcance urbano, en el área rural es más

frecuente la radio, y se suelen escuchar las emisoras del municipio de Andes como Transmisora

Sur Andes y Omega Digital Estéreo, aunque también cuenta con Radio Jardín 1600 AM, donde

se ha abierto espacios para todas las Secretarías. Al tener un contexto cultural fuertemente

católico, los avisos parroquiales son utilizados con frecuencia y son bastante efectivos.

En la E.S.E. Hospital Gabriel Peláez Montoya y en la Secretaría de Salud y Protección social

hay presencia de medios de información como carteleras, buzón de sugerencia, televisor y página

de internet. La Secretaría por su parte cuenta con un espacio en la emisora Chamí Estéreo, pero

hay un reto con la continuidad de los programas que se emiten y la falta de recursos humanos y

técnicos para la realización de los mismos.

Page 34: INFORME FINAL DE PRÁCTICAS ACADÉMICAS DE ...saludpublicavirtual.udea.edu.co/apssuroeste/images/aps/...Informe Final de prácticas profesionales de Comunicación Social - Periodismo

7.3.2. Andes, la capital comercial del Suroeste

‘La capital comercial del Suroeste’ se destaca por ser una de los principales productores de

café del suroeste antioqueño, cuenta con dos Cooperativas para la compra y una trilladora del

pergamino, se sirve además de agencias, tiendas y almacenes del café. El plátano y el banano

son otra fuente de ingreso para los andinos. Allí funciona la Cooperativa Comsab, encargada de

comercializar estos dos productos. También la caña de azúcar y la ganadería son, en menor

medida, otras activadas agrícolas de esta parte del suroeste de Antioquia.

El área municipal es de 444 km2 y limita por el norte con Betania, Hispania y Pueblo Rico,

por el este con Jericó y Jardín, por el sur con el departamento de Risaralda, municipio de

Mistrató y por el oeste con el departamento de Chocó, municipio de Bagadó.* Tiene una

Extensión total de 444 Km2, 2.5 km es área urbana y 441.5 Km2 corresponden a la zona rural.

* Datos según sitio web del municipio http://www.andes-antioquia.gov.co/

Page 35: INFORME FINAL DE PRÁCTICAS ACADÉMICAS DE ...saludpublicavirtual.udea.edu.co/apssuroeste/images/aps/...Informe Final de prácticas profesionales de Comunicación Social - Periodismo

Su distancia la ciudad de Medellín es de 117 km. Su Temperatura media es de 21° C. Tiene

45.814 habitantes, de los cuales 23. 423 son mujeres y 22.471 son hombres, distribuidos así:

49,5% en el área urbana y el 50,5 % se encuentra en la zona urbana. 7 corregimientos y 63

veredas.

Andes, cuenta con un equipo de salud fortalecido con la estrategia de Atención Primaria en

Salud vinculada al plan de desarrollo municipal; además se articula con diferentes

organizaciones tanto de orden público como privado que atienden población vulnerable en el

municipio: tercera edad, discapacidad, etc.

Respecto a medios de comunicación, este municipio tiene a su disposición el canal de

televisión comunitaria AUPAN y las emisoras Omega Estéreo, Transmisora Surandes, Colombia

Estéreo y la emisora Cultural de la Universidad de Antioquia. El hospital maneja un programa

radial, y la secretaría de salud está en radio, televisión y redes sociales.

En materia educativa, la capital comercial del Suroeste atiende su población con cuatro

instituciones de secundaria, además de otros programas como el Ferrini, el Sena, Tecnológico de

Antioquia y la sede de la Universidad de Antioquia. Cuenta con un Sistema de bachillerato rural

en 14 veredas del municipio. Tiene dependencias como la Comisaría de Familia, ICBF, Centro

de Desarrollo Infantil, Secretaría de Salud, Policía, oficina de víctimas, que cuentan varios

funcionarios a cargo, bien sea un responsable directo, secretarios y demás.

Page 36: INFORME FINAL DE PRÁCTICAS ACADÉMICAS DE ...saludpublicavirtual.udea.edu.co/apssuroeste/images/aps/...Informe Final de prácticas profesionales de Comunicación Social - Periodismo

7.3.3. Betania, la Perla del Citará

Localizado en la subregión suroeste del departamento de Antioquia, el municipio de Betania

conocido como la ‘Perla del Citará’ hace parte de la cuenca del río San Juan. Se encuentra a 118

kilómetros de la ciudad de Medellín. Vale mencionar que limita por el Norte con Ciudad Bolívar

e Hispania, por el Este con Hispania y Andes, por el Sur con Andes y por el Oeste con el

departamento del Chocó. Tiene una extensión total de 169 km2, su área rural la conforma el

corregimiento La Libia y 33 veredas, entre estas Media Luna, La Linda, Las Mercedes, Palenque,

La Primavera y La Julia, mientras que en su zona urbana está distribuida en 5 barrios.

Su economía es fuertemente agrícola con los cultivos de cacao, café, plátano, yuca y fríjol;

ganadera por la producción de leche y la apicultura, además de la minería y el comercio. De

acuerdo con la DNP (2016) este municipio tiene una población de 9.188 habitantes, de los cuales

4.281 son hombres y 4.907 mujeres. El 41,9% habitan la cabecera municipal. Un total de 5.635

habitantes son potencialmente activos, mientras que 3.553 son inactivos.

