Informe de Responsabilidad Social 2008 - ALFA

48
Informe de Responsabilidad Social 2008

Transcript of Informe de Responsabilidad Social 2008 - ALFA

Page 1: Informe de Responsabilidad Social 2008 - ALFA

Informe deResponsabilidad

Social 2008

Page 2: Informe de Responsabilidad Social 2008 - ALFA

es una empresa mexicana integrada por cuatro grupos de negocios:

Alpek (petroquímicos), Nemak (autopartes de aluminio), Sigma (alimentos refrigerados) y Alestra (te-

lecomunicaciones).

A nivel mundial, ALFA es la compañía líder en la fabricación de cabezas y monoblocks de aluminio

de alta tecnología. Es una de las más importantes productoras mundiales de PTA, un producto pe-

troquímico, y cuenta con una destacada posición de mercado en otros petroquímicos en México.

ALFA es también la empresa mexicana líder en la elaboración de carnes frías y quesos, y una de las

más importantes de servicios de telecomunicaciones.

En 2008, ALFA registró ingresos por $116,190 millones (U.S. $10,637 millones), incluyendo ventas

fuera de México por U.S. $5,785 millones, y activos por $109,970 millones (U.S. $8,232 millones).

ALFA cuenta con operaciones productivas en 17 países y con más de 50,000 colaboradores. Las ac-

ciones de ALFA se cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores y en Latibex, en la Bolsa de Madrid.

ContenidoNuestra responsabilidad social en cifrasALFA: presencia y negociosMensajeNuestra filosofíaNuestra visión de responsabilidad socialNuestra gente

Seguridad industrialSalud y nutriciónCapacitación y desarrolloDesarrollo personal y familiarCalidad de vidaDiversidad

Nuestra comunidadFundación ALFAEducaciónSalud y nutriciónBienestar social

Medio ambienteAhorro de energíaAire limpioAguaReciclajeReforestación

124689

1012141517192122293233353638394142

Page 3: Informe de Responsabilidad Social 2008 - ALFA

1

Nuestra responsabilidad social en cifras

EmpleoMás de 50 mil colaboradores

(34% mujeres,

66% hombres)

Seguridad Industrial170 programas

Récord de 3.5 millones

de horas-hombre sin

accidentes incapacitantes en

varias de nuestras plantas.

Salud85 programas

Tan sólo en el programa de

Salud Integral de Sigma,

más de 9 mil participantes.

Capacitación1,380 programas

Más de 1 millón de horas-

hombre de capacitación.

12 mil participantes en la

Universidad de Ventas

de Sigma.

Calidad de vidaTan sólo en los programas

recreativos de Nemak

Monterrey, participaron

más de 94 mil personas

en 2008.

Educación63 convenios con

universidades.

25 mil estudiantes visitaron

el stand de ALFA

en Espacio 2008.

500 practicantes

Planetario ALFA113 eventos realizados

en el año.

350 mil visitantes

120 mil escolares

visitantes.

20 mil menores con

capacidades diferentes o

en condiciones de

marginación.

Desarrollo personal1,700 participantes en el

programa ANSPAC de Sigma.

Bienestar social86 mil familias beneficiadas

con las donaciones al Banco

de Alimentos.

$ 3.1 millones de pesos

aportados al Teletón por

colaboradores y empresa.

Medio ambiente500 mil toneladas

de aluminio reciclado

alimentaron en 2008 los

hornos de Nemak.

180 mil toneladas de

CO2 dejaron de emitirse en

2008 gracias al proyecto de

Integración Energética de

Petrotemex.

30 plantas de tratamiento

de agua operan en las

empresas de ALFA.

Page 4: Informe de Responsabilidad Social 2008 - ALFA

2 Informe de Responsabilidad Social 2008

Planta

Planta

ALFA: presencia y negocios

AlpekEs el grupo petroquímico priva-do más grande de México y uno de los más importantes de Lati-noamérica. En la región del TLC, Alpek es el segundo mayor pro-ductor de PTA, el cuarto de PET y opera la planta más grande de poliestireno expandible. Ade-más, es el único productor de polipropileno en México.

Plantas: 18 plantas en 11 sitios, en tres países. Capacidad: 4.45 millones de to-neladas al año. Personal: 4,100.

NemakEs líder mundial en la produc-ción de cabezas y monoblocks de aluminio de alta tecnología para motores de gasolina y die-sel. Cuenta con la plataforma de tecnologías más completa de su industria. Su éxito se basa en la calidad de sus productos, la ex-celencia en el servicio, la com-petitividad en costos, el rápido lanzamiento de nuevos progra-mas y una capacidad de abaste-cimiento global.

Plantas:29 plantas en 17 sitios, en 13 países. Capacidad: 47 millones de cabe-zas equivalentes al año. Personal: 14,300.

Page 5: Informe de Responsabilidad Social 2008 - ALFA

3

Planta Centro detelecomunicacionesSigma

Es la empresa productora de carnes frías y quesos más grande de México y partici-pa de manera importante en los mercados de Centroamérica, el Caribe e hispano de los EE.UU. La empresa comercializa sus produc-tos bajo marcas que por más de 50 años han gozado de la preferencia del consumidor. Además opera la red de distribución refrige-rada más grande de México en su industria.

Plantas: 30 plantas y 141 centros de distribu-ción, en nueve países. Capacidad: 800 mil toneladas al año Personal: 27,600.

AlestraEs una de las empresas de servicios de tele-comunicaciones más importantes de Méxi-co. Ofrece soluciones de conectividad y servicios de transmisión de voz, datos e In-ternet, así como soluciones convergentes para usuarios de toda dimensión, giro y ám-bito de acción. Alestra hace posible el acceso transparente a la Red Mundial AT&T.

Presencia: Red de 6,700 kms., incluyen-do 1,750 kms. de anillos metropolitanos, cu-briendo 198 ciudades de México. Personal: 1,800.

Page 6: Informe de Responsabilidad Social 2008 - ALFA

4 Informe de Responsabilidad Social 2008

Mensaje

La misión de la empresa es, además de generar valor, cumplir con la responsabilidad social que tiene para con sus públicos de interés, en particular con sus colaboradores, sus familias y las comunidades con las que interactúa. De esta forma, la empresa coadyuva al mejoramiento de la sociedad en general, de la cual se nutre.

Para nosotros, la responsabilidad social es una actividad estratégica que, por una parte, apoya a la comunidad, mientras que por la otra, es clave para el desarrollo de los negocios en cada uno de los mercados donde tenemos presencia. Si bien es una tarea universal, la implementación de acciones y estrategias para cumplir con ella tiene un carácter local, que atiende las necesidades particulares de cada región.

En 2008, continuamos trabajando en tres caminos prioritarios: nuestra gente, nuestra comunidad y el medio ambiente.

En el primer caso, hacia nuestra gente, las acciones del año se dirigieron a mejorar la seguridad industrial y la calidad de vida de nuestros colaboradores, así como brindar oportunidades de desarrollo profesional y personal.

