Informe de línea de base...y preparación de este informe. Asimismo, el PNUD desea agradecer al...

133
Informe de Linea de Base ODS Guinea Ecuatorial República de Guinea Ecuatorial Ministerio de Hacienda, Economía y Planificación Objetivos de Desarrollo Sostenible en Guinea Ecuatorial Informe de línea de base Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo Malabo, 2018

Transcript of Informe de línea de base...y preparación de este informe. Asimismo, el PNUD desea agradecer al...

Page 1: Informe de línea de base...y preparación de este informe. Asimismo, el PNUD desea agradecer al Ministerio de Hacienda economía y Planificación y también al personal de la Agencia

Informe de Linea de Base ODS Guinea Ecuatorial

República de Guinea Ecuatorial

Ministerio de Hacienda, Economía y Planificación

Objetivos de Desarrollo Sostenible en Guinea Ecuatorial

Informe de línea de base

Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo

Malabo, 2018

Page 2: Informe de línea de base...y preparación de este informe. Asimismo, el PNUD desea agradecer al Ministerio de Hacienda economía y Planificación y también al personal de la Agencia

Informe de Linea de Base ODS Guinea Ecuatorial

Objetivos de Desarrollo Sostenible en Guinea Ecuatorial

Informe de línea de base

2018

Page 3: Informe de línea de base...y preparación de este informe. Asimismo, el PNUD desea agradecer al Ministerio de Hacienda economía y Planificación y también al personal de la Agencia

Informe de Linea de Base ODS Guinea Ecuatorial

Titulo

Objetivos de Desarrollo Sostenible en Guinea Ecuatorial: Informe de línea de base. 2018

Publicado por

Gobierno de la República de Guinea Ecuatorial

Ministerio de Hacienda, Economía y Planificación

Secretaria de Estado para el Plan Estratégico Horizonte 2020

Malabo, Guinea Ecuatorial

© 2018

Producido por

PNUD - Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo

Malabo, Guinea Ecuatorial

Los resultados y contenidos del presente informe pueden ser reproducidos en parte con el debido reconocimiento de la fuente.

Page 4: Informe de línea de base...y preparación de este informe. Asimismo, el PNUD desea agradecer al Ministerio de Hacienda economía y Planificación y también al personal de la Agencia

Informe de Linea de Base ODS Guinea Ecuatorial

Prefacio

En septiembre de 2015, 193 Estados Miembros de las Naciones Unidas, incluido la Republica de Guinea Ecuatorial,

adoptaron una resolución histórica comprometiéndose con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. La Agenda

2030 representa un compromiso pionero a escala mundial para eliminar la pobreza y dirigir el mundo a un camino

sostenible hacia un desarrollo inclusivo. El centro de esta ambiciosa agenda lo conforma una serie de 17 Objetivos de

Desarrollo Sostenible (ODS) y 169 metas de acción. Los ODS han sido diseñados para focalizar y coordinar las políticas

nacionales hacia una visión común para la humanidad.

Los ODS se basan en el trabajo anterior realizado para implementar la agenda de reducción de la pobreza conocida

como los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). Aspiran a lograr el ejercicio efectivo de los derechos humanos de

todos los individuos, así como la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas.

Contienen los tres pilares del desarrollo sostenible: el económico, el social y el ambiental. Aunque los ODS no tienen

obligatoriedad jurídica, los gobiernos han asumido el compromiso moral de aplicarlos de la mejor manera que puedan

conforme a sus prioridades nacionales. Los ODS son ambiciosos, universales, aplicables tanto para los países

desarrollados como en desarrollo, y transformadores, destinados a equilibrar el crecimiento económico, el desarrollo

social y la protección del medio ambiente. La Agenda está impulsada por el principio de "no dejar a nadie atrás" y

enraizado en los derechos humanos universales.

Tras presentar los logros alcanzados en el marco de su Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social, el pueblo de

Guinea Ecuatorial es es consciente que aunque su país haya alcanzado la mayoría parte de los Objetivos de Desarrollo

de Milenio (ODM), incluido la pobreza, el hambre, la enseñanza primaria universal, la salud materna e infantil, el medio

ambiente, la asociación al desarrollo y el éxito con la inversión en la infraestructura de calidad al nivel nacional; el país

está comprometido a llevar adelante estos logros hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): Guinea Ecuatorial

es un país ejemplar y hará todo lo necesario para alcanzar los ODS.

En este sentido, reafirmamos nuestra convicción y voluntad de seguir avanzando en el esfuerzo de mejorar las

condiciones de vida de nuestros conciudadanos. El Gobierno de Guinea Ecuatorial organiza la Conferencia de

reprogramación del Plan Nacional de Desarrollo Economico y Social en el año 2019, cuyo lema es ‘‘Consolidando la

Equidad Social y la Diversificación Económica”, con la finalidad de: (i) Presentar a la comunidad nacional e internacional

los Logros y Retos de la Visión 2020; (ii) adaptar los esquemas de planificación para el desarrollo económico y social

al marco fiscal a corto y mediano plazo; (iii) integrar los Objetivos de Desarrollo Sostenible en los esquemas de

planificación para el desarrollo económico y social; y (iv) integrar la Agenda África 2063, sobre todo en lo concerniente

a potenciar la diversificación económica, la inclusión social y la sostenibilidad medioambiental, en los esquemas de

planificación para el desarrollo económico y social.

El informe nacional de línea de base sobre los ODS no solo viene ilustrar la imagen fiel de Guinea Ecuatorial al mundo,

pero también contribuir con la recopilación y sistematización de toda la información y datos sobre los ODS en el país

que sirvan de base respecto a la Agenda 2030 y los ODS al nivel nacional. ¿Debido al momento particular en el que

Guinea Ecuatorial organiza su III Conferencia Económica Nacional, este informe viene en el momento oportuno

respondiendo también a la gran cuestión nacional, de donde estamos en el marco de estos ODS?

Page 5: Informe de línea de base...y preparación de este informe. Asimismo, el PNUD desea agradecer al Ministerio de Hacienda economía y Planificación y también al personal de la Agencia

Informe de Linea de Base ODS Guinea Ecuatorial

Estamos convencidos que aquellos que conocen o recuerdan el punto de partida de Guinea Ecuatorial en la década de

los 90, siendo un país con muchas carencias, pueden constatar la enorme transformación que ha experimentado el

país a lo largo de este periodo. Este desarrollo se debe al compromiso asumido por el país en alcanzar los Objetivos

de Desarrollo Sostenibles y las demas iniciativas del Gobierno. En definitiva, la determinación del Gobierno y el

compromiso de todo el pueblo seguirán haciendo Guinea Ecuatorial, uno de los países de mayor evolución en el marco

de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

POR UNA GUINEA MEJOR

OBIAN NGUEMA MBASOGO

Presidente de la Republica

Page 6: Informe de línea de base...y preparación de este informe. Asimismo, el PNUD desea agradecer al Ministerio de Hacienda economía y Planificación y también al personal de la Agencia

Informe de Linea de Base ODS Guinea Ecuatorial

Agradecimientos

Este informe sirve como línea de referencia para monitorear y evaluar el progreso logrado en la implementación de la

Agenda 2030, en particular los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS) en la República de Guinea Ecuatorial. Al

presentar el Informe de línea de base sobre los ODS en Guinea Ecuatorial, el Programa de las Naciones Unidas para

el Desarrollo (PNUD) desea expresar su profunda gratitud a todos aquellos que contribuyeron directa o indirectamente

en la preparación de este informe y en la validación de los datos. En particular, el PNUD desea agradecer al Sr. João

Pedro Gonçalves, consultor internacional por invertir un tiempo y esfuerzos considerables en el proceso de investigación

y preparación de este informe. Asimismo, el PNUD desea agradecer al Ministerio de Hacienda economía y Planificación

y también al personal de la Agencia Nacional Guinea Ecuatorial (ANGE 2020) y al Instituto Nacional de Estadística

(INEGE).

La contribución del PNUD en Guinea Ecuatorial con la preparación de este informe no sería posible sin las aportaciones

y el apoyo técnico de los demás departamentos ministeriales del Gobierno de la Republica de Guinea Ecuatorial, los

organismos nacionales e internacionales, y las demás personas. El PNUD agradece mucho a estas personas,

departamentos y organismos y está en deuda con las varias instituciones e individuos que hicieron contribuciones

invaluables en términos de sus puntos de vista, opinión y datos clave para este informe de línea de base sobre los

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Guinea Ecuatorial.

Este informe é también el primer que el país prepara en el marco de la Agenda 2030 y en particular trayendo la línea

de base sobre los ODS en Guinea Ecuatorial. El informe ha sido preparado en el espirito de colaboración entre las

agencias del Sistema de las Naciones Unidas en Guinea Ecuatorial (UNICEF, FAO, OMS, UNFPA, ONUSIDA,

UNESCO, UNECA, OIT, Banco Mundial y FMI) bajo la coordinación técnica del PNUD.

Un agradecimiento especial al a Su Excia Sr.Cesar Mba Abogo, Secretario de Estado en el Ministerio de Hacienda,

Economía y Planificación, encargado del Plan nacional de Desarrollo Económico y Social, Guinea Ecuatorial Horizonte

2020, por su liderazgo, asistencia continua y facilitación en las reuniones con los funcionarios gubernamentales y la

búsqueda de datos. Un agradecimiento especial tambien para el Sr. Domingos Mazivila, Economista Principal del PNUD

para Guinea Ecuatorial y São Tome y Principe por la concepción, seguimiento y dirección técnica de este estudio.

Page 7: Informe de línea de base...y preparación de este informe. Asimismo, el PNUD desea agradecer al Ministerio de Hacienda economía y Planificación y también al personal de la Agencia

Informe de Linea de Base ODS Guinea Ecuatorial

Acrónimos & Abreviaturas

AIEPI

AMUSIDA

ANGE 2020

BADEA

BAD

BM

CANIGE

CEDAW

CEEAC

CEMAC

EDSGE

ENPIGE

FAO

FDS

FIDA

FMI

FONAMA

INEGE

INSESO

MAB

MHEP

MINASIG

MEC

MINSABS

MOPI

MPMA

OCDE

OCEAC

ODS

OHADA

OIT

OMC

OMS

ONU

PANA

PAV

PNDES

PNLP

Estrategia de Atención Integrada de las Enfermedades Prevalentes de la Infancia

Asociación de Mujeres de Lucha contra el SIDA

Agencia Nacional Guinea Ecuatorial Horizonte 2020

Banco Árabe para el Desarrollo Económico de África

Banco Africano de Desarrollo

Banco Mundial

Comité de Apoyo al Niño Ecuatoguineano

Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra Mujeres

Comunidad Económica de los Estados de África Central

Comunidad Económica y Monetaria de África Central

Encuesta Demográfica y Salud de Guinea Ecuatorial

Empresa Nacional de Promoción Inmobiliaria de Guinea Ecuatorial

Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación

Fondo para el Desarrollo Social

Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola

Fondo Monetario Internacional

Fondo Nacional para el Medio Ambiente

Instituto Nacional de Estadísticas de Guinea Ecuatorial

Instituto Nacional de Seguridad Social

Ministerio de Agricultura y Bosques

Ministerio de Hacienda, Economía y Planificación

Ministerio de Asuntos Sociales e Igualdad de Genero

Ministerio de Educación y Ciencia

Ministerio de Sanidad y Bienestar Social

Ministerio de Obras Publicas e Infraestructuras

Ministerio de Pescas y Medio Ambiente

Organización de Cooperación y Desarrollo Económico

Organización de Coordinación Regional para la Lucha contra Endemias de África Central

Objetivos de Desarrollo Sostenible

Organización para la Armonización del Derecho de Negocios en África

Organización Internacional del Trabajo

Organización Mundial de Comercio

Organización Mundial de la Salud

Organización de Naciones Unidas

Plan de Acción Nacional para la Adaptación al Cambio Climático

Programa Amplío de Vacunación

Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social

Plan Nacional de Lucha contra el Paludismo

Page 8: Informe de línea de base...y preparación de este informe. Asimismo, el PNUD desea agradecer al Ministerio de Hacienda economía y Planificación y también al personal de la Agencia

Informe de Linea de Base ODS Guinea Ecuatorial

PNLT

PNSA

PNSR

PNUD

PPAC

PRAMUR

PRODEGE

TARV

UICN

UNESCO

UNFPA

UNICEF

VIH

Plan Nacional de Lucha contra la Tuberculosis

Plan Nacional de Seguridad Alimentaria

Plan Nacional de Salud Reproductiva

Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo

Plan Plurianual Completo de Vacunación

Proyecto de Autoempleo para la Mujer Rural

Programa para el Desarrollo Educativo de Guinea Ecuatorial

Tratamiento Antirretroviral

Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza

Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura

Fondo de las Naciones Unidas para la Población

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia

Virus de Inmunodeficiencia Humana

Page 9: Informe de línea de base...y preparación de este informe. Asimismo, el PNUD desea agradecer al Ministerio de Hacienda economía y Planificación y también al personal de la Agencia

Informe de Linea de Base ODS Guinea Ecuatorial

Índice

Prefacio Agradecimientos Acrónimos & Abreviaturas Sinopsis Tabla Síntesis INTRODUCCIÓN Introducción Marco del Estudio Objetivo del Estudio Perfil del País Perspectivas Económicas Contexto Político Indicadores de Progreso CAPÍTULO 1 – MARCO METODOLOGICO Ámbito Alcance Colecta de Datos Medidas de Control de Calidad Herramientas del Estudio Procesamiento y Análisis de Datos Data mining Redacción del Informe Documentación y Diseminación

CAPÍTULO 2 – SEGUIMIENTO DEL PROGRESO CAPÍTULO 3 – EVALUACION DE LOS MEDIOS DE IMPLEMENTACIÓN .

CAPÍTULO 4 – ANALISIS DE CUESTIONES TEMÁTICAS CAPÍTULO 5 – BRECHAS DE DATOS PARA EVALUACIÓN DE POLÍTICAS Y ESTRATÉGIAS CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Referencias bibliográficas Anexos estadísticos Datos básicos Fuentes y definiciones (metadatos) Notas metodológicas Tablas y graficas

Page 10: Informe de línea de base...y preparación de este informe. Asimismo, el PNUD desea agradecer al Ministerio de Hacienda economía y Planificación y también al personal de la Agencia

Informe de Linea de Base ODS Guinea Ecuatorial

Objetivos de Desarrollo Sostenible en Guinea Ecuatorial

Informe de línea de base

2018

Sinopsis

Tras la expiración del plazo de implementación de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), que llegó a su fin en

2015, la comunidad internacional, a través de las Naciones Unidas reunió en su Asamblea General en Nueva York en

septiembre de 2015, con la participación de Jefes de Estado y de Gobierno de los 193 Estados Miembros, y adoptó la

Agenda 2030. La adopción de esta Agenda 2030 representa un compromiso pionero a escala mundial para eliminar la

pobreza y dirigir el mundo a un camino sostenible hacia un desarrollo inclusivo. En el centro de la Agenda 2030 están

los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Los ODS comprenden 17 objetivos, 169 metas y 230 indicadores. Guinea

Ecuatorial, siendo uno de los países firmantes de la Agenda, procedió inmediatamente a domesticarla. La

domesticación. Dicha domesticación comenzó con el mapeo y priorización de los ODS en el contexto nacional.

Asimismo, se procedeo al mapeo de los datos existentes de los ODS con el fin de identificar qué agencias

gubernamentales y otras partes interesadas podrían proporcionar datos relevantes para cada indicador y sostener su

disponibilidad durante la implementación de la Agenda 2030.

En consecuencia, el Ministerio de Hacienda, Economía y Planificación de Guinea Ecuatorial, a través de su Secretaria

de Estado para el Plan Horizonte 2020, en colaboración con la Oficina del Programa de las Naciones Unidas para el

Desarrollo en Guinea Ecuatorial, cooperó con otras partes interesadas para establecer una línea de base para los

indicadores de los ODS en Guinea Ecuatorial. El comienzo temprano de este programa fue para evitar los desafíos que

se enfrentaron durante la implementación de los ODM, incluidos los desafíos de generar los datos de línea de base

necesarios. El enfoque también resalta la importancia de utilizar los datos para confirmar el progreso realizado en la

implementación de los ODS. Este informe, por lo tanto, enfatiza el papel crítico de los datos en el monitoreo de la

implementación y el progreso hacia los ODS.

El Informe rastrea y examina el estado de referencia de los indicadores de los ODS antes del comienzo de la

implementación completa de los ODS en 2019. En otras palabras, identifica el estado de los indicadores en 2018 como

el punto de referencia desde el cual el seguimiento puede comenzar como Gobierno proporciona recursos y políticas

que impactan en los indicadores. Por lo tanto, este informe es muy importante por varias razones. Primero, establece

claramente 2018 como el punto de referencia, para los indicadores de ODS identificados para los cuales se recopilaron

datos. Segundo, constituye la base para monitorear el desempeño de los indicadores, así como todos los esfuerzos

futuros para alcanzar los ODS para el 2030. Tercero, brinda lecciones clave y desafíos que los compiladores de datos,

recopiladores y analistas tendrán que enfrentar mientras hacen un seguimiento de los indicadores. Implementación de

los ODS. Para que todas estas características sean inherentes al Informe, debe someterse a un proceso participativo.

De hecho, el Informe es el resultado de un proceso inclusivo y participativo que involucra a todas las partes interesadas,

incluidos los ministerios, departamentos y agencias (MDA) del Gobierno, así como socios internacionales para el

desarrollo.

Page 11: Informe de línea de base...y preparación de este informe. Asimismo, el PNUD desea agradecer al Ministerio de Hacienda economía y Planificación y también al personal de la Agencia

Informe de Linea de Base ODS Guinea Ecuatorial

Al preparar este Informe, se realizó un intento consciente de cubrir los 17 Objetivos de los ODS. Esto se hizo a través

de visitas a para la recopilación de datos utilizando plantillas de datos típicas. Esto fue seguido por la minería de datos

dentro del banco de datos de INEGE y otros organismos nacionales e internacionales. De los 240 indicadores de los

ODS, este informe cualificó 210 indicadores como aplicables a Guinea Ecuatorial. Entre los 210 indicadores aplicables,

se capturaron para Guinea Ecuatorial datos para 145 indicadores, lo que hace una tasa de cobertura de 69% de lo total

de los indicadores aplicables al país. A pesar de este esfuerzo riguroso, no se pudieron capturar datos de varios

indicadores en algunos de los Objetivos. Sin embargo, para llamar la atención sobre estos indicadores faltantes, el

Informe hizo una provisión para lo que denomina los “Datos que faltan” en el Capítulo 5. En el curso de la

implementación de esta nueva agenda de desarrollo, se espera que se presente un estándar a gran escala. solo se

realizará una encuesta de ODS para abordar específicamente estos datos faltantes. Esto se debe a que el seguimiento

exitoso de la implementación de los ODS dependerá en gran medida de la disponibilidad de los datos faltantes para los

indicadores enumerados en el Capítulo 5. Es muy importante que estos datos faltantes estén disponibles como el

gobierno se esfuerce intensamente para implementar los ODS a través de cambios de políticas, provisión de

presupuesto y efectividad de los programas.

Por lo tanto, efectivamente, este informe proporciona una comprensión de la posición de Guinea Ecuatorial en cada

uno de los Objetivos, como se muestra a continuación.

Page 12: Informe de línea de base...y preparación de este informe. Asimismo, el PNUD desea agradecer al Ministerio de Hacienda economía y Planificación y también al personal de la Agencia

Informe de Linea de Base ODS Guinea Ecuatorial

Tabla Síntesis

Mapa Global de Seguimiento de ODS

Page 13: Informe de línea de base...y preparación de este informe. Asimismo, el PNUD desea agradecer al Ministerio de Hacienda economía y Planificación y también al personal de la Agencia

Informe de Linea de Base ODS Guinea Ecuatorial

Objetivos de Desarrollo Sostenible en Guinea Ecuatorial

Informe de línea de base

2018

INTRODUCCIÓN

Marco del Estudio

Tras la llegada de la fecha limite para la implementación de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en 2015,

los Jefes de Gobierno de 193 Estados Miembros de la ONU reunidos en Nueva York, EE. UU., en septiembre

de 2015 aprobaraon una nueva agenda de desarrollo, conocida como la Agenda de Desarrollo Sostenible

con un horizonte temporal hasta 2030. Conocida como Agenda 2030, para indicar su fecha final. La Agenda

2030 representa una agenda y visión globa; integrada y basada en los 5 Ps, para reequilibrar y integrar todas

las dimensiones del desarrollo sostenible: Personas, Planeta, Prosperidad, Paz, y Partenariado. La Agenda

2030 continene cuatro componentes, a saber: la visión y principios; los Objetivos de Desarrollo Sostenible

(ODS); los Medios de Implementacion y mecanimsos de Seguimiento y Evaluacion. Según el Secretario

General de la ONU, “la nueva agenda es una promesa de los líderes para todas las personas en todo el

mundo. Es una visión universal, integrada y transformadora para un mundo mejor. Es una agenda para la

gente, para terminar con la pobreza en todas sus formas, una agenda para el planeta, nuestra casa común

y una agenda para la prosperidad compartida, la paz y la asociación. Transmite la urgencia de la acción

climática. Está arraigado en la igualdad de género y el respeto por los derechos de todos. Por encima de

todo, se compromete a no dejar a nadie atrás”. Estos elementos esenciales constituyen el conjunto de 17

objetivos y 169 metas y 230 indicadores.

Esta acción en la sede de la ONU fue el respaldo oficial que los países miembros de la ONU de todo el

mundo necesitaban para adoptar, adaptar e integrar formalmente los ODS en las estrategias de planificación

del desarrollo y la agenda de sus países. Teniendo un alcance mucho más amplio que los ODM y, por lo

tanto, atendiendo a algunas de las necesidades de los países desarrollados, los ODS podrían realmente

denominarse objetivos mundiales. Al igual que el resto del mundo, Guinea Ecuatorial no solo firmó a la

Agenda de Desarrollo Sostenible en la ONU, sino que también tomó medidas inmediatas para destilarla al

marco de desarrollo del país. Para demostrar su interés en implementar los ODS a la perfección, el Gobierno

de Guinea Ecuatorial comenzó a desarrollar sus marcos de planificación temprano para asegurar mayores

éxitos durante la implementación.

Los ODS cubren varios temas condensados en seis elementos esenciales. Éstos incluyen:

- Dignidad: acabar con la pobreza y luchar contra la desigualdad.

- Prosperidad: para un crecimiento fuerte en una economía inclusiva y transformadora.

- Justicia: promover sociedades seguras y pacíficas e instituciones fuertes.

Page 14: Informe de línea de base...y preparación de este informe. Asimismo, el PNUD desea agradecer al Ministerio de Hacienda economía y Planificación y también al personal de la Agencia

Informe de Linea de Base ODS Guinea Ecuatorial

- Asociación: catalizar la sociedad global para el desarrollo sostenible.

- Planeta: proteger nuestros ecosistemas para todas las sociedades y nuestros niños.

- Personas: para asegurar vidas sanas, conocimiento y la inclusión de mujeres y niños.

La implementación de los ODS requiere que los países evalúen los objetivos, metas e indicadores a través

de sus presupuestos anuales y la agenda de desarrollo. Como parte de la integración de los ODS, se requiere

que los países refuercen su capacidad para recopilar, compilar, analizar e informar sobre los datos de los

ODS del período de inicio. Deben garantizar un seguimiento fácil de la implementación de los ODS mediante

el mantenimiento de bases de datos muy sólidas y una revolución de datos coherente. Fue en un intento de

lograr estas estrategias de planificación para la implementación de los ODS en Guinea Ecuatorial que el

Informe de Línea de Base de los ODS, que constituye la base de este Informe, fue concebido y ejecutado.

La publicación de este Informe, por lo tanto, ha proporcionado a Guinea Ecuatorial los conjuntos de datos de

referencia para medir el progreso logrado en la implementación de los ODS.

Objetivos del Estudio

El propósito de este estudio de línea de base es proporcionar una base de información evaluada de manera

independiente para monitorear y evaluar el progreso y la eficacia de los ODS durante y al final del período

de implementación en Guinea Ecuatorial. El marco del estudio se basa en el estado actual de los indicadores

de los ODS y se refleja en la planificación y ejecución del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social

(PNDES) en los diversos aspectos de los ODS y según lo gestionan las diferentes ramas del gobierno. El

estudio de base establece un punto de referencia para la implementación de los ODS y contribuye a una

mejor comprensión de los programas y proyectos relacionados con los ODS en el país. Además, proporciona

la base para evaluaciones posteriores de la eficiencia con que se implementan los programas y proyectos

de los ODS, así como sus resultados finales. La revisión intermedia y la evaluación final del proyecto de los

ODS también utilizarán el informe de línea de base como el marco de referencia contra el cual se medirá

todo el progreso en las áreas de resultados clave.

Portanto, los objetivos específicos del estudio de línea de base son:

- Crear una línea de base inicial del comportamiento de los indicadores de los ODS para facilitar la

medición del progreso en el tiempo;

- Proporcionar la base para medir los cambios en los sectores, provincias y comunidades;

- Proporcionar una base de datos confiable para facilitar la comparación y el progreso de la

información sobre los indicadores específicos y los ODS generales entre los países; y

- Proporcionar datos agregados que faciliten el aprendizaje y la dirección del programa.

Page 15: Informe de línea de base...y preparación de este informe. Asimismo, el PNUD desea agradecer al Ministerio de Hacienda economía y Planificación y también al personal de la Agencia

Informe de Linea de Base ODS Guinea Ecuatorial

Perfil del País

La República de Guinea Ecuatorial es un Estado soberano, independiente, social y democrático. Sus valores

supremos son: Unidad, Paz y Justicia. Está ubicada en el Golfo de Guinea. Su territorio se compone de una

zona continental denominada Río Muni, y otra Insular formada por las Islas de Bioko, Annobón, Corisco,

Elobey Grande, Elobey Chico, Mbañe-Cocoteros e islotes adyacentes. Su superficie es de 28.051 km2; de

los cuales 26.000 son de la zona continental y el resto de la zona insular. La zona continental limita al Norte

con la República del Camerún; al Este y Sur con la República de Gabón, y al Oeste con el Océano Atlántico.

La capital es Malabo, localizada en la costa septentrional de Bioko. La población es de 1.225.377 habitantes

según datos del IV Censo General de Población y Viviendas (2015).

Perspectivas Económicas

Dinámicas recientes

Según los últimos informes de 2018 de Banco Mundial y Fondo Monetario Internacional, Guinea Ecuatorial

se encuentra entre los países más afectados por la crisis de la CEMAC que comenzó en 2014. Al igual que

otros países de la CEMAC, Guinea Ecuatorial sufrió déficits duplos (fiscal y externo), acompañados por una

rápida pérdida de reservas internacionales. Esta situación es el resultado de una gran dependencia de las

exportaciones de petróleo, la falta de reservas suficientes, como depósitos gubernamentales y reservas

internacionales, y procedimientos débiles de gestión financiera pública . Para restablecer sus equilibrios

externos y fiscales, Guinea Ecuatorial está consolidando sus finanzas públicas en coordinación con otros

países de la CEMAC.

Page 16: Informe de línea de base...y preparación de este informe. Asimismo, el PNUD desea agradecer al Ministerio de Hacienda economía y Planificación y también al personal de la Agencia

Informe de Linea de Base ODS Guinea Ecuatorial

En 2017, la economía se contrajo un 4,9%, luego de disminuir un 8,5% en 2016. Una mayor producción de

refinerías compensó parcialmente la contracción en 2017. Sin embargo, el impacto negativo del

envejecimiento de los campos petroleros en la producción de hidrocarburos fue dominante y dio lugar a una

disminución del PIB petrolero en 7%. Por el lado de la demanda, la contracción se debió principalmente a la

disminución de las exportaciones y los recortes en la inversión pública. La crisis ha afectado especialmente

a la economía no petrolera, en particular a los servicios y sectores de la construcción, que descendieron un

19,2% desde 2014.

Con un menor gasto y mayores ingresos por hidrocarburos, el déficit fiscal se redujo a 2.1% del PIB en 2017,

de 10.8% en 2016. Guinea Ecuatorial ha acumulado atrasos cerca de 19% del PIB, que están principalmente

vinculados a proyectos de inversión pública. La deuda pública total, excluyendo los atrasos, se mantuvo a

alrededor del 23,4% del PIB a fines de 2017. La deuda pública representa en gran medida los avances

legales del BEAC del banco central regional (alrededor del 13,2% del PIB). El menor gasto del gobierno y la

compresión de las importaciones también mejoraron significativamente el déficit de la cuenta corriente, que

disminuyó a 1.6% del PIB en 2017, de 11.1% del PIB en 2016. Las reservas imputadas de divisas extranjeras

siguen siendo críticamente bajas. Después de cuatro años de continua contracción económica, se espera

que la proporción de la población que vive por debajo de la línea de pobreza haya aumentado ya que Guinea

Ecuatorial no tiene redes de seguridad social adecuadas. Solo los empleados del sector formal pequeño

tienen beneficios sociales. Por lo tanto, se estima que la contracción del sector de la construcción contribuyó

significativamente al aumento de la plantilla de la pobreza a través de un mayor desempleo.

Perspectiva general

Page 17: Informe de línea de base...y preparación de este informe. Asimismo, el PNUD desea agradecer al Ministerio de Hacienda economía y Planificación y también al personal de la Agencia

Informe de Linea de Base ODS Guinea Ecuatorial

Con una menor exportación de hidrocarburos y una reducción del gasto público, se espera que la economía

permanezca en recesión hasta 2020, y se espera que la producción se contraiga en un 8,8% en 2018. Las

compañías petroleras planean invertir fuertemente en 2018-19 para reducir la disminución de la producción

de hidrocarburos. Además, dado que los bancos comerciales actualmente reducen su exposición al sector

de la construcción, las empresas de otros sectores que no son hidrocarburos podrían comenzar a

beneficiarse de los reajustes estratégicos de los bancos comerciales en los próximos tres años, y esto

beneficiaría el crecimiento a través de préstamos de inversión en sectores alternativos no petroleros.

