Informe Final Pnud 280406

73
RESTRINGIDO Abril, 2006 Original: Español EVALUACIÓN DEL RESULTADO “PROCESOS DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO A NIVEL REGIONAL REFORMADO PARA INCORPORAR MAS EFICIENTEMENTE LAS PERSPECTIVAS A NIVEL LOCAL” VENEZUELA Informe de Consultoría: BORRADOR FINAL * Preparado para el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo Equipo de trabajo: Ricardo García Vallejo, Sociólogo, MA Administración Pública Hellen Méndez de Martín-Caro, Antropólogo, MSc. Ciencia Política Coordinación: Sonia Obregón, Comité Técnico de Evaluación PNUD-Venezuela 1

description

EVALUACIÓN DEL RESULTADO “PROCESOS DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO A NIVEL REGIONAL REFORMADO PARA INCORPORAR MAS EFICIENTEMENTE LAS PERSPECTIVAS A NIVEL LOCAL”

Transcript of Informe Final Pnud 280406

MATRIZ VARIABLES PARA EVALUACIN DE RESULTADOS

RESTRINGIDO

Abril, 2006Original: Espaol

EVALUACIN DEL RESULTADO PROCESOS DE PLANIFICACIN Y PRESUPUESTO A NIVEL REGIONAL REFORMADO PARA INCORPORAR MAS EFICIENTEMENTE LAS PERSPECTIVAS A NIVEL LOCALVENEZUELA

Informe de Consultora: BORRADOR FINAL*

Preparado para el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo

Equipo de trabajo:

Ricardo Garca Vallejo, Socilogo, MA Administracin Pblica

Hellen Mndez de Martn-Caro, Antroplogo, MSc. Ciencia Poltica Coordinacin: Sonia Obregn, Comit Tcnico de Evaluacin

PNUD-Venezuela

*Documento no editado, los puntos de vista expresados por los autores, no comprometen ni deben ser atribuidos al PNUD.

RESUMEN

Este informe responde a la solicitud de evaluar por resultados, la gestin de la estrategia de Desarrollo Humano Local que viene impulsando desde la dcada del 90, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). No obstante que los programas y proyectos revisados en el presente estudio evaluativo corresponden a proyectos ejecutados o en ejecucin desde 1999.

Los alcances de la evaluacin por resultados son de carcter limitado y responden a las condiciones de tiempo y presupuesto que estableci el PNUD al inicio de la contratacin de la consultora. Sin embargo se considera que los objetivos trazados fueron alcanzados (conforme al Plan de trabajo elaborado para el desarrollo de la consultora ver Anexo 1-) y que la evaluacin arroja elementos suficientes para establecer un conjunto de recomendaciones asociadas a la continuacin de la estrategia impulsada por el PNUD.

Se revisaron materiales documentales de diversa ndole (Convenios, Informes de ejecucin, Minutas de reuniones, adendas, presupuestos, agendas, publicaciones y dems informaciones) que proporcion el PNUD para su revisin y anlisis. Con todo el material se procedi a construir una Matriz de sistematizacin de los programas y proyectos ver Anexo 2- que sirvi de fuente para la realizacin de un conjunto de entrevistas con las que se complet la gama de informaciones necesarias para organizar la informacin alrededor de unos criterios de evaluacin que se presentan en el Anexo 3.

Con todo ello se elabor el anlisis que arroja las recomendaciones en cuanto a eficacia y eficiencia, relevancia, impacto, visibilidad y reconocimiento y sostenibilidad de la experiencia entre otros aspectos con las que concluye el presente informe.

CONTENIDO

Introduccin4I. Antecedentes6II. Visin del Desarrollo Humano Social Sostenible del PNUD9III. Enfoque metodolgico de la Evaluacin11IV. Contexto Institucional13Gubernamental13Sector Privado y Sociedad Civil14V. Programas15V. Resultados17VI. Recomendaciones20Eficacia y eficiencia20Relevancia21Impacto21Visibilidad/Reconocimiento22Sostenibilidad23Otras perspectivas25ANEXOS26Anexo 1: Plan de trabajo para la evaluacin de resultados27Anexo 2: Matriz de productos y resultados por Proyecto/Convenio32Anexo 3: Matriz de evaluacin de resultados46

IntroduccinLa labor emprendida por el PNUD de recopilar y sistematizar su experiencia en Venezuela, en cuanto al Desarrollo Humano Local, es vital dado que la misma brind la oportunidad de participar del momento crucial en que el tema del desarrollo local adquira una vigencia estratgica, como poltica de Estado y como mecanismo para el desarrollo del pas; de hecho los procesos y mecanismos que en el marco de la cooperacin del PNUD se desarrollaron, pueden presentarse como los primeros pasos para la consolidacin de los procesos que luego se materializaron en la institucionalizacin de los Consejos Locales de Planificacin Pblica y resto de instancias de participacin y consulta de las comunidades, como actores activos en los procesos comunitarios, parroquiales, de los centros poblados y municipales.

La labor sealada se encuentra enmarcada dentro de las reas de trabajo del PNUD para reduccin de la pobreza, que se concreta en el apoyo a la formulacin de estrategias de Desarrollo Humano en el mbito local, mediante la ejecucin de proyectos que fortalecen las capacidades de las personas y las instituciones y generan beneficios sociales, econmicos, polticos, territoriales, ambientales y culturales. Tambin apoya medidas dirigidas a sentar las bases para garantizar una informacin estadstica til, oportuna, confiable y con amplia cobertura, resultados de procesos vlidos para evaluar la gestin pblica.

De all que uno de los principales aportes que puede ofrecer el PNUD es la presentacin de su experiencia y de los resultados, sin que la misma se lmite al recuento, sino que permita reflexionar para avanzar en las discusiones de los procesos.

La experiencia de cooperacin tcnica del PNUD en esta rea temtica, ha sido directa con las instituciones, autoridades y comunidades para el desarrollo local, partiendo del enfoque de desarrollo humano; esta cooperacin ha sido significativa, como posibilidad de establecer una reflexin con los agentes locales y las instituciones pblicas acerca de cmo potenciar el desarrollo en cada contexto especfico.

La experiencia del PNUD en Venezuela, relativa a la estrategia de Desarrollo Humano Local (expresada de esta forma), se inici en 1999. Para la presente fecha se concreta en la existencia y mantenimiento de experiencias exitosas, que son ejemplo y motivo de reconocimiento para diversos organismos pblicos; pero adems, han sido asumidas por el sector privado como parte de sus acciones de Responsabilidad Social Corporativa. Las mismas se han orientado en acciones para atender la necesaria superacin de la pobreza y la complejidad de la gobernabilidad, desde la perspectiva del Desarrollo Humano Local.

I. Antecedentes

Los programas de desarrollo local desde el enfoque de desarrollo humano tienen una historia reciente en latinoamericana, los diversos informes del Desarrollo Humano de los distintos pases de la regin dan cuenta de ello, desde la elaboracin del primer documento del PNUD acerca del Desarrollo Humano en 1990. Un programa con este enfoque con rigurosa sistematizacin fue el realizado en la regin centroamericana durante el perodo 1997-98 por el PNUD y UNOPS, esta sistematizacin sirvi de referencia para la implementacin en Venezuela de la estrategia de Desarrollo Humano Local.

Desde la dcada de los 90, desde el Sistema de Naciones Unidas se da impulso a una serie de iniciativas asociadas al Desarrollo Humano Local, siendo en aqul momento las ms reconocidas en Venezuela, aquellas promovidas por la Organizacin Panamericana de la Salud con la Iniciativa de los Municipios Saludables- y las de UNICEF con el desarrollo del Programa de Desarrollo Local, siendo las ms destacadas aquellas desarrolladas en los Estados Amazonas y Zulia-.

Por su parte el PNUD inicia una reflexin y una serie de acciones sobre el Desarrollo Humano, que se describe como un proceso dirigido a ampliar las opciones de las personas, desde un entorno favorable hasta libertades polticas y econmicas. Se trata de la expresin de las capacidades humanas.

Son justamente esas capacidades las que le permiten a las personas asumir su responsabilidad para alcanzar el bienestar individual y colectivo, aprovechar las oportunidades que se les presentan o que ellas mismas pueden crear al disponer de libertades tales como la educacin, atencin mdica, seguridad alimentaria, empleo e ingreso, entre las bsicas.

Con este enfoque el PNUD ha definido seis reas temticas, una dedicada a la Gobernabilidad Democrtica que promueve el Desarrollo Humano Local, ya que en la prctica como se indica en el Informe sobre Desarrollo Humano 2002, "el desarrollo sostenible sencillamente no ser posible sin instituciones racionales, transparentes, dotadas de responsabilidad democrtica en todos los planos, del local al nacional, capaces de proteger el ambiente al tiempo que proveen servicios esenciales que abarcan esferas tan distintas entre s como la seguridad, el agua potable, la justicia y las oportunidades econmicas para los pobres". Por ello, el Desarrollo Humano Local insiste en fortalecer las capacidades de las personas, prioritariamente las que estn en situacin de pobreza, para que pasen de la condicin de demandantes o beneficiarios, a ser agentes de desarrollo. As mismo, entre las contribuciones de la estrategia de Desarrollo Humano Local, esta el promover la concertacin del gobierno local, con las comunidades, con la sociedad civil, y con el sector privado, es decir, propiciar el trabajo conjunto entre los diferentes agentes de desarrollo. Las experiencias internacionales nos ensean que la formulacin de una poltica haca el desarrollo local, se convertir en realidad, creando espacio y oportunidades para que los diferentes grupos, sectores e instituciones de la sociedad local participen en el diseo, control y ejecucin de su propia estrategia de desarrollo.

