Informe de evaluación física y Presupuestaria del PAO, I Semestre Evaluacion del PAO... · Pozo...

91
Informe Ejecución Física y Presupuestaria del PAO II Semestre 2018 1 Fecha: 31-01-2019 Autor: Gestión Planificación y Ejecución Presupuestaria Informe Ejecución Física y Evaluación Presupuestaria del PAO II SEMESTRE 2018

Transcript of Informe de evaluación física y Presupuestaria del PAO, I Semestre Evaluacion del PAO... · Pozo...

Page 1: Informe de evaluación física y Presupuestaria del PAO, I Semestre Evaluacion del PAO... · Pozo Malinches 2: Se finalizó la perforación del pozo, se concluyeron la construcción

Informe Ejecución Física y Presupuestaria del PAO II Semestre 2018

1

Fecha: 31-01-2019

Autor: Gestión Planificación y Ejecución Presupuestaria

Informe

Ejecución Física y Evaluación

Presupuestaria del PAO

II SEMESTRE 2018

Page 2: Informe de evaluación física y Presupuestaria del PAO, I Semestre Evaluacion del PAO... · Pozo Malinches 2: Se finalizó la perforación del pozo, se concluyeron la construcción
Page 3: Informe de evaluación física y Presupuestaria del PAO, I Semestre Evaluacion del PAO... · Pozo Malinches 2: Se finalizó la perforación del pozo, se concluyeron la construcción

Informe Ejecución Física y Presupuestaria del PAO II Semestre 2018

2

Contenido

Presentación .......................................................................................................................................4

I. Ejecución física y presupuestaria del Plan Anual Operativo. ...................................................6

1.1 Programa 01 Agua Potable .......................................................................................................8

1.2. Programa 02 Agua Residuales ................................................................................................. 13

1.3. Programa 03 Distribución Eléctrica ....................................................................................... 17

1.4. Programa 04 Alumbrado Público .......................................................................................... 19

1.5. Programa 05 Tarifa Hídrica .................................................................................................... 20

1.6. Programa 06 Administración ................................................................................................. 22

1.6.1 Gestión de Calidad ............................................................................................................. 22

1.6.2 TIC ....................................................................................................................................... 23

1.6.3 Servicios Institucionales ..................................................................................................... 23

1.6.4 Presupuesto........................................................................................................................ 24

1.7. Programa 07 Hidrantes .......................................................................................................... 24

1.8. Programa 08 Telecomunicaciones ........................................................................................ 27

1.9. Programa 09 Generación Eléctrica ......................................................................................... 29

II. Resultados presupuestarios. .................................................................................................. 30

III. CONCLUSIONES ...................................................................................................................... 51

IV. ANEXOS................................................................................................................................... 54

ANEXO 1 .......................................................................................................................................... 55

DETALLE DEL AVANCE FISICO Y EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE LAS METAS PAO 2018. ............ 55

Programa 01 Agua Potable ............................................................................................................. 56

Programa 02 Agua Residuales ........................................................................................................ 60

Programa 03 Distribución ............................................................................................................... 62

Programa 04 Alumbrado Público ................................................................................................... 63

Programa 05 Tarifa Hídrica ............................................................................................................. 63

Programa 06 Administración .......................................................................................................... 64

Programa 07 Hidrantes .................................................................................................................. 65

Programa 08 Telecomunicaciones ................................................................................................. 66

Programa 09 Generación ............................................................................................................... 66

Page 4: Informe de evaluación física y Presupuestaria del PAO, I Semestre Evaluacion del PAO... · Pozo Malinches 2: Se finalizó la perforación del pozo, se concluyeron la construcción

Informe Ejecución Física y Presupuestaria del PAO II Semestre 2018

3

ANEXO 2 .......................................................................................................................................... 67

CERTIFICADO DEL SUPERAVIT 2018 ................................................................................................ 67

ANEXO 3 .......................................................................................................................................... 69

OFICIO CGR Nº 06660 ...................................................................................................................... 69

ANEXO 4 .......................................................................................................................................... 72

Saldo de Caja Única del Estado ....................................................................................................... 72

ANEXO 5 .......................................................................................................................................... 74

Reserva de Inversión Final 2018...................................................................................................... 74

y Fondos de Desarrollo .................................................................................................................... 74

Page 5: Informe de evaluación física y Presupuestaria del PAO, I Semestre Evaluacion del PAO... · Pozo Malinches 2: Se finalizó la perforación del pozo, se concluyeron la construcción

Informe Ejecución Física y Presupuestaria del PAO II Semestre 2018

4

Presentación

Gestión Planificación y Ejecución Presupuestaria presentan de forma conjunta el informe de

ejecución física y evaluación presupuestaria del Plan Anual Operativo correspondiente al II

semestre 2018.

En el informe se presentan la ejecución de cada uno de los programas que conforman el

Plan Anual Operativo de la ESPH S.A con su respectivo análisis de riesgos; así como lo

asignado y ejecutado presupuestariamente de cada una de las metas del PAO 2018.

Es importante destacar que este informe ha sido elaborado a partir de la información que

los negocios y unidades de apoyo han suministrado a Gestión Planificación por medio del

Sistema de Planificación (SISPLAN) y el registro en el Sistema Administrativo Financiero

(SAF).

Se presenta la liquidación del presupuesto de la Empresa de Servicios Públicos de Heredia,

correspondiente al período 2018, la cual permite determinar los resultados presupuestarios

derivados de la ejecución del plan anual operativo Institucional. Se refleja el resultado de los

objetivos de la ejecución presupuestaria al aplicar de manera eficaz y eficiente los recursos

generados y distribuidos de conformidad a las necesidades de inversión y desarrollo que

permite contribuir al mandato dictado por la visión y misión de la Empresa.

La información de la ejecución presupuestaria se elaboró para el período 2018 y servirá de

fuente de información para la formulación y ejecución de períodos posteriores, permitiendo

retroalimentar y ajustar el mecanismo de estimaciones de futuros ingresos y gastos de

conformidad al comportamiento real.

La información de la ejecución presupuestaria consta de cuatro apartados:

1. Resumen Superávit 2018.

En primera instancia se presenta un resumen del superávit Total 2018 que fue de ¢

6.164.933,0 miles, caracterizado por ser un superávit participativo en lo específico con un

destino determinado y dividido en dos reservas, una reserva de inversión y otra reserva

denominada fondos para el desarrollo

Page 6: Informe de evaluación física y Presupuestaria del PAO, I Semestre Evaluacion del PAO... · Pozo Malinches 2: Se finalizó la perforación del pozo, se concluyeron la construcción

Informe Ejecución Física y Presupuestaria del PAO II Semestre 2018

5

2. Escenario por Negocio.

En un segundo capítulo se presenta un detalle del comportamiento y distribución de los

ingresos, egresos, inversiones y un detalle consolidado de las partidas presupuestarias:

A. Agua Potable

B. Agua Residual C. Distribución Eléctrica D. Alumbrado Público E. Tarifa Hídrica F. Hidrantes G. Telecomunicaciones H. Generación Eléctrica

3. Otros cuadros de la Liquidación.

4. Anexos

Page 7: Informe de evaluación física y Presupuestaria del PAO, I Semestre Evaluacion del PAO... · Pozo Malinches 2: Se finalizó la perforación del pozo, se concluyeron la construcción

Informe Ejecución Física y Presupuestaria del PAO II Semestre 2018

6

I. Ejecución física y presupuestaria del

Plan Anual Operativo.

Page 8: Informe de evaluación física y Presupuestaria del PAO, I Semestre Evaluacion del PAO... · Pozo Malinches 2: Se finalizó la perforación del pozo, se concluyeron la construcción

Informe Ejecución Física y Presupuestaria del PAO II Semestre 2018

7

El Plan Anual Operativo del año 2018 está conformado por los programas de Agua Potable,

Agua Residuales, Distribución Eléctrica, Alumbrado Público, Tarifa Hídrica, Administración,

Hidrantes, Telecomunicaciones y Generación.

A continuación, se presenta un cuadro con el detalle de la ejecución física y presupuestaria

de cada uno de los programas que conforman el PAO de la E.S.P.H S.A.

Cuadro Nº 1

Ejecución física y ejecución presupuestaria de las metas PAO

II Semestre, 2018

Ejecución física y presupuestaria de las Metas PAO 2018 por programa

Programa UEN /Unidad Porcentaje de avance físico

Porcentaje de ejecución presupuestaria

01 Agua Potable 98% 66%

02 Agua Residuales 94% 49%

03 Energía Eléctrica 100% 93%

04 Alumbrado Público 100% 43%

05 Hídrica 100% 86%

06 Administración 92% 66%

07 Hidrantes 100% 84%

08 Telecomunicaciones 100% 43%

09 Generación Eléctrica 82% 81%

Promedio General 96% 75%

Fuente: SISPLAN y SAF.

Como se puede observar en el cuadro anterior, a nivel empresarial el porcentaje de avance

físico es de 96%, mostrándose así que todos los programas presentan avances satisfactorios

de acuerdo a lo programado para el año 2018, a excepción del programa de Generación.

El programa de Generación tiene una meta en el PAO correspondiente a la “Producción

eficiente de las plantas de generación eléctrica por medio de la implementación del 100%

de las actividades atinentes a su gestión”, dicha meta presenta una ejecución de 82%

correspondiente al cumplimiento de todas las actividades relacionadas con la producción

eficiente de energía eléctrica tales como el mantenimiento anual de la Planta Hidroeléctrica

Los Negros 1 y todos los mantenimiento mensuales de las otras plantas hidroeléctricas; sin

embargo, no se logra el 100% de la meta debido a que la Planta Hidroeléctrica Jorge Manuel

Dengo está detenida desde setiembre del 2017 a causa de una inundación que provocó

serios daños a los equipos electromecánicos. En la actualidad se tiene el proyecto de

Modernización y Repotenciación de la planta con lo cual se espera que en agosto del 2019

vuelva a generar energía eléctrica.

Page 9: Informe de evaluación física y Presupuestaria del PAO, I Semestre Evaluacion del PAO... · Pozo Malinches 2: Se finalizó la perforación del pozo, se concluyeron la construcción

Informe Ejecución Física y Presupuestaria del PAO II Semestre 2018

8

Por otra parte, la ejecución presupuestaria promedio es de 75% debido a que muchas de las

actividades de las metas no tienen una afectación presupuestaria, dado que corresponden a

actividades de tramitología. La ejecución presupuestaria es un proceso muy dinámico donde

intervienen factores de costo que influyen en esta diferenciación.

A continuación, se presenta la ejecución física y presupuestaria de cada una de las metas

PAO distribuidas por los diferentes programas:

1.1 Programa 01 Agua Potable

El PAO 2018 de la UEN Agua Potable tiene 5 metas, las cuales están relacionadas a la

ejecución del plan de inversiones, incremento del caudal de agua, mantenimiento de la

calidad del servicio y la gestión administrativa para la ejecución de los recursos asignados.

A continuación, se presenta un cuadro con todas las metas del programa y su respectiva

ejecución física y presupuestaria durante el año 2018.

Page 10: Informe de evaluación física y Presupuestaria del PAO, I Semestre Evaluacion del PAO... · Pozo Malinches 2: Se finalizó la perforación del pozo, se concluyeron la construcción

Informe Ejecución Física y Presupuestaria del PAO II Semestre 2018

9

Cuadro Nº 2 Agua Potable

Avance físico y ejecución presupuestaria, metas PAO II semestre, 2018

AGUA POTABLE

# Meta % de avance

físico

% de ejecución presupuestaria por

meta

1 Ejecución del 80% del plan de inversiones que permita mejorar la continuidad del servicio.

96% 86%

2 Incremento del caudal de agua disponible para atender la demanda por medio de la ejecución del 80% de inversiones.

93% 36%

3 Mantenimiento de la calidad del servicio de agua potable en un 95% en el año 2018.

100% 76%

4 Gestión administrativa del Negocio de Agua Potable por medio del seguimiento a la ejecución del 80% de los recursos.

100% 70%

5 Gestionar al 100% los estudios técnicos de apoyo de las diferentes propuestas y proyectos del Negocio de Agua Potable.

98% 68%

Promedio General 98% 66%

Fuente: SISPLAN y SAF. Detalle de cada una de las metas en el anexo 1.

Tal y como se observa en el cuadro anterior el negocio de Agua Potable presenta una

ejecución de las metas PAO del 98%, reflejándose un cumplimiento satisfactorio de acuerdo

a lo programado.

Dentro de los avances más sobresalientes del negocio están:

Instalación de 5300 metros de tubería, distribuidos de la siguiente manera: Heredia

1559 metros, 1888 metros en San Rafael y 1853 metros en San Isidro.

Se realizó el cambio de 4904 hidrómetros, de los cuales 3404 fueron en Heredia, 661

fueron en San Rafael y 839 fueron en San Isidro.

Con respecto al Plan de Abastecimiento San Isidro, se instalaron los equipos de

bombeo pendientes (tanque Succión, Calle Zurquí, Tanque Breña Mora - Norte), se

finalizó las obras del tanque de succión y a la línea de impulsión que va del tanque

succión al Tanque Victoria. Se puso en operación la nueva infraestructura del

proyecto, primero de manera manual y poco a poco de manera automática, de

Page 11: Informe de evaluación física y Presupuestaria del PAO, I Semestre Evaluacion del PAO... · Pozo Malinches 2: Se finalizó la perforación del pozo, se concluyeron la construcción

Informe Ejecución Física y Presupuestaria del PAO II Semestre 2018

10

acuerdo a la integración que se realiza Scada con todos los nuevos elementos, incluso

se realizaron visitas al sitio con algunos vecinos de la zona, para dar a conocer las

mejoras implementadas en el acueducto.

En el Tanque Ciénega Sur, se inicia con el llenado del tanque para la prueba de

estanqueidad. Se realiza una revisión en conjunto con el proveedor como parte previa

e inicial a la recepción provisional de la obra, cuya fecha de finalización está

establecida para enero del 2019.

Pozo Malinches 2: Se finalizó la perforación del pozo, se concluyeron la construcción

de la caseta de control, la construcción de la tapia perimetral, el asfaltado del predio,

y la instalación de alarmas, finalizando con todas las obras programadas tanto civiles

como eléctricas, además el 5 de diciembre se realizó la inspección final con el

proveedor y se firma el acta de recepción definitiva, de manera que se procede a

realizar el pago respectivo, logrando la finalización del 100% de las obras

planificadas. Cabe destacar que se seguirá trabajando en la obtención de la viabilidad

ambiental, y de esta forma completar el expediente de la concesión en trámite,

actividades que se continuarán como parte de las labores administrativas.

Pozo Altos 2: Se inició y se finalizó con la perforación del pozo, alcanzando los 350

metros. Para el año 2019 se continuaría con las obras complementarias y con el

equipamiento y la puesta en operación del pozo.

Tanque Victoria: Durante el último trimestre se finalizaron las pruebas al sistema

completo, tanto en el tanque Victoria y el tanque de Succión, las cuales resultaron

satisfactorias y se encuentra en funcionamiento el tanque Victoria.

Dentro de los beneficios obtenidos con la ejecución de éstas metas, están: mejorar los

procesos de lectura del consumo de agua de nuestros clientes, lo cual es de suma

importancia ya que permite tener un mejor control de la medición lo que incide directamente

en los ingresos que se perciben; todas las instalaciones de tuberías y servicios nuevos tienen

un impacto directo en la gestión del recurso hídrico principalmente en la extensión de la red

del acueducto, permitiendo a su vez tener una mayor cobertura del servicio.

Presupuestariamente el negocio de agua potable presenta un 66% de ejecución, lo anterior

obedece a que muchas de las actividades de las metas que presentan avances corresponden

a trámites administrativos lo cual se refleja en los avances físicos; tal es el caso de la

Perforación de los Pozos Tirol y Viento Fresco se recibió una oferta única de la empresa

Hidrotica, la cual se encuentra en proceso de revisión y análisis. Se realizó la recomendación

de adjudicación técnica, considerando que la oferta cumple con todo lo solicitado en el cartel

Page 12: Informe de evaluación física y Presupuestaria del PAO, I Semestre Evaluacion del PAO... · Pozo Malinches 2: Se finalizó la perforación del pozo, se concluyeron la construcción

Informe Ejecución Física y Presupuestaria del PAO II Semestre 2018

11

de especificaciones, sin embargo, como parte de la evaluación financiera que Gestión

Presupuesto realizó, se determinó que el oferente tiene una condición financiera vulnerable.

Se solicitó al proveedor la aceptación de la presentación de una garantía adicional o la

presentación de otra propuesta, sin embargo, en ambos casos la misma debe ser aprobada

por Junta Directiva a inicios del año 2019.

A continuación, se presenta el seguimiento de los riesgos identificados al negocio de agua

potable:

1.1.1 Seguimiento de riesgos.

El negocio de Agua Potable tiene cinco riesgos identificados con un nivel alto y un riesgo

identificado como extremo, los cuales están relacionados a los proyectos que se encontraban

en ejecución durante el año 2018, a continuación, el detalle:

Dos de los riesgos por administrar corresponden al Proyecto de la Perforación del Pozo

Los Altos II, de los cuales uno es operativo y clasificado como extremo; el cual está

relacionado a que una línea de tubería de 800 metros del pozo del Tanque Santa Lucía no

se construya o se atrase la construcción, sin embargo, el riesgo se reporta finalizado dado

que en el mes de diciembre se dio inicio con la construcción respectiva.

Otro de los riesgos asociado a éste mismo proyecto es social y está clasificado como alto

y su causa es el incumplimiento de acuerdos con la comunidad y falta de información con

la población; a lo que el negocio señala que el riesgo ha sido administrado coordinando

con Comunicación Externa para informar a los vecinos de la zona todo lo relacionado al

proyecto.

En ambos casos se puede determinar que las medidas han sido eficiente y eficaz ya que

se ha logrado administrar los posibles riesgos que incidan en la ejecución del proyecto.

Uno de los riesgos identificados corresponde al proyecto Perforación del Pozo Malinchez

II, el riesgo es social y está relacionado al incumplimiento de los acuerdos con la

comunidad y falta de información con la población; el riesgo se reporta administrado

satisfactoriamente ya que se realizó la comunicación a los vecinos que viven en los

alrededores del terreno donde se está perforando, además de la instalación de un rótulo

informativo y la confección de brochures. Adicionalmente se mantienen abiertos los

canales de comunicación tradicionales de la ESPH, lo que ha permitido atender las

consultas puntuales que surgen, todo esto en coordinación con el proceso de

Comunicación e Imagen Externa.

Page 13: Informe de evaluación física y Presupuestaria del PAO, I Semestre Evaluacion del PAO... · Pozo Malinches 2: Se finalizó la perforación del pozo, se concluyeron la construcción

Informe Ejecución Física y Presupuestaria del PAO II Semestre 2018

12

Se puede determinar que la medida ha sido eficiente y eficaz ya que se ha logrado

administrar el posible riesgo que incida en la ejecución del proyecto.

Otro de los riesgos identificados corresponde al proyecto de Construcción del Tanque

Victoria en San Isidro de Heredia, el cual tiene un riesgo legal y está relacionado a que el

proveedor se declare en quiebra; dicho riesgo se reporta que no se presentó y finalizado

dado que durante el mes de octubre se finalizaron las pruebas al sistema completo, tanto

en el tanque Victoria y el tanque de Succión, las cuales resultaron satisfactorias y se

encuentra en funcionamiento el tanque Victoria. De tal forma que se finalizaron todas las

obras programadas para la construcción del Tanque Victoria, por lo que se procede a

realizar el pago respectivo, y se logra la finalización del 100% de las obras planificadas;

solo está pendiente el acta de cierre de proyecto ante Gestión Planificación para dar por

concluido el proyecto.

El último proyecto que contiene riesgos es la Ejecución de la I etapa del Plan Maestro de

abastecimiento de San Isidro, se identificaron dos riesgos por administrar. Uno de los

riesgos es “operativo” y está relacionado con el exceso de tramitología e incremento en

los tiempos de respuesta de parte de otros procesos, esto puede ocasionar un retraso en

la ejecución del proyecto; el riesgo se presentó el cual fue administrado satisfactoriamente

de acuerdo a la medida establecida. Fue necesaria la intervención de la Dirección del

Negocio para comunicar la urgencia de realizar las obras de instalación eléctricas

requeridas para poner en operación los rebombeos y automatizaciones, ya se finalizaron

las pruebas y se tiene toda la nueva infraestructura instalada en funcionamiento; dicha

acción permitió administrar el riesgo de una manera satisfactoria evitando su

materialización.

Adicionalmente se trabaja en una adenda al contrato que permita la ejecución de trabajos

para la segunda etapa del Plan Maestro, por cuanto ya se concluyeron las obras requeridas

para la primera etapa.

Con respecto al riesgo “legal” corresponde al incumplimiento al contrato, en relación a los

plazos de entrega y que el proveedor se declare en quiebra; de acuerdo al seguimiento

reportado los proveedores realizaron las actividades de acuerdo a los plazos establecidos

por lo que el riesgo no se presentó y se reporta finalizado, así como el proyecto; esto

según lo registrado en el último seguimiento en el SISPLAN.

En ambos casos se puede determinar que las medidas han sido eficiente y eficaz ya que

se ha logrado administrar los posibles riesgos que incidan en la ejecución del proyecto.

Page 14: Informe de evaluación física y Presupuestaria del PAO, I Semestre Evaluacion del PAO... · Pozo Malinches 2: Se finalizó la perforación del pozo, se concluyeron la construcción

Informe Ejecución Física y Presupuestaria del PAO II Semestre 2018

13

1.2. Programa 02 Agua Residuales

El negocio de Agua Residual cuenta con tres metas en el PAO y corresponden a la gestión

administrativa del negocio en relación a la ejecución de los recursos asignados, ejecución del

plan de inversiones que permitan la continuidad del servicio y el seguimiento a la etapa pre

constructiva del proyecto de Saneamiento Ambiental.

A continuación, se presenta un cuadro con las metas del programa y su respectiva ejecución

física y presupuestaria durante el año 2018.

Cuadro Nº 3

Agua Residuales

Avance físico y ejecución presupuestaria, metas PAO II semestre, 2018

AGUA RESIDUAL

# Meta % de

avance físico

% de ejecución presupuestaria

por meta

1 Gestión administrativa del Negocio de Agua Residual por medio del seguimiento a la ejecución del 100% de los recursos.

82% 85%

2 Ejecución del 90% del plan de inversiones de Aguas Residuales que permita mejorar la continuidad del servicio.

100% 68%

3 Dar seguimiento al 100% de las actividades de etapa pre-constructiva identificadas para el Proyecto de Saneamiento Ambiental.

100% 23%

Promedio General 94% 49%

Fuente: SISPLAN y SAF. Detalle de cada una de las metas en el anexo 1.

