Informe de Gestión - 2011

11
INFORME DE GESTION AÑO 2011

Transcript of Informe de Gestión - 2011

Page 1: Informe de Gestión - 2011

INFORME DE

GESTION

AÑO

2011

Page 2: Informe de Gestión - 2011

Informe de Gestión

2010

ANTECEDENTES

ABRIL, 2010.

Inicio de operaciones del Programa

Finaliza 2010.

Unidad Ejecutora de Proyecto (UEP) conformada e inicio de trabajos de campo para diagnóstico del Ambiente Emprendedor.

Operación del Programa con administración del PNUD.

ENERO A JULIO, 2011.

Proceso de cierre de operaciones con PNUD

16 de julio de 2011.

Resolución MIC Nº 446/2011, ratifica la conformación de la Unidad Ejecutora del Proyecto.

Operación del Programa con administración del MIC.

AGOSTO, 2011.

Se cuenta con las condiciones ordenadas para evaluar, aprobar y desembolsar los fondos.

+ Gestión Administrativa y Operativa

+ Equipamiento

+ Recursos Humanos

DICIEMBRE, 2011

20 Planes de Negocios evaluados y aprobados

Ejecución Presupuestaria con un crecimiento del 65% con relación al Primer Semestre

2011

Ejecución Presupuestaria

8%

Ejecución Presupuestaria

73%

Page 3: Informe de Gestión - 2011

SISTEMA NACIONAL DE INCUBACION Desarrollo e implementación del Sistema Nacional de Incubación que responda a las condiciones socio-productivas de cada región o territorio del País

FORMACION Y CAPACITACION Formación y Capacitación del Personal Clave del Sistema Nacional de Incubación y de otros organismos públicos y/o privados de incubación

CAPITAL SEMILLA Diseño y utilización del Fondo para Capital Semilla

SISTEMA DE MONITOREO Implementación de un sistema de Seguimiento y Monitoreo de los emprendimientos productivos incubados

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Desarrollo de capacidades para las gestión del Programa, fortalecimiento institucional de la capacidad tecnológica y de gestión del Ministerio de Industria y Comercio

COMPONENTES DEL PROGRAMA

Page 4: Informe de Gestión - 2011

Informe de Gestión SISTEMA NACIONAL DE INCUBACION - SNI

2011 •Se cuenta con Documento Marco del Programa Incubadoras de Empresas, aprobado por Resolución Nº 738/2011, que establece las bases para el SNI.

•Se identificaron aliados para crear la Red Publico/Privada, base del SNI

•Participaron en ferias, exposiciones, seminarios y otros eventos dirigidos o relacionados a MIPYMES

Convenios firmados Convenios en proceso de firma

ONPEC Ministerio de Agricultura y Ganadería – Dirección de Extensión Agraria INCOOP Entidad Binacional Itaipú Crédito Agrícola de Habilitación

FECOPROD. Universidad Nacional de Caaguazú, Universidad Católica de Carapeguá, Universidad del Norte de San Pedro. Universidad del Cono Sur de las Américas. Facultad de Veterinaria. Facultad de Ingeniería. Facultad de Ciencias Agrarias de la UNA Ministerio de Justicia y Trabajo. Facultad de Ciencias de la Producción de la Universidad Nacional de Caaguazú - Choré

Page 5: Informe de Gestión - 2011

Informe de Gestión FORMACION Y CAPACITACION

2011 Se cuenta con una Coordinación Técnica y una Coordinación de Sistemas Regionales para el SNI, con su correspondiente Equipo Técnico.

Se han realizado capacitaciones a los miembros de las distintas oficinas Regionales del MIC (ORMICs), sobre elaboración de Planes de Negocios y el desarrollo de los Sistemas Regionales de Incubación.

Se cuenta con el apoyo de tres (3) consultores especializados para la producción láctea, nutrición animal y pasturas, contratados por la Entidad Binacional de Itaipú, que apoyan a los emprendimientos agropecuarios incubados.

Page 6: Informe de Gestión - 2011

Informe de Gestión CAPITAL SEMILLA

2011 •Se cuenta con un Manual de Procedimientos para el uso del fondo para capital semilla diseñado y aprobado por Resolución Ministerial Nº 166, de fecha 25 de marzo de 2011.

