Informe de Practica Profesional

105
Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo Escuela de Arquitectura Departamento de Ciencias de la Construcción ARQUITECTURA CON IDENTEIDAD Chonchi . Chiloé . Chile Informe de Prácca Profesional I. Municipalidad Chonchi Estudiante: Javiera Amancai Contreras Silva Profesor guía: Luis Goldsack Jarpa Sanago, Chile Marzo, 2010

description

Arquitectura con Identidad Chonchi. Chiloé. Chile

Transcript of Informe de Practica Profesional

  • Universidad de ChileFacultad de Arquitectura y UrbanismoEscuela de ArquitecturaDepartamento de Ciencias de la Construccin

    ARQUITECTURA CON IDENTEIDADChonchi . Chilo . Chile

    Informe de Prctica ProfesionalI. Municipalidad ChonchiEstudiante: Javiera Amancai Contreras SilvaProfesor gua: Luis Goldsack JarpaSantiago, ChileMarzo, 2010

  • 2

  • A todos quienes hicieron posible esta enriquecedora experiencia...

  • ndice

    Capitulo 0 01. Motivacion personal02. Objetivos de la practica03. Estructura del informe

    Capitulo 1 . Introduccion: Arquitectura en regiones12. Chiloe: cultura, geografia, arquitectura

    Capitulo 2 21. Chonchi. Chilo22. Chonchi Urbano23. I. Municipalidad de Chonchi24. Departamento de Vivienda25. DOM26. SECPLAC

    Capitulo 3 . Introduccion Subsdio Rural32. Subsidio rural en Chonchi. Encargo. Propuesta vivienda Subsidio Rural35. Experiencia de trabajo

    81012

    168

    2228303289

    4675662

  • 5Capitulo 4. Regularizaciones42. Encargo. Terreno de viviendas44. Viviendas45. Planimetra46. Lminas tipo7. Formularios48. Experiencia de trabajo

    Capitulo 551. Encargo52. Diagnstico53. Antecedentes54. Terreno55. Idea56. Programa57. Planimetra58. Modelo59. Experiencia

    Capitulo 6 61. Conclusiones62. Bibliografia

    66687277767879

    828887888990996

    100105

  • 6

  • 7Captulo 0

  • 8Moti

    vaci

    n P

    erso

    nal

    La Prctica Profesional dentro de nuestra disciplina se presenta como una oportunidad importante de llevar a cabo una parte fundamental de la Ar-quitectura, donde toman real protagonismo los procesos asociados al di-seo como fundamento de ste, y donde ms que lo terico, es en terreno donde podemos aplicar los conocimientos adquiridos tanto sociales como de construccin para llevar a cabo una arquitectura de buena calidad.

    Dentro de este contexto la principal motivacin para realizar mi Prctica Profesional, fue buscar un lugar donde pudiera aplicar los conocimientos adquiridos durante los aos de estudio, donde la formacin tcnica y so-cial, desde mi punto de vista, es la distincin como estudiante de la Uni-versidad de Chile. A partir de estos planteamientos, me interes el trabajo realizado en regiones, donde el acceso a informacin, recursos y profesio-nales es muchas veces escaso, y donde las necesidades son concretas y pertinentes al quehacer arquitectnico.

    Escog la Municipalidad de Chonchi en Chilo, porque he participado en el desarrollo del programa Chilo de la Facultad desarrollando diversos proyectos y siento un acercamiento especial a la isla. Adems de creer que es un gran aporte a mi formacin el enfrentarme a una realidad geogrfi-ca, social y culturalmente distinta a la vivida durante mi formacin como arquitecto.

    01

  • 9Al comunicarme con la Muncipalidad de Chonchi me encontr con una realidad disti nta a la que me imaginaba, ya que esta cuenta con tres arqui-tectos que trabajan de forma permanente y uno temporal dedicado a pro-yectos especfi cos, adems de otros profesionales jvenes en direccin de obras y en la SECPLAC. Pese a ello mi inters por trabajar en esta comuna conti nu ya que es una Municipalidad que est realizando constantemen-te proyectos tanto urbanos como rurales.La dispocicin tanto del Alcalde don Pedro Andrade, como del departa-mento de vivienda y la SECPLAC para recibirme como alumna en prcti ca fue un insenti vo ms para realizar mi prcti ca en esta ciudad.

    Se me asignaron entonces tres proyectos muy diversos para desarrollar durante los meses de trabajo. En primera instancia la modifi cacin de las ti pologs existentes para el Subcidio Habitacional Rural, luego la Regula-rizacin de 15 viviendas de la zona urbana de Chonchi, y por lti mo la elaboracin del anteproyecto para el terminal de buses de Chonchi.Dichos proyectos fueron designados por la Municipalidad por ser nece-sidades urgentes que no habin sido desarrolladas, debido a la canti dad de proyectos que estn desarrollando constantemente como Municipio, y fueron para mi una experiencia enriquecedora desde el punto de vista profecional y personal.

  • 10

    Obj

    etivo

    s de

    la P

    rcti

    ca

    02Como parte de mi motivacin personal de realizar mi prctica en la Mu-nicipalidad de Chonchi en Chilo, mi objetivo principal fue interiorizarme con los procesos tanto de diseo como de implementacin de los proyec-tos realizados en una entidad pblica, entendiendo el funcionamiento de un equipo interdiciplinar de profesionales, donde las necesidades reales de las personas son el motor fundamental de todo trabajo realizado.

    Debido a que el trabajo desarrollado abarc puntos muy diversos depen-diendo del proyecto, me propuse al comenzar mi prctica objetivos deferi-dos para cada una de las labores asignadas, tomando en cuenta que stas debian contener una visin analtica de mi parte efectuando un diagnsti-co crtico a partir de mi experiencia.

    Subsidio Habitacional Rural- Entender el trabajo medidador y gestor de la Municipalidad al funcionar como Egis para llevar a cabo los proyectos de Subsidio Rural.- Entender claramente el marco legal y normativo, el marco economico y financiero, el marco social y cultural, y el marco tecnico constructivo asi como las variables de sustenrabilidad consideras en relacin al programa en cuestion.- Observar el trabajo realizado tanto en oficina como en terreno para llevar a cabo los diseos existentes.- Proponer un diseo de vivienda que se adece a las necesidades de la poblacin rural de la comuna y que tenga concordancia con los diseos que actualmente se encuentran bien evaluados, tanto constructiva como funcionalmente.

  • Regularizaciones - Evaluar en terreno la autoconstruccin presente en la comuna, sta como representacin de la realidad local y de los anhelos y necesidades de los habitantes de Chonchi- Realizar un levantamiento planimtrico de las viviendas a regularizar con una visin crti ca y conciente de la normati va local.- Perfeccionar mi trabajo en aspectos tcnicos y el uso de herramientas para el mismo tanto manuales como digitales.

    Anteproyecto Terminal de buses- Realizar un diagnsti co de la situacin urbana actual, donde el terminal de buses para la comuna es una necesidad primordial.- Evaluar los requerimientos de infraestructura y de conexin de la comu-na tanto interna como externamente.- Entender claramente el marco legal y normati vo de un proyecto de gran envergadura como lo es un terminal de buses interurbano.- Analizar el terreno y sus condicionantes, los requerimientos programati -cos y los posibles recursos involucrados.- Estudiar otros proyectos existentes en comunas de una situacin social y demogrfi ca similar.- Evaluar los requerimientos para ser presentado como proyecto de inver-sin publica.- Analizar la informacin del diagnsti co y la informacin programti ca entregada por parte de la SECPLAC para la realizacin del anteproyecto de una manera crti ca y propositi va.

  • 12

    Estr

    uctu

    ra d

    el in

    form

    e

    03Este Informe tiene un carcter descriptivo - analtico, organizado en seis captulos donde se describe el trabajo realizado y la experiencia obtenida a partir de este.

    Captulo Se introduce al tema de la Arquitectura en Regiones, especficamente el caso de Chilo, y como su geografa y cultura son factores determinantes para llevar a cabo la disciplina de una manera consecuente con su entor-no.

    Captulo 2Se describe el lugar de trabajo, desde las principales caractersticas de la ciudad hasta el equipo de trabajo dentro d ela Municipalidad.

    Captulo Se realiza un informe del trabajo realizado con las tipologas de vivienda de Subsidio Rural, tomando en cuenta las vivendas existentes, y los reque-rimientos a nivel de gobierno.

  • Captulo Se describe el trabajo realizado en la regularizacin de 15 vivendas de la zona urbana de la ciudad de Chonchi

    Captulo 5Se describe el proceso de diseo para el anteproyecto del terminal de bu-ses para Chonchi, tomando en cuenta los requeirmientos planteados por el Municipio, planteando una propuesta analti ca y programti ca del pro-yecto en cuesti n.

    Captulo 6Por lti mo se presentan las conclusiones de mi primera experiencia profe-sional, donde se analizar con un punto de vista crti co la labor realizada y el aprendizaje que sta dej.

  • 15

    Captulo 1

  • 16

    Intr

    oduc

    cin

    11 La geografa de nuestro pas define nuestra cultura y es muchas veces un impedimento para la comunicacin dentro del territorio, esto nos ha lle-vado a ser una nacin altamente centralizada en aspectos como el acceso a la informacin, tecnologas e infraestructura, beneficios econmicos y culturales y recursos en general.

    Como disciplina la Arquitectura no es una excepcin, y vemos como el en-torno geogrfico, social, cultural y econmico de cada regin no siempre determina el diseo, existiendo as la misma tipologa de proyectos cons-truidos en distintas regiones del pas. (Colegio de Arquitectos, 2008)

    Aunque parece obvio pensar en una Arquitectura que tome en cuenta el entorno donde esta se emplaza, muchas veces no es as, lo que da como resultado proyectos que no responden a la realidad geogrfica e identidad cultural de cada regin. Ya sea por la tcnica constructiva, el diseo o las materialidades aplicadas, la Arquitectura en regiones debera adecuarse a los requerimientos necesarios sin caer tampoco en caricaturas de lo exis-tente, si no aplicando todas las tecnologas para generar as proyectos de calidad sin importar las dificultades climticas o goegrficas que el entor-no posea, siendo la geografa una determinante de diseo ms que una di-ficultad, generando una Arquitectura que sea un aporte al fortalecimiento de las distintas realidades presentes en nuestro pas.Dentro de este contexto el hecho de realizar la Prctica Profesional en Re-gin se plantea como un desafo importante profesionalmente, ya que par-ticularmente la isla de Chilo presenta caractesticas propias que definen una Arquitectura caracterstica del lugar, y que da pie para el desarrollo de proyectos que tomen en cuenta principlamente la idiosincracia y costum-bres del lugar, potenciando la rica cultura y Arquitectura existente.

    Al momento de comenzar mi Prctica existieron desde mi punto de vista dos lineamientos fundamentales que definene el trabajo realizado:Por un lado tomar en cuenta la situacin rural de la isla, debido a que existe un gran porcentaje de habitantes en estas zonas, y es ah donde la geografa y la Arquitectura se relacionan ms intimamente.Y por otro lado el patrimonio existente tanto cultural como arquitectnico, que es un factr fundamental al momento de enfrentar cualquier proyecto de Arquitectura en un lugar como este.

    A continuacin mostrar imagenes que desde mi perspectiva, son respe-tuosas con su contexto, de modo de establecer algunos referentes.

