INFORME DE GESTIÓN 2019 INSTITUTO DE FORMACIÓN … · es una necesidad trasversal en todas las...

26
1 INFORME DE GESTIÓN 2019 INSTITUTO DE FORMACIÓN EMPRESARIAL ESTEBAN MEJÍA REVELO Profesional Universitario IFE

Transcript of INFORME DE GESTIÓN 2019 INSTITUTO DE FORMACIÓN … · es una necesidad trasversal en todas las...

Page 1: INFORME DE GESTIÓN 2019 INSTITUTO DE FORMACIÓN … · es una necesidad trasversal en todas las empresas. A través de la aplicación de dos encuestas a los empresarios, se logra

1

INFORME DE GESTIÓN 2019

INSTITUTO DE FORMACIÓN EMPRESARIAL

ESTEBAN MEJÍA REVELO

Profesional Universitario IFE

Page 2: INFORME DE GESTIÓN 2019 INSTITUTO DE FORMACIÓN … · es una necesidad trasversal en todas las empresas. A través de la aplicación de dos encuestas a los empresarios, se logra

2

CONTEXTUALIZACIÓN

El Instituto de Formación Empresarial nace como una idea en el año 2015, al reunir

empresarios de la ciudad y preguntar ¿Cómo la Cámara de Comercio de Pasto podía ayudar

al desarrollo empresarial?, los empresarios entre muchas ideas, enfatizaron la necesidad de

la educación y la capacitación para el crecimiento empresarial.

Los empresarios resaltaron el hecho de que cerca del 50% de las matrículas mercantiles

registradas en la Cámara de Comercio de Pasto ejerzan la actividad económica del comercio

(al por mayor o al por menor) y que aproximadamente otro 25% se dedique a la prestación

de servicios y que a pesar de esto un alto porcentaje de los equipos de trabajo no cuente

con educación y capacitación pertinente con el trabajo que desempeñan, sobre todo en

mercadeo, ventas y servicio al cliente.

En la búsqueda de tener un impacto mayor y ser pertinentes a las necesidades del tejido

empresarial de la región se buscaron aliados, encontrando en la AHK - Cámara de Industria

y Comercio Colombo-Alemana y el SES - Senior Experten Service del mismo país, unos

aliados estratégicos dispuestos a implementar el MODELO DUAL DE EDUCACIÓN, en el cual

somos pioneros en la región sur del país.

La educación dual permite hoy, que se construya una educación pertinente a través del

aprendizaje experiencial, teniendo la opinión y evaluación del empresario en un primer plano

y contando con este para que sea en las empresas donde se aprenda y se formen

competencias laborales reales.

El proyecto piloto recibió resolución de funcionamiento el XX de 2016 y fue en el año 2017

el inicio de sus labores, con una promoción del Técnico Laboral en Mercadeo y Ventas que

logró obtener su grado en el año 2018. De manera seguida en el año 2018 ingresó una

nueva promoción y obtuvo su grado en el año 2019.

Page 3: INFORME DE GESTIÓN 2019 INSTITUTO DE FORMACIÓN … · es una necesidad trasversal en todas las empresas. A través de la aplicación de dos encuestas a los empresarios, se logra

3

DESARROLLO PLAN DE ACTIVIDADES

1. Habilitar inscripciones para dos programas técnicos (2)

La labor comercial desarrollada para el Instituto de Formación Empresarial logró vincular 33 nuevos estudiantes al Técnico Laboral por Competencias en Mercadeo y Ventas, en tres diferentes promociones: Promoción III en horario lunes a viernes de 7:00 am a 9:00 am, Promoción IV en horario de lunes y martes de 2:00 pm a 7:00 pm y Promoción V en horario de lunes a viernes de 7:00 pm a 9:00 pm. El mercado objetivo del IFE se centra en emprendedores regionales que buscan adquirir competencias en el área de mercadeo y ventas para potencializar sus emprendimientos, de manera que dejando a un lado el empirismo, estos aprendan estrategias y tácticas específicas para desarrollar en sus emprendimientos. Desde el IFE también se busca que las empresas locales con capacidad y consciencia de la importancia del desarrollo de su talento humano patrocinen (en diferentes porcentajes) la educación técnica de sus colaboradores, así, para el año 2019 se cuenta con las siguientes empresas patrocinadoras: Chamorro Portilla SAS (50% de los estudios y financiación del excedente), South Brands SAS (25% de los estudios y financiación del excedente), Guadalquivir SAS (50% de los estudios y financiación del excedente), Pasto Motors Ltda (100% de los estudios) y Cámara de Comercio de Pasto (100% de los estudios).

Page 4: INFORME DE GESTIÓN 2019 INSTITUTO DE FORMACIÓN … · es una necesidad trasversal en todas las empresas. A través de la aplicación de dos encuestas a los empresarios, se logra

4

A continuación se referencian los estudiantes y las respectivas empresas de las nuevas promociones del Técnico Laboral en Mercadeo y Ventas Promoción III