Page 37: INFORME FINAL DE PRÁCTICAS ACADÉMICAS DE ...saludpublicavirtual.udea.edu.co/apssuroeste/images/aps/...Informe Final de prácticas profesionales de Comunicación Social - Periodismo

En cuanto a recursos comunicativos Betania cuenta con el canal comunitario AUPABE, donde

el hospital tiene un espacio que utiliza cada 15 días, y la emisora local, que no cuenta con mucha

programación. El perifoneo y los avisos parroquiales siguen siendo medios efectivos para

informar a la comunidad; y finalmente vale mencionar que en la alcaldía cuentan con un

comunicador con enfoque organizacional, quien es el encargado de dinamizar y nutrir de

contenido las redes de la Alcaldía.

Page 38: INFORME FINAL DE PRÁCTICAS ACADÉMICAS DE ...saludpublicavirtual.udea.edu.co/apssuroeste/images/aps/...Informe Final de prácticas profesionales de Comunicación Social - Periodismo

7.3.4. Hispania, el Corazón del Suroeste

Conocido como ‘el Corazón del Suroeste’, el municipio de Hispania limita por el norte con el

municipio de Ciudad Bolívar, por el sur con Andes, por el occidente con Betania y por el oriente

con el municipio de Pueblorrico. La distancia de su cabecera municipal con la Ciudad de

Medellín es de 98 kilómetros.

Cuenta con una extensión total de 58 Km², 2 km² en zona urbana y 56 km² en extensión rural,

11 veredas y 10 sectores barrios; no tiene corregimientos. Tiene una población de 4.868

habitantes, de los cuales el 57,2 % son hombres y 48,8 % mujeres, y un 40% habita en la zona

rural y el 60% Urbana. La temperatura de este municipio es de 24°C*. Su economía está basada

en el café en un mayor porcentaje; siendo la caña, la ganadería y los cultivos de frutas, maíz,

fríjol, plátano y yuca otra alternativa para algunos pobladores.

Una de las debilidades del corazón del Suroeste es la distancia tan marcada que hay entre

algunas zonas veredales con la cabecera municipal, algunas no cuentan con carretera y la

* Información según Plan de Desarrollo 2016 - 2019

Page 39: INFORME FINAL DE PRÁCTICAS ACADÉMICAS DE ...saludpublicavirtual.udea.edu.co/apssuroeste/images/aps/...Informe Final de prácticas profesionales de Comunicación Social - Periodismo

tenencia de la tierra en pocos propietarios impide a veces la libre circulación de quienes habitan

estos sectores. La deserción escolar aumenta en época de cosecha cafetera, por un lado está el

temor que los niños corran peligro en manos de recolectores, y en otros casos lo menores son

retirados de las aulas para dedicarse a la recolección del café.

La directora local de salud de Hispania, Miriam Jaramillo Lenis, manifiesta que al momento

se destinan para su municipio 37 millones de pesos en sistema general de participaciones. Con

esto se debe atender una población que, según dice la directora es de 4.868 habitantes

distribuidos en 11 veredas y 10 sectores urbanos. No obstante la dirección local de salud de este

municipio cuenta con el apoyo de la administración municipal para desarrollar los programas

enmarcados en la atención primaria.

Hispania no cuenta con unos medios masivos de difusión. No hay emisora ni canal

comunitario. Hacen uso del perifoneo, el alto parlante, voz a voz e implementan carteleras en las

Instituciones educativas, E.S.E Dirección local de salud, alcaldía etc. pero todas con información

interna de cada Institución. A nivel de instituciones, en Hispania está la institución educativa

para secundaria, Aura María Valencia, el centro educativo para primaria y CDI. Cada

dependencia, institución o área administrativa cuenta con una, máximo dos personas a cargo,

esto implica un grado de dificultad para moverse del puesto a participar en cualquier actividad

que los saque de su jornadas normales de trabajo, por ejemplo, los encuentros para los pactos

intersectoriales.

Page 40: INFORME FINAL DE PRÁCTICAS ACADÉMICAS DE ...saludpublicavirtual.udea.edu.co/apssuroeste/images/aps/...Informe Final de prácticas profesionales de Comunicación Social - Periodismo

7.3.5. Ciudad Bolívar, Cuna de Arrieros

Ciudad Bolívar se encuentra localizada en la subregión Suroeste del departamento de

Antioquia. Limita por el norte con el municipio de Salgar, por el este con los municipios de

Salgar, Pueblorrico e Hispania, por el sur con el municipio de Betania, y por el oeste con el

departamento de Chocó. Cuenta con una población total de 27.084 habitantes, de los cuales

16.200 pertenecen a la zona urbana y 10 884 a la rural (DANE, 2015).

Sus principales actividades económicas de han sido la agricultura y el comercio, por eso su

economía se basa en el cultivo del café. El distrito es uno de los principales productores del

mejor café del mundo. En efecto, Ciudad Bolívar produce el llamado Café Gourmet, que

representa entre un 70 y hasta 80 % de la base económica de este municipio. En importancia le

siguen en lo agrícola el fríjol, la caña de azúcar panelera, el plátano y la yuca.

Page 41: INFORME FINAL DE PRÁCTICAS ACADÉMICAS DE ...saludpublicavirtual.udea.edu.co/apssuroeste/images/aps/...Informe Final de prácticas profesionales de Comunicación Social - Periodismo

Este municipio cuenta con una E.S.E Hospital La Merced de segundo nivel, que presta

servicios de: medicina general, medicina especializada: ginecología, obstetricia, medicina

interna, cirugía general, ortopedia, anestesia, pediatría, odontología, optometría, nutrición,

psicología, permanentemente y con brigadas mensuales de algunas especialidades no existentes

en la institución; equipo de promoción y prevención, conformado por médico general, auxiliar en

salud, higienista oral, promotor de salud indígena, apoyado por optometría, vacunación y

psicología; farmacia con alta gama de medicamentos del POS e insumos intra-hospitalarios

(E.S.E. Hospital La Merced, 2017).