Entre los logros más importantes del año en materia de seguridad, destacan los alcanzados por Indelpro y Nemak Tennessee, quienes, gracias a sus ejemplares programas, acumularon cada una más de 3.5 millones de horas-hombre sin accidentes incapacitantes.

En el área de calidad de vida, promovimos nuevas prácticas de capital humano. Una de ellas fue el programa “Esquemas Flexibles de Trabajo para Madres”, implementado por Sigma y ALFA Corporativo, que ofrece a las colaboradoras con hijos en edad preescolar, la facilidad de desarrollar parte de su trabajo desde sus hogares y estar así al cuidado de sus familias.

Page 7: Informe de Responsabilidad Social 2008 - ALFA

5

Por otro lado, seguimos avanzando en el proceso de certificación de nuestras compañías como “Empresas Familiarmente Responsables“, reconocimiento otorgado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Gobierno de México con el propósito de reconocer a la empresas que fomentan un mejor balance entre vida y trabajo. Este año, fue Sigma quien obtuvo dicho reconocimiento.

Hacia nuestro siguiente público de interés, la comunidad, continuamos trabajando con una visión de largo plazo en tres áreas estratégicas: la educación, la salud nutricional y el cuidado del medio ambiente.

A través de la Fundación ALFA, promovimos proyectos de alto impacto, especialmente en temas educativos a todos los niveles. Por ejemplo, fortalecimos y desarrollamos nuevas formas de vinculación con escuelas y universidades, a través de convenios de investigación y escuelas prácticas, entre otros programas, centrando así nuestros esfuerzos en las siguientes generaciones.

En el mismo tema, a través del Planetario ALFA, continuamos con la promoción del aprecio hacia la ciencia y la tecnología, especialmente entre niños y jóvenes estudiantes. De hecho, en 2008 celebramos tres décadas de que este museo se puso al servicio de la comunidad.

En materia de salud y nutrición, participamos con diversos programas de apoyo. Como ejemplo, la Fundación ALFA siguió colaborando con el proyecto “Traspatios”, que busca la sustentabilidad nutricional de familias que habitan en la región mixteca de México.

Por último, en cuanto al medio ambiente, nuestras principales acciones se dirigieron a tres grandes apartados: reducción de emisiones, uso racional de los recursos naturales y promoción de la cultura ambiental. Destaca el proyecto “Integración Energética” de la subsidiaria Petrotemex, que obtuvo la certificación como Mecanismo de Desarrollo Limpio, dentro de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático, debido a la importante reducción de emisiones de CO2.

Antes de concluir, agradezco la decidida participación de todos nuestros colaboradores, en el desarrollo de las acciones en materia de responsabilidad social que emprendimos en el año. De igual manera, reconozco el apoyo que recibimos de autoridades e instituciones civiles para nuestros programas.

A pesar del difícil entorno económico previsto para 2009, reitero el compromiso de continuar adelante con nuestros proyectos de responsabilidad social, en beneficio de las actuales y futuras generaciones.

San Pedro Garza García, N.L. México, a 30 de enero de 2009.

Dionisio Garza Medina Presidente del Consejo de Administración y Director General Ejecutivo

Page 8: Informe de Responsabilidad Social 2008 - ALFA

6 Informe de Responsabilidad Social 2008

Nuestra filosofía

MisiónSer una empresa líder en mercados relevantes, con

crecimiento rentable y sólida posición competitiva en

un entorno global, socialmente responsable, que de-

sarrolla capital humano altamente calificado y crea

valor para sus públicos objetivo.

VisiónALFA ha de utilizar su energía y creatividad para cre-

cer en forma acelerada y con alta rentabilidad, al-

canzando al mismo tiempo una presencia global en

aquellos de sus negocios donde sea necesario. Sus

productos han de ser líderes, innovadores y con al-

tos atributos de satisfacción del cliente. Ha de gozar

de un excelente prestigio y reconocimiento como em-

presa que cumple con los más altos estándares de res-

ponsabilidad social.

Para ello, ALFA ha de contar con el desarrollo inten-

sivo de tecnología, con una organización esbelta, efi-

ciente, flexible, así como con capital humano de exce-

lencia, consciente de los Valores de ALFA y altamente

motivado, que contribuya al logro de los objetivos

empresariales, satisfaciendo al mismo tiempo sus

metas personales.

Page 9: Informe de Responsabilidad Social 2008 - ALFA

7

ValoresIntegridad

En ALFA, esto se traduce en el empeño por proteger

los intereses de sus públicos objetivo. Por ello, todos

los colaboradores de la organización guían su conduc-

ta por la ética y la integridad personal, actuando den-

tro de un marco de responsabilidad social.

Respeto

Constituye la base de las relaciones humanas sanas,

pues es el respeto a la propia persona, con sus dere-

chos y obligaciones, acompañado del respeto a los

demás, lo que crea la confianza, promueve la coope-

ración y enriquece la convivencia.

Responsabilidad

Ser responsable es cumplir los compromisos estable-

cidos, actuar con profesionalismo, poner en práctica

los conocimientos, estar continuamente actualizado;

es buscar ser mejor cada día, alejarse del conformis-

mo, actuar con iniciativa y pasión por lograr mejores

resultados.

Page 10: Informe de Responsabilidad Social 2008 - ALFA

8 Informe de Responsabilidad Social 2008

Nuestra visión de responsabilidad social

Accionistas Ofrecer un rendimiento atractivo a su inversión.

Colaboradores Proporcionar empleos dignos y competitivamente remunerados.

Ofrecer un lugar de trabajo seguro y un ambiente la-boral sano y de respeto.

Crear condiciones propicias para su desarrollo y el de sus familias.

Clientes Asegurar la calidad de nuestra oferta para responder a sus necesidades.

Medio Ambiente Eliminar o reducir el impacto de nuestras operaciones en el entorno natural.

Establecer estándares ambientales que cumplan o su-peren las normas oficiales en todos los países donde operamos.

Proveedores Contribuir a su crecimiento y desa-rrollo.

Comunidad Mantener una estrecha relación con las comunidades, orientándose a tres áreas de trabajo que generan un impacto positivo a largo plazo: edu-cación, salud nutricional y sustentabilidad ecológica.

Impulsar la actividad económica a través de inversio-nes, creación de empleos, pago de impuestos y gene-ración de progreso.

Page 11: Informe de Responsabilidad Social 2008 - ALFA

Nuestragente

Page 12: Informe de Responsabilidad Social 2008 - ALFA

10 Informe de Responsabilidad Social 2008

La responsabilidad hacia nuestros colaboradores se

enfoca en ofrecerles un ambiente laboral seguro, pro-

veer capacitación, impulsar su crecimiento profe-

sional y fomentar el desarrollo personal y familiar.

Adicionalmente, ALFA busca brindar un entorno in-

cluyente, respetando en todo momento el valor de la

persona y reconociendo su contribución a la empresa.

En 2008 seguimos enfatizando la seguridad industrial.

Para ello, ampliamos los programas para eliminar ac-

cidentes laborales, obteniendo logros importantes.

En el año, continuamos con programas que impulsan

el crecimiento de nuestros colaboradores, a través de

apoyar su educación mediante becas, cursos, talleres

y grupos de alto desempeño.