    Arquitectura en Regiones

    (1)

  • 7

    (1) mapa chile y sus regiones, destacando la Regin de Los Lagos. / fuente: wikipedia.com

    (2) Via Olisur. Arqto: Guillermo Hevia. / fuente: google images

    (3) Explora Tores del Paine. Arqto: Germn del sol / fuente google images

    (4) Vivienda en Ancud. Arqto: Jorge Lobos / fuente: google images

    (5) Iglesia de Vilupilli / fuente: google images

    (6) Termas Geomtricas. Arqto: Germn del Sol. / fuente: google images

    (7) Cocinerias de Dalcahue. Arqto: Edward Rojas / fuente: google images

    (2) (3)

    (4) (5)

    (6) (7)

  • 8

    Chilo

    : g

    eogr

    afa,

    cul

    tura

    , arq

    uite

    ctur

    a

    12A continuacin realizar una pequea descrip-cin de la situacin actual de la isla, para contex-tualizar de alguna manera el trabajo realizado durante mi Prctica Profesional.

    Para entender la isla de Chilo, debemos com-prender el concepto de isla en su totalidad y todo lo que esto implica, cmo esto afecta, no slo geogrficamente, sino que tambin en las costumbres, modo de vida, recursos e idiosin-crasia.

    El Archipilago de Chilo se extiende entre el Ca-nal de Chacao y el Golfo de Corcovado. Su centro est en la Isla Grande de Chilo, donde vive la mayora de la poblacin.La condicin de archipilago y por lo tanto la fuerte presencia del mar interior define muchas de las caractersticas esenciales de las costum-bres chilotas, pero es tambin el motivo princi-pal de la dispercin de la poblacin y la falta de conectividad presente en la isla.Dicha presencia del mar es condicionante de una de las principales actividades productivas realizadas en la isla: la actividad pesquera.

    El clima es un factor fundamental de influencia en la isla, ya que la lluvia es abundante y la es-tacin de invierno muy dura, lo que define prin-cipalmente el diseo de las viviendas, siendo el espacio jerarquico la cocina, como lugar de en-cuentro y el recinto donde pasan ms tiempo.

    La reciprocidad ha sido un valor presente en la cultura chilota durante toda la historia, lo que se ve fuertemente reflejado en las mingas, las cuales son un trabajo hecho en grupo, en cola-boracin de algn participante de este.

    (8)

    (10)

    (9)

  • 9

    La Iglesia toma un rol fundamental en la cultura chilota, siendo por un lado formadora de la comunidad infundiendo un espritu comunitario que se manti ene hasta el da de hoy. Las iglesias de Chilo son componente esencial de la Arquitectura de la isla, presentes hasta en los poblados ms desolados donde es la comuni-dad la que se encarga muchas veces de la mantencin y la adminstracin de stas, son smbolo de la cultura chilota.

    Existen en la isla 16 iglesias ubicadas en disti ntos sectores que han sido declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde el ao 2000, las cuales forman parte importante de los atracti vos tursti cos de la isla y dan cuenta del valor universal excepcional que representan estos monu-mentos, caractersti camente construidos en madera y cuya data de funda-cin se remonta al siglo XVIII.

    La cultura chilota se encuentra en un proceso de transicin, donde la glo-balizacin juega un rol importante. Afecta directamente la vida en la isla, la tecnifi cacin en el sector rural, la acti vacin del turismo, la comunicacin, el mejoramiento de las redes viales y principalmente la conecti vidad. La modernizacin y tcnicas de construccin, donde restauraciones y el trabajo de la madera presentan hoy diferentes ti pologas formales y de uso, las cuales se manifi estan en la arquitectura contempornea que se realiza hoy en la isla.A nivel urbano vemos como las ciudades crecen y se expanden, generando cada vez ms connurbaciones, perdindose as cada dia ms los lmites entre lo urbano y lo rural.

    Dentro de este contexto debe entenderse todos los puntos a tomar en cuenta al realizar una obra de arquitectura en la isla, ya sea de menor o mayor envergadura, pero donde todos los factores mencionados (climti -cos, geogrfi cos y arquitectnicos), y seguramente muchos ms condicio-nan la prcti ca de una arquitectura respetuosa y a la vez innovadora.

    (8) archipielago de Chilo.

    fuente: google images

    (9) iglesia de Lelbun

    fuente propia

    (10) Minga.Tiradura de

    casa

    fuente propia

  • 20

  • 21

    Captulo 2

  • 22

    Chon

    chi .

    Chi

    lo

    21Informacin General:

    Poblacin comunal: 10.627 hts

    Urbana: 2.898 hts.

    Rural: 7.729 hts

    Superfi cie comunal: 1.362,1 km2

    Densidad: 7,8% hts./km2

    La comuna de Chonchi se ubica a 87 Km. de Puerto Montt y a 20 Km. de Castro. Se fund ofi -cialmente el 3 de Agosto de 1767, se le conoci como Villa San Carlos de Chonchi, y est enca-ramada en la pendiente de un cerro, donde hay tres terrazas, la que le brinda el apodo de ciu-dad de los tres pisos. (www.turismochile.com)

    Chonchi se caracteriza por sus grandes casonas de madera de ciprs y pintadas de vistosos colo-res, siendo la mayora de estas, construcciones de comienszos del siglo XX.

    La Iglesia San Carlos de Borromeo de Chonchi se ubica en la plaza de Chonchi y su patrono co-rresponde a San Carlos de Borromeo, quien le da el nombre a la iglesia. Su fi esta principal se lleva a cabo el 4 de noviembre. (www.chiloeweb.cl

    (1)

    (2)

  • 23

    Su construccin la iniciaron los jesuitas en 1754, quienes eligieron este lugar para cubrir los sectores cercanos y las zonas ms australes del archipilago.

    El actual templo se construy durante las dos lti mas dcadas del siglo XIX, despus que se haya derrumbado el anterior. Su superfi cie alcanza los 730 m2, lo que la hace una de las ms grandes de la isla. Fue declarada Monumento Nacional en 1971 y Patrimonio de la Humanidad ante la UNESCO en diciembre de 2000. (www.turismochile.com)Dentro de la comuna, existe otra iglesia que ti ene la categora de Patrimonio, es la de Vilupulli, co-nocida por su delgada torre.

    Por su extensin, y por estar conectada tanto al mar interior como al Ocano Pasfi co, la comuna cuenta con una gran canditdad de poblados, siendo uno de stos Cucao, que es el nico poblado en la costa occidental de la Isla Grande y la entrada al Parque Nacional Chilo, el cual es uno de los principales atracti vos tursti cos de Chilo.

    Como experiencia presonal vivir en Chonchi para mi ha sido algo muy grati fi cante, ya que es una ciudad que da un valor especial a las tradiciones chilotas, lo que se nota tanto en su gnete como en su arquitectura, y de una diversidad de paisajes hermosos que forman parte de su identi dad como ciudad.

    (3)

    (1) Ubicacin de

    Chonchi, dentro de

    Chilo.

    fuente: chilo web

    (2) Comuna

    Chonchi.

    fuente: chilo web

    (3) panormica pla-

    za Chonchi.

    fuente propia

  • 24

    PLA

    DEC

    O .

    Chon

    chi El PLADECO constituye una de las principales herramientas de gestin del desarrollo de la comuna, por cuanto significa el

    establecimiento de principios orientadores de la accin pblica y privada en el plano de las inversiones, tanto a nivel fsico como humano

    Durante los ltimos veinte aos se han ido asignando a las municipalidades mayores y ms complejas tareas relacionadas con el desarrollo comunal y la calidad de vida de sus habitantes. Por otra parte, las municipalidades son el ente estatal que mayor contacto tiene con la poblacin. De acuerdo a lo anterior, los municipios estn llamados a modernizar y fortalecer su gestin para satisfacer la enorme responsabilidad frente a la ciudadana y al Estado.

    La construccin del Plan de Desarrollo Comunal significa, en esencia, el establecimiento de un plan de accin de carcter estratgico orientado a ordenar la intervencin pblica y privada en el contexto del desarrollo comunal.

    Los principales elementos del PLADECO de la comuna de Chonchi son:

    - Una comuna con un peso demogrfico relevante en el contexto de la Provincia de Chilo, que evidencia un ritmo de creci-miento poblacional superior a la tasa media nacional, con una importante proporcin de poblacin rural y con una poblacin demogrficamente joven, que muestra un ritmo de envejecimiento inferior al observado a nivel nacional.

    - Una comuna con una economa primaria fuertemente influencia por la explotacin de sus recursos naturales, mostrando a la pesca como una de sus principales actividades. Esta actividad muestra un gran potencial econmico; no obstante, su proyeccin es dbil en consideracin de un fenmeno cierto de agotamiento de los recursos

    - Una comuna que muestra en la actividad agropecuaria y silvcola el segundo pilar de su quehacer econmico presente y futuro.

    - Una comuna con vocacin Turstica, que proyecta su desarrollo econmico sobre la base de una explotacin sustentable de su paisaje y su patrimonio cultural

    - En el mbito del ordenamiento territorial, la Comuna de Chonchi se circunscribe en el Subsistema Chonchi - Castro, el que tiene como centros principales las ciudades de Chonchi y Castro, cuyos roles principales son los proveer servicios provincia-les y ser centro de actividad pesquera, ganadera y de turismo.

    - En el mbito de la planificacin del territorio, Chonchi cuenta con un Plan Regulador vigente desde el ao 1996, encontrn-dose adems en etapa de estudio dos planes seccionales: Cucao y Huillinco.

    - La comuna de Chonchi, cuenta en su rea urbana con amplios ndices de cobertura en servicios bsicos de electricidad y agua potable, pero el alcantarillado es un tema no resuelto, al igual que en su rea rural presenta indicadores deficitarios, principalmente en los servicios de agua potable y de evacuacin de excretas.

    (*)

  • 25

    Se defi ne en el PLADECO la imagen objeti vo como la siguiente:

    - Chonchi debe impulsar un mayor crecimiento econmico producti vo y al mismo ti empo un mayor bienestar en lo que se refi ere a Salud y Edu-cacin. Estos objeti vos se visualizan adems en la defensa del patrimonio cultural chilote y en el fortalecimiento de los recursos locales.

    - Otra idea fuerza que se expresa a menudo es la de desarrollar el poten-cial tursti co.

    - En vivienda se propone la creacin de instancias de parti cipacin a nivel provincial y regional, para intervenir en propuestas habitacionales acordes al contexto arquitectnico y climti co de la comuna.

    - En lo Insti tucional, se aspira a un Municipio moderno, efi caz, transpa-rente y abierto a la parti cipacin ciudadana. Se busca un municipio que desarrolle una gesti n menos burocrati zada, que mejore el clima organi-zacional interno y en el que se fortalezca la relacin y cooperacin con todas las organizaciones y actores de la comuna, para que todos trabajen mancomunadamente por el desarrollo de la comuna.

    - En sntesis, hay consenso en la necesidad de un desarrollo integral que haga converger lo econmico producti vo, lo social, lo cultural y funda-mentalmente la parti cipacin de toda la comunidad junto al Municipio, en el planteamiento de los objeti vos y metas del desarrollo comunal a mediano plazo.