En 2018, se espera que el déficit fiscal mejore a 0,8% del PIB, ya que el gobierno planea reducir los gastos

de capital en un 23%. El gobierno apunta a un superávit fiscal del 0,1% del PIB para 2020, a través de un

ajuste fiscal continuo, que incluye planes para movilizar los ingresos nacionales a través de reformas de la

administración tributaria y recortes del 28% en los gastos de capital. El gobierno tiene la intención de emitir

valores para compensar sus atrasos en 2018, pero ha tardado en realizar una auditoría de las existencias

en atrasos, que es un requisito previo. Se espera que las reservas extranjeras imputadas se repongan con

el apoyo de instituciones financieras internacionales. En julio de 2018, el Fondo Monetario Internacional (FMI)

completó la primera revisión del programa de monitoreo supervisado de Guinea Ecuatorial y concluyó que la

implementación del programa fue en general satisfactoria. La finalización de la segunda revisión sería un

paso crítico hacia un programa del Mecanismo del Fondo Ampliado del FMI, que proporcionaría

financiamiento.

Guinea Ecuatorial es también uno de los pocos países del África subsahariana para los cuales no se dispone

de datos de pobreza longitudinales y coeficientes de Gini basados en los ingresos. La Encuesta Demográfica

y de Salud (DHS), publicada en noviembre de 2012, estima los coeficientes de Gini según el acceso a la

electricidad, el agua y otras características de la vivienda, y muestra coeficientes de Gini relativamente bajos,

tanto para zonas urbanas como para zona rurales. Es probable que los coeficientes de Gini basados en el

ingreso indiquen mayores niveles de desigualdad. Se estimó que la pobreza era del 76,8% en 2006. Según

la EDS, este indicador se fijaba en 43,9% en 2011. Aunque los datos de pobreza de Guinea Ecuatorial no

son actuales, el desafiante entorno económico que enfrenta el país probablemente contribuirá a un mayor

aumento de la pobreza y la desigualdad. Con respecto al capital humano, a medida que aumenta la pobreza

de ingresos, la demanda de servicios de salud podría disminuir aún más, aunque ya sea baja, con menos

del 50% de los padres que llevan a sus hijos a un centro de salud. Tal disminución sería preocupante, ya

que la cobertura de la vacuna es del 24% para Penta3, mientras que las principales causas de mortalidad

infantil son las enfermedades diarreicas, el tétanos, la meningitis y las infecciones respiratorias.

Page 18: Informe de línea de base...y preparación de este informe. Asimismo, el PNUD desea agradecer al Ministerio de Hacienda economía y Planificación y también al personal de la Agencia

Informe de Linea de Base ODS Guinea Ecuatorial

Riegos y desafíos

El principal desafío que enfrentan las autoridades es mejorar los procedimientos de administración financiera

pública para restablecer la estabilidad macroeconómica, ya que esto se logrará mediante la consolidación

fiscal, la no acumulación de nuevos atrasos y la reducción del gasto fuera del presupuesto. Además, el gran

volumen de atrasos domésticos afecta negativamente la sostenibilidad fiscal. El gobierno planea emitir

valores para compensar los atrasos nacionales mediante la negociación de bonos de tasa de interés cero

con los acreedores. Sin embargo, el resultado de estas negociaciones es incierto debido a los altos costos

de oportunidad y las posibles pérdidas para las empresas privadas.

Un problema persistente es la dependencia de la economía del sector petrolero, causada por un clima de

inversión pobre y la falta de servicios de columna vertebral. Mejorar el clima de negocios sería crucial para

lograr una diversificación económica, pero podría ser una tarea desalentadora ya que Guinea Ecuatorial

ocupa el puesto 177 de los 190 países en la clasificación Doing Business de 2017/18. Mejorar el clima de

negocios requeriría un fuerte apoyo político, una combinación de reformas y una estabilidad

macroeconómica restaurada podrían apoyar el desarrollo de los sectores agrícola y pesquero, ya que el país

tiene un potencial sin explotar en ambos sectores y su desarrollo podría ayudar a aliviar la pobreza.

No hay datos recientes sobre la pobreza en le pais, pero se estima que los hogares pobres sufren más

durante este tipo de crisis como la que atravesa Guinea Ecuatorial y que el país aun no tiene un sistema

nacional seguridad social abrangente. La creación de redes de seguridad adecuadas es un gran desafío en

el corto plazo.

Page 19: Informe de línea de base...y preparación de este informe. Asimismo, el PNUD desea agradecer al Ministerio de Hacienda economía y Planificación y también al personal de la Agencia

Informe de Linea de Base ODS Guinea Ecuatorial

Tasas de crecimiento 2015 2016 2017 2018e 2019p 2020p

PIB real, precios de mercado constantes -9.1 -8.5 -4.9 -8.8 2.1 -5.8

Consumo Privado 1.8 3.3 -0,8 2.2 2.3 2.5

Gastos Públicos -0.7 -4.5 1.5 -4.8 -3.7 -0.9

Inversión Bruta -39.2 -42.4 -22-1 47.6 -44.7 1.6

Exportaciones -6.4 -9.3 -4.5 -13.6 -8.7 -14.0

Importaciones -15.5 -16.3 -2.8 11.0 -25.3 -6.0

PIB real, precios de factores constantes -9.3 -8.6 -4.8 -8.8 -2.1 -5.8

Agricultura 11.8 8.5 5.4 2.7 2.7 2.3

Industria -12.3 -10.9 -6.5 -11.4 -10.8 -9.1

Servicios -2.4 -3.9 -1.6 -4.0 14.9 -1.3

Inflación (índice de Precios al Consumidor) 1.7 1.4 1.1 0.6 1.4 1.9

Saldo Cuenta Corriente (% PIB) -16.3 -11.1 -1.6 -7.2 -2.0 -4.4

Saldo Cuentas Publicas (% PIB) -15.1 -10.8 -2.1 -0,8 -0,7 -0.1

Deuda (% PIB) 40.6 51.3 42.6 43.6 45.8 46.9

Saldo Primario (% PIB) -14.7 -10.4 -1.7 -0.2 0.8 1.5

Banco Mundial (2018)

Contexto Político

En virtud de la Ley Fundamental, el Estado ejerce la soberanía nacional a través del Presidente de la

República, del Vice-Presidente, del Consejo de Ministros, y demás órganos creados conforme a la

Constitución. Elegido por sufragio universal directo y secreto por mayoría simple de los votos válidamente

emitidos, el Jefe de Estado y del Gobierno, ejerce su mandato por siete años. Es reelegible una vez. Encarna

la Unidad Nacional, representa a la Nación, preside el Consejo de Ministros ejerciendo el poder

reglamentario, promulga las leyes. Dirige la Administración Militar y dependen de él la Defensa y la Seguridad

Nacional.

El Consejo de Ministros dirige la Administración General del Estado, coordina y fiscaliza las actividades de

los diferentes departamentos que la integran. Es el órgano director y ejecutor de la política general de la

Nación. Delibera y aprueba los proyectos de leyes y asegura su aplicación una vez promulgadas. Asiste al

Jefe de Estado en los asuntos políticos y administrativos. Es el órgano proponente de los planes de desarrollo

socio-económico, que, aprobados por el Parlamento, y refrendados por el Presidente de la República,

organiza, dirige y controla la ejecución. Delibera y aprueba el proyecto de ley para los Presupuestos

Generales del Estado. Determina la política monetaria salvando las prerrogativas del BEAC; y adopta las

medidas para proteger y fortalecer el régimen financiero.

Page 20: Informe de línea de base...y preparación de este informe. Asimismo, el PNUD desea agradecer al Ministerio de Hacienda economía y Planificación y también al personal de la Agencia

Informe de Linea de Base ODS Guinea Ecuatorial

Indicadores de Progreso de los ODS

Objetivos de Desarrollo

Sostenible (ODS)

Metas

Totales

Indicadores

Totales

(1)

Indicadores

Aplicables

(2)

Indicadores

Disponibles

(3)

Proporción

Indicadores

Aplicables

(2) / (1)

Proporción

Indicadores

Disponibles

(3) / (2)

Objetivo 1 7 12 12 9 100% 75%

Objetivo 2 8 14 12 10 86% 83%

Objetivo 3 12 26 25 23 96% 92%

Objetivo 4 10 11 11 7 100% 64%

Objetivo 5 9 14 13 12 93% 92%

Objetivo 6 8 11 11 8 100% 73%

Objetivo 7 5 6 5 4 83% 80%

Objetivo 8 12 17 17 10 100% 59%

Objetivo 9 8 12 12 7 100% 58%

Objetivo 10 10 11 9 5 82% 56%

Objetivo 11 10 15 13 5 87% 38%

Objetivo 12 11 13 9 3 69% 33%

Objetivo 13 5 6 5 5 83% 100%

Objetivo 14 10 10 10 4 100% 40%

Objetivo 15 12 14 10 8 71% 80%

Objetivo 16 12 23 20 10 87% 50%

Objetivo 17 19 25 17 15 68% 88%

Total 169 240 210 145 88% 69%

Page 21: Informe de línea de base...y preparación de este informe. Asimismo, el PNUD desea agradecer al Ministerio de Hacienda economía y Planificación y también al personal de la Agencia

Informe de Linea de Base ODS Guinea Ecuatorial

CAPÍTULO 1 – MARCO METODOLOGICO

En este informe se presenta un escenario real contra el cual se medirán los logros de los ODS en Guinea

Ecuatorial. Por lo tanto, se deduce que si las premisas de esta configuración de fondo son erróneas, Guinea

Ecuatorial se habría embarcado en una persecución de ganso salvaje en su intento de tener una medida

verdadera y rigurosa de su avance en la trayectoria de los SDG. De acuerdo con esta necesidad primordial,

informe adoptó el enfoque del sistema de estadísticas administrativas en la recopilación de datos en los

departamentos gubernamentales y organismos internacionales y encuestas nacionales existentes en el pais.

Los detalles del enfoque utilizado en la recopilación de datos, así como otras fuentes de datos, se analizan

en las subsecciones subsiguientes de este capítulo.

Ámbito

El informe de línea de base sobre los ODS cubre todo el país. El entendimiento y enfoque de esta recopilación

de datos preliminares fue que más del 69% de los datos necesarios para rastrear la implementación de los

ODS se derivarían de fuentes administrativas y encuestas nacionales.

Alcance

El estudio se centró en los 17 objetivos, 169 objetivos y 240 indicadores de los ODS.

Colecta de Datos

PNUD colaboró con el Ministério de Hacienda, Economia y Planificación, INEGE, ANGE 2020, otros

departamentos gubernamentales y organizaciones internacionales residentes en Guinea Ecuatorial para la

recolección efectiva de datos a través de la administración de plantillas de datos que se centran

específicamente en los indicadores de las metas de los ODS.

Medidas de Control de Calidad

Para garantizar la garantía de calidad del estudio, se implementaron las siguientes medidas:

- Se involucraron técnicos de la ANGE y del INEGE.

- Se involucraran los lideres de departamentos gubernamentales pertinentes.

- Se involuncraron los jefes y demás técnicos de las organizaciones internacionales del sistema de

Naciones Unidas residentes en Guinea Ecuatorial y no residentes.

- Se presentaron borradores de trabajo para discusión y validación.

Todas estas medidas permitieron poner todo el proceso del estudio bajo un control y supervisión efectivos.

Herramientas del Estudio

Debido a su naturaleza, los instrumentos utilizados en este estudio son muy pocos. Ellos incluyeron:

Page 22: Informe de línea de base...y preparación de este informe. Asimismo, el PNUD desea agradecer al Ministerio de Hacienda economía y Planificación y también al personal de la Agencia

Informe de Linea de Base ODS Guinea Ecuatorial

- Manual de indicadores de ODS y sus meta datos;

- Herramientas de las Naciones Unidas sobre la Agenda 2030 y los ODS.

- Plantillas de datos desarrolladas;

Procesamiento y Análisis de Datos

Los datos obtenidos del trabajo de campo se procesaron poco después. Los instrumentos de estudio

debidamente completados fueron revisados y editados manualmente antes de ingresar a la computadora

para garantizar la precisión y la consistencia. Luego, los datos se capturaron y compilaron utilizando el

software apropiado. Todos los datos ingresados se verificaron nuevamente la consistencia y se verificaron

antes del análisis. El análisis implicó agregar los datos capturados y aplicar la fórmula apropiada.

Data mining

El objetivo principal del estudio fue obtener la mayor cantidad posible de indicadores de las fuentes

administrativas y las encuestas realizadas por los organismos gubernamentales y otros datos facultados por

las organizaciones internacionales residentes. Los datos se extrajeron de algunos de los indicadores dentro

de la base de datos de INEGE para proporcionar estimaciones sólidas, que incluyen la Encuesta

Demográfica y de Salud de Guinea Ecuatorial (2011) y otras publicaciones disponibles en el INEGE.

Redacción del Informe

La redacción de este Informe fue realizada por personal sénior y experimentado de PNUD y otras partes

interesadas igualmente competentes. El Informe fue validado y finalizado para que sea útil para todos los

usuarios, incluidos los responsables de la formulación de políticas, los planificadores, los investigadores y

los estudiantes.

Documentación y Diseminación

Los resultados del estudio se publicaron en formato digital y se alojaron en los sitios web de MHEP, INEGE

y PNUD para su posterior difusión. También se está publicando en forma impresa para una audiencia más

amplia para ayudar a otras investigaciones o estudios relacionados en Guinea Ecuatorial.

Page 23: Informe de línea de base...y preparación de este informe. Asimismo, el PNUD desea agradecer al Ministerio de Hacienda economía y Planificación y también al personal de la Agencia

Informe de Linea de Base ODS Guinea Ecuatorial

CAPÍTULO 2 – SEGUIMIENTO DEL PROGRESO

El propósito de cualquier estudio o investigación es descubrir en lugar de probar. Los hallazgos, por lo tanto,

constituyen uno de los elementos más críticos de un estudio y, de hecho, tienen un efecto de control sobre

otros segmentos del estudio. Por un lado, los hallazgos constituyen los objetivos en vista al diseñar todo el

estudio y ejercen una influencia considerable en la consolidación de la investigación desde el principio.

También determinan la metodología apropiada para usar para llegar a los puntos válidos que justifican la

energía y los recursos vertidos en el ejercicio. La prominencia del descubrimiento, que llamamos hallazgos,

también proporciona los ingredientes necesarios para sacar conclusiones razonables al final del estudio. Por

lo tanto, significa que los hallazgos están en el centro de cualquier estudio, ya que presentan el fundamento

sólido sobre el que se basa la narrativa de la investigación y también sacan conclusiones razonables.

Se debe enfatizar que si bien los hallazgos de un estudio generalmente sostienen o desacreditan los

argumentos en investigaciones anteriores, esto no ocurre en todos los casos. De hecho, en el informe de

este estudio de referencia de SDG, los hallazgos no demuestran la exactitud de ninguna posición anterior.

Más bien, constituyen un conjunto de datos de antecedentes para medir los logros futuros en la

implementación de los ODS en Guinea Ecuatorial. El propósito principal del ejercicio, por lo tanto, es

determinar la posición actual, o contar una historia sobre la posición actual, de las cosas. Es este cuerpo de

información de referencia que ayuda en el análisis de una tendencia o la extrapolación de los datos para

demonstrar los logros o fallos registrados en el tiempo..

Este capítulo presenta de manera bastante instantánea los principales hallazgos de este estudio de

referencia.

Indicadores de línea de base de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Objetivo 1

Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo

El Objetivo 1 de la Agenda 2030 reclama la erradicación de la pobreza en todas sus formas y en todas las

regiones del mundo. Subraya el derecho a la seguridad social, plasmado en la Declaración Universal de los

Derechos Humanos. También reclama para todos, especialmente los pobres, los mismos derechos a los

recursos productivos y a su propiedad, así como el acceso a los servicios básicos. La pobreza extrema o la

pobreza absoluta puede definirse como la “desatención grave de las necesidades humanas básicas”. Desde

1990 el Banco Mundial intenta determinar sistemáticamente un umbral internacional de la pobreza, basado

en un medición de la pobreza de ingresos, que determinaría el alcance de la pobreza extrema en el mundo.

La metodología utilizada se basa en los umbrales nacionales de la pobreza, convertidos utilizando los tipos

de cambio de paridad del poder adquisitivo (PPA) (es decir, la misma cantidad de bienes y servicios valorados

Page 24: Informe de línea de base...y preparación de este informe. Asimismo, el PNUD desea agradecer al Ministerio de Hacienda economía y Planificación y también al personal de la Agencia

Informe de Linea de Base ODS Guinea Ecuatorial

de manera equivalente en todos los países y convertidos a una divisa común, concretamente el dólar de

Estados Unidos).

Así pues, la meta 1.1 de este objetivo utiliza el umbral mundial de la pobreza en 1,25 dólares al día

establecido en 2005. Sin embargo, en octubre de 2015, el Banco Mundial estableció un umbral mundial de

la pobreza actualizado a 1,90 dólares. Es importante destacar que, pese a los cambios experimentados por

esta cifra, e valor real de los 1,90 en los precios actuales es el mismo de los 1,25 dólares en precios de 2005.

El umbral mundial de la pobreza seguirá cambiando en el futuro.

Metas del Objetivo 1

1.1 De aquí a 2030, erradicar para todas las personas y en todo el mundo la pobreza extrema (actualmente

se considera que sufren pobreza extrema las personas que viven con menos de 1,25 dólares de los Estados

Unidos al día)

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

1.1.1

Proporción de la poblacio n que vive por debajo del umbral internacional de la pobreza, desglosada por sexo, grupo de edad, situacio n laboral y ubicacio n geogra fica (urbana o rural)

Si No - - -

1.2 De aquí a 2030, reducir al menos a la mitad la proporción de hombres, mujeres y niños de todas las

edades que viven en la pobreza en todas sus dimensiones con arreglo a las definiciones nacionales

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

1.2.1

Proporción de la poblacio n que vive por debajo del umbral nacional de la pobreza, desglosada por sexo y grupo de edad

Si Si 43,70%

2011 EDS-

GE

1.2.2 Proporcio n de hombres, mujeres y nin os de todas las edades que viven en la pobreza, en todas sus dimensiones, con arreglo a las definiciones nacionales

Si No - - -

1.3 Implementar a nivel nacional sistemas y medidas apropiados de protección social para todos, incluidos

niveles mínimos, y, de aquí a 2030, lograr una amplia cobertura de las personas pobres y vulnerables

Page 25: Informe de línea de base...y preparación de este informe. Asimismo, el PNUD desea agradecer al Ministerio de Hacienda economía y Planificación y también al personal de la Agencia

Informe de Linea de Base ODS Guinea Ecuatorial

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

1.3.1

Porcentaje de la poblacio n cubierta por niveles minimos o sistemas de proteccio n social, desglosado por sexo, y distinguiendo entre los nin os, los desempleados, los ancianos, las personas con discapacidad, las mujeres embarazadas y los recie n nacidos, las victimas de accidentes de trabajo, los pobres y los grupos vulnerables

Si No - - -

1.4 De aquí a 2030, garantizar que todos los hombres y mujeres, en particular los pobres y los vulnerables,

tengan los mismos derechos a los recursos económicos y acceso a los servicios básicos, la propiedad y el

control de la tierra y otros bienes, la herencia, los recursos naturales, las nuevas tecnologías apropiadas y

los servicios financieros, incluida la micro financiación

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

1.4.1

Proporcio n de la poblacio n que vive en hogares con acceso a servicios ba sicos

Si Si 74,50% 2015 OMS

1.4.2 Proporcio n de la poblacio n total adulta con derechos de tenencia segura sobre la tierra, con documentacio n legalmente reconocida y que percibe que sus derechos sobre la tierra son seguros, por sexo y tipo de tenencia

Si SI H: 88% M: 12%

2016 ONU

1.5 De aquí a 2030, fomentar la resiliencia de los pobres y las personas que se encuentran en situaciones

de vulnerabilidad y reducir su exposición y vulnerabilidad a los fenómenos extremos relacionados con el

clima y otras perturbaciones y desastres económicos, sociales y ambientales

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

1.5.1

Número de muertos, desaparecidos, heridos, reubicados o evacuados debido a desastres por cada 100.000 personas

Si Si 0 2016 EU

1.5.2 Pe rdidas econo micas directas por desastre en relacio n con el PIB mundial

Si SI 0% 2014 UNISD

R

1.5.3 Nu mero de paises con estrategias nacionales y locales para la reduccio n del riesgo de desastres

Si Si Plan de Proteccion Civil

2018 Gobiern

o

1.a Garantizar una movilización significativa de recursos procedentes de diversas fuentes, incluso mediante

la mejora de la cooperación para el desarrollo, a fin de proporcionar medios suficientes y previsibles a los

países en desarrollo, en particular los países menos adelantados, para que implementen programas y

políticas encaminados a poner fin a la pobreza en todas sus dimensiones

Page 26: Informe de línea de base...y preparación de este informe. Asimismo, el PNUD desea agradecer al Ministerio de Hacienda economía y Planificación y también al personal de la Agencia

Informe de Linea de Base ODS Guinea Ecuatorial

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

1.a.1

Porcentaje de recursos asignados por el gobierno directamente a programas de reduccio n de la pobreza

Si Si Ver tabla 2017 FMI

1.a.2 Gastos en servicios esenciales (educacio n, salud y proteccio n social) como porcentaje del gasto total del gobierno

Si SI 2% PIB 2017 FMI

1.b Crear marcos normativos solidos en los planos nacional, regional e internacional, sobre la base de

estrategias de desarrollo en favor de los pobres que tengan en cuenta las cuestiones de género, a fin de

apoyar la inversión acelerada en medidas para erradicar la pobreza.

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

1.b.1

Proporcio n del gasto recurrente y gasto de capital del gobierno que va a sectores que benefician de manera desproporcionada a las mujeres, los pobres y los grupos vulnerables

Si Si Ver tabla 2017 FMI

Objetivo 2

Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la

agricultura sostenible

El Objetivo 2 aspira a erradicar el hambre y la malnutrición de aquí a 2030. Busca garantizar el acceso

universal a una alimentación segura, nutritiva y suficiente, especialmente para los pobres, durante todo el

año. También pretende duplicar los ingresos de los productores de alimentos de pequeño tamaño,

especialmente las mujeres, e incluso garantizar la igualdad de acceso a los recursos productivos.

Metas del Objetivo 2

2.1 De aquí a 2030, poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas, en particular los pobres

y las personas en situaciones de vulnerabilidad, incluidos los niños menores de 1 año, a una alimentación

sana, nutritiva y suficiente durante todo el año

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

2.1.1

Prevalencia de la subalimentacio n

Si Si H: 3% M: 3%

2011 EDS-

GE

2.1.2 Prevalencia de la inseguridad alimentaria moderada o grave en la poblacio n, segu n la Escala de Experiencia de Inseguridad Alimentaria

Si SI Ver tabla 2011 EDS-

GE

2.2 De aquí a 2030, poner fin a todas las formas de malnutrición, incluso logrando, a más tardar en 2025, las

metas convenidas internacionalmente sobre el retraso del crecimiento y la emaciación de los niños menores

Page 27: Informe de línea de base...y preparación de este informe. Asimismo, el PNUD desea agradecer al Ministerio de Hacienda economía y Planificación y también al personal de la Agencia

Informe de Linea de Base ODS Guinea Ecuatorial

de 5 años, y abordar las necesidades de nutrición de las adolescentes, las mujeres embarazadas y lactantes

y las personas de edad

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

2.2.1

Prevalencia del retraso en el crecimiento (estatura para la edad, desviacio n tipica < -2 de la mediana de los patrones de crecimiento infantil de la Organizacio n Mundial de la Salud (OMS)) entre los nin os menores de 5 an os

Si Si 26.10% 2011 EDS-

GE

2.2.2 Prevalencia de la malnutricio n (peso para la estatura, desviacio n tipica > +2 o < -2 de la mediana de los patrones de crecimiento infantil de la OMS) entre los nin os menores de 5 an os, desglosada por tipo (emaciacio n y peso excesivo)

Si Si 9,70% 2011 EDS-

GE

2.3 De aquí a 2030, duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los productores de alimentos en

pequeña escala, en particular las mujeres, los pueblos indígenas, los agricultores familiares, los ganaderos

y los pescadores, entre otras cosas mediante un acceso seguro y equitativo a las tierras, a otros recursos e

insumos de producción y a los conocimientos, los servicios financieros, los mercados y las oportunidades

para añadir valor y obtener empleos no agrícolas

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

2.3.1

Volumen de produccio n por unidad de trabajo segu n el taman o de la empresa agropecuaria/pastoral/silvicola

Si No - - -

2.3.2 Ingreso promedio de los productores de alimentos a pequen a escala, por sexo y condicio n indi gena

Si No - - -

2.4 De aquí a 2030, asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar practicas

agrícolas resilientes que aumenten la productividad y la producción, contribuyan al mantenimiento de los

ecosistemas, fortalezcan la capacidad de adaptación al cambio climático, los fenómenos meteorológicos

extremos, las sequias, las inundaciones y otros desastres, y mejoren progresivamente la calidad de la tierra

y el suelo

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

2.4.1

Porcentaje de la superficie agricola cultivada siguiendo pra cticas agricolas sostenibles

Si Si 10,10% 2011 FAO

2.5 De aquí a 2020, mantener la diversidad genética de las semillas, las plantas cultivadas y los animales de

granja y domesticados y sus correspondientes especies silvestres, entre otras cosas mediante una buena

gestión y diversificación de los bancos de semillas y plantas a nivel nacional, regional e internacional, y

Page 28: Informe de línea de base...y preparación de este informe. Asimismo, el PNUD desea agradecer al Ministerio de Hacienda economía y Planificación y también al personal de la Agencia

Informe de Linea de Base ODS Guinea Ecuatorial

promover el acceso a los beneficios que se deriven de la utilización de los recursos genéticos y los

conocimientos tradicionales conexos y su distribución justa y equitativa, según lo convenido

internacionalmente

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

2.5.1

Nu mero de recursos gene ticos de plantas y animales para la alimentacio n y la agricultura garantizados ya sea en las instalaciones de conservacio n a mediano o largo plazo

Si Si 0 2018 ONU

2.5.2 Porcentaje de cultivos y razas locales y sus variedades silvestres, clasificados segu n su situacio n de riesgo, ausencia de riesgo o un nivel de riesgo de extincio n desconocido

Si Si 0 2018 ONU

2.a Aumentar, incluso mediante una mayor cooperación internacional, las inversiones en infraestructura rural,

investigación y servicios de extensión agrícola, desarrollo tecnológico y bancos de genes de plantas y ganado

a fin de mejorar la capacidad de producción agropecuaria en los países en desarrollo, particularmente en los

países menos adelantados

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

2.a.1

I ndice de orientacio n agricola para los gastos pu blicos

Si Si 0,7 2009 ONU

2.a.2 Flujos totales de la asistencia oficial al desarrollo para el sector agricola (asistencia oficial para el desarrollo, adema s de otros flujos oficiales)

Si Si 0,007 2016 ONU

2.b Corregir y prevenir las restricciones y distorsiones comerciales en los mercados agropecuarios

mundiales, incluso mediante la eliminación paralela de todas las formas de subvención a las exportaciones

agrícolas y todas las medidas de exportación con efectos equivalentes, de conformidad con el mandato de

la Ronda de Doha para el Desarrollo

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

2.b.1

Estimacio n de Ayuda al Productor No No - - -

2.b.2 Subsidios a la exportacio n de productos agropecuarios

No No - - -

2.c Adoptar medidas para asegurar el buen funcionamiento de los mercados de productos básicos

alimentarios y sus derivados y facilitar el acceso oportuno a la información sobre los mercados, incluso sobre

las reservas de alimentos, a fin de ayudar a limitar la extrema volatilidad de los precios de los alimentos

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

Page 29: Informe de línea de base...y preparación de este informe. Asimismo, el PNUD desea agradecer al Ministerio de Hacienda economía y Planificación y también al personal de la Agencia

Informe de Linea de Base ODS Guinea Ecuatorial

2.c.1

Indicador de anomalias en los precios (de los alimentos)

Si Si -4,8% 2016 FAO

Objetivo 3

Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades

El Objetivo 3 busca garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos en todas las etapas de la vida.

Aborda todas las grandes prioridades sanitarias, reclama una cobertura sanitaria universal y una mayor

financiación de la salud para asegurar la contratación, el perfeccionamiento, la capacitación y la retención

de los trabajadores sanitarios, así como el fortalecimiento de las capacidades de todos los países para la

reducción de los riesgos y la gestión de los riesgos para la salud.

Este Objetivo también esta claramente relacionado con el Objetivo 1.3 que aspira a lograr una protección

social adecuada para todos. Además, la Meta 3c destaca la importancia crucial de la contratación, el

perfeccionamiento, la capacitación y la retención del personal sanitario en los países en desarrollo para la

consecución de este objetivo. Esto incluye garantizar las condiciones de trabajo decente para los

trabajadores del sector sanitario, incluyendo su derecho de sindicación y de negociación colectiva. Para

lograr el desarrollo sostenible es fundamental garantizar una vida saludable y promover el bienestar para

todos a cualquier edad.

