INFORME-EJECUTIVO.doc

12
ESTUDIOS DE AMPLIACION DE LA VIA TAMBILLO - COLIBRI INFORME EJECUTIVO INDICE 1. DATOS DE LA VIA 1 2. TRABAJOS REALIZADOS 1 3. TRÁFICO 2 4. DESCRIPCION DE LA VIA 4 5. SECCIONES TIPICA 4 6. PRESUPUESTO 7

Transcript of INFORME-EJECUTIVO.doc

ESTUDIOS DE AMPLIACION DE LA VIA SAN RAFAEL EL COLIBRI TAMBILLO, EN LA PROVINCIA DE PICHINCHA

PAGE

ESTUDIOS DE AMPLIACION DE LA VIA TAMBILLO - COLIBRIINFORME EJECUTIVO

INDICE1. DATOS DE LA VIA

1

2. TRABAJOS REALIZADOS

13. TRFICO

24. DESCRIPCION DE LA VIA

45. SECCIONES TIPICA

4

6. PRESUPUESTO

7ESTUDIOS DE AMPLIACION DE LA VIA TAMBILLO - COLIBRIINFORME EJECUTIVO

1. DATOS DE LA VIA

Nombre

Ampliacin Tambillo El ColibrProvincia

Pichincha

Clase de va

Clase III

Longitud

16+932.22 km

Tipo de terrenoOndulado

Ancho de la calzada19.00 metros entre 0+000 (Tambillo) y 16+932.22 (El Colibr)

Clase de pavimentos:

TPDA

Tambillo El Colibr10.403 vehculos

Tramo 1:Tambillo El Colibr

Va existente

fresado

10.0 cm

carpeta asfltica nueva 10.0 cm

Ampliacin de vacarpeta asfltica

10.0 cm

base granular

20.0 cm

subbase granular

40.0 cm

mejoramiento

50.0 cm

Presupuesto

$ 8952,816.592. TRABAJOS REALIZADOS

Replanteo, Nivelacin, Referencias y Perfiles Transversales

Diseo y Dibujo

Evaluacin de Obras de Drenaje Menor para la Ampliacin

Estudio de Suelos, Fuentes de Materiales y Diseo de Pavimentos

Diseo de Puente

Informe Final de Ingeniera

3.TRAFICO

El tramo definido para la ejecucin del estudio de trfico es el Tramo 1: Tambillo-El Colibr.Se procedi a ubicar la estacin de aforo vehicular en:TRAMO 1:Estacin localizada en el sector de El Carmen (Junto a la Gasolinera OSO, Sector Fbrica FV).

El aforo de trfico se realiz utilizando equipos automticos de conteo continuo (Stevens), activados a travs de mangueras neumticas que transmiten impulsos al sistema de registro trmico del contador.

FRECUENCIA

El conteo de trfico se realiz en la siguiente fecha, considerando su ejecucin durante 3 das por 24 horas continuas cada da, contemplando adems dos das entre semana y uno de fin de semana:

TRAMO 1:Se iniciaron los conteos el da Domingo 9 de Noviembre del 2003 a las 0:00 horas hasta el da Martes 11 de Noviembre del 2003 a las 24:00.

CALCULOS DEL TPDA

Para el clculo y procesamiento de la informacin hasta obtener el Trfico Promedio Diario Anual de cada una de las estaciones, se sigui el procedimiento que se indica a continuacin:

Trfico Semanal:Valor obtenido de la ponderacin del trfico observado durante los tres das de conteo.

Factor Semanal:Valor obtenido del valor que representa la semana frente a los 30 das del mes de Noviembre = 4.28571

Factor Mensual:Valor obtenido de las estadsticas de trafico en vas interurbanas de la provincia de Pichincha = 8.3% del trfico anual registrado.

T.P.D.A.Trfico Promedio Diario Anual calculado, aplicando los conteos realizados durante tres das de aforo a los factores de ajuste semana y anual.

El resultado obtenido para el T.P.D.A. para cada estacin es el siguiente:

ESTACIN 1:10.403 vehculos por da

La distribucin del trfico de la estacin es la siguiente:ESTACIN 1:Tambillo El Colibr = 56%5.783 Veh. por da.