Tradicionalmente, muchas actividades de responsa-

bilidad social de ALFA se hacen extensivas a las fami-

lias de los colaboradores. Este es el caso de las visitas

familiares a las plantas y los días de la familia, ade-

más de las actividades recreativas y formativas, entre

otras. En 2008, seguimos ampliando su alcance.

Seguridad industrial

Indelpro: establece récord en seguridad

En 2008, Indelpro acumuló más de 3.5 millones de ho-

ras-hombre sin sufrir accidentes incapacitantes en sus

áreas operativas. Adicionalmente, en la construcción

de una nueva planta de polipropileno laboraron más

de 1,600 trabajadores, acumulando 5.2 millones de

horas-hombre sin accidentes incapacitantes.

La responsabilidad social en tiene su punto de partida en nuestros centros de trabajo, con nuestros propios colaboradores.

Page 13: Informe de Responsabilidad Social 2008 - ALFA

11

Programa “Casi Accidente”

Con el apoyo del programa “Casi Accidente”, Nemak

Wernigerode, redujo en 31% el número de acciden-

tes en 2008 comparado con 2007. El programa consis-

te en registrar los casos en que un accidente estuvo a

punto de haber ocurrido, y tomar acciones para redu-

cir o eliminar los riesgos.

Nemak Tennessee: una de las plantas más seguras de su industria

Un equipo de colaboradores recorre una mañana

las instalaciones de la planta. Ellos forman parte del

SWAT (Safe Workers Auditing Team), grupo integrado

por 12 miembros de distintos niveles organizacionales

y áreas de la planta, que fue entrenado en la Univer-

sidad de Tennessee para detectar riesgos de acciden-

tes de trabajo. Su misión es clara: evitar situaciones

que puedan provocar lesiones a sus compañeros o a

ellos mismos. Gracias a la contribución del SWAT, en-

tre otras cosas, Nemak Tennessee siguió acumulando

en 2008 un impecable récord de seguridad, suman-

do más de 3.5 millones de horas-hombre sin acciden-

te incapacitantes, lo que le valió recibir el “Top Millio-

naires Safety Awards”, reconocimiento que otorga la

American Foundry Society, a las plantas de EE.UU.

que suman uno o más millones de horas-hombre con-

secutivas sin incurrir en una lesión o enfermedad ocu-

pacional, que dé lugar a uno o más días de incapaci-

dad.

Page 14: Informe de Responsabilidad Social 2008 - ALFA

12 Informe de Responsabilidad Social 2008

Sigma Planta Occidente, más de tres años sin accidentes

Dos plantas de carnes frías de Sigma, la Occidente, en

Guadalajara, y la Noreste, en Monterrey, acumularon

en 2008, 38 y 12 meses consecutivos, respectivamen-

te, sin sufrir accidentes incapacitantes.

Salud y nutrición

Programa Salud Integral de Sigma

Más de 1,000 colaboradores de Sigma participaron

en la Feria de la Salud, evento celebrado en las ofici-

nas centrales de la empresa en Monterrey, México. En

el evento, un grupo de médicos realizó exámenes, in-

cluyendo revisión de la presión arterial, los niveles de

azúcar, de colesterol y de grasa corporal, entre otros.

Esta actividad forma parte del Programa de Salud In-

tegral de Sigma, que benefició a más de 9,000 cola-

boradores en 2008. El programa incluyó la asesoría de

especialistas en nutrición, quienes atendieron más de

1,300 consultas. Además, la empresa habilitó una pá-

gina en Intranet, donde los colaboradores recibieron

información relacionada con el cuidado de su salud.

Jornadas de Salud en el Caribe y Centroamérica

Más de 900 personas participaron las Jornadas de Sa-

lud realizadas por Sigma en República Dominicana,

donde se ofrecieron consultas médicas para los cola-

boradores y sus familiares. En El Salvador, la Semana

de Salud incluyó campañas de vacunación y exáme-

nes médicos, mientras que en Guatemala, la Feria de

Page 15: Informe de Responsabilidad Social 2008 - ALFA

13

la Salud ofreció servicios dentales y exámenes de vis-

ta, incluyendo lentes a bajo costo.

Ergonomía en Polioles

El programa anual de salud de Polioles incluyó exá-

menes médicos, análisis toxicológicos, campañas de

vacunación y estudios de conservación auditiva. Des-

tacaron los estudios ergonómicos para determinar las

posturas adecuadas de la persona en su área de tra-

bajo, reduciendo así el riesgo de lesiones. Más de 300

personas resultaron beneficiadas con este programa.

Alcoholismo y tabaquismo

Alestra promovió campañas de vacunación, pruebas

antropométricas y ofreció pláticas sobre nutrición, al-

coholismo, drogadicción y tabaquismo, beneficiando

a 1,500 colaboradores.

Al trabajo en bicicleta

Nemak Canadá y Nemak Linz invitaron a sus colabo-

radores a acudir a su trabajo en bicicleta. Esto, ade-

más de concientizarlos sobre la importancia del aho-

rro de energía y la mejora del medio ambiente, sirvió

para promover la actividad física y la salud.

Reducción de colesterol

Nemak Brasil realizó una campaña preventiva para el

control del colesterol y azúcar en la sangre, además

de campañas de vacunación contra la rubeola. Esto

permitió reducir en 22% los casos de colesterol alto y

erradicar los casos de rubeola.

Page 16: Informe de Responsabilidad Social 2008 - ALFA

14 Informe de Responsabilidad Social 2008

Capacitación y desarrollo

La Universidad de Ventas Sigma

Este programa fue creado en el 2005 para impulsar el

desarrollo profesional y personal de los colaboradores

de Sigma de áreas operativas y comerciales. En 2008,

más de 12,000 personas participaron en este progra-

ma, recibiendo en conjunto más de 245,000 horas

de entrenamiento, lo que equivale a un promedio de

20 horas por persona al año. El programa de capaci-

tación de Sigma cubre varias áreas. Por ejemplo, en

2008, más de 250 colaboradores de mandos interme-

dios recibieron más de 11,600 horas de capacitación

orientada al desarrollo de habilidades gerenciales.

Además, 25 equipos de alto desempeño trabajaron en

proyectos de mejora específica, recibiendo para ello

cursos de desarrollo técnico y humano.

Capacitación en Nemak Monterrey

El programa de capacitación de Nemak Monterrey

abarcó más de 280,000 horas-hombre. Además, ope-

raron 170 equipos de alto desempeño, donde partici-

paron más de 2,500 colaboradores de las seis plantas.

Equipos de alto desempeño

Más de 4,100 colaboradores de Sigma México parti-

ciparon en 400 equipos de alto desempeño, que ope-

raron para realizar mejoras en los procesos y produc-

tos en sus centros de trabajo, lo que también permitió

a los participantes desarrollar sus habilidades y crecer

profesionalmente.

Page 17: Informe de Responsabilidad Social 2008 - ALFA

15

Convenio Sigma-UVM

Sigma y la Universidad del Valle de México estable-

cieron un convenio para que los colaboradores de la

empresa y sus familiares puedan realizar sus estu-

dios con un descuento en las colegiaturas. El convenio

también implica la complementación de los progra-

mas de capacitación de la empresa con el apoyo de

los esquemas de la institución en sus más de 30 unida-

des en México.