Page 15: Informe de evaluación física y Presupuestaria del PAO, I Semestre Evaluacion del PAO... · Pozo Malinches 2: Se finalizó la perforación del pozo, se concluyeron la construcción

Informe Ejecución Física y Presupuestaria del PAO II Semestre 2018

14

El avance físico que presenta el negocio es de 94%, correspondiente a las siguientes

actividades:

Reposición de 3984 metros de tubería incluyendo previstas sanitarias y tubería

principal en el sector del Casco Central de Heredia. Dicho avance permite mejorar el

servicio de la red colectora que ya cumplió su vida útil, además se espera mejorar la

calidad de los vertidos con el consecuente impacto positivo para el ambiente.

Con respecto a los servicios nuevos y atención de averías, en ambos casos se vienen

cumpliendo con los plazos establecidos en las cartas de compromiso y la fecha no se

han presentado incumplimientos.

En relación a la meta de la etapa pre constructiva del Proyecto de Saneamiento

Ambiental, se elaboró una modelación financiera acorde a la realidad actual del

mercado que sirve de punto de partida para analizar los posibles esquemas de gestión

del proyecto. Se mantiene el avance en las conversaciones con la familia Montealegre

y PINMSA, para el logro de un acuerdo extrajudicial. También se continúa avanzando

con la elaboración de los planos de catastro, los avalúos y las declaraciones de interés

público de los terrenos donde se ubicarán las estaciones de bombeo. Igualmente se

continúa con las labores de comunicación.

Presupuestariamente el negocio de Agua Residual presenta un 49% de ejecución, ésta

se ve afectada principalmente por la maquinaria que no ingresó en el 2018 y de las

obras pendientes de la PTAR que ya se contaba con orden de compra por lo que esos

recursos no ejecutados debieron asignarse a la reserva de inversión cuyo monto es de

106.619.308,11 colones.

En relación a la meta correspondiente al Proyecto de Saneamiento Ambiental, es

importante señalar que el origen de los recursos proviene de recursos tarifarios y de la

donación del Gobierno de la República. Debido a que un porcentaje importante del

presupuesto depende de la donación, cuyo destino es sufragar las erogaciones

necesarias para el desarrollo del Proyecto, los recursos deben gastarse en varios

periodos en razón de que los recursos remanentes se aplican al siguiente periodo; a

razón de esto se justifica un aparente bajo nivel de ejecución presupuestaria.

A continuación, se presenta el seguimiento de los riesgos identificados al negocio de Agua

Residuales:

Page 16: Informe de evaluación física y Presupuestaria del PAO, I Semestre Evaluacion del PAO... · Pozo Malinches 2: Se finalizó la perforación del pozo, se concluyeron la construcción

Informe Ejecución Física y Presupuestaria del PAO II Semestre 2018

15

1.2.1 Seguimiento de riesgos.

El negocio de Agua Residual tiene catorce riesgos altos y uno extremo por administrar, éstos

riesgos, están asociados a los proyectos de “Reposición de la red de alcantarillado del casco

Central de Heredia” y al de “Saneamiento Ambiental: primera Etapa: fase pre-constructiva”;

a continuación, se presenta el detalle por proyecto:

Reposición de la Red Colectora del Casco Central de Heredia

Éste proyecto tiene identificados tres riesgos altos, clasificados de la siguiente manera:

El primer riesgo es de “Insumo” y este se puede presentar debido a desperfectos de la

maquinaria necesaria para realizar los trabajos. Conviene subrayar que como parte del

seguimiento se reporta que éste riesgo no se ha presentado, dado que ya se cuenta con un

nuevo Back Hoe y vagoneta para atender las necesidades del negocio en esta materia.

El segundo riesgo identificado es “Social” y este puede presentarse debido a que la

información brindada a los clientes sea poco clara o confusa, esto generaría una

disconformidad de los clientes; cabe indicar que se ha administrado coordinando con el

personal de mercadeo a fin de brindar información más clara hacia el cliente tanto por medios

escritos como por redes sociales (principalmente videos y cortos informativos) sobre temas

relacionados al proyecto.

Y el tercero es un riesgo de “Industria”, el cual se ocasionaría debido a un incumplimiento de

la parte de la ESPH en los lineamientos establecidos para el uso de la “escombrera”, lo que

ocasionaría una sanción de parte de un tercero, sin embargo, en el seguimiento registrado

éste riesgo se ha administrado satisfactoriamente realizando una contratación para eliminar

escombros que se ubicaban en la PTAR del RSE, evitando su materialización.

Cabe mencionar que el proyecto no presenta atrasos en la ejecución de las actividades, todo

va de acuerdo a lo programado, lo anterior según consulta realizada en el SISPLAN.

Saneamiento Ambiental: Primera etapa, fase pre constructiva.

El proyecto cuenta con una serie de riesgos por administrar los cuales se citan a continuación:

Un riesgo “Legal”, el cual se refiere a la dificultad para la adquisición del terreno de Ulloa

para la planta de tratamiento (PTAR), esto podría generar atrasos prolongados, paralización

del proyecto, aumento en costos. En razón de lo anterior se ha brindado seguimiento a las

Page 17: Informe de evaluación física y Presupuestaria del PAO, I Semestre Evaluacion del PAO... · Pozo Malinches 2: Se finalizó la perforación del pozo, se concluyeron la construcción

Informe Ejecución Física y Presupuestaria del PAO II Semestre 2018

16

medidas establecidas, evita la materialización de este riesgo. Cabe mencionar que está

latente la posibilidad de llegar a un acuerdo extrajudicial. Así también la porción del terreno

que está a nombre de la Caja Costarricense de Seguro Social está en proceso de adquisición.

Por lo que el riesgo se está administrando.

Además, hay dos riesgos “Legales”, sin embargo, no se ha ejecutado ninguna actividad en

función de los mismos ya que responden a una etapa previa a la posibilidad de ocurrencia de

este riesgo, es decir, las etapas a las que están asociados aún no se encuentran en ejecución.

Además, tiene un riesgo “Social”, el cual debido a la influencia de los medios de comunicación

(prensa escrita, televisión, redes sociales), los cuales producto de una falta de información o

información deficiente, podrían ocasionar una afectación a la imagen del proyecto, y esto

ocasionaría la pérdida de apoyo administrativo o político. En relación a lo anterior se reporta

el riesgo como “administrándose”, ya que se ejecutan actividades con la ciudadanía lo que

previene la desinformación sobre el proyecto; y además permite prevenir reacciones

negativas de la población.

Adicionalmente hay un riesgo “Social”, con un nivel extremo, esto debido a las alianzas entre

grupos, hasta el momento el mismo no se ha materializado.

Así también otro riesgo “Social”, específicamente de presentarse diferencias con el precio del

avaluó sobre los terrenos que deben adquirirse, sin embargo, hasta el momento el mismo no

se ha presentado, por lo que la medida no ha sido necesaria aplicarla.

Por otro lado, el riesgo “Social”, que también se puede presentar por alianzas entre grupos

debido a la disconformidad con el proyecto o bien por concepciones incorrectas sobre las

afectaciones que generaría, lo anterior puede ocasionar atrasos prolongados o bien

paralización en la ejecución del mismo, sin embargo, a la fecha el mismo no se ha

materializado, por lo que no ha sido necesario aplicar la medida.

Otro de los riesgos es “Político” y está relacionado a la intervención política y técnica de

SETENA, dicho riesgo no se ha materializado porque se comunicó a SETENA el inicio de las

obras con las demoliciones en terrenos de las futuras estaciones de bombeo.

Igualmente, éste proyecto tiene otros dos riesgos “Económicos” y sus causas son las

dificultades para la constitución de la figura financiera del “vehículo de propósito especial” y

el desmejoramiento de la situación económica global. Éstos riesgos no se han presentado

dado que el proyecto se encuentra en una etapa previa a la posibilidad de que ocurran, es

decir, las etapas a las que están asociados aún no se encuentran en ejecución.

Page 18: Informe de evaluación física y Presupuestaria del PAO, I Semestre Evaluacion del PAO... · Pozo Malinches 2: Se finalizó la perforación del pozo, se concluyeron la construcción

Informe Ejecución Física y Presupuestaria del PAO II Semestre 2018

17

Finalmente, otro de los riesgos identificados es de “Industria” el cual puede presentarse

debido a cambios en la metodología de fijación de tarifas por parte del ente regulador la

“ARESEP” y de igual manera se reporta que el proyecto está en una etapa previa a la

posibilidad de ocurrencia de este riesgo, es decir, las etapas a las que están asociados aún

no se encuentran en ejecución.

En los riesgos de ambos proyectos se puede determinar que las medidas han sido eficiente

y eficaz ya que se ha logrado administrar los posibles riesgos que incidan en la ejecución de

los proyectos.

1.3. Programa 03 Distribución Eléctrica

El negocio de Distribución cuenta con dos metas en el PAO, las mismas están relacionadas

con la gestión administrativa del negocio en relación a la ejecución de los recursos asignados

y la ejecución del plan de inversiones que permitan la continuidad del negocio.

A continuación, se presenta un cuadro con las metas del programa y su respectiva ejecución

física y presupuestaria durante el año 2018.

Page 19: Informe de evaluación física y Presupuestaria del PAO, I Semestre Evaluacion del PAO... · Pozo Malinches 2: Se finalizó la perforación del pozo, se concluyeron la construcción

Informe Ejecución Física y Presupuestaria del PAO II Semestre 2018

18

Cuadro Nº 4 Distribución Eléctrica

Avance físico y ejecución presupuestaria, metas PAO II semestre, 2018

DISTRIBUCIÓN ELECTRICA

# Meta % de

avance físico

% de ejecución presupuestaria

por meta

1 Gestión administrativa del Negocio de Distribución Eléctrica por medio del seguimiento a la ejecución del 100% de los recursos.

100% 97%

2 Ejecución del 80% del Plan de Inversión del Negocio de Energía que permita mejorar la continuidad del servicio.

100% 33%

Promedio General 100% 92% Fuente: SISPLAN y SAF. Detalle de cada una de las metas en el anexo 1.

Durante el año el negocio de Distribución presenta una ejecución física del 100%,

sobresaliendo la instalación de 21 transformadores nuevos en la red, 59 transformadores

reemplazados por daños, 18 postes instalados nuevos en la red, 43 postes reemplazados por

daños o mantenimientos en diferentes zonas del área de cobertura, atención de un total de

4881 reportes de averías, automatización de puntos de operación de la red, instalación de

servicios nuevos comerciales e industriales y la reconstrucción de cable protegido en la zonas

altas de San Rafael y San Isidro.

Los avances que se presentan es éste programa permiten garantizar un mejor servicio por

medio de los mantenimientos, mejoramiento de los índices de continuidad del servicio e

incremento de la calidad del servicio en general.

Presupuestariamente el negocio de Distribución presenta un 92% de ejecución, de igual

forma obedece a que muchas de las actividades de las metas están relacionadas a trámites

administrativos; presentándose así una diferencia entre los avances físicos y la ejecución

presupuestaria.

1.3.1 Seguimiento de riesgos.

El negocio de distribución cuenta con la identificación de un riesgo alto que corresponde al

proyecto de “Modernización del sistema SCADA de la red de Distribución Eléctrica de la ESPH

S.A “, el mismo es un riesgo “Operativo”, este se podría presentarse debido a que el proceso

de licitación para realizar extensión de contrato o realizar la compra de una o varias etapas

del proyecto se prolonga más de lo esperado por atrasos en unidades internas. Sin embargo,

en el seguimiento se reporta que actualmente el proyecto no tiene procesos de compra

Page 20: Informe de evaluación física y Presupuestaria del PAO, I Semestre Evaluacion del PAO... · Pozo Malinches 2: Se finalizó la perforación del pozo, se concluyeron la construcción

Informe Ejecución Física y Presupuestaria del PAO II Semestre 2018

19

actualmente activos, ya que se está a la espera de contenido económico para continuar con

la segunda etapa. Dado esto, no se ha presentado ni materializado este riesgo.

Con relación a éste proyecto, se evidencia que existe un riesgo, a saber “financiero”, que le

cambio el nivel, ya que se encontraba clasificado como nivel “medio” y de acuerdo al análisis

realizado, se evidencia un retraso significativo el cual obedece a la falta de presupuesto.

1.4. Programa 04 Alumbrado Público

El programa 04 conformado por el negocio de Alumbrado Público tiene una meta en el PAO,

la cual consiste en la implementación de los programas de instalación y mantenimiento de

luminarias en el área servida; a continuación, se presenta un cuadro con el detalle de la

ejecución física y presupuestaria durante el año 2018.

Cuadro Nº 5

Alumbrado Público Avance físico y ejecución presupuestaria, metas PAO

II semestre, 2018

ALUMBRAD O PUBLICO

# Meta % de avance

físico

% de ejecución presupuestaria

por meta

1 Implementación del 100% de los programas de instalación y mantenimiento de luminarias en el área servida por la empresa.

100% 43%

Fuente: SISPLAN y SAF. Detalle de cada una de las metas en el anexo 1.

Page 21: Informe de evaluación física y Presupuestaria del PAO, I Semestre Evaluacion del PAO... · Pozo Malinches 2: Se finalizó la perforación del pozo, se concluyeron la construcción

Informe Ejecución Física y Presupuestaria del PAO II Semestre 2018

20

Como se puede observar en el cuadro anterior el negocio de Alumbrado Público presenta un

avance físico del 100%, el cual está de acuerdo a lo programado para el año 2018.

Como parte del seguimiento se reporta que se han cumplido con cada una se las solicitudes

realizadas por los clientes para la instalación de luminarias nuevas, así como las mejoras

planteadas por la Unidad de Alumbrado Público; también se han atendido todos los reportes

de averías de alumbrado público registradas en el sistema, y adicionalmente se ha realizado

mantenimiento preventivo a las luminarias según la programación del año; la ejecución

satisfactoria de éstas acciones permite el mejoramiento del servicio que se le brinda al

cliente.

Presupuestariamente el negocio de Alumbrado Público presenta un 43% de ejecución, lo

cual obedece a que muchas de las actividades de las metas están relacionadas a trámites

administrativos.

Con respecto al tema de riesgos, éste programa no tenía programación de macro-inversiones

en el PAO para el año 2018, por lo que no presenta análisis de riesgos.

1.5. Programa 05 Tarifa Hídrica

El Plan Anual Operativo del programa de Tarifa Hídrica contiene una sola meta, la cual está

relacionada a la protección de hectáreas con cobertura foresta, así como su gestión

administrativa; se detalla a continuación el avance físico y ejecución presupuestaria durante

el año 2018.

Page 22: Informe de evaluación física y Presupuestaria del PAO, I Semestre Evaluacion del PAO... · Pozo Malinches 2: Se finalizó la perforación del pozo, se concluyeron la construcción

Informe Ejecución Física y Presupuestaria del PAO II Semestre 2018

21

Cuadro Nº 6 Tarifa Hídrica

Avance físico y ejecución presupuestaria, meta PAO II Semestre, 2018

TARIFA HIDRICA

# Meta % de avance

físico

% de ejecución presupuestaria

por meta

1 Gestión al 100% el Programa de Tarifa Hídrica de la ESPH.S.A

100% 86%

Fuente: SISPLAN y SAF. Detalle de cada una de las metas en el anexo 1.

Durante el año 2018 se ejecutó el 100% del Programa PROCUENCAS según la planificación

de visitas e inspecciones a las fincas bajo el régimen de pago por servicios ambientales

(PSA). Al mes de diciembre se logró invertir alrededor de 5.5 millones de colones en este

programa. Además, se incorporaron tres proyectos nuevos de PSA que suman un total de

72.9 hectáreas y se renovaron 3 contratos por un área de 50 hectáreas; en total la superficie

de fincas en protección forestal mediante el programa de PSA con la ESPH fue de 1000.49

hectáreas. Adicionalmente se realizaron todas las actividades relacionadas con la gestión

administrativa del programa.

Con respecto a la gestión administrativa del negocio de Tarifa Hídrica se logró cumplir el

100% de las actividades programadas, no obstante, el presupuesto ejecutado fue de un 88%

con respecto al presupuesto asignado.

Esto debido a que el presupuesto fue reforzado con el superávit del año 2017 con un monto

de 57 millones, pero este no se ejecutó en su totalidad. En parte porque durante el año 2018

se había presupuestado un monto de 28 millones para la sustitución del vehículo asignado al

negocio 05, sin embargo, el costo fue de aproximadamente la mitad de lo proyectado.

Asimismo, en la partida de "Servicios” hubo un sobrante de recursos, sin embargo, estos

serán utilizados para reforzar el presupuesto ordinario del año 2019 para poder cubrir los

gastos de los contratos de pago por servicios ambientales formalizados.

Page 23: Informe de evaluación física y Presupuestaria del PAO, I Semestre Evaluacion del PAO... · Pozo Malinches 2: Se finalizó la perforación del pozo, se concluyeron la construcción

Informe Ejecución Física y Presupuestaria del PAO II Semestre 2018

22

1.6. Programa 06 Administración

El programa 06 está compuesto por las unidades administrativas de la ESPH, sin embargo,

solamente cuatro unidades de apoyo cuentan con metas en el PAO, las cuales se detallan en

el siguiente cuadro con su avance físico y ejecución presupuestaria durante el año 2018.

Cuadro Nº 7

Programa de Administración

Avance físico y ejecución presupuestaria, metas PAO II Semestre, 2018

Programa 06 Administración

Unidad Administrativa % de avance

físico % de ejecución presupuestaria

Gestión de Calidad 100% 77%

Tecnología de Información 100% 72%

Servicios Institucionales 100% 42%

Presupuesto 68% 68%

TOTAL 92% 66%

Fuente: SISPAO y SAF. Detalle de cada una de las metas en el anexo 1.

De manera general el programa de Administración presenta un avance físico de 92%,

correspondientes al avance satisfactorio de las metas de cada una de las unidades que se

mencionan en el cuadro anterior.

Se presenta una ejecución presupuestaria de 66%, lo cual corresponde a que muchos de las

actividades de las metas que presentan avances corresponden a trámites administrativas sin

representar salida de efectivo.

A continuación, se detalla cada una de las metas de las diferentes unidades y/o negocios

que conforman el programa 06:

1.6.1 Gestión de Calidad

Gestión de Calidad cuenta con una meta correspondiente al “Desarrollo al 100% del Sistema

de Gestión Integrado”, la cual se da por finalizada con la obtención de la resolución de

renovación de las certificaciones ESPH, por parte del ente certificador en el mes de diciembre

2018 y enero 2019. Según dicha resolución, se logró cumplir con todos los requisitos

normativos y se establecieron acciones correctivas en los procesos que presentaron

oportunidades de mejora, obteniendo como resultado una respuesta favorable sobre la

Page 24: Informe de evaluación física y Presupuestaria del PAO, I Semestre Evaluacion del PAO... · Pozo Malinches 2: Se finalizó la perforación del pozo, se concluyeron la construcción

Informe Ejecución Física y Presupuestaria del PAO II Semestre 2018

23

evaluación del SGI y, por ende, garantía de cumplimiento de los requisitos y mantenimiento

adecuado del Sistema.

Presupuestariamente se reporta una ejecución del 77% de los recursos asignados a ésta

meta.

1.6.2 TIC

La UEN TIC cuenta con una sola meta en el PAO, las cual corresponde a la ejecución del Plan

de compras de Tecnología de la información al menos al 85%; de dicha meta se reporta un

avance físico del 100% asociado a la renovación de licencias, renovación de SW auditoría y

administración del AD, renovación de softwares, alquiler de alojamiento de equipos de

cómputo en un centro de datos alterno, alquiler de lugar seguro para guardar cartuchos de

respaldo semanal en sito externo y especializado, mantenimiento de los aires acondicionados

del Datacenter, mantenimiento anual para la solución de Mesa Servicio y Monitoreo,

Renovación anual de la suscripción del office 365: correo electrónico, calendario, one drive,

Renovación anual de las diecinueve licencias de administración de base de datos que utiliza

la UEN TIC en sus áreas internas, Soporte fabricante de Central Telefónica Avaya.

Así mismo, se presenta una ejecución presupuestaria del 72% de los recursos asignados a

ésta meta.

1.6.3 Servicios Institucionales

La Unidad de Servicios Institucionales cuenta con una sola meta en el PAO, la misma consiste

en “Proporcionar al 90% los servicios de transporte, pólizas de seguros e infraestructura

administrativa de acuerdo a la viabilidad técnica, presupuesto disponible y liquidez”; ésta

meta reporta un avance del 100% correspondiente al cumplimiento de los requerimientos

solicitados según los indicadores definidos en la carta de compromiso, se tuvo las pólizas

siempre vigentes durante todo el periodo, y con la flotilla en pleno funcionamiento y con las

reparaciones respectivas. Lo anterior y principalmente en el tema de mantenimiento de

edificios se cumplió con lo que realmente era prioritario ya que por la situación financiera del

negocio 06 se tuvo que dejar pendiente o eliminar algunos requerimientos que no eran

prioritarios ni necesarios según las indicaciones brindadas por la administración.

Así mismo, se presenta una ejecución del 42% del presupuesto destinado a ésta meta.

Page 25: Informe de evaluación física y Presupuestaria del PAO, I Semestre Evaluacion del PAO... · Pozo Malinches 2: Se finalizó la perforación del pozo, se concluyeron la construcción

Informe Ejecución Física y Presupuestaria del PAO II Semestre 2018

24

1.6.4 Presupuesto

La Unidad de Presupuesto cuenta con una sola meta en el PAO, la cual corresponde al

“Seguimiento a la ejecución eficiente del 85% de los recursos de las unidades administrativas

por medio de la ejecución presupuestaria”, dicha meta presenta un avance del 68%

cumpliendo con los compromisos presupuestarios del año 2017, además de la ejecución de

la operación y mantenimiento e inversiones tarifarias; la razón de la no ejecución del 100%

de los recursos asignados obedece a problemas de liquidez que llevaron a tomar medidas de

control de gasto por parte de la administración.

1.7. Programa 07 Hidrantes

El Plan Anual Operativo del programa de Hidrantes tiene una meta relacionada a asegurar el

80% de la gestión adecuada de los hidrantes a cargo de la ESPH S.A, a continuación, se

presenta el detalle de la meta con su respectiva ejecución física y presupuestaria:

Cuadro Nº 8 Hidrantes

Avance físico y ejecución presupuestaria, meta PAO II Semestre, 2018

HIDRANTES

# Meta % de

avance físico

% de ejecución presupuestaria por

meta

1 Asegurar al 80% la gestión adecuada de los hidrantes a cargo de la ESPH.S.A

100% 84%

Fuente: SISPAO y SAF. Detalle de cada una de las metas en el anexo 1.