Los medios que existen en el municipio son el canal de televisión Apacibol, la emisora Radio

Ciudad Bolívar, además circulan periódicos como El Colombiano y El Tiempo. El hospital

cuenta con página web y grupo de Facebook, circular informativa de la alcaldía, carteleras

comunitarias y Juntas de Acción Comunitarias. Las dificultades en relación a las comunicaciones

en este municipio es la percepción tan mediática que se tiene de la misma, pero es de resaltar la

actitud que han tenido desde la Secretaría de Salud tanto en el proyecto como con las actividades

propuestas para comunicaciones.

Page 42: INFORME FINAL DE PRÁCTICAS ACADÉMICAS DE ...saludpublicavirtual.udea.edu.co/apssuroeste/images/aps/...Informe Final de prácticas profesionales de Comunicación Social - Periodismo

8. LO QUE HICIMOS

(Memoria Metodológica)

8.1. Acciones con comunidades y líderes

En este primer objetivo se buscó trabajar con comunidades y líderes comunitarios; a

continuación, se mencionan las actividades generales realizadas en los cinco municipios de la

cuenca del rio San Juan.

Con los líderes comunitarios de Andes e Hispania se realizaron varios talleres sobre

comunicaciones con el objetivo de hacer que ellos comprendieran cómo las podían utilizar en el

día a día en pro de las comunidades. También se socializaron entre ellos, por medio de

exposiciones, las experiencias y aprendizajes de su trabajo como líderes. Se buscó que estos

conocieran y se apropiaran de su territorio con el objetivo de ser más realistas en las acciones a

ejecutar inscritas en sus planes de trabajo.

Estos líderes de los cinco municipios venían adelantando un proceso formativo con Andrés

Colorado, el sociólogo del proyecto, en esta medida se buscó apoyar el proceso con la

socialización de sus diagnósticos frente a los determinantes de la salud con los equipos de APS

de los municipios, lo cual permitió poner en diálogo la visión de ambas partes frente a las

acciones en salud más pertinentes en sus comunidades.

En el caso particular de Betania fue pertinente acompañar al líder de este municipio en la

realización del plan de acción, teniendo como base la caracterización y diagnóstico realizado.

Page 43: INFORME FINAL DE PRÁCTICAS ACADÉMICAS DE ...saludpublicavirtual.udea.edu.co/apssuroeste/images/aps/...Informe Final de prácticas profesionales de Comunicación Social - Periodismo

Este acompañamiento permitió un ejercicio reflexivo al momento de pensar el papel de los

líderes en las comunidades, y en qué medida proponer acciones es una labor que debe estar

acompañada de la lectura del contexto y la disponibilidad de recursos tanto técnicos como

humano. También se hicieron acompañamientos a los distintos promotores en sus actividades

planteadas en las veredas, con el fin de dar a conocer la estrategia APS.

También se trabajó con algunas instituciones educativas del municipio de Jardín y Ciudad

Bolívar la prevención del consumo de sustancias psicoactivas (SPA). En el caso de Jardín se

eligieron 10 niños, entre 8 y 12 años de edad, con los que la Psicóloga de la Comisaría de

Familia de Jardín venía desarrollando un ciclo de talleres sobre habilidades para la vida llamado:

“Orientando sueños”, con el fin de hacer prevención en el consumo de sustancias psicoactivas.

Con este grupo, se hizo un taller de foto-narrativa articulado al proceso formativo que venían

adelantando, el cual constó de 3 sesiones con las que se logró que los participantes, incluyendo a

la psicóloga, reconocieran en la fotografía un medio de expresión y comunicación. De este taller

se realizó una muestra fotográfica (preparada por los niños) que se exhibió en Cultivarte Jardín y

se le presentó al alcalde y Secretario de Salud del mismo, con la intención de que este proceso se

continuara y se articularan otros actores.

En Ciudad Bolívar, se realizaron 3 talleres sobre comunicaciones, salud mental y escritura

con diez estudiantes de la institución educativa José María Herrán. Estos jóvenes eran

consumidores de sustancias psicoactivas de los grados octavo y noveno (la elección de los diez

estudiantes la hizo la rectora de dicha institución de acuerdo a los diagnósticos existentes) El

Page 44: INFORME FINAL DE PRÁCTICAS ACADÉMICAS DE ...saludpublicavirtual.udea.edu.co/apssuroeste/images/aps/...Informe Final de prácticas profesionales de Comunicación Social - Periodismo

objetivo de estos talleres fue propiciar la comunicación entre pares y fortalecer las habilidades de

los jóvenes para crear contenidos escritos.

En el caso de Betania se trabajó con 8 adolescentes de la Institución Educativa Perla del

Citará, que hacían parte del grupo de promotores de convivencia escolar y representantes de

grupo liderados por la Psicorientadora de la Institución, María Eugenia Giraldo Sepúlveda; con

ellos se desarrolló una cartografía social, con el apoyo de la Trabajadora Social de la Comisaría,

Nazareth Villadiego, donde estos jóvenes representaron los lugares y actividades en el municipio

que promueven y amenazan el amor propio y comunitario; dicha cartografía se presentó en el

último encuentro del pacto intersectorial.

8.2. Acciones con equipos básicos

Como parte del segundo objetivo se realizó un acompañamiento a los promotores de salud en

las actividades que ellos realizan con comunidades rurales y urbanas, articulando elementos de la

comunicación y el periodismo, esto con el fin de ayudar en el diseño de los planes de acción de

los promotores, de acuerdo al diagnóstico que ellos realicen. Para ello fue necesario acompañar

algunas actividades como visitas a familias y jornadas de salud que ellos ejecutaron, esto con el

objetivo de conocer su metodología y la respuesta de la comunidad.