Desarrollo personal y familiar

ANSPAC

En 2008, miles de colaboradores de Sigma, Nemak y

Akra Polyester, y sus cónyuges, participaron en los

programas de formación de la Asociación Nacional

de Superación Personal, A. C. (ANSPAC). En Sigma,

más de 1,700 colaboradoras participaron en los cursos

que fueron impartidos por más de 150 instructoras, la

mayoría de ellas esposas de ejecutivos. El programa

ANSPAC de Sigma está presente en México, Estados

Unidos, Costa Rica y República Dominicana.

Programa de señoras

Este programa de Nemak Monterrey busca el desa-

rrollo de las esposas de los colaboradores, en su pa-

pel de mujeres, madres y esposas. En 2008 participa-

ron en este programa 180 personas. También realizó

un ciclo de conferencias sobre temas formativos, a las

que asistieron más de 300 personas.

Page 18: Informe de Responsabilidad Social 2008 - ALFA

16 Informe de Responsabilidad Social 2008

Asesoría familiar

Nemak Dilligen ofreció un servicio gratuito llamado

“Asesoría Profesional para la Vida”, a través del cual

colaboradores y familiares tienen acceso a especialis-

tas para recibir asesoría sobre el manejo de situacio-

nes difíciles, como pueden ser las relaciones de pareja

o con los hijos, entre otras.

Encuentro de adolecentes

Un grupo de hijos de colaboradores de Nemak Mon-

terrey participó en una serie de actividades de desa-

rrollo juvenil. Escucharon conferencias, acudieron a

casas hogar para llevar entretenimiento y regalos a

niños huérfanos y visitaron museos. Este programa

busca inculcar en los jóvenes valores como responsa-

bilidad y solidaridad, que redunden en su sano desa-

rrollo como personas.

Proyecto Crecer

Este proyecto de Nemak Brasil está dedicado a jóve-

nes hijos de los colaboradores. Durante una jornada

de cuatro días, se ofrece orientación vocacional, plá-

ticas formativas y actividades al aire libre. En 2008,

participaron en este programa 100 jóvenes.

Page 19: Informe de Responsabilidad Social 2008 - ALFA

17

Calidad de vida

Sigma, “Empresa Familiarmente Responsable”

El grupo conocido como “Comunidad Gansos” está

formado por 38 colaboradores de distintas áreas de

Sigma, quienes voluntariamente participan en la im-

plementación del programa “Empresa Familiarmen-

te Responsable”, que arrancó en 2008. El objetivo es

promover mejores prácticas de capital humano, para

mejorar el clima de trabajo de forma congruente con

los valores de la empresa. Como resultado del progra-

ma, se han establecido prácticas y políticas para im-

pulsar la integración de personas con capacidades di-

ferentes, los horarios flexibles de trabajo y la facilidad

para que las colaboradoras que son madres de hijos

en edad preescolar realicen parte de su jornada labo-

ral desde su hogar. Todo esto ha favorecido a más de

450 familias. El objetivo para 2009 es llegar a 2,000.

Gracias a este y a otros esfuerzos similares , en 2008

Sigma recibió el distintivo de “Empresa Familiarmen-

te Responsable”, otorgado por la Secretaría del Traba-

jo y Previsión Social del Gobierno de México.

Nemak Polonia

Más de 3,000 colaboradores y sus familiares participa-

ron en el programa recreativo de Nemak Polonia, que

consta de seis actividades, incluyendo eventos de in-

tegración, campamentos de verano, festejos navide-

ños y visitas a parques y museos. Cada fin de año, la

planta organiza un evento, donde los hijos de los co-

laboradores asisten a una obra de teatro con acto-

Page 20: Informe de Responsabilidad Social 2008 - ALFA

18 Informe de Responsabilidad Social 2008

res profesionales. Al final se entrega un regalo a cada

uno de los niños. En 2008 participaron en este evento

450 infantes. En el verano, la empresa organizó visi-

tas para los hijos de los colaboradores a museos y par-

ques temáticos. En 2008 se realizaron 10 visitas, parti-

cipando 500 niños y jóvenes.

El Festival del Dragón

Por primera vez, en 2008, un grupo de 18 colabora-

dores de Nemak Nanjing participó en la competencia

de botes que se realiza como parte de la celebración

del Festival del Dragón. Este es un evento milenario,

que atrae anualmente a más de 100,000 visitantes. En

Alemania se celebra también una versión de esta ca-

rrera, en la que Nemak Dilligen tiene una participa-

ción destacada.

Más de 94,000 asistentes

Nemak Monterrey realizó 70 eventos recreativos, lo-

grando una asistencia superior a las 94,000 personas.

Estos eventos incluyeron torneos deportivos, feste-

jos, visitas familiares y campamentos de verano, en-

tre otros.

Alestra celebra a los niños y a la familia

Alestra Monterrey celebró el tradicional Día del Niño

y la Familia, evento al que asistieron más de 2,000

personas.

Page 21: Informe de Responsabilidad Social 2008 - ALFA

19

Día de la Familia en Nemak Dilligen

Esta planta realizó el Día de la Familia, donde más de

1,000 colaboradores y sus familias disfrutaron de una

jornada de diversión y convivencia familiar.

Mini olimpiadas

Realizado en Petrotemex Cosoleacaque, este even-

to reúne a colaboradores y sus familiares en una con-

vivencia deportiva, incluyendo actividades para todas

las edades. La participación en 2008 fue de más de

450 personas, incluyendo algunas personas de la co-

munidad vecina a la planta

Bem Familia

Este evento se celebra cada mes en Nemak Brasil y

tiene como objetivo ofrecer un domingo diferente

para los colaboradores de la planta y sus familias. Ese

día, los asistentes recorren las instalaciones, mien-

tras los colaboradores muestran su lugar de trabajo y

los productos que elaboran. En 2008, participaron en

este evento 1,500 personas.

Diversidad

Movimiento Congruencia

Desde el 2004, ALFA forma parte del Movimiento

Congruencia, una organización dedicada a la promo-

ción de una cultura empresarial más sensible a temas

como la igualdad de oportunidades y la integración al

sector productivo de personas con capacidades dife-

rentes. Actualmente, más de 50 empresas mexicanas

Page 22: Informe de Responsabilidad Social 2008 - ALFA

20 Informe de Responsabilidad Social 2008

están adheridas a dicha organización. En 2008, ALFA,

junto con otras empresas decidieron integrar el Con-

sejo de esta institución, ratificando así su compromiso

con los ideales de dicho movimiento incrementando

las facilidades para contratar y ofrecer oportunida-

des laborales a personas con capacidades diferentes,

en los mismos términos y condiciones que a cualquier

otro colaborador.

Sigma actualiza procedimiento de selección y reclutamiento

Sigma México realizó actividades para faciliar aún

más la integración de personas con capacidades di-

ferentes a sus centros de trabajo. También, actuali-

zó su Procedimiento de Selección y Reclutamiento de

Personal, que aplica por igual para hombres, muje-

res, personas con capacidades diferentes y de la ter-

cera edad.