En este marco se concretan importantes programas y proyectos con la participacin del PNUD, asociados a programas de modernizacin de instituciones pblicas y desarrollo del enfoque de Desarrollo Humano, en los que esta Agencia presta importantes servicios. En particular se destacan los convenios desarrollados con FUNDACOMUN y con la OCEI (actualmente el Instituto Nacional de Estadstica INE-).

Los convenios con la OCEI-INE son materia de revisin que escapa a este Informe, no obstante que se destaca la importancia que ha tenido para el pas, el desarrollo de estrategias para contar hoy con estadsticas locales, que reportan la situacin del desarrollo humano en los niveles municipales.

Los objetivos de la Asistencia Tcnica del PNUD en Venezuela en Desarrollo Humano Local fueron, i) Asesorar en el diseo y promocin de proyectos de Desarrollo Humano Local a organismos nacionales, regionales y municipales; ii) Formar capacidades tcnicas e institucionales y iii) Implementar la estrategia de Desarrollo Humano Local en diferentes zonas del pas para confrontar la metodologa con cada realidad especfica y de esta manera producir una propuesta validada en Venezuela, para contribuir con las instancias que tienen responsabilidades e inters en el desarrollo local.

Para un mayor manejo de informacin sobre el desarrollo de los programas y proyectos ejecutados por el PNUD en esta materia, se recomienda una mirada del Anexo 1, en el que se sistematiza, de forma sinttica el alcance de los programas, proyectos o convenios en cuanto a su duracin, presupuesto y actividades.

II. Visin del Desarrollo Humano Social Sostenible del PNUDLa Estrategia de Desarrollo Humano Local est dirigida a fortalecer las capacidades de las comunidades e instituciones y promover oportunidades y procesos de desarrollo local; la orientacin la proporciona el concepto de Desarrollo Humano, definido como el proceso de ampliacin de la gama de opciones de las personas, desde las oportunidades en salud y educacin, hasta la participacin, las libertades polticas y la garanta de los derechos humanos (PNUD-IDH, 2000). En la experiencia venezolana se confirma la necesidad de definir las estrategias de desarrollo local con orientaciones dirigidas a potenciar la participacin y capacitacin de las comunidades, de tal manera que se reconozcan como agentes de desarrollo y no como beneficiarias. Asimismo, esta experiencia invita a reflexionar acerca de la fragilidad de la institucionalidad local para trabajar en concertacin con las comunidades y otros agentes de desarrollo.

De all el esfuerzo del PNUD para responder a la necesidad de fomentar ambientes favorables para que las instituciones locales y las comunidades participen en la elaboracin de las agendas de desarrollo local, y en el ejercicio de la gobernabilidad, desde la perspectiva del desarrollo local. Los avances a favor de la gobernabilidad democrtica, supusieron el compromiso recproco entre las autoridades locales y las comunidades de respetar la institucionalidad democrtica, y las demandas de los diversos grupos y agentes de desarrollo, para que se materializaran en acciones concretas de su ejecucin de soluciones.

La estrategia del Desarrollo Humano Local promovida por el PNUD, establece una forma sistemtica de organizar las comunidades pobres ampliando las oportunidades de la poblacin mediante la capacitacin y la organizacin para el desarrollo local, fomentando, paralelamente, la concertacin de los diversos actores encargados de las acciones del desarrollo para el utilizacin de las fortalezas de las condiciones sociales, culturales, econmicas, ambientales y polticas de los territorios.

Por otra parte, el PNUD le ha brindado al pas los Informes Anuales de Desarrollo Humano, que han permitido la comparacin con otras realidades, a partir de las variables que lo integran, siendo una referencia institucionalizada para los diversos sectores decisores, el proceso de elaboracin anual de este informe ha permitido un fortalecimiento institucional en el INE y la especializacin y mejora de procesos, con lo que los beneficios de incrementan.

III. Enfoque metodolgico de la Evaluacin

El presente informe tiene como objetivo fundamental realizar una evaluacin de resultados que intenta reportar acerca de los siguientes aspectos: (1) examinar el progreso hacia la obtencin de Productos y Resultados definidos en cada uno de los proyectos antes sealados; (2) extraer lecciones aprendidas con relacin a experiencias exitosas y no-exitosas en la formulacin y alcance de Productos, en su vinculacin con los Resultados y en la utilizacin estratgica de alianzas; (3) establecer recomendaciones y lneas estratgicas para continuar o concluir el apoyo que brinda el PNUD para el logro de los resultados; (4) Establecer parmetros sobre la relevancia de los resultados.

En funcin del modelo de planificacin por resultados en el que se fundamenta la formulacin de los proyectos, su evaluacin necesariamente debe ser consistente con el mismo, es decir, debe evaluar resultados, es as como las actividades de la evaluacin se orientaron a:

1. Analizar y sistematizar la documentacin suministrada por el PNUD. Ahondar en la bsqueda de los documentos para poder construir el panorama total de la Estrategia de Desarrollo Humano Local en correspondencia con lo sealado en los proyectos asociados, su derivacin y ubicacin temporal, con tales fines se realizaron visitas a la sede del PNUD para revisar los archivos y leer la informacin producida en el marco de los proyectos.

2. Una vez analizada la documentacin se procedi a establecer entrevistas con los actores principales en la ejecucin del proyecto. Para ello se prepar un guin de entrevistas que permiti un anlisis de los resultados, preguntas abiertas que permitieron a los entrevistados profundizar sobre los temas consultados.

Para la realizacin de las entrevistas se cont con el apoyo, en el suministro del listado de contactos y las formas de contacto del Comit Tcnico de Evaluacin.

Igualmente, se remiti a los contactos una carta de presentacin para que ser utilizada como introduccin al contacto y explicar los objetivos de las entrevistas.

3. Es de resaltar, que para comprender el origen y desarrollo de los proyectos se identific la necesidad de indagar y analizar en proyectos anteriores a los contemplados en el estudio, ya que las vinculaciones y referencias hacan indispensable revisar los objetivos y resultados.

4. Una sntesis explicativa de los proyectos revisados se encuentra en los cuadros incorporados en la Matriz de Productos por Proyecto (Anexo 1), con lo cual se cuenta con una visual importante de los proyectos, sus objetivos, perodos y cumplimiento, esta sntesis fue fundamental para poder establecer las relaciones entre los proyectos y la estrategia de desarrollo humano local, facilitando la revisin de los archivos y guiando la evaluacin, de forma sistemtica.

5. Con toda la informacin recopilada se llen la Matriz de Evaluacin de Resultados (Anexo 2) que es el soporte principal del anlisis que se presenta en este documento.

IV. Contexto Institucional El contexto institucional se refiere a los organismos, organizaciones e instituciones que mediante alianzas concretas o cooperacin han aportado a la estrategia de asociacin del PNUD o que han asumido los conceptos centrales de las propuestas de este organismo.

Su revisin y anlisis fue importante, ya que la apropiacin de los conceptos son los que posibilitan una extensin y difusin de los conceptos, as como de los resultados de los proyectos y la posibilidad de continuidad.

Gubernamental

Se resalta la participacin de los organismos de la administracin pblica central, entre ellos los que han utilizado, de manera ms efectiva el marco del programa, para la aplicacin de sus polticas y retroalimentar sus planteamientos. Entre los organismos involucrados se encuentran el Ministerio de Planificacin y Desarrollo, el Banco de la Mujer, PDVSA y el Instituto Nacional de Estadstica, este ltimo reconocido como uno de los principales apoyos y participante de los programas.

Los organismos locales, tales como Alcaldas, Cmaras Municipales, han tenido una participacin diferenciada, dependiendo de las correlaciones de fuerza y el marco de coincidencia con la visin de gobierno que predomina en la estrategia.

Igual participacin diferenciada han tenido los organismos de la administracin central, a travs de su representacin local, ya que la misma ha estado condicionada a su relacin con los niveles locales y regionales, a su inters en los temas que se han discutido, y a sus capacidades de aportar en los procesos.

Sector Privado y Sociedad CivilEl sector privado ha adoptado experiencias relacionadas con la implementacin de la estrategia de desarrollo humano local y ha dado continuidad a los beneficios de la misma, mediante el financiamiento de experiencias en el marco de sus objetivos de responsabilidad social; as como la experiencia del PNUD como ente administrador de los recursos.