También se tuvo la posibilidad de desarrollar talleres de comunicaciones donde los

profesionales de la salud pudieron definir este concepto e identificar su influencia en las

comunidades para llegar a ellas de una forma más asertiva, para que el impacto de sus acciones

Page 45: INFORME FINAL DE PRÁCTICAS ACADÉMICAS DE ...saludpublicavirtual.udea.edu.co/apssuroeste/images/aps/...Informe Final de prácticas profesionales de Comunicación Social - Periodismo

sea aún mayor. Trabajar ejercicios de asertividad fueron algunas de las actividades realizadas en

los talleres, allí los equipos básicos pudieron entender cómo poder llegarles a las localidades de

acuerdo a sus distintas necesidades y características culturales e históricas.

En diálogos con promotores y familias se logró poner en la mesa las diferentes miradas sobre

el papel que representan los equipos básicos en los municipios. Con el acompañamiento a las

visitas se pudo evidenciar que, en efecto, las personas no sienten que sus necesidades estén

siendo resueltas de la mejor manera; las conversaciones, puestas en un contexto comunicativo

participativo, contribuyeron a que los equipos básicos tengan en cuenta a la hora de formular sus

planes de acción situaciones que son propias de las comunidades, como por ejemplo, no

programar visitas en tiempos de cosecha cafetera, no hacer demandas inducidas por el simple

hecho de cumplir con la normatividad, no hacer las mismas brigadas a las que ya casi nadie

asiste, etc.

Este acompañamiento se centró también en orientar a los profesionales de la salud en la

forma de llegar a las localidades desde los diferentes medios, partiendo de que estos no son sólo

los tradicionales, sino que además existen espacios comunicantes en sus barrios y veredas donde

se puede difundir información a través de los diferentes legitimadores. Espacios como juntas de

acción comunal, grupos de tercera edad, grupos juveniles y demás son escenarios propicios para

llegar a las demás personas del sector y motivar la participación social de los actores locales.

Page 46: INFORME FINAL DE PRÁCTICAS ACADÉMICAS DE ...saludpublicavirtual.udea.edu.co/apssuroeste/images/aps/...Informe Final de prácticas profesionales de Comunicación Social - Periodismo

8.3. Apoyo a procesos comunicativos

Si bien desde la visión de comunicación del proyecto APS Suroeste, se posiciona los

procesos por encima de los productos, no se desdibuja la importancia de las herramientas de

difusión e información como parte del proceso comunicativo como tal. Es por esto que con el

tercer objetivo de estas prácticas académicas se pretendió acompañar el diseño y ejecución de los

procesos informativos y comunicativos de los diferentes actores, para promover el

reconocimiento y apropiación de la estrategia APS en el territorio a través del proyecto. Hay que

resaltar que los cinco municipios y sus Secretarías tienen características particulares en término

de recursos comunicativos. Teniendo en cuenta los procesos que venía realizando el proyecto en

los cinco municipios, se apoyaron las siguientes actividades.

En el municipio de Andes se apoyó la realización del programa Somos APS, Pensando en

tu bienestar 1con algunas secciones (Vox pop, cápsula APS y la pregunta de un ciudadano

al profesional invitado) en total fueron 16 programas radiales.

En los municipios de Jardín y Betania se apoyó la creación de las Cápsulas de la Salud,

acompañando la realización de contenidos relacionados con los temas del pacto

intersectorial, y se les brindó herramientas y asesorías a los secretarios y quienes les

apoyan, para que puedan continuar difundiendo contenidos propios de los municipios a

través de los medios.

Se apoyó desde las comunicaciones los diferentes momentos de los Pactos

Intersectoriales en todos los municipios, los cuales fueron liderados por las Secretarías de

1 En este link se pueden escuchar las cápsulas del programa: https://soundcloud.com/user-148557381/habitos-de-

vida-saludable

Page 47: INFORME FINAL DE PRÁCTICAS ACADÉMICAS DE ...saludpublicavirtual.udea.edu.co/apssuroeste/images/aps/...Informe Final de prácticas profesionales de Comunicación Social - Periodismo

Salud. Así pues, se realizaron diferentes estrategias de convocatoria como las invitaciones

personalizadas; se acompañó la planeación y ejecución de los encuentros que, en el caso

de Andes e Hispania se llegó hasta la conformación del grupo gestor, la elección del tema

a trabajar que fue el consumo de sustancias psicoactivas (SPA) y se dialogó sobre la

información disponible. En el caso de Jardín, se conformó el grupo gestor y se priorizó el

tema que también fue la prevención frente al consumo de SPA, y de allí surgió la idea del

primer gran foro de las familias ‘Mi familia la Mejor’.

Vale mencionar que en el caso de Betania, el trabajo de la cartografía social, realizado

con los promotores de convivencia escolar, sirvió de insumo para dinamizar el pacto

intersectorial por el amor propio y comunitario, y permitió dar pie al segundo momento

con la recolección de la información disponible sobre este tema.

Por otra parte, en Ciudad Bolìvar, la prioridad fue trabajar la Sala Situacional, allí se

apoyó la ejecución y puesta en marcha de la Sala Situacional en Salud “Consumo de

sustancias psicoactivas” en el municipio de Ciudad Bolívar. La sala situacional fue una

metodología, que buscó generar un proceso de análisis en el que se involucraron

diferentes actores del territorio, tendiente a promover decisiones y soluciones respecto

al tema analizado. Mediante la sala situacional se impulsó el trabajo intersectorial, la

comprensión de las necesidades sociales en salud del territorio y la transversalización de

los procesos de monitoreo y evaluación en la gestión de la salud. Además, se realizó un

boletín como método para difundir la Rendición Pública de Cuentas de la Secretaría de

Salud y Bienestar Social del mismo municipio.