No. NOMBRE CÉDULA EMPRESA

1 ALEXANDER ÁLVAREZ VÁSQUEZ 1127622227 SOUTH BRANDS SAS

2 ANA MELISSA PORTILLO MONCAYO 1085298659 SOUTH BRANDS SAS

3 ANGIE CELENE SÁNCHEZ MORILLO 1080044940 PARTICULAR

4 ARTURO GONZÁLES EDUARDO ALFONSO 12979121 HOTEL

PORTAL DEL PACIFICO

5 CLAUDIA PATRICIA ERAZO CASABON 59313666 DCOP SAS

6 DIANA MILENA DÍAZ ORDÓÑEZ 1085251257 MELATO HELADERÍA

7 FREDY JESÚS BELALCÁZAR SILVA 12987056 MÁS INMOBILIARIA

8 JAVIER RAMIRO MEZA BENAVIDES 87570993 MARGARITA, VELAS Y DECORACIÓN

9 LEIDY ALEXANDRA NARVAEZ 1085941109 SOUTH BRANDS SAS

10 MANUELA ENRÍQUEZ GUERRERO 1085325766 MERAKI

Page 5: INFORME DE GESTIÓN 2019 INSTITUTO DE FORMACIÓN … · es una necesidad trasversal en todas las empresas. A través de la aplicación de dos encuestas a los empresarios, se logra

5

11 PAULA ANDREA NARVÁEZ 1085277500 SOUTH BRANDS SAS

Respecto a esta promoción se tiene la particularidad de que el 90,9% corresponden a estudiantes empresariales, es decir son propietarios de empresas o se encuentran vinculados laboralmente a un comercio formal, cumpliendo el objetivo del IFE al respecto de entregar herramientas efectivas para mejorar áreas críticas del sector empresarial regional. Promoción IV

No. NOMBRE CÉDULA EMPRESA

1 ARGENIS YAQUELINE QUIRÓZ JIMÉNEZ 27090597

CHAMORRO PORTILLA SAS

2 CILAS GUERRERO DELGADO 12977420

3 CLAUDIA DEL SOCORRO CHAMORRO LUNA 59312719

4 DARÍO OSWALDO TUPÁZ DE LA ROSA 98387156

5 DORIS JANURY ERAZO 27332977

6 JAZMÍN ANALÍ REYES YANDÚN 1085292705

7 LUZ DARY FERNÁNDEZ GÁLVEZ 59818031

8 LUZ MARINA ARTEAGA MARTINEZ 37083042

9 MARIO VLADIMIR BUCHELI MONTENEGRO 12751346

10 MILTON ALFREDO VALLEJO CORAL 98379847

11 ROSA LILIANA BRAVO TUTALCHA 27211959

12 RUTH ALCIRA IBARRA BASTIDAS 59834912

La presente promoción cuenta con la particularidad de pertenecer a una sola empresa: Chamorro Portilla SAS, más conocida como Míster Pollo. La particularidad de esta promoción radica en que los estudiantes son administradores de los diferentes puntos de venta en la ciudad, es por esto que se tiene por objetivo mejorar la calidad del servicio e incrementar las ventas de la empresa. Promoción V Técnico Mercadeo y Ventas

No. NOMBRE CÉDULA EMPRESA

1 DANIELA MELO DE LA ROSA 1.004.133.763 PARTICULAR

2 DEIBY MAURICIO CADENA MORA 1.085.258.399 PARTICULAR

Page 6: INFORME DE GESTIÓN 2019 INSTITUTO DE FORMACIÓN … · es una necesidad trasversal en todas las empresas. A través de la aplicación de dos encuestas a los empresarios, se logra

6

3 LUCY LEIDA HERRERA BENAVIDES 59.652.128 PASTO MOTORS

4 LUIS SANTIAGO RUÍZ PALADINOS 1.085.330.447 PARTICULAR

5 RICHARD FERNANDO QUINTERO SALAZAR 1.085.305.450 DISTRITIENDAS DE NARIÑO SA

6 ROSA MARÍA DEL PILAR MUÑÓZ ROSERO 59.816.988 GUADALQUIVIR SAS

7 VERÓNICA JANNETH QUETAMÁ LÓPEZ CÁMARA DE COMERCIO DE PASTO

8 YAMILE MILENA PAZ DÍAZ 1.085.265.199 PARTICULAR

9 YENY DALILA BARRERA VILLAMARÍN 36.950.459 CÁMARA DE COMERCIO DE PASTO

10 YULLY KATHERINE GÓMEZ 1.085.273.114 KIANA, TIENDA VIRTUAL

11 YURANI MILENA PAZ ERASO 37.086.461 PARTICULAR

2. Desarrollar convenios de Cooperación Internacional (2)

FULLBRIGHT COLOMBIA

El mes de Junio se dedicó de manera prioritaria a la transferencia de conocimiento

por parte de la Dra. Amy Firestone, especialista del programa Fulbrigth, actual

Vicepresidenta del Servicio de Educación para el estado de Carolina del Sur y con

amplia experiencia en el sector educación conoció al Instituto de Formación

Empresarial de la Cámara de Comercio de Pasto con el fin de realizar un proceso de

fortalecimiento del mismo.

A continuación se realiza un resumen de la experiencia de la Especialista Fulbrigth:

Experta en educación, con amplia experiencia en construcción de programas

educativos orientados a empresas y compañías alrededor del mundo.

Experiencia en manejo de más de 4000 programas de formación (formación

en línea y capacitación corporativa).

Dirección de personal del sector educación en 45 estados y cinco países a

través de nuevas asociaciones para el aprendizaje.

Capacitación para ejecutivos senior del sector educativo, estatal y local,

funcionarios de empresas internacionales y nacionales.