•Técnicos del Programa han apoyado a los Beneficiarios para la elaboración de sus Planes de Negocios

•Proyectos recepcionados: 70

•Proyectos aprobados: 20

•Montos aprobados para beneficiarios: Gs. 2.859.949.515.-

Mes Proyectos aprobados Montos

Agosto 4 581.466.030

Setiembre 4 595.117.885

Octubre 1 100.000.000

Noviembre 3 451.390.000

Diciembre 8 1.131.975.600

Page 7: Informe de Gestión - 2011

Informe de Gestión SISTEMA DE MONITOREO

2011 Ha sido diseñada, validada e implementada la herramienta de relevamiento de datos de los beneficiarios para la línea de base del Sistema de Seguimiento y Monitoreo del Programa. Se cuenta además con el diseño de la estructura de la Base de Datos. Se han iniciado los trabajos de diseño y desarrollo del Sistema de Monitoreo y Seguimiento. Se han realizado visitas de verificación del uso de los montos transferidos a los beneficiarios de los Planes de Negocios y de las Rendiciones de Cuentas presentadas por los mismos.

Page 8: Informe de Gestión - 2011

Informe de Gestión FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

2011 Se cuenta con una Unidad Ejecutora conformada y en constante consolidación.

Se cerraron las operaciones con el PNUD el 15/07/2011 y se implementó la modalidad de Administración Directa con el MIC a partir del 16/07/2011, según la Resolución Nº 446/2011.

Se realizaron visitas para capacitación en Gestión Administrativa y Rendición de Cuentas a beneficiarios del Programa. Se han adquirido equipamientos informáticos y muebles para el Programa

Page 9: Informe de Gestión - 2011

Informe de Gestión

PROBLEMAS ENCONTRADOS Y SOLUCIONES

PROBLEMAS SOLUCIONES

Dificultades en la gestión operativa y administrativa con el PNUD

Ejecución del Programa bajo la modalidad de Administración Directa por el MIC, lo que implicó un ahorro de Gs. 207.130.732 al Programa, destinado finalmente a Capital Semilla para los beneficiarios.

Desarrollar actividades previstas para todo el 2011 en 5 meses

Dificultades relacionadas a las Evaluaciones de Planes de Negocios

Mejora en el seguimiento a los trabajos de evaluación mediante reuniones semanales de la UEP Incorporación de más Recursos Humanos

Manual Operativo con disposiciones poco claras y algunas ambigüedades

Revisión del Manual Operativo para la incorporación de mejoras

Espacio físico insuficiente Se ha solicitado un espacio mas amplio para las oficinas del Programa

Presupuesto para Capital Semilla insuficiente Se realizaron reprogramaciones que permitieron aumentar de 34% a 70% del presupuesto para Capital Semilla

2011

Page 10: Informe de Gestión - 2011

Informe de Gestión

DESEMPEÑO EN CIFRAS Presupuesto 2011 Gs. 6.000.000.000.- Meta: 20 Emprendimientos Incubados

2011 Ejecución total de Gastos

Mes Monto Gs. % ENERO - 0,0%

FEBRERO - 0,0%

MARZO 218.622.000 3,6%

ABRIL 289.964.480 4,8%

MAYO 289.964.480 4,8%

JUNIO 358.614.480 6,0%

JULIO 483.749.380 8,1%

AGOSTO 792.370.546 13,2%

SEPTIEMBRE 1.458.399.211 24,3%

OCTUBRE 1.901.970.377 31,7%

NOVIEMBRE 2.857.783.927 47,6%

DICIEMBRE 4.374.632.133 72,9%

-

500.000.000

1.000.000.000

1.500.000.000

2.000.000.000

2.500.000.000

3.000.000.000

3.500.000.000

4.000.000.000

4.500.000.000

Ejecución total de Gastos

Monto Gs.

Presupuesto ejecutado Gs. 4.374.632.133.- 72,9%

Meta alcanzada: 20 Emprendimientos Incubados

RELACIÓN ENTRE LOS GASTOS OPERATIVOS Y LOS MONTOS DESTINADO A LOS EMPRENDIMINETOS

DESCRIPCIÓN MONTO GS. %

Gastos Operativos 1.514.682.618 35%

Capital Semilla 2.859.949.515 65%

TOTAL 4.374.632.133 100%

Page 11: Informe de Gestión - 2011

MUCHAS GRACIAS