Es innegable que ha sido la labor del PNUD la que ha permitido que experiencias exitosas sean asumidas por empresas de hidrocarburos, pero no se ha podido determinar si esto se hace en relacin estrecha con otras organizaciones, no se han detectado triangulaciones importantes en el proceso de ejecucin de las experiencias con la sociedad civil, el sector gubernamental y las empresas privadas.

Lo que si se puede acotar, es la importancia que para estos sectores ha tenido el basamento conceptual del PNUD en cuanto al desarrollo local sostenible, lo que obviamente se vincula con las tendencias demostradas por otros organismos multilaterales, en relacin a este tema. Esto se demuestra la decisin de las empresas Statoil, Total Oil y Conoco, de asumir y financiar proyectos, en el marco de los lineamientos y experiencia del PNUD y basadas en el Desarrollo Social Sostenible.V. Programas

La estrategia de desarrollo humano local incorpor en su seno una serie de proyectos o convenios en el marco de los cuales se ejecutaron distintas actividades. En esta seccin se enuncia someramente el objeto de cada uno de los proyectos revisados en este contexto:

VEN/99/018 (15563) CAMEBA

El objetivo de este proyecto fue apoyar al Gobierno de la Repblica de Venezuela en el desarrollo e implementacin de un programa sustentable y replicable, con la participacin activa de las comunidades, de mejoramiento de la infraestructura fsica de barrios seleccionados en el rea Metropolitana de Caracas, a fin de elevar la calidad de vida de los habitantes de estos barrios.

VEN/01/009 Atencin a emergencias.

El proyecto persigui los siguientes objetivos: 1) tomar acciones que permitan reducir la magnitud de los desastres y 2) atender con prontitud las obras de mitigacin y reconstruccin de las emergencias y desastres que ocurrieron a nivel nacional como consecuencia de las inusuales y extraas precipitaciones pluviales registradas en la costa caribea del pas. De esta manera se estara reduciendo el impacto directo que estos acontecimientos ocasionaron a la economa venezolana.

VEN/02/002 (15548) Implantacin, desarrollo y coordinacin del Sistema Estadstico Nacional.

Especialmente en sus dimensiones estadales y municipales, cuyo objetivo es el de apoyar al Instituto Nacional de Estadstica (INE) en la implantacin, desarrollo y coordinacin del Sistema Estadstico Nacional (SEN), especialmente en sus dimensiones estadales y municipales, as como producir estadsticas sobre Desarrollo Humano (DH) a escala nacional, regional y local.

VEN/02/001 (15547) Promocin del Desarrollo Humano y sus implicaciones en las Polticas Pblicas en Venezuela.

Cuyo objetivo fue el de promover el Desarrollo Humano (DH) y sus implicaciones en las polticas pblicas en Venezuela, a travs de: 1. Creacin y fortalecimiento de espacios de discusin y reflexin sobre el DH; 2. Fortalecimiento de capacidades nacionales en el fomento de polticas pblicas a favor del DH; 3. Elaboracin y/o difusin de publicaciones sobre el DH; 4. Implementacin y difusin de experiencias piloto que muestren su vinculacin con polticas pblicas a favor del DH en Venezuela.

VEN/03/009 BANMUJER.

Apoyo al Banco de Desarrollo de la Mujer en la promocin de un proceso de Desarrollo Humano Local, Gobernabilidad Local y Equidad de Gnero en 4 municipios de 4 estados del pas.

V. Resultados

El Anexo 2 presenta de forma sinttica los resultados alcanzados en cada uno de los convenios/proyectos, por lo que en esta seccin del informe se incluyen exclusivamente los comentarios generales que orientan hacia la definicin de estrategias de implementacin por parte del PNUD en el futuro.

Tanto para el caso de la estrategia marco del PNUD, como para los proyectos especficos, los aspectos de acompaamiento del sector gubernamental en la participacin local y la asuncin del concepto de desarrollo sustentable, son los elementos de mayor impacto sobre la institucionalizacin de la estrategia en el pas; sin embargo es importante destacar que se requiere profundizar en temas de mayor vigencia y ciertas redefiniciones y acoplamiento con las nuevas metas y mecanismos que se han desarrollado desde el sector gubernamental, buscando los puntos coincidentes con la propuesta de la estrategia.

Los elementos o factores externos que afectan la ejecucin de los proyectos -que escapan al control del PNUD-, estn vinculados a la respuesta de los organismos (fundamentalmente las representaciones locales de los organismos nacionales), en lo que se refiere a responder a las decisiones que fueron acordadas en las Agendas elaboradas, ya que la complejidad administrativa que supone contar con la disponibilidad presupuestaria o la capacidad de ejecucin y su relacin con las prioridades sectoriales, es decir, la viabilidad de los proyectos priorizados, no es parte de lo que se incorpora en los anlisis asociados a la constitucin de agendas.

Por otra parte, las definiciones operacionales que se aplican en la ejecucin, por sencillas que parezcan -y an cuando sean puestas en discusin-, son interpretadas por las comunidades de forma tal que queda fuera del alcance del PNUD el que se apliquen correctamente. Es as como se puede observar que en muchas de las agendas y de los resultados, los proyectos de ejecucin rpida definidos son obras complejas, tales como carreteras u hospitales.

Lo anterior tambin est vinculado a la participacin de una multiplicidad de actores en las consultas, es decir, en alguna medida todas las experiencias exitosas de participacin local en la definicin de prioridades y agendas, (Consejos Locales de Planificacin Pblica, Consejos Comunales, Comits de Desarrollo Local, etc.) , se basan en que hay una interseccin entre las necesidades definidas por las comunidades, la gobernanza del ente con el que interactan y la capacidad de respuesta y jerarquizacin de los problemas para la solucin efectiva.

Los temas posicionados, en el marco de la estrategia de desarrollo humano local y los proyectos especficos de la agencia han sido absolutamente pertinentes, toda vez que han contribuido de forma diferencial en las polticas pblicas, incidiendo los proyectos en los planes futuros de algunos organismos. Los temas de mayor incidencia han sido el Desarrollo Sostenible Local, la Equidad de Genero y la Participacin Local.

Adicionalmente, esos temas han tenido un efecto importante. De las entrevistas se extrae que el Enfoque de Marco Lgico que ha sido aplicado en los proyectos unitarios, es una metodologa que el gobierno venezolano est asumiendo en sus propios procesos de diseo y formulacin de polticas y planes.

Igualmente, la experiencia del municipio Valdez, es un logr que revitaliza y potencia las posibilidades de proyectos o iniciativas similares. Sin embargo, en la actualidad, habra que abrir o acompaar los proyectos en las nuevas reas que el Ejecutivo est atendiendo -o definiendo como prioritarias- para el desarrollo endgeno sustentable.

Es de vital importancia que los proyectos, programas e iniciativas enmarcados en la estrategia de desarrollo humano local, no se visualicen como experiencias aisladas, para poder contar con una fuerza efectiva que resalte el impacto la intervencin positiva del PNUD, lo cual se ha logrado en reas tan importantes como la produccin de las estadsticas, con el apoyo brindado al INE para el desarrollo del Informe de Desarrollo Humano.

Por ltimo, se observa que el posicionamiento alcanzado por el PNUD como ejecutor o como administrador de la ejecucin, es diferenciada dependiendo de cada proyecto, ya que si bien el PNUD cumple con su parte de los convenios (cumpliendo con una normativa administrativa estandarizada), algunas de las contrapartes, no dejan de expresar que el cumplimiento de las normas administrativas se convierte en una limitante para la celeridad de la ejecucin. Este tipo de problemas es tpico de las administraciones delegadas o regidas por normativas distintas a las de todas las instituciones que se involucran en la ejecucin de los proyectos y son repetidas las experiencias en las que el rgano administrador suministra toda la informacin y soportes para que se puedan agilizar las tramitaciones sin lograr, sin embargo, avances significativos en los flujos de los proyectos. En este sentido, se destaca la necesidad de incorporar mecanismos de asistencia tcnica en el rea administrativa para el mejor desenvolvimiento de estas ejecuciones.

VI. Recomendaciones

En esta seccin se establecern una serie de recomendaciones para el mejoramiento de las acciones o el diseo de nuevas propuestas orientadas al impulso de la estrategia implementado por el PNUD asociada al Desarrollo Humano Local.

En este sentido, se responde a los criterios que se establecieron conjuntamente con el Comit Tcnico de Evaluacin del PNUD, segn se reportan en la Matriz de Evaluacin de Resultados (Anexo 3).

Eficacia y eficiencia

Si bien se observa un cumplimiento eficiente y eficaz de las metas establecidas en los distintos convenios, se verificaron una serie de modificaciones (extensiones y redefinicin de metas) asociadas a externalidades (fundamentalmente asuntos relacionados con las contrapartes gubernamentales).