Page 7: INFORME DE GESTIÓN 2019 INSTITUTO DE FORMACIÓN … · es una necesidad trasversal en todas las empresas. A través de la aplicación de dos encuestas a los empresarios, se logra

7

Coordinó la Organización 2016 para el Desarrollo Económico y la Cooperación

(OCDE), con una conferencia sobre aprendizaje en el trabajo para jóvenes

vulnerables en los Estados Unidos.

Desarrolló un marco nacional de aprendizaje para jóvenes con el Ministerio de

Trabajo para la evaluación de los programas de aprendizaje para jóvenes.

A continuación se presenta el cronograma de trabajo que se tuvo con la Dra. Amy

Firestone, que incluye: visitas a empresarios locales, visitas a medios de comunicación

local, capacitación docente, capacitación a personal administrativo y visitas a las

seccionales con el fin de visibilizar recursos de cooperación internal..

Page 8: INFORME DE GESTIÓN 2019 INSTITUTO DE FORMACIÓN … · es una necesidad trasversal en todas las empresas. A través de la aplicación de dos encuestas a los empresarios, se logra

8

Page 9: INFORME DE GESTIÓN 2019 INSTITUTO DE FORMACIÓN … · es una necesidad trasversal en todas las empresas. A través de la aplicación de dos encuestas a los empresarios, se logra

9

VISITAS A EMPRESAS

En la ciudad de Pasto se visitaron un total de 8 empresas de diferentes sectores

económicos a fin de detectar las necesidades de los empresarios, escuchar sus

opiniones acerca de la importancia de la educación y la capacitación y por supuesto

socializar el proyecto IFE para estas organizaciones, encontrándose que sólo la

cuarta parte conocía de la iniciativa del Instituto de Formación Empresarial.

Por parte de los empresarios se encuentra una alta receptividad a formar a los

colaboradores a través de esta iniciativa, detectándose que el mercadeo y las ventas

es una necesidad trasversal en todas las empresas. A través de la aplicación de dos

encuestas a los empresarios, se logra detectar las necesidades de formación, pero

sobre todo despertar la intención de los mismos a ser parte de la educación dual, la

apuesta de la Cámara de Comercio de Pasto.

Las empresas que se visitaron junto a la Dra. Amy Firestone fueron: Pollos Al Día

SAS, Lácteos Andinos Ltda, Cacharrería la Ganancia SAS, Chancholandia SAS, PUYO

SA, DOYCA Construcciones SAS, INGELEC SAS y COOLÁCTEOS.

Page 10: INFORME DE GESTIÓN 2019 INSTITUTO DE FORMACIÓN … · es una necesidad trasversal en todas las empresas. A través de la aplicación de dos encuestas a los empresarios, se logra

10

VISITAS A SECCIONALES

Las visitas a las seccionales de Sandoná, Túquerres y La Unión permite visibilizar

ampliamente la necesidad de formación para el trabajo, la educación técnica

permitiría en estos municipios el desarrollo del tejido empresarial que actualmente

se centra en el comercio y se basa en el empirismo y la producción artesanal . Son

pocas las empresas que rompen el esquema tradicional de la economía de

subsistencia y que aprovechan las ventajas comparativas que otorga la región, por

ende es necesario implementar una educación que se enfoque en el

aprovechamiento de los recursos de empresariales y sea coherente con las

necesidades del contexto, además que tienda al emprendimiento y a entregar

herramientas efectivas para el tejido empresarial.

En las seccionales se realizaron conversatorios con los empresarios acerca de las

necesidades de formación, se visitaron empresas a fin de poder analizar las

condiciones empresariales y la oportunidad de desarrollar procesos de capacitación

en los municipios. La visita de la especialista tuvo también por objetivo visibilizar las

comunidades que se pueden beneficiar a través de la captación de recursos de

cooperación internacional para poblaciones en específico.

Page 11: INFORME DE GESTIÓN 2019 INSTITUTO DE FORMACIÓN … · es una necesidad trasversal en todas las empresas. A través de la aplicación de dos encuestas a los empresarios, se logra

11

SENIOR EXPERTENCE SERVICE

Con la articulación de la Cámara de Comercio e Industria Colombo Alemana a través del Dr.

Peter Hirsch y la Dra. Gloria Monroy se busca contar con la visita de un experto alemán en

educación dual, a fin de capacitar a nuevos formadores para el Instituto de Formación

Empresarial, además de poder realizar trabajo de construcción de marca con las empresas

y medios de comunicación regionales.

La visita del Experto SES tendrá como eje transversal el fortalecimiento del IFE para el

cumplimiento de los estándares de calidad que exige la AHK a fin que a partir del año 2021

se pueda generar una doble titulación por parte del IFE y por parte de la AHK.

El convenio se encuentra en estado avanzado, pues se cuentan con los formularios

diligenciados a falta de firma de representante legal y confirmación desde el SES para el

envío de los mismos. Cabe resaltar que en comunicación con la agencia se establece que la

misión del experto será subsidiada por el gobierno alemán.

Page 12: INFORME DE GESTIÓN 2019 INSTITUTO DE FORMACIÓN … · es una necesidad trasversal en todas las empresas. A través de la aplicación de dos encuestas a los empresarios, se logra

12

3. REGISTRO DE NUEVOS PROGRAMAS (2)

Para el desarrollo de nuevos programas se parte de un análisis del contexto, referenciando

la oferta educativa actual, las tendencias nacionales e internacionales en educación y

formación para el trabajo y las necesidades del mercado expresadas por el empresario.