Metas del Objetivo 3

3.1 De aquí a 2030, reducir la tasa mundial de mortalidad materna a menos de 70 por cada 100.000 nacidos

vivos

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

3.1.1

Muertes maternas por cada 100.000 nacidos vivos

Si Si 342 2015 OMS

3.1.2 Proporcio n de partos con asistencia de personal sanitario especializado

Si Si 68% 2011 EDS-

GE

3.2 De aquí a 2030, poner fin a las muertes evitables de recién nacidos y de niños menores de 5 años,

logrando que todos los países intenten reducir la mortalidad neonatal al menos a 12 por cada 1.000 nacidos

vivos y la mortalidad de los niños menores de 5 años al menos a 25 por cada 1.000 nacidos vivos

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

3.2.1

Tasa de mortalidad de nin os menores de 5 an os (muertes por cada 1.000 nacidos vivos)

Si Si 89,6 2017 ONU

Page 30: Informe de línea de base...y preparación de este informe. Asimismo, el PNUD desea agradecer al Ministerio de Hacienda economía y Planificación y también al personal de la Agencia

Informe de Linea de Base ODS Guinea Ecuatorial

3.2.2 Tasa de mortalidad neonatal (muertes por cada 1.000 nacidos vivos).

Si Si 30,9 2017 BM

3.3 De aquí a 2030, poner fin a las epidemias del SIDA, la tuberculosis, la malaria y las enfermedades

tropicales desatendidas y combatir la hepatitis, las enfermedades transmitidas por el agua y otras

enfermedades transmisibles

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

3.3.1

Nu mero de nuevas infecciones por el VIH por cada 1.000 habitantes no infectados (por grupo de edad, sexo y sectores clave de la poblacio n)

Si Si 3,5 2017 UNAID

S

3.3.2 Incidencia de la tuberculosis por cada 1.000 personas al an o

Si Si 200 2017 OMS

3.3.3 Casos incidentes de malaria por cada 1.000 personas al an o

Si Si 362,6 2017 OMS

3.3.4 Nu mero de nuevas infecciones de la hepatitis B por cada 100.000 habitantes en un an o determinado

Si No - - -

3.3.5 Nu mero de personas que requieren intervenciones contra enfermedades tropicales desatendidas

No No - - -

3.4 De aquí a 2030, reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante

su prevención y tratamiento, y promover la salud mental y el bienestar

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

3.4.1

Mortalidad de las enfermedades cardiovasculares, el ca ncer, la diabetes y las enfermedades respiratorias cro nicas

Si Si 22 2017 OMS

3.4.2 Tasa de mortalidad por suicidio por 100.000 habitantes

Si Si 26,38 2017 OMS

3.5 Fortalecer la prevención y el tratamiento del abuso de sustancias adictivas, incluido el uso indebido de

estupefacientes y el consumo nocivo de alcohol

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

3.5.1

Cobertura de las intervenciones de tratamiento (farmacolo gico, psicosocial y servicios de rehabilitacio n y postratamiento)

Si Si Ver tabla 2010 OMS

Page 31: Informe de línea de base...y preparación de este informe. Asimismo, el PNUD desea agradecer al Ministerio de Hacienda economía y Planificación y también al personal de la Agencia

Informe de Linea de Base ODS Guinea Ecuatorial

por trastornos de uso indebido de drogas

3.5.2 Consumo nocivo de alcohol, definido segu n el contexto nacional como el consumo per ca pita de alcohol (15 an os y mayores) en un an o civil en litros de alcohol puro

Si Si 11,28 2016 ONU

3.6 De aquí a 2020, reducir a la mitad el número de muertes y lesiones causadas por accidentes de tráfico

en el mundo

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

3.6.1

Nu mero de muertes en accidentes fatales de tra fico en un plazo de 30 dias, por cada 100.000 habitantes (normalizado por edad)

Si Si 23,63 2017 OMS

3.7 De aquí a 2030, garantizar el acceso universal a los servicios de salud sexual y reproductiva, incluidos

los de planificación familiar, información y educación, y la integración de la salud reproductiva en las

estrategias y los programas nacionales

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

3.7.1

Porcentaje de mujeres en edad de procrear (de 15 a 49 anos de edad) que practican la planificacio n familiar con me todos modernos

Si Si 91% 2011 EDS-

GE

3.7.2 Tasa de natalidad entre las adolescentes (de 10 a 14 an os; de 15 a 19 an os) por cada 1.000 mujeres de ese grupo de edad

Si Si 158 2016 BM

3.8 Lograr la cobertura sanitaria universal, incluida la protección contra los riesgos financieros, el acceso a

servicios de salud esenciales de calidad y el acceso a medicamentos y vacunas inocuos, eficaces, asequibles

y de calidad para todos

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

3.8.1

Cobertura de las intervenciones con trazadores (por ejemplo, inmunizacio n completa de los nin os, terapia antirretroviral, tratamiento de la tuberculosis, tratamiento de la hipertensio n,

Si Si 45% 2015 ONU

Page 32: Informe de línea de base...y preparación de este informe. Asimismo, el PNUD desea agradecer al Ministerio de Hacienda economía y Planificación y también al personal de la Agencia

Informe de Linea de Base ODS Guinea Ecuatorial

parto a cargo de personal sanitario especializado, etc.)

3.8.2 Nu mero de personas cubiertas por el seguro de salud o un sistema de salud pu blica por cada 1000 habitantes

Si Si Sistema de Salud

2018 Gobiern

o

3.9 De aquí a 2030, reducir considerablemente el número de muertes y enfermedades causadas por

productos químicos peligrosos y por la polución y contaminación del aire, el agua y el suelo

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

3.9.1

Tasa de mortalidad atribuida a la contaminacio n atmosfe rica en los hogares y el ambiente por 100.000 habitantes

Si Si 100 2016 ONU

3.9.2 Tasa de mortalidad atribuida a la insalubridad del agua, el saneamiento inseguro y la falta de higiene por 100.000 habitantes

Si Si 22,3 2016 ONU

3.9.3 Tasa de mortalidad atribuida a la intoxicacio n no intencional

Si Si 1,9 2016 ONU

3.a Fortalecer la aplicación del Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud para el Control del

Tabaco en todos los países, según proceda

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

3.a.1

Prevalencia normalizada para la edad del consumo actual de tabaco entre las personas de 15 o ma s an os de edad

Si Si H: 9,74% M:1,33%

2015 OMS

3.b Apoyar las actividades de investigación y desarrollo de vacunas y medicamentos contra las

enfermedades transmisibles y no transmisibles que afectan primordialmente a los países en desarrollo y

facilitar el acceso a medicamentos y vacunas esenciales asequibles de conformidad con la Declaración

relativa al Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual Relacionados con el

Comercio y la Salud Pública, en la que se afirma el derecho de los países en desarrollo a utilizar al máximo

las disposiciones del Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual Relacionados

con el Comercio respecto a la flexibilidad para proteger la salud pública y, en particular, proporcionar acceso

a los medicamentos para todos

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

3.b.1

Proporcio n de la poblacio n con acceso sostenible a medicamentos y vacunas esenciales a precios asequibles

Si Si Ver tabla 2017 OMS

3.b.2 Total de la asistencia oficial para el desarrollo neta destinada a los sectores de la investigacio n me dica y la salud ba sica

Si Si 1,5 2016 ONU

Page 33: Informe de línea de base...y preparación de este informe. Asimismo, el PNUD desea agradecer al Ministerio de Hacienda economía y Planificación y también al personal de la Agencia

Informe de Linea de Base ODS Guinea Ecuatorial

3.c Aumentar considerablemente la financiación de la salud y la contratación, el perfeccionamiento, la

capacitación y la retención del personal sanitario en los países en desarrollo, especialmente en los países

menos adelantados y los pequeños Estados insulares en desarrollo

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

3.c.1

Densidad y distribucio n de los trabajadores sanitarios

Si Si Ver tabla 2008 AHO

3.d Reforzar la capacidad de todos los países, en particular los países en desarrollo, en materia de alerta

temprana, reducción de riesgos y gestión de los riesgos para la salud nacional y mundial

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

3.d.1

Reglamento Sanitario Internacional de capacidad y preparacio n para emergencias de salud (RSI)

Si Si Plan de

Sanidad

2018 Gobiern

o

Objetivo 4

Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje

durante toda la vida para todos

El Objetivo 4 aspira a garantizar una educación libre, inclusiva y de calidad para todos y también a promover

oportunidades de aprendizaje permanente para todos. El Objetivo 4 tambien reconoce la necesidad de mas

maestros cualificados para cumplir las metas. La consecucio n de una educacion de calidad es la base para

mejorar la vida de las personas y el desarrollo sostenible. Se han producido importantes avances con relacion

a la mejora en el acceso a la educacion a todos los niveles y el incremento en las tasas de escolarizacion en

las escuelas, sobre todo en el caso de las mujeres y las ninas. Se ha incrementado en gran medida el nivel

minimo de alfabetizacion, si bien es necesario redoblar los esfuerzos para conseguir mayores avances en la

consecucion de los objetivos de la educacion universal. Por ejemplo, se ha conseguido la igualdad entre

ninas y ninos en la educacion primaria en el mundo, pero pocos paises han conseguido ese objetivo a todos

los niveles educativos.

Metas del Objetivo 4

4.1 De aqui a 2030, asegurar que todas las ninas y todos los ninos terminen la ensen anza primaria y

secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad y producir resultados de aprendizaje pertinentes

y efectivos

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

Page 34: Informe de línea de base...y preparación de este informe. Asimismo, el PNUD desea agradecer al Ministerio de Hacienda economía y Planificación y también al personal de la Agencia

Informe de Linea de Base ODS Guinea Ecuatorial

4.1.1

Porcentaje de nin os/jo venes: a) en los grados 2/3; b) al final de la ensen anza primaria; y c) al final de la ensen anza secundaria inferior, que han alcanzado al menos un nivel minimo de competencia en: i) lectura y ii) matema ticas. Desglose: por sexo, ubicacio n, recursos econo micos (y otras caracteristicas, donde se disponga de datos)

Si Si Ver tabla 2011 EDS-

GE

4.2 De aqui a 2030, asegurar que todas las ninas y todos los ninos tengan acceso a servicios de atencion y

desarrollo en la primera infancia y educacion preescolar de calidad, a fin de que esten preparados para la

ensenanza primaria

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

4.2.1

Porcentaje de nin os menores de 5 an os cuyo desarrollo se encuentra bien encauzado en cuanto a la salud, el aprendizaje y el bienestar psicosocial. Desglose: por sexo, ubicacio n, recursos econo micos (y otras caracteristicas, donde se disponga de datos)

Si No - - -

4.2.1 Tasa de participacio n en la ensen anza organizada (un an o antes de la edad oficial de ingreso en la ensen anza primaria)

Si Si 43,90% 2015 ONU

4.3 De aqui a 2030, asegurar el acceso igualitario de todos los hombres y las mujeres a una formacion

te cnica, profesional y superior de calidad, incluida la ensenanza universitaria

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

4.3.1

Tasa de participacio n de los jo venes y adultos en la ensen anza acade mica y no acade mica, y en la capacitacio n en los u ltimos 12 meses

Si No - - -

4.4 De aqui a 2030, aumentar considerablemente el nu mero de jovenes y adultos que tienen las

competencias necesarias, en particular tecnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente

y el emprendimiento

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

4.4.1

Porcentaje de jo venes y adultos con conocimientos de tecnologia de la informacio n y las comunicaciones (TIC) por tipo de conocimiento te cnico

Si No - - -

Page 35: Informe de línea de base...y preparación de este informe. Asimismo, el PNUD desea agradecer al Ministerio de Hacienda economía y Planificación y también al personal de la Agencia

Informe de Linea de Base ODS Guinea Ecuatorial

4.5 De aqui a 2030, eliminar las disparidades de genero en la educacion y asegurar el acceso igualitario a

todos los niveles de la ensenanza y la formacion profesional para las personas vulnerables, incluidas las

personas con discapacidad, los pueblos indigenas y los ninos en situaciones de vulnerabilidad

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

4.5.1

I ndices de paridad (mujeres/hombres, zonas rurales y urbanas, quintil superior/inferior de recursos econo micos, y otras caracteristicas, como la situacio n en materia de discapacidad, los pueblos indigenas y los efectos de conflictos, a medida que se disponga de datos) para todos los indicadores de esta lista que puedan desglosarse

Si Si Ver tabla 2015 ONU

4.6 De aqui a 2030, asegurar que todos los jovenes y una proporcion considerable de los adultos, tanto

hombres como mujeres, esten alfabetizados y tengan nociones elementales de aritmetica

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

4.6.1

Porcentaje de poblacio n en un grupo de edad determinado que alcanza por lo menos un nivel fijo de competencia funcional en a) alfabetizacio n y b) aritme tica elemental. Desglose: por sexo, ubicacio n, recursos econo micos (y otras caracteristicas, donde se disponga de datos)

Si Si H: 96,2% M: 92,2%

2011 EDS-

GE

4.7 De aqui a 2030, asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teoricos y practicos

necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educacion para el desarrollo

sostenible y los estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de genero, la promocion de

una cultura de paz y no violencia, la ciudadania mundial y la valoracion de la diversidad cultural y la

contribucion de la cultura al desarrollo sostenible

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

4.7.1

Grado en el que (i) la educacio n para la ciudadania global y (ii) la educacio n para el desarrollo sostenible, incluida la igualdad de ge nero y los derechos humanos,

Si No - - -

Page 36: Informe de línea de base...y preparación de este informe. Asimismo, el PNUD desea agradecer al Ministerio de Hacienda economía y Planificación y también al personal de la Agencia

Informe de Linea de Base ODS Guinea Ecuatorial

son integrados en todos los niveles en (a) las politicas nacionales de educacio n (b) los planes de estudio (c) la formacio n del profesorado y (d) evaluacio n de los alumnos

4.a Construir y adecuar instalaciones educativas que tengan en cuenta las necesidades de los ninos y las

personas con discapacidad y las diferencias de genero, y que ofrezcan entornos de aprendizaje seguros, no

violentos, inclusivos y eficaces para todos

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

4.a.1

Porcentaje de escuelas con acceso a: a) electricidad; b) Internet con fines pedago gicos; c) computadoras con fines pedago gicos; d) infraestructura y materiales adaptados a los estudiantes con discapacidad; e) instalaciones de saneamiento ba sicas segregadas por sexo; y f) instalaciones ba sicas para lavarse las manos (segu n las definiciones de Agua, Saneamiento e Higiene para Todos (WASH))

Si Si 32% 2015 BM

4.b De aqui a 2020, aumentar considerablemente a nivel mundial el numero de becas disponibles para los

paises en desarrollo, en particular los paises menos adelantados, los pequenos Estados insulares en

desarrollo y los paises africanos, a fin de que sus estudiantes puedan matricularse en programas de

ensenanza superior, incluidos programas de formacion profesional y programas tecnicos, cientificos, de

ingenieria y de tecnologia de la informacion y las comunicaciones, de paises desarrollados y otros paises en

desarrollo

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

4.b.1

Volumen de la asistencia oficial para el desarrollo destinada a becas por sector y por tipo de estudio (millones USD)

Si Si 0,12 2015 ONU

4.c De aqui a 2030, aumentar considerablemente la oferta de docentes calificados, incluso mediante la

cooperacion internacional para la formacion de docentes en los paises en desarrollo, especialmente los

paises menos adelantados y los pequenos Estados insulares en desarrollo

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

4.c.1

Porcentaje de maestros en la ensen anza: a) preescolar; b) primaria; c) secundaria inferior y d) secundaria superior que han recibido al menos el minimo de formacio n docente organizada (por ejemplo, formacio n

Si Si Ver tabla 2016 BM

Page 37: Informe de línea de base...y preparación de este informe. Asimismo, el PNUD desea agradecer al Ministerio de Hacienda economía y Planificación y también al personal de la Agencia

Informe de Linea de Base ODS Guinea Ecuatorial

pedago gica); requisitos de pra ctica previa a la docencia o durante su ejercicio para la ensen anza a un nivel dado en un pais determinado .Desglose: por sexo (y otras caracteristicas, donde se disponga de datos)

Objetivo 5

Lograr la igualdad entre los ge neros y empoderar a todas las mujeres y las ninas

El Objetivo 5 busca lograr la igualdad de genero en todo el mundo y el empoderamiento de las mujeres y de

las ninas en todo el mundo. Este objetivo pretende erradicar todas las formas de discriminacion por razones

de sexo y aspira a garantizar la igualdad de oportunidades y de tratamiento para las ninas y las mujeres.

Pese a la existencia de leyes de proteccion de la maternidad en todo el mundo, la discriminacion de la mujer

por motivos de maternidad esta ampliamente extendida. Estos varian desde los despidos arbitrarios hasta

los tests de embarazo obligatorios. Por otro lado, algunos paises han empezado a introducir mas politicas

favorables a la familia para equilibrar los papeles del hombre y de la mujer en la cria de bebe s recien nacidos.

La igualdad entre los generos no es solo un derecho humano fundamental, sino la base necesaria para

conseguir un mundo pacifico, pro spero y sostenible. Si se facilita a las mujeres y ninas igualdad en el acceso

a la educacion, atencion medica, un trabajo decente y representacion en los procesos de adopcion de

decisiones politicas y economicas, se impulsaran las economias sostenibles y se beneficiara a las

sociedades y a la humanidad en su conjunto.

Metas del Objetivo 5

5.1 Poner fin a todas las formas de discriminacion contra todas las mujeres y las ninas en todo el mundo

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

5.1.1

Determinar si existen o no marcos juridicos para promover, hacer cumplir y supervisar la igualdad y la no discriminacio n por motivos de sexo

Si Si Plan Nacional

de Igualdad

2018 Gobiern

o

5.2 Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las ninas en los ambitos publico y

privado, incluidas la trata y la explotacion sexual y otros tipos de explotacion

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

5.2.1

Proporcio n de mujeres y nin as de 15 an os de edad o ma s que han sufrido en los 12 u ltimos meses violencia fisica, sexual o psicolo gica infligida por un compan ero intimo actual o anterior, por la forma de violencia y por grupo de edad

Si Si 44% 2011 EDS-

EG

Page 38: Informe de línea de base...y preparación de este informe. Asimismo, el PNUD desea agradecer al Ministerio de Hacienda economía y Planificación y también al personal de la Agencia

Informe de Linea de Base ODS Guinea Ecuatorial

5.2.2 Proporcio n de mujeres y nin as de 15 an os de edad o ma s que han sufrido en los u ltimos 12 meses violencia sexual infligida por otra persona que no sea un compan ero intimo, por grupo de edad y lugar del hecho

32% 2011 EDS-

EG

5.3 Eliminar todas las practicas nocivas, como el matrimonio infantil, precoz y forzado y la mutilacion genital

femenina

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

5.3.1

Porcentaje de mujeres de entre 20 y 24 an os que estaban casadas o mantenian una unio n estable antes de cumplir los 15 an os y antes de cumplir los 18 an os

Si Si <15: 8,6% <18: 29,5%

2011 EDS-

EG

5.3.2 Porcentaje de nin as y mujeres de entre 15 y 49 an os que han sufrido mutilacio n/ablacio n genital, por grupo de edad

No No - - -

5.4 Reconocer y valorar los cuidados y el trabajo domestico no remunerados mediante servicios publicos,

infraestructuras y politicas de proteccion social, y promoviendo la responsabilidad compartida en el hogar y

la familia, segun proceda en cada pais

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

5.4.1

Porcentaje de tiempo dedicado a quehaceres dome sticos y cuidados no remunerados, por sexo, grupo de edad y ubicacio n

Si No - - -

5.5 Asegurar la participacion plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a

todos los niveles decisorios en la vida politica, economica y pu blica

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

5.5.1

Proporcio n de escan os ocupados por mujeres en los parlamentos nacionales y los gobiernos locales

Si Si 24% 2017 Gobiern

o

5.5.2 Proporcio n de mujeres en cargos directivos

Si Si Ver tabla 2015 INODM

Page 39: Informe de línea de base...y preparación de este informe. Asimismo, el PNUD desea agradecer al Ministerio de Hacienda economía y Planificación y también al personal de la Agencia

Informe de Linea de Base ODS Guinea Ecuatorial

5.6 Asegurar el acceso universal a la salud sexual y reproductiva y los derechos reproductivos segun lo

acordado de conformidad con el Programa de Accion de la Conferencia Internacional sobre la Poblacion y el

Desarrollo, la Plataforma de Accion de Beijing y los documentos finales de sus conferencias de examen

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

5.6.1

Proporcio n de mujeres de 15 a 49 an os de edad que toman sus propias decisiones informadas con respecto a las relaciones sexuales, el uso de anticonceptivos y la atencio n de la salud reproductiva

Si Si Ver tabla 2011 EDS-

EG

5.6.2 Nu mero de paises con leyes y reglamentos que garantizan a las mujeres de 15 a 49 an os de edad el acceso a servicios de salud sexual y reproductiva y a informacio n y educacio n en la materia

Si Si Plan de

Sanidad

2018 Gobiern

o

5.a Emprender reformas que otorguen a las mujeres igualdad de derechos a los recursos economicos, asi

como acceso a la propiedad y al control de la tierra y otros tipos de bienes, los servicios financieros, la

herencia y los recursos naturales, de conformidad con las leyes nacionales

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

5.a.1

a) Porcentaje de la poblacio n con derechos de propiedad o derechos seguros sobre las tierras agricolas (entre la poblacio n agri cola total), por sexo; y b) proporcio n de mujeres entre los propietarios de tierras agricolas, o titulares de derechos sobre tierras agricolas, por tipo de tenencia

Si Si H: 88% M: 12%

2016 ONU

5.a.2 Porcentaje de paises en que el ordenamiento juridico (incluido el derecho consuetudinario) garantiza la igualdad de derechos de la mujer a la propiedad y/o el control de la tierra

Si Si Ley y Plan

Nacional de

Igualdad

2018 Gobiern

o

5.b Mejorar el uso de la tecnologia instrumental, en particular la tecnologia de la informacion y las

comunicaciones, para promover el empoderamiento de las mujeres

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

5.b.1

Proporcio n de personas que utilizan tele fonos mo viles, por sexo

Si Si 47,1% 2016 UTI

5.c Aprobar y fortalecer politicas acertadas y leyes aplicables para promover la igualdad de genero y el

empoderamiento de todas las mujeres y las ninas a todos los niveles

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

Page 40: Informe de línea de base...y preparación de este informe. Asimismo, el PNUD desea agradecer al Ministerio de Hacienda economía y Planificación y también al personal de la Agencia

Informe de Linea de Base ODS Guinea Ecuatorial

5.c.1

Porcentaje de paises que cuentan con sistemas para dar seguimiento a la igualdad de ge nero y el empoderamiento de la mujer y asignar fondos pu blicos para ese fin

Si Si Plan de la

Mujer

2018 Gobiern

o

Objetivo 6

Garantizar la disponibilidad de agua y su gestion sostenible y el saneamiento para todos

El Objetivo 6 aspira a garantizar la disponibilidad y la gestio n sostenible del agua y el saneamiento para

todos. A este respecto, el objetivo aspira a alcanzar el acceso universal y equitativo al agua potable segura

y asequible para todos, asi como la calidad y la sostenibilidad de los recursos hidricos en todo el mundo.

Ademas de lo anterior, el objetivo aspira a garantizar el saneamiento y la higiene adecuados y equitativos

para todos de aqui a 2030.

El agua libre de impurezas y accesible para todos es parte esencial del mundo en que queremos vivir. Hay

suficiente agua dulce en el planeta para lograr este sueño. La escasez de recursos hídricos, la mala calidad

del agua y el saneamiento inadecuado influyen negativamente en la seguridad alimentaria, las opciones de

medios de subsistencia y las oportunidades de educación para las familias pobres en todo el mundo. La

sequía afecta a algunos de los países más pobres del mundo, recrudece el hambre y la desnutrición.

Metas del Objetivo 6

6.1 De aquí a 2030, lograr el acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible para todos

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

6.1.1

Porcentaje de la poblacio n que dispone de servicios de suministro de agua potable gestionados de manera segura

Si Si 47,9% 2015 OMS

6.2 De aquí a 2030, lograr el acceso a servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos para

todos y poner fin a la defecación al aire libre, prestando especial atención a las necesidades de las mujeres

y las niñas y las personas en situaciones de vulnerabilidad

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

6.2.1

Porcentaje de la poblacio n que utiliza servicios de saneamiento gestionados de manera segura, incluida una instalacio n para lavarse las manos con agua y jabo n

Si Si 74,5% 2015 OMS

6.3 De aqui a 2030, mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminacion, eliminando el vertimiento y

minimizando la emision de productos quimicos y materiales peligrosos, reduciendo a la mitad el porcentaje

Page 41: Informe de línea de base...y preparación de este informe. Asimismo, el PNUD desea agradecer al Ministerio de Hacienda economía y Planificación y también al personal de la Agencia

Informe de Linea de Base ODS Guinea Ecuatorial

de aguas residuales sin tratar y aumentando considerablemente el reciclado y la reutilizacio n sin riesgos a

nivel mundial

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

6.3.1

Porcentaje de aguas residuales tratadas de manera segura

Si No - - -

6.3.2 Porcentaje de masas de agua de buena calidad

Si No - - -

6.4 De aqui a 2030, aumentar considerablemente el uso eficiente de los recursos hidricos en todos los

sectores y asegurar la sostenibilidad de la extraccion y el abastecimiento de agua dulce para hacer frente a

la escasez de agua y reducir considerablemente el numero de personas que sufren falta de agua

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

6.4.1

Cambio en la eficiencia del uso del agua con el tiempo

Si Si 337,78 USD/m3

2002 FAO

6.4.2 Nivel de estre s hidrico: extraccio n de agua dulce como proporcio n de los recursos de agua dulce disponibles

Si Si 0,10% 2014 ONU

6.5 De aqui a 2030, implementar la gestion integrada de los recursos hidricos a todos los niveles, incluso

mediante la cooperacion transfronteriza, segun proceda

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

6.5.1

Grado de aplicacio n de la ordenacio n integrada de los recursos hidricos (0-100)

Si Si 24% 2017 ONU

6.5.2 Proporcio n de la superficie de la cuenca transfronteriza con arreglos operacionales para cooperacio n relacionada con el agua

Si Si No relevante 2017 ONU

6.6 De aqui a 2020, proteger y restablecer los ecosistemas relacionados con el agua, incluidos los bosques,

las montanas, los humedales, los rios, los acuiferos y los lagos

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

6.6.1

Porcentaje del cambio en la extensio n de los ecosistemas relacionados con el agua a lo largo del tiempo

Si No - - -

6.a De aqui a 2030, ampliar la cooperacion internacional y el apoyo prestado a los paises en desarrollo para

la creacion de capacidad en actividades y programas relativos al agua y el saneamiento, como los de

captacion de agua, desalinizacion, uso eficiente de los recursos hidricos, tratamiento de aguas residuales,

reciclado y tecnologias de reutilizacion

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

Page 42: Informe de línea de base...y preparación de este informe. Asimismo, el PNUD desea agradecer al Ministerio de Hacienda economía y Planificación y también al personal de la Agencia

Informe de Linea de Base ODS Guinea Ecuatorial

6.a.1

Volumen de la asistencia oficial para el desarrollo destinada al agua y el saneamiento que forma parte de un plan de gastos coordinados del gobierno (millones USD)

Si Si 0,01 2014 ONU

6.b Apoyar y fortalecer la participación de las comunidades locales en la mejora de la gestión del agua y el

saneamiento

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

6.b.1

Porcentaje de dependencias administrativas locales con politicas y procedimientos operacionales establecidos para la participacio n de las comunidades locales en la ordenacio n del agua y el saneamiento

Si Si Claramente

defiido

2012 ONU

Objetivo 7

Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos

El Objetivo 7 aspira a garantizar el acceso a una energia asequible, fiable, sostenible y moderna para todos.

Se considera que el acceso universal a la energia sostenible y moderna es un factor clave para la

consecucion de los ODS. La energia es central para casi todos los grandes desafios y oportunidades a los

que hace frente el mundo actualmente. Ya sea para los empleos, la seguridad, el cambio climatico, la

produccion de alimentos o para aumentar los ingresos, el acceso a la energia para todos es esencial.

La energia sostenible es una oportunidad —que transforma vidas, economias y el planeta.

Metas del Objetivo 7

7.1 De aqui a 2030, garantizar el acceso universal a servicios energeticos asequibles, fiables y modernos

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

7.1.1

Porcentaje de la poblacio n que tiene acceso a la electricidad

Si No 67,90% 2016 BM

7.1.2

Porcentaje de la poblacio n cuya fuente primaria de energia consiste en combustibles y tecnologia limpios

Si Si 34% 2016 ONU

7.2 De aqui a 2030, aumentar considerablemente la proporcion de energia renovable en el conjunto de

fuentes energeticas

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

Page 43: Informe de línea de base...y preparación de este informe. Asimismo, el PNUD desea agradecer al Ministerio de Hacienda economía y Planificación y también al personal de la Agencia

Informe de Linea de Base ODS Guinea Ecuatorial

7.2.1

Proporcio n de la energia renovable en el consumo final total de energia

Si Si 7,8% 2015 EIA

7.3 De aqui a 2030, duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energetica

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

7.3.1

Intensidad energe tica medida en funcio n de la energia primaria y el producto interno bruto (PIB)

Si Si 2,21 2015 EIA

7.a De aqui a 2030, aumentar la cooperacion internacional para facilitar el acceso a la investigacion y la

tecnologia relativas a la energi a limpia, incluidas las fuentes renovables, la eficiencia energetica y las

tecnologias avanzadas y menos contaminantes de combustibles fosiles, y promover la inversion en

infraestructura energetica y tecnologias limpias

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

7.a.1

Suma en do lares de los Estados Unidos movilizada por an o a partir de 2020 como parte del compromiso de los 100.000 millones de do lares

No No - - -

7.b De aqui a 2030, ampliar la infraestructura y mejorar la tecnologia para prestar servicios energeticos

modernos y sostenibles para todos en los paises en desarrollo, en particular los paises menos adelantados,

los pequenos Estados insulares en desarrollo y los paises en desarrollo sin litoral, en consonancia con sus

respectivos programas de apoyo

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

7.b.1

Inversiones en eficiencia energe tica como porcentaje del PIB y el importe de la inversio n extranjera directa en la transferencia financiera para la infraestructura y la tecnologia a los servicios de desarrollo sostenible

Si No - - -

Objetivo 8

Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo

y el trabajo decente para todos

Probablemente el Objetivo 8 es el objetivo más importante para el factor trabajo y los representantes de sus

intereses. El Objetivo busca promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, combinado

con el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos. Por un lado, adopta el programa de trabajo

decente de la OIT y sus cuatro objetivos estratégicos, concretamente los derechos, el empleo, la protección

social y el diálogo social. Por otro lado, crea un vínculo entre la búsqueda del crecimiento económico y la del

trabajo decente para todos.