Empleo a sordos

Con la colaboración de la Asociación de Sordos de

Coahuila, el Gobierno de dicho estado y el IMSS, Ne-

mak Monclova inició en 2008, un programa para in-

tegrar a su planta laboral a personas con este padeci-

miento.

Día de la Mujer en Nemak Brasil

En 2004, esta planta inició un programa para promo-

ver la inclusión de mujeres en las actividades produc-

tivas, además de las administrativas. En 2008, para

reconocer los logros alcanzados por el personal feme-

nino, celebró el Día Internacional de la Mujer, con un

evento que fue ampliamente concurrido.

Page 23: Informe de Responsabilidad Social 2008 - ALFA

Nuestracomunidad

Page 24: Informe de Responsabilidad Social 2008 - ALFA

El medio ambiente, principalmente elevan-

do la conciencia sobre

su importancia y sobre

el impacto que las ac-

ciones individuales en

su favor tienen para las

actuales y futuras ge-

neraciones.

La educación, den-

tro y fuera de la empre-

sa, por ser considerado

como el principal im-

pulsor del desarrollo de

cualquier sociedad.

La nutrición, con un

enfoque especial en

mejorar la nutrición in-

fantil, dada su crecien-

te problemática en el

mundo.

22 Informe de Responsabilidad Social 2008

Esta Institución tiene como misión promover y apoyar iniciativas que coadyuven a la construcción de un mejor futuro para la comunidad. En alianza con diversas instituciones a nivel mundial, la Funda-ción ALFA se concentra en proyectos productivos y sustentables, asegurando así beneficiar al mayor número de personas posible año con año.

Para asegurar resultados en el largo plazo, Fundación ALFA concentra su esfuerzo en tres líneas de trabajo:

La Fundacián ALFA opera con recursos obtenidos de donativos de las empresas de ALFA.

Page 25: Informe de Responsabilidad Social 2008 - ALFA

23

Educación

Becas y apoyos a escuelas

El auspicio a la educación se realiza a través de varios

programas, incluyendo el de becas académicas para

estudiantes de primaria, el de apoyo a escuelas en

zonas marginadas, así como a instituciones de educa-

ción superior, como la Universidad de Monterrey y el

Tecnológico de Monterrey, entre otras. La Fundación

ALFA también participa en proyectos enfocados a ins-

tituciones que desarrollan temas científicos, como

por ejemplo, en el equipamiento de un laboratorio de

ingeniería para el Instituto de Estudios Superiores de

Tamaulipas, México. Adicionalmente, la Fundación

ALFA busca alianzas a nivel mundial que fortalezcan

su labor en este ámbito. Por ejemplo, participa con el

World Education and Development Fund, una institu-

ción que comparte la importancia de mejorar la capa-

citación de los maestros, como vía para incrementar

el nivel académico de la siguiente generación.

Centro de Liderazgo de la UDEM

En 2008, la Universidad de Monterrey (UDEM), con-

tando con el apoyo de la Fundación ALFA, inauguró

el Centro de Desarrollo y Liderazgo “Lánzate”, un la-

boratorio vivencial único en el ámbito universitario en

México, que permite desarrollar en los alumnos sus

competencias de liderazgo, al enfrentarlos a situacio-

nes de retos físicos y emocionales. El Centro ofrece

además sus servicios a empresas y otras organizacio-

nes, ampliando así su cobertura.

Page 26: Informe de Responsabilidad Social 2008 - ALFA

24 Informe de Responsabilidad Social 2008

En 2008 celebramos tres décadas del Planetario ALFA

al servicio de la comunidad

Page 27: Informe de Responsabilidad Social 2008 - ALFA

25

Planetario ALFA

Continuando con la labor de fomento al aprecio por

la ciencia y la tecnología, esta institución recibió en

2008, 350,000 visitantes, incluyendo a 120,000 escola-

res y 20,000 niños y jóvenes con capacidades diferen-

tes. En total, realizó 113 eventos, incluyendo activida-

des culturales, conferencias, exposiciones, concursos,

talleres y observaciones astronómicas.

Los niños y la ciudad de tus sueños

El Planetario ALFA y LEGO, la mundialmente recono-

cida compañía de los ladrillitos de plástico de colores,

organizaron a finales de 2008 el evento “Los Niños

y la Ciudad de sus Sueños”, un taller donde los niños

asistentes al Planetario y sus padres participaron en

la construcción de la ciudad de su preferencia, en pe-

queña escala. Además de fomentar la creatividad de

los infantes, el propósito fue concientizar a los niños

en temas de sustentabilidad y comunidad, al pensar

en una ciudad ideal. Esta actividad se realizó por pri-

mera ocasión en 2007 en Dinamarca, extendiéndose

después a países como Suecia, Finlandia y Noruega.

México ha sido el primer país fuera de Europa, donde

se ha realizado este evento.

Nuevo telescopio

Más de 3,400 personas asistieron a la observación del

eclipse lunar que tuvo lugar el 20 de febrero de 2008,

como parte de los eventos inaugurales del nuevo te-

Page 28: Informe de Responsabilidad Social 2008 - ALFA

26 Informe de Responsabilidad Social 2008

lescopio que fue instalado en el Planetario ALFA. Du-

rante el año, se realizaron más de 25 observaciones y

eventos astronómicos.

Salud y nutrición

Centro de Diagnósticos en Oftalmología

En 2008, la Fundación ALFA donó un Centro de Diag-

nóstico en Oftalmología a la Clínica de Atención Mé-

dica (CAM), en Monterrey, México. El CAM es una ins-

titución que brinda servicios de salud a personas de

bajos recursos y es operado por la Escuela de Medici-

na del Tecnológico de Monterrey.

Programa Traspatios

Para apoyar la sustentabilidad nutricional de familias

de la región mixteca de México, la Fundación ALFA

participó en el “Programa Traspatios”, proyecto pro-

movido por el Instituto para el Desarrollo de la Mix-

teca, que fomenta el desarrollo integral de personas

que viven en situación de pobreza y marginación en

los estados de Oaxaca, Puebla y Guerrero. El Progra-

ma consiste en la entrega de sistemas de riego y la ca-

pacitación para operarlos, de forma tal que las fami-

lias impulsen la producción de sus propios alimentos

a través de la siembra de hortalizas y frutas, así como

la cría de aves de granja. Mediante este programa, se

espera que cada familia participante pueda producir

gran parte de sus alimentos, en una práctica que apo-

ya la autosustentabilidad y la productividad. En este

segundo año del programa, la Fundación ALFA pro-

porcionó los sistemas de riego para lograr la sustenta-

bilidad alimentaria.

Page 29: Informe de Responsabilidad Social 2008 - ALFA

27

Bienestar Social

La Fundación ALFA apoya a más de 40 instituciones

de bienestar social, cuya misión es mejorar la calidad

de vida de niños y jóvenes con capacidades diferentes

y sus familias.