    - En el mbito social, queremos una comuna con identi dad propia, que persiga como fi n lti mo y en forma sostenida, el mejoramiento de la cali-dad de vida de los Chonchinos, fomentando la parti cipacin, la cultura, el deporte, la recreacin, la solidaridad y los valores propios de la poblacin de Chonchi, todo esto acompaado de un mejoramiento de los sistemas de salud, educacin y vivienda.

    Somos personas que ti enen una clara conciencia e inters colecti vo res-pecto de la promocin y fortalecimiento de esta identi dad, en funcin de la valoracin de los recursos f sicos y culturales que la potencian, para ello contamos con una red humana e insti tucional, orientada al fomento y promocin de nuestra riqueza cultural ( organizacin de eventos, culti vo y desarrollo de expresiones culturales).

    (*) Informacin obtenida

    del PLADECO.

    fuente: archivo SECPLAC

  • 26

    En definitiva, impulsaremos un Plan de Desarrollo Comunal, centrado en la comunidad, fundamentado en el desarrollo y preservacin de nuestro patrimonio fsico y humano, que signifique la creacin de espacios de par-ticipacin e integracin que faciliten el bienestar individual y colectivo y el desarrollo integral de las potencialidades y capacidades de las personas y organizaciones emplazadas en nuestro territorio.

    OBJETIVOS ESTRATEGICOS.

    1. Promover acciones tendientes a salvaguardar una correcta, racional y sustentable explotacin de los recursos naturales de Chonchi.

    2 Fomentar y promover la conservacin y desarrollo del patrimonio his-trico y cultural de Chonchi.

    3. Fomentar el desarrollo econmico y productivo de Chonchi, potencian-do y creando condiciones favorables para el surgimiento y emplazamiento de nuevas inversiones, as como tambin para el incremento de la compe-titividad y la diversificacin productiva.

    4. Desarrollar y profundizar la eficiencia y representatividad de la institu-cionalidad municipal, buscando consolidar una posicin de liderazgo en el mbito del desarrollo de Chonchi.

    5. Promover el desarrollo de las organizaciones sociales y fomentar la participacin ciudadana en todos los mbitos del quehacer comunal.

    6. Establecer acciones que faciliten la erradicacin de la pobreza, la pro-mocin social y el mejoramiento de las condiciones y calidad de vida de la poblacin Chonchina.

    7. Desarrollar integralmente el Sistema de Educacin Comunal, gene-rando planes de educacin de adultos, adecuando planes y programas de estudios a razn de los lineamientos del PLADECO y promoviendo el esta-blecimiento de instituciones de educacin tcnico- profesional.

    8. Desarrollar integralmente el Sistema de Salud Comunal, buscando principalmente el incremento de los ndices de cobertura en atencin pri-maria y la diversificacin y profundizacin de las prestaciones a nivel de especialidades.

  • 27

    Mi Prcti ca con respecto al PLADECO estubo relacionada ms que nada con conocer los principios con que la Municipalidad acta, y con tener conciencia de los valores presentes en la comuna, tanto materiales como inmateriales, y como stos son un potencial para los proyectos desarrollados den-tro de ella.Conocer el PLADECO adems me sirvi para tener conciencia de la realidad con respecto a las di-fi cultades que se enfrenta la comuna al momento de abordar las problemti cas de una poblacin rural de un gran porcentaje, y donde la accesibilidad, la infraestructura y los servicios son parte de la bsqueda de un desarrollo integral para la comuna.

    Fue un aporte importante para el proceso de diseo que enfrent en el proyecto de las viviendas de Subisido y en el anteproyecto del Terminal de buses, de manera de conocer las necesidades y la identi dad de los Chonchinos. As como creo que fue un aporte el trabajo que realic de manera de aportar desde la disciplina conceptos de desarrollo para la comuna.

    (4) (5)

    (6) (7)

    (4,5) Internado y

    Escuela San Carlos

    de Chonchi.

    fuente: google

    images

    (6,7) Parque Na-

    cional Chilo.

    fuente propia

  • 28

    Chon

    chi

    Urb

    ano

    22

    (8) Plano Regulador Comuna Chonchi, donde se destacan las principales vias y la Plaza.

    fuente: archivo DOM

  • 29

    (9) Costanera de Chonchi: Av Irarrazabal / fuente propia

    (10) Av. Sargento Candelaria. Va de Acceso a la ciudad. / fuente propia

    (11) vista plaza de Chonchi. / fuente propia

    (12) vista Av. Centenario. Zona Tpica de la comuna. /fuente: google images

  • 30

    I. M

    unic

    ipal

    idad

    de

    Chon

    chi

    23 La Municipalidad de Chonchi se ubica en la plaza de armas de dicha ciudad, en el costado opuesto a la Iglesia. Dicha plaza se conforma como una explanada que sirve como punto de encuentro a la comunidad y punto de aptractivo turstico de sta.

    Estructura InternaEl actual Alcalde de Chonchi es don Perdo Andrade Oyarzn, quien se encuentra en su segundo perodo ejerciendo como Alcalde. La Municipalidad est a cargo de la administracin local de la comuna y est formada por el Alcalde y el Concejo. Las funciones de este organismo son elaborar, aprobar y modificar el plan comunal de desarrollo; promocionar el desarrollo comunitario, aplicar disposiciones sobre transporte, trnsito, construccin y urbanizacin. Adems, se encarga del aseo de la comuna y puede, directamente o con otros rganos de la administracin del Estado, desarrollar funciones rela-cionadas con la educacin, cultura, salud pblica, promocin del empleo, seguridad ciudadana, promocin de igualdad entre hombres y mujeres, entre otras.Sus atribuciones son cumplir funciones a travs de la ejecucin del plan comunal de desarrollo, de la elaboracin y apro-bacin del presupuesto municipal y de la administracin de bienes municipales y nacionales de uso pblico. El patrimo-nio de la municipalidad se basa en bienes materiales e inmateriales, aportes del gobierno regional respectivo, derechos que cobren por servicios que presten, ingresos que obtengan de sus actividades, las multas a beneficio municipal y los dems ingresos que le correspondan. La municipalidad goza de autonoma para la administracin de sus finanzas.

    Para llevar a cabo mi Prctica Profesional me toc trabajar en tres reas distintas de la Municipalidad: Para la modi-ficacin de las tipologas de viviendas de Subsidio Rural trabaje coordinada con el departamento de vivienda. Para la realizacin de las Regularizaciones de viviendas en la Poblacin Ro Huitauque, trabaj coordinada con la Direccin de Obras Municipales, y para el diseo del anteproyecto del Terminal de buses para Chonchi, trabaje en coordinacin con la SECPLAC. A continuacin descibir brevemente el funcionamiento de cada uno de los departamentos y el equipo de trabajo co-rrespondiente.

    (13)

  • (13) municipali-

    dad de Chonchi

    fuente propia

    (14) Organigrama

    M u n i c i p a l i d a d

    Chonchi, jerarqui-

    zando los depa-

    tamentos donde

    trabaj

    (14)

  • 32

    Dep

    arta

    men

    to d

    e V

    ivie

    nda

    24 Desde el 19 de Marzo de 2008 el departamente de Vivienda de la I. Muni-cipalidad de Chonchi funciona como EGIS, convenio celebrado entre el Mi-nisterio de Vivienda y Urbanismo, representado por su Subsecretaria doa Paulina Saball Astaburuaga, y la Ilustre Municipalidad de Chonchi, en ade-lante la EGIS, representada por el Alcalde don Pedro Andrade Oyarzn.

    El ao 2006, se implementa la nueva poltica habitacional, la que busca aumentar la cobertura habitacional, con nfasis en viviendas de mejor ca-lidad, mas dignas y que fortalezcan la vida en barrios.Esta nueva poltica, establece las EGIS, ENTIDAD DE GESTION INMOBILIA-RIA SOCIAL, y los PSAT, PRESTADORES DE SERVICIOS DE ASISTENCIA TEC-NICA, con o sin fines de lucro, que han sido autorizadas por la Seremi res-pectiva, para asesorar a las familias, tanto en lo tcnico como en lo social, para poder acceder y aplicar un subsidio habitacional rural.La Municipalidad de Chonchi, en un afan de dar una mejor calidad de vida a sus habitantes, se gestionan como PSAT y generan una EGIS, para lo cual es necesario contratar un equipo tcnico, el que considera arquitectos, constructores civiles, y asistentes sociales.

    Dicha EGIS participa prinicipalmente asesorando en tres programas es-pecficos, el Programa Fondo Solidario de Vivienda, el Programa Subsido Habitacional Rural, y el Programa de Proteccin del Patrimonio Familiar; rigiendose por la Resolucin N 533, (V. y U.) de 1997, que fija Procedi-miento para Prestacin de Servicios de Asistencia Tcnica.

    Equipo de trabajoLa EGIS trabaja abordadno principalmente dos aspectos, el punto de vista administrativo y social y el punto de vista tcnico.

    La asistente social Cristina Andrade, junto a su asistente Mabel Vera, son las encargadas de la parte administrativa y social, manejando principla-mente las fichas de los beneficiarios, asisitindolos desde su disciplina.El punto de vista tcnico se encuentra a cargo principlamente de la arqui-tecto Alejandra Carvajal, quien adems de asesorar la parte tcnica de la postulacin de los beneficiarios en los programas del gobierno, trabaja como Inspector Tecnico en obra de las viviendas construidas.El arquitecto Cristian Torres es asesor del departamento de vivienda prin-ciplalmente en la elaboracin de proyectos de loteo de viviendas dentro de la comuna.

  • (15)

    (16)

    (17)

    (15, 16 17) Viviendas de Subsidio Habitacio-

    nal Rural de la comuna de Chonchi.

    fuente propia

  • Curriculum EGIS

    ANTECEDENTES DE ENTIDAD DE GESTIN IMOBILIARIA Y SOCIALInstitucin: ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CHONCHIR.U.T. 69.230.500-0Representante Legal: Pedro Andrade OyarznR.U.T. 8.679.273-7Domicilio Pedro Montt N 254Comuna Chonchi - ChiloTelfono (065) 671 180Fax (065) 671 181Direccin electrnica www.municipalidadchonchi.cl

    ANTECEDENTES NORMATIVOS:1.- Convenio celebrado con fecha 19 de Marzo de 2008.- entre el Ministe-rio de Vivienda y Urbanismo, representado por su Subsecretaria doa Pau-lina Saball Astaburuaga, y la Ilustre Municipalidad de Chonchi, en adelante la EGIS, representada por el Alcalde don Pedro Andrade Oyarzn.2.- Programa Fondo Solidario de Vivienda, regulado por el D.S. N 174, (V. y U.), de 2005, y sus modificaciones, en especial las dispuestas por los decretos supremos (V. y U.) de 2006, N 226 y N 233.-3.- Programa Subsido Habitacional Rural, regulado por el D.S. N 145, (V. y U.), de 2007, y sus modificaciones, que derog al D.S. N 117/2002.-4.- Programa de Proteccin del Patrimonio Familiar, regulado por el D.S. N 255, (V. y U.), de 2006, y sus modificaciones.5.- La Resolucin N 533, (V. y U.) de 1997, que fija Procedimiento para Prestacin de Servicios de Asistencia Tcnica.