El Sistema de Información para el Trabajo y Desarrollo Humano SIET registra en la ciudad

de Pasto un total de 214 programas de formación, de los cuales 118 pertenecen a estudios

técnicos laborales. Estos se han agrupado en diferentes áreas de desempeño para identificar

la oferta formativa existente en la ciudad, encontrado los siguientes resultados:

NO. DE PROGRAMAS

PORCENTAJE ÁREA DE DESEMPEÑO

23 20% SALUD

20 17% SISTEMAS

14 12% ASISTENCIA ADMINISTRATIVA

10 9% CONTABILIDAD Y FINANZAS

9 8% ELECTRONICA, MECANICA Y COMUNICACIONES

6 5% EDUCACIÓN

6 5% BELLEZA

6 5% PRIMERA INFANCIA

4 3% MERCADEO Y VENTAS

4 3% INVESTIGACION JUDICIAL Y TRIBUNAL

2 2% GESTIÓN EMPRESARIAL

2 2% TALENTO HUMANO

2 2% MODA

2 2% GESTIÓN DOCUMENTAL

2 2% CONSTRUCCIÓN

2 2% SEGURIDAD EN EL TRABAJO

1 1% LOGÍSITCA EMPRESARIAL

1 1% SEGURIDAD VIAL

1 1% COCINA

1 1% MÚSICA

Según la anterior información puede determinarse que las áreas que no se encuentran

cubiertas por la oferta educativa en cuanto a áreas de desempeño son: TURISMO, GESTIÓN

AMBIENTAL, EMPRENDIMIENTO Y GESTIÓN EMPRESARIAL, COMERCIO INTERNACIONAL.

Dentro de los programas que pueden incluirse en el área de MECADEO Y VENTAS que no

cuentan con oferta educativa se encuentran: MARKETING DIGITAL, COMERCIO

Page 13: INFORME DE GESTIÓN 2019 INSTITUTO DE FORMACIÓN … · es una necesidad trasversal en todas las empresas. A través de la aplicación de dos encuestas a los empresarios, se logra

13

ELECTRÓNICO, DESARROLLO WEB – DE APLICACIONES Y GAMIFICACIÓN, INTELIGENCIA

DE NEGOCIOS.

Realizando un sondeo de oferta educativa técnica laboral a nivel nacional e internacional

se encuentran ejes temáticos y técnicos específicos que pueden considerarse como

innovadores y pueden ser ofertados por el Instituto de Formación Empresarial, estos son:

Técnico Laboral en Hotelería y Turismo, Técnico Laboral en E-commerce y Negocios

Digitales, Técnico Laboral en Auxiliar de Servicios Jurídicos, Técnico en Administración de

Propiedad Horizontal, Técnico Laboral en Logística y Distribución Aduanera.

Se establece dentro del plan operativo anual para el Instituto de Formación

Empresarial, una meta de 2 programas de educación técnica laboral por

competencias registrados en la Secretaría de Educación Municipal, ante lo cual

se tiene un avance de radicación ante el ente de control de 4 nuevos programas

de educación técnica laboral por competencias.

El desarrollo de las nuevas propuestas educativas se construyeron con base a las

necesidades de educación expresadas por los empresarios de la ciudad de Pasto, que rondan

el mercadeo y las ventas, con subtemas como el manejo de nuevos canales de comunicación

como lo son redes sociales y comercio electrónico, construcción de marca y procesos de

importación y exportación. El trabajo se realizó bajo la asesoría de un experto en diseño

curricular, realizando desde nuestra entidad el proceso de análisis de demanda y contenido

curricular mínimo para cada programa.

Los programas técnicos laborales por competencias que se presentaron ante la SEM son:

hotelería y turismo, negocios digitales, distribución y logística aduanera y propiedad

horizontal; los cuales se encuentran descritos en los siguientes cuadros.

TÉCNICO LABORAL POR COMPETENCIAS EN NEGOCIOS DIGITALES

MÓDULO TOTAL HORAS

Información Digital y Cloud Computing 80

Marketing Digital 120

Administración de Comunidades Virtuales (Community Manager) 120

Técnicas de Posicionamiento (Social Media y Web) 60

Publicidad Offline - Online 40

Implementación de la Solución de Software 80

Creación de Tiendas Online 80

Gestión de Marca 40

Comunicación y servicio al cliente 40

Ofimática 40

Ética 40

Inglés I 60

Page 14: INFORME DE GESTIÓN 2019 INSTITUTO DE FORMACIÓN … · es una necesidad trasversal en todas las empresas. A través de la aplicación de dos encuestas a los empresarios, se logra

14

TÉCNICO LABORAL POR COMPETENCIAS EN DISTRIBUCIÓN LOGÍSTICA ADUANERA

MÓDULO TOTAL HORAS

Exportaciones, Importación de Mercancías 140

Declaraciones Tributarias 80

Trámites y Documentos Aduaneros 80

Comunicación y servicio al cliente 60

Costos y presupuestos internacionales 80

Procesos logísticos 80

Operación logística 140

Ofimática 40

Ética 40

Inglés I 60

TÉCNICO LABORAL POR COMPETENCIAS EN HOTELERÍA Y TURISMO

MÓDULO TOTAL HORAS

Introducción a la Administración de Turismo 100

Gestión del Talento Humano de Empresas Hoteleras y Turísticas 100

Guianza Turística 120

Ofimática 40

Ingles I 60

Ingles II 60

Ética 40

Atención al Cliente en servicios turístico y hotelero 100

Marketing de servicios turísticos y hoteleros. 80

Administración Financiera en servicios turísticos y hoteleros 100

TÉCNICO LABORAL POR COMPETENCIAS EN PROPIEDAD HORIZONTAL

MÓDULOS TOTAL

HORAS

Propiedad Horizontal normativa técnica y legal. 80

Organización técnica. 80

Contratación en Propiedad Horizontal 80

Page 15: INFORME DE GESTIÓN 2019 INSTITUTO DE FORMACIÓN … · es una necesidad trasversal en todas las empresas. A través de la aplicación de dos encuestas a los empresarios, se logra