Page 44: Informe de línea de base...y preparación de este informe. Asimismo, el PNUD desea agradecer al Ministerio de Hacienda economía y Planificación y también al personal de la Agencia

Informe de Linea de Base ODS Guinea Ecuatorial

Se ha establecido ampliamente que el crecimiento económico sostenido es una condición necesaria pero no

suficiente para la reducción de la pobreza. Por esta razón, el Objetivo determina de manera acertada el tipo

de crecimiento económico que se necesita. Se requiere un crecimiento de calidad no solo para contribuir a

reducir la pobreza sino, esencialmente, para hacerlo a través de la creación del pleno empleo y de trabajo

decente para todos. El Objetivo hace hincapié en un modelo de crecimiento que sea sostenido durante un

largo periodo; que sea inclusivo, haciendo frente a las desigualdades estructurales y garantizando que los

frutos del crecimiento se repartan de manera justa, de modo que el crecimiento sea bueno para todos, y no

solo para unos pocos; y, por último, un modelo que sea sostenible o, en otras palabras, que no comprometa

la protección de las generaciones futuras solo para obtener un logro a corto plazo, y sea capaz de reconciliar

las dimensiones medioambiental, social y económica del desarrollo. Por último, este Objetivo rechaza el

crecimiento sin empleo y reclama un modelo de crecimiento económico intensivo en mano de obra y que

conduzca a la creación del pleno empleo y de trabajo decente para todos.

Para cumplir este objetivo, el trabajo decente debe situarse en el núcleo de las políticas macroeconómicas

de los paises.

La creación de empleos decentes no puede considerarse solo un subproducto del crecimiento, sino que debe

ser más bien una de las preocupaciones centrales en el diseño de la estrategia de crecimiento económico.

En otras palabras, la creación de empleos decentes debe ser una preocupación central de la política

macroeconómica paralelamente a las preocupaciones de política fiscal y monetaria. Desde la crisis financiera

mundial, la economía mundial dista de haberse recuperado completamente. Todavía se encuentra atrapada

en un ciclo de bajo crecimiento que esta teniendo un efecto devastador en la creación de empleo y en la

reducción de la pobreza. La Meta 8.7 aspira a erradicar el trabajo forzoso y el trabajo infantil en todas sus

formas. La OIT estima que, hoy en día, unos 21 millones de personas son victimas de trabajo forzoso, siendo

5,5 millones de ellos niños. Las cifras de trabajo infantil representan actualmente 168 millones de niños, de

los que 85 millones son victimas de las peores formas de trabajo infantil.

En la esfera de la discriminación, los desafíos son igual de desalentadores. Los Convenios de la OIT 100 y

111 sobre la discriminación distan de haberse alcanzado plenamente. La discriminación basada en motivos

de raza, color sexo, religión, opinión política, ascendencia nacional, origen social u otros motivos sigue

estando muy extendida. Un tercer objetivo estratégico del trabajo decente es el de la protección social. Como

se describe en la Meta 1.3, la protección social es un derecho plasmado en la Declaración Universal de los

Derechos Humanos. Un último elemento constitutivo del trabajo decente es el diálogo social. El tripartismo y

el diálogo social, junto a la adopción de las normas internacionales del trabajo, hacen que la OIT destaque

entre todas las demás organizaciones del sistema internacional. La negociación colectiva sectorial y nacional

parece estar perdiendo terreno ante la negociación a escala empresarial.

Para conseguir el desarrollo económico sostenible, las sociedades deberán crear las condiciones necesarias

para que las personas accedan a empleos de calidad, estimulando la economía sin dañar el medio ambiente.

Page 45: Informe de línea de base...y preparación de este informe. Asimismo, el PNUD desea agradecer al Ministerio de Hacienda economía y Planificación y también al personal de la Agencia

Informe de Linea de Base ODS Guinea Ecuatorial

También tendrá que haber oportunidades laborales para toda la población en edad de trabajar, con

condiciones de trabajo decentes.

Metas del Objetivo 8

8.1 Mantener el crecimiento económico per cápita de conformidad con las circunstancias nacionales y, en

particular, un crecimiento del producto interno bruto de al menos el 7% anual en los países menos

adelantados

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

8.1.1

Tasa de crecimiento anual del PIB real per ca pita

Si Si -3,22% 2017 BM

8.2 Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización

tecnológica y la innovación, entre otras cosas centrándose en los sectores con gran valor añadido y un uso

intensivo de la mano de obra

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

8.2.1

Tasa de crecimiento anual del PIB real por persona empleada

Si Si -8,6% 2017 ONU

8.3 Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de

puestos de trabajo decentes, el emprendimiento, la creatividad y la innovacion, y fomentar la formalizacion y

el crecimiento de las microempresas y las pequenas y medianas empresas, incluso mediante el acceso a

servicios financieros

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

8.3.1

Proporcio n del empleo informal en el empleo no agricola, por sexo

Si Si 38% 2018 Gobiern

o

8.4 Mejorar progresivamente, de aqui a 2030, la produccio n y el consumo eficientes de los recursos

mundiales y procurar desvincular el crecimiento economico de la degradacion del medio ambiente, conforme

al Marco Decenal de Programas sobre Modalidades de Consumo y Produccion Sostenibles, empezando por

los paises desarrollados

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

8.4.1

Huella material, Huella material perca pita y por PIB

Si No - - -

8.4.2

Consumo de materiales dome sticos, perca pita y por PIB

Si Si Ver tabla 2017 BM

8.5 De aquí a 2030, lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los

hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, así como la igualdad de remuneración por

trabajo de igual valor

Page 46: Informe de línea de base...y preparación de este informe. Asimismo, el PNUD desea agradecer al Ministerio de Hacienda economía y Planificación y también al personal de la Agencia

Informe de Linea de Base ODS Guinea Ecuatorial

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

8.5.1

Ingreso medio por hora de mujeres y hombres empleados, por ocupacio n, grupo de edad y personas con discapacidad

Si No - - -

8.5.2

Tasa de desempleo, por sexo, grupo de edad y personas con discapacidad

Si Si G: 6,91% H: 6,69% M: 7,3%

J: 14,16%

2017 BM

8.6 De aquí a 2030, reducir considerablemente la proporción de jóvenes que no están empleados y no cursan

estudios ni reciben capacitación

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

8.6.1

Porcentaje de jo venes (15 a 24 an os) que no estudian, no tienen empleo ni reciben capacitacio n

Si No - - -

8.7 Adoptar medidas inmediatas y eficaces para erradicar el trabajo forzoso, poner fin a las formas

contemporáneas de esclavitud y la trata de personas y asegurar la prohibición y eliminación de las peores

formas de trabajo infantil, incluidos el reclutamiento y la utilización de niños soldados, y, de aquí a 2025,

poner fin al trabajo infantil en todas sus formas

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

8.7.1

Porcentaje y nu mero de nin os de entre 5 y 17 an os que realizan trabajo infantil, por sexo y grupo de edad

Si Si 27,8% 2012 UNICE

F

8.8 Proteger los derechos laborales y promover un entorno de trabajo seguro y sin riesgos para todos los

trabajadores, incluidos los trabajadores migrantes, en particular las mujeres migrantes y las personas con

empleos precarios

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

8.8.1

Tasas de frecuencia de lesiones ocupacionales mortales y no mortales, por sexo y situacio n migratoria

Si No - - -

8.8.2

Aumento en el cumplimiento nacional de los derechos laborales (libertad de asociacio n y negociacio n colectiva) sobre la base de fuentes textuales de la OIT y la legislacio n nacional, por sexo y la condicio n de migrante

Si No - - -

Page 47: Informe de línea de base...y preparación de este informe. Asimismo, el PNUD desea agradecer al Ministerio de Hacienda economía y Planificación y también al personal de la Agencia

Informe de Linea de Base ODS Guinea Ecuatorial

8.9 De aquí a 2030, elaborar y poner en practica políticas encaminadas a promover un turismo sostenible

que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos locales

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

8.9.1

Proporcio n directa del turismo en el PIB (como porcentaje del PIB total y en la tasa de crecimiento);

Si No - - -

8.9.2

Nu mero de empleos en las industrias del turismo (como porcentaje del nu mero total de puestos de trabajo y la tasa de crecimiento del empleo, por sexo)

Si No - - -

8.10 Fortalecer la capacidad de las instituciones financieras nacionales para fomentar y ampliar el acceso a

los servicios bancarios, financieros y de seguros para todos

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

8.10.1

Nu mero de sucursales de bancos comerciales y cajeros automa ticos por cada 100.000 adultos

Si Si 12,2 2015 FMI

8.10.2

Porcentaje de adultos (de 15 an os o ma s) con una cuenta en un banco u otra institucio n financiera o con un proveedor mo vil de servicios monetarios

Si Si 19,9% 2016 FMI

8.a Aumentar el apoyo a la iniciativa de ayuda para el comercio en los países en desarrollo, en particular los

países menos adelantados, incluso mediante el Marco Integrado Mejorado para la Asistencia Técnica a los

Países Menos Adelantados en Materia de Comercio

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

8.a.1

Ayuda para los compromisos y desembolsos comerciales

Si Si 0,07 2016 ONU

8.b De aquí a 2020, desarrollar y poner en marcha una estrategia mundial para el empleo de los jóvenes y

aplicar el Pacto Mundial para el Empleo de la Organización Internacional del Trabajo

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

8.b.1

Gasto total de fondos pu blicos en programas de proteccio n social y de empleo como porcentaje de los presupuestos nacionales y del PIB

Si Si Ver tabla 2017 FMI

Page 48: Informe de línea de base...y preparación de este informe. Asimismo, el PNUD desea agradecer al Ministerio de Hacienda economía y Planificación y también al personal de la Agencia

Informe de Linea de Base ODS Guinea Ecuatorial

Objetivo 9

Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar

la innovación

El Objetivo 9 pretende abordar 3 esferas particularmente importantes para los países en desarrollo,

concretamente la construcción de infraestructuras resilientes, la promoción de la industrialización inclusiva y

sostenible y el fomento de la innovación.

Todos estos asuntos revisten una importancia estratégica, especialmente para los países de rentas baja y

media que necesitan emprender una transformación estructural de sus economías predominantemente

agrarias o extractivas. Este proceso fortalecerá sus capacidades industriales y su base manufacturera y, a

su vez, crearán más empleo manufacturero y más valor añadido. Todo esto generara recursos que podrán

utilizarse para desarrollar las infraestructuras. Las inversiones en infraestructura (transporte, riego, energía

y tecnología de la información y las comunicaciones) son fundamentales para lograr el desarrollo sostenible

y empoderar a las comunidades en numerosos países. Desde hace tiempo se reconoce que, para conseguir

un incremento de la productividad y de los ingresos y mejoras en los resultados sanitarios y educativos, se

necesitan inversiones en infraestructura. El ritmo de crecimiento y urbanización también esta generando la

necesidad de contar con nuevas inversiones en infraestructuras sostenibles que permitirán a las ciudades

ser más resistentes al cambio climático e impulsar el crecimiento económico y la estabilidad social.

Metas del Objetivo 9

9.1 Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad, incluidas infraestructuras

regionales y transfronterizas, para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano, haciendo especial

hincapié en el acceso asequible y equitativo para todos

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

9.1.1

Proporcio n de la poblacio n rural que vive a menos de 2 km de una carretera transitable todo el an o

Si No - -

9.1.2

Volumen de transporte de pasajeros y carga, por medio de transporte

Si Si Ver tabla 2016 ONU

Page 49: Informe de línea de base...y preparación de este informe. Asimismo, el PNUD desea agradecer al Ministerio de Hacienda economía y Planificación y también al personal de la Agencia

Informe de Linea de Base ODS Guinea Ecuatorial

9.2 Promover una industrialización inclusiva y sostenible y, de aquí a 2030, aumentar significativamente la

contribución de la industria al empleo y al producto interno bruto, de acuerdo con las circunstancias

nacionales, y duplicar esa contribución en los países menos adelantados

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

9.2.1

Valor agregado por manufactura como porcentaje del PIB y per ca pita

Si Si Ver tabla 2017 FMI

9.2.2

Empleo en la manufactura como porcentaje del empleo total

Si Si 6,4% 2017 BM

9.3 Aumentar el acceso de las pequeñas industrias y otras empresas, particularmente en los países en

desarrollo, a los servicios financieros, incluidos créditos asequibles, y su integración en las cadenas de valor

y los mercados

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

9.3.1

Porcentaje correspondiente a las industrias a pequen a escala del valor agregado total del sector

Si No - - -

9.3.2

Porcentaje de las industrias a pequen a escala que han obtenido un pre stamo o una linea de cre dito

Si No - - -

9.4 De aquí a 2030, modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles,

utilizando los recursos con mayor eficacia y promoviendo la adopción de tecnologías y procesos industriales

limpios y ambientalmente racionales, y logrando que todos los países tomen medidas de acuerdo con sus

capacidades respectivas

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

9.4.1

Emisiones de CO2 por unidad de valor agregado

Si Si 20,97 2016 FAO

9.5 Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales de

todos los países, en particular los paisas en desarrollo, entre otras cosas fomentando la innovación y

aumentando considerablemente, de aquí a 2030, el número de personas que trabajan en investigación y

desarrollo por millón de habitantes y los gastos de los sectores público y privado en investigación y desarrollo

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

9.5.1

Gastos en investigacio n y desarrollo como porcentaje del PIB

Si No - - -

9.5.2

Investigadores (valor equivalente a tiempo completo) por millo n de habitantes

Si Si 36,7 2015 BM

Page 50: Informe de línea de base...y preparación de este informe. Asimismo, el PNUD desea agradecer al Ministerio de Hacienda economía y Planificación y también al personal de la Agencia

Informe de Linea de Base ODS Guinea Ecuatorial

9.a Facilitar el desarrollo de infraestructuras sostenibles y resilientes en los países en desarrollo mediante

un mayor apoyo financiero, tecnológico y técnico a los países africanos, los países menos adelantados, los

países en desarrollo sin litoral y los pequeños Estados insulares en desarrollo

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

9.a.1

Total de apoyo internacional oficial (asistencia oficial para el desarrollo ma s otras corrientes oficiales) a la infraestructura (millones USD)

Si Si 0,02 2016 ONU

9.b Apoyar el desarrollo de tecnologías, la investigación y la innovación nacionales en los países en

desarrollo, incluso garantizando un entorno normativo propicio a la diversificación industrial y la adición de

valor a los productos básicos, entre otras cosas

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

9.b.1

Porcentaje del valor agregado por la industria de tecnologia mediana y alta del valor agregado total

No No - - -

9.c Aumentar significativamente el acceso a la tecnología de la información y las comunicaciones y

esforzarse por proporcionar acceso universal y asequible a Internet en los países menos adelantados de

aquí a 2020

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

9.c.1

Porcentaje de la poblacio n abarcado por una red movil, desglosado por tecnologia

Si Si 74% 2016 CIA

Objetivo 10

Reducir la desigualdad en y entre los países

Objetivo 10 aspira a reducir todas las formas de desigualdad basadas en los ingresos, sexo, raza, etnia,

edad, discapacidad, origen social, religión, opinión política, ascendencia nacional u otra condición. Este

objetivo también aspira a reducir las desigualdades entre los países. La Meta 10.7 aborda las preocupaciones

de un grupo especialmente discriminado, el de los trabajadores migrantes. Esta Meta busca reducir a menos

del 3% los costes de transacción de las remesas de los migrantes.

Metas del Objetivo 10

10.1 De aqui a 2030, lograr progresivamente y mantener el crecimiento de los ingresos del 40% mas pobre

de la poblacion a una tasa superior a la media nacional

Page 51: Informe de línea de base...y preparación de este informe. Asimismo, el PNUD desea agradecer al Ministerio de Hacienda economía y Planificación y también al personal de la Agencia

Informe de Linea de Base ODS Guinea Ecuatorial

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

10.1.1

Tasas de crecimiento de los gastos o ingresos de los hogares per ca pita entre el 40% ma s pobre de la poblacio n y la poblacio n total

Si Si 3,8% 2017 BM

10.2 De aqui a 2030, potenciar y promover la inclusion social, economica y politica de todas las personas,

independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religion o situacio n economica u

otra condicion

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

10.2.1

Proporcio n de personas que viven por debajo del 50% de la mediana de los ingresos, desglosada por grupo de edad, sexo y personas con discapacidad

Si No - - -

10.3 Garantizar la igualdad de oportunidades y reducir la desigualdad de resultados, incluso eliminando las

leyes, politicas y practicas discriminatorias y promoviendo legislaciones, politicas y medidas adecuadas a

ese respecto

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

10.3.1

Porcentaje de la poblacio n que declara haberse sentido personalmente victima de discriminacio n o acoso en los u ltimos 12 meses por motivos de discriminacio n prohibidos por el derecho internacional de los derechos humanos

Si No - - -

10.4 Adoptar politicas, especialmente fiscales, salariales y de proteccion social, y lograr progresivamente

una mayor igualdad

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

10.4.1

Proporcio n laboral del PIB, que comprende los salarios y las transferencias de proteccio n social

Si No - - -

10.5 Mejorar la reglamentacio n y vigilancia de las instituciones y los mercados financieros mundiales y

fortalecer la aplicacion de esos reglamentos

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

10.5.1

Indicadores de solidez financiera Si Si Ver tabla 2018 FMI

Page 52: Informe de línea de base...y preparación de este informe. Asimismo, el PNUD desea agradecer al Ministerio de Hacienda economía y Planificación y también al personal de la Agencia

Informe de Linea de Base ODS Guinea Ecuatorial

10.6 Asegurar una mayor representacion e intervencion de los paises en desarrollo en las decisiones

adoptadas por las instituciones economicas y financieras internacionales para aumentar la eficacia, fiabilidad,

rendicion de cuentas y legitimidad de esas instituciones

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

10.6.1

Porcentaje de miembros y derechos de voto de los paises en desarrollo en las organizaciones internacionales

Si Si Consejo de

Seguridad etc

2017 ONU

10.7 Facilitar la migracion y la movilidad ordenadas, seguras, regulares y responsables de las personas,

incluso mediante la aplicacion de politicas migratorias planificadas y bien gestionadas

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

10.7.1

Costo de la contratacio n por cuenta del empleado como porcentaje de los ingresos anuales percibidos en el pais de destino

Si No - - -

10.7.2

Nu mero de paises que han implementado politicas de migracio n bien gestionada

Si Si Plan de

Migracion

2018 Gobiern

o

10.a Aplicar el principio del trato especial y diferenciado para los paises en desarrollo, en particular los paises

menos adelantados, de conformidad con los acuerdos de la Organizacion Mundial del Comercio

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

10.a.1

Proporcio n de lineas arancelarias que se aplican a las importaciones de los paises menos adelantados y los paises en desarrollo con arancel cero

No No - - -

10.b Fomentar la asistencia oficial para el desarrollo y las corrientes financieras, incluida la inversion

extranjera directa, para los Estados con mayores necesidades, en particular los paises menos adelantados,

los paises africanos, los pequen os Estados insulares en desarrollo y los paises en desarrollo sin litoral, en

consonancia con sus planes y programas nacionales

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

10.b.1

Corriente total de recursos para el desarrollo, desglosada por pais receptor y pai s donante y el tipo de corriente (por ejemplo, asistencia oficial para el desarrollo, inversio n extranjera directa y otras corrientes)

No No - - -

Page 53: Informe de línea de base...y preparación de este informe. Asimismo, el PNUD desea agradecer al Ministerio de Hacienda economía y Planificación y también al personal de la Agencia

Informe de Linea de Base ODS Guinea Ecuatorial

10.c De aquí a 2030, reducir a menos del 3% los costos de transacción de las remesas de los migrantes y

eliminar los corredores de remesas con un costo superior al 5%

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

10.c.1

Costo de las remesas como porcentaje del monto remitido

Si Si 5% 2018 BEAC

Objetivo 11

Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y

sostenibles

El Objetivo 11 aspira a promover las ciudades y asentamientos humanos inclusivos, seguros, resilientes y

sostenibles en todo el mundo. Los problemas que enfrentan las ciudades se pueden vencer de manera que

les permita seguir prosperando y creciendo, y al mismo tiempo aprovechar mejor los recursos y reducir la

contaminacion y la pobreza. El futuro que queremos incluye a ciudades de oportunidades, con acceso a

servicios basicos, energia, vivienda, transporte y mas facilidades para todos.

Metas del Objetivo 11

11.1 De aquí a 2030, asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados,

seguros y asequibles y mejorar los barrios marginales

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

11.1.1

Proporcio n de la poblacio n urbana que vive en barrios marginales, asentamientos improvisados o viviendas inadecuadas

Si Si 66,20% 2014 ONU

11.2 De aquí a 2030, proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y

sostenibles para todos y mejorar la seguridad vial, en particular mediante la ampliación del transporte público,

prestando especial atención a las necesidades de las personas en situación de vulnerabilidad, las mujeres,

los niños, las personas con discapacidad y las personas de edad

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

11.2.1

Proporcio n de la poblacio n que tiene acceso conveniente al transporte pu blico, desglosada por grupo de edad, sexo y personas con discapacidad

Si No - - -

Page 54: Informe de línea de base...y preparación de este informe. Asimismo, el PNUD desea agradecer al Ministerio de Hacienda economía y Planificación y también al personal de la Agencia

Informe de Linea de Base ODS Guinea Ecuatorial

11.3 De aquí a 2030, aumentar la urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad para la planificación y

la gestión participativas, integradas y sostenibles de los asentamientos humanos en todos los países

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

11.3.1

Cociente entre la tasa de consumo de tierras y la tasa de crecimiento de la poblacio n

Si No - - -

11.3.2

Porcentaje de ciudades con una estructura de participacio n directa de la sociedad civil en la planificacio n y la gestio n urbanas que opera regular y democra ticamente

Si No - - -

11.4 Redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

11.4.1

Gasto total (pu blico y privado) per ca pita dedicado a la preservacio n, proteccio n y conservacio n de todo el patrimonio cultural y natural. por tipo de patrimonio (cultural, natural, mixto, designacio n del Centro del Patrimonio Mundial), nivel de gobierno (nacional, regional y local / municipal), el tipo de gastos: gastos de funcionamiento / de inversio n y tipo de financiacio n privada (donaciones en especie, privado sector sin fines de lucro, patrocinio)

Si No - - -

11.5 De aquí a 2030, reducir significativamente el número de muertes causadas por los desastres, incluidos

los relacionados con el agua, y de personas afectadas por ellos, y reducir considerablemente las perdidas

económicas directas provocadas por los desastres en comparación con el producto interno bruto mundial,

haciendo especial hincapié en la protección de los pobres y las personas en situaciones de vulnerabilidad

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

11.5.1

Nu mero de muertos, desaparecidos, heridos, reubicados o evacuados debido a desastres por cada 100.000 personas

Si Si 0 2016 Inform

Risk

11.5.2

Pe rdidas econo micas directas por desastre en relacio n con el PIB mundial, incluyendo los dan os por desastre a la infraestructura critica y la interrupcio n de los servicios ba sicos

No No - - -

Page 55: Informe de línea de base...y preparación de este informe. Asimismo, el PNUD desea agradecer al Ministerio de Hacienda economía y Planificación y también al personal de la Agencia

Informe de Linea de Base ODS Guinea Ecuatorial

11.6 De aquí a 2030, reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, incluso prestando

especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y de otro tipo

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

11.6.1

Porcentaje de residuos so lidos urbanos recolectados perio dicamente con descarga final adecuada con respecto al total de los desechos generados por la ciudad

Si No - - -

11.6.2

Niveles medios anuales de particulas finas (por ejemplo, PM2.5 y PM10) en las ciudades (ponderados segu n la poblacio n)

Si Si 45,9 2016 ONU

11.7 De aqui a 2030, proporcionar acceso universal a zonas verdes y espacios publicos seguros, inclusivos

y accesibles, en particular para las mujeres y los ninos, las personas de edad y las personas con

discapacidad

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

11.7.1

Proporcio n media de la superficie edificada de las ciudades correspondiente a espacios abiertos para el uso pu blico de todos, desglosada por grupo de edad, sexo y personas con discapacidad

Si No - - -

11.7.2

Proporcio n de mujeres victimas de violencia fi sica o acoso sexual, por perpetrador y lugar del hecho (u ltimos 12 meses)

Si Si 43,6% 2011 EDS-

EG

11.a Apoyar los vinculos econo micos, sociales y ambientales positivos entre las zonas urbanas, periurbanas

y rurales fortaleciendo la planificacion del desarrollo nacional y regional

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

11.a.1

Proporcio n de la poblacio n que vive en ciudades que implementan planes de desarrollo urbano y regional integrando las proyecciones de poblacio n y las necesidades de recursos, por taman o de la ciudad

Si No - - -

Page 56: Informe de línea de base...y preparación de este informe. Asimismo, el PNUD desea agradecer al Ministerio de Hacienda economía y Planificación y también al personal de la Agencia

Informe de Linea de Base ODS Guinea Ecuatorial

11.b De aqui a 2020, aumentar considerablemente el numero de ciudades y asentamientos humanos que

adoptan e implementan politicas y planes integrados para promover la inclusion, el uso eficiente de los

recursos, la mitigacion del cambio climatico y la adaptacio n a el y la resiliencia ante los desastres, y

desarrollar y poner en practica, en consonancia con el Marco de Sendai para la Reduccio n del Riesgo de

Desastres 2015-2030, la gestio n integral de los riesgos de desastre a todos los niveles

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

11.b.1

Proporcio n de los gobiernos locales que adoptan e implementan estrategias locales para la reduccio n del riesgo de desastres en consonancia con el Marco de Sendai para la Reduccio n del Riesgo de Desastres 2015-2030

Si No - - -

11.b.2

Nu mero de paises con estrategias nacionales y locales para la reduccio n del riesgo de desastres

Si Si Plan de

Protección

Civil

2018 Gobiern

o

11.c Proporcionar apoyo a los paises menos adelantados, incluso mediante asistencia financiera y tecnica,

para que puedan construir edificios sostenibles y resilientes utilizando materiales locales

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

11.c.1

Proporcio n de apoyo financiero para los Paises Menos Adelantados que se asigna a la construccio n y rehabilitacio n de edificios sostenibles, flexibles y eficientes en recursos que utilizan materiales locales

No No - - -

Objetivo 12

Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles

El Objetivo 12 aspira a garantizar los modelos de consumo y de producción sostenibles. Por consiguiente, el

Objetivo busca abordar los problemas como la gestión y el uso insostenibles de los recursos, la gestión de

los productos químicos y de los residuos dañina para el medio ambiente, y la necesidad de reducir la

generación de residuos.

Dentro de este Objetivo, Resulta de especial interés para los sindicatos la Meta 12.6 que busca “Alentar a

las empresas, en especial las grandes empresas y las empresas transnacionales, a que adopten prácticas

sostenibles e incorporen información sobre la sostenibilidad en su ciclo de presentación de informes” y la

Meta 12.7 que aspira a “Promover prácticas de adquisición pública que sean sostenibles”.

Page 57: Informe de línea de base...y preparación de este informe. Asimismo, el PNUD desea agradecer al Ministerio de Hacienda economía y Planificación y también al personal de la Agencia

Informe de Linea de Base ODS Guinea Ecuatorial

El consumo y la produccion sostenibles consisten en fomentar el uso eficiente de los recursos y la eficiencia

energetica, infraestructuras sostenibles y facilitar el acceso a los servicios basicos, empleos ecologicos y

decentes, y una mejor calidad de vida para todos. Su aplicacion ayuda a lograr los planes generales de

desarrollo, reducir los futuros costos economicos, ambientales y sociales, aumentar la competitividad

economica y reducir la pobreza. El objetivo del consumo y la produccion sostenibles es hacer mas y mejores

cosas con menos recursos, incrementando las ganancias netas de bienestar de las actividades economicas

mediante la reduccion de la utilizacion de los recursos, la degradacion y la contaminacion durante todo el

ciclo de vida, logrando al mismo tiempo una mejor calidad de vida. En ese proceso participan distintos

interesados, entre ellos empresas, consumidores, encargados de la formulacion de politicas, investigadores,

cientificos, minoristas, medios de comunicacion y organismos de cooperacion para el desarrollo.