    CURSOS Y SEMINARIOS PROFESIONALES EGIS- Seminario La Vivienda y el Desarrollo Urbano en la Agenda MunicipalSeptiembre de 2008, (Asociacin Chilena de Municipalidades MINVU)- Capacitacin Proyectos Sociales de Asistencia Tcnica y Social(Unidad Fondo Solidario de Vivienda, SERVIU Regin de Los Lagos, ao 2008-2009)

    PROYECTOS EGISPrograma Fondo Solidario de Vivienda, D.S. 174, (V. y U.)- 2007 Proyecto con Calificacin Definitiva y Seleccin, ao 2006.Comit de Vivienda San Carlos de Chonchi, Loteo 50 viviendas sociales.Comit de vivienda San Carlos II de Chonchi, Loteo 30 viviendas sociales.

  • 35

    Ejecucin aos 2007-2008Recepcin Obra ao 2009.-- 2008 Proyecto con Califi cacin Defi niti va y Seleccin, ao 2008.Comit San Carlos III de Chonchi, Loteo 50 viviendas sociales.Obra en Ejecucin ao 2010.- 2009 Anteproyecto Loteo 250 viviendas sociales, Comit San Carlos IV, V y VI de Chonchi. Postulacin FSV ao 2010.

    Programa subsidio habitacional rural, D.S. 145, (V. y U.)- 2008 60 Benefi ciarios SHR de la Comuna de Chonchi.- 2009 51 Benefi ciarios SHR de la Comuna de Chonchi.

    Programa de porteccin de Patrimonio Familiar, D.S. 255, (V. y U.)- 2008 3 Benefi ciarios PPPF de la Comuna de Chonchi.- 2009 18 Benefi ciarios PPPF de la Comuna de Chonchi.- 2010 10 Benefi ciarios PPPF de la Comuna de Chonchi.

    ASISTENCIA TECNICA EGISPrograma Fondo Solidario de Vivienda- Comit de Vivienda San Carlos I de Chonchi, Loteo 50 viviendas sociales.FSV 2007.- Comit de vivienda San Carlos II de Chonchi, Loteo 30 viviendas sociales, FSV 2007.

    Programa Subsidio Habitacional Rural- 60 Benefi ciarios SHR de la Comuna de Chonchi, 2008.-51 Benefi ciarios SHR de la Comuna de Chonchi, 2009.

    Programa de Proteccin del Patrimonio Familar- 03 Benefi ciarios PPPF de la Comuna de Chonchi, 2008.- 18 Benefi ciarios PPPF de la Comuna de Chonchi, 2009.- 10 Benefi ciarios PPPF de la Comuna de Chonchi, 2010.

  • 36

    (18)

  • 7

    (19) (20)

    (21)

    (18) Planta loteo con-

    junto San Carlos III.

    fuente: muni.

    (19 y 20) viviendas

    Conj. San Carlos II.

    fuentegoogle images

    (21) Conjunto

    SanCarlos II.

    fuente propia

  • 8

    La Direccin de Obras Municipales, tiene como objetivo procurar el desarrollo ur-bano de la comuna y velar por el cumplimiento de las disposiciones legales que regulan las edificaciones en el territorio comunal.El equipo de la DOM est compuesto por Don Alex Velzquez es el Director de Obras Municipales, la profesional de obra Pilar Milln y las asistentes Jessica Agui-lar y Miriam Altamirano.

    Algunas de las funciones del DOM son:- Elaborar el proyecto de plan regulador comunal y proponer sus modificaciones.- Velar por el cumplimiento de las disposiciones del Plan Regulador Comunal y de las ordenanzas correspondientes.- Aplicar normas legales y tcnicas para prevenir el deterioro ambiental.- Confeccionar y mantener actualizados el catastro de las obras de urbanizacin y edificacin realizadas en la comuna.- Dirigir las construcciones municipales que ejecute directamente el municipio, y sper vigilar estas construcciones cuando se contraten con terceros.- Planificar y ejecutar proyectos de inversin municipal tendientes a mejorar el nivel de vida del habitante de la comuna.- Proponer y ejecutar medidas relacionadas con la vialidad urbana y rural; la cons-truccin de viviendas sociales e infraestructura sanitaria y la prevencin de riesgo y prestacin de auxilio en situaciones de emergencia.

    Seccin de Emergencias ComunalesSu objetivo principal es la prevencin de riesgo y la prestacin de auxilio en situa-ciones de emergencia.Ser funcin de esta Seccin, proponer y ejecutar acciones relacionadas con la prevencin de riesgo y prestacin de auxilio en situaciones de emergencia, inclu-yendo la construccin de viviendas econmicas y de infraestructura sanitaria, en colaboracin con la unidad de asistencia social.

    Seccin de Urbanismo y ConstruccinLa Seccin de Urbanismo y Construcciones tiene por objeto fiscalizar el cumpli-miento de las disposiciones legales en materia de construcciones, loteos, subdi-visiones y urbanizaciones y urbanizacin; asimismo, deber ejecutara todas las actividades relacionadas con la calidad urbano-ambiental de la comuna. Taller Municipal y BodegaEncargado: Mauricio Borquz Andrade.Debe cumplir con la reglamentacin relativa al control de bodega, responsabili-zndose de las existencias en esta dependencia y llevar las guas de recepcin y de despacho de materiales

    Dir

    ecci

    n d

    e O

    bras

    Mun

    icip

    ales

    25

  • 9

    SEC

    PLA

    C

    26 La Secretara Comunal de Planifi cacin (SECPLAC) se encuentra a cargo de su director Alexis Andrade y el equipo de trabajo compuesto por el ingeniero Italo Vargas, la arquitecto Fernanda Bayer y la asistente SECPLAC Angelica Eisele.

    La Ley Orgnica Consti tucional de Municipalidades asigna a esta direccin, entre otras funciones, servir de secretara tcnica permanente del alcalde y del conce-jo en la formulacin de la estrategia municipal, como asimismo de las polti cas, planes, programas y proyectos de desarrollo de la comuna; asesorar al alcalde en la elaboracin de los proyectos del plan comunal de desarrollo y de presupuesto municipal, debiendo adems, evaluar el cumplimiento de los planes, programas, proyectos, inversiones y el presupuesto municipal, e informar de estas materias al concejo, a lo menos trimestralmente.

    Algunos de los proyectos de los cuales ha estado a cargo la SECLAC son:- Instalacin y mejoramiento del servicio agua potable en reas rurales.- Mejoramiento estadio fi scal de Chonchi- Reposicin Biblioteca de Chonchi- Construccin sedes sociales en zonas rurales- Reposicin de aceras y calles- Extensin redes eltricas en sectores rurales.- Proyectos mejormiento infraestructura escolar- Equipamiento Plaza San Carlos de Chonchi y obras de terminacin- Reposicin jardn infanti l etnico KimMapu- Construccin de aceras calle Sargento Candelaria- Terrazas palaf ti cas borde costero lago Huillinco- Reposicin centro comunitario de Chonchi

  • 40

    Proy

    ecto

    s S

    ECPL

    AC

    Sede

    Com

    unit

    aria

    (*)

    Elevacin Principal

    ESC: 1:100

    Elevacin costado

    ESC: 1:100

    Elevacin trasera

    ESC: 1:100

    (*) Arquitecto:

    Fernanda Bayer

  • Proy

    ecto

    s S

    ECPL

    AC

    Sala

    Cun

    a (*

    )

    PLanta de Arquitectura

    ESC: 1:200

    Elevacin Principal

    ESC: 1:125

  • 42

  • Captulo 3

  • Sub

    sidi

    o R

    ural

    31 El subsidio es una ayuda directa que entrega el Estado a aquellas familias que no pueden finan-ciar por si solas su primera vivienda, que se com-plementa con el ahorro familiar y en algunos casos con crditos hipotecarios y/o aportes de terceros. Tambin existen subsidios para el me-joramiento de viviendas sociales, de entornos y barrios. (www.minvu.cl)

    El Subsidio Habiacional Rural especficamente, est dirigido a habitantes de zonas rurales de escasos recursos, como campesinos, pequeos agricultores, pescadores, pirquineros, trabaja-dores forestales, temporeros, que dispongan de terreno donde sea factible la construccin de su vivienda.Como requisitos bsicos, los postulantes deben acreditar su condicin de vulnerabilidad con la Ficha de Proteccin Social (ex Ficha CAS), ser ha-bitantes de zonas rurales o de reas urbanas de localidades de hasta 2.500 habitantes segn el ltimo censo y ser mayor de 18 aos.

    El Subsidio Rural se financia con el ahorro mni-mo de 10 UF, depositdo por el postulante en una libreta de ahorro. El monto del subsidio vara entre 280 y 420 UF dependiendo de la comuna donde se ubique la vivienda. (www.minvu.cl)

    El Subsidio Habitacional Rural se postula con el apoyo de un Prestador de Servicios de Asistencia Tcnica (PSAT), que elabora y gestiona el proyec-to habitacional; El SERVIU financia los servicios de asistencia tcnica.Los servicios del PSAT deben incluir: asesora a la organizacin de la demanda habitacional, dise-o del proyecto de arquitectura y urbanizacin, diseo del plan de habilitacin social, asesora a la contratacin de las obras, recepcin municipal de las obras e inscripciones correspondientes en el Conservador de Bienes Races respectivo.

    (1)

    (2)

    (3)

  • 45

    Seleccin:El proceso de seleccin se realiza por estricto orden de puntaje, tomando en cuenta los siguientes antecedentes: (www.minvu.cl)- Tamao y caractersti cas del grupo familiar. - Puntaje Ficha de Proteccin Social (ex CAS). - Familia monoparental.- Familia con hijos menores de 15 aos a cargo.- Postulante o integrantes del grupo familiar afectados por discapacidad acreditada por el COMPIN.- Integrantes del grupo familiar mayores de 60 aos.- Postulacin anterior.- Cumplimiento del Servicio Militar.- Condicin de persona reconocida como vcti ma en el Informe sobre Prisin Polti ca y Tortura.

    EGIS y PSAT Para solicitar un subsidio habitacional es necesario contar con asesora de una Enti dad de Gesti n Inmobiliaria Social (EGIS) o de un Prestador de Servicios de Asistencia Tcnica (PSAT), segn el pro-grama al cual se postular. EGIS y PSAT no pueden cobrar por la asesora prestada, ya que el Estado les paga honorarios por prestar este servicio a postulantes y benefi ciarios de los programas habita-cionales del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. EGIS y PSAT deben: - Organizar a los interesados en postular a un subsidio y representarlos ante el SERVIU. - Apoyar el trabajo del comit o de la familia, verifi cando que se cumplan los requisitos de postula-cin y ahorro. - Disear y ejecutar un Plan de Habilitacin Social que abarque un conjunto de acti vidades para que la familia tome decisiones sobre las caractersti cas y calidad de su vivienda, se responsabilice de su mantencin y cuidado, y se integre a su red social. - Entregar un listado con las insti tuciones que prestan servicios a familias vulnerables, en el sector donde se encuentre la vivienda (colegios, centros de atencin de salud, locomocin colecti va, luga-res de pago de agua, luz y otros servicios). - Realizar los trmites legales e inscripciones de la vivienda en el Conservador de Bienes Races. El organismo encargado de velar por el buen trabajo de las EGIS y PSAT es la SEREMI de Vivienda con la cual fi rmaron el convenio para operar como asesores de postulantes y benefi ciarios a subsi-dios habitacionales del MINVU. (www.minvu.cl)

    Frente al incumplimiento de las obligaciones suscritas en el convenio marco, las SEREMIas podrn sancionar a las EGIS y PSAT de acuerdo a lo indicado por la Ley N 19.880. Las sanciones podrn ir desde la suspensin de sus funciones como asesores tcnicos de postulantes a subsidios, el trmino administrati vo del convenio con las SEREMIas e incluso denuncias ante la Justi cia. (www.minvu.cl)

    (1) imagen subsidio

    rural.

    fuente: minvu.cl

    (2) vivenda subsidio

    rural norte.

    fuente: google images

    (3) vivienda subsidio

    rural Talca

    fuente: google images

  • 46

    La casa para la familia chilota tiene un significa-do esencial, ya que es un lugar de encuentro im-portante y el lugar de cobijo que ste tiene ante el clima desfavorable.