Adicionalmente, no se contempla en los convenios la posibilidad de dar seguimiento a los acuerdos alcanzados en una vez finalizada la fase de ejecucin del convenio/proyecto. Esto que hace inviable la evaluacin de la eficacia de los productos alcanzados en la fase de ejecucin, luego de transcurrido un tiempo determinado. De la revisin de algunas agendas se deduce que en algunas localidades se priorizaron como prioridades de atencin rpida- la construccin de hospitales o carreteras que resultaban de difcil ejecucin por parte de las instituciones en tiempos cortos, pero tambin se establecen prioridades y compromisos que no se sabe si fueron cumplidos por parte los entes responsables, con lo que se indica la imposibilidad de verificar si efectivamente se asumieron tales responsabilidades y por lo tanto, la obtencin de satisfactores a las necesidades expresadas en las agendas. Este tipo de seguimiento a la instrumentacin de polticas se logra en casos puntuales en los que se logra la continuidad de los convenios/proyectos (Caso del Municipio Valds, Agenda Delta).

Relevancia

Se observa que los resultados esperados de los proyectos en su momento de formulacin tenan clara correspondencia con las estrategias nacionales, especficamente en lo relacionado con la participacin local y con la dimensin de gnero.

No obstante, en la actualidad los proyectos deben reinsertarse en o alinearse con los nuevos lineamientos del Ejecutivo, que si bien son bastante dinmicos, cualquier opcin de apoyo y fortalecimiento de los temas esenciales del PNUD deben encajar en los lineamientos estratgicos y las nuevas modalidades de implantacin de proyectos de desarrollo endgeno sustentable para poder encontrar el apoyo ms decidido de las instituciones de gobierno. En este sentido, la pertinencia de la accin cobra valor en funcin de la relevancia de la misma.

El diseo de los programas se basa en el modelo de planificacin por objetivos que responde al enfoque del marco lgico -de uso generalizado por los organismos multilaterales y bilaterales-. En la actualidad ha sido ampliamente adoptado por el MPD para el montaje de proyectos por lo que se observa la relevancia de la aplicacin de esta metodologa.

A pesar de que existe correspondencia entre el diseo y las necesidades, se observa una sobredimensin de la expectativa de respuesta respecto a los entes encargados de la solucin final a las demandas y no se consideran imponderables o externalidades como los cambios de autoridades, que pueden afectar la ejecucin.

Impacto

Existe una comprobada relacin entre objetivos y productos/resultados, aunque el xito alcanzado en las distintas regiones del pas, no ha sido homogneo. En algunas reas los programas han sido muy exitosos y en otras no han llegado a niveles igualmente satisfactorios. Esta situacin la hemos denominado en algunos de nuestros anlisis como de respuesta diferencial o diferenciada.

En este sentido, se destaca la importancia de garantizar que las experiencias exitosas impacten a nivel nacional y no queden como experiencias aisladas. Es por ello que se recomienda un mayor esfuerzo de sistematizacin y la bsqueda de alianzas con nuevos organismos del sector pblico y privado para replicar experiencias en otras zonas del pas fortaleciendo as a nuevas instituciones y comunidades en esta materia.

Visibilidad/Reconocimiento

Desde el punto de vista sectorial, se da un reconocimiento por parte de los organismos pblicos que han encontrado en los proyectos un espacio para cumplir los objetivos estratgicos vinculados a los lineamientos del Ejecutivo, como es el caso de la participacin y los mecanismos para lograr la incorporacin de las personas en esos procesos (equidad de gnero), que son estratgicos en las polticas pblicas centrales.

El desarrollo sustentable tambin ha adquirido una vigencia fundamental y se evidencia en las definiciones de desarrollo que establece el Ejecutivo; sin embargo no se puede conocer el impacto que sobre esa materia han tenido los proyectos.

Por ltimo, el manejo de informacin sobre los resultados alcanzados en estos proyectos no es conocido por otras carteras ministeriales o dependencias del Estado -consultadas informalmente-, distintas de las que estn directamente vinculadas al proceso de los propios proyectos.

En este sentido se recomienda una estrategia de comunicacin que eleve el perfil de las experiencias apoyadas lo que contribuira a la institucionalizacin de la estrategia adems de poner de relieve la importancia de replicar este modelo en otras regiones del pas.

En el plano local, el resultado es diferenciado. Se informa sobre el reconocimiento a la ejecucin del programa en el cumplimiento de los procesos que supone, pero el posicionamiento es imposible de conocer sin visitar las zonas.

Se observa que los temas de gnero y de participacin son los que ms han logrado tener impacto y es innegable que el tema de desarrollo sustentable tambin se encuentra presente como uno de los ejes vitales de la formulacin y ejecucin de programas.

Entre los involucrados a nivel local se destaca la presencia de empresas tanto del sector publico como del sector privado. La participacin de Organizaciones de la Sociedad Civil vara en cada caso. El rol del PNUD como articulador y facilitador de procesos cuenta con el reconocimiento de instituciones del sector pblico tales como el MPD, Banco de la Mujer, FUNDACOMUN o PDVSA.

La participacin de estas instituciones del Estado es un resultado que no se destaca apropiadamente en los informes y su relevancia sobre el desarrollo de la estrategia es determinante para movilizar instituciones en el resto del pas. Es importante agregar este resultado entre los indicadores de impacto de la gestin del Programa por parte del PNUD y establecer los mecanismos de difusin correspondientes para que los niveles de participacin alcanzados por parte de estas instituciones constituya un elemento de reconocimiento y verificacin del impacto.

Sostenibilidad

El nivel de institucionalizacin de algunos proyectos ha arrojado muy buenos resultados sobre las instituciones involucradas, en trminos de su ejecucin y de la implantacin de metodologas. Particularmente se observ este efecto en el Banco de la Mujer y el MPD; por otra parte se verifica la incorporacin de estrategias de desarrollo local entre las empresas que tienen convenios operativos con PDVSA, sin embargo, se hace difcil conocer el impacto a nivel de actores locales sin consultas directas.

Lamentablemente, en el caso del Banco de la Mujer, no se encontraron evidencias de planes crecimiento de la unidad involucrada con el proyecto, lo que indica debilidad en su proceso de institucionalizacin. Esto indica la necesidad de abordar una estrategia que incida sobre las ms altas esferas de decisin de las instituciones para el afianzamiento de este tipo de estrategias.Los recursos de aporte local movilizados no representan montos a partir de los cuales se pueda desarrollar un programa con impactos a nivel nacional o de mayor duracin en el tiempo, y que permita dar seguimiento a fases posteriores a la intervencin, mediante asistencia tcnica, apoyos para la movilizacin de recursos por parte de actores locales, sistematizacin o evaluaciones.

Este factor amenaza la sostenibilidad de las experiencias impulsadas, toda vez que no siempre se logra la institucionalizacin de las acciones en el entorno local, durante el tiempo de ejecucin financiado en el marco de los proyectos especficos.

Sin embargo, la decisin de algunas empresas privadas y del Estado en financiar esta modalidad de participacin en sus mbitos de influencia, dice mucho sobre la importancia de los proyectos de Desarrollo Humano Local con Equidad de Gnero.

Se hace indispensable una sistematizacin y evaluacin de resultados o impactos de las polticas implantadas en cada experiencia, de forma que se comprenda que la masificacin requiere de sistematizacin para la obtencin de resultados tendientes a la homogenizacin y adecuacin ms precisa del programa, para hacerlo coherente con los conceptos y procesos que impulsa el Ejecutivo Nacional, aportando en ese marco la experiencia que evidencia la importancia de tomar en consideracin las especificidades locales. Todo esto se enmarca en los esfuerzos de incidencia en las polticas pblicas que supone el desarrollo de la estrategia de desarrollo local sostenible. Esta estrategia debera acompaarse con una fuerte campaa de informacin y difusin que haga del conocimiento pblico la experiencia, y que logre hacerse conocida en otras instancias gubernamentales y sectores empresariales que puedan sumar esfuerzos para una mayor institucionalizacin del modelo. Otras perspectivas

La operacionalizacin de lo que son programas concretos de desarrollo sustentable es vital, ya que los recursos que se estn asignando a estos son altos y requieren una necesaria orientacin para obtener resultados positivos. El PNUD podra brindar asistencia tcnica e intercambio de experiencias para enriquecer los procesos impulsados por el Estado venezolano .

Se subraya la necesidad de estandarizar informes de resultados de los proyectos, por cuanto resulta muy dificultosa una evaluacin apegada a la objetividad y al manejo de resultados concretos de los proyectos. Al no tener previamente definidos indicadores de medicin, no se logra conocer con toda certeza cunto del xito de los programas depende del PNUD y cunto de los otros actores involucrados la conduccin de los proyectos.

ANEXOS

Anexo 1: Plan de trabajo para la evaluacin de resultados

PROCESOS DE PLANIFICACIN Y PRESUPUESTO A NIVEL REGIONAL REFORMADO PARA INCORPORAR MAS EFICIENTEMENTE LAS PERSPECTIVAS A NIVEL LOCAL.

Evaluador Responsable: Ricardo Garca Vallejo

1. Prembulo

Una de las premisas del Desarrollo Humano Local consiste en fortalecer las capacidades de las personas para ser agentes de desarrollo. Es necesaria una combinacin importante de acciones de formacin y promocin para lograr generar la apertura desde las instituciones (pblicas y privadas) tal, que se generen los espacios para que el ciudadano comn y los diferentes grupos, sectores e instituciones de la sociedad en el nivel local, participen en el diseo, control, ejecucin y evaluacin de sus propios planes de desarrollo.