Page 26: Informe de evaluación física y Presupuestaria del PAO, I Semestre Evaluacion del PAO... · Pozo Malinches 2: Se finalizó la perforación del pozo, se concluyeron la construcción

Informe Ejecución Física y Presupuestaria del PAO II Semestre 2018

25

Como se puede observar en el cuadro anterior la meta de éste programa presenta una

ejecución física del 100% correspondiente a la instalación y mantenimientos de hidrantes; el

total de hidrantes instalados es de 77 distribuidos de la siguiente manera:

Cuadro Nº 9 Hidrantes

Cantidad de Hidrantes instalados por acueducto

II Semestre, 2018

Acueducto Cantidad de

hidrantes

Heredia 20

San Rafael 41

San Isidro 16

Total 77

Fuente: SISPLAN

Además, se reporta un total de 355 reposiciones, lo que permiten contar con los dispositivos

de forma efectiva ante cualquier emergencia. Los mantenimientos realizados se distribuyen

de la siguiente manera:

Cuadro Nº 10

Mantenimientos de Hidrantes

Cantidad de mantenimientos de Hidrantes realizados por acueducto II Semestre, 2018

Acueducto Cantidad de

mantenimientos

Heredia 181

San Rafael 118

San Isidro 56

Total 355

Fuente: SISPLAN

En relación al presupuesto asignado el programa de Hidrantes presenta una ejecución de

84%, permitiendo contar con el stock de cabezotes para brindar la continuidad del servicio.

A continuación, se presenta el seguimiento de los riesgos identificados al negocio de

Hidrantes:

Page 27: Informe de evaluación física y Presupuestaria del PAO, I Semestre Evaluacion del PAO... · Pozo Malinches 2: Se finalizó la perforación del pozo, se concluyeron la construcción

Informe Ejecución Física y Presupuestaria del PAO II Semestre 2018

26

1.7.1 Seguimiento de riesgos.

El programa de Hidrantes tiene identificado dos riesgos, uno corresponde a un riesgo de

“insumos” y el otro “legal”, ambos riesgos están clasificados como altos, a continuación, el

detalle:

El riesgo de “insumos” se puede presentar a causa de atrasos en la entrega del producto por

parte del proveedor; de acuerdo al seguimiento éste riesgo se reporta como administrado ya

que se realizó el proceso de compra por demanda, de manera que esto permite planificar

mejor las entradas de los materiales en los próximos dos años. A pesar de lo anterior el riesgo

se materializó ya que, durante el último trimestre del año, se tuvo un atraso con la entrega

de los hidrantes, razón por la cual se aplicó la multa respectiva al proveedor y se dio un

desfase en la instalación mensual programada, sin embargo, esto no afectó la meta anual de

manera significativa.

El riesgo “legal” está relacionado al incumplimiento del contrato por parte del proveedor

(específicamente lo relacionado a la calidad del producto), el cual se reporta administrándose

realizando la contratación de los servicios de certificación de la calidad de los hidrantes, y se

gestionó la incorporación de los recursos en presupuesto ordinario para el año 2019.

A razón de lo anterior se puede determinar que la medida relacionada con el riesgo de insumo

ha sido eficiente pero no eficaz ya que se vio una afectación en el logro de los objetivos.

Cabe mencionar que el riesgo de “Insumos”, fue identificado tanto para el proyecto de

“Instalación de Hidrantes” y “Mantenimiento de Hidrantes”, dicho de otra manera, el riesgo

se materializó para los dos proyectos.

Page 28: Informe de evaluación física y Presupuestaria del PAO, I Semestre Evaluacion del PAO... · Pozo Malinches 2: Se finalizó la perforación del pozo, se concluyeron la construcción

Informe Ejecución Física y Presupuestaria del PAO II Semestre 2018

27

1.8. Programa 08 Telecomunicaciones

El Plan Anual Operativo del programa de Telecomunicaciones tiene dos metas relacionadas

al cumplimiento de los niveles de servicio y la gestión administrativa del negocio para la

ejecución de los recursos asignados.; las mismas se detallan a continuación con su respectivo

avance físico y ejecución presupuestaria durante el año 2018.

Cuadro Nº 11 Telecomunicaciones

Avance físico y ejecución presupuestaria, meta PAO II Semestre, 2018

TELECOMUNICACIONES

# Meta % de

avance físico

% de ejecución presupuestaria por

meta

1 Cumplimiento de los niveles de servicio (SLA ) definidos al 100% para cada proceso en los servicios telemáticos y administrados que se soliciten y entreguen en el año.

100% 38%

2 Gestión administrativa del Negocio de Telecomunicaciones por medio del seguimiento de la ejecución del 100% de los recursos.

100% 56%

Promedio general 100% 43%

Fuente: SISPAO y SAF. Detalle de cada una de las metas en el anexo 1.

El programa de Telecomunicaciones presenta un avance físico del 100% relacionado

principalmente al cumplimiento de los niveles de servicio (SLA) en los servicios administrados

y telemáticos, así como el seguimiento de la ejecución del 100% de los recursos asignados.

Page 29: Informe de evaluación física y Presupuestaria del PAO, I Semestre Evaluacion del PAO... · Pozo Malinches 2: Se finalizó la perforación del pozo, se concluyeron la construcción

Informe Ejecución Física y Presupuestaria del PAO II Semestre 2018

28

Presupuestariamente el negocio de Telecomunicaciones presenta un 43% de ejecución, de

igual forma obedece a que muchas de las actividades de las metas están relacionadas a

trámites administrativos.

Según el seguimiento realizado a la meta referente al SLA, se puede mencionar que la no

ejecución del presupuesto corresponde a ¢ 5.529.753.761,70 millones, de los cuales ¢

3.303.569.081,42 corresponde a las partidas con el menor porcentaje de ejecución y se

refieren a Bienes Duraderos con un 6% y Materiales y Suministros con un 9%. Por su parte

en la partida de Servicios solo se ejecutó el 46% por un monto de ¢ 1.909.981.199,91

dejándose de ejecutar el 54%. Adicionalmente, la partida de Remuneraciones presenta una

ejecución del 95%. Importante indicar que se dieron problemas de liquidez del negocio que

restringieron todas las compras.

Con respecto a la meta del seguimiento de la ejecución del 100% de los recursos de la

gestión administrativa. En lo que respecta a la ejecución de la asignación del presupuesto,

la no ejecución corresponde a ¢1,100 millones, de los cuales, las partidas con menor

porcentaje de ejecución se refieren a las partidas mayores de Intereses, Amortización y

Transferencias, las cuales representan un total de ¢700 millones de subjecución para un total

del 63% de la subejecución debido a una sobreestimación de los montos, adicionalmente se

presentan una subejecución en la partida de Remuneraciones del 9%, para un total de 67%

acumulado, la cual presenta a su vez una subestimación del monto menor.

Adicionalmente la partida mayor de Bienes duraderos presenta una subejecución del 33%,

provocado por la no compra de vehículos para el negocio principalmente, además de la

partida mayor de Servicios que presenta una ejecución del 73% y materiales y suministros

un 50%, las cuales también fueron subestimadas.

Con respecto a los riesgos, éste programa no cuenta con programación de macro-inversiones

en el PAO del año 2018, razón por la cual no presenta un análisis de riesgos.

Page 30: Informe de evaluación física y Presupuestaria del PAO, I Semestre Evaluacion del PAO... · Pozo Malinches 2: Se finalizó la perforación del pozo, se concluyeron la construcción

Informe Ejecución Física y Presupuestaria del PAO II Semestre 2018

29

1.9. Programa 09 Generación Eléctrica

El Plan Anual Operativo del programa de Generación tiene una meta relacionada a la

producción eficiente de las plantas de generación eléctrica, a continuación, se presenta el

detalle de la meta con su respectivo avance físico y ejecución presupuestaria durante el año

2018.

Cuadro Nº 12

Generación Eléctrica

Avance físico y ejecución presupuestaria, meta PAO II Semestre, 2018

GENERACION ELECTRICA

# Meta % de

avance físico

% de ejecución presupuestaria por

meta

1 Producción eficiente de las plantas de generación eléctrica por medio de la implementación del 100% de actividades atinentes a su gestión.

82%

81%

Fuente: SISPAO y SAF. Detalle de cada una de las metas en el anexo 1.

El programa de Generación presenta un avance físico del 82%, correspondiente al

cumplimiento de todas las actividades relacionadas con la producción eficiente de energía

eléctrica tales como el mantenimiento anual de la Planta Hidroeléctrica Los Negros I y todos

los mantenimientos mensuales de las otras plantas hidroeléctricas; sin embargo, no se logra

el 100% de la meta debido a que la Planta Hidroeléctrica Jorge Manuel Dengo está detenida

desde setiembre del 2017 a causa de una inundación que provocó serios daños a los equipos

electromecánicos. En la actualidad se tiene el proyecto de Modernización y Repotenciación

de la planta con lo cual se espera que en agosto del 2019 vuelva a generar energía eléctrica.

Presupuestariamente, el negocio ha ejecutado el 81% de los recursos asignados a ésta meta.

Con respecto a los riesgos, éste programa no cuenta con programación de macro-inversiones

en el PAO de éste año, razón por la cual no presenta un análisis de riesgos.

Page 31: Informe de evaluación física y Presupuestaria del PAO, I Semestre Evaluacion del PAO... · Pozo Malinches 2: Se finalizó la perforación del pozo, se concluyeron la construcción

Informe Ejecución Física y Presupuestaria del PAO II Semestre 2018

30

II. Resultados presupuestarios.

Page 32: Informe de evaluación física y Presupuestaria del PAO, I Semestre Evaluacion del PAO... · Pozo Malinches 2: Se finalizó la perforación del pozo, se concluyeron la construcción

Informe Ejecución Física y Presupuestaria del PAO II Semestre 2018

31

1. Superávit 2018

1. Resumen del Superávit 2018

A continuación, se presenta un cuadro resumen de los resultados de la Ejecución

Presupuestaría correspondiente al 2018, donde se reflejó un superávit total de

¢ 6.172.045,0 miles, que corresponde en su totalidad al superávit específico.

En el cuadro se puede indicar que la distribución es Superávit total, no Superávit Específico,

pues este último, corresponde a la reserva de inversión.

Ingresos Monto% Ejecución

Ingresos

Ingresos presupuestados 106.862.841,1

Menos: Ingresos reales 87.326.555,7

Diferencia de ingresos -19.536.285,4

Egresos Monto % Ejecución Egresos

Egresos Presupuestados 106.862.841,1

Menos: Egresos reales 81.154.510,8

Diferencia de Egresos 25.708.330,3

Superávit a Diciembre 2018 6.172.045,0

Resumen Monto % Ejecución Ingr-/Egr-

Ingresos reales 87.326.555,7

Menos: Egresos reales 81.154.510,8

Superávit 2018 6.172.045,0

Distribución Superávit MontoDistribución Superávit

Caja Unica / Recursos

Propios

Superávit Total 6.172.045,0 7,07%

Caja Unica del Estado 2.151.189,8 34,85%

Superavit Recursos

Propios4.020.855,1 65,15%

Cuadro N° 1Resumen de los resultados al 31 de Diciembre 2018

(miles de colones)

Fuente: Resumen General de Ingresos y Egresos

81,72%

75,94%

92,93%

Page 33: Informe de evaluación física y Presupuestaria del PAO, I Semestre Evaluacion del PAO... · Pozo Malinches 2: Se finalizó la perforación del pozo, se concluyeron la construcción

Informe Ejecución Física y Presupuestaria del PAO II Semestre 2018

32

El resultado de la liquidación del presupuesto del 2018 reflejó un superávit Total de ¢

6.172.045,0 miles, de los cuales ¢ 2.151.189,8 miles, es decir, el 34.85 % de los recursos

corresponden al saldo de Caja Única del Estado del Proyecto Saneamiento Ambiental y el

65.15 % restante equivalente a ¢ 4.020.055,1 miles, procede de recursos propios de las

tarifas y de financiamiento.

Dicho superávit se distribuye en Reserva de Inversión ¢ 3.815.962.7 miles y una reserva

denominada Fondos de Desarrollo por la suma de ¢ 2.356.082.3 miles, la primera

corresponde a proyectos y obras y la segunda a una reserva de gasto corriente.

Los ingresos se ejecutaron en un 81.72 % muy similar al año anterior que fue del 82,12 %

de lo proyectado, una recaudación bastante satisfactoria, sobre todo en los ingresos

corrientes que se ejecutaron en un 88.42 % lo que refleja la aplicación efectiva de la

estructura tarifaria de la empresa, lo que no se aplicó se concentró en el financiamiento

específicamente, pues no se desembolsaron recursos de contratos para servicios

administrados, servicios de videovigilancia, recursos del Proyecto de Saneamiento y la

afectación en el atraso del ingreso en la producción de los Negros 2.

Por su parte los egresos se ejecutaron en un 75.94 % también muy similar al año anterior

que fue de 74,25 %, que aun cuando no se ha alcanzado el rango satisfactorio, esta ejecución

se considera aceptable, tomando en cuenta que los recursos del Proyecto de Saneamiento y

los servicios administrados y de videovigilancia no se ejecutaron en su totalidad. Por lo

anterior el superávit reflejado equivale a un ¢ 6.172.045,0 miles.

Un dato importante de recalcar, es que; de los ingresos recaudados que fueron de ¢

87.326.555,7 miles, se ejecutaron en egresos el 92,93 % equivalente al ¢ 81.154.510,8 miles,

lo que se denota bastante satisfactorio, si se considera los compromisos pendientes que

quedaron tanto en reserva de inversión, en caja única del estado y en remanentes de gasto

corriente, además muestra el aprovechamiento de los recursos regulados como no regulados.

2. Escenario por Negocio.

A continuación, se presenta el escenario por negocio del comportamiento de la ejecución

presupuestaria, inicialmente se incluyen 3 cuadros relacionados con la ejecución de los

ingresos y egresos reales, los egresos por partida presupuestaria y las inversiones ejecutadas.

Se refleja el superávit por negocio en una relación de ingresos reales y egresos reales donde

se muestra el resultado del período en montos absolutos, así mismo el porcentaje de

ejecución de los egresos sobre los ingresos. En el caso del negocio de agua residual se

incluyen 3 líneas, una con el dato del negocio consolidado, otra con recursos del gobierno

para el proyecto de saneamiento y finalmente la diferencia que expresan los recursos

tarifarios.

Page 34: Informe de evaluación física y Presupuestaria del PAO, I Semestre Evaluacion del PAO... · Pozo Malinches 2: Se finalizó la perforación del pozo, se concluyeron la construcción

Informe Ejecución Física y Presupuestaria del PAO II Semestre 2018

33

Además, se presenta el detalle de las inversiones planteadas en el período, donde en el 2018,

se incorporó la suma de ¢ 28.838.805,2 miles como presupuesto de inversiones, y al final del

periodo se reflejó una ejecución del 40.18 % (¢ 11.586.693,1 miles), se debe destacar, que

del total de las inversiones proyectadas el proyecto de saneamiento tuvo una ejecución

mínima equivalente al 23,25 % del total de dichas inversiones programadas y del total de las

inversiones pendientes de ejecutar; el proyecto corresponde al 85,91 %. Se acentúa además

en el negocio de telecomunicaciones, una baja ejecución, pues tenía un presupuesto asignado

de ¢ 9.041.261,2 miles, sin embargo, apenas se dio una ejecución del 34,04 %.

Como se aprecia en el cuadro 2, el resultado del periodo fue de un 92.93 % de ejecución de

los egresos reales con respecto a los ingresos reales, mostrando un incremento con respecto

al 2017 del 2.52 % que fue de 90,42 %, un resultado que destaca la buena aplicación de la

estructura tarifaria, sobre todo como se indicó anteriormente lo no ejecutado corresponde a

recursos de caja única del estado y a los recursos de telecomunicaciones.

Los 3 negocios más significativos (Agua Potable, Distribución Eléctrica y

Telecomunicaciones); obtuvieron ejecuciones superiores al 96 %, interpretando que tuvieron

una gran capacidad de ejecución. No obstante, se menciona la particularidad con el negocio

de Agua Potable, pues lograron de manera destacable en el año 2018, una importante

ejecución de los recursos, donde finalmente quedo un superávit de ¢ 404 millones, mientras

que para el periodo 2017 cerro con más de ¢ 2.000 millones. Está particularidad obedece la

Negocio Ingresos Reales Egresos Reales Total Superávit%

Ejecución

Agua Potable 12.637.112,9 12.233.041,2 404.071,7 96,80%

Agua Residual 5.286.064,1 2.675.374,2 2.610.689,9 0,0

(Proyecto Saneamiento) 2.696.703,7 545.513,9 2.151.189,8 20,23%

Agua Residual 2.589.360,3 2.129.860,3 459.500,0 82,25%

Energía Eléctrica 45.152.916,0 44.166.293,2 986.622,7 97,81%

Alumbrado Público 1.798.830,8 1.416.467,5 382.363,3 78,74%

Tarifa Hídrica 341.798,0 309.152,7 32.645,2 90,45%

Hidrantes 672.270,9 586.018,5 86.252,4 87,17%

Telecomunicaciones 7.530.090,4 7.341.255,4 188.835,0 97,49%

Generación 13.907.472,7 12.426.908,0 1.480.564,7 89,35%

Totales 87.326.555,7 81.154.510,8 6.172.045,0 92,93%

Fuente: Resumen General de Ingresos y Egresos

Ejecución Ingresos / egresos por Negocio

(miles de colones)

Cuadro Nº 2

Page 35: Informe de evaluación física y Presupuestaria del PAO, I Semestre Evaluacion del PAO... · Pozo Malinches 2: Se finalizó la perforación del pozo, se concluyeron la construcción

Informe Ejecución Física y Presupuestaria del PAO II Semestre 2018

34

ejecución de obras que se tenían pendientes en los pozos y tanques, además del

cumplimiento en la operación del sistema.

Para los negocios de Distribución Eléctrica y Telecomunicaciones la realidad esa otra, pues,

aunque se muestre una alta ejecución de los ingresos percibidos, ambos negocios tienen una

serie de compromisos pendientes de pago; como los son compras de energía al ICE y pago

a proveedores de servicios administrados y de videovigilancia.

En el caso de Generación Eléctrica, sucede algo similar, pues, aunque se reflejó una ejecución

del 89,35%, el negocio no ejecutó la reserva de inversión del 2017, arrastrándola durante el

año 2018 y trasladándola incluso como reserva de inversión final correspondiente al período

2018 al 2019, esto en la no ejecución de las obras civiles de la PHJMD, y compra de equipo

de transporte; Por tanto, el superávit reflejado cubrirá dichos recursos, que se espera se

ejecuten en el 2019.

Se debe considerar además que al existir flujos de efectivo limitados en esos negocios se

genera un efecto sobre los gastos administrativos en los cuales se refleja también superávit.

En los negocios de agua residual, tarifa hídrica e hidrantes se reflejó una ejecución

satisfactoria donde se cubrieron la mayoría de compromisos.

La ejecución de los egresos fue del 75.94 %, donde las remuneraciones, los materiales y

las transferencias superaron el 90 %, lo que demuestra que la tarifa es ajustada.

Detalle del comportamiento por partidas a nivel Institucional

Partida Presupuesto Total Egresos Reales Saldo% de

Ejecución

% Part. Del

total egresos

reales

Remuneraciones 12.406.680,7 11.638.500,6 768.180,1 93,81% 14,34%

Servicios 19.787.710,6 15.145.517,9 4.642.192,7 76,54% 18,66%

Materiales y Suministros 40.445.035,9 38.257.965,5 2.187.070,4 94,59% 47,14%

Intereses y Comisiones 1.929.818,4 1.401.579,4 528.239,0 72,63% 1,73%

Bienes Duraderos 26.519.431,1 9.647.410,5 16.872.020,6 36,38% 11,89%

Transferencias 2.370.004,8 2.318.324,1 51.680,7 97,82% 2,86%

Amortización 3.404.159,6 2.745.212,8 658.946,8 80,64% 3,38%

Total 106.862.841,1 81.154.510,8 25.708.330,3 75,94% 100%

Fuente: Resumen General de Egresos

Cuadro Nº 3

Resumen de Egresos

(miles de colones)

Page 36: Informe de evaluación física y Presupuestaria del PAO, I Semestre Evaluacion del PAO... · Pozo Malinches 2: Se finalizó la perforación del pozo, se concluyeron la construcción

Informe Ejecución Física y Presupuestaria del PAO II Semestre 2018

35

Remuneraciones: Las remuneraciones salariales se calcularon considerando los salarios del

año 2017 más una provisión del 3 % para el año 2018, sin embargo, mencionar que para el

2018, no se efectuaron aumentos salariales debido a la baja inflación. La ejecución fue del

93.81 % bastante eficiente, los recursos de la provisión fueron trasladados para atender otros

cargos fijos. En cuanto a la participación de las remuneraciones en la estructura de los

egresos indicamos que corresponde al 14.34 %, misma que se mantuvo en el rango de los

últimos años.

Servicios: En el caso de los servicios, comprende básicamente la operación, mantenimiento

y gastos administrativos de los sistemas de acueductos, energía eléctrica, alumbrado,

telecomunicaciones así como el pago de los servicios ambientales correspondientes a la tarifa

Hídrica, los servicios por contratos de vigilancia y aseo, seguros, servicios de energía eléctrica

(por el consumo de energía en los pozos de acueducto de la empresa), servicios de desarrollo

informático, cánones, comisiones por servicios de recaudación de ingresos y estudios del

Proyecto Saneamiento, pago de marchamos, pago arrendamiento Los Negros y otros. Para

el periodo 2018 los servicios presentan una ejecución del 76,54 %, se considera aceptable,

si tomamos en cuenta que el negocio de telecomunicaciones proyecta gran cantidad de

recursos a los servicios administrados y de video vigilancia; pero la ejecución es baja, en

cuanto a la estructura tarifaria, la ejecución llego casi al 100 %. La participación de esta

partida en la cuenta de egresos fue del 18.66 %.

Materiales y Suministros: En el caso de los materiales, se ejecutó un 94.59 % según lo

programado, una ejecución muy efectiva, caracterizada por el aprovechamiento de los

recursos en inversiones y gastos, sobre todo para la operación de los sistemas, así como del

pago de las compras al ICE. La participación en este caso es del 47.14 %.

Bienes Duraderos: Dentro de ésta partida, se incluyeron las inversiones de la empresa,

destacándose la compra de equipo para la producción, equipo de iluminación para alumbrado

público, equipo de medición, equipo de transportes, la instalación de servicios nuevos y la

renovación de la flotilla vehicular, atención de infraestructura, renovación equipo de cómputo,

así como las construcciones y mejoras en diferentes proyectos. Se ejecutó un 36.38 %,

considerándose una ejecución baja, misma que obedece en su mayoría al negocio de

Telecomunicaciones, el Proyecto de Saneamiento y al negocio de Generación Eléctrica. La

participación es del 11.89 %.

Transferencias: La partida de transferencias incluyó el pago de la renta, así como becas a

funcionarios, suscripciones a la Cámara de Industria y Comercio, devoluciones a

consumidores e indemnizaciones a terceros. Se observó una aplicación del 97.82 %,

ejecución bastante efectiva. Se destaca la Transferencia de Capital del Proyecto Los Negros

2.