    Dentro del programa de Subsidio Habitacional Rural la Municipalidad de Chonchi se gestiona como PSAT y genera una EGIS, para lo cual fue necesario contratar un equipo tcnico, el que considera arquitectos, constructores civiles, y asistentes sociales, el cual velara por la construc-cin de viviendas de mejor calidad, mas dignas y que fortalezcan la vida en barrios dentro de la comuna.

    Por ser Chonchi una comuna con una pobla-cin rural bastante considerable, 58 %, y por ser considerada incluso su poblacin urbana como rural, dicho subsidio ha jugado un rol fundamen-tal en la construccin de viviendas dentro de la comuna.

    Como PSAT, el equipo de trabajo dise 4 mode-los de viviendas, de 45 m2. aprox. Las cuales son elegidas por los postulantes, para luego, armar un expediente de postulacin, que previa visa-cin legal, tcnica y social, permiten al postulan-te obtener una vivienda, con los servicios bsi-cos, (luz y agua), con un ahorro de 10 UF. Como aporte del beneficiario.

    En ste captulo se presentar el encargo que se me hizo como estudiante en prctica mostrando las cuatro tipologas de vivienda existente en la comuna, tanto su planimetra como modelos de viviendas construidos, para luego explicar el tra-bajo realizado y la experiencia obtenida a partir de ello.

    Sub

    sidi

    o R

    ural

    . Ch

    onch

    i

    32

    (4)

    (5)

    (6)

    (7)

  • 7

    El encargo que se me asigno como estudiante en prcti ca, fue realizar en el plazo de poco menos de un mes las modifi caciones necesarias en las ti pologias existentes de vivienda para Subsidio Rural de la comuna (ver imagen 4,5,6,7)

    El problema al que se enfrentaba la Municipa-lidad como EGIS era que si bien las cuatro ti -pologas existentes cumplian con las normas requeridas de habitabilidad y construccin (ver cuadro 8), los requerimientos del SERVIU princi-palmente con respecto a las instalaciones (agua caliente, y termocaon principalmente), cada vez aumentan, sin aumentar correspondiente-mente presupuesto entregado para el subsidio., incluyendo el presupuesto extra entregado para los subsidios rurales que corresponde a 70 UF.Por ello se buscaba modifi car de alguna manera las ti pologas existentes, disminuyendo sus m2 en un bajo porcentaje, de manera de no modi-fi car mayormente ni la imagen de la vivienda ni sus condiciones de habitabilidad.

    Cada una de las viviendas presenta 46 m2 aprox. y el encargo era modifi carlas en 2 mt2 mas me-nos con una ampliacin proyectada hasta los 55 m2.

    Debido a que el diseo de las viviendas de sub-sidio en si es un desaf o en trminos de espacio, los modelos existentes contaban con la mayora de sus recintos justos en sus m2, y la posibilidad de disminucin de m2 dependiendo de cada caso, se encontraba en las circulaciones, lo que generabala necesidad de redistribuir la ubica-cin de los recintos, que era lo que no queran que sucediera debido a que los modelos existen-tes, segn el mandante, funcionaban bien pro-gramtciamente en su mayora.

    Enca

    rgo

    33

    (4,5,6,7) Tipolo-

    gas de vivienda

    existentes: ti po

    1,2,3,4 respecti va-

    mente

    fuente propia

  • 8

    Si bien la disminucin de los m2 es bastante baja (2 a 3 m2 por vivienda), se presentaba como un desaf o para la ofi cina, ya que era un trabajo que requera ms que nada ti empo de dedicacin, y el ti empo es justamente lo que falta en una enti dad pblica donde los requerimientos son constates y urgentes por parte de la poblacin.

    En el momento de enfrentar este encargo lo que ms me preocupaba era mantener los estndares de habitabilidad con que contaban las viviendas, ya que adems de cumplir con las normas acsti cas y trmicas principlamente (ver cuadro 8), donde a pesar de su disminucin en m2 la vivienda res-pondiera a los requerimientos actuales de sostenibilidad, de construccin rpida y efi caz, en el que el objeti vo es la opti mizacin de espacios para aumentar la calidad y el confort de vida.

    De las cuatro ti pologas existentes se me encarg la modifi cacin de tres de ellas, y debido a que la ti pologa n3 era la que mayores problemas en trminos de disribucin espacial tena se me encarg el diseo planimtrico de una nueva ti pologa, teniendo completa libertad de disear en trminos de distribucin pero conti nuando con la lnea de las viviendas existentes en trminos de materiali-dad, canti dad de m2 y canti dad de recintos.

    A conti nuacin se mostrarn las ti pologas existentes y sus modifi caciones, trabajadas, segn lo en-cargado slo a nivel planimtrico y no de EETT u otros requerimientos. Debo sealar con respecto a esto, que dentro del encargo que se me pidi realic las modifi caciones de reduccin de m2, sin realizar un estudio econmico de los cambios realizados, lo que en algunas de las ti pologas sera fundamental para evaluar si realmente los cambios realizados disminuyen el presupuesto de la vi-vienda o son alternati vas que manti enen los gastos y solo reducen el % de m2.

    Slo mostrar algunas de las planimetras realizadas, sin embargo los cambios fueron aplicados a toda la planimetra existente.

    (8)

    (8) Tabla de Zonas Trmicas del

    Pas, destacando zona n6 a la

    cual pertenence la isla.

    fuente: OGUC

    (9) Tipologa de vivienda n3.

    fuente propia

  • 9

    viv

    iend

    a ti

    polo

    ga

    n3

    / no

    mod

    i ca

    da

    El encargo que estableca el cambio de la ti pologa n3, era ms que nada por ser esta la ti pologa menos escogida por los postulantes al subsidio rural. Segn el mandante, debido a la mala distribu-cin de los recintos, donde por ejemplo el dormitorio principal se encuentra ale-jado del bao y del dormitorio dos.

    Segn mi punto de vista si se quisiera manener esta ti pologa de vivienda y solucionar el problema de distribucin, adems de reducir el presupuesto se podra ubicar el dormitorio n1 donde actualmente est proyectada la amplia-cin y a la vez modifi car los ventanales sealados en la elevacin, los cuales por su forma y dimensin aumentan los cos-tos.

    Planta de Arquitectura

    ESC:1:100

    Corte A-A

    ESC:1:100

    Elevacin Principal

    ESC:1:100

    (9)

  • 50

    viv

    iend

    a ti

    polo

    ga

    n1

    Planta de Arquitectura

    ESC: 1:100

    Elevacin principal

    ESC: 1:100

    Corte A-A

    ESC: 1:100

    La vivienda n1 ti ene actual-mente 46,82 m2, que con la ampliacin proyectada (8,35m2) llega a 55,17 m2, siendo la ms grande de las ti pologas.

    Debido a que los dormitoros, el bao, la cocina y el comedor ocupaban cada m2 de los exi-gidos por normati va para cada recinto, los nicos espacios modifi cables eran el estar o las circulaciones.

    El cambio que se realiz fue to-mar el volumen que sobresale de la vivienda (el cual es muy caracteristi co como imagen de esta ti pologa) y poner ahi un bow window, de manera de conservar su morfologa pero reducir los m2 que se peda.

    Debo reiterar sin embargo que ya que mi encargo era slo estudiar las posibilidades de modifi car las viviendas en su planimetra, no se realizn un estudio econmico de los costos asociados a los cambios propuestos, lo que probable-mente en este caso resulte mayor que la solucin actual.

    Los cambios fueron realizados en toda la planimetra: planta, cortes, elevaciones, detalle de tabiquera, planta de superfi -cie, planta de cubiertas y es-tructrua de pisos.

  • 51

    viv

    iend

    a ti

    polo

    ga

    n1

    MO

    DIF

    ICA

    DA

    Planta de Arquitectura

    ESC: 1:100

    Elevacin principal

    ESC: 1:100

    Corte A-A

    ESC: 1:100

  • 52

    viv

    iend

    a ti

    polo

    ga

    n2

    Planta de Arquitectura

    ESC: 1:100

    Elevacin principal

    ESC: 1:100

    Corte A-A

    ESC: 1:100

    La vivienda n2 ti ene actualmente 45,77 m2, que con la ampliacin proyectada (10m2) llega a 55,77 m2.

    El cambio que se efectu en esta vivienda fue disminuir 1,6 m2 de el dormitorio 2, ya que las dimensiones de ste eran bastante holgadas en comparacin a las medidas del resto de la vivienda. Dicho cambio afecto principalmente la fachada posterior que dej de ser conti nua, presentando un quiebre en dicho recinto.Para dicho quiebre sin embargo debe realizarse el es-tudio econmico que podra signifi car tambin una inversin mayor a la actual.

    Otro cambio efectuado fue disminuir la pen-diente de la cubierta, ya que el % era demasiado elevado, lo cual elebaba as los costos de cons-truccin. Si bien este cambio no se percibe tan rapidamente a simple vista, afecta directamente a la estructura de la cubierta y las cerchas que la componen.

    Los cambios fueron realizados en toda la plani-metra: planta, cortes, elevaciones, detalle de tabiquera, planta de superfi cie, planta de cu-bierta, estructrua de pisos, planta de cerchas y detalle de cerchas.

  • 53

    viv

    iend

    a ti

    polo

    ga

    n2

    MO

    DIF

    ICA

    DA

    Planta de Arquitectura

    ESC: 1:100

    Corte A-A

    ESC: 1:100

    Elevacin principal

    ESC: 1:100

  • 54

    viv

    iend

    a ti

    polo

    ga

    n4

    Planta de Arquitectura

    ESC: 1:100

    Elevacin principal

    ESC: 1:100

    Cuadro de Superfi cies

    La vivienda n4 ti ene actualmente 46,85m2, que con la ampliacin proyec-tada (8,81m2) llega a 55,66 m2.

    Esta vivienda presenta una superfi cie ex-terior cubierta junto al estar (parte de la proyeccin de la ampliacin), la cual al tener un pilar en su extremo, cuenta con mas m2 que fi nalmente no son habita-bles. (ver cuadro sup.)

    El cambio realizado fue quitarle la cubier-ta a esta superfi cie y ampliar as en m2 habitables el estar. De esta manera se re-duce en costos (por % de cubierta) y en m2, pero se ampliana su vez los costos de la ampliacin.

    Los cambios fueron realizados en toda la planimetra: planta, cortes, elevaciones, detalle de tabiquera, planta de super-fi cie, planta de cubierta y estructrua de pisos.

  • 55

    viv

    iend

    a ti

    polo

    ga

    n4

    MO

    DIF

    ICA

    DA

    Planta de Arquitectura

    ESC: 1:100

    Elevacin principal

    ESC: 1:100Cuadro de Superfi cies

  • 56

    Prop

    uest

    a V

    ivie

    nda

    Subs

    idio

    Rur

    al

    34 En reemplazo de la tipologa n3 se plantea la siguiente pro-puesta de vivienda para el Subsdio Habitacional Rural de la comuna de Chonchi.