Metas del Objetivo 12

12.1 Aplicar el Marco Decenal de Programas sobre Modalidades de Consumo y Produccion Sostenibles, con

la participacion de todos los pai ses y bajo el liderazgo de los paises desarrollados, teniendo en cuenta el

grado de desarrollo y las capacidades de los paises en desarrollo

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

12.1.1

Nu mero de paises con planes de accio n nacionales de consumo y produccio n sostenibles incorporados como prioridad o meta en las politicas nacionales

Si Si Plan

Estratégico de

Desarrollo

2018 Gobiern

o

12.2 De aqui a 2030, lograr la gestion sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

12.2.1

Huella material, per ca pita y por PIB

No No - - -

12.2.2

Consumo de material dome stico, perca pita y por PIB

Si No - - -

12.3 De aqui a 2030, reducir a la mitad el desperdicio de alimentos per capita mundial en la venta al por

menor y a nivel de los consumidores y reducir las perdidas de alimentos en las cadenas de produccion y

suministro, incluidas las perdidas posteriores a la cosecha

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

12.3.1

I ndice de la pe rdida mundial de alimentos

No No - - -

12.4 De aqui a 2020, lograr la gestion ecologicamente racional de los productos quimicos y de todos los

desechos a lo largo de su ciclo de vida, de conformidad con los marcos internacionales convenidos, y reducir

significativamente su liberacion a la atmosfera, el agua y el suelo a fin de minimizar sus efectos adversos en

la salud humana y el medio ambiente

Page 58: Informe de línea de base...y preparación de este informe. Asimismo, el PNUD desea agradecer al Ministerio de Hacienda economía y Planificación y también al personal de la Agencia

Informe de Linea de Base ODS Guinea Ecuatorial

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

12.4.1

Nu mero de partes en los acuerdos ambientales multilaterales internacionales relacionados con los productos quimicos peligrosos y de otro tipo, y los desechos, que cumplen sus compromisos y obligaciones de transmitir informacio n como lo exige cada acuerdo pertinente

No No - - -

12.4.2

Residuos peligrosos generados per ca pita, proporcio n de residuos peligrosos tratados y por tipo de tratamiento

Si No - - -

12.5 De aqui a 2030, reducir considerablemente la generacion de desechos mediante actividades de

prevencion, reduccion, reciclado y reutilizacion

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

12.5.1

Tasa nacional de reciclado, toneladas de material reciclado

Si No - - -

12.6 Alentar a las empresas, en especial las grandes empresas y las empresas transnacionales, a que

adopten practicas sostenibles e incorporen informacion sobre la sostenibilidad en su ciclo de presentacion

de informes

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

12.6.1

Nu mero de empresas que publican informes sobre sostenibilidad

Si No - - -

12.7 Promover practicas de adquisicion publica que sean sostenibles, de conformidad con las politicas y

prioridades nacionales

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

12.7.1

Nu mero de paises que aplican politicas de adquisiciones pu blicas y planes de accio n sostenibles

Si Si Plan

Estratégico de

Desarrollo

2018 Gobiern

o

Page 59: Informe de línea de base...y preparación de este informe. Asimismo, el PNUD desea agradecer al Ministerio de Hacienda economía y Planificación y también al personal de la Agencia

Informe de Linea de Base ODS Guinea Ecuatorial

12.8 De aqui a 2030, asegurar que las personas de todo el mundo tengan la informacion y los conocimientos

pertinentes para el desarrollo sostenible y los estilos de vida en armonia con la naturaleza

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

12.8.1

Grado en el que (i) la educacio n para la ciudadania global y (ii) la educacio n para el desarrollo sostenible (incluyendo educacio n sobre el cambio clima tico) son establecidos en (a) las politicas nacionales de educacio n (b) los planes de estudio (c) la formacio n del profesorado y (d) evaluacio n de los alumnos "

Si No - - -

12.a Ayudar a los paises en desarrollo a fortalecer su capacidad cientifica y tecnologica para avanzar hacia

modalidades de consumo y produccion mas sostenibles

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

12.a.1

Monto de apoyo a los paises en desarrollo en I + D para el consumo y la produccio n sostenibles (CPS) y las tecnologias ecolo gicamente racionales

No No - - -

12.b Elaborar y aplicar instrumentos para vigilar los efectos en el desarrollo sostenible, a fin de lograr un

turismo sostenible que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos locales

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

12.b.1

Nu mero de estrategias sostenibles de turismo o politicas y planes de accio n implementados, con un seguimiento acordado, y herramientas de evaluacio n

Si Si Plan de

Turismo

2018 Gobiern

o

12.c Racionalizar los subsidios ineficientes a los combustibles fosiles que fomentan el consumo

antieconomico eliminando las distorsiones del mercado, de acuerdo con las circunstancias nacionales,

incluso mediante la reestructuracion de los sistemas tributarios y la eliminacion gradual de los subsidios

perjudiciales, cuando existan, para reflejar su impacto ambiental, teniendo plenamente en cuenta las

necesidades y condiciones especificas de los paises en desarrollo y minimizando los posibles efectos

adversos en su desarrollo, de manera que se proteja a los pobres y a las comunidades afectadas

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

12.c.1

Cuantia de los subsidios a los combustibles fo siles por unidad de PIB (produccio n y consumo) y como proporcio n del total de los gastos nacionales en combustibles fo siles

No No - - -

Page 60: Informe de línea de base...y preparación de este informe. Asimismo, el PNUD desea agradecer al Ministerio de Hacienda economía y Planificación y también al personal de la Agencia

Informe de Linea de Base ODS Guinea Ecuatorial

Objetivo 13

Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio clima tico y sus efectos

El Objetivo 13 busca abordar uno de los desafios contemporaneos que amenazan con socavar los esfuerzos

de desarrollo y nuestra mismisima existencia humana: el cambio climatico. El Objetivo reclama medidas

urgentes para combatir el cambio climatico y sus efectos. El marco de los ODS describe con detalle las

acciones que se deben tratar a este respecto en la Convencion Marco de las Naciones Unidas sobre el

Cambio Climatico, que es el principal foro internacional e intergubernamental para la negociacion de la

respuesta mundial al cambio climatico.

El cambio climatico afecta a todos los paises en todos los continentes. Tiene un impacto negativo en la

economia nacional y en la vida de las personas, de las comunidades y de los paises. En un futuro las

consecuencias seran todavia peores. Las personas viven en su propia piel las consecuencias del cambio

climatico, que incluyen cambios en los patrones climaticos, el aumento del nivel del mar y los fenomenos

meteorologicos mas extremos. Las emisiones de gases de efecto invernadero causadas por las actividades

humanas hacen que esta amenaza aumente. De hecho, las emisiones nunca hab ian sido tan altas. Si no

actuamos, la temperatura media de la superficie del mundo podria aumentar unos 3 grados centigrados este

siglo y en algunas zonas del planeta podria ser todavia peor. Las personas mas pobres y vulnerables seran

los mas perjudicados. Tenemos a nuestro alcance soluciones viables para que los paises puedan tener una

actividad economica mas sostenible y mas respetuosa con el medio ambiente.

Metas del Objetivo 13

13.1 Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptacion a los riesgos relacionados con el clima y los

desastres naturales en todos los paises

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

13.1.1 Nu mero de paises con estrategias nacionales y locales para la reduccio n del riesgo de desastres

Si Si Plan de

Protección

Civil

2018 Gobiern

o

13.1.1

Nu mero de muertos, desaparecidos, heridos, reubicados o evacuados debido a desastres por cada 100.000 personas

Si Si 0 2016 Inform

Risk

Page 61: Informe de línea de base...y preparación de este informe. Asimismo, el PNUD desea agradecer al Ministerio de Hacienda economía y Planificación y también al personal de la Agencia

Informe de Linea de Base ODS Guinea Ecuatorial

13.2 Incorporar medidas relativas al cambio climatico en las politicas, estrategias y planes nacionales

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

13.2.1

Nu mero de paises que han comunicado el establecimiento o la puesta en funcionamiento de una estrategia/plan/politica integrada que aumenta su capacidad para adaptarse a los efectos adversos del cambio clima tico y fomenta la resiliencia al cambio clima tico de bajas emisiones de gases efecto invernadero de una manera que no amenace la produccio n de comida (incluyendo un plan nacional de adaptacio n, contribucio n determinada a nivel nacional, comunicacio n nacional, informe bienal de actualizacio n, u otros) ".

Si Si Plan de

Protección

Civil

2018 Gobiern

o

13.3 Mejorar la educacion, la sensibilizacion y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigacion

del cambio climatico, la adaptacion a el, la reduccion de sus efectos y la alerta temprana

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

13.3.1

Nu mero de paises que han comunicado el fortalecimiento de la capacidad institucional, siste mica e individual para implementar la adaptacio n, la mitigacio n y la transferencia de tecnologia, y acciones desarrolladas

Si Si Plan de

Gobierno

Digital

2018 Gobiern

o

13.a Cumplir el compromiso de los paises desarrollados que son partes en la Convencio n Marco de las

Naciones Unidas sobre el Cambio Climatico de lograr para el an o 2020 el objetivo de movilizar conjuntamente

100.000 millones de dolares anuales procedentes de todas las fuentes a fin de atender las necesidades de

los paises en desarrollo respecto de la adopcion de medidas concretas de mitigación y la transparencia de

su aplicación, y poner en pleno funcionamiento el Fondo Verde para el Clima capitalizándolo lo antes posible

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

13.a.1

Suma en do lares de los Estados Unidos movilizada por an o a partir de 2020 como parte del compromiso de los 100.000 millones de do lares

No No - - -

Page 62: Informe de línea de base...y preparación de este informe. Asimismo, el PNUD desea agradecer al Ministerio de Hacienda economía y Planificación y también al personal de la Agencia

Informe de Linea de Base ODS Guinea Ecuatorial

13.b Promover mecanismos para aumentar la capacidad para la planificación y gestión eficaces en relación

con el cambio climático en los países menos adelantados y los pequenos Estados insulares en desarrollo,

haciendo particular hincapie en las mujeres, los jovenes y las comunidades locales y marginadas

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

13.b.1

Nu mero de paises menos adelantados y pequen os Estados insulares en desarrollo que esta n recibiendo apoyo especializado para los mecanismos encaminados a aumentar la capacidad de planificacio n y gestio n eficaces en relacio n con el cambio clima tico, incluidos los centrados en las mujeres, los jo venes y las comunidades locales y marginadas

Si Si Plan de

Cambio

Climatico

2018 Gobiern

o

Objetivo 14

Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el

desarrollo sostenible

El Objetivo 14 reclama medidas para conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los

recursos marinos para el desarrollo sostenible. Esto incluye acciones para reducir la contaminación marina,

gestionar y proteger los ecosistemas marinos y costeros, abordar los impactos de la acidificación de los

océanos, erradicar la pesca excesiva y prohibir ciertas formas de subvenciones a la pesca. Un aspecto

particularmente preocupante para los sindicatos son las condiciones de vida y de trabajo de los marinos y

de los pescadores de pequeño tamaño. Dado que la pesca contribuye de manera significativa a la seguridad

alimentaria mundial, la protección tanto de los marinos como de los pescadores artesanales es crucial. Los

oceanos del mundo —su temperatura, quimica, corrientes y vida— mueven sistemas mundiales que hacen

que la Tierra sea habitable para la humanidad. Nuestras precipitaciones, el agua potable, el clima, el tiempo,

las costas, gran parte de nuestros alimentos e incluso el oxigeno del aire que respiramos provienen, en ultima

instancia del mar y son regulados por este.

Metas del Objetivo 14

14.1 De aquí a 2025, prevenir y reducir significativamente la contaminación marina de todo tipo, en particular

la producida por actividades realizadas en tierra, incluidos los detritos marinos y la polución por nutrientes

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

14.1.1

I ndice de eutrofizacio n Costero (ICEP) y densidad de desechos pla sticos flotantes

Si No - - -

Page 63: Informe de línea de base...y preparación de este informe. Asimismo, el PNUD desea agradecer al Ministerio de Hacienda economía y Planificación y también al personal de la Agencia

Informe de Linea de Base ODS Guinea Ecuatorial

14.2 De aquí a 2020, gestionar y proteger sosteniblemente los ecosistemas marinos y costeros para evitar

efectos adversos importantes, incluso fortaleciendo su resiliencia, y adoptar medidas para restaurarlos a fin

de restablecer la salud y la productividad de los océanos

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

14.2.1

Proporcio n de las zonas econo micas exclusivas nacionales gestiona utilizando enfoques basados en los ecosistemas

Si No - - -

14.3 Minimizar y abordar los efectos de la acidificación de los océanos, incluso mediante una mayor

cooperación científica a todos los niveles

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

14.3.1

Acidez media del mar (pH) medida en un conjunto convenido de estaciones de muestreo representativas

Si No - - -

14.4 De aquí a 2020, reglamentar eficazmente la explotación pesquera y poner fin a la pesca excesiva, la

pesca ilegal, no declarada y no reglamentada y las prácticas pesqueras destructivas, y aplicar planes de

gestión con fundamento científico a fin de restablecer las poblaciones de peces en el plazo más breve

posible, al menos alcanzando niveles que puedan producir el máximo rendimiento sostenible de acuerdo con

sus características biológicas.

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

14.4.1

Proporcio n de poblaciones de peces que esta n dentro de niveles biolo gicamente sostenibles

Si No - - -

14.5 De aquí a 2020, conservar al menos el 10% de las zonas costeras y marinas, de conformidad con las

leyes nacionales y el derecho internacional y sobre la base de la mejor información científica disponible

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

14.5.1

Cobertura de las zonas protegidas en relacio n con las zonas marinas

Si Si 99,99% 2018 ONU

14.6 De aquí a 2020, prohibir ciertas formas de subvenciones a la pesca que contribuyen a la sobrecapacidad

y la pesca excesiva, eliminar las subvenciones que contribuyen a la pesca ilegal, no declarada y no

reglamentada y abstenerse de introducir nuevas subvenciones de esa índole, reconociendo que la

negociación sobre las subvenciones a la pesca en el marco de la Organización Mundial del Comercio debe

incluir un trato especial y diferenciado, apropiado y efectivo para los países en desarrollo y los países menos

adelantados

Page 64: Informe de línea de base...y preparación de este informe. Asimismo, el PNUD desea agradecer al Ministerio de Hacienda economía y Planificación y también al personal de la Agencia

Informe de Linea de Base ODS Guinea Ecuatorial

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

14.6.1

Avance de los paises en el grado de aplicacio n de los instrumentos internacionales con el objetivo de luchar contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada

Si Si Plan de Pescas 2018 Gobiern

o

14.7 De aquí a 2030, aumentar los beneficios económicos que los pequeños Estados insulares en desarrollo

y los países menos adelantados obtienen del uso sostenible de los recursos marinos, en particular mediante

la gestión sostenible de la pesca, la acuicultura y el turismo

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

14.7.1

La pesca sostenible como porcentaje del PIB en los Pequen os Estados Insulares, los menos adelantados y todos los paises

Si No - - -

14.a Aumentar los conocimientos científicos, desarrollar la capacidad de investigación y transferir tecnología

marina, teniendo en cuenta los Criterios y Directrices para la Transferencia de Tecnología Marina de la

Comisión Oceanográfica Intergubernamental, a fin de mejorar la salud de los océanos y potenciar la

contribución de la biodiversidad marina al desarrollo de los países en desarrollo, en particular los pequeños

Estados insulares en desarrollo y los países menos adelantados

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

14.a.1

Asignacio n presupuestaria a la investigacio n en el campo de la tecnologia marina como porcentaje del presupuesto total de la investigacio n

Si No - - -

14.b Facilitar el acceso de los pescadores artesanales a los recursos marinos y los mercados

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

14.b.1

Progresos realizados por los paises en la adopcio n y aplicacio n de un marco juridico/reglamentario/normativo/institucional que reconozca y proteja los derechos de acceso de la pesca en pequen a escala

Si Si Plan de Pescas 2018 Gobiern

o

Page 65: Informe de línea de base...y preparación de este informe. Asimismo, el PNUD desea agradecer al Ministerio de Hacienda economía y Planificación y también al personal de la Agencia

Informe de Linea de Base ODS Guinea Ecuatorial

14.c Mejorar la conservación y el uso sostenible de los océanos y sus recursos aplicando el derecho

internacional reflejado en la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, que constituye

el marco jurídico para la conservación y la utilización sostenible de los océanos y sus recursos, como se

recuerda en el párrafo 158 del documento “El futuro que queremos”

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

14.c.1

Nu mero de paises que avanzan en ratificar, aceptar e implementar mediante mecanismos legales, normativos e institucionales, instrumentos relacionados con los oce anos que implementan el derecho internacional, como se refleja en la Convencio n, para la conservacio n y el uso sostenible de los oce anos y sus recursos

Si Si Plan de Pescas 2018 Gobiern

o

Objetivo 15

Promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, luchar contra la desertificación, detener e

invertir la degradación de las tierras y frenar la pérdida de la diversidad biológica

El Objetivo 15 es un objetivo holístico que busca proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los

ecosistemas terrestres, gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e

invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad.

Dentro de este objetivo, una primera preocupación para los sindicatos son las condiciones de trabajo de los

trabajadores forestales. Otra esfera prioritaria donde los sindicatos podrían añadir valor al cumplimiento de

este Objetivo es la Ayuda oficial al desarrollo. Los países más pobres necesitan esta ayuda para alcanzar

este objetivo, por ejemplo, para gestionar sus bosques de manera sostenible, promover la biodiversidad y

combatir la desertificación. El 30% de la superficie terrestre esta cubierta por bosques y estos, además de

proporcionar seguridad alimentaria y refugio, son fundamentales para combatir el cambio climático, pues

protegen la diversidad biológica y las viviendas de la población indígena. Cada año desaparecen 13 millones

de hectáreas de bosque y la degradación persistente de las zonas áridas ha provocado la desertificación de

3.600 millones de hectáreas. La deforestación y la desertificación —provocadas por las actividades humanas

y el cambio climático— suponen grandes retos para el desarrollo sostenible y han afectado a las vidas y los

medios de vida de millones de personas en la lucha contra la pobreza. Se están poniendo en marcha medidas

destinadas a la gestión forestal y la lucha contra la desertificación.

Page 66: Informe de línea de base...y preparación de este informe. Asimismo, el PNUD desea agradecer al Ministerio de Hacienda economía y Planificación y también al personal de la Agencia

Informe de Linea de Base ODS Guinea Ecuatorial

Metas del Objetivo 15

15.1 De aquí a 2020, asegurar la conservación, el restablecimiento y el uso sostenible de los ecosistemas

terrestres y los ecosistemas interiores de agua dulce y sus servicios, en particular los bosques, los

humedales, las montañas y las zonas áridas, en consonancia con las obligaciones contraídas en virtud de

acuerdos internacionales

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

15.1.1

Superficie forestal como porcentaje de la superficie total

Si Si 55,90% 2015 ONU

15.1.2 Proporcio n de sitios importantes para la biodiversidad terrestre y de agua dulce que esta n cubiertos por las a reas protegidas, por tipo de ecosistema

Si Si 99,99% 2017 Gobiern

o

15.2 De aquí a 2020, promover la puesta en práctica de la gestión sostenible de todos los tipos de bosques,

detener la deforestación, recuperar los bosques degradados y aumentar considerablemente la forestación y

la reforestación a nivel mundial

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

15.2.1

Proporcion de bosques en areas legalmente protegidas

Si Si 17,47% 2015 ONU

15.3 De aquí a 2030, luchar contra la desertificación, rehabilitar las tierras y los suelos degradados, incluidas

las tierras afectadas por la desertificación, la sequia y las inundaciones, y procurar lograr un mundo con

efecto neutro en la degradación del suelo

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

15.3.1

Porcentaje de tierras degradadas en comparacio n con la superficie total

No No - - -

15.4 De aqui a 2030, asegurar la conservación de los ecosistemas montañosos, incluida su diversidad

biológica, a fin de mejorar su capacidad de proporcionar beneficios esenciales para el desarrollo sostenible

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

15.4.2

Cobertura por zonas protegidas de lugares importantes para la diversidad biolo gica de las montan as

Si Si 99,99 2017 ONU

15.4.2

I ndice de cobertura verde de las montan as

Si Si 100 2017 ONU

Page 67: Informe de línea de base...y preparación de este informe. Asimismo, el PNUD desea agradecer al Ministerio de Hacienda economía y Planificación y también al personal de la Agencia

Informe de Linea de Base ODS Guinea Ecuatorial

15.5 Adoptar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de los hábitats naturales, detener

la pérdida de biodiversidad y, de aquí a 2020, proteger las especies amenazadas y evitar su extinción

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

15.5.1

I ndice de la Lista Roja Si Si 0,82 2018 ONU

15.6 Promover la participación justa y equitativa en los beneficios derivados de la utilización de los recursos

genéticos y promover el acceso adecuado a esos recursos, según lo convenido internacionalmente

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

15.6.1

Nu mero de paises que han adoptado marcos legislativos, administrativos y de politicas para asegurar la distribucio n justa y equitativa de los beneficios

Si Si 0 2017 ONU

15.7 Adoptar medidas urgentes para poner fin a la caza furtiva y el tráfico de especies protegidas de flora y

fauna y abordar tanto la demanda como la oferta de productos ilegales de flora y fauna silvestres

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

15.7.1

Proporcio n de la vida silvestre que fue cazado furtivamente u objeto de tra fico ilicito

No No - - -

15.8 De aqui a 2020, adoptar medidas para prevenir la introducción de especies exóticas invasoras y reducir

significativamente sus efectos en los ecosistemas terrestres y acuáticos y controlar o erradicar las especies

prioritarias

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

15.8.1

Proporcio n de paises que adoptan legislacio n nacional relevante y adecuadamente dotan de recursos a la prevencio n o control de especies exo ticas invasoras

No No - - -

15.9 De aquí a 2020, integrar los valores de los ecosistemas y la biodiversidad en la planificación, los

procesos de desarrollo, las estrategias de reducción de la pobreza y la contabilidad nacionales y locales

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

15.9.1

Progreso hacia los objetivos nacionales establecidos de conformidad con Aichi Objetivo 2 del Plan Estrate gico para la Diversidad Biolo gica 2011-2020

Si No - - -

Page 68: Informe de línea de base...y preparación de este informe. Asimismo, el PNUD desea agradecer al Ministerio de Hacienda economía y Planificación y también al personal de la Agencia

Informe de Linea de Base ODS Guinea Ecuatorial

15.a Movilizar y aumentar significativamente los recursos financieros procedentes de todas las fuentes para

conservar y utilizar de forma sostenible la biodiversidad y los ecosistemas

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

15.a.1

La asistencia oficial para el desarrollo y el gasto pu blico en la conservacio n y el uso sostenible de la diversidad biolo gica y los ecosistemas

Si No - - -

15.b Movilizar recursos considerables de todas las fuentes y a todos los niveles para financiar la gestión

forestal sostenible y proporcionar incentivos adecuados a los países en desarrollo para que promuevan dicha

gestión, en particular con miras a la conservación y la reforestación

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

15.b.1

Asistencia oficial para el desarrollo y gasto pu blico en la conservacio n y el uso sostenible de la biodiversidad y de los ecosistemas (millones USD)

Si Si 0,156 2016 ONU

15.c Aumentar el apoyo mundial a la lucha contra la caza furtiva y el trafico de especies protegidas, incluso

aumentando la capacidad de las comunidades locales para perseguir oportunidades de subsistencia

sostenibles

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

15.c.1

Proporcio n del comercio detectado en fauna y flora silvestres, y sus productos, que es ilegal

No No - - -

Objetivo 16

Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la

justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles

El Objetivo 16 es el objetivo de gobernanza de los ODS. No solo subraya el planteamiento de los ODS

basado en los derechos, sino que también destaca que el estado de derecho, el respecto de los derechos y

la eficacia de las instituciones son esenciales para el cumplimiento de la Agenda 2030. El Objetivo busca

promover las sociedades pacificas e inclusivas, la justicia para todos y las instituciones eficaces e inclusivas

que rindan cuentas a todos los niveles.

Algunas de las tendencias incluidas en las Metas prioritarias del Objetivo 16 han sido descritas en otros

objetivos. Así ocurre con la trata de personas (véase el Objetivo 8) y con las leyes y políticas no

discriminantes (véanse los Objetivos 5 y 10). Las Metas que abordan la promoción del estado de derecho y

la construcción de instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas también adquieren un

Page 69: Informe de línea de base...y preparación de este informe. Asimismo, el PNUD desea agradecer al Ministerio de Hacienda economía y Planificación y también al personal de la Agencia

Informe de Linea de Base ODS Guinea Ecuatorial

significado especial para los sindicatos, ya que estos se enfrentan a menudo a violaciones de los derechos

de los trabajadores. La Meta 16.10, que busca garantizar el acceso público a la información y la protección

de las libertades fundamentales, debería ser una prioridad clave para las organizaciones sindicales. El

ejercicio de las libertades fundamentales esta protegido por la Declaración Universal de los Derechos

Humanos y por el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Estos derechos fundamentales

incluyen el derecho a la libertad y a la seguridad de la persona, la libertad de opinión y de expresión, la

libertad de asociación, la libertad de reunión y el derecho a un juicio justo por un tribunal independiente e

imparcial. El Artículo 22 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos establece que “toda persona

tiene derecho a asociarse libremente con otras, incluso el derecho a fundar sindicatos y afiliarse a ellos para

la protección de sus intereses.” De acuerdo con la Recopilación de decisiones y principios de la libertad

sindical de la OIT, “Un movimiento sindical realmente libre e independiente solo puede desarrollarse dentro

del respeto de los derechos humanos fundamentales.”. Por lo tanto, la libertad de asociación y los derechos

sindicales son libertades fundamentales.

El objetivo 16 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible propuestos se centra en la promoción de sociedades

pacificas e inclusivas para el desarrollo sostenible, la provisión de acceso a la justicia para todos y la

construcción de instituciones responsables y eficaces a todos los niveles.

Metas del Objetivo 16

16.1 Reducir significativamente todas las formas de violencia y las correspondientes tasas de mortalidad en

todo el mundo

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

16.1.1

Nu mero de victimas de homicidios dolosos por cada 100.000 habitantes, por grupo de edad y sexo

Si Si 2,31 2015 ONU

16.1.2

Muertes causadas por conflictos por cada 100.000 habitantes (desglosadas por grupo de edad, sexo y causa)

No No - - -

16.1.3

Porcentaje de la poblacio n sometida a violencia fisica, psicolo gica o sexual en los u ltimos 12 meses

Si Si - - -

16.1.4

Proporcio n de personas que no tienen miedo de caminar solas cerca de donde viven

Si No - - -

Page 70: Informe de línea de base...y preparación de este informe. Asimismo, el PNUD desea agradecer al Ministerio de Hacienda economía y Planificación y también al personal de la Agencia

Informe de Linea de Base ODS Guinea Ecuatorial

16.2 Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

16.2.1

Porcentaje de nin os de 1 a 17 an os que sufrieron algu n castigo fisico o agresio n psicolo gica por los cuidadores en el mes anterior

Si No - - -

16.2.2

Nu mero de victimas de la trata de personas por cada 100.000 habitantes, por sexo, grupo de edad y tipo de explotacio n

Si No - - -

16.3 Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso

a la justicia para todos

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

16.3.1

Porcentaje de mujeres y hombres jo venes de 18 a 24 an os de edad que habian sufrido violencia sexual antes de cumplir los 18 an os

No Si 30% 2018 UNICE

F

16.3.2

Porcentaje de las victimas de violencia en los 12 meses anteriores que notificaron su victimizacio n a las autoridades competentes u otros mecanismos de resolucio n de conflictos reconocidos oficialmente (tambie n denominada tasa de denuncias de delitos)

Si Si - - .

16.3.2

Detenidos que no han sido sentenciados como porcentaje de la poblacio n carcelaria total

Si No - - -

16.4 De aquí a 2030, reducir significativamente las corrientes financieras y de armas ilícitas, fortalecer la

recuperación y devolución de los activos robados y luchar contra todas las formas de delincuencia organizada

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

16.4.1

Valor total de las corrientes financieras ilicitas de entrada y salida (en do lares corrientes de los Estados Unidos)

No No - - -

16.4.2

Porcentaje de armas pequen as y armas ligeras incautadas que se registran y localizan, de conformidad con las normas internacionales y los instrumentos juridicos

Si Si 112.000 2017 GunPoli

cy

ONU

Page 71: Informe de línea de base...y preparación de este informe. Asimismo, el PNUD desea agradecer al Ministerio de Hacienda economía y Planificación y también al personal de la Agencia

Informe de Linea de Base ODS Guinea Ecuatorial

16.5 Reducir considerablemente la corrupción y el soborno en todas sus formas

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

16.5.1

Porcentaje de las personas que han tenido por lo menos un contacto con un funcionario pu blico, pagaron un soborno a un funcionario pu blico, o tuvieron la experiencia de que un funcionario pu blico les pidiera que lo pagaran, en los 12 meses anteriores, desglosados por grupo de edad, sexo, regio n y grupo de poblacio n

Si No - - -

16.5.2

Proporcio n de empresas que tuvieron al menos un contacto con un funcionario pu blico y que pago un soborno a un funcionario pu blico, o les propusieron un soborno por estos funcionarios pu blicos, durante los 12 meses anteriores

Si No - - -

16.6 Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

16.6.1

Gastos primarios del gobierno como porcentaje del presupuesto aprobado original, desglosados por sector (o por co digos presupuestarios o elementos similares)

Si Si Presupuesto 2018 Gobiern

o

16.6.2

Proporcio n de la poblacio n que se siente satisfecha con su u ltima experiencia de los servicios pu blicos

Si No - - -

16.7 Garantizar la adopción en todos los niveles de decisiones inclusivas, participativas y representativas

que respondan a las necesidades

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

16.7.1

Proporciones de posiciones (por grupo de edad, sexo, personas con discapacidad y grupos de poblacio n) en las instituciones pu blicas (asambleas legislativas nacionales y locales, administracio n pu blica, poder judicial), en comparacio n con las distribuciones nacionales

Si Si Ver tabla 2017 Gobiern

o

16.7.2 Proporcio n de la poblacio n que cree que la toma de decisiones es inclusiva y sensible, por sexo, edad, discapacidad y grupo de poblacio n

Si No - - -

Page 72: Informe de línea de base...y preparación de este informe. Asimismo, el PNUD desea agradecer al Ministerio de Hacienda economía y Planificación y también al personal de la Agencia

Informe de Linea de Base ODS Guinea Ecuatorial

16.8 Ampliar y fortalecer la participación de los países en desarrollo en las instituciones de gobernanza

mundial

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

16.8.1

Porcentaje de miembros y derechos de voto de los paises en desarrollo en las organizaciones internacionales

No No - - -

16.9 De aquí a 2030, proporcionar acceso a una identidad jurídica para todos, en particular mediante el

registro de nacimientos

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

16.9.1

Porcentaje de nin os menores de 5 an os cuyo nacimiento se ha registrado ante una autoridad civil, desglosado por edad

Si Si 54% 2011 EDS-

EG

16.10 Garantizarelaccesopublicoalainformacionyprotegerlaslibertadesfundamentales, de conformidad con

las leyes nacionales y los acuerdos internacionales

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

16.10.1

Nu mero de casos verificados de homicidio, secuestro, desaparicio n forzada, detencio n arbitraria y tortura de periodistas, miembros asociados de los medios de comunicacio n, sindicalistas y defensores de los derechos humanos, en los 12 meses anteriores

Si No - - -

16.10.2 Nu mero de paises que adoptan y aplican garantias constitucionales, legales y / o de politica para el acceso pu blico a la informacio n

Si Si Ley y Gobierno

Digital

2018 Gobiern

o

16.a Fortalecer las instituciones nacionales pertinentes, incluso mediante la cooperación internacional, para

crear a todos los niveles, particularmente en los países en desarrollo, la capacidad de prevenir la violencia y

combatir el terrorismo y la delincuencia

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

16.a.1

Existencia de instituciones nacionales de derechos humanos independientes de conformidad con los Principios de Paris

Si No - - -

Page 73: Informe de línea de base...y preparación de este informe. Asimismo, el PNUD desea agradecer al Ministerio de Hacienda economía y Planificación y también al personal de la Agencia

Informe de Linea de Base ODS Guinea Ecuatorial

16.b Promover y aplicar leyes y políticas no discriminatorias en favor del desarrollo sostenible

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

16.b.1

Porcentaje de la poblacio n que declara haberse sentido personalmente victima de discriminacio n o acoso en los u ltimos 12 meses por motivos de discriminacio n prohibidos por el derecho internacional de los derechos humanos, desglosado por grupo de edad y sexo

Si Si Ver tabla 2011 EDSGE

Objetivo 17

Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible

Para que una agenda de desarrollo sostenible sea eficaz se necesitan alianzas entre los gobiernos, el sector

privado y la sociedad civil. Estas alianzas inclusivas se construyen sobre la base de principios y valores, una

visión compartida y objetivos comunes que otorgan prioridad a las personas y al planeta, y son necesarias a

nivel mundial, regional, nacional y local.