15

Gestion y Recuperación de Cartera. 60

Seguridad y vigilancia en Propiedad Horizontal 40

Gestión financiera y contable de la Propiedad Horizontal 120

Conflictos normativa de conciliación. 40

Aseguramiento en Propiedad Horizontal 40

Salud y seguridad en el trabajo. 40

Comunicación y servicio al cliente 80

Ofimática 40

Ética 40

Inglés I 60

4. LLEVAR A CABO EVENTOS DE ASISTENCIA MASIVA COMO PARTE DE LA

FINALIZACIÓN DE LA SEGUNDA PROMOCIÓN DEL TÉCNICO EN MERCADEO Y

VENTAS (4)

TÁCTICAS EDUCATIVAS PARA EL SECTOR EMPRESARIAL

El día 28 de Junio se llevó a cabo una conferencia abierta al público titulada “Tácticas

Educativas Para El Sector Empresarial”, en la que se invitó de manera masiva a los

empresarios y sector educación a fin de que conozcan las buenas prácticas del sector

educativo en los Estados Unidos, de la mano de la conferencista Amy Firestone que

actualmente ocupa el cargo de Vicepresidenta del Servicio de Educación para

Carolina del Sur y quien es experta en educación se pudo referenciar las necesidades

del sector empresarial en la formación para potencializar la productividad e inclusive

contar con una tasa de retorno sobre la inversión realizada en la capacitación de sus

equipos de trabajo.

Page 16: INFORME DE GESTIÓN 2019 INSTITUTO DE FORMACIÓN … · es una necesidad trasversal en todas las empresas. A través de la aplicación de dos encuestas a los empresarios, se logra

16

VENDE MÁS – TÉCNICAS

El día jueves 24 de octubre se llevó a cabo con asistencia masiva la capacitación “Vende

Más”, que tuvo una duración de tres horas y tuvo un costo de $10.000. En esta se abordó

Psicología del cliente y 11 Técnicas de Persuasión para el cierre efectivo de ventas.

El capacitador Carlos Luis Solís quien es actualmente Jefe Comercial y de Servicios para el

Suroccidente de Colombia de la marca AUTECO es profesional en mercadeo y negocios

internacionales de la Universidad Autónoma de Occidente en Cali, Valle, especialista en Alta

Gerencia de la Universidad de Nariño con formación en Oratoria de la Universidad Autónoma

y Grupo Lideres Ciudad de Cali, Liderazgo Emocional en Atlantis University en Miami Florida

y venta consultiva de la Universidad Sergio Arboleda entre otras formaciones comerciales y

Page 17: INFORME DE GESTIÓN 2019 INSTITUTO DE FORMACIÓN … · es una necesidad trasversal en todas las empresas. A través de la aplicación de dos encuestas a los empresarios, se logra

17

administrativas. Experiencia Profesional en cargos de Jefaturas de ventas departamentales,

coordinador de formaciones corporativas y supervisión de marcas.

5. DESARROLLAR PROGRAMAS DE EDUCACIÓN CONTINUA VIRTUALES Y

PRESENCIALES (5)

El Ministerio de Educación define a través del Decreto Único Reglamentario para el Sector

Educativo a la educación continua o educación informal como aquella oferta educativa que

tiene por objetivo brindar oportunidades para complementar, actualizar, perfeccionar,

renovar o profundizar conocimientos, habilidades, técnicas y prácticas. Haciendo parte de

esta oferta educativa aquellos cursos que tengan una duración inferior a ciento sesenta

(160) horas y recalcando que su organización, oferta y desarrollo no requieren de registro

por parte de la secretaría de educación de la entidad territorial certificada.

Así, el Instituto de Formación Empresarial desarrolló un portafolio de servicios para el

cumplimiento de esta actividad, así, se logra cumplir al 100% la meta establecida y

superarla, a continuación se referencian las iniciativas de formación continua.

CURSO DISEÑO E IMAGEN CORPORATIVA (40 HORAS)

En alianza con SENA Regional Nariño se realizó en las instalaciones del Instituto de

Formación Empresarial el curso gratuito “DISEÑO E IMAGEN CORPORATIVA”, dirigido a

microempresarios que no cuentan con una identidad visual definida y que además no

cuentan con herramientas al día de hoy para crear su publicidad. En este curso, los

Page 18: INFORME DE GESTIÓN 2019 INSTITUTO DE FORMACIÓN … · es una necesidad trasversal en todas las empresas. A través de la aplicación de dos encuestas a los empresarios, se logra

18

emprendedores aprendieron acerca de técnicas creativas, elementos de diseño, psicología

del color, tipografía, técnicas de bocetación y finalización digital (Adobe Illustrator).

El curso tuvo una duración de 40 horas en total, de las cuales 25 fueron presenciales y 15

de trabajo en su proyecto final que buscaba realzar su marca y la identidad de la misma.