    Despus de haber estudiado las otras tipologas existentes, al realizar las modificaciones que peda el encargo, y teniendo en cuenta que la propuesta deba continuar con los estndares de habitabilidad y respetar as mismo la materialidad de las vi-viendas como la cantidad de recintos; realic bastantes mode-los de distribucin en planta del programa solictado, llegando a la conclusin de que el modelo presentado como propuesta era el que ms se adecuaba a las caractersitcas requeridas.

    Se tom como referente la tipologa n1 de las existentes para el diseo del volmen posterior, ya que creo que es el que mejor funciona en trminos de distribucin, y en trminos de calidad espacial de sus recintos, los cuales son: el bao y los dos dormitorios.

    A continuacin dise el volumen principal, dejando un pr-tico de acceso que caracteriza a las viviendas chilotas, y pro-yectando el volmen de la ampliacin de manera de continuar con los ejes existentes de la vivienda.

    Lo que me pareci ms interesante de abordar, teniendo en cuenta las condiciones climticas del lugar, fueron las cubier-tas, para lo cual realic un estudio de las tipologias existentes dentro de la ciudad, obteniendo como resultado final dos cu-biertas que se cruzaran visualmente, pero que en la vista de la fachada simularan una cubierta a dos aguas traslapada.

    Creo que el modelo presentado podra proponerse tambin con un mtodo de prefabricacin reemplazando la tabiquera aplicada actualmente, siendo esta una posibilidad de ahorrar costos y tiempos de construccin, en un lugar donde las con-diciones climticas condicionan muchas veces los plazos de cosntruccin y entrega de las viviendas.

    A continuacin mostrar en desarrollo planimtrico de la pro-puesta.

    (10)

    (11)

    (12)

    (13)

  • 57

    Plan

    imet

    ra

    Planta de Arquitectura

    ESC: 1:100

    Cuadro de Superfi cies

    (10,11,12,13) ima-

    genes modelo de vi-

    vienda propuesto.

    fuente : elaboracin

    propia

  • 58

    Elevacin Principal

    ESC: 1:100

    Elevacin Trasera

    ESC: 1:100

    Elevacin Lateral Izquierda

    ESC: 1:100

    Elevacin Lateral Derecha

    ESC: 1:100

  • 59

    Planta Estructura de piso

    ESC: 1:100

    Planta Cubiertas

    ESC: 1:100

  • 60

    Corte Escantilln

    ESC: 1:50

    Corte A-A

    ESC: 1:50

  • 61

    Planta Tabiquera

    ESC: 1:100

    Detalle Tabiquera

    ESC: 1:200

  • 62

    Expe

    rien

    cia

    de t

    raba

    jo

    35 Como experiencia de trabajo, fue muy enriquecedor trabajar en el Programa de Subsidio Rural, ya que pude conocer en la prctica el proceso de trabajo de la Municipalidad como EGIS en todas sus etapas.

    Por un lado trabajar en el diseo de viviendas y la modificacin de stas creo que fue una experien-cia en la que tuve que aplicar conocimientos de distintas reas de trabajo, adems de revisar cons-tantemente la normativa existente en cuanto a dimensionamientos y a requerimientos. Adems el hecho de que se me haya dado la posibilidad de disear una vivienda completa creo que fue una oportunidad y un desafo importante dentro del mbito profesional.

    Para complementar el trabajo realizado en la oficina y conocer en detalle la construccin de las viviendas, me toc participar en salidas a terreno de inspeccin de obra, lo que me ayud bastante para el desarrollo del trabajo, a fin de evaluar la puesta en accion de los diseos realisados y evaluar las falencias detectadas (coordinacin de arquitectura con especialidades, resolucion de detalles constructivos, nivel de desarrollo de especificaciones tecnicas etc.), asistiendo a visitas a terreno de distintas obras con distinto grado de avance, pudiendo as ver desde la construccin de las fundacio-nes, pasando por la tabiquera, hasta las terminaciones.Dichas visitas, me hicieron ver adems la realidad rural de las familias postulantes al Programa de Subsidio, siendo a veces la accesibilidad a las viviendas, y por lo tanto a la obra, un tema importante. Lo que teniendo en cuenta el traslado de los materiales, del personal de trabajo, el acceso a agua potable, servicio de alcantarillado y electricidad y tambin el acceso de los mismos inspectores tcnicos, tanto del SERVIU como de la Municipalidad se presenta como un desafo importante para abordar el desarrollo de la puesta en prctica de los Subsidios Rurales en Chilo.

    (14) (15) (16)

  • 63

    Por otro lado la experiencia de trabajar en los Subsidios Rurales, me dio la posibilidad de una rela-cin ms cercana con las personas que postulan al subsidio, lo que era parte de mi inters principal de desarrollar mi Prcti ca Profesional en regin, tener contacto con personas que realmente necesi-tan el trabajo que uno realiza y poder entender su realidad de una manera ms cercana.

    Fue muy grati fi cante de esta manera, la parte social del trabajo ralizado, lo que me llev a com-prender de mejor manera las necesidades del sectro rural de Chonchi, para as desarrollar de una manera ms informada el diseo de las viviendas, conociendo as sus requerimientos espaciales principalmente, donde vemos que por ejemplo la cocina juega un rol fundamental, siendo el recinto ms ocupado por la familia chilota, especialmente la rural.

    Debo recalcar sin embargo que creo que el resultado de mi trabajao en este aspecto fue un apor-tems que nada en el senti do de realizar posibilidades de modifi caciones en tanto a la planimetra de las viviendas, y que en algunos casos, los cambios propuestos podran no signifi car la reduccin del presupuesto (punto clave del encargo), pero debido principalmente al ti empo asignado y porque no fue parte de lo que el mandante solicit no se realiz un estudio econmico de dichas modi-cifi caciones en tanto a los costos de construccin asociados y como stos afectan a las ti pologas existentes.

    Ya que el trabajo en el propgrama de subsidios es el tema ms ampliamente desarrollado dentro de la Municipalidad, y para el que se requiere la mayor parti cipacin de profesionales, por el ti empo requerido para el trabajo en ofi cina y en obra, y ya que para m personalmente fue una experiencia muy enriquecedroa e tema desarrollado; me ofrecieron quedarme un ti empo ms trabajando en ste programa, lo cual acept y estoy segura que ser una parte importante de mi desempeo pro-fesional, ya que es una oportunidad donde podr adems de aplicar los conocimientos adquiridos como estudiante, aprender en terreno la labor como arquitecto en disti ntos aspectos.

    (17) (18)

    (14,15,16,17,18)

    visitas de inspec-

    cin tcnica en

    obra

    fuente propia

  • 64

  • 65

    Captulo 4

  • 66

    Regu

    lari

    zaci

    ones

    41 Para realizar el segundo encargo que consista en la Regularizacin de 15 viviendas en la zona urbana de Chonchi, la metodologa utilizada fue, pri-mero informarme tanto de la normativa existente, como de los requeri-mientos de la Municipalidad para llevar a cabo dichas regularizaciones.

    La regularizacin de ampliaciones cuenta con una ley que establece un procedimiento simplificado para los permisos de edificacin de viviendas sociales.

    La Ley 19.667, regulariza las construcciones de bienes races urbanos sin recepcin definitiva. Esto quiere decir que son construcciones con o sin permiso de edificacin y que no cuentan con recepcin definitiva muni-cipal. Tambin quienes hayan hecho un cambio de destino de las edifi-caciones existentes de forma que no concuerden con los usos del suelo permitidos por los planes reguladores.

    Se pueden acoger a ella las construcciones que no estn emplazadas en reas de proteccin, en reas de riesgo o en reas con declaratoria de utilidad publica. Adems contempla que las edificaciones no cuenten a la fecha de su regularizacin, ante la Direccin de Obras Municipales, Se-cretaria Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo o los Juzgados de Polica Local, respectivos, con reclamaciones escritas pendientes por in-cumplimiento de normas urbansticas.

    Se puede agregar que gracias a esta ley las municipalidades estn faculta-das para desarrollar programas de regularizacin, en lo que se contempla la prestacin de servicios de asistencia tcnica a quienes lo requieran. Esto no quiere decir que las municipalidades puedan realizar el tramite mismo, solo guiar a las personas interesadas, y por lo tanto no prestan servicios de dibujo, ni de arquitectura, por lo que el encargo que se me asign se encontraba respaldado por la Municipalidad como EGIS y no como Muni-cipio.

    Las sanciones a las que esta expuesto quien no regularice varan de una municipalidad a otra, van desde una multa y citacin al juzgado, con la obligacin de todas formas de solucionar el problema, hasta el extremo de hacer demoler o botar la construccin en caso que no cumpla con las normas urbansticas y que la persona se niegue dentro de los plazos lega-les a remediar la situacin.

    la gente ama lo que construye con sus manos,

    ama su casa cuando el participa en la construccin,

    porque es parte de l, es producto de su esfuerzo

    y de su ingenio, lo identifica

    FERNANDO CASTILLO VELASCO

  • 67

    Para viviendas cuya superfi cie edifi cada sea menor a 100 metros cuadra-dos, es necesario presentar:1. Croquis de la ubicacin a escala 1:5002. Plano croquis a mano alzada de la vivienda indicando medidas de la ampliacin. El plano se presenta en triplicado y se debe marcar lo que corresponde a la ampliacin. Adems debe ir fi rmado por el propietario en fresco. No requiere rma de arquitecto3. Especifi caciones tcnicas resumidas. Formulario de regularizacin5. Encuesta de edifi cacin INE en triplicado. Para viviendas cuya superfi cie edifi cada sea mayor a 100 metros cuadra-dos, organizaciones comunitarias y microempresas, es necesario presen-tar lo siguiente:1. Croquis de ubicacin escala 1:5002. Planos de Arquitectura elaborados por un profesional competente a escala 1:50, salvo que el director de obras autorice una escala disti nta.3. Especifi caciones tcnicas resumidas.. Formulario de regularizacin.5. Encuesta de edifi cacin INE en triplicado.

    Para ambos casos los antecedentes se presentan en una carpeta que in-dividualiza la propiedad, la cual se ingresa en la municipalidad. Una vez efectuado esto se entrega un numero de expediente, y dentro de un plazo no mayor a 6 meses un inspector municipal visitara la vivienda para veri-fi car en terreno si lo que dicen los planos corresponde a la realidad (esto a veces no ocurre y todo depender del personal con el que disponga la municipalidad para estos efectos). Posterior a esto se realiza el calculo del derecho que se deber cancelar, y convenido el pago se entrega el certi fi -cado de regularizacin si procede.

    Se cre un mecanismo simplifi cado para obtener los permisos de edifi ca-cin de las futuras ampliaciones en una vivienda social, vivienda progre-siva o infraestructura sanitaria (que es el caso de las regularizaciones en cuesti n), que incluye una rebaja del 50% de los derechos de edifi cacin que se deben cancelar.

  • 68

    El encargo como estudiante en prctica que se me solicit fue realizar la Regularizacin de 15 viviendas en el sector urbano de Chonchi, espe-cficamente en la Poblacin Ro Huitauque.