Page 37: Informe de evaluación física y Presupuestaria del PAO, I Semestre Evaluacion del PAO... · Pozo Malinches 2: Se finalizó la perforación del pozo, se concluyeron la construcción

Informe Ejecución Física y Presupuestaria del PAO II Semestre 2018

36

Servicio de la Deuda: El servicio de la deuda está compuesto por el pago de intereses y

por las amortizaciones, correspondientes a los préstamos concretados para varios negocios

de la empresa, se ejecutó en intereses el 72.63 % y para la amortización el 80.64 % por lo

que la ejecución fue alta.

Como se aprecia en el cuadro 4 la ejecución de inversiones fue del 40.18 %, destacándose

el negocio de agua potable, con una ejecución de ¢ 4.527.624.5. Negocios como distribución

eléctrica y generación, muestran ejecuciones mínimas, debido a inconvenientes de efectivo.

En el caso de tarifa hídrica e hidrantes se cumplió con la expectativa.

En el presente documento, se estará incorporando el detalle de las inversiones por negocio

y proyecto.

Algunos puntos a mencionar sobre la liquidación presupuestaria son: A nivel de

estructura por negocio los recursos empresariales están distribuidos de la siguiente

forma: Distribución Eléctrica equivale a un promedio de rango entre ingreso y egresos

del 50 y 55 % del total de los ingresos y egresos, mientras que agua potable y

generación eléctrica entre el 14 y 15 %, seguido de telecomunicaciones entre el 8 y

9 %.

El 100 % del superávit corresponde a un superávit específico porque los orígenes de

los recursos tienen un fin específico, no se generó superávit libre de conformidad al

criterio emitido por la Contraloría General de la República en el oficio Nº 06660 (DFOE-

AE-0252).

01 Agua Potable 7.346.345,0 4.527.624,5 61,63% 38,37%Agua Residual

(Recursos Propios)703.778,6 451.937,0 64,22% 35,78%

Proyecto

Saneamiennto2.830.569,8 658.025,3 23,25% 76,75%

03 Energía Electrica 3.374.430,8 1.123.358,5 33,29% 66,71%

04 Alumbrado Público 1.774.839,6 114.863,4 6,47% 93,53%

05 Tarifa Hídrica 144.907,7 118.563,8 81,82% 18,18%

07 Hidrantes 411.273,2 368.187,9 89,52% 10,48%

08 Telecomunicaciones 9.041.261,2 3.077.371,6 34,04% 65,96%

09 Generación 3.211.399,3 1.146.761,1 35,71% 64,29%

Total Inversión 28.838.805,2 11.586.693,1 40,18% 59,82%

Fuente: Informes de Ejecución de Egresos

(miles de colones)

NºNombre del

Negocio

Presupuesto

TotalEjecutado % Ejecución

02

Al 31 Diciembre 2018

Cuadro N° 4Información Referente a Proyectos de Inversión

% No Ejecutado

Page 38: Informe de evaluación física y Presupuestaria del PAO, I Semestre Evaluacion del PAO... · Pozo Malinches 2: Se finalizó la perforación del pozo, se concluyeron la construcción

Informe Ejecución Física y Presupuestaria del PAO II Semestre 2018

37

A continuación, incluimos un detalle del comportamiento por negocio:

Resultados Agua Potable:

Según el cuadro Nº 2, se reflejó una ejecución del 96.80 % del total de sus ingresos reales,

con respecto a los egresos reales los ingresos recaudados fueron de ¢ 12.637.112,9 miles

muy similares al año anterior que fueron de ¢ 12.664.981,7 miles, por lo que demuestra, que

la tarifa es muy estática para operar y que no permite margen para invertir; sino es a través

del financiamiento bancario. Por su parte los egresos se ejecutaron en ¢ 12.233.041,2 miles,

marcando una diferencia con respecto al año anterior que fue de ¢ 10.930.713,9 miles. Lo

anterior expresa que el nivel de ejecución de este negocio ha crecido a tal punto que el 2018

se ejecutó por primera vez el 100 %, dando como resultado un superávit de ¢404.071,7

miles. Sin duda, ese nivel de ejecución permite el beneficio de los abonados de agua potable,

pues existe continuidad y calidad en el servicio. De los ingresos recaudados un 82.88 %

correspondió a Venta de Bienes y Servicios, específicamente la venta de agua, un 13.72 %

de vigencias anteriores y un 3.40 % de otros ingresos como multas, intereses y otros.

Por otra parte, la ejecución de los egresos se consideró aceptable, destacándose los bienes

duraderos con el 39% del total ejecutado, seguido de remuneraciones con el 31% y servicios

21 %. Además, indicar que, en este negocio no fue necesario en el 2018, recurrir a

desembolsos bancarios para las inversiones.

Consecuentemente, la ejecución de las inversiones en el negocio de agua potable fue de

61.63 %, ejecución bastante aceptable, pues lo no ejecutado forma parte de la reserva de

inversión final, además, que por medio de modificaciones presupuestarias y en presupuestos

extraordinarios, se realizaron ajustes pertinentes, para que algunas inversiones

correspondientes a las perforaciones de pozos de las cuales en algunos casos no se

obtuvieron los permisos; no generaran baja ejecución.

A continuación, se detalla las inversiones ejecutadas.

Page 39: Informe de evaluación física y Presupuestaria del PAO, I Semestre Evaluacion del PAO... · Pozo Malinches 2: Se finalizó la perforación del pozo, se concluyeron la construcción

Informe Ejecución Física y Presupuestaria del PAO II Semestre 2018

38

Presupuesto

Ajustado

Presupuesto

Ejecutado

% de

EjecuciónSaldo

1 Proyecto Edificio UEN de Agua Potable 50.000,0 50.000,0 100% 0,0

2 Terreno Finca Tori 310.882,6 300.749,2 97% 10.133,4

3 Sistema de Averias de Agua Potable 180.109,2 0,0 0% 180.109,2

4 Mejoras en las captaciones 478,6 478,6 100% 0,0

5 Mejoras en Predios 115.293,0 112.252,2 97% 3.040,8

6Estaciones de medicion de caudales en

diferentes puntos de la red.28.263,5 11.617,8 41% 16.645,7

7 Control de Reboses 30.607,1 29.897,9 98% 709,1

8 Mejoras al Equipo de Medición 64.805,1 63.776,0 98% 1.029,1

9 Desinfección 53.860,2 53.699,9 100% 160,3

10 Inversiones PRANC 41.909,1 41.909,1 100% 0,0

11Red Inteligente Empresarial 04-

MicroUENAP-11154.085,7 149.195,4 97% 4.890,3

12Gestión de pérdidas aparentes 04-

MicroUENAP-11328.799,6 321.508,3 98% 7.291,3

13Instalación de equipos para protección

contra descargas Atmosfericas29.374,5 23.132,7 79% 6.241,8

14 Tubería Red de Distribución Heredia 63.566,0 60.670,8 95% 2.895,1

15 Estaciones Reguladoras de Presión 25.774,9 7.627,8 30% 18.147,0

16 Equipo de Construcción 71.658,3 65.998,3 92% 5.660,0

17 Equipo Electrofusión 28.090,5 14.953,5 0% 13.137,1

18 Equipo Scada 12.531,8 10.313,6 82% 2.218,2

19 Mejoramiento en Pasos Aereos 18.867,6 18.237,7 97% 629,8

20 Pozo Malinchez 2 456.693,1 432.461,3 95% 24.231,8

21 Pozo los Altos 2 750.603,4 299.430,2 40% 451.173,3

22 Equipo de bombeo 182.519,7 158.252,0 87% 24.267,7

23 Instalación de servicios Nuevos 106.066,0 83.419,7 79% 22.646,3

Cuadro 5

Nº Nombre

Monto

Ejecución de Inversiones

Al 31 de Diciembre de 2018

Heredia

Page 40: Informe de evaluación física y Presupuestaria del PAO, I Semestre Evaluacion del PAO... · Pozo Malinches 2: Se finalizó la perforación del pozo, se concluyeron la construcción

Informe Ejecución Física y Presupuestaria del PAO II Semestre 2018

39

24 Mejoras en Predios 170.783,0 168.721,7 99% 2.061,4

25Estaciones de Medición de caudales en

diferentes puntos de la red.128.281,3 113.779,6 89% 14.501,8

26 Control de Reboses 957,3 957,3 100% 0,0

27Construcción Planta de tratamiento

Breña Mora512.588,6 508.201,1 99% 4.387,5

28 Mejoras al Equipo de Medición 13.068,6 12.899,1 99% 169,6

29 Desinfección 71.859,7 24.513,7 34% 47.346,0

30 Inversiones PRANC 23.447,2 23.447,2 100% 0,0

31Red Inteligente Empresarial 04-

MicroUENAP-1138.931,1 38.018,3 98% 912,7

32Gestión de pérdidas aparentes 04-

MicroUENAP-1152.285,7 51.215,7 98% 1.070,0

33Tubería de distribución, acueducto San

Isidro132.062,3 113.010,6 86% 19.051,7

34 Estaciones reguladoras de Presión 26.296,0 22.125,9 84% 4.170,1

35 Equipo Scada 16.190,6 12.923,0 80% 3.267,6

36I Etapa PMSI. Instalacion de 4 Lineas de

Impulsion4.079,2 3.064,0 75% 1.015,2

37I Etapa PMSI. Automatizacion y Control

de 4 Sistemas17.355,1 17.355,1 100% 0,0

38 I Etapa PMSI. Medicion de 4 Sistemas 458,2 458,2 100% 0,0

39 I Etapa PMSI. Construccion de 5 Casetas 5.136,8 5.136,8 100% 0,0

40I Etapa PMSI. Instalación de 6

Rebombeos223.963,2 132.213,2 59% 91.750,0

41 Contruccion Tanque Victoria 98.659,9 92.235,9 93% 6.424,0

42I Etapa PMSI. Construcción Tanque

Succión Victoria1.171,6 1.171,6 100% 0,0

43 Perforación del Pozo Viento Fresco 802.672,9 72,5 0% 802.600,4

44 Instalación de Servicios Nuevos San

Isidro18.287,3 16.956,7 93% 1.330,6

San Isidro

Page 41: Informe de evaluación física y Presupuestaria del PAO, I Semestre Evaluacion del PAO... · Pozo Malinches 2: Se finalizó la perforación del pozo, se concluyeron la construcción

Informe Ejecución Física y Presupuestaria del PAO II Semestre 2018

40

Resultados Agua Residual:

En el caso de agua residual, y como lo muestra el cuadro Nº 2 considerando recursos

tarifarios propios, se ejecutó un 82.25 % y de los recursos de caja única del estado para el

proyecto de saneamiento apenas se ejecutó un 20.23 %.

Los ingresos recaudados fueron de ¢ 5.286.064,1 miles muy similar al año anterior, los cuales

fueron de ¢ 5.289.766,8 miles, llegando en el año 2018 a un 98.56 % de lo presupuestado,

una recaudación bastante satisfactoria, por otra parte, los egresos se ejecutaron en ¢

2.675.374,2 miles un 49.35 % de lo presupuestado, reflejando una ejecución baja, pues se

esperaba que fuera de un 85% como lo establece los indicadores.

Por lo anterior el superávit reflejado equivale a un 50.61 % del total de los ingresos

recaudados en el período, llegando al importe de ¢ 2.610.689,9 miles.

45 Mejoras en Predios 105.423,8 101.553,2 96% 3.870,6

46Estaciones de medición de caudales en

diferentes puntos de la red48.758,7 795,4 2% 47.963,3

47 Mejoras al Equipo de Medición 39.364,0 38.888,0 99% 476,0

48 Desinfección 38.080,5 29.695,5 78% 8.385,0

49 Inversiones PRANC 6.699,2 6.699,2 100% 0,0

50Red Inteligente Empresarial 04-

MicroUENAP-1162.462,8 61.372,3 98% 1.090,6

51Gestión de pérdidas aparentes 04-

MicroUENAP-11128.368,8 126.479,3 99% 1.889,5

52Tubería de Distribución Acueducto San

Rafael136.125,4 121.510,1 89% 14.615,3

53 Estaciones Reguladoras de Presión 16.668,0 680,2 4% 15.987,8

54 Equipo Scada 27.664,6 25.344,3 92% 2.320,3

55 Laboratorio de Hidrómetros 10.000,0 9.692,5 97% 307,5

56 Construcción Tanque El Castillo 11.000,0 10.985,1 100% 14,9

57 Piezómetro y Pozo Tanque 90 176,6 176,6 100% 0,0

58 Perforación del Pozo Tirol 908.454,4 72,5 0% 908.381,9

59Construcción de Tanque de

Almacenamiento Ciénega Sur295.039,2 283.710,8 96% 11.328,4

60Instalación de Servicios Nuevos San

Rafael48.683,9 41.910,4 86% 6.773,5

7.346.345,0 4.527.624,5 61,63% 2.818.720,6Total Inversión - Programa de Agua

Potable

San Rafael

Page 42: Informe de evaluación física y Presupuestaria del PAO, I Semestre Evaluacion del PAO... · Pozo Malinches 2: Se finalizó la perforación del pozo, se concluyeron la construcción

Informe Ejecución Física y Presupuestaria del PAO II Semestre 2018

41

Mencionar, que, de los ingresos recaudados, un 42.81 % correspondió a Venta de Bienes y

Servicios, un 56.42 % de vigencias anteriores y un 0,77 % de otros ingresos como multas,

intereses y otros.

Consecuentemente, la ejecución de los egresos se considera aceptable, destacándose las

remuneraciones con el 99.62% del total ejecutado, seguido de los materiales con el 68,95%,

servicios con el 48.02 % y bienes duraderos 29.09 %. Comentar, que este negocio no

presenta créditos bancarios.

Como se aprecia en el cuadro Nº 6, las inversiones a nivel de tarifas se ejecutaron en un

64,22 % y a nivel de caja única del estado para el proyecto saneamiento un 29.13 %. En el

primer caso la ejecución mayor se concentró en la Reposición de Red Colectora Casco Central

del Cantón de Heredia. A continuación, se detalla las inversiones ejecutadas.

Presupuesto

Ajustado

Presupuesto

Ejecutado

% de

EjecuciónSaldo

1 ESPH Segura 5.000,0 3.461,9 69,24% 1.538,1

2Reposición Red colectora casco central del

canton de Heredia307.728,7 210.721,2 68,48% 97.007,4

3 Instalacion de Servicios Nuevos de Alcantarillado 42.616,9 26.759,1 62,79% 15.857,8

4 Remodelacion Sistema Planta Aurora 195.976,4 122.127,9 62,32% 73.848,5

5 Maquinaria y Equipo UEN Aguas Residuales 96.440,0 33.569,4 34,81% 62.870,6

6 Compra de Terreno para Proyecto Sanemiento 56.016,6 55.297,5 98,72% 719,1

703.778,6 451.937,0 64,22% 251.841,6

Presupuesto

Ajustado

Presupuesto

Ejecutado

% de

EjecuciónSaldo

1 Saneamiento Ambiental 2.830.569,8 658.025,3 23,25% 2.172.544,4

2.830.569,8 658.025,3 23,25% 2.172.544,4

3.534.348,3 1.109.962,3 31,41% 2.424.386,0

Total

Nº NombreMonto

Total

TOTAL NEGOCIO

Nº Nombre

Cuadro Nº 6

Ejecución de Inversiones

Al 31 diciembre 2018

miles de colones

Page 43: Informe de evaluación física y Presupuestaria del PAO, I Semestre Evaluacion del PAO... · Pozo Malinches 2: Se finalizó la perforación del pozo, se concluyeron la construcción

Informe Ejecución Física y Presupuestaria del PAO II Semestre 2018

42

Resultados Energía Eléctrica (Distribución):

Según cuadro Nº 2, el negocio de Distribución Eléctrica, reflejó una ejecución del 97.81 %

del total de sus ingresos reales, los ingresos recaudados fueron de ¢ 45.152.916,0 miles, por

su parte los egresos se ejecutaron en ¢ 44.166.293,2 miles. Por lo anterior el superávit

reflejado fue ¢ 986.622,7 miles. De los ingresos recaudados un 96.17 % correspondió a

Venta de Bienes y Servicios, un 1,03 % de financiamiento, un 0.90 % de vigencias anteriores

y un 1,57 % de otros ingresos como multas, intereses y otros.

Por su parte la ejecución de los egresos se consideró muy satisfactoria porque el 92.43 % de

los recursos se ejecutaron, se destaca los materiales que es donde están las compras de

energía al ICE y al negocio de Generación con un 82.88 % del total ejecutado, seguido de

remuneraciones con el 8,84 % y servicios 2,66 %.

En energía eléctrica se reflejó una inversión muy baja de 48,94% debido a la situación

limitada del efectivo por recursos tarifarios. A continuación, se detalla las inversiones

ejecutadas.

Page 44: Informe de evaluación física y Presupuestaria del PAO, I Semestre Evaluacion del PAO... · Pozo Malinches 2: Se finalizó la perforación del pozo, se concluyeron la construcción

Informe Ejecución Física y Presupuestaria del PAO II Semestre 2018

43

Presupuesto

Ajustado

Presupuest

o Ejecutado

% de

Ejecució

n Saldo

1 Medición 2.219,3 0,0 0% 2.219,3

2 Maquinaria y equipo EE. 585.676,9 268.670,3 46% 317.006,6

3 Automatización depuntos de operación 26.170,2 25.709,5 98% 460,6

4 Tableros de medicion 51.844,3 51.665,8 100% 178,4

5 Servicios Nuevos Industriales 138.741,2 42.604,2 31% 96.137,1

6Servicios nuevos por instalar (residencial

y comercial)138.986,8 132.643,6 95% 6.343,2

7Transformadores nuevos a instalar

aereos34.632,7 511,9 1% 34.120,9

8Transformadores nuevos a instalar

subterraneos80.903,8 9.549,5 12% 71.354,3

9Transformadores nuevos para

reemplazos95.794,0 31.931,5 33% 63.862,5

10Sustitución de 4000 medidores por

norma ARDTCOM60.897,3 56.815,3 93% 4.082,0

11 Particiones de red 532,4 532,4 100% 0,0

12 Extensiones de red area 260.917,3 79.834,7 31% 181.082,6

13 Extensiones de red subterranea 51.327,9 22.075,4 43% 29.252,4

14Cambio de posteria por daño o por

mantenimiento preventivo9.263,2 9.253,2 100% 10,0

15 Atención de averias 10.268,2 6.049,4 59% 4.218,8

16Maquinaria y equipo -Mantenimiento

EEYAP2.612,7 1.560,2 60% 1.052,6

17Servicios Nuevos por Instalar con lectura

remota77.741,9 18.450,2 24% 59.291,7

18Modernización del sistema SCADA de la

red de distribución 72.060,6 17.899,0 25% 54.161,5

19 Maquinaria y equipo - Centro de control 39.293,7 24.779,7 63% 14.514,1

20 Maquinaria y equipo optimización 3.133,8 222,1 7% 2.911,8

21Maquinaria y equipo Subterraneo y

subestaciones207.555,5 0,0 0% 207.555,5

22Acreditación del laboratorio de medidores

norma EIC 17025 2005167.837,4 9.047,5 5% 158.789,9

23

Implementacion de Infraestructura de

medicion avanzada en el 100% en el

Area de Cobertura I Etapa

392.055,5 0,0 0% 392.055,5

24Reconstrucción de la red electrica

(34.5KV) en la Urbanización Bernardo 149.615,5 0,0 0% 149.615,5

25Extensión de líneas trifásicas para

alimentación de Pozo Malinches 2.5.749,5 0,0 0% 5.749,5

26Infraestructura de Medición Avanzada

(AMI)63.445,6 30.372,4 48% 33.073,2

27Transformadores de reemplazo

subterraneos58.400,5 4.279,9 7% 54.120,6

Nº Nombre

Heredia

Cuadro 7

Ejecución de Inversiones

Monto

miles de colones

Page 45: Informe de evaluación física y Presupuestaria del PAO, I Semestre Evaluacion del PAO... · Pozo Malinches 2: Se finalizó la perforación del pozo, se concluyeron la construcción

Informe Ejecución Física y Presupuestaria del PAO II Semestre 2018

44

1 Servicios Nuevos Industriales 54,3 28,6 53% 25,7

2Servicios nuevos por instalar (residencial y

comercial)31.109,5 30.300,5 97% 809,0

3 Transformadores nuevos a instalar aereos 8.816,9 62,7 1% 8.754,2

4 Transformadores nuevos para reemplazos 28.488,6 18.001,5 63% 10.487,1

5 Particiones de red 290,9 290,9 100% 0,0

6 Extensiones de red area 35.460,7 32.147,6 91% 3.313,1

7 Extensiones de red subterranea 732,3 732,3 100% 0,0

8Cambio de posteria por daño o por

mantenimiento preventivo1.840,1 1.840,1 100% 0,0

9 Reconstruccion con cable protegido en zonas

altas de San Isidro48.997,3 35.745,5 73% 13.251,8

10Reconstrucción trifasica San Josecito - Tanque

Victoria96.500,1 16.748,8 17% 79.751,4

11 San Pablo

12Servicios nuevos por instalar (residencial y

comercial)30.827,5 30.202,1 98% 625,4

13 Transformadores nuevos a instalar aereos 8.733,8 114,2 1% 8.619,6

14 Transformadores nuevos para reemplazos 10.330,3 4.554,1 44% 5.776,2

15 Particiones de red 101,3 101,3 0% 0,0

16 Extensiones de red area 27.855,4 25.694,5 92% 2.160,8

17Cambio de posteria por daño o por

mantenimiento preventivo1.508,8 1.508,8 100% 0,0

18 Extensiones de red subterranea 83,1 83,1 100% 0,0

1

Reconstruccion con cable protegido en zonas

altas de San Rafael33.396,6 2.756,9 0% 30.639,7

2 Servicios Nuevos Industriales 61,0 20,4 33% 40,6

3

Servicios nuevos por instalar (residencial y

comercial)30.243,2 28.886,6 96% 1.356,7

4 Transformadores nuevos a instalar aereos 6.608,4 863,1 13% 5.745,3

5 Transformadores nuevos para reemplazos 22.875,4 12.880,0 56% 9.995,4

6 Particiones de red 857,5 857,5 100% 0,0

7 Extensiones de red area 29.190,7 29.190,7 100% 0,0

8

Cambio de posteria por daño o por

mantenimiento preventivo4.735,9 4.735,9 100% 0,0

9 Reconstrucción red Tanque Breña Mora 127.053,5 553,5 126.500,0

3.374.430,8 1.123.358,5 33,29% 2.251.072,3TOTAL

San Isidro

San Rafael

Page 46: Informe de evaluación física y Presupuestaria del PAO, I Semestre Evaluacion del PAO... · Pozo Malinches 2: Se finalizó la perforación del pozo, se concluyeron la construcción

Informe Ejecución Física y Presupuestaria del PAO II Semestre 2018

45

Resultados Alumbrado Público:

Como lo muestra el cuadro Nº 2, el negocio de Alumbrado Público, reflejó una ejecución del

78.74 % del total de sus ingresos reales, los ingresos recaudados fueron de ¢ 1.798.830,8

miles, muy similar al año anterior que fue de ¢ 1.837.272,4 miles, por su parte los egresos

se ejecutaron en ¢ 1.416.467,5 miles, muy equivalente al 2017, que fue de ¢ 1.346.861,0

miles. Por lo anterior el superávit que muestra el negocio es de ¢ 382.363,3 miles. De los

ingresos recaudados un 70.18 % atañó a la Venta de Bienes y Servicios, sobre todo servicio

de alumbrado, un 0.44 % de financiamiento bancario, 27.26 % de vigencias anteriores y un

2.12 % de otros ingresos como multas, intereses y otros.