Este se realizó entre el 23 y el 27 de septiembre, en las instalaciones de Cámara de Comercio

Sede Sur con una asistencia de 25 participantes.

CAPACITACIÓN IN COMPANY

“Capacitaciones In Company” es una estrategia desarrollada en el Instituto De Formación

Empresarial a través de la que se busca generar posicionamiento y construcción de marca,

ya que a través de las estrategias comerciales se ha encontrado que al interior de las

empresas no conocen de la existencia del Instituto de Formación Empresarial y los servicios

con los que cuenta.

Se busca contribuir a las empresas a través de la capacitación en temas neurálgicos para su

buen desempeño en el contexto actual (ligados al área de mercadeo, ventas, servicio al

cliente, gestión de marca, marketing online, entre otros), facilitando la formación de los

equipos de trabajo al establecer que esta formación sea gratuita y se desarrolle en los

Page 19: INFORME DE GESTIÓN 2019 INSTITUTO DE FORMACIÓN … · es una necesidad trasversal en todas las empresas. A través de la aplicación de dos encuestas a los empresarios, se logra

19

lugares de trabajo de las empresas en horario de contra jornada laboral, eliminando costos

y tiempos asociados a la movilización.

La formación “In Company” contempla una duración escalada con duración total de 12

horas, desarrollándose esta en sesiones de seis horas y comprenden inicialmente dos temas

transversales: Servicio al cliente y Desarrollo de habilidades comerciales.

Al momento han sido X las empresas que decidieron capacitarse bajo los nuevos ciclos de

capacitación de la Cámara de Comercio de Pasto a través del IFE:

COMPUDATOS SAS, con un total de siete 7 colaboradores.

ALMACÉN MODERNO SAS capacitó un total de 40 colaboradores.

ÁVILA WAGNER SAS capacitó mediante esta propuesta a un total de 45

colaboradores.

DISTRIMAYOR PASTO SAS, capacitando a un total de 22 colaboradores del área de

ventas.

CLÍNICA BELLATRIZ SA, capacitó un total de 32 colaboradores.

SECTOR INMOBILIARIO, capacitó un total de 40 colaboradores en alianza con la

empresa Punto Fianza SAS.

Emprendedores de la Ruta de Innovación, 30 emprendedores.

Page 20: INFORME DE GESTIÓN 2019 INSTITUTO DE FORMACIÓN … · es una necesidad trasversal en todas las empresas. A través de la aplicación de dos encuestas a los empresarios, se logra

20

Page 21: INFORME DE GESTIÓN 2019 INSTITUTO DE FORMACIÓN … · es una necesidad trasversal en todas las empresas. A través de la aplicación de dos encuestas a los empresarios, se logra

21

DIPLOMADO EN CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE

Se trabajó en convenio con Caicedo&Caicedo Ltda., que es una empresa enfocada en la

asesoría y desarrollo de proyectos sustentables ejecutados desde soluciones energéticas,

medio ambientales y urbanísticas para construir el diplomado en construcción sostenible,

que está diseñado con el propósito de brindar un conocimiento integral de las soluciones

que en materia de construcción se ofrecen para disminuir impactos ambientales que dicha

actividad genera, promover el bienestar social y la armonía ciudadana a partir de la

incorporación de mejores prácticas del diseño, construcción y operación que logren en

mayor eficiencia y utilidades empresariales.

Ingenieros, arquitectos o profesionales en áreas relacionadas con la construcción y el

urbanismo, estructuración, planificación y dirección de obras; así como a otros

profesionales, estudiantes o técnicos que deseen capacitarse en los conocimientos que se

reconocen en la construcción sostenible de nuestro país.

El Diplomado En Construcción Sostenible dio inicio el día 9 de agosto con un total de 15

personas interesadas en aprender acerca de este tema importante y nuevo en el sector,

entre los asistentes se encuentran arquitectos, ingenieros civiles, ingenieros ambientales y

estudiantes de ramas afines al sector construcción.

Es de resaltar que se contó con docentes invitados de diferentes lugares del país, lo que

enriquecerá a los asistentes que quieran innovar en el uso de nuevas tecnologías y aplicación

de conceptos sustentables en sus labores.

Page 22: INFORME DE GESTIÓN 2019 INSTITUTO DE FORMACIÓN … · es una necesidad trasversal en todas las empresas. A través de la aplicación de dos encuestas a los empresarios, se logra

22

IFE ONLINE

IFE Online es una estrategia de diversificación del Instituto de Formación Empresarial,

orientada a responder a la demanda regional de educación virtual y/o a distancia.

IFE Online trabaja de la mano con profesionales internos y externos a la entidad, quienes

cuentan con conocimiento específico en áreas de utilidad para el sector empresarial: ventas,

marketing, marketing digital, gestión de proyectos, gestión de calidad, producción, entre

otros. Cada capacitador tendrá un tema transversal, el cual se divide en tres cursos básicos

con una duración aproximada de 30 horas, la culminación de la serie de cursos dará lugar

a una certificación de diplomado.

La primera capacitación de IFE Online aborda un tema fundamental para la comunidad

empresarial: la Gerencia de Ventas, brindada por Carlos Luis Solís Ortiz quien es Jefe

Comercial y de Servicios para el Suroccidente de Colombia de la marca AUTECO.