Entre las contribuciones de la estrategia de Desarrollo Humano Local, promovida en Venezuela principalmente por el PNUD y dems oficinas del Sistema de Naciones Unidas, esta el promover la concertacin del gobierno local, con las comunidades, con la sociedad civil, y con el sector privado, es decir, propiciar el trabajo conjunto entre los diferentes agentes de desarrollo.

En este sentido, la participacin del PNUD en una serie de proyectos cuyo alcance ser objeto de revisin en la presente evaluacin, busca sembrar en el pas las semillas de una visin del desarrollo orientadas hacia la consecucin de resultados asociados a indicadores que pueden clasificarse dentro de las reas siguientes:

Polticas descentralizadas incluyendo marcos fiscales y legales adoptados.

Capacidades y asociaciones de actores locales de gobierno en reas urbano/rurales desarrolladas para la formulacin de polticas, la entrega del servicio y la administracin del recurso

Las instituciones y polticas para mejorar el gobierno local en las reas urbanas/rurales, as como las relaciones urbano/rurales establecidas y mejoradas

La participacin de las mujeres en el gobierno descentralizado como personas que toman decisiones, implementadoras y gerentes incrementadas

Se espera que como resultado de esta evaluacin se extraigan experiencias exitosas, las cuales podran ser compartidas tanto a nivel nacional como internacional, as como analizas las causas que condujeron a que algunas de las prcticas que no hayan tenido el xito esperado. Igualmente, se espera que la evaluacin contribuya en el proceso de definicin de las reas de accin que en el futuro propiciar la Oficina del PNUD en Venezuela con miras a profundizar en el desarrollo de este tema tan relevante.

2. ObjetivoS y Metodologa de abordaje

Conforme con lo destacado en el prembulo este Plan de Trabajo, se pretende realizar una evaluacin de los resultados obtenidos en la aplicacin de un grupo de proyectos llevados a cabo por el PNUD, en el marco de los cuales se han generado adems algunas alianzas con instituciones pblicas y privadas cuyos resultados tambin seran objeto de anlisis en el desarrollo de las actividades de esta consultora.

Los proyectos que en principio involucra esta evaluacin de resultados se listan a continuacin:

VEN/99/018 (15563) CAMEBA El objetivo de este proyecto es apoyar al Gobierno de la Repblica de Venezuela en el desarrollo e implementacin de un programa sustentable y replicable, con la participacin activa de las comunidades, de mejoramiento de la infraestructura fsica de barrios seleccionados en el rea Metropolitana de Caracas a fin de elevar la calidad de vida de los habitantes de estos barrios.

VEN/01/009 Atencin a emergencias. El proyecto persigue los siguientes objetivos: 1) tomar acciones que permitan reducir la magnitud de los desastres y 2) atender con prontitud las obras de mitigacin y reconstruccin de las emergencias y desastres que ocurrieron a nivel nacional como consecuencia de las inusuales y extraas precipitaciones pluviales registradas en la costa caribea del pas. De esta manera se estara reduciendo el impacto directo que estos acontecimientos ocasionaron a la economa venezolana.VEN/02/002 (15548) Implantacin, desarrollo y coordinacin del Sistema Estadstico Nacional, especialmente en sus dimensiones estadales y municipales, cuyo objetivo es el de apoyar al Instituto Nacional de Estadstica (INE) en la implantacin, desarrollo y coordinacin del Sistema Estadstico Nacional (SEN), especialmente en sus dimensiones estadales y municipales, as como producir estadsticas sobre Desarrollo Humano (DH) a escala nacional, regional y local;VEN/02/001 (15547) Promocin del Desarrollo Humano y sus implicaciones en las Polticas Pblicas en Venezuela, cuyo objetivo fue el de promover el Desarrollo Humano (DH) y sus implicaciones en las polticas pblicas en Venezuela, a travs de: 1. Creacin y fortalecimiento de espacios de discusin y reflexin sobre el DH; 2. Fortalecimiento de capacidades nacionales en el fomento de polticas pblicas a favor del DH; 3. Elaboracin y/o difusin de publicaciones sobre el DH; 4. Implementacin y difusin de experiencias piloto que muestren su vinculacin con polticas pblicas a favor del DH en Venezuela.VEN/03/009 BANMUJER. Apoyo al Banco de Desarrollo de la Mujer en la promocin de un proceso de Desarrollo Humano Local, Gobernabilidad Local y Equidad de Gnero en 4 municipios de 4 estados del pas.

OBJETIVOS

Esta evaluacin pretende (1) examinar el progreso hacia obtencin de Productos y Resultados definidos en cada uno de los proyectos antes sealados; (2) extraer lecciones aprendidas con relacin a experiencias exitosas y no-exitosas en la formulacin y alcance de Productos, en su vinculacin con los Resultados y en la utilizacin estratgica de alianzas; (3) Establecer recomendaciones y lneas estratgicas para continuar o concluir el apoyo que brinda el PNUD para el logro de los resultados; (4) Establecer parmetros sobre la relevancia de los resultados.

METODOLOGALa realizacin de la evaluacin en los trminos hasta ahora expuestos supone la realizacin de las actividades relacionadas con:

3. Anlisis de documentacin. Conforme con los Trminos de Referencia y los ajustes al mismo que se desprenden de la coordinacin con el Comit Tcnico de Evaluacin. En principio se realizar una sistematizacin inicial de los documentos suministrados por el Comit, que permita luego el anlisis a partir de los parmetros establecidos para la evaluacin.

Documentacin de base a considerar en la evaluacin: SRF y ROAR 2002, 2003 y 2004

Documentos de Proyectos VEN/99/018, VEN/01/009, VEN/02/001, VEN/02/002 y VEN/03/009

Revisiones sustantivas

Informes de Proyectos y consultores 2002, 2003 y 2004.

Publicaciones elaboradas: Atlas de Desarrollo Humano, estudios sobre desigualdad y pobreza (PNUD), Desarrollo Local

Proyectos relacionados

Pgina WEB Ministerio de Planificacin y Desarrollo (SISOV)

4. Entrevistas. La entrevistas buscan obtener informacin sobre los temas considerados para la evaluacin a partir de las percepciones y experiencias de los responsables de los entes involucrados (actores clave) en la ejecucin de los proyectos. Para ello se preparar un guin de entrevistas que permita una operacionalizacin de los resultados mediante la estandarizacin de las respuestas en escalas de lickert u otras que se deriven del carcter de las variables e indicadores que se investiguen.

En este sentido reconsidera los perfiles siguientes para la realizacin de entrevistas:

Posibles entrevistas a actores clave Instituto Nacional de Estadstica - Presidente y Directores pertinentes

Ministerio de Planificacin y Desarrollo- Viceministro de Desarrollo Econmico y funcionarios

Banmujer Presidenta

Coordinadores y/o Directores Nacionales de los proyectos

Contrapartes de Empresas con las que se realizaron acuerdos en el marco de los proyectos

5. Realizacin de Informes. Conforme con los Trminos de Referencia y los ajustes al mismo que se desprenden de la coordinacin con el Comit Tcnico de Evaluacin, esta evaluacin presentar el presente Plan de Trabajo, un (1) Informe preliminar y un (1) Informe definitivo en el que se realizarn los ajustes que se desprendan de la revisin del Comit.

C. Cronograma

La evaluacin tiene una duracin de aproximadamente 8 semanas entre el 15 de octubre y el 10 de diciembre de 2005. Las fechas correspondientes a las ocho semanas son las siguientes:

Semana 1: 17 al 21 de octubre

Semana 2: 24 al 28 de octubre

Semana 3: 31 de octubre al 4 de noviembre

Semana 4: 7 al 11 de noviembre

Semana 5: 14 al 19 de noviembre

Semana 6: 21 al 26 de noviembre

Semana 7: 28 de noviembre al 2 de diciembre

Semana 8: 5 al 9 de diciembre

ActividadesSemanas

12345678

Elaboracin y presentacin de plan de trabajo

Revisin y Anlisis documental

Entrevistas

Preparacin y entrega del Informe preliminar

Incorporacin de ajustes

Presentacin de Informe final

D. ENTREVISTAS

Para la realizacin de las entrevistas se requiere del suministro de un listado de los contactos por parte del Comit Tcnico de Evaluacin. Este listado debe suministrarse al evaluador durante la segunda semana (a ms tardar el 31 de octubre para hacer las citas correspondientes).