Por su parte, la ejecución de los egresos fue de 42.76 %, se considera baja a nivel general;

sin embargo, esto obedece, que el Proyecto de Sustitución de 1000 Luminarias de sodio, por

Luminarias LED, proviene el origen de los recursos con financiamiento bancario, del cual no

se solicitó ningún desembolso para el 2018.Por el contrario a nivel tarifario, la ejecución fue

aceptable, se destaca la ejecución de los materiales y suministros con el 96.35 % del total

ejecutado, seguido de remuneraciones con el 78.97 %. En el caso de los bienes duraderos

apenas se reflejó un 7.18 % esto por lo mencionado con el proyecto de sustitución de las

1000 luminarias.

A continuación, se detalla las inversiones ejecutadas.

Page 47: Informe de evaluación física y Presupuestaria del PAO, I Semestre Evaluacion del PAO... · Pozo Malinches 2: Se finalizó la perforación del pozo, se concluyeron la construcción

Informe Ejecución Física y Presupuestaria del PAO II Semestre 2018

46

Resultados Tarifa Hídrica:

De manera consecuente, en el cuadro Nº 2, se muestra una ejecución del 90.45 % del total

de sus ingresos reales, donde los ingresos recaudados fueron de ¢ 341.798,0 miles, muy

semejante al año anterior que fueron de ¢ 331.177,8 miles, por otra parte, los egresos se

ejecutaron en ¢ 309.152,7 miles, siendo mayor a la ejecución del año 2017, misma que fue

de ¢ 258.600,1 miles. Por lo anterior el superávit total fue ¢ 32.645,2 miles. De los ingresos

recaudados un 77.73 % correspondió a Venta de Bienes y Servicios, un 21.23 % de vigencias

anteriores y un 1.03 % de otros ingresos como multas, intereses y otros.

Aunado a lo anterior, la ejecución de los egresos se consideró muy aceptable fue del 86.23

%, se destaca los servicios 82.19 % del total ejecutado, seguido de remuneraciones con el

94.85 %.

Para lo que respecta el programa de Tarifa Hídrica, la ejecución obedece al pago por Servicios

Ambientales.

Presupuesto

Ajustado

Presupuesto

Ejecutado

% de

EjecuciónSaldo

1Iluminar centros Deportivos

y/o comunales Heredia139.462,5 24.842,5 17,81% 114.620,0

2Iluminar centros Deportivos

y/o comunales2.777,5 1.009,3 36,34% 1.768,2

3Iluminar centros Deportivos

y/o comunales4.861,4 1.306,1 26,87% 3.555,3

4Iluminar centros Deportivos

y/o comunales3.788,1 1.160,1 30,63% 2.628,0

5Maquinaria y Equipo

Alumbrado Publico86.770,1 86.545,4 99,74% 224,7

6Sustitución de Alumbrado

Público Heredia942.953,8 0,0 0,00% 942.953,8

7Sustitución de Alumbrado

Público San Isidro208.951,6 0,0 0,00% 208.951,6

8Sustitución de Alumbrado

Público San Pablo176.323,0 0,0 0,00% 176.323,0

9Sustitución de Alumbrado

Público San Rafael208.951,6 0,0 0,00% 208.951,6

Total Total 1.774.839,6 114.863,4 6,47% 1.659.976,2

Cuadro N° 8

Al 31 de Diciembre 2018

miles de colones

Monto

Nº Nombre

Page 48: Informe de evaluación física y Presupuestaria del PAO, I Semestre Evaluacion del PAO... · Pozo Malinches 2: Se finalizó la perforación del pozo, se concluyeron la construcción

Informe Ejecución Física y Presupuestaria del PAO II Semestre 2018

47

Resultados Hidrantes:

Según lo refleja el cuadro Nº 2, se tiene una ejecución del 87.17 % del total de los ingresos

reales, los ingresos recaudados fueron de ¢ 672.270,9 miles, y los egresos se ejecutaron en

¢ 586.018,5 miles muy similar al año 2017 que fueron de ¢ 581.843,4 miles. Por lo anterior

el superávit es de ¢ 86.252,4 miles.

De los ingresos recaudados, un 69.42 % correspondió a Venta de Bienes y Servicios, un 28.80

% de vigencias anteriores y un 1,79 % de otros ingresos como multas, intereses y otros.

Consecuentemente, la ejecución de los egresos se consideró aceptable, pues es de 84.08 %,

se destaca las remuneraciones 86.01. % del total ejecutado, seguido de bienes duraderos

con el 89.62 % y materiales 71.69 %.

A continuación, se detalla las inversiones ejecutadas.

Presupuesto

Ajustado

Presupuesto

Ejecutado

% de

Ejecución Saldo

1 144.907,7 118.563,8 81,82% 26.343,9

Total 144.907,7 118.563,8 81,82% 26.343,9

Ejecución de Inversiones

Al 31 de Diciembre 2018

Cuadro N° 9

miles de colones

Monto

Page 49: Informe de evaluación física y Presupuestaria del PAO, I Semestre Evaluacion del PAO... · Pozo Malinches 2: Se finalizó la perforación del pozo, se concluyeron la construcción

Informe Ejecución Física y Presupuestaria del PAO II Semestre 2018

48

Resultados Telecomunicaciones

Como se muestra en el cuadro Nº 2, la ejecución total es de 97.49 % del total de sus ingresos

reales, los ingresos recaudados fueron de ¢ 7.530.090,4 miles, por su parte los egresos se

ejecutaron en ¢ 7.341.255,4 miles, se dio un aumento significativo, pues el 2017 fue de ¢

6.042.509,1 miles. Por lo anterior el superávit reflejado es de ¢ 188.835,0 miles. De los

ingresos recaudados un 71.04 % correspondió a Venta de Bienes y Servicios, un 19.54 % de

vigencias anteriores, 7.98 % de financiamiento bancario y un 1,44 % de otros ingresos como

multas, intereses y otros.

La ejecución de los egresos tuvo niveles bajos, llegando a tan sólo un 42.83%, esto obedece,

que las proyecciones que realizó el negocio, no cumplieron lo esperado. Es importante que

el negocio revise las proyecciones que efectúa, acercándolas más a la realidad. Se destaca

los servicios con un porcentaje de 56.67. % del total ejecutado, seguido de bienes duraderos

con el 23.79 % y remuneraciones 93.27 %.

Presupuesto

Ajustado

Presupuesto

Ejecutado

% de

Ejecución Saldo

1Reposicion de

Hidrantes12.127,6 10.095,8 83,25% 2.031,9

2Reposicion de

Hidrantes5.069,3 5.063,3 99,88% 6,0

3Reposicion de

Hidrantes5.672,1 4.086,3 72,04% 1.585,8

4Instalacion de

Hidrantes194.667,0 162.911,7 83,69% 31.755,4

5Instalacion de

Hidrantes23.986,1 22.705,5 94,66% 1.280,6

6Instalacion de

Hidrantes29.313,5 26.311,9 89,76% 3.001,6

7

Monitoreo de la

Red de Hidrantes

Heredia

46.668,4 45.577,1 97,66% 1.091,3

8

Monitoreo de la

Red de Hidrantes

San Isidro

46.867,0 45.775,5 97,67% 1.091,5

9

Monitoreo de la

Red de Hidrantes

San Rafael

46.902,3 45.661,0 97,35% 1.241,3

411.273,2 368.187,9 89,52% 43.085,3

Cuadro N° 10

Ejecución de Inversiones

Monto

Al 31 de Diciembre 2018

miles de colones

Nº Nombre

TOTAL

Page 50: Informe de evaluación física y Presupuestaria del PAO, I Semestre Evaluacion del PAO... · Pozo Malinches 2: Se finalizó la perforación del pozo, se concluyeron la construcción

Informe Ejecución Física y Presupuestaria del PAO II Semestre 2018

49

Las inversiones al 2018, correspondientes al negocio de Telecomunicaciones, presenta un

porcentaje de ejecución del 34.04 %, se considera muy baja ejecución; la misma se sustenta

en la falta de efectivo que presento el negocio, causando que al cierre del periodo, quedaron

muchas cuentas por pagar a proveedores, adicionalmente el monto total incluido como

préstamo bancario, no se giró en la totalidad, máxime que el negocio espera la entrada de

equipos y materiales que provienen del exterior y los plazos de entrega aumentaron,

causando atrasos importantes.

Se considera importante destacar, que el negocio debe mejorar la planificación y por ende

ejecución de los servicios que brinda, pues se incluyen muchos recursos en los Presupuestos

Extraordinarios, sin tomar en consideración lo que realmente se va a cancelar durante el año,

sufriendo al final del año porcentajes muy bajos en ejecución. Esto se vienen detectando

desde el año 2017.

Presupuest

o Ajustado

Presupuesto

Ejecutado

% de

Ejecució

n Saldo

1Proyectos de Video Vigilancia

(Seguridad) 156.652,6 70.671,845,11%

85.980,8

2 Servicios Administrados 3.472.091,8 204.076,2 5,88% 3.268.015,6

3 Mejoras a la red 205.015,2 136.069,6 66,37% 68.945,6

4 Internet Empresarial 325.893,9 146.625,2 44,99% 179.268,7

5 Internet Residencial 58.541,6 14.004,0 23,92% 44.537,6

6 Enlaces Dedicados 309.666,8 184.373,5 59,54% 125.293,3

7 Brazaletes 21.550,0 21.352,4 99,08% 197,6

8 Inversión telecomunicaciones 481.853,7 0,0 0,00% 481.853,7

9Proyectos de Video Vigilancia

(Seguridad) 49.734,4 43.206,886,88%

6.527,6

10Proyectos de Video Vigilancia

(Seguridad) 56.243,9 47.644,884,71%

8.599,1

11Proyectos de Video Vigilancia

(Seguridad) 63.638,3 16.733,026,29%

46.905,3

12Proyectos de Video Vigilancia

(Seguridad) 546.789,8 419.592,176,74%

127.197,6

13 Servicios Administrados 441.946,0 209.852,9 47,48% 232.093,1

14 Proyectos de Video Vigilancia

(Seguridad)17.892,6 0,0 0,00% 17.892,6

15 Servicios Administrados 2.355.329,1 1.447.806,1 61,47% 907.523,0

16 Servicios Administrados 3.120,0 0,0 0,00% 3.120,0

17Heredia Digital (Plataforma

Sostenible) 140.614,3 0,00,00%

140.614,3

18Empresa de seguridad y

Monitoreo 85.131,2 0,00,00%

85.131,2

19 Enlaces Dedicados 19.355,6 0,0 0,00% 19.355,6

20 Servicios Administrados 43.579,7 0,0 0,00% 43.579,7

21Proyectos de Video Vigilancia

(Seguridad) 148.713,8 114.945,577,29%

33.768,3

22 Servicios Administrados 9.345,2 35,2 0,38% 9.310,0

23 Servicios Administrados 10.560,0 0,0 0,00% 10.560,0

24 Enlaces Dedicados 18.001,6 382,4 2,12% 17.619,2

TOTAL 9.041.261,2 3.077.371,6 34,04% 5.963.889,6

Monto

Cuadro N° 11Ejecución de Inversiones

Al 31 de Diciembre 2018

miles de colones

Nº Nombre

Page 51: Informe de evaluación física y Presupuestaria del PAO, I Semestre Evaluacion del PAO... · Pozo Malinches 2: Se finalizó la perforación del pozo, se concluyeron la construcción

Informe Ejecución Física y Presupuestaria del PAO II Semestre 2018

50

Resultados Generación:

Según cuadro Nº 2, el negocio de Generación obtuvo una ejecución del 89.35 % del total de

sus ingresos reales, los ingresos recaudados fueron de ¢ 13.907.472,7 miles, más del doble

que el año 2017, los cuales fueron de ¢ 6.405.149,0 miles, por otra parte, los egresos se

ejecutaron en ¢ 12.426.908,0 miles, cifra que dobla la ejecución del año 2017, misma que

fue de ¢ 5.388.678,1 miles.

Por lo anterior el superávit para el 2018, es de ¢ 1.480.564,7 miles De los ingresos

recaudados, un 65.64 % corresponde a Venta de Bienes y Servicios, 7.31 % de vigencias

anteriores, 21.04 % de financiamiento bancario y un 6 % de otros ingresos como dividendos,

intereses y otros.

Consecuentemente, la ejecución de los egresos se considera aceptable, llegando a un

81.04%, se destaca que en la mayoría de partidas se ejecutaron casi al100 %, los servicios

99.55. % del total ejecutado, seguido de remuneraciones 99.98 %, y materiales 99.60 %. El

caso de Bienes duraderos fue de 29.69 %.

A continuación, se detalla las inversiones ejecutadas.

Presupuesto

Ajustado

Presupuesto

Ejecutado

% de

Ejecución Saldo

1 Inversión Carrillos 80.814,6 2.534,5 3,14% 78.280,1

2

Modernización y repotención de la

parte electromecanica de la casa

de máquinas de Carrillos.

2.536.782,2 1.091.397,2 43,02% 1.445.385,0

Proyecto de Obras civiles Planta

Jorge Manuel Dengo746.371,2 0,0 0,00% 746.371,2

1 Inversión Los Negros 147.891,6 36.733,9 24,84% 111.157,7

1 Inversión Tacares 5.921,5 0,0 0,00% 5.921,5

2 Proyecto tacares 52.251,3 16.095,5 30,80% 36.155,8

1 Inversión Los Negros II 387.738,2 0,0 0,00% 387.738,2

3.211.399,3 1.146.761,1 35,71% 2.064.638,3

Al 31 de Diciembre 2018

miles de colones

Ejecución de Inversiones

Cuadro N° 12

Planta Jorge Manuel Dengo

Planta Los Negros I

Proyecto Tacares

Planta Los Negros II

Total

Nº Nombre

Monto

Page 52: Informe de evaluación física y Presupuestaria del PAO, I Semestre Evaluacion del PAO... · Pozo Malinches 2: Se finalizó la perforación del pozo, se concluyeron la construcción

Informe Ejecución Física y Presupuestaria del PAO II Semestre 2018

51

III. CONCLUSIONES

A nivel empresarial el Plan Anual Operativo presenta un avance físico del 96%, ejecución

que se considera satisfactoria en relación al cumplimiento de las metas programadas para

el año 2018.

Según el avance físico reportado por cada una de las unidades y/o negocios por medio del

SISPLAN, se muestra que todos los programas presentan ejecuciones físicas superiores al

92% a excepción del Negocio de Generación el cual presenta una ejecución del 82%, lo

cual se justifica en que la Planta Hidroeléctrica Jorge Manuel Dengo se encuentra fuera de

funcionamiento a causa de una inundación que daño los equipos electromecánicos; sin

embargo durante el año 2019 se tiene previsto ejecutar el proyecto de Modernización y

Repotenciación de la planta, esperando que la planta vuelva en operación durante el mes

de agosto del 2019.

Con respecto al tema de riesgos, en general se puede indicar que la empresa se encuentra

en un nivel de riesgo aceptable ya que los riesgos que están asociados al PAO, se están

administrando de manera satisfactoria, esto por cuanto solo reportan para el II semestre

dos riesgos materializados. Además, al realizar la vinculación con el desempeño de los

objetivos se observa que hay en promedio un 97% de cumplimiento de la planificación

empresarial (avance físico). Cabe mencionar que los riesgos están asociados a las

actividades sobre inversiones, por lo que se revisó además el avance de cumplimiento de

los proyectos.

Por otra parte, los dos riesgos que se materializaron son de “Insumos” a nivel externo, los

mismos se presentaron en el programa de Hidrantes para los proyectos de Mantenimiento

e Instalación de Hidrantes, sin embargo, las consecuencias no son significativas para el

logro de los objetivos.

Así también existe un único riesgo con un nivel “extremo”, el cual se encuentra vinculado

al proyecto “Saneamiento Ambiental: Primera etapa, fase pre constructiva”, que, en caso

de presentarse, esto significa la paralización o suspensión de la ejecución del proyecto, sin

embargo, el mismo no se ha materializado. Es importante recordar la importancia de

mantener monitoreado el riesgo por las repercusiones que puede ocasionar a la empresa,

a fin de que se posiblemente se tomen decisiones de manera oportuna.

En relación a la ejecución presupuestaria se generan las siguientes conclusiones:

Se concluye que, para el cierre del 2018, el negocio de Agua Potable, logro de manera

destacable, una ejecución superior al 96 %, misma que no se presentaba desde años atrás.

Page 53: Informe de evaluación física y Presupuestaria del PAO, I Semestre Evaluacion del PAO... · Pozo Malinches 2: Se finalizó la perforación del pozo, se concluyeron la construcción

Informe Ejecución Física y Presupuestaria del PAO II Semestre 2018

52

Está particularidad obedece la ejecución de obras que se tenían pendientes en tanques,

además del cumplimiento en la operación del sistema.

Correspondiente al programa de Alumbrado, el porcentaje de ejecución de las inversiones

es realmente un porcentaje muy bajo, producto que, aunque se comenzaron los trámites

de adjudicación del proyecto de 1000 Luminarias Led, el mismo no se logró desembolsar

por parte del negocio, obteniendo así una baja importante en sus resultados.

Aunque los negocios de Distribución Eléctrica y Telecomunicaciones, reflejan en general una

ejecución alta, ambos negocios no pudieron cumplir con el compromiso de pago a muchos

proveedores, ya que, casi todo el año anterior, presentaron inconvenientes en sus flujos de

efectivo. Dificultades que aun para este 2019 acarrean.

En el caso de Generación Eléctrica, el negocio también presento dificultades de efectivo,

trasladando desde el 2017, la reserva de inversión final, esto en la no ejecución de las obras

civiles de la PHJMD, y compra de equipo de transporte. Para este año presupuestario, el

negocio igualmente traslada los inconvenientes en su flujo de efectivo y la operación

continua muy ajustada.

Nuevamente se concluye, que el negocio de Telecomunicaciones, debe mejorar la

planificación y por ende ejecución de los servicios que brinda, pues continúan incluyendo

recursos en los Presupuestos Extraordinarios, sin tomar en consideración lo que realmente

se va a cancelar durante el año, sufriendo al final del año porcentajes muy bajos en

ejecución. Esto se vienen arrastrando desde el año 2017.

El negocio de Telecomunicaciones, debe mejorar sustantivamente las proyecciones de los

ingresos que realiza, y ajustarlas más a la realidad del negocio, pues proyecta recursos muy

altos, que proveen resultados bajos en la ejecución.

Se destaca la baja ejecución del Proyecto Saneamiento, pues según se denota, no han

concretado la compra de terrenos.

Page 54: Informe de evaluación física y Presupuestaria del PAO, I Semestre Evaluacion del PAO... · Pozo Malinches 2: Se finalizó la perforación del pozo, se concluyeron la construcción

Informe Ejecución Física y Presupuestaria del PAO II Semestre 2018

53

CUADROS

Monto

Gastos Corrientes 64.789.359,2

Gastos de consumo 63.343.695,7

Remuneraciones 10.930.341,5

Compra de Bienes y Servicios 52.413.354,2

Intereses 1.401.579,4

Deuda Interna 1.401.579,4

Transferencias Corrientes 44.084,1

Sector Público 0,0

Sector Privado 44.084,1

Gastos de Capital 16.365.151,6

Inversión Real 13.619.938,8

Gastos de formación de Capital 6.032.951,2

Compra de Bienes Tangibles 5.312.737,6

Transferencia de Capital 2.274.250,0

Inversión Financiera 2.745.212,8

Amortización de la Deuda 2.745.212,8

81.154.510,8

Fuente: Resumen General de Egresos

Clasificación Económica

(miles de colones)

Gastos Reales según Clasificación Económica para

periodo terminado al 31 de Diciembre 2018

Cuadro Nº 13

Concepto

Total

Al 31 de diciembre de 2018

Page 55: Informe de evaluación física y Presupuestaria del PAO, I Semestre Evaluacion del PAO... · Pozo Malinches 2: Se finalizó la perforación del pozo, se concluyeron la construcción

Informe Ejecución Física y Presupuestaria del PAO II Semestre 2018

54

IV. ANEXOS

Page 56: Informe de evaluación física y Presupuestaria del PAO, I Semestre Evaluacion del PAO... · Pozo Malinches 2: Se finalizó la perforación del pozo, se concluyeron la construcción

Informe Ejecución Física y Presupuestaria del PAO II Semestre 2018

55

ANEXO 1

DETALLE DEL AVANCE FISICO Y EJECUCIÓN

PRESUPUESTARIA DE LAS METAS PAO 2018.

Page 57: Informe de evaluación física y Presupuestaria del PAO, I Semestre Evaluacion del PAO... · Pozo Malinches 2: Se finalizó la perforación del pozo, se concluyeron la construcción

Informe Ejecución Física y Presupuestaria del PAO II Semestre 2018

56

Programa 01 Agua Potable

El PAO 2018 del negocio de Agua Potable está conformado por 5 metas, las cuales están

relacionadas a la ejecución del plan de inversiones, incremento en el caudal del agua,

mantener la calidad del servicio y seguimiento de la gestión administrativa.

Ejecución del 80% del plan de inversiones que permita mejorar la continuidad del

servicio: al término del año ésta meta presenta un avance físico de 96% instalando un

total de 5300 metros de tubería distribuidos de la siguiente manera: en Heredia se

instalaron un total de 1559 metros, en San Rafael se instalaron 1888 metros y en San

Isidro 1853 metros de tubería.

Se realizó el cambio de 4904 hidrómetros, de los cuales 3404 fueron en Heredia, 661

fueron en San Rafael y 839 fueron en San Isidro.

Se realizaron la instalación de equipos de bombeo, se finalizó la perforación del pozo

Malinches 2, y la perforación Pozo Los Altos 2.

Mejoras en predios: Se finalizaron las obras en Joya 3 y Highland Ranch (casetas),

Tanque Tirol, Desarenador Concepción SI, Tanque San Isidro, Calle Chizos y la

instalación de los 5 niveles de los tanques en SR, de manera que se logra la finalización

del 100% de las obras planificadas.