Page 23: INFORME DE GESTIÓN 2019 INSTITUTO DE FORMACIÓN … · es una necesidad trasversal en todas las empresas. A través de la aplicación de dos encuestas a los empresarios, se logra

23

Este diplomado en Gerencia de Ventas se divide en tres cursos:

1. Fundamentos de la venta.

2. Desarrollo de habilidades comerciales.

3. Organización del back office comercial.

El segundo diplomado virtual aborda el tema de la Estructuración de Proyectos, es facilitado

por Juan Pablo Santacruz Patiño quien es Ingeniero Agroindustrial de la Universidad de

Nariño (Pasto), especialista en Gerencia de proyectos de la Universidad Piloto de Colombia

(Bogotá), con formación continua en micro finanzas en el instituto Boulder de los Estados

Unidos, Entrenamiento de formadores de progress out of poverty index PPI de la Grameen

Foundation y con experiencia como profesional de proyectos en los sectores público y

privado encargado de estructuración, seguimiento, monitoreo y control de proyectos.

Este Diplomado en Estructuración de Proyectos se divide en tres cursos:

1. Fases de inicio y planificación de un proyecto

2. Fase de ejecución de un proyecto

3. Fases de monitoreo y control y fase de cierre de un proyecto

6. Llevar a cabo reuniones de trabajo para ejecución de nuevos convenios y

programas (2)

A fin de fortalecer el Instituto de Formación Empresarial, se ha desarrollado una serie de reuniones con posibles aliados estratégicos para mejorar la oferta educativa, los contactos realizados son los siguientes: CÁMARA DE COMERCIO DE INDUSTRIA Y COMECIO COLOMBO ALEMANA - AHK El contacto se realiza con el Dr. Peter Hirsch, Director de Formación y Capacitación de la AHK a quien desde el Instituto de Formación Empresarial se presenta la necesidad expresa a la entidad en mención de fortalecer el modelo de educación dual en la ciudad de Pasto, a fin incrementar el interés de las empresas formadoras y patrocinadoras de estudiantes. Lo anterior permite plantearse un proceso que parte de la visita de un experto alemán perteneciente al SES para fortalecer el proceso de formación de formadores al interior de las empresas interesadas, además de la formación a través de alternativas virtuales que faciliten la divulgación y establecimiento de la educación dual al interior de las empresas. Doble Titulación por parte de AHK Se expuso la intención del IFE de contar con una titulación por parte de la AHK para los

Page 24: INFORME DE GESTIÓN 2019 INSTITUTO DE FORMACIÓN … · es una necesidad trasversal en todas las empresas. A través de la aplicación de dos encuestas a los empresarios, se logra

24

técnicos laborales por competencias, ante lo cual se comienza a construir una hoja de ruta: 1. Creación de un órgano para la reunión periódica de representantes de las empresas comprometidas y otras instituciones relevantes para debatir sobre los aspectos relacionados con la formación técnica 2. Definir un reglamento de exámenes de AHK y recomendar un procedimiento idóneo a la AHK (el órgano de formación técnica trabaja sobre la base del reglamento operativo interno de la DIHK que se elabora en base al modelo de reglamento operativo interno de la DIHK, en coordinación con la DIHK). 3. Creación de la comisión examinadora, que deberá estar compuesta por al menos tres examinadores provenientes de las empresas o institutos técnicos u otros establecimientos educativos (los examinadores son independientes para la evaluación de los rendimientos de examen, además son expertos en los temas del examen e idóneos para la organización de los mismos). Cooperación Internacional Se acuerda buscar alternativas de financiación con la iniciativa internacional DeveloPPP, develoPPP.de creada por el Ministerio Federal Alemán de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) para fomentar la participación del sector privado en áreas donde las oportunidades de negocios y la necesidad de acciones de desarrollo se superponen. BMZ apoya a su empresa con proyectos innovadores e inversiones comerciales en países en desarrollo y emergentes que tienen beneficios a largo plazo para la población local. Los beneficiarios reciben apoyo financiero y profesional:

BMZ contribución de hasta 200,000 EUR. Trabajo con uno de los dos socios oficiales designados por BMZ para implementar

el programa: DEG - Deutsche Investitions und Entwicklungsgesellschaft mbH o Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH.

SOTFWARE ALEGRA Se iniciaron conversaciones con Alejandra Schmalbach, coordinadora de operaciones de la empresa de software Alegra Colombia con la finalidad de encontrar en ellos un partner del Instituto de Formación Empresarial, en donde a través de licencias de uso gratuito de su software ERP y cursos gratuitos ofrecidos por un experto se podrá tener en el futuro una experiencia nueva para el estudiante que conocerá las herramientas de transformación digital disponible en el mercado. La alianza estratégica permite que Alegra cubra el costo de tutoría en contabilidad básica presencial con una intensidad de 10 horas certificado por la empresa. Además contar con la marca Alegra como una marca aliada para la formación dual en el IFE permitirá fortalecer el posicionamiento de marca del m

Page 25: INFORME DE GESTIÓN 2019 INSTITUTO DE FORMACIÓN … · es una necesidad trasversal en todas las empresas. A través de la aplicación de dos encuestas a los empresarios, se logra

25

CONVENIO CAICEDO&CAICEDO SAS

Se trabajó en convenio con la empresa Caicedo&Caicedo SAS el diplomado en Construcción

Sostenible llevado a cabo y registrado en páginas anteriores, teniendo en cuenta el amplio

conocimiento de esta persona jurídica en temas de construcción sostenible y asesoría en

este tipo de proyectos a nivel local e internacional.