As mismo se requerir de una carta de presentacin para que sea utilizada por el evaluador cuando esta sea requerida. Anexo 2: Matriz de productos y resultados por Proyecto/Convenio

No ConvenioFecha / PerodoDuracinFuente de fondosEjecutorMontoProductos EsperadosActividadesResultadosRecomendaciones

03/09

01-10-036 meses

(Extendido sucesivamente hasta dic. 06)

PNUD

Gobierno

NacionalBanmujer

4 Mun.

en Bolvar

Lara

Portuguesa

Sucre

Extendido posteriormente a 8 municipios mas en los estados Falcn, Zulia, Gurico, Nva. Esparta, Tchira, Trujillo, Monagas y Delta978.000

US$Total con todas las extensiones1.Capacitacin en Desarrollo local y cadenas productivas. Equidad de gnero y ciudadana, realizada

2. Red Social y Red Institucional para proveer la Gobernabilidad Local en funcionamiento

3. Vinculacin del Proyecto con el Sistema de Estadstica Municipal establecida

4. Vinculacin del Proyecto con el Programa Alcalda Digital establecida

5. Divulgacin

6. Efectos de programas de micro-finanzas identificados1.1 Dos (2) Talleres sobre Desarrollo Local y Cadenas Productivas

1.2 Dos (2) Talleres sobre Equidad de Gnero y Ciudadana

2.1Realizacin de Reuniones, Jornadas y Concejos de Concertacin para la Promocin de la Redes

2.2 Constitucin de Mesas de Trabajo en cada Municipio en cinco reas: la social, la econmica, la ambiental, la poltico-institucional y el rea de equidad de gnero.

3.1 Reuniones y talleres de asistencia tcnica para la incorporacin de indicadores de Gnero al Sistema de Estadstica Municipal.

4.1 Reuniones y talleres de asistencia tcnica para la vinculacin con el Proyecto Alcalda Digital.

5.1 Un micro para TV. de 3 Minutos.5.2 Una publicacin a todo color de 8 Pgs.

6.1 Medicin de efectos

de programa de para evaluacin de impacto.Las actividades fueron cumplidas en su totalidad

Se han introducido elementos en la administracin pblica central y en las instancias de gobierno local, as como en las representaciones de los organismos nacionales en los territorios locales, que han posibilitado el acercamiento, la participacin, la apertura de espacios que han contribuido al incremento de las capacidades de las poblaciones en plantear sus problemas y construir conjuntamente sus soluciones.

Si bien las agendas se elaboraron, aun queda camino por recorrer, concretar la ejecucin de las soluciones acordadas.

La experiencia ha sido tan productiva y motivadora, que debera concretarse la sistematizacin para su masificacin, respetando las especificidades socioculturales locales.

Es importante estudiar los casos en que ha tenido mayor xito, entendiendo este por aquellas zonas donde ha sido asumido de forma ms acelerada por las poblaciones y han logrado cumplir el mayor porcentaje de metas definidas.

No ConvenioFecha / PerodoDuracinFuente de fondosEjecutorMontoProductos EsperadosActividadesResultadosRecomendaciones

En el plano institucional, se reconoce la importancia del espacio para la accin concertada de las instituciones del Estado.

Las personas han aprovechado los espacios de discusin, para el planteamiento de sus problemas y la bsqueda de soluciones.

Se han incorporado mecanismos tcnicos importantes, como la aplicacin del ENFOQUE DE MARCO LGICO, que ha facilitado a las instituciones pblicas conocer la problemtica de la poblacin

No ConvenioFecha / PerodoDuracinFuente de fondosEjecutorMontoProductos EsperadosActividadesResultadosRecomendaciones

03/09

Mun. Valdez del Edo. Sucre.Nov.04 a mayo 067 meses

(extendido a julio de 06)

CONOCOBanmujer70.000

US $1. Capacitacin y Asistencia Tcnica para la fase de establecimiento de las microcadenas con nfasis en las posadas tursticas para su fortalecimiento y gestin

2. Intercambio con usuarias de la mancomunidad de Paria.

3. Sistematizacin y divulgacin de experiencias, aprendizajes y metodologas.

1.1 y 2.1Talleres por mesa de trabajo.

1.2 y 2.2Encuentro con las redes de la mancomunidad de Paria.

2.3Acompaamiento y seguimiento (9 meses)

3.1Publicacin de cartillas educativas.

3.2 VideoLos productos se han elaborado en su totalidad; aunque no se han podido observar todos.

Los que han estado a la disposicin son materiales de calidad y lo ms importantes es que, en este proyecto se han involucrado de manera activa los organismos de los diferentes niveles de gobierno participando con la comunidadSistematizar la experiencia para su expansin e incorporar los ejes estratgicos del gobierno y los lineamientos actuales; para que articule como un proyecto viable en la orientacin actual, resaltando su validez.

El gobierno central est absolutamente convencido de lo exitoso del programa, pero igual requiere una mayor difusin de sus resultados.

No ConvenioFecha / PerodoDuracinFuente de fondosEjecutorMonto

US$Productos EsperadosActividadesResultadosRecomendaciones

03/09

Valdez y Mancomunidad de Paria15-9-04

15-12-044 mesesSTATOILBanmujer40.5071. Capacitacin en Aspectos Productivos (fase de establecimiento de las microcadenas productivas)1.1 Dos Talleres orientados a: Identificacin de las actividades en funcionamiento por sector. Validacin de las microcadenas, ya identificadas por Banmujer. Formacin en procesos especficos de la actividad productiva por cada microcadena. nfasis en la capacitacin productiva.

03/09

ValdezExtensin jul-05 a mayo -06STATOILBanmujer41.5101.Establecimiento de mesas de trabajo para:

Identificacin de las actividades econmicas en funcionamiento por sector.

Validacin de las microcadenas ya identificadas por Banmujer

Discusin y diseo de posibles cadenas productivas

2. Capacitacin para promover las micro cadenas productivas en la estrategia de Desarrollo Humano Local, Gobernabilidad democrtica con Equidad de Gnero, con la participacin de las usuarias de BANMUJER y mujeres del municipio Valdez y, la mancomunidad de Paria.0.1. Mesas de trabajo por municipio y por actividades econmicas

0.2. Identificacin y valoracin de micro cadenas viables de funcionamiento en Mun. Valdez.

2.1 Dos talleres sobre Micro Cadenas Productivas y Desarrollo Local.Las actividades y productos fueron cumplidos en su totalidad.Sistematizar y determinar elementos de xito, ya que es uno de los programas que el sector gubernamental le reconoce sus mritos.

No ConvenioFecha / PerodoDuracinFuente de fondosEjecutorMonto

US$Productos EsperadosActividadesResultadosRecomendaciones

03/09

Mun. Tucupita y Pedernalesoct 04-agosto 05

termina en Marzo 20068 meses

STATOILBanmujer81.1101. Promocin de capacidades y oportunidades de desarrollo local

2. Promocin de agentes de desarrollo local y no de beneficiarios (mesas de trabajo, equipos permanentes de trabajo)

3. Promocin de consensos entre Gobierno local, sociedad civil y sector privado

4. Promocin de la Agenda Estratgica de Desarrollo Local

1.1 Reuniones informativas

1.2 Talleres de induccin

1.3 Promocin de la participacin

2.1 Realizacin de diagnsticos participativos

2.2 Establecimiento de mesas de trabajo

2.3 Capacitacin

2.4 Elaboracin de Agendas de desarrollo local

3.1. Celebracin de Asambleas de concertacin a objeto de la suscripcin de acuerdos para el desarrollo local

4.1. Consolidacin y fortalecimiento de grupos de cogestin local

4.2. Presentacin de las agendas a instituciones pblicas y priva-das, para generar consenso y movilizar recursos para su ejecucin.Los elementos de xito del programa se han extendido y se han dado a conocer como una de las mejores prcticas, sin embargo las evaluaciones y el impacto debe ser profundizado en su estudio, para determinar los elementos que contribuyen a tener el xito que se difunde Sistematizar la experiencia y rescatar los elementos replicables o que puedan servir de orientacin a experiencias similares.

Realizar una evaluacin del proceso, de forma de determinar y distinguir los elementos que contribuyeron al xito, de forma de incorporar o dimensionar las posibilidades de extensin o masificacin del programa.

No ConvenioFecha / PerodoDuracinFuente de fondosEjecutorMonto

US$Productos EsperadosActividadesResultadosRecomendaciones

Ven02/01

Nacional15 Feb. 200234 meses y medioPNUDPNUD706.5001.Espacios de discusin y reflexin sobre el Desarrollo humano y sus implicaciones en polticas pblicas creados y/o fortalecidos

2. Capacidades nacionales en el fomento de polticas pblicas a favor del DH fortalecidas

3. Publicaciones sobre Desarrollo Humano elaboradas y/o difundidas.

4. Experiencias piloto que muestren su vinculacin con polticas pblicas a favor del DH en Venezuela desarrollas y difundidas.

1.1Experiencias piloto que muestren su vinculacin con polticas pblicas a favor del DH en Venezuela desarrollas y difundidas

2.1. Diseo e implementacin de actividades de capacitacin sobre DH.

2.2 Produccin y difusin de desarrollos metodolgicos sobre el DH y sus implicaciones en polticas pblicas

2.3 Produccin y/o difusin de informacin sobre el DH en Venezuela.

3.1. Elaboracin del IDHN y otras publicaciones sobre el DH en Venezuela

3.2 Difusin del IDHN, IDHG y otras publicaciones sobre DH elaboradas.

4.1. Diseo e implementacin de las experiencias piloto

4.2. Sistematizacin y evaluacin de las experiencias implementadas

4.3. Difusin de las experiencias exitosas.Este es el proyecto que dio origen al resto de proyectos que se amparan bajo los contenidos y conceptos de DHLS.