Metas del Objetivo 17

Finanzas

17.1 Fortalecer la movilización de recursos internos, incluso mediante la prestación de apoyo internacional

a los países en desarrollo, con el fin de mejorar la capacidad nacional para recaudar ingresos fiscales y de

otra índole

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

17.1.1 Total de los ingresos del gobierno (por fuente) como porcentaje del PIB

Si Si 11,5% 2015 BM

17.1.2 Proporcion del presupuesto nacional financiado por impuestos internos

Si Si 42,9% 2015 BM

Page 74: Informe de línea de base...y preparación de este informe. Asimismo, el PNUD desea agradecer al Ministerio de Hacienda economía y Planificación y también al personal de la Agencia

Informe de Linea de Base ODS Guinea Ecuatorial

17.2 Velar por que los países desarrollados cumplan plenamente sus compromisos en relación con la

asistencia oficial para el desarrollo, incluido el compromiso de numerosos países desarrollados de alcanzar

el objetivo de destinar el 0,7% del ingreso nacional bruto a la asistencia oficial para el desarrollo de los países

en desarrollo y entre el 0,15% y el 0,20% del ingreso nacional bruto a la asistencia oficial para el desarrollo

de los países menos adelantados; se alienta a los proveedores de asistencia oficial para el desarrollo a que

consideren la posibilidad de fijar una meta para destinar al menos el 0,20% del ingreso nacional bruto a la

asistencia oficial para el desarrollo de los países menos adelantados

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

17.2.1 Asistencia oficial para el desarrollo neta, total y para los paises menos adelantados, como porcentaje de los ingresos nacionales brutos de los donantes del Comite de Asistencia para el Desarrollo de la OCDE

No Si 0,6% 2015 BM

17.3 Movilizar recursos financieros adicionales de múltiples fuentes para los países en desarrollo

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

17.3.1 Inversiones extranjeras directas (IED), asistencia oficial para el desarrollo y cooperacio n sur-sur como proporcio n del presupuesto nacional total

Si Si 2,47% 2017 FMI

17.3.2 Volumen de las remesas (en do lares de los Estados Unidos) como porcentaje del PIB total

Si Si Ver tabla 2018 FMI

17.4 Ayudar a los países en desarrollo a lograr la sostenibilidad de la deuda a largo plazo con políticas

coordinadas orientadas a fomentar la financiación, el alivio y la reestructuración de la deuda, según proceda,

y hacer frente a la deuda externa de los países pobres muy endeudados a fin de reducir el endeudamiento

excesivo

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

17.4.1 Servicio de la deuda como porcentaje de las exportaciones de bienes y servicios

Si Si Ver tabla 2018 FMI

17.5 Adoptar y aplicar sistemas de promoción de las inversiones en favor de los países menos adelantados

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

17.5.1 Nu mero de paises que adoptan y aplican regimenes de promocio n de inversiones para los paises menos desarrollados

No No - - -

Page 75: Informe de línea de base...y preparación de este informe. Asimismo, el PNUD desea agradecer al Ministerio de Hacienda economía y Planificación y también al personal de la Agencia

Informe de Linea de Base ODS Guinea Ecuatorial

Tecnología

17.6 Mejorar la cooperación regional e internacional Norte-Sur, Sur-Sur y triangular en materia de ciencia,

tecnología e innovación y el acceso a estas, y aumentar el intercambio de conocimientos en condiciones

mutuamente convenidas, incluso mejorando la coordinación entre los mecanismos existentes, en particular

a nivel de las Naciones Unidas, y mediante un mecanismo mundial de facilitación de la tecnología

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

17.6.1 Nu mero de acuerdos y programas de cooperacio n entre paises en ciencia y / o tecnologia, por tipo de cooperacio n

Si No - - -

17.6.2 Suscripciones a Internet de banda ancha fija, por velocidad

Si Si 3382 2017 CIA

17.7 Promover el desarrollo de tecnologías ecológicamente racionales y su transferencia, divulgación y

difusión a los países en desarrollo en condiciones favorables, incluso en condiciones concesionarias y

preferenciales, según lo convenido de mutuo acuerdo

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

17.7.1 Monto total de fondos aprobados con destino a los paises en desarrollo para promover el desarrollo, la transferencia y la difusio n de tecnologias ecolo gicamente racionales

No No - - -

17.8 Poner en pleno funcionamiento, a más tardar en 2017, el banco de tecnología y el mecanismo de apoyo

a la creación de capacidad en materia de ciencia, tecnología e innovación para los países menos adelantados

y aumentar la utilización de tecnologías instrumentales, en particular la tecnología de la información y las

comunicaciones

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

17.8.1 Proporción de personas que usan Internet

Si Si 23,8% 2016 CIA

Creación de capacidad

17.9 Aumentar el apoyo internacional para realizar actividades de creación de capacidad eficaces y

especificas en los países en desarrollo a fin de respaldar los planes nacionales de implementación de todos

los Objetivos de Desarrollo Sostenible, incluso mediante la cooperación Norte-Sur, Sur-Sur y triangular

Page 76: Informe de línea de base...y preparación de este informe. Asimismo, el PNUD desea agradecer al Ministerio de Hacienda economía y Planificación y también al personal de la Agencia

Informe de Linea de Base ODS Guinea Ecuatorial

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

17.9.1 Valor en do lares de la asistencia financiera y te cnica, incluso mediante la cooperacio n Norte- Sur, Sur-Sur y triangular, prometida a los paises en desarrollo para elaborar y poner en pra ctica una combinacio n normativa holi stica encaminada a lograr el desarrollo sostenible en tres dimensiones (incluidos elementos tales como la reduccio n de la desigualdad dentro de un pais y la gobernanza)

No No - - -

Comercio

17.10 Promover un sistema de comercio multilateral universal, basado en normas, abierto, no discriminatorio

y equitativo en el marco de la Organización Mundial del Comercio, incluso mediante la conclusión de las

negociaciones en el marco del Programa de Doha para el Desarrollo

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

17.10.1 Promedio arancelario ponderado en todo el mundo

No No - - -

17.11 Aumentar significativamente las exportaciones de los países en desarrollo, en particular con miras a

duplicar la participación de los países menos adelantados en las exportaciones mundiales de aquí a 2020

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

17.11.1 Participacio n de los paises en desarrollo y los paises menos adelantados en las exportaciones mundiales

No No - - -

17.12 Lograr la consecución oportuna del acceso a los mercados libre de derechos y contingentes de

manera duradera para todos los países menos adelantados, conforme a las decisiones de la Organización

Mundial del Comercio, incluso velando por que las normas de origen preferenciales aplicables a las

importaciones de los países menos adelantados sean transparentes y sencillas y contribuyan a facilitar el

acceso a los mercados

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

17.12.1 Promedio de los aranceles que enfrentan los paises en desarrollo, los paises menos adelantados y los pequen os Estados insulares en desarrollo

No No - - -

Page 77: Informe de línea de base...y preparación de este informe. Asimismo, el PNUD desea agradecer al Ministerio de Hacienda economía y Planificación y también al personal de la Agencia

Informe de Linea de Base ODS Guinea Ecuatorial

Cuestiones sistémicas y Coherencia normativa e institucional

17.13 Aumentar la estabilidad macroeconómica mundial, incluso mediante la coordinación y coherencia de

las políticas

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

17.13.1 Tablero macroecono mico Si Si Ver tabla 2017 FMI

17.14 Mejorar la coherencia de las políticas para el desarrollo sostenible

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

17.14.1 Nu mero de paises con mecanismos para mejorar la coherencia de las politicas de desarrollo sostenible

Si Si Plan

Estratégico de

Desarrollo

2018 Gobiern

o

17.15 Respetar el margen normativo y el liderazgo de cada país para establecer y aplicar políticas de

erradicación de la pobreza y desarrollo sostenible Alianzas entre múltiples interesados

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

17.15.1 Grado de utilizacio n de los marcos de resultados de los propios paises y herramientas de planificacio n por los proveedores de cooperacio n para el desarrollo

No No - - -

17.16 Mejorar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible, complementada por alianzas entre múltiples

interesados que movilicen e intercambien conocimientos, especialización, tecnología y recursos financieros,

a fin de apoyar el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en todos los países, particularmente los

países en desarrollo

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

17.16.1 Nu mero de paises que comunican avances en la efectividad del desarrollo de marcos de seguimiento de mu ltiples partes interesadas que apoyan el logro de objetivos de desarrollo sostenible

Si Si Plan

Estratégico de

Desarrollo

2018 Gobiern

o

Page 78: Informe de línea de base...y preparación de este informe. Asimismo, el PNUD desea agradecer al Ministerio de Hacienda economía y Planificación y también al personal de la Agencia

Informe de Linea de Base ODS Guinea Ecuatorial

17.17 Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de

la sociedad civil, aprovechando la experiencia y las estrategias de obtención de recursos de las alianzas

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

17.17.1 Suma en do lares de los Estados Unidos comprometida para asociaciones pu blico-privadas y asociaciones con la sociedad civil

Si No - - -

Datos, supervisión y rendición de cuentas

17.18 De aquí a 2020,mejorarel apoyo a la creación de capacidad prestado a los países en desarrollo,

incluidos los países menos adelantados y los pequeños Estados insulares en desarrollo, para aumentar

significativamente la disponibilidad de datos oportunos, fiables y de gran calidad desglosados por ingresos,

sexo, edad, raza, origen étnico, estatus migratorio, discapacidad, ubicación geográfica y otras características

pertinentes en los contextos nacionales

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

17.18.1 Proporcio n de indicadores de desarrollo sostenible producidos a nivel nacional, con pleno desglose cuando sea pertinente a la meta, de conformidad con los Principios Fundamentales de las Estadisticas Oficiales

Si Si 145 2018 INODS

17.18.2 Nu mero de paises que cuentan con legislacio n nacional sobre las estadisticas acorde con los Principios Fundamentales de las Estadisticas Oficiales

Si SI Leí de

Estadísticas

2016 INEGE

17.18.3 Nu mero de paises con un Plan Nacional de Estadisticas que esta totalmente financiado y en curso de ejecucio n, por fuentes de financiacio n

Si Si Programa de

Estadísticas

BM

2018 Gobiern

o

Page 79: Informe de línea de base...y preparación de este informe. Asimismo, el PNUD desea agradecer al Ministerio de Hacienda economía y Planificación y también al personal de la Agencia

Informe de Linea de Base ODS Guinea Ecuatorial

17.19 De aquí a 2030, aprovechar las iniciativas existentes para elaborar indicadores que permitan medir los

progresos en materia de desarrollo sostenible y complementen el producto interno bruto, y apoyar la creación

de capacidad estadística en los países en desarrollo

Código Indicador Aplicabilidad Disponibilidad Línea de base Ano Fuente

17.19.1 Valor en do lares de todos los recursos proporcionados para fortalecer la capacidad estadistica de los paises en desarrollo

Si Si 10M USD 2018 Gobiern

o

17.19.2 Proporcio n de paises que a) se han llevado a cabo al menos un censo de poblacio n y vivienda en los u ltimos diez an os, y b) han alcanzado el 100 por ciento de registro de nacimientos y el 80 por ciento de registro de defunciones

Si SI IV Censos 2015 INEGE

Page 80: Informe de línea de base...y preparación de este informe. Asimismo, el PNUD desea agradecer al Ministerio de Hacienda economía y Planificación y también al personal de la Agencia

Informe de Linea de Base ODS Guinea Ecuatorial

CAPÍTULO 3 – EVALUACION DE LOS MEDIOS DE IMPLEMENTACIÓN

3.1 Crecimiento e Inflación

El crecimiento económico de Guinea Ecuatorial en las ultimas dos décadas está íntimamente

relacionado con la evolución del precio del petróleo. En términos nominales, el PIB de Guinea

Ecuatorial sigue con mucha proximidad la tendencia del precio del petróleo en los mercados

internacionales: crece si el precio del petróleo sube, decrece si el precio del petróleo baja. Según el

informe de graduación de Guinea Ecuatorial producido en 2015 por PNUD, la intensidad de esta

relación es muy fuerte, pues 98% de las variaciones relativas del PIB a precios de mercado son

explicables por variaciones relativas del precio del petróleo, con un índice de sensibilidad positiva

del 1,28. Se encontrarón las razones de la intensidad de esta relación al hacer el análisis de la

estructura sectorial del producto interno bruto mui dependiente del sector petrolero.

En términos reales, la evolución de la tasa de crecimiento del PIB total presenta una gran volatilidad,

en el periodo de análisis, pues se observa grandes amplitudes de variación, que van desde desde

máximos de 32,6% entre 2000-04, a crecimientos negativos entre 2013-2017. Sin embargo, Guinea

Ecuatorial presentó, en el período 2003-2014, una tasa media de crecimiento real anual cerca de

11%, aunque la tasa media de crecimiento anual para la segunda parte del periodo sea claramente

inferior a la tasa media de crecimiento anual para la primera parte del período. Esto significa que

las medias móviles vienen disminuidas a lo largo del periodo en que se aprecian, ofreciendo así una

tendencia que minimiza las tendencias a la baja de las tasas de crecimiento de otros países

emergentes dependientes del sector petrolero.

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

9000

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022

2023

10 9 CFA

Producto Interno Brutoprecios constantes

PIB precios de 2016

Page 81: Informe de línea de base...y preparación de este informe. Asimismo, el PNUD desea agradecer al Ministerio de Hacienda economía y Planificación y también al personal de la Agencia

Informe de Linea de Base ODS Guinea Ecuatorial

La evolución de la tasa media del crecimiento de los niveles de los precios al consumidor, en Guinea

Ecuatorial, para el periodo en análisis, se conserva en una banda relativamente estrecha y de bajos

niveles. La tasa de inflación anual tuvo un primer máximo de 8,7% en 2001, y un mínimo de 0,7%

en 2017. Los precios de los bienes y servicios de los mercados domésticos de países exportadores

de petróleo mantienen una relación íntima con la evolución de los precios del petróleo. Guinea

Ecuatorial no es una excepción, principalmente si consideramos sus elevados niveles de

dependencia del sector petrolero. Los precios han crecido más rápidamente en períodos de subidas

del precio del petróleo y han crecido más lentamente en períodos de bajadas del precio del petróleo.

Se puede concluir que el proceso de aumento de la tasa de inflación en periodos de subida del

precio del petróleo es un efecto combinado del proceso de aumento del poder adquisitivo doméstico

con el proceso de inflación importada en bienes y servicios extranjeros.

Page 82: Informe de línea de base...y preparación de este informe. Asimismo, el PNUD desea agradecer al Ministerio de Hacienda economía y Planificación y también al personal de la Agencia

Informe de Linea de Base ODS Guinea Ecuatorial

3.2 Estructura y Evolución del Producto Interno Bruto por sectores

En los primeros años del período en análisis (2003-2014), la estructura del PIB de Guinea Ecuatorial

se basa fundamentalmente en el sector primario (que incluye actividades extractivas petroleras). En

2003, este sector representa cerca de un 85% del PIB. El sector secundario contribuye con el

equivalente al 10% del PIB y el sector terciario con el equivalente al 5% del PIB. Al final del período,

se redujo la contribución del sector primario en el PIB hasta el 55%. El sector secundario (que

incluye la industria de gás) contribuye ahora en el PIB con un 40% de la riqueza generada en

Guinea Ecuatorial; y el sector terciario sigue con la misma contribución del 5% en el PIB.

Aparentemente, el tejido productivo de la economía de Guinea Ecuatorial ha experimentado en este

periodo de tiempo un significativo proceso de diversificación intra-sectorial de hidrocarburos,

evidenciando una pérdida de peso significativa del sector primario a favor del sector secundario

(véase la gráfica de abajo a la izquierda).

Sin embargo, un análisis más aproximado de cada uno de los sectores de actividad ayudará a

producir otras conclusiones sobre la diversificación de la economía y la continua dependencia de

esta con elsector petrolero en relación al periodo de análisis.

La contribución total del sector primario al PIB, en 2003, es producida en un 95% por el subsector

de extracción de petróleo. El conjunto de los subsectores Agricultura, Madera y Pesca representan

tan solo el 5% de la contribución del sector primario al PIB producto. Al final del periodo, la estructura

del sector primario se mantiene inalterada.

Page 83: Informe de línea de base...y preparación de este informe. Asimismo, el PNUD desea agradecer al Ministerio de Hacienda economía y Planificación y también al personal de la Agencia

Informe de Linea de Base ODS Guinea Ecuatorial

Estructura del PIB pm por sector de actividad Estructura del Sector Primario por subsector

Estructura del Sector Secundario por subsector Estructura del Sector Terciario por subsector

La contribución del sector secundario al PIB, en 2003, fue producida en un 75% por el subsector de

transformación del metanol y otros gases. En esta fecha, el subsector construcción contribuyó al

PIB con cerca del 23% del producto del sector secundario. El conjunto de los otros subsectores de

industrias manufactureras, energía y agua representan sólo cerca del 2% de la contribución del

sector secundario. En 2014 y siguientes, la estructura del sector secundario se mantiene casi

inalterada, con el subsector metanol ha reforzado su contribución al producto de su sector a un 84%

en detrimento de los otros subsectores.

La contribución del sector terciario al PIB, en 2003, tiene una repartición más equilibrada de las

contribuciones de su subsector. Se destacan el subsector de la administración pública con una

contribución de 2,2% del PIB, el subsector de comercio con una contribución de 1,3% del PIB, con

una contribución total del sector terciario igual a 4,7% del PIB. En 2014 y siguientes, se destacan

los mismos subsectores, con contribuciones iguales a 1,4% y 1,2% del PIB respectivamente y el

subsector instituciones financieras con una contribución de 0,9% del PIB. La contribución total del

sector terciario es del 4,2% del PIB. Finalmente, decir que el aumento de la contribución del sector

secundario al PIB se justifica exclusivamente por el rápido crecimiento de la producción en valor del

metanol ante un crecimiento más lento de la producción en valor del petróleo.

Page 84: Informe de línea de base...y preparación de este informe. Asimismo, el PNUD desea agradecer al Ministerio de Hacienda economía y Planificación y también al personal de la Agencia

Informe de Linea de Base ODS Guinea Ecuatorial

Contribución de los Sectores de hidrocarburos al PIB

Ante la evidencia de alteración de las contribuciones inter sectoriales para el PIB, especialmente

entre el sector primario y el sector secundario, durante el periodo 2003-2014, debe atenderse con

más cuidado las estructuras intra sectoriales para describir mejor la hipótesis de la diversificación

económica y de las exportaciones de Guinea Ecuatorial. De hecho, como demuestra la gráfica

anterior, si se entiende que los subsectores extracción de petróleo y metanol son partes del sector

petrolero, entonces lo que paso no fue un proceso inter sectorial de diversificación de la economía

de Guinea Ecuatorial, sino un proceso de diversificación intra sectorial en el sector petrolero. El

conjunto del sector petrolero continúa representando en 2014 casi el 90% del PIB y de un modo

muy estable, por las variables que afectan a ambos subsectores en sus respectivos mercados,

aunque con intensidades distintas. Este proceso de diversificación intra-sectorial del sector

petrolero se puede explicar con la evolución de las variables precio y producción en cada subsector

petrolero.

Gráfica 12: Producción y precio del Crudo Gráfica 13: Producción y precio del Metanol

El comportamiento de los sectores de actividad en la contribución al crecimiento anual del PIB real

también es distinto. El sector que en media contribuyó más al crecimiento anual del PIB real ha

sido el sector secundario, dominado por el subsector metanol. Durante el periodo, el PIB real creció

cada año en media con un 11% y el sector secundario contribuyó en media con un 7,8%, de los

cuales 5,5% es contribución de metanol. El sector primario contribuyó en media cada año con un

Page 85: Informe de línea de base...y preparación de este informe. Asimismo, el PNUD desea agradecer al Ministerio de Hacienda economía y Planificación y también al personal de la Agencia

Informe de Linea de Base ODS Guinea Ecuatorial

2,1%, de los cuales 2 % son del subsector petróleo. El sector terciario contribuyó en media cada

año con un 1% al crecimiento del PIB (véase la gráfica izquierda a bajo). Sin embargo, desde la

perspectiva sectorial, petrolera vs no petrolera, el conjunto de los subsectores del sector petrolero

contribuyeron con un promedio anual de 7,5% para el crecimiento del PIB real y el sector no

petrolero contribuyó con un promedio anual de 3,4% para el crecimiento del PIB real (véase la

gráfica derecha a bajo).

Contribución de los sectores al crecimiento del PIB Contribución de los sectores al crecimiento del PIB

3.3 Estructura y Evolución del Producto Interno Bruto por empleos de recursos

La estructura relativa del PIB por sectores de empleo se mantiene algo estable durante el periodo

de análisis. Con las visibles excepciones de los años 2009 y 2012, en que las inversiones públicas

aumentaron de forma significativa su contribución relativa al PIB; y del año 2003, en que las

inversiones privadas representaban la mayor contribución relativa al PIB, el mayor contribuyente

relativo al PIB de Guinea Ecuatorial es el sector exterior, con un peso relativo medio entorno al 50%,

entre un máximo del 67,6% y un mínimo del 24,8% del PIB en el período. Destacar que las

contribuciones relativas del sector exterior también varían con las variaciones del precio del crudo.

Se puede observar que estas contribuciones relativas aumentaron entre 2005 y 2008, lo que supuso

un período de fuerte subida del precio de petróleo, disminuyéndose después de la crisis financiera

debida a la fuerte baja del precio del petróleo en 2009. Después del 2009, los precios del petróleo

fueron aumentando hasta casi los niveles anteriores y la contribución relativa de las exportaciones

de Guinea Ecuatorial a su PIB siguió también la misma vía. El movimiento vuelve a repetirse a partir

de 2014 con efectos más fuertes.

Page 86: Informe de línea de base...y preparación de este informe. Asimismo, el PNUD desea agradecer al Ministerio de Hacienda economía y Planificación y también al personal de la Agencia

Informe de Linea de Base ODS Guinea Ecuatorial

En términos medios, durante el periodo 2003 al 2014, los principales empleos del PIB son las

inversiones brutas y el sector exterior. Estas dos partidas se revezan en la importancia de su

contribución relativa al PIB dependiendo de los ingresos petroleros de las exportaciones y de los

ingresos petroleros del Estado, que varían con el precio del petróleo. En 2009, las inversiones brutas

representaban más del 60% del PIB, y cerca del 50% en 2012; en cambio la influencia relativa del

sector exterior en el PIB es más estable en promedio al 50% del PIB. El conjunto de las otras

componentes de empleos del PIB (consumo privado y gastos públicos corrientes) no alcanzan el

15%, en media representan el 12,6% del PIB de Guinea Ecuatorial. El consumo privado representa

un promedio del 8,7% del producto y los gastos corrientes representan un promedio del 3,9%, lo

Page 87: Informe de línea de base...y preparación de este informe. Asimismo, el PNUD desea agradecer al Ministerio de Hacienda economía y Planificación y también al personal de la Agencia

Informe de Linea de Base ODS Guinea Ecuatorial

cual implica que la parte más importante de la economía de Guinea Ecuatorial depende de las

exportaciones netas del sector petrolero y de las inversiones (públicas y privadas). Estos agregados

como fuente de ingresos del Estado (financiación de inversiones públicas) y como principal destino

de las inversiones (inversión privada), están también relacionados con el sector petrolero. A partir

de 2014, se registra una fuerte contracción inversora del Estado (inversión pública) justificada por

sus constrangimientos financieros explicados por la reducción de los ingresos petroleros (reducción

del precio del petróleo). En esta fase, se constata también el menor interés de la inversión extranjera

en Guinea Ecuatorial nel sector petrolero. Paralelamente se observa una reducción de los niveles

del ahorro nacional para financiación de la inversión privada domestica. En conjunto, estos factores

ayudan a explicar la evolución decreciente de las inversiones en Guinea Ecuatorial desde esa hasta

al presente y que se espera mantenerse en el futuro próximo.

Estructura del PIB por componentes de gastos Inversiones Brutas con relación al PIB pm

Analizada la estructura de las inversiones brutas en particular las del sector público, se destaca que

este empleo del PIB tiene una posición altamente relevante. En promedio del periodo, el sector

público contribuyó en términos relativos entorno al 22,4% del producto en inversiones

infraestructurales, y el sector privado contribuyó con un promedio de 15,2%, en inversiones

productivas variadas. Por lo general, las inversiones brutas presentan un peso medio relativo de un

37,2%, lo cual supone que el Estado es un agente económico muy relevante para la economía de

Guinea Ecuatorial por sus decisiones de inversiones. Las inversiones públicas, sirven algunas veces

como respaldo contra los efectos de la disminución de los ingresos exteriores justificados por

reducciones del precio del petróleo en la economía doméstica.

Ya si miramos la estructura de las inversiones privadas por sector de actividad, se aprecia que,

sistemáticamente más del 70% de estas inversiones van al sector petrolero. Los restantes sectores

privados representan menos de un 30% del total de las inversiones privadas en el país. Si se

Page 88: Informe de línea de base...y preparación de este informe. Asimismo, el PNUD desea agradecer al Ministerio de Hacienda economía y Planificación y también al personal de la Agencia

Informe de Linea de Base ODS Guinea Ecuatorial

mantuviera esta tendencia, será difícil alcanzar el reto de la diversificación de la economía a otros

sectores no petroleros.

Estructura de la Inversión Privada por sector

Los sectores de empleo del PIB han tenido un comportamiento muy diverso en el crecimiento real

del mismo. El sector que menos ha contribuido en el crecimiento del PIB ha sido el sector exterior,

con una tasa media anual de crecimiento real de un -8,1% en el periodo 2003-2014. El sector con

mejor comportamiento en la contribución al crecimiento real del PIB fue el de inversiones brutas,

con una tasa media anual de crecimiento real igual a un 14,1%. Entre este tipo de empleo

destacamos el comportamiento de las inversiones privadas con una tasa media anual del

crecimiento real de un 9,2%, de donde gran parte corresponde al sector petrolero, con una tasa

media de crecimiento real de 7,2%, donde el sector no petrolero creció solo un 1,7% medio al año.

Las inversiones públicas han crecido en términos medios reales un 5% a cada año.

Los gastos públicos corrientes revelan un estancamiento en términos reales en el periodo de

análisis. Este empleo de recursos tuvo una tasa media anual de crecimiento real de 0,3%

distanciándose claramente de la evolución del resto de la economía. A su vez el consumo de las

familias creció un 4,7% en términos reales, lo que presupone que el crecimiento del rendimiento

disponible de las familias no acompañó al crecimiento general de la economía de Guinea Ecuatorial

o esos rendimientos tuvieron alguna incidencia de desigualdad en su repartición dada la elevada

tasa de ahorro nacional. Conjuntamente, los empleos de recursos en la economía doméstica

crecieron en términos reales a una tasa media anual de 19% y el empleo de recursos al sector

exterior lo hizo a una tasa de crecimiento media anual real de -8,1%.

Page 89: Informe de línea de base...y preparación de este informe. Asimismo, el PNUD desea agradecer al Ministerio de Hacienda economía y Planificación y también al personal de la Agencia

Informe de Linea de Base ODS Guinea Ecuatorial

Contribución de las componentes de gastos al crecimiento real del Producto

3.4 Estructura y Evolución de las Relaciones Económicas con el Exterior

Los componentes agregados del comercio exterior (exportaciones e importaciones) de Guinea

Ecuatorial presentan una evolución en términos nominales muy conectada con la evolución de los

precios del petróleo. Se observa que el valor de las exportaciones e importaciones crecen cuando

aumenta el precio del petróleo y decrecen cuando el precio del petróleo disminuye, y el saldo del

comercio exterior sigue cercano a la evolución del precio del petróleo. Esto es más bien una señal

de la dependencia de la economía con relación al sector petrolero, que la expone demasiado a la

volatilidad de los precios del petróleo por la excesiva concentración de la economía y sus

exportaciones en este sector. De hecho, una de la ventajas de la diversificación del tejido productivo

y sus exportaciones es reducir los riegos y los impactos negativos de la exposición à la volatilidad

de los precios de un solo producto. Aumentar el número de productos de la cesta de la economía

de Guinea Ecuatorial estabiliza sus ingresos, reduciendo la volatilidad media a la que está expuesta.

Balance del Comercio Exterior (109 FCFA)

El peso del comercio exterior en la economía de Guinea Ecuatorial es demasiado grande. En

promedio, el comercio exterior representa un 50% del PIB en el periodo 2003 a 2014. En 2003, el

valor nominal de las exportaciones era casi igual al valor del PIB pm. En los últimos años, este peso

de las exportaciones en la economía de Guinea Ecuatorial vino disminuyendo, pero muy

lentamente. En 2014, el valor nominal de las exportaciones era cerca del 85% del PIB pm. Esto es

Page 90: Informe de línea de base...y preparación de este informe. Asimismo, el PNUD desea agradecer al Ministerio de Hacienda economía y Planificación y también al personal de la Agencia

Informe de Linea de Base ODS Guinea Ecuatorial

señal de una gran apertura al comercio exterior, por el peso del sector petrolero en las exportaciones

y en la estructura del PIB. Como se muestra, el grado medio de apertura al exterior de la economía

es de un 1,38, lo que significa que el valor total de la economía que cruza las fronteras en

exportaciones e importaciones es superior al PIB en media en un 38%. La mayor parte de las

exportaciones están relacionadas directamente con el sector petrolero y la mayor parte de las

importaciones están relacionadas con el sector petrolero y con las inversiones públicas que

dependen de los ingresos petroleros.