Por medio del convenio, LA CÁMARA DE COMERCIO DE PASTO y CAICEDO Y CAICEDO

LTDA, unen esfuerzos para desarrollar PROGRAMAS DE FORMACIÓN como SEMINARIOS y

DIPLOMADOS en la ciudad de San Juan De Pasto, siguiendo los parámetros establecidos

por LA CÁMARA DE COMERCIO DE PASTO.

Se tienen como orientaciones académicas que los programas de formación seguirán los

siguientes lineamientos académicos:

1. Los contenidos de los programas de formación a la comunidad como Seminarios y

Diplomados serán definidos por LA CÁMARA DE COMERCIO DE PASTO Y CAICEDO Y

CAICEDO LTDA., y conservarán, en lo fundamental, la misma orientación que los programas

activos que están funcionando.

2. Los programas de formación serán presenciales o virtuales y se desarrollarán con una

estrategia académica adecuada a esa modalidad.

3. Los programas de formación serán dirigidos a la población de Nariño y zonas vecinas, las

sesiones tendrán lugar en la ciudad de San Juan de Pasto, de acuerdo con la programación

que se adopte, de manera que pueda completarse la intensidad en horas previstas en los

planteamientos de cada programa.

4. La Dirección Académica de los programas estará a cargo de LA CÁMARA DE COMERCIO

DE PASTO.

5. En el desarrollo de los programas de formación se aplicará la totalidad de las políticas,

reglamentos y procedimientos de LA CÁMARA DE COMERCIO DE PASTO (relacionados con

los estudiantes, los profesores, los módulos o cursos a ofertar y demás prácticas), como

institución titular de creación de los seminarios y diplomados.

6. Los certificados y constancias que requieran los asistentes sobre su inclusión en los

programas de formación, el valor de la matrícula, las calificaciones y la asistencia a las

clases, serán expedidos y determinados por LA CÁMARA DE COMERCIO DE PASTO.

7. Los títulos serán otorgados por LA CÁMARA DE COMERCIO DE PASTO titular de cada

programa para quienes hayan cumplido todos los requisitos exigidos; en los diplomas se

hará mención a CAICEDO Y CAICEDO LTDA., en virtud del presente convenio.

8. LA CÁMARA DE COMERCIO DE PASTO y CAICEDO Y CAICEDO LTDA definirán

conjuntamente el número de estudiantes que podrán matricularse en cada programa, de

manera que se pueda facilitar su desarrollo con calidad académica y pertinencia para la

Región.

Page 26: INFORME DE GESTIÓN 2019 INSTITUTO DE FORMACIÓN … · es una necesidad trasversal en todas las empresas. A través de la aplicación de dos encuestas a los empresarios, se logra

26

CONVENIO AIESEC

Se preparó el convenio de cooperación con la organización sin ánimo de lucro AIESEC, que

es una organización global, no política, independiente, sin fines de lucro dirigida por

estudiantes y recién graduados de instituciones de educación superior. Posee 1700 oficinas

locales existentes en los 5 continentes y a través de experiencias prácticas desarrollan sus

habilidades profesionales, teniendo como propósito la recepción de profesionales para que

se conviertan en formadores internacionales del Instituto de Formación Empresarial.

PROGRAMA IGV: Brinda la posibilidad de tener talento internacional participando en

proyectos de 6 semanas. Jóvenes estudiantes o recién egresados vienen a Colombia para

generar un impacto positivo y aportar los conocimientos de su día a día con el fin de generar

un crecimiento en las comunidades en las que vienen a trabajar y al mismo tiempo que

desarrollan cualidades de liderazgo.

La alianza estratégica entre el Instituto de Formación empresarial IFE y AIESEC COLOMBIA

busca fomentar el fortalecimiento de la formación técnica profesional como un compromiso

activo con el desarrollo y la competitividad regional integrando los siguientes objetivos de

desarrollo sostenible planteados en la agenda 2030 según la asamblea general de las

naciones unidas: SDG 4: Educación de calidad: Garantizar una educación de calidad inclusiva

y equitativa, y promover las oportunidades de aprendizaje permanente para todos; SDG 8:

Trabajo decente y crecimiento económico: Fomentar el crecimiento económico sostenido,

inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo, y el trabajo decente para todos. Y SDG:

17 Alianzas estratégicas para lograr los objetivos: Fortalecer los medios de ejecución y

reavivar la alianza mundial para el desarrollo sostenible.

Los ítems anteriormente mencionados buscan ser ejecutados mediante actividades

orientadas a mejorar la calidad, cobertura, pertinencia y efectividad de la educación técnica

profesional además del incremento de los índices de Internacionalización buscando el

cumplimiento de los siguientes objetivos:

Mediante la Implementación de talento global internacional fomentar el desarrollo

continuo de competencias laborales como eje de un enfoque integral de formación que

conecta el mundo del trabajo con la educación, haciendo énfasis en el mejoramiento del

talento humano como fuente principal de innovación, conocimiento, diferenciación y

productividad.

Facilitar la movilidad, capacitación y fortalecimiento de perfil laboral de los estudiantes

mediante los diferentes proyectos y oportunidades culturales ofertadas por la organización.

Promover el bilingüismo además del uso y apropiación de tecnologías de la información y

la comunicación como impulso adicional a la competitividad.

Posicionamiento del Instituto de Formación empresarial IFE en el mercado.