Los productos fueron cumplidos en su totalidad.

Sin embargo, la articulacin no fue evidente en la revisin realizada, no se logr determinar que elementos fueron sistematizados para obtener los elementos que constituiran proyectos independientes.El proyecto debera reflexionar, en funcin de los lineamientos estratgicos del Ejecutivo, y deben contener una margen de flexibilidad para lograr la incorporacin de los elementos que se posicionan como las lneas gubernamentales, si lo que se desea es apoyar a estas instancias y los procesos de desarrollo que tienen una apoyo poltico.

Por otra parte, se debe buscar mecanismos que permitan acompaar el proceso de construccin dinmico que mantiene el Gob. Nacional, es difcil pero un reto.

No ConvenioFecha / PerodoDuracinFuente de fondosEjecutorMonto

US$Productos EsperadosActividadesResultadosRecomendaciones

Ven02/001

Nacional2 Feb. 20046 mesesPDVSAPNUDBs.

141588500

Etapa 1. Diagnostico Participativo e Institucional

1.1 Documento de Caracterizacin de los Municipios y Alcaldas

1.2 Documentos de los Resultados de la Encuesta Institucional

1.3 Base de Datos de Proyectos en Sistema Microsoft Access

1.4 Documento de resultado de Talleres Participativos

1.5 Documento de Jerarquizacin de problemas (institucionales y servicios)

1.6 Documento final de diagnstico institucional y servicios ( incluye las prioridades a corto plazo)

Etapa 2. Propuestas Sectoriales

2.1. Documento de Propuestas Sectoriales

2.2 Documento de Jerarquizacin de Propuestas sectoriales

2.3 Documento Perfiles de Proyectos de Servicios

2..4 documento descripcin y jerarquizacin de propuestas de fortalecimiento institucional

2.5 Documento final Propuestas sectoriales servicios pblicos

2.6. Documento perfiles de proyectos de fortalecimiento institucional

2.7 Documento final propuestas de fortalecimiento institucionalLos productos fueron cumplidos en su totalidad, en algunos casos por consultores seleccionados por el PNUD y por empresas contratadas por este.

Los productos son de excelente calidad; sin embargo no se conoce que se estn aplicando y que permitan aportar a procesos similares. No esta claro de quin es esta responsabilidad, pero es importante que los resultados sean difundidos de forma ms amplia.Reforma convenio suscrito en el 01 de octubre 2002

Difundir ms los resultados, para lograrlo se requiere que la informacin se encuentre sistematizada.

No ConvenioFecha / PerodoDuracinFuente de fondosEjecutorMonto

US$Productos EsperadosActividadesResultadosRecomendaciones

Ven 02/001

Monagas Jusepin11junio 2004

Jun-Dic 20047 mesesTOTAL OILPNUD30.0001. Jornadas de promocin de enfoque y Orientaciones del Desarrollo Humano Sostenible y sobre la Medicin de Impacto Social de las iniciativas e inversiones de la Empresa Petrolera

2. Sistematizacin y publicacin sobre experiencias en el uso de las tecnologas de informacin y comunicacin

3. Pacto de Cooperacin para el Desarrollo Econmico Local de Jusepn (Monagas)1.1 Reuniones mensuales para aportar y discutir ideas sobre enfoque y orientaciones del Desarrollo Humano Sostenible en las distintas iniciativas e inversiones de la empresa petrolera.

1.2 Reuniones mensuales sobre orientaciones y parmetros de Medicin de Impacto Social desde el Enfoque de Desarrollo Humano Sostenible.

2.1 Asesoris Trimestrales sobre enfoque y Potencialidades de las TICS a actores locales

2.2 Coordinacin de Comit de Discusin Reflexin mensual con ONGs que desarrollen proyectos TICs en la zona de Jusepn.

2.3 Sistematizacin y publicacin de experiencias de ONGs sobre uso de las TICs.

3.1 Estudio para identificar y analizar la problemtica y potencialidad de Desarrollo Econmico de Jusepn y para disear Estrategias respectivas

3.2 Formulacin del Pacto de Cooperacin para el Desarrollo Econmico Local (Visin, Problemas, Proyectos, Acuerdos, etc.) con la participacin de los distintos actores econmicosLos productos fueron cumplidos, aunque no pudieron ser revisados en su totalidad.

Cuenta con la publicacin de las agendas de desarrollo.

La organizacin cuenta, incluso con una Declaracin, tal como est previsto en las actividades.Sigue siendo afectado el proyecto por la capacidad de los organismos en responder a las solicitudes que en las jornadas, encuentros y reuniones se formulan.

Los lmites deben acotarse a las posibilidades de logros, con el compromiso de las instituciones, los recursos a los que se tiene acceso y las competencias.

Sera altamente recomendable que este proyecto, o proyectos con actividades similares incorporen procesos de capacitacin de las comunidades para el acceso a las diferentes opciones de financiamiento de las que dispone en la actualidad el ejecutivo nacional. Fundamentalmente, comunidades ubicadas en mbitos de influencia de empresas extractivas, lo relativo a la promocin de EPSs y NUDEs.

No ConvenioFecha / PerodoDuracinFuente de fondosEjecutorMonto

US$Productos EsperadosActividadesResultadosRecomendaciones

No aparece No.

Nombre: Desarrollo Humano Sostenible Local y Modernizacin

15 de mayo de 2001

15/05/01

a

15/8/01

3 mesesPNUD CORPO

GUARICO

15 Alcaldas

PNUD

Estado Guarico y sus 15 municipiosUS$

70.000a) Capacitacin a personal tcnico de las Alcaldas y la Elaboracin en la metodologa integral de Desarrollo Humano Sostenible Local. Propuesta de montaje de un sistema de estadsticas e informacin Elaboracin formulada en estrecha Elaboracin con SIGEL/ OCEI y CORPOGUARICO.

b) Equipo tcnico de, las Alcaldas y de otras Elaboracin locales, conformado y capacitado en la estrategia de desarrollo humano sostenible local. El equipo quedar en capacidad de transferir la metodologa a los municipios.

c) Ambiente regional creado e integrado en torno a la estrategia del desarrollo humano sostenible local a travs de red de apoyo al desarrollo local.

d) Propuesta de proyecto de Portal de Gobierno

No se especifica de forma concretaLos productos fueron elaborados y las actividades cumplidas, con lo que se puede decir que se alcanzaron los objetivos.

Estn disponibles las agendas.

No se puede conocer si se dio continuidad a las actividades o si los proyectos de ejecucin rpida se ejecutaron.

Sobre los proyectos de ejecucin rpida puede decirse que, algunos respondan al tpico proyecto de inversin en infraestructura, que por los requerimientos y exigencias no son de ejecucin rpida.

El portal no se ejecutEl seguimiento sigue siendo una variable ausente, por lo que el alcance de las evaluaciones y el conocimiento de los determinantes en la sostenibilidad son limitados.

En los proyectos deberan contarse con un porcentaje del presupuesto para evaluaciones posteriores a peridos definidos post culminacin, para evaluar la real sostenibilidad de los mismos.

No ConvenioFecha / PerodoDuracinFuente de fondosEjecutorMonto

US$Productos EsperadosActividadesResultadosRecomendaciones

VEN01/99 Elaborac. planes a emergencias

Asistencia tcnica Preparatoria FUNDACOMUN PNUD

Jun-Dic.2000FUNDACOMUN

PNUD

Municipios Miranda y La Ceiba del Estado Trujillo

Parroquias en emergencia en Vargas y MirandaEste proyecto no es objeto del perodo de evaluacin.

Sin embargo, se revisaron algunos documentos con el objeto de estudiar la secuencia y desarrollo de los proyectos.Es un informe que reporta la capacitacin de 25 personas, avalada por el CENDES.

Inicio de la Elaboracin de las agendas de los municipios objeto.

Agendas de las parroquias Catia La Mar y El Guapo

No ConvenioFecha / PerodoDuracinFuente de fondosEjecutorMonto

US$Productos EsperadosActividadesResultadosRecomendaciones

Fortaleci-miento del Tejido Social del estado Trujillo.

Marz-dic 01PNUD

7 municipios de la zona baja del estado Trujillo,

15 comunidades 15 diagnsticos comunitarios en las reas de educacin, salud y participacin comunitaria

45 microproyectos comunitarios identificados (15 en educacin, 15 en salud y 15 en participacin comunitaria).

15 redes comunitarias inicindose (una en cada comunidad con los enlaces de salud, educacin y comunales) y 7 redes sociales locales en promocin (con los representantes elegidos por cada comunidad y los enlaces de las Alcaldas, instituciones y organizaciones locales)

Las actividades fueron ejecutadas en su totalidad y los productos fueron elaborados.