Pasos aéreos: Se iniciaron y se finalizaron las obras en los pasos aéreos de Sacramento

y Quebrada Honda, de manera que se logra la finalización del 100% de las obras

planificadas.

Control de Reboses: Se iniciaron y se finalizaron las obras en Tanque Malinches

Rectangular, incluyendo la prueba de estanqueidad, de manera que se logra la

finalización del 100% de las obras planificadas.

Medidores AMR: Ya se habían finalizado la instalación y configuración de los medidores

inteligentes, de manera que se logra la finalización del 100% de las obras planificadas.

Estaciones de presión y medición: durante el último trimestre se inició con las actividades

asociadas, y se finalizó con todas las estaciones (de estación y medición) en San Isidro

y se avanzó con la construcción de todas las estaciones, teniendo avances de al menos

un 98% de la obra total en cada una de las restantes, sin embargo, se finalizarán hasta

el próximo año por el cierre empresarial.

Page 58: Informe de evaluación física y Presupuestaria del PAO, I Semestre Evaluacion del PAO... · Pozo Malinches 2: Se finalizó la perforación del pozo, se concluyeron la construcción

Informe Ejecución Física y Presupuestaria del PAO II Semestre 2018

57

Instalación de RTU, pararrayos y puestas a tierra: Se instalaron 3 pararrayos (Boruca,

Trébol y Esperanza 1A), además se instalaron las siguientes RTUs: Malinches Real,

Aurora 3, Santa Cruz, Santiago; solo se hicieron estos, debido a que el presupuesto no

alcanzó para más. El avance del 85% corresponde a que aún hace falta que se entregue

los informes de pararrayos. Solo quedaron pendientes de ejecutar trabajos asociados a

la mejora de la red de Scada, que involucran la instalación y programación de RTU, esto

en los tres acueductos, dinero que quedó en reserva de inversión.

Compras de equipo: Ya se ha recibido los diferentes equipos contratados, solo quedó

pendiente uno de electro fusión (debido a atrasos del proveedor) y un motor y dos

bombas (equipo de bombeo), que se recibirían en enero.

Sistema de averías: Se finalizó con el proceso de levantamiento de los requerimientos y

de las especificaciones del cartel, iniciando con el proceso de contratación y llegando

hasta la recomendación de adjudicación.

Esta meta tenía asignado presupuestariamente un monto de ¢3.063.337.707,14 del cual

se reporta un monto ejecutado de ¢2.638.619.603.74 representando una ejecución

presupuestaria del 86%.

Gestión administrativa del negocio de Agua Potable por medio del seguimiento a la

ejecución del 80% de los recursos: El avance que presenta esta meta corresponde a la

ejecución presupuestaria de todas las partidas asociadas a la meta (servicios, materiales

y suministros, bienes duraderos y transferencias corrientes); se dio seguimiento mensual

y se analiza con el líder de cada Unidad el detalle de lo planificado y lo ejecutado, en

procura de mejorar la ejecución.

Esta meta tiene asignado un monto de ¢9.337.591.914,55 del cual se reporta una

ejecución del 70% equivalente al monto de ¢6.553.128.480,82.

Incremento del caudal de agua disponible para atender la demanda por medio de la

ejecución del 80% de inversiones: En relación a esta meta se reporta un avance del

94% correspondiente a las siguientes actividades:

- Pozos Tirol y Viento Fresco: Se recibió una oferta única de la empresa Hidrotica, la cual

se encuentra en proceso de revisión y análisis. Se realizó la recomendación de

adjudicación técnica, considerando que la oferta cumple con todo lo solicitado en el

cartel de especificaciones, sin embargo, como parte de la evaluación financiera que

Gestión Presupuesto realizó, se determinó que el oferente tiene una condición financiera

vulnerable. Se solicitó al proveedor la aceptación de la presentación de una garantía

adicional o la presentación de otra propuesta, sin embargo, en ambos casos la misma

Page 59: Informe de evaluación física y Presupuestaria del PAO, I Semestre Evaluacion del PAO... · Pozo Malinches 2: Se finalizó la perforación del pozo, se concluyeron la construcción

Informe Ejecución Física y Presupuestaria del PAO II Semestre 2018

58

debe ser aprobada por Junta Directiva, por lo que no se alcanzó la meta propuesta para

este año, y se retomará el tema a inicios del 2019.

- Plan de Abastecimiento San Isidro: Ya se puso en operación la nueva infraestructura

del proyecto, primero de manera manual y poco a poco de manera automática, de

acuerdo a la integración que se realiza de Scada con todos los nuevos elementos, incluso

se realizaron visitas al sitio con algunos vecinos de la zona, para dar a conocer las

mejoras implementadas en el acueducto.

- Tanque Ciénega Sur: se inicia con el llenado del tanque para la prueba de

estanqueidad. Se realiza una revisión en conjunto con el proveedor como parte previa e

inicial a la recepción provisional de la obra, cuya fecha de finalización está establecida

para el 08 de enero del 2019.

- Pozo Malinches 2: Ya se finalizaron todas las obras programadas para la construcción

del Pozo (tanto civiles como eléctricas), además el 5 de diciembre se realiza la inspección

final con el proveedor y se firma el acta de recepción definitiva, de manera que se

procede a realizar el pago respectivo, con lo cual se logra la finalización del 100% de las

obras planificadas. Cabe destacar que se seguirá trabajando en la obtención de la

viabilidad ambiental, y de esta forma completar el expediente de la concesión en trámite,

actividades que se continuarán como parte de las labores administrativas.

- Pozo Altos 2: Se inició y se finalizó con la perforación del pozo, alcanzando los 350 m

y con ellos la meta del 2018. De todas formas el proveedor continúo con el encamisado

del pozo y las pruebas de verticalidad y bombeo; el próximo año se continuaría con las

obras complementarias y con el equipamiento y la puesta en operación del pozo. Para

poner en operación el pozo, aún se requieren obras adicionales, que serán incorporadas

dentro de la meta del 2019.

- Tanque Victoria: Durante el último trimestre se finalizaron las pruebas al sistema

completo, tanto en el tanque Victoria y el tanque de Succión, las cuales resultaron

satisfactorias y se encuentra en funcionamiento el tanque Victoria.

Esta meta tenía asignado un monto de ¢3.564.287.121,33 presentando una ejecución

presupuestaria del 36% equivalente a un monto de ¢1.267.382.092,57.

Mantenimiento de la calidad del servicio de agua potable en un 95% en el año 2018: En

relación a esta meta se reporta un avance físico de 100% relacionado a las siguientes

actividades: cumplimiento del control operativo y cronograma de limpiezas de

estructuras, atención de quejas y casos de atención sanitaria, coordinación de purgas

Page 60: Informe de evaluación física y Presupuestaria del PAO, I Semestre Evaluacion del PAO... · Pozo Malinches 2: Se finalizó la perforación del pozo, se concluyeron la construcción

Informe Ejecución Física y Presupuestaria del PAO II Semestre 2018

59

de limpieza de redes, compra cloro gas, inicio de proceso de compra y adjudicación de

desvíos de turbidez Santa Cecilia, seguimiento de queja ARESEP, respuestas órdenes

sanitarias, trámites administrativos, control de saldos para compra de productos

químicos, examen y perfil para puestos de operador de plantas potabilizadoras, inicio de

obra de los desvíos de turbidez Santa Cecilia, inspección de proyectos: Río Segundo y

Esperanza II.

Además, se recibieron los resultados del N1 realizado en setiembre, en el que se

realizaron muestreos en los siguientes sistemas de acuerdo al programa de control de

calidad del agua 2018: Tirol, Chaverri, Concepción SR, San Isidro Centro, Heredia Zona

1-2-3A-3B-4-5, para un total de 35 muestras en red de distribución, de las cuales se

tuvieron que remuestrear 2 puntos, donde finalmente se obtuvo un “No detectable” en

presencia de contaminación bacteriológica. El cumplimiento es del 95% de potabilidad.

Esta meta tiene asignado un monto de ¢332.171.289,55 presentando una ejecución

presupuestaria del 76% equivalente a un monto de ¢252.521.771,66.

Gestionar al 100% los estudios técnicos de apoyo de las diferentes propuestas y

proyectos del Negocio de Agua Potable: El avance que presenta esta meta corresponde

a que se recibió el informe del estudio de geofísica del proveedor Ingeofica en los sitios

considerados como potenciales de recurso hídrico para los perfiles de embalse, se

continua con la campaña de calidad de agua en los sitios del río San Rafael y Toma el

Gallito, sitios identificados en el Estudio de posibles fuentes de abastecimiento de agua

potable de la vertiente Caribe y se continua con la campaña de aforos para el Proyecto

Complejo de Micro generación Hidroeléctrica.

Adicionalmente se finalizaron los estudios básicos como recolección de datos de la RMHM

(OC-55575), campaña de calidad de agua (OC-55626) y geofísica (OC-56000) para los

sitios de toma de agua para embalses.

Se recibió a satisfacción los productos de la contratación OC-56296 Elaboración TdR

para la selección de sitios y Estudio de Factibilidad de embalse estacional.

Se recibió a satisfacción los productos de la contratación OC-57095 Control Activo de

Fugas, se registraron 35 fugas no visibles en los 40km del acueducto recorridos, la Orden

no se pudo finalizar debido a que las reparaciones deben ser realizadas por el

departamento de Mantenimiento y fueron programadas para el 2019.

Se recibió a satisfacción el Estudio de Viabilidad Económica del PGPA , contratación OC-

56742.

Page 61: Informe de evaluación física y Presupuestaria del PAO, I Semestre Evaluacion del PAO... · Pozo Malinches 2: Se finalizó la perforación del pozo, se concluyeron la construcción

Informe Ejecución Física y Presupuestaria del PAO II Semestre 2018

60

Se recibió a satisfacción los productos de la contratación OC-57410 Inventario de Pozos

de la cuenca Virilla-Para para el PRIAGIRH.

Iniciativa Proyecto Complejo de Micro generación Hidroeléctrica: se completó la

campaña de aforos (OC-55995) e inicio con la contratación de diseño, planos y

especificaciones del Proyecto Complejo de Micro generación Hidroeléctrica (OC-56528)

llevándose a cabo a las valoraciones de campañas de aforos con los datos estimados en

Factibilidad. Este debe ser pagado en el 2019 según la tabla de pagos acordado en el

proceso de contratación.

Esta meta tenía asignado un monto de ¢77.590.000,00 del cual se reporta una ejecución

del 68% equivalente al monto de ¢53.144.104,00.

Programa 02 Agua Residuales

El negocio de Agua Residuales cuenta con tres metas relacionadas a la ejecución de los

recursos, ejecución del plan de inversiones y al seguimiento de la etapa pre constructiva

del proyecto de Saneamiento Ambiental, la cual se detalla a continuación:

Gestión administrativa del Negocio de Agua Residual por medio del seguimiento a la

ejecución del 100% de los recursos: ésta meta presenta una ejecución del 82%,

relacionado al seguimiento de la ejecución de los recursos asignados; sin embargo la

ejecución presupuestaria del año representa un 85.41%, prácticamente en lo que se

refiere a Gastos se ejecutó el 100% de los mismos, no obstante en el presupuesto de

inversión hubo compras que no se realizaron como por ejemplo primero la vagoneta

mediana por haberse incrementado mucho el precio al ser esta de diferente marca a la

presupuestada originalmente que no se encontraba disponible en la Agencia Proveedora,

segundo los Pick-ups presupuestados para reemplazo del Proyecto de Reposición de

Tubería en el Casco Central así como una unidad nueva para la Actividad de Ilícitos no

se compraron por haberse atrasado en dicha compra el departamento de Gestión de

Infraestructura y Servicio de Apoyo.

Otra compra que no se realizó fue la de dos computadoras una fija y otra portátil ya que

el Negocio de Tecnología e Infocomunicaciones se quedó sin presupuesto y se demoró

en dicha gestión.

Por último, no se pudo acabar la totalidad de la Remodelación de la PTAR de la Aurora

conforme estaba previsto para finales del 2018 y se dejó para finalizar a principios del

2019.

Presupuestariamente la meta tenía asignado un monto de ¢1.630.279.387,88 y presenta

un monto ejecutado de ¢1.392.441.590,14 lo que representa una ejecución de 85% del

presupuesto asignado.

Page 62: Informe de evaluación física y Presupuestaria del PAO, I Semestre Evaluacion del PAO... · Pozo Malinches 2: Se finalizó la perforación del pozo, se concluyeron la construcción

Informe Ejecución Física y Presupuestaria del PAO II Semestre 2018

61

Ejecución del 90% del plan de inversiones de Agua Residuales que permita mejorar la

continuidad del servicio: La ejecución de plan de inversiones, se logró el 100% del

Proyecto de reposición del casco central de Heredia, realizando la reposición de 3984

metros de tubería durante el año 2018, la compra de terrenos, la ejecución de los

servicios nuevos y de la atención de averías, respecto a la PTAR de la Aurora las obras

se completaron en un 85 % y se continúan con las mismas para finalizar en los primeros

meses del año 2019. En cuanto a la compra de maquinaria y equipo, todo el proceso se

realizó únicamente quedó pendiente la entrega de maquinaria por parte del proveedor

para el mes de enero de 2019, el resto de equipos fueron entregados en el plazo

ofertado.

En cuanto a la ejecución presupuestaria, se presenta una ejecución del 68% de los

recursos asignados; esta se ve afectada principalmente por la maquinaria que no ingresó

en el 2018 y de las obras pendientes de la PTAR que ya se contaba con orden de compra

por lo que esos recursos no ejecutados debieron asignarse a la reserva de inversión. El

monto asignado corresponde a ¢798.597.978,39 ejecutando un monto de

¢544.912.903.15.

Dar seguimiento al 100% de las actividades de la etapa pre–constructiva identificadas

para el proyecto de Saneamiento Ambiental: ésta meta presenta una ejecución del

100%, correspondiente a avances en la actividad “Adquisición de terrenos PTAR´s y

EB´s” y de “Negociación y consecución de financiamiento” para conformar un esquema

general de financiación. En esta última actividad, se cuenta con un panorama general

sobre cuándo el Proyecto demanda recursos financieros y cuándo repagarlos, de acuerdo

a las condiciones actuales del mercado.

Se mantiene el avance en las conversaciones con la familia Montealegre y PINMSA, para

el logro de un acuerdo extrajudicial. También se continúa avanzando con la elaboración

de los planos de catastro, los avalúos y las declaraciones de interés público de los

terrenos donde se ubicarán las estaciones de bombeo. Igualmente se continúa con las

labores de comunicación.

Presupuestariamente la meta tenía asignado un monto de ¢2.830.569.763,84,

ejecutando el monto de ¢658.025.344,28 lo que representa una ejecución de un 23%

del presupuesto asignado. El origen de los recursos proviene de recursos tarifarios y de

la donación del Gobierno de la República. Debido a que un porcentaje importante del

presupuesto depende de la donación, cuyo destino es sufragar las erogaciones

necesarias para el desarrollo del Proyecto, los recursos deben gastarse en varios

periodos en razón de que los recursos remanentes se aplican al siguiente periodo. Lo

anterior justifica un aparente bajo nivel de ejecución.

Page 63: Informe de evaluación física y Presupuestaria del PAO, I Semestre Evaluacion del PAO... · Pozo Malinches 2: Se finalizó la perforación del pozo, se concluyeron la construcción

Informe Ejecución Física y Presupuestaria del PAO II Semestre 2018

62

Programa 03 Distribución

El programa de Distribución cuenta con dos metas relacionadas a la gestión administrativa

y ejecución del plan de inversión del negocio, a continuación, el detalle de las mismas:

Gestión administrativa del Negocio de Distribución Eléctrica por medio del

seguimiento a la ejecución del 100% de los recursos: ésta meta presenta una

ejecución del 100% relacionado al seguimiento de la ejecución de los recursos de las

áreas administrativas más representativas, se realizaron las modificaciones

presupuestarias necesarias para cubrir los cargos fijos de todos los negocios y

realizando la solicitud de desembolso #15 para cancelación de facturas provenientes

de préstamo bancario y recuperación de capital invertido.

Presupuestariamente tenía asignado el monto de ¢43.995.387.674,69 del cual se

reporta una ejecución del 97% equivalente al monto de ¢42.662.451.591,60.

Ejecución del 80% del Plan de Inversión del Negocio de Energía que permita mejorar

la continuidad del servicio: en relación a ésta meta presenta una ejecución del 100%

sobresaliendo la instalación de 21 transformadores nuevos en la red, 59

transformadores reemplazados por daños, 18 postes instalados nuevos en la red, 43

postes reemplazados por daños o mantenimientos en diferentes zonas del área de

cobertura, atención de un total de 4881 reportes de averías, automatización de

puntos de operación de la red, instalación de servicios nuevos comerciales e

industriales y la reconstrucción de cable protegido en la zonas altas de San Rafael y

San Isidro.

Los Negocios presentaron una reducción de uso de recursos, presupuesto e inclusive

una suspensión de compras que provoco atrasos en la ejecución del PAO. Sin

embargo, se culminó el año 2018 con las iniciativas establecidas permitiendo la

continuidad del servicio.

Presupuestariamente esta meta tenía asignado un monto de ¢3.373.587.634,38 del

cual se reporta ejecutado un monto de ¢1.122.344.028,21 representado un 33% de

ejecución de los recursos asignados a ésta meta.

Page 64: Informe de evaluación física y Presupuestaria del PAO, I Semestre Evaluacion del PAO... · Pozo Malinches 2: Se finalizó la perforación del pozo, se concluyeron la construcción

Informe Ejecución Física y Presupuestaria del PAO II Semestre 2018

63

Programa 04 Alumbrado Público

El programa 04 conformado por el negocio de Alumbrado Público presenta una sola meta

relacionada a la instalación y mantenimiento de luminarias, de la cual se presenta el detalle

de ejecución:

Implementación del 100% de los programas de instalación y mantenimiento de luminarias

en el área servida por la empresa: con respecto a ésta meta se reporta una ejecución del

100% relacionado al cumplimiento de todas las solicitudes referentes a instalación de

nuevas luminarias, realizadas por los clientes, así como las mejoras planteadas por la

Unidad de Alumbrado Público. También se cumplió con la ejecución del mantenimiento

preventivo programado para el año y se atendieron cada uno de los reportes de averías de

alumbrado público presentados durante el año, lo que permite el mejoramiento del servicio

que se le brinda al cliente.

Presupuestariamente tenía el monto de ¢3.196.314.920,79 del cual se reporta ejecutado

un monto de ¢1.366.596.156,93 equivalente a un 43% de ejecución.

Programa 05 Tarifa Hídrica

El Plan Anual Operativo del programa Gestión Ambiental tiene una sola meta relacionada a

la gestión al 100% del Programa de Tarifa Hídrica de la ESPH S.A; al finalizar el año se

reporta la ejecución del 100% del Programa PROCUENCAS según la planificación de visitas

e inspecciones a las fincas bajo el régimen de pago por servicios ambientales (PSA). Al mes

de diciembre se logró invertir alrededor de 5.5 millones de colones en este programa.

Además, se incorporaron tres proyectos nuevos de PSA que suman un total de 72.9

hectáreas y se renovaron 3 contratos por un área de 50 hectáreas; en total la superficie de

fincas en protección forestal mediante el programa de PSA con la ESPH fue de 1000.49

hectáreas. Adicionalmente se realizaron todas las actividades relacionadas con la gestión

administrativa del programa.

Con respecto a la gestión administrativa del negocio de Tarifa Hídrica se logró cumplir el

100% de las actividades programadas, no obstante, el presupuesto ejecutado fue de un

86% con respecto al presupuesto asignado.

Esto debido a que el presupuesto fue reforzado con el superávit del año 2017 con un monto

de 57 millones, pero este no se ejecutó en su totalidad. En parte porque durante el año

2018 se había presupuestado un monto de 28 millones para la sustitución del vehículo

asignado al negocio 05, sin embargo, el costo fue de aproximadamente la mitad de lo

proyectado. Asimismo, en la partida de "Servicios” hubo un sobrante de recursos, sin

Page 65: Informe de evaluación física y Presupuestaria del PAO, I Semestre Evaluacion del PAO... · Pozo Malinches 2: Se finalizó la perforación del pozo, se concluyeron la construcción

Informe Ejecución Física y Presupuestaria del PAO II Semestre 2018

64

embargo, estos serán utilizados para reforzar el presupuesto ordinario del año 2019 para

poder cubrir los gastos de los contratos de pago por servicios ambientales formalizados.

Programa 06 Administración

El programa 06 está compuesto por las unidades administrativas de la ESPH, de las cuales

cuatro unidades administrativas tienen metas en el PAO y las mismas se detallan a

continuación:

Gestión de Calidad

Gestión de Calidad cuenta con una meta correspondiente al “Desarrollo al 100% del Sistema

de Gestión Integrado”, la cual se da por finalizada con la obtención de la resolución de

renovación de las certificaciones ESPH, por parte del ente certificador en el mes de diciembre

2018 y enero 2019. Según dicha resolución, se logró cumplir con todos los requisitos

normativos y se establecieron acciones correctivas en los procesos que presentaron

oportunidades de mejora, obteniendo como resultado una respuesta favorable sobre la

evaluación del SGI y, por ende, garantía de cumplimiento de los requisitos y mantenimiento

adecuado del Sistema.

La meta tenía asignado un monto ¢64.339.817,20 y se reporta la ejecución de un 77%

equivalente al monto de ¢49.601.508,14.

Servicios Institucionales

La Unidad de Servicios Institucionales cuenta con una sola meta en el PAO, la misma consiste

en “Proporcionar al 90% los servicios de transporte, pólizas de seguros e infraestructura

administrativa de acuerdo a la viabilidad técnica, presupuesto disponible y liquidez”; ésta

meta reporta un avance del 100% correspondiente al cumplimiento de los requerimientos

solicitados según los indicadores definidos en la carta de compromiso, se tuvo las pólizas

siempre vigentes durante todo el periodo, y con la flotilla en pleno funcionamiento y con las

reparaciones respectivas. Lo anterior y principalmente en el tema de mantenimiento de

edificios se cumplió con lo que realmente era prioritario ya que por la situación financiera del

negocio 06 se tuvo que dejar pendiente o eliminar algunos requerimientos que no eran

prioritarios ni necesarios según las indicaciones brindadas por la administración.

La meta tenía asignado un monto ¢189.859.454,21 y se reporta la ejecución de un 42%

equivalente al monto de ¢79.228.298,07.