Comercio Exterior/PIB Grado de apertura al exterior

¿Qué exporta Guinea Ecuatorial? Fundamentalmente, Guinea Ecuatorial exporta productos del

sector petrolero. En 2003, el valor de las exportaciones de petróleo era igual al 90% del valor total

de las exportaciones. El petróleo viene perdiendo peso relativo en el conjunto de las exportaciones

por el metanol; aun así, el petróleo sigue siendo el principal producto exportado con un peso en las

exportaciones de casi un 60%, seguido del metanol con un peso en las exportaciones de casi un

40%. Las exportaciones de los otros sectores (maderas, café y cacao) son residuales en la

estructura de las exportaciones.

¿Qué importa Guinea Ecuatorial? Fundamentalmente, Guinea Ecuatorial importa equipamientos

públicos que tienen sistemáticamente el mayor peso en la estructura de las importaciones y

productos para el suministro del sector petrolero, los cuales varían con el precio del petróleo en los

mercados internacionales. Con menor peso, y evolucionando positiva pero lentamente están las

importaciones de otros productos para el sector no petrolero. En su conjunto, la estructura de las

exportaciones y de las importaciones está dominada por las ventas del sector petrolero y los

consumos de bienes de capital del sector petrolero y del sector público. Las ventas al exterior y

consumos del exterior por el sector no petrolero son residuales en la estructura del comercio

exterior.

Page 91: Informe de línea de base...y preparación de este informe. Asimismo, el PNUD desea agradecer al Ministerio de Hacienda economía y Planificación y también al personal de la Agencia

Informe de Linea de Base ODS Guinea Ecuatorial

Estructura de las Exportaciones Estructura de las Importaciones

Una visión más global del sector exterior incluye no solo el comercio exterior. En el caso de Guinea

Ecuatorial, mirar otros balances con el exterior es también importante. Las ganancias del comercio

exterior en el periodo de análisis están siendo disminuidas en sus efectos en la economía doméstica

por el comportamiento del balance de rendimientos al exterior, que presenta una evolución opuesta

al balance de comercio exterior. Los ingresos de la economía provenientes de las exportaciones del

sector petrolero salen a su vez por la cuenta de rendimientos de capital pagados por Guinea

Ecuatorial al exterior. El balance total de cuenta corriente de Guinea Ecuatorial ha sido positivo

hasta el 2008. Sin embargo, después de la crisis financiera de 2008, el balance total de la cuenta

corriente con el exterior viene observando un saldo negativo hasta hoy. La intensidad del impacto

que resulta de los saldos del balance de rendimientos es visible en la diferencia entre el PIB per

cápita y el INB per cápita. Así mismo, y teniendo en cuenta la evolución muy positiva de ambos

indicadores, la evolución del INBper cápita es más lenta y por debajo del PIB per cápita. Esto se

explica con la salida de rendimientos hacia al exterior como remuneración del capital extranjero

invertido en Guinea Ecuatorial. Para disminuir este impacto, se puede promover las inversiones

privadas con recursos a medios de financiación basados en el ahorro nacional público o privado.

Se suma a esto que los tipos de cambio totales han disminuido, lo cual demuestra la menor

competitividad de la economía de Guinea Ecuatorial en los últimos años.

Evolución de las cuentas externas (109 FCFA) Dinámica de los términos de cambio

Page 92: Informe de línea de base...y preparación de este informe. Asimismo, el PNUD desea agradecer al Ministerio de Hacienda economía y Planificación y también al personal de la Agencia

Informe de Linea de Base ODS Guinea Ecuatorial

Balance de Cuenta Corriente/PIB pm Producto Interno Bruto vs INB per cápita

3.5 Evolución de los Ingresos y Gastos públicos

La evolución de los ingresos y gastos públicos está muy conectada con la del precio del petróleo.

Como se puede ver en la gráfica (izquierda), cuando el precio del petróleo sube los ingresos y los

gastos del Estado le acompañan con diferentes intensidades. En general, el comportamiento de las

finanzas públicas de Guinea Ecuatorial en los primeros años del periodo de análisis fue muy

positivo, ya que acumuló una serie de superávits de las cuentas públicas. Pero desde la crisis

financiera de 2008, el Estado viene acumulando ahora déficits en las cuentas públicas, con la

intención de acomodar mejor los impactos de la caída del precio del petróleo, situación que en este

momento está en proceso de corrección.

Evolución de los Ingresos y Gastos del Estado (109 FCFA) Saldos de las Cuentas del estado con relación al PIB pm

Page 93: Informe de línea de base...y preparación de este informe. Asimismo, el PNUD desea agradecer al Ministerio de Hacienda economía y Planificación y también al personal de la Agencia

Informe de Linea de Base ODS Guinea Ecuatorial

En el periodo 2003-2014, los ingresos totales del Estado representan un promedio de 37% del PIB.

Entre estos ingresos tienen especial peso los ingresos petroleros que representan un promedio el

33,5% del PIB. Los ingresos no petroleros del Estado son individualmente poco importantes;

representan en su conjunto el 3,6% del PIB. En los últimos años, los ingresos petroleros vienen

disminuyendo rápidamente por la caída del precio del petróleo, representando un 29% del PIB en

el año 2014, bajando a menos de 20% sistemáticamente en los anos siguientes; en cambio, los

ingresos no petroleros representaban un promedio de 3,6% del PIB en el mismo periodo. Los gastos

de capital con relación al PIB no petrolero muestran un valor medio de 196%. Lo que significa que

el esfuerzo de financiación de las inversiones en infraestructuras públicas ha sido garantizado por

los ingresos petroleros. Este indicador tuvo un pico en 2009 con un ratio igual al 338,4% del PIB no

petrolero. Los gastos públicos corrientes son más estables, representando un promedio del 50%

del PIB no petrolero.

Ingresos del Estado con relación al PIB pm Gastos del Estado / PIB no petrolero

3.6 Estructura de los Ingresos y Gastos públicos

La estructura de los ingresos del Estado es relativamente estable, con la excepción del año 2009.

La principal fuente de ingresos del Estado son los ingresos petroleros, que constituyen el 90,4% de

los ingresos totales del Estado. El peso de los ingresos petroleros tuvo un máximo de 94,4% en el

2008 y en el año 2014 representaban el 89%. La segunda fuente de ingresos del Estado son los

ingresos fiscales no petroleros, representando un promedio de 5,3% de los ingresos totales y un

6,1% de los ingresos totales del Estado en 2014. Por último, la tercera y menos importante fuente

Page 94: Informe de línea de base...y preparación de este informe. Asimismo, el PNUD desea agradecer al Ministerio de Hacienda economía y Planificación y también al personal de la Agencia

Informe de Linea de Base ODS Guinea Ecuatorial

de ingresos del Estado son los ingresos no fiscales, los cuales representaban un promedio de 1,7%

de los ingresos totales del Estado. Estos tuvieron un máximo de 2,6% en 2007 y 1,6% en 2014.

Puede evidenciarse que el peso de los ingresos petroleros en el total de los ingresos del Estado

varía también con el precio del petróleo, lo que refuerza las ideas anteriores sobre la fuerte

dependencia de los ingresos del Estado hacia la actividad del sector petrolero.

Estructura de los Ingresos del Estado Estructura de los Ingresos del Estado

La estructura de los gastos del Estado es también muy estable, sin grandes cambiantes. Los gastos

del Estado más importantes son los gastos de capital (gastos en infraestructura), que representaron

en el periodo 2003-2014 un promedio de 77,1% del total de gastos del Estado. El peso de estos

gastos de capital tuvo un máximo de 87,8% del total de los gastos en 2009 y un 67,1% en 2014.

Los gastos corrientes del Estado representan un promedio de 22,9% de los gastos totales del

Estado, tuvieron un máximo de 34% en 2003 y en 2014 un valor igual al 32,9%. Entre los gastos

corrientes del Estado se destacan los gastos corrientes primarios (salarios, consumo de bienes y

servicios y subvenciones). Los salarios pesan en la estructura de los gastos totales en media un

4,6%; el consumo de bienes y servicios en un 10,2%; y las subvenciones en un 7,1% de los gastos

totales del Estado. Igualmente entre los gastos corrientes del Estado está el servicio de la deuda

pública. Los gastos en interés de la deuda pública representan un promedio de 1% del total de los

gastos del Estado, y tuvieron como peso máximo un 3% de los gastos totales que se verificó en el

año 2014.

Gastos Salariales/Ingresos Totales del Estado Deuda Pública/Ingresos Totales del Estado

Page 95: Informe de línea de base...y preparación de este informe. Asimismo, el PNUD desea agradecer al Ministerio de Hacienda economía y Planificación y también al personal de la Agencia

Informe de Linea de Base ODS Guinea Ecuatorial

3.7 Deuda Pública

Los niveles de deuda pública registrada en Guinea Ecuatorial hasta 2013 eran muy bajos y por tanto

altamente sostenibles. En 2014 la deuda pública pendiente representaba un promedio menor al

15% del total de los ingresos del Estado, que no tiene nada que ver con los altos niveles de deuda

pública observados en la década de los 90. La deuda pública en relación a los agregados

macroeconómicos del país se muestra también muy sostenible. La deuda pública registrada

pendiente en relación a las exportaciones representva casi un 4% en 2014, en cambio el servicio

de la deuda con relación a las exportaciones lo hizo en un 3% aproximadamente. La deuda pública

pendiente y el servicio de la deuda pública con relación al PIB observaba valores muy próximos a

los mencionados anteriormente, lo que revela que el Estado, dentro de los límites de sostenibilidad

económica y financiera, tenia todavía un gran margen de expansión de su actividad con financiación

por deuda pública, lo cual puede ser un instrumento relevante, en tiempos de quiebra de los

principales ingresos de Estado, para acomodar los impactos negativos de la reducción coyuntural

de los ingresos fiscales petroleros o no petroleros. Pero tras la revisión de las cuentas publicas

hecha por el Fondo Monetário Internacional las cifras de la deuda publica de Guinea Ecuatorial son

superiores al 40% del PIB en el 2016. Estas cifras están en un proceso de monitoreo con un plan

para la estabilización financiera de corto plazo de la tesorería páblica hasta 2023.

Page 96: Informe de línea de base...y preparación de este informe. Asimismo, el PNUD desea agradecer al Ministerio de Hacienda economía y Planificación y también al personal de la Agencia

Informe de Linea de Base ODS Guinea Ecuatorial

CAPÍTULO 4 – ANALISIS DE CUESTIONES TEMÁTICAS

Considerando la naturaleza integrada e indivisible de los Objetivos y metas, esta sección examinará

cuestiones temáticas con implicaciones transversales, como la desigualdad, la prosperidad y el nexo de paz,

el cambio climático, la seguridad alimentaria y el nexo de desigualdad, revolución de datos, pobreza y nexo

de desigualdad, etc

Objetivo 1

Poner fin a la pobreza en todas sus formas y en todo el mundo

Indicador 1.1.1

Según datos de la Organización de Naciones Unidas, Guinea Ecuatorial registraba en el 2005 las siguientes

proporciones de población bajo el umbral internacional de pobreza entre la población empleada en el

mercado laboral formal:

Población empleada bajo el umbral internacional de pobreza (%)

Guinea Ecuatorial, 2005

Mujeres Hombres Total

15+ 5,4 4,5 4,8

15-24 6,4 7,1 6,8

25+ 5,1 3,9 4,4

En ese tiempo, se destacaba una incidencia maior de personas con rendimientos bajo el umbral internacional

de pobreza entre los jóvenes empleados (6,8%) ante la incidencia observada para el total de la población

empleada (4,8%). Tambien se destacaba una maior incidencia de personas con rendimientos bajo el umbral

internacional de pobreza entre las mujeres empleadas (5,4%) ante la incidencia observada para el total de

la población empleada.

Estos mismos números, además de antiguos (últimos datos produzidos para este indicador para Guinea

Ecuatorial), deben tener en cuenta el elevado índice de informalidad que se verifica en el mercado laboral

de Guinea Ecuatorial, a ejemplo de otros países de Africa Sub-Sahariana. Según los últimos datos de

Ministerio de Hacienda, Economia y Planificacion, la tasa de informalidad en el mercado de trabajo de Guinea

Ecuatorial se situa en torno de 31% de total de la población empleada en el 2015 y este indicador tiene sus

conecciones con la tasa de inactividad observada en cada momento de la economía ecuatoguiniana, que

mucho depende de la evolución del PIB (cfr. evolición de la tasa de actividad – datos Banco Mundial).

Page 97: Informe de línea de base...y preparación de este informe. Asimismo, el PNUD desea agradecer al Ministerio de Hacienda economía y Planificación y también al personal de la Agencia

Informe de Linea de Base ODS Guinea Ecuatorial

De acuerdo con la Encuesta de Problación Activa, Formación y Empleo de Guinea Ecuatorial realizada en el

2015, la tasa de actividad en el país se fijaba en torno a 60,2% de la población total (con 50,6% de la

población total empleada y 9,6% de la población total en paro). El 39,8% de la población total estaba inactiva.

Proporción de la Población Total

Población Activa 60,2%

Ocupados 50,6%

Parados 9,6%

Población Inactiva 39,8%

Recomendación:

Realización de una encuesta para actualización de los datos sobre pobreza en Guinea Ecuatorial.

Indicador 1.2.1

Según el informe sobre los ODM en Guinea Ecuatorial (2015), en los años 90 ecerca de 85% de la población

vivía por debajo del umbral de pobreza. Según la mista fuente, en el año 2000 el 80% de la población ganaba

menos de 2 dólares al día. Ya Según fuentes del Banco Mundial respaldadas por datos recojidos en

encuestas nacionales realizadas en el 2006, Guinea Ecuatorial registraba para este indicador un valor en

torno a 76,8% (PNUD. Guinea Ecuatorial, Informe Balance País, 2006). Y en el 2011, la Encuesta

Demografica y de Salud de Guinea Ecuatorial (EDS-GE, 2011) registraba un valor de 43,9% para este

indicador (ultimo valor disponible).

Recomendación:

Realización de una encuesta para actualización de los datos sobre pobreza en Guinea Ecuatorial.

Page 98: Informe de línea de base...y preparación de este informe. Asimismo, el PNUD desea agradecer al Ministerio de Hacienda economía y Planificación y también al personal de la Agencia

Informe de Linea de Base ODS Guinea Ecuatorial

Indicador 1.4.1

Según la Organización Mundial de Salud, en el 2015, 74,5% de la población de Guinea Ecuatorial tenia

acceso a servicios básicos (água, electricidad, saneamiento, etc) en sus hogares. Ya según datos de Banco

Mundial, en el 1999 Guinea Ecuatorial garantizaba acceso a electricidad al 62,1% de su población total (el

96,8% de la población urbana y el 40,1% de la población rural). La misma fuente informa que, en el 2016,

Guinea Ecuatorial garantizaba acceso a electricidad al 67,9% de su población total (el 90,8% de la población

urbana y el 52,6% de la población rural).

Page 99: Informe de línea de base...y preparación de este informe. Asimismo, el PNUD desea agradecer al Ministerio de Hacienda economía y Planificación y también al personal de la Agencia

Informe de Linea de Base ODS Guinea Ecuatorial

Objetivo 2

Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutricion y promover la

agricultura sostenible

Indicador 2.1.1

La prevalencia de emaciación entre niños menores de 5 anos en Guinea Ecuatorial ha tenido una evolución

positiva. En 2000, 8,4% del total de níños de ambos sexos presentavan emaciación y en 2011 solamente

3,1% del total de niños de ambos sexos presentavan emaciación. Se observa de modo sistematico que las

ninãs presentan presentan mas emaciación que los niños. Por exemple, em 2011, los niños presentan un

prevalencia de emaciación en torno al 2,7% del total de niños menores de 5 años y las niñas presentan una

prevalencia de emaciación en torno al 3,6% del total de niñas menores de 5 años.

Page 100: Informe de línea de base...y preparación de este informe. Asimismo, el PNUD desea agradecer al Ministerio de Hacienda economía y Planificación y también al personal de la Agencia

Informe de Linea de Base ODS Guinea Ecuatorial

Recomendación:

Realización de una encuesta para actualización de los datos sobre salud en Guinea Ecuatorial.

Indicador 2.2.1

La prevalencia de desnutrición (altura para la edad) entre los niños menores de 5 años en Guinea Ecuatorial

ha tenido una evolución positiva. En 2000, la prevalencia media de desnutrición entre los niños menores de

5 anos era de 42,6% del total de niños menores de 5 años y en 2011 la prevalencia media de denutrición

entre los niños menores de 5 años era de 26,2% del total de niños menores de 5 años.

Recomendación:

Realización de una encuesta para actualización de los datos sobre salud en Guinea Ecuatorial.

Indicador 2.2.2

La prevalencia de sobrepeso entre los niños menores de 5 años en Guinea Ecuatorial ha tenido una

evolución positiva. En 2000, la prevalencia media de sobrepeso entre los niños menores de 5 anos era de

14,0% del total de niños menores de 5 años y en 2011 la prevalencia media de sobre peso entre los niños

menores de 5 años era de 9,7% del total de niños menores de 5 años.

Page 101: Informe de línea de base...y preparación de este informe. Asimismo, el PNUD desea agradecer al Ministerio de Hacienda economía y Planificación y también al personal de la Agencia

Informe de Linea de Base ODS Guinea Ecuatorial

Recomendación:

Realización de una encuesta para actualización de los datos sobre salud en Guinea Ecuatorial.

Indicador 2.4.1

La área de tierras agrícolas en proporción del área de tierra total en Guinea Ecuatorial ha tenido una

evolución negativa desde el punto de vista de la soberanía alimentaria. En 2000, 11,9% de las tierras de

Guinea Ecuatorial eran utilizadas para actividades agrícolas. En 2016, el área de tierras utilizadas para

actividades agrícolas eran solamente 10,1% del área de tierra total.

Page 102: Informe de línea de base...y preparación de este informe. Asimismo, el PNUD desea agradecer al Ministerio de Hacienda economía y Planificación y también al personal de la Agencia

Informe de Linea de Base ODS Guinea Ecuatorial

Objetivo 3

Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades

Indicador 3.1.1

El numero de muertes maternas en Guinea Ecuatorial ha tenido una evolución positiva. En 2000, Guinea

Ecuatorial registro 150 muertes. En 2015, registró 100 muertes.

Indicador 3.1.2

La proporción de mujeres embarazadas que reciben atención medica prenatal en Guinea Ecuatorial ha tenido

una evolución positiva. En 2000, 86,1% de la mujeres embarazadas recibieron atention medica prenatal. En

2011, este indicador ascendió al 91,3% de las mujeres embarazadas.

Page 103: Informe de línea de base...y preparación de este informe. Asimismo, el PNUD desea agradecer al Ministerio de Hacienda economía y Planificación y también al personal de la Agencia

Informe de Linea de Base ODS Guinea Ecuatorial

Recomendación:

Realización de una encuesta para actualización de los datos sobre salud en Guinea Ecuatorial.

Indicador 3.2.1

La tasa de mortalidad de menores de 5 años en Guinea Ecuatorial ha tenido una evolución positiva. En 1999,

el país registro 160,5 muertes de menores de 5 años por cada 1000 niños menores de 5 años. En 2017, este

indicador bajó al 89,6 muertes por cada 1000 niños menores de 5 años.

Indicador 3.2.2

La tasa de mortalidad neonatal en Guinea Ecuatorial ha tenido una evolución positiva. En 1999, el país

registró 45,2 muertes neonatales por cada 1000 nascidos vivos. En 2017, este indicador bajó al 30,9 muertes

neonatales por cada 1000 nascidos vivos.

Page 104: Informe de línea de base...y preparación de este informe. Asimismo, el PNUD desea agradecer al Ministerio de Hacienda economía y Planificación y también al personal de la Agencia

Informe de Linea de Base ODS Guinea Ecuatorial

Indicador 3.3.1

El numero de personas recientemente infectadas por el VIH en Guinea Ecuatorial ha tenido una evolución

negativa. En 1999, el país registro un numero de casos en torno a 1700 infecciones recientes por el VIH. En

2016, el país registro un numero de casos en torno a 4100 infecciones recientes por el VIH.

Indicador 3.3.2

La incidencia de tuberculosis en Guinea Ecuatorial ha tenido una evolución negativa. En 2000, el país registró

96 casos de tuberculosis por cada 100.000 habitantes. En 2017, el país registró 191 casos de tuberculosis

por cada 100.000 habitantes.

Page 105: Informe de línea de base...y preparación de este informe. Asimismo, el PNUD desea agradecer al Ministerio de Hacienda economía y Planificación y también al personal de la Agencia

Informe de Linea de Base ODS Guinea Ecuatorial

Indicador 3.3.3

La incidencia de paludismo en Guinea Ecuatorial ha tenido una evolución positiva. En 2000, el país registro

398 casos por cada 1000 en riesgo. En 20017, el país registró 343 casos por cada 1000 en riesgo.

Indicador 3.4.1

La mortalidad por enfermedades cadiovasculares, cáncer, diabetes y otras enfermedades respiratorias

crónicas en Guinea Ecuatorial ha observado una positiva estabilidad. En 2000, estas enfermedades eran

causa de 26,4% de las muertes registradas nel país. En 2016, estas enfermedades justifican 22% de las

muertes registradas nel país.

Page 106: Informe de línea de base...y preparación de este informe. Asimismo, el PNUD desea agradecer al Ministerio de Hacienda economía y Planificación y también al personal de la Agencia

Informe de Linea de Base ODS Guinea Ecuatorial

Objetivo 4

Garantizar una educacion inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje

permanente para todos

Indicador 4.2.2

La tasa de participación en la enseñanza organizada (un año antes del ingreso en la enseñanza primaria) ha

tenido una evolicion reciente negativa. En 2011, este indicador registro valores en torno al 55%. En 2015,

este indicador registró valores en torno al 43% para niveles inferiores a los observados en 2000.

Recomendación:

Realización de una encuesta para actualización de los datos sobre educacíon en Guinea Ecuatorial.

Indicador 4.5.1

La paridad ninãs-niños en la participación en la enseñanza organizada en Guinea Ecuatorial es equitativa y

estable para ambos los sexos. En 2000, el país registró el 1,07 para este indicador contra el 1,04 en 2015.

Page 107: Informe de línea de base...y preparación de este informe. Asimismo, el PNUD desea agradecer al Ministerio de Hacienda economía y Planificación y también al personal de la Agencia

Informe de Linea de Base ODS Guinea Ecuatorial

Recomendación:

Realización de una encuesta para actualización de los datos sobre educación en Guinea Ecuatorial.

Indicador 4.b.1

Indicador 4.c.1

Los indicadores de capacitación de los maestros de nivel primário en Guinea Ecuatorial han tenido una

evolución negativa. En 2008, 51% de los maestros de nivel primario del país tenían formación adecuada

para su misión educativa. En 2015, ya solo 37,2% de los maestros de nivel primario tenían formación

adecuada para su misión.

Page 108: Informe de línea de base...y preparación de este informe. Asimismo, el PNUD desea agradecer al Ministerio de Hacienda economía y Planificación y también al personal de la Agencia

Informe de Linea de Base ODS Guinea Ecuatorial

Recomendación:

Realización de una encuesta para actualización de los datos sobre educación en Guinea Ecuatorial.

Objetivo 5

Lograr la igualdad de genero y empoderar a todas las mujeres y las ninas

Indicador 5.2.1

Proporcion de mujeres y ninas de 15 anos de edad o mas que han sufrido en

los 12 ultimos meses violencia fisica, sexual o psicologica infligida por un

companero i ntimo actual o anterior, por edad, en 2011

Edad %

15-49 43,6

15-19 56,1

20-24 56,8

25-29 58,5

30-39 31,7

40-49 35,9

Recomendación:

Realización de una encuesta para actualización de los datos sobre salud en Guinea Ecuatorial.

Page 109: Informe de línea de base...y preparación de este informe. Asimismo, el PNUD desea agradecer al Ministerio de Hacienda economía y Planificación y también al personal de la Agencia

Informe de Linea de Base ODS Guinea Ecuatorial

Indicador 5.3.1

Porcentaje de mujeres de entre 20 y 24 anos que estaban casadas o mantenian una unio n estable antes de cumplir los 15 anos y antes de cumplir los 18 anos , en 2011

Edad %

<15 8,6

<18 29,5

Recomendación:

Realización de una encuesta para actualización de los datos sobre salud en Guinea Ecuatorial.

Indicador 5.5.1

La proporción de escaños ocupados por mujeres en los parlamentos nacionales de Guinea Ecuatorial ha

tenido una evolución positiva. En 2000, menos de 5% de los escaños en los parlamentos del país erán

titulados por mujeres. En 2018, las mujeres ocupan 20% de los escaños en los parlamientos nacionales.

Indicador 5.5.2

El numero de alcalderias dirijidas por mujeres en Guinea Ecuatorial ha tenido una evolución positiva. En

2000, 4 de los 36 municipios de Guinea Ecuatorial tenían alcaldesas. En 2014, 6 de los 36 municipios del

país tenían alcaldesas.

Alcaldes y Alcaldesas de los Municipios de Guinea Ecuatorial

2000 2002 2005 2007 2008 2009 2012 2013 2014

Alcaldes 32 32 30 30 31 34 33 31 30

Alcaldesas 4 4 6 6 5 2 3 5 6

Total 36 36 36 36 36 36 36 36 36

0

5

10

15

20

25

30

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

%

Proporcion de escanos ocupados por mujeres en los parlamentos nacionales

Proporción de escaños

Page 110: Informe de línea de base...y preparación de este informe. Asimismo, el PNUD desea agradecer al Ministerio de Hacienda economía y Planificación y también al personal de la Agencia

Informe de Linea de Base ODS Guinea Ecuatorial

Recomendación:

Realización de una encuesta para actualización de los datos sobre paridad en Guinea Ecuatorial.

Indicador 5.6.1

Proporcion de mujeres de 15 a 49 anos de edad que toman sus propias decisiones informadas con respecto a las relaciones sexuales, el uso de anticonceptivos y la atencion de la salud reproductiva, en 2011 Tomadores de la decisión %

Principalmente la mujer 11,3

Conjuntamente con el hombre 45,4

Solamente el hombre 41.1

Recomendación:

Realización de una encuesta para actualización de los datos sobre salud en Guinea Ecuatorial.

Indicador 5.b.1

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

%

Suscripciones a telefonía celular móvil(por cada 100 personas)

Suscripciones a telefoníacelular móvil

Page 111: Informe de línea de base...y preparación de este informe. Asimismo, el PNUD desea agradecer al Ministerio de Hacienda economía y Planificación y también al personal de la Agencia

Informe de Linea de Base ODS Guinea Ecuatorial

Objetivo 6

Garantizar la disponibilidad y la gestion sostenible del agua y el saneamiento para todos

Indicador 6.1.1

Indicador 6.2.1

La proporción de la población que utiliza servicios de saneamiento gestionados de manera segura en Guinea

Ecuatorial ha tenido una evolución negativa. Esta evolución es justificada de modo especial por el

comportamiento de la población rural. En 2000, en torno del 80% de la población rural del país utilizava

servicios de saneamiento gestionados de manera segura. En 2015, este indicador bajó para 71%. En el

contexto urbano, la proporcio de personas que usan estes servicios es relativamente estable en torno a los

80%.

66

68

70

72

74

76

78

80

82

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

%

Porcentaje de la poblacion que utiliza servicios de saneamiento gestionados de manera segura

Poblacíon Total

Población Urbana

Población Rural

Page 112: Informe de línea de base...y preparación de este informe. Asimismo, el PNUD desea agradecer al Ministerio de Hacienda economía y Planificación y también al personal de la Agencia

Informe de Linea de Base ODS Guinea Ecuatorial

Objetivo 7

Garantizar el acceso a una energi a asequible, fiable, sostenible y moderna para todos

Indicador 7.1.1

Indicador 7.2.1

2326

3134

0

5

10

15

20

25

30

35

40

2000 2005 2010 2016

%

Porcentaje de la poblacion cuya fuente primaria de energi a consiste en combustibles y tecnologi a limpios

Page 113: Informe de línea de base...y preparación de este informe. Asimismo, el PNUD desea agradecer al Ministerio de Hacienda economía y Planificación y también al personal de la Agencia

Informe de Linea de Base ODS Guinea Ecuatorial

Objetivo 8

Promover el crecimiento economico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo

y el trabajo decente para todos

Indicador 8.1.1

Desde 2009, el crecimiento medio del PIB per capita en Guinea Ecuatorial observa una evolución negativa,

justificada por la contracción del PIB y por el crecimiento de la población.

Indicador 8.2.1

Desde 2009, el crecimiento medio del PIB por persona empleada en Guinea Ecuatorial observa una

evolución negativa, justificada por la contracción del PIB.

20,7

13,5

56,9

14,79,3

32,2

11,7

3,0

10,1 12,5

-3,2

-12,9

1,9 3,7

-8,1-3,6

-12,7 -12,0-8,4

-20,0

-10,0

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

%

Crecimiento del PIB per cápita (% anual)

Crecimiento del PIB per cápita (% anual)

13,5%

58,0%

13,7%8,6%

32,4%

10,4%2,7%

10,1%12,1%

-4,6%

-14,4%

2,3%3,6%

-9,1%-5,5%

-14,0%-13,1%-8,8%-6,0%

-20,0%

-10,0%

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

%

Crecimiento del PIB por cada persona empleada(a $ de PPA constantes de 2011)

Crecimiento del PIB por cada persona empleada (% anual)

Page 114: Informe de línea de base...y preparación de este informe. Asimismo, el PNUD desea agradecer al Ministerio de Hacienda economía y Planificación y también al personal de la Agencia

Informe de Linea de Base ODS Guinea Ecuatorial

Indicador 8.4.2

Desde 2009, el consumo genérico domestico de materiales en Guinea Ecuatorial presenta una evolución

negativa, en ciclo en la contracion de las inversiones publicas y privadas.

Indicador 8.5.2

La tasa de desempleo en Guinea Ecuatorial registra valores bajos y estables entre 1999-2015 en torno al

6% de la población activa, con un diferencial negativo para las mujeres. Desde 2015, la tasa de desempleo

observada nel país registra aumentos sistemáticos, fijándose ahora en torno al 8% para hombre y mujeres.