Medio ambiente

Cambio Climático

El Planetario ALFA montó exposiciones, como la de

“Cambio Climático”, para sensibilizar a los visitantes

sobre la importancia de la responsabilidad individual

en el cuidado del planeta. También, la del “Jardín Bo-

tánico”, que permitió a los asistentes apreciar ejem-

plos de la vegetación típica del noreste de México, y

tomar una mayor conciencia del ecosistema.

El Planeta en tus Manos

Este evento consistió en un concurso organizado en

conjunto con el Comité Nacional Mexicano del “Año

Internacional de la Tierra” y la Secretaría de Educa-

ción de Nuevo León, donde al Planetario ALFA convo-

có a niños y jóvenes a participar con obras creativas

(música, fotografía o escultura) sobre el tema.

Árbol de PET

A fin de crear una mayor conciencia, particularmen-

te entre niños y jóvenes, sobre la importancia del re-

ciclaje y, en general, del cuidado del medio ambien-

te, el Planetario ALFA montó en diciembre de 2008

un enorme árbol navideño construido con envases de

Page 30: Informe de Responsabilidad Social 2008 - ALFA

28 Informe de Responsabilidad Social 2008

PET. Para su construcción fue necesario utilizar más

de un millar de botellas de distintos tamaños. Los en-

vases fueron recolectados por alumnos de escuelas de

la localidad.

La Feria del Planeta

Esta jornada de actividades fue realizada para cele-

brar el “Día Internacional de la Tierra” y contó con la

participación de 570 niños, en quienes se despertó la

curiosidad y el interés sobre el desarrollo sustentable

del planeta.

Pronatura Noreste

La Fundación ALFA apoyó la labor que desarrolla Pro-

natura Noreste, organización no gubernamental sin

fines de lucro, que opera en México y cuya misión es

ayudar a conservar la flora, la fauna y los ecosistemas

prioritarios del noreste del país, promoviendo el desa-

rrollo de la sociedad en armonía con la naturaleza. Al-

gunos ejemplos de sus programas son: la protección

de la grulla en Chihuahua, la promoción de los huertos

familiares en Coahuila, así como el programa de mi-

croempresas camaroneras en Tamaulipas.

Page 31: Informe de Responsabilidad Social 2008 - ALFA

29

Educación

En 2008, se continuó apoyando a escuelas en sectores

de bajos recursos, buscando brindar instalaciones dig-

nas y una preparación de calidad a los estudiantes.

Celebrar convenios de colaboración e investigación

con universidades es una actividad importante en

ALFA. Dichos convenios incluyen desde el diseño de

planes de estudio, hasta el desarrollo de investiga-

ciones concretas sobre problemas industriales en las

plantas.

Puertas abiertas

Cada año, Nemak Wernigerode celebra el “Día de

Puertas Abiertas”, que consiste en una visita de estu-

diantes locales a su planta, para que aprecien la for-

ma en que los practicantes son entrenados en los

procesos productivos. Para los visitantes, esto repre-

senta una forma de adentrarse en temas especializa-

dos, como fundición, mecánica o mecatrónica. Ade-

más, los colaboradores que antes fueron practicantes

responden a sus preguntas y dan información sobre

sus experiencias en la empresa y la forma de enrolar-

se en el programa de practicantes.Gracias a esta la-

bor, que se ha realizado por más de 15 años, Nemak

Dilligen ha sido reconocida por la Cámara de Comer-

cio e Industria de Alemania. Además, el Parlamento

Alemán, en Berlín, ha reconocido la calidad profesio-

nal de los practicantes surgidos del área de fundición

de esta planta.

Page 32: Informe de Responsabilidad Social 2008 - ALFA

30 Informe de Responsabilidad Social 2008

El “TUW RACING TEAM”

En 2008, Nemak Linz patrocinó al TUW Racing Team,

equipo que representó a la Universidad Tecnológi-

ca de Viena en la “Formula Student”, la más impor-

tante competencia estudiantil de diseño y construc-

ción de autos de carreras en Europa. Un grupo de 40

alumnos diseñó y construyó el auto para las compe-

tencias, donde un jurado de expertos evaluó el dise-

ño, costo, presentación y desempeño del auto en ge-

neral. El proyecto fue una gran oportunidad para los

estudiantes de participar una experiencia real de di-

seño y construcción de un auto de carreras y a Nemak

le ayudó a reforzar su presencia en la institución edu-

cativa, así como conocer y reclutar futuros ingenieros

calificados.

Escuelas prácticas en Eslovaquia

En el ciclo 2007-2008, Nemak Eslovaquia inició un

convenio de cooperación mutua con la U. Tecnoló-

gica de Kosice, La U. Tecnológica de Eslovaquia en

Bratislava, la U. Tencnológica de Zilina y la U. Tecno-

lógica de Brno. Un total de un 14 estudiantes partici-

paron como practicantes en Nemak Eslovaquia. Uno

de ellos, Daniel Urda se distinguió por un trabajo de

investigación que ya es aplicado en los procesos de la

planta. Daniel recibió dos importantes reconocimien-

tos por este trabajo, el cual próximamente será publi-

cado en medios especializados.

Page 33: Informe de Responsabilidad Social 2008 - ALFA

31

Convenios con universidades

Los convenios establecidos por Nemak Monterrey

con la Universidad Tecnológica de Santa Catarina, la

Universidad Tecnológica de Escobedo y el CONALEP

Nuevo León, entre otras instituciones, beneficiaron

en 2008 a más de 130 alumnos, quienes participaron

en estadías estudiantiles y desarrollos de proyectos

de investigación conjuntos. Como resultado, se han

graduado más de 70 profesionales altamente califica-

dos.

Asesores escolares

Los colaboradores de Nemak Tennessee participaron

voluntariamente en diversos proyectos comunitarios

en áreas de educación, mediante la participación en

varios comités del sistema escolar local en funciones

de consejeros y asesores.

Líderes Empresariales

Siete estudiantes disfrutaron en 2008 de la beca “Lí-

deres Empresariales Integrales”, programa auspiciado

por ALFA y la Universidad de Monterrey, que brinda

becas completas a estudiantes destacados y de esca-

sos recursos económicos.

Espacio 2008

Más de 25,000 universitarios visitaron el stand de

ALFA durante la semana del evento Espacio 2008, ce-

lebrado en Tampico, México. Además de conocer la fi-

losofía y productos de la empresa, más de 5,000 es-

Page 34: Informe de Responsabilidad Social 2008 - ALFA

32 Informe de Responsabilidad Social 2008

tudiantes tuvieron la oportunidad de participar en

talleres orientados a desarrollar habilidades como:

trabajo en equipo, toma de decisiones, trabajo bajo

presión, liderazgo y comunicación, mediante juegos

interactivos.

Salud y nutrición

Indelpro y la Feria de la salud

Indelpro colaboró con la Feria de la Salud, evento rea-

lizado en la Universidad Autónoma de Tamaulipas, en

Tampico, México, donde se ofrecieron servicios gra-

tuitos de salud a la comunidad, pláticas sobre el SIDA,

drogadicción, tabaquismo y primeros auxilios. Al

evento asistieron 350 personas.