Page 66: Informe de evaluación física y Presupuestaria del PAO, I Semestre Evaluacion del PAO... · Pozo Malinches 2: Se finalizó la perforación del pozo, se concluyeron la construcción

Informe Ejecución Física y Presupuestaria del PAO II Semestre 2018

65

Tecnología de Información y Comunicaciones

La UEN TIC cuenta con una sola meta en el PAO, las cual corresponde a la ejecución del Plan

de compras de Tecnología de la información al menos al 85%; de dicha meta se reporta un

avance físico del 100% asociado a la renovación de licencias, renovación de SW auditoría y

administración del AD, renovación de softwares, alquiler de alojamiento de equipos de

cómputo en un centro de datos alterno, alquiler de lugar seguro para guardar cartuchos de

respaldo semanal en sito externo y especializado, mantenimiento de los aires acondicionados

del Datacenter, mantenimiento anual para la solución de Mesa Servicio y Monitoreo,

Renovación anual de la suscripción del office 365: correo electrónico, calendario, one drive,

Renovación anual de las diecinueve licencias de administración de base de datos que utiliza

la UEN TIC en sus áreas internas, Soporte fabricante de Central Telefónica Avaya.

La meta tenía asignado un monto ¢292.877.531,84 y se reporta la ejecución de un 72%

equivalente al monto de ¢211.302.693,47.

Presupuesto

La Unidad de Presupuesto cuenta con una sola meta en el PAO, la cual corresponde al

“Seguimiento a la ejecución eficiente del 85% de los recursos de las unidades administrativas

por medio de la ejecución presupuestaria”, dicha meta presenta un avance del 68%

cumpliendo con los compromisos presupuestarios del año 2017, además de la ejecución de

la operación y mantenimiento e inversiones tarifarias; la razón de la no ejecución del 100%

de los recursos asignados obedece a problemas de liquidez que llevaron a tomar medidas de

control de gasto por parte de la administración.

La meta tenía asignado un monto ¢830.821.641,92 del cual se reporta ejecución del 68%

de los recursos asignados a ésta meta.

Programa 07 Hidrantes

El programa de hidrantes tiene una sola meta relacionada a asegurar al 80% la gestión

adecuada de los hidrantes a cargo de la ESPH S.A, la cual reporta avance del 100%

correspondiente a la instalación de 77 hidrantes y la reposición de 355 hidrantes como parte

de los mantenimientos.

Presupuestariamente la meta tenía asignado un monto de ¢673.692.913,69 del cual se

reporta un monto ejecutado de ¢566.454.152,42 equivalente al 84% de ejecución del

presupuesto asignado.

Page 67: Informe de evaluación física y Presupuestaria del PAO, I Semestre Evaluacion del PAO... · Pozo Malinches 2: Se finalizó la perforación del pozo, se concluyeron la construcción

Informe Ejecución Física y Presupuestaria del PAO II Semestre 2018

66

Programa 08 Telecomunicaciones

El programa de Telecomunicaciones tiene dos metas relacionadas con la gestión

administrativa y cumplimiento de los niveles de servicio; ambas presentan una ejecución del

100%, correspondiente al cumplimiento de los niveles de servicio (SLA) en los servicios

administrados y telemáticos, así como el seguimiento de la ejecución del 100% de los

recursos asignados.

Presupuestariamente éste negocio tenía asignado el monto de ¢17.011.714.955,48 del cual

se reporta una ejecución del 43% equivalente al monto de ¢7.285.452.262,65.

Programa 09 Generación

El programa de Generación tiene la meta de producción eficiente de las plantas de

generación eléctrica por medio de la implementación del 100% de actividades atinentes a

su gestión, la cual presenta una ejecución del 82%; correspondiente al cumplimiento de

todas las actividades relacionadas con la producción eficiente de energía eléctrica tales como

el mantenimiento anual de la Planta Hidroeléctrica Los Negros I y todos los mantenimientos

mensuales de las otras plantas hidroeléctricas; sin embargo, no se logra el 100% de la meta

debido a que la Planta Hidroeléctrica Jorge Manuel Dengo está detenida desde setiembre del

2017 a causa de una inundación que provocó serios daños a los equipos electromecánicos.

En la actualidad se tiene el proyecto de Modernización y Repotenciación de la planta con lo

cual se espera que en agosto del 2019 vuelva a generar energía eléctrica.

Presupuestariamente ésta meta tiene asignado un monto de ¢15.239.832.119,11 del cual se

reporta una ejecución del 81% correspondiente al monto de ¢12.350.005.859,81.

Page 68: Informe de evaluación física y Presupuestaria del PAO, I Semestre Evaluacion del PAO... · Pozo Malinches 2: Se finalizó la perforación del pozo, se concluyeron la construcción

Informe Ejecución Física y Presupuestaria del PAO II Semestre 2018

67

ANEXO 2

CERTIFICADO DEL SUPERAVIT 2018

Page 69: Informe de evaluación física y Presupuestaria del PAO, I Semestre Evaluacion del PAO... · Pozo Malinches 2: Se finalizó la perforación del pozo, se concluyeron la construcción
Page 70: Informe de evaluación física y Presupuestaria del PAO, I Semestre Evaluacion del PAO... · Pozo Malinches 2: Se finalizó la perforación del pozo, se concluyeron la construcción

Informe Ejecución Física y Presupuestaria del PAO II Semestre 2018

69

ANEXO 3

OFICIO CGR Nº 06660

Page 71: Informe de evaluación física y Presupuestaria del PAO, I Semestre Evaluacion del PAO... · Pozo Malinches 2: Se finalizó la perforación del pozo, se concluyeron la construcción

Informe Ejecución Física y Presupuestaria del PAO II Semestre 2018

70

Page 72: Informe de evaluación física y Presupuestaria del PAO, I Semestre Evaluacion del PAO... · Pozo Malinches 2: Se finalizó la perforación del pozo, se concluyeron la construcción

Informe Ejecución Física y Presupuestaria del PAO II Semestre 2018

71

Page 73: Informe de evaluación física y Presupuestaria del PAO, I Semestre Evaluacion del PAO... · Pozo Malinches 2: Se finalizó la perforación del pozo, se concluyeron la construcción

Informe Ejecución Física y Presupuestaria del PAO II Semestre 2018

72

ANEXO 4

Saldo de Caja Única del Estado

Page 74: Informe de evaluación física y Presupuestaria del PAO, I Semestre Evaluacion del PAO... · Pozo Malinches 2: Se finalizó la perforación del pozo, se concluyeron la construcción
Page 75: Informe de evaluación física y Presupuestaria del PAO, I Semestre Evaluacion del PAO... · Pozo Malinches 2: Se finalizó la perforación del pozo, se concluyeron la construcción

Informe Ejecución Física y Presupuestaria del PAO II Semestre 2018

74

ANEXO 5

Reserva de Inversión Final 2018

y Fondos de Desarrollo

Page 76: Informe de evaluación física y Presupuestaria del PAO, I Semestre Evaluacion del PAO... · Pozo Malinches 2: Se finalizó la perforación del pozo, se concluyeron la construcción

Informe Ejecución Física y Presupuestaria del PAO II Semestre 2018

75

Presentación

A continuación, se presenta la Reserva de Inversión Final y Fondos de Desarrollo,

correspondiente a la Empresa de Servicios Públicos de Heredia S.A. para el período 2018, por

un importe total de ¢ 6.172.044.978,33, distribuidos en Reserva de Inversión ¢

3.815.962.675,32 y Fondos de Desarrollo ¢ 2.356.082.303,01.

Se entiende que la reserva corresponde al saldo de las inversiones que tienen un fin específico

y los fondos de desarrollo a una reserva, pero de gasto, que fueron aprobadas en su mayoría

por ARESEP según resoluciones RJD-139-2015 y RJD-141-2015.

La Empresa mantiene la política de registrar las reservas de inversión y fondos de desarrollo

de conformidad con la potestad que le otorga la Ley 7722 “Sujeción de Instituciones Estatales

al Pago de Impuesto sobre la Renta”, según Gaceta No 10 del 15 de enero de 1998, a nivel

presupuestario representa la contribución para el desarrollo, contempla proyectos e inversión

específicos así como obligaciones contraídas en el período, que quedan pendientes de

cancelar, las cuales se incluyen en el presente informe para la reasignación presupuestaria

en el período 2019.

El informe contiene en un primer apartado un detalle general de como quedo distribuido la

reserva y el fondo de conformidad al superávit total. Posterior mente se detalla en un

segundo apartado lo corresponde a la Reserva de Inversión y en un último apartado los

Fondos de desarrollo (origen y aplicación)

Page 77: Informe de evaluación física y Presupuestaria del PAO, I Semestre Evaluacion del PAO... · Pozo Malinches 2: Se finalizó la perforación del pozo, se concluyeron la construcción

Informe Ejecución Física y Presupuestaria del PAO II Semestre 2018

76

I. RESERVAS DE INVERSION Y FONDOS DE DESARROLLO

A continuación, se presenta la reserva de inversión y fondo de desarrollo final donde se

muestran los recursos presupuestarios que no fueron ejecutados al final del periodo 2018 y

que constituyen una previsión para el financiamiento de obras e inversiones y gastos

aprobadas por la ARESEP o producto del financiamiento.

En el caso de la reserva de inversión lo más representativo corresponde al Negocio de Agua

Residual, con el Proyecto Saneamiento Ambiental, correspondiente al 56%, seguidamente el

negocio de Generación Eléctrica, con un porcentaje del 25 %, dejándose en este apartado

recursos para atender compromisos en la compra de equipos de transporte, posteriormente

con un porcentaje de 8 % el negocio de Alumbrado Público, reserva recursos que obedecen

al proyecto de sustitución de 1000 luminarias. Para el negocio de Agua Potable, compete un

porcentaje de 5 %, y finalmente un 3 %, para Aguas Residuales, y 2 % para

Telecomunicaciones.

Por su parte los fondos de desarrollo estuvieron concentrados en los negocios de energía y

generación, pero se aclara que esos recursos serán aplicados para atender cuentas por pagar

del 2018 como las compras de energía y los arrendamientos. Agua Residuales también quedó

con un saldo significativo del 15 % del total de los fondos.

Negocio Total SuperávitReservas de

Inversión% Part.

Fondos de

Desarrollo% Part.

Agua Potable 404.071.713,66 199.602.763,84 5% 204.468.949,82 9%

Agua Residual 2.610.689.871,32 2.257.809.147,87 59% 352.880.723,45 15%

(Proyecto Saneamiento) 2.151.189.839,76 2.151.189.839,76 56% 0,00 0%

Agua Residual 459.500.031,56 106.619.308,11 3% 352.880.723,45 15%

Energía Eléctrica 986.622.726,98 0,00 0% 986.622.726,98 42%

Alumbrado Público 382.363.276,56 300.000.000,00 8% 82.363.276,56 3%

Tarifa Hídrica 32.645.247,29 0,00 0% 32.645.247,29 1%

Hidrantes 86.252.448,66 0,00 0% 86.252.448,66 4%

Telecomunicaciones 188.835.009,31 88.698.253,61 2% 100.136.755,70 4%

Generación 1.480.564.684,54 969.852.510,00 25% 510.712.174,54 22%

Totales 6.172.044.978,33 3.815.962.675,32 100% 2.356.082.303,01 100%

Page 78: Informe de evaluación física y Presupuestaria del PAO, I Semestre Evaluacion del PAO... · Pozo Malinches 2: Se finalizó la perforación del pozo, se concluyeron la construcción

Informe Ejecución Física y Presupuestaria del PAO II Semestre 2018

77

II. RESERVAS DE INVERSION POR PROGRAMA

Se presenta un detalle por Negocio, subpartida y centro de costo donde se encuentran

ubicados los recursos de la reserva de inversión. Cabe indicar que al inicio de cada negocio

se incluye un resumen de las inversiones propias del mismo, seguidamente se presenta el

detalle de cada inversión, en donde se muestra el importe, la partida presupuestaria y centro

de costo correspondiente.

Se hace mención que, para esta reserva final, los negocios de Administración, Hidrantes,

Distribución Eléctrica y Tarifa Hídrica no incorporaron monto alguno.

PROGRAMA 01 – AGUA POTABLE

El negocio de Agua Potable requiere incorporar en la reserva de inversión final

correspondiente al periodo 2018 la suma de ¢ 199.602.763,84, para atender las inversiones

que se presentan a continuación.

Resumen de las Inversiones de Agua Potable

Nº Proyecto Monto

1.1 Equipo de Bombeo ¢ 19.023.370,00

1.2 Equipo de Desinfección ¢ 36.488.791,22

1.3

Construcción de Estaciones de Medición de

Caudal ¢ 51.300.000,00

1.4

Construcción de Estaciones de Regulación de

Presión ¢ 24.700.000,00

1.5 Mejoras SCADA ¢ 4.403.384.64

1.6 Pozo Altos II ¢ 50.247.200,00

1.7 Tanque Ciénega Sur ¢ 4.076.577,96

1.8 Equipo de Termofusión ¢ 9.363.440,02

Total Reserva Agua Potable ₡ 199.602.763,84

Page 79: Informe de evaluación física y Presupuestaria del PAO, I Semestre Evaluacion del PAO... · Pozo Malinches 2: Se finalizó la perforación del pozo, se concluyeron la construcción

Informe Ejecución Física y Presupuestaria del PAO II Semestre 2018

78

A continuación, se realiza un detalle de las inversiones:

1.1 Equipo de Bombeo

La OC 57321 por ¢19.023.370,00, partida 5-01-01 (Maquinaria y Equipo para la

Producción), destinados para la compra de motores y bomba sumergibles, pues estos equipos

nos son producidos en el país y tienen un tiempo de entrega de 84 días naturales. Ante este

panorama se requiere enviar el presupuesto a reserva de inversión final 2018, ya que queda

el compromiso de pago para el año 2019.

1.2 Equipo de Desinfección

Desde el momento de la adjudicación, se determinó que la obra finalizaría hasta el próximo

año, por lo que se debe incluir en reserva de inversión la compra de Equipo de Turbidez para

tanque Santa Cecilia que se encuentra en la AC 76236, OC 57465 en la partida 5-01-01.

Desde el momento de la adjudicación, se determinó que la obra finalizaría hasta el próximo

año, por lo que se debe incluir en reserva de inversión la compra de Equipo de Turbidez para

tanque Santa Cecilia. Lo anterior, un monto de ¢36.488.791,22.

1.3 Construcción de Estaciones de Medición de Caudal

Se requiere ingresar los recursos a la reserva de inversión 2018, ya que el proveedor no pudo

concluir y entregar cada estación en su totalidad y operando, debido a que existen

componentes de la cachera que son importados y que aún no han salido de fábrica, por lo

que podrían generarse retrasos en la entrega por problemas en la embarcación, aduanas,

entre otras cosas. Por tal motivo se ingresa a reserva de inversión las siguientes compras:

Heredia

AC 75689 OC 57125 ¢12.350.000,00

CONCURSO SECUNDARIO 5-2018 CAJAS DE MEDICIÓN Y PRESIÓN (EL TREBOL)

San Rafael

AC 75687 OC 57120 ¢38.950.000,00

CONCURSO SECUNDARIO 5-2018 CAJAS DE MEDICIÓN Y PRESIÓN (MUROS TOPACIO/CIENEGA SUR)

Todo lo anterior, en la cuenta 5-02-07 (Instalaciones), por la suma de ¢51.300.000,00

Page 80: Informe de evaluación física y Presupuestaria del PAO, I Semestre Evaluacion del PAO... · Pozo Malinches 2: Se finalizó la perforación del pozo, se concluyeron la construcción

Informe Ejecución Física y Presupuestaria del PAO II Semestre 2018

79

1.4 Construcción de Estaciones de Regulación de Presión ¢ 24.700.000,00

Se requiere ingresar los recursos a la reserva de inversión 2018, partida 5-02-07

(Instalaciones), ya que el proveedor no pudo concluir y entregar cada estación en su totalidad

y operando, debido a que existen componentes de la cachera que son importados y que aún

no han salido de fábrica, por lo que podrían generarse retrasos en la entrega por problemas

en la embarcación, aduanas, entre otras cosas. Por tal motivo se ingresa a reserva de

inversión las siguientes compras:

Por tal motivo se ingresa a reserva de inversión las siguientes compras:

Heredia

AC 75692 OC 57124 ¢12.350.000,00

CONSTRUCCIÓN ESTACIÓN DE MEDICIÓN Y PRESIÓN "VITA BELLA"

San Rafael

AC 76190 OC 57121 ¢12.350.000,00

CONSTRUCCIÓN ESTACIÓN DE MEDICIÓN Y PRESIÓN "URBANIZACIÓN KITIMAT"

1.5 Mejoras SCADA

Se requiere ingresar los recursos a la reserva de inversión 2018, partida 5-02-07

(Instalaciones), ya que la fecha promesa, en los diferentes proyectos de automatización es

en enero 2019. Para tales efectos, se detallan las compras a registrar en la reserva de

inversión:

Heredia

AC 76250 OC 57531 ¢2.146.546,95

AUTOMATIZACIÓN DE GABINETES POZOS GRANADA, AURORA 3 Y MALINCHE REAL

San Isidro

AC 76248 OC 57529 ¢1.138.197.61

CONSTRUCCIÓN ESTACIÓN DE MEDICIÓN Y PRESIÓN "CALLE ASTILLERO"

San Rafael

AC 76249 OC 57121 ¢1.118.640,08

CONSTRUCCIÓN ESTACIÓN DE MEDICIÓN Y PRESIÓN "URBANIZACIÓN KITIMAT"

Page 81: Informe de evaluación física y Presupuestaria del PAO, I Semestre Evaluacion del PAO... · Pozo Malinches 2: Se finalizó la perforación del pozo, se concluyeron la construcción

Informe Ejecución Física y Presupuestaria del PAO II Semestre 2018

80

Todo lo anterior, por un monto de ¢4.403.384.64

1.6 Pozo Altos II (Instalación de Tubería)

Mediante la AC 76234 Se entregó la orden de inicio de obras el día 18/12/2018, por lo que

se requiere dejar los recursos en reserva de inversión 2018 para proceder con los

compromisos de pago el próximo año. Dicho presupuesto corresponde a la Instalación de

tubería de Impulsión mediante el método constructivo teledirigido. Lo anterior en la cuenta

5-01-01 (Maquinaria y Equipo para la Producción), por un importe de ¢ 50.247.200,00.

1.7 Tanque Ciénega Sur

Se requiere ingresar los recursos a la reserva de inversión 2018, porque la fecha de

finalización del proyecto de construcción del tanque está pactada para el 08 de enero del

2019, por lo que existen compromisos de pago que se deben atender el próximo año. Por

tanto, se requiere atender los compromisos de pago de las OC 56563 y 57533 por

¢2.361.887,71 y ¢1.714.690,25 respectivamente.

Para lo anterior, el contenido se deja en la subpartida 5-02-07 (Instalaciones), por la suma

de ¢4.076.577,96

1.8 Equipo de Termofusión ¢9.363.440,02

Este recurso no ha sido cancelado en su totalidad ya que uno de los equipos no fue entregado

a total satisfacción por lo que está en periodo de subsanación. Cabe destacar que, el equipo

pendiente aún no está en el país, por lo que se solicita ingresar dichos recursos a la reserva

de inversión 2018 para cubrir la Factura N° 00100001010000000293, que se tramita

mediante la OC 56875, partida 5-01-99 (Maquinaria y Equipo Diverso).

Page 82: Informe de evaluación física y Presupuestaria del PAO, I Semestre Evaluacion del PAO... · Pozo Malinches 2: Se finalizó la perforación del pozo, se concluyeron la construcción

Informe Ejecución Física y Presupuestaria del PAO II Semestre 2018

81

PROGRAMA 2 – Agua Residual y Proyecto Saneamiento Ambiental

El negocio de Agua Residual requiere incorporar en la reserva de inversión final

correspondiente al periodo 2018 la suma de ¢ 106.619.308,11, para atender la inversión

que se presenta en el detalle siguiente. Por su parte la Dirección de Apoyo Investigación y

Desarrollo incorpora como reserva de inversión final un importe de ¢ 2.151.189.839,76,

correspondiente al saldo que presento Caja Única del Estado.

Resumen de las Inversiones de Agua Residual

Nº Proyecto Monto

2.1 Adquisición de Maquinaria y Equipo. (Laboratorio- Aguas

Residuales) 5.000.000,00

2.2 Remodelación Planta la Aurora. 55.313.359,58

Sub-Total Reserva-Aguas Residuales ¢ 60.313.359,58

2.3 Adquisición Equipo de Transporte 38.250.000,00

2.4 Adquisición de Maquinaria 8.055.948,53

Sub-Total Reserva-Aguas Residuales ¢ 106.619.308,11

2.5 Proyecto – Saneamiento Ambiental 2.151.189.839,76

Total Reserva-Agua Residuales y Saneamiento

¢2.257.809.147,87

2.1 Adquisición de Maquinaria y Equipo. (Laboratorio- Aguas Residuales)

Se requiere dejar en reserva de inversión final, los recursos correspondientes a la subpartida

5-01-06 (Equipo Sanitario de Laboratorio e Investigación) del centro de costo 02-02-22-50-

03 comprometidos por la suma de ¢ 5.000.000,00, con el fin de que los mismos sean

utilizados en la compra de equipo requerido para el laboratorio de Aguas Residuales

(Agitadores Magnéticos, Balanza de precisión digital, PH metro estacionario, Medidor Portátil

del PH, Medidores de PH). Lo anterior de acuerdo con el saldo que presenta en el sistema

SAF, tanto la autorización de compra 76370 (¢ 3.605.805,00) así como su respectiva orden

de compra 57666. (¢ 1.394.195,00).

Page 83: Informe de evaluación física y Presupuestaria del PAO, I Semestre Evaluacion del PAO... · Pozo Malinches 2: Se finalizó la perforación del pozo, se concluyeron la construcción

Informe Ejecución Física y Presupuestaria del PAO II Semestre 2018

82

2.2 Remodelación Planta la Aurora.

Se requiere dejar en reserva de inversión final, en la subpartida 5-02-07 (Instalaciones), del

centro de costo 02-02-22-50-85 el importe de ¢ 55.313.359,58 equivalentes a $ 91.478.45

con el fin de poder atender compromiso de pago que se tiene con el proveedor, Soluciones

Técnicas Ambientales S.A., como resultado de las mejoras que se plantean realizar según

etapas (II, III, y IV) en la Planta de tratamiento la Aurora, de acuerdo con la propuesta

presentada por La ESPH ante el Tribunal Ambiental y Ministerio de Salud y que corresponden

a la Resolución del Tribunal Ambiental No.1284-17 TAA, que además forma parte de la

propuesta de conciliación ante la Fiscalía Agrario Ambiental según expediente 14-000025-

611-PE, por parte de la ESPH S.A. Lo anterior de acuerdo con el saldo que presenta la orden

de compra 57096, correspondiente a la autorización de compra # 75772.