    Estas viviendas pertenecen a un conjunto de vi-viendas entregadas por el SERVIU el ao 1995, las cuales fueron entregadas como infraestruc-tura sanitaria de 13 mt2 aprox cada una, las que contaban con un recinto de zona hmeda (el bao) y el resto del espacio libre. Dicha caseta se ubicaba en un terreno de 100 m2 aprox, lo cual le daba a cada propietario la posibilidad, y casi la obligacin debido a las precarias condiciones de la caseta entregada, de ampliarse bastante a lo largo del terreno.

    Los terrenos entregados eran en su mayora de forma rectangular, con 6 mt aprox de frente y 17 mt aprox de largo (ver imagen 3). Esta condicin defini de gran manera la forma de ampliarse de los propietarios, ya que por un lado su vivien-da se encotraba pareada con la del vecino (ver imagen 2), lo que les impeda por normativa pro-yectar vanos en la ampliacin a realizarse por el lado contiguo a dicho vecino, y por otro lado el espacio disponible a lo ancho del terreno obliga-ba de alguna manera a dejar un distanciamien-to de menos de tres metros del vecino del otro costado, lo que le impeda as mismo proyectar vanos a este lado.Esta fue la principal problemtica de los vecinos al momento de proyectar la ampliacin de sus viviendas, y en la mayora de los casos lo que los llev a construir como les fuera posible, econ-mica y espacialmente, sin tomar en cuenta las normativas vigentes.

    Enca

    rgo

    42

    (1) Planta ESC: 1:50 Infraestructura Sanitaria entregada

    por el SERVIU

    fuente: elaboacin propia

    (2) Planta conjunto mostrando dos viviendas pareadas.

    fuente: elaboracin propia

  • 69

    (2)

    (1)

  • 70

    En la imagen vemos como una de las principa-les causas de la morofologa de las ampliaciones es la condicion del loteo entregado, donde los terrenos dan una nica posibilidad de crecimien-to a lo largo y donde no se entrega un criterio para la autoconstruccin.

    Para el desarrollo del encargo asignado, traba-j junto a Consuelo, estudiante en prctica del Liceo Tcnico de Castro, la que me apoy en le-vantamiento de las viviendas tanto en terreno como planimtricamente.

    Al momento de comenzar el trabajo de las Regu-larizaciones, lo primero que hice fue ponerme en contacto con la Presdenta de la Junta de Ve-cinos, la cual fue un apoyo para coordinacin de dos reuniones con los propietarios de las vivien-das, una al comienzo del trabajo y otra al final.

    En la primera reunin nos presentamos y pudi-mos explicarles a todos en conjunto el trabajo que se hiba a realizar, y los tiempos que hibamos a ocupar, dejando claro que la regularizacin era diferente para cada vivienda dependiendo de las caractrsticas que sta tubiera con respecto a las alturas, los distanciaminetos, vanos, etc.

    Y en la segunda reunin se pudo explicar a cada vecino los cambios que debia efectuar para re-gularizar su vivienda, adems de mostrar el tra-bajo planimtrico realizado y cada carpeta con los expedientes correspondientes, obteniendo una buena respuesta de parte de los propieta-rios en trminos de asistencia a las reuniones.

    A continuacin se mostrar el conjunto de vi-viendas realizadas y algunas planimetras tipo, para luego contar los resultados de la experien-cia.

  • 7

    (3) plano de loteo donde se muestran las caractersti cas de los terrenos. / fuente: plan regulador Chonchi

  • 72

    Terr

    eno

    43

    (4)

    (5)

  • 7

    Viv

    iend

    as

    44

    (4) PLano de Chonchi urbano, destacando la

    ubicacin de las viviendas regularizadas.

    (5) viviendas regularizadas

    fuente: elaboracin propia

    (6,7,8,9) Imagen de algunas de las viviendas

    regularizadas y sus condiciones

    fuente propia

    (6) (7)

    (8) (9)

  • 7

    Plan

    imet

    ra

    45

    (10) (11)

  • 75

    (10,11) Plantas ti po vivienda de dos pisos

    ESC: 1:100

    fuente: elaboracin propia

    (12) Planta ti po vivienda de un piso

    ESC:1:100

    fuente: elaboracin propia

    (13,14,15) Elevaciones correspondientes a

    la vivienda de un piso.

    ESC:1:100

    fuente: elaboracin propia

    (12)

    (13)

    (14)

    (15)

  • 76

    Lm

    inas

    tipo

    46

  • 77

  • 78

    Form

    ular

    ios

    47 Se muestra aqui la ficha que se presen-t de cada vivienda a regularizar con respecto a las EETT, especificando en cada una de ellas, las distintas materia-lidades de los recintos, calidad de insta-laciones, etc.

    Junto con presentar dicho documento, adems se present a la DOM el formu-lario para regularizacin de ampliacin de viviendas segn el MINVU, la factibi-liad de agua y la factbilidad de luz.

  • 79

    Expe

    rien

    cia

    48 La experiencia de trabajo con la Regularizacin de 15 viviendas en la Poblacin Rio Huitau-que fue ms que nada una oportunidad de evaluar en terreno lo que la gente hace intervi-niendo sus viviendas, ver cales eran los espacios a los cuales espontneamente lo otorgan jerarqua y como se genera la autoconstruccin en un lugar donde la calidad juega un rol fundamental con respetco a las condiciones climti cas.

    Por otro lado la experiencia de las regularizaciones me otorg la oportunidad de tener un contacto de profesional-propietario con los dueos de las viviendas, lo que me oblig a desarrollar un lenguaje tcnico pero a la vez comprensible por los pobladores. Adems de ser capaz de organizar las reuniones con la junta de vecinos y fortalecer la capacidad de gesti n.

    Con este encargo pudeconocer una realidad donde si bien no existe una regularizacin formal, se establece la mayora de las veces el dilogo entre los vecinos generando una regularizacin social donde se establecen ciertos parmetros de crecimiento en la auto-construccin donde los intereses de los vecinos tambin juegan un rol fundamental, y en los casos en que existen problemas entre ellos, se da muhcas veces que tambin existen problemas en las viviendas correspondientes, en especial con lo relacionado a los distan-ciaminetos y vanos.

    Vemos que el crecimiento dado por la autoconstrucccin en este caso no cont en ningn momento con el apoyo de un profesional, ni en primera instancia con ciertos lineamientos por parte del SERVIU al entregar una infraestructura sanitaria, donde la nica opcin de crecimiento era a lo largo del terreno, lo cual trajo los problemas ya mencionados. Y ade-ms habla de parmetros casi ti cos teniendo en cuenta la canti dad de mt2 entregados y la necesidad inmediata de ampliarse

    Por liti mo dicha experiencia me sirvi para conocer a fondo el proceso llevado a cabo por la municipalidad, con respecto a las carpetas entregadas en la DOM, conocer las exigencias y las normas fundamentales para una regularizacin, lo que creo que es ti l no solo en el trabajo ya desarrollado, si no tambin para trabajos futuros.

  • 80

  • 8

    Captulo 5

  • 82

    Enca

    rgo

    51 El tercer y ltimo encargo, asignado por la SECPLAC, fue el diseo del anteproyecto para el Terminal de buses interurbano de Chonchi.

    Dicho encargo fue desarrollar ms que nada los criterios de diseo para el Terminal, ya que exis-ta un documento con la definicin del problema donde se profundiza en la necesidad de un Ter-minal, realizado anteriormente por una consul-tora independiente. Junto a este antecedente se me entreg adems el programa arquitectnico del Terminal de buses Interurbano de Fresia, el cual presenta una situacin social y demogrfica similar a la de Chonchi.

    Con dichos antecedentes, el primer paso de mi trabajo fue realizar una evaluacin crtica de los documentos existentes, en relacin a la situa-cin urbana actual de la ciudad, evaluando los requerimientos de infraestructura y de conexin de la comuna tanto interna como externamen-te, adems de estudiar otros proyectos similares tanto dentro de la isla como en todo Chile, en comunas con una situacin demogrfica y social similiar.

    Dediqu una parte importente del tiempo a es-tudiar el marco legal y normativo, ms que nada con relacin a las dimensiones requeridas, ra-dios de giro, alturas, etc,

    Debido a que este es un proyecto de gran escala para la ciudad, deba ser un reflejo de la identi-dad chonchina, tanto de sus costumbres como de su tradicional cultura. Adems de poseer la imagen de una ciudad que crece da a da y re-cibe tambin un gran porcentaje de turistas du-rante la temporada alta, y donde el Terminal de Buses juega un rol fundamental en trminos de funcionamiento e imagen.

    (*) Datos obtenidos del

    Perfil para el Terminal,

    estudio realizado por

    consultora independiente.

    fuente: archivo SECPLAC

    (1) Paraderos existentes y

    ubicacin del terminal ac-

    tual. / fuente: propia

    (2) Racorrido de buses.

    fuente propia

    (3,4,5)Estacionamiento

    actual de los mini-buses

    urbanos que llevan a cabo

    recorridos entre Chonchi y

    Castro. / fuente propia

    (6) Actual terminal de

    Chonchi. / fuente propia

    (7) Infraestructura de Cruz

    del sur, donde se ubican

    los caminones de enco-

    miendas, los atochamien-

    tos son frecuentes en esta

    zona, siendo esta una ave-

    nida principal y circundan-

    te a la plaza.

    (8) Ubicacin del terreno

    propuesto a escala de ciu-

    dad. /fuente propia

    (9) Emplazamiento pro-

    yecto terminal y sus acce-

    sos. /fuente propia

  • 8

    Dia

    gns

    ti co

    (*)

    52 Como primer punto de diagnsti co se plantea que las instalaciones actuales del terminal de pasajeros de Chonchi no se condice con la demanda tursti ca que se requiere para este servicio.

    Segn los datos estadsti cos de Sernatur 10.511 turistas (30% extranjeros) visitan anualmen-te el Parque Nacional Chilo y no ingresan al radio urbano de la Comuna de Chonchi. Ello se debe principalmente que los operadores tursti cos no cuentan con empresas de transporte que operen en Chonchi, ya que la comuna no cuenta con la infraestructura necesaria para que los buses puedan llegar a la ciudad, lo que limita las posibilidades de acceso a los turis-tas, sobre todo extranjeros que son los que en su mayora se traslada en autobuses. Esto reduce la posibilidad que la comunidad local se benefi cie de la disposicin al gasto de estos visitantes.

    La demanda actual est consti tuida por los recorridos de buses que hoy pasan por Chonchi y no poseen un lugar adecuado donde poder cargar y descargar pasajeros.Estas Empresas y sus recorridos son: Buses Cruz del Sur, Buses Queiln Bus, Buses Isla de Chi-lo, Buses Arroyo, Buses Gallardo, Minibuses Castro, Minibuses a zonas rurales, Buses Ojeda, Expresos Inter Lagos y colecti vos interurbanos. El ti empo de permanencia de las principales lneas de buses es muy corta, ya que no existen las condiciones mnimas de seguridad como es el caso de los minibuses (principal medio de conexin de la poblacin rural de la comuna)

    Oferta actual:Hoy en da se cuenta con lugar al frente del municipio (ver imagen 6) el cual es de propiedad municipal en un 50% y el otro 50% de la empresa Cruz del Sur. No cuenta con andenes ni piso de cemento, es de ti erra. Y cuenta con un espacio como sala de espera para los pasajeros, pero ninguna boleteria ni baos. Por su parte las instalaciones cuentan solamente con baos pero nada ms, y una sala amplia que permite que los pasajeros esperen con sus paquetes.