Asociación APLA

Nemak República Checa apoyó a la Asociación de

Ayuda para Personas con Autismo (APLA, por sus si-

glas en Checo), en la organización de un campamen-

to de verano para niños autistas. También, al Instituto

de Ayuda Social de dicho país, en la realización de ac-

tividades deportivas para personas con capacidades

diferentes.

Alianza por una vida saludable

En apoyo a una iniciativa del gobierno de México, Sig-

ma y otras empresas productoras de alimentos, lan-

zaron en 2008 el programa “Alianza por una Vida

Saludable”, que promueve un mejor estilo de vida, in-

cluyendo la reducción de la obesidad para evitar los

padecimientos que esta condición genera.

Page 35: Informe de Responsabilidad Social 2008 - ALFA

33

Bienestar social

Banco de Alimentos

En 2008, Sigma México donó más de 43o toneladas

de alimentos, principalmente carnes frías, lo que be-

nefició a más de 86,000 familias de escasos recursos

en México. Lo anterior, a través del Banco de Alimen-

tos que opera en el país. Además, facilitó vehículos re-

frigerados para la transportación de los alimentos a

sus puntos de entrega.

Cultura y diversión

Nemak Argentina celebró el Día del Niño en la comu-

nidad de San Agustín, cercana a sus instalaciones, con

un evento que incluyó obras de teatro, festivales de

música, entre otras actividades culturales y recreati-

vas, beneficiando a más de 700 personas.

United Way

Esta institución de beneficencia que opera en Cana-

dá recibió el apoyo económico de Nemak y de sus co-

laboradores en ese país. La suma aportada en 2008 se

destinó a apoyar programas de bienestar social que

se prestan en la región de Windsor.

American Cancer Society

Nemak Tennessee apoyó actividades comunitarias,

incluyendo contribuciones directas a United Way.

También recolectó fondos para la Asociación Ameri-

cana contra el Cáncer (American Cancer Society).

Page 36: Informe de Responsabilidad Social 2008 - ALFA

34 Informe de Responsabilidad Social 2008

Día Sigma y Juguetón

Más de 550 alumnos de primaria de las escuelas de la

Ciudad de los Niños en Monterrey, México, celebra-

ron la Navidad recibiendo juguetes que fueron dona-

dos por colaboradores de Sigma y ALFA Corporativo.

Apoyo a enfermos y huérfanos

Nemak Polonia y sus colaboradores apoyaron a 12

instituciones de bienestar social en la ciudad de Biel-

sko-Biala, que operan hospitales, servicios de emer-

gencia, orfanatorios, escuelas de educación especial,

entre otras.

Teletón

Por noveno año consecutivo, las empresas de ALFA, y

en particular Sigma, participaron en el Teletón, even-

to que se realiza en México para recabar fondos des-

tinados a la rehabilitación de niños que padecen al-

guna discapacidad física. Para apoyar este proyecto,

Sigma invitó a sus colaboradores a participar, lo-

grando reunir $838,000 pesos. Sigma aportó además

$2’300,000 pesos.

Habitat for Humanity

Nemak Canadá participó nuevamente en Habitat for

Humanity, programa que construye casas para per-

sonas de bajos recursos. Al cierre de 2008, los cola-

boradores de Nemak habían participado en la cons-

trucción de 39 casas, para familias a las que de otra

manera les sería imposible tener acceso a una vivien-

da propia.

Page 37: Informe de Responsabilidad Social 2008 - ALFA

Medioambiente

Page 38: Informe de Responsabilidad Social 2008 - ALFA

36 Informe de Responsabilidad Social 2008

tiene plena conciencia de la necesidad de hacer un uso racional de los recursos naturales, renovándolos y preservándolos para las futuras generaciones.

Además de cumplir con las legislaciones ambienta-

les vigentes en los países donde tiene presencia, ALFA

promueve la cultura ambiental dentro y fuera de sus

instalaciones, a través de campañas de reciclaje, refo-

restación y respeto a la vida silvestre.

En 2008, se lograron importantes avances en temas

como ahorro de energía y agua, reducción de emisio-

nes y resguardo de reservas naturales que sirven de

hábitat para la fauna.

También, se siguió reciclando importantes volúmenes

de agua, a través de una treintena de plantas tratado-

ras de este líquido. Se reciclaron también otros mate-

riales, como aluminio, madera y acero.

Ahorro de energía

Arrancaron 50 nuevos proyectos

En 2008, ALFA arrancó 50 nuevos proyectos orienta-

dos a reducir y optimizar el consumo de energía, par-

ticularmente de electricidad y gas natural, los dos

principales insumos energéticos con que operan sus

plantas. A continuación se detallan algunos ejemplos:

Uno de ellos es el proyecto de Integración Energética,

que se desarrolló en la planta de PTA en Tamaulipas,

México, mismo que permite aprovechar los propios

vapores y otros gases del proceso en la generación de

electricidad. Gracias a dicho proyecto y otros esfuer-

zos colaterales, la planta logró en el año ahorros de

16% en el consumo de electricidad y de 14% en el de

gas natural. Este proyecto es similar al instalado en la

planta de Cosoleacaque, Veracruz.

Page 39: Informe de Responsabilidad Social 2008 - ALFA

37

Optimizan consumo de energía

Con la optimización de los hornos de fundición y se-

cado, Nemak Tennessee redujo en 35% y 28% el con-

sumo de gas natural y electricidad en 2008. Por su

parte, Nemak Alabama instaló dos hornos con que-

madores regenerativos y disminuyó 30% el consumo

de gas natural. De igual forma, Nemak Nanjing reali-

zó una reparación mayor en un horno de fundición, lo

que redundó en una reducción de 15% en el consumo

de electricidad.

Motores ahorradores

Univex sustituyó las bombas de pozos por modelos

más eficientes, logrando una reducción de 935,000

kwh. También cambió 48 motores eléctricos por

equipos de alta eficiencia, alcanzando un ahorro de

180,000 kwh.

Lámparas más eficientes

Nemak Monterrey reemplazó las luminarias de alto

consumo, por otras más eficientes, que además de

mayor luminosidad, redujeron el consumo en 972,000

kwh. También, conformó un grupo de trabajo para im-

plementar iniciativas de ahorro de gas natural. Como

resultado, disminuyó el consumo de este insumo en

ocho metros cúbicos de gas por tonelada de aluminio

fundido.

Programas de ahorro de energía

Nemak Wernigerode, en Alemania, desarrolló 10 pro-

Page 40: Informe de Responsabilidad Social 2008 - ALFA

38 Informe de Responsabilidad Social 2008

gramas de ahorro de energía, que se reflejaron en un

ahorro de 14% en el consumo de gas natural y 7 % en

electricidad, mientras que Nemak Gyor redujo en 10%

su consumo de electricidad, mejorando la operación

de sus hornos.

Aire limpio

Proyecto de ahorro de energía obtiene registro en la ONU

El Proyecto de Integración Energética de Petrotemex

logró el registro como Mecanismo de Desarrollo Lim-

pio, dentro de la Convención Marco de la ONU sobre

el Cambio Climático, debido a la importante reduc-

ción de emisiones de CO2 a la atmosfera permite, que

en 2008, fue de 180,000 toneladas. El registro ante

la ONU permite comercializar la reducción de dichas

emisiones en el mercado de bonos de carbono, de

acuerdo con el Protocolo de Kioto, obteniendo así re-

cursos para seguir desarrollando proyectos en armo-

nía con el medio ambiente.