2.3 Adquisición de Transporte

Se requiere reservar recursos en la partida 5-01-02 (Equipo de Transporte), del centro de

costo 02-02-05-02-00 por la suma de ¢ 38.250.000,00 con el fin de que la Unidad Gestión

de Infraestructura y Servicios de Apoyo (GISA), pueda contar con el contenido

presupuestario, que permita garantizar el pago correspondiente a la compra del Equipo de

transporte que requiere el negocio de Agua Residual (vehículo Tipo Pick up) el cual será

utilizado en trabajos de revisión de conexiones ilícitas y las inspecciones del mantenimiento

de la red de Alcantarillado Sanitario. Lo anterior ya que, por tratarse de este tipo compra,

normalmente los plazos de entrega son bastante extensos. (Ref. autorización de compra

76452, orden de compra 57732). Cabe indicar que los recursos utilizados fueron avalados

mediante modificación presupuestaria MP-01-2018 (Solicitud AR-21-2018).

2.4 Adquisición de Maquinaria

También por parte de la Unidad de Servicios de Gestión de Apoyo e Infraestructura se

reservan recursos en la partida 5-01-01 (Maquinaria y Equipo para la Producción), centro de

costo 02-02-05-02-00 por la suma de ¢ 8.055.948,53 equivalentes a $12.943.57

correspondientes al saldo que presento la orden de compra 57415, producto de la diferencia

cobrada de menos en la factura original. Lo anterior debido a que la empresa procedió con

el cobro de una multa al proveedor Comercial de Potencia y Maquinaria S.A, por

incumplimiento tardío, en la entrega de una compactadora de doble rodillo, marca BOMAG.

Sin embargo, ante la apelación presentada por parte del proveedor, se considera conveniente

dejar dicho importe, en caso de que se tenga que devolver posteriormente la multa rebajada

a la factura original. Ref. ac. 75931.

Page 84: Informe de evaluación física y Presupuestaria del PAO, I Semestre Evaluacion del PAO... · Pozo Malinches 2: Se finalizó la perforación del pozo, se concluyeron la construcción

Informe Ejecución Física y Presupuestaria del PAO II Semestre 2018

83

2.5 Proyecto- Saneamiento Ambiental.

Se reservan recursos por la suma de ¢ 2.151.189.839,76, en el centro de costo 02-02-22-

50-24 (Proyecto de Saneamiento Ambiental), con el fin de poder atender los compromisos

que se dejaron pendiente durante este periodo, así como también poder respaldar los saldos

presupuestarios que fueron incorporados como reserva final, requeridos para poder continuar

con el desarrollo de dicho proyecto, durante el siguiente periodo.

Servicios

2.5.1 Se reservan recursos en la subpartida 1-04-02 (Servicios Jurídicos) por la suma de ¢

13.752.459,51, con el fin de poder atender diferentes compromisos de pago que a la fecha

se tienen pendientes los cuales se detallan seguidamente:

a) Se procede a reservar el saldo que presenta la orden de compra 55729, por la suma

de ¢ 152.500,00 en la subpartida 1-04-02 (Servicios Jurídicos), esto con el fin de

poder atender compromiso de pago que se tiene a nombre del Lic. Víctor González

Jiménez, producto de la contratación de los servicios de asesoría legal en el proceso

de expropiación del terreno Nº 4-27821-000 ubicado en el sector de Ulloa, donde se

construirá la Planta de tratamiento de Aguas Residuales que dará el servicio a los

cantones de Heredia y San Rafael, y los distritos Santa Lucía de Barva, producto del

Saneamiento Ambiental. Referencia - Autorización de compra 74734.

b) Se procede a reservar el saldo que presenta la orden de compra 57191, por la suma

de ¢ 2.015.000,00 en la subpartida 1-04-02 (Servicios Jurídicos), con el fin de poder

atender compromiso de pago que se tiene a nombre del Lic. Víctor González Jiménez,

producto de la extensión del contrato de los servicios de asesoría legal para la

atención de actividades ordinarias de carácter legal, que conlleva la gestión del

Proyecto, actuando como profesional de planta dentro del mismo. Referencia -

Autorización de compra 76151.

c) Se reserva tanto el saldo de la autorización 74743 por (¢ 2.650.000,00) así como el

importe de la orden de compra 56026 por ¢ 250.000,00 esto con el fin de atender

compromiso de pago que se mantiene con el Lic. Alvaro Moya Ramírez, producto de

la contratación un servicio notarial que realice las notificaciones a los propietarios de

los terrenos por expropiación o compra para las estaciones de bombeo del Proyecto

de Saneamiento Ambiental de Heredia.

Page 85: Informe de evaluación física y Presupuestaria del PAO, I Semestre Evaluacion del PAO... · Pozo Malinches 2: Se finalizó la perforación del pozo, se concluyeron la construcción

Informe Ejecución Física y Presupuestaria del PAO II Semestre 2018

84

d) Se reserva el importe de ¢ 8.684.959,51 correspondiente a la autorización de compra

76511, la cual fue confeccionada con el propósito de incorporar el saldo que presenta

la partida 1-04-02 (Servicios Jurídicos), al finalizar el periodo 2018. Lo anterior con

el fin de que dichos recursos sean incorporados mediante el presupuesto

extraordinarios 01-2019, los cuales serían utilizados en la contratación de servicios

profesionales y técnicos para la elaboración de trabajos de abogacía y notariado,

requeridos para el proyecto de Saneamiento Ambiental.

2.5.2 Se reservan recursos en la subpartida 1-04-03 (Servicios de Ingeniería) por la suma

de ¢ 303.422.239,09, con el propósito de poder atender las necesidades que se mencionan

seguidamente:

a) Se procede a reservar tanto los recursos que presenta como saldo la autorización

de compra 76208 ¢ 4.600.000,00 así como la orden de compra 57389 ¢ 2.000.000,00

mediante la cual se requiere atender compromiso de pago a nombre del proveedor

Lisbeth Navarro Consultores SLR., producto de la contratación de los Servicios de

Regencia Ambiental para el Proyecto de Alcantarillado Sanitario y Tratamiento de

Aguas Residuales de la provincia de Heredia, y cantones de Sn Rafael, Sn Isidro y

Santa Lucía de Heredia. Importante mencionar que esta contratación debe tener

continuidad anual, según la resolución N.° 1596-2016-SETENA del 30 de agosto de

2016 que otorga la Viabilidad Ambiental del Proyecto de Alcantarillado sanitario y

tratamiento de aguas residuales de los cantones: Heredia, San Rafael, San Isidro y el

Distrito Santa Lucía, con Expediente Administrativo D-1-11221-2013-SETENA del

Estudio de Impacto Ambiental. De ahí la importancia de conservar el saldo que

presenta la autorización de compra a fin de hacerle frente a los compromisos del

próximo año 2019 con el proveedor; así como la atención de imprevistos en relación

con el tema de la Regencia Ambiental.

b) Se reserva el importe de ¢ 296.822.239,09 correspondiente a la autorización de

compra 76512, la cual fue confeccionada con el propósito de incorporar el saldo que

presenta la partida 1-04-03 (Servicios de Ingeniería), al finalizar el periodo 2018 como

reserva final. Lo anterior con el fin de que dichos recursos sean incorporados

mediante el presupuesto extraordinarios 01-2019, los cuales serían utilizados en la

contratación de servicios profesionales y técnicos en los diferentes campos de la

arquitectura y la ingeniería civil, ambiental, forestal, y topografía que necesite el

Proyecto Ambiental de Heredia.

2.5.3 Se reservan recursos en la subpartida 1-04-04 (Servicios en Ciencias Económicas y

Sociales) por la suma de ¢ ¢ 22.553.645,00, con el fin de poder atender compromisos de

pago que a la fecha se tienen pendientes:

Page 86: Informe de evaluación física y Presupuestaria del PAO, I Semestre Evaluacion del PAO... · Pozo Malinches 2: Se finalizó la perforación del pozo, se concluyeron la construcción

Informe Ejecución Física y Presupuestaria del PAO II Semestre 2018

85

a) Se procede a reservar los recursos que presenta como saldo la orden de compra

56052 ¢ 3.693.743,09 requeridos para poder atender compromiso de pago que se

mantiene con el proveedor Servicios Profesionales Cuatro E.S.A., correspondiente a

la contratación de la continuación, de la segunda etapa del modelo de financiamiento,

análisis de alternativas del proyecto de saneamiento Ambiental, detallada en el punto

L del cartel No.PSAH-DAID 03-2017. Dicho cartel especifica que el proveedor debe

realizar en la segunda etapa (etapa actual) de la negociación: un constante

acompañamiento y asesoría en las reuniones que las entidades financieras

interesadas en el PSA determinen, así como entrega de informes y material de

carácter socioeconómico que soliciten las partes interesadas. Referencia autorización

de compra 75054.

b) Se procede reservar tanto los recursos que presenta como saldo la autorización de

compra 76217 ¢ 963.404,00, así como la orden de compra 57356 ¢ 1.321.709.91

requeridos para poder atender compromiso de pago que se mantiene con el

proveedor, Servicios Profesionales Cuatro E S.A., producto de la ampliación del

contrato para la modificación del Modelo de Financiamiento (análisis de Alternativas)

para el Proyecto de Saneamiento Ambiental, cabe indicar que esta contratación debe

continuar para el periodo 2019. Lo anterior ya que al Modelo de Financiamiento se

le hizo una modificación a la estructura, de manera que pueda calificar en las normas

para proyectos de infraestructura de la Banca de Desarrollo Internacional.

c) Se reserva el importe de ¢ 16.574.788,00 correspondiente a la autorización de compra

76513, la cual fue confeccionada con el propósito de incorporar el saldo que presenta

la partida 1-04-04 (Servicios en Ciencias Económicas y Sociales), al finalizar el periodo

2018 como reserva final. Lo anterior con el fin de que dichos recursos sean

incorporados mediante el presupuesto extraordinarios 01-2019, los cuales serían

utilizados en la contratación de servicios profesionales y técnicos para la elaboración

de trabajos en las áreas de economía, administración, finanzas y las demás ciencias

económicas y sociales para utilizar en el proyecto de Saneamiento Ambiental de

Heredia.

2.5.4 Se reserva el importe de ¢ 659.678.382,42 correspondiente a la autorización de

compra 76514 la cual fue confeccionada con el propósito de incorporar el saldo que presenta

la partida 5-02-07 (Instalaciones), al finalizar el periodo 2018, como reserva final. Lo

anterior con el fin de que dichos recursos sean incorporados mediante el presupuesto

extraordinario 01-2019, los cuales serían utilizados en la construcción de la obra de

alcantarillado sanitario subterránea, la cual trasladará las aguas residuales de la población

herediana hasta sus respectivas estaciones de bombeo o plantas de tratamiento. De igual

forma se debe contemplar con estos recursos la construcción de las plantas de tratamiento

y estaciones de bombeo requeridas para dicho proyecto.

Page 87: Informe de evaluación física y Presupuestaria del PAO, I Semestre Evaluacion del PAO... · Pozo Malinches 2: Se finalizó la perforación del pozo, se concluyeron la construcción

Informe Ejecución Física y Presupuestaria del PAO II Semestre 2018

86

2.5.5 Se reserva el importe de ¢ 1.151.783.113,74 correspondiente a la autorización de

compra 76515 la cual fue confeccionada con el propósito de incorporar el saldo que presenta

la partida 5-03-01 (Terrenos), al finalizar el periodo 2018, como reserva final. Lo anterior

con el fin de que dichos recursos sean incorporados mediante el presupuesto extraordinario

01-2019, los cuales serían utilizados en la adquisición de terrenos, requeridos para la

construcción de estaciones de bombeo, así como el pago de aranceles correspondientes al

traspaso de escrituras.

PROGRAMA 04 – ALUMBRADO PUBLICO

El Negocio de Alumbrado Público, requiere incorporar en la reserva de inversión final

correspondiente al periodo 2018, la suma de ¢ 300.000.000,00, para atender las

inversiones que se presentan a continuación.

Resumen de las Inversiones de Alumbrado Público

Nº Proyecto Monto

4.1 Sustitución del Alumbrado 300.000.000,00

Total Reserva Alumbrado Público ₡ 300.000.000,00

A continuación, se realiza un detalle de las inversiones:

4.1 Sustitución del Alumbrado Público

Es necesario dejar en reserva la AC 76410, por un importe de ¢ 300.000.000,00, en la

subpartida presupuesastaria 5-02-07 (Instalaciones), para la modernización del alumbrado

público de Heredia, el cual incluye contratación del proyecto llave en mano para el suministro

de luminarias led y accesorios, cuyo proyecto total consistirá en el cambio de

aproximadamente 10000 luminarias de Alta presión de Sodio y Mercurio por luminarias de

tecnología más eficiente (LED) en el área servida donde la iluminación es muy antigua y

deficiente. Actualmente se está gestionando el concurso licitatorio ante el Departamento de

Contratos y Gestión de Compras, concurso que debido a la magnitud de la adjudicación

presenta un trámite extenso, y para el año 2018, no se pudo adjudicar, por lo que es

necesario continuar con el proceso para el año 2019.

Page 88: Informe de evaluación física y Presupuestaria del PAO, I Semestre Evaluacion del PAO... · Pozo Malinches 2: Se finalizó la perforación del pozo, se concluyeron la construcción

Informe Ejecución Física y Presupuestaria del PAO II Semestre 2018

87

PROGRAMA 08 – TELECOMUNICACIONES

El Negocio de Telecomunicaciones, requiere incorporar en la reserva de inversión final

correspondiente al periodo 2018, la suma de ¢ 88.698.253,61, para atender las inversiones

que se presentan a continuación.

Resumen de las Inversiones de Telecomunicaciones

Nº Proyecto Monto

8.1 Equipo de Transporte 88.698.253,61

Total Reserva Telecomunicaciones ₡ 88.698.253,61

A continuación, se realiza un detalle de las inversiones:

8.1 Equipo de Transporte

Se requiere dejar en reserva de inversión Final, en la subpartida 5-01-01 (Maquinaria y

Equipo para la Producción), del centro de costo 08-02-05-02-00 el importe de ¢

48.760.333,61, equivalentes a $81.579,61 y en la cuenta 5-01-02 (Equipo de Transporte),

la suma de ¢ 39.937.920,00 ($66.000,00), para la compra de un brazo hidráulico y de un

vehículo camión (grúa) para la unidad de Operación y Mantenimiento, Planta Externa, del

negocio de Telecomunicaciones, es necesaria para la implementación de enlaces de fibra

óptica en los clientes de la ESPH, estos equipos tardan en la entrega, por lo que el pago se

ejecutará hasta el 2019. Lo anterior de acuerdo con la orden de compra 57722,

correspondiente a la autorización de compra # 76509.

Page 89: Informe de evaluación física y Presupuestaria del PAO, I Semestre Evaluacion del PAO... · Pozo Malinches 2: Se finalizó la perforación del pozo, se concluyeron la construcción

Informe Ejecución Física y Presupuestaria del PAO II Semestre 2018

88

PROGRAMA 09 – GENERACIÓN ELÉCTRICA

El Negocio de Generación Eléctrica, requiere incorporar en la reserva de inversión final

correspondiente al periodo 2018, la suma de ¢ 969.852.510,00, para atender las

inversiones que se presentan a continuación.

Resumen de las Inversiones de Generación Eléctrica

Nº Proyecto Monto

9.1 Equipo de Transporte PHJMD 75.000.000,00

9.2 Obras civiles para la PHJMD 746.371.210,00

9.3 Equipo de Transporte PHLNI 111.078.961,00

9.4 Equipo de Transporte PH Tacares 4.000.000,00

9.5 Adquisición de equipos de producción PHLNII 33.402.339,00

Total Reserva Generación Eléctrica ₡ 969.852.510,00

A continuación, se realiza un detalle de las inversiones:

9.1 Equipo de Transporte PHJMD

Se requiere dejar en reserva de inversión Final, en la subpartida 5-01-02 (Equipo de

Transporte), del centro de costo 09-06-01-50-01 el importe de ¢ 75.000.000,00, para la

renovación de las unidades 09-01, 09-02 y 09-03 de la Planta Hidroeléctrica Jorge Manuel

Dengo. Dichas unidades presentan graves daños en carrocería y al ser unidades que se

utilizan en caminos en mal estado el costo de mantenimiento y de reparación son muy altos.

Por lo anterior, el negocio pretende adquirir:

Un Pickup cabina sencilla, 4X4, batea larga. Dos Pickup doble cabina, 4X4

Adicionalmente a lo anterior, es que es necesario el cambio, para salvaguardar la seguridad

de los funcionarios y reducir los costos de mantenimiento de la flotilla. Lo anterior de acuerdo

con la autorización de compra # 76054.

Page 90: Informe de evaluación física y Presupuestaria del PAO, I Semestre Evaluacion del PAO... · Pozo Malinches 2: Se finalizó la perforación del pozo, se concluyeron la construcción

Informe Ejecución Física y Presupuestaria del PAO II Semestre 2018

89

9.2 Obras Civiles PHJMD

Es necesario dejar en reserva la AC 76504, por un importe de ¢ 746.371.210,00, al centro

de costos 09-06-01-50-04, cuenta 5-02-07 (Instalaciones), se requiere contratar la

construcción de las obras civiles para la Planta Hidroeléctrica Jorge Manuel Dengo Obregón

de la ESPH S.A., ya que dichas instalaciones cuentan con más de 60 años de funcionamiento,

por lo que muchas de sus partes se encuentran deterioradas o ya no funcionan, cumpliendo

así ya con su vida útil de funcionamiento y sus expectativas de trabajo.

9.3 Equipo de Transporte PHLNI

Se procede a reservar el saldo que presenta la autorización de compra 76055, por la suma

de ¢ 111.078.961,00, para el centro de costos 09-06-02-50-01, subpartida 5-01-02 (Equipo

de Transporte), con el fin de realizar la renovación de las unidades 09-08, 09-09 y 09-10 de

PHLN, para ello, es necesario adquirir

Un Pickup doble cabina, 4X4 Un Toyota Land Cruiser pickup 4X4 Un Toyota Land Cruiser jeep 4X4

Adicionalmente, se requiere la adquisición de un Pickup cabina sencilla, 4X4, batea larga.

9.4 Equipo de Transporte PH Tacares

Se reservan recursos según autorización de compra # 76056, centro de costos 09-06-03-50-

01, por un monto de ¢ 4.000.000,00, partida 5-01-02 (Equipo de Transporte), con el fin

de ccambiar la unidad 09-05 de PHTA, dicha unidad es modelo 2004 y por su trabajo

constante, dicha unidad ya se encuentra muy deteriorada por el paso de los años, la unidad

se desea remplazar por un cuadracilo 4x4 que se adapte más a la topografía que posee en

PHTA además de poderlo utilizar en trabajos que se requiera ingresar equipos al canal de

conducción de la planta.

9.5 Adquisición de equipos de producción PHLNII

Se incrementa la subpartida 5-01-01 (Maquinaria y Equipo para la Producción), el importe de

¢ 33.402.339,00, según autorización de compra # 76057, centro de costos 09-06-04-50-

01, con el fin de adquirir una retroexcavadora cargadora Caterpillar 432 F2 para ser utilizado

en trabajos de mantenimiento de las instalaciones de la PHLN2.

Aunado a lo anterior, es necesario dejar los recursos en reserva final, pues los procesos de

contratación son extensos, así como las entregas.

Page 91: Informe de evaluación física y Presupuestaria del PAO, I Semestre Evaluacion del PAO... · Pozo Malinches 2: Se finalizó la perforación del pozo, se concluyeron la construcción

Informe Ejecución Física y Presupuestaria del PAO II Semestre 2018

90

III. FONDOS DE DESARROLLO

Los remanentes que dan sustento a los fondos desarrollo están mayoritariamente en las

cuentas de Materiales básicamente en las compras de energía eléctrica en el negocio de

distribución, recursos que corresponden a las facturas pendientes de pago al ICE. En las

cuentas de servicios saldos de diversos servicios como servicios de ingeniería, otros servicios

de gestión y apoyo, mantenimientos, servicios básicos, servicios recaudación de ingresos,

capacitación y protocolo entre otros.

Es importante indicar que éstos remanentes obedecen al resultado de la ejecución

presupuestaria que fue caracterizada por tener limitaciones en la capacidad del efectivo para

atender las diferentes actividades programadas.

La aplicación de los fondos de desarrollo según lo planteado por los diferentes negocios se

realizará por medio del Presupuesto Extraordinario 01-2019 en las siguientes partidas:

Materiales: para cubrir las compras de energía y materiales para la instalación de hidrantes.

Servicios: para cubrir las cuentas por pagar del arrendamiento del Proyecto Los Negros 2,

reforzar pago de servicios ambientales.

Bienes Duraderos: Para atender diferentes inversiones como Estaciones de medición de

caudales en diferentes puntos de red de agua potable, en Sistemas de averías de Agua

Potable. Proyecto Activos GIS-SAF. Remodelación Sistema Planta La Aurora, Mejoras Planta

Los Lagos, Mejoras Planta Real Santa María Este, Mejoras Planta La Aurora, Reposición Red

Colectora Casco Central Heredia, Iluminar Centros Deportivos y Comunales, Instalación de

Hidrantes, Reposición de Hidrantes, Monitoreo de la Red de Hidrantes.

NEGOCIO REMUNERACIONES SERVICIOS MATERIALESSERVICIO DE

LA DEUDA

BIENES

DURADEROSTOTAL

Agua Potable 204.468.949,82 204.468.949,82

Agua Residual 10.275.883,63 273.835.787,22 68.769.052,60 352.880.723,45

Energia Eléctrica 0,00 986.622.726,98 986.622.726,98

Alumbrado Público 41.958.883,45 16.350.156,93 24.054.236,18 82.363.276,56

Tarifa Hidrica 3.100.506,94 29.544.740,35 32.645.247,29

Hidrantes 39.657.994,19 13.077.606,61 30.838.211,56 2.678.636,30 86.252.448,66

Telecomunicaciones 100.136.755,70 100.136.755,70

Generación 28.892.212,76 422.701,34 36.510.261,23 444.886.999,21 510.712.174,54

TOTAL 123.885.480,97 637.413.996,63 1.110.706.928,66 36.510.261,23 447.565.635,51 2.356.082.303,01

ORIGEN DE LOS FONDOS DE DESARROLLO

NEGOCIO REMUNERACIONES SERVICIOS MATERIALESSERVICIO DE

LA DEUDA

BIENES

DURADEROSTOTAL

Agua Potable 18.442.009,00 186.026.940,82 204.468.949,82

Agua Residual 0,00 0,00 0,00 352.880.723,45 352.880.723,45

Energia Eléctrica 0,00 986.622.726,98 986.622.726,98

Alumbrado Público 0,00 0,00 0,00 82.363.276,56 82.363.276,56

Tarifa Hidrica 0,00 32.645.247,29 32.645.247,29

Hidrantes 0,00 5.000.000,00 26.400.000,00 54.852.448,66 86.252.448,66

Telecomunicaciones 100.136.755,70 100.136.755,70

Generación 0,00 510.712.174,54 0,00 0,00 0,00 510.712.174,54

TOTAL 0,00 666.936.186,53 1.013.022.726,98 0,00 676.123.389,49 2.356.082.303,00

APLICACION DE LOS FONDOS DE DESARROLLO