El Colibr Tambillo = 44% 4.620 Veh. por da.DISTRIBUCION DE TRFICO

La distribucin del trfico para de la estacin es la siguiente:

ESTACIN 1:Livianos: 77%Buses: 6%Pesados: 17%

La distribucin de trfico para el clculo y diseo de pavimentos es la siguiente:

ESTACIN 1:Buses

= 6%

Volquetas 2 ejes= 1%

Pesados 2 ejes

= 11%

Pesados 3 ejes

= 1%

Pesados 5 ejes

= 4%4. DESCRIPCION DE LA VIA

El proyecto comienza en el inicio del partere de ingreso al paso a desnivel en Tambillo y avanza por el eje de la va actual en algunos tramos desplazndose a la izquierda o derecha de acuerdo a las mejores condiciones que presenta el terreno a fin de evitar rellenos y expropiaciones innecesarias.

En el 4+431.22 al 4+480 se encuentra el puente pretensado con dos accesos sobre el ro San Pedro el mismo que tiene que ampliarse a 19 metros, de acuerdo a los planos que posee el H. Consejo Provincial de Pichincha.El acceso de Amaguaa se encuentra en la abscisa 6+570 para luego cruzar la Quebrada de Las Lanzas por el actual puente el mismo que ha sido ampliado a 19 metros y cuyos planos y memoria tcnica se adjuntan a ste informe.

El cruce con la va al Club Los Chillos se encuentra en la estacin 16+225 a continuacin en el km. 16+300 se cruza el ro Santa Clara con una alcantarilla Super Span la misma que no necesita ser alargada. Hasta el paso a nivel de El Colibr en el km. 16+932.22.

A fin de dar facilidades al trfico se ha contemplado ampliacin de 21 paradas de buses las mismas que estn indicadas en los planos.

Se adjunta un cuadro de los desplazamientos del eje original con las abscisas respectivas.

5. SECCIONES TIPICAS

Adjuntamos el Grfico No. 2.1 en el que se presenta el esquema caracterstico de la seccin tpica que ser utilizada en la etapa de construccin de la va. Las principales caractersticas son:

Tramo: Tambillo El Colibr

Ancho de la obra bsica

19.00 m

Ancho de cada calzada

7.30 m

Parter central pintado

0.40 m

Espaldones a cada lado de la calzada1.00 m

Cunetas

1.00 m

Carpeta asfltica

10.5 m

Base Clase 1

0.20 m

Subbase clase III

0.40 m

Mejoramiento granular

0.50 m

Talud de corte

1:2

Talud de relleno

1.5:1

Pendiente transversal de la calzada Recomendada

2%6. PRESUPUESTO

Rubro No.DescripcinCantidadUnidadP. UnitarioP. Total

OBRA BASICA

302-1Desbroce, desbosque y limpieza25,40Has188,244.781,30

303-2(1)Excavacin sin Clasificar223.650,74m32,36527.815,75

308-4(1)Limpieza de Derrumbes4.473,01m31,607.156,82

309-2(2)Transporte de Material de excavacin(Trans. Libre 500 m)1.799.676,60m3-km0,14251.954,72

Cashapamba ro Pita (El Colibr)

SUBTOTAL791.708,58

CALZADA

309-6(2)Transp. de Suelo Seleccionado para Mej. de la Subrasante2.201.505,63m3/km0,15330.225,84

402-2(1)Material de Mejoramiento Subrasante74.713,42m7,02524.488,21

402-7(2)Geotextil (separador)155.776,42m21,54239.895,69

403-1Subbase Granular Clase 3 (incluye transporte)55.199,04m317,14946.111,55

404-1Base Granular Clase 1 (incluye transporte)26.075,62m320,02522.033,91

405-1(1)Asfalto RC para Imprimiacin (1.5 litros /m2)137.150,98litros0,3649.374,35

405-5Capa de Rodadura de Hormign Asfltico mezclado en Planta 287.847,74m27,862.262.483,24

de 10 cm (4 pulg)

405-2(1)Asfalto diluido tipo AP3 para riego de adherencia58.924,13litros0,3621.212,69

0.30 litros/m2

406-8Fresado de Pavimento Asfltico (e = 10 cm)196.413,75m21,11218.019,26

MR 113Bacheo Asfltico 4" e = 10 cm.3.928,28m367,40264.766,07

SUBTOTAL5.378.610,81

307-2(1)Excavacin y Relleno para Estructuras4.112,81m36,2725.787,32

503(2)H. Estructural de Cemento Portland Clase B f'c = 210 kg/cm2112,69m3121,9313.740,29

503-(3)H. Estructural de Cemento Portland Clase C f'c = 180 kg/cm27.481,52m3110,97830.224,27