Page 48: INFORME FINAL DE PRÁCTICAS ACADÉMICAS DE ...saludpublicavirtual.udea.edu.co/apssuroeste/images/aps/...Informe Final de prácticas profesionales de Comunicación Social - Periodismo

Se apoyaron las distintas convocatorias de las actividades que se realizaron dentro del

proyecto en los cinco municipios.

En el municipio de Jardín se acompañó la planeación y ejecución del foro ‘Mi Familia la

Mejor’, donde las familias fueron el centro de diálogo para la prevención y

concientización frente a la problemática del consumo de sustancias psicoactivas.

En el municipio de Hispania, los promotores escribieron unas crónicas plasmando allí su

experiencia en el oficio, dichas crónicas fueron publicadas en los distintos boletines

mensuales del proyecto. Se realizaron cubrimiento de algunos de los encuentros del

proyecto, con el apoyo de los canales comunitarios.

8.4. Apoyo al comunicador del proyecto

Este objetivo tuvo en cuenta el papel del diseño y la difusión de piezas comunicativas, que

como ya se ha dicho, no es lo más primordial en las comunicaciones, pero tampoco está

divorciado de los procesos, ya que esto nos permite medir alcances y mostrar resultados de las

acciones. Con la ejecución de este objetivo se logró la construcción conjunta de 6 boletines, en

los que no solo se concrentró información de los procesos, sino que cada municipio tuvo su

aparición con una pequeña descripción demográfica, perfiles de los secretarios de salud y líderes

comunitarios. Esto último con la intención de mostrar a los actores de la salud desde otras

perspectivas y visibilizar sus procesos en sus diferentes campos de acción.

La construcción de bases de datos por municipios fue un insumo fundamental para la

difusión de los mismos boletines y las convocatorias a todas las actividades del proyecto. Las

convocatorias a los actores municipales siempre fue responsabilidad de los practicantes, la

logística de los eventos de cada municipio también le correspondía al practicante encargado de

Page 49: INFORME FINAL DE PRÁCTICAS ACADÉMICAS DE ...saludpublicavirtual.udea.edu.co/apssuroeste/images/aps/...Informe Final de prácticas profesionales de Comunicación Social - Periodismo

dicho municipio. En este objetivo se logró diseñar una plataforma virtual con el fin de subir allí

los diferentes contenidos del proceso2, además de la elaboración y publicación de material

audiovisual y fotográfico de cada evento realizado. El freepress también fue responsabilidad de

los comunicadores en formación.

Durante este acompañamiento al comunicador del proyecto también se manejaron algunos

grupos de WhatsApp con el fin de tener una comunicación más constante con el personal de las

distintas Secretarías y el equipo del proyecto. Se utilizó un canal de YouTube para publicar

videos de las actividades realizadas y una cuenta en Wordpress, que también contiene

información general del proyecto.

Finalmente, participamos en la construcción de un artículo académico donde plasmamos

nuestra experiencia como practicantes, lo encontrado durante la experiencia, los aprendizajes

adquiridos y los retos que tienen los Comunicadores sociales en el ámbito de la comunicación

para la salud.

El evento de cierre del proyecto también fue responsabilidad nuestra. En este se contaron

algunas experiencias, aprendizajes, procesos y se mostraron productos realizados por actores del

proyecto, relacionadas a los componentes trabajados: rectoría y gobernanza, participación

comunitaria, gestión del talento humano, reorientación de los servicios y monitoreo y evaluación.

2 Dirección del wordpress: apssuroeste.wordpress.com.co

Page 50: INFORME FINAL DE PRÁCTICAS ACADÉMICAS DE ...saludpublicavirtual.udea.edu.co/apssuroeste/images/aps/...Informe Final de prácticas profesionales de Comunicación Social - Periodismo

9. A LO QUE LLEGAMOS

Tal vez se piense que ningún tiempo será suficiente para impactar en un ciento por ciento los

procesos que desde años las personas ejecutan de la misma manera, sin embargo, mientras se

desarrollen acciones bien encaminadas y contando con el apoyo de los diferentes actores, se

puede avanzar en la construcción de cambios colectivo, dejar una capacidad instalada para que al

menos los actores involucrados se cuestionen en la forma de seguir ejecutando sus actividades,

este sin duda fue uno de los logros más significativos de este periodo.

Por otro lado, en lo que ha comunicación respecta, la falta de profesionales en el campo de la

comunicación en los diferentes municipios lleva a que las campañas desarrolladas homogenicen

las audiencias, limitando así el impacto de tal campaña. Los trabajadores consideran que entregar

volantes, hacer programas de radio o televisión impactan el total de la comunidad, cuando no

todos tienen acceso a los mismos medios o que ni siquiera tienen la capacidad de identificar la

información en un volante.

En esta perspectiva, pensar solamente en el producto no es garantía de que la estrategia

cumpla el objetivo propuesto, pues se ha evidenciado que la efectividad de los programas y las

campañas de comunicación para la salud, dependen de la participación activa de la comunidad

que, directa o indirectamente, son afectadas en la implementación de las estrategias de

prevención de la enfermedad y promoción de la salud, en las que es fundamental que se tenga en

cuenta su contexto social.