0

5

10

15

20

25

30

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

To

nel

adas

per

cap

ita

Consumo domestico de materiales

"WOD" "BIM" "CPR" "CRO" "FOF"

"GAS" "GBO" "MEO" "NMC" "NMM"

"PET" "RAW" "WCH"

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

7,0

8,0

9,0

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

%

Desempleo(% de la población activa total)

Total Hombres Mujeres

Page 115: Informe de línea de base...y preparación de este informe. Asimismo, el PNUD desea agradecer al Ministerio de Hacienda economía y Planificación y también al personal de la Agencia

Informe de Linea de Base ODS Guinea Ecuatorial

El desempleo juvenil en Guinea Ecuatorial presenta una evolución similar al desempleo total pero a niveles

superiores. En 1999, el desempleo juvenil se fijaba en torno al 12% de la población activa juvenil ya en 2018

este indicador observa valores superiores al 15% de la población activa.

Indicador 8.10.1

El numero de cajeros automáticos disponibles en Guinea Ecuatorial ha tenido una evolución positiva. En

2007 el país registró 0,8 cajeros por 100.000 adultos. En 2016, el país registró 9,1 cajeros por 100.000

adultos.

El numero de sucursales de bancos comerciales en Guinea Ecuatorial ha tenido una evolución positiva. En

2007 el país registró 2,5 sucursales por 100.000 adultos. En 2016, el país registró 4,9 sucursales por 100.000

adultos.

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

12,0

14,0

16,0

18,0

%

Desempleo Juvenil(% de la población activa juvenil total)

Total Hombres Mujeres

0,8

2,4 2,32,9

5,46,1

5,2 5,4

7,3

9,1

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

7,0

8,0

9,0

10,0

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Cajeros automáticos

Cajeros automáticos (por cada 100.000 adultos)

Page 116: Informe de línea de base...y preparación de este informe. Asimismo, el PNUD desea agradecer al Ministerio de Hacienda economía y Planificación y también al personal de la Agencia

Informe de Linea de Base ODS Guinea Ecuatorial

Indicador 8.10.2

El numero de depositantes de bancos comerciales en Guinea Ecuatorial ha tenido una evolución positiva.

En 2007 el país registró 170,9 depositantes por 1000 adultos. En 2016, el país registró 199,7 depositantes

por 1000 adultos.

2,5 2,62,9 3,0 3,0 3,0 3,2 3,3

3,9 3,9

4,44,9

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Sucursales de bancos comerciales

Sucursales de bancos comerciales (por cada 100.000 adultos)

170,9

188,0

198,9 199,7

155,0

160,0

165,0

170,0

175,0

180,0

185,0

190,0

195,0

200,0

205,0

2013 2014 2015 2016

Depositantes de bancos comerciales

Depositantes de bancos comerciales (por cada 1.000 adultos)

Page 117: Informe de línea de base...y preparación de este informe. Asimismo, el PNUD desea agradecer al Ministerio de Hacienda economía y Planificación y también al personal de la Agencia

Informe de Linea de Base ODS Guinea Ecuatorial

Indicador 8.a 1

Objetivo 9

Construir infraestructuras resilientes, promover la industrializacion inclusiva y sostenible y fomentar

la innovacion

Indicador 9.1.2

Volumen de transporte de pasajeros y carga, por medio de transporte 2016

Mercancias (tonelada-kms) Pasageros (pasagero-kms)

Via aerea 358.278 290.935.423

Via terrestes 1.526.947.608 21.596.905.306

Indicador 9.2.1

El valor agregado de la industria como proporción del PIB en Guinea Ecuatorial ha tenido una evolución

negativa. En 2006, este indicador registro un valor en torno al 82,9% del PIB. En 2017, el valor agragado

de la industria ya es solamente 56% del PIB del país. La misma tendencia se observa en la evolución del

empleo en la industria.

0,76498

0,02398

0,60786

0,18765

1,01713

0,35867

1,15005

0,28004

3,53232

0,08193 0,06387 0,07088

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Volumen de la assistencia oficial para el desarrollodestinada al comercio (millones de USD)

AOD para Comercio

Page 118: Informe de línea de base...y preparación de este informe. Asimismo, el PNUD desea agradecer al Ministerio de Hacienda economía y Planificación y también al personal de la Agencia

Informe de Linea de Base ODS Guinea Ecuatorial

Objetivo 10

Reducir la desigualdad en los paises y entre ellos

Indicador 10.1.1

La tasa de crecimiento de los gastos de consumo final de los hogares en Guinea Ecuatorial ha tenido una

evolución negativa en los años recientes, creciendo de manera decreciente. En 2006, los gastos de consumo

final de los hogares aumentó 67,8% en comparación con el año anterior. En 2017, el consumo final de las

familias aumentó 3,7% en comparación con el año anterior.

0

5

10

15

20

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

%

Empleos en la industria

Empleos en la industria (% del total de empleos)

Empleados en la industria, varones (% del empleo masculino)

Empleados en la industria, mujeres (% del empleo femenino)

Page 119: Informe de línea de base...y preparación de este informe. Asimismo, el PNUD desea agradecer al Ministerio de Hacienda economía y Planificación y también al personal de la Agencia

Informe de Linea de Base ODS Guinea Ecuatorial

Objetivo 11

Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y

sostenibles

Objetivo 12

Garantizar modalidades de consumo y produccion sostenibles

Indicador 12..2.

Desde 2009, el consumo genérico domestico de materiales en Guinea Ecuatorial presenta una evolución

negativa, en ciclo en la contracion de las inversiones publicas y privadas.

67,8

9,8 10,5

1,68,4

4,0 6,8

17,9

3,6 1,9 3,1 3,8

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

%

Gasto de consumo final de los hogares(% del crecimiento anual)

Gasto de consumo final de los hogares (% del crecimiento anual)

0

5

10

15

20

25

30

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

To

nel

adas

per

cap

ita

Consumo domestico de materiales

"WOD" "BIM" "CPR" "CRO" "FOF"

"GAS" "GBO" "MEO" "NMC" "NMM"

"PET" "RAW" "WCH"

Page 120: Informe de línea de base...y preparación de este informe. Asimismo, el PNUD desea agradecer al Ministerio de Hacienda economía y Planificación y también al personal de la Agencia

Informe de Linea de Base ODS Guinea Ecuatorial

Objetivo 15

Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar

sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificacion, detener e invertir la degradacion de

las tierras y detener la perdida de biodiversidad

Indicador 15.1.1

El área selvática en Guinea Ecuatorial ha tenido una evolución negativa. En 2006, el área selvática era

superio a 62% del área de tierra total. En 2016, el área selvática es inferior a 56% del área de tierra total del

país.

Objetivo 16

Promover sociedades pacificas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la

justicia para todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces e inclusivas que rindan

cuentas

Indicador 16.1.1

El numero de muertes por homicidios intecional en Guinea Ecuatorial ha tenido una evolución positiva. En

2000, el país registró 3,3 homicidios por 100.000 habitantes. En 2015, el país registró 2,3 homicidios por

100.000 habitantes.

50,0

52,0

54,0

56,0

58,0

60,0

62,0

64,0

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

%

Área selvática (% del área de tierra)

Área selvática (% del área de tierra)

Page 121: Informe de línea de base...y preparación de este informe. Asimismo, el PNUD desea agradecer al Ministerio de Hacienda economía y Planificación y también al personal de la Agencia

Informe de Linea de Base ODS Guinea Ecuatorial

Indicador 16.9.1

Porcentaje de ninos menores de 5 anos cuyo nacimiento se ha registrado ante una autoridad civil, en 2011, por sexo y región

%

Total 53,5

Niños 53,3

Ninãs 53,6

Urbano 60,2

Rural 47,4

Objetivo 17

Fortalecer los medios de implementacion y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo

Sostenible

Indicador 17.1.1

El volumen de la recaudación total del Estado como proporción del PIB en Guinea Ecuatorial ha tenido una

evolución negativa. En 2006, la recaudación registró un valor en torno al 40% del PIB. En 2016, la

recaudación total del Estado registró un valor en torno al 26% del PIB.

Page 122: Informe de línea de base...y preparación de este informe. Asimismo, el PNUD desea agradecer al Ministerio de Hacienda economía y Planificación y también al personal de la Agencia

Informe de Linea de Base ODS Guinea Ecuatorial

Indicador 17.1.2

Los ingresso impositivos del Estado como proporción del presupuesto general del Estado en Guinea

Ecuatorial ha tenido una evolución positiva. En 2006, los impuestos internos financiarón en torno al 25% del

presupuesto general del Estado. En 2015, esta fuente de financiación del Estado suportó en torno del 42%

del presupuesto general del Estado.

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

35,0

40,0

45,0

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

%

Recaudación total (% del PIB)

Recaudación, excluidas las donaciones (% del PIB)

0,00

0,05

0,10

0,15

0,20

0,25

0,30

0,35

0,40

0,45

0,50

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

%

Proporcion del presupuesto nacionalfinanciado por impuestos internos

Proporcio n del presupuesto nacional financiado por impuestos internos

Page 123: Informe de línea de base...y preparación de este informe. Asimismo, el PNUD desea agradecer al Ministerio de Hacienda economía y Planificación y también al personal de la Agencia

Informe de Linea de Base ODS Guinea Ecuatorial

Indicador 17.2.1

Indicador 17.3.1

La inversión directa extranjera en Guinea Ecuatorial ( como proporción del PIB) ha tenido una evolución

negativa desde 2001, pero de manera particular desde 2010. En 2001, la inversión directa extranjera fue en

torno al 65% del PIB del país. En los últimos anos, los niveles de la inversión directa extranjera nel país son

residuales.

Indicador 17.4.1

La proporción del servicio de deuda en las exportaciones de bienes y servicios de Guinea Ecuatorial ha

tenido una evolucíon negativa. En 2010, el servicio de deuda se fijó valores inferiores al 1% del valor de las

exportaciones del país. En 2018, se estima que el valor del servicio de deuda de Guinea Ecuatorial sea en

torno al 6% del valor de las exportaciones.

Page 124: Informe de línea de base...y preparación de este informe. Asimismo, el PNUD desea agradecer al Ministerio de Hacienda economía y Planificación y también al personal de la Agencia

Informe de Linea de Base ODS Guinea Ecuatorial

Indicador 17.6.2

El numero de suscripciones a banda ancha fija en Guinea Ecuatorial ha tenido una evolución positiva. Hasta

el 2009 eran en torno a 180 suscripciones. En 2016, el numero de suscripciones se fijó en torno al 3500,

después de un caída desde el 2014.

Indicador 17.8.1

El numero de personas que usan Internet como proporción de la población total en Guinea Ecuatorial ha

tenido una evolución positiva. En los inicios de la década de 2000, el numero de personas que usavan

Internet eran en torno a 180 personas (insignificante) y en 2016 en torno al 24% de la población total usa

Internet, con un fuerte crecimiento desde 2010.

Page 125: Informe de línea de base...y preparación de este informe. Asimismo, el PNUD desea agradecer al Ministerio de Hacienda economía y Planificación y también al personal de la Agencia

Informe de Linea de Base ODS Guinea Ecuatorial

CAPÍTULO 5 – BRECHAS DE DATOS PARA EVALUACIÓN DE POLÍTICAS Y ESTRATÉGIAS

En el diseño y la ejecución de este informe de línea de base, se hizo todo lo posible para obtener todos los

datos útiles que facilitarían el seguimiento de los ODS durante y después de la implementación. Esta

determinación surgió de una comprensión profunda de la necesidad de evitar uno de los escollos que Guinea

Ecuatorial experimentó durante la implementación de los ODM. Además de comenzar algo tarde, el desafío

de los datos faltantes y la ausencia de un estudio de base para proporcionar una base para medir el progreso

durante la implementación de los ODM. Por lo tanto, mediante el diseño de este estudio de línea de base,

Guinea Ecuatorial está tomando una medida proactiva para proporcionar una base sólida para implementar

los ODS y revisar los logros del programa en cada etapa de su ciclo de vida.

Sin embargo, a pesar de los rigurosos intentos realizados, algunos indicadores aún no se pudieron capturar

a través de las visitas de campo o después de la extracción de datos porque simplemente no están

disponibles. Este capítulo se dedica a una breve pesentación de los indicadores que no fueron capturados

como se enumera a continuación:

Objetivo 1

Poner fin a la pobreza en todas sus formas y en todo el mundo

1.1.1 Proporción de la poblacio n que vive por debajo del umbral internacional de la pobreza, desglosada por

sexo, grupo de edad, situacion laboral y ubicacion geografica (urbana o rural).

1.2.2 Proporcion de hombres, mujeres y ninos de todas las edades que viven en la pobreza, en todas sus

dimensiones, con arreglo a las definiciones nacionales.

1.3.1 Porcentaje de la poblacio n cubierta por niveles minimos o sistemas de proteccion social, desglosado

por sexo, y distinguiendo entre los ninos, los desempleados, los ancianos, las personas con discapacidad,

Page 126: Informe de línea de base...y preparación de este informe. Asimismo, el PNUD desea agradecer al Ministerio de Hacienda economía y Planificación y también al personal de la Agencia

Informe de Linea de Base ODS Guinea Ecuatorial

las mujeres embarazadas y los recien nacidos, las victimas de accidentes de trabajo, los pobres y los grupos

vulnerables.

Objetivo 2

Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutricion y promover la

agricultura sostenible

2.3.1 Volumen de produccion por unidad de trabajo segun el tamano de la empresa

agropecuaria/pastoral/silvicola.

2.3.2 Ingreso promedio de los productores de alimentos a pequena escala, por sexo y condicion indigena.

Objetivo 3

Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades

3.3.4 Numero de nuevas infecciones de la hepatitis B por cada 100.000 habitantes en un an o determinado.

Objetivo 4

Garantizar una educacion inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje

permanente para todos

4.2.1 Porcentaje de ninos menores de 5 anos cuyo desarrollo se encuentra bien encauzado en cuanto a la

salud, el aprendizaje y el bienestar psicosocial. Desglose: por sexo, ubicacion, recursos econo micos (y otras

caracteristicas, donde se disponga de datos).

4.3.1 Tasa de participacion de los jovenes y adultos en la ensenanza academica y no academica, y en la

capacitacion en los ultimos 12 meses.

4.4.1 Porcentaje de jovenes y adultos con conocimientos de tecnologia de la informacion y las

comunicaciones (TIC) por tipo de conocimiento tecnico.

4.7.1 Grado en el que (i) la educacion para la ciudadania global y (ii) la educacion para el desarrollo

sostenible, incluida la igualdad de genero y los derechos humanos, son integrados en todos los niveles en

(a) las politicas nacionales de educacion (b) los planes de estudio (c) la formacion del profesorado y (d)

evaluacion de los alumnos.

Objetivo 5

Lograr la igualdad de genero y empoderar a todas las mujeres y las ninas

5.4.1 Porcentaje de tiempo dedicado a quehaceres domesticos y cuidados no remunerados, por sexo, grupo

de edad y ubicacion.

Objetivo 6

Garantizar la disponibilidad y la gestion sostenible del agua y el saneamiento para todos

6.3.1 Porcentaje de aguas residuales tratadas de manera segura.

Page 127: Informe de línea de base...y preparación de este informe. Asimismo, el PNUD desea agradecer al Ministerio de Hacienda economía y Planificación y también al personal de la Agencia

Informe de Linea de Base ODS Guinea Ecuatorial

6.3.2 Porcentaje de masas de agua de buena calidad

6.6.1 Porcentaje del cambio en la extension de los ecosistemas relacionados con el agua a lo largo del

tiempo.

Objetivo 7

Garantizar el acceso a una energi a asequible, fiable, sostenible y moderna para todos

7.b.1 Inversiones en eficiencia energetica como porcentaje del PIB y el importe de la inversion extranjera

directa en la transferencia financiera para la infraestructura y la tecnologia a los servicios de desarrollo

sostenible.

Objetivo 8

Promover el crecimiento economico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo

y el trabajo decente para todos

8.4.1 Huella material, Huella material percapita y por PIB.

8.5.1 Ingreso medio por hora de mujeres y hombres empleados, por ocupacion, grupo de edad y personas

con discapacidad.

8.6.1 Porcentaje de jovenes (15 a 24 anos) que no estudian, no tienen empleo ni reciben capacitacion

8.8.2 Aumento en el cumplimiento nacional de los derechos laborales (libertad de asociacio n y negociacion

colectiva) sobre la base de fuentes textuales de la OIT y la legislacion nacional, por sexo y la condicion de

migrante.

8.9.1 Proporcion directa del turismo en el PIB (como porcentaje del PIB total y en la tasa de crecimiento);

8.9.2 Numero de empleos en las industrias del turismo (como porcentaje del numero total de puestos de

trabajo y la tasa de crecimiento del empleo, por sexo).

Objetivo 9

Construir infraestructuras resilientes, promover la industrializacion inclusiva y sostenible y fomentar

la innovacion

9.1.1 Proporcion de la poblacio n rural que vive a menos de 2 km de una carretera transitable todo el ano

9.3.1 Porcentaje correspondiente a las industrias a pequena escala del valor agregado total del sector

9.3.2 Porcentaje de las industrias a pequena escala que han obtenido un prestamo o una linea de credito

9.5.1 Gastos en investigacion y desarrollo como porcentaje del PIB.

Objetivo 10

Reducir la desigualdad en los paises y entre ellos

10.1.1 Tasas de crecimiento de los gastos o ingresos de los hogares per capita entre el 40% mas pobre de

la poblacion y la poblacion total

Page 128: Informe de línea de base...y preparación de este informe. Asimismo, el PNUD desea agradecer al Ministerio de Hacienda economía y Planificación y también al personal de la Agencia

Informe de Linea de Base ODS Guinea Ecuatorial

10.2.1 Proporcion de personas que viven por debajo del 50% de la mediana de los ingresos, desglosada por

grupo de edad, sexo y personas con discapacidad

10.3.1 Porcentaje de la poblacion que declara haberse sentido personalmente victima de discriminacion o

acoso en los ultimos 12 meses por motivos de discriminacion prohibidos por el derecho internacional de los

derechos humanos

10.7.1 Costo de la contratacion por cuenta del empleado como porcentaje de los ingresos anuales percibidos

en el pais de destino

Objetivo 11

Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y

sostenibles

11.2.1 Proporcion de la poblacio n que tiene acceso conveniente al transporte publico, desglosada por grupo

de edad, sexo y personas con discapacidad

11.3.1 Cociente entre la tasa de consumo de tierras y la tasa de crecimiento de la poblacio n

11.3.2 Porcentaje de ciudades con una estructura de participacion directa de la sociedad civil en la

planificacion y la gestion urbanas que opera regular y democraticamente

11.6.1 Porcentaje de residuos solidos urbanos recolectados periodicamente con descarga final adecuada

con respecto al total de los desechos generados por la ciudad

11.7.1 Proporcion media de la superficie edificada de las ciudades correspondiente a espacios abiertos para

el uso publico de todos, desglosada por grupo de edad, sexo y personas con discapacidad

11.a.1 Proporcion de la poblacion que vive en ciudades que implementan planes de desarrollo urbano y

regional integrando las proyecciones de poblacion y las necesidades de recursos, por taman o de la ciudad

11.b.1 Proporcion de los gobiernos locales que adoptan e implementan estrategias locales para la reduccion

del riesgo de desastres en consonancia con el Marco de Sendai para la Reduccion del Riesgo de Desastres

2015-2030

Objetivo 12

Garantizar modalidades de consumo y produccion sostenibles

12.2.1 Huella material, per capita y por PIB

12.2.2 Consumo de material domestico, percapita y por PIB

12.4.2 Residuos peligrosos generados per capita, proporcio n de residuos peligrosos tratados y por tipo de

tratamiento

12.5.1 Tasa nacional de reciclado, toneladas de material reciclado

12.6.1 Numero de empresas que publican informes sobre sostenibilidad

Page 129: Informe de línea de base...y preparación de este informe. Asimismo, el PNUD desea agradecer al Ministerio de Hacienda economía y Planificación y también al personal de la Agencia

Informe de Linea de Base ODS Guinea Ecuatorial

12.8.1 Grado en el que (i) la educacion para la ciudadania global y (ii) la educacion para el desarrollo

sostenible (incluyendo educacio n sobre el cambio climatico) son establecidos en (a) las poli ticas nacionales

de educacion (b) los planes de estudio (c) la formacion del profesorado y (d) evaluacion de los alumnos "

Objetivo 13

Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio clima tico y sus efectos

Objetivo 14

Conservar y utilizar sosteniblemente los oceanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo

sostenible

14.1.1 Indice de eutrofizacion Costero (ICEP) y densidad de desechos plasticos flotantes

14.2.1 Proporcion de las zonas economicas exclusivas nacionales gestiona utilizando enfoques basados en

los ecosistemas

14.3.1 Acidez media del mar (pH) medida en un conjunto convenido de estaciones de muestreo

representativas

14.4.1 Proporcion de poblaciones de peces que estan dentro de niveles biologicamente sostenibles

14.7.1 La pesca sostenible como porcentaje del PIB en los Pequenos Estados Insulares, los menos

adelantados y todos los paises

14.a.1 Asignacion presupuestaria a la investigacion en el campo de la tecnologia marina como porcentaje

del presupuesto total de la investigacion

Objetivo 15

Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar

sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificacion, detener e invertir la degradacion de

las tierras y detener la perdida de biodiversidad

15.9.1 Progreso hacia los objetivos nacionales establecidos de conformidad con Aichi Objetivo 2 del Plan

Estrategico para la Diversidad Biologica 2011-2020

15.a.1 La asistencia oficial para el desarrollo y el gasto publico en la conservacion y el uso sostenible de la

diversidad biologica y los ecosistemas

Objetivo 16

Promover sociedades pacificas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la

justicia para todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces e inclusivas que rindan

cuentas

16.1.4 Proporcion de personas que no tienen miedo de caminar solas cerca de donde viven

16.2.1 Porcentaje de ninos de 1 a 17 anos que sufrieron algu n castigo fisico o agresion psicologica por los

cuidadores en el mes anterior

Page 130: Informe de línea de base...y preparación de este informe. Asimismo, el PNUD desea agradecer al Ministerio de Hacienda economía y Planificación y también al personal de la Agencia

Informe de Linea de Base ODS Guinea Ecuatorial

16.2.2 Numero de victimas de la trata de personas por cada 100.000 habitantes, por sexo, grupo de edad y

tipo de explotacion

16.3.3 Detenidos que no han sido sentenciados como porcentaje de la poblacion carcelaria total

16.5.1 Porcentaje de las personas que han tenido por lo menos un contacto con un funcionario publico,

pagaron un soborno a un funcionario publico, o tuvieron la experiencia de que un funcionario publico les

pidiera que lo pagaran, en los 12 meses anteriores, desglosados por grupo de edad, sexo, region y grupo de

poblacion

16.5.2 Proporcion de empresas que tuvieron al menos un contacto con un funcionario publico y que pago un

soborno a un funcionario publico, o les propusieron un soborno por estos funcionarios publicos, durante los

12 meses anteriores

16.6.2 Proporcion de la poblacio n que se siente satisfecha con su ultima experiencia de los servicios publicos

16.7.2 Proporcion de la poblacio n que cree que la toma de decisiones es inclusiva y sensible, por sexo, edad,

discapacidad y grupo de poblacion

16.a.1 Existencia de instituciones nacionales de derechos humanos independientes de conformidad con los

Principios de Paris

Objetivo 17

Fortalecer los medios de implementacion y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible

17.6.1 Numero de acuerdos y programas de cooperacion entre paises en ciencia y / o tecnologia, por tipo de

cooperacion

17.17.1 Suma en dolares de los Estados Unidos comprometida para asociaciones publico-privadas y

asociaciones con la sociedad civil

Page 131: Informe de línea de base...y preparación de este informe. Asimismo, el PNUD desea agradecer al Ministerio de Hacienda economía y Planificación y también al personal de la Agencia

Informe de Linea de Base ODS Guinea Ecuatorial

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

Los datos de referencia se refieren a la información básica recopilada antes de que comience un programa

o proyecto. Se usa más adelante para proporcionar una comparación para evaluar el efecto neto del

programa o proyecto. Este estudio de línea de base ha intentado proporcionar la base de información para

monitorear y evaluar las intervenciones del gobierno y otras partes interesadas durante y después de la

implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Dicho de otra manera, el estudio proporciona los

datos sobre los cuales se evalúa, se supervisa y se evalúa el progreso realizado para abordar la

implementación de los indicadores ODS y su seguimiento. Es el primer paso en el sistema de monitoreo y

evaluación de los ODS.

La información recopilada hasta ahora se utilizará en las evaluaciones subsiguientes de la eficiencia con la

que se está implementando el programa ODS, así como los resultados finales de la Agenda 2030 en Guinea

Ecuatorial. Constituye la base para establecer objetivos de rendimiento y garantizar la rendición de cuentas

a los socios y otras partes interesadas.

Este informe se ha extraído de varias fuentes. Incluye las solicitaciones realizadas a los distintos

departamentos gubernamentales los que se administraron las plantillas de datos. También incluye datos de

varias encuestas realizadas por INEGE, como el IV Censos General de población y Viviendas de 2015 y la

Encuesta Demográfica y de Salud de 2011. Los indicadores presentados son aquellos para los que hay

suficiente disponibilidad de datos y cuyas fuentes de datos se pueden mantener mientras se hace un

seguimiento de la implementación y las mejoras.

El gobierno, la sociedad civil y el público en general necesitan datos fiables de calidad para la toma de

decisiones informadas y garantizar un seguimiento preciso de la implementación de los ODS en el país. Sin

embargo, el seguimiento del progreso de los ODS requiere la recopilación, el procesamiento, el análisis y la

difusión sostenidos de los datos recopilados de los interesados nacionales y internacionales, así como los

datos derivados de los sistemas estadísticos oficiales y otras fuentes consideradas nuevas e innovadoras.

En el curso de las solicitaciones a los departamentos gubernamentales, se observaron algunos desafíos.

Estos se relacionan particularmente con información precisa y oportuna sobre ciertos aspectos de la vida de

las personas que son desconocidos. Para superar estos y otros desafíos similares, es necesario tener (i)

datos sostenidos a nivel nacional, provincial y local; (ii) capacitación continua del personal estadístico en

todos los niveles; (iii) plantillas bien enfocadas que son fáciles de entender; y (iv) y trabajar con metadatos

desarrollados para indicadores globales y nacionales. Además, es necesario adoptar datos que sean

comparables internacionalmente; De ahí la necesidad de adoptar estándares acordados internacionalmente.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) requerirán esfuerzos de creación de capacidad y la

movilización de los recursos necesarios.

Page 132: Informe de línea de base...y preparación de este informe. Asimismo, el PNUD desea agradecer al Ministerio de Hacienda economía y Planificación y también al personal de la Agencia

Informe de Linea de Base ODS Guinea Ecuatorial

Recomendaciones

Siguiendo las experiencias extraídas de este estudio, las siguientes recomendaciones ayudarán a mejorar

el seguimiento de los ODS en el futuro.

1. La realización de este estudio de referencia es muy relevante para los logros de los ODS y es útil para

ellos. Su ejecución exitosa coloca así los futuros ejercicios de monitoreo y evaluación sobre una base

científica y empírica sólida.

2. Todavía es muy necesario continuar sensibilizando a varias partes interesadas, especialmente los distintos

departamentos gubernamentales, sobre la especificidad de los indicadores.

3. Los dirigentes políticos y otros tomadores de decisiones deben comprender que los ODS crean un apetito

por una cultura de datos única y no meras estadísticas aisladas. Esta cultura de datos insiste en la

recopilación, el cotejo y el análisis sistemático e integral de los datos antes de que los resultados puedan

verificarse y evaluarse.

4. El INEGE tiene el mandato y debe impulsar este mandato para garantizar que los datos relacionados con

los ODS estén disponibles en los procesos de monitoreo y evaluación intermedios y finales en forma de

estadísticas administrativas o mediante encuestas.

5. En línea con la Ley de estadísticas, ningún otro organismo en Guinea Ecuatorial debe ser aprobado para

realizar encuestas y / o publicar datos relacionados directa o indirectamente con ningún indicador de los

ODS sin la participación y supervisión del INEGE, en el marco del sistema estadístico nacional.

6. Se han utilizado varias fuentes de datos y varios enfoques estadísticos, incluida la extracción de datos,

para establecer las líneas de base en este Informe. Por lo tanto, el INEGE debe estar involucrado y asumir

su rol en todo momento en el seguimiento de los indicadores de los ODS.

7. Cuando se requieren otros enfoques para fortalecer el seguimiento de un indicador de ODS en particular,

incluido el uso de encuestas adicionales, el INEGE debe participar y se le debe asignar el rol central.

8. Durante el ejercicio, se notaron varias brechas obvias, especialmente brechas de capacidad humana y

digital en los departamentos gubernamentales creadores de datos originales. Esta observación requiere

capacitación continua y desarrollo de capacidades para garantizar un monitoreo y evaluación efectivos de

los logros de los ODS.

Page 133: Informe de línea de base...y preparación de este informe. Asimismo, el PNUD desea agradecer al Ministerio de Hacienda economía y Planificación y también al personal de la Agencia

Informe de Linea de Base ODS Guinea Ecuatorial

Referencias bibliográficas

IV Censos Generales de Población y Vivienda de la Republica de Guinea Ecuatorial. INEGE: Malabo,

2015.

Encuesta Demográfica y de Salud 2011 de Guinea Ecuatorial. MINSABS/MEPIP: Malabo, 2011.

Equatorial Guinea: Country Profile. Economic Commision for África: Addis Ababa, 2016.

Inform Country Risk Profile Equatorial Guinea 2018. Inform: Brussels, 2018.

Informe Nacional de Guinea Ecuatorial sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio. MEPIP/PNUD:

Malabo, 2015.

Informe sobre la primera evaluación del programa monitoreado por el personal técnico de la República de

Guinea Ecuatorial. FMI: Washington, 10/2018.

UNAIDS Country Factsheets Equatorial Guinea 2017. UNAIDS: New York, 2017.