504-(1)Acero de Refuerzo f'y = 4200 kg/cm245.801,61kg0,8940.763,43

602(2A)ATubera de acero corrugado D = 1.00 m, cal 12148,90ml122,8318.289,39

602(2A)BTubera de acero corrugado D = 1.20 m, cal 10222,73ml156,6434.888,43

602(2A)CTubera de acero corrugado D = 2.50 m, cal 83,20ml236,50756,80

602(2A)DTubera de acero corrugado D = 3.5 x 5 m (ovalada), cal 24,80ml1.642,377.883,38

606-1(2)Material Filtrante (para subdrn)2.500,00m313,8634.650,00

606-1(1b)Geotextil para subdrn15.000,00m21,8027.000,00

SUBTOTAL1.033.983,31

PUENTES

Ampliacin Quebrada Las Lanzas L = 15 m

301-3(1)Derrocamiento parcial de estructuras-muros de ala7,00m321,24148,68

307-2(2)Excavacin y relleno para puentes270,00m315,494.182,30

405-4Capa de rodadura de H. A. mezclado en planta e = 0.05 m54,40m23,68200,19

503(2)Hormign estructural Clase "A" f'c = 240 kg/cm2114,20m3136,7615.617,99

503(3)Hormign estructural Clase "C" f'c = 180 kg/cm27,60m3110,97843,37

504(1)Acero de Refuerzo en barra f'y = 4200 kg/cm212.120,40kg0,8910.787,16

505(7)EPlacas de Neopreno dureza 60 Shore (22 x 22 x 2) cm8,00u185,401.483,20

607-6ETubo de PVC D = 10 cm - Drenaje18,00ml1,1620,88

503(6)EJunta de Dilatacin7,00ml23,04161,28

605-1(2)Material Filtrante22,00m313,86304,92

S/NRelleno Granular Compactado282,00m319,495.496,18

SUBTOTAL39.246,15

Ampliacin del Puente sobre el Ro San Pedro

301-4.02(03)Remocin parcial de puentes de hormign45,00m321,24955,80

302-3(4)ERelleno permeable para estructuras70,00m319,491.364,30

307-2(1)Excavacin y relleno para puentes1.920,00m315,4929.740,80

405-5Capa de Rodadura de Hormign Asfltico mezclado en Planta 1.102,00m27,868.661,72

de 10 cm (4 pulg)

503(2)H. Estructural de Cemento Portland Clase B f'c = 210 kg/cm2668,00m3121,9381.449,24

503(4)H. Estructural de Cemento Clase D f'c = 180 kg/cm2 33,00m3110,973.662,01

(replantillo e = .15)

504(1)Acero de Refuerzo en barra f'y = 4200 kg/cm284.008,00kg0,8974.767,12

606-2(1A)aSeales al lado de la carretera letrero de inf.de 2.4 m x 1.8 m2,00u106,70213,40

711(4)aETubo de PVC D = 10 cm para drenaje38,00m1,1644,08

711(4)ePlacas de neopreno dureza shore 60 (0.45 x 0.35 x 0.02 m)16,00u185,402.966,40

711(4)ePlacas de neopreno dureza shore 60 (0.45 x 0.35 x 0.04 m)8,00u291,002.328,00

805(1)EJunta de dilatacin tipo III Mop.86,00m23,041.981,44

SUBTOTAL208.134,31

SEALIZACION

702(3)Seales indicadoras (verticales)153,00u106,7016.325,10

705(1)aMarcas de Pavimento e = 10 cm x 2 (pintura central)16,94km612,4810.375,41

705(1)bMarcas de Pavimento e = 10 cm x 2 (pintura lateral)33,88km421,0814.266,19

705(1)cMarcas de Pavimento e = 10 cm x 2 (pintura central cada carril)33,88km421,0814.266,19

709-4Delineadores con material reflectivo x 2 (50 c/km-unidireccional)1.694,00u3,135.302,22

709-4-aDelineadores con material reflectivo (100 c/km-bidireccional)1.694,00u3,405.759,60

SUBTOTAL66.294,71

OBRAS COMPENSATORIAS

S/N (1)Expropiaciones (Tambillo - El Colibr)56.490,48u20,001.129.809,60

OBRAS COMPLEMENTARIAS

S/N (2)Paradas de Buses21,00u5.317,16111.660,36

S/N (3)Paso peatonal elevado11,00u27.729,92305.029,12

SUBTOTAL1.434.838,72

TOTAL8.952.816,59