Sin embargo se desconoce la continuacin de los procesos.

Podra decirse que estas actividades se asemejan considerablemente a lo que se ha constituido como la dinmica de funcionamiento de los CLPP, previstos en la Ley de Participacin Ciudadana.

Los proyectos fueron definidos por las comunidades, sin embargo en un baja proporcin no se adaptan al criterio de ejecucin rpida.Si bien los productos se elaboraron y los objetivos se cumplieron, no existe evidencia de que se le diera un seguimiento y se ejecutaran los proyectos.

Se requiere un seguimiento post de los proyectos, de forma de determinar si a mediano plazo se mantienen los logros o si se pierden, es necesario tambin conocer los elementos que contribuyeron a los logros, para ser considerados en experiencias posteriores.

Anexo 3: Matriz de evaluacin de resultados

VariablesIndicadoresDefinicinResultados Reportados

Eficacia y eficienciaEficienciauso de recursos/tiempoLos tiempos de duracin de los convenios fueron cumplidos, en cuanto a los proyectos originales.

En los tiempos previstos, se reportan los productos contemplados; aunque se verificaron algunas extensiones y redefinicin de metas en algunos de los convenios, que se pueden asociar con externalidades (fundamentalmente asuntos relacionados con las contrapartes gubernamentales).

Eficaciaresultados obtenidos/metasLos productos originales, establecidos en los convenios, se cumplieron.

Los convenios no contemplan la ejecucin que podramos llamar de segundas fases, es decir, el seguimiento posterior a las actividades del proyecto que deben ejecutarse sobre la base de los resultados obtenidos con acompaamiento del PNUD en una primera fase, lo que hace inviable la evaluacin de la eficacia de los productos alcanzados durante la ejecucin del convenio, ya sea porque estos productos resultaban inviables o porque los entes responsables no respondieron a las necesidades definidas, con lo que indica la falta asuncin de las responsabilidades asociadas por parte de los organismos.

VariablesIndicadoresDefinicinResultados Reportados

Relevancia Importancia estratgica

Correspondencia con polticas de desarrolloLos resultados esperados de los proyectos, en su momento de formulacin, tenan clara correspondencia con las estrategias nacionales, especficamente en lo relacionado con la participacin local y con la dimensin de gnero.

En la actualidad, los proyectos deben reinsertarse en los nuevos lineamientos del Ejecutivo, que si bien son bastante dinmicos, cualquier opcin de apoyo y fortalecimiento de los temas esenciales del PNUD deben encajar en los lineamientos estratgicos y las nuevas modalidades de implantacin de proyectos de desarrollo sustentable.

Calidad del diseoValoracin analticaEl diseo de los programas se basa en el modelo de planificacin por objetivos, basado en el ENFOQUE DE MARCO LGICO; de uso generalizado por los organismos multilaterales y bilaterales.

Existe correspondencia entre el diseo y las necesidades, pero se observa una sobredimensin de la respuestas de ciertos entes y no se consideran imponderables o externalidades, como los cambios de autoridades, que pueden afectar la ejecucin.

VariablesIndicadoresDefinicinResultados Reportados

ImpactoProductos/resultados

Relacin entre objetivos, productos y resultadosExiste una comprobada relacin entre objetivos y productos/resultados, aunque el xito alcanzado en las distintas regiones del pas, no ha sido homogneo. En algunas reas los programas han sido muy exitosos y en otras no han llegado a niveles igualmente satisfactorios.

Preocupa que las experiencias exitosas sean aisladas y no impacten a nivel nacional.

EmpoderamientoIncorporacin de nuevas prcticas por sectores (pub, priv, OSC, PNUD, otros)Se evidencia el impacto en cuanto este indicador en organismos como el Banco de la Mujer y en reas geogrficas especficas, con lo que es fundamental determinar los elementos que permitieron ese diferencial de impacto.

Visibilidad

/

Reconocimiento

SectorialPosicionamiento del tema por sectores (pub, priv, OSC, PNUD, otros)Se da un reconocimiento en los organismos pblicos que han encontrado en los proyectos un espacio para cumplir los objetivos estratgicos vinculados a los lineamientos del Ejecutivo, como es la participacin y los mecanismos para lograr la incorporacin de las personas en esos procesos (equidad de gnero), que son estratgicos en las polticas pblicas centrales.

VariablesIndicadoresDefinicinResultados Reportados

El desarrollo sustentable tambin ha adquirido una vigencia fundamental y se evidencia en las definiciones de desarrollo que establece el Ejecutivo; sin embargo no se puede conocer el impacto que sobre esa materia han tenido los proyectos.

LocalEjecucin de sectores (pub, priv, OSC, PNUD, otros)Resultado diferenciado. Se informa sobre el reconocimiento del programa en el cumplimiento de los procesos y resultados que supone, pero el posicionamiento es imposible de conocer sin visitar las zonas.

Se observa que los temas de gnero y de participacin son los que ms han logrado tener impacto.

Es innegable que el tema de Desarrollo Sustentable tambin se encuentra presente como uno de los ejes vitales de la formulacin y ejecucin de programas.

Entre los involucrados a nivel local se destaca la presencia de empresas tanto del sector publico como del sector privado. La participacin de Organizaciones de la Sociedad Civil vara en cada caso. El rol del PNUD como articulador y facilitador de procesos cuenta con el reconocimiento de instituciones del sector pblico, tales como el MPD, Banmujer, FUNDACOMUN o PDVSA.

VariablesIndicadoresDefinicinResultados Reportados

SostenibilidadOrganizacionalNivel de institucionalizacinAlgunos proyectos han arrojado muy buenos resultados sobre las instituciones involucradas, en trminos de su ejecucin y la implantacin de metodologas. Particularmente se observ este efecto en el Banco de la Mujer y el MPD; por otra parte se verifica la incorporacin de estrategias de desarrollo local entre las empresas que tienen convenios operativos con PDVSA, sin embargo, se hace difcil conocer el impacto a nivel de actores locales sin consultas directas.

Lamentablemente, en el caso del Banco de la Mujer, no se encontraron evidencias de planes de crecimiento de la unidad involucrada con el proyecto, lo que indica debilidad en su proceso de institucionalizacin.

FinancieraAsignacin de recursos alcanzadaLos recursos de aporte local movilizados no representan montos a partir de los cuales se pueda desarrollar un programa con impactos a nivel nacional o de mayor duracin en el tiempo, y que permita dar seguimiento a fases posteriores a la intervencin, mediante asistencia tcnica, apoyos para la movilizacin de recursos por parte de actores locales, sistematizacin o evaluaciones.

VariablesIndicadoresDefinicinResultados Reportados

Este factor amenaza la sostenibilidad de las experiencias impulsadas, toda vez que no siempre se logra la institucionalizacin de las acciones en el entorno local, durante el tiempo de ejecucin financiado en el marco de los proyectos especficos.

ReplicabilidadDemanda de rplicas a nivel localLa decisin de empresas privadas y del estado en financiar modalidad de proyectos en sus mbitos de influencia, habla de lo importante de los proyectos de Desarrollo Sostenible Local con Equidad de Gnero.

Se hace indispensable una sistematizacin y adecuacin ms precisa del programa para adecuarlo con los conceptos y procesos que impulsa el Ejecutivo Nacional, para hacer viable una extensin mayor de la experiencia.

Paredes, Rosa: El Desarrollo Humano Local. Experiencia del PNUD en Venezuela en Desarrollo Humano Local; Caracas, octubre de 2002.

Subrayado nuestro.

Idem. Pg. 7

idem. Pg. 7

No obstante lo anterior, fue imposible concertar reuniones con los representantes de las empresas petroleras con las que PNUD mantiene convenios.

En reunin sostenida con el Comit Tcnico de Evaluacin (21/10/2005) se estableci que este programa ha sido objeto de anlisis en otras evaluaciones por lo que su revisin tendra un carcter referencial.

Este programa es objeto de otra evaluacin por lo que sus revisin tambin ser incorporada de manera referencial en esta evaluacin.

Se inform que este proyecto era objeto de una evaluacin especfica, por lo que no se revis nada con respecto al mismo.

Capacidad de gobernar sobre la solucin de una problemtica dada, por parte de una institucin u organismo que

En reunin sostenida con el Comit Tcnico de Evaluacin (21/10/2005) se estableci que este programa sido objeto de anlisis en otras evaluaciones por lo que su revisin tendra un carcter referencial.

Este programa es objeto de otra evaluacin por lo que sus revisin tambin ser incorporada de manera referencial en esta evaluacin.

Documentacin que aparece enunciada en los Trminos de Referencia. A juicio del Comit Tcnico de Evaluacin esta documentacin puede variar, fijando un plazo mximo para su definicin y entrega al consultor el 31 de Octubre de 2005.

Las extensiones, en algunos casos incluyeron modificaciones y ampliaciones de actividades y productos que pueden ser revisadas en los documentos de extensin correspondientes.

Las extensiones, en algunos casos incluyeron modificaciones y ampliaciones de actividades y productos que pueden ser revisadas en los documentos de extensin correspondientes

3031