Page 51: INFORME FINAL DE PRÁCTICAS ACADÉMICAS DE ...saludpublicavirtual.udea.edu.co/apssuroeste/images/aps/...Informe Final de prácticas profesionales de Comunicación Social - Periodismo

Si logramos darles participación a las personas, apoyándonos en el conocimiento que tienen

sobre sus barrios, veredas y organizaciones podremos empoderarlos de sus realidades, hacerles

entender que ellos desde su accionar como comunidad organizada pueden dar fe de sus

verdaderas necesidades y contribuir a la solución. Nunca les hemos dicho a las personas que son

ellas las encargadas de llevar la salud a sus lugares de residencia. Nos preocupamos por

satisfacer lo que nosotros consideramos una necesidad y terminamos siendo asistencialistas y no

dinamizadores de los procesos. La población no se incluye únicamente dando atención, hay que

darles participación en la toma de decisiones.

Page 52: INFORME FINAL DE PRÁCTICAS ACADÉMICAS DE ...saludpublicavirtual.udea.edu.co/apssuroeste/images/aps/...Informe Final de prácticas profesionales de Comunicación Social - Periodismo

10. PROPUESTAS PARA LA ACCIÓN

10.1. Los medios como aliados del proceso comunicativo

Un reto grande para las comunicaciones es, y ha sido, trascender la brecha de lo meramente

informativo, sin negar que los medios y los productos de comunicación son valiosas

herramientas de difusión, pero el contexto las ha confundido como las comunicaciones mismas,

distorsionando lo que son en esencia: un proceso de interacción. La fotografía, por ejemplo, más

que una técnica para capturar imágenes a través de una cámara, puede convertirse en una

herramienta para reconocer y retratar la realidad sobre un tema o una problemática de interés

para una comunidad, que adquiere un valor agregado cuando estas mismas pueden participar

activamente en el proceso. Aun así, es pertinente mencionar que los procesos de comunicaciones,

como todos los procesos en las diferentes áreas del conocimiento, también requieren de recursos

tanto técnicos como humanos para alcanzar sus resultados, y esto es un aspecto que a veces se

olvida en las estrategias de comunicación.

10.2. Trabajo intersectorial

Como se ha dicho, trabajar con salud implica involucrar diversos actores de la sociedad si

queremos lograr un alto impacto en la intervención del problema. Una problemática de

drogadicción en jóvenes, por ejemplo, que afecta la convivencia en un sector, la salud mental de

las familias e impide el desarrollo de las poblaciones, debe trabajarse con todos los actores que

allí convergen.

Page 53: INFORME FINAL DE PRÁCTICAS ACADÉMICAS DE ...saludpublicavirtual.udea.edu.co/apssuroeste/images/aps/...Informe Final de prácticas profesionales de Comunicación Social - Periodismo

Ahí tiene responsabilidad la Secretaría de Educación, son ellas las responsables de velar por la

educación y orientación de los menores, brindar programas educativos que fortalezcan los

entornos escolares y comunitarios. Las comisarías de familia deben hacer seguimiento, vigilancia

y control en la forma que los niños, niñas y adolescentes están siendo atendidos por sus padres.

La Policía Nacional es la encargada de inspeccionar el expendio de sustancias psicoactivas.

Como ven, en una sola problemática que está directamente relacionada con la salud de las

personas ya se han identificado tres instituciones, y para tomar riendas en el asunto, la Secretaria

de Salud no puede actuar sola. La atención debe centrarse en el hecho de que no son solamente

las secretarías de salud las encargadas de atender tales situaciones, además, la participación de la

comunidad, de líderes comunitarios o actores sociales será clave para identificar las posibles

causas por las que se presenta el consumo en ese sector. La salud es un asunto de todos, y todos

debemos trabajar de forma articulada para la resolución de conflictos en la sociedad.

10.3. Conocer para comunicar

Una estrategia de comunicaciones que busque, por ejemplo, la promoción de temas de la salud

a través de los medios, requiere de una lectura de las realidades sociales y las dinámicas

comunicacionales del territorio para determinar si es pertinente o no, pues podemos caer en el

error de homogenizar las audiencias e idealizar el alcance de los medios de información.

Entonces es necesario cuestionarse sobre: ¿qué comunidad quiero impactar?, ¿el medio que

pienso utilizar llega hasta su hogar?, ¿qué lenguaje debería usar?, ¿cómo hacer para que el tema

les interese?, ¿con qué recursos, tanto técnicos como humanos cuento para llevar a cabo la

estrategia?, etc. Sin duda para resolver estos interrogantes es necesario salir al campo y

Page 54: INFORME FINAL DE PRÁCTICAS ACADÉMICAS DE ...saludpublicavirtual.udea.edu.co/apssuroeste/images/aps/...Informe Final de prácticas profesionales de Comunicación Social - Periodismo

enterarnos de la realidad de las personas, de sus dinámicas sociales, lo cual no es posible hacerlo

detrás de un escritorio o frente a un computador. Hay que untarse de gente, de pueblo.

10.4. Atención de acuerdo a la realidad

Una queja constante de los equipos básicos de salud es la escasa participación de algunos

sectores a cualquier capacitación. Mientras que algunos son receptivos a las brigadas de salud y

programas de escuelas saludables otros son totalmente reacios a participar. Sin embargo quienes

participan siempre reciben lo mismo de lo mismo y la deserción en las actividades empieza a

crecer.

Con este panorama la solución es simple. Quienes son receptivos deben empezar a recibir otro

tipo de formación, no solo recibir charlas que ya se saben de memoria, sino que deben empezar a

escuchar otros discursos desde los determinantes sociales de la salud; estas comunidades ya están

preparadas para conocer en mediana medida cómo funciona nuestro sistema de salud; esas

localidades están listas para formarse como actores en temas de salud. Si empezamos a

capacitarlos desde ahí empezarán a descubrir otro mundo detrás de la salud y verán que ellos

pueden hacer mucho desde sus territorios para empoderarse de sus procesos.