Menos emisiones de NOx

Luego de más de dos años de trabajos, la planta de

Univex en Salamanca, México, arrancó en 2008 la

operación de un equipo en la planta de hidroxialimi-

na, que disminuye en 25% las emisiones de NOx. Con

la reconstrucción de un horno de fundición con que-

madores más modernos, Nemak Alabama redujo en

80% las emisiones de NOx. Además, construyó un

mejor sistema de confinamiento de químicos, lo que

redujo el riesgo de emisiones de estas sustancias al

medio ambiente.

Page 41: Informe de Responsabilidad Social 2008 - ALFA

39

Indelpro, 40% menos emisiones

La instalación de un sistema de recuperación de pro-

pileno (materia prima de la empresa), disminuyó en

40% las emisiones de CO2 en 2008. También, Indelpro

promovió el uso de sistemas de refrigeración enfria-

dos con propileno, lo que redujo en 20% las emisiones

de CFC’s a la atmósfera.

Equipos de monitoreo

Petrotemex en México y Nemak Argentina instalaron

nuevos equipos de monitoreo y detección de fugas.

También reforzaron los programas de mantenimiento

y supervisión, para reducir los riesgos de emisiones de

sustancias a la atmósfera.

Colectores de polvos

Nemak Saltillo instaló un nuevo colector de polvos en

su sistema de manejo de arenas para moldes de mo-

noblocks, lo que disminuyó en 80% las emisiones.

Agua

Sistema de aprovechamiento de agua

Petrotemex Cosoleacaque diseñó un sistema para el

reaprovechamiento del agua proveniente de la co-

rriente de recuperación, que opera a través de un sis-

tema de filtración. El proyecto disminuyó el consumo

de agua y contribuyó a la reducción de la carga que se

envía al sistema de tratamiento de aguas residuales.

En total, los programas mencionados permitieron que

Page 42: Informe de Responsabilidad Social 2008 - ALFA

40 Informe de Responsabilidad Social 2008

Petrotemex ahorrase un 7%, o 408,000 metros cúbi-

cos del vital líquido, al año.

Dos nuevas plantas de tratamiento

En 2008, Sigma construyó y puso en operación dos

nuevas plantas de tratamiento de aguas residuales,

con capacidad conjunta de 90,000 metros cúbicos. La

primera se instaló en planta de carnes frías en Celaya,

México, y la segunda en la planta de lácteos, en Cos-

ta Rica.

Nemak Monclova consumió 24% menos agua

Mediante el establecimiento de un programa de mo-

nitoreo permanente que se extendió a todas las áreas

de la planta, Nemak Monclova logró un ahorro del

24% en el consumo de agua en 2008.

Nemak Monterrey recupera descargas de agua

La canalización del agua de descarga de uno de los

procesos de los hornos de tratamiento térmico de

la Planta 2, realizada a mediados de 2008, permitió

a Nemak Monterrey recuperar totalmente esta des-

carga, obteniendo un ahorro de aproximadamente

13,000 metros cúbicos al año.

Page 43: Informe de Responsabilidad Social 2008 - ALFA

41

Reciclaje

La semilla del reciclaje

Nemak Argentina ofreció pláticas y conferencias so-

bre el uso de los recursos no renovables, el recicla-

je y el manejo de residuos. En 2008, realizó una cam-

paña de reciclaje de papel en la escuela secundaria

San José en San Agustín. Los recursos obtenidos con

la venta de dicho material fueron utilizados por la es-

cuela para mejorar sus instalaciones.

Recolectan 10,000 baterías

Nemak Monclova festejó el Día del Niño y lo aprove-

chó para promover una cultura ecológica. Para asis-

tir al festejo, los invitados necesitaban llevar baterías

usadas o envases de plástico. Así, se recopilaron más

de 10,000 baterías y más de media tonelada de enva-

ses.

Reciclaje

Nemak México utilizó más de 166,000 toneladas de

aluminio reciclado para alimentar a sus hornos de fun-

dición. Esta cantidad representó el 90% de sus necesi-

dades de este material que utiliza para la producción

de autopartes. En total, Nemak recicló más de 500 mil

toneladas de aluminio en 2008.

Casa Limpia

El programa Casa Limpia de Polioles promovió en-

Page 44: Informe de Responsabilidad Social 2008 - ALFA

42 Informe de Responsabilidad Social 2008

tre los colaboradores de la empresa, la cultura de la

separación de residuos no peligrosos para su recicla-

je. Durante 2008, se logró la recuperación del 80% de

los residuos de esa naturaleza generados en planta.

Lo anterior fue apoyado con pláticas ecológicas men-

suales.

Reforestación

“Wildlife at Work” para DAK Americas

DAK Americas, recibió nuevamente en 2008 el certifi-

cado “Wildlife at Work”, otorgado por el Wildlife Habi-

tat Council (WHC), como reconocimiento a su progra-

ma de conservación de la vida silvestre del entorno

natural de sus operaciones de Cape Fear, en Wilming-

ton, Carolina del Norte, EE.UU. El WHC promueve la

preservación, recuperación y mejoramiento del en-

torno natural. El sitio Cape Fear está junto a un río y

rodeado de espesos bosques, que son habitados por

aves migratorias y fauna de la región.

Nemak Canadá y Eco Tour

Nemak Canadá, en conjunto con el Sandwich Com-

munity Health Center, de la ciudad de Windsor, pro-

movió el Eco Tour, que consistió en una caminata edu-

cativo-ecológica en una reserva natural cercana a la

ciudad. Además, participó en la celebración del Día de

la Tierra en la que, entre otras actividades, regaló ar-

Page 45: Informe de Responsabilidad Social 2008 - ALFA

43

bolitos a los asistentes.

Plantan árboles

Un grupo de animadoras del programa ANSPAC de la

planta de Sigma en Lagos de Moreno, México, orga-

nizó una campaña de reforestación en los jardines de

la planta.

Día del Árbol

Indelpro celebró el Día del Árbol con la siembra de

100 árboles en los terrenos de su planta. En el evento

participaron autoridades, colaboradores y sus fami-

lias, además de miembros de la comunidad de Altami-

ra, Tamaulipas, México.

Page 46: Informe de Responsabilidad Social 2008 - ALFA

44 Informe de Responsabilidad Social 2008

Además de presentar las acciones más relevantes realizadas en el año en materia de responsabilidad social, este documento permite hacer un balance de lo obtenido, a fin de mejorar el impacto y alcance de cada uno de nuestros programas. También, constituye una forma de seguir fortaleciendo la vinculación con nuestros principales públicos de interés, para seguir avanzando juntos hacia el desarrollo sustentable.

Page 47: Informe de Responsabilidad Social 2008 - ALFA
Page 48: Informe de Responsabilidad Social 2008 - ALFA

www. alfa.com.mxApartado postal 111 Garza García, N.L. C.P. 66254, México