    Paralelamente el sector de Plazoleta Francisco Coral (ver imagen 3,4,5) no posee ningn ti po de infraestructura y las personas deben tomar los minibuses que se dirigen a castro en la calle.

    Considerando el fl ujo de pasajeros se ha determinado en el estudio de diagnsti co, que el terminal que se posee hoy en da es una oferta que no cumple ni con los mnimos estnda-res de terminales de pasajeros.

    El terminal de pasajeros le dar mayor movimiento al turismo dentro de la ciudad y permiti r concentrar los disti ntos servicios que requieren las personas de Chonchi como los turistas que principalmente para el verano, el invierno (turismo tercera edad), feriados largos visitan la comuna.

  • 8

    Ant

    eced

    ente

    s53

    Paraderos autorizados de buses

    Paraderos no autorizados existentes

    Terminal de buses actual (adyacente a la Plaza de Chonchi)(1)

  • 85

    RECORRIDO ACTUAL BUSES CASTRO CHONCHI QUEILEN (Sgto. Candelaria-Centenario-OHiggins)RECORRIDO ACTUAL BUSES CASTRO CHONCHI QUELLON (Sgto. Candelaria-Fco. Coral-Centenario)

    RECORRIDO PROYECTADO BUSES CASTRO TERMINAL CHONCHI QUEILEN

    CASTRO TERMINAL CHONCHI -QUELLONPROYECTO TERMINAL DE AUTOBUSES CHONCHI Y VIAS DE ACCESO (Sgto. Candelaria) (2)

  • 86

    Ant

    eced

    ente

    s

    53

    (3)

    (4)

    (5)

    (6)

    (7)

    La demanda: (*)Por la cantidad de buses y recorridos expuestos se estima que se demanda un terminal de buses de pasajeros con al menos 6 andenes, una sala para la espera de pasajeros, baos pblicos para hombres y mujeres, boleteras para 6 empresas de buses, y 2 kioscos de alimentos, bebidas y revistas para satisfacer las necesidades los pa-sajeros.

    Alternativas de Solucin- Mejoramiento Terminal existente: se proyecta mejorar la infraestructura existente, construyen-do andenes y boleterias para las empresas de buses que all operan, adems de la construc-cin de baos. La cantidad de andenes que se podran construir seran 4, debido a los m2 del terreno y suponiendo un acuerdo con empresa propietaria del terreno, Cruz del Sur.- Reposicin del terminal de Buses con reloca-lizacin: se plantea la posibilidad de reponer el terminal de buses de Chonchi en un terreno ubi-cado en calle Sargento Candelaria arteria princi-pal de Chonchi y calle de entrada al Ciudad, este terreno es de propiedad municipal en su totali-dad por lo que se cuenta con la total disposicin de ellos. Se plantea la reposicin de la sala de espera, la construccin de andenes, la construc-cin de baos y la construccin de boleterias en-tre otros servicios necesarios para os pasajeros.

    La alternativa recomentada por la consultora y elegida por la Municipalidad es la de Reposicin del terminal de Buses con relocalizacin, debido a que es la nica solucin integral al problema, ya que alternativa n 1 es poco viable debido a los problemas con el terreno, y no cumple con los requerimientos para satisfacer la demana ac-tual de infraestructura.

  • 87

    Recorrido de acceso al terminal

    Recorrido de salida del terminal

    Ubicacin Terminal

    Terr

    eno

    54

    El terreno propues-to es el terreno municipal ubicado a 2 cuadras de la plaza en el sector de Sargento Can-delaria (Av. de ac-ceso a la ciudad), que es una zona de la ciudad de f-cil acceso y que se est convirti endo en zona de servi-cios, ya que en el lugar se encuen-tra el consultorio, el colegio Manuel Jess Andrade, El registro civil, El co-rreo, Essal, e instla-ciones municipales de Fomento Pro-ducti vo, adems de conjuntos de viviendas.

    (8)

    (9)

  • 88

    Idea

    55 La idea del proyecto es principalmente ser un punto de encuentro entre los turistas y los chonchinos. Adems de ser parte importante de la infraestructura necesaria para una ciudad como Chonchi.

    Teniendo en cuenta la ubicacin del terreno, donde es fuerte la presencia de viviendas y proyectos de loteo de baja escala, se plantea que el terminal se ubique en la cota de la Av. Sargente Candelaria, generando un talud de 2mt con respecto a las viviendas vecinas.Se proyecta un rea verde importante al costado del terminal, y se plantea el espacio cen-tral del terminal mismo (sealado con flechas naranjas) un espacio que sirva de intercam-bio social y comercial, donde pueden acceder por ejemplo los habitantes del rea rural de la ciudad a vender sus productos. Dicho intercambio es uno de los principales valores rescatados dentro del proyecto para que este sea parte de una arquitectura que refleje tanot las necesidades de la poblacin como sus costumbres e identidad.Dicho espacio tiene las dimensiones necesarias para no interferir en las circulaciones pro-pias de un terminal.

    Las cubiertas tambin juegan un papel importante debido a las condiciones climticas del lugar, dando adems jerarqua a los distintos espacios del terminal.

    (8) Esquema de funcionamiento. / fuente: elaboracin propia

  • 89

    Prog

    ram

    a

    56Area de Servicios Complementarios:

    Puestos de venta: Confi tes, Diarios y revistas, Telefona e Internet

    Restaurante, Cocina.

    Informaciones

    SSHH Publicos Hb

    SSHH Publicos Mj.

    SSHH Discapacitados

    Area de Servicios Administrati vos:

    Custodia

    Venta de pasajes

    Recepcin y despacho de encomiendas

    Caseta de guardia (garita)

    Sala de mquinas

    Bodega Aseo

    Ofi cina Administracin c/ bao

    Sala de Descanso c/ bao

    Kitchenett e

    Ofi cina Inspectores Municipales Trnsito

    Ofi cina personal de servicio

    SSHH Personal

    Sala de espera

    Espacio central de intercambio

    (9)

    (9) Planta de distribucin programti ca. / fuente: elaboracin propia

  • 90

    Plan

    imet

    ra

    57

  • 9

    Planta Arquitectura

    ESC: 1:250

    N

  • 92

    Elevacin Lateral Derecha

    ESC: 1:250

  • 9

    Elevacin Principal

    ESC: 1:250

    Elevacin Trasera

    ESC: 1:250

    Elevacin Lateral Izquierda

    ESC: 1:250

  • 9

    Mod

    elo

    3d

    58

  • 95

  • 96

    Expe

    rien

    cia

    59 Como experiencia de trabajo, el desarrollar el anteproyecto para el terminal de buses para Chonchi fue un encargo que me llev a estudiar ms profundamente las necesidades de la ciudad donde realic mi prctica, ya que ms que una infraestructura de transporte, vi en este proyecto la oportunidad de reflejar la identidad chonchina desde el punto de vista disciplinar, y tanto para mi como para la Municipalidad creo que fue un aporte el avance logrado con el proyecto recin presentado.Si bien me hubiera gustado desarrollar ms ampliamente el proyecto, creo que el grado de avance, tal como se me pidi refleja los puntos principales que debe tomar en cuenta un proyecto definitivo de diseo para el terminal.

    Creo que este proyecto fue una aporte incentivo para estudiar un tema que nunca me haba tocado abordar como estudiante, lo que me oblig a desarrollar un mtodo de trabajo basado en la investigacin especficamente del marco legal y normativo, y donde el dimensionamiento de los espacios, tanto interiores como exteriores jugo un rol fundamenta.

  • 97

    Desarrollar este proyecto me sirvi adems para participar en un proyecto de Arquitectura Pblica, lo que fue muy importante como experiencia al trabajar en una Municipalidad, ya que se reflejan aqu los principales objetivos del Plan de Desarrollo de la Comuna.

    Por ltimo, creo que esta experiencia me sirvi para desarrollar en la prctica el rea ms ampliamente abordada durante la carrera: el diseo. Y darme cuenta que soy capaz de llevar a cabo un mtodo de trabajo eficiente en cuanto a los tiempos y las exigencias pedidas, logrando el objetivo propuesto, y obteniendo como resultado un proyecto que me deja confrome.

  • 98

  • 99

    Captulo 6

  • 100

    (1)

    Conc

    lusi

    ones

    61 La experiencia de realizar mi prctica en la ciudad de Chonchi fue para mi algo muy gratificante, tanto personal como profesionalmente.En el mbito personal, el hecho de vivir en regin, principalmente en Chilo, fue una experiencia muy gratificante en tanto pude vivir una realidad totalemente diferente a la ma, donde la geografa, los paisajes y su gente me hicieron sentirme parte de un modo de vida en el que me siento a gusto.De este modo pude tener un acercamiento a una realidad rural, la que me era totalmente ajena, y que me sirvi bas-tante para desarrolllar los distintos proyectos abordados, de manera de comprender en terreno las necesidades y las costumbres de una cultura muy rica y caracterstica.

    En el mbito acadmico creo que fue una experiencia donde pude poner en prctica los conocimientos adquiridos du-rante mis aos de estudio, desarrollando distitnas temticas que me obligaron a evaluar y estudiar los requerimientos necesarios para el desarrollo de los proyectos, entendiendo claramente el marco legal y normativo, el marco econo-mico y financiero, el marco social y cultural, y el marco tecnico constructivo asi como las variables de sustenrabilidad consideras en relacin a los proyectos desarrollados.As mismo el hecho de relacionarme constantemente con distintos equipos de trabajo compuestos por un grupo di-verso de profesionales, fue una experiencia enriquecedora para m, distinta a la desarrollada como estudiante, ya que el trabajo interdiciplinar jug un papel importante.

  • 101

    (1)

    (1) Vista desde mi

    ofi cina

    fuente propia

    (2) Presentacin

    fi nal de mi trabajo

    ante las autorida-

    des de la Munici-

    palidad.

    fuente propia

    (3) Panormica

    plaza de Chonchi.

    fuente propia

    Dentro de los proyectos desarrollados tuve que adems poner en prcti ca los conocimientos tc-nicos adquiridos en la Universidad, lo que creo fue un aporte para la Municipalidad ya que hasta ahora no se trabajaba en base a modelos 3d los proyectos desarrollados, lo que ayud adems a comprender de mejor manera las ideas expuestas.

    Debido a que los proyectos desarrollados fueron bastante diversos, los conocimientos que tuve que aplicar fueron tambin de disti ntas reas de trabajo, y donde lo mas enriquecedor desde mi punto de vista, fue el desarrollo social de los proyectos, donde pude entregar mi visin personal y de estu-diante de la Universidad de Chile.

    Creo que la prcti ca profesional fue una oportunidad para comprender los procesos asociandos al diseo, aspectos constructi vos, tcnicos y sociales, como factores claves del desarrolo proyectual de una Arquitectura de calidad.

    El hecho de trabajar en un organismo pblico por otro lado fue un aporte importante para mi, en tanto tube la oportunidad de parti cipar en los procesos requeridos para la realizacin de proyectos pblicos de pequea y de gran envergadura donde la gesti n y la efi cacia son factores primordiales

    (2)

  • 102

    Conc

    lusi

    ones

    61Fue parte importante del desarrollo de mi prctica el hecho de vivir y trabajar en un l