Entre tanto, en aquellas poblaciones que no participan, basta con identificar un pequeño grupo

organizado, junta de acción comunal, grupo de tercera edad, grupo juvenil etc. y empezar a

llegarle a esa comunidad desde esos grupos que en últimas son los legitimadores en ese territorio.

No hay que pensar en cubrir un grupo numeroso de personas, lo importante es instalarse en una

Page 55: INFORME FINAL DE PRÁCTICAS ACADÉMICAS DE ...saludpublicavirtual.udea.edu.co/apssuroeste/images/aps/...Informe Final de prácticas profesionales de Comunicación Social - Periodismo

comunidad, picar una pequeña parte y que sean ellos los encargados de contagiar al resto. Esto se

logra haciendo diagnósticos participativos.

10.5. Menos es más

Otro paradigma que se tiene dentro de las comunicaciones trabajadas en los ámbitos

comunitarios, es la asociación de un “Buen trabajo” de acuerdo al elevado número de asistentes o

participantes en una actividad. En la mayoría de los casos, trabajar con grupos reducidos permite

un mayor acercamiento de los participantes a los temas tratados o trabajados, un mejor

entendimiento, una participación más activa y la posibilidad de brindar explicaciones

personalizadas; en pocas palabras, puede ser más efectivo trabajar con grupos reducidos si lo que

se busca es educar y comunicar.

Toda la información, productos y proceso se pueden

encontrar en la página web del proyecto:

http://saludpublicavirtual.udea.edu.co/apssuroeste/

Page 56: INFORME FINAL DE PRÁCTICAS ACADÉMICAS DE ...saludpublicavirtual.udea.edu.co/apssuroeste/images/aps/...Informe Final de prácticas profesionales de Comunicación Social - Periodismo

REFERENCIAS

Arroyo Hiram V, Cerqueira MT, (1997). La promoción de la salud y la educación para la salud

en América Latina. Un análisis sectorial. San Juan, Puerto Rico: Organización Panamericana de

la Salud/UIPES/Editorial de la Universidad de Puerto Rico.

Barbero, J. (2002). La Educación desde la Comunicación. Norma. Disponible en:

http://eduteka.icesi.edu.co/pdfdir/SaberNarrar.pdf

Chan, M. (2009). La atención Primaria de Salud, más necesaria que nunca. Revista Cubana de

Salud Pública, 35(4), 29-30.

Choque Larrauri, R. (2005). Educación para la promoción de la Salud. Lima, Perú.

Colombia, C. D. LEY 1438 DE 2011.

DANE. (2015). Resultados y proyecciones (2005-2020) del censo 2005. Ciudad Bolívar,

Antioquia

Declaración de Alma – Ata. (1978). Conferencia Internacional sobre la Atención Primaria de

Salud. Disponible en:

http://www.promocion.salud.gob.mx/dgps/descargas1/promocion/1_declaracion_deALMA

_ATA.pdf

Page 57: INFORME FINAL DE PRÁCTICAS ACADÉMICAS DE ...saludpublicavirtual.udea.edu.co/apssuroeste/images/aps/...Informe Final de prácticas profesionales de Comunicación Social - Periodismo

Ficha de caracterización del Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2016), Disponible

en: https://ddtspr.dnp.gov.co/fit/#/fichas

Franco-Giraldo, Á. (2012). La última reforma del sistema general de seguridad social en salud

Colombiano. Revista de Salud Pública, 14(5), 865-877.

Gumucio Dagron, A. (2004). El Cuarto Mosquetero. Comunicación para el cambio social. (P.p.

2-23). Investigación y Desarrollo. Vol. 12, nº1

Gumucio Dagron, A. (2010). Cuando el Doctor no sabe, Colima. Época II.

Jaramillo, I. (1999). El futuro de la salud en Colombia: Ley 100 de 1993 cinco años después.

Fescol.

Lineamientos para la promoción de la salud con sentido humano en Antioquia (2011).

Mosquera, M. (2003). Comisionado de la Organización Panamericana de salud.

Mosquera, M. (2013). Comunicación en Salud: Conceptos, Teorías y Experiencias. Disponible

en: http://www.portalcomunicacion.com/obregon/pdf/Mosquera_2003.pdf

Organización Mundial de la Salud. (2015). Disponible en: http://concepto.de/salud-segun-la-

oms/#ixzz4Kuq2skfs

Page 58: INFORME FINAL DE PRÁCTICAS ACADÉMICAS DE ...saludpublicavirtual.udea.edu.co/apssuroeste/images/aps/...Informe Final de prácticas profesionales de Comunicación Social - Periodismo

PAIS (2016). Política de Atención Integral en Salud. (P.p. 30 – 35) Disponible en:

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/modelo-pais

2016.pdf

UNESCO. (2011). COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO Fortaleciendo la eficacia de las

Naciones Unidas (Pp. 1- 20). Disponible en:

http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/HQ/CI/CI/pdf/communication_form_

development_oslo_c4d_pda_es.pdf

Wiesner, Carolina. (2008). GUÍA PARA LA COMUNICACIÓN EDUCATIVA EN EL CONTROL

DEL CÁNCER. (P.p. 9 – 13). Disponible en:

http://www.cancer.gov.co/files/libros/archivos/Guia.pdf

Page 59: INFORME FINAL DE PRÁCTICAS ACADÉMICAS DE ...saludpublicavirtual.udea.edu.co/apssuroeste/images/aps/...Informe Final de prácticas profesionales de Comunicación Social - Periodismo

11. CIBERGRAFÍA

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/modelo-pais-

2016.pdf

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/IA/SSA/13.Plan-

Decenal-de-Salud-Publica-2012-2021-Resumen-ejecutivo.pdf

https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Ley%201751%20de%202015.pdf

https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%200518%20de

%202015.pdf

http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=31086

http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=41355

https://translate.google.com.co/translate?hl=es-

419&sl=en&u=https://en.wikipedia.org/wiki/Alfonso_Gumucio_Dagron&prev=search

https://es.wikipedia.org/wiki/Ciudad_Bol%C3%ADvar_(Antioquia)#cite_note-Censo-2

http://www.hlamerced.gov.co/index.php/historia

Page 60: INFORME FINAL DE PRÁCTICAS ACADÉMICAS DE ...saludpublicavirtual.udea.edu.co/apssuroeste/images/aps/...Informe Final de prácticas profesionales de Comunicación Social - Periodismo

12. ANEXOS

REGISTRO FOTOGRÁFICO

Trabajo con comunidad y líderes

Page 61: INFORME FINAL DE PRÁCTICAS ACADÉMICAS DE ...saludpublicavirtual.udea.edu.co/apssuroeste/images/aps/...Informe Final de prácticas profesionales de Comunicación Social - Periodismo

CARTOGRAFÍA SOCIAL

Amor Propio y Comunitario

(Fotografías y frases construidas por los jóvenes)

BIBLIOTECA MUNICIPAL

Una hermosa forma de aprender y sabernos

expresar. Aprender a Callar cuando la ignorancia

habla es una de las formas más hermosas de ver el

mundo. Leer hace que la imaginación vuele y con

ello hace de cada lugar un espacio mejor.

PARQUE EDUCATIVO FARALLONES DEL

CITARÁ

Es la mejor forma de demostrar el amor hacia el

municipio. Utilizando estos lugares para la

educación y el emprendimiento.

Page 62: INFORME FINAL DE PRÁCTICAS ACADÉMICAS DE ...saludpublicavirtual.udea.edu.co/apssuroeste/images/aps/...Informe Final de prácticas profesionales de Comunicación Social - Periodismo

En el Centro de Desarrollo Infantil se vive con

mucha responsabilidad; los niños cuentan con el

apoyo de la administración municipal y de

profesionales muy capacitados para brindarles una

adecuada atención. Cuentan con una alimentación

balanceada, hacen actividades y los apoyan para el

inicio de su educación primaria.

En estos sectores (La 40, Los Tanques, La

Jabonería, etc.) se puede ver amenazado el amor

propio y comunitario porque se presume hay

consumo de sustancias. Son lugares alejados del

municipio, lo cual hace que se presenten estos

casos. Existe la necesidad de una atención más

inmediata por medio de un espacio de

rehabilitación, que genere conciencia frente al

consumo y que promueva una vida saludable.

Tenemos espacios para realizar actividades deportivas y cultivar buenos hábitos de vida saludable, como

lo son el Coliseo y la Piscina Municipal, pero es necesario que estos estén en buenas condiciones para

que no representen un riesgo para la vida de los usuarios.

Page 63: INFORME FINAL DE PRÁCTICAS ACADÉMICAS DE ...saludpublicavirtual.udea.edu.co/apssuroeste/images/aps/...Informe Final de prácticas profesionales de Comunicación Social - Periodismo

Es un espacio para el sano esparcimiento de los

betaneños, aun así, la falta de sentido de

pertenencia y de amor por lo comunitario se

expresa cuando no cuidamos estos lugares, los

contaminamos o no respetamos el lugar de los

transeúntes ocupándolos con vehículos, carros

cocheros, venta de comidas, etc

En la Casa de la Cultura y la Escuela de Música se

promueve el amor propio y comunitario cuando

podemos disfrutar y practicar actividades culturales.

Pero hace falta apoyar más otras muestras artísticas y

culturales, que vinculen a los jóvenes con otros

gustos culturales.

La familia como núcleo de la sociedad es clave

para promover el amor propio y comunitario, el

buen trato, la comunicación y la promoción de los

valores, empieza en la familia y se proyecta en

nuestra comunidad.

Manifiesto el amor hacia mí mismo y hacia el

municipio cuando procuro estar aseado y bien

presentado, así como mi casa y mi municipio.

Page 64: INFORME FINAL DE PRÁCTICAS ACADÉMICAS DE ...saludpublicavirtual.udea.edu.co/apssuroeste/images/aps/...Informe Final de prácticas profesionales de Comunicación Social - Periodismo

Acompañamiento a visitas de promotores y equipos de APS

Page 65: INFORME FINAL DE PRÁCTICAS ACADÉMICAS DE ...saludpublicavirtual.udea.edu.co/apssuroeste/images/aps/...Informe Final de prácticas profesionales de Comunicación Social - Periodismo
Page 66: INFORME FINAL DE PRÁCTICAS ACADÉMICAS DE ...saludpublicavirtual.udea.edu.co/apssuroeste/images/aps/...Informe Final de prácticas profesionales de Comunicación Social - Periodismo

Plan de Comunicaciones (Folleto)

Agentes comunitarios en Salud

Page 67: INFORME FINAL DE PRÁCTICAS ACADÉMICAS DE ...saludpublicavirtual.udea.edu.co/apssuroeste/images/aps/...Informe Final de prácticas profesionales de Comunicación Social - Periodismo

Sala Situacional

Folleto

Page 68: INFORME FINAL DE PRÁCTICAS ACADÉMICAS DE ...saludpublicavirtual.udea.edu.co/apssuroeste/images/aps/...Informe Final de prácticas profesionales de Comunicación Social - Periodismo

Foro ‘Mi Familia la Mejor’

Link del Wordpres: https://apssuroeste.wordpress.com/

Link del Drive: https://drive.google.com/drive/u/0/folders/0B_XviigHpAy4NlR3LVVsdDF1dFk

Página web del proyecto: http://saludpublicavirtual.udea.edu.co